DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES … · Obtener una “fotografía” de las...

36
1 DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES MIGRADAS EN ERANDIO

Transcript of DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES … · Obtener una “fotografía” de las...

1

DIAGNÓSTICO

SOBRE LA

SITUACIÓN DE

LAS MUJERES

MIGRADAS EN

ERANDIO

2

Contenido

1. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................. 3

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO ............................................................................................................ 3

3. METODOLOGIA .................................................................................................................................. 3

4. APROXIMACIÓN CUANTITATIVA ...................................................................................................... 6

4.1. Introducción terminológica y fuentes de información ....................................................................... 6

4.2. Características generales y evolución de la población migrada de Erandio .................................... 7

4.2.1. Datos generales .......................................................................................................................... 7

4.2.2. Evolución migratoria .................................................................................................................... 8

4.2.3. Características generales de la población migrada ..................................................................... 9

4.3. Aproximación cuantitativa a la población de mujeres migradas de Erandio .................................. 10

4.3.1. Introducción ............................................................................................................................... 10

4.3.2. Origen y nacionalidades ............................................................................................................ 10

4.3.3. Edad .......................................................................................................................................... 11

4.3.4. Zona residencial ........................................................................................................................ 12

4.3.5. Tiempo de estancia en Erandio ................................................................................................. 14

5. APROXIMACIÓN CUALITATIVA ....................................................................................................... 14

5.1. Trayectoria migratoria .................................................................................................................... 14

5.2. Situación residencial y administrativa ............................................................................................ 16

5.3. Redes familiares, sociales, participación social y perspectivas de futuro ...................................... 19

5.4. Empleo y educación....................................................................................................................... 23

5.5. Violencia de género ....................................................................................................................... 26

5.6. Integración, racismo y xenofobia ................................................................................................... 27

6. Conclusiones y posibles líneas de intervención para un espacio con mujeres migradas .................. 31

3

1. JUSTIFICACIÓN

La Ley 4/2005 en su exposición de motivos (II) señala que un importante número de mujeres sufren una

múltiple discriminación, ya que, junto a la discriminación por razón de sexo, padecen otras

discriminaciones derivadas de factores como la raza, origen étnico, lengua, edad, discapacidad,

patrimonio, orientación sexual, etc. Todo ello está condicionando, en muchos casos, el ejercicio pleno de

los derechos inherentes a la ciudadanía por parte de las mujeres.

El principio de igualdad de trato del artículo 3 de la Ley 4/2005 especifica que los poderes públicos vascos

garantizarán el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales de aquellas mujeres o grupos de mujeres

que sufran una múltiple discriminación. Así mismo, esta misma Ley señala que entre las funciones de las

Administraciones locales está el impulso y propuesta para la adaptación y creación de programas y

servicios específicos dirigidos a garantizar el acceso a los derechos sociales básicos de las mujeres que

sufren discriminación múltiple.

En el pacto social por la inmigración en Euskadi, en su apartado sobre mujeres migradas, se hace

hincapié en la discriminación que han sufrido las mujeres migradas, ya que han permanecido

invisibilizadas en los discursos migratorios, entre otras cosas porque el discurso tradicional de la

migración está construido teniendo como protagonistas a los hombres.

Además este colectivo ha tenido y tiene que combatir múltiples estereotipos fuertemente arraigados en las

sociedades receptoras que asocian sumisión con mujeres migrantes, negando la capacidad

emprendedora y las habilidades para sobrevivir en condiciones adversas y homogeneizando realidades

diversas.

Un factor que contribuye al reforzamiento de los estereotipos sexistas y a la invisibilización de los aportes

de la migración femenina es que las mujeres migrantes, en una elevada proporción, han venido a cubrir

los huecos laborales peor pagados, más invisibles y con menos prestigio social: el trabajo doméstico y de

cuidados y el trabajo sexual. Las mujeres autóctonas siguen cargando solas con buena parte del trabajo

reproductivo y “resuelven” el exceso de responsabilidad y trabajo que no asumen los hombres por la vía

de convertir la migración femenina en la columna vertebral del sistema formal e informal del cuidado.

Es por ello que el área de igualdad de Erandio está interesada en conocer la situación de estas mujeres,

sus dificultades, aportes… y los retos que tiene el municipio al respecto.

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo general del proyecto es:

Conocer las diversas realidades de las mujeres migradas del municipio de Erandio y hacerlo

mediante un proceso participativo y constructivo.

Los objetivos específicos son:

Obtener una “fotografía” de las realidades de las mujeres migradas en Erandio, para de este

modo, encontrar canales de comunicación fluidos entre la Administración (Servicio de Igualdad) y

estas mujeres.

Fomentar un proceso participativo de las mujeres migradas, que sirva como elemento de

empoderamiento.

Construir bases sólidas de diálogo y cooperación con mujeres migradas para acciones de futuro

3. METODOLOGIA

Entender el proceso metodológico es fundamental para saber cómo se ha logrado la información del

diagnóstico.

4

Este diagnóstico se ha basado en metodologías tanto cuantitativas como cualitativas siendo estas últimas

las que más peso han tenido durante todo el proceso, ya que normalmente con los datos cuantitativos no

se logra llegar a los matices y las especificidades de un tema tan complejo como la situación de las

mujeres migradas.

Aproximación cuantitativa

El diagnóstico que aquí se presenta tiene dos apartados fundamentales. En el primero de ellos se realiza

una aproximación cuantitativa al fenómeno de las mujeres migradas de Erandio. Esta aproximación se

desarrolla recogiendo datos cuantificables que nos permitan visualizar una primera “foto” de esa realidad.

Para llevar a cabo esta aproximación o fase documental, se han consultado las siguientes fuentes de

información:

(Eustat) Instituto Vasco de Estadística

(INE) Instituto Nacional de Estadística

Ikuspegi: Observatorio Vasco de Inmigración

Padrón municipal

Mediante estas fuentes, hemos intentado recoger las características socio-demográficas más generales

de las mujeres migradas de Erandio, situándolas en un contexto más global. Para ello, se han buscado

también las características del conjunto de las personas migradas de Erandio y de la CAPV.

Aproximación cualitativa

Para completar el segundo apartado, de carácter cualitativo, se ha realizado un trabajo de campo, que

nos ha permitido contrastar los datos cuantificables recogidos con las voces y las opiniones de estas

mujeres, incorporando al estudio su participación. Así, se ha intentado analizar esos datos de una manera

mucho más profunda, buscando las razones, las consecuencias y los procesos de fondo que se

encuentran tras esos datos o de esa realidad. De esta manera, y con la fusión de estas dos metodologías,

se ha podido realizar una segunda “foto” más detallada, más rica y mucho más real del objeto de estudio.

Para desarrollar el trabajo de campo, se han llevado a cabo varias entrevistas individuales y grupales:

- Para empezar, se ha elaborado una entrevista individual con la técnica de igualdad de Erandio,

para trazar las líneas generales que ha de seguir el estudio.

- Una vez establecidas esas líneas generales y los objetivos a seguir, se han desarrollado otras 3

entrevistas grupales el primero con personal técnico-político y 2 con mujeres de diversos

perfiles, a la vez que un taller entre mujeres autóctonas y migradas. Estos perfiles han sido

diseñados acorde a los objetivos y los pasos a seguir de la investigación.

1. La primera entrevista grupal se realizó con las trabajadoras de los servicios

sociales de Erandio, para recoger sus opiniones sobre la realidad que viven las mujeres

migrantes que acuden a estos servicios, y también la información sobre los servicios

sociales que se prestan y sus funciones.

En esta entrevista grupal participaron cinco trabajadoras sociales, la concejala de acción

social y la técnica de igualdad.

2. En la segunda entrevista grupal y a partir de esta, pasamos a recoger las voces de las

mujeres migradas de Erandio de diferentes perfiles.

Primero, se diseñó una entrevista grupal dirigida a recoger la realidad de las

mujeres que ejercen como cuidadoras de origen latinoamericano, puesto que la

mayoría de la población de mujeres migradas de Erandio se ajusta a esas dos

categorías. El objetivo de esta actividad fue fomentar la reflexión colectiva entre

ellas e identificar sus necesidades específicas.

5

En esta segunda entrevista grupal, participaron cinco mujeres acordes a este perfil

y la técnica de igualdad. Concretamente, estas mujeres procedían de Ecuador,

Bolivia, Colombia y Perú.

3. En la tercera entrevista grupal, se creó otro espacio dirigido a las mujeres de

diversos orígenes, a parte de la latinoamericana, de una edad de entre los 16 y los 60

años. De esta manera, se buscaba captar una realidad más global de las mujeres

migradas de Erandio, al tiempo que se fomentaba el conocimiento mutuo.

En esta entrevista participaron seis mujeres de estos orígenes: Latinoamerica,

Marruecos y Moldavia.

Esta es la tabla de mujeres migradas1 que han participado en las dos entrevistas grupales:

Nombre origen edad Tiempo en Erandio

María Ecuador 44 5 años

Dulce Colombia 20 1 años

Rebeca Bolivia 28 10 años

Amanda Peru 29 15 años

Paulina Bolivia 43 12 años

Laura Peru 30 9 años

Munira Marruecos 36 7 años

Kelia Marruecos 40 1 año

Anastasia Moldavia 32 6 años

Rawiyah Marruecos 40 7 años

4. En el taller con mujeres migradas y autóctonas se buscó crear un encuentro entre

mujeres migradas y autóctonas. Estas mujeres migradas fueron algunas de las que

habían participado en las entrevistas anteriores. En cuanto a sus características, se

intentó reunir a mujeres de diferentes orígenes, trabajos y tiempo de residencia en

Erandio. En cuanto a las mujeres autóctonas, se convocó a algunas mujeres que

participan en las asociaciones de mujeres de Erandio. El objetivo de este encuentro

también era fomentar el conocimiento mutuo, desarrollar una reflexión colectiva y

partiendo de ahí identificar posibles líneas para la cooperación.

A esta sesión nos gustaría darle una importancia especial ya que las conclusiones del

mismo no se han volcado en el diagnóstico, ya que esta sesión tenía un matiz más de

conocimiento mutuo que de aportar información para el diagnóstico.

