Diapositiva de higiene slider

29
República bolivariana de Venezuela Instituto universitario Antonio José De Sucre Extensión Puerto la Cruz Autor: Lolimar morales C.I.:22866429 RIESGOS EN LA HIGIENE INDUSTRIAL

Transcript of Diapositiva de higiene slider

Page 1: Diapositiva de higiene slider

República bolivariana de VenezuelaInstituto universitario Antonio José De Sucre

Extensión Puerto la Cruz

Autor:Lolimar moralesC.I.:22866429

RIESGOS EN LA HIGIENE

INDUSTRIAL

Page 2: Diapositiva de higiene slider

a higiene  industrial   es  el  conjunto  de  procedimientos  destinados  a controlar los factores  ambientales  que  pueden  afectar  la salud   en  el  ámbito  de  trabajo.  Se entiende  por salud al completo bienestar físico,  mental  y  social.

CONCEPTO DE HIGIENE INDUSTRIAL

La seguridad  industrial es  un  área multidisciplinaria que  se encarga de minimizar los  riesgos  en  la industria.  Parte  del  supuesto de que  toda actividad  industrial tiene peligros inherentes  que  necesitan  de  una  correcta gestión.

CONCEPTO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

CONCEPTO LA SEGURIDAD Y LA HIGIENE INDUSTRIALson  entonces  el  conjunto  de conocimientos  científicos  y tecnológicos  destinados  a localizar,  evaluar,  controlar  y prevenir las causas de los riesgos en  el  trabajo  a  que  están expuestos  los  trabajadores  en  el ejercicio  o  con  el  motivo  de  su actividad  laboral.  Por  tanto  es importante  establecer  que  la seguridad  y  la  higiene  son instrumentos  de  prevención  de los  riesgos  y  deben  considerarse sinónimos  por  poseer  la  misma naturaleza y finalidad.

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Page 3: Diapositiva de higiene slider

El Riesgo Laboral, es un riesgo existente en el área laboral que puede resultar en una enfermedad laboral o en un accidente laboral.

Los  factores  de  riesgo  laboral son  condiciones  que  existen  en  el  trabajo,  que  de  no  ser eliminados  tendrán  como  consecuencia  accidentes  laborales  y  enfermedades profesionales.  Se  relacionan  siempre  con  una probabilidad y  unas consecuencias.  Los factores de  riesgo deben  ser minimizados o eliminados con prevención y protección. Del estudio  de  factores  de  riesgo  se  encargan  la higiene,  la Medicina  del  trabajo, la Ergonomía y  la Psicología que  actúan  como  un  conjunto  multidisciplinario  para  así poder llegar al objetivo de mantener la salud para los trabajadores, además de leyes que permitan  el  cumplimiento  de  los  procedimientos  de  seguridad  tanto  para  el  trabajador como para la empresa quien lo contrata.

Riesgos laborales

Factores de riesgo laboral

Page 4: Diapositiva de higiene slider

 

Factor de origen

 

Clasificación de riesgos laborales

Dependiendo el lugar de trabajo y del tipo de actividad ejercida en estos, se clasifican en:

Dónde se estudian e intentan reducir los riesgos de tipo físico.

 El cual se determina por medio agentes encontrados en el ambiente de trabajo los cuales son Agentes físicos, Agentes Químicos, Agentes Biológicos.

 Los cuales se estudian los riesgos de tipo psicológicos.

Características del Trabajo

seguridad

Clasificados los factores de tipo ergonómicos.

Organización del Trabajo

Page 5: Diapositiva de higiene slider

Físicos Son todos aquellos  factores ambientales de naturaleza física que al "  ser percibidos" por las personas, pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, la exposición y concentración de los mismos

Definición de riesgo físico

•RUIDO•TEMPERATURA EXTREMA• ILUMINACIÓN•PRESIÓN•RADIACIONES• VIBRACIÓNQue actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad , exposición y concentración de los mismos.

Page 6: Diapositiva de higiene slider

ruido

temperatura

radiaciones

iluminación

ventilación

ventilación

FUENTES GENERADORAS

DE RIESGOSFISICOS

Page 7: Diapositiva de higiene slider

El ruido

El ruido es  la  sensación  auditiva inarticulada  generalmente desagradable. En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el  oído  o,  más  exactamente,  como todo  sonido no deseado. Desde  ese punto de vista, la más excelsa música puede  ser  calificada como  ruido por aquella  persona  que  en  cierto momento no desee oírla.

