Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. ·...

148
ASISTENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ORDEN DEL DIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ACTA DE LA SESION ANTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . COMUNICACIONES OFICIALES De la Mesa Directiva, por el que comunica que se recibió dictamen de proposición con punto de acuerdo en sentido negativo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De la Comisión de Asuntos Indígenas Por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta al gobernador del estado de Campeche, a fin de crear la Universidad Intercultural Indígena Maya y el Instituto de Lengua y Cultura Maya. . . . . . . . . . . . . . . . . . Publíquese en el Diario de los Debates, archívese el expediente como asunto totalmente concluido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 21 27 34 34 37 Director General de Crónica y Gaceta Parlamentaria Gilberto Becerril Olivares Presidente Diputado Julio César Moreno Rivera Director del Diario de los Debates Luis Alfredo Mora Villagómez Poder Legislativo Federal Diario de los Debates ORGANO OFICIAL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Año III México, DF, jueves 30 de abril de 2015 Sesión 29 S U M A R I O

Transcript of Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. ·...

Page 1: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

ASISTENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ORDEN DEL DIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ACTA DE LA SESION ANTERIOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMUNICACIONES OFICIALES

De la Mesa Directiva, por el que comunica que se recibió dictamen de proposicióncon punto de acuerdo en sentido negativo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la Comisión de Asuntos Indígenas

Por el que se desecha la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta algobernador del estado de Campeche, a fin de crear la Universidad InterculturalIndígena Maya y el Instituto de Lengua y Cultura Maya. . . . . . . . . . . . . . . . . .

Publíquese en el Diario de los Debates, archívese el expediente como asunto totalmente concluido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

21

21

27

34

34

37

Director General deCrónica y Gaceta Parlamentaria

Gilberto Becerril Olivares

Presidente

Diputado Julio César Moreno Rivera

Director delDiario de los Debates

Luis Alfredo Mora Villagómez

Poder Legislativo Federal

Diario de los DebatesORGANO OFICIAL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS

DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio

Año III México, DF, jueves 30 de abril de 2015 Sesión 29

S U M A R I O

Page 2: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados2

De la Junta de Coordinación Política, en relación con cambio de integrantes deorganismos permanentes. De enterado, comuníquese. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

REINCORPORACION

De la diputada Margarita Licea González, del PAN, por la que informa de sureincorporación a sus labores legislativas a partir del jueves 30 de abril de 2015.De enterado, comuníquese. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMUNICACIONES OFICIALES

De la diputada Raquel Jiménez Cerrillo, del PAN, por el que solicita el retiro dela iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley General para Prevenir,Investigar, Sancionar y Reparar la Desaparición de Personas, presentada el 2 dediciembre de 2014. Se tiene por retirada, actualícense los registros parlamentarios.

De la diputada Raquel Jiménez Cerrillo, del PAN, por el que solicita el retiro desus proposiciones con punto de acuerdo por el que la Cámara de Diputados delHonorable Congreso de la Unión, exhorta al Ejecutivo federal, para que realicelo conducente para instituir y celebrar el 25 de marzo como el “Día del Niño porNacer” y por el que se exhorta al Ejecutivo federal, a fin de que sustituya el término de “Derechos Sexuales y Reproductivos” al de “Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva” en los instrumentos denominados “Estrategia Nacionalde prevención del Embarazo en Adolescentes”, “Programa de Acción EspecíficoSalud Sexual y Reproductiva para Adolescentes 2013-2018”, así como en cual-quier otro instrumento jurídico emanado de la administración pública federal. Setienen por retiradas, actualícense los registros parlamentarios. . . . . . . . . . . . . .

Del diputado Pedro Porras Pérez, del PRD, por el que solicita sea retirada su iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de Agricultura Familiar. Setiene por retirada, actualícese los registros parlamentarios. . . . . . . . . . . . . . . .

Del Colegio de Bachilleres, con el que remite los resultados obtenidos en losprocesos de revisión de las condiciones generales de trabajo, de los contratos colectivos de trabajo y de las revisiones de salario que se realicen en el ejercicio fiscal 2015. Se remite a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la Cámara de Senadores, con el que comunica que aprobó dictamen por elque expresa su conformidad con el acuerdo de la Cámara de Diputados que desecha la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el tercer párrafo delartículo 225 y adiciona un artículo 225 bis a la Ley General de Salud. De enterado,se da por concluido el proceso legislativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la Cámara de Senadores, con el que remite acuerdo por el que solicita a laComisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para queen el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos dela Federación para el Ejercicio 2016, considere el “Proyecto Zonarida”, impulsadopor la Fundación Zonarida. Se turna a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para su atención. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

37

38

38

38

39

39

44

44

Page 3: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 20153

De la Cámara de Senadores, con el que remite acuerdo por el que solicita a laComisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para queen el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos dela Federación para el Ejercicio 2016, considere la previsión presupuestal que laSemarnat remita para llevar a cabo el fortalecimiento de las actividades de losCentros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre. Se remite a laComisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para su atención. . . . . . . . . . . . . .

MINUTAS

LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMATICO

De la Cámara de Senadores, se recibió minuta con proyecto de decreto por elque se reforma el artículo 8o. de la Ley General de Cambio Climático. Se turnaa la Comisión de Cambio Climático, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMATICO

De la Cámara de Senadores, se recibió minuta con proyecto de decreto por elque se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Cambio Climático.Se remite a la Comisión de Cambio Climático, para dictamen.. . . . . . . . . . . . .

LEY DE PLANEACION

De la Cámara de Senadores, se recibió minuta con proyecto de decreto por elque se reforma el artículo 2o. de la Ley de Planeación. Se turna a la Comisiónde Hacienda y Crédito Público, para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

De la Cámara de Senadores, se recibió minuta con proyecto de decreto por el quese reforma el artículo 73, fracción XXI, inciso a), de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos. Se remite a la Comisión de Puntos Constitucionales,para dictamen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, Y LEY FEDERAL DE RESPONSABI-LIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PUBLICOS

De la Cámara de Senadores, se recibió minuta con proyecto de decreto por elque se reforman diversas disposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, y dela Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos,que se devuelve para los efectos de la fracción E del artículo 72 Constitucional.Se turna a la Comisión de Ciencia y Tecnología, para dictamen. . . . . . . . . . . .

Desde su curul, interviene:

La diputada Lilia Aguilar Gil, del PT, para referirse a los pendientes de la LXIILegislatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

44

45

46

46

47

48

50

Page 4: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados4

La diputada Martha Lucía Mícher Camarena, del PRD, para denunciar violaciónde derechos políticos de las mujeres en este país. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada María del Rosario de Fátima Pariente Gavito, del PVEM, para denunciar la campaña misógina contra la candidata Claudia Pavlovich. . . . . . .

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño, de Morena, para referirse a laresolución del pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial en cuanto a la candidatura de Marcelo Ebrard Casaubon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Lourdes Eulalia Quiñones Canales, del PRI, para denunciar lascampañas misóginas contra las mujeres de este país. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Leslie Pantoja Hernández, del PAN, para referirse a las eleccionesen el estado de Sonora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Fernando Belaunzarán Méndez, del PRD, para sumarse a la condena delas campañas misóginas contra las mujeres de este país. . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Dunia Eliane de la Vega Preciado, del PRI, para sumarse a la condena de las campañas misóginas contra las mujeres de este país . . . . . . . . .

La diputada Martha Beatriz Córdova Bernal, de MC, para referirse a la resolucióndel pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial en cuanto a la candidatura deMarcelo Ebrard Casaubon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Fernando Zárate Salgado, sin partido, para denunciar el homicidiode su asistente en la delegación Alvaro Obregón.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Julisa Mejía Guardado, del PRD, para referirse al trabajo en comi-siones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Luisa María Alcalde Luján, de Morena, para referirse al procesoelectoral en el 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Francisca Rosario Arana Lugo, del PAN, para referirse a las elecciones en el estado de Sonora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Edgar Emilio Pereyra Ramírez, del PRI, para referirse a las elecciones en el estado de Sonora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Danner González Rodríguez, de MC, para referirse a la resolucióndel pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial en cuanto a la candidatura deMarcelo Ebrard Casaubon. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Landy Margarita Berzunza Novelo, del PRI, para sumarse a la condena de las campañas misóginas contra las mujeres de este país . . . . . . . . .

La diputada María Beatriz Zavala Peniche, del PAN, para referirse a la igualdaden la contienda electoral.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51

52

52

53

53

54

54

54

55

55

56

56

56

57

57

58

Page 5: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 20155

El diputado Rubén Acosta Montoya, del PVEM, para referirse al proceso electoral en el 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DICTAMENES A DISCUSION DE LEYES Y DECRETOS

CODIGO CIVIL FEDERAL

A discusión el dictamen de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto porel que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Civil Federal.

Para fundamentar el dictamen, hace uso de la voz:

El diputado Víctor Emanuel Díaz Palacios, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para referirse al dictamen, hace uso de la palabra:

La diputada Luisa María Alcalde Luján, de Morena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Fernando Belaunzarán Méndez, del PRD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Zuleyma Huidobro González, de MC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Antonio Cuéllar Steffan, del PVEM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Lilia Aguilar Gil, del PT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Gildardo Sánchez González, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño, de Morena.. . . . . . . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Civil Federal. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales. . . . . . . . . . . . . . . . .

TOMA DE PROTESTA

La ciudadana María de Monserrat Baeza Vallejo, rinde su protesta de ley. . . . .

LEY GENERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LOS DELITOS EN MATERIA DE SECUESTRO, REGLAMENTARIA DE LA FRACCION XXIDEL ARTICULO 73, DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOSUNIDOS MEXICANOS

A discusión el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública, con proyecto dedecreto que reforma el artículo 25 de la Ley General para Prevenir y Sancionarlos Delitos en materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. . . . .

58

59

100

100

101

102

103

104

104

105

106

106

106

Page 6: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados6

Para fundamentar el dictamen, participa:

El diputado José Guillermo Anaya Llamas, del PAN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para referirse al dictamen, interviene:

El diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, de Morena. . . . . . . . . .

El diputado Erwin Francisco Arriola Doroteo, del PRD. . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado José Francisco Coronato Rodríguez, de MC. . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Felipe Arturo Camarena García, del PVEM. . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Jorge Alfredo Pérez Covarrubias, del PAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Raymundo King de la Rosa, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño, de Morena.. . . . . . . . . . . . . .

La diputada Lilia Aguilar Gil, del PT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma elartículo 25 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materiade Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73, de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos. Pasa al Senado de la República, parasus efectos constitucionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CODIGO CIVIL FEDERAL Y CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOSCIVILES

A discusión el dictamen de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto porel que se reforman diversas disposiciones del Código Civil Federal y se adiciona unartículo 371 Bis al Código Federal de Procedimientos Civiles. . . . . . . . . . . . .

Para fundamentar el dictamen, hace uso de la palabra:

El diputado Javier López Zavala, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para referirse al dictamen, hace uso de la voz:

La diputada Zuleyma Huidobro González, de MC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Carlos Octavio Castellanos Mijares, del PVEM. . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Loretta Ortiz Ahlf, de Morena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño, del PAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Alfa Eliana González Magallanes, del PRD. . . . . . . . . . . . . . . . . .

119

120

121

121

122

123

124

125

126

126

127

137

137

138

139

139

140

Page 7: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 20157

El diputado Carlos Sánchez Romero, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Lilia Aguilar Gil, del PT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Luisa María Alcalde Luján, de Morena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Civil Federal y se adiciona un artículo 371 Bis al Código Federal de Procedimientos Civiles. Pasa al Senado dela República, para sus efectos constitucionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ELECCION DE INTEGRANTES DE LA COMISION PERMANENTE PARAEL SEGUNDO RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO

De la Junta de Coordinación Política, por el que se propone a los integrantes dela Comisión Permanente para el Segundo Receso del Tercer Año de EjercicioConstitucional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para referirse al acuerdo, interviene:

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño, de Morena.. . . . . . . . . . . . . .

El diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, de Morena. . . . . . . . . .

Aprobado, comuníquese. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMUNICACIONES OFICIALES

De la Cámara de Senadores, por el que informa de los integrantes de la ComisiónPermanente para el Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional.De enterado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ACUERDO DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO

De la Junta de Coordinación Política, por el que solicita la modificación del orden del día, para la inclusión del dictamen de la Comisión de Puntos Consti-tucionales, con proyecto de decreto, por el que se reforma el artículo 73, fracciónXXI, inciso a), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enmateria de desaparición forzada de personas y de tortura. Aprobado. . . . . . . . .

VOLUMEN II

DECLARATORIA DE PUBLICIDAD

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Con fundamento en el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados,la Presidencia anuncia la declaratoria de publicidad del dictamen de la Comisión

141

142

142

144

144

145

146

147

147

148

Page 8: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados8

de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto, por el que se reforma el artículo 73, fracción XXI, inciso a), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desaparición forzada de personas y de tortura. . .

Dispensa de trámites. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

A discusión el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto, por el que se reforma el artículo 73, fracción XXI, incisoa), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desaparición forzada de personas y de tortura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para fundamentar el dictamen, hace uso de la voz:

El diputado Alejandro Sánchez Camacho, del PRD.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para fijar la postura de su grupo parlamentario, hace uso de la palabra:

La diputada Loretta Ortiz Ahlf, de Morena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Sonia Rincón Chanona, de NA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal, del PT. . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Danner González Rodríguez, de MC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Ruth Zavaleta Salgado, del PVEM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado José Luis Esquivel Zalpa, del PRD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Raquel Jiménez Cerrillo, del PAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Pedro Ignacio Domínguez Zepeda, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para presentar propuesta, hace uso de la voz:

La diputada Lilia Aguilar Gil, del PT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Margarita Elena Tapia Fonllem, del PRD.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para referirse al dictamen, participa:

El diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, de Morena. . . . . . . . . .

La diputada Lizbeth Loy Gamboa Song, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto, por el que sereforma el artículo 73, fracción XXI, inciso a), de la Constitución Política de los

149

177

177

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

188

189

190

Page 9: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 20159

Estados Unidos Mexicanos, en materia de desaparición forzada de personas y detortura. Pasa a las legislaturas de los estados, para los efectos del artículo 135 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. . . . . . . . . . . . . . . .

CODIGO PENAL FEDERAL

A discusión el dictamen de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto porel que se reforma el artículo 205 bis del Código Penal Federal. . . . . . . . . . . . .

Para fundamentar el dictamen, participa:

El diputado Antolín Etienne Rivera, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para referirse al dictamen, interviene:

La diputada Luisa María Alcalde Luján, de Morena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Verónica Beatriz Juárez Piña, del PRD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Carlos Octavio Castellanos Mijares, del PVEM. . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Luis Fernando Domínguez Martin del Campo, del PRI.. . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 205 bis del Código Penal Federal. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EXPIDE LA LEY DEL DERECHO A LA ALIMENTACION ADECUADA

A discusión el dictamen de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, y deDesarrollo Social, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para fundamentar el dictamen, hace uso de la voz:

El diputado Heriberto Manuel Galindo Quiñones, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . .

La Presidencia de la Mesa Directiva, pone a consideración de la asamblea unapropuesta de modificación. Aprobada, se incorpora al dictamen. . . . . . . . . . . .

Para referirse al dictamen, hace uso de la palabra:

El diputado Juan Luis Martínez Martínez, de Morena. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Gloria Bautista Cuevas, del PRD.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Nelly del Carmen Vargas Pérez, de MC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

191

192

211

211

212

213

214

214

215

267

269

285

285

287

Page 10: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados10

El diputado René Ricardo Fujiwara Montelongo, de NA.. . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Lilia Aguilar Gil, del PT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada María Esther Garza Moreno, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La Presidencia de la Mesa Directiva, instruye que las participaciones de las diputadas Martha Edith Vital Vera, del PVEM y Aleida Alavez Ruiz, del PRD,se incorporen al Diario de los Debates. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que seexpide la Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VOLUMEN III

EXPIDE LA LEY FEDERAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MARINAMERCANTE Y DE LA INDUSTRIA NAVAL MEXICANAS

A discusión el dictamen de la Comisión de Marina, con proyecto de decreto porel que se expide la Ley Federal para el Fortalecimiento de la Marina Mercantey de la Industria Naval Mexicanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para fundamentar el dictamen, participa:

El diputado Raúl Santos Galván Villanueva, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La Presidencia de la Mesa Directiva, pone a consideración de la asamblea unapropuesta de modificación. Aprobada, se incorpora al dictamen. . . . . . . . . . . .

Para referirse al dictamen, interviene:

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño, de Morena.. . . . . . . . . . . . . .

El diputado Uriel Flores Aguayo, del PRD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Aída Fabiola Valencia Ramírez, de MC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Leonor Romero Sevilla, del PAN.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Rosa Elba Pérez Hernández, del PVEM.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que seexpide la Ley Federal para el Fortalecimiento de la Marina Mercante y de la Industria Naval Mexicanas. Pasa al Senado de la República, para sus efectosconstitucionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

287

288

289

290

293

295

324

329

329

330

330

331

332

333

Page 11: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201511

CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DE LA LEY DELINSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRA-BAJADORES Y DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LAFEDERACION

A discusión el dictamen de la Comisión de Vivienda, con proyecto de decretopor el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Federal deProcedimientos Civiles, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para fundamentar el dictamen, interviene:

El diputado José Adán Abellaneda, del PRD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para referirse al dictamen, participa:

El diputado Rodrigo Chávez Contreras, de Morena.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Josefina Salinas Pérez, del PRD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Aída Fabiola Valencia Ramírez, de MC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado David Pérez Tejada Padilla, del PVEM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Celia Isabel Gauna Ruiz de León, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Javier Gutiérrez Reyes, del PT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Federal de Procedi-mientos Civiles, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda paralos Trabajadores y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Pasaal Senado de la Republica, para sus efectos constitucionales. . . . . . . . . . . . . . .

MONEDA CONMEMORATIVA DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DELGENERALISIMO JOSE MARIA MORELOS Y PAVON

A discusión el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por el que se establecen las características de una monedaconmemorativa del Bicentenario Luctuoso del Generalísimo José María Morelosy Pavón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Para fundamentar el dictamen, hace uso de la palabra:

La diputada Aurora de la Luz Aguilar Rodríguez, del PAN. . . . . . . . . . . . . . . .

334

352

352

353

354

354

355

356

356

357

378

Page 12: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados12

Para referirse al dictamen, hace uso de la voz:

El diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, de Morena. . . . . . . . . .

El diputado Fernando Belaunzarán Méndez, del PRD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Martha Beatriz Córdova Bernal, de MC.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada Lucila Garfias Gutiérrez, de NA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La diputada María Alicia Martínez Gutiérrez, del PAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado David Pérez Tejada Padilla, del PVEM. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Javier Gutiérrez Reyes, del PT. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Gerardo Xavier Hernández Tapia, del PRI. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Javier Orihuela García, del PRD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El diputado Roberto Carlos Reyes Gámiz, del PRD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que seestablecen las características de una moneda conmemorativa del BicentenarioLuctuoso del Generalísimo José María Morelos y Pavón. Pasa al Senado de laRepública, para sus efectos constitucionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CODIGO CIVIL FEDERAL

A discusión el dictamen de la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto porel que se reforma el artículo 360 del Código Civil Federal. . . . . . . . . . . . . . . .

Para fundamentar el dictamen, interviene:

La diputada Esther Quintana Salinas, del PAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 360 del Código Civil Federal. Pasa al Senado de la República,para sus efectos constitucionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LEY FEDERAL SOBRE MONUMENTOS Y ZONAS ARQUEOLOGICOS,ARTISTICOS E HISTORICOS

A discusión el dictamen de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 5o., y seadicionan los artículos 43 bis y 45 bis de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

379

379

380

381

382

382

383

384

384

385

386

386

392

394

395

Page 13: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201513

Para fundamentar el dictamen, participa:

La diputada Bárbara Gabriela Romo Fonseca, del PVEM. . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 5o., y se adicionan los artículos 43 bis y 45 bis de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. Pasa al Senado de la República, para sus efectos constitucionales. . . . . . . . . . .

VOLUMEN IV

DICTAMENES A DISCUSION DE PUNTOS DE ACUERDO

APOYE A LOS PRODUCTORES DE HULE DEL PAIS

A discusión el dictamen de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, conpunto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno Federal, para que a través dela SE y de la Sagarpa, se apoye a los productores de hule del país. . . . . . . . . .

RELATIVO AL IMPULSO DE LA MOVILIDAD SUSTENTABLE NO MOTORIZADA

A discusión el dictamen de la Comisión de Cambio Climático, con punto deacuerdo relativo al impulso de la movilidad sustentable no motorizada . . . . . .

IMPULSAR LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE EN DESTI-NOS TURISTICOS

A discusión el dictamen de la Comisión de Cambio Climático, con punto deacuerdo por el que se exhorta a la Sectur, a impulsar los sistemas integrados detransporte en destinos turísticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

MANTENGAN, REFUERCEN E IMPLEMENTEN NUEVAS ACCIONES PARA GARANTIZAR EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS DELAS MUJERES INDIGENAS

A discusión el dictamen de la Comisión de Derechos Humanos, con punto deacuerdo por el que se exhorta respetuosamente al titular de la Comisión Nacionalde los Derechos Humanos, para que a través de dicha dependencia y en el ámbito de sus competencias se mantengan, refuercen e implementen nuevas acciones para garantizar el respeto a los derechos humanos de las mujeres indígenas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CONSIDERAR EL DELITO GRAVE LA AGRESION A POLICIAS EN ELDISTRITO FEDERAL

A discusión el dictamen de la Comisión del Distrito Federal, con punto de acuerdorelativo a considerar el delito grave la agresión a policías en el Distrito Federal.

413

414

415

422

438

448

457

Page 14: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados14

LOGREN RESOLVER LA PROBLEMATICA DE PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD E INGRESOS

A discusión el dictamen de la Comisión de Economía, con punto de acuerdo porel que se exhorta al Ejecutivo federal a través de la Sagarpa y a la SHCP se incorporen en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y demás programassectoriales, las acciones y recursos que, en el corto, mediano y largo plazo, logren resolver la problemática de productividad, competitividad e ingresos. . .

REVISE Y SANCIONE EL CAPITULO DE AZUCARES Y JARABES DELTLCAN

A discusión el dictamen de las Comisiones Unidas de Economía, y de Agricultura ySistemas de Riego, con puntos de acuerdo por los que se exhorta a los titulares de la Sagarpa, de la SE y al Senado de la República, para que se cancelenlos cupos de importación de azúcar, así como también se revise y sancione el Capítulo de Azucares y Jarabes del TLCAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ALERTA DE VIOLENCIA DE GENERO EN EL ESTADO DE TABASCO

A discusión el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, con punto deacuerdo por el que se exhorta al Gobierno Federal a declarar por la Secretaría deGobernación la alerta de violencia de género en el estado de Tabasco. . . . . . . .

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL ESTADO DE GUERRERO

A discusión el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género, con punto deacuerdo por el que se exhorta a la Segob a considerar la información relativa ala situación de violencia contra las mujeres en el estado de Guerrero. . . . . . . .

ELABORAR LOS PROTOCOLOS PARA LA PROTECCION DE LOS ARBOLES

A discusión el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con puntos de acuerdo por los se exhorta a los titulares de los tres órdenes de gobierno, a fin de elaborar los protocolos para la protección de losárboles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

GENEREN ACCIONES QUE FORTALEZCAN LOS ESTUDIOS Y PROYEC-TOS RELATIVOS A LA IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES

A discusión el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Natu-rales, con Punto de Acuerdo para exhortar a los titulares de la Semarnat, de laSEP, de la Sectur y la Sedesol, así como a la Comisión Nacional para el Cono-cimiento y Uso de la Biodiversidad y del INAH, para que generen acciones quefortalezcan los estudios y proyectos relativos a la importancia de los manglares.

463

472

485

498

511

525

Page 15: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201515

TALA CLANDESTINA EN LAS ZONAS BOSCOSAS DE TODO EL TERRI-TORIO NACIONAL

A discusión el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales,con puntos de acuerdo por los que exhorta al Ejecutivo federal para que a travésde la Semarnat y la Profepa rinda informe a esta soberanía respecto a los programas y acciones preventivas y correctivas o de remediación que se realicenen las áreas dañadas por la tala clandestina en las zonas boscosas de todo el territorio nacional.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

FORTALECER LA ESTRATEGIA DE PREVENCION DEL DAÑO A LACAPA DE OZONO

A discusión el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales,con puntos de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que se ejecuten acciones a efecto de fortalecer la estrategia de prevención del daño a la capa de ozono.. . . . . . . . . .

VOLUMEN V

CONTAMINACION EN LA CUENCA DEL RIO LERMA Y DE LA CUENCALERMA SANTIAGO PACIFICO

A discusión el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales,con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosamente al Ejecutivo federal, para que a través de la Semarnat y de la Conagua, se coordinen en la generación e implementación de las acciones preventivas, correctivas o de remediación de las afectaciones de contaminación en la cuenca del río Lerma yde la Cuenca Lerma Santiago Pacífico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

EXPEDIR A LA BREVEDAD EL REGLAMENTO DE LA LEY DELREGISTRO NACIONAL DE DATOS DE PERSONAS EXTRAVIADAS O DESAPARECIDAS

A discusión el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública, con punto deacuerdo por el que la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Uniónexhorta respetuosamente al Ejecutivo federal para expedir a la brevedad el Reglamento de la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadaso Desaparecidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Aprobados, comuníquese. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DICTAMENES A DISCUSION DE NEGATIVO DE INICIATIVA

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION ALAMBIENTE, DE LA LEY GENERAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS YDE LA LEY GENERAL DE PROTECCION CIVIL

A discusión el dictamen de la Comisión de Protección Civil, con puntos deacuerdo por los que se desecha la iniciativa que reforma y adiciona diversas

548

562

577

591

598

Page 16: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados16

disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley General de Asentamientos Humanos y de la Ley General deProtección Civil. Aprobado, archívese el expediente como asunto totalmenteconcluido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ACUERDO DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO

De la Presidencia de la Mesa Directiva, solicita autorización para declarar la preclusión de los asuntos cuyo plazo ha vencido y de los que durante el segundo receso del tercer año concluyan su término para ser dictaminados, asimismo para la devolución de los dictámenes a las comisiones correspondientes no abordados por el pleno. Aprobada, cúmplase. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMUNICACIONES OFICIALES

De la Secretaría de Hacienda, con los que remite lo siguiente:

1. Balance Fiscal en México, definición y metodología.. . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. Los informes trimestrales sobre la ejecución del presupuesto, la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, correspondientes al primer trimestre de 2015. La información relativa a los montos de endeudamiento internoneto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del erario federal y el costototal de las emisiones de deuda interna y externa, correspondientes al mes de marzo de 2015. La recaudación federal participable, el pago de las mismas, desagregada por tipo de fondo, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente al mes de marzo de 2014, y se adjunta la información mediante lacual se da a conocer los conceptos que integran la intermediación financiera, así como la relativa a las instituciones de Banca de Desarrollo y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero.. . . . . . . . . . . . . .

Remítase a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Presupuesto yCuenta Pública, para su conocimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la Comisión Federal de Competencia, con el que se remite su primer informe trimestral 2015, que da cuenta de los resultados alcanzados y acciones desarrolladas durante el periodo. Se turna a la Comisión de Economía, para suconocimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la Secretaría de Hacienda, con el que remite el informe sobre las adecuacionesefectuadas a los indicadores de desempeño de los recursos federales transferidosa entidades federativas y municipios, y el informe del avance alcanzado por lasentidades federativas, los municipios y demarcaciones territoriales del DistritoFederal en la implementación y operación del presupuesto basado en resultados y del sistema de evaluación de desempeño. Se remite a la Comisiónde Presupuesto y Cuenta Pública, para su conocimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . .

599

637

637

638

638

638

639

Page 17: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201517

LICENCIA

De la diputada Erica del Carmen Velázquez Vacio, del PRI, por la que solicitalicencia por tiempo indefinido para separarse de su cargo como diputada federala partir del 30 de abril de 2015. Aprobada, comuníquese. . . . . . . . . . . . . . . . .

DECLARATORIA DE PUBLICIDAD

LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA

Con fundamento en el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados,la Presidencia anuncia la declaratoria de publicidad del dictamen de la Comisiónde Seguridad Pública, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo45 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. . . . . . . . . . .

LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LASMISMAS

Con fundamento en el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados,la Presidencia anuncia la declaratoria de publicidad del dictamen de la Comisiónde Transparencia y Anticorrupción, con proyecto de decreto por el que se reformael artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VOLUMEN VI

LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARALOS TRABAJADORES

Con fundamento en el artículo 87 del Reglamento de la Cámara de Diputados,la Presidencia anuncia la declaratoria de publicidad del dictamen de la Comisiónde Vivienda, con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 32 y 56, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

COMUNICACIONES OFICIALES

De la Junta de Coordinación Política, en relación a cambios de juntas directivase integrantes de diversas comisiones. Aprobados, comuníquese.. . . . . . . . . . . .

ACUERDO DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO

De la Junta de Coordinación Política, por el que se autoriza al presidente de laJunta de Coordinación Política para que durante el segundo receso del segundoaño de ejercicio de la LXII Legislatura pueda solicitar al presidente de la MesaDirectiva que instruya la publicación en la Gaceta Parlamentaria de las designa-ciones y las sustituciones que los coordinadores de los grupos parlamentarios soliciten respecto a la integración de comisiones ordinarias, especiales, de investigación, comités, grupos de trabajo y organismos internacionales permanentes.Aprobado, comuníquese. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

639

640

654

679

692

692

Page 18: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados18

INICIATIVAS Y PROPOSICIONES CON PUNTO DE ACUERDO

El presidente diputado Julio César Moreno Rivera, informa que en términos delo dispuesto por los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las proposiciones y las iniciativas que no se presentaron en tribunaserán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en laGaceta Parlamentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Julio César Moreno Rivera, dirigeun mensaje a la asamblea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

HIMNO NACIONAL

Se entona el Himno Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ACTA DE LA PRESENTE SESION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CLAUSURA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

RESUMEN DE TRABAJOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE PARTICIPARON DURANTE LASESION.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

VOTACIONES

De conformidad con lo que dispone el Reglamento de la Cámara de Diputados,se publican las votaciones de los dictámenes:

De la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto que por el que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Código Civil Federal (en lo generaly en lo particular).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la Comisión de Seguridad Pública, con proyecto de decreto que reforma elartículo 25 de la Ley General para prevenir y sancionar los Delitos en materiade Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitu-ción Política de los Estados Unidos Mexicanos (en lo general y en lo particular).

De la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Civil Federal y se adiciona un artículo 371 Bis alCódigo Federal de Procedimientos Civiles (en lo general y en lo particular). . . . . . .

De la Comisión de Puntos Constitucionales, con proyecto de decreto por el quese reforma el artículo 73, fracción XXI, inciso a), de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, en materia de desaparición forzada de personasy de tortura (en lo general y en lo particular). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto que por el que reforma elartículo 205 Bis del Código Penal Federal (en lo general y en lo particular). . .

693

694

694

695

703

704

705

716

721

726

731

736

Page 19: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201519

De las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Desarrollo Social, conproyecto de decreto por el que se expide la Ley del Derecho a la AlimentaciónAdecuada (en lo general y en lo particular).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la Comisión de Marina, con proyecto de decreto que expide la Ley Federalpara el Fortalecimiento de la Marina Mercante y de la Industria Naval Mexicanas(en lo general y en lo particular).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la Comisión de Vivienda, con proyecto de decreto por el que se reforman yadicionan diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Civiles,de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadoresy de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (en lo general y en loparticular). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con proyecto de decreto por elque se fijan las características de una moneda conmemorativa del bicentenarioluctuoso del Generalísimo José María Morelos y Pavón (en lo general y en loparticular). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

De la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 360 del Código Civil Federal (en lo general y en lo particular). . . . . . .

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, con proyecto dedecreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal sobreMonumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en materia de itinerarios culturales (en lo general y en lo particular).. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LISTA DE ASISTENCIA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS, CORRESPON-DIENTE A LA PRESENTE SESION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

APENDICE I Y II

Comunicación de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados,por la que informa el turno que le corresponde a las iniciativas con proyecto de de-creto registradas en el orden del día del jueves 30 de abril de 2015, de conformi-dad con el artículo 102, numeral 3, del Reglamento de la Cámara de Diputados

741

746

751

756

761

766

771

Page 20: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados20

Page 21: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Presidencia del diputado Julio César Moreno Rivera

ASISTENCIA

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Pi-do a la Secretaría que haga del conocimiento de esta Presi-dencia el resultado del cómputo de asistencia de diputadasy diputados.

La Secretaria diputada Graciela Saldaña Fraire: Se in-forma a la Presidencia que existen registrados previamente298 diputadas y diputados, por lo tanto hay quórum.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera (alas 11:33 horas): Se abre la sesión.

ORDEN DEL DIA

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Consulte la Secretaría a la asamblea si se dispensa la lectu-ra al orden del día en virtud de que se encuentra publicadoen la Gaceta Parlamentaria.

La Secretaria diputada Graciela Saldaña Fraire: Porinstrucciones de la Presidencia en votación económica seconsulta a la asamblea si se dispensa la lectura al orden deldía. Las diputadas y los diputados que estén por la afirma-tiva, sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los diputadosque esté por la negativa, sírvanse manifestarlo. Señor pre-sidente, mayoría por a afirmativa. Se dispensa la lectura.

«Segundo periodo de sesiones ordinarias del tercer año deejercicio de la LXII Legislatura.

Orden del día

Jueves 30 de abril de 2015.

Lectura del acta de la sesión anterior.

Comunicaciones oficiales

De la Mesa Directiva

En relación con dictámenes de proposiciones con puntos deacuerdo en sentido negativo.

De la Junta de Coordinación Política

En relación con cambio de integrantes de organismos per-manentes.

Reincorporación de ciudadana diputada

De la diputada Margarita Licea González.