El taller consto de 5 fases:

1 Sus nombres son ficticios. Ya que la participación en el diagnóstico es anónima. Por lo tanto en todas

las citas donde aparecen nombres, todos ellos son ficticios y se ajustan a esta tabla.

ACCION OBJETIVOS

LA LINEA DE NACIMIENTO

- El conocimiento mutuo entre mujeres de diferentes orígenes.

- Contar experiencias que nos igualan y nos diferencian. - Empatizar.

EL PRIMER AMOR

- El conocimiento mutuo entre mujeres de diferentes orígenes.

- Empatizar. - Conocer y reflexionar sobre el amor romántico en cada

cultura.

HACIENDO LAS MALETAS

- El conocimiento mutuo entre mujeres de diferentes orígenes.

- Empatizar. - Conocer que es un proyecto migratorio.

6

Esta sesion de trabajo se valoró muy positivamente por parte de todas las participantes, ya que pudieron

conocer a otras mujeres en un lugar distendido y dinamizado para tal objetivo, a la vez que conocieron

otras historias ayudando a empatizar y descartar prejuicios.

4. APROXIMACIÓN CUANTITATIVA

4.1. Introducción terminológica y fuentes de información

En este apartado haremos una aproximación cuantitativa a la realidad de las mujeres migradas de

Erandio, con el objetivo de obtener una panorámica de su cantidad y sus características socio-

demográficas más generales. Para situar esta realidad en una perspectiva más global, también hemos

cruzado estos datos con los de la población migrada de Erandio y de la CAPV.

En el análisis de los datos más generales nos hemos basado en fuentes estadísticas obtenidos de Eustat,

INE e Ikuspegi, que nos han servido para comparar la realidad de Erandio con otros municipios o situarlo

a nivel territorial, aunque estas fuentes tienen la limitación de que no están totalmente actualizadas. En el

apartado referente a la población migrada de mujeres, nos hemos basado en los datos del padrón

municipal de Erandio, recogidos a fecha de 27 de julio de 2015.

Queremos hacer una aproximación terminológica al concepto de persona/mujer migrada, que

utilizaremos para nombrar a personas/mujeres de procedencia geográfica diferente a la española.

Por lo tanto, nuestro colectivo de análisis serán personas/mujeres que hayan nacido en algún país que no

sea el estado español y residan en Erandio, independientemente de su estatus administrativo y jurídico

(empadronamiento, permiso de residencia o trabajo, nacionalización…).

NUESTRAS REDES SOCIALES

- El conocimiento mutuo entre mujeres de diferentes orígenes.

- Empatizar. - Reflexionar sobre las redes sociales y la integración y sus

dificultades

CARTA AL OLENTZERO

- El conocimiento mutuo entre mujeres de diferentes orígenes.

- Empatizar. - Impulsar el trabajo en común entre mujeres. - Identificar mejoras.

7

En algunos estudios el colectivo de personas migradas se identifica con personas extranjeras, y por lo

tanto, se engloban sólo a personas con nacionalidades diferentes a la española. Desde Ikuspegi alertan

del riesgo que supone utilizar esta variable:

“La variable nacionalidad extranjera cada vez muestra mayores dificultades para aprehender el

fenómeno migratorio, ya que en términos estadísticos aquella persona que obtiene la nacionalidad

española pasa a ser española y deja de ser extranjera –aún poseyendo doble nacionalidad–. Por

todo ello, cada vez resulta más adecuado e interesante complementar la información de la

nacionalidad con la del país de nacimiento, para así obtener una información indirecta sobre el

proceso de nacionalizaciones y también una fotografía más real y nítida de la población inmigrante

de origen extranjero en la CAPV”.

Población de origen extranjero residente en la CAPV. Ikuspegi, Febrero de 2015.

Nosotras entendemos que el haber obtenido la estabilidad administrativa, incluso la nacionalización,

puede ser una situación volátil, que puede mantener la precariedad y vulnerabilidad del colectivo de

personas migradas, y que no supone una integración plena en la sociedad vasca. Por lo tanto, tal y como

hemos explicado, atenderemos a las personas migradas en su totalidad y no sólo a las que tengan una

nacionalidad diferente a la española.

4.2. Características generales y evolución de la población migrada de

Erandio

4.2.1. Datos generales

La población total de Erandio a día 1 de enero de 2014 es de 24.311 personas, de las cuales el 50,93%

son mujeres y el 49,06% hombres. De esta población total, tan sólo el 23,53% está registrada como

nacida en el municipio, pero debemos tener en cuenta que durante muchos años las personas nacidas en

hospitales de Bilbao o Barakaldo, quedaban registradas en estos municipios, y por lo tanto, este dato no

resulta representativo.

El 23,86% de la población empadronada en Erandio ha nacido en poblaciones fuera de Bizkaia, y muchas

de ellas son personas migradas de otras comunidades autónomas del estado español a partir de los años

50 y 60. El 8,21% de la población total, por su parte, ha nacido en países diferentes del estado español.

En el siguiente gráfico vemos la composición de la población, según el lugar de origen:

Gráfico 1. Población de Erandio según lugar de nacimiento, 2014. Fuente: INE

En nuestro estudio nos centraremos en la migración internacional, por lo que pondremos atención en las

1.998 personas de procedencia geográfica extranjera. De estas personas migradas, 1.440 tienen una

nacionalidad diferente a la española, lo que supone un 5,92% de la población total. Estos datos son un

8

poco inferiores al conjunto de Euskadi, donde la tasa de extranjería es del 6,3%, y similares a otros

municipios cercanos como Getxo (6%), Leioa (5%) o Loiu (6,8%).

4.2.2. Evolución migratoria

Después de dos décadas de crecimiento migratorio, 2013 fue el primer año en el que se redujo la

cantidad de personas migradas que viven en la CAPV, a causa, principalmente de la crisis económica.

Este descenso es más considerable si contamos sólo a las personas de nacionalidad extranjera, debido a

que los procesos de nacionalización llevados a cabo durante los últimos años han acentuado que muchas

personas dejaran de ser consideradas migradas en las fuentes estadísticas. Podemos observar esta

diferencia en el siguiente gráfico:

Gráfico 2. Evolución de la población migrada en la CAPV, según nacionalidad extranjera y nacida en el extranjero, 1998-2014. Fuente: Ikuspegi.

En el caso de Erandio durante la última década ha habido un aumento de la población migrada que se

ralentizó a partir del año 2009 y empezó a descender a partir del año 2012. En el siguiente gráfico

podemos observar esta evolución:

Gráfico 3. Evolución de la población migrada (2001-2014). Fuente: Eustat

Los datos del padrón municipal referentes al 20 de julio de 2015 nos muestran que ha habido un

incremento de la población migrada en relación al año 2014, estando actualmente empadronadas 2.051

personas migradas. De éstas, 1.276 tienen una nacionalidad diferente a la española.

Durante el periodo 2001-2014 la población total de Erandio también se ha ido incrementando, pero en

proporciones inferiores al de la población migrada. De todas formas, ambas líneas temporales mantienen

una tendencia bastante similar, tal y como vemos en el siguiente gráfico:

9

Gráfico 4. Evolución de la población de Erandio (2001-2014). Fuente: Eustat

Por lo tanto, el porcentaje de personas migradas en relación a la población total se ha ido incrementado

durante la última década, con un ligero descenso durante los dos últimos años. En el siguiente gráfico

podemos observar cómo esta evolución en Erandio ha sido muy similar al del conjunto de la CAPV.

Gráfico 5. Evolución del porcentaje de población migrada en relación a la población total en Euskadi y en Erandio (2001-2014). Fuente: Eustat.

4.2.3. Características generales de la población migrada

En esta apartado haremos una pequeña aproximación a la población migrada de Erandio y la

compararemos con el conjunto de Euskadi, pero no nos extenderemos mucho, ya que el objetivo de este

diagnóstico es centrarnos en el colectivo de mujeres, en el que profundizaremos en el próximo apartado.

De las 2.051 personas migradas de Erandio, 1.091 son mujeres y 960 hombres. Esto supone un

porcentaje femenino del 53,19%, debido principalmente unas altas tasas de población latinoamericana,

que suele ser bastante feminizada. La proporción de mujeres en Erandio es superior al de Bizkaia (50,3%

de mujeres) y al conjunto de la CAPV (49,3%).

La gran mayoría de estas personas son provenientes de Latinoamérica, siendo Bolivia, Colombia, Perú y

Ecuador los países más representados (entre los cuatro suman el 41,93% de la población migrada total).

En los tres primeros la proporción de mujeres es bastante superior al de hombres, realidad que se repite

en el caso de otros países latinoamericanos como Paraguay, Brasil, Nicaragua, Honduras y República

Dominicana. Las poblaciones más masculinizadas, por el contrario, son las provenientes de Marruecos,

Portugal, Senegal y Pakistán, entre otros.

En la siguiente tabla ampliamos más estos datos:

PAIS DE ORIGEN CANTIDAD DE PERSONAS

PORCENTAJE RESPECTO AL TOTAL

PORCENTAJE DE MUJERES

Bolivia 475 23,15% 60,84% Colombia 211 10,28% 56,39% Perú 174 8,48% 54,39% Ecuador 161 7,84% 49,68%

10

Rumanía 139 6,77% 49,64% Paraguay 111 5,41% 73,87% Marruecos 102 9,97% 39,21% Portugal 78 3,8% 26,92% Venezuela 60 2,92% 50% Brasil 59 2,87% 74,57%

Tabla 1. Cantidad de personas migradas, porcentaje respecto al total y porcentaje de mujeres de los 10 países más representados, 2015. Fuente: Padrón municipal.

En el conjunto de la CAPV la población de origen latinoamericano también es la más numeroso, y entre

éstas, las personas provenientes de Colombia y Bolivia son las que tienen mayor presencia. Más de la

mitad de las personas de origen latinoamericano que residen en la CAPV lo hacen en Bizkaia (con

predominio de las zonas del Gran Bilbao y Plentzia-Mungia) y es una migración con una tasa de inserción

laboral superior a la media. De todas formas, a partir del año 2007 ha disminuido su peso en proporción a

otros países, ya que ha habido un incremento de población de origen africano, lo que ha llevado a que en

el año 2015 Marruecos sea el colectivo con mayor población migrada de la CAPV.

