Diapositivascapacitacion docente

64
PARA DECIMO Y UNDECIMO

Transcript of Diapositivascapacitacion docente

PARA DECIMO Y UNDECIMO

1.Los filósofos de los siglos VI y VII a. c. son los

pioneros de la física. Estos predecesores de Sócrates

se admiran del mundo, de la naturaleza. En cierto

modo seria también los precursores de la química

porque empiezan a preguntarse de que están hechas

las cosas, cuáles son sus componentes, pero, en

realidad, son ante todo filósofos, pues piensan que

tiene que haber un principio, una sustancia primordial

que se halla en el fondo de todos los seres materiales

y que se conservan a pesar de todos los cambios o

movimientos.

1. En la visión sobre el cosmos, los griegos buscaban:

A. Una realidad cosmológica externa a toda materialidad existente.

B. una sustancia material que explicara todo lo que es y no es.

C. Un principio, una sustancia que permanece en todas las cosas

D. Un elemento vital que explicara todo principio vitalista.

1.Los filósofos de los siglos VI y VII a. c. son los

pioneros de la física. Estos predecesores de Sócrates

se admiran del mundo, de la naturaleza. En cierto

modo seria también los precursores de la química

porque empiezan a preguntarse de que están hechas

las cosas, cuáles son sus componentes, pero, en

realidad, son ante todo filósofos, pues piensan que

tiene que haber un principio, una sustancia primordial

que se halla en el fondo de todos los seres materiales

y que se conservan a pesar de todos los cambios o

movimientos.

1. En la visión sobre el cosmos, los griegos buscaban:

A. Una realidad cosmológica externa a toda materialidad existente.

B. una sustancia material que explicara todo lo que es y no es.

C. Un principio, una sustancia que permanece en todas las cosas

D. Un elemento vital que explicara todo principio vitalista.

PORQUE

LA REFLEXION DE LOS PRESOCRATICOS

GIRO EN TORNO A BUSCAR EL PRINCIPIO

DE LA PHYSIS.

2. Parmenides encuentra que la filosofía de Heráclito esfalsa: Analizando la idea misma del devenir, nota que enesa idea el ser deja de ser lo que es para pasar a serotra cosa. Allí hay una contradicción lógica: El ser no es;lo que es, no es: ya que lo que en ese momento, ya no esen ese momento, sino que pasa a ser otra cosa. ¡ comopuede ser posible- se pregunta Parmenides que el noser sea, exista; y que el ser no sea, no exista.?

Parmenides refuta el devenir en Heráclito planteandoque:

A. La idea en el devenir deja de ser lo que es para pasar aser otra cosa.

B. La idea cambia en su constante fluir del no ser

C. El ser no puede cambiar ya que es mutable eimperecedero.

D. Todo lo que cambia es perfecto y deja de ser para llegar a ser.

1.Parmenides encuentra que la filosofía de Heráclito esfalsa: Analizando la idea misma del devenir, nota que enesa idea el ser deja de ser lo que es para pasar a serotra cosa. Allí hay una contradicción lógica: El ser no es;lo que es, no es: ya que lo que en ese momento, ya no esen ese momento, sino que pasa a ser otra cosa. ¡ comopuede ser posible- se pregunta Parmenides que el noser sea, exista; y que el ser no sea, no exista.?

Parmenides refuta el devenir en Heráclito planteandoque:

A. La idea en el devenir deja de ser lo que es para pasar aser otra cosa.

B. La idea cambia en su constante fluir del no ser

C. El ser no puede cambiar ya que es mutable eimperecedero.

D. Todo lo que cambia es perfecto y deja de ser para llegar a ser.

A simple vista las cuatro opciones son

ciertas, pero la opción A tiene mas

argumentos filosóficos.

