Diapositivas sandra
date post
09-Aug-2015Category
Documents
view
156download
0
Embed Size (px)
Transcript of Diapositivas sandra
- 1. Universidad Panamericana
Sede Sibilia Quetzaltenango
Facultad de Educacin
PSE en Pedagoga y Ciencias Sociales
Tecnologa Educativa III
Lic. Axel Ambrocio.
TecnologaEducativa III
Sandra Magaly Ruiz Echeverra
No. De carnet: 0911200
Cultura Pocomchi - 2. CULTURA POQOMCHI
- 3. Productividad, convivencia,oportunidades, sociedad y cultura
- 4. Una cultura que desde tempranaedad se va sembrando y practicando..
- 5. Una cultura encontrada en Alta Verapaz Guatemala.
Alta Verapaz - 6. Historia de la Cultura Poqomchi
Durante varios aos la cultura Poqomchi comparti territorio de los de Rabinaleb. Pero debidoa situaciones se separaron los territorios.
Establecindose entonces en montaascercanasdel pozo Chichoj.
Peroposteriormente fueron invadidos por los Kiches .
Por lo que decidieron ubicarse en los mrgenes del pozo, en el lugar llamado Kaqkoj, hoy conocido como San Cristbal (dep.de Alta V.).
El pozo creci, y en la actualidad es una laguna, por lo que algunos habitantes tuvieron que emigrar a otras tierras y se asentaron en los lugares, donde se encuentran actualmente las poblaciones de Santa Cruz, Tactic, Tamah y Purulh. - 7. DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS
Alta Verapaz: San Cristbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz, Tactic, Tamah, Tucur y Panzs (Una parte).
Baja Verapaz: Purulh.
Quich: Uspantn (parte sur)
NMERO DE HABLANTES114,423 personas (INE Censo 2002).
. - 8. VESTUARIO
- 9. IDIOMA
El idioma poqomchi proviene del tronco protomaya oriental, de la rama linguistica kiche mayory del grupo linguistico Poqom. - 10. ARTES Y ARTESANAS
Tejidos
Estos son elaborados a base de hilos comerciales, con los que realizan huipiles, cintas y fajas
Macetas
Del rbol conocido como chipe (planta nativa de la regin), llamado comnmente chut elaboran macetas, adornos de sala y jardn - 11. GASTRONOMA
Est basada en el frijol y el maz. Sin embargo, existe una comida tradicional elaborada con chompipe. Entre los platos tpicos se pueden mencionar: Saq-ik y Boj. - 12. vivienda
Actualmente la mayora de viviendas usan en su construccin materiales contemporneos.
An se observan algunas viviendas tradicionales, las cuales se construan con paredes de bajareque, que consista en varas de caa de adobe, columnas de madera y techo de paja. - 13. OCUPACIN
Los hombres se dedican principalmente a la agricultura, albailera, carpintera y al comercio.
Las mujeres se ocupan de las labores de la casa y del cuidado de animales de patio, sin embargo, muchas mujeres tambin se dedican a la confeccin de finos tejidos - 14. Una cultura donde la mujer guarda su identidad como mujer indgena.
- 15. Religin Catlica.