De los diputados Raquel Jiménez Cerrillo y Pedro Po-rras Pérez

En relación con retiro de iniciativas y proposiciones conpuntos de acuerdo.

Del Colegio de Bachilleres

Con el que remite los resultados obtenidos en los procesosde revisión de las condiciones generales de trabajo, de loscontratos colectivos de trabajo y de las revisiones de sala-rio que se realicen en el ejercicio fiscal 2015.

De la Cámara de Senadores

Con el que comunica que aprobó dictamen por el que ex-presa su conformidad con el acuerdo de la Cámara de Di-putados que desecha la Minuta con proyecto de decreto porel que se reforma el tercer párrafo del artículo 255 y adi-ciona un artículo 225 bis a la Ley General de Salud.

Con el que remite acuerdo por el que solicita a la Comisiónde Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputa-dos, para que en el proceso de análisis, discusión y aproba-ción del Presupuesto de Egresos de la Federación para elEjercicio 2016, considere el “Proyecto Zonarida”, impul-sado por la Fundación Zonarida.

Con el que remite acuerdo por el que solicita a la Comisiónde Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputa-dos, para que en el proceso de análisis, discusión y aproba-ción del Presupuesto de Egresos de la Federación para elEjercicio 2016, considere la previsión presupuestal que laSemarnat remita para llevar a cabo el fortalecimiento de lasactividades de los Centros para la Conservación e Investi-gación de la Vida Silvestre.

Protesta de ciudadana diputada.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201521

Page 22: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados22

Minutas

Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo8o. de la Ley General de Cambio Climático.

Con proyecto de decreto por el que se reforman diversasdisposiciones de la Ley General de Cambio Climático.

Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo2o. de la Ley de Planeación.

Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo73, fracción XXI, inciso a), de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos.

Con proyecto de decreto por el que se reforman diversasdisposiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología, y de laLey Federal de Responsabilidades Administrativas de losServidores Públicos, que devuelve para los efectos de lafracción E del artículo 72 Constitucional.

Propuestas de acuerdo de los órganos de gobierno

De la Junta de Coordinación Política

Elección de integrantes de la Comisión Permanente para elSegundo Receso del Tercer Año de Ejercicio

Dictámenes a discusión de leyes y decretos

De la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por elque se reforman y derogan diversas disposiciones del Có-digo Civil Federal.

De la Comisión de Seguridad Pública, con Proyecto De-creto que reforma el artículo 25 de la Ley General para Pre-venir y Sancionar los Delitos en materia de Secuestro, Re-glamentaria de la fracción XXI del artículo 73, de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por elque se reforman diversas disposiciones del Código CivilFederal y se adiciona un artículo 371 Bis al Código Fede-ral de Procedimientos Civiles.

De la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con pro-yecto de decreto por el que se establecen las característicasde una moneda conmemorativa del Bicentenario Luctuosodel Generalísimo José María Morelos y Pavón.

De la Comisión de Marina, con proyecto de decreto por elque se expide la Ley Federal para el Fortalecimiento de laMarina Mercante y de la Industria Naval Mexicanas.

De la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por elque se reforma el artículo 205 bis del Código Penal Fede-ral.

De las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, y de De-sarrollo Social, con proyecto de decreto por el que se expi-de la Ley del Derecho a la Alimentación Adecuada.

De la Comisión de Educación Pública y Servicios Educati-vos, con proyecto de decreto por el que se reforma el artí-culo 5o., y se adicionan los artículos 43 bis y 45 bis de laLey Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,Artísticos e Históricos.

De la Comisión de Seguridad Pública, con proyecto de de-creto que reforma los artículos 25 y 32 de la Ley Federalde Seguridad Privada.

De la Comisión de Vivienda, con proyecto de decreto porel que se reforman y adicionan diversas disposiciones delCódigo Federal de Procedimientos Civiles, de la Ley delInstituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Tra-bajadores y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Fe-deración.

De la Comisión de Justicia, con proyecto de decreto por elque se reforma el artículo 360 del Código Civil Federal.

De la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, conproyecto de decreto por el que se reforma los artículos 7o.y 7o.-A de la Ley Federal de Sanidad Vegetal.

De la Comisión de Deporte, con proyecto de decreto por elque se reforma la fracción XI del artículo 2 de la Ley Ge-neral de Cultura Física y Deporte.

De la Comisión de Asuntos Indígenas, con proyecto de de-creto por el que se reforma la fracción V del artículo 3 dela Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de losPueblos Indígenas.

De la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Par-lamentarias, con proyecto de decreto por el que se adicio-nan diversas disposiciones del Reglamento de la Cámarade Diputados, en materia de disciplina de los diputados ydiputadas.

Page 23: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

De la Comisión de Gobernación, con proyecto de decretopor el que se reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Es-cudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

De la Comisión de Gobernación, por el que se adiciona lafecha 20 de julio “Aniversario de la muerte del GeneralFrancisco Villa en 1923, al inciso b) del artículo 18 de laLey sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Dictámenes a discusión de puntos de acuerdo

De la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego, conpunto de acuerdo por el que se exhorta al Gobierno Fede-ral, para que a través de la SE y de la Sagarpa, se apoye alos productores de hule del país.

De la Comisión de Cambio Climático, con punto de acuer-do por el que se relativo al impulso de la movilidad sus-tentable no motorizada.

De la Comisión de Cambio Climático, con punto de acuer-do por el que se exhorta a la Sectur, a impulsar los sistemasintegrados de transporte en destinos turísticos.

De la Comisión de Derechos Humanos, con punto deacuerdo por el que se exhorta respetuosamente al titular dela Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para quea través de dicha dependencia y en el ámbito de sus com-petencias se mantengan, refuercen e implementen nuevasacciones para garantizar el respeto a los derechos humanosde las mujeres indígenas.

De la Comisión del Distrito Federal, con punto de acuerdorelativo a considerar el delito grave la agresión a policíasen el Distrito Federal.

De la Comisión de Economía, con punto de acuerdo por elque se exhorta al Ejecutivo federal a través de la Sagarpa ya la SHCP se incorporen en el Plan Nacional de Desarrollo2013-2018 y demás programas sectoriales, las acciones yrecursos que, en el corto, mediano y largo plazo, logren re-solver la problemática de productividad, competitividad eingresos.

De las Comisiones Unidas de Economía, y de Agriculturay Sistemas de Riego, con puntos de acuerdo por los que seexhorta a los titulares de la Sagarpa, de la SE y al Senadode la República, para que se cancelen los cupos de impor-tación de azúcar, así como también se revise y sancione elCapítulo de Azucares y Jarabes del TLCAN.

De la Comisión de Igualdad de Género, con punto deacuerdo por el que se exhorta al Gobierno Federal a decla-rar por la Secretaría de Gobernación la alerta de violenciade género en el estado de Tabasco.

De la Comisión de Igualdad de Género, con punto deacuerdo por el que se exhorta a la Segob a considerar la in-formación relativa a la situación de violencia contra lasmujeres en el estado de Guerrero.

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales,con puntos de acuerdo por los se exhorta a los titulares delos tres órdenes de gobierno, a fin de elaborar los protoco-los para la protección de los árboles.

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales,con punto de acuerdo para exhortar a los titulares de la Se-marnat, SEP, Sectur y Sedesol, así como a la Comisión Na-cional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad ydel INAH, para que generen acciones que fortalezcan losestudios y proyectos relativos a la importancia de los man-glares.

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales,con puntos de acuerdo por los que exhorta al Ejecutivo fe-deral para que a través de la Semarnat y la Profepa rinda in-forme a esta Soberanía respecto a los programas y accionespreventivas y correctivas o de remediación que se realicenen las áreas dañadas por la tala clandestina en las zonasboscosas de todo el territorio nacional.

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales,con puntos de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal ya la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturalespara que se ejecuten acciones a efecto de fortalecer la es-trategia de prevención del daño a la capa de ozono.

De la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales,con punto de acuerdo por el que se exhorta respetuosa-mente al Ejecutivo federal, para que a través de la Semar-nat y de la Conagua, se coordinen en la generación e im-plementación de las acciones preventivas, correctivas o deremediación de las afectaciones de contaminación en lacuenca del Río Lerma y de la Cuenca Lerma Santiago Pa-cifico.

De la Comisión de Seguridad Pública, con punto de acuer-do por el que la Cámara de Diputados del H. Congreso dela Unión, exhorta respetuosamente al Ejecutivo federalpara expedir a la brevedad el Reglamento de la Ley del

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201523

Page 24: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados24

Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o De-saparecidas.

Dictámenes a discusión negativo de iniciativa

De la Comisión de Protección Civil, con puntos de acuer-do por los que se desecha la iniciativa que reforma y adi-ciona diversas disposiciones de la Ley General del Equili-brio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la LeyGeneral de Asentamientos Humanos y de la Ley Generalde Protección Civil.

Iniciativas

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de laLey Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de laLey Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Re-glamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucio-nal y de la Ley General del Sistema de Medios de Impug-nación en Materia Electoral, a cargo del diputado LuisAntonio González Roldán, del Grupo Parlamentario Nue-va Alianza.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Cons-titución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargode la diputada Lilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentariodel Partido del Trabajo.

Que reforma el artículo 191 de la Ley Federal de Teleco-municaciones y Radiodifusión, a cargo del diputado RaúlPaz Alonso, del Grupo Parlamentario del Partido AcciónNacional.

Que reforma el artículo 151 de la Ley del Impuesto sobrela Renta, a cargo de la diputada Tania Margarita MorganNavarrete, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Na-cional.

Que reforma los artículos 19 de la Ley Federal de Protec-ción al Consumidor y 101 de la Ley de Bioseguridad deOrganismos Genéticamente Modificados, a cargo del dipu-tado Ricardo Cantú Garza, del Grupo Parlamentario delPartido del Trabajo y suscrita por integrantes de la Comi-sión Especial de la Alimentación.

Que reforma los artículos 5o., 64 y 127 de la Ley del Se-guro Social, a cargo del diputado Mario Alberto DávilaDelgado, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Na-cional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Leydel Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad yServicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a cargode la diputada Gabriela Medrano Galindo, del Grupo Par-lamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Que reforma el artículo 5o. de la Ley que crea la AgenciaEspacial Mexicana, a cargo del diputado Fernando Alejan-dro Larrazabal Bretón, del Grupo Parlamentario del Parti-do Acción Nacional.

Que reforma el artículo 41 de la Ley General de Educación,a cargo del diputado Fernando Alejandro Larrazabal Bretón,del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que expide la Ley que crea la Universidad Marítima deMéxico, a cargo del diputado Germán Pacheco Díaz, delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 100 de la Ley Federal de Teleco-municaciones y Radiodifusión, a cargo de la diputada Pa-tricia Lugo Barriga, del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional.

Que reforma el artículo 12 de la Ley de Ciencia y Tecno-logía, a cargo del diputado Jaime Chris López Alvarado,del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti-tucional.

Que reforma los artículos 58 y 141 de la Ley del SeguroSocial, a cargo del diputado Mario Alberto Dávila Delga-do, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 80 de la Ley Federal del Trabajo, acargo de la diputada Minerva Castillo Rodríguez, del Gru-po Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma los artículos 6o. y Cuadragésimo TerceroTransitorio de la Ley del Instituto de Seguridad y ServiciosSociales de los Trabajadores del Estado, a cargo de la dipu-tada Leonor Romero Sevilla, del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 41 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado JoséRangel Espinosa, del Grupo Parlamentario del Partido Re-volucionario Institucional.

Que reforma el artículo 7o. de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado Anto-

Page 25: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

nio Cuéllar Steffan, del Grupo Parlamentario del PartidoVerde Ecologista de México.

Que reforma los artículos 173, 177 y 211 Bis del CódigoPenal Federal y 291 del Código Nacional de Procedimien-tos Penales, a cargo de la diputada Ana Isabel Allende Ca-no, del Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional.

Que reforma los artículos 73 y 134 de la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la dipu-tada Mariana Dunyaska García Rojas, del Grupo Parla-mentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma los artículos 307 de la Ley General de Saludy 246 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodi-fusión, a cargo del diputado Ricardo Cantú Garza, del Gru-po Parlamentario del Partido del Trabajo y suscrita por di-putados integrantes de la Comisión Especial de laAlimentación.

Que expide la Ley General de Entrega-Recepción de Re-cursos en las Administraciones Públicas, a cargo de ladiputada Mariana Dunyaska García Rojas, del Grupo Par-lamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 456 de la Ley General de Institu-ciones y Procedimientos Electorales, a cargo de la diputadaLilia Aguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido delTrabajo.

Que reforma el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre laRenta, a cargo de la diputada Martha Leticia Sosa Govea,del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, acargo de la diputada Adriana Fuentes Téllez, del GrupoParlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 8o. de la Ley de Vivienda, a cargodel diputado Fernando Alejandro Larrazabal Bretón, delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma los artículos 52 y 57 de la Ley Federal delProcedimiento Contencioso Administrativo, a cargo deldiputado Antonio Cuéllar Steffan, del Grupo Parlamentariodel Partido Verde Ecologista de México.

Que reforma el artículo 92 del Código Penal Federal, a car-go del diputado Jesús Morales Flores, del Grupo Parla-mentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la LeyGeneral de Desarrollo Social, a cargo de la diputada Bea-triz Zavala Peniche, del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Leyque Establece las Normas Mínimas Sobre ReadaptaciónSocial de Sentenciados y de la Ley General de Cultura Fí-sica y Deporte, suscrita por diputados integrantes de la Co-misión de Deporte.

Que reforma los artículos 3o. de la Ley Federal de Trans-parencia y Acceso a la Información Pública Gubernamen-tal y 29 de la Ley Orgánica del Congreso General de losEstados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada LiliaAguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Tra-bajo.

Que reforma los artículos 7o., 23 y 34 de la Ley de Cáma-ras Empresariales y sus Confederaciones, a cargo de ladiputada Adriana Fuentes Téllez, del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la LeyGeneral del Equilibrio Ecológico y la Protección al Am-biente, a cargo de la diputada Eufrosina Cruz Mendoza, delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 224 de la Ley General de Salud, acargo del diputado Mario Alberto Dávila Delgado, del Gru-po Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma los artículos 31 y 36 de la Constitución Polí-tica de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputadoJosé Rangel Espinosa, del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional.

Que adiciona los artículos 162 Bis y 191 Bis a la Ley So-bre el Contrato de Seguro, a cargo de la diputada Blanca Ji-ménez Castillo, del Grupo Parlamentario del Partido Ac-ción Nacional.

Que reforma el artículo 6o. de la Ley de Aviación Civil, acargo del diputado Alberto Anaya Gutiérrez, del GrupoParlamentario del Partido del Trabajo

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201525

Page 26: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados26

Que reforma el artículo 115 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado JoséRangel Espinosa, del Grupo Parlamentario del Partido Re-volucionario Institucional.

Que reforma el artículo 126 de la Ley de Amparo, Regla-mentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Po-lítica de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la dipu-tada Leticia Salas López, del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la LeyGeneral de Educación y de la Ley General de Asentamien-tos Humanos, suscrita por los diputados Celia Isabel Gau-na Ruiz de León y María Esther Gutiérrez Olivares, delGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institu-cional.

Que reforma el artículo 19 de la Ley General de ProtecciónCivil, a cargo del diputado Javier López Zavala, del GrupoParlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma los artículos 19 y 23 de la Ley General deProtección Civil, a cargo de la diputada Landy MargaritaBerzunza Novelo, del Grupo Parlamentario del Partido Re-volucionario Institucional.

Que adiciona un artículo 206 Bis de la Ley General de Sa-lud, a cargo de la diputada Carmen Julieta Torres Lizarra-ga, del Grupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional.

Que reforma el artículo 425 de la Ley General de Salud, acargo del diputado Mario Alberto Dávila Delgado, del Gru-po Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 123 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado JoséFrancisco Coronato Rodríguez, del Grupo ParlamentarioMovimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 15 de la Ley Federal de Produc-ción, Certificación y Comercio de Semillas, a cargo deldiputado Álvaro Martínez García, del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma los artículos 55, 58 y 82 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo deldiputado José Rangel Espinosa, del Grupo Parlamentariodel Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 77 bis 5 de la Ley General de Sa-lud, a cargo del diputado Juan Jesús Aquino Calvo, delGrupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 4o. de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Aí-da Fabiola Valencia Ramírez, del Grupo ParlamentarioMovimiento Ciudadano.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la LeyGeneral de Salud, a cargo del diputado Roberto Jiménezdel Ángel, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza.

Que adiciona un artículo 368 Sextus al Código Penal Fe-deral, suscrita por las diputadas Celia Isabel Gauna Ruiz deLeón y Patricia Elena Retamoza Vega, del Grupo Parla-mentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del CódigoCivil Federal y del Código Penal Federal, a cargo de ladiputada Rocío Esmeralda Reza Gallegos, del Grupo Par-lamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma el artículo 134 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Aí-da Fabiola Valencia Ramírez, del Grupo ParlamentarioMovimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 173 de la Ley Federal del Trabajo,a cargo de la diputada Erika del Carmen Ramagnolli Sosa,del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti-tucional.

Que reforma los artículos 96, 97 y 99 de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo de ladiputada María de Lourdes Medina Valdés, del Grupo Par-lamentario del Partido Acción Nacional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones del CódigoFederal de Procedimientos Civiles, a cargo de la diputadaAída Fabiola Valencia Ramírez, del Grupo ParlamentarioMovimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 6o. de la Ley General de Salud, acargo de la diputada Martha Loera Arámbula, del GrupoParlamentario del Partido Revolucionario Institucional.

Que reforma el artículo 2o. de la Ley de Planeación, a car-go de la diputada Aída Fabiola Valencia Ramírez, del Gru-po Parlamentario Movimiento Ciudadano.

Page 27: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Que reforma el artículo 7-Bis de la Ley Federal de Protec-ción al Consumidor, a cargo de la diputada Landy Marga-rita Berzunza Novelo, del Grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional.

Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la LeyGeneral de Cultura Física y Deporte, a cargo de la diputadaAída Fabiola Valencia Ramírez, del Grupo ParlamentarioMovimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 307 de la Ley General de Salud, acargo de la diputada Aída Fabiola Valencia Ramírez, delGrupo Parlamentario Movimiento Ciudadano.

Que reforma el artículo 38 de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos, a cargo de la diputada Aí-da Fabiola Valencia Ramírez, del Grupo ParlamentarioMovimiento Ciudadano.

Proposiciones calificadas por el pleno de urgente u ob-via resolución

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a los titularesde la PGR y del SAT, para que se investiguen la presuntacomisión de delitos por parte del Gobernador del estado deSonora y diversos funcionarios, así como al candidato delPAN a la gubernatura de ese estado, suscrito por las dipu-tadas Lourdes Eulalia Quiñones Canales, Elsa PatriciaAraujo de la Torre y Francisca Elena Corrales Corrales, delGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institu-cional.

Con punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisiónde Medio Ambiente y Recursos Naturales, para convocar areuniones de trabajo con el titular de la Profepa y con elresponsable del Fideicomiso de Río Sonora, para abordarel tema relativo a los derrames tóxicos que han acontecidoen el Estado de Sonora, a cargo de la diputada Lilia Agui-lar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo.

Clausura.»

ACTA DE LA SESION ANTERIOR

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Elsiguiente punto del orden del día es la lectura del acta de lasesión anterior. Pido a la Secretaría que consulte a la asam-blea si se dispensa su lectura.

La Secretaria diputada Graciela Saldaña Fraire: Porinstrucciones de la Presidencia se consulta a la asamblea envotación económica, si se dispensa la lectura del acta de lasesión anterior. Las diputadas y los diputados que estén porla afirmativa, sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los di-putados que estén por la negativa, sírvanse manifestarlo.Señor presidente, mayoría por la afirmativa. Se dispensa sulectura.

«Acta de la sesión de la Cámara de Diputados del Congre-so de la Unión, celebrada el miércoles veintinueve de abrilde dos mil quince, correspondiente al Segundo Periodo deSesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio de la Se-xagésima Segunda Legislatura.

Presidencia del diputadoJulio César Moreno Rivera

En el Palacio Legislativo de San Lázaro de la capital de losEstados Unidos Mexicanos, sede de la Cámara de Diputa-dos del Congreso de la Unión, con una asistencia de dos-cientos setenta diputadas y diputados, a las once horas contreinta y seis minutos del miércoles veintinueve de abril dedos mil quince, el Presidente declara abierta la sesión.

En votación económica se dispensa la lectura al Orden delDía, en virtud de que se encuentra publicado en la GacetaParlamentaria.

En su oportunidad y desde su curul realiza comentarios so-bre diversos temas legislativos el diputado Juan Bueno To-rio, del Partido Acción Nacional. El Presidente hace acla-raciones.

Acto seguido, en votación económica se dispensa la lectu-ra del acta de la sesión anterior, no habiendo oradores re-gistrados, de la misma manera se aprueba.

En su oportunidad y desde sus respectivas curules realizancomentarios sobre diversos temas legislativos el diputadoMario César Gaona García, del Partido de la RevoluciónDemocrática; y José Noel Pérez de Alba, del Partido Re-volucionario Institucional. El Presidente hace aclaraciones.

Se da cuenta con Comunicaciones Oficiales:

a) De la Mesa Directiva, por la que comunica que se reci-bieron los siguientes dictámenes de proposiciones con pun-tos de acuerdo en sentido negativo de la Comisión de Sa-lud:

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201527

Page 28: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados28

• Por el que se exhorta a los titulares de los estados y delDistrito Federal, para que hagan del conocimiento pú-blico el número de centros de asistencia social públicosy privados con que cuenta cada entidad.

• Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que so-licite formalmente ante la Comisión de Estupefacientesde la ONU, la autorización para cultivar opio de mane-ra lícita.

Publíquense en el Diario de los Debates. Archívense losexpedientes como asuntos totalmente concluidos.

b) De los diputados:

• Lucila Garfias Gutiérrez, de Nueva Alianza, por la quesolicita que sean retiradas de los registros de la Comi-sión de Atención a Grupos Vulnerables, las iniciativascon proyecto de decreto:

– Que reforma y adiciona los artículos cuatro, y cin-co de la Ley de los Derechos de las Personas AdultasMayores, presentada el cinco de marzo del año encurso.

– Que reforma la fracción décima octava del artículodoce de la Ley de Ciencia y Tecnología y que adicio-na el inciso c) a la fracción cuarta del artículo quintode la Ley de los Derechos de las Personas AdultasMayores. presentada el diecinueve de febrero del añoen curso.

• María del Rosario Fátima Pariente Gavito, del PartidoVerde Ecologista de México, por la que solicita que searetirada de los registros de las Comisiones de Agricultu-ra y Sistemas de Riego, y de Medio Ambiente y Recur-sos Naturales, la iniciativa con proyecto de decreto queexpide la Ley que establece el Sistema de Incentivos pa-ra la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agro-pecuarios, presentada el diez de marzo de dos mil quin-ce.

• Juan Ignacio Samperio Montaño, de Movimiento Ciu-dadano, por la que solicita que sea retirada de los regis-tros de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables,la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el ar-tículo tercero de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable,en materia de hidroponia, presentada el tres de febrerode dos mil quince.

Presidencia del diputadoTomás Torres Mercado

Se tienen por retiradas, actualícense los registros parla-mentarios.

c) De la Secretaría de Gobernación, con las que remite:

• La Cuenta Pública correspondiente al Ejercicio Fiscaldos mil catorce. Se remite a las Comisiones de Vigilan-cia de la Auditoría Superior de la Federación, y de Pre-supuesto y Cuenta Pública, para su atención.

• Oficio de la Dirección General de Coordinación Polí-tica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el lis-tado de cuestionamientos elaborado por el Comité deDerechos Humanos, de los cuales algunos se han iden-tificado dentro de la competencia del Poder Legislativo.Se remite a la Comisión de Derechos Humanos, para suconocimiento

d) De la Secretaría de Educación Pública, con la que remi-te la información de las Unidades Responsables, corres-pondientes al Destino de los Recursos Federales que reci-ben las Universidades e Instituciones Públicas deEducación Media Superior y Superior, al primer trimestredel ejercicio dos mil quince. Se remite a las Comisiones deEducación Pública y Servicios Educativos, y de Presu-puesto y Cuenta Pública, para su conocimiento.

e) Del diputado J. Jesús Oviedo Herrera, del Partido Ac-ción Nacional, por la que solicita licencia para separarse desus actividades legislativas, a partir de del treinta de abrildel año en curso. En votación económica, se aprueba. Co-muníquese.

f) Del Ejecutivo Federal, con la que remite iniciativa conproyecto de decreto por el que se fijan las características deuna Moneda Conmemorativa del Bicentenario Luctuosodel Generalísimo José María Morelos y Pavón. Se turna ala Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

g) De la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con laque remite iniciativa con proyecto de decreto por el que seabroga la Ley Reglamentaria del artículo quinto constitu-cional, relativo al ejercicio de las profesiones en el Distri-to Federal y se expide la Ley de Profesiones del DistritoFederal. Se turna a la Comisión de Educación Pública yServicios Educativos, y a la Comisión de Presupuesto yCuenta Pública, para opinión.

Page 29: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

h) Del Congreso del estado de Nuevo León, con la que re-mite iniciativas con proyecto de decreto:

• Por el que se reforma y adiciona el artículo cincuentay seis de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el HimnoNacionales. Se turna a la Comisión de Gobernación, pa-ra dictamen.

• Por el que se reforman y adicionan los artículos cuar-to, noveno y doce de la Ley Federal de Juegos y Sorte-os. Se turna a la Comisión de Gobernación, para dicta-men.

• Por el que se adiciona un segundo párrafo al artículodoscientos cuatro de la Ley del Seguro Social. Se turnaa las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social,y de Seguridad Social, para dictamen.

El siguiente punto del Orden del Día es la discusión de dic-támenes con proyecto de decreto de las Comisiones de:

a) Salud.

• Por el que se reforman y adicionan diversas disposi-ciones de la Ley General de Salud, en materia de SaludMental. Se concede el uso de la palabra para fundamen-tar el dictamen en nombre de la Comisión al diputadoMario Alberto Dávila Delgado. Se somete a discusiónen lo general y en lo particular el proyecto de decreto eintervienen las diputadas y los diputados: Loretta OrtizAhlf, de Movimiento Regeneración Nacional; HéctorHugo Roblero Gordillo, del Partido del Trabajo; JuanIgnacio Samperio Montaño, de Movimiento Ciudadano;Maribel Enríquez Ramírez, del Partido Acción Nacio-nal; Antonio Sansores Sastré, del Partido de la Revolu-ción Democrática;

A las doce horas con dieciséis minutos, por instruc-ciones de la Presidencia, se cierra el sistema electró-nico de asistencia con un registro de trescientosochenta y ocho diputadas y diputados.

y Minerva Marisol Sánchez Hernández, del Partido Re-volucionario Institucional. En votación económica seconsidera suficientemente discutido en lo general y enlo particular. En votación nominal por trescientos sesen-ta y tres votos a favor; uno en contra; y cuatro absten-ciones, se aprueba en lo general y en lo particular el pro-yecto de decreto por el que se reforman y adicionandiversas disposiciones de la Ley General de Salud, en

materia de Salud Mental. Pasa al Ejecutivo, para susefectos constitucionales.

• Por el que se reforma el artículo cuarenta y seis de laLey General de Salud. Se concede el uso de la palabrapara fundamentar el dictamen en nombre de la Comi-sión al diputado Mario Alberto Dávila Delgado. Se so-mete a discusión en lo general y en lo particular el pro-yecto de decreto e intervienen las diputadas y losdiputados: Loretta Ortiz Ahlf, de Movimiento de Rege-neración Nacional; Daniela Díaz Magaña, del Partido dela Revolución Democrática; María de Jesús HernándezMartínez, del Partido del Trabajo; Carla Alicia PadillaRamos, del Partido Verde Ecologista de México; Eliza-beth Vargas Martín del Campo, del Partido Acción Na-cional; y César Agustín Serna Escalera, del Partido Re-volucionario Institucional. En votación económica seconsidera suficientemente discutido en lo general y enlo particular. En votación nominal por unanimidad detrescientos ochenta y dos votos, se aprueba en lo gene-ral y en lo particular el proyecto de decreto por el que sereforma el artículo cuarenta y seis de la Ley General deSalud. Pasa al Ejecutivo, para sus efectos constituciona-les.

En su oportunidad y desde su curul la diputada Leonor Ro-mero Sevilla, del Partido Acción Nacional, solicita sea tur-nada su iniciativa con proyecto de decreto que reforma losartículos cincuenta y tres, cincuenta y cuatro y cincuenta ycinco de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. El Presi-dente obsequia dicha solicitud y la turna a la Comisión deDesarrollo Rural, para dictamen.

b) Justicia, por el que se reforman y adicionan los artículosdoscientos cuarenta y uno, y doscientos cuarenta y dos delCódigo Penal Federal. Se concede el uso de la palabra pa-ra fundamentar el dictamen en nombre de la Comisión aldiputado Francisco González Vargas. Vargas. Sin oradoresregistrados, y no habiendo artículos reservados, en vota-ción nominal por trescientos sesenta y un votos a favor; yseis abstenciones, se aprueba en lo general y en lo particu-lar el proyecto de decreto por el que se reforman y adicio-nan los artículos doscientos cuarenta y uno, y doscientoscuarenta y dos del Código Penal Federal. Pasa al Senado,para sus efectos constitucionales.

c) Economía, por el que se reforman y adicionan diversasdisposiciones de la Ley General de Sociedades Mercanti-les. Se concede el uso de la palabra para fundamentar eldictamen en nombre de la Comisión al diputado Mario

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201529

Page 30: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados30

Sánchez Ruíz. Se somete a discusión en lo general y en loparticular el proyecto de decreto e intervienen las diputadasy los diputados: Yesenia Nolasco Ramírez, del Partido dela Revolución Democrática; Federico González Luna Bue-no, del Partido Verde Ecologista de México;

Presidencia del diputadoJulio César Moreno Rivera

Juan Bueno Torio, del Partido Acción Nacional; y LindaMarina Dolores Munive Temoltzin, del Partido Revolucio-nario Institucional. Sin oradores registrados, y no habiendoartículos reservados, en votación nominal por trescientossetenta seis votos a favor; y cinco abstenciones, se apruebaen lo general y en lo particular el proyecto de decreto porel que se reforman y adicionan diversas disposiciones de laLey General de Sociedades Mercantiles. Pasa al Senado,para sus efectos constitucionales.

d) Transportes, por el que se reforman y adicionan diversasdisposiciones de la Ley de Caminos, Puentes y Autotrans-porte Federal. Se concede el uso de la palabra para funda-mentar el dictamen en nombre de la Comisión al diputadoJuan Carlos Muñoz Márquez, quien presenta propuesta demodificación al dictamen, misma que en votación econó-mica se acepta. Se somete a discusión en lo general y en loparticular el proyecto de decreto con las modificacionesaceptadas por la Asamblea e intervienen las diputadas y losdiputados: Francisco Alfonso Durazo Montaño, de Movi-miento Regeneración Nacional; Pedro González Hinojosa,del Partido de la Revolución Democrática; Martha BeatrizCórdova Bernal, de Movimiento Ciudadano; María del Ro-sario de Fátima Pariente Gavito, del Partido Verde Ecolo-gista de México; Héctor Hugo Roblero Gordillo, del Parti-do del Trabajo; Salvador Romero Valencia, del PartidoRevolucionario Institucional; y Humberto Armando PrietoHerrera, del Partido Acción Nacional. Sin oradores regis-trados, y no habiendo artículos reservados, en votación no-minal por trescientos cincuenta votos a favor; treinta y cua-tro en contra; y siete abstenciones, se aprueba en lo generaly en lo particular el proyecto de decreto por el que se re-forman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Ca-minos, Puentes y Autotransporte Federal con las modifica-ciones aceptadas por la Asamblea. Se devuelve al Senadopara los efectos de la fracción E) del artículo setenta y dosconstitucional.

e) Justicia, por el que se reforman, adicionan y derogan di-versas disposiciones de la Ley Orgánica de la ProcuraduríaGeneral de Justicia del Distrito Federal. Se concede el uso

de la palabra para fundamentar el dictamen en nombre dela Comisión al diputado Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez.Se somete a discusión en lo general y en lo particular elproyecto de decreto, e interviene el diputado José ArturoLópez Cándido, de Movimiento Regeneración Nacional; elPresidente informa a la Asamblea que la Comisión de Jus-ticia presentó propuestas de modificación al proyecto dedecreto, misma que en votación económica se aceptan. Secontinúa con la discusión en lo general y en lo particular eintervienen las diputadas y los diputados: René RicardoFujiwara Montelongo, de Nueva Alianza; Lilia Aguilar Gil,del Partido del Trabajo; Antonio Cuéllar Steffan, del Parti-do Verde Ecologista de México; Edith Avilés Cano, delPartido Revolucionario Institucional, Ernesto Germán Sán-chez Jiménez, del Partido de la Revolución Democrática; yBeatriz Eugenia Yamamoto Cázares, del Partido AcciónNacional. Sin oradores registrados, y no habiendo artículosreservados, en votación nominal por unanimidad de tres-cientos ochenta y siete votos, se aprueba en lo general y enlo particular el proyecto de decreto con las modificacionesaceptadas por la Asamblea, por el que se reforman, adicio-nan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánicade la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.Pasa al Senado, para sus efectos constitucionales.

f) Seguridad Pública, por el que se expide la Ley de Segu-ridad Pública del Distrito Federal. Se concede el uso de lapalabra para fundamentar el dictamen en nombre de la Co-misión al diputado José Guillermo Anaya Llamas. Se so-mete a discusión en lo general y en lo particular el proyec-to de decreto e intervienen las diputadas y los diputados:Roberto Carlos Reyes Gámiz, del Partido de la RevoluciónDemocrática; Roberto Jiménez del Ángel, Nueva Alianza;José Arturo López Cándido, de Movimiento RegeneraciónNacional; y Felipe Arturo Camarena García, del PartidoVerde Ecologista de México. Concluida la lista de orado-res, en votación nominal por trescientos sesenta y nuevevotos a favor; y diez en contra, se aprueba en lo general yen lo particular el proyecto de decreto por el que se expidela Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal. Pasa alSenado, para sus efectos constitucionales.

Se da cuenta de la recepción del oficio de la Cámara de Se-nadores con el que remite la minuta con proyecto de de-creto que reforma y deroga diversas disposiciones de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enmateria de la reforma política de la Ciudad de México. Seturna a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dic-tamen, y a la Comisión del Distrito Federal, para opinión.

Page 31: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

El Presidente informa a la Asamblea que se recibieron dic-támenes con proyecto de decreto de las Comisiones:

a) De Igualdad de Género, por el que se adicionan diversasdisposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeresa una Vida Libre de Violencia.

b) De Seguridad Pública, que reforma los artículos veinti-cinco y treinta y dos de la Ley Federal de Seguridad Priva-da.

c) De Atención a Grupos Vulnerables, por el que se decla-ra el dos de abril de cada año, Día Nacional de la Integra-ción de las Personas con Autismo.

d) De Justicia:

• Que reforma, adiciona y deroga diversas disposicionesdel Código Civil Federal.

• Que reforma el artículo doscientos cinco bis del Códi-go Penal Federal.

e) Unidas de Derechos Humanos, y de Desarrollo Social,por el que se expide la Ley del Derecho a la Alimentación.

f) De Marina, que expide la Ley Federal para el Fortaleci-miento de la Marina Mercante y de la Industria Naval Me-xicanas.

g) De Vivienda, por el que se reforman y adicionan diver-sas disposiciones del Código Federal de ProcedimientosCiviles, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vi-vienda para los Trabajadores y de la Ley Orgánica del Po-der Judicial de la Federación.

h) De Justicia, por el que se reforman diversas disposicio-nes del Código Civil Federal y se adiciona un artículo tres-cientos setenta y uno Bis al Código Federal de Procedi-mientos Civiles.

De conformidad con lo que establece el artículo ochenta ysiete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cum-ple con la declaratoria de publicidad.

Se continúa con el desahogo del capítulo de dictámenes adiscusión de las Comisiones de:

g) Seguridad Pública, por el que se reforma el artículociento treinta de la Ley General del Sistema Nacional de

Seguridad Pública. Se concede el uso de la palabra parafundamentar el dictamen en nombre de la Comisión aldiputado José Guillermo Anaya Llamas. Se somete a dis-cusión en lo general y en lo particular el proyecto de de-creto e intervienen las diputadas y el diputado: Luisa Ma-ría Alcalde Luján, de Movimiento Regeneración Nacional;

Presidencia del diputadoMartín Alonso Heredia Lizárraga

Josefina Salinas Pérez, del Partido de la Revolución De-mocrática; Margarita Saldaña Hernández, del Partido Ac-ción Nacional; Carlos Octavio Castellanos Mijares, delPartido Verde Ecologista de México; y Lizbeth Loy Gam-boa Song, del Partido Revolucionario Institucional. Sinmás oradores registrados en votación nominal por trescien-tos sesenta y dos votos a favor, y cuatro abstenciones, seaprueba en lo general y en lo particular el proyecto de de-creto por el que se reforma el artículo ciento treinta de laLey General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.Pasa al Senado, para sus efectos constitucionales.

h) Comunicaciones, por el que se adiciona un párrafo se-gundo al artículo cuarto de la Ley del Servicio Postal Me-xicano. Se somete a discusión en lo general y en lo parti-cular el proyecto de decreto e intervienen las diputadas ylos diputados: Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara,de Movimiento Regeneración Nacional; Adriana SotoMartínez, de Movimiento Ciudadano; Purificación Carpin-teyro Calderón, del Partido de la Revolución Democrática;Nabor Ochoa López, del Partido Verde Ecologista de Mé-xico; Héctor Hugo Roblero Gordillo, del Partido del Tra-bajo; Roberto Jiménez del Ángel, de Nueva Alianza; y Víc-tor Sánchez Guerrero, del Partido Acción Nacional. Sinmás oradores registrados en votación nominal por trescien-tos sesenta y seis votos a favor; y dos abstenciones, seaprueba en lo general y en lo particular el proyecto de de-creto por el que se adiciona un párrafo segundo al artículocuarto de la Ley del Servicio Postal Mexicano. Pasa al Eje-cutivo, para sus efectos constitucionales.

En virtud de que se ha cumplido con el requisito de decla-ratoria de publicidad del dictamen de la Comisión de Igual-dad de Género, por el que se adicionan diversa disposicio-nes de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una VidaLibre de Violencia. En votación económica se autoriza quese someta a discusión y votación de inmediato.

En consecuencia, el siguiente punto del Orden del Día es ladiscusión del dictamen de la Comisión de Igualdad de Gé-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201531

Page 32: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados32

nero, con proyecto de decreto por el que se adicionan di-versas disposiciones de la Ley General de Acceso de lasMujeres a una Vida Libre de Violencia. Se somete a discu-sión en lo general y en lo particular el proyecto de decretoe intervienen las diputadas y el diputado: Loretta Ortiz Ahlf,de Movimiento Regeneración Nacional; Gabriela MedranoGalindo, del Partido Verde Ecologista de México; MarthaBeatriz Córdova Bernal, de Movimiento Ciudadano;

Presidencia del diputadoJulio César Moreno Rivera

y Ossiel Omar Niaves López, del Partido RevolucionarioInstitucional. Sin más oradores registrados en votación no-minal por unanimidad de trescientos cuarenta y un votos,se aprueba en lo general y en lo particular el proyecto dedecreto por el que se adicionan diversas disposiciones de laLey General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre deViolencia. Pasa al Ejecutivo, para sus efectos constitucio-nales.

En virtud de que se ha cumplido con el requisito de decla-ratoria de publicidad del dictamen de la Comisión de Aten-ción a Grupos Vulnerables, con proyecto de decreto por elque se declara el dos de abril de cada año, Día Nacional dela Integración de las Personas con Autismo, en votacióneconómica se autoriza que se someta a discusión y vota-ción de inmediato.

En consecuencia, el siguiente punto del Orden del Día es ladiscusión del dictamen con proyecto de decreto de la Co-misión de Atención a Grupos Vulnerables, por el que se de-clara el dos de abril de cada año, Día Nacional de la Inte-gración de las Personas con Autismo. Se concede el uso dela palabra para fundamentar el dictamen en nombre de laComisión a la diputada Cristina Ruiz Sandoval. Se sometea discusión en lo general y en lo particular el proyecto dedecreto e intervienen las diputadas Martha Beatriz Córdo-va Bernal, de Movimiento Ciudadano; Josefina Salinas Pé-rez, del Partido de la Revolución Democrática; y MarthaLeticia Sosa Govea, del Partido Acción Nacional. Sin másoradores registrados en votación nominal por unanimidadde trescientos cuarenta y cuatro votos, se aprueba en lo ge-neral y en lo particular el proyecto de decreto por el que sedeclara el dos de abril de cada año, Día Nacional de la In-tegración de las Personas con Autismo. Pasa al Ejecutivo,para sus efectos constitucionales.

El Presidente informa a la Asamblea que se recibieron dic-támenes con proyecto de decreto de las Comisiones de:

a) Seguridad Pública, por el que se reforma el artículoveinticinco de la Ley General para Prevenir y Sancionar losDelitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la frac-ción vigésima primera del artículo setenta y tres de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

b) Hacienda y Crédito Público, por el que se establecen lascaracterísticas de una Moneda Conmemorativa del Bicen-tenario luctuoso del Generalísimo José María Morelos yPavón.

De conformidad con lo que establece el artículo ochenta ysiete del Reglamento de la Cámara de Diputados, se cum-ple con la declaratoria de publicidad.

El siguiente punto del Orden del Día, es la discusión dedictámenes con puntos de acuerdo de la Comisión de Sa-lud:

a) Por el que se exhorta al Ejecutivo Federal, para que a tra-vés de la Secretaría de Salud y de la Comisión Federal pa-ra la Protección contra Riesgos Sanitarios, se implementeuna campaña informativa, de orientación y capacitación dela población, acerca de los riesgos del uso de la pastilla deemergencia como método anticonceptivo regular.

b) Por los que se exhorta al gobernador del estado de Chi-huahua, a fin de resolver la problemática derivada de lacontaminación, intoxicación y envenenamiento por plomoen la sangre, que afecta a los habitantes de las zonas aleda-ñas a la antigua Fundidora de Ávalos, en la ciudad de Chi-huahua.

c) Para realizar las acciones en materia de vigilancia y con-trol sanitario, a fin de atender, prevenir y sancionar la ven-ta clandestina por Internet, de medicamentos que requierenreceta médica y que se usan con fines abortivos.

d) Por los que se solicita a la titular de la Secretaría de Sa-lud que lleve a cabo estudios, capacitación de médicos eimplemente medidas preventivas en materia de osteoporo-sis.

e) A fin de incrementar las campañas de prevención y con-cientización, así como las vacunas contra el virus del Papi-loma Humano y el Cáncer Cérvico Uterino.

f) Por los que se exhorta a la titular de la Secretaría de Sa-lud para que difunda la información sobre la convenienciade implementar un esquema de vales de medicamentos.

Page 33: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

g) Por el que se exhorta a titulares de distintas dependen-cias del Gobierno Federal, para que establezcan un progra-ma y campaña de detección temprana del Cáncer de Pul-món.

h) Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, para quepromueva, instrumente y vigile que se realicen, en los es-tablecimientos públicos de salud, las actividades de aten-ción médica para la prevención y atención de las mujerescon mayor riesgo de contraer Cáncer Cervicouterino.

i) Por el que se exhorta a la Secretaría de Salud, a fin de es-tablecer mecanismos para concientizar a la sociedad y alsector productivo de alimentos, sobre la importancia de ga-rantizar la inocuidad de alimentos.

j) Por los que se exhorta a la titular de la Secretaría de Sa-lud, a fin de promover la importancia del buen dormir ha-ciendo énfasis en los beneficios que trae a las niñas, niñosy jóvenes y se fortalezcan las acciones en el combate a losdiversos trastornos del sueño.

En votación económica se aprueban en conjunto. Comuní-quense.

El siguiente punto del orden del día es la discusión de dic-támenes en sentido negativo de iniciativas y minutas conproyecto de decreto de las Comisiones:

a) Unidas de Comunicaciones, y de Radio y Televisión:

• Que reforma y adiciona diversas disposiciones de laLey Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

• Que reforma y adiciona diversas disposiciones de laLey Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

b) De Salud:

• Que reforma el artículo sesenta y siete de la Ley Ge-neral de Salud.

• Que reforma el artículo ciento treinta y cuatro de laLey General de Salud.

• Que reforma y adiciona diversas disposiciones de laLey General de Salud.

c) De la Comisión de Seguridad Pública:

• Que reforma el artículo quinto de la Ley Federal de Se-guridad Privada.

• Que reforma y adiciona diversas disposiciones de laLey que Establece las Normas Mínimas Sobre Readap-tación Social de Sentenciados.

En votación económica se aprueban en conjunto. Archí-vense los expedientes como asuntos totalmente concluidos.

De conformidad con los artículo ciento dos del Reglamen-to de la Cámara de Diputados, de las iniciativas registradasen el Orden del Día de esta sesión, serán turnadas a las co-misiones que correspondan, publicándose el turno en laGaceta Parlamentaria, las de los siguientes diputados:

• Juan Bueno Torio, del Partido Acción Nacional, queexpide la Ley Federal de Procedimientos Agrarios. Seturna a la Comisión de Reforma Agraria con opinión dePresupuesto y Cuenta Pública, para dictamen.

• José Ángel González Serna y Juan Bueno Torio, delPartido Acción Nacional, que expide la Ley de la BolsaAgropecuaria Mexicana. Se turna a las Comisión Uni-das de Hacienda y Crédito Público y de Agricultura ySistemas de Riego con opinión de Presupuesto y Cuen-ta Pública, para dictamen.

• Leonor Romero Sevilla, y suscrita por diputados delPartido Acción Nacional, que reforma los artículos cin-cuenta y tres, cincuenta y cuatro, y cincuenta y cinco dela Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Se turna a laComisión de Desarrollo Rural, para dictamen.

• Juan Bueno Torio, del Partido Acción Nacional, quereforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley delImpuesto sobre la Renta. Se turna a la Comisión de Ha-cienda y Crédito Público, para dictamen.

• De diversos grupos parlamentarios e integrantes de laComisión de Seguridad Pública, por el que se reforma elartículo veinticinco de la Ley General para Prevenir ySancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Regla-mentaria de la fracción vigésima primera del artículo se-tenta y tres de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos.

Agotados los asuntos del Orden del Día, el Presidente citapara la próxima Sesión Ordinaria que tendrá lugar el día de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201533

Page 34: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados34

jueves treinta de abril de dos mil quince, a las once horas ylevanta la sesión a las diecisiete horas con cincuenta y cua-tro minutos.»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Proceda la Secretaría a poner a discusión el acta.

La Secretaria diputada Graciela Saldaña Fraire: Está adiscusión el acta. No habiendo quien haga uso de la pala-bra en votación económica se pregunta si se aprueba. Lasdiputadas y los diputados que estén por la afirmativa, sír-vanse manifestarlo. Las diputadas y los diputados que es-tén por la negativa, sírvanse manifestarlo. Señor presiden-te, mayoría por la afirmativa.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Aprobada.

Proceda con comunicaciones.

COMUNICACIONES OFICIALES

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: «EscudoNacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Poder Le-gislativo Federal.— Cámara de Diputados.— Mesa Di-rectiva.

Honorable Asamblea:

Esta Presidencia comunica que se recibió dictamen de pro-posición con punto de acuerdo en sentido negativo, para suarchivo, de conformidad con el artículo 180, numeral 2,fracción II, del Reglamento de la Cámara de Diputados,mismo que fue publicado en la Gaceta Parlamentaria, de la

Comisión de Asuntos Indígenas

• Dictamen por el que se desecha la proposición conpunto de acuerdo por el que se exhorta al gobernador delestado de Campeche, a fin de crear la Universidad In-tercultural Indígena Maya y el Instituto de Lengua yCultura Maya.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 30 de abril de 2015.— DiputadoJulio César Moreno Rivera (rúbrica), Presidente.»

«Dictamen de la Comisión de Asuntos Indígenas, sobre laproposición con punto de acuerdo por el que se exhorta algobernador de Campeche a crear la Universidad Intercul-tural Indígena Maya y el Instituto de Lengua y CulturaMaya

Honorable Asamblea:

La Comisión de Asuntos Indígenas de esta Cámara de Di-putados de la LXII Legislatura del honorable Congreso dela Unión, con fundamento en los artículos 39, fracción V; y45, numeral 6, incisos e), f) y g), de la Ley Orgánica delCongreso General de los Estados Unidos Mexicanos, asícomo los artículos 80, numeral 1, fracción VI; 157, nume-ral 1, fracción 1, y 158, numeral 1, fracción IV, del Regla-mento de la Cámara de Diputados, somete a consideraciónde esta honorable asamblea el presente dictamen al tenorde la siguiente

Metodología

I. En el apartado de “Antecedentes” se da constancia deltrámite e inicio del proceso legislativo para elaborar el dic-tamen de la proposición con punto de acuerdo que nos ocu-pa.

II. En la parte correspondiente a “Contenido de la proposi-ción” se plasma de manera resumida, el objeto, alcance ypropuesta de la proposición con punto de acuerdo en estu-dio.

III. En las “Consideraciones”, esta comisión realiza los ar-gumentos de valoración lógico-jurídicos, así como los ra-zonamientos y motivos que sustentan el sentido del dicta-men.

Antecedentes

Primero. En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputa-dos, celebrada el 24 de febrero de 2015, el diputado JoséAngelino Caamal Mena, integrante del Grupo Parlamenta-rio de Nueva Alianza, presentó la proposición con punto deacuerdo el que se exhorta al gobernador de Campeche a finde crear la Universidad Intercultural Indígena Maya y elInstituto de Lengua y Cultura Maya.

Segundo. El 25 de febrero de 2015, la Presidencia de laMesa Directiva de la Cámara de Diputados, turnó a esta co-misión, mediante oficio número DGPL 62-11-4-2183, laproposición con punto de acuerdo, para dictamen.

Page 35: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Contenido de la proposición

El diputado proponente, menciona en su exposición de mo-tivos que actualmente se hablan aproximadamente 6 millenguas en todo el mundo; en México, de acuerdo con elCenso de Población y Vivienda 2010, se tiene casi 7 millo-nes de habitantes de 3 años y más que hablan alguna len-gua indígena y en Campeche el 12.1 por ciento de los 822mil 441 habitantes que conforman la población total de eseestado, son hablantes de lenguas indígenas, lo que lo sitúaen el séptimo lugar a nivel nacional.

Por otra parte, señala que es necesario sumar esfuerzos pa-ra que existan políticas públicas instituciones, leyes y pre-supuesto, que coadyuven con la preservación de las len-guas indígenas.

Puntualiza que pese a que Campeche tiene una gran pobla-ción indígena, este estado no cuenta con una universidadintercultural indígena, ni con un instituto que preserve, in-vestigue y divulgue las culturas indígenas del estado.

El proponente aborda el tema de la creación del instituto yde la universidad intercultural, bajo los siguientes térmi-nos:

En el caso del Instituto de Cultura, es de destacar el de-creto número 255 aprobado el 22 de agosto de 2012 porla LX Legislatura del Congreso del estado en el que seexpide la Ley que crea el Instituto de Lenguas Indígenasdel estado de Campeche. A más de dos años de aproba-da la ley, el Ejecutivo estatal no ha dado cumplimientoa esta ley. Esta falta de políticas públicas en la materiacoloca a las lenguas indígenas en Campeche en situa-ción de vulnerabilidad, y de amplio retraso con respec-to a lo que se hace cotidianamente por ejemplo en el Ins-tituto de Lengua y Cultura Maya de Yucatán, donde seha visto una revitalización de la lengua maya.

En el caso de la Universidad Intercultural de Campeche,la propuesta se circunscribe en la política de educaciónsuperior intercultural que se aplica a nivel federal y queotras entidades federativas han hecho lo propio creandosus universidades. Es el caso de Chiapas, Hidalgo, Ta-basco, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa, esta-do de México, Guerrero, Puebla, Nayarit y San LuisPotosí.

Así también, el proponente señala que en el marco del DíaInternacional de la Lengua Materna, es que presenta el

punto de acuerdo y se suma al llamado de la UNESCO: si,los idiomas cuentan, ya que son la expresión del alma delos pueblos indígenas.

Finalmente, hace la siguiente proposición con punto deacuerdo:

Primero. Se exhorta respetuosamente al Poder Ejecutivodel estado de Campeche para que dé cumplimiento a laLey que crea el Instituto de Lenguas Indígenas del esta-do de Campeche, y se proceda al establecimiento de di-cho instituto.

Segundo. Se exhorta respetuosamente al Poder Ejecuti-vo del estado de Campeche para crear la Universidad In-tercultural de Campeche a fin de preservar las lenguasindígenas en el estado y formar profesionistas que pro-muevan el conocimiento en sus lenguas originales.

Consideraciones

Primera. De conformidad con lo señalado por el artículo39, fracción XII, de la Ley Orgánica del Congreso Generalde los Estados Unidos Mexicanos, esta comisión es com-petente para conocer y resolver respecto de la proposicióncon punto de acuerdo presentado por el diputado José An-gelino Caamal Mena, integrante del Grupo Parlamentariode Nueva Alianza.

Segunda. En cuanto al resolutivo primero del punto deacuerdo, referente a exhortar al Poder Ejecutivo de Cam-peche para que dé cumplimiento a la Ley que crea el Insti-tuto de Lenguas Indígenas del Estado de Campeche, y seproceda al establecimiento de dicho Instituto. Esta Comi-sión dictaminadora plantea al respecto, las siguientes con-sideraciones:

El diputado José Angelino Caamal Mena, sustenta su pro-posición en el decreto número 255 aprobado el 22 de agos-to de 2012, por la LX Legislatura del Congreso de Campe-che, que expide la Ley que crea el Instituto de LenguasIndígenas del Estado y asevera que a la fecha no se ha da-do cumplimiento con este mandato legal. En virtud de loanterior, se realizó una consulta a la página oficial del go-bierno del estado de Campeche1, así como, a la del Con-greso local2, con la finalidad de corroborar lo dispuesto enel decreto número 255.

En este sentido, se verificó que el decreto señalado por elproponente, fue publicado en el Periódico Oficial del Esta-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201535

Page 36: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados36

do, el 4 de septiembre de 2012, por el que se expide la Leyque crea el Instituto de Lenguas Indígenas del Estado deCampeche, mismo que entró en vigor a partir del primerode enero de dos mil trece.

Al respecto, el artículo 17 de la Ley que crea el Instituto deLenguas Indígenas del Estado de Campeche, mandata lacreación de un organismo público descentralizado de la ad-ministración pública estatal, con personalidad jurídica ypatrimonio propio, sectorizado a la Secretaría de Educa-ción del estado, con el objetivo de promover la docencia,investigación y desarrollo de las lenguas indígenas habla-das en el territorio campechano, así como el conocimientoy disfrute de la riqueza cultural de la entidad, denominadoInstituto de Lenguas Indígenas del Estado de Campeche.

Así también, el transitorio tercero de la ley, dispone lo si-guiente:

Tercero. El Congreso del Estado establecerá dentro delPresupuesto de Egresos correspondiente, las partidasnecesarias para el inicio de las actividades del instituto,a fin de que se cumplan los objetivos previstos en la pre-sente ley.

Bajos estos términos, esta dictaminadora concluye que exis-te un mandato legal para su creación, sin embargo, es de se-ñalar que se está a expensas de tener los recursos o partidasnecesarias para el inicio de actividades del instituto.

En virtud de lo anterior, los integrantes de esta comisióndictaminadora, en uso de la facultad legal que les confiereel artículo 79, numeral 3, fracción III, del Reglamento de laCámara de Diputados, acuerdan solicitar información a di-versas dependencias gubernamentales del estado de Cam-peche, para conocer los motivos por los cuales no se hanetiquetado en los Presupuestos de Egresos del estado, co-rrespondientes a los años 2013, 2014 y 2015, las partidasnecesarias para el inicio de actividades del instituto, lo an-terior con base en lo dispuesto en el artículo 17 y en el tran-sitorio tercero de la Ley que crea el Instituto de LenguasIndígenas del Estado de Campeche.

En conclusión, al ser viable la solicitud de información, es-ta comisión dictaminadora estima procedente desechar elresolutivo primero del punto de acuerdo, lo anterior deri-vado de que como lo mandata el artículo 79, numeral 3,fracción III, del Reglamento de la Cámara de Diputados,no serán consideradas como Proposiciones, las solicitudesde información.

Tercera. En cuanto al segundo resolutivo del punto deacuerdo, relativo a exhortar al Poder Ejecutivo de Campe-che para crear la Universidad Intercultural, a fin de preser-var las lenguas indígenas en el estado y formar profesio-nistas que promuevan el conocimiento en sus lenguasoriginales. Esta Comisión dictaminadora plantea las si-guientes consideraciones:

La Ley de Educación del Estado de Campeche, estableceen su artículo 22-4, fracción 1, lo siguiente:

Artículo 22-4. Para conseguir eficiencia y calidad en laeducación, además de cumplir con lo establecido en losartículos anteriores, se realizarán los siguientes progra-mas, proyectos y acciones:

I. Crear la institución que fomente el estudio y desarro-llo de las lenguas, así como la educación bilingüe.

En esta tesitura, al consultarse la página oficial del gobier-no del estado de Campeche, así como la del Congreso lo-cal, con la finalidad de corroborar que institución se ha cre-ado para dar cumplimiento a la obligación legal establecidaen el artículo 22-4, fracción 1, de la Ley de Educación delEstado de Campeche, se concluye que efectivamente comolo señala el proponente no se ha creado a la fecha institu-ción alguna que dé cumplimiento al citado artículo legal.

En conclusión, los integrantes de esta comisión dictamina-dora, acuerdan solicitar información a diversas dependen-cias gubernamentales del estado de Campeche, para cono-cer los motivos por los cuales no se ha dado cumplimientoal mandato legal establecido en el artículo 22-4, fracción 1,de la Ley de Educación del Estado de Campeche, lo ante-rior de conformidad con lo dispuesto en el artículo 79, nu-meral 3, fracción III, del Reglamento de la Cámara de Di-putados. En consecuencia al proceder la solicitud deinformación, se desecha el resolutivo segundo del punto deacuerdo.

Por lo expuesto y fundado, la Comisión de Asuntos Indí-genas de la Cámara de Diputados, somete a la considera-ción de la honorable asamblea los siguientes

Acuerdos

Primero. Se desecha la proposición con punto de acuerdopor el que se exhorta al gobernador del estado de Campe-che, a fin de crear la Universidad Intercultural IndígenaMaya y el Instituto de Lengua y Cultura Maya, presentada

Page 37: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

por el diputado José Angelino Caamal Mena, del GrupoParlamentario de Nueva Alianza, el 24 de febrero de 2015.

Segundo. Archívese como asunto total y definitivamenteconcluido.

Notas:

1 http://www.campeche.gob.mx/index.php

2 http://congresocam.gob.mx/leyes/Compendio/Leyes

Dado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el 23 de abril de 2015.

La Comisión de Asuntos Indígenas, diputados: Eufrosina CruzMendoza (rúbrica), presidenta; Josefina García Hernández, SamuelGurrión Matías, Luis Gómez Gómez, Pedro Gómez Gómez, ShantallZepeda Escobar, Brenda Alvany Franco de la Torre (rúbrica), RobertoCabrera Solís (rúbrica), José Higueras Fuentes (rúbrica), Amílcar Au-gusto Villafuerte Trujillo, Juan Luis Martínez Martínez, secretarios;Francisca Rosario Arana Lugo (rúbrica), Petra Barrera Barrera, Teresi-ta de Jesús Borges Pasos (rúbrica), Yazmín de los Ángeles Copete Za-pot (rúbrica), Antolin Etienne Rivera (rúbrica), Néstor Octavio Gordi-llo Castillo, Tomás López Landero, Roberto López Rosado, RicardoMedina Fierro (rúbrica), Emilse Miranda Munive (rúbrica), YeseniaNolasco Ramírez (rúbrica), Román Alfredo Padilla Fierro (rúbrica),Alicia Concepción Ricalde Magaña (rúbrica), Héctor Hugo RobleroGordillo (rúbrica), Leonor Romero Sevilla (rúbrica), Cinthya NoemíValladares Couoh, Martha Edith Vital Vera (rúbrica), María MercedLeón Andablo (rúbrica).»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Deconformidad con el artículo 180, numeral 2, fracción II delReglamento de la Cámara de Diputados, publíquense en elDiario de los Debates y archívense los expedientes comoasuntos totalmente concluidos.

———————— o ————————

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: «EscudoNacional de los Estados Unidos Mexicanos.— LXII Le-gislatura.— Cámara de Diputados.— Junta de Coordina-ción Política.

Diputado Julio César Moreno Rivera, Presidente de la Me-sa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados.- Pre-sente.

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c),de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados

Unidos Mexicanos, le pido atentamente que se sometan aconsideración del pleno de la Cámara de Diputados los si-guientes movimientos, solicitados por el coordinador delGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institu-cional:

• Que el diputado Eloy Cantú Segovia cause baja comointegrante del Parlamento Latinoamericano.

• Que la diputada Josefina García Hernández cause altacomo integrante en el Parlamento Latinoamericano.

• Que el diputado Abel Salgado Peña cause baja comointegrante del Parlamento Latinoamericano.

• Que la diputada Delvim Bárcenas Nieves cause altacomo integrante en el Parlamento Latinoamericano.

• Que el diputado Roy Argel Gómez Olguín cause bajacomo integrante del Parlamento Latinoamericano.

• Que la diputada María del Carmen García de la Cade-na cause alta como integrante en el Parlamento Latino-americano.

Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

Sin otro particular, reitero a usted mi más alta y distingui-da consideración.

Atentamente

Palacio Legislativo, México, DF, a 29 de abril de 2015.— DiputadoManlio Fabio Beltrones Rivera (rúbrica p.a.), Presidente.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—LXII Legislatura.— Cámara de Diputados.— Junta deCoordinación Política.

Diputado Julio César Moreno Rivera, Presidente de la Me-sa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados.- Pre-sente.

Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 34, inciso c),de la Ley Orgánica del Congreso General de los EstadosUnidos Mexicanos, le pido atentamente que se sometan aconsideración del pleno de la Cámara de Diputados los si-guientes movimientos, solicitados por el coordinador delGrupo Parlamentario del Partido de la Revolución Demo-crática.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201537

Page 38: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados38

• Que el diputado Silvano Blanco Deaquino cause bajacomo integrante de la Unión Interparlamentaria Mun-dial.

• Que el diputado Eduardo Enrique Domínguez Magan-da cause alta como integrante en la Unión Interparla-mentaria Mundial.

Lo anterior, para los efectos a que haya lugar.

Sin otro particular, reitero a usted, mi más alta y distingui-da consideración.

Atentamente

Palacio Legislativo, México, DF, a 29 de abril de 2015.- DiputadoManlio Fabio Beltrones Rivera (rúbrica p.a.), Presidente.»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Deenterado. Comuníquese.

REINCORPORACION

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: «EscudoNacional de los Estados Unidos Mexicanos.— LXII Le-gislatura.— Cámara de Diputados.

Diputado Julio César Moreno Rivera, Presidente de la Me-sa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados.— Pre-sente.

Con fundamento en el artículo 16, fracción 1, del Regla-mento de la Cámara de Diputados, me permito solicitar austed, de la manera más atenta, que tenga a bien someter aconsideración del pleno de esta soberanía mi reincorpora-ción a mi cargo como diputada federal propietaria del dis-trito 19 del estado de Jalisco, a partir del jueves 30 de abrildel año en curso.

Sin más por el momento, aprovecho la ocasión para en-viarle un cordial saludo, quedando a sus órdenes.

Atentamente

Palacio Legislativo, a 20 de abril de 2015.— Diputada Margarita LiceaGonzález (rúbrica).»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Deenterado. Comuníquese.

COMUNICACIONES OFICIALES

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: «EscudoNacional de los Estados Unidos Mexicanos.— LXII Le-gislatura.— Cámara de Diputados.

Diputado Julio César Moreno Rivera, Presidente de la Me-sa Directiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

Estimado diputado presidente: Por medio del presente leenvío un cordial saludo, solicitando de la manera más aten-ta y con fundamento en el numeral 2 del artículo 77 delReglamento de la Cámara de Diputados que se retire la ini-ciativa de Ley General para prevenir, investigar, sancionary reparar la Desaparición de Personas, presentada por lasuscrita el 2 de diciembre de 2014 ante el pleno de la Cá-mara de Diputados y turnada el mismo día a la Comisiónde Seguridad Pública para dictamen, así como para opinióna la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Sin otro particular, agradezco de antemano la pronta aten-ción que se sirva dar al presente, aprovechando la ocasiónpara reiterarle mis consideraciones y respeto institucional.

Atentamente

México, Distrito Federal, a 29 de abril de 2015.— Diputada Raquel Ji-ménez Cerrillo (rúbrica).»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Setienen por retiradas. Actualícense los registros parla-mentarios.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: «EscudoNacional de los Estados Unidos Mexicanos.— LXII Le-gislatura.— Cámara de Diputados.

Diputado Julio César Moreno Rivera, Presidente de la Me-sa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados.— Pre-sente.

Estimado diputado presidente, le envío un cordial saludo,solicitando de la manera más atenta y con fundamento enla fracción VII del artículo 79 del Reglamento de la Cámara

Page 39: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

de Diputados, se retiren las proposiciones con punto deacuerdo por el que la Cámara de Diputados del H. Congre-so de la Unión, exhorta al Ejecutivo Federal, para que rea-lice lo conducente para instituir y celebrar el 25 de marzocomo el “Día del Niño por Nacer” y punto de acuerdo porel que se exhorta al Ejecutivo federal, a fin de que sustitu-ya el término de “Derechos Sexuales y Reproductivos” alde “Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva” en los ins-trumentos denominados “Estrategia Nacional de preven-ción del Embarazo en Adolescentes”, “Programa de AcciónEspecífico Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes2013-2018”, así como en cualquier otro instrumento jurídi-co emanado de la administración pública federal; presenta-das por una servidora el 26 de marzo del 2015, y turnadasa la Comisión de Derechos de la Niñez.

Sin otro particular, agradezco de antemano la pronta aten-ción que se sirva dar al presente, aprovechando la ocasiónmis consideraciones y respeto institucional.

Atentamente

México, DF, a 29 de abril de 2015.— Diputada Raquel Jiménez Cerri-llo (rúbrica).»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Setienen por retiradas. Actualícense los registros parla-mentarios.

———————— o ————————

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: «EscudoNacional de los Estados Unidos Mexicanos.— LXII Le-gislatura.— Cámara de Diputados.

Diputado Julio César Moreno Rivera, Presidente de la Me-sa Directiva de la Cámara de Diputados.— Presente.

Sirva el presente para enviarle un cordial saludo y al mis-mo tiempo le solicito:

Qué, con fundamento en el artículo 77, numeral 2, del Re-glamento de la Cámara de Diputados, sea retirada la ini-ciativa que expide la Ley de Agricultura Familiar, mismaque fue publicada y turnada para dictamen a la Comisiónde Agricultura y Sistemas de Riego, el día 10 de marzo de2015.

Por lo anterior, solicito se realicé el trámite correspondien-te para este fin, reiterándole mi respeto, queda de usted.

Atentamente

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 29 de abril de 2015.— DiputadoPedro Porras Pérez (rúbrica).»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Setienen por retiradas. Actualícense los registros parla-mentarios.

———————— o ————————

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: «EscudoNacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Secretaríade Educación Pública.— Colegio de Bachilleres.

Diputado Julio César Moreno Rivera, Presidente de la Ho-norable Cámara de Diputados de la LXII Legislatura.—Presente.