4.3. Aproximación cuantitativa a la población de mujeres migradas de

Erandio

4.3.1. Introducción

Según los datos del padrón municipal de Erandio, hay 1.091 mujeres migradas en Erandio, lo que supone

el 53,19% del total de la población migrada. En las próximas líneas haremos una aproximación detallada

de este colectivo.

4.3.2. Origen y nacionalidades

En Erandio están empadronadas mujeres migradas de 49 países, además de España. En la siguiente

tabla podemos observar la cantidad de mujeres provenientes de los 10 países más representados en

Erandio y la proporción que suponen del total de mujeres migradas.

PAIS DE ORIGEN CANTIDAD DE MUJERES

PROPORCIÓN DEL TOTAL

Bolivia 289 26,48% Colombia 119 10,9% Perú 95 8,71% Paraguay 82 7,51% Ecuador 80 7,33% Rumania 69 6,32% Brasil 44 4,03% Marruecos 40 3,66% Venezuela 30 2,74% Francia 22 2,01%

Tabla 2. Cantidad de mujeres migradas y proporción del total de los 10 países más representados, 2015. Fuente: Padrón municipal.

Tal y como podemos observar, existe una gran concentración de mujeres provenientes de países

latinoamericanos, ya que entre Bolivia, Colombia, Perú, Paraguay y Ecuador suman el %60´95 del total de

las mujeres migradas de Erandio. En un segundo nivel, mujeres de otros países latinoamericanos como

Brasil, Venezuela, Argentina, Nicaragua, Honduras y República Dominicana también están presentes. La

migración proveniente de estos países suele ser feminizada y comenzó a asentarse en Euskadi a

11

principios de siglo. La migración femenina latinoamericana de Erandio, aunque con características

propias, también responde a este patrón, tal y como iremos viendo más adelante.

Por otro lado, dentro del colectivo de mujeres migradas en Erandio, el 39´96% tiene nacionalidad

española. Cabe destacar que este porcentaje varía mucho según las nacionalidades, siendo las mujeres

nacidas en Colombia las que mayor porcentaje de nacionalidad española han obtenido (73,1%).

4.3.3. Edad

Una aproximación a la edad de las mujeres migradas de Erandio nos permitirá conocer más

detalladamente sus realidades vitales y necesidades específicas. Es indudable que los flujos migratorios

de las dos últimas décadas han contribuido positivamente al rejuvenecimiento de la población y a

incrementar las tasas de natalidad, ya que la población que opta por migrar es proporcionalmente mucho

más joven que la población autóctona.

En el caso de las mujeres migradas de Erandio, vemos que esta tendencia se confirma, ya que el 68,8%

tienen entre 16 y 45 años, frente al %36,95 del conjunto total de mujeres del municipio. En la próxima

tabla podemos observar claramente cómo la gran parte de las mujeres migradas se concentra en edades

intermedias.

Gráfico 6. Mujeres migradas por franjas de edad. 2015. Fuente: padrón municipal.

Si hacemos una aproximación más exhaustiva de estos datos descubrimos que el porcentaje de mujeres

jóvenes se ve incrementado en el caso de las de origen boliviano, que supera con creces al resto en

todas las franjas de edad hasta los 45 años. También es el colectivo con mayor porcentaje de niños-as.

En el siguiente gráfico podemos observar esta tendencia, así como la de los siguientes 4 países con

mayor proporción de mujeres migradas:

12

Gráfico 7. Mujeres migradas de las cinco principales nacionalidades por franjas de edad. 2015. Fuente: Padrón municipal.

A partir de los 46 años, sin embargo, aparece una mayor heterogeneidad de orígenes, y va disminuyendo

el peso relativo de las mujeres de origen latinoamericano. En esta franja de edad las mujeres de países

europeos suelen ser generalmente las más representadas, y en el caso de Erandio, aunque tengan poca

incidencia, encontramos mujeres provenientes de países como Alemania, Portugal o Rusia. A medida que

avanzamos en la edad más disminuye el peso relativo de las mujeres migradas, y es que el 28´83% de

las mujeres de Erandio superan los 60 años frente al 5´49% de las mujeres migradas empadronadas en el

municipio.

4.3.4. Zona residencial

Teniendo en cuenta que Erandio está dividida en varios distritos, y que cada una de ellas cuenta con

características demográficas y socio-económicas diferentes y recursos propios, resulta interesante saber

dónde se concentran los diferentes colectivos de mujeres migradas. En este análisis tendremos en cuenta

7 distritos: Altzaga, Arriaga, Astrabudua, Asua-Lauroeta, Erandiogoikoa, Goierri y Lutxana-Enekuri. Las

más pobladas son Altzaga y Astrabudua, ya que entre ambas concentran el %86,94 de la población total

de Erandio.

Cabe destacar que Goierri es la zona más rural, con unas características propias: concentra la población

más envejecida (el 48,1% de su población total tiene más de 65 años) y el menor porcentaje de personas

migradas (0´7% de personas migradas no comunitarias).

Como cabía esperar, Altzaga y Astrabudua son los distritos que reúnen mayor número de personas

migradas en términos absolutos, pero si observamos el ratio de personas migradas en relación a la

población total, Lutxana-Enekuri es el que tiene un mayor porcentaje, con un 3,1% de migrantes

comunitarios y un 14,2% de migrantes no-comunitarios-as. Debemos tener en cuenta que estos datos

hacen referencia al año 2011, última actualización realizada por Eustat, por lo que ha podido haber

variaciones en los últimos años.

En relación a las mujeres migradas obtenemos datos censales más actualizados y observamos que se

reproduce el patrón migratorio general, ya que el 89´36% de las mujeres migradas de Erandio viven en los

barrios de Altzaga y Astrabudua, cifra algo superior que el de la población general. Erandiogoikoa y

Lutxana-Enekuri son los siguientes barrios con mayor representación, siendo este último el que tiene

mayor concentración de mujeres migradas en relación a la población general. En los tres distritos

restantes la representación de mujeres migradas es muy pequeña.

13

En el siguiente gráfico podemos observar la distribución de la población migrada femenina en los 7

distritos de Erandio.

Gráfico 8. Mujeres migradas de Erandio por distritos, 2015. Fuente: Padrón municipal.

Si atendemos con mayor detalle a la población de mujeres migradas de los principales distritos (Altzaga y

Astrabudua), podemos sustraer las siguientes conclusiones: en relación a la población latinoamericana,

las mujeres bolivianas y colombianas están repartidas en ambos distritos, la población femenina peruana

se concentra más en Altzaga y la ecuatoriana está más representada en Astrabudua. En el siguiente

gráfico podemos observar la distribución de las mujeres migradas de las principales 5 nacionalidades

según estos distritos.

Gráfico 9. Mujeres migradas en los barrios de Altzaga y Astrabudua, según 5 principales países de origen, 2015. Fuente: Padrón municipal.

En Altzaga, además, se concentra una mayor diversidad de orígenes, ya que en este distrito se concentra

la mayor parte de la población femenina proveniente del resto de nacionalidades: el 72,22% de Filipinas

(13 mujeres), 65% de Marruecos (26 mujeres), %57,9 de Rumania (40 mujeres) y el 63,33% de

Venezuela (19 mujeres), entre otros.

14

4.3.5. Tiempo de estancia en Erandio

La mayoría de las mujeres migradas que vive actualmente en Erandio se ha dado de alta en el censo

municipal en los últimos 10 años, siendo el año 2006 el que mayor cantidad de mujeres migradas se

empadronaron. Desconocemos el tiempo que llevaban viviendo previamente en el municipio sin estar

empadronadas o si habían llegado directamente de sus países de origen o de otros municipios de

Euskadi o del estado. En cualquier caso, podemos hablar de una población migrada con poco tiempo de

residencia en el municipio, y por lo tanto, que puedan estar en una fase inicial de acogimiento e

integración. En el siguiente gráfico observamos el periodo en que se han dado de alta en el censo

municipal:

Gráfico 10. Mujeres migradas de Erandio según año de llegada (1991-2015). Fuente: Padrón municipal.

El año de llegada está directamente relacionado con los diferentes perfiles migratorios existentes, donde

el país de origen es un factor determinante. Países como Colombia, Ecuador y Perú han tenido una

trayectoria migratoria que se inicia a finales de los años 90 y que se ha ido incrementando de forma

bastante regular hasta nuestros días. En el caso de las mujeres de origen boliviano, sin embargo,

apreciamos que sus procesos migratorios han sido más tardíos, ya que el 83,62% de ellas se han

empadronado en Erandio a partir del año 2006. Marruecos y Paraguay serían los países que han tenido

un mayor incremento durante los últimos 5 años. En el siguiente gráfico apreciamos estas tendencias:

Gráfico 11. Mujeres migradas de los principales 8 países según periodo de llegada (1991-2015). Fuente: Padrón municipal.

5. APROXIMACIÓN CUALITATIVA

5.1. Trayectoria migratoria

Todas las mujeres entrevistadas decidieron iniciar su proyecto migratorio con el objetivo de buscar una

mejor calidad de vida, tanto para ellas como para sus familiares. Esta frase recoge diferentes

15

motivaciones, mejoras económicas y laborales, mayor seguridad, posibilidad de acceder a recursos

básicos como la salud…, aumentar la autonomía personal, alejarse de la inestabilidad política, en el caso

de las madres la búsqueda de un futuro mejor para su prole… Sin lugar a dudas, el hecho de tener

responsabilidades familiares en los países de origen, y ser ellas las “jefas de familia”2, en muchos casos

resulta muy relevante para entender los motivos y la iniciativa individual para migrar, o en otros casos los

motivos de un iniciar un proyecto migratorio pueden estar más relacionados con interese personales,

aventura, cambiar de aires, el amor… Pero también hay que tener en cuenta la individualidad de cada

mujer que migra, ya que no todas las mujeres encontrándose en la misma realidad deciden migrar.

El proceso y experiencia migratoria de cada una de ellas es único y diferente. Aun así entre las mujeres

que han participado da la coincidencia que todas vinieron directamente a Bizkaia o algún otro

municipio del estado español. Todas ellas partieron de su lugar de origen en avión u otras clases de

transportes, donde no ponían en peligro sus vidas. Y para poder realizar su proyecto migratorio todas

ellas tuvieron que pedir préstamos, los cuales los han ido pagando con el trabajo que han realizado en las

ciudades de destino.

