Diario de observación

20
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIÓN (DIARIO DE CLASE) NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Jorge Feliciano Benigno Cerecedo ESPECIALIDAD: SEMESTRE:4° Telesecundaria. MATERIA: Física FECHA Y HORA DESCRIPCIÓN DE EVENTOS ANALISIS 09/03/1 5 Mis actividades académicas iniciaron al cuarto para las ocho horas, la escuela telesecundaria N° 53 del Dajiedhi, Actopan Hidalgo, nos abrió sus puertas a esta hora. La llegada de los alumnos se dio de diferente forma, solo algunos de los estudiantes fueron acompañados por sus padres. Posteriormente se realizaron los sencillos pero agradables honres a la bandera, realizados por el grupo de segundo año al cual se me otorgo observar. El director nos dio la bienvenida a la institución. La matrícula de la escuela es muy pequeña, solo llega a veintinueve alumnos. A terminar esto realizamos el mantenimiento del jardín del segundo año, aquí inicie a conocer a mis futuros alumnos, como se relacionaban y que tan amplio o mejor dicho reducido es el grupo, solo tiene seis alumnos los cuales son: Yaneth, Erika, Esmeralda, Casandra, Cristian y Fernando, todos se conocen y se ORGANIZACIÓN EN EL AULA, Lectura: Hacia una mejor calidad en las escuela, Silvya Smelkes MATERIALES Y RECURSOS, Lectura: Los materiales auxiliares.- El armario de recursos Ma. Rosa Martos Collado

description

Revisado por Alberto Yahir Reyes

Transcript of Diario de observación

SUBSECRETARA DE EDUCACIN NORMALDEPARTAMENTO DE EDUCACIN NORMALESCUELA NORMAL DE EDUCACIN PBLICA DEL ESTADO DE HIDALGOOBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE II CUARTO SEMESTRE

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIN (DIARIO DE CLASE)NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Jorge Feliciano Benigno Cerecedo ESPECIALIDAD:SEMESTRE:4 Telesecundaria. MATERIA:Fsica