Con el objeto de cumplimentar lo establecido en el artícu-lo 20 del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federa-ción para el Ejercicio Fiscal 2015, por este medio me per-mito hacer de su conocimiento que durante el tercercuatrimestre de 2014, el organismo que represento recibiótres emplazamientos a huelga, formulados por el SindicatoIndependiente Nacional de Trabajadores del Colegio deBachilleres.

El primero derivado de la revisión integral del contrato co-lectivo de trabajo; los dos restantes relacionados a la revi-sión salarial del personal administrativo y docente de estacasa de estudios, donde se señaló como fechas de posiblesestallamientos los días 16 de noviembre de 2014 y 1 de fe-brero de 2015.

Con el objeto de atender lo establecido por el artículo 65,fracción XII, de la Ley Federal de Presupuesto y Respon-sabilidad Hacendaria, durante la revisión integral del Con-trato Colectivo de Trabajo se instruyó al Abogado Generaldel Colegio de Bachilleres para que, en su calidad de apo-derado legal, solicitara al sindicato emplazante incluir en elpacto colectivo una cláusula en la cual se estableciera ex-presamente que los beneficios económicos y demás presta-ciones no se extendieran al personal de mando medio y su-perior, así como al personal de enlace de esta casa deestudios (anexo 1). No obstante lo anterior, la representa-ción sindical mediante escrito de fecha 14 de noviembre de2014 negó la solicitud institucional (anexo 2), lo que se ha-ce de su conocimiento para todos los efectos legales a quehaya lugar.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201539

Page 40: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados40

La revisión integral del contrato colectivo de trabajo y larevisión salarial del personal administrativo fueron con-cluidas satisfactoriamente el día 15 de noviembre de 2014,mediante la suscripción del convenio respectivo (anexo 3).

Respecto a la revisión salarial del personal docente, a tra-vés del convenio de fecha 17 de febrero de 2015, el con-flicto colectivo se resolvió sin estallamiento de huelga(anexo 4).

Sin otro particular por el momento y en espera de que la in-formación remitida les sea de utilidad, reciba un cordial sa-ludo.

Atentamente

México, DF, a 27 de abril de 2014.— Licenciado José Noel Pablo Te-norio (rúbrica), abogado general.»

«Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores delColegio de Bachilleres.

Doctora Sylvia Ortega Salazar, Directora General del Co-legio de Bachilleres.— Presente.

En respuesta a su oficio de referencia A.G. 3942/2014, defecha 13 de noviembre de 2014, emitido durante el proce-so de revisión contractual, a través del cual solicita, conapoyo en la fracción XII del artículo 65 de la Ley Federalde Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, estableceren el Contrato Colectivo de Trabajo, una cláusula en la cualse señale expresamente la exclusión del personal de con-fianza, al respecto manifiesto lo siguiente:

La organización sindical que represento, al tomar en consi-deración que es titular de la relación laboral colectiva, lemanifiesta que el Contrato Colectivo de Trabajo es inclu-yente a todos los trabajadores, aún para los trabajadores deconfianza, conforme a la Ley Federal del Trabajo.

Atentamente

México, DF, a 14 de noviembre de 2014.— Ciudadana Alicia MayraRomero Sánchez (rúbrica), secretaria general del Sindicato Indepen-diente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Secretaría de Educación Pública.

Ciudadana Alicia Mayra Romero Sánchez, Secretaria Ge-neral del SITCB.— Presente.

Con fundamento en lo dispuesto por la fracción XII del ar-tículo 65 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabili-dad Hacendaria, me permito solicitar a esta representaciónsindical incluir una cláusula en el Contrato Colectivo deTrabajo, en la cual señale expresamente que los beneficioseconómicos y las demás prestaciones contenidas en el Pac-to Colectivo no se extendieran al personal de mando medioy superior, así como al personal de enlace de esta Institu-ción.

Lo anterior con el objeto de cumplir el precepto al princi-pio señalado pero cuyo curso es propio de las atribucionesde la organización sindical que usted representa, en conse-cuencia solicito su repuesta antes del cierre del proceso derevisión del contrato colectivo de trabajo, que actualmentenos ocupa.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

Atentamente

México, DF, a 13 de noviembre de 2014.— Licenciado José Noel Pa-blo Tenorio (rúbrica), abogado general.»

Page 41: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201541

Page 42: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados42

Page 43: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201543

Page 44: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados44

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Re-mítase a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública,para su conocimiento.

———————— o ————————

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: «EscudoNacional de los Estados Unidos Mexicanos.— Cámara deSenadores.— México, DF.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Me permito comunicar a ustedes que, en sesión celebradaen esta fecha, se aprobó dictamen de las Comisiones Uni-das de Salud y Estudios Legislativos, por el que expresa suconformidad con el acuerdo de la Cámara de Diputadosque desecha el proyecto de decreto para reformar el tercerpárrafo del artículo 225 y adicionar un artículo 225 Bis a laLey General de Salud, con lo que su proceso legislativoqueda concluido.

Atentamente

México, DF, a 23 de abril de 2015.— Senador Luis Sánchez Jiménez(rúbrica), vicepresidente.»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Deenterado. Se da por concluido su proceso legislativo.

———————— o ————————

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo:«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Me permito hacer de su conocimiento que en sesión cele-brada en esta fecha, se aprobó dictamen de la Comisión deMedio Ambiente y Recursos Naturales, con el siguientepunto de acuerdo:

Primero. El Senado de la República exhorta respetuo-samente a las Secretarías de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Medio Am-biente y Recursos Naturales, de Desarrollo Social, deEnergía, de Economía y de Desarrollo Agrario, Territo-rial y Urbano a evaluar el costo y beneficio del proyec-to Zonarida, impulsado por la Fundación Zonarida, a finde determinar si es susceptible de generar un beneficio

social y, en su caso, considerarlo como un modelo y pro-grama tendiente al desarrollo sustentable de las zonasáridas del país.

Segundo. El Senado de la República exhorta respetuo-samente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Públi-ca de la Cámara de Diputados para que considere el pro-yecto Zonarida, impulsado por la Fundación Zonarida,en el examen, discusión y aprobación del Presupuestode Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de2016, como modelo de atención de las zonas áridas delpaís.

Atentamente

México, DF, a 23 de abril de 2015.— Senador Luis Sánchez Jiménez(rúbrica), vicepresidente.»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Re-mítase a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública,para su atención.

———————— o ————————

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo:«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Me permito hacer de su conocimiento que, en sesión cele-brada en esta fecha, se aprobó dictamen de la Comisión deMedio Ambiente y Recursos Naturales con el siguientepunto de acuerdo:

“Primero. El Senado de la República exhorta respetuo-samente a la Secretaría de Medio Ambiente y RecursosNaturales para que remita a esta soberanía:

1. Un informe detallado del estado en que se en-cuentran los zoológicos legalmente establecidos ylos Centros para la Conservación e Investigación dela Vida Silvestre en el que se incluyan datos sobresus capacidades técnicas y financieras.

2. Un informe detallado de los estudios o prospec-ciones realizados para dar cumplimiento a lo dis-puesto por el artículo segundo transitorio del decre-to publicado en el Diario Oficial de la Federación el9 de enero de 2015, en el que se dé cuenta de la ca-

Page 45: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

pacidad efectiva para albergar a más ejemplares devida silvestre, sin que ello ponga en riesgo el tratodigno a los que actualmente tienen.

Segundo. El Senado de la República exhorta respetuo-samente a la Secretaría de Medio Ambiente y RecursosNaturales para que a la luz del decreto publicado en elDiario Oficial de la Federación el 9 de enero de 2015,fortalezca las actividades que llevan a cabo los Centrospara la Conservación e Investigación de la Vida Silves-tre, de conformidad con lo dispuesto por las fraccionesI y II del artículo 38 de la Ley General de Vida Silves-tre y el artículo 18 de su Reglamento.

Le exhorta asimismo a aplicar las acciones que estimepertinentes a efecto de garantizar una atención integrala los ejemplares de fauna silvestre que puedan ser aco-gidos por los Centros para la Conservación e Investiga-ción de Vida Silvestre como consecuencia de la aplica-ción de lo dispuesto por el artículo segundo transitoriodel decreto publicado en el Diario Oficial de la Federa-ción el 9 de enero de 2015.

Tercero. El Senado de la República exhorta respetuosa-mente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Públicade la Cámara de Diputados para que en el proceso deanálisis, discusión y aprobación del Presupuesto deEgresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016:

1. Fortalezca las actividades que llevan a cabo losCentros para la Conservación e Investigación de laVida Silvestre y con ello garantice su óptimo fun-cionamiento y administración.

2. Considere la previsión presupuestal que en su ca-so remita la Secretaria de Medio Ambiente y Recur-sos Naturales para tales efectos.

Cuarto. El Senado de la República exhorta respetuosa-mente a la Procuraduría Federal de Protección al Am-biente para que en el marco de la normatividad vigenterefuerce las actividades de inspección y vigilancia enlos circos a fin de evitar que las especies de vida silves-tre sean sacrificadas.”

Atentamente

México, DF, a 23 de abril de 2015.— Senador Luis Sánchez Jiménez(rúbrica), vicepresidente.»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Re-mítase a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública,para su atención.

MINUTAS

LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMATICO

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo:«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Para los efectos constitucionales, me permito remitir a Us-tedes expediente que contiene proyecto de decreto por elque se reforma el artículo 8o. de la Ley General de CambioClimático.

Atentamente

México, DF, a 28 de abril de 2015.— Senador Luis Sánchez Jiménez(rúbrica), vicepresidente.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Proyecto de Decreto

Por el que se reforma el artículo 8o. de la Ley Generalde Cambio Climático.

Artículo Único. Se reforma la fracción XIX del artículo8o. de la Ley General de Cambio Climático, para quedarcomo sigue:

Artículo 8o. ...

I. a XVIII. ...

XIX. Las demás que les señalen esta ley, la legislaciónlocal en materia de cambio climático y otras disposicio-nes jurídicas aplicables.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguienteal de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201545

Page 46: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados46

Salón de sesiones de la Honorable Cámara de Senadores. México, DF,a 28 de abril de 2015.— Senador Luis Sánchez Jiménez (rúbrica), vi-cepresidente; senadora Lucero Saldaña Pérez (rúbrica), secretaria.»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Túrnese a la Comisión de Cambio Climático, para dic-tamen.

LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMATICO

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo:«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Para los efectos constitucionales, me permito remitir a us-tedes expediente que contiene proyecto de decreto por elque se reforman diversas disposiciones de la Ley Generalde Cambio Climático.

Atentamente

México, DF, a 28 de abril de 2015.— Senador Luis Sánchez Jiménez(rúbrica), vicepresidente.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Proyecto de Decreto

Por el que se reforman diversas disposiciones de la LeyGeneral de Cambio Climático

Artículo Único. Se reforman las fracciones VII del artícu-lo 28 y II del artículo 30, todos de la Ley General de Cam-bio Climático, para quedar como sigue:

Artículo 28. …

I. a VI. …

VII. Ordenamiento ecológico del territorio, desplaza-miento interno de personas provocado por fenómenosrelacionados con el cambio climático, asentamientoshumanos y desarrollo urbano;

VIII. a IX. …

Artículo 30. ...

I. …

II. Utilizar la información contenida en los atlas de ries-go para la elaboración de los planes de desarrollo urba-no, reglamentos de construcción y ordenamiento territo-rial de las entidades federativas y municipios; y paraprevenir y atender el posible desplazamiento interno depersonas provocado por fenómenos relacionados con elcambio climático;

III. a XXIII. …

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te al de su publicación en el Diario Oficial de la Federa-ción.

Salón de sesiones de la Honorable Cámara de Senadores. México, DF,a 28 de abril de 2015.— Senador Luis Sánchez Jiménez (rúbrica), vi-cepresidente; senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza (rúbrica), secre-taria.»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Túrnese a la Comisión de Cambio Climático, para dic-tamen.

LEY DE PLANEACION

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo:«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Para los efectos constitucionales, me permito remitir a us-tedes expediente que contiene proyecto de decreto por elque se reforma el artículo 2o. de la Ley de Planeación.

Atentamente

México, DF, a 28 de abril de 2015.— Senador Luis Sánchez Jiménez(rúbrica), vicepresidente.»

Page 47: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Proyecto de Decreto

Por el que se reforma el artículo 2o. de la Ley de Planea-ción

Artículo Único. Se reforman el primer párrafo y la frac-ción IV del artículo 2o de la Ley de Planeación, para que-dar como sigue:

Artículo 2o. La planeación deberá llevarse a cabo como unmedio para el eficaz desempeño de la responsabilidad delEstado sobre el desarrollo integral y sustentable del país ydeberá tender a la consecución de los fines y objetivos po-líticos, sociales, culturales, ambientales y económicos con-tenidos en la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos. Para ello, estará basada en los siguientes prin-cipios:

I. a III. …

IV. El respeto irrestricto de los derechos humanos y delas garantías para su protección.

V. a VIII. ...

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguien-te de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Salón de sesiones de la Honorable Cámara de Senadores. México, DF,a 28 de abril de 2015.— Senador Luis Sánchez Jiménez (rúbrica), vi-cepresidente; senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza (rúbrica), Se-cretaria.»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Túrnese a la Comisión de Hacienda y Crédito Público,para dictamen.

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOSUNIDOS MEXICANOS

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo:«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Para los efectos constitucionales, me permito remitir a us-tedes expediente que contiene proyecto de decreto por elque se reforma el artículo 73, fracción XXI, inciso a), de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Atentamente

México, DF, a 29 de abril de 2015.— Senador Luis Sánchez Jiménez(rúbrica), vicepresidente.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Proyecto de Decreto

Por el que se reforma el artículo 73, fracción XXI, inci-so a), de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos

Artículo Único. Se reforma el inciso a) de la fracción XXIdel artículo 73 de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 73. ...

I. a XX. ...

XXI. Para expedir:

a) Las leyes generales que establezcan como míni-mo, los tipos penales y sus sanciones en las materiasde secuestro, desaparición forzada de personas, otrasformas de privación de la libertad contrarias a la ley,trata de personas, tortura y otros tratos o penas crue-les, inhumanos o degradantes, así como electoral.

...

b) y c) ...

...

...

XXII. a XXX. ...

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201547

Page 48: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados48

Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor al día si-guiente de su publicación en el Diario Oficial de la Fede-ración.

Segundo. El Congreso de la Unión deberá expedir la le-gislación en las materias que se adicionan por virtud delpresente decreto al artículo 73, fracción XXI, inciso a),dentro de los 180 días siguientes a la entrada en vigor delmismo.

La legislación a que se refiere el presente Transitorio debe-rá regular el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Tercero. La legislación en materia de desaparición forzadade personas, otras formas de privación de la libertad con-trarias a la ley, tortura y otros tratos o penas crueles, inhu-manos o degradantes de las entidades federativas y de laFederación, continuará en vigor hasta en tanto entren envigor las leyes generales que expida el Congreso de laUnión referidas en el Transitorio anterior. Los procesos pe-nales iniciados con fundamento en dicha legislación, asícomo las sentencias emitidas con base en la misma, no se-rán afectados por la entrada en vigor de dichas leyes gene-rales. Por lo tanto, deberán concluirse y ejecutarse, respec-tivamente, conforme las disposiciones vigentes antes de laentrada en vigor de estas últimas.

Salón de sesiones de la Honorable Cámara deSenadores. México, DF,a 29 de abril de 2015.— Senador Luis Sánchez Jiménez (rúbrica), vi-cepresidente; senadora Lilia Guadalupe Merodio Reza (rúbrica), secre-taria.»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Túrnese a la Comisión de Puntos Constitucionales, pa-ra dictamen.

LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, Y LEY FEDERALDE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DELOS SERVIDORES PUBLICOS

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo:«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Para los efectos de lo dispuesto en la fracción e) del artícu-lo 72 constitucional, me permito devolver a ustedes el ex-pediente que contiene proyecto de decreto por el que se re-forman diversas disposiciones de la Ley de Ciencia yTecnología y de la Ley Federal de Responsabilidades Ad-ministrativas de los Servidores Públicos.

Atentamente

México, DF, a 16 de abril de 2015.— Senador José Rosas Aispuro To-rres (rúbrica), vicepresidente.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Proyecto de Decreto

Por el que se reforman diversas disposiciones de la Leyde Ciencia y Tecnología y de la Ley Federal de Respon-sabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Primero. Se reforman los artículos 40 Bis, y 51 de la Leyde Ciencia y Tecnología, para quedar como sigue:

Artículo 40 Bis.

Las instituciones de educación, los centros públicos de in-vestigación y las entidades de la administración públicaque realicen actividades de investigación científica, desa-rrollo tecnológico e innovación, podrán crear unidades devinculación y transferencia de conocimiento en las cualesse incorporarán los desarrollos tecnológicos e innovacio-nes realizadas en los mismos, así como del personal de di-chas instituciones de educación, centros y entidades.

Estas unidades podrán constituirse mediante la figura jurí-dica que mejor convenga para sus objetivos, en los térmi-nos de las disposiciones aplicables, siempre y cuando no seconstituyan como entidades paraestatales y podrán contra-tar por proyecto a personal académico de dichas institucio-nes, centros y entidades sujeto a lo dispuesto a los artículos51 y 56 de esta ley.

Las unidades a que se refiere este artículo, en ningún casopodrán financiar su gasto de operación con recursos públi-cos. Los recursos públicos que, en términos de esta ley, re-ciban las unidades deberán destinarse exclusivamente a ge-nerar y ejecutar proyectos en materia de desarrollotecnológico e innovación y a promover su vinculación conlos sectores de actividad económica.

Page 49: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Artículo 51.

Las instituciones de educación, los Centros Públicos de In-vestigación y las entidades de la administración públicaque realicen actividades de investigación científica, desa-rrollo tecnológico e innovación promoverán conjuntamen-te con los sectores público y privado la conformación deasociaciones estratégicas, alianzas tecnológicas, consor-cios, unidades de vinculación y transferencia de conoci-miento, nuevas empresas privadas de base tecnológica yredes regionales de innovación en las cuales se incorpora-rán los desarrollos tecnológicos e innovaciones realizadasen dichas instituciones de educación, centros y entidades,así como de los investigadores, académicos y personal es-pecializado adscritos a la institución, centro o entidad, queparticipen en la parte sustantiva del proyecto.

Con relación a lo dispuesto en el párrafo anterior, los órga-nos de gobierno de las instituciones de educación, Centrosy entidades aprobarán y establecerán lo siguiente:

I. Los lineamientos y condiciones básicas de las asocia-ciones estratégicas, alianzas tecnológicas, consorcios,unidades de vinculación y transferencia de conocimien-to, nuevas empresas de base tecnológica o redes de in-novación, que conlleven la participación de institucio-nes de educación, centros y entidades, con o sinaportación en el capital social en las empresas de que setrate. Para tal efecto, se tomará en cuenta lo siguiente:

a) Las figuras a que se refiere el párrafo anterior, po-drán constituirse mediante convenios de colabora-ción o a través de instrumentos que den origen a unanueva persona jurídica. En este último caso, será ne-cesario el acuerdo del órgano de gobierno corres-pondiente.

b) La aportación de las instituciones de educación,centros y entidades en dichas figuras no deberá re-basar el 49 por ciento de la participación total.

c) Los beneficios derivados de la propiedad intelec-tual que se generen con la participación del personalde la institución, Centro o entidad en las figurasmencionadas, se otorgarán de conformidad con loestablecido en esta ley y en los lineamientos que alefecto expida el órgano de gobierno, sin perjuicio delas prestaciones de carácter laboral que en su casocorresponden a dicho personal.

d) La participación del personal de la institución,centro o entidad en las figuras a que se refiere el pre-sente artículo, en los términos de la presente ley, noimplicará que incurra en conflicto de intereses.

e) El pago de las compensaciones complementariaspor concepto de regalías no constituirá una presta-ción regular y continua en favor del personal de lainstitución de educación, centro o entidad, por estarcondicionado dicho pago al cumplimiento de lo dis-puesto en esta ley y en las disposiciones que al efec-to expidan los órganos de gobierno correspondien-tes.

II. Los términos y requisitos para la incorporación yparticipación del personal de instituciones, centros y en-tidades en las asociaciones estratégicas, alianzas tecno-lógicas, consorcios, unidades de vinculación y transfe-rencia de conocimiento, nuevas empresas de basetecnológica o redes de innovación.

Asimismo, los órganos de gobierno de las instituciones,centros y entidades podrán establecer apoyos y criteriosconforme a los cuales el personal de los mismos pueda rea-lizar la incubación de empresas tecnológicas de innovaciónen coordinación con la propia institución, centro o entidad,según corresponda y, en su caso, con terceros.

Los términos, requisitos y criterios a que se refiere la pre-sente fracción serán establecidos por los órganos de go-bierno o equivalente de las instituciones de educación, cen-tros y entidades mediante normas generales que deberánexpedir al efecto y que consistirán en medidas de carácterpreventivo orientadas a evitar que su personal incurra en elconflicto de intereses al que se refieren las disposicionesaplicables en materia de responsabilidades administrativasde los servidores públicos.

Los órganos de gobierno o equivalente también determi-narán lo relativo a los derechos de propiedad intelectual ylos beneficios que correspondan a instituciones de educa-ción, centros y entidades en relación a lo dispuesto en es-te artículo.

Para promover la comercialización de los derechos de pro-piedad intelectual e industrial de las instituciones, centrosy entidades, los órganos de gobierno o equivalente aproba-rán los lineamientos que permitan otorgar a los investiga-dores, académicos y personal especializado, que los haya

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201549

Page 50: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados50

generado hasta el 70 por ciento de las regalías que se ge-neren.

Segundo. Se reforma el párrafo cuarto de la fracción XIIdel artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Ad-ministrativas de los Servidores Públicos, para quedar comosigue:

Artículo 8. Todo servidor público tendrá las siguientesobligaciones:

I. a XI. ...

XII. …

Los servidores públicos de las instituciones de educa-ción, los centros y las entidades de la administración pú-blica federal a que se refiere el artículo 51 de la Ley deCiencia y Tecnología, que realicen actividades de inves-tigación científica, desarrollo tecnológico e innovaciónpodrán realizar actividades de vinculación con los sec-tores público, privado y social, y recibir beneficios. Di-chas actividades serán, además de las previstas en el ci-tado artículo, la participación de investigación científicay desarrollo tecnológico con terceros; transferencia deconocimiento; licenciamientos; participación como so-cios accionistas de empresas privadas de base tecnoló-gica o como colaboradores o beneficiarios en activida-des con fines de lucro derivadas de cualquier figura depropiedad intelectual perteneciente a la propia institu-ción, centro o entidad, según corresponda. Dichos servi-dores públicos incurrirán en conflicto de intereses cuan-do obtengan beneficios por utilidades, regalías o porcualquier otro concepto en contravención a las disposi-ciones aplicables en la Institución.

XIII. a XXIV. ...

Artículos Transitorios

Primero. El presente decreto entrará en vigor el día si-guiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Fe-deración.

Segundo. Las instituciones de educación, centros y entida-des referidas en el contenido del presente Decreto que deacuerdo con sus funciones lleven a cabo actividades de in-vestigación, desarrollo o innovación científica deberánemitir y hacer pública su normatividad institucional en unplazo no mayor de 180 días, contado a partir de la publica-ción del presente Decreto.

Salón de sesiones de la Honorable Cámara deSenadores. México, DF,a 16 de abril de 2015.— Senador José Rosas Aispuro Torres (rúbrica),vicepresidente; senadora María Elena Barrera Tapia (rúbrica), secreta-ria.»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Túrnese a la Comisión de Ciencia y Tecnología, paradictamen.

La diputada Lilia Aguilar Gil (desde la curul): Presiden-te.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Mesolicitó el uso de la palabra desde su curul la diputada Li-lia Aguilar Gil. Se la voy a conceder, diputada, sólo le pi-do que sea muy breve para dar continuidad a la sesión.Adelante, diputada.

La diputada Lilia Aguilar Gil (desde la curul): Muchasgracias, señor presidente. Solamente para dejar en eviden-cia hoy, que es el último día de esta sesión, uno de los gran-des pendientes que ha quedado en esta Legislatura, que esla Ley General para garantizar a las mujeres una vida librede violencia, que habla no solamente de los sistemas que sedeben optar en el Estado para detener la violencia sistémi-ca contra las mujeres, sino les garantiza precisamente estosderechos.

Esta iniciativa que ha quedado detenida es uno de los gran-des pendientes de esta Legislatura y hoy solamente, comoejemplo para aquellos que piensan que ésta no es necesa-ria, ha quedado en evidencia como trascienden los mediosde comunicación, el ejemplo de lo que se ha venido discu-tiendo del candidato independiente a la candidatura a la gu-bernatura en Nuevo León, al que se le acusa de violenciacontra las mujeres, y entonces es ya una nota nacional, pe-ro esta Cámara de Diputados no ha podido legislar precisa-mente para evitar la violencia; no solamente la violenciapolítica, sino la violencia en general contra las mujeres, ungran pendiente de esta Legislatura y un gran pendiente delPRI. Muchas gracias.

Page 51: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada. Queda inscrita en el Diario de los Deba-tes su intervención.

La diputada Martha Lucía Mícher Camarena (desde lacurul): Presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Diputada Martha Lucía Mícher Camarena, del PRD. Des-de su curul, por favor.

La diputada Martha Lucía Mícher Camarena (desde lacurul): ¿Me permite desde la tribuna, presidente?

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Há-galo desde su curul, diputada, por favor. De una curul aquíadelante, por favor.

La diputada Martha Lucía Mícher Camarena (desde lacurul): ¿Me permite usar la tribuna?

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Diputada, no procede. Diputada, yo le pediría, con todogusto desde una curul, diputada, por favor. Sonido en la cu-rul donde se ubica, por favor.

La diputada Martha Lucía Mícher Camarena (desde lacurul): Se puede si usted me lo autoriza, señor presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Esque no tenemos ningún punto ahorita a discusión, diputada.Yo le pediría de favor…

La diputada Martha Lucía Mícher Camarena (desde lacurul): No, pero puedo tener la posibilidad de que usted meautorice que suba.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Yatiene abierto el micrófono, diputada. Adelante.

La diputada Martha Lucía Mícher Camarena (desde lacurul): No, la solicitud que estoy haciendo es hacerlo des-de tribuna, pero muchísimas gracias. Muchas gracias, se-ñor presidente.

No se preocupen, tranquilos, tranquilas. Señor presidente,quiero denunciar dos violaciones a los derechos que se hanrealizado el día de ayer en este país. Uno, llamar la aten-ción de lo que ha sucedido en la Sala Superior del TribunalElectoral del Poder Judicial de la Federación, donde a las

mujeres de Nuevo León, a las mujeres de Sonora y del es-tado de México se les violaron sus derechos políticos paraya no participar en igualdad de condiciones basadas en elartículo 41 de la Constitución.

También quiero hacer mención de la decisión que ha toma-do, cuatro votos a uno, en el Tribunal también, en contra delos derechos políticos del licenciado Marcelo Ebrard Ca-saubón.

Yo quiero pedirle que me respeten nada más los compañe-ros, si no es mucha molestia. Tengo el derecho de hacerloy tengo el derecho de traer a colación lo que se dijo y lo quese mencionó en ese Tribunal. El presidente Carrasco, en es-te momento presidente del Tribunal Electoral, mencionóque no acompañaba el resolutivo y el proyecto porque noexistía ninguna simultaneidad por el hecho de que Marce-lo Ebrard renuncia el 22 de febrero y es registrado comocandidato en Movimiento Ciudadano el 27 de febrero.

No solamente apeló a este término y él mismo lo dijo, queno existe en la Constitución la, la simultaneidad no existeen ningún párrafo de la Constitución. Pero no solamentevulneran los derechos políticos, sino el derecho que tene-mos toda ciudadana y ciudadano a defendernos de las re-soluciones, dizque inatacables, del Tribunal Electoral.

No nos vamos a rendir, no nos vamos a dejar. Yo quiero so-lidarizarme con todas y con todos los que chapulinesca-mente han hecho sí eso y violentando los reglamentos, co-mo un diputado que era del PRD y que ahora está en lasfilas del PRI-Verde y que nadie lo impugnó y lo pudimoshaber hecho y también violentó los derechos, como eldiputado Fernando Zárate y otros más. Nada más permíta-me terminar, por favor.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Sí,concluya.

La diputada Martha Lucía Mícher Camarena (desde lacurul): Quiero decirle a usted, como último tema y le agra-dezco a la diputada Lilia Aguilar, del PT, que durante 20meses que le costaron más de 700 mil pesos a la Cámara deDiputados, porque se le pagó a asesoras y asesores, hubo untrabajo interdisciplinario de las diputadas de la Comisión deIgualdad de Género de todos los partidos para sacar unas re-formas a una ley que lleva nueve años de vigencia.

Estos nueve años de vigencia no fueron suficientes y el se-ñor Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, que ahora se

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201551

Page 52: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados52

ostenta como el abogado general de la nación, negó mi de-recho a que pudiera argumentar, cuando la Secretaría deGobernación, cuando el DIF. Y aquí tengo las frases, lasfrases entrecomilladas, de que tenía un alto impacto presu-puestario, porque se creaban los centros de justicia y los re-fugios. Hace seis años que se da dinero a los centros de jus-ticia y a los refugios en este país y ha salido dinero de estaCámara.

No solamente se equivocó Hacienda, sino que el DIF dijoque esta ley –el DIF y aquí lo tengo– que no era necesariaesta ley para prevenir la violencia contra las mujeres. Ese esel PRI que tenemos en este país, que no les interesan las mu-jeres y que prefieren, en un espectacular en Sonora, ningúnpriista ha dicho nada del espectacular en Sonora, que dice:Las mujeres como las escopetas, cargadas y en la esquina.Esa es una vergüenza para todo el país. Muchas gracias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada. Queda inscrito en el Diario de los Deba-tes su intervención. La diputada María del Rosario Parien-te Gavito, del Verde Ecologista, me ha pedido el uso de lapalabra. Desde su curul, diputada.

La diputada María del Rosario de Fátima Pariente Ga-vito (desde la curul): Muchas gracias, presidente. Las mu-jeres del Partido Verde protestamos enérgicamente para ex-presar nuestra indignación por la campaña misógina,cobarde, corriente y violenta que está llevando a cabo encontra de Claudia Pavlovich, candidata a la gubernatura deSonora, a través de mantas que se han colgado en todo elestado, mantas con mensajes que atentan contra los dere-chos de la candidata, no solamente a ella, sino a todas lasmujeres y me incluyo, mantas ofensivas y violentas que re-velan la nula estatura personal y el nulo nivel intelectual delas propuestas de los contrincantes de Claudia Pavlovich.La nula calidad moral y la mente sucia y enferma de quienpagó su colocación.

Nada justifica esas acciones, menos aún dentro de un pro-ceso electoral, el cual debe de tener como base los más al-tos principios democráticos, entre los que destaca la igual-dad y el respeto entre los géneros.

Estas mantas, señor presidente, compañeras y compañeroslegisladores, dan cuenta clara de la capacidad intelectual desus artífices. Vacíos de ideas, vacíos de principios, vacíosde propuestas, han dado rienda suelta a su envidia y estu-pidez, para tratar de denostar a quien sí las tiene, no sólopor el hecho de ser mujer.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada.

La diputada María del Rosario de Fátima Pariente Ga-vito (desde la curul): Ah, no he terminado, espéreme. Alsaberse derrotados en la arena electoral, en la arena inte-lectual y en la preferencia ciudadana por una mujer talen-tosa como Claudia, son incapaces de reaccionar comohombres, sino que responden como lo que son, unos delin-cuentes sin escrúpulos.

Ellos, los que no saben respetar a las mujeres, los derrota-dos que pretenden escamotearnos a las mujeres nuestrosderechos, son unos indeseables. A ellos lo único que lescuelga son las mantas. Ni el agua de toda una presa será su-ficiente para lavar sus conciencias y limpiar sus fechorías.Sabemos que el descrédito y desprestigio es ya un castigo,un estigma que los seguirá igual que la derrota por el restode sus vidas. Sin embargo, es preciso que también seancastigados por la ley.

Hacemos un llamado a los institutos electorales local y fe-deral, y a la Fepade, para que realicen lo conducente y se-an castigados los responsables de tan vergonzantes hechos.Muchas gracias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada. Se tienen por hechas sus manifestacio-nes y su intervención queda incorporada al Diario de losDebates. Doy el uso de la palabra, le pido sea muy breve,diputado Alfonso Durazo Montaño, desde su curul.

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño (desdela curul): Solidarizarme con las expresiones de la diputadaMalú Mícher. Me parece que es un pésimo síntoma que elproceso electoral inicie con decisiones parciales del Tribu-nal Federal Electoral.

La candidatura de Marcelo Ebrard no está relacionada, porsupuesto, con Morena. Pero en Morena hemos denunciadohistóricamente los atropellos de la justicia, particularmen-te en el ámbito electoral.

Y creo que bien haría la Presidencia de esta Cámara, en ha-cer propio el reclamo, respetuoso, pero reclamo, al Tribu-nal, en virtud de haber marcado el inicio del proceso conuna fechoría. Y está acreditando la posibilidad de que elresto del proceso electoral se realice bajo la lógica del hai-ga sido como haiga sido, con las consecuencias correspon-dientes de división entre los mexicanos.

Page 53: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Ojalá, presidente, pudiera hacer suyo este reclamo, paraque como institución el Tribunal recibiera este mensaje.Gracias, presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputado. Se tienen por hechas sus manifestacio-nes. Se pondrá a consideración de la Mesa Directiva. Per-mítanme, compañeros. Por orden, por favor. Sí les voy adar uso de la palabra. Les pido que sean breves nada más,y concretos y tolerantes, porque queremos que sean escu-chadas las voces de quienes lo están solicitando desde sucurul. La diputada Lourdes Eulalia Quiñones, del PRI.Adelante. Sonido a la curul.