Los lugares que han elegido para migrar no son casualidad, es decir, en muchos de los casos han elegido

el lugar de destino porque en el mismo ya existían familiares o personas conocidas de sus países o

pueblos de origen. Esta manera de elegir el país o ciudad de origen es la más común en todos los

procesos migratorios que se han dado en la historia3. Sin lugar a dudas, llegar a una sociedad receptora

con una red tejida facilita la información, la búsqueda de empleo y vivienda, relaciones sociales… En el

caso de las mujeres latinoamericanas el idioma y sus expectativas de cercanía cultural también son

motivo de migración a poblaciones del estado español, en cambio entre las mujeres marroquíes este

aspecto no es tan decisivo. Y sin duda alguna, en el caso de todas ellas, la percepción de posibilidades

laborales es clave en la elección del lugar de destino. No hay que olvidar que a pesar de que las mujeres

de origen marroquí llegaran tras sus maridos, la elección del país de acogida, normalmente, suele ser

consensuada.

- “Hemos venido aquí buscando mejor futuro por los hijos. Estuve un año, año y medio por Lorca, y por

circunstancias de, osea, por mis hijos, pues sufrían mucho allí porque tenían que madrugar mucho,

decidimos venir aquí porque aquí teníamos más familia, para que nos echen una mano.” (María, 44 años)

Otro de los temas a la hora de migrar, pero que no suponen una traba a la hora de tomar la decisión, son

las limitaciones administrativas, es decir lo que se denomina coloquialmente “los papeles” o ser “legal o

ilegal”. Todas las mujeres latinoamericanas entrevistadas, excepto las menores, llegaron al estado

Español sin tener regulada su situación administrativa, pero ello no fue un obstáculo para realizar su

proyecto4.

En otros casos, como el de las mujeres más jóvenes, el motivo de migrar estaba unido a la reunificación

familiar, es decir juntarse con sus madres o padres. En estos casos el proyecto migratorio se revela

diferente, ya que la decisión no es unilateral por parte de la persona que migra sino que está más

condicionado por sus progenitoras/os, a pesar de que ellas también quieran migrar. En estos casos, no es

tan relevante el propio viaje o las características para viajar sino que es especialmente interesante el

proceso de integración y acogida. Es decir estas jóvenes, a pesar de tener una red familiar más o menos

extensa, se encuentran en una tierra totalmente extraña, y en muchos casos hostil, donde su objetivo no

es el de trabajar como el de sus madres y padres. Por lo tanto, la falta de vida social, de redes de

amistad, de códigos culturales… hace que la estancia sea compleja y las afecte al estado de ánimo.

- “Vine en principio porque mis papas vivían aquí. Yo estuve una temporada sola en Colombia, osea, nos

vinimos como por turnos: primero mi papa, luego mi mama, luego yo y así. Ha sido un poco de altibajos el

estar aquí, al principio no sabía, no me encontraba muy bien, estaba como desubicada, y la integración es

muy difícil.” (Dulce, 20 años)

2 Termino más utilizado para las mujeres de origen latinoamericano. Pero con este término queremos

hacer referencia a todas esas mujeres que son las responsables únicas del bienestar y la economía de

sus familias. 3 Sin tener en cuenta los casos de guerras o por persecución.

4 Esto hecho se desarrollará de manera más profunda en el apartado de “situación residencial y

administrativa”.

16

También se puede hablar de la diferencia de las trayectorias migratorias según los orígenes. En este

diagnóstico la mayoría de las mujeres han sido de origen latinoamericano y marroquí y entre ellas se ven

diferencias. Mientras que las mujeres latinoamericanas han migrado ellas solas o acompañadas por sus

parejas, en el caso de las mujeres de origen marroquí, en su mayoría, han migrado una vez que sus

maridos se han asentado en un lugar.

Ninguna de las mujeres entrevistadas ha mencionado que el viaje desde el país de origen al de destino

haya sido traumático, pero no debemos perder de vista lo que supone dejar atrás a tus familiares, amigos,

pueblo, cultura… o el temor a ser devueltas antes de llegar, el interrogante sobre la vida que las espera…

La llegada a Erandio en la mayoría de los casos se ha dado por la red familiar o de amistades, las cuales

ya vivían en el municipio o por circunstancias económicas y vivienda. Es decir, la situación económica de

las mujeres migradas que han participado en el diagnóstico resulta precaria, por lo que la opción de

donde vivir suele estar condicionada por la situación económica, también a la hora de elegir zona dentro

del mismo municipio.

5.2. Situación residencial y administrativa

En cuanto a la situación residencial, podemos decir que entre las entrevistadas, la mayoría llevan

alrededor de 10 años (y en algunos casos más) viviendo en Vizcaya. Este dato confirma lo recogido en

la aproximación cualitativa, dado que los datos cuantificables también señalan que una gran cantidad de

mujeres migradas de Erandio se empadronaron en el municipio en el año 2006. En cuanto a la situación

residencial, hemos observado que casi todas las mujeres entrevistadas residen en el barrio de

Astrabudua. Este hecho también confirma lo analizado en la aproximación cuantitativa.

La mayoría de ellas, en el momento actual, viven con su pareja e hijos-as y disponen de su propia casa,

otras en cambio conviven con compatriotas u otras personas migradas. Cuentan que es muy difícil

hacerle frente al gasto de alquiler, pero que también lo es el acceder a una hipoteca para poderte comprar

una casa. En estos dos hechos, los prejuicios que hay sobre las personas migradas, afectan de manera

negativa:

- “Para el tema del alquiler, si buscas un alquiler en inmobiliaria, hay gente que no… Si eres árabe, te ponen

difícil ¿e?” “Te piden más papeles.” (Munira, 36 años)

- “Y otra dificultad que encontramos nuestra familia por ejemplo, fuimos, cuando trabajaba yo con nómina y mi

marido con nómina, digo pues igual hay la oportunidad de ir y pedir una hipoteca. (…) y no. (…) la nómina es

la misma que la de mi compañera, y a mi compañera se la dio y a mí no. Quiero decir que hay cosas así

como… En los bancos hay mucho… El trato es bueno pero las condiciones no. (…) soy extranjera pero te

vengo con los mismos papeles.” (Anastasia, 32 años)

A pesar de tales dificultades, en general, cuentan que se sienten a gusto en Erandio y que no tienen

intenciones de marcharse. Se puede observar que son diversos los factores que le impulsan a tomar tal

decisión: mejor calidad de vida siempre que estén regularizadas y puedan acceder a los diferentes

servicios, buenas relaciones con la gente que han encontrado a su alrededor (vecindario, contratantes de

diferentes casas para el trabajo de cuidados…), más oportunidades para la autonomía y la independencia

(tanto económicas como sociales) de las mujeres, mayor libertad para andar por las calles…

En cuanto a la situación administrativa de las mujeres migradas de Erandio, tenemos que destacar

que en el momento actual, todas se encuentran en situación regular. La mayoría de las mujeres

entrevistadas más jóvenes, llegaron de forma regular a la península, pero las demás, llegaron de forma

irregular, teniendo que regularizarse posteriormente. Por lo tanto, todas ellas han vivido diferentes

procesos de regularización, y para poder analizarlos, debemos conocer el contexto de las leyes de

extranjería de los años en que se encontraban involucradas en esos procesos. Para ello, vamos a realizar

un pequeño recorrido por algunas de las leyes de extranjería de España, siguiendo los datos recogidos

por Mikel Mazkiaran en la revista “Mugak” de la asociación “SOS Racismo”. Solamente comentaremos las

leyes que estaban vigentes en el momento en que estas mujeres migraron hacia la península y se

encontraban en procesos de regularización.

17

- En los años anteriores a 1985, no había una ley solida sobre la extranjería. Había una gran

cantidad de normas que trataban diferentes temas pero nada más. En el año 1984, se abordó

por primera vez la problemática del encaje constitucional de los derechos del extranjero-a.

Finalmente, se aprobó la Ley Orgánica 7/1985 de 1 de Julio sobre los derechos y libertades

de los extranjeros, considerada la primera Ley de extranjería de España. Lo más importante

de esta Ley es que se trata de la primera Ley con vocación de generalidad. Si analizamos su

contenido, nos daremos cuenta de que se trata de una Ley muy restrictiva en cuanto a los

derechos de los-as extranjeros-as. El mayor efecto de esta Ley fue que, su entrada en vigor,

transformó la situación administrativa de miles de extranjeros-as que pasaron en ese

momento a ser irregulares. Se les otorgó un plazo de tres meses para regularizarse y no ser

expulsados de España. También se instauró lo que se convertiría en una práctica habitual, que

es el hecho de unificar el derecho de residencia y el derecho de trabajo en un mismo

documento. De esta manera, para poder acceder al permiso de residencia hoy en día, tienes que

poseer un contrato de trabajo de al menos un año.

- Quince años después, se aprobó la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y

libertades de los extranjeros en España y su integración social. Mediante esta Ley, se intenta

ampliar ciertos derechos básicos a las personas irregulares añadiendo para ello el requisito del

empadronamiento. Se consiguió que una gran cantidad de extranjeros-as pudieran acceder a un

permiso de residencia y trabajo.

Una de las mujeres entrevistadas, parece ser que tuvo la oportunidad de regularizarse durante esta

situación, porque comenta que lo consiguió en una “reagrupación grande” que hubo. Aun así, nos faltarían

datos para afirmarlo.

- “Sí, ¿cuando hubo aquella reagrupación grande? Ahí tuve yo también. (…) yo llegué en octubre y para junio

ya tenía la documentación. Antes no exigían de estar aquí tres años residiendo, para tener los papeles.”

(Paulina, 43 años)

Aun así, el intento de ampliar los derechos básicos de las personas irregulares de esta ley, no posee un

gran futuro.

- La Ley Orgánica 8/2000, de 22 de diciembre, surge cuando el PP consigue la mayoría y decide

cambiar la anterior Ley, restringiendo otra vez los derechos de los-as extranjeros-as en situación

irregular. En el reglamente del año 2001 se reguló el concepto de arraigo fijándolo en cinco

años para quienes se encontraran en situación irregular (la Ley 4/2000 lo establecía en dos). “Se

introduce el arraigo de tres años para quienes posean familiares directos en situación

regular y otro arraigo de dos años para quienes hubieran tenido con anterioridad algún permiso

y lo hubiesen perdido”.

