Diagrama de flujo (con notas)

5
Diapositiva 1 Diagrama de Flujo * Materia de las carreras Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Civil de la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional. Diapositiva 2 * Es un esquema para representar gráficamente un algoritmo. Se basa en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se llama Diagrama de Flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de operación. Para hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, los símbolos se someten a una normalización. En un principio cada usuario podía tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. Para hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, se normalizó los símbolos. Sin embargo, la simbología utilizada es variable y debe ajustarse a un patrón definido previamente. Diapositiva 3 * Existen diferentes símbolos utilizados en la diagramación, de los cuales se puede destacar cinco símbolos básicos. Con estos símbolos se puede representar prácticamente cualquier algoritmo informático por muy complejo que éste sea.

description

Diapositivas con notas y comentarios

Transcript of Diagrama de flujo (con notas)

Diapositiva 1

Diagrama de Flujo

*

Materia de las carreras Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Civil de la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional.

Diapositiva 2 *

Es un esquema para representar gráficamenteun algoritmo.

Se basa en la utilización de diversos símbolospara representar operaciones específicas.

Se llama Diagrama de Flujo porque los símbolosutilizados se conectan por medio de flechas paraindicar la secuencia de operación.

Para hacer comprensibles los diagramas a todaslas personas, los símbolos se someten a unanormalización.

En un principio cada usuario podía tener sus propios símbolos para representar sus procesos en forma de diagrama de flujo. Esto trajo como consecuencia que sólo aquel que conocía sus símbolos, los podía interpretar. Para hacer comprensibles los diagramas a todas las personas, se normalizó los símbolos. Sin embargo, la simbología utilizada es variable y debe ajustarse a un patrón definido previamente.

Diapositiva 3 *

Existen diferentes símbolos utilizados en la diagramación, de los cuales se puede destacar cinco símbolos básicos. Con estos símbolos se puede representar prácticamente cualquier algoritmo informático por muy complejo que éste sea.

Diapositiva 4 *

Se utiliza para señalartanto el comienzo comoel final de un diagrama.Es el único símbolo quesolamente tiene unaconexión: el de inicio,tiene la flecha de saliday el de final tiene laflecha de entrada.

Tradicionalmente se colocan las palabras INICIO y FIN dentro de la figura, para hacerlo más explícito.

Diapositiva 5 *

Con este símbolo seindican los valores quedeberá recibir el proceso yque serán ingresados porel usuario.Este símbolo siempredeberá tener al menos unaconexión entrante y unade salida.

Para representar el ingreso de

datos, se le asignan letras o

nombres de variables para

cada uno de los valores y

anotando estas letras en el

interior de la figura.

Diapositiva 6 *

Este símbolo se utilizapara señalar operacionesmatemáticas, aritméticaso procesos específicos quese realicen con los datos.Este símbolo siempredeberá tener al menos unaconexión de entrada y unade salida.

La manera de anotar los

procesos puede ser mediante una descripción breve de la

operación o mediante una

asignación de dicha operación

hacia una variable, como por

ejemplo: R = A + B.

Diapositiva 7 *

Este símbolo representa unadecisión. En su interior seanota una pregunta que puedaser evaluada como cierta ofalsa y que determine el flujoel programa.Este símbolo es el único quetiene dos salidas (“Si” y “No”)y el flujo tomará la quecorresponda según el resultadode la evaluación.

En cada una de las salidas se suele poner “Si” y “No”,

indicando con esto cual es cual. Es una buena práctica

de diagramación utilizar

siempre el mismo lado para

los positivos. En el caso de

esta materia, se utiliza la salida a la derecha como “Si”

y la salida hacia la izquierda como “No”

Diapositiva 8 *

Este símbolo se utiliza paramostrar un resultado, elcual puede representar lasolución al problema que sepretende resolver y que fueconseguida a través delresto del diagrama.Este símbolo siempredeberá tener al menos unaconexión de entrada y unade salida.

Dentro de este símbolo se

anotará la variable con el

resultado final o el mensaje

que represente el resultado

del algoritmo.

Diapositiva 9 *

Conector: este símbolo se utiliza para indicar unsalto dentro del diagrama. Se utiliza con elpropósito de facilitar la disposición plana de undiagrama y evitar el cruce excesivo de líneas através del mismo.

Conector de página: este conector es idéntico enfuncionamiento que el anterior, pero su formapentagonal lo distingue e indica que su unión esen otra página.

Estos conectores van asociados a un conector gemelo y, junto con él, representa una puerta de entrada y de salida para el flujo del diagrama. Es decir que cuando una flecha termina en un conector marcado con la letra “A”, se continuará el diagrama a partir de otro conector marcado con la misma letra tal como si se tratara de una línea continua ininterrumpida.

Diapositiva

10 *

Esta estructura represen-ta una secuencia simplede problemas de eva-luación.

Se representa esque-máticamente usando blo-ques convencionales.

Ejemplo: Introduzca la altura y la base de un triángulo, encuentre y muestre el área del mismo.

Diapositiva

11 *

Su uso es evidente en los casos enlos cuales se necesita bifurcar lasolución por dos caminosalternativos de acuerdo a algunacondición lógica.

Las estructuras de selección puedenser: Selección simple Selección doble Selección múltiple

Ejemplos: Estructura simple: Introduzca un número entero e indique si el mismo es positivo. Estructura doble: Introduzca un número entero e indique si el mismo es positivo o no lo es. Estructura múltiple: Introduzca las coordenadas de un punto en el plano e indique a qué cuadrante pertenece dicho punto.

Diapositiva

12 *Estructura While:

La expresión lógica se evalúaantes de la ejecución del bucle. Sila condición es verdadera seejecutan las acciones incluidas enel bucle, caso contrario, el controlpasa a la sentencia siguiente allazo.

Si la expresión lógica no secumple cuando se ejecuta el buclepor primera vez, el conjunto deacciones del lazo no se ejecutanunca.

Mientras la expresión lógica secumpla, el bucle se ejecuta.

Ejemplo: introduzca N números enteros y muestre la suma de los mismos. Este ejemplo también se puede diagramar con la estructura que aparece en la próxima diapositiva.

Diapositiva

13 *Estructura Repeat Until:

La expresión lógica se evalúaluego de ejecutarse todas lassentencias del bucle.

Si la expresión lógica es falsa, serepite el bucle ejecutándosenuevamente todas las accionesincluidas en él.

Si la expresión lógica es cierta, seinterrumpe la ejecución del bucley se transfiere el control a lasentencia siguiente a Until.

Ejemplo: introduzca N números enteros y muestre el promedio de los mismos. Este ejemplo también se puede diagramar con la estructura que se vio en la diapositiva anterior.

Diapositiva

14 *

Introduzca N núme-ros enteros y mues-tre la suma de losmismos.