Diapositivas de Accidentes de Trabajo

21
Accidentes de Trabajo Intrgantes Yoselyn Tribeño Lipa Elizabeth Mamani Itusaca Uriel Enriquez Perez

description

Seguridad Industrial

Transcript of Diapositivas de Accidentes de Trabajo

Accidentes de

TrabajoIntrgantes

Yoselyn Tribeño Lipa

Elizabeth Mamani Itusaca

Uriel Enriquez Perez

Los accidentes de trabajo siempre implican alguna pérdida, por eso el objetivofundamental debe ser la PREVENCIÓN. Prevenir es anticiparse a los hechosantes de que éstos ocurran y tomar precauciones para evitar situaciones nodeseadas. La propuesta es hacer de la prevención un hábito cotidiano.Los accidentes de trabajo se pueden evitar. Existen métodos y estrategiasadecuadas para actuar en forma eficaz y reducir los niveles de riesgo. Debemostener presente que un accidente no es sólo producto del descuido del trabajador yque, por lo tanto, su previsión es tarea de todos.Cuando una empresa lleva adelante planes de seguridad que involucran a toda laorganización, es posible prevenir la ocurrencia de accidentes.

I- INTRODUCCIÓN:

Un accidente es un acontecimiento no deseado que interrumpe un procesonormal de trabajo y que resulta en daños a las personas, la propiedad o el procesoproductivo.

¿Qué es un accidente?

Un accidente de trabajo, es aquel accidente que tiene relación

con el desarrollo de las actividades laborales del empelado. Es aquel accidente que ha sucedido mientras el trabajador desarrollaba una actividad laboral.

Es un accidente de trabajo por ejemplo cuando un empleado sufre una caída mientras baja una mercancía de un estante de la empresa. Es también un accidente de trabajo cuando el trabajador es enviado a consignar un dinero en el banco y en el camino sufre algún accidente. En este caso, aunque estuviera fuera de las instalaciones de la empresa, estaba desarrollando una actividad propia de sus funciones, y mientras el accidente se sufra mientras se labora, no importa donde suceda el accidente, será un accidente relacionado con una actividad laboral.

ACCIDENTES DE TRABAJO

Los accidentes ocurren porque la gente comete actos

incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o lugares de trabajo no se encuentran en condiciones adecuadas. El principio de la prevención de los accidentes señala que todos los accidentes tienen causas que los originan y que se pueden evitar al identificar y controlar las causas que los producen.

A mí no me va a suceder: Es un error pensar en los accidentes como

acontecimientos lejanos, que les ocurren a otros. Esa percepción íntima permite explicar por qué las personas corren riesgos como trabajar sin los elementos de protección colocados o viajan sin el cinturón de seguridad puesto.

Los accidentes ocurren por mala suerte: Aceptar esa premisa es asumir que los esfuerzos en materia de prevención no sirven de nada. Los accidentes no son producto de la casualidad, o la mala suerte. Tienen causas específicas que los originan.

La culpa la tienen los otros: el comportamiento habitual cuando ocurre un accidente es buscar culpables. No tiene sentido buscar culpables, sino modificar las condiciones o conductas que dieron origen a un suceso no deseado.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES

Aceptar esos mitos implica asumir que nada podemos

hacer para modificar las situaciones de riesgo.

Para dejar de lado estas falsas creencias debemos aceptar que:

Los accidentes no son producto del azar o de la mala suerte. Los accidentes ocurren porque hay causas específicas que los originan.

Las lesiones y los accidentes son el resultado de: Acciones Inseguras y Condiciones Inseguras

La condición insegura es una situación peligrosa que posibilita que ocurra un accidente.

Equipos sin protecciones o resguardos. Ej.: sistema de correa/polea sin protección.

Elementos, equipos o materiales defectuosos. Ej.: herramientas con mangos en mal estado. Escaleras a las que les falten peldaños.

Peligro de incendio o explosiones. Ej.: bidones con combustible o sustancias inflamables almacenados o colocados cerca de una fuente de ignición.

Iluminación o ventilación deficiente. Ej.: Falta de luz requerida para el desarrollo de la tarea. Escasa iluminación.

Condiciones atmosféricas peligrosas: gases, polvos, humos.

Instalación eléctrica defectuosa. Ej.: prolongaciones sin las aislaciones, enchufes deteriorados, conexiones sobrecargadas

Superficie de trabajo defectuosa. Ej.: pisos resbaladizos, con líquidos derramados, manchas de aceite.

Condiciones inseguras

1.Operar una máquina sin autorización

2.Trabajar a una velocidad inadecuada para la tarea que se está realizando.

3.Quitar los dispositivos de seguridad.

4.No usar el equipo de protección personal.

5.Operar una máquina sin tener los conocimientos necesarios.

6.Realizar bromas con los equipos o elementos de trabajo o distraer a los demás trabajadores.

7.Trabajar bajo los efectos del alcohol o drogas.

8.No respetar los procedimientos de trabajo establecidos.

Actos inseguros

Origen humano (acción insegura): definida como

cualquier acción o falta de acción de la persona que trabaja, lo que puede llevar a la ocurrencia de un accidente.

Origen ambiental (condición insegura): definida como cualquier condición del ambiente laboral que puede contribuir a la ocurrencia de un accidente.

No todas las acciones inseguras producen accidentes, pero la repetición de un acto incorrecto puede producir un accidente.

No todas las condiciones inseguras producen accidentes, pero la permanencia de una condición insegura en un lugar de trabajo puede producir un accidente.

CAUSAS DIRECTAS

Origen Humano: explican por qué la gente no actúa como debiera.- No Saber: desconocimiento de la tarea (por imitación, por inexperiencia, por improvisación y/o falta de destreza).- No poder:Permanente: Incapacidad física (incapacidad visual, incapacidad auditiva), incapacidad mental o reacciones sicomotoras inadecuadas. Temporal: adicción al alcohol y fatiga física.- No querer: Motivación: apreciación errónea del riesgo, experiencias y hábitos anteriores.Frustración: estado de mayor tensión o mayor agresividad del trabajador.Regresión: irresponsabilidad y conducta infantil del trabajador.Fijación: resistencia a cambios de hábitos laborales.

Causas Básicas

Origen Ambiental: Explican por qué existen las condiciones inseguras.•Normas inexistentes.•Normas inadecuadas.•Desgaste normal de maquinarias e instalaciones causadas por el uso.•Diseño, fabricación e instalación defectuosa de maquinaria.•Uso anormal de maquinarias e instalaciones.•Acción de terceros.

Se dividen en actos inseguros y condiciones inseguras

Acto inseguro: es que el trabajador no hace un uso adecuado de las prendas de protección individual al no llevar el calzado apropiado.

No tenemos constancia de que se dieran condiciones inseguras , hemos comprobado las herramientas de trabajo y estas se encuentran en buen estado.

causas inmediatas

Costo Humano El costo humano lo constituye el dolor, el sufrimiento, la

invalidez resultante, las muertes y en definitiva todo el daño que sufren las personas. El accidentado es el primer perjudicado por las consecuencias del accidente ya que es quien padece, en primer término, el sufrimiento de la lesión física.

Costo Económico El costo económico está formado por todos los gastos y

pérdidas que el accidente origina. Gastos que ocasionan la pérdida de horas de trabajo, tanto del accidentado como de los compañeros, la asistencia médica a las lesiones, la rotura y deterioro de materiales y equipos de trabajo, las pensiones devengadas por invalidez o muerte, etc.

CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES

Accidentes en los que el material va hacia al hombre:

 

 

Por golpe.Por atrapamiento.Por contacto.

   

Accidentes en los que el hombre va hacia el material:   

 

Por pegar contra.Por contacto con.Por prendimiento.Por caída a nivel (por materiales botados en los pasillos, piso deteriorado, manchas de aceite en el suelo, calzado inapropiado).Por caída a desnivel (desde escaleras o andamios).Por aprisionamiento.

clasificación de los accidentes

Accidentes en los que el movimiento relativo es indeterminado: Por sobreesfuerzo. Por exposición.

La ventaja de conocer la tipología de cada accidente estriba en que a cada tipo le corresponderán medidas específicas de prevención.

toda empresa o entidad estará obligada a establecer y mantener

al día un reglamento interno de seguridad e higiene en el trabajo, cuyo cumplimiento será obligatorio para los trabajadores. La empresa deberá entregar gratuitamente un ejemplar del reglamento a cada trabajador.

Si la empresa o entidad ocupa normalmente 25 o más trabajadores deberá confeccionar un reglamento interno de orden, higiene y seguridad (art. 149 de la ley 18.620), que contenga las obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores en relación a sus labores en la empresa o establecimiento.

El procedimiento y contenidos de este reglamento está indicado por el DS.54 de 1969 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Reglamento Interno:

Golpeado por o contra Atrapado por o entre Caída en el mismo nivel Al resbalar o por sobreesfuerzo Exposición a temperaturas extremas Contacto con corriente eléctrica Contacto con sustancias nocivas, toxicas, causticas o de otra

naturaleza Asfixia por inmersión (ahogados) Mordedura o picadura de animales

Accidentes más frecuentes

Un trabajador del sector de la construcción, (colectivo en el cual existe un gran índice de accidentes laborales) sufre un aplastamiento de los dedos del pie derecho, como como tratamiento se produce a la inmovilización con bota corta de yeso ambulatorio por 6 semanas como término medio. Posteriormente llevara a cabo terapias de rehabilitación Aplastamiento, atrapamiento, pinchazosAra evitar lesiones en los pies por caída de materiales o piezas pesadas (aplastamiento) y/o atrapamiento, deben usarse zapatos o botas en protección con esfuerzo de acero en la puntería.

EJEMPLO DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO

Objetivo

Este procedimiento tiene como objetivo deducir las causas que generan los accidentes a través de un previo conocimiento de los hechos acaecidos, con el fin de poder diseñar e implantar medidas correctoras encaminadas, tanto a eliminar las causas para evitar la repetición del mismo accidente o similares, como aprovechar la experiencia para mejorar la prevención en las instalaciones de la Universidad.

También es objeto de este procedimiento el registro y control de la siniestralidad.

Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes son

debidos a la fatalidad es un grave error; sería tanto como considerar inútil todo lo que se

haga en favor de la seguridad en el trabajo y aceptar el fenómeno del accidente como

algo inevitable. Sin embargo, todos sabemos que el accidente de trabajo se puede evitar. Todo accidente tiene una o varias causas. La causa o causas de un accidente es aquel o aquellos factores que, corregidos a tiempo, lo habrían evitado

Pero términos tales como "manejo de materiales pesados", "caídas", "quemaduras", etc.,

que son empleados a veces para designar causas de accidentes, no son en realidad

causas, sino fuentes de accidentes y lesiones. El acto de manejar cargas a mano no es en

sí una causa de accidente, la causa podría ser, por ejemplo, la adopción de una postura

peligrosa al realizar este trabajo. La causa de una lesión producida por una caída, no es

la caída en sí, sino el acto inseguro o la condición peligrosa que la provocó, o ambas a

la vez.

conclusiones