Mediante esta ley, se implanta ese periodo de estancia que se debe cumplir para solicitar el arraigo, que

comentaba la mujer citada anteriormente.

Por otro lado, el 3 de enero de 2001, en el municipio de Lorca (Murcia), murieron 12 ecuatorianos que se

encontraban trabajando en situación irregular en el sector agrario. Murieron al ser arrollada por un tren la

furgoneta en la que viajaban. Mediante este suceso, se destaparon las condiciones pésimas en las que

trabajaban estos ecuatorianos, y también se puso en marcha un proceso de regularización de los demás

trabajadores que se encontraban allí.

Una de las entrevistadas también se encontraba trabajando de manera irregular en Lorca, durante este

suceso. Debido a ello, pudo regularizar su situación entonces, después de seis meses de su llegada al

país.

- “Y ahí aproveché, estaba trabajando en una empresa de frutas, en un almacén, y les pilló a los dueños la

policía trabajando, 20 mujeres habíamos allí sin papeles. Claro con los abogados (…) habíamos cogido cita

para hacer la reagrupación y aprovechamos y nos hicimos ahí.” (María, 44 años)

18

Está claro que no todas las mujeres han podido regularizarse de una manera tan rápida. Ha habido

mucha gente que ha tenido que esperar largos periodos de agonía hasta conseguir los papeles. Y es que,

al estar en situación irregular, estas personas no pueden disponer de los recursos más básicos, como la

sanidad.

- “Estos derechos de ciudadanía ¿no? De médicos, la escuela, más recursos o ayudas sociales…: No, no

tenía porque, todavía no tenía el padrón.” (Rebeca, 28 años)

Y es que, tal y como lo explica la Ley Orgánica del año 200: “Los extranjeros que se encuentren en

España inscritos en el padrón del municipio en el que residan habitualmente, tienen derecho a la

asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles.” Por lo tanto, quienes no dispongan del

empadronamiento, no podrán acceder a los servicios de sanidad, o al menos no en las mismas

condiciones que los-as españoles-as.

Las que han tendido mayores problemas para regularizarse han sido las que mayores cargas

familiares tenían (hijos-as pequeños…). Vemos que en el caso de Rebeca, tuvo que esperar 5-6 años

para regularizarse por el hecho de tener “esas cargas familiares”.

- “(…) alquile una habitación y dio la casualidad de que nació mi hijo ahí, y claro el chico que estaba

encargado del piso, me dijo en sí que nos iba a dar la ayuda social, y aparte pues que le iba a

empadronar a mi hijo el mayor,(…). A los días que yo embaracé, a mi prima la empadronó y a mí como

me vio con el crio y ya me dijo que no.” (Rebeca, 28 años)

Este hecho lo afirman también las trabajadoras sociales:

- “Cuanto más cargas familiares tienen y más problemas tienen con sus hijos, todavía tienen el pasaporte

y igual llevan 8 años (…) pues que venían con un plan, que el primer año se quedaron embarazadas…

que no pueden trabajar por los hijos que tienen aquí, y la idea que tenían de trabajar, de ganar bastante

para mandar a su país, o incluso de entrar de internas, ya no pueden. Entonces, lo que iban a poder

conseguir los papeles, eso se va retrasando.”

¿Y qué requisitos han de cumplirse hoy en día, para regularizar la situación administrativa de las

personas migradas? La mayoría llegan al país mediante un visado de estudiante o de turista, que les

permite residir por tan solo tres meses. Después de esos tres meses, pasan a estar en situación irregular

porque no pueden cumplir los requisitos impuestos por la ley para acceder al permiso de residencia.

- “Casi todas sin regularizar, porque igual tampoco tienen el NIE (Numero de Identidad de Extranjero), entonces están pues con pasaporte. Con pasaporte muchas.” (Trabajadoras sociales)

Tampoco pueden acceder al permiso de trabajo, por lo que tienen que conformarse con los trabajos más

precarios que se esconden en la economía sumergida. Tienen que hacerlo, debido a que necesitan reunir

el dinero para sobrevivir aquí y enviar dinero a sus respectivas familias. Muchas de ellas, también tienen

que enviar dinero a sus países de origen, para pagar la deuda que tuvieron que hacer al emigrar.

Después de haber permanecido, nada más y nada menos que tres años en situación irregular, pueden

acceder al arraigo social para lograr la tarjeta de residencia que les otorga el estatus de residente

legal. La siguiente información sobre los requisitos necesarios para acceder al arraigo social han sido

recogidas por “Red ormiga5”, la Red de Organizaciones de Mujeres Inmigrantes.

Para poder acudir al arraigo social, estos son los requisitos más importantes que han de cumplirse:

- Haber permanecido en España por lo menos durante tres años, de forma continuada, y

poder demostrarlo mediante un documento realizado por el ayuntamiento del municipio en

donde has residido.

- No tener antecedentes penales.

- Tener una oferta de un contrato de trabajo de al menos un año en jornada completa.

- Tener el certificado de empadronamiento.

5 http://redormiga.org/regularizacion-de-papeles

19

En cuanto a las mujeres entrevistadas más jovenes, han llegado aquí después de que sus padres

viniesen primero. En su caso, llegaron ya de forma regular, gracias a que pudieron acceder a la

“reagrupación familiar”. También hay mujeres que reagruparon a sus ascendientes o parejas. ¿En qué

se basa esta reagrupación? ¿Cuales son sus requisitos? ¿Quienes y cuando pueden acceder a ella?

La siguiente información sobre los requisitos que han de cumplirse para acceder a la reagrupación

familiar, ha sido sacada de la pagina web 6 del Portal de la Inmigración del Ministerio de España

En cuanto a las personas que pueden reagrupar a sus familiares, son aquellas personas extranjeras que

hayan residido legalmente en España durante un año y hayan obtenido autorización para residir, al

menos, otro año más.

En cuanto a los familiares que pueden ser reagrupados-as, se encuentran: a) el cónyuge o pareja, b) sus

hijos-as o los del cónyuge o pareja, c) los menores de 18 años o los discapacitados, cuando el residente

extranjero sea su representante legal, d) sus ascendientes menores de 65 años (o las del cónyuge o

pareja), cuando estén a su cargo, y por ultimo, e) también los ascendientes menores de 65 años (pero

solo de forma excepcional y por causas de carácter humanitario).

Para solicitar la reagrupación, se necesita la siguiente documentación:

- Documentación acreditativa de los vínculos familiares.

- Copia del pasaporte del solicitante y de la persona a reagrupar.

- Acreditación de empleo y/o de recursos económicos suficientes para atender las

necesidades de la familia.

- Justificación documental de disponer de una vivienda adecuada a las necesidades

familiares.

- Si se va a reagrupar al cónyuge o pareja, se necesita la declaración jurada de que no se

reside en España con otro cónyuge o pareja.

Según las trabajadoras sociales, en el caso de las mujeres que traen a sus hijos-as con ellas, y no se han

separado legalmente de su marido y no han regulado la situación de sus hijos-as en ese aspecto, tendrán

dificultades para regularizarse y acceder a las ayudas sociales:

- “Hay muchas que se han venido con los hijos y no han hecho separación ni nada, simplemente se han

marchado con los hijos y no han regularizado su situación con los chavales. Claro, luego, cara a la RGI

se lo exigen, con lo cual tienen que volver para atrás, hacer todo el papeleo… es mucho más

complicado.”

5.3. Redes familiares, sociales, participación social y perspectivas de

futuro

La mayoría de las personas migradas, tal y como ya se ha mencionado, emigran a través de los familiares

o amigas-os que ya se encuentran en los países de sus destinos. Aun así, también pierden muchas otras

redes de relaciones sociales al migrar, y pueden encontrarse con una gran sensación de soledad en sus

destinos. A continuación, vamos a intentar analizar estas dos principales redes: las formadas por los

miembros familiares y los amigos. ¿Cuál es la situación de las mujeres migradas de Erandio respecto a

estas redes?

Redes familiares:

En cuanto a las redes familiares que tienen en Erandio, o cerca de Erandio, podemos observar que la

mayoría de las entrevistadas disponen a su alrededor de su pareja e hijas-os, y entre las más

jóvenes, de sus padres y sus hermanas-os. Este pequeño núcleo familiar es crucial para ellas: es su

mayor apoyo. Según los datos recibidos en la investigación llevada a cabo por Rosa Aparicio y Andrés

Tornos, llamada “Las redes sociales de los inmigrantes extranjeros en España”, también se confirma que

la inmigración que recibimos es “una inmigración gestada en el interior de la familia cercana” (Aparicio y

6http://extranjeros.empleo.gob.es/es/InformacionInteres/FolletosInformativos/archivos/triptico_reagrupacio

n_familiar.pdf

20

Tornos, 2005:64). Este mismo estudio también plantea la cuestión de “si el mundo relacional de los

inmigrantes no se cerrará demasiado sobre sus respectivas familias nucleares” (64) Idea que queremos

dejar aquí.

En el caso de las latinoamericanas, algunas también suelen disponer de más familiares: padres,

hermanas-os, primas-os, tías y tíos… Por lo tanto, se puede decir que, (aunque no todas) la mayoría de

ellas disponen de una red bastante amplia de familiares. Este hecho hace que las principales

relaciones que mantienen las latinoamericanas sean con sus familiares. Alguna de las entrevistadas nos

cuenta que en su familia son “como un clan” y que por ello, no tienen por qué buscar relaciones fuera de

este grupo.

- “Yo en Erandio con mi familia (…), en Erandio-Erandio solo con la familia. Bueno es que tengo mucha familia

aquí también: somos un clan.” (Laura, 30 años)

Al contrario, en cuanto a las mujeres de diferentes orígenes a la latinoamericana, no suelen

disponer de una red tan amplia de familiares.

