Diapositivas de unudad didadctica individual

13
UNIDAD DIDÁCTICA YO PROPONGO, TU PROPONES Y TODOS PROPONEMOS (PROPOSICIONES)

Transcript of Diapositivas de unudad didadctica individual

UNIDAD DIDÁCTICAYO PROPONGO, TU PROPONES Y TODOS PROPONEMOS

(PROPOSICIONES)

NORMAL SUPERIOR SAN PÍO X

JAIRO ANTONIO ASPRILLA TORRES

RESUMEN DE LA UNIDAD

Esta unidad didáctica pretende identificar algunas formas de relación y/o diferencia que existen en el lenguaje de la lógica, aplicando los conceptos de proposiciones Para lo cual, los estudiantes utilizarán el navegador para buscar información sobre el tema y desarrollarán juegos educativos online individual y colectivamente.

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD

ESTÁNDARES CURRICULARES

Describo y represento situaciones de variación relacionando diferentes representaciones (diagramas, expresiones verbales generalizadas y tablas).

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Cognitivo

Identificar en un texto y en su contexto proposiciones simples y compuestas

Psicomotor Construir, afirmar y negar proposiciones simples y compuestas Afectivo Valorar el ejercicio del pensamiento lógico a través de la utilización de proposiciones en la cotidianas del entorno.

RESULTADOS/ PRODUCTOS DEL APRENDIZAJE

El estudiante encuentra el sentido de una proposición.

El estudiante explica el porqué una proposición es simple o es compuesta.

El estudiante utiliza el navegador para buscar ejercicios online sobre proposiciones.

El estudiante considera el ejercicio de construir, afirmar y negar proposiciones importante para su vida académica y contextual.

• TIEMPO• UBICACIÓN

• GRADO• ÁREA

Matemáticas Sexto

1 hora de 60 minutos

Sala de informátic

a

METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE El método a utilizar para esta unidad

didáctica es el modelo de formación de conceptos, porque involucra relaciones y diferencias que se establecen entre los conceptos de proposiciones simples y compuestas, para iniciar a comparar. Este método involucra situaciones de razonamientos al introducir ejemplos como una manera de reconocer elementos básicos hasta avanzar al reconocimiento de propiedades de los objetos matemáticos en cuestión. Se dan situaciones de discusión de conceptos y la relación de nuevos conceptos mediante la utilización de material y herramientas contextuales.

PROCEDIMIENTOS INSTRUCCIONALESLínea de

Tiempo

5

5

10

láminas, libros,

revistas, tablero

láminas, libros,

revistas, tablero

Actividades del

Docente

Herramientas

didácticasSESIÓN 1

Actividades del

Estudiante

El estudiante clasifica

expresiones

numéricas, literales y

expresiones que no son

proposiciones.

El docente orienta,

aclara y explica que no

toda expresión es

proposición y que

también exiten

El docente los induce al

análisis del material

entregado para que los

estudiantes identifiuen

las diferentes

Eelabora y presenta

láminas con

expresiones escritas e

igualmente escribe en

el tablero

El estudiante con los

materiales recibidos se

prepara para

identificar las diversas

expresiones hasta

El estudiante observa

libros, revistas y

expresiones escritas

láminas, libros,

revistas

20

20

Video de proposiciones

Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes

El docente afianza y

refuerza el concepto

de proposición

demostrando que hay

proposiciones

numéricas y que no

Nos dirigimos a la sala

de informática y

formamos grupos de a

tres con el objetivo de

elaborar una

presentación en power

Computador

El docente lleva a los

estudiantes a los

alrededores de la

institución para

construir proposiciones

observadas

El estudiante construye

proposiciones teniendo

en cuenta situaciones

observadas en el

medio.

lapiz, cuaderno,

alrededores de la

institución

EVALUACIÓN

El proceso de evaluación de los estudiantes inicia con la indagación de los saberes previos, con el fin de ir direccionando y reforzando conceptos en relación con el reconocimientos de proposiciones.

Durante el desarrollo del tema, la evaluación formativa valorará el rendimiento, el progreso, y dificultades del estudiante; esto permite la retroalimentación de los temas con otras actividades más estructuradas para la consecución del objetivo. Por último, una evaluación generalizada de todo el proceso enseñado, para determinar el grado de conceptualización y razonamiento que tiene el estudiante respecto a las proposiciones. De acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación, se hará un plan de nivelación para lograr con éxito el proceso de aprendizaje de todos los estudiantes.

PLAN DE EVALUACIÓN

ANTES

• Los estudiantes interactúan con sus conocimientos previos a partir de los materiales propuesto.

DURANTE

• Se estará observando las construcciones escritas y su participación en clase, además de la realización de una evaluación escrita, para reforzar procesos de enseñanzas de las actividades y metodología.

DESPUÉS

• Una evaluación escrita donde se evidencie el progreso real en relación con la consecución de los objetivos propuestos, por otro lado, una autoevaluación por parte de los estudiantes con el fin de evaluar las estrategias, aprendizaje, materiales impresos y tecnológico, y la percepción afectiva.

MATERIALES Y RECURSOS TIC

video beam y computador

ESTRATEGIAS ADICIONALES

Video de proposiciones

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!