La diputada Lourdes Eulalia Quiñones Canales (desdela curul): Gracias, señor presidente. Las mujeres y los hom-bres del PRI levantamos la voz para expresar nuestra in-dignación por las acciones misóginas, cobardes y violentasque se están realizando en contra de las candidatas y nocandidatas en esta contienda electoral.

Nos revelamos en contra de este estilo pseudo político, queuna visión retrógrada y falocéntrica pretende hacer de lasmujeres rehenes electorales, apelando al peor aspecto cul-tural de los mexicanos, el odio y el menoscabo de la digni-dad de las mujeres.

En Sonora tenemos un triste ejemplo de ello, como lo hanseñalado mis compañeras, colocando mantas con insultosque no merecen ni repetirse. En contra de las candidatas, deClaudia Pavlovich ni de ninguna otra mujer.

Éstas no solo vulneran los derechos de la candidata sinoque afrentan gravemente a todas las mujeres. Revelan elenanismo ético, personal y moral de quien pagó la coloca-ción.

Si la opción política que representa no tiene capacidad deponer orden y garantizar que la contienda se dé en condi-ciones de equidad, cómo suponer poder gobernar. Buscanallanar la falta de propuestas con insultos, pretenden opo-ner ante la inteligencia de las candidatas la estupidez deldenuesto.

Nada justifica estas acciones, menos aun cuando debenprevalecer ante todo los principios democráticos, entre losque destaca la igualdad y el respeto entre los géneros. Nonos subiremos al tren del vituperio, en el pecado va la pe-nitencia, confiamos en la madurez de la ciudadanía que con

su voto castigará a los candidatos que no respeten a su ma-dre, a su mujer, a sus hijas, a sus conciudadanas, golpea-dores, misóginos, abusivos, la sociedad los está mirando.

Estas acciones sexistas significan una afrenta, puedenconstituir también un delito electoral, por lo que hacemosun llamado a los institutos electorales local y federal y a laFepade para que realicen lo conducente y sean castigadoslos responsables de tan vergonzosos hechos, y sean del par-tido que sean, ningún partido está exento de esto.

Hacemos un llamado de unidad a todas las legisladoras y atodas las mujeres del país para que denunciemos y enfren-temos estos insultos y repudios que los candidatos misógi-nos y arbitrarios que se niegan a reconocer que en todos lospartidos existen mujeres valiosas y talentosas. Gracias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada. Se tienen por hechas sus manifestacio-nes y su intervención se incorpora al Diario de los Debates.Le voy a pedir al pleno guarde compostura para concluircon la ronda de oradores. La diputada Leslie Pantoja Her-nández, de Acción Nacional, desde su curul, por favor.

La diputada Leslie Pantoja Hernández (desde la curul):Muchas gracias, diputado presidente. Primeramente me damucho gusto que se toque el tema de Sonora aquí, porquerealmente era urgente y necesario. Repruebo totalmente losactos que se lleven a cabo en Sonora y en cualquier partedel país y de nuestro planeta en contra de una mujer.

Sin embargo, lo que a mí me gustaría decir en este mo-mento es hacer un llamado muy respetuoso, pero sí muyenérgico a las autoridades competentes para que tomen car-tas en el asunto, porque estamos pidiendo precisamente a lacandidata del PRI, a la ex senadora Claudia Pavlovich, quedé la cara a Sonora, porque tiene mucho que respondernos.

Claudia, que dé la cara y explique a los sonorenses sobresus actos que van en contra de los que más necesitan. La la-bor de una representante popular no es abogar por sus ami-gos, no es hablarle a los subsecretarios para que acomodenlas licitaciones y ganen grandes obras de muchos milloneslos grandes empresarios de Sonora. Es la función de unasenadora, señores.

Por eso les pido a las autoridades competentes que a la bre-vedad inicien las averiguaciones pertinentes. Ya hay de-nuncias presentadas en su contra y no se han atendido. Los

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201553

Page 54: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados54

mexicanos y los sonorenses necesitamos que nos expliquenpor qué permiten actos de corrupción por parte de una le-gisladora, señores.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Permitan a la oradora concluir, por favor.

La diputada Leslie Pantoja Hernández (desde la curul):No sólo es el tema de la SCT, antier conocimos una graba-ción nuevamente que involucra a la candidata del PRI pi-diendo que se ponga guapo un empresario, porque a travésde sus gestiones le llegaron siete millones de pesos. Por fa-vor, presidente, ¿Les pide que guarden silencio?

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Compañeras, compañeros, esta Presidencia les pide guar-den compostura por favor. Vamos a concluir, si no, dare-mos por terminada la intervención.

La diputada Leslie Pantoja Hernández (desde la curul):Hemos sido respetuosos y escuchado los argumentos deellos. Una cosa es el respeto a las mujeres, señor; otra co-sa es el tema de corrupción. Y quien esté involucrado en es-te tipo de actos tiene que dar la cara y tiene que responder-le a México y tiene que ser investigada a la brevedad.

No podemos permitir que gente con dudosa calidad moralesté compitiendo para gobernar un estado, señor. Orden ala brevedad, y a las autoridades que se pongan a hacer sutrabajo. Es cuanto.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias. Diputado Fernando Belaunzarán, desde su curul,por favor.

El diputado Fernando Belaunzarán Méndez (desde lacurul). Al margen de los ánimos electorales, de, además delo que parece ser la elección más sucia de todas las que es-tamos viendo, esta guerra de lodo de unos contra otros queyo creo que deplora el ejercicio democrático, quiero decirque me uno por supuesto a la condena de cualquier expre-sión misógina y lo que se ha visto en mantas por supuestoque merece toda nuestra condena porque es una forma dediscriminación inaceptable.

Le pido con mucho respeto a la diputada Gavito, del Ver-de, que pueda retirar una expresión que hizo que me pare-ce de lo más desafortunada. Usó como insulto hijos de pro-beta, y los “hijos de probeta” –así, entre comillas— son

seres humanos con los mismos derechos que ella, que sushijos, que nuestros hijos, que todos nosotros.

Viola flagrantemente el artículo 1o. de la no discrimina-ción. Le pido respetuosamente que retire esa desafortunadaexpresión y que nadie más use como insulto: los hijos deprobeta. Son –insisto– seres humanos con los mismos de-rechos que cualquiera de nosotros. Gracias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Diputada Dunia Eliane de la Vega Preciado, desde su curul.

La diputada Dunia Eliane de la Vega Preciado (desde lacurul): Gracias, presidente. No se puede hablar de demo-cracia si la mitad de la población no está incluida en la to-ma de decisiones. Son actos de cobarde.

Como mujer y como joven, repruebo de manera tajante losactos de misoginia de que han sido objeto nuestras amigascandidatas a puestos de elección popular en diversos esta-dos de nuestro país. Reconozco y honro la labor y la luchade las mujeres que nos antecedieron en nuestro camino ha-cia la equidad.

Hago uso de la voz para exigir respeto, señor, respeto anuestros derechos, respeto a nuestra lucha, respeto a laequidad, y –sobre todo– pedirle a nuestra compañera deAcción Nacional que pueda documentarse un poco en el te-ma de género; comentarle y decirle que desafortunadamen-te uno de los principales actos de misoginia son precisa-mente de mujer a mujer.

En ese sentido pienso que es importante trabajar en la edu-cación de nosotras como mujeres en la solidaridad de unascon otras para que podamos salir adelante en esta lucha quees la lucha de todas, independientemente del partido políti-co al que pertenezcamos. Muchas gracias por su atención.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada. Diputada Martha Beatriz Córdova Ber-nal, de Movimiento Ciudadano –desde su curul– por favor.

La diputada Martha Beatriz Córdova Bernal (desde lacurul): Gracias, presidente. Ya lo habíamos advertido y poreso hoy lo reprochamos, porque el Tribunal Electoral el díade ayer revocó la candidatura de Marcelo Ebrard.

Estamos ante hechos reprobables de revanchismo, en don-de definitivamente el que se las hace se las paga. No pu-

Page 55: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

dieron hundirlo con el asunto de la Línea 12 del Metro, pe-ro hoy le quitan la candidatura.

Quiero decirles que en Movimiento Ciudadano siempretendremos las puertas abiertas a todos los ciudadanos quevean vulnerados sus derechos políticos en sus partidos. EnMovimiento Ciudadano se trabaja por y para los ciudada-nos, y lo hemos demostrado abiertamente en este Congre-so, en esta LXII Legislatura.

La Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral, sabe-mos de antemano que sirven solamente a los intereses delPRI, de quien nos está gobernando de la manera en que go-bierna este país. En otro punto, quiero pronunciarme con ladiputada del Verde respecto a todos esos actos misóginosque se dan, independientemente del partido que seamos.

Estamos ante una farsa política. Esa es la realidad que he-mos vivido en esta LXII Legislatura. Debimos habernosunido todas, todas las mujeres de esta LXII Legislatura,más allá de los partidos, más allá de los colores, el día deayer yo se los dije en tribuna, ¿cuántas de nuestras compa-ñeras nos dijeron que no podían votar en libertad ni en con-gruencia, porque no se los permitían? Si lo hubiéramos he-cho como mujeres, hoy no estaríamos dejando pendientes,y en la congeladora, tantas leyes en beneficio de las muje-res de nuestro país. Es cuanto.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias. Compañeros diputados, estamos por concluir lalista, les pido tolerancia y que sean breves, porque ya va-mos a proceder con la orden del día. Está el diputado Zá-rate, y posteriormente la diputada Julisa. Diputado Zárate.

El diputado Fernando Zárate Salgado (desde la curul):Le agradezco, presidente…

El diputado Simón Lomelí Cervantes (desde la curul):Presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Permítame, permítame. Diputado, ya tenemos aquí una lis-ta, por favor.

El diputado Fernando Zárate Salgado (desde la curul): Leagradezco presidente. Entiendo las distintas consideracionespolíticas que se han hecho saber a este pleno, y entiendo quetodos tienen una relación directa con derechos políticos y de-rechos civiles, pero en este país, como en ningún otro, hayderecho más importante que el derecho a la vida.

He venido señalando la indiferencia, la omisión, la profun-da negligencia del gobierno del Distrito Federal respecto alos ciudadanos del Distrito. ¿Qué significa esto? Ayer en lamadrugada un joven, un joven de nombre Kevin Hernán-dez Vera, que forma parte de mi equipo de trabajo, fue ase-sinado en la delegación Álvaro Obregón. A las dos de lamañana, una joven de 16 años, alegre, entusiasta, pero so-bre todo que está luchando por el cambio, fue vilmente ase-sinado a la salida de la casa de su novia, una brigadista mía.

¿Qué está pasando en esta ciudad? ¿Qué está pasando conlas autoridades? ¿Es necesario miles de asesinatos en estaciudad para hacerle ver al gobierno que debe cambiar suactitud? Yo exijo una investigación profunda y una investi-gación seria, y que usted se sume a este punto, presidente,así como le solicito un minuto de silencio, ninguna muertees justificable y menos en la caja de resonancia política deeste país. Muchas gracias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, se tienen por hechas sus manifestaciones. De igualforma su intervención queda incorporada en el Diario delos Debates y se pondrá en su momento a consideración dela misma.

Vamos a terminar, tenemos tres oradores, y les pido tole-rancia para concluir, y además que sean muy breves en suintervención. La diputada Julisa Mejía Guardado, por fa-vor. Desde su curul, diputada.

La diputada Julisa Mejía Guardado (desde la curul):Gracias, presidente. Nada más para informar que el día dehoy tuvimos, intentamos tener sesión de la comisión, pri-mero de la Comisión de Feminicidios, en la cual solamen-te dos diputadas asistimos, dos diputadas del PRD. Tam-bién tuvimos sesión de la Comisión de Igualdad de Género,primero de la Junta Directiva y después la plenaria, en esasesión de la Comisión de Igualdad de Género se iba a apro-bar las reformas a la Ley General de Acceso de las Muje-res a una Vida Libre de Violencia.

Y quiero informarle, señor presidente, que en esta comi-sión, donde se iba a probar este tema tan importante, tancrucial, y que tiene que ver con lo que acaban de manifes-tar las compañeras del Verde Ecologista, que tiene que verprecisamente con el asunto de la violencia política hacia lasmujeres, no asistieron.

Solamente asistimos diputadas del PRD y dos diputadasdel PRI. No hubo quórum para que esta comisión sesiona-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201555

Page 56: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados56

ra. La pregunta es: ¿Por qué no asistieron? ¿Cuál es la si-tuación? ¿Verdaderamente tiene razón la diputada MarthaBernal al decir que no les dan permiso de participar cuan-do su coordinador o sus coordinadores no están de acuer-do?

La violencia política se ejerce en este recinto, y es ejerci-da por los coordinadores parlamentarios de estos gruposparlamentarios del PRI, del Verde Ecologista, del PAN,de Nueva Alianza. Ellos son los que ejercen violencia po-lítica.

Las mujeres tuvimos oportunidad el día de hoy de evitarla,pero aun así no lo hicimos; y de tipificarla dentro de la ley,y no se hizo. Eso significa que entonces qué estamos ha-ciendo a las mujeres, la mayoría de mujeres en esta Legis-latura, que nos da estos resultados, donde no podemos y nopudimos tipificar la violencia política hacia nosotras mis-mas. Es un doble discurso el que se está utilizando. Muchasgracias, presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada.

La diputada Luisa María Alcalde Luján (desde la cu-rul): Presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Ladiputada Luisa María Alcalde Lujan, desde su curul.

La diputada Luisa María Alcalde Luján (desde la cu-rul): Muchas gracias, presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Adelante.

La diputada Luisa María Alcalde Luján (desde la cu-rul): Sólo para dejar claro que con qué autoridad moral pi-den equidad en la contienda, sobre todo el Partido VerdeEcologista. Es increíblemente hipócrita de su parte estaraquí exigiendo equidad en la contienda.

Hoy se presentaron 140 mil firmas de ciudadanos ante elINE para que le quiten el registro por sus constantes y rei-teradas violaciones a la ley. Nos sumamos a esa petición,que el Partido Verde, por mandar ellos sí al diablo a las ins-tituciones, porque no hacen caso de absolutamente nada, seles quite el registro y no puedan participar, porque es unconstante estarse burlando de la democracia en este país.Gracias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada. Diputada Francisca Rosario Arana Lu-go, de Acción Nacional. Desde su curul, por favor.

La diputada Francisca Rosario Arana Lugo (desde lacurul): Compañeros y compañeras, quiero hacer la verdaduna alusión a esto que nos están señalando a nuestro Gru-po Parlamentario de Acción Nacional y sobre todo a Sono-ra.

Nosotros somos representantes de nuestro estado de Sono-ra y por eso estamos aquí. El pueblo nos ha elegido y va-mos a defenderlo. Somos mujeres y conocemos la trayec-toria de nuestro candidato, sabemos que en el grupo deAcción Nacional no se practican esas cuestiones, esas in-debidas maneras de publicitar a los candidatos.

Es reprochable totalmente porque nosotros sí nos molesta-mos de que estén diciendo eso de Sonora, les pedimos mu-cho respeto para que piensen lo que van a hacer y decir.Esas mantas, esas pancartas son sin duda un acto que no-sotros no practicamos, es un acto al que nosotros no esta-mos de acuerdo.

Por eso pedimos que por favor las autoridades investiguenal respecto. No es justo que esos señalamientos como mu-jer, como mujeres que estamos aquí no estamos de acuerdoy hagan lo que tienen que hacer, porque nosotros sabemosque queremos candidatos dignos en Sonora. Que se inves-tigue lo que están haciendo en publicidad.

Queremos que nuestros gobernantes realmente sean mere-cedores de nuestro respeto, hagan lo pertinente y les pedi-mos que esos actos cobardes sean castigados a la mayorbrevedad posible. Gracias por su atención.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada. Su intervención queda incorporada en elDiario de los Debates. Diputado Edgar Emilio Pereyra,desde su curul.

El diputado Edgar Emilio Pereyra Ramírez (desde lacurul): Gracias, presidente. Sumarnos al rechazo a la mues-tra de intolerancia que tienen en el estado de Sonora.

Pero decirle una cosa, presidente, y solicitarle a esta altatribuna su intervención. La violencia en el estado de Sono-ra contra las mujeres es una violencia de Estado. El go-bierno del estado de Sonora ha estado interviniendo de ma-nera sistemática en el proceso electoral, interviniendo los

Page 57: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

órganos electorales, interviniendo desde los espacios degobierno el proceso electoral.

Denunciar aquí, en esta alta tribuna, al Partido Acción Na-cional que está utilizando el nombre, el logo del PRD parahacer promoción con sus candidatos. Eso es un delito elec-toral y ese delito electoral ya fue presentada la queja ante elInstituto Electoral que está controlado por el gobernador Pa-drés y que muy seguramente será desechada en el estado.

Decirle, señor presidente, que esta alta tribuna pida al Ins-tituto Nacional Electoral la intervención en el órgano elec-toral local y que atraiga la elección ante estos hechos deuna constante intervención del gobierno del estado en elproceso electoral.

El tema de la campaña sucia contra el Partido Revolucio-nario Institucional no es exclusiva, también es contra elPartido de la Revolución Democrática. El gobierno co-rrompiendo y metiéndose en los partidos políticos y ha-ciendo uso de los recursos públicos para cooptar volunta-des. Muchas gracias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias. Vamos a concluir. Nada más hay dos oradores, nose les va a dar ya más el uso de la palabra a ningún otrodiputado.

Concluimos con el diputado Danner y, posteriormente, conla diputada Landy Margarita Berzunza.

El diputado Enrique Aubry de Castro Palomino (desdela curul): Presidente, para alusiones.

El diputado Rubén Acosta Montoya (desde la curul): Pa-ra alusiones.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Nohay alusiones en este tema. Diputado Danner González,por favor.

El diputado Danner González Rodríguez (desde la cu-rul): Gracias, presidente. La vida pública se encuentra per-vertida. El día de ayer cuatro magistrados del TribunalElectoral se debatieron de manera indigna para tratar de de-mostrar la simultaneidad en procesos electorales de dospartidos que no pudieron acreditar. El magistrado Constan-cio Carrasco, a la sazón presidente del Tribunal, esgrimióargumentos para decir que se violenta el derecho a ser vo-tado.

Nosotros, en Movimiento Ciudadano, nos solidarizamosno solamente con Marcelo Ebrard, sino con todos los ciu-dadanos que día con día ven conculcados sus derechos.

Queremos decir, además, que a este proyecto no podrán ce-rrarle las puertas por más que lo intenten, que le tienenmiedo al proyecto que encabeza Marcelo Ebrard, que letienen miedo al proyecto de Movimiento Ciudadano y queno lo van a parar porque no tenemos miedo y que por esoMarcelo Ebrard será el vocero de Movimiento Ciudadanoen este proceso electoral.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputado. Queda inscrita su intervención en elDiario de los Debates. La diputada Landy Margarita Ber-zunza desde su curul, por favor.

La diputada Landy Margarita Berzunza Novelo (desdela curul): Gracias, señor presidente. Nada más externar quélamentable que se estén dando este tipo de hechos tan mi-sóginos al respecto de lo que está sucediendo en violentara la mujer, en ofender a la mujer.

De verdad, qué lamentable que además mujeres defiendana tipejos como los que están suscitando este tipo de situa-ciones en Sonora, específicamente. Porque ya basta, yabasta de violencia y de misoginia hacia las mujeres.

No es correcto, no se vale que hablen de una mujer co-rrupta, más bien, que le digan mujer corrupta, cuando enSonora tenemos la viva representación de lo que significala corrupción, porque no sé si recuerdan o ya se les olvidólo que hizo Padrés en su rancho con la cuestión de la pre-sa. Ése es uno de tantos actos de corrupciones que se estánsuscitando en Sonora.

Y lo que está haciendo también el candidato de ofender alas demás contendientes al respecto, es una falta total derespeto, una falta total soez del actuar. Y yo les preguntaríaa los sonorenses, si a esa gente quieren como gobernantesen el estado. En mi caso y creo que en el caso de todas lasmujeres y de todos los mexicanos, no queremos gobernan-tes de ese tipo. Muchas gracias, señor presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada. Queda su intervención incorporada en elDiario de los Debates. Diputada María Beatriz Zavala Pe-niche, de Acción Nacional, por favor.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201557

Page 58: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados58

La diputada María Beatriz Zavala Peniche (desde la cu-rul): Gracias, presidente. En el tema que estamos tratandoyo no puedo dejar, de ninguna manera, que se señale a unacompañera como misógina. De ninguna manera.

La compañera Leslie Pantoja inició su intervención seña-lando que reconocía el derecho y el esfuerzo de las muje-res en la lucha política, pero un tema es el trabajo políticoque hacemos las mujeres y que desde luego hay violenciacontra las mujeres, contra las candidatas en particular y lohemos manifestado. Y otro tema es que no se investiguecuando se presuman actos de corrupción.

El trabajo de las mujeres no nos da a ninguno de nosotrosimpunidad para que se nos investigue. No nos da impuni-dad cuando se refiere a actos de corrupción que pueden la-cerar a nuestro sistema democrático. Incluso, lo que noso-tros planteamos es que queremos igualdad en derechos,igualdad en obligaciones. Ésa fue la manifestación que ladiputada Leslie Pantoja ha señalado y ha dicho.

Queremos igualdad en la contienda electoral, hombres ymujeres. Si hay señalamientos, por igual que se revisen losactos de hombres y mujeres en las campañas electorales. Ypor cierto, si estamos en la lucha contra la violencia de lasmujeres y la violencia política, yo me pregunto, por qué noaprobamos, en esta Legislatura, antes de concluir el dicta-men que precisamente señala la tipificación de la violenciapolítica hacia las mujeres.

El Partido Acción Nacional estuvo a favor de la iniciativa,aquí lo puede constatar la diputada presidenta, Malú Mí-cher. Han hecho propuestas de algunas reservas, pero siem-pre nos manifestamos a favor. Fue otro partido, que ahoraestán defendiendo a las mujeres en su trabajo político, losque se negaron a tipificar la violencia política contra la mu-jer a través de este dictamen.

Nosotros sí defendemos a las mujeres y estamos conscien-tes de que la mujer tiene que avanzar en la política, perotambién tenemos obligaciones con la democracia y obliga-ción de actuar de manera honesta, precisamente para dejarbien a las mujeres. Muchas gracias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Queda inscrita su intervención en el Diario de los Debates.Diputado Rubén Acosta, desde su curul, por favor.

El diputado Rubén Acosta Montoya (desde la curul):Gracias, diputado presidente. Solo aclarar que una vez más

escuchamos en este recinto mentiras, calumnias en contradel Partido Verde. Y precisamente son comprensibles esasmentiras y calumnias porque tienen miedo. Tienen miedoporque no tienen propuesta, ni siquiera tienen un partido enforma. Es un partido disfrazado de democracia pero lo re-presenta solo una persona. Pero les recordamos que su re-gistro es temporal. Eso es lo primero. Lo segundo…

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Respeto al orador.

El diputado Rubén Acosta Montoya (desde la curul):Que tienen un problema, porque su líder moral, hoy invo-lucrado en la elección actual va a estar impedido, precisa-mente por esos criterios absurdos que ustedes mismos hanfomentado para participar en la elección de 2018. Ahí sevan a quedar sin líder moral y ése es el miedo que tienenhoy. Que partidos como nosotros, que sí tenemos propues-tas, que sí tenemos ideas, hoy les mueven el tapete.

Pero peor aún, no tienen vergüenza, y la vergüenza que notienen es que los que están en la constante ilegalidad sonustedes. Su líder moral ya fue castigado. El partido que re-presentan, una agrupación aquí, ni siquiera un partido aquíen este recinto, también fue castigado. Pero solo les voy aponer un ejemplo, en Querétaro…

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Concluya, diputado.

El diputado Ruben Acosta Montoya (desde la curul):…Morena, ni siquiera ha querido su candidata a goberna-dora, presentar su declaración, ése es el miedo que tienen.¿A qué le tienen miedo? A la transparencia. ¿Tienen miedoque detrás de ustedes está la corrupción? Nosotros estamosa la orden de la ciudadanía como lo hemos estado propo-niendo y cumpliendo. Es cuanto, presidente.

Page 59: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

DICTAMENES A DISCUSION DE LEYES Y DE-CRETOS

CODIGO CIVIL FEDERAL

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Elsiguiente punto del orden del día es la discusión del dicta-

men con proyecto de decreto por el que se reforman y de-rogan diversas disposiciones del Código Civil Federal.

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo: Dic-tamen con proyecto de decreto por el que se reforman y de-rogan diversas disposiciones del Código Civil Federal.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201559

Page 60: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados60

Page 61: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201561

Page 62: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados62

Page 63: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201563

Page 64: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados64

Page 65: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201565

Page 66: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados66

Page 67: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201567

Page 68: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados68

Page 69: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201569

Page 70: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados70

Page 71: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201571

Page 72: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados72

Page 73: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201573

Page 74: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados74

Page 75: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201575

Page 76: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados76

Page 77: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201577

Page 78: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados78

Page 79: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201579

Page 80: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados80

Page 81: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201581

Page 82: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados82

Page 83: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201583

Page 84: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados84

Page 85: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201585

Page 86: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados86

Page 87: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201587

Page 88: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados88

Page 89: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201589

Page 90: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados90

Page 91: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201591

Page 92: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados92

Page 93: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201593

Page 94: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados94

Page 95: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201595

Page 96: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados96

Page 97: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201597

Page 98: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados98

Page 99: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 201599

Page 100: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Para fundamentar el dictamen, tiene el uso de la tribunahasta por tres minutos, el diputado Víctor Emanuel DíazPalacios. Adelante, diputado, hasta por tres minutos.

El diputado Víctor Emanuel Díaz Palacios: Con la veniade la Presidencia.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Adelante. Permítame, diputado. Compañeras, compañeros,diputados legisladores, esta Presidencia les pide respeto alorador. Guarden compostura para poder proseguir con lasesión. Adelante.

El diputado Víctor Emanuel Díaz Palacios: Gracias.Compañeras y compañeros diputados, primero agradezcoal diputado Ricardo Fidel Pacheco, presidente de la Comi-sión de Justicia, el que me haya permitido hablar a nombrede esta comisión en la cual yo no pertenezco.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanosmandata en su artículo 4o. la obligación que tiene el Esta-do de vigilar el desarrollo de nuestra niñez, es por eso quehoy vengo aquí a plantear este pronunciamiento que sin du-da alguna va a ser aprobado por la inmensa mayoría de us-tedes.

El matrimonio infantil constituye un problema a nivelmundial que se encuentran en el reflector de diferentes or-ganismos internacionales, no solo de carácter global sinopor la gravedad del mismo y va en contra de los derechosde los niños y las niñas que se encuentran en esta etapa desu vida y que deciden por ellos a través de una moneda decambio para mejorar la economía de sus papas, o las con-denan a vivir con su pareja y cuidar a los niños teniendo so-lo 16 años o menos de edad.

Es por eso que nosotros estamos hoy proponiendo estas re-formas. En México las cifras son alarmantes, que se obser-van en los matrimonios infantiles. Según el informe, todoslos niños y las niñas –cuentan– que presentó el 30 de ene-ro de 2014 la UNICEF determinó que casi un cuarto de lasniñas mexicanas cumplen la mayoría de edad tras habercontraído matrimonio, tener hijos o tener una pareja, por loque es evidente que el problema en México existe.

Una alta proporción de la población, miles de niñas se en-cuentran actualmente casadas, embarazadas o cuidando asus hijos en lugar de encontrarse disfrutando de su niñez,juventud, gozando de salud y un sano esparcimiento. Sobre

todo preparándose para un futuro y no depender absoluta-mente de nadie. El matrimonio debe ser producto de unadecisión personal que se asume con plena conciencia entrepersonas adultas y sin la intervención de terceras personas.

La Constitución establece el derecho pleno de ejercer pre-ferencias sexuales, prohíbe todo tipo de discriminación yexige al Estado velar por el interés superior de la niñez. Noobstante, el Código Civil Federal mantiene una serie dedisposiciones contrarias que deben ser erradicadas, por loque esta comisión solicita su voto a favor.

Permítanme, compañeras y compañeros diputados, hacerun reconocimiento a la fortuna que tuve de estar compar-tiendo con ustedes esta Legislatura ofertando por delanteuna disculpa si por el debate que se dio en algunos mo-mentos con rispidez llegué a ofender a alguien. Nunca fueesa mi intención, por lo tanto les ofrezco la disculpa y lesdeseo a todas, a todos y cada uno de ustedes lo mejor quela vida les pueda deparar. Por su atención, muchísimas gra-cias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputado. Esta Presidencia saluda a estudiantes delas licenciaturas de Ciencias Políticas y de AdministraciónPública, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, invita-dos por la diputada Aurora de la Luz Aguilar Rodríguez.Bienvenidos.

Se le concede el uso de la tribuna hasta por tres minutos ala diputada Luisa María Alcalde Luján, de Agrupación Mo-rena. Adelante, diputada.

La diputada Luisa María Alcalde Luján: Muchas gra-cias, presidente. Estamos aquí en nuestro último día de es-te periodo de sesiones. Hablaremos de muchos temas rela-cionados con la justicia, muchas modificaciones quevamos a sufrir hoy. Primero decir que estamos a favor deque se aumente la edad para el matrimonio.

Enrique Peña Nieto hace apenas unos días se iluminó y de-jó algo muy claro, que la justicia estaba muy lejos de losmexicanos. Y la justicia está lejos de los ciudadanos –porun lado– por la corrupción, pero por el otro, por la gran ma-nipulación de los poderosos.

Y aquí va un ejemplo muy concreto, el caso de EstefaníaKorrodi, que se casó con el hijo del exgobernador de Chi-huahua Fernando Baeza, actualmente, flamante embajadoren Costa Rica, y que gracias a las influencias de su padre,

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados100

Page 101: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

el hijo del exgobernador ha podido eludir toda sus respon-sabilidades respecto a los derechos más mínimos que co-rresponden a la salud y a la educación, ni más ni menos quede sus propias hijas; una niña de seis años y otra de ocho.

No ha habido forma, no ha habido poder humano que pue-da llamar a la justicia, que lo llame a cuentas, porque es elhijo de un influyente de Chihuahua.

Después de tantas reformas en la Comisión de Justicia, lapregunta es: ¿Dónde está esta justicia para los ciudadanos?¿De qué sirve la firma de tantos tratados, la ratificación detantos tratados firmados por México para garantizar la res-ponsabilidad de los padres sobre sus hijos frente al poderque tiene la influencia de un poderoso?

Por eso llamamos al actual gobernador a que deje de meterlas manos en el proceso y para que se permita que se llevede manera limpia y adecuada.

Y también un llamado a Relaciones Exteriores para queevalúe la clase de fichita que tenemos como embajador.Muchas gracias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada. Se le concede el uso de la tribuna –has-ta por tres minutos– al diputado Fernando BelaunzaránMéndez, del PRD. Adelante, diputado.

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño (desdela curul). Presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Permítame, diputado. ¿Para qué efectos, diputado Durazo?Sonido en la curul del diputado Alfonso Durazo.

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño (desdela curul): Gracias, presidente. Me parece que es muy rele-vante la denuncia que ha presentado la diputada Luisa Ma-ría Alcalde.

Efectivamente han pasado cualquier cantidad de iniciativasrelacionadas con la justicia, pero a la hora de aplicarla, nu-lifican su eficacia frente a la influencia de poderosos comoel ahora embajador y ex gobernador de Chihuahua, Fer-nando Baeza.

Por eso me sumo a la demanda de Luisa María Alcalde, unllamado al gobernador de Chihuahua, a que deje de meterlas manos en la administración de justicia. Y un llamado a

la Secretaría de Relaciones Exteriores a que revise el com-portamiento del embajador, ahora indigno embajador denuestro país en Costa Rica. Gracias presidente por su fle-xibilidad.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias.

La diputada Martha Lucía Mícher Camarena (desde lacurul): Presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Diputada Malú Mícher. Sonido a la curul.

La diputada Martha Lucía Mícher Camarena (desde lacurul): Gracias, señor presidente. Probablemente sea mi úl-tima intervención y agradezco a usted y a toda la Cámarade diputados y diputadas, el trabajo que hemos realizado,que a pesar de las diferencias, hemos construido.

Quiero solidarizarme, por supuesto, con el exhorto quepresenta el diputado Durazo, porque Stephanie Korrodi Or-daz, quien está casada con Fernando Baeza, tiene grandesproblemas con la actuación del Juez Cuarto de lo Familiar,quien no ha podido dictar sentencia para la pensión ali-menticia a la que tienen derecho los hijos de ése señor.

Por lo tanto nos parece que hay una manipulación políticay que además hay una conducta lastimosa, misógina y ade-más no hay acceso a la justicia para las mujeres. Reitero, sihubiésemos dictaminado nuestras reformas a la ley, no es-taríamos en este momento exhortando, sino castigando laviolación de un derecho. Muchas gracias, señor presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada. Continúe el orador, hasta por tres minu-tados, diputado Fernando Belaunzarán, PRD.

El diputado Fernando Belaunzarán Méndez: Con su ve-nia, presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Adelante.

El diputado Fernando Belaunzarán Méndez: El dicta-men que estamos discutiendo tiene como origen uno quepresentamos previo a que aprobáramos, incluso previo aque el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, pre-sentara su iniciativa sobre los derechos de los Niños y Ado-lescentes, en donde ya avala o ya retoma lo que son los

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015101

Page 102: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

acuerdos internacionales para que no exista el matrimonioadolescente.

Lo que verdaderamente estaba en el país, es que estaba le-galizado el estupro, incluso. Y, lo que estamos buscando es–aunque esto se presentó antes– ahora es homologarlo, pe-ro el dictamen iba más allá. Y quiero decirles que en lasnegociaciones que tuvimos parecía que íbamos a dar el si-guiente paso, porque la iniciativa también lo contemplaba.

Una iniciativa que firmamos diputados de todos los gruposparlamentarios era el matrimonio igualitario, que es lo queya reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación co-mo aplicación del artículo 1o. e incluso en los estados másconservadores, como Jalisco, Guanajuato, otros, donde hayincluso homofobia social todavía desgraciadamente comoatraso, incluso ahí la Suprema Corte ha obligado que exis-tan los matrimonios igualitarios y que no haya ningún tipode discriminación.

El Estado mexicano se para el cuello y escribe varios in-formes diciendo ya tenemos matrimonio igualitario, perocuando llegamos al Código Civil ya no se atrevieron a ha-cerlo. Por supuesto agradezco que esto haya sido posible yque demos este paso, al menos de prohibir el matrimonioadolescente –agradezco a Héctor Gutiérrez de la Garzamuy especialmente, quien impulsó esto y trabajó, y a otrosque lo estuvieron empujando–, pero nos quedamos cortos.

Nos quedamos cortos porque falta lo del matrimonio igua-litario, que –insisto– la Suprema Corte ya lo interpretó y yase aceptó. Y regresa aquí y ahora incluso hasta la agregan,en la nueva frase que se agrega todavía dice que el hombrey la mujer tengan más de 18 años para contraer matrimo-nio, el hombre y la mujer, cuando debiera decir simple-mente cónyuge; pero, bueno, es un avance ya a votar a fa-vor.

Pero también hay otras cosas que no se modificaron y quevenían en nuestra iniciativa original, por ejemplo que noestuviera el impedimento de una enfermedad para contraermatrimonio, y se mantiene en el Código Civil que por cier-tas enfermedades no se puede contraer matrimonio, y lestengo que recordar el artículo 1o., que dice: queda prohibi-da toda discriminación motivada por origen étnico, nacio-nal, el género, la edad, las discapacidades, la condición so-cial, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, laspreferencias sexuales, el estado civil, etcétera. Es decir, nosquedamos cortos respecto a la Constitución y todavía porcuestiones médicos se puede evitar un matrimonio.

Y además todavía se mantiene una cosa, imagínense, se losleo, dice: el tutor no puede contraer matrimonio con la per-sona que ha estado o está bajo su guarda, a no ser que ob-tenga dispensa, la que se le concederá por el presidentemunicipal respectivo si no cuando hayan sido aprobadaslas cuentas de la tutela. Es decir, el tutor se podía casar conla tutorada, ¿no?, pero qué necesidad tiene de mantenerseese artículo cuando ya es de mayores de edad, ya el tutorqué, ¿no?, y todavía lo mantenemos.

Nos quedamos cortos, creo, pero fue un gran esfuerzo.Cuando tenemos que tocar temas morales chocamos conmuchos obstáculos. Está el tema de drogas, que es una cru-zada moral, está el tema obviamente de matrimonio iguali-tario, está el tema de la eutanasia. Ahí chocamos.

Decía Sancho; con la iglesia hemos topado, y a veces así,a pesar de que somos un Estado laico, y eso significa res-peto a todas las creencias, respeto a todas las religiones yrespeto a las convicciones éticas de todos, que nadie insta-le una moral de Estado.

Concluyo con una cosa, presidente, quizás hasta sea mi úl-tima intervención en tribuna. Quiero decirles que para míha sido un honor, un privilegio estar con todos ustedes. Hadefendido como muchos de otros sus ideas, mis ideas lashe defendido, como ustedes han defendido la suyas confuerza, con pasión, como se debe de hacer. Les tengo ungran respeto, quizás nos falte una palabra en castellano pa-ra decir lo que siento, en portugués existe, se dice saudade.Quiero decir saudade a todos, ha sido un privilegio podercompartir con ustedes esta legislatura y ya que la historianos juzgue a todos. Gracias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputado Belaunzarán. Se le concede el uso de latribuna a la diputada Zuleyma Huidobro González, de Mo-vimiento Ciudadano. Hasta por tres minutos, diputada.

La diputada Zuleyma Huidobro González: Muchas gra-cias, presidente. Vivimos en una sociedad cada vez más in-equitativa. Debemos reconocer una desigualdad crecientereflejada no sólo en el ingreso, sino en factores elementa-les como al educación. Sin embargo, la finalidad de estainiciativa es la de proteger los derechos humanos de losadolescentes, porque muchos de ellos dependen de las ne-cesidades de sus padres y decisiones también.

Por alguna prebenda, favor o intercambio material, se sabeque en algunas comunidades se tiene la costumbre de casar

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados102

Page 103: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

a las personas menores de edad, a las niñas, a los niños, so-bre todo a las mujeres. Pero una ley no sirve si no se aplicay estas costumbres seguramente se seguirán desarrollando.

Muchas de las parejas adolescentes que contraen matrimo-nio son porque la mujer resulta embarazada y los padres defamilia obligan a los menores a formalizar la relación. Sinembargo, este debe ser sin duda un debate moral más queun tema de leyes y debería considerarse un tema de pre-vención y educación.

En México, las políticas públicas de prevención en favorde la familia han fallado, debemos invertir en los adoles-centes como potencial para impulsar el desarrollo de nues-tro país, ya que con una inversión adecuada en la educa-ción y en la salud sexual de los jóvenes y adolescentes sepodría poner freno a este tópico.

Más que hablar de matrimonios entre menores o mayoresde 18 años, es necesario hablar de lo que representan losadolescentes para el avance de la economía de nuestro pa-ís, de su futuro, de poner fin a la pobreza, de crear mejorescircunstancias de vida. Ellos son una oportunidad de saliradelante si se invierte en ellos, en su educación, en su sa-lud, incluyendo la educación sexual y reproductiva y en sucapacidad para entrar en el mercado de trabajo.

Se debe procurar la oferta real en temas de capacitación einserción laboral y explorar la participación social para quela población adolescente cuando tenga la edad de trabajaresté preparada para aprovechar las oportunidades de em-pleo y otras posibilidades de obtener ingresos.

Pero mucho más, deberíamos estar hablando de cómo losadolescentes deberían tener acceso a una universidad pú-blica, a seguir estudiando. En lugar de estar planteandopactos contra México deberían plantear la necesidad degestar un pacto de inversión en la niñez y la adolescencia,que incluya medidas positivas para aquellos sectores quepresentan mayor vulnerabilidad, como las niñas y niñosque viven en zonas rurales y que pertenecen a pueblos in-dígenas. Muchas gracias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada. Tiene el uso de la tribuna, hasta por tresminutos, el diputado Antonio Cuéllar Steffan, del GrupoParlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

El diputado Antonio Cuéllar Steffan: Con su venia, dipu-tado presidente. Existe una coincidencia en este caso entre

los que conformamos el Grupo Parlamentario del PartidoVerde y en este caso también con relación a quienes hanpresentado esta iniciativa por parte de los partidos de la iz-quierda, que estamos discutiendo y que vamos a votar.

El compromiso de una pareja y el matrimonio son base dela familia. Y la familia, como base de nuestra sociedad, co-mo núcleo de nuestra sociedad es aquella en donde se re-flejan todos los problemas que vamos nosotros teniendoque resolver de manera común. Por tal motivo, el Estadodesde luego que tiene la obligación, tiene el deber de es-tablecer toda la normativa jurídica y el andamiaje quepermita la protección de la familia como núcleo de la so-ciedad.

El Código Civil establece a manera de reflejo de lo quees una práctica social lo que era la edad mínima, a travésde la cual los menores podían contraer el matrimonio.Desde luego que nuestra realidad ha cambiado, las ex-pectativas de la vida de la gente también se han incre-mentado y, por consiguiente, esta edad ha quedado total-mente superada.

Si esto lo vemos además a la par de la realidad social quehoy impera para los niños, para los adolescentes y sus ex-pectativas de desenvolvimiento personal, profesional, eco-nómico, patrimonial, queda muy claro que el grado de con-ciencia necesario que ellos deben de tener, no es que noexista con anticipación a los 18 años de edad, pero son los18 los que legalmente garantizarán como mínimo este gra-do de conciencia en unión de muchas otras superaciones decarácter personal que les podrán permitir enfrentar en sudevenir cotidiano y en esta vida de familia que habrán deemprender cuando adquieran la mayoría de edad y cuandocontraigan el matrimonio, en unión de una pareja.

De ahí que sea perfectamente válido que en el Código Ci-vil, ahora reflejo de una realidad nueva que estamos noso-tros determinando, se incorpore no solamente la mayoríade edad, sino los compromisos que en el devenir cotidianovan a tener que ir asumiendo para realmente apoyar si po-der conformar esta familia como núcleo de nuestra socie-dad, desde luego, dentro de la cual se irán gestando los me-jores valores y los mejores principios, que como sociedadhabremos de ir nosotros cosechando.

El Grupo Parlamentario del Partido Verde va a votar a fa-vor de esta iniciativa y de este dictamen, desde luego conel conocimiento pleno de que esto no es una garantía deque el matrimonio vaya a funcionar en el futuro por sí mis-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015103

Page 104: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

mo y porque así lo establece la ley, sino simple y sencilla-mente porque sabemos y estamos conscientes de que dán-dole mejores oportunidades de desarrollo a la niñez y a losadolescentes, los haremos personas mucho más capaces,mucho más conscientes de las decisiones que tomen al mo-mento de contraer matrimonio, y con ello, al momento deemprender una vida en familia duradera. Por su atención,muchísimas gracias. Es cuanto, diputado presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputado. Se le concede el uso de la tribuna hastapor tres minutos a la diputada Lilia Aguilar Gil, del GrupoParlamentario del Partido del Trabajo.

La diputada Lilia Aguilar Gil: Muchas gracias, señorpresidente. Y con la venia de la asamblea.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Adelante.

La diputada Lilia Aguilar Gil: Evidentemente todos po-demos coincidir que esta reforma, aunque pareciera menor,es de gran importante, pero yo he pedido el uso de la pala-bra para hablar sobre los pendientes que deja esta reformay de los que ya ha hablado un poco el diputado FernandoBelaunzarán.

El artículo 156 de esta misma ley señala, que son impedi-mentos para celebrar el contrato de matrimonio las enfer-medades crónicas e incurables, que sean además contagio-sas o hereditarias.

Esto ha sido un gran debate en los estados, especialmenteen el estado de Chihuahua. En el estado de Chihuahua,donde precisamente utilizando este artículo se le ha nega-do a personas que tienen enfermedades como la diabetes,como el lupus o como el hipotiroidismo, a contraer matri-monio.

Me parece que es muy grave que no modifiquemos todavíaesta parte del artículo 156 del Código Civil. Y me parecemuy grave que todavía, desde el Estado se quieran deter-minar las condiciones que debe tener una persona, un indi-viduo para que pueda contraer un contrato civil, que final-mente eso es el matrimonio.

Éste debió haberse, también, modificado, porque desde elEstado no se le puede impedir a las personas, de ningunamanera, solamente por tener la mala suerte de contraer una

enfermedad de este tipo, que inclusive en algunos casos eshereditaria, como la diabetes, a contraer matrimonio.

Me parece que no se está pensando con claridad a la horaque se discute este tema, y me parece que no estamos to-mando en consideración que las personas que tienen enfer-medades crónicas que pueden ser consideradas heredita-rias, tienen todos los derechos como todos los mexicanos.Ésta, una gran falta, todavía, en esta reforma. Muchas gra-cias, señor presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada. Se le concede el uso de la tribuna, hastapor tres minutos, al diputado Gildardo Sánchez González,del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Insti-tucional.

El diputado Gildardo Sánchez González: Con la veniade la Presidencia. Saludo desde esta alta tribuna a los habi-tantes de Talpa de Allende, Jalisco. Compañeras y compa-ñeros diputados, el matrimonio infantil es una práctica queatenta contra el sano e integral desarrollo de la niñez.

Desafortunadamente, la legislación civil federal considerala posibilidad de su celebración como un vestigio de épo-cas arcaicas y superadas, además de encontrarse en francanegación en el artículo 1 constitucional, donde privan, enmateria de derechos humanos, los tratados internacionalesen la materia y la Constitución sobre las leyes federales, asícomo la interpretación del 133 constitucional donde la Su-prema Corte ha manifestado la supremacía a los tratadosinternacionales sobre la legislación interna ordinaria.

En el artículo 1 de la Convención Internacional sobre losDerechos del Niño, de la que México es parte, se define alniño como todo ser humano menor a 18 años de edad, sal-vo que en virtud de la ley que le sea aplicable haya alcan-zado antes la mayoría de edad, situación en el caso concre-to de México, no aplica dicha excepción.

En este sentido la Convención sobre la Eliminación de to-das las Formas de Discriminación contra la Mujer, de loque nuestro país también es parte, en su artículo 16, párra-fo segundo, establece que no tendrá ningún efecto jurídicolos esponsales y el matrimonio de niños y se adoptarán to-das las medidas necesarias, incluso las de carácter legisla-tivo para fijar una edad mínima para la celebración del ma-trimonio y hacer obligatoria la inscripción del matrimonioen un registro oficial.**

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados104

Page 105: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Las repercusiones del matrimonio infantil son funestas, porlo que esta práctica debe ser erradicada, pues conlleva unaconsiderable diferencia de edad y poder entre una niña y suesposo, lo que socava la capacidad de actuación y la auto-nomía de las niñas y los jóvenes.

En este contexto éstos son objeto a menudo de violencia fí-sica, psicológica, económica y sexual, así como restriccio-nes a su libertad y circulación. Los embarazos precoces yfrecuentes y la continuación forzada del embarazo son ha-bituales en los matrimonios infantiles, están estrechamentevinculadas con las elevadas tasas de morbilidad y maternoinfantil que pueden afectar negativamente a la salud sexualy reproductiva de las niñas.

El matrimonio infantil constituye un importante obstáculopara asegurar las oportunidades educacionales, laborales yeconómicas de otra índole, de las niñas y jóvenes, por loque en el PRI no escatimaremos esfuerzos para construiruna sociedad igualitaria y responsable, votando a favor delpresente dictamen. Por su atención, muchas gracias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputado. Concluimos con la intervención deldiputado Alfonso Durazo Montaño, de Agrupación More-na. Adelante, diputado.

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño: Gra-cias, compañero presidente. Gracias, compañeras y compa-ñeros.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Adelante.

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño: Ya haexpresado la posición la diputada Luisa María Alcalde, laposición de Morena respecto a esta iniciativa que por su-puesto vemos con simpatía y avalaremos, entre otras razo-nes, en virtud de ser una propuesta, una iniciativa presen-tada por la diputada Merilyn Pozos, que cuyo trabajomerece todo nuestro reconocimiento.

Dicho esto, quisiera aprovechar este par de minutos parasumarme al tema que también expresó la diputada LuisaMaría Alcalde. Iniciativas van y vienen en materia de jus-ticia, sin embargo la justicia en el país es uno de los temasmás rezagados. A tal grado está rezagada, que el propiopresidente de la República, Enrique Peña Nieto, en algunode los escasos momentos de lucidez y de autocrítica ha se-ñalado que la justicia está muy alejada de los ciudadanos.

Presento sólo un pequeñísimo caso que refleja en qué si-tuación de retraso se encuentra la justicia en el país. LaConvención sobre el Derecho de los Niños y ratificada porMéxico, en el artículo 27, numeral 2 establece que a los pa-dres y otras personas encargadas del niño, la niña, les in-cumbe la responsabilidad primordial de proporcionar den-tro de sus posibilidades y medios económicos lascondiciones de vida que sean necesarias para su desarrollo.

Con base en esos elementos y en atención a los argumen-tos ya referidos, Stephanie Korrodi promovió ante el juezCuarto de lo Familiar de Chihuahua el juicio de divorciointerpuesto contra Fernando Baeza Gómez, hijo del exgo-bernador de Chihuahua Fernando Baeza Meléndez, quienactualmente ocupa el cargo de embajador en Costa Rica.

Haciendo uso de su influencia política se ha obstaculizadotoda aplicación de justicia en beneficio de dos menores que–además– son nietas del propio embajador. Es decir, el em-bajador ejerciendo su influencia política en contra de los de-rechos de sus propias nietas. Así está la justicia en el país.

Y pongo este ejemplo para señalar por qué se cuestiona laconducta lastimosa y la manipulación política de la justiciaque cualquiera amparado bajo un cargo de la administra-ción pública federal, como el que ejerce Fernando Baeza,se le permite infringir toda norma y respeto por la ley.

Queda aquí esta denuncia; el llamado al gobernador deChihuahua a que se desprenda de la influencia política delexgobernador Fernando Baeza. Y un llamado también a laSecretaría de Relaciones Exteriores para que revise quéclase de ficha es el embajador que envió a Costa Rica. Gra-cias a todos por la atención.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputado Alfonso Durazo.

No habiendo más oradores registrados, y en virtud que deconformidad con el artículo 109 del Reglamento de la Cá-mara de Diputados no se ha reservado artículo alguno paradiscutirlo en lo particular, se pide a la Secretaría que abrael sistema electrónico por cinco minutos para proceder a lavotación en lo general y en lo particular. De igual forma es-ta Presidencia informa a la asamblea que solamente se re-cibirán los votos electrónicos, por lo que la Secretaría notomará votos de viva voz. Adelante.

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo: Há-ganse los avisos a que se refiere el artículo 144, numeral 2,

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015105

Page 106: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

del Reglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sis-tema electrónico por cinco minutos para proceder a la vo-tación en lo general y en lo particular en un solo acto.

(Votación)

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo: Cié-rrese el sistema electrónico de votación. Señor presidente,se emitieron 361 votos a favor, 0 abstenciones y 11 votosen contra.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Enconsecuencia queda aprobado en lo general y en lo par-ticular por 361 votos el proyecto de decreto por el quese reforman y derogan diversas disposiciones del Códi-go Civil Federal. Pasa al Senado para sus efectos cons-titucionales.

TOMA DE PROTESTA

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Seencuentra a las puertas de este recinto la ciudadana Maríade Monserrat Baeza Vallejo, diputada federal electa en eldécimo tercer distrito electoral del estado de Guanajuato.

Se designa en comisión para que la acompañen en el actode rendir la protesta de ley a las siguientes diputadas y di-putados:

Diputado Alejandro Rangel Segovia, diputada ElizabethVargas Martín del Campo, diputada Beatriz Eugenia Ya-mamoto Cázares, diputado Genaro Carreño Muro, dipu-tado Juan Carlos Muñoz Márquez, diputada María TeresaJiménez Esquivel, diputada Heidy Guadalupe Estada Mar-tínez, diputada Leslie Pantoja Hernández, diputada Viridia-na Lizette Espino Cano y diputado Roberto Jiménez delÁngel.

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo: Sepide a la comisión cumplir con este encargo.

(La comisión cumple su encargo)

Se invita a los presentes a ponerse de pie. Se invita a todoslos presentes, incluyendo galerías, a ponerse de pie.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Ciudadana María de Monserrat Baeza Vallejo, ¿protestaguardar y hacer guardar la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emaneny desempeñar leal y patrióticamente el cargo de diputadaque el pueblo le ha conferido, mirando en todo por el bieny prosperidad de la Unión?

La ciudadana María de Monserrat Baeza Vallejo: Síprotesto.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Siasí no lo hiciera, que la nación se lo demande. Felicidades.

Presidencia del diputado Tomás Torres Mercado

LEY GENERAL PARA PREVENIR Y SANCIONARLOS DELITOS EN MATERIA DE SECUESTRO, RE-GLAMENTARIA DE LA FRACCION XXI DEL ARTI-CULO 73, DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: El si-guiente punto del orden del día es la discusión del dicta-men, con proyecto de decreto por el que se reforma el artí-culo 25 de la Ley General para Prevenir y Sancionar losDelitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la frac-ción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos.

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo: Dic-tamen, con proyecto de decreto por el que se reforma el ar-tículo 25 de la Ley General para Prevenir y Sancionar losDelitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la frac-ción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos.

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados106

Page 107: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015107

Page 108: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados108

Page 109: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015109

Page 110: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados110

Page 111: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015111

Page 112: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados112

Page 113: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015113

Page 114: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados114

Page 115: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015115

Page 116: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados116

Page 117: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015117

Page 118: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados118

Page 119: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Por laComisión para fundamentar el dictamen, tiene el uso de lapalabra el señor diputado José Guillermo Anaya Llamas.Adelante, diputado Anaya.

El diputado José Guillermo Anaya Llamas: Muchas gra-cias, presidente. Compañeras y compañeros diputados, elsecuestro es uno de los delitos que más impacta y lastimaa las personas, a las familias y sin duda deja daños irrepa-rables a las víctimas de este lacerante delito. De acuerdo alCIDAC, se identifica esta conducta como la que eleva lapercepción de la inseguridad, con tan solo dos secuestrospor cada 100 mil habitantes. El dictamen que vengo a po-sicionar es sensible respecto a esta cuestión, dado que pre-tende fortalecer las capacidades del estado para compartirel delito del secuestro, inclusive mientras este se está lle-vando a cabo.

La iniciativa que se dictamina fue presentada por diputadasy diputados de diversos grupos parlamentarios, miembrosde la Junta Directiva de la Comisión de Seguridad Públicaque presido. El respaldo a la iniciativa no es casualidad, yaque respondemos al reclamo sentido de las asociaciones dela sociedad civil, que desde su trinchera han sido actoresfundamentales y voces sumamente autorizadas en la crea-ción de la ley a reformar, la Ley General para Prevenir ySancionar los Delitos en materia de Secuestro. El avancetecnológico en materia de telecomunicaciones sin lugar adudas ha transformado nuestro mundo. De 25 años al díade hoy, el desarrollo de herramientas ha transformadonuestra vida cotidiana de manera exponencial, accediendoa medios que nos permiten comunicarnos en tiempo realdesde cualquier lugar del mundo.

Sin embargo, este avance impacta tanto en las actividadesmás nobles como en las más funestas. No solamente losagentes del orden cuentan con magníficas herramientas eldía de hoy, como Plataforma México o el Centro Nacionalde Información, sino que también la delincuencia organi-zada ha tomado ventaja de los medios más modernos paracometer estos crímenes que hoy combatimos.

Por ello, tanto en la ley en comento como en la Ley Fede-ral de Telecomunicaciones se han incorporado artículosacorde a nuestros tiempos y a nuestros medios disponibles,dotando de herramientas a la autoridad para nulificar losesfuerzos nefastos.

Localizar una víctima de este terrible delito es fundamen-tal para proteger su vida, integridad física y psicológica.

Para ello es necesario que los concesionarios de telecomu-nicaciones proporcionen en forma inmediata y sin demorala información relativa a la localización geográfica de losequipos de comunicación móvil asociados a una líneacuando sea necesaria para atender un riesgo inminente a lavida de una persona.

En el caso de la Ley Federal de Telecomunicaciones, pre-vé la colaboración entre las empresas prestadoras de servi-cios y el Ministerio Público, para determinar la localiza-ción de los equipos que se usan y acudir de inmediato allugar, lo que puede significar no sólo la recuperación de lalibertad de una persona, sino en ocasiones la defensa en suintegridad y la conservación de su vida. Esta iniciativa bus-ca lograr eficacia en las investigaciones y desde luego quetodas ellas estén sujetas al respeto de los derechos huma-nos. Geolocalizar un teléfono móvil en tiempo real, es unamedida que debe tener un carácter excepcional y sujeto alos requisitos establecidos por la Constitución, particular-mente los señalados para los actos de molestia.

En concordancia –y con esto termino, presidente– con loque ha establecido la Suprema Corte de Justicia de la Na-ción, con respecto a la interpretación del artículo 16 y 1o.constitucional, esta iniciativa, compañeras y compañerosdiputados, reforma el artículo 25 de la Ley General paraPrevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro,establece el requisito de un mandamiento escrito con re-quisitos de fundamentación y motivación y el estableci-miento de sanciones para el mal uso de esta herramienta.

Asimismo, se ajusta la redacción para incluir el requisitode fundar la legalidad de la solicitud, motivación, raciona-lidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad, como bienlo señalaron votos concurrentes a la sentencia de la Supre-ma Corte de Justicia de la Nación. Termino, presidente…

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Conclu-ya usted, señor diputado.

El diputado José Guillermo Anaya Llamas: Es por ello,que los iniciantes consideramos elemental homologar am-bas disposiciones, inclinándonos por darle herramientas ala autoridad para que puedan, de inmediato, abocarse a larecuperación de la libertad de las personas, ya que con es-tos casos una o dos horas pueden ser cuestiones de vida omuerte. Por ello, los invitamos a votar a favor del presentedictamen. Por su atención y su tolerancia, presidente, mu-chas gracias.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015119

Page 120: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Gracias,diputado Anaya.

Saludamos la presencia de integrantes del Consejo de Par-ticipación Ciudadana, de Nicolás Romero, del estado deMéxico. Sean bienvenidas, sean bienvenidos. Invitados porla diputada Elizabeth Flores Vázquez, que aquí nos acom-paña en esta Mesa Directiva.

De igual manera denme la licencia de saludar también a es-tudiantes del Instituto Leonardo Bravo, del plantel Centro,del Distrito Federal, a invitación del diputado Roy GómezOlguín. Sean bienvenidos, sean bienvenidas.

Y de una vez también saludar a invitados especiales, ciu-dadanos distinguidos del municipio de Atizapán de Zara-goza, del propio estado de México, a invitación del dipu-tado Alfredo Rivadeneyra Hernández. Gracias por suvisita.

Tiene, señor diputado Huerta Ladrón de Guevara, usted, eluso de la palabra, para justamente hablar sobre el dictamena discusión en lo general.

El diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Gueva-ra: La cuestión básica ante la reforma que se propone esdeterminar los alcances de la operación de la geo localiza-ción para atender un riesgo inminente a la vida de una per-sona al violentar su derecho a la privacidad.

Y esta propuesta no garantiza la seguridad de la persona in-vestigada ni la información privada de todas y todos losciudadanos que usan los equipos de comunicación móvilasociados a una línea.

Voy a hablar de la violación a derechos humanos de carác-ter internacional, que violentan con esta legislación. Novoy a hablar de lo que no hacen caso cuando se vincula unaley como la que proponen con otras que aquí mismo se le-gislaron, se legisló en la Ley Federal de Telecomunicacio-nes.

Sino es necesario hablar de la corrupción y la impunidadque hay en el país y que éstas constituyen columnas recto-ras del funcionamiento del sistema de justicia penal. Y don-de la geo localización se convierte en un factor de riesgopara los ciudadanos.

No solo por el acceso a información privada, que en sumomento tendrán los funcionarios de seguridad y justicia.

Sino el acceso de los concesionarios al control, almacena-miento y disposición de datos de los usuarios de los servi-cios concesionados en telecomunicaciones.

La delincuencia tiene capacidad económica y legal para en-frentar los juicios penales en los que al final de la tramapueden eludir su responsabilidad. La geo localización entiempo real que se propone para combatir el secuestro porsí misma, no previene ni fortalece la investigación de estedelito.

Existen problemas urgentes que no son garantizados niconsiderados para garantizar la privacidad de los ciudada-nos que usan telefonía móvil. Y los problemas de operaciónde las garantías para datos privados, en un primer momen-to se encuentran en la misma ley.

Evidentemente, ya hablé, que en la Ley General de Teleco-municaciones se legisló y se dio tiempo para ver en quémomento, a través del Código Nacional de ProcedimientosPenales, que no puede exceder del 18 de junio de este año,pero la verdad es que los Congresos locales están demo-rando con este proceso, por lo cual tampoco se ha desarro-llado la capacidad técnica indispensable que atienda lasexigencias requeridas por la autoridad judicial para operaruna orden de intervención en comunicaciones privadas yésta no se desarrolla ni se acredita por la implementaciónde programas y políticas de las instancias de procuraciónde justicia federal y estatal para su implementación.

Miren, en el mes de febrero del año en curso, el coordina-dor nacional Antisecuestros y la Presidencia del organismocivil Alto al Secuestro, informaron que en enero de 2015 seregistraron 163 secuestros en México, es decir, cinco se-cuestros –culmino, presidente– por día, 7.2 más que en di-ciembre de 2014, delito que evidentemente se hace coti-diano ante la ineficiencia y en extremo la complicidad delas propias autoridades responsables de la investigación ysanción de este delito.

Coincido con la necesidad urgente para establecer no soloel marco legal idóneo para combatir este delito, sino ade-más establecer principios y protocolos que garanticen laprevención, investigación y determinación de responsabili-dad de los delincuentes, pero la geo localización en tiemporeal que se propone, no garantiza los derechos humanos.

Sacrificamos nuestro derecho a la privacidad, que puedetener graves consecuencias, ya que se corre el riesgo deperder algo más que lo material, perderemos nuestra liber-

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados120

Page 121: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

tad y la confidencialidad de nuestra forma y estilo de vida.Por ese motivo, por inoperante, nosotros vamos a votar encontra, allá ustedes.

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Así seregistrará, señor diputado, en el momento debido. Dipu-tado Erwin Francisco Arriola Doroteo, del Grupo Parla-mentario del Partido de la Revolución Democrática, hastapor tres minutos, para hablar sobre el dictamen de que setrata. Adelante.

El diputado Erwin Francisco Arriola Doroteo: Compa-ñeras diputadas y diputados, el pasado 16 de abril en la se-sión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Na-ción, en la que se analizó la acción de inconstitucionalidad32/2012, el órgano de control constitucional determinóque: en relación con la localización geográfica de un apa-rato telefónico cuando se tienen indicios de que éste puedeestar siendo utilizado para la realización de un secuestro yen consecuencia la vida de una persona puede encontrarseen riesgo grave e inminente, no requiere una autorizaciónjudicial dado que constituye únicamente un acto de moles-tia y no un acto privativo de derechos.

Al hacer un ejercicio de ponderación de derechos, la Su-prema Corte de Justicia estipuló que entre los bienes jurí-dicos tutelados, la posibilidad de salvar la vida de una per-sona secuestrada resulta mucho más importante que el actode molestia que pudiera ocasionarse en la geolocalizaciónde un aparato telefónico.

Esto es lo que la Comisión de Seguridad Pública nos pre-senta en el dictamen puesto a consideración de ese pleno.Es importante decir que la intervención telefónica tiene quecumplir con los requisitos de autorización judicial estipu-lados en las diversas leyes, y de manera específica en elCódigo Nacional de Procedimientos Penales.

Estamos hablando de un acto de la autoridad investigadoraque puede conducir al salvamento de una víctima cuya vi-da se encuentra en riesgo inminente. Es únicamente en es-te caso que las compañías que proveen los servicios de te-lecomunicaciones, es decir los concesionarios que utilizanel espectro público, están obligados para entregar única-mente la información relativa de manera inmediata a la lo-calización de determinado equipo móvil.

En el caso de las investigaciones posteriores, datos e inter-venciones telefónicas, éstas conservan los mismos requisi-tos establecidos en la legislación aplicable y para ello sí es

indispensable la intervención de la autoridad competenteen la materia.

Queda precisamente establecido que será únicamente encasos de ingente necesidad que el Ministerio Público pue-da solicitar la información y deberá hacerlo fundando la le-galidad de la solicitud y motivando su racionalidad, nece-sidad y proporcionalidad.

Estamos convencidos de que esta medida podrá ser utiliza-da para salvar las vidas de las víctimas que pudieran en-contrarse desgraciadamente en una situación de peligro pa-ra su vida. Sin embargo también estamos plenamenteconscientes de que vigilaremos sin lugar a dudas todos ycada uno de los actos de la autoridad para evitar que se rea-licen abusos y se cometan delitos en el falaz argumento dela salvaguarda de las víctimas.

Por todo lo anterior el Grupo Parlamentario del PRD vota-rá a favor del presente dictamen con la esperanza de que elpueblo mexicano encuentre la paz, seguridad en el cortoplazo. Muchas gracias.

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Graciasa usted, diputado Arriola.

Saludo con respeto y además con cariño a invitadas espe-ciales del señor diputado David Pérez Tejada Padilla. Gra-cias por su visita; nuestro afecto. Señor diputado FranciscoCoronato Rodríguez, tiene usted el uso de la palabra parahablar a nombre de Movimiento Ciudadano, su grupo par-lamentario, doctor. Adelante.

El diputado José Francisco Coronato Rodríguez: Mu-chas gracias, estimado y respetado presidente. Compañerasy compañeros diputados. El delito de secuestro en nuestropaís es uno de los más lacerantes en la sociedad y desafor-tunadamente ha ido en constante aumento, generando con-secuencias tales como causar psicosis en quienes han sidovíctimas del delito y violentando –como consecuencia– susderechos fundamentales de por vida.

Se ha convertido en un gran negocio para los delincuentes,al grado tal que México se ha convertido en el segundo pa-ís en el mundo con más casos de secuestro, debido a los al-tos lucros que obtienen quienes se benefician cometiendodicha conducta delictiva.

El secuestro es uno de los delitos que mayor afectación so-cial tiene, ya que las conductas para realizarlo representa

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015121

Page 122: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

un fuerte impacto psíquico y moral en donde sus manifes-taciones desencadenan crueldad hacia las víctimas: amena-zas, golpes, sometiéndolos y violencia extrema, son carac-terísticas y consecuencias que representan una seriaamenaza para la población.

En virtud de las altas ganancias que representa para la de-lincuencia organizada, la conducta delictiva ha ido en cre-ciente aumento convirtiéndose prácticamente en una ver-dadera industria delictiva.

Es por tal razón que debe enfrentarse en todas las formas,mecanismos, medios y recursos posibles.

Para la operatividad de la delincuencia en el secuestro, lossujetos activos, intelectuales y operativos, utilizan muchosy diversos medios de intercomunicación para mantenerseen constante contacto previo, durante y posterior a la co-misión del delito para mantener de manera sistemática, enesa generación de laceración de los miembros de nuestrasociedad.

Las facultades investigadoras y de persecución del agentedel Ministerio Público de la Federación, como ente de laProcuraduría General de la República, encargado de perse-guir este tipo de delitos, deben de tener los alcances nece-sarios que le permitan solicitar a las empresas y órganos delos servicios de telecomunicaciones, la ubicación de losequipos de comunicación, que son utilizados durante la co-misión de los delitos de secuestro, y así también la posibi-lidad de restringir en los mismos la comunicación en la me-dida tal que le permita la gente investigadora y a susórganos auxiliares, a actuar sin dilación a alguna, ante si-tuaciones de riesgos inminentes sobre la vida e integridadde las personas pasivas del delito de secuestro.