- “Porque nosotros, no tenemos aquí… No como latinas. Tienen la familia aquí (…) los padres (…). Los

marroquíes tenemos muy-muy poco.” (Munira, 36 años)

Por lo general y acorde a los datos recogidos en las entrevistas realizadas, podemos decir que la mayoría

sí disponen de su pareja (de su origen o una pareja actual, conocida al emigrar) y de sus hijas-os. Nos

cuentan que echan de menos el tener cerca a más familiares, porque pueden ser de gran apoyo, sobre

todo en momentos difíciles. Por ejemplo, algunas cuentan que muchas veces no saben con quién dejar a

sus hijas-os cuando ellas no pueden cuidarlos. Se sienten muy solas en casos así. Las marroquíes

también cuentan que durante el embarazo han echado muy de menos a sus familiares, porque en su país

de origen la familia suele estar muy encima de la mujer embarazada, para ayudarla o para apoyarla, y

para hacer que está se sienta “como una reina”.

- “Bueno en Marruecos quiero decir, aquí te falta la familia, porque en Marruecos la tratan a la embarazada

como una reina vamos. Y cuando da a luz, bueno, se queda ahí siete días sin hacer nada-nada… La casa

así con la gente (hace un gesto para decir que suele haber mucha gente), bueno la madre, la suegra, y la

hermana y así, se quedan para (...).” (Munira, 36 años)

A modo de conclusión, podemos observar que las mujeres migradas dan mucha importancia a sus redes

familiares. Este hecho nos lleva a plantearnos una pregunta crucial en cuanto a la integración de estas

mujeres en el país de destino: “¿Significa esto que los inmigrados valoran mucho sus relaciones

familiares porque entre la población española se sienten extraños o las valoraban de la misma manera ya

antes de venir?” (75).

Redes sociales:

En cuanto a las redes sociales, aunque ellas no lo expresen literalmente, se concluye que casi todas

ellas carecen de una red de amistades. Solamente disponen de relaciones esporádicas con gente de su

mismo origen y de diferente origen y las entablan, sobre todo, en el trabajo, en el vecindario y en el caso

de las madres con hijas-os menores, en el colegio de de estas-os.

En cuanto a las redes o relaciones sociales de las mujeres latinoamericanas, sucede algo parecido que

con las redes familiares. Dado que disponen de mucha más gente de su mismo origen en Erandio,

entre ellas, pueden formar una mayor red de relaciones que las mujeres de otros orígenes. Por todas

las similitudes que acarrea el pertenecer al mismo tipo de cultura: creencias, costumbres, formas de

gestionar su tiempo de ocio… Las latinoamericanas se protegen en ese tipo de redes para desarrollar sus

relaciones más importantes e intimas, aunque luego también se relacionen con gente de Erandio o de

otros orígenes.

Las mujeres de diferentes orígenes a la latinoamericana, normalmente suelen disponer de menos

gente de su mismo origen a su alrededor. En el caso de las mujeres marroquíes entrevistadas,

tampoco se conocían entre ellas (solamente de vista). Antes de la entrevista las vimos hablar entre ellas y

como todas eran del mismo origen, pensamos que se conocerían. Luego nos dimos cuenta de nuestra

21

ingenuidad, por pensar que por ser marroquíes y residir en Erandio, ya se tendrían que conocer. La

verdad es que tampoco disponen de muchos medios ni de tiempo para poder conocerse.

Por el hecho de no disponer de una red de gente de su mismo origen, se supone que tienen mayor

necesidad de crear relaciones con gente autóctona o de diferente origen a la suya. Aun así,

disponen de más dificultades que las latinoamericanas, sobre todo para crear relaciones con gente

autóctona, debido a no dominar bien el castellano. Por lo tanto, en las investigaciones desarrolladas sobre

la gente migrada, se recoge que normalmente las latinoamericanas disponen de más relaciones con

gente autóctona que las mujeres de otros orígenes, aunque la verdad es que la diferencia tampoco sa

grande. En la opinión de la concejala de acción social entrevistada, también se refleja esto:

- “El colectivo de mujeres que se han integrado mejor en la sociedad vasca o española, vuelven a ser

personas sudamericanas, mucho más que árabes… es también un problema de idioma y de gueto”.

Las relaciones más importantes de las mujeres migradas con la gente autóctona, se suelen llevar a cabo

en el entorno vecindario. Es este el grupo de personas autóctonas al que más acuden según lo recogido

en las entrevistas realizadas. Se podría decir que son su primera línea de relaciones. A parte del

vecindario, también tienen que relacionarse con gente autóctona en el trabajo. Dado que normalmente

trabajan en el sector de los servicios domésticos y cuidados, es muy importante para ellas el hecho de

mantener una buena relación con la persona contratante o los familiares de la persona cuidada.

Todas ellas confirman que en cuanto a las relaciones que han mantenido con gente autóctona, se han

sentido muy bien recibidas. Destacan que la gente ha sido muy buena con ellas y que en general, se

sienten muy agradecidas. Aun así, siempre que necesitan algo, acuden con mucha más frecuencia a

gente de su mismo (o parecido) origen. ¿Por qué? Esto sucede sobre todo en caso de las latinas.

Muchas de ellas afirman que la gente autóctona es muy buena y que al contrario, los latinos son

“malos entre ellos”: por las envidias, por la competitividad entre ellas… “Nunca te puedes fiar”.

- “Los latinos somos malos entre nosotros, eso ya por naturaleza creo que es, porque la envidia o no sé qué

será (…). Ahora ya me quedo en mi casa (…). Amigas-amigas… Aquí no hay amigas.” (Paulina, 43 años)

- “Aunque sea difícil relacionarse con otras personas de aquí, cuando tú conoces a una persona, vale la pena

haberlos conocido, por lo menos los amigos que yo tengo de aquí” (Dulce, 20 años)

Este es un estereotipo que tienen sobre ellas (las latinas) y sobre los vascos y las vascas. Un estereotipo

que ha sido creado desde fuera, desde los modos de pensar del sistema occidental, que impulsado por su

etnocentrismo, idealiza a la persona occidental y deslegitima a la persona extranjera. Parece ser que

estas mujeres migradas, han interiorizado este modo de pensar que las deslegitiman. Aun así, en su día

a día, contradicen lo que dicen o lo que piensan, porque acuden a gente de su mismo origen siempre

que necesitan algo. La gente autóctona es muy buena, pero tampoco me dan tanta confianza como

para…

- “Aquí también tengo relación con mis vecinos, pero no es una relación digamos… Una relación normal

de confianza pero, no hasta… Igual a partir de ahora sí dejaré el hijo pero…” (Anastasia, 32 años)

Por otro lado, la gente de Erandio (y del País Vasco) es “muy buena, una vez que lo conoces de verdad”,

pero según ellas, cuesta mucho acercarse, porque son “muy cerrados”.

- “Por ejemplo, nosotras, qué se yo, vemos que ha llegado un Peruano y no lo conocemos de nada:

“¡Venga, intégrate!” Eso es imposible, eso aquí no pasa” (Laura, 30 años)

- “Lo que pasa es que también es un poco complicado hacer relación… Porque aquí tenéis costumbre de

andar en cuadrillas, y esas cuadrillas vienen de gente de pequeños… (…). Aquí en Erandio veo las

cuadrillas de toda la vida.” (Laura, 30 años)

A modo de conclusión, debemos destacar que las mujeres migradas de Erandio carecen de una red

social solida, y que entre las amistades que tienen, normalmente no suele haber gente autóctona. En

los casos investigados, se puede observar que, normalmente, o acuden a su familia o a gente de su

mismo origen para relacionarse. En la investigación desarrollada de “Las redes sociales de los

inmigrantes extranjeros en España”, también se recoge el dato de que en cuanto a las amistades que

22

nombran estas personas, “están entre el 70 y el 80% los inmigrantes que no nombran a ningún amigo

español” (78).

También debemos preguntarnos sobre la eficacia práctica que les aporta este tipo de redes (tanto

familiares como sociales) a las mujeres migradas. La mayor aportación de estas redes sería de apoyo

emocional, pero para estas mujeres que como dicen ellas, funcionan mucho con el “boca a boca”, también

son la principal fuente de información: para encontrar un trabajo, una vivienda, conocer sus derechos…

En la investigación mencionada arriba también se recogió que tres cuartas partes de los logros en el

acceso al trabajo se deben a redes de parentesco y amistad. Este dato se podría interpretar de dos

maneras: “(…) o bien puede significar que las redes de parentesco y amistad son muy potentes, o bien

puede significar que no son potentes, que lo que ocurre es que están muy encerrados en ellas” (86).

Participación social

En cuanto a la participación social de las mujeres migradas de Erandio, cabe destacar que, aunque están

bastante vinculadas en sus redes familiares y sociales propios, hay quienes participan o han participado

en asociaciones de mujeres. Tal y como apuntan Amaia Unzueta y Trinidad L. Vicente en su

investigación “Asociacionismo de mujeres inmigrantes en el País Vasco: actuaciones y desafíos”, la

participación de las mujeres inmigrantes en este tipo de asociaciones sociopolíticas: “viene en buena

medida determinada por su incorporación a las estructuras socioeconómicas y políticas, y por las

oportunidades a su alcance en la sociedad de destino, por la duración y estabilidad de su residencia, por

su posición en el interior de su propia comunidad y por los vínculos de estas comunidades con sus

sociedades de origen” (Unzueta y L.Vicente, 2011:82).

Podemos observar también, que normalmente, en las asociaciones de personas inmigrantes mixtas,

participan más miembros femeninos que masculinos. Esto ocurre principalmente en cuanto a las

asociaciones de inmigrantes de origen latinoamericano. Aun sumando mayoría, eso no significa que

participen o sean más protagonistas que los hombres en proporción: “De hecho, (…), las reticencias del

colectivo masculino a compartir los espacios de poder con las mujeres es uno de los factores que las está

motivando a crear sus propias organizaciones” (85).

La mayoría de estas asociaciones dirigidas a las mujeres migradas, actúan en el terreno de de las

necesidades practicas del género: “Estamos hablando, por ejemplo, del importante papel que cumplen

como espacios de ayuda mutua para atender a las problemáticas derivadas del trabajo en el servicio

domestico y de cuidados, de la violencia machista intra y extra familiar, de la salud sexual y reproductiva,

de la maternidad en la distancia, del analfabetismo en los idiomas de las sociedades de origen y de

destino, o del aislamiento domestico, entre otras” (87).

