DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE … · Juegos Olímpicos 2016, ... mercados globales...

5
DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA • SANTO DOMINGO, R.D • 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NO. 6490 RD ENTRE LOS PRIMEROS 5 PAÍSES LATINOS CON NUEVOS HOTELES Con 19 propiedades proyectadas, Repú- blica Dominicana se posiciona entre los cinco países que sumarán 398 hoteles en Latinoamérica, según una publicación de Hosteltur. A pesar de que no se especifica las cade- nas a instalarse por país, la nota describe que Brasil ocupa el primer lugar con 97 proyectos, en respuesta a la llegada de los Juegos Olímpicos 2016, seguido de Méxi - co con 90 y, por último, Perú completa la lista con unas 16 propiedades. De acuerdo a datos citados por Rolf Schmidt, CEO de Top Hotel Projects, a nivel global existen 5.797 hoteles en proyecto y el 7% de estos se encuentra en la región. México y Brasil concentran casi la mitad de los establecimientos proyectados. Schmidt explicó que esa tendencia se debe a que para el 2030 el gobierno tiene previsto duplicar el turismo y por eso se está haciendo una fuerte apuesta en el desarrollo hotelero. Los 398 hoteles en proyecto añadirán a la oferta latinoamericana 82,554 habitacio- nes. De ese total hay 168 y 31,867 cuartos en etapa de construcción y 51 en pre- apertura con sus 10.570 estancias. UNESCO y organismos público-privados trabajan por turismo sostenible en Ciudad Colonial E l Centro del Patrimonio Mundial de la Organización de las Nacio- nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) llevó a cabo el “Tercer Taller para el desa- rrollo de una Estrategia de Gestión de Destino y Turismo Sostenible para la Ciudad Colonial”, presidido por Peter Debrine, especialista del orga- nismo internacional, y Chris Seek, CEO de la empresa Solimar Interna- cional. El encuentro tuvo como objetivo presentar y validar con los diferentes actores del sector público y privado la “Estrategia de Turismo Sosteni - ble en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Patrimonio de la Huma- nidad”, la planificación de la acción por un periodo de un año, y la pre- sentación de los modelos borradores para la coordinación de destino. Este proyecto, que abarca la de- finición de un modelo de gestión interinstitucional para la Ciudad Colonial, se realiza a solicitud del “Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial”, a raíz del acuerdo de colaboración institucional suscri - to entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la UNESCO. Señala una nota de prensa que la actividad tuvo una concurrida participación de las diferentes insti - tuciones públicas competentes y del sector privado, así como organismos nacionales e internacionales destina- dos a la conservación de monumen- tos y del patrimonio histórico. Entre estas entidades estuvieron el Ministerio de Turismo, la Dirección Nacional de Patrimonio Monumen- tal (DNPM) del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Ordenamien- to y Desarrollo Territorial (DGODT), la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), ASONAHORES, Grupo Sans Souci Ports, empresas turoperadoras, el Clúster Turístico de Santo Domingo, el Consejo Internacional de Monu- mentos y Sitios (ICOMOS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las universidades UNIBE y PUCMM, entre otras. Representantes de UNESCO y entidades dominicanas

Transcript of DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE … · Juegos Olímpicos 2016, ... mercados globales...

Page 1: DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE … · Juegos Olímpicos 2016, ... mercados globales donde opera la ... ustedes que han apartado de su tiempo para seguir creciente y

DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE PRENSA • SANTO DOMINGO, R.D • 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

