Diapositiva del timbre electrico

13
EL TIMBRE ELECTRICO yamid jimeno Fabio Matta oscar valencia 9°5 Jose Barros Troncoso profesor I.E.D.Escuela normal superior san pedro Alejandrino Area de tecnologia e informatica Santa Marta 2010

Transcript of Diapositiva del timbre electrico

Page 1: Diapositiva del timbre electrico

EL TIMBRE ELECTRICO

yamid jimenoFabio Matta

oscar valencia9°5

Jose Barros Troncosoprofesor

I.E.D.Escuela normal superior san pedro Alejandrino

Area de tecnologia e informatica

Santa Marta2010

Page 2: Diapositiva del timbre electrico

Generaliddes

 Un timbre eléctrico es un dispositivo capaz de producir una señal sonora al

pulsar un interruptor. Su funcionamiento se basa en fenómenos electromagnéticos.

Consiste en un circuito eléctrico compuesto por un generador, un interruptor y un electroimán. La armadura del electroimán está unida a una pieza metálica

llamada martillo, que puede golpear una campana pequeña.

 

 

Page 3: Diapositiva del timbre electrico

Evolucion

Page 4: Diapositiva del timbre electrico

El Timbre Eléctrico 

Un timbre eléctrico es un dispositivo capaz de producir una señal sonora al pulsar un interruptor. Su funcionamiento se basa en fenómenos electromagnéticos.

Consiste en un circuito eléctrico compuesto por un generador, un interruptor y un electroimán. La armadura del electroimán está unida a una pieza metálica llamada

martillo, que puede golpear una campana pequeña.

 

Page 5: Diapositiva del timbre electrico

FuncionamientoAl cerrar el interruptor, la corriente circula por el enrollamiento del electroimán y este crea un campo magnético en su núcleo y atrae la armadura. El martillo, solida a la armadura, golpea la campana produciendo el sonido. Al abrir el interruptor cesan la corriente y el campo magnético del electroimán, y un resorte devuelve la armadura

a su posición original para interrumpir el sonido.

Para conseguir que el martillo golpee la campana repetidamente mientras el interruptor esté cerrado, y no una sola vez, se sitúa un contacto eléctrico en la

armadura que actúa como un interruptor. Así, cuando la armadura es atraída por el electroimán, se interrumpe el contacto, cesa la corriente en el electroimán y la

armadura retrocede a su posición original. Allí vuelve a establecerse el contacto eléctrico, con lo que el electroimán vuelve a atraer a la armadura, y así

sucesivamente.

A veces se llama zumbadores a estos timbres sin campana, porque el sonido que producen es un zumbido; Normalmente este se usa en oficinas, escuelas ,institutos

para avisar que es la hora de cambiar de clase o si hay algún incendio.

Page 6: Diapositiva del timbre electrico

PARTES DEL TIMBRE ELECTRICO

Page 7: Diapositiva del timbre electrico

Generador

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos,

llamados polos, terminales o bornes. Los generadores eléctricos son máquinas destinadas a transformar la energía mecánica en eléctrica. Esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos

sobre una armadura (denominada también estátor). Si mecánicamente se produce un movimiento relativo entre los

conductores y el campo, se generara una fuerza electromotriz (F.E.M.).

Se clasifican en dos tipos fundamentales: primarios y secundarios. Son generadores primarios los que convierten en

energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente, mientras que los secundarios entregan

una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente. Se agruparán los dispositivos concretos conforme al proceso

físico que les sirve de fundamento.

Page 8: Diapositiva del timbre electrico

Electroimán

Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha

corriente. Es producido mediante el contacto de dos metales; uno en estado neutro y otro hecho por cables e inducido en electricidad.

Fue inventado por el electricista británico William Sturgeon en 1825. El primer electroimán era un trozo de hierro con forma de herradura envuelto por una bobina enrollada sobre él. Sturgeon demostró su potencia levantando 4 kg con un trozo de

hierro de 200 g envuelto en cables por los que hizo circular la corriente de una batería. Sturgeon podía regular su electroimán, lo que supuso el principio del uso

de la energía eléctrica en máquinas útiles y controlables, estableciendo los cimientos para las comunicaciones electrónicas a gran escala.

 

Page 9: Diapositiva del timbre electrico

Interruptor:Un interruptor es un dispositivo para cambiar el curso de un

circuito. El modelo prototípico es un dispositivo mecánico que puede ser desconectado de un curso y unido (conectado) al otro. El

término "el interruptor" se refiere típicamente a la electricidad o a circuitos electrónicos. En usos donde requieren múltiples opciones

de conmutación (p.ej., un teléfono), con el tiempo han sido remplazados por las variantes electrónicas que pueden ser

controladas y automatizadas.

 

Page 10: Diapositiva del timbre electrico
Page 11: Diapositiva del timbre electrico
Page 12: Diapositiva del timbre electrico

Conclusión 

Hemos concluido que este trabajo nos ayudo mucho a aprender, conocer e identificar un artefacto haciendo reflexiones y analizando pausadamente acerca de el. A medida que fui indagando y explorando sobre su función,

partes etc.Fui enriqueciendo mis conocimientos y saberes.

Al elaborar este trabajo uno de los principales ideales es conseguir llamar la atención de cada uno de mis compañeros a través de un tema que les

permitirá profundizar un poco más de lo que ya conocen o han escuchado del timbre eléctrico ,tema que de pronto hemos tratado en clases anteriores o que de pronto algún maestro ha tratado pero que no está de mas dar una reseña breve y especifica que permita mas de la temática y que fortalezca nuestro

aprendizaje .

 

Page 13: Diapositiva del timbre electrico

BibliografíaWikipedia-Enciclopedia Libre

 www.google.com

 www.cienciasnaturales.com/Eltimbreelectrico/2009

 www.yahoo.com