Diapo-terminada (1) de Metereologia

download Diapo-terminada (1) de Metereologia

of 53

Transcript of Diapo-terminada (1) de Metereologia

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    1/53

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    2/53

    #$UÉ ES LA ATMOSFERA %Masa gaseosa distribuida en capas concéntricas, de espesor y densidaddiversas, y en movimiento de rotación alrededor del globo terráqueo. Seextiende hasta los 1000 m, desde la super!icie.

    ESTRUCTURA DE LA ATMOSFERA

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    3/53

    AIRE"l #ire es una me$cla de gases que rodean la tierra enuna capa relativamente delgada.%a mayor parte se encuentra dentro de los primeros 1&0m. de altura sobre el nivel del mar '()*+.

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    4/53

    CONTAMINACIÓNATMOSFÉRICAontaminación #tmos!érica es la presencia en la atmós!era de agentesqu-micos, biológicos y !-sicos, en lugares, !ormas y concentracionestales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad y bienestarde la población, perudiciales para la vida animal y vegetal o impidan elgoce de propiedades y lugares de recreación.

    AGENTESCONTAMINANTES

    Se denominan #gentesontaminantes a aquellas sustancias

    qu-micas, energ-a !-sica ymicroorganismos que debido a suconcentración en el aire, puedenalterar y/o daar la salud de las

    personas, daar a los animales, a las

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    5/53

    %os #gentes ontaminantes se clasi!ican en

    2 #gentes 3u-micos '4olvos, 5umos, 6eblinas, 6ieblas, 7ases y 8apores+.2 #gentes 9-sicos ':uidos, ;luminación, :adiaciones ;oni$antes y no;oni$antes,etc.+2 #gentes

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    6/53

    2 >n contaminante gaseoso presente en el aire se expresa com?nmente enpartes por millón 'ppm+

    "emplo 1Se toma una muestra de aire en la ciudad de %ima, dicha muestra tiene unvolumen de 1 metro c?bico. uál será la concentración del =ióxido de #$u!re'en ppm+ si el análisis arroa un volumen de este contaminante de 0.0@ cc.

    &'"e!i(ne! )e *(n*ent"a*i(ne!)e C(ntaminante!

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    7/53

    +RINCI+ALES CONTAMINANTES

    DEL AIREContaminantes primarios

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    8/53

    M(n,&i)( )e *a"b(n( -CO./ Esuna sustancia incolora, inodora yaltamente tóxica que reacciona con

    la hemoglobina y limita la capacidadde transportar oxígeno. De formanatural se origina por oxidación delmetano (CH!, un gas que seobtiene por la descomposición de lamateria org"nica

     # CH $ % ' # C& $

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    9/53

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    10/53

    M(n,&i)( )e Ca"b(n( *(n O*tan(/a principal fuente antropog)nica

    (producida por el hombre! del monóxidode carbono es la combustión incompletade hidrocarburos que puede presentarseen forma de octano, uno de loscomponentes de la gasolina*

    % C+H+ $ - ' C& $ +H#&

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    11/53

    M(n,&i)( )e nit",0en( NO1 el )i,&i)()e Nit",0en( NO2* a fuente natural de /se encuentra en la descomposición bacterianade los nitratos org"nicos, la acti0idad 0olc"nicay los incendios forestales. a fuente porcontaminación antropog)nica (producida por elhombre! est" en la emisión de los gases de los

    automotores y en la quema de combustiblesfósiles (deri0ados del petróleo!. El monóxido denitrógeno de la atmósfera reaccionafotoquímicamente (con ayuda de la lu1 solar!

    ba2o la siguiente ecuación*

    # /& $ #

    /

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    12/53

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    13/53

    Di,&i)( )e a345"e SO2* Es un gas incoloroque se forma a partir de la reacción entre ela1ufre contenido en los combustibles fósiles

    (hidrocarburos! y el oxígeno. 3ambi)nreacciona con la humedad del aire para quea tra0)s de una serie de reaccionesquímicas, 4nalmente origina la llamada

    llu0ia "cida.5 $ 5

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    14/53

    +a"t6*4la! !4!'en)i)a!/ 5ólidos olíquidos suspendidos en el aire en formade pol0o, ceni1as, hollín, partículas

    met"licas, cemento o polen su di"metro0aría de 6.% a 6 micras. Estaspartículas se originan por la quema decombustibles como el carbón, incendiosforestales, llantas, pl"sticos,hidrocarburos, etc. 7lteran el procesofotosint)tico cuando se depositan en lasho2as de las plantas.