NO. 6490

RD ENTRE LOS PRIMEROS 5 PAÍSES LATINOS CON NUEVOS HOTELES

Con 19 propiedades proyectadas, Repú-blica Dominicana se posiciona entre los cinco países que sumarán 398 hoteles en Latinoamérica, según una publicación de Hosteltur.A pesar de que no se especifica las cade-nas a instalarse por país, la nota describe que Brasil ocupa el primer lugar con 97 proyectos, en respuesta a la llegada de los Juegos Olímpicos 2016, seguido de Méxi-co con 90 y, por último, Perú completa la lista con unas 16 propiedades. De acuerdo a datos citados por Rolf Schmidt, CEO de Top Hotel Projects, a nivel global existen 5.797 hoteles en proyecto y el 7% de estos se encuentra en la región. México y Brasil concentran casi la mitad de los establecimientos proyectados. Schmidt explicó que esa tendencia se debe a que para el 2030 el gobierno tiene previsto duplicar el turismo y por eso se está haciendo una fuerte apuesta en el desarrollo hotelero. Los 398 hoteles en proyecto añadirán a la oferta latinoamericana 82,554 habitacio-nes. De ese total hay 168 y 31,867 cuartos en etapa de construcción y 51 en pre-apertura con sus 10.570 estancias.

UNESCO y organismos público-privados trabajan por turismo sostenible

en Ciudad Colonial

El Centro del Patrimonio Mundial de la Organización de las Nacio-nes Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO) llevó a cabo el “Tercer Taller para el desa-rrollo de una Estrategia de Gestión de Destino y Turismo Sostenible para la Ciudad Colonial”, presidido por Peter Debrine, especialista del orga-nismo internacional, y Chris Seek, CEO de la empresa Solimar Interna-cional.

El encuentro tuvo como objetivo presentar y validar con los diferentes actores del sector público y privado la “Estrategia de Turismo Sosteni-ble en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, Patrimonio de la Huma-nidad”, la planificación de la acción por un periodo de un año, y la pre-sentación de los modelos borradores para la coordinación de destino.

Este proyecto, que abarca la de-finición de un modelo de gestión interinstitucional para la Ciudad Colonial, se realiza a solicitud del

“Programa de Fomento al Turismo Ciudad Colonial”, a raíz del acuerdo de colaboración institucional suscri-to entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la UNESCO.

Señala una nota de prensa que la actividad tuvo una concurrida participación de las diferentes insti-tuciones públicas competentes y del sector privado, así como organismos nacionales e internacionales destina-dos a la conservación de monumen-tos y del patrimonio histórico.

Entre estas entidades estuvieron

el Ministerio de Turismo, la Dirección Nacional de Patrimonio Monumen-tal (DNPM) del Ministerio de Cultura, la Dirección General de Ordenamien-to y Desarrollo Territorial (DGODT), la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN), ASONAHORES, Grupo Sans Souci Ports, empresas turoperadoras, el Clúster Turístico de Santo Domingo, el Consejo Internacional de Monu-mentos y Sitios (ICOMOS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las universidades UNIBE y PUCMM, entre otras.

Representantes de UNESCO y entidades dominicanas

Page 2: DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE … · Juegos Olímpicos 2016, ... mercados globales donde opera la ... ustedes que han apartado de su tiempo para seguir creciente y

4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

RESU

MEN

TURI

SMO

2

La agencia de viajes online Expe-dia reveló que las reservaciones a través de dispositivos móviles

hacia establecimientos ubicados en Punta Cana creció en un 55% en la primera mitad del 2015 en compara-ción al mismo período del 2014.

La agencia con sede en Estados Unidos definió el suceso como un “reciente auge” que se ha extendido por la región del Caribe, permitiendo que los viajeros puedan hacer sus re-servaciones desde la practicidad de cualquier dispositivo móvil.

Otros destinos que presentaron un crecimiento significativo en la zona fueron San Juan (Puerto Rico) y Montego Bay (Jamaica), ambos con

un incremento de casi 50%. Una data del Grupo Expedia

indica que diferente a los otros mercados globales donde opera la compañía, que normalmente cuen-ta con reservas del mismo día en dispositivos móviles, la mayor parte de las compras móviles en el Caribe ocurren entre 31 - 60 días. Este plazo atípico les ofrece a los socios hotele-ros la oportunidad de aprovechar la tecnología avanzada para gestionar los precios de antemano y garantizar reservas óptimas.