3. Cuando Descartes dice que la duda tienecomo propósito encontrar seguridad yrechazar la tierra movediza y la arena, paraencontrar la roca y la arcilla. Admite que:

A. Las enseñanzas y opiniones de los demásson falsas

B. Los sentidos son fuente de todo error en elentendimiento

C. Los pensamientos no son claros, distintos yevidentes

D. El método presupone una confianza absolutaen la razón, de por si falible

3.Cuando Descartes dice que la duda tienecomo propósito encontrar seguridad yrechazar la tierra movediza y la arena, paraencontrar la roca y la arcilla. Admite que:

A. Las enseñanzas y opiniones de los demásson falsas

B. Los sentidos son fuente de todo error en elentendimiento

C. Los pensamientos no son claros, distintos yevidentes

D. El método presupone una confianza absolutaen la razón, de por si falible

La duda como punto de partida del

verdadero conocimiento busca solamente

aceptar lo que aparezca claro, distinto,

evidente

4. En la filosofía antigua el ser determina la mente, alconocimiento. La experiencia les daba que el hombreconocía la realidad. En los primeros pensadores griegosse nota un deseo y curiosidad por conocer la naturalezay el mundo, tal como se nos presenta. Del texto se puedeinferir que:

A. El problema de los presocráticos era determinar lacapacidad de la mente para alcanzar la verdad.

B. Los filósofos de esta época conciben el conocimientocomo algo sensible.

C. El hombre se pregunta por la realidad y por elconocimiento cierto

D. El mundo se presenta como posibilidad de deseo ycuriosidad para el hombre.

4. En la filosofía antigua el ser determina la mente, alconocimiento. La experiencia les daba que el hombre conocíala realidad. En los primeros pensadores griegos se nota undeseo y curiosidad por conocer la naturaleza y el mundo, talcomo se nos presenta. Del texto se puede inferir que:

A. El problema de los presocráticos era determinar la capacidadde la mente para alcanzar la verdad.

B. Los filósofos de esta época conciben el conocimiento comoalgo sensible.

C. El hombre se pregunta por la realidad y por el conocimientocierto

D. El mundo se presenta como posibilidad de deseo y curiosidadpara el hombre.

El texto nos dice que la experiencia

posibilita el conocimiento de la realidad, y

del mundo tal como se nos presenta.

5. Empedocles y Demócrito dan primacía al conocimiento

empirista, mientras que Parmenides establece la teoría de dos

mundos: el mundo inteligible y el mundo sensible. Según el

texto, con Parmenides el pensamiento griego:

A. Comienza a defender la filosofía de la experiencia

B. Establece como criterio para la verdad la evidencia de lo

sensible

C. Determina los sentidos como fuente de todo conocimiento

concreto y tangible

D. Inicia los principios de la metafísica

5. Empedocles y Demócrito dan primacía al conocimiento

empirista, mientras que Parmenides establece la teoría de dos

mundos: el mundo inteligible y el mundo sensible. Según el

texto, con Parmenides el pensamiento griego:

A. Comienza a defender la filosofía de la experiencia

B. Establece como criterio para la verdad la evidencia de lo

sensible

C. Determina los sentidos como fuente de todo conocimiento

concreto y tangible

D. Inicia los principios de la metafísica

El mundo inteligible con Parmenides

empieza a ser lo real, lo verdadero, lo

concreto.

6. Todo cambia, “nadie se baña dos veces en el mismorio”, pero todas las cosas acontecen según el logos,el logos que es eterno, no lo entienden loshombres”. Del texto de Heráclito se deduce:

A. Mas allá del cambio hay un logos que es el ser detodos.

B. El cambio es lo que constituye la estructura últimade la totalidad del mundo.

C. Todas las cosas cambian recíprocamente con elfuego.

D. Todo cambia, nada permanece

6. Todo cambia, “nadie se baña dos veces en el mismorio”, pero todas las cosas acontecen según el logos,el logos que es eterno, no lo entienden loshombres”. Del texto de Heráclito se deduce:

A. Mas allá del cambio hay un logos que es el ser detodos.

B. El cambio es lo que constituye lo estructura ultimade la totalidad del mundo.

C. Todas las cosas cambian recíprocamente con elfuego.

D. Todo cambia, nada permanece

Aunque el pensamiento de Heráclito se

basa en el devenir, y en la multiplicidad de

los seres, en el texto es claro que antes

de eso existe algo inexplicable para el

hombre (logos)

7. Para Sócrates el afán del filósofo es indagar y

descubrir lo que es el hombre y lo que conviene a

su naturaleza y lo hace diferente de los demás

seres. “ Los misterios del mundo no pueden ser

conocidos sin previo conocimiento de la naturaleza

humana”.