Señalización de ruido

Page 8: Diapositiva de higiene slider

             Ruido constante: es aquel cuyo niveles de presión  sonora  no  presenta  oscilaciones  y se  mantiene  relativamente  constante  a través del tiempo.

Clasificación de ruido

Ruido intermitente: es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas en la intensidad sonora en forma periódica

Ruido de impacto: es  aquel  en  el  que  se presentan  variaciones  rápidas  de  un  nivel de presión sonora e intervalos de tiempos menores

Page 9: Diapositiva de higiene slider

temperaturaLa Temperatura es una propiedad de la materia que está relacionada con la sensación de calor o frío que se siente en contacto con ella. Cuando tocamos un cuerpo que está a menos temperatura que el nuestro sentimos una sensación de frío, y al revés de calor. Sin embargo, aunque tengan una estrecha relación, no debemos confundir la temperatura con el calor.Cuando dos cuerpos, que se encuentran a distinta temperatura, se ponen en contacto, se produce una transferencia de energía, en forma de calor, desde el cuerpo caliente al frío, esto ocurre hasta que las temperaturas de ambos cuerpos se igualan. En este sentido, la temperatura es un indicador de la dirección que toma la energía en su tránsito de unos cuerpos a otros.

Page 10: Diapositiva de higiene slider

Fuentes generadoras

Hay tres fuentes principales de calor:• La temperatura del aire, el viento.• La radiación del sol, las maquinas y los procesos.• El trabajo muscular.(al aumentar el trabajo físico los músculos generan calor)

El cuerpo humano necesita mantener una temperatura interna de aproximadamente 37° C.

Page 11: Diapositiva de higiene slider

VENTILACION

Para asegu

rar el bien

estar de lo

s trabajado

res, las 

condicion

es del aire

 respirable

 deben aju

starse al  ti

po 

de trabajo 

que se vay

a a realizar

 :

ligero, median

amente pesad

o y pesado

Se denomina ventilación al acto de mover o dirigir el movimiento del aire para un determinado propósito:

•Ventilación (arquitectura)•Ventilación (contraincendios)•Ventilación (medicina)•Ventilación pulmonar•Ventilación (ingeniería)•Ventilación (minería)•Ventilación industrial

Los procesos  de producción que son por emisión de gases, vapores, polvo o calor modifican el estado composición del aire, lo cual puede ser nocivo para la salud y bienestar de los trabajadores y repercuten en el rendimiento personal.

Page 12: Diapositiva de higiene slider

CAUSAS DE CONTAMINACION DEL AIRE RESPIRABLE

Existen varias causas por las que el aire de un lugar de trabajo se transformaen viciado o irrespirable. Algunas causas son:

Presencia de bacterias: cuando el aire recircula para conseguir la ventilación, la diseminación de las enfermedades transmisibles puede acelerarse, debido a la recirculación de polvo y gotitas contaminadas bacteriológicamente. Se pueden reducir por irradiación ultravioleta, poliglicoles o filtros eficientes.

Percepción de olores: contaminación en el aire ya que son desagradables, no causan daño, pero pueden provocar incomodidad a los trabajadores. Se pueden contrarrestar utilizando desinfectantes, filtros de carbón, limpieza apropiada y el mejor de todos es agregar aire nuevo desde el exterior para que recircule el aire.

Ambientes cálidos: los factores térmicos del ambiente afectan profundamente la vida diaria, la comodidad y la salud. El objetivo de los sistemas de calefacción y ventilación es que el calor pueda disiparse a una velocidad controlada. La temperatura confortable para un ser humano es de 20 grados centígrados.

Page 13: Diapositiva de higiene slider

Efectos en la saludDisminución en el 

rendimiento personal del trabajador por la presencia de un ambiente incomodo y 

fatigable.

Alteraciones  respiratorias, dérmicas,  oculares  y  del  sistema nervioso  central,  cuando  el  aire esta  contaminado,  principalmente por factores de riesgos químicos.

Creación de un ambiente de trabajo incomodo, que no incentiva al trabajador a 

laborar.