“La tecnología de hoy en día ha revolucionado la manera en la que hacemos negocios. Las innovadoras aplicaciones móviles de Grupo Ex-

pedia están diseñadas para motivar al consumidor a viajar más, permi-tiéndole planear y reservar viajes de manera flexible y conveniente”, afir-mó Demetrius Canton, Director de Producto para el Caribe de Expedia.

Jonathan Valdez, Gerente Ejecu-tivo de Ingresos de Royal Resorts, dijo sentir los beneficios de estas in-novaciones tecnológicas de primera mano, diciendo “(nuestra) asocia-ción con Expedia ha sido una rela-ción ganadora y en los últimos tres años, nuestro crecimiento con ellos ha sido de doble dígitos.

Socios hoteleros, como Bahía Príncipe en la República Dominica-na, han recibido resultados signi-

ficantes utilizando las plataformas móviles del Grupo Expedia, explica un comunicado, marca que generó un crecimiento de casi 120% en re-servas móviles a lo largo del primer semestre de 2015 al compararlo con el año pasado.

“Nuestra estrategia de negocio se ha adaptado para captar a este pú-blico a través de acciones dinámicas, y como resultado, hemos obtenido un crecimiento significativo en los dos primeros trimestres del año, lo que en parte se debe a nuestra aso-ciación con Expedia,” declaro Ana Media, Gerente de Ecommerce para las Américas, Hoteles Bahía Príncipe Hotel & Resorts.

Expedia reporta Punta Cana creció 55% en la demanda de reservas móviles

El Banco de Reservas, a través de la Dirección de Negocios Turísticos Corporativos, organizó la charla-taller “Acceso al crédito de las Pymes”,

en colaboración con la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata y el Clúster Turístico de Puerto Plata.

Esta actividad formativa es parte de las acciones dirigidas al fomento y promoción del turismo en la referida provincia y tiene el objetivo de proveer a los propietarios de pequeñas empresas en “la novia del Atlántico” de las herramientas necesarias para que puedan acceder a productos financieros en la banca.

Durante la charla-taller, efectuada en el salón de conferencias de la Cámara de Comercio y Pro-ducción de Puerto Plata, los representantes de las pymes recibieron asesoría sobre el marco legal de las sociedades comerciales y empresas individuales;

acerca de los procesos legales para formalizar sus empresas; las obligaciones tributarias; y sobre todo los beneficios y oportunidades que obtendrán al do-cumentar sus empresas.

Al ofrecer unas palabras en representación del Clúster Turístico, la directora ejecutiva de la enti-dad, Jakaira Cid, expresó que, “el Clúster Turístico del destino Puerto Plata, por más de dos años ha

venido trabajando con el fortalecimiento de las Mipymes en las diferentes áreas que están vincula-das a la Cadena de Valor Turística, es por esto que acogemos con agrado esta charla que será impar-tida por el Banco de Reservas, ya que ésta llega a complementar algunas áreas que son primordiales para su fortalecimiento como medianos y pequeños empresarios”.

La ejecutiva del Clúster agradeció a la Cámara de Comercio “como parte de nuestra junta directi-va y como unas de las instituciones que representa un gran soporte de para la nuestra. Una vez más, en nombre del Clúster me permito agradecerles a ustedes que han apartado de su tiempo para seguir creciente y mejorando su nivel de competitividad”.

También hablaron el presidente de la Cámara de Comercio, Sixto Peralta y Julio Almonte, viceministro de Turismo para la Región Norte.

Banreservas realiza taller para negocios vinculados al turismo de PP

Jakaira Cid, directora ejecutiva del Clúster.