El camino que elige Sócrates en el conocimiento del

ser humano es

A. El de la oratoria y el arte de la retórica.

B. El razonamiento propio y la autorreflexión

C. El camino de lo que conviene a la naturaleza

humana

D. La ironía que conduce a la duda y de la duda al

escepticismo.

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

7. Para Sócrates el afán del filósofo es indagar y

descubrir lo que es el hombre y lo que conviene a

su naturaleza y lo hace diferente de los demás

seres. “ Los misterios del mundo no pueden ser

conocidos sin previo conocimiento de la naturaleza

humana”.

El camino que elige Sócrates en el conocimiento del

ser humano es

A. El de la oratoria y el arte de la retorica.

B. El razonamiento propio y la autorreflexión

C. El camino de lo que conviene a la naturaleza

humana

D. La ironía que conduce a la duda y de la duda al

escepticismo.

El hombre para Sócrates es un ser

racional o que debe estar constantemente

bajo un escrutinio racional.

8. Para Platón en el Timeo insiste en que el Demiurgo

“ha querido que todas las cosas fueran buenas. El

obra de acuerdo con un fin y es el fin el que explica

que este mundo sea así y no de otra manera. De la

anterior información se deduce que este filosofo:

A. Insiste en la creación del cosmos como un acto

divino.

B. Adopto una explicación teleológica del ordenador

C. Plantea el cosmos como algo ético móvil y caótico

D. Argumenta que el Demiurgo desea que todos las

cosas sean buenas.

8. Para Platón en el Timeo insiste en que el Demiurgo

“ha querido que todas las cosas fueran buenas. El

obra de acuerdo con un fin y es el fin el que explica

que este mundo sea así y no de otra manera. De la

anterior información se deduce que este filosofo:

A. Insiste en la creación del cosmos como un acto

divino.

B. Adopto una explicación teleológica del ordenador

C. Plantea el cosmos como algo ético móvil y caótico

D. Argumenta que el Demiurgo desea que todos las

cosas sean buenas.

El Demiurgo es el encargado de ordenar

las ideas en el mundo suprasensible y

obra con un fin y el fin explica el mundo

(teológico)

9. Después de haber captado su propia existencia, Descartesdeduce la existencia de Dios: “yo tengo una idea clara y distintade un ser que posee todas las perfecciones; por lo tanto ese sernecesariamente existe ya que la existencia es una perfección dela cual no puede carecer. Así como se debe admitir que la sumade los ángulos de un triángulo es de 180 grados, así también quela existencia de Dios esta necesariamente implicada en la ideasde Dios”.

Para debatir el postulado de Descartes se puede argumentar que:

A. Para probar la existencia de Dios se necesita obligatoriamentede la fe

B. La existencia de Dios no puede ser probada por ningún caminoracional

C. El hecho de pensar que algo existe no supone necesariamentesu existencia

D. Dios y la razón son y serán irreconciliables por siempre

9. Después de haber captado su propia existencia, Descartesdeduce la existencia de Dios: “yo tengo una idea clara y distintade un ser que posee todas las perfecciones; por lo tanto ese sernecesariamente existe ya que la existencia es una perfección dela cual no puede carecer. Así como se debe admitir que la sumade los ángulos de un triángulo es de 180 grados, así también quela existencia de Dios esta necesariamente implicada en la ideasde Dios”.

Para debatir el postulado de Descartes se puede argumentar que:

A. Para probar la existencia de Dios se necesita obligatoriamentede la fe

B. La existencia de Dios no puede ser probada por ningún caminoracional

C. El hecho de pensar que algo existe no supone necesariamentesu existencia

D. Dios y la razón son y serán irreconciliables por siempre

La existencia es la materialización de la

esencia. Se puede pensar en una

globatopaidea, pero eso necesariamente

no tiene existencia.