Disminución en la cantidad y calidad de 

la producción.

Posible riesgo de intoxicaciones ocupacionales por sustancias químicas, 

cuando estas, por defectos en los sistemas de ventilación, sobrepasan los 

valores límites permisibles.

Page 14: Diapositiva de higiene slider

iluminaciónIluminación, del latín illuminatio, es la acción y efecto de iluminar. Este verbo hace referencia a alumbrar o dar luz  y requiere siempre de un objeto directo, de algo o alguien a quien brindar su claridad. Se conoce como iluminación, por lo tanto, al conjunto de luces que se instala en un determinado lugar con la intención de afectarlo a nivel visual. 

Page 15: Diapositiva de higiene slider

Cantidad de la iluminación: la  que  cae  sobre  la  mesa  de  trabajo,  es necesario  que  no  produzca  brillo  sobre  el  área  de  trabajo  y  su  medio circundante,  depende  del  trabajo  a  realizar,  el  grado  de  exactitud requerido, la finura del detalle a observar, el color y la reflectancia de la tarea. Cuando se usan gafas de seguridad con filtros que disminuyen  la luz que  llega a  los ojos, el nivel de  iluminación debe ser aumentado de acuerdo  a  la  absorción  de  las  mismas.

Calidad: Se  refiere  a  la  distribución  de  brillo  en  el  ambiente  visual.  La iluminación debe ser distribuida por igual y no varia en un 30% de la zona central del local destinado al funcionamiento de la industria.

FACTORES PARA UNA BUENA ILUMINACION

Page 16: Diapositiva de higiene slider

METODOS DE CONTROL

Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar: grado de exactitud requerido, detalles a tener en cuenta y duración del periodo de trabajo.

Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo los vidrios de ventanas y de claraboyas completamente limpios.

Mantener el plan de mantenimiento de los artefactos de iluminación que incluya revisión periódica de los mismos y de las instalaciones eléctricas, al igual que el cambio oportuno de los focos y tubos fluorescentes que se encuentren fundidos.

Pintar periódicamente las paredes empleando colores que tengan el máximo porcentaje de reflectancia de la luz.Mantener el valor de reflectancia recomendado para cada una de las áreas de la infraestructura del local y para los instrumentos de trabajo.

Page 17: Diapositiva de higiene slider

PRESION

Mal de la montaña crónica: Cuando una persona vive demasiado tiempo en grandes alturas presenta esta mal, que tiene los siguientes efectos:- Aumento del volumen de los glóbulos rojos.- Aumento de la presión arterial.- Dilatación de las cavidades derechas del corazón.- Influencia cardiaca congestiva.- La muerte si la persona no desciende a menores alturas.

PRESIONLas variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de loscasos. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcanafección a los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presióndel aire pueda afectar o incomodar al trabajador. La presión es el efecto continuo delas moléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas.Presiones bajas : Cuando se asciende a 3.000 mts. Sobre el nivel del mar la presiónbarométrica es de 523 mm de Hg y a 1.500 mts. es de 87 mm de Hg. EstaDisminución es la causa básica de todos los problemas de falta de oxigeno en lasgrandes alturas, pues cada vez que baja la presión lo hace proporcionalmente aloxigeno.

Page 18: Diapositiva de higiene slider

RADIACION

La  radiación  es  una  energía  que  se  trasmite,  emite  o absorbe  en  forma  de  ondas  o  partículas  de  energía.Las  ondas  electromagnéticas,  son  una  forma  eléctrica  y magnética,  se  agrupan  en  forma  de  fuerza  acuerdo frecuencia y longitud de onda.

EXISTEN DOS TIPOS DE RADIACION:

Radiaciones ionizantes : Son aquellas del aspecto electromagnético que no tienen suficiente energía para desalojar electrones en la materia los más comunes son:Infrarrojo : Es la energía comprendida de luz visible, se da en lugares en que la temperatura es mayor a la del receptor, sus principales usos son:* Secado y horneado de pinturas, lacas, tintas de imprenta, barnices y adhesivos.* Calentamiento de las partes metálicas para ajuste o ensamble, soldadura fuerte o ensayos de radiación .

Page 19: Diapositiva de higiene slider

• Radiaciones ionizantes : Son radiaciones electromagnéticas o de partículas capaces de producir iones directa o indirectamente por interacción con la materia.

•La radiación nuclear describe todas las formas de energía radiactiva que tiene sus orígenes en el núcleo de un átomo radioactivo.Los tipos de radiación ionizantes más comunes son:

•Partículas alfa : Son emitidas por un núcleo de átomos radioactivos y producen una ionización de intensidad alta, pueden ser detenidos por una hoja de papel o por la capa de células muertas de la piel, por lo tanto la radiación alfa no es un peligro interno.

•Partículas beta : Son partículas emitidas por el núcleo de átomos radiactivos, poseen una penetración suficiente como para producir quemaduras en la piel y pueden constituirse en un peligro interno.

•Neutrones : Se producen por emisiones secundarias de un neutrón con otros rayos alfa o beta, producen daño tisular; por lo tanto el peligro para la salud se deriva de la capacidad para liberar radiación secundaria. La exposición de los seres humanos a los neutrones ocurre cerca de reactores nucleares.Rayos x : Generalmente son producidos en aparatos de rayos x, son altamente potentes.

Page 20: Diapositiva de higiene slider

RADIACIONES NO IONIZANTE E IONIZANTE

Page 21: Diapositiva de higiene slider

VIBRACIONES

• FRECUENCIA: INDICACION DE VELOCIDAD

• INTENSIDAD: AMPLITUD DE MOVIMIENTO

SE  PUEDE  DEFINIR  COMO  CUALQUIER MOVIMIENTO  QUE  HACE  EL  CUERPO ALREDEDOR  DE  UN  PUNTO  FIJO.  EL MOVIMIENTO  DEL  CUERPO  EN  VIBRACION TIENE DOS CARACTERISTICAS LA FRECUENCIAY LA INTENSIDAD.

Page 22: Diapositiva de higiene slider

PREVENCION Y PROTECCION DE RIESGO FISICOEn la protección y prevención físico tomaremos en cuenta varios factores ya nombrados que pueden ayudarnos a prevenir accidentes  físicos.   Tales  como  el  ruido    no  ahí  que  exponerse  a  un  fuerte  ruido  por  mucho  tiempo  sin  sus  debidas protecciones  ya  que  provocarían  sordera  temporal,  parcial  o  permanente. También  la    Temperaturas  extremas  donde  el cuerpo humano tiene una  temperatura promedio de 35 grado si  la  temperatura comienza a bajar  rápidamente el  cuerpo sufre  hipotermia  si  no  tienes  sus  debidas  protecciones  puede  causar  graves  daños.   La  Ventilación:  si  trabaja  en  lugares cerraros debe  tener una buena  ventilación para eliminar  gases,  vapores,  contaminación, bacterias  y polvo, para  tener un buen ambiente de  trabajo y poder se mas productivo.  una buena  iluminación  facilita  la visualización y así  tener un buen desempeño en su trabajo. las radiaciones dice que si uno trabaja con radiaciones tiene que tener sus debidas precauciones ya que al exponernos podemos sufrir alteraciones en el organismo, y hasta puede causar  la muerte al estar cerca de esto materiales.  Vibraciones:  no  hay  que exponerse  por mucho tiempo  a maquinas  de  alta  frecuencias  de  vibraciones  ya que provocan daños a las articulaciones, columna vertebral y vasos sanguíneos. 

Prevención de riesgos laborales

En el concepto de riesgo laborales menciona la palabra “posibilidad” es decir que puede sufrir un accidente  laboral  un  ejemplo  si  el  área  donde  trabaja  esta  mojado  esta  propenso  a  sufrir  un accidente  resbalarse  y  caerse.Es  decir  prevenir  con  una  serie  de  condiciones  de  trabajo  un  accidente. Hay que prepararse y tener en cuenta todas normas para evitar. 

Page 23: Diapositiva de higiene slider

RIESGOS QUÍMICOS

Page 24: Diapositiva de higiene slider

Definición de riesgo químicoEl riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por unaexposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectosagudos o crónicos y la aparición de enfermedades. Los productos químicostóxicos también pueden provocar consecuencias locales y sistémicas según lanaturaleza del producto y la vía de exposición.