Page 3: DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE … · Juegos Olímpicos 2016, ... mercados globales donde opera la ... ustedes que han apartado de su tiempo para seguir creciente y

4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

RESU

MEN

TURI

SMO

3

CODOCA Y CLÚSTER TURÍSTICO DE SD BUSCAN PROMOVER CALIDAD

Un acuerdo de colaboración encaminado a consolidar y promover la cultura de calidad en el sector turístico de la capital dominicana, fue firmado por el Consejo Dominicano para la Calidad (CODOCA) y el Clúster de Turístico de Santo Domingo (CTSD). El convenio prevé en una primera etapa un plan de capacitación con talleres dirigidos a los prestadores de los servicios turísticos ofrecidos en la Ciudad Colonial, a los fines de fomentar buenas prácticas comerciales y empresariales basadas en la calidad.Los insumos de los entrenamientos abarcarán nociones generales de la Ley 166-12, del Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), prácticas de higiene y manejo adecuado de los alimentos, calidad de los servicios turísticos y el costo de la no calidad, los cuales serán gestionados de manera conjunta con el Ministerio de Turismo.En la ceremonia de firma, el ministro José del Castillo Saviñón destacó la preponderancia del turismo en la economía nacional, refiriendo el valor cultural e histórico de la Ciudad Colonial, que constituye uno de los principales atractivos de la capital dominicana.Añadió que con el remozamiento de su infraestructura física, precisa también el relanzamiento de la calidad en todas sus actividades para satisfacer las expectativas de los millares de visitantes que habrán de tomarla como un referente de todo el país, el cual querrán visitar constantemente.El funcionario se refirió a la complejidad del sector turístico, que maneja un aspecto tan delicado como la alimentación y la bebida, asociados directamente con la salud de las personas, pero que también debe llenar las expectativas de diversión y esparcimiento de quienes invierten su tiempo y dinero en busca de buenos recuerdos y descanso.

LLEGADA DE TURISTAS A RD Y A PUERTO PLATA 2000 - 2014

Año Turistas RD Aumento Aumento % Turistas PP Aumento Aumento % Participación %

2000 2.463.497 310.796 14,44 785.867 79.532 11,26 31,9

2001 2.394.823 -68.674 -2,79 609.752 -176.115 (22,41) 25,5

2002 2.308.869 -85.954 -3,59 470.753 -138.999 (22,80) 20,4

2003 2.758.550 449.681 19,48 512.491 41.738 8,87 18,6

2004 2.872.891 114.341 4,14 599.741 87.250 17,02 20,9

2005 3.088.247 215.356 7,50 590.126 -9.615 (1,60) 19,1

2006 3.342.106 253.859 8,22 605.082 14.956 2,53 18,1

2007 3.398.374 56.268 1,68 537.182 -67.900 (11,22) 15,8

2008 3.447.730 49.356 1,45 540.553 3.371 0,63 15,7

2009 3.415.616 -32.114 -0,93 440.073 -100.480 (18,59) 12,9

2010 3.521.110 105.494 3,09 400.791 -39.282 (8,93) 11,4

2011 3.702.997 181.887 5,17 346.934 -53.857 (13,44) 11,4

2012 3.923.693 220.696 5,96 351.622 4.688 1,35 9,4

2013 4.064.754 141.061 3,60 353.857 2.235 0,64 9,0

2014 4.464.643 399.889 9,84 362.145 8.288 2,34 8,7

Por Manuel Quiterio Cedeño

Entre los aspectos positivos re-lacionados con el turismo en los últimos tres años debo ci-

tar la lenta recuperación de las lle-gadas de turistas a Puerto Plata. El resultado años una desastrosa ges-tión en la Costa Norte provocó una caída en picada del crecimiento de la llegada de turistas a esta región.

El turismo creció en Puerto Plata hasta el 2000. De 1990 en que se recibieron 283 mil visitantes por vía aérea, se llegó a 785 mil en el año 2000. A partir de entonces, con uno que o el resultado fue nega-tivo y el flujo se redujo a 346 mil en el 2011.

El momento más alto de par-ticipación de la Costa Norte en el mercado turístico se produjo en que acaparó el 36% de los turistas extranjeros recibidos por vía aérea. A partir de entonces la reducción de su parte en el pastel ha sido drástica, hasta llegar al 8% que se registró en el 2014.

El deterioro de Puerto Plata ha sido el capítulo negativo más resal-tante de los gobiernos y los minis-

tros de turismo en el período 1995 al 2008. Este período tormentoso comenzó a revertirse a partir del 2010, en que el Ministerio de Tu-rismo comenzó a reaccionar ante la sería perspectiva de un colapso total.