10. La filosofía nace en Grecia. Los griegos eran amantesdel cosmos. Buscan el principio fundamental de todas lascosas: el arje. Su origen esta en el asombro, la armonía delmundo, la búsqueda de causas, lo mítico y lo democrático.Su finalidad es buscar una respuesta total a los problemasde la realidad, explicar las causas y explicar racionalmentela realidad, para encontrar la verdad. Por tanto , elprincipio fundamental se define como:

A. Elemento vital que surge del asombro y armonía delmundo

B. Principio fundamental, universal y supremo del ser

C. principio constante en todas las cosas y desde el cualproceden.

D. Elemento que se encuentra en todas las cosasdivergentemente.

10. La filosofía nace en Grecia. Los griegos eran amantesdel cosmos. Buscan el principio fundamental de todas lascosas: el arje. Su origen esta en el asombro, la armonía delmundo, la búsqueda de causas, lo mítico y lo democrático.Su finalidad es buscar una respuesta total a los problemasde la realidad, explicar las causas y explicar racionalmentela realidad, para encontrar la verdad. Por tanto , elprincipio fundamental se define como:

A. Elemento vital que surge del asombro y armonía delmundo

B. Principio fundamental, universal y supremo del ser

C. principio constante en todas las cosas y desde el cualproceden.

D. Elemento que se encuentra en todas las cosasdivergentemente.

La unidad o principio se encuentra en

todas las cosas, lo cual explica la

pluralidad.

11. Un docente que por accidente ha perdido las

pruebas de sus estudiantes debe

A. preguntar las notas a sus estudiantes confiando

en ellos

B. realizar otra prueba sin comentar nada de lo

sucedido

C. informar a los estudiantes para buscar una

solución entre todos

11. Un docente que por accidente ha perdido las

pruebas de sus estudiantes debe

A. preguntar las notas a sus estudiantes confiando

en ellos

B. realizar otra prueba sin comentar nada de lo

sucedido

C. informar a los estudiantes para buscar una

solución entre todos

En una situación como ésta, el docente

debe contar con la opinión de los

estudiantes, ser sincero y buscar una

solución en común.

12. En una buena cantidad de situacionescomunicativas lo que desean, esperan y seproponen los alumnos es bien diferente de lo quedesean, esperan y se proponen los docentes,directivos y padres de familia. Frente a estasituación un profesor debe

A. solicitarle al orientador que instruya a lospadres de familia

B. pedirle a los estudiantes que comprendan a lospadres

C. conciliar la posición de los estudiantes, padres ydirectivos del colegio.

12. En una buena cantidad de situacionescomunicativas lo que desean, esperan y seproponen los alumnos es bien diferente de lo quedesean, esperan y se proponen los docentes,directivos y padres de familia. Frente a estasituación un profesor debe

A. solicitarle al orientador que instruya a lospadres de familia

B. pedirle a los estudiantes que comprendan a lospadres

C. conciliar la posición de los estudiantes, padres ydirectivos del colegio.

Esta opción implica el dialogar con losestudiantes, padres y directivos para asíescuchar y conocer opiniones y puntos devista de las partes implicadas. Lo anteriorpermite tanto llegar a soluciones másequitativas y convenientes como a laadopción de una actitud más tolerante.Además, de esta manera se evidenciará lacapacidad conciliadora del maestro almomento de mediar en situaciones de estetipo.

13. Si un compañero está en desacuerdo con usted en

un debate académico, su actitud correcta es

A. escuchar la posición del compañero y luego opinar

B. dar crédito a la posición de su compañero

C. ignorar su posición y refutar con argumentos

válidos

13. Si un compañero está en desacuerdo con usted en

un debate académico, su actitud correcta es

A. escuchar la posición del compañero y luego opinar

B. dar crédito a la posición de su compañero

C. ignorar su posición y refutar con argumentos

válidos

Para llevar a cabo una interacción en

óptimos términos, es necesaria una

actitud de escucha que reconozca el

sentido de la conversación y por lo tanto la

finalidad del debate. Si no se empieza por

escuchar al otro, no hay un referente, bien

sea para llegar a un acuerdo o bien para

defender la propia posición

14.Colegio Marizcal de Sucre, municipio la Riviera (Caqueta).

