Diapositivas (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

22
Facultad: educación y humanidades Curso: gobernanza de las organizaciones Profesora: Mg. Luz maría paredes clemente Alumnas: grupo de estudiantes CICLO: IV – SUA TRUJILLO –PERÙ 2014

Transcript of Diapositivas (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

Page 1: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

Facultad: educación y humanidadesCurso: gobernanza de las organizaciones

Profesora: Mg. Luz maría paredes clementeAlumnas: grupo de estudiantes

CICLO: IV – SUATRUJILLO –PERÙ

2014

Page 2: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

Taller de sensibilización: “unidos por una gobernanza eficaz de las organizaciones.

Page 3: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

Titulo del proyecto: “EL MAL GOBIERNO DE LAS ORGANIZACIONES

POR EL COMPORTAMIENTO ÉTICO E INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS”

Objetivo global para una organización es maximizar su contribución al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad a través de un comportamiento transparente y ético.

Page 4: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

¿Qué es gobernanza de las organizaciones?

La gobernanza es administrar una organización, cuidando de respetar las leyes establecidas y tratando de lograr las metas.

Sinónimos de administrar: dirigir, guiar, gestionar, gobernar, conducir.

Page 5: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Page 6: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

RENDICIÒN DE CUENTAS: Es la obligación o voluntad de una organización para aceptar la responsabilidad y explicar las razones, causas y motivos de su actuación. TRANSPARENCIA: Una organización debería revelar de forma clara, precisa y completa y en un grado razonable y suficiente la información sobre las políticas, decisiones y actividades de las que es responsable, incluyendo sus impactos conocidos y probables sobre la sociedad y el medio ambiente.

PRINCIPIOS DE GOBERNANZA DE LAS ORGANIZACIONES

Page 7: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

COMPORTAMIENTO ÈTICO: El comportamiento de una organización se debería basar en la ética de la honestidad, equidad e integridad en todo momento; este implica la preocupación por las personas, animales y medio ambiente; y un compromiso de abordar los intereses de las partes interesadas. RESPETO AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Toda organización para ser socialmente responsable debe cumplir legalmente con todas las leyes. RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS: Es imprescindible dentro de una organización se respete los derechos pues todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

Page 8: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Page 9: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Page 10: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Page 11: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Page 12: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Page 13: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Page 14: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

¿Que es ética?La ética es un saber normativo que busca orientar de forma indirecta las acciones de los seres humanos, la ética reflexiona sobre los distintos modos de justificar racionalmente la vida moral.Se refiere al carácter adquirido como resultado de practicar ciertos hábitos considerados buenos.La ética debe guiar el desarrollo de las personas y del colectivo social. Como hombres, hacemos nuestra vida y nos conducimos, no arbitraria y caprichosamente, sino conforme a determinadas formas de conducta.

Page 15: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

R.M. N° 007-2006-PCM (Aprueban Directiva sobre neutralidad y transparencia de la PCM, Organismos Públicos Descentralizados y Entidades.

R. N.º 008-CND-P-2006 (Aprueban Directiva “Normas deTransparencia en la Conducta y Desempeño de Funcionariosy Servidores Públicos, así como de las Personas que prestanservicios al Estado en el Consejo Nacional de Descentralización”.

Page 16: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Artículo 1.- Ámbito de aplicaciónLos Principios, Deberes y Prohibiciones éticos que se establecen en el presente Código de Ética de la Función Pública rigen para los servidores públicos de las entidades de la Administración Pública. Artículo 2.- Función PúblicaA los efectos del presente Código, se entiende por función pública toda actividad temporal o permanente, remunerada u honoraria, realizada por una persona en nombre o al servicio de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de sus niveles jerárquicos.

Page 17: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Page 18: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

Artículo 4.- Servidor Público¿Quienes son servidores públicos?

Se considera como servidor público a todo funcionario, servidor o empleado de las entidades de la Administración Pública, en cualquiera de los niveles jerárquicos sea éste nombrado, contratado, designado, de confianza o electo que desempeñe actividades o funciones en nombre o al servicio del Estado.

Page 19: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

PRINCIPIOS Y DEBERES ÉTICOS DEL SERVIDOR

PÚBLICO Artículo 6.- Principios de la Función Pública Respeto Probidad Eficiencia Idoneidad Veracidad Lealtad y Obediencia Justicia y Equidad Lealtad al Estado de Derecho

Page 20: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

Artículo 7.- Deberes de la Función Pública Neutralidad Transparencia Discreción Ejercicio Adecuado del Cargo Uso Adecuado de los Bienes del Estado Responsabilidad

Artículo 8.- Prohibiciones Éticas de la Función Pública1. Mantener Intereses de Conflicto2. Obtener Ventajas Indebidas3. Realizar Actividades de Proselitismo Político4. Hacer Mal Uso de Información Privilegiada5. Presionar, Amenazar y/o Acosar

Page 21: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

Así mismo : Todo servidor público que tenga conocimiento de cualquier

acto contrario a lo normado por el presente Código tiene la obligación de informar a la Comisión Permanente de Procesos Administrativos disciplinarios de la entidad afectada, o al órgano que haga sus veces, para la conducción del respectivo proceso, bajo responsabilidad.

Todo empleado público, bajo responsabilidad, tiene el deber de comunicar, así como la persona natural o jurídica tiene el derecho de denunciar, los actos contrarios a lo normado en el presente Código, ante la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios de la entidad afectada o al órgano que haga sus veces

Page 22: Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]

Gracias Club de Madres: “San Francisco de Asís”