Fue en el 2012 en que se de-tuvo el largo y costoso suplicio para Puerto Plata y el país. Ese año la llegada de turistas por vía aérea a la zona aumentó un 1.3%, con la llegada de 4,688 vacacionistas adicionales para sumar 351 mil.

En el 2013 el incremento fue leve y no llegó al 1% porque sólo se sumaron 2,235 turistas más. En el 2014 el aumento fue del 2.3%, resultado de 8,288 visitantes adi-cionales, y en los primeros siete me-ses del 2015 esta tendencia parece confirmarse con un crecimiento del 5.5% producto de la llegada de

10,686 turistas adicionales. A partir del 2013 el Ministerio de Turismo y su equipo en la Costa Norte se han puesto las pilas. Se destaca el esfuerzo de director provincial Lo-renzo Sancasani, convocado por el ministro Francisco Javier García en el 2013 como relevo para producir un cambio en pobre liderazgo re-gional, público y privado, que puso la economía de la zona al borde del precipicio.

Los logros están a la vista, pero queda mucho por hacer para que esta tendencia positiva se man-tenga y no se repita el episodio de recuperación notable de los años 2003 y 2004, pero para volver a caer. A veces queda la percepción de que la carga es mucha para un liderazgo privado tímido y temero-so, que no gusta de tomar el toro por los cuernos y marcha a la saga de la acción pública.

La recuperación de Puerto Plata, un punto positivo

EL MOMENTO MÁS ALTO DE PARTICIPACIÓN DE LA COSTA NORTE EN EL MERCADO TURÍSTICO SE

PRODUJO EN QUE ACAPARÓ EL 36% DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS RECIBIDOS POR VÍA AÉREA.

Page 4: DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE … · Juegos Olímpicos 2016, ... mercados globales donde opera la ... ustedes que han apartado de su tiempo para seguir creciente y

4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

RESU

MEN

TURI

SMO

4

SocialesCÓCTEL LANZAMIENTO DEL BARCELÓ BAVARO CULINARY WEEK DOMINICAN FLAVORS

Miguel Román, Angela Armstrong, Raymundo Morales y Jose Maria Barrios

Radamés Ramírez, Rafael Castillo, Julio César Mercedes y Luis Alberto

Vicente Liz, Patricia Toribio, Carolina y Edgar Severino

Alex Báez Bello en su Showtender

Page 5: DIARIO DE INFORMACION TURISTICA Y REVISTA DE … · Juegos Olímpicos 2016, ... mercados globales donde opera la ... ustedes que han apartado de su tiempo para seguir creciente y

4 DE SEPTIEMBRE DE 2015

RESU

MEN

TURI

SMO

5

La dirección del Complejo Barceló Bávaro Beach Resort presentó en rueda de prensa

la segunda edición de la Barceló Bávaro Culinary Week Dominican Flavours, que se realizará los días 15 al 22 de noviembre, en los hoteles Barceló Bávaro Beach Adults Only y Barceló Bávaro Palace Deluxe.

El evento es una iniciativa de Ho-teles Barceló que busca posicionar a la gastronomía dominicana como un atractivo para el mercado turísti-

co internacional. Al igual que en su primera edi-

ción del año pasado, la Barceló Bávaro Culinary Week ofrecerá un variado programa de actividades: desayunos, almuerzos y cenas de alta cocina dominicana, catas y de-gustaciones de cerveza, ron y cho-colate. Contará además con cocina y Coctelería en vivo.

Participarán en el programa un grupo de cocineros, pasteleros, maestros roneros y bartenders, que tendrán a su cargo sorprender a los

turistas de distintas nacionalidades con los aromas y sabores criollos.

Rosa María Gómez-La Chefa, Martín Omar González, Erika Infan-te, y Carlos Mejía, entre otros, repre-sentarán lo mejor de la gastronomía dominicana orientada al turismo.

