Diapositiva 1 - Enlace

21
1 SEP ENLACE Básica y Media Superior Información General Agosto 31, 2010

Transcript of Diapositiva 1 - Enlace

Page 1: Diapositiva 1 - Enlace

1

SEP

ENLACE Básica y Media Superior

Información General

Agosto 31, 2010

Page 2: Diapositiva 1 - Enlace

2

ENLACE

La Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares

(ENLACE) es una prueba estandarizada que se aplica anualmente a

alumnos de 3º a 6º grados de primaria, de 1º a 3º de secundaria y del

último grado de educación media superior, en planteles públicos y

privados del país.

Es un instrumento diagnóstico-formativo orientado a reforzar y

mejorar los conocimientos y habilidades de los alumnos en los temas

evaluados.

Page 3: Diapositiva 1 - Enlace

3

PROPÓSITOS DE ENLACE

Generar una sola escala de carácter nacional que proporcione

información comparable de los conocimientos y habilidades que tienen

los estudiantes en los temas evaluados, que permita:

Estimular la participación de los padres de familia así como de los

jóvenes, en la tarea educativa.

Proporcionar elementos para facilitar la planeación de la enseñanza

en el aula.

Atender requerimientos específicos de capacitación a docentes y

directivos.

Sustentar procesos efectivos y pertinentes de planeación educativa y

políticas públicas.

Atender criterios de transparencia y rendición de cuentas.

Page 4: Diapositiva 1 - Enlace

4

DIFERENCIAS ENTRE ENLACE, EXCALE Y PISA

ENLACE EXCALE PISA

Objetivo

Evalúa el logro educativo Mide el nivel de dominio

de los planes y

programas de estudio

Mide la preparación

del estudiante para el

mundo laboral

Ámbito de

aplicación

Censal a alumnos de 3º a

6º de primaria, 1º a 3º de

secundaria y 3º de

bachillerato

Muestral a alumnos de

3º de preescolar, 3º y 6º

de primaria, 3º de

secundaria y 3º de

bachillerato

Muestral a jóvenes de

15 años que estudien

secundaria o

bachillerato

Áreas

evaluadas

Español, matemáticas y

se alterna cada año, una

tercer asignatura (en

2010 se evalúa historia)

Español y matemáticas

en cada aplicación,

además de alternar

ciencias naturales y

sociales. En preescolar

se evalúan habilidades.

Lectura, matemáticas

y ciencias, con énfasis

alternado (énfasis en

lectura en 2009)

Ámbito de

diagnostico

Por alumno, escuela,

zona escolar, municipio,

modalidad, estado y país

Por estado, modalidad y

país

Por estado,

modalidad, nivel

educativo (secundaria

y bachillerato) y país

Page 5: Diapositiva 1 - Enlace

5

ENLACE BÁSICA ¿QUÉ EVALÚA ?

2012

Conocimientos y habilidades definidos en

los planes y programas oficiales de estudio

de educación básica, en las asignaturas de

matemáticas y español.

La elección de estas materias responde al

énfasis que tienen en el currículo,

manifiesto en la carga horaria, así como a

su carácter instrumental básico para

abordar otros contenidos.

A partir de 2008 se inició la evaluación de

una tercer asignatura que se rota cada

año, de acuerdo a la siguiente

programación:

En 2010 se evaluó historia por los festejos

del Bicentenario de la Independencia y

Centenario de la Revolución Mexicana del

año 2010.

Page 6: Diapositiva 1 - Enlace

6

ENLACE BÁSICA

DEFINICIONES DE LOS NIVELES DE LOGRO

Insuficiente Elemental

Bueno

Necesita adquirir los

conocimientos y desarrollar

las habilidades de la

asignatura evaluada.

Muestra un nivel de dominio

adecuado de los

conocimientos y posee las

habilidades de la asignatura

evaluada.

Requiere fortalecer la

mayoría de los

conocimientos y desarrollar

las habilidades de la

asignatura evaluada.

Posee un alto nivel de

dominio de los

conocimientos y las

habilidades de la

asignatura evaluada.

Excelente

Para todas las asignaturas evaluadas

Page 7: Diapositiva 1 - Enlace

7

APLICACIÓN DE ENLACE 2010

Semana Nacional de la Evaluación del 19 al 23 de abril 2010

Población programada

Alumnos: 16,077,963 alumnos de 3º de primaria hasta 3º de

secundaria (9,745,747 de primaria y 6,332,216 de secundaria).

Grupos 744,503 (518,365 de primaria y 226,138 de secundaria).

Escuelas programadas: 134,747 (99,323 primarias y 35,424

secundarias).

Page 8: Diapositiva 1 - Enlace

8

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

PrimariaSecundaria

TOTAL

Escuelas Programadas Escuelas Evaluadas

COBERTURA DE ESCUELAS ENLACE 2010

90.14%

Entidades con menor

cobertura

Oaxaca: 14% CONAFE

Michoacán: 50%

Modalidad Escuelas Programadas Escuelas Evaluadas % de Cobertura

Primaria 99,323 89,531 90.14%

Secundaria 35,424 32,302 91.19%

TOTAL 134,747 121,833 90.42%

91.19%

90.42%

Page 9: Diapositiva 1 - Enlace

9

Entidades con menor

cobertura

Oaxaca: 1.6%

Michoacán: 36%

0

2,000,000

4,000,000

6,000,000

8,000,000

10,000,000

12,000,000

14,000,000

16,000,000

18,000,000

PrimariaSecundaria

TOTAL

Alumnos Programados Alumnos Evaluados

Modalidad Alumnos Programados Alumnos Evaluados % de Cobertura

Primaria 9,745,747 8,467,760 86.89%

Secundaria 6,332,216 5,304,599 83.77%

TOTAL 16,077,963 13,772,359 85.66%

86.89%

83.77%

85.66%

COBERTURA DE ESCUELAS ENLACE 2010

Page 10: Diapositiva 1 - Enlace

10

ENLACE BÁSICA

COBERTURA HISTÓRICA

Año Escuela

programadas

Escuelas

aplicadas

Alumnos

programados

Alumnos

aplicados

Observaciones sobre

cobertura de escuelas

2010

134,747

121,833 16,077,963

13,772,359 Michoacán 50%, Oaxaca 14%

CONAFE

Evaluó de 3º a 6º de primaria y de

1º a 3º de secundaria

2009 133,497

119,669 15,766,608

13,187,688 Oaxaca 24% y Michoacán 51%

Se amplió cobertura a alumnos de

1º y 2º de secundaria.

2008 129,051 121,668 11,217,667 9,930,309 Michoacán 1% CONAFE .

Oaxaca 90 %

Evaluó de 3º a 6º de primaria y 3º

de secundaria

2007 128,510 121,585 11,196,013 10,148,666 Oaxaca 82%, Michoacán 46%

Evaluó de 3º a 6º de primaria y 3º

de secundaria

2006 127,776 112,912 10,821,764 9,529,490 Oaxaca 1% CONAFE.

Michoacán 41%

Evaluó de 3º a 6º de primaria y 3º

de secundaria

Page 11: Diapositiva 1 - Enlace

12

RESULTADOS ENLACE BÁSICA 2010

CONTEXTUALIZADOS

Los resultados de cualquier evaluación estandarizada obedecen a una

combinación de factores escolares (nivel: primaria y secundaria;

modalidad: general, indígena y comunitaria –primaria– y general, técnica

y telesecundaria –secundaria–) y extraescolares (tipo de localidad:

urbana o rural; y grado de marginación: alto, muy alto, medio, bajo y muy

bajo), de manera que sí comparamos escuelas cuyos factores sean

similares, podremos suponer que las diferencias entre ellas tienen un

origen escolar

En este sentido, los resultados de ENLACE 2010 incorporan el grado

de marginación por localidad conforme a los índices que elabora el

Consejo Nacional de Población (CONAPO) de manera que una escuela,

por ejemplo, de educación indígena, pueda compararse con planteles

educativos de educación indígena ubicados en el mismo grado de

marginación según CONAPO, siendo esta una manera más equitativa y

justa porque incluye niveles socioeconómicos similares.

.

Page 12: Diapositiva 1 - Enlace

13

SEGUIMIENTO A LA ENTREGA Y

USO DE LOS RESULTADOS 2010

Descripción de la actividad Fecha y lugar

I.- Entrega de los resultados ENLACE a los Consejos Escolares de

Participación Social, solicitando a sus integrantes difundirlos entre

padres de familia; brindar orientación de cómo interpretar los resultados

así como sobre las ventajas de que los Padres de Familia cuenten con

dicha información.

Octubre-noviembre

2010

II.- Seguimiento a la entrega de los reportes impresos a las

escuelas, docentes, alumnos y padres de familia y uso de los resultados,

a través de una encuesta a una muestra nacional de escuelas.

Noviembre 2010

III.- Realizar un trabajo de campo en varios estados del país, a través

de encuestas y grupos de enfoque con directores, docentes, padres

de familia y personal de supervisión sobre el uso de los resultados.

El propósito es contar información a efecto de que:

a).- Los reportes sean más útiles y fáciles de entender.

b).- Los involucrados en el trabajo del aula (padres, alumnos, docentes,

directivos, supervisores, funcionarios) sepan con mayor claridad el tipo

de acciones que podrían emprender.

Noviembre 2010

Page 13: Diapositiva 1 - Enlace

14

ENLACE MEDIA SUPERIOR

Determinar en qué medida los jóvenes son capaces de aplicar a

situaciones del mundo real conocimientos y habilidades básicas

adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar que les permitan

hacer un uso apropiado de la lengua –habilidad lectora– y las

matemáticas.

Page 14: Diapositiva 1 - Enlace

15

QUÉ EVALÚA ENLACE MEDIA SUPERIOR

Habilidad Lectora

Capacidad para comprender, utilizar y analizar textos

escritos, con el fin de alcanzar metas propias, desarrollar el

conocimiento y el potencial personal, y participar en la

sociedad.

Habilidad Matemática

Aptitud de un individuo para identificar y comprender el

papel que desempeñan las matemáticas en el mundo,

alcanzando razonamientos bien fundados, utilizando y

participando en las matemáticas en función de las

necesidades de su vida como ciudadano constructivo,

comprometido y reflexivo.

Page 15: Diapositiva 1 - Enlace

16

IMPORTANCIA DE ENLACE MEDIA SUPERIOR

1. Primer diagnóstico comparativo a nivel nacional para la Educación

Media Superior de tres años consecutivos

2. Primer instrumento que da información pormenorizada alumno por

alumno para todos los subsistemas y tipos de bachillerato,

públicos (estatales y federales), autónomos (incorporados a

Universidades Públicas) y privados al concluir su bachillerato.

3. Primera medición sistematizada del desarrollo de competencias

entre egresados de bachillerato – mide el grado de avance en la

instrumentación de la Reforma Integral de la Educación Media

Superior.

Page 16: Diapositiva 1 - Enlace

17

ENLACE MEDIA SUPERIOR COBERTURA HISTÓRICA 2008-2010

ESCUELAS

ALUMNOS

2008 2009

2010 2008

2009

2010

PROGRAMADAS

11,456

11,923

12,351 955,030 982,670 1,009,234

APLICADAS

11,007

11,716

12,246 808,346 835,741 884,663

PORCENTAJE

96 %

98.3 %

99.1 % 84.6 % 85 % 87.7%

La aplicación de ENLACE Media Superior 2010 se realizó del 23 al 25 de marzo

Page 17: Diapositiva 1 - Enlace

18

Insuficiente

Bueno Excelente

Los alumnos sólo son capaces

de identificar elementos

explícitos, establecen relaciones

y realizan inferencias sencillas a

partir de un texto.

Además de los conocimientos y

habilidades de los niveles

anteriores, los alumnos

comprenden y sintetizan un

texto en su totalidad, además lo

reconocen como producto de un

contexto.

Además de los conocimientos

y habilidades de los niveles

anteriores, los alumnos hacen

inferencias complejas,

establecen relaciones entre la

información del texto,

esquemas y tablas, y evalúan

su forma y su contenido.

HABILIDAD LECTORA

Además de los conocimientos

y habilidades del nivel anterior,

los alumnos ubican e integran

diferentes partes de un texto,

infieren el significado de

palabras y reconocen la

postura del autor.

Elemental

ENLACE MEDIA SUPERIOR DEFINICIONES DE LOS NIVELES DE LOGRO

Page 18: Diapositiva 1 - Enlace

19

ENLACE MEDIA SUPERIOR DEFINICIONES DE LOS NIVELES DE LOGRO

Insuficiente

Bueno Excelente

Los alumnos sólo son capaces

de resolver problemas directos

que impliquen el uso de

operaciones aritméticas y

algebraicas básicas, y de

representar y transformar

mentalmente objetos.

Además de los conocimientos

y habilidades del nivel anterior,

los alumnos resuelven

operaciones aritméticas

combinadas, establecen

relaciones entre variables y

comprenden conceptos

simples de probabilidad y

estadística.

Además de los conocimientos y

habilidades de los niveles

anteriores, los alumnos

combinan operaciones

aritméticas, algebraicas y

geométricas para resolver

problemas que involucran más

de un procedimiento.

Además de los conocimientos

y habilidades de los niveles

anteriores, los alumnos

solucionan problemas

complejos que requieren de

conocimiento especializado

en cada área de las

matemáticas.

HABILIDAD MATEMÁTICA

Elemental

Page 19: Diapositiva 1 - Enlace

20

ENLACE Y EL FUTURO

Los esfuerzos están orientados hacia:

Mejorar la presentación de los resultados, con el fin de hacerlos

más pertinentes para las diferentes audiencias.

Fomentar el uso de los resultados para la mejora continua del

Sistema Educativo.

Realizar investigación educativa a partir de los resultados históricos.

Investigar la “ganancia educativa” o “valor incremental” de la

Educación Media Superior

Mejorar permanentemente los instrumentos de evaluación y la

estrategia de aplicación.

Incrementar la cobertura de escuelas y alumnos.

Page 20: Diapositiva 1 - Enlace

21

ENLACE Básica

Extender la evaluación a preescolar, 1º y 2º de primaria y educación

especial

ENLACE Media Superior

Incorporar, además de la evaluación de la habilidad lectora y

matemática, la evaluación de una competencia disciplinar básica

que estará cambiando cada año; en 2011 será ciencias

experimentales y en 2012 humanidades y ciencias sociales.

ENLACE Y EL FUTURO

Page 21: Diapositiva 1 - Enlace

22

SEP

ENLACE Básica y Media Superior

Información General

Agosto 31, 2010