Izada de bandera del grado séptimo, baile el currulao, una

niña de 12 años y un niño de 11 años, sufren una caída por el

deterioro que presenta la tarima, brota sangre de sus

cabezas, el profesor Chávez director de grado acude a

prestarle los primeros auxilios, pero por la gravedad de las

heridas decide trasladarlos al hospital más cercano. En el

camino solicito a los alumnos el carnet de EPS; ninguno lo

traía, debido a la urgencia no alcanzaron a sacarlos de sus

maletas. La EPS por falta de los carnets se niega a atenderlos.

Lo mejor que puede hacer el profesor Chávez es

A. pedir que los atienda y asumir con todos los gastos que esto

genere.

B. llamar a sus acudientes para que asuman la responsabilidad

del accidente, y la atención de la eps.

C. exigir a la EPS que los atienda, o sino incurrirían en una falta

grave por no atender a un menor.

14.Colegio Marizcal de Sucre, municipio la Riviera (Caqueta).

Izada de bandera del grado séptimo, baile el currulao, una

niña de 12 años y un niño de 11 años, sufren una caída por el

deterioro que presenta la tarima, brota sangre de sus

cabezas, el profesor Chávez director de grado acude a

prestarle los primeros auxilios, pero por la gravedad de las

heridas decide trasladarlos al hospital más cercano. En el

camino solicito a los alumnos el carnet de EPS; ninguno lo

traía, debido a la urgencia no alcanzaron a sacarlos de sus

maletas. La EPS por falta de los carnets se niega a atenderlos.

Lo mejor que puede hacer el profesor Chávez es

A. pedir que los atienda y asumir con todos los gastos que esto

genere.

B. llamar a sus acudientes para que asuman la responsabilidad

del accidente, y la atención de la eps.

C. exigir a la EPS que los atienda, o sino incurrirían en una falta

grave por no atender a un menor.

Aunque las opciones A y B son actuaciones pertinentes, el profesorChávez debe asumir la responsabilidad de la salud de sus estudiantesy ampararse en el código de la infancia y la adolescencia:

Artículo27. Derecho a la salud. Todos los niños, niñas y adolescentestienen derecho a la salud integral. La salud es un estado de bienestarfísico, síquico y fisiológico y no solo la ausencia de enfermedad.Ningún hospital, clínica, centro de salud y demás entidades dedicadasa la prestación del servicio de salud, sean públicas o privadas, podránabstenerse de atender a un niño, niña que requiera de atención ensalud. Incurrirán en multa de hasta 50 salarios mínimos legalesmensuales vigentes las autoridades o personas que omitan la atenciónmédica de niños y menores.

Por eso la actuación más acertada del profesor es la C. Exigir a la EPSque los atienda, o sino incurrirían en una falta grave por no atender aun menor.

15. Los alumnos de quinto grado manifiestan que en

sus hogares son castigados física y verbalmente.

Como docente de este grado decide que para

enfrentar dicho problema lo mejor es

A.citar a los padres de familia e ilustrarlos sobre las

consecuencias del maltrato infantil en el

rendimiento académico

B.proponer en la reunión de profesores un programa

institucional para el desarrollo de la autoestima en

los niños, y documentar y presentar el problema al

Consejo Directivo de la Institución para que asuma

la defensa de los derechos de los niños.

C.convocar a las instituciones del estado (ICBF,

Personería y casas de justicia) para realizar un

proyecto conjunto de protección al menor

15. Los alumnos de quinto grado manifiestan que en

sus hogares son castigados física y verbalmente.

Como docente de este grado decide que para

enfrentar dicho problema lo mejor es

A.citar a los padres de familia e ilustrarlos sobre las

consecuencias del maltrato infantil en el

rendimiento académico

B.proponer en la reunión de profesores un programa

institucional para el desarrollo de la autoestima en

los niños, y documentar y presentar el problema al

Consejo Directivo de la Institución para que asuma

la defensa de los derechos de los niños.

C.convocar a las instituciones del estado (ICBF,

Personería y casas de justicia) para realizar un

proyecto conjunto de protección al menor

www.miltonochoa.com.coTel: 6714214