En muchas ocasiones la pronta atención a la persecución delos delincuentes y la oportuna aplicación de las medidasnecesarias para delimitar su campo de acción, se convierteen la diferencia entre la supervivencia o no de las víctimasen manos de sus secuestradores.

Es así que las empresas y concesionarios de telecomunica-ciones deben de informar a la petición formulada por losagentes del ministerio público de la Federación, de manerainmediata respecto de la ubicación geográfica de los equi-pos de comunicación, así como los datos de identificacióndel o los clientes que se encuentren asociados con la líneade servicio para de esta manera coadyuvar y colaborar conlas autoridades a la debida investigación y persecución de

los delitos procurando justicia de manera más eficiente yeficaz.

Por todo ello, la fracción de Movimiento Ciudadano vota-rá a favor del presente dictamen. Es cuanto, señor presi-dente.

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Gracias,diputado Coronato.

Nos damos oportunidad para saludar a alumnos, alumnasde la secundaria del Colegio Ángeles de Huehuetoca, delestado de México, que han sido invitados por la diputadaNidia Saavedra Pérez, nuestra compañera aquí presente enla Mesa Directiva de la Cámara.

De igual manera también la invitación de la diputada Kari-na Kelly Sánchez, a niños, a niñas de preescolar Rayitos deSol, del distrito vigésimo segundo de Naucalpan, tambiéndel estado de México. Bienvenidos, bienvenidas. Muchasgracias por su visita.

Don Felipe Arturo Camarena García, tiene usted el uso dela palabra, señor diputado, para exponer la posición delGrupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de Mé-xico. Adelante, diputado.

El diputado Felipe Arturo Camarena García: Con suvenia, señor presidente.

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Adelan-te, diputado.

El diputado Felipe Arturo Camarena García: Consoli-dar la aprobación de reformas que contribuyan a la cons-trucción de un marco jurídico para eficientar el combate deuno de los delitos, diría del delito más lacerante para nuestrasociedad, como lo es el secuestro, es sin duda uno de los másgrandes retos que enfrenta nuestro Congreso mexicano.

En coincidencia con el doctor en sociología, René Alejan-dro Jiménez Ornelas, lo que sabemos a ciencia cierta esque el secuestro es perpetuado por individuos a quienes lesimporta muy poco la vida de otros, tienen tan poco respetoal sistema legal y normativo de la sociedad en la que sedesenvuelven y su objetivo los lleva a vejaciones, que pue-den terminar inclusive con la vida de su víctima.

En tanto la sociedad tenga individuos así y las condicionesde impunidad, corrupción no cambien, los secuestros con-

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados122

Page 123: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

tinuaran sin importar la efectividad del gobierno en com-batir y controlar este tipo de delito en contra de nuestra so-ciedad. Mientras existan ciudadanos dispuestos a violar laley y la sociedad y sus autoridades no lleven a cabo loscambios estructurales fundamentales, la competencia deantemano está ganada por la delincuencia.

Es por ello que coincidimos con el presente dictamen, puesresulta urgente garantizar la compatibilidad de las disposi-ciones de la Ley General para Prevenir y Sancionar los De-litos en materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracciónXXI del artículo 73 de nuestra Carta Magna, con el marcojurídico de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radio-difusión, ya que como se señala en el dictamen la primerarequiere control judicial para las diligencias de geolocali-zación de aparatos de comunicación de intereses para lasinvestigaciones; y la segunda no, por lo cual se obstaculi-zan las mismas y se prolonga el periodo de privación de lalibertad e inclusive, como ya lo decíamos, terminar con lavida de la víctima.

Como acertadamente también se señala en el dictamen, lasolución planteada es remover el requisito de autorizaciónjudicial del artículo 25 de la ley antes citada e incorporarsalvaguardas para que estas diligencias no se realicen deninguna forma arbitraria, por lo cual se propone que los ti-tulares del Ministerio Público de la Federación o de las en-tidades federativas y los servidores públicos en quien sedelegue dicha atribución, bajo su estricta responsabilidad,podrán ordenar a los concesionarios de telecomunicacio-nes, de conformidad con las disposiciones aplicables, tra-tándose de la investigación de los delitos previstos en laLey General para Prevenir y Sancionar los Delitos en ma-teria de Secuestro.

Por todo lo manifestado el Grupo Parlamentario del Parti-do Verde Ecologista de México votará a favor del presentedictamen. Para concluir, y coincidiendo ampliamente conel destacado jurista, maestro y doctor don Sergio GarcíaRamírez, es de explorado derecho que la finalidad intrínse-ca del Ministerio Público deberá ser garantizar a la colecti-vidad la seguridad de justicia sin trasgredir los derechos es-tablecidos en los tratados internacionales que México hasuscrito, y en la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos, haciendo una correcta investigación y per-secución de los delitos y en base a ello la detención de losprobables responsables. Es cuanto, señor presidente. Mu-chas gracias por su atención, compañeros diputados.

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: A ustedgracias, diputado Camarena. Diputado Jorge Alfredo PérezCovarrubias tiene usted el uso de la palabra para hacerlo anombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Na-cional. Hasta por tres minutos.

El diputado Jorge Alfredo Pérez Covarrubias: Con elpermiso de la Presidencia. Compañeros diputados, con laaprobación realizada por el Congreso de la Unión y su pos-terior publicación en el Diario Oficial de la Federación elpasado 14 de julio de 2014, de la Ley Federal de Teleco-municaciones y Radiodifusión, se dio un paso importantepara conciliar diversos intereses del Estado, los prestadoresde servicios de telecomunicación y radiodifusión, y princi-palmente los usuarios.

En materia de seguridad, justicia en la Ley Federal de Te-lecomunicaciones y Radiodifusión se estableció la obliga-ción de concesionarios de telecomunicaciones y en su casode los autorizados y proveedores de servicios de aplicacio-nes y contenidos, y atender todo mandamiento por escritofundado y motivado de la autoridad competente en térmi-nos que se establezcan en la ley.

Asimismo, en la Ley General para Prevenir y Sancionar losDelitos en materia de Secuestro, Reglamentaria de la frac-ción XXI del artículo 73 de nuestra Constitución Políticatambién se estableció la obligación de los concesionariosde servicios de telecomunicaciones a prestar auxilio a lasautoridades investigadoras en la intervención de comuni-caciones privadas, siempre y cuando medie orden de la au-toridad judicial competente.

Lo anterior, sin duda, representa un paso importante parainvolucrar más a sectores de la población, ya sean públicoso privados, para la prevención y combate de diversos deli-tos que como lo es uno de los más importantes, el caso delsecuestro. No obstante lo anterior y con la finalidad de quela cooperación entre autoridades y concesionarios de tele-comunicaciones durante la investigación del delito de se-cuestro sea eficaz y rápida, es que la Comisión de Seguri-dad Pública de la Cámara de Diputados presenta aconsideración del pleno el presente dictamen.

Al presentarse una incompatibilidad entre los ordenamien-tos anteriormente mencionados, esto es el artículo 25 de laLey General para Prevenir y Sancionar los Delitos en ma-teria de Secuestro, actualmente establece determinadasobligaciones a los concesionarios de redes públicas de te-

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015123

Page 124: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

lecomunicaciones y en lo aplicable a las empresas comer-cializadores de servicios de telecomunicaciones. Y cuyocumplimiento requiere de una autoridad judicial y se con-sidera que dicho requerimiento podrá obstaculizar las in-vestigaciones, prolongar el periodo de privación de la li-bertad e, incluso, poner en riesgo la vida de la víctima.

Por lo tanto, con la finalidad de facilitar las investigacionesen materia de secuestro, se propone un ajuste al artículomencionado para que los titulares del Ministerio Público dela federación o de las entidades federativas o de los servi-dores públicos en quienes se delegue dicha atribución, ba-jo su más estricta responsabilidad ordene a los concesiona-rios de telecomunicaciones, mediante mandamientofundado bajo los principios de legalidad, motivación, ra-cionalidad, idoneidad, necesidad y proporcionalidad, pro-porcionar de forma inmediata y sin demora la informaciónrelativa a la localización geográfica de los equipos de co-municación móvil en caso de ser necesario para atender unriesgo inminente a la vida de una persona.

Asimismo proporcionar de manera expedita la informaciónrelativa a los datos del usuario registrado, así como aquellarespecto a la línea y equipo de comunicación móvil y sus-pender el servicio de telefonía para efectos de asegura-miento, así como lo instruya el Instituto Federal de Teleco-municaciones en cumplimiento del mandato ministerial ojudicial correspondiente.

No obstante que el voto del Partido Acción Nacional sea afavor del presente dictamen –termino, señor presidente– sesometerá a los titulares del Ministerio Público de la federa-ción y en las entidades federativas, así como de los servi-dores públicos en quienes se les delegue dicha atribución,a una estricta vigilancia de su actuar para que sean respeta-dos en todo momento los derechos humanos y así comoprevenir principalmente solicitar se sancione todo tipo deabusos. Es cuanto.

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Gracias,señor diputado.

Saludamos la visita de alumnos y alumnas de la escuela se-cundaria Ingeniero Antonio Madrazo, del municipio deCortazar, Guanajuato, que han sido invitados por el dipu-tado Jesús Oviedo, con licencia a partir del día de la fecha.Pero también el señor vicepresidente Arroyo, de la bellaentidad de Guanajuato, les envía un saludo fraterno. Bien-venidos, bienvenidas.

Señor diputado Raymundo King de la Rosa, tiene usted eluso de la palabra para fijar la posición del Grupo Parla-mentario del Partido Revolucionario Institucional.

El diputado Raymundo King de la Rosa: Con su permi-so, señor presidente.

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Adelan-te, señor diputado.

El diputado Raymundo King de la Rosa: Compañeros,compañeras legisladoras, de acuerdo con datos oficialesdel gobierno federal, la cifra de los secuestros van a la ba-ja, pues se redujeron en 18 por ciento, a pasar de mil 698averiguaciones previas en el año 2013 a mil 394 en el 2014.

Sin embargo, el flagelo de este delito persiste, pues en tasapor 100 mil habitantes México habría tenido una de 4.38por debajo de la de Colombia en 1999, que fue su peor añoen secuestros con 6.24. Sin embargo, estamos muy lejos dellegar a números ideales que tiendan a una tasa cero.

En el 2014, en cuanto a la incidencia del delito, Tamaulipasocupó el primer lugar nacional con una tasa de 16.18 por ca-da 100 mil habitantes, después el estado de Morelos con unatasa de 6.92, en tercer lugar el estado de Tabasco con una ta-sa de 4.48, Guerrero en la cuarta posición con una tasa de3.66, y Veracruz en la quinta con una tasa de 1.99.

Lo que las cifras revelan es que los gobiernos encuentranseveras dificultades en su obligación de abatir y erradicarel secuestro, razón por la cual es menester que esta sobera-nía pueda coadyuvar de manera oportuna para afrontar demanera conjunta y solidaria en contra de este delito tan la-cerante para la sociedad mexicana.

En esa razón, por lo anteriormente expuesto, el Grupo Par-lamentario del PRI suscribe el presente dictamen, para re-solver la incompatibilidad de las disposiciones de la LeyGeneral para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materiade Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artícu-lo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Me-xicanos, en el marco jurídico también, de la Ley Federal deTelecomunicaciones y Radiodifusión. Ya que la primera re-quiere el control judicial para las diligencias de geo locali-zación de aparatos de comunicación de interés para las in-vestigaciones.

Y la segunda, no obstaculizar un prolongado periodo deprivación de libertad. Incluso, que pone en riesgo la vida de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados124

Page 125: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

las víctimas. Consideramos tan necesario como urgente re-mover el requisito de autorización judicial del artículo 25de la Ley General para Prevenir y Sancionar los delitos enmateria de secuestro, incorporando salvaguardas para queestas diligencias no se realicen de manera arbitraria, perosiempre velando por la integridad y vida de quienes han si-do ilícitamente privados de su libertad. Situación para lacual vamos a votar a favor de este dictamen.

Por otro lado, en el marco de la conclusión de la LXII Le-gislatura, el cual he tenido el alto honor de pertenecer enuna etapa histórica y de gran relevancia para la historia denuestro país, quiero hacerles un reconocimiento, compañe-ras y compañeros, que con un gran esfuerzo y con muchopatriotismo de los distintos grupos parlamentarios, a pesarde que muchas veces pensamos diferente tenemos la másalta coincidencia del progreso de nuestro país.

Destaco, sin lugar a dudas, a nuestro presidente EnriquePeña Nieto, que con visión, con firmeza, con liderazgoplanteó un proyecto de nación que hoy le ha dado rumbo anuestro país. A nuestro líder Manlio, que con gran admira-ción y con respeto por su gran conducción y guía de nues-tro grupo parlamentario.

De nuestro gobernador por Quinta Roo, Roberto Borge An-gulo, quien nos brindó con su confianza, con su respaldo laoportunidad de nuestra vida de poder sumarnos al esfuerzoy al trabajo de tener un mejor país. De mi partido, del Par-tido Revolucionario Institucional, por Quintana Roo y portodos ustedes, muchas gracias. Gracias señor presidente.

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Gracias,diputado King de la Rosa. Don Alfonso Durazo Montaño.Tiene el uso de la palabra, diputado Durazo. Adelante, se-ñor diputado.

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño: Gra-cias, presidente, aprecio mucho su flexibilidad para permi-tirme razonar mi voto respecto a esta Ley General para Pre-venir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro yReglamentaria de la Fracción XXI del artículo 73 de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Dipu-tado Durazo, permítame. Yo le voy a rogar a usted, al tiem-po que se le ha concedido el uso de la palabra, no obstanteque había concluido la lista de oradores, en términos regla-mentarios y en términos del acuerdo votado por este pleno,a sus compañeros de su agrupación, retiren porque cubren

el Escudo Nacional. Para que pueda usted continuar, señordiputado.

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño: Presi-dente, hemos visto aquí en la Cámara en muchas otras oca-siones como los diputados se apoyan en diversos materia-les para fortalecer su exposición. Esta manta viene enapoyo del posicionamiento y de la argumentación que es-toy haciendo de mi voto.

Me parece que no deben escandalizarse. Se han cepilladoaquí a la Constitución cuantas veces les ha dado la gana,violando los procedimientos parlamentarios y ahora estepleno exagerando su sensibilidad pretender hacernos callar.Es una denuncia contra la violencia que han padecido mi-litantes y candidatos de Morena en el Distrito Federal y amayor gravedad y abundamiento de mano de las propiasautoridades. Una vez concluida mi participación, nos reti-raremos. Nos retiraremos sin causar mayor molestia.

Les decía, que esta iniciativa en principio parece sana. Sinembargo deja –imagínense ustedes– en manos del Ministe-rio Público y bajo la responsabilidad del Ministerio Públi-co solicitar que la autoridad, que las empresas de telefoníacelular les brinden información sobre su geolocalización.Imaginen ustedes los niveles de corrupción del país y par-ticularmente los niveles de corrupción en la procuración dejusticia.

¿Qué significa esta iniciativa? Que estaremos dejando enmanos de una sarta de pillos solicitar información sobre lageolocalización. Por eso la fracción de Morena nos opone-mos a esta iniciativa.

Aprovecho al concluir mi participación para insistir en ladenuncia de violencia que están ejerciendo autoridades dela delegación Coyoacán en contra de activistas de Morena.En contra –termino, presidente– particularmente del candi-dato Gerardo Villanueva y de la candidata a la delegaciónpor parte de Morena, Bertha Luján.

Ojalá cesen. Demandamos a las autoridades al cese de es-tos actos de violencia. Gracias. Valoro mucho, presidente,su flexibilidad. Gracias, presidente.

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Noso-tros también, y para que proceda a retirar la expresión grá-fica, compañeros diputados y diputadas. Tiene, diputadaLilia Aguilar Gil, el uso de la palabra finalmente hasta portres minutos.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015125

Page 126: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

La diputada Lilia Aguilar Gil: Muchas gracias, señorpresidente. Con la venia de la asamblea.

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Adelan-te, diputada.

La diputada Lilia Aguilar Gil: Es cierto que esta iniciati-va pareciera buena o pareciera de simple trámite porque sealude que es incompatible la disposición de la Ley Generalpara Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Se-cuestro al artículo 73 de la Constitución Política de los Es-tados Unidos Mexicanos y al Código Nacional de Procedi-mientos Penales.

Sin embargo hay que dejar en evidencia que estanorma–como la modificación en el Código Nacional deProcedimientos Penales, en el artículo 303– son violatoriosde derechos de los ciudadanos y permiten el espionaje libredel Estado.

Es decir, mientras en otras democracias se supone que es-tán avanzando y dando vuelta atrás a la libertad de los mi-nisterios públicos para poder espiar y utilizar datos de susciudadanos, como recién lo anunció el presidente BarackObama, en los Estados Unidos, que dieron vuelta atrás enenero de este año, para que ahora sí se deba de pedir unaorden judicial para la geolocalización y el almacenamientode datos, porque la sociedad norteamericana se quejó delespionaje del Estado.

Hoy nosotros aquí venimos a congratularnos, aludiendo ala eficiencia y a la incompatibilidad, al fortalecimiento deun Estado autoritario.

Lo que se hace es otorgar a los procuradores y a los minis-terios públicos la facultad ilimitada y discrecional para quelos concesionarios o permisionarios del servicio de teleco-municaciones les den la localización sin que medie ordenjudicial, la localización geográfica de cualquier persona yciudadano.

Sí, hoy en materia de secuestro, pero en el artículo 303 delCódigo Nacional de Procedimientos Penales, lo hace paracualquier delito. Es decir, que hoy aquí ustedes van a votar–a favor– para el espionaje de todos nosotros, como ya lohicieron cuando votaron a favor el Código Nacional deProcedimientos Penales.

Señoras y señores legisladores, una democracia no se pue-de llevar adelante con las bases de un sistema autoritario.

Y eso es lo que se ha hecho poco a poco con las reformaspresentadas en esta Cámara de Diputados.

No al espionaje de los ciudadanos y no a la utilización delos datos y de la privacidad de los mismos para que ellossean perseguidos por el Estado.

Esta iniciativa no es positiva –de ninguna manera– por másque se llame a la eficiencia, y deberíamos de votarla encontra; así lo haremos nosotros en el PT. Muchas gracias.

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Gracias,diputada.

Pido a la Secretaría que abra el sistema electrónico paraproceder a la votación en lo general y en lo particular deldictamen, por cinco minutos, diputada, sin recepcionar–como ya lo ha señalado la Presidencia de la Cámara– vo-tos de viva voz.

La Secretaria diputada Magdalena del Socorro NúñezMonreal: Háganse los avisos a que se refiere el artículo144, numeral 2, del Reglamento de la Cámara de Diputa-dos. Ábrase el sistema electrónico –por cinco minutos– pa-ra proceder a la votación en lo general y en lo particular.

(Votación)

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Cierreel sistema electrónico.

La Secretaria diputada Magdalena del Socorro NúñezMonreal: Ciérrese el sistema de votación electrónico. Deviva voz:

La diputada María de Montserrat Baeza Vallejo (desdela curul): A favor.

La Secretaria diputada Magdalena del Socorro NúñezMonreal: Se emitieron 316 votos a favor, 9 abstenciones y73 en contra.

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Apro-bado en lo general y en lo particular el proyecto de de-creto por el que se reforma el artículo 25 de la Ley Ge-neral para Prevenir y Sancionar los Delitos en materiade Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del ar-tículo 73 de la Constitución Política de los Estados Uni-dos Mexicanos. Pasa al Senado de la República para susefectos constitucionales.

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados126

Page 127: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

CODIGO CIVIL FEDERAL Y CODIGO FEDERAL DEPROCEDIMIENTOS CIVILES

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: El si-guiente punto del orden del día es la discusión del dicta-men con proyecto de decreto por el que se reforman di-versas disposiciones del Código Civil Federal y se

adiciona un artículo 371 Bis al Código Federal de Proce-dimientos Civiles.

La Secretaria diputada Magdalena del Socorro NúñezMonreal: Dictamen con proyecto de decreto por el que sereforman diversas disposiciones del Código Civil Federal yse adiciona un artículo 371 Bis al Código Federal de Pro-cedimientos Civiles.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015127

Page 128: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados128

Page 129: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015129

Page 130: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados130

Page 131: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015131

Page 132: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados132

Page 133: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015133

Page 134: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados134

Page 135: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015135

Page 136: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados136

Page 137: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

El Presidente diputado Tomás Torres Mercado: Por lacomisión, para fundamentar el dictamen, diputado JavierLópez Zavala, tiene el uso de la palabra hasta por tres mi-nutos. Tiene la palabra, diputado López Zavala, por favor.

El diputado Javier López Zavala: Muchas gracias, presi-dente. Compañeras y compañeros legisladores, vengo ennombre de la Comisión a presentar este proyecto de decre-to por el que se reforman diversas disposiciones del Códi-go Civil Federal y se adiciona un artículo 373 Bis, al Có-digo Federal de Procedimientos Civiles.

La incertidumbre generada por desconocimiento del para-dero de un ser querido debe de ser uno de los dolores másgrandes que una persona puede sentir, y si esto le sumamosel hecho de que en muchos casos se requiere que la familiatenga que acceder a trámites de declaración de ausencia opresunción de muerte, podemos decir que esto se convier-te en un verdadero martirio y angustia.

Es claro que estos dos supuestos se podrán aplicar tanto pa-ra casos de inseguridad como para fenómenos meteoroló-gicos en los que suele perderse el rastro de algunos indivi-duos, mientras sus familias quedan en la indefensión total.Esto a consecuencia de que en estos casos la familia o losbeneficiarios de la persona desaparecida se encuentran conobstáculos administrativos y legales para llevar a cabo laadministración de los bienes y derechos de quienes hallanbajo supuesto, además de dilatar el cumplimiento y excu-sión de obligaciones contraídas por el ausente.

De tal forma, creemos importante que se lleven a cabo lasreformas que tenemos a nuestra discusión, por lo cual esta-mos a favor de acortar los tiempos del procedimiento judi-cial que aclara la ausencia y la presunción de muerte res-pecto de una persona desaparecida, a fin de proteger elderecho de los familiares sobre los bienes del ser querido.Creo importante resaltar el hecho de que en estados comoDurango en 2010, Michoacán y Sonora en 2011, Chiapas,estado de México y Puebla en 2012, Tamaulipas, Zacate-cas, Baja California y Colima en 2013, o Nuevo León yChihuahua en 2014, han llevado a cabo modificaciones desus legislaciones locales, mediante las cuales se han esta-blecido lapsos para la declaración de presunción de muer-te que van desde tres meses a los dos años, cuando anteseran lapsos de tres a ocho años.

Compañeras y compañeros legisladores, creo que en estaLegislatura hemos dado pasos enormes, por eso sabemos

que la pérdida de un familiar no se reemplaza nunca, perosi estimamos que con esta reforma podremos contribuir enalgo a aminorar las necesidades económicas por las queatraviesan las familias de las personas desaparecidas, per-mitiéndonos acceder a los beneficios que esta figura jurídi-ca otorga, estaríamos sirviéndole más a México y a la na-ción. Por eso venimos a presentar esta iniciativa y esperoque la apoyemos todos.

Con el permiso de la Mesa Directiva quisiera agradecerle yreconocer el gran trabajo que ha realizado mi coordinadorparlamentario, el diputado Manlio Fabio Beltrones, quenos ha coordinado con una gran directriz a la bancada priis-ta. Muchas felicidades por ese gran trabajo, diputado Man-lio Fabio, lo reconocemos y lo valoramos mucho los priis-tas.

Reconocer sin duda el trabajo de esta Legislatura, que to-dos juntos, sin distingo de partido, hemos venido a servir aMéxico con gran compromiso, con honestidad y con entre-ga y me precio de formar parte de esta Legislatura trans-formadora, que solamente ha tenido un objetivo, que esservir a México.

Muchas felicidades a todos. Muchas gracias, señor presi-dente.

Presidencia del diputado Martín Alonso Heredia Lizárraga

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Gracias, diputado. Tiene el uso de la voz la diputadaLuisa María Alcalde Luján.

La diputada Zuleyma Huidobro González (desde la cu-rul): Señor presidente, deme el uso de la palabra en lugarde la diputada.

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Okey, adelante, diputada. Zuleyma Huidobro. De-clina su participación la diputada Luisa María Alcalde Lu-ján y tiene el uso de la voz, diputada Huidobro, muy bien.Adelante.

La diputada Zuleyma Huidobro González: Con su per-miso, presidente. Es terrible, lamentable que no quieranaceptar que el clima de violencia no ha cesado en el país,que se ha incrementado y que no saben cómo frenarlo.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015137

Page 138: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Esta iniciativa más que ser bondadosa con la sociedad, espara verles la cara a los mexicanos, a tantas familias quehan perdido a sus seres queridos en una masacre nacional,que no se ve que tenga fin y que no quieren reconocer.

Por congruencia no puedo apoyar una iniciativa que pre-tende tapar la sangre y el dolor de los mexicanos con unplumazo y mucho menos cuando no quieren reconocer lamagnitud de la violencia que se vive en el país. Porque sí,vivos se los llevaron, vivos los queremos.

En mi última participación en esta tribuna, quiero recono-cer todo lo que he aprendido de esta legislatura. Aprendíque los diputados son los primeros en violar las leyes y norespetar su Reglamento. Aprendí que los diputados con laaprobación de tantas reformas se sometieron a la voluntaddel Ejecutivo federal. Aprendí que un pacto entre partidospolíticos puede más que la razón, la legalidad y la consti-tucionalidad. Aprendí que los diputados vendieron su dig-nidad y su voto por dinero. Aprendí que a los diputados lesinteresa más su propio interés personal y que engañaronreiteradamente a los mexicanos. Aprendí que quien decideen esta Cámara de Diputados son sólo tres diputados.Aprendí que ustedes legisladores son los primeros que des-honran el cargo de diputado, con la simulación con la quehan actuado. Aprendí que ustedes gritan, silban y chiflancuando quieren un bono.

Y sí, no se preocupen, esto está por acabar y seguramentelo han de recibir. Vergüenza, vergüenza les debería de darpor su sumisión, por su cobardía y por no respetar la Cons-titución de los Estados Unidos Mexicanos. Muchas gra-cias.

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Gracias, diputada. Tiene el uso de la voz, el dipu-tado Carlos Octavio Castellanos Mijares, del Partido VerdeEcologista de México, hasta por tres minutos.

El diputado Carlos Octavio Castellanos Mijares: Con lavenia de la Presidencia.

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Adelante, diputado.

El diputado Carlos Octavio Castellanos Mijares: Com-pañeras y compañeros legisladores, en el ámbito del dere-cho y más del derecho civil, siempre estamos enfrentandohechos y actos jurídicos, unos y otros generan consecuen-cias de derecho.

Hoy estamos hablando aquí de un presupuesto jurídico queda ante la presunción de muerte y la declaración de ausen-cia. O en términos jurídicos, primeramente la presunciónde ausencia y luego la presunción de muerte.

Y esto tiene qué ver con el transcurso del tiempo, cuandouna persona no se encuentra físicamente en el lugar dondetiene el principal asiento de sus negocios. Y ante la impo-sibilidad de poder llevarlos a cabo, es necesario tomar me-didas jurídicas que permitan que sus bienes, que sus deu-das y que todas las consecuencias jurídicas que tienen quéver con su persona puedan ser atendidas.

Si una persona ha nombrado a un mandatario para podersehacer cargo de sus asuntos jurídicos, pues éste los harámientras pase el tiempo necesario. Pero cuando una perso-na desaparece sin que haya alguien que se haga cargo desus asuntos jurídicos, resulta que cae en un estado de inde-fensión en cuanto al manejo de su patrimonio, de sus deu-das y de todas las consecuencias que de ello va a derivar.

Por ejemplo, qué pasa con las personas que dependen eco-nómicamente de él si no puede hacerse cargo de los cobrosde los créditos que él tenía otorgados o el pago de las deu-das que tenía contraídas.

Todas estas cuestiones es lo que con esta iniciativa se tratade regular. Porque hoy los términos para la declaración deausencia y la presunción de muerte, como están estableci-dos en el Código Civil Federal tardan de 2 años a 6 años enuna y otra figura jurídica.

Hoy lo que proponemos aquí es que estos términos se ve-an reducidos a seis meses en el caso de la declaración deausencia y a dos años en el caso de la declaración de muer-te.

Con esto podemos hacer expedita la tramitología jurídicanecesaria para poder llevar a cabo todos los actos que hayaque celebrarse, y con ello se puedan establecer condicionesjurídicas de certeza y condiciones jurídicas que permitan eladecuado despacho de los asuntos jurídicos de la personaque haya sido declarada ausente, o a quien se presuma lamuerte de la misma.

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista deMéxico apoyará esta iniciativa porque la consideramos co-rrecta. Muchas gracias a todos ustedes por su atención.Muchas gracias a esta gran legislatura, de la cual soy partey me siento muy orgulloso. Muchas gracias a todos.

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados138

Page 139: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Gracias, diputado. Tiene el uso de la tribuna, hastapor tres minutos, la diputada Loretta Ortiz Ahlf, de Agru-pación de Morena.

La diputada Loretta Ortiz Ahlf: Con la venia de la Pre-sidencia.

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Adelante, diputada.

La diputada Loretta Ortiz Ahlf: Compañeras, compañe-ros legisladores. En las múltiples reuniones que tuvimos enla Comisión de Derechos Humanos con varios familiaresde desaparecidos y que es una problemática; bueno el casode Ayotzinapa.

Los 43 estudiantes fue el caso que más repercusión ha te-nido tanto a nivel nacional como a nivel internacional, pe-ro cabe puntualizar que los desaparecidos no es una pro-blemática, la desaparición forzada reciente, sino que desdela década de los setenta los venimos padeciendo todo losciudadanos mexicanos y México y que es una problemáti-ca que no ha sido resuelta.

Vinculado con esto está la cuestión de la declaración de au-sencia. Desgraciadamente la propuesta contempla nadamás la reducción de los plazos para que cuando la personaque es desaparecida está sujeta a un proceso judicial. Digodesgraciadamente porque los familiares de los desapareci-dos a raíz de que son desaparecidos, viven un viacrucis porllamarlo de alguna manera, no tienen derecho sus familia-res a reclamar los derechos que les corresponden a los des-aparecidos precisamente.

Por ejemplo, pensión alimenticia, en el caso que los haya;servicios educativos, en fin, un sinnúmero de derechos yque porque no se facilita esta declaración de ausencia losaños en que se declare la ausencia se verán imposibilitadossus familiares para reclamar derecho alguno.

Por estas consideraciones, aunque es procedente en el casoque se plantea, votaremos a favor, Morena, de este dicta-men. Sin dejar de hacer notar que este país, México, toda-vía no se acuerda, y la Cámara de Diputados, de lo que esel padecer de la mayoría de los desaparecidos, porque no secontemplan los derechos de sus familiares a que se sigandisfrutando estos a pesar de que han sido desaparecidos,cabe reforzar, en la mayoría de los casos desaparición for-

zada por el propio Estado mexicano. Es cuanto, diputadopresidente.

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Muchas gracias, diputada Ortiz. Tiene el uso de lavoz el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño, del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional.

El diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño: Con el per-miso de la Presidencia.

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Adelante, diputado.

El diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño: Diputadasy diputados. Para legislar es fundamental conocer, entreotros hechos sociales, cuáles son los problemas y los obs-táculos que las personas deben superar para satisfacer susnecesidades o para hacer efectivo el ejercicio de sus dere-chos.

En este sentido, hacer leyes implica subsumir de la realidadaquello que debe de estar normado para que las personastengan una mayor calidad de vida al estar en posibilidad deresolver de la mejor manera los retos que conllevan la exis-tencia. La iniciativa cuyo dictamen somete a nuestra consi-deración la Comisión de Justicia en ese momento, definiti-vamente está inspirada en una problemática social queafecta de manera significativa a la familia.

En efecto, cuando una persona desaparece de su entornofamiliar y ninguno de sus familiares y conocidos sabe de suparadero, se deben de atender las obligaciones que la per-sona pudo haber adquirido ya sea respecto a sus negocios,de sus bienes muebles e inmuebles o cualquier otra obliga-ción de carácter civil. Incluso cuando ha pasado ya untiempo considerable de su desaparición es necesario iniciaruna sucesión testamentaria para cumplir las obligacioneslegales y desde luego la administración del patrimonio dela persona ausente.

En estos casos, además del dolor y la angustia causados porla incertidumbre que la ausencia del ser amado genera, lafamilia afectada debe obtener la declaración judicial depresunción de muerte previo procedimiento y declaraciónde ausencia, para estar en aptitud de hacer efectivo el co-bro de seguros o la extinción de obligaciones –a manera deejemplo.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015139

Page 140: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Por ello y toda vez que los tiempos establecidos en el Có-digo Civil Federal para la declaración de ausencia y la pre-sunción de muerte de una persona, resultan evidentementeexcesivos, esto por una parte y, por la otra, que es comúnque existan fuerzas o causas de fuerza mayor que impidanque los representantes nombrados a partir del inicio delprocedimiento respectivo, cumplan con sus obligaciones.

Consideramos pues –de especial importancia– aprobar lasmodificaciones y la adición propuesta. Las diputadas y losdiputados de Acción Nacional, estamos de acuerdo en re-ducir de dos años a seis meses el término para solicitar ladeclaración de ausencia; y de seis años a dos, el plazo pa-ra poder solicitar la presunción de muerte.

En el mismo sentido en Acción Nacional consideramos im-portante establecer que para el caso de que se encuentrependiente de resolución un juicio de declaración de ausen-cia o presunción de muerte, la interrupción del término ce-sará cuando el juez declare eso.