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    15/53

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    16/53

    Contaminantes secundarios*os oxidantes fotoquímicos y los radicales

    de corta existencia como el o1ono, son losprincipales contaminantes secundarios.8stos son el producto de la reacción de doso m"s contaminantes primarios.

    os oxidantes fotoquímicos, se originan alreaccionar entre sí los óxidos del nitrógeno,los hidrocarburos y el oxígeno, todos enpresencia de radiación ultra0ioleta. 5uformación se 0e fa0orecida en algunas)pocas del a9o cuando existe una fuerteinsolación y 0ientos d)biles que di4cultanque los contaminantes primarios sedispersen.

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    17/53

    / $ :; ' /& $ && $ ' &%&% $ /& ' / $

    a mol)cula de o1ono &%, es el oxidantefotoquímico m"s importante, se

    encuentra en mayor concentración enaquellos espacios atmosf)ricos en loscuales se reali1an acti0idadesindustriales m"s intensamente

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    18/53

    5mog (niebla < humo!*

    El smog es un tipo de contaminación enambientes urbanos que ocurre cuando lascondiciones del clima producen una masade aire relati0amente est"tica. asreacciones químicas que est"n presentesen la formación del esmog fotoquímicoin0olucran a óxidos de nitrógeno, o1ono ypartículas 0ol"tiles

    / $ :; ' /& $ && $ ' &%&% $ /& ' / $

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    19/53

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    20/53

    lu0ia acida*=or mucho tiempo se consideró que el agua dellu0ia era la m"s limpia, y así era, sin embargo

    en la actualidad esto ha cambiado debido a laemisión a la atmósfera de grandes cantidadesde óxidos de a1ufre y nitrógeno, emitidos porf"bricas y automotores, principalmente. allu0ia "cida se forma cuando los óxidos dea1ufre y de nitrógeno reaccionan con lahumedad atmosf)rica, produciendo di0ersos"cidos*

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    21/53

    SO2 7 82O 9 82SO:SO: 7 82O 9 82SO;2 NO2 7 82O 9 ; 8NO: 7 8NO2; NO2 7 2 82O 7 O2 9 ; 8NO: El pH de la llu0ia normal est" entre > y

    , pero en las 1onas contaminadas 0aríaa y % e incluso llega a # y %, con unaacide1 similar al 0inagre o al 2ugo delimón.

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    22/53

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    23/53

    EMISIÓN"s la totalidad de sustancias que pasan a la atmós!era después dedear las !uentes que las producen, como gases de escape de losautomóviles, los humos de las chimeneas, vapores de diversosproductos industriales.

    INMISIÓN"s la permanencia de los compuestos de !orma continua o temporal enla atmós!era la nivel del suelo. %a idea de inmisión coincide con la de

    concentración de los contaminantes en el ambiente gaseoso, en puntossu!icientemente aleados de las !uentes como para no poder discernircuál de ellas es la causante de los niveles de contaminación alcan$ados,salvo casos de una sola !uente.

    i,n e Inmi!i,n )e l(! *(ntamin

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    24/53

    "xiste evidencia real que la contaminación del aire a!ecta la salud delas personas, animales, daa la vegetación, ensucia y deteriora losmateriales, a!ecta el clima, reduce la visibilidad y la radiación solar,perudica los procesos de producción, aumenta los riesgos, engeneral di!iculta el dis!rute de la vida y de las cosas.%os contaminantes del aire pueden a!ectar las propiedades

    atmos!éricas de lasmaneras siguientes2 :educción de la visibilidad2 9ormación y precipitación de neblina2 :educción de la radiación solar

    FECTOS DE LA CONTAMINACIÓ

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    25/53

    SOBRE LOS MATERIALES:

    %os contaminantes atmos!éricos pueden a!ectar los materiales,ensuciándolos o deteriorando su composición qu-mica. "levadas

    concentraciones de humo y part-culas están asociadas con elensuciamiento de la ropa y de las estructuras, y part-culas ácidas quecontengan a$u!re corroen materiales tales como la pintura, loscontactos eléctricos y los teidos. "l o$ono es particularmente e!ica$ endeteriorar el caucho.SOBRE LA VEGETACIÓN:

    %os contaminantes conocidos como !itotóxicos son el dióxido de a$u!re,el nitrato de peroxiacetileno y el etileno. "n general, los contaminantesgaseosos penetran en la planta por el estoma.EN LOS ANIMALES:

    %os animales domésticos más a!ectados son el ganado vacuno, animalesde corral y páaros."l mecanismo de acción de los contaminantes es doble un determinadon?mero de animales soportan una agresión directa por inhalación deproductos tóxicos, por ingerir vegetales impregnados de di!erentes

    contaminantes, pudiendo llegar a in!luir en su !ecundidad oroductividad

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    26/53

    SOBRE LA SALUD HUMANA:

    %os contaminantes penetran en el cuerpo humano a través del sistema

    respiratorioA %as part-culas grandes son !iltradas por los pelos del conducto nasal y latráquea, la otras se precipitan hacia los pulmones.A Btras part-culas son interceptadas también por los pelitos !inos que tapi$anlas paredes de todo el sistema respiratorio, ah- son retenidas hacia lagarganta, donde son eliminadas por deglución.

    A %a mayor-a de las part-culas de tamao superior a ) micras son eliminadaspor el sistema respiratorio superior.A %as part-culas de radio in!erior y mayores a 1 micra, se depositan en lasparedes de los bronquios inmediatamente después de la bi!urcación delárbol bronquial.A %as part-culas de radio in!erior a 1 micra están in!luidas por el movimiento

    broCniano 'movimiento rápido e irregular causado por las colisiones de lapart-cula con moléculas de aire+. uando las part-culas son demasiadograndes para ser a!ectadas por este movimiento y demasiado pequeaspara ser retenidas en la parte superior del pulmón, pueden penetrarpro!undamente en el pulmón.

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    27/53

    STEMA DE GESTION DE

    CALIDAD DE AIRE

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    28/53

    %a contaminación del aire es un !enómeno que está sueto totalmente a lascorrientes atmos!éricas. "l viento puede transportar a los contaminantes amuchos Dilómetros de su punto emisor, extendiéndose por amplias regiones.#simismo las condiciones de radiación solar y humedad, pueden !avorecer o

    des!avorecer la !ormación de contaminantes secundarios.

    CTORES METEOROLÓGICO

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    29/53

    Vientos y característicasSe de!ine al viento como el aire en movimiento prácticamente hori$ontalE con estemovimiento tienden a igualarse las di!erencias laterales de temperatura, humedad

     y presión que pueden producirse en la atmós!era, aunque tal igualación nunca se

    alcan$a, el viento logra mantener tales di!erencias en un estado promedio. "lviento es un !actor regulador de la atmós!era.aracter-sticas de movimiento de los vientos2 "l movimiento es prácticamente hori$ontal.2 %as columnas de aire en movimiento vertical se denominan corrientes.2 %a cantidad de aire que se despla$a verticalmente es despreciable !rente a laque transporta el viento.2 # baos niveles, el viento es notablemente a!ectado por el ro$amiento queexperimenta en super!icie in!erior, as- como por la convección térmica, cuandola super!icie está más caliente que el aire. "ste !enómeno provoca turbulenciascon remolinos.2 %a turbulencia aumenta con al rugosidad del suelo.

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    30/53

    M+ORTAMIENTOS DE LOS +ENAC8

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    31/53

    %as condiciones del suelo son determinantes en la di!usión de contaminantesen la atmós!era, pues canali$an y dirigen las corrientes de aire super!icialesque transportan los poluentes.#simismo es importante conocer la presencia de obstáculos arti!iciales comoedi!icios altos o el conocimiento de la rugosidad del suelo.

