Diapositiva desarrollo de la soc.iii

11
PROYECTO SOBRE EL AA.HH CERRO CANDELA -IMPERIAL GRUPO Nª 3: YESICA D. SUYO JESUS MARIBEL PAPA VILCA BILHA ORIZANO SILVANA BRAVO HUAMAN

Transcript of Diapositiva desarrollo de la soc.iii

  1. 1. PROYECTO SOBRE EL AA.HH CERRO CANDELA - IMPERIAL GRUPO N 3: YESICA D. SUYO JESUS MARIBEL PAPA VILCA BILHA ORIZANO SILVANA BRAVO HUAMAN
  2. 2. QUE EXISTE.
  3. 3. . RESEA HISTORICA DE AA.HH LAS LOMAS-IMPERIAL Se form el AA.HH Las Lomas y se observan alturas prolongadas entre las que sobresale, la falta de infraestructura , las leyendas y creencias que conserva esta poblacin que en sus inicios tubo a 200 familias aproximadamente y hoy en da se quiere formalizar como centro poblado menor por la gran cantidad de poblacin que existe.
  4. 4. LA POBLACIN DE LAS LOMAS Y SU CARENCIA DE DESARROLLO URBANO - Se fue iniciando con una mnima ca ntidad de personas en la que fue como una invasin sobre los cerros y alrededores por parte eran posos y holladas , desde ese entonces se le llamo con el nombre de las lomas. - Se encontr al agente municipal El Sr. Gustavo Adolfo Payano Auris es el representante del Asentamiento Humano . Quien nos relata que lo que falta son mucha mano de obra en el lugar porque las casas estn muy precarias y en lugares peligrosos a riesgo de huaycos ,terremoto y dems desastres naturales que pueden ocurrir perjudicando a la poblacin.
  5. 5. OFICIO DE LOS POBLADORES DE LAS LOMAS En su totalidad se dedican a tres cosas mayormente las personas que residen en las lomas que es primeramente la agricultura, ganadera , construccin o albailera y moto taxistas ,debido a la gran distancia en la que se encuentra del centro del Distrito de Imperial la cual necesita necesariamente de un vehculo para desplazarse y as llegar a sus domicilios .
  6. 6. NECESIDADES QUE AFECTAN LA SALUD : Si bien se sabe el liquido elemento es el agua que es fundamental para sobrevivir y el aseo personal de el ser humano en la cual esto dificulta realmente esa tarea debido a que no cuentan con agua potable el total de la poblacin solo el 15% de la poblacin tiene agua y el resto que son como el 85 % no cuenta con el servicio debido a la falta de dinero y tramite con la empresa EMAPA.
  7. 7. LA FALTA DE FLUIDO ELCTRICO QUE SE DETECTO EN LA MAYOR PARTE As es la falta necesaria de fluido elctrico se ve afectando los humildes hogares de las lomas debido a los largos tramites que requiere la empresa EDECAETE y saneamiento del lugar tambin por seguridad de lo pobladores. Pero ello dificulta el acceso de la de la polica y serenazgo en persecuciones de robos u otros delitos . Tambin dificulta el buen desarrollo de los escolares ,cuando llegan a casa y quieran resolver sus tareas usan velas, arriesgando as sus viviendas de las lenguas del fuego.
  8. 8. LAS NECESIDADES DE NIOS Y ADOLESCENTES QUE REQUIEREN EDUCACION . Los nios y adolescentes requieren mayor incentivo y apoyo de educacin debido a que sus padres no cuentan con medios econmicos para seguir dndoles estudios y debido a ello lo primero que encuentran es manejar vehculos menores(moto- taxis), para as ayudar en el sustento de sus familias en la cual algunos verdaderamente ayudan y otros toman rumbos que no los lleva a nada bueno como cometer actos ilcitos entre otro.
  9. 9. MANEJANDO SIN LICENCIA DE CONDUCIR, ARRIESGANDO SUS VIDAS Menores de edad en vehculo menor
  10. 10. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION