Diagramas unidad 2

6
Grupos sociales y estratificación Grupo social Estratificación social Es el conjunto de dos o más personas que interactúan en un espacio o un tiempo determinado Es la clasificación de los seres humanos en distintas categorías. Estos se enmarcan involuntariamente en una jerarquía social Grupo Primario: asociación pequeña y cálida basada en relaciones continúas Grupo Secundario: asociación personal y fría Grupo de Referencia: se utiliza para evaluar y supervisar nuestros comportamientos Funciones Tipos Normativa: utiliza el grupo para poner y reforzar estándares de comportamientos y creencias Comparativa: el grupo proporciona normas que se toman como parámetros Tipos Clases Castas: extractos fijados por nacimiento Seudocastas: es similar pero no estrictamente limitada Estamentos o estados sociales: socioeconómica amplia y difusa que no contribuye una clase social Clases sociales: relaciones de propiedad sobre recursos y fuente de ingreso Etnias, pueblos y naciones: se diversifica en cuatro tipos Alta Media Baja Pobre Enfermo mentales Físicamente impedidos Ancianos Inmigrantes De ambulantes Enfermos VIH/SIDA

Transcript of Diagramas unidad 2

Page 1: Diagramas unidad 2

Grupos sociales y estratificación

Grupo social Estratificación social

Es el conjunto de dos

o más personas que

interactúan en un

espacio o un tiempo

determinado

Es la clasificación de

los seres humanos en

distintas categorías.

Estos se enmarcan

involuntariamente en

una jerarquía social

Grupo Primario:

asociación

pequeña y cálida

basada en

relaciones

continúas

Grupo Secundario:

asociación

personal y fría

Grupo de

Referencia: se

utiliza para evaluar

y supervisar

nuestros

comportamientos

Funciones Tipos

Normativa: utiliza el

grupo para poner y

reforzar estándares de

comportamientos y

creencias

Comparativa: el grupo

proporciona normas

que se toman como

parámetros

Tipos Clases

Castas: extractos

fijados por nacimiento

Seudocastas: es similar

pero no estrictamente

limitada

Estamentos o estados

sociales:

socioeconómica

amplia y difusa que no

contribuye una clase

social

Clases sociales:

relaciones de

propiedad sobre

recursos y fuente de

ingreso

Etnias, pueblos y

naciones: se diversifica

en cuatro tipos

Alta

Media

Baja

Pobre

Enfermo

mentales

Físicamente

impedidos

Ancianos

Inmigrantes

De

ambulantes

Enfermos

VIH/SIDA

Page 2: Diagramas unidad 2

Actores ciudadanos y movilidad social

Actores ciudadanos Movilidad social

Está vinculada a la teoría de las clases sociales y a la teoría de la meritocracia y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o los grupos dentro de un determinado sistema socioeconómico.

Son los individuos que la habitan ciudadanos con derechos y obligaciones sociales, políticos, urbanos que participa en un componente esencial de la democracia, como forma de organización social y de gobierno en las diferentes formas de participación: social, comunitaria, ciudadana, política.

Nacionalismo: es una ideología y

movimiento social y político que surgió

junto con el concepto de nación propio de

la Edad Contemporánea

Cosmopolitismo: es un concepto que excede la idea de un gobierno mundial. Es una teoría y un enfoque de análisis que sostiene que todos los tipos de razas humanas forman parte de una única comunidad

Ciudadanía global: El significado de ciudadanía se encuentra en revisión como consecuencia de las profundas transformaciones sociales a las que asistimos y de las que somos protagonistas, como la globalización, la precarización del trabajo, el deterioro del medio ambiente, o la evolución de las nuevas tecnologías y las migraciones a gran escala, entre otras.

Horizontal Vertical

Es el paso de

los individuos

de un grupo

profesional, de

una rama

industrial a

otra

Puede ser

descendente

o ascendente.