Page 25: Diapositiva de higiene slider

Vía de contaminaciónInhalación: as  partículas  muy  finas,  los  gases  y los vapores se mezclan con el aire, penetran en el sistema  respiratorio,  siendo  capaces  de  llegar hasta los alvéolos pulmonares y de allí pasar a la sangre. Según su naturaleza química provocarán efectos de mayor a menor gravedad atacando a los órganos (cerebro, hígado, riñones, etc.). 

Absorción cutánea: El  contacto  prolongado  de la piel con el tóxico, puede producir intoxicación por  absorción  cutánea,  ya que el  tóxico puede atravesar  la  barrera  defensiva  y  ser  distribuido por  todo  el  organismo  una  vez  ingresado  al mismo.  Son  especialmente  peligrosos  los tóxicos  liposolubles  como  los  insecticidas  y otros pesticidas.

Page 26: Diapositiva de higiene slider

TIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS

•SólidosLos  sólidos  son  las  formas de  los productos químicos peligrosos que  es  probable  que  ocasionen  envenenamiento  químico, aunque algunos pueden provocar envenenamiento si tocan la piel o pasan a los alimentos cuando se ingieren. 

•PolvosLos polvos son pequeñas partículas de sólidos. El principal peligro de  los polvos peligrosos es que se pueden respirar y penetrar en los pulmones. 

•LíquidosMuchos  productos  químicos  líquidos  son  peligrosos  ya  que desprenden  vapores  que  se  pueden  inhalar  y  ser  sumamente tóxicos, según la sustancia de la que se trate.

Page 27: Diapositiva de higiene slider

•VaporesMuchas  sustancias  químicas  líquidas  se  evaporan  a  temperatura ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. 

•GasesEs  fácil  detectar  la  presencia  de  gases  por  su  olor,  pero  hay  otros gases que no se pueden oler en absoluto y solo se pueden detectar con un equipo especial. 

Actividades en las que se está expuesto a riesgos químicos

•Actividad docente y de investigación en laboratorios.•Tareas de soldadura.•Operaciones de desengrase.•Operaciones de fundición.•Destilaciones, rectificaciones y extracciones.•Limpieza con productos químicos.

Page 28: Diapositiva de higiene slider

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DEL RIESGO QUÍMICO La  mayoría  de  modelos  cualitativos  están  orientados  al  control  de  la exposición.  Sin  embargo,  hay  que  recordar  que  previamente  a  controlar  el riesgo (en el sentido de reducir o minimizar), es necesario intentar eliminar el peligro,  es  decir,  actuar  en  el  origen  del  riesgo.  El  principio  prioritario  al abordar  la  prevención  del  riesgo  químico  es  el  de  sustitución  del  agente peligroso  por  otro  u  otro  procedimiento  que  no  lo  sea  o  lo  sea  en menor grado.  Ello  es  aplicable  ante  cualquier  agente  o  circunstancia,  según  lo enuncia la legislación, si bien es cierto que dadas las dificultades intrínsecas que supone normalmente un proceso de sustitución  (véase  la Nota Técnica de  Prevención  673)  es  razonable  dirigir  el  esfuerzo  hacia  los  agentes  de mayor  peligrosidad,  para  los  que  se  exige  alcanzar  los  mínimos  valores ambientales  posibles,  y  también  hacia  los  que  no  disponen  de  umbral  de efecto. Tal es el caso de los agentes cancerígenos, mutágenos, sensibilizantes y bioacumulativos. 

Page 29: Diapositiva de higiene slider

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS POR AGENTES QUÍMICOS

•La concepción y organización de los sistemas de trabajo en el lugar de trabajo. •El suministro de equipos adecuados para trabajar con agentes químicos, así como los procedimientos de mantenimiento que garanticen la salud y la seguridad de los trabajadores. •La reducción al mínimo del número de trabajadores expuestos o que puedan estar expuestos. La reducción al mínimo de la duración e intensidad de la exposición. •Medidas de higiene adecuadas. •La reducción de las cantidades de agentes químicos presentes en el lugar de trabajo al mínimo necesario para el tipo de trabajo de que se trate. •Los procedimientos de trabajo adecuados, incluidas las medidas para la manipulación, el almacenamiento y el traslado en el lugar de trabajo, en condiciones seguras, de los agentes químicos peligrosos y de los residuos que contengan tales agentes.