FECHA Y HORADESCRIPCIN DE EVENTOSANALISIS

09/03/15

11:16 am

11:50 am

12: 45 pm Mis actividades acadmicas iniciaron al cuarto para las ocho horas, la escuela telesecundaria N 53 del Dajiedhi, Actopan Hidalgo, nos abri sus puertas a esta hora. La llegada de los alumnos se dio de diferente forma, solo algunos de los estudiantes fueron acompaados por sus padres. Posteriormente se realizaron los sencillos pero agradables honres a la bandera, realizados por el grupo de segundo ao al cual se me otorgo observar. El director nos dio la bienvenida a la institucin. La matrcula de la escuela es muy pequea, solo llega a veintinueve alumnos.A terminar esto realizamos el mantenimiento del jardn del segundo ao, aqu inicie a conocer a mis futuros alumnos, como se relacionaban y que tan amplio o mejor dicho reducido es el grupo, solo tiene seis alumnos los cuales son: Yaneth, Erika, Esmeralda, Casandra, Cristian y Fernando, todos se conocen y se llevan muy bien, lo cual es muy agradable.Las verdaderas clases se iniciaron, a las 8:45 hrs, la clase de fsica inicio a esta hora, ya se haba pedido una serie de materiales para una prctica en fsica, en la cual se observaran los estados del agua y su conversin de un estado a otro. Toda la prctica estaba basada en el libro de texto (una sencilla pero significativa prctica). Para iniciar o dar una introduccin se observ un video sobre el tema. Posteriormente los alumnos mostraron los materiales que se les encargo, de lo ms agradable fue que los alumnos cumplieron con la encomienda de los materiales.Los aprendizajes previos se retomaron con comentarios, las participaciones de las asignaturas est dividido entre los alumnos y cada uno es responsable de una asignatura, la maestra indica cuando un alumno es merecedor de una participacin.Los alumnos no recuerdan algunos conocimientos cientficos que la maestra ya explico, un ejemplo es que no recuerdan la formula cientfica del agua. Los trabajos que realizan los alumnos son buenos, me llama la atencin que hay buenos trabajos en el saln de clase. Cuando la prctica se realiz los alumnos se mostraron interesados, se realiz una sola prctica en grupo ya que es muy pequeo. Todos colaboraron con el trabajo y fueron acompaando las reacciones que surgieron. La tarea fue un reporte de prctica, algo lgico para la materia. El libro no marca un reporte, la actividad se pidi para recuperar un mayor anlisis e interpretacin de los procesos fsicos que pueden experimentar. La maestra siempre tarta de ser grfica, contextualiza cuando explica a los alumnos, el lenguaje siempre es adecuado, poco a poco realiza una introduccin a un lenguaje formal. No me percate de alguna actividad que los alumnos realizaran con un mayor inters, regularmente las actividades que se realizan son del libro, no existe una gran diferencia entre el inters que muestran por las diversas actividades. La relacin entre los alumnos es saludable, existe respeto, el grupo es pequeo, y se encuentra unido como tal. Por lo cual no existe algn conflicto, la relacin alumno-maestro es de respeto, confianza hasta el momento.El ambiente en el saln de clase es motivador, los alumnos trabajan motivados e impulsan a trabajar para dar respuesta a sus necesidades, entre ellos compiten lo cual es bueno para que el trabajo tenga una dinmica de rapidez. Un alumno presenta problemas para leer, (el posible problema est en su vista, se forz mucho para leer). Cuando se realiza una explicacin la maestra contextualiza. La maestra sali por un momento, los alumnos no trabajaron de la misma forma, platicaban y todo era un distractor. 10:20 am. Espaol es una materia que se trabaja en la interaccin, iniciamos el trabajo formndonos en binas, la clase inicio con la presentacin del trabajo de la secuencia, la entrevista, el contenido fue adaptado para que los alumnos realizaran la entrevista a una persona que tuviese la profesin de su mayor agrado. Todos los alumnos presentaron su reporte y la filmacin de su entrevista. Dos de seis alumnos no realizaron su trabajo. Dos de las entrevistas son muy interesantes ya que los alumnos recabaron una buena cantidad de informacin, realizaron un reporte completo. En el momento de realizar la entrevista se mostraron seguros de lo que pretendan conocer. 10:50 am. Matemticas. Para iniciar la clase se explic la actividad, el trabajo fue el plano cartesiano. La maestra explica de forma entendible los contenidos, en mi punto de vista para todos los alumnos quedo claro. Posteriormente la maestra explico lo que tenan que realizar, todas las actividades han sido del libro. Y la encomienda fue contestar el libro. Los procedimientos para la resolucin de problemas son los mismos en los alumnos, esos procedimientos son revisados por la maestra, cuando los alumnos tienen dudas regularmente preguntan entre ellos, y cuando su duda no es aclarada ya preguntan a la maestra. Dialogo: dudas en el aula. Alumno: maestra, estoy bien?Maestra: tienes que revisar cuales son las abscisas y cuales son las coordenadas para que no tengas errores el tus puntos. Alumno: y mis lneas estn bien?Maestra: estas bien, solo revisa tus puntos.

Despus de realizar la explicacin al alumno, la maestra pregunt si algn otro alumno tena otra duda. Ningn alumno respondi y todos continuaron con la actividad.

Todo paso rpido, cuando escuche ya haban tocado para salir al receso.El receso es utilizado para almorzar, despus los alumnos practican deportes. Los pequeos grupos de pares se notan. Los alumnos de tercero ya muestran un inters por hablarle al sexo opuesto, ya que los alumnos solan platicar en planes ms diferentes a los de amigos.

Al regresar de receso los alumnos ya se encontraban calmados ya que el tiempo fue suficiente para que realizaran sus actividades. Los alumnos continuaron con la resolucin de los ejercicios del libre de texto, se presentaron algunas dudas pero despus de poco tiempo los alumnos resolvieron sus dudas.