Se refiere al

cambio de

una clase a

otra

Page 3: Diagramas unidad 2

Principales movimientos

Movimientos y organizaciones de importancia en la

medida que han generado cambios sociales

Han generado cambios con respecto a sus logros teniendo la idea

de determinar hoy y a futuro una mejor calidad de vida de la

población

Movimientos sociales violentos y

agresivos

Movimientos sociales no violentos

y pacíficos

Movimiento montonero en

argentina

Movimiento de la

coordinación de defensa del

agua en Bolivia

Movimiento de los sin tierra

Brasil

Movimiento de los pobladores

de Chile y Perú

Aconteció en los años 70 planteaba la guerra fría

sumadas a efervescencia social y nacionalismo

interno

Se dio en plena época de la globalización, donde se

dio el triunfo del capitalismo sobre el socialista

Marco diferencias en las necesidades básicas de

vivienda logrando estándares de estabilidad

Se dio una motivación muy diferente con respecto al

movimiento montero de carácter popular y el

segundo más bien elitista

Page 4: Diagramas unidad 2

Se divide en dos grupos

Tipos de turismo

Turismo: grupos sociales y estratificación social

El turismo en las sociedades

avanzadas

El turismo como distinción de clases

Es una consecuencia del desarrollo

de las sociedades especialmente

por ser un consumo especializado,

superfluo que requiere de

infraestructuras modernas

Bourdieu, el estatus social está

dado por las condiciones de

existencia y con llevan un

determinado estilo de vida

Álvarez, señala que las variables

que condicionan el tipo de turismo

son clase social, edad y el hábitat,

etc.

Turismo de elite Turismo familiar Turismo social Turismo social joven

Turismo de tercera

edad

Turismo ambiental

Corresponden a las

clases sociales,

quienes lo practican

disponen de medios

económicos

sobrados

Origen en los años

50 y se lo realizan

mediante el ahorro y

no cambian sus

hábitos alimenticios

ni el control

Origen en los años

70 es

subvencionado por

las administraciones

públicas u

organismos sociales

Utilizan el transporte

público y les gusta

realizar varios viajes

durante el año y son

de edad de 17 a 24

años

Lo realizan los

jubilados y utilizan el

transporte colectivo

que es el más

económico

Hacen viajes al

extranjero y de larga

duración y los

realizan los viajeros

solitarios

Page 5: Diagramas unidad 2

La sociedad civil y las redes sociales

Sociedad civil Redes sociales

Es un universo que abarca a todos los hombres como iguales. Adquiere una importancia posterior en todos los beneficios que puede aportar a la comunidad de individuos como lo es en la generación de empleos, en el fomento de la conciencia crítica y en la búsqueda de equilibrio de los poderes.

Una red social es

una estructura social, un

grupo de personas

relacionadas entre sí, y

puede representarse

analíticamente en forma

de uno o varios grafos,

en los cuales los nodos

representan individuos

Instituciones

ONG

ONL

COD

Ventajas Sirven

• Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.

• Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas.

Cada red tiene un objetivo específico. Usar la red correcta para la tarea correcta, y además hacerlo correctamente, es todo un arte: una nueva clase de especialidad. A continuación describiré para qué sirven algunas de las redes sociales más populares en nuestro medio.

Twitter Facebook Youtube

Es un sistema web gratuito que permite a los usuarios enviar mensajes de texto (también llamados tweets) de hasta 140 caracteres que se actualizan en tiempo real.

Es una red social donde los usuarios pueden agregar amigos, enviar mensajes, jugar juegos, formar grupos y construir un perfil propio.

Un sitio para compartir videos en donde los usuarios pueden compartir y subir nuevos videos.

Page 6: Diagramas unidad 2

Movimientos ciudadanos: Los indignados

Incluye la inquietud de un grupo de personas interesadas en alcanzar una meta u objetivo común a través de ciertas acciones enérgicas y provocativas cabe de reconocer que la idea de “Movimiento Social” no tiene porqué incluir un componente violento, de naturaleza punitiva o coercitiva, para alcanzar determinados logros.

La naturaleza del

movimiento

Movimientos sociales

históricos

Su política, interviene en el

proceso de cambio social a

partir de la crítica al

funcionamiento defectuoso

de aspectos nodales del

sistema social, como son la

política y la economía

El movimiento obrero latinoamericano ha sido el otro sostén de las

fuerzas populares en el continente y encuentra su base material en

la primera ola de industrialización durante la primera década del

siglo XX.

Movimiento estudiantil: Uno los momentos más significativos de las

luchas del movimiento estudiantil fue el de la reforma universitaria

de 1918 en Córdoba (Argentina), que generó un gran impacto en el

ambiente universitario y político latinoamericano

Movimiento pacifista: es el conjunto de doctrinas encaminadas a

mantener la paz entre las naciones. Se opone a la guerra y a otras

formas de violencia a través de un movimiento político, religioso, etc

Movimiento feminista: Es un conjunto heterogéneo de ideologías y

de movimientos políticos culturales y económicos que tienen como

objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres

Movimiento hippie: es un

movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años

1960 en Estados Unidos. La palabra hippie deriva del

inglés hipaste que solía usarse para describir a la subcultura