“El año pasado pudimos darles a nuestros huéspedes un panorama de las comidas y bebidas dominica-nas en pocos días, con experiencias culinarias de alto nivel, lo cual nos permite diversificar la oferta de Barceló y contribuir así a ampliar el

mercado”, manifestó Sandy Pfiel, Directora del Hotel Barceló Beach Sólo Adultos.

Este año además, tendrá como país invitado a España, que estará representado por un destacado chef quien realizará diversas actividades y se integrará al equipo de cocineros dominicanos.

El evento contará con el apoyo de marcas emblemáticas de alimentos y bebidas que orientan parte de su mercadeo hacia el turismo y la ex-portación.

Barceló Culinary Week resaltará gastronomía patrimonial en segunda edición

El Comité Organizador de los Premios Nacionales de Gastro-nomía Dominicana anunció la

apertura de las nominaciones para la segunda edición de los galar-dones que distinguen la calidad de empresas, servicios e iniciativas del sector alimentos y bebidas del país.

Los Premios Nacionales de Gas-tronomía Dominicana son una ini-ciativa de la agencia de marketing gastronómico Creato, y de la Asocia-ción Nacional de Hoteles y Turismo (ASONAHORES), los cuales buscan promover e incentivar los esfuerzos de personas y empresas que se des-tacan por sus aportes al desarrollo y la competitividad de una industria diversa y floreciente.

Las nominaciones son públicas y abiertas mediante vía electrónica, llenando un formulario disponible en www.tastesantodomingo.com.

PARA ANUNCIARSE EN

809-683-3881

Resumen Turismo es un diario de información turística de Equipdatos, publicado con el auspicio de ASONAHORES, con informaciones relacionadas con la industria turística. Galardonado con el Premio 1996 de la Asociación de Hoteles

del Caribe. Las posiciones reproducidas no expresan las opiniones de Equipdatos.

DIRECTOR: MANUEL QUITERIO CEDEÑODIRECTOR EJECUTIVO: RAFAEL D. DURÁNDIRECTORA COMERCIAL: MAGDERLYN JORGERESUMENTURISMO.COM: YAMIRYS LIRIANO

Ave. Winston Churchill Esq. Max Henriquez Ureña. Edificio In Tempo- Suite 302- Ens. Evaristo Morales. Santo Domingo, República Dominicana. Tel (809) 683-3881 /Fax: (809) 563-5215 • E-mail :[email protected] / [email protected]

nal, Oferta Gastronómica de hotel, Oferta Gastronómica de Resort, Res-taurante de comida rápida o casual, Pastelería o Repostería, Bar, Servicio de Catering, Tienda especializada y Chef del año.

Premio a la Iniciativa en la Gastronomía

Categoría que premiará a perso-nas, empresas o instituciones cuyas innovaciones o mejorías a la gastro-nomía hayan tenido reconocido im-pacto en el sector gastronómico.

Premio a la Trayectoria en la Gastronomía

Categoría que premiará el trabajo de personas e instituciones que du-rante años han sido parte importante de la gastronomía dominicana.

Premio a la Comunicación Gastronómica

Categoría que premiará a los me-dios de comunicación que se distin-gan por su contenido gastronómico. Podrán nominarse medios tradicio-nales de prensa, radio y televisión, así como páginas web, blogs o redes sociales.

Creato y Asonahores anuncian Premios Nacionales de Gastronomía 2015

El periodo de nominación estará abierto hasta el miércoles 30 de septiembre.

La selección de los ganadores se realizará en base al resultado de las nominaciones abiertas y públi-cas. Un Consejo de Especialistas, conformado por representantes de diversas áreas del sector gastronó-mico, elegirá los ganadores.

Los Premios serán entregados en la ceremonia de apertura de Tas-

te Santo Domingo 2015, el día 14 de octubre a las 8:00 de la noche en el Hotel El Embajador.

Categorías

Premio a la Excelencia Gastronómica

Categoría que premiará la ex-celencia en las sub-categorías de Restaurante de cocina dominicana, Restaurante de Cocina Internacio-

Ganadores del 2014.