Historia: se abord el contenido mediante los comentarios de los conocimientos previos. Los alumnos comprenden la clasificacin de los mbitos de la historia, como lo es el poltico, cultural, social y econmico. Transcribieron lo importante que se trat en la clase, sobre todo se transcribi la parte subrayada. Los alumnos realizaron una clasificacin de hechos por mbitos, el trabajo fue confuso en ocasiones ya que no podan comprender algunos hechos. El trabajo se prolongo y la maestra lo dejo de tarea.

ORGANIZACIN EN EL AULA, Lectura: Hacia una mejor calidad en las escuela, Silvya Smelkes

MATERIALES Y RECURSOS, Lectura: Los materiales auxiliares.- El armario de recursos Ma. Rosa Martos Collado

CONOCIMIENTOS PREVIOS,Autor: Peter W. Airasian, En: Evaluacin durante la enseanza.

COMPRENSIN DE CONTENIDO,Autor: Vernica Torres,En: Programacin del aula? Para qu?

CONTEXTUALIZACIN

TRABAJO COLABORATIVO Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales Ma. Victoria ReyzbalConflictos dentro del aula. Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolar* Ana Cristina Zubillaga Rodrguez **AMBIENTES DE APRENDIZAJE.Motivacin y aprendizaje en la Enseanza SecundariaJess Alonso Tapia

COMPRENSIN DE CONTENIDO,Autor: Vernica Torres,En: Programacin del aula? Para qu?

PROBLEMAS MATEMATICOS: La solucin de problemas Raymond S. Nickerson, David N. Perkins y Edward E. Smith

COMUNICACIN: LA EVENTURA DE SER MAESTRO. JOSE M. STEVEN

COMPRENSIN DE CONTENIDO,Autor: Vernica Torres,En: Programacin del aula? Para qu?

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIN (DIARIO DE CLASE)NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Jorge Feliciano Benigno Cerecedo ESPECIALIDAD:SEMESTRE:4 Telesecundaria. MATERIA:HISTORIA

FECHA Y HORADESCRIPCIN DE EVENTOSANALISIS

10/03/15Para iniciar el da llegamos al cuarto para las ocho de la maana, aun se encontraba cerrada la escuela, los alumnos en su mayora llegan cinco minutos antes de la estrada en su mayora. Son ocho alumnos los que llegaron antes de que ell director abriera la escuela, solo a una alumna la llevaron sus paps. El da de ayer se trabaj con causas y consecuencias de la segunda Guerra Mundial, para iniciar el da se coment lo visto anteriormente. La maestra reviso el trabajo de la libreta, para poder revisar que estuvieran bien los estudiantes.8:20 am. Posteriormente se socializo el trabajo en grupo, en forma de lista pasaron a poner una consecuencia de la segunda guerra mundial. Not que lo visto se est comprendiendo, o quiz sea que el tema sigue siendo algo reciente, se nota un entendimiento. Los alumnos socializaron muy bien los contenidos, en la clasificacin por mbitos casi no existi errores, y los alumnos trataron en ocasiones de argumentar su respuesta aunque la argumentacin no haba sido pedida, lo cual indica una comprensin y buena disposicin.

8:30 am. La maestra llevo una pelcula con relacin al tema: su nombre el nio con el pijama de rallas que tiene relacin con el tema de la segunda guerra mundial. El producto con el cual se evalu la pelcula fue un reporte con el resumen de la lectura. La pelcula fue interesante para los alumnos, al inicio de la pelcula todos los alumnos se encontraron muy atrados por la pelcula. Los alumnos se mantuvieron interesados en la pelcula, pero no del todo cuando la maestra sala del saln. Al final de la pelcula todos los alumnos quedaron un poco tristes por su final pero el inters nunca se perdi, la pelcula fue buena para los alumnos de verdad les gusto. Para la materia de historia la muestra busca maneras diferentes de que los alumnos tengan una idea de lo que paso en procesos histricos relevantes. Las habilidades que desarrollan los alumnos en conjunto, son las de reflexin, anlisis y por medio de la pelcula y textos del libro. Los conocimientos previos de esta materia se retomaron solo en forma de comentarios. Cuando tienen alguna duda los alumnos es comn que se pregunten primero entre ellos y despus pidan a la maestra una explicacin, regularmente entienden de rpido las actividades, pero no siempre tienden a comprender las indicaciones que se dan. En esta materia la relacin que existe entre el alumno y el docente es buena como en todas las materias observadas hasta hoy. Los medios que utiliza son los que se encuentran en la escuela pero con la pelcula busco una forma diferente de abordar la clase. 10:10 am. INGLES: los conocimientos previos se retomaron mediante la traduccin de palabras que se fueron vistas con previa anticipacin. Lo que se trabaj fue planteado desde la gramtica y pronunciacin, dos temas relevantes, aunque no se dej de lado la traduccin y comprensin del ingls. La pronunciacin puede mejorar. Los alumnos tienen buenas tcnicas de aprendizaje como es realizar un glosario en la libreta de esas palabras que son nuevas o no recuerdan fcilmente, y solo dos alumnos los hacen los costados de sus libros de texto. Las actividades se socializan en parejas ya que el grupo es muy reducido. El lenguaje se maneja de forma adecuada para los alumnos, en mi opinin. 10: 50 am. ESPAOL: el trabajo inicio con una secuencia nueva donde el propsito son las caractersticas del reportaje y la manera de seleccionar un tema.Aqu es donde inicia el trabajo de los productos de los alumnos que me causan inters por la dedicacin que ponen en sus trabajos pues es buena la clases ya que son clases casi personalizadas. La maestra dedico el tiempo necesario para entender el propsito de la secuencia, esto debe ser fundamental para que el trabajo ya que los alumnos entregan buenos trabajos. No se socializo como esperaba el trabajo, y el tiempo se termin de forma rpida.

Receso:El receso es muy corto, algunos alumnos se pasaron el receso comiendo, otros practicaban deporte, el ambiente es muy tranquilo, la matrcula de alumnos es muy pequea por lo que el espacio es suficiente para todos. 11:45 am. Al entrar la maestra dejo la actividad de tarea.Matemticas: el tema sigue siendo las rectas paralelas en el plano cartesiano, los alumnos ya trabajan de mejor forma que el da anterior.Los alumnos participaron de buena forma, este fue el cierre de la secuencia, no existi una retroalimentacin o comentarios, conclusiones sobre el tema, puede ser que se trabaje lo aprendido comentando como regularmente lo realizan antes de iniciar una secuencia. Formacin cvica y tica; la clase inicio con el comentario de lo que saben sobre de los derechos de los jvenes, al comentar algunos casos del libro los alumnos se expresaron de buena forma e interpretaron de buena forma el caso y los problemas que presentaron los casos.Precisamente en esta materia la maestra hablo de la forma en la que se expresaron los alumnos, y corrigi a una alumna en su forma de expresarse. En esta materia la socializacin en grupo fue la forma ms ideal para trabajar, los alumnos participaron, solo falto una ligera profundizacin del tema ya que fue como algo muy simple acerca de los derechos. La maestra acostumbra pedir un subrayado de textos y trascribirlo a la libreta, puede que sea una buena tcnica para iniciar una costumbre por tomar apuntes y escribir lo importante de un tema.

1:20 pm. ARTES: Para la materia de artes los alumnos se encuentran realizando una serie bordados en manta, la maestra est enseando como realizar una serie de bordados, la evaluacin se realiza de acuerdo con la mejora en la cantidad de trabajo realizado.El da de hoy se trabajaron todas las materias del horario, lo cual fue bueno ya que se tom un poco ms de tiempo por la pelcula vista por la maana. Fin del da.

CONOCIMIENTOS PREVIOS,Autor: Peter W. Airasian, : Evaluacin durante la enseanza.EVALUACIN, Autor: Peter W. Airasian, : Evaluacin durante la enseanza.COMPRENSIN DE CONTENIDO,Autor: Vernica Torres,: Programacin del aula? Para qu?

MATERIALES Y RECURSOS, Lectura: Los materiales auxiliares.- El armario de recursos Ma. Rosa Martos ColladoAMBIENTES DE APRENDIZAJE.Motivacin y aprendizaje en la Enseanza SecundariaJess Alonso TapiaTRABAJO COLABORATIVO Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales Ma. Victoria ReyzbalCONOCIMIENTOS PREVIOS,Autor: Peter W. Airasian, : Evaluacin durante la enseanza.COMPRENSIN DE CONTENIDO,Autor: Vernica Torres,En: Programacin del aula? Para qu?MATERIALES Y RECURSOS, Lectura: Los materiales auxiliares.- El armario de recursos Ma. Rosa Martos ColladoCONOCIMIENTOS PREVIOS,Autor: Peter W. Airasian, : Evaluacin durante la enseanza.

ORGANIZACIN EN EL AULA, Lectura: Hacia una mejor calidad en las escuela, Silvya Smelkes

Trabajo en equipo: Los grupos de trabajo. Mara Victoria Reisabal CONOCIMIENTOS PREVIOS,Autor: Peter W. Airasian, : Evaluacin durante la enseanza.

ORGANIZACIN EN EL AULA, Lectura: Hacia una mejor calidad en las escuela, Silvya Smelkes

COMPRENSIN DE CONTENIDO,Autor: Vernica Torres,: Programacin del aula? Para qu?

CONOCIMIENTOS PREVIOS,Autor: Peter W. Airasian, : Evaluacin durante la enseanza.

DISCIPLINA ESCOLARAutor: Ana Cristina Zubillaga Rodrguez,: Los alumnos de secundaria ante la disciplina escolarTRABAJO COLABORATIVO Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales Ma. Victoria ReyzbalMEMORIZACIN: Las campanas de alarma. David Perkins. EVALUACIN, Autor: Peter W. Airasian, : Evaluacin durante la enseanza.

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIN (DIARIO DE CLASE)NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Jorge Feliciano Benigno Cerecedo ESPECIALIDAD:SEMESTRE:4 Telesecundaria.MATERIA:Fsica

FECHA Y HORADESCRIPCIN DE EVENTOSANALISIS

11/03/15La llegada de los alumnos normalmente es 7:50 am, a esta misma hora comnmente llegan los maestros y la escuela abre sus puertas. La matrcula es pequea, tan solo llega a 28 alumnos por lo que la llegada nunca es abundante, los alumnos que viven lejos de la escuela viajan con los maestros, solo un alumno es de Actopan. La clase dio inicio a las 8:00 de la maana, la maestra a cargo pidi el comentario semanal del libro de motivacin personal que los alumnos se encuentran leyendo, cada uno de ellos explico cul es el aprendizaje que se obtuvo de ella, ejemplifico cmo se relaciona con su vida cotidiana.Uno de seis alumnos no realizo su lectura, eso no fue motivo de sancin la maestra hablo con el alumno para tratar de motivarlo por la lectura.

La clase de ciencias con nfasis en fsica dio inicio a las 8:30 de la maana, se empez con los comentarios de la lectura del libro, cambios de estado, del bloque cuatro, cada uno de ellos dio a conocer una idea que fue de relevancia de la lectura, y la titular a cargo dio un ejemplo relacionado con la vida cotidiana. Se trabajaron contenidos del libro, las preguntas se pasaron a la libreta para darle solucin. La docente les pidi a los alumnos realizar un subrayado de la lectura del libro y posteriormente transcribirlo a la libreta, los ejemplos que se manejan son contextualizados de forma que todos los alumnos saben de qu se habla.Para explicar el cambio de estado de gas a liquido el ejemplo fue del gas LP, cuando hace mucho frio el gas no es capaz de encender ya que se encuentra en un estado lquido. Los gestos de los alumnos muestran inters, se nota que los alumnos estn comprendiendo el contenido, todos estn atentos a la explicacin de la maestra. En ocasiones el trabajo tiende a ser aburrido y los alumnos tienden a distraerse, pude percibir que existe una muy buena relacin alumno-maestro y viceversa, se nota que existe un ambiente de respeto y confianza en el saln de clase. Espaol: 9:50 am.La clase dio inicio con la secuencia 10, bloque tres, la entrevista lo primero que se trabajo fue la lectura del libro de texto, cmo discriminan los mexicano?Los alumnos realizaron el subrayado y transcribieron las ideas principales, posteriormente realizaron una entrevista referente a la lectura. Pasaron a exponer a un grupo de alumnos su reportaje se comentaron algunas dudas al realizar su entrevista y reportaje. Me llamo la atencin un alumno (Fernando) ya que trajo una excelente entrevista, su reporte fue de calidad. Matemticas: la maestra explico al grupo que se hara una acepcin ya que iban adelantados de acuerdo a su calendario. 12:25 pm. Se retraso la hora del receso ya que la seora de la comida tuvo un percance, el receso se atiene a la hora de llegada de la comida por lo cual no existe una hora fija.Iniciaron con ingles en la lesson 10, se realizo un glosario de palabra desconocidas como normalmente lo hacen. Esta actividad sirve para que los alumnos aprendan ms el ingls, los alumnos suelen hacer anotaciones de las palabras desconocidas. Los aspectos que se trabajaron son la gramtica, la fluidez, comprensin, entre otras, la pronunciacin, se puede mejorar. Los alumnos realizaron la traduccin del libro de forma grupal, el nivel de ingls que tienen es relativamente el mismo. Las actividades se realizan de buena forma, ya que todos avanzan rpido. No se present ningn conflicto ulico los alumnos se llevan muy bien.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE.Motivacin y aprendizaje en la Enseanza SecundariaJess Alonso Tapia

COMPRENSIN DE CONTENIDO,Autor: Vernica Torres,: Programacin del aula? Para qu?

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIN (DIARIO DE CLASE)NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Jorge Feliciano Benigno Cerecedo ESPECIALIDAD:SEMESTRE: 4 Telesecundaria.MATERIA: Historia

FECHA Y HORADESCRIPCIN DE EVENTOSANALISIS

12/03/158:00 am

9:30 am

10:00 am

12:01 pmLas actividades iniciaron a las siete cuarentaicinco de la maana, los alumnos llegan todos con su pans ya que el da de hoy realizan educacin fsica.Se intervino para dejar el trabajo de la materia, la clase televisada inicio, el contenido la segunda guerra mundial. Los alumnos se encuentran interesados por la clase, posteriormente la maestra pidi un reporte de lo visto en la clase. Al comentar la clase televisada, tambin realizaron comentarios sobre conocimientos previos. Los alumno participan de forma ordenada 3 de 4 participaciones realizaron una buena aportacin al tema. Los alumnos trabajan bien en binas, se socializa de buena forma el trabajo. Los alumnos trabajan como un grupo no existe rechazo entre ellos, la mejor forma de hacer el trabajo es en binas. El da de hoy se revis la tarea, solo un alumno no la realizo, aqu hay un caso, el alumno no realizo su tarea cuando la maestra pregunta el motivo por el cual no la realiz, el alumno se queda callado, la maestra supuso que no tuvo dinero para e material, el alumno entristeci, sus ojos se llenaron de lgrimas, todo fue muy triste ya que el alumno realiza las actividades que se le indican como lo mencione anteriormente el grupo trabaja bien los contenidos. InglesIniciamos la clase con un glosario, esto ya es tcnica usual en el trabajo de la materia. Se contesta en grupo la leccin en su mayora, solo algunas tareas se realizan de forma individual. Al terminar la clase salimos al receso. COMPUTOLa clase es impartida por una maestra joven, a los alumnos les gusta realizar trabajos en el aula de computo, existe algunos alumnos que hablaron de diversos temas como lo es redes sociales, entre otros temas, otros dejan ver que no saben escribir en la computadora por su falta de contacto. Prcticamente solo se trascribi un texto y se realizaron operaciones simples, como lo es introducir vietas, justificar entre otras funciones. Los alumnos se encontraron interesados por la clase, note que la maestra es un poco seria a la hora de impartir su clase y la respetan, al igual que a la maestra titular. En este dia realice a entrevista al maestro

Formacin cvica y tica La clase inicio con el video costumbre y valores. El contenido fue socializado, se habl de valores en un caso que contiene conflictos entre acuerdos, costumbres y valores. Se identific un problema cultural y los valores implicados en el. Los alumnos dieron sus opiniones, todos los alumnos dieron opiniones acertadas. 1:10Educacin fsicaLa maestra indico que los alumnos salieran a educacin fsica, los alumnos haban esperado con entusiasmo la materia.Iniciaron con el calentamiento, todo coordinado por la maestra, posteriormente, la maestra y los alumnos comenzaron a estirar lo ligamientos. La respiracin se trabaj con los alumnos antes de realizar una actividad ms exigente, la maestra tambin se uni al ejercicio. No se maneja contenidos en la materia, comentan los alumnos que es rara la ves que revisen el libro de texto o realicen otras actividades. Posteriormente la maestra propuso una actividad relacionada con el basquetbol, a final dio el tiempo libre para practicar el deporte favorito de los alumnos (futbol).

La salida de la escuela es quince minutos antes de las dos de la tarde, por lo cual cuando son el timbre los alumnos se retiraron a sus casas.

FORMATO DE REGISTRO DE INFORMACIN (DIARIO DE CLASE)NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: Jorge Feliciano Benigno Cerecedo ESPECIALIDAD:SEMESTRE:4 Telesecundaria. MATERIA:Fsica

FECHA Y HORADESCRIPCIN DE EVENTOSANALISIS

13/03/15

8:00 am

8:30 am

9:00 am

9:20 am

9:50 am

11:30 am

12:55 pmLa llegada a la escuela fue quince minutos antes de las ocho de la maana, los alumnos aun no llegaban, posteriormente el director llego a la institucin, aun no se presentaban algunos alumnos a la escuela. Antes de iniciar la clase la maestra informo que la salida sera un poco antes de lo normal debido a que tenan un evento los maestros, este evento causo que se modificara la forma en la que se abordaran las clases, solo se comentara de forma rpida las actividades que se realizaran y en el transcurso del da los alumnos tenan que terminarlas.

Fsica: comenzaron a planear que actividad se realizara y como se abordar el trabajo en para su resolucin. Prcticamente la actividad para la materia fue contestar el libro, las actividades fue un cuadro y unas preguntas del mismo libro, sin perder de vista el subrayado y la transcripcin del libro a la libreta.

En espaol los alumnos vuelven a observar el programa televisado, que nuevamente es repeticin de los das anteriores, La entrevista, el trabajo en el aula se organiza en binas, esta vez son dispuestos a realizar un reportaje apoyndose en una historia que el docente ha distribuido, al revisar este material puedo darme cuenta que el contenido es de un tema con el que estn relacionados los alumnos, El carnaval, mientras realizan la actividad algunos se distraen y platican de otras cosas.

Historia La clase televisada no se vio debido al tiempo, los alumnos realizaron lectura de un texto del libro, Nazis y judos, al igual que en la sesiones pasadas los alumnos realizan el subrayado, transcriben el contenido a la libreta.

Formacin cvica y tica.

Los alumnos realizaron un texto, la tica profesional, realizaron algunos de los subrayados y transcribieron las ideas primarias del tema. Se contextualizo poco los contenidos ya que se habl de ejemplos muy generales de la lectura.

La sguete indicacin fue contesten las actividades, la maestra sali del saln de clase, los alumnos continuaron trabajando con la actividad, todos los alumnos en binas trabajaron con la resolucin de las actividades.

La materia de matemticas no se revis debido a que los alumnos se encontraban adelantados segn la maestra.

La hora de receso se retardo hasta las 11:40 los alumnos se encontraban inquietos, posteriormente de la entrada se suspendi las clases.