Las mujeres entrevistadas que participan en este tipo de asociaciones, también subrayan ese importante

papel que cumplen estas asociaciones, como espacios de ayuda mutua. Muchas comentan que eso les

ha ayudado a expresar lo que sentían, conocer también las experiencias ajenas y así, sentirse más

arropadas. También hay quienes han conseguido integrarse en una red de amigos-as a través de ellos,

superando así la situación de soledad que vivían:

- “Antes en Leioa, estoy apuntada en un grupo de mujeres (…) para charlar y (…) mujeres de diferentes

edades y países.” (Kelia, 40 años)

Perspectivas de futuro

En cuanto a las perspectivas de futuro de estas mujeres, la mayoría comenta que no tienen intenciones

de marcharse de Erandio (o al menos, no de volver a su país de origen). Como ya se ha comentado en el

apartado de situación residencial, son diversos los factores que las impulsan a quedarse, a pesar de

todas las dificultades que viven en su día a día.

Como ejemplo, una de las mujeres entrevistadas nos contaba que, debido a los problemas de salud de su

hijo menor (hiperactividad, varias crisis de asma…), necesita disponer de los servicios de sanidad que

dispone residiendo en Erandio.

23

- “¿Intención de volverte a Bolivia?: de momento por la situación de mi hijo no.” “¿Aquí está mejor

atendido?: sí, en cuestión de sanidad… por ahí no, de momento.” (Rebeca, 28 años)

Muchas de ellas también comentan que como mujeres, comparada con la situación que vivían en sus

países de origen, en Erandio gozan de mayor libertad y más autonomía en diversos aspectos. Gozan de

mayor libertad porque tal y como lo comentan, las calles son mucho más seguras que en sus países de

origen, y por lo tanto, pueden transitar solas y a cualquier hora por ellas. Incluso tienen mayor libertad

para disfrutar de su juventud y salir “de fiesta” por las noches.

Por otro lado, también pueden disfrutar más de su juventud y dedicarse a formarse, para poder disfrutar

de un futuro más prospero y autónomo. En cambio, en sus países de origen, comentan que las jóvenes

interiorizan la idea de que “tienen que ser madres y quedarse en casa”.

- “Yo tengo familiares en Colombia que a los catorce años tuvieron su primer hijo y han seguido

teniendo… Y al final, arruinan su vida, porque en esa edad, necesitas disfrutar. Por lo menos yo creo

que esa es una edad para disfrutar de todo. Y te puede condicionar (…) si no has estudiado…” (Dulce,

20 años)

Las demás mujeres un poco más mayores de edad, también comentan que su visión de la vida ha

cambiado desde que vinieron aquí, y que gracias a ello han conseguido liberarse de las situaciones de

machismo que sufrían y han empezado a “valorarse como personas”.

- “Sí porque uno ya, en nuestro país están cerrados, y aquí vienes y se ve diferente, y uno se empieza a

vivir diferente y… Bueno, no olvidando nuestras raíces y todo lo que hemos aprendido ahí, pero se

aprende también a vivir, se abren un poco los ojos, se quita la venda de los ojos y se empieza a valorar

como persona.” (María, 44 años)

Todas estas razones las impulsan a quedarse y no volver a sus países de origen, pese a las dificultades

que viven en su día a día.

5.4. Empleo y educación

En cuanto a la formación y las oportunidades laborales de las mujeres migradas, podemos observar que

en general, se da una sobre cualificación en cuanto al puesto de trabajo que ocupan. Estas mujeres,

aunque sí disponen de formación, acaban ocupando los puestos de trabajo más precarios por diferentes

razones:

“El primero de los obstáculos que pudimos detectar, es la situación administrativa, que actúa como un

elemento de presión a la hora de buscar trabajo, y el hecho de encontrarse en la situación administrativa

irregular hace imposible optar a un contrato laboral. En segundo lugar, la falta de homologación de títulos

supone otro obstáculo importante para encontrar un empleo acorde a la formación. Y, por último, se pone de

manifiesto la importancia del idioma, tanto de un nivel de castellano alto, como el conocimiento del euskera,

los estereotipos en la sociedad actual que dificultan la promoción profesional de las mujeres así como la

carencia de redes profesionales y personales” (Moreno Márquez, 2013:393).

Todos estos factores afectan a las mujeres migradas en sus posibilidades de encontrar un trabajo. Por

ello, la mayoría de ellas tiene asumido que si quieren trabajo, lo tendrán que buscar en el área de

los servicios domésticos y cuidados, porque solo allí tendrá oportunidades. Las trabajadoras sociales

entrevistadas también reafirman este hecho:

- “Aquí están obligadas a trabajar en el servicio doméstico porque no pueden demostrar que tienen

estudios, y hemos tenido gente con carrera. No pueden homologar.”

Este hecho lo hemos podido demostrar mediante las técnicas cualitativas, dado que todas (o casi todas)

las mujeres entrevistadas están trabajando como cuidadoras. Por ejemplo, tenemos el caso de dos

mujeres, con formación universitaria e incluso experiencia laboral en el mundo de la empresa y la

administración, que han acabado cuidando a menores al emigrar.

La actual “crisis de cuidados” de nuestra sociedad, provocada por el mayor número de personas mayores

con necesidades de cuidado entre la población, y la dificultad de las familias para afrontarlo, ha creado el

24

fenómeno de “cadenas globales de cuidado”. Las mujeres de los países con mayores dificultades

económicas, emigran para cubrir las necesidades de cuidado de los países más prósperos, dejando de

lado las necesidades de su propio país y de su familia. De esta manera, se crea una situación de

desigualdad: “En definitiva, la migración es el reflejo de las desigualdades plasmadas en un mapa de

relaciones internacionales económicas, políticas y culturales (…). No podemos perder la perspectiva de

que los flujos migratorios contemporáneos no son sino consecuencia de las condiciones de dependencia

que hemos impuesto históricamente a los países de los que nos hemos nutrido, y nos seguimos

nutriendo, de materias primas, fuentes de energía y mano de obra (…)” (Manzanos y Ruiz de Pinedo,

2005: 9).

La concejala de acción social también afirma que las mujeres migradas están cubriendo ahora una gran

parte de las necesidades de cuidado del municipio de Erandio:

- “Una de las características fundamentales que tenía el municipio de Erandio era la baja tasa de

actividad entre las mujeres. (…) porque había muchas mujeres que trabajaban en el servicio domestico.

Es verdad que han sido sustituidas por las mujeres migradas”.

De este modo, muchas de estas mujeres cubren las necesidades de cuidado de nuestra sociedad pero no

las de su país y las de su propia familia. Esto puede afectar negativamente en su salud emocional, dado

que no están cumpliendo con esos ideales de “madre”, “hija”, “hermana”… Algunas de las entrevistadas

latinoamericanas comentan que ellas migraron solas desde su país para trabajar en los cuidados,

mientras que sus hijs-os estaban en su país de origen con sus abuelas-os. En estos casos, otro u otra

familiar tiene que cubrir las necesidades que no pueden ser cubiertas por la mujer migrada, creando esta

“cadena global de cuidados”. Las entrevistadas que han vivido esta distancia, nos cuentan lo duro que ha

sido para ellas:

- “Al año justo que yo vine vinieron ellos porque yo me quería regresar por ellos. ¿Por qué uno no se vive

eh? Se está dividida entre aquí y allá (…). A los seis meses también vino mi madre, porque allí estaba

cuidándolos a ellos (…)” (María, 44 años)

Aun estando aquí, tampoco pueden cubrir al “cien por cien” las necesidades de su familia, debido a las

horas dedicadas al cuidado de otros-as:

- “Y mis hijos me decían: mami, ¡usted quiere más a esos niños que a nosotros!” (María, 44 años)

Los diferentes estereotipos sociales también afectan negativamente a las mujeres migradas, a la hora de

buscar empleo. Por ejemplo, en el caso de las mujeres marroquíes, sufren discriminaciones por llevar el

pañuelo:

- “A mí me pasa oficina de trabajo, una vez, en Las Arenas, (…) para oferta de trabajo y me dijeron: tú

eres joven, entiéndeme, puedes encontrar trabajo, pero con el pañuelo no se puede. Escúchame, yo

conozco mil personas que trabajan con el pañuelo (…).” (Rawiyah, 40 años)

A parte de los servicios domésticos, algunas también trabajaron en el campo al llegar a la península, e

incluso combinan los trabajos de cuidados con trabajos en la hostelería.

En cuanto a las condiciones de trabajo de los servicios domésticos, debemos diferenciar entre las

trabajadoras que trabajan como internas y las que no. Algunas de ellas, en el momento de llegar aquí y

encontrarse sin papeles, no tuvieron más remedio que trabajar de cuidadoras en régimen de internas,

para poder acumular todo el dinero posible para mandar a sus familias y pagar la deuda que habían

hecho para poder emigrar. Ha sido en esta modalidad donde han recibido mayores abusos y peores

condiciones de trabajo: muy poco tiempo para descansar, muchas horas de trabajo, abusos y malos tratos

(normalmente psicológicos) por parte de la persona cuidada y/o sus familiares, un sueldo muy bajo (nada

acorde con lo trabajado)…

- “Cuando llegué trabajé un año con una persona de interna y me pagaba… Trabajaba hasta los sábados

hasta las tres de la tarde y los domingos tenía que ir a levantarla de nueve a once de la mañana, y darle

el desayuno. Y sí que me vio la cara ¿eh? Porque me pagaba 500 euros”. (Rebeca, 28 años)

25

Naturalmente, este tipo de situaciones ha tenido consecuencias negativas en su salud tanto física

como psicológica. Tienen muchas dificultades para denunciar esos malos tratos en el trabajo o para

dejar el trabajo voluntariamente, no solamente por la dificultad que les supondrá el encontrar otro trabajo,

sino también por otros factores:

- “Hay alguna que ha tenido problemas de horas, de trato, que al final han llegado a una denuncia. Son

las menos las que se atreven a denunciar, por todo el tema de papeles, si quieren hacer una

reagrupación saben que no pueden reagrupar. Y luego sí que ha habido problemas, porque una cosa es

que te echen, y otra que dejes el trabajo. Entonces ha habido alguna que ha dejado el trabajo porque no

ha podido aguantar más porque el trato era abusivo, ha dejado el trabajo y en Lanbide le han

suspendido la ayuda. El demostrar el trato abusivo, a la hora de tener que demostrar con denuncia se

echan para atrás”. (Trabajadoras sociales)

Todas las que han participado en el diagnostico están en la actualidad con contratos. Las que no trabajan

como internas, han vivido mejores condiciones pero también creen que su trabajo no está o no ha sido

debidamente pagado, y denuncian abusos no solo en el sueldo, sino también en el horario, o en el

trato. Les gustaría trabajar en otra cosa pero eso es muy difícil. Es de subrayar también, que pocas veces

pueden acceder a ser contratadas directamente por el ayuntamiento para luego ejercer de cuidadoras.

- “Están contratadas directamente por el ayuntamiento, en unas condiciones que califican de “muy buenas”.

Son todas mujeres y autóctonas, excepto una, que es sustituta y de origen ruso. Las mujeres migradas no

acceden a esta bolsa de trabajo porque no suelen tener la titulación: taller de empleo que se hace a través de

Behargintza (creen que hace falta tener graduado escolar) y puntúa tener auxiliar de clínica.” (trabajadora

social)

Se comenta también de la necesidad de tener “un enchufe” para poder entrar en un trabajo de otro tipo,

es decir, de la necesidad de tener redes sociales de apoyo que te puedan informar, consultar y ayudar.

Las “cargas familiares” que comentábamos en el apartado de “situación administrativa”, también impiden

a muchas mujeres a acceder a un trabajo. Tal y como nos comentaba una mujer entrevistada, debido a la

atención que requieren los problemas de salud de su hijo, solo puede acceder a un trabajo “por horas”.

Actualmente, lleva dos años en el paro para poder atender a su hijo, debido a que tampoco le puede pedir

a su marido que se quede cuidando al hijo, porque él ya tiene su trabajo.

- “Y pues trabajar a media jornada… El jefe no te va a decir… Falto hoy o falto mañana, pues ya te vas. En

cambio por hora sí, porque hora que no trabajo, hora que no me paga, y no le debo nada. Y me ha sido un

poco difícil en ese sentido a mi conseguir trabajo.” (Rebeca, 28 años)

Las trabajadoras sociales también comentan que hay muchas mujeres que tienen que rechazar a ofertas

de trabajo, debido a la necesidad de cuidar a sus hijos-as.

- “El tema de las guarderías, el acceso es totalmente distinto. Porque al final, lo poco que ganan, si tienen que

dejarlo en la guardería, es lo uno por lo otro. Entonces hay muchas veces que rechazan trabajos, por el tema

de donde dejar a los niños.”

Para poder acceder a otro tipo de trabajo, la formación es muy importante, pero muchas veces

tienen dificultades para acceder a cursos (por el hecho de no poder compaginarlo con su horario de

trabajo u otras razones):

- “Tema educativo también me parece importante, que aquí con el tema del titulitis, que parece que si no

tienes un título, no tienes todo homologado, no puedes optar, pues es todo muy difícil. O puedes optar sólo si

eres preceptor de RGI y no puedes optar si tienes ganas y demás”. (Trabajadoras sociales)

Incluso también suelen encontrarse con dificultades para seguir con sus estudios u homologarlos en

sus países de destino. En el caso de una joven entrevistada, nos contaba que aunque ella ya estaba

estudiando una carrera universitaria en su país de origen, al emigrar tuvo que volver a hacer la

selectividad y empezar de nuevo con sus estudios. Además, tuvo que empezar a estudiar por el UNED

(Universidad Nacional de Educación a Distancia), porque ya no había plazas para estudiar en la UPV

(Universidad del País Vasco). En el caso de otra joven, después de haber estudiado Bioquímica en la

universidad y haber desarrollado también un máster, no le dieron la beca para poder hacer el doctorado.

Por este motivo, se tuvo que apartarse de sus estudios y actualmente está trabajando como dependienta.

26

Tal y como explica la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España que

se ha comentado en el apartado de la situación administrativa: "1. Todos los extranjeros menores de

dieciocho años tienen derecho y deber a la educación en las mismas condiciones que los españoles,

derecho que comprende el acceso a una enseñanza básica, gratuita y obligatoria, a la obtención de la

titulación académica correspondiente y al acceso al sistema de becas y ayudas". A parte de eso, los

mayores de dieciocho años, o las personas que quieren acceder a niveles de estudio diferentes, también

tendrán derecho a: "3. Los extranjeros residentes tendrán derecho a la educación de naturaleza no

obligatoria en las mismas condiciones que los españoles. En concreto, tendrán derecho a acceder a los

niveles de educación y enseñanza no previstos en el apartado anterior y a la obtención de las titulaciones

que correspondan a cada caso, y al acceso al sistema público de becas y ayudas".

A pesar de lo dictado en estas leyes, se ha visto que estas mujeres disponen de varias dificultades que

les impiden disfrutar del derecho a la educación, “en las mismas condiciones que las personas nacidas en

el País Vasco.

5.5. Violencia de género

La violencia de género afecta a todas las mujeres da igual su origen, clase social, creencias o edad por lo

tanto no debemos pensar que por ser mujeres latinoamericanas o de origen Árabe sufren más violencia

que las mujeres nacidas en Erandio, ni que los hombres de origen árabe o latino son más machistas y

maltratadores que los de Erandio. Una vez aclarado este prejuicio bastante extendido, entre las mujeres

que han participado en este diagnóstico han sido dos las que han vivido violencia de género de parte de

sus parejas de aquel momento. En los siguientes párrafos se analizará la situación de las mujeres

migradas y la violencia de genero.

En ambos casos sus parejas también eran hombres migrados y tras denuncias y juicios ambas mujeres

decidieron separarse de sus parejas, valorando que tienen derecho a vivir unas vidas sin violencias. Por

lo que lo que les parece muy interesante y necesario hablar y reflexionar sobre ello. No solo las mujeres

que han sufrido violencia de género en sus relaciones de pareja creen necesario tratar este tema.

- “Yo lo que veo que, no en mi caso pero es una cosa que yo siempre, con gente, osea, con gente latina como

yo, osea, no es mi caso, pero me ha pasado, muchas amigas mías, han tenido problemas de machismo (…).

Sí, yo creo que en el caso del machismo siempre se tiene que hablar. Yo por lo mucho que a mis amigas les

he intentado hablar de ese tema, y tengo amigas de aquí que también han sufrido mucho el machismo, o lo

siguen sufriendo, y no se dan cuenta de que están siendo maltratadas. ¡Es que no se dan cuenta! Yo tengo

la culpa, yo tengo la culpa… ¡Sí, porque lo estreso! Pobrecito de él… Yo creo que estas cosas siempre se

tienen que hablar.” (Laura, 30 años)

En uno de los casos, la familia para la que trabajaba supuso una “salida de escape” frente a la situación

que vivía en casa. En estos casos el poder acceder a una red o tener una persona de referencia es

importante ya que sin apoyo es más difícil o tal vez se puedan dilatar algunas decisiones.

- “No ven diferencias entre las mujeres autóctonas y migradas en relación al acceso a los servicios de apoyo

ante la violencia de género, ni en el índice de éxito o fracaso de la intervención. Sólo el hecho de que la falta

de redes puede llevar a las mujeres migradas a volver con sus parejas más fácilmente.” (Trabajadora social)

El servicio más cercano a los casos de violencia de género son los servicios sociales o la ertzaintza.

Estos últimos no han participado en el diagnostico por lo que no sabemos sus experiencia, si en cambio la

de las trabajadoras sociales. La experiencia de estas profesionales esboza como vemos a estas mujeres

y las relaciones que construyen. Según lo que han visto se dan cuenta que la manera de entender,

gestionar… las relaciones de pareja y la construcción del amor romántico varía, pero no mucho, según la

cultura. Al parecer entre las mujeres latinoamericanas observan que el concepto de violencia de género y

que el mismo es un delito y que pueden denunciarlo lo van desarrollando después de pasar un tiempo en

el País vasco, empoderándose poco a poco. En cambio creen que entre las mujeres de origen árabe o

africano este proceso no ocurre.

27

- Se comenta que el proceso migratorio en el que las mujeres latinoamericanas toman contacto con otras

mujeres autóctonas y nuevas formas de vida (mayor libertad, cuestionamiento del machismo, situación

laboral más favorable para ellas que para ellos…), las lleva a rebelarse ante la subordinación de sus maridos.

Esto no ocurre con mujeres de origen africano, que siguen más excluidas, dependientes de sus maridos e

invisibilizadas. (Trabajadora social)

Por otro lado, también algunas de las mujeres de origen latino que han colaborado afirman que muchas

de ellas “cambian su pensamiento” al llegar aquí, y ya no aceptan las situaciones que podían aguantar

cuando estaban en sus países. Se dan cuenta de que ellas no se merecen ese trato y que es algo que no

se debe tolerar.

- “Yo lo que quería era separarme. No llegar hasta esos límites pero…” (María, 44 años)

- “Por una parte me faltaba información, porque a mí luego me dijeron pero ya era tarde, que al tener

maltrato de género, osea, violencia de género, podía acceder a una ayuda para las mujeres maltratadas.

Y a mí me dijeron ya cuando había pasado un año, pero se tenía que hacer antes del año. Entonces,

tampoco he tenido mucha información.” (María, 44 años)

Sin duda, las mujeres migradas pueden encontrarse en situaciones de mayor vulnerabilidad frente a la

violencia de género por el propio hecho de ser migradas y no poder acceder ni a una red de apoyo, ni a

los recursos de Erandio, o no tener papeles… a la vez que el contexto cultural de origen puede afectar en

el propio concepto y naturalización de la violencia de genero.

- “Las mujeres latinoamericanas ven ese tipo de relaciones como normal, no son capaces de identificar la

violencia de género. No creo que lo identifiquen como una situación de violencia, y por lo tanto de delito. Es

una cuestión que pasa en su interior, el interior de sus casas, es un problema de amor, de que bebe… no de

que esto es un problema público, y delito.” (Trabajadora social)

Por lo que un seguimiento y un trabajo específico sobre el tema sería importante, tal y como lo recogen

las trabajadoras sociales.

- “Haría falta un seguimiento mayor y un trabajo terapéutico, que actualmente no se hace