    T('(0"a56a

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    32/53

    %as precipitaciones eercen, en principio, una e!ecto bene!icioso para lacalidad del aire al disolver gases y precipitar part-culas en suspensión, sinembargo al variar la concentración de ciertas sustancias en la atmós!era,llega a producir un e!ecto contraproducente aumentando la acide$ de lalluvia.

    +"e*i'ita*i,n

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    33/53

    %a cantidad real de energ-a solar recibida por un área de super!icie es una !uncióncomplea de la posición, la estación climática, la hora del d-a y de la composiciónde la atmós!era sobre la super!icie. %a energ-a solar que llega a la tierra esirradiada por este al espacio, gran parte de esta irradiación es absorbida por elvapor de agua y el B&.

    %a temperatura constituye un elemento !undamental del tiempoE a consecuencia dela irregular distribución de la energ-a solar 'insolación+, la temperatura del airepresenta grandes variaciones, y estas, a su ve$ determinan otros signi!icativoscambios de tiempo.

    %a variación de la temperatura se presenta de tres !ormasA 8ariaciones =iurnas y "stacionalesA 8ariación 5ori$ontalA 8ariación 8ertical

    RADIACIÓN SOLAR

    TEM+ERATURA

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    34/53

    Bcasionalmente, en alguna cota de la atmós!era, la temperatura experimenta unbrusco aumento, en lugar de disminuir. "sto ocurre solamente cuando una capade aire caliente se extiende por encima de otra de aire más !r-o. %a condición enque dicho brusco aumento se presenta se denomina ;nversión Férmica.

    INVERSIÓN DE TEM+ERATURA

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    35/53

    NORMAS DE ESTNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL!2 =.S. 6G 00HI&00JIM;6#M, #prueban "stándares de alidad #mbiental para

    #ire.

    2 =.S. 6G 010I&00)I4M, #prueban "stándares de alidad #mbiental '"#+

    para :adiaciones 6o ;oni$antes2 =.S. 6G 00(I&00)IB6#M/=, :eglamento para la #plicación de "stándares

    6acionales de alidad #mbiental para :adiaciones 6o ;oni$antes.

    2 =.S. 6G 0J)I&00HI4M, #prueban :eglamento de "stándares 6acionales de

    alidad #mbiental para :uido.2 =.S. 6G 0@(I&00HI4M, "stablecen 8alor #nual de oncentración de 4lomo.

    2 =.S. 6G 0KLI&001I4M. #prueban el :eglamento de "stándares 6acionales de

    alidad #mbiental para #ire.

    NORMATIVA NACIONAL

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    36/53

    NORMAS DE L"MITES M#IMOS $ERMISIBLES DEL SECTOR

    ENERG"A % MINAS2 =ecreto Supremo 6G 0&)I&00)I"M, #prueban ronograma de :educción

    4rogresiva del ontenido de #$u!re en el ombustible =iesel 6G 1 y &.

    2 =.S. 6G 0L1I&00)I"M, Modi!icación del =.S. 6 0&)I&00)I"M que aprueba

    el ronograma de :educción 4rogresiva del contenido de #$u!re en elombustible =iesel 6 1 y &.

    2 :.M. 6G H1)I(@I"M/8MM, #prueban 6iveles Máximos 4ermisibles de

    elementos y ompuestos presentes en "misiones 7aseosas provenientes de

    las >nidades Minero Metal?rgicas.2 =ecreto Supremo 6G 01HI&00)I"M, #prueban :eglamento de la %ey de

    4romoción del Mercado de

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    37/53

    NORMAS DE L"MITES M#IMOS $ERMISIBLES DEL SECTORTRANS$ORTE % COMUNICACIONES

    2 =.S. 6G 0HJI&00HIMF, "stablecen %-mites Máximos 4ermisibles

    de :adiaciones 6o ;oni$antes en Felecomunicaciones.

    2 =.S. 6G 0LKI&001IMF, "stablecen %-mites Máximos 4ermisibles

    de "misiones ontaminantes para 8eh-culos #utomotores queirculen en la red 8ial.

     NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE DEL SECTOR SALUD!

    2 =ecreto Supremo 6G 00(I&00HIS#, #prueban el :eglamento de los

    6iveles de "stados de #lerta 6acionales para ontaminantes del

    #ire.

    DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    38/53

    %a vigilancia de la calidad del aire se e!ect?a a través del Monitoreo #tmos!érico,mediante el cual se muestrea, anali$a y procesa en !orma continua lasconcentraciones de sustancias o de contaminantes presentes en el aire en un lugarestablecido y durante un tiempo determinado.

    OB&ETIVOS

    2 "stablecer bases cient-!icas para pol-ticas de desarrollo.

    2 "stablecimiento de "stándares de alidad del #ire.2 =eterminar la congruencia con las normas y los criterios legales.2 "valuación de los "!ectos de la ontaminación sobre el hombre y el Medio#mbiente.2 4lani!icación para el >so del Ferreno para reducir al m-nimo los "!ectos de laontaminación.

    2 Medir los e!ectos de las medidas de control de la calidad del aire.2 alibrar y evaluar modelos de dispersión de contaminantes en la atmós!era.

    DE VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    39/53

    ESCALA ES+ACIAL< E+A

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    40/53

    %#S;9;#;N6

    2 8igilancia ontinua.

    2 8igilancia de "studios "spec-!icos.

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    41/53

    2 Selección de los ontaminantes a 8igilar.2 =eterminación del 6?mero y >bicación de las "staciones de Muestreo.

    2 Selección de los ;nstrumentos y Fécnicas #nal-ticas.

    2 =e!inición de las 9recuencias de Muestreo.

    2 "laboración de 4rocedimientos para el Fratamiento y #nálisis de los =atos.

    +AS DE UN SISTEMA DE VIGILA

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    42/53

    2 "n la atmós!era se han identi!icado más de 100 elementos contaminantes,considerándose como ;ndicadores de la ontaminación sólo a los másabundantes. "stos contaminantes principales son A 4art-culas Suspendidas '4FS, 4M10, 4M &.)+A

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    43/53

    DETERMINACIÓN DELN=MERO

    DE ESTACIONES

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    44/53

    RIOS DE U>ICACIÓN DE TOMAS DE MUE

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    45/53

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    46/53

    IOS DE SELECCIÓN DE E$UI+OS DE ME

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    47/53

    $ar'(etros t)cnicos2 Selectividad.2 "speci!icidad

    2 Sensibilidad2 "xactitud2 4recisión2 9acilidad de calibración del instrumento2 =isponibilidad de gases de calibración.

    2 8olumen de gas necesario para la

    determinación2 Fiempo de respuesta del instrumento$ar'(etros o*eraciona+es2 =isponibilidad de los sensores.2 :esolución espacial.2 Mantenimiento.2 4orcentae de intervalo de tiempo!uera de operación.2 "quipamiento adicional necesario.2 Mano de obra especiali$ada requeridapara operación y mantenimiento.

    IOS DE SELECCIÓN DE E$UI+OS DE ME

    METODOS DE MONITOREO

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    48/53

    M,TODOS $ASIVOS M,TODOS ACTIVOS

    METODOS DE MONITOREO

    i, ) E i )

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    49/53

    "n el 5iI8ol el aire es obligado a pasarcon un !luo aproximado de 1.) mH/min'aprox. &000 mH/d-a+, por un !iltro debaa resistencia 'generalmente de !ibrade vidrio o celulosa+ el cual retiene las

    part-culas de hasta 0.H micras dediámetro.%a concentración 'Og/mH+ de laspart-culas suspendidas totales, se calculadeterminando el peso de la masarecolectada y el volumen de aire

    muestreado.

    'e"a*i,n )e E?4i'(! )eM(nit("e( )e +a"t6*4la!

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    50/53

    É @

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    51/53

    Se utili$an tanto para ladeterminación de 7ases como de4art-culas a tiempo real.

    MÉTODOS AUTOM@TICOS

    ?onitor de

    =artículas en5uspensión

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    52/53

    SENSORES REMOTOS@xidos de nitrógeno (/&x!

    ?)todo de espectroscopia deabsorción óptica diferencial.

    5e aplica a la determinación deconcentración de monóxido y dióxido

    de nitrógeno(/& y /!.

  • 8/18/2019 Diapo-terminada (1) de Metereologia

    53/53

    ACIAS +OR SU ATENCI