Promover acciones que permitan a los ciudadanos contarcon procedimientos legales mediante los que realicen pro-cedimientos expeditos que les permita a las personas –porsupuesto– contar con un acceso equitativo a la justicia, ha-ciendo efectiva la garantía constitucional prevista en el ar-tículo 17 constitucional, es nuestra responsabilidad. Por es-tas razones los invito a todas y a todos a votar a favor deeste dictamen. Y al igual quiero aprovechar la oportunidadpara agradecer a todos los integrantes de esta LXII Legis-latura.

Hoy sin duda dejamos un México muy diferente al que en-contramos cuando llegamos a este recinto. Nuestro trabajoy nuestro compromiso con todos los mexicanos, se ha vis-to reflejado en cada uno de los debates que dimos en estatribuna y en cada una de las reformas que aprobamos y quehoy son sustento jurídico de un México mejor. Esta Legis-latura ha sabido encontrar consensos dentro de las visionesdiferentes que cada uno defendió desde su honesta y since-ra trinchera.

En este recinto supimos poner por encima de cualquier in-terés personal o de partido, el bienestar de todos los mexi-canos. Terminamos con una época de parálisis legislativa yreencontramos el consenso nacional, el que debe sustentarsiempre a la política. Agradezco a cada uno de mis compa-ñeras y compañeros diputados, en especial a los coordina-dores de todos los grupos parlamentarios; a todos ellos y a

todos ustedes, todo mi respeto. Muchas gracias. Es cuanto,señor presidente.

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Muchas gracias, diputado. Tiene el uso de la voz–hasta por tres minutos– la diputada Alfa Eliana GonzálezMagallanes, del Grupo Parlamentario del Partido de la Re-volución Democrática.

La diputada Alfa Eliana González Magallanes: “Estepaís se sostiene a punto de masacres y fosas comunes. Unoescarba el suelo y salen huesos”. Plegarias nocturnas, deSantiago Gamboa.

La guerra contra el narco trajo consigo más de 120 milmuertos, mientras que la cifra de desaparecidos, de acuer-do con las ONG, se estima en 80 mil, de los cuales, la au-toridad solamente reconoce 26 mil en todo el país. Hom-bres, mujeres, niños, policías federales, estatales omunicipales fueron secuestrados y en muchos casos sus fa-milias, hasta la fecha, siguen sin saber de ellos.

Casos de mujeres cuyos maridos desaparecieron luego deque un comando se los llevó y no supieron a dónde, ni siestaban vivos o muertos, se multiplicaron. Igual, se mani-festaban en Michoacán que en Durango, por mencionar so-lamente algunos estados, donde la falta de certidumbreprovocaba que las dependencias policiales o el patrón de-cidiera suspenderles el pago del salario de sus parejas.

Tampoco podían demandar cobrar las quincenas, porquejurídicamente no estaban vivos. Tampoco una pensión,porque no estaban muertos. Ése limbo jurídico implica undaño a su vida cotidiana. No tener dinero para el sustentode su familia, incertidumbre sobre el paradero, si vida, yencima un litigio judicial que lleva en los casos federalesentre dos y seis años para que se declare la desaparición delas personas.

Pero sobre todo, una búsqueda de soluciones menos tor-tuosas que un impedimento legal, que les provoca el nopoder reclamar una pensión ni poder disponer de los bie-nes de sus familiares ante la falta de certeza para hacerlo,si la persona no está declarada judicialmente como des-aparecida.

Muchas de esas desapariciones hicieron que algunos bus-caran un camino extrajurídico. Otras, ya no esperaron na-da, porque las mujeres viudas, sin certeza de estarlo, em-

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados140

Page 141: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

prendieron la jefatura de la familia sin otra alternativa alpasar los meses y no aparecer sus esposos.

El actual gobierno no ha logrado combatir este tipo de de-litos en el país. El narco, los militares, la marina y los po-licías siguen realizando este tipo de detenciones, de las queson víctimas cientos de hombres y mujeres, por eso debe-mos actuar.

Esta reforma al Código Civil Federal permitirá al menosevitar estos daños al gasto diario de miles de familias en elpaís, que se enfrentan a este tipo de casos, pero sobre todoa atender el reclamo social existente antes los secuestrospor los que no se pide rescate, por las detenciones en lascuales los detenidos nunca aparecen.

Los casos de desaparición son asuntos difíciles de afrontaren lo cotidiano no sólo por la incertidumbre de sus parade-ros, sino por las crisis al interior de las familias, la cual seprolonga por meses o por años.

Tener a un familiar desaparecido, así, sin tener noticia al-guna de su paradero, implica en el Código Civil Federal ac-tual tener que esperar entre dos y seis años para poder de-clarar su ausencia legal, periodo que representa un limbojurídico mientras sus familiares tienen que aplazar cual-quier situación relacionada con sus bienes, con su trabajo,con sus propiedades.

Esta enmienda es relevante, porque permite a las familiasacortar el trámite para la declaratoria de la ausencia legalque a partir de esta modificación se dará a los seis meses.

Esta reforma era una de nuestras asignaturas pendientes, deahí la importancia de concluir este periodo, el último denuestra Legislatura, brindando a miles de familias que sonvíctimas de desapariciones un recurso legal que les permi-ta recurrir a esta figura en menor tiempo. –Concluyo, pre-sidente.

Mi estado natal, Coahuila, es uno de los cuatro donde exis-te el mayor número de personas desaparecidas, así que de-seo que esta herramienta jurídica les sea útil a esas fami-lias. Quizás lo que aquí hemos aprobado en estaLegislatura parezca insuficiente, pero si hemos lograr parabien la familia y la vida de los mexicanos entonces nuestropaso por esta Cámara habrá valido la pena. Gracias, presi-dente.

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: A usted, diputada. Gracias. Tiene el uso de la voz eldiputado Carlos Sánchez Romero, del Grupo Parlamenta-rio del Partido Revolucionario Institucional. Hasta por tresminutos, diputado.

El diputado Carlos Sánchez Romero: Muy buenas tardesa todos ustedes. Con la venia de la Presidencia.

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Adelante, diputado.

El diputado Carlos Sánchez Romero: Compañeras ycompañeros legisladores, el tema de personas desapareci-das ha sido ampliamente discutido durante la presente le-gislatura, sin embargo ésta no del todo vasta en lo relativoa las consecuencias jurídicas que un hecho de esta natura-leza trae aparejadas, consecuencias que principalmenteafectan a los familiares, ya que la ausencia prolongada y lafalta de noticias sobre el paradero de una persona no extin-gue las obligaciones que éste había adquirido con antela-ción al hecho, de tal forma que las mismas deben ser aten-didas por la familia, por lo cual es indispensable queacudan ante un juzgador para obtener una declaración deausencia o en su caso de presunción de muerte.

La importancia de un acto judicial de esta naturaleza radi-ca en que sólo así es posible cumplir con las obligacioneslegales contraídas por el ausente, así como también llevara cabo la administración de su patrimonio. Sin embargo,los procedimientos vigentes de carácter civil cuentan conuna periodicidad extremadamente larga, situación que ge-nera una doble carga para los familiares, ya que no sólo tie-nen que soportar el sufrimiento que genera el desconoci-miento del paradero de su familiar, sino que además debensoportar el calvario que genera la realización de tan engo-rrosos trámites.

Es por esto que consideramos pertinente que se cuenta conprocedimientos expeditos, lo cual será posible si logramosreducir los tiempos de procedimiento judicial que declarala ausencia o la presunción de muerte, lo que también im-plicará un apoyo a los familiares de las personas desapare-cidas.

Compañeros y compañeras legisladores, en el Grupo Par-lamentario del PRI estamos convencidos de la bondad queencarna la reforma que nos aprestamos a aprobar, toda vez

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015141

Page 142: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

que vuelve una realidad el contenido del artículo 17 cons-titucional, el cual contempla la prontitud como una de lascaracterísticas que debe tener la justicia en nuestro país.

No concluyo la presente intervención sin antes desear quela presente reforma sea replicada en todas las entidades fe-derativas. Es cuanto, señor presidente.

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Muchas gracias, diputado Sánchez Romero. EstaPresidencia le otorga el uso de la voz a la diputada LiliaAguilar Gil, del Grupo Parlamentario del Partido del Tra-bajo.

La diputada Lilia Aguilar Gil: Como ya se ha dicho enesta tribuna y creo que se dirá en reiteradas ocasiones, ladesaparición tiene muchas consecuencias, sociales, perotambién legales, que deberían de ser atendidas desde di-versas vertientes.

Hoy se acaba de aprobar la reforma constitucional en el te-ma de desaparición forzada y, al mismo tiempo, la Comi-sión de Justicia hace este dictamen que acota los tiempos,específicamente en la declaración de ausencia. Es este enefecto un procedimiento en el que se debe accionar una in-vestigación ministerial para encontrar el paradero de la per-sona, conocer las circunstancias en que desapareció y, ensu caso, llevar ante la justicia a los responsables.

En el plano civil se debe de resolver todo lo concerniente ala personalidad jurídica del desaparecido, la disposición yla administración inmediata de sus bienes, las relaciones deparentesco, de seguridad social, entre otras cosas.

Cuando una persona desaparece por largo periodo y se pre-sume su fallecimiento, la ley indica que debe de iniciarseun proceso denominado declaración de ausencia y presun-ción de muerte. Se trata de un proceso legal largo, al quepocas personas se atreven a enfrentar, con lo que el dolorde las familias es doble, pues se lidia por un lado con el su-frimiento emocional y, por el otro lado, con las burocra-cias.

Como ya se ha dicho en esta tribuna, como consecuencia lagente decide vivir este proceso fuera del marco de la ley yentonces no puede reclamar los derechos laborales que tienecomo persona, como la ayuda de defunción, el seguro de vi-da, el finiquito de la hipoteca, las pensiones, la indemniza-ción, entre otras, que solamente se pueden otorgar cuando sepresenta el acta de defunción y en este caso no existe.

Familias enteras se han visto en la necesidad de desocupar,de ocupar lo que anteriormente se considera su hogar ycuando una persona muere, los créditos hipotecarios, comolos del Infonavit, eliminan la deuda del cliente, pero parahacerlo se solicita el acta de defunción para que se avale lamuerte. Cuando esta no existe, entonces la familia tambiénhereda las deudas.

Esta es una buena iniciativa. Sin embargo, no es suficienteen materia legislativa, se requiere entonces una normativi-dad completa como la que tiene el estado de Coahuila, pa-ra proteger a las familias que han sufrido la desaparición deun ser querido. Esta reforma solamente acota los tiempos yes buena, pero no garantiza nada, nada de lo que se debe-ría de garantizar a los deudos, como garantizar el ingresofamiliar, el acceso al servicio médico o la conservación deuna vivida en crédito cuando ocurre la desaparición del je-fe o la jefa del hogar.

Es ésta una buena iniciativa, pero queda aquí el pendientede legislar completamente en una Ley Especial de Decla-ración de Ausencia. Muchas gracias, presidente.

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Gracias, diputada. Tiene el uso de la voz la diputadaLuisa María Alcalde Luján, de agrupación Morena, hastapor tres minutos, diputada.

Mientras llega la diputada a la tribuna, me permito darlesla bienvenida y un afectuoso saludo a alumnos de la carre-ra de derecho del Colegio Holandés, invitados por la dipu-tada María Guadalupe Ayala Bravo. Bienvenidos a la Cá-mara de Diputados.

Adelante, diputada.

La diputada Luisa María Alcalde Luján: Muchas gra-cias, presidente. En este mi último día de sesión quiero ha-blar sobre la ignorada crisis de derechos humanos por laque atraviesa nuestro país. Y repito, ignorada.

La crisis a la que no hemos respondido con acciones con-cretas para solucionarla, quiero referirme en específico alos lamentables hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembreen Ayotzinapa, Guerrero, en donde fueron desaparecidos43 estudiantes y 6 perdieron la vida. Éste no es un hechoaislado y como muchos otros hechos similares forman par-te de la constante actuación autoritaria y contraria a dere-chos humanos por parte del Estado mexicano.

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados142

Page 143: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

No lo digo sólo yo, el Comité contra la Desaparición For-zada de las Naciones Unidas, resalta que derivado de la in-formación proporcionada por el Estado, se recibe un con-texto de desapariciones generalizadas en México.

Asimismo, Amnistía Internacional señala que existe unadiscrepancia entre la versión oficial y la situación real, quesigue siendo grave y que las detenciones arbitrarias, tortu-ras y otros malos tratos en manos de seguridad pública sonhoy un constante en este país.

El relator especial sobre la tortura presentó su informe yexhorto a México a que reconozca públicamente la dimen-sión de impunidad respecto a las torturas y los malos tra-tos, los castigos y las represalias sobre las víctimas.

El pasado 20 abril de 2015, el Grupo Interdisciplinario deExpertos Independientes de la Comisión Interamericana deDerechos Humanos, presentó también su informe y pidie-ron que se abrieran nuevas líneas de investigación y se am-pliaran las existentes sobre el caso Ayotzinapa.

La Organización Internacional Human Rights Watch envióuna carta a la Procuraduría General de la República trans-mitiéndole su preocupación por la crisis de derechos hu-manos que actualmente enfrenta México.

Y finalmente, el Parlamento de Quebec, el 23 de abril, ape-nas el 23 de abril aprobó la siguiente moción: que la Asam-blea Nacional exprese su profunda preocupación en cuantoa los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiem-bre del 2014 en el estado de Guerrero en México, y que ex-prese su solidaridad con las familias afectadas.

Al igual que los Estados Unidos, la Unión Europea, las Na-ciones Unidas y la Organización de los Estados America-nos, que la Asamblea de Quebec afirme la importancia dellevar a cabo una investigación completa y transparente pa-ra que los responsables de estos crímenes sean juzgados.

Todos estos pronunciamientos tienen algo en común, reco-nocen la crisis de derechos humanos que nosotros y el go-bierno de Enrique Peña Nieto hemos ignorado.

¿Por qué el Parlamento de Quebec externa su preocupaciónpor el caso Ayotzinapa y no este Congreso? ¿Por qué no sereconoce que este caso se tiene que esclarecer para probarque México está en un Estado democrático de derecho?¿Por qué no nos damos cuenta de la trascendencia de estecaso y reconocemos que el caso de Ayotzinapa tiene que

ser resuelto? Que los padres y familiares de los normalistasnecesitan saber dónde están sus hijos y que debemos de-mostrar, nosotros mismos, que como mexicanos y al mun-do entero también, que México es verdaderamente una na-ción moderna que tiene como base el respeto de losderechos humanos.

Todos aquí sabemos que la respuesta que dio la Procuradu-ría es incongruente. Cómo es posible que la tesis presenta-da se fundamente en la confesión de algunos policías y dossupuestos criminales responsables. Que la evidencia no so-porte el caso, como lo han confirmado diversas instanciasinternacionales y nacionales.

Este caso no es un caso aislado, es un caso representativo.Va a pasar a la historia, hizo despertar a la sociedad civil ya pesar de que los medios como Televisa no lo difundían,atrajo la atención de organizaciones internacionales de de-rechos humanos.

Necesitamos encontrar a los 43 estudiantes de Ayotzinapa.Sus familias los necesitan. Pero sobre todo los necesitaMéxico. Los necesitamos todos los mexicanos para ganarla confianza y tener la certeza de que en este país la co-rrupción, las violaciones graves a los derechos humanos,las desapariciones forzadas y cualquier violación a la leysean efectivamente investigadas y castigadas, sea quien seael culpable. Vivos se los llevaron y vivos los queremos.

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Gracias, diputada.

Agotada la lista de oradores y en virtud de que no se ha re-servado artículo alguno para discutirlo en lo particular, sepide a la Secretaría que abra el sistema electrónico por cin-co minutos para proceder a la votación en lo general y enlo particular, en un solo acto.

La Secretaria diputada Francisca Elena Corrales Co-rrales: Háganse los avisos a que se refiere el artículo 144,numeral 2 del Reglamento de la Cámara de Diputados.Ábrase el sistema electrónico por cinco minutos para pro-ceder a la votación en lo general y en lo particular, en unsolo acto.

(Votación)

El Presidente diputado Martín Alonso Heredia Lizá-rraga: Esta Presidencia le da la bienvenida y un afectuososaludo, a estudiantes de la Escuela Princesa Diana 2000, de

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015143

Page 144: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Querétaro. Invitados por el diputado Marcos Aguilar Vega.Bienvenidos a la Cámara de Diputados.

La Secretaria diputada Francisca Elena Corrales Co-rrales: Felicidades al diputado Pilar, un gran reconoci-miento.

Presidenia del diputado Julio César Moreno Rivera

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Cierre el sistema electrónico de votación.

La Secretaria diputada Francisca Elena Corrales Co-rrales: Ciérrese el sistema electrónico. De viva Voz.

El diputado Ricardo Anaya Cortés (desde la curul): A fa-vor.

El diputado Manlio Fabio Beltrones Rivera (desde la cu-rul): A favor.

La Secretaria diputada Francisca Elena Corrales Co-rrales: Señor presidente, se emitieron 403 votos a favor, 1abstención y 1 en contra.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Enconsecuencia queda aprobado en lo general y en lo par-ticular por 403 votos el proyecto de decreto por el quese reforman diversas disposiciones del Código Civil Fe-deral; y se adiciona un artículo 371 Bis al Código Fede-ral de Procedimientos Civiles. Pasa al Senado para susefectos constitucionales.

ELECCION DE INTEGRANTES DE LA COMISIONPERMANENTE PARA EL SEGUNDO RECESO DELTERCER AÑO DE EJERCICIO

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Elsiguiente punto del orden del día es la elección de inte-grantes de la Comisión Permanente para el segundo recesodel tercer año de ejercicio.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 78 de laConstitución General de la República, se va a proceder a laelección de las diputadas y de los diputados que formaránparte de su calidad de titulares y sustitutos de la Comisión

Permanente. Proceda la Secretaría a dar lectura al Acuerdode la Junta de Coordinación Política.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: «EscudoNacional de los Estados Unidos Mexicanos.- LXII Legis-latura.— Cámara de Diputados.— Junta de CoordinaciónPolítica.

Acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que sepropone al Pleno de la Cámara de Diputados la integraciónde la Comisión Permanente del Honorable Congreso de laUnión para el Segundo Receso del Tercer Año de Ejerciciode la LXII Legislatura.

La Junta de Coordinación Política, con fundamento en loestablecido en los artículos 33 y 34, numeral 1, inciso e),de la Ley Orgánica del Congreso General de los EstadosUnidos Mexicanos, y

Considerando

I. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 78 dela Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanosy 117 de la Ley Orgánica del Congreso General, durantelos recesos del Congreso de la Unión habrá una ComisiónPermanente, compuesta por 37 miembros, de los que 19 se-rán diputados y 18 senadores, nombrados por sus respecti-vas Cámaras previo a la clausura de los periodos de sesio-nes ordinarias, y que ambas disposiciones prevén que porcada titular se elegirá un sustituto;

II. En virtud de que concluirá el Segundo Período de Se-siones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Constitucio-nal de la LXII Legislatura, se actualiza el supuesto previs-to en el artículo 78 de la Constitución Política y, enconsecuencia, resulta procedente nombrar a las diputadas ya los diputados que integrarán la Comisión Permanente pa-ra el periodo de receso correspondiente;

Por lo expuesto y con fundamento en las disposiciones in-vocadas en el proemio, la Junta de Coordinación Políticasomete a la consideración del Pleno el siguiente

Acuerdo

Primero. La Cámara de Diputados nombra a las diputadasy los diputados que habrán de integrar la Comisión Perma-nente del Congreso de la Unión para el Segundo Recesodel Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados144

Page 145: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Segundo. La elección se realizará mediante el sistemaelectrónico de votación.

Tercero. Las propuestas para integrar la Comisión Perma-nente son las siguientes:

Diputados titulares: Manuel Añorve Baños, Cristina Ru-íz Sandoval, Williams Oswaldo Ochoa Gallegos, AbelOctavio Salgado Peña, Enrique Cárdenas del Avellano,José Alejandro Montano Guzmán, Ricardo Fidel Pache-co Rodríguez, María Sanjuana Cerda Franco, José Gon-zález Morfín, Martín Alonso Heredia Lizárraga, Fer-nando Rodríguez Doval, Rocío Esmeralda RezaGallegos, Agustín Miguel Alonso Raya, Amalia DoloresGarcía Medina, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, Maríade Lourdes Amaya Reyes, Tomás Torres Mercado, JuanIgnacio Samperio Montaño, Lilia Aguilar Gil.

Diputados sustitutos: Manlio Fabio Beltrones Rivera,Roberto Ruiz Moronatti, Marco Antonio Bernal Gutié-rrez, Javier Filiberto Guevara González, José Rubén Es-cajeda Jiménez, Fernando Donato de las Fuentes Her-nández, Alejandro Rangel Segovia, FernandoCharleston Hernández, Ricardo Anaya Cortés, JuanBueno Torio, Juan Pablo Adame Alemán, Esther Quin-tana Salinas, José Antonio León Mendívil, FernandoBelaunzarán Méndez, Gloria Bautista Cuevas, GracielaSaldaña Fraire, Rubén Acosta Montoya, Danner Gonzá-lez Rodríguez, Ricardo Cantú Garza.

Cuarto. Comuníquese a las instancias correspondientes.

Quinto. Publíquese en la Gaceta Parlamentaria.

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 29 abril de 2015.- Diputado Man-lio Fabio Beltrones Rivera (rúbrica), Presidente y Coordinador delGrupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; dipu-tado Ricardo Anaya Cortés (rúbrica), Coordinador del Grupo Parla-mentario del Partido Acción Nacional; diputado Agustín Miguel Alon-so Raya (rúbrica), Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido dela Revolución Democrática; diputado Arturo Escobar y Vega, Coordi-nador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de Méxi-co; diputado Juan Ignacio Samperio Montaño, Coordinador del GrupoParlamentario de Movimiento Ciudadano; diputado Alberto Anaya Gu-tiérrez (rúbrica), Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido delTrabajo; diputada María Sanjuana Cerda Franco, Coordinadora delGrupo Parlamentario de Nueva Alianza.»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputado.

Esta Presidencia saluda a alumnos de la escuela Rayitos delSol, preescolar, del distrito vigésimo segundo en Naucal-pan, invitados por la diputada Karina Kelly Sánchez. Bien-venidos.

Se le va a conceder el uso de la palabra hasta por tres mi-nutos, porque así lo solicitó, al diputado Alfonso DurazoMontaño. Adelante, diputado.

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño: Gra-cias, compañero presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Adelante.

El diputado Francisco Alfonso Durazo Montaño: Pararazonar el voto en contra de esta iniciativa, en virtud pri-meramente de que este pleno aprobó hace un par de mesesla constitución de la agrupación de Morena, reconociéndo-le cuando menos el derecho a participar en cada uno de losespacios de la Cámara de Diputados, así fuese con voz, pe-ro sin voto, y por supuesto que la Comisión Permanente esun espacio de la Cámara de Diputados; y consecuentemen-te debería estar ahí representada la agrupación de Morena,así fuese con voz, pero sin voto.

El argumento del coordinador de la fracción del PRI ha si-do que el Senado de la República se opone, que no lo dejapasar. Nuestra propuesta es que este pleno, en congruenciacon el acuerdo que dio constitución a la agrupación de Mo-rena, avale su incorporación y si eventualmente el Senadode la República se opone estará en su derecho de hacerlo,lo que no es posible es que desde aquí estemos anticipandoel eventual rechazo del Senado.

Durante la LIV y LV Legislaturas el Senado de la Repúbli-ca dio cabida a legisladores que no formaban parte de frac-ción parlamentaria alguna, tal y como lo estamos ahoraplanteando las diputadas y los diputados de Morena. El ra-zonamiento en aquella ocasión del Senado de la Repúblicaes que con esa decisión ayudaba a representar, en la Comi-sión Permanente, de mejor manera todas aquellas ideologí-as que son reflejo de la pluralidad del país. De esa manerainteligente el Senado buscaba que la pluralidad de la socie-dad mexicana se viera reflejada en sus órganos de direc-ción, pero más allá de las formalidades no estamos dispu-tando ningún espacio a ninguna de las fracciones de estaCámara, no se trata de un ustedes o de un nosotros; mo-destamente aspiramos sólo a tener un espacio con voz, asísea sin voto.

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015145

Page 146: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Como no hemos conseguido en esta propuesta que goza delapoyo de la mayoría de las fracciones parlamentarias, de-bemos asumir sin hipocresías, que lo que están buscandolas fracciones parlamentarias es callar en estos meses dedesempeño la voz de Morena, pero les queremos decir queno nos vamos a allanar ante esta propuesta, que no nos vana callar y que si es necesario nos veremos en las galerías dela Comisión Permanente, desde donde demandaremos se-sión a sesión que se nos escuche como es nuestro derecho.Gracias, presidente.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputado. Tiene el uso de la palabra hasta por tresminutos… diputada, ¿Para qué efectos? Diputada Aida Fa-biola.

La diputada Aida Fabiola Valencia Ramírez (desde lacurul): Presidente, para solidarizarme con el compañeroAlfonso Durazo. Yo creo que esa decisión que está toman-do hoy la Junta de Coordinación Política es una decisióndiscriminatoria.

Morena representa a millones de mexicanos también y nose vale callar la voz de los mexicanos conscientes y libresde pensamiento. Señor presidente, este Congreso no puedeseguir actuando de manera autoritaria. Yo llamo a la refle-xión de todos los compañeros y compañeras diputadas pa-ra que hagamos uso de nuestro voto en este pleno y que nosean unos cuantos quienes decidan quiénes sí y quiénes nodeben permanecer en las siguientes sesiones.

Presidente, ojalá y esta petición pueda ser tomada en cuen-ta, porque a nadie, a ninguno de los grupos parlamentariosle conviene tener fuera la voz crítica de mis compañeras yde mis compañeros de Morena. Muchas gracias.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Gracias, diputada. Adelante, diputado Manuel Huerta La-drón de Guevara, hasta por tres minutos.

El diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Gueva-ra: El diputado Durazo ha sido muy claro, pero inclusiveél es muy bondadoso. Hay que decir que el 78 constitucio-nal no impide a que ninguno de los 13 legisladores del Mo-rena estuviera ahí, tenemos inclusive más diputados queotras fracciones. Pero, obviamente, ¿Qué es lo que quie-ren? ¿Por qué acallar al Morena? –Dicen que no se ve, esla misma gata, nada más que revolcada, estos tres.

La sumisión del Poder Legislativo a la gestión del todavíapresidente, que ha estado marcada por la aprobación de re-formas estructurales, que garantizan y legalizan la depre-dación de los recursos nacionales. Por eso quieren que Mo-rena no vaya a la Permanente.

En este supuesto consenso político construido a partir delpacto contra México, no han logrado ni lograrán concretarlos supuestos beneficios económicos ni reactivar los secto-res productivos nacionales, menos aún se logra combatir ala pobreza y a la corrupción y, consecuentemente, a la im-punidad. Por eso no quieren que vaya el Morena a la Per-manente.

El acuerdo de los distintos grupos parlamentarios para laviabilidad de las reformas estructurales ha estado condicio-nado por el sistema de corrupción que sostiene al actual ré-gimen político. La Cámara de Diputados ha omitido ejer-cer sus funciones de control y supervisión del PoderEjecutivo federal, convirtiéndose en comparsa y tapaderapolítica de temas de trascendencia nacional: Ayotzinapa,Tlatlaya, Apatzingán, que demuestran cómo se aplica eneste país la desaparición forzada, la tortura y las ejecucio-nes sumarias. Por eso no quieren que vaya el Morena a laPermanente.

La errática política económica ha conducido y ha profun-dizado la recesión económica permanente y por eso au-menta la pobreza y la precariedad de la vida de millones demexicanos, por eso no quieren que vaya Morena.

Y ante este descrédito internacional por esta fallida políti-ca económica y de seguridad pública, han impulsado polí-ticas comunicacionales que solamente buscan justificar algobierno federal y a los gobiernos locales ante el crimenorganizado, casos emblemáticos como Michoacán y Gue-rrero con sus guardias comunitarias, por no hablar de la co-rrupción en Sonora, Chihuahua, Veracruz, con todos los es-cándalos que hay en esos estados y que ustedes solapan,como han solapado la corrupción de Enrique Peña Nieto ysu familia, que se comportan –y quiero culminar, presiden-te– como mis reyes.

Pero algo peor, a quién se le va a ocurrir un avión de 10 milmillones de pesos, a quién se le va a ocurrir relojes de 6 mi-llones de pesos, a quién se le ocurre eso, solamente y poreso no quieren que vaya el Morena, porque somos los úni-cos que podemos decir que ése, todavía presidente…

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados146

Page 147: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Concluya, diputado.

El diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Gueva-ra: ...se comporta como un pequeño faraón acomplejado,que es lo que es Peña Nieto. Es cuanto. Y el Morena lo vaa seguir diciendo, como ya lo dijo Durazo, y casa por casa,porque vamos a estar combatiendo lo que ustedes hacen.Quieren controlar este país…

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Concluya, diputado.

El diputado Manuel Rafael Huerta Ladrón de Gueva-ra: …a partir de la compra y la coacción del voto y obvia-mente de la violencia. El PRI y sus compinches, sus com-parsas, esta misma gata, nada más que revolcada. Por esono quieren que el Morena vaya a la Permanente, pero sevan a joder, porque el pueblo de México y el Morena va aestar recordándoles día con día lo que ustedes han hecho encontra de los mexicanos.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Sepide a la Secretaría abra el sistema electrónico por cincominutos para proceder a la votación del acuerdo.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: Háganselos avisos a que se refiere el artículo 144, numeral 2, delReglamento de la Cámara de Diputados. Ábrase el sistemaelectrónico por cinco minutos para proceder a la votacióndel acuerdo.

(Votación)

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Cierre el sistema.

El Secretario diputado Javier Orozco Gómez: Ciérreseel sistema electrónico de votación. Se emitieron 377 votosa favor, 11 abstenciones y 18 votos en contra.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Enconsecuencia, queda aprobado.

Se declara que forman parte de la Comisión Permanentedel Congreso de la Unión, que funcionará durante el se-gundo receso del tercer año del ejercicio de la LXII Legis-latura, las diputadas y diputados que ha dado cuenta la Se-cretaría.

COMUNICACIONES OFICIALES

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo:«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Senado de la República.— LXII Legislatura.— Mesa Di-rectiva.

Secretarios de la Cámara de Diputados.— Presentes.

Adjunto, remito la relación de senadores que integrarán laComisión Permanente que funcionará durante el SegundoReceso del Tercer Año de la LXII Legislatura.

Adicionalmente, hago de su conocimiento que la ComisiónPermanente llevará a cabo su sesión de instalación a las18:00 horas de este día en el salón de sesiones, ubicado enel sótano 1, del recinto de Paseo de la Reforma número135, en esta ciudad.

Atentamente

México, DF, a 30 de abril de 2015.— Senador Miguel Barbosa Huerta(rúbrica), Presidente.»

«Escudo Nacional de los Estados Unidos Mexicanos.—Cámara de Senadores.— México, DF.

Comisión PermanenteLXII Legislatura

Segundo Receso - Tercer año(Mayo-Agosto 2015)

Senadores titulares: Emilio Gamboa Patrón (PRI), ArturoZamora Jiménez (PRI), Manuel Cavazos Lerma (PRI), Re-né Juárez Cisneros (PRI), Graciela Ortiz González (PRI),María Hilaria Domínguez Arvizu (PRI), David PenchynaGrub (PRI), Daniel Amador Gaxiola (PRI), Fernando Yu-nez Márquez (PAN), Ernesto Cordero Arroyo (PAN), Fer-nando Herrera Ávila (PAN), Pilar Ortega Martínez (PAN),Juan Carlos Romero Hicks (PAN), Miguel Barbosa Huerta(PRD), Luis Sánchez Jiménez (PRD), Armando Ríos Píter(PRD), Luis Armando Melgar Bravo (PVEM), ManuelBartlett Díaz (PT).

Senadores sustitutos: Miguel Romo Medina (PRI), IsmaelHernández Deras (PRI), Enrique Burgos García (PRI), Di-va Hadamira Gastélum Bajo (PRI), Ernesto Gándara Ca-mou (PRI), Mayela Quiroga Tamez (PRI), Ricardo UrzúaRivera (PRI), Arquímedes Oramas Vargas (PRI), RobertoGil Suarth (PAN), Javier Lozano Alarcón (PAN), Mariana

Diario de los Debates de la Cámara de Diputados Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015147

Page 148: Diario de los Debatescronica.diputados.gob.mx/PDF/62/2015/abr/150430-1.pdf · 2015. 8. 26. · Diario de los Debates de la Cámara de Diputados 3 Año III, Segundo Periodo, 30 de

Gómez del Campo Gurza (PAN), Adriana Dávila Fernán-dez (PAN), Martín Orozco Sandoval (PAN), Dolores Pa-dierna Luna (PRD), Angélica de la Peña Gómez (PRD),Zoé Robledo Aburto (PRD), Juan Gerardo Flores Ramírez(PVEM), Marco Antonio Blásquez Salinas (PT).»

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera: Deenterado.

Continúe con la comunicación de los grupos parlamenta-rios.

ACUERDO DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO

El Secretario diputado Sergio Augusto Chan Lugo: Poracuerdo de los grupos parlamentarios y de conformidadcon el artículo 65, numeral 2 del Reglamento de la Cáma-ra de Diputados, se consulta a la asamblea en votación eco-nómica si es de modificarse el orden del día para incluir undictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales conproyecto de decreto por el que se reforma el artículo 73,fracción XXI, inciso a) de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos. En votación económica seconsulta si es de modificarse el orden del día en los térmi-nos solicitados. Las diputadas y los diputados que estén porla afirmativa sírvanse manifestarlo. Las diputadas y los di-putados que estén por la negativa sírvanse manifestarlo.Señor presidente, mayoría por la afirmativa.

El Presidente diputado Julio César Moreno Rivera:Aprobado.

Año III, Segundo Periodo, 30 de abril de 2015 Diario de los Debates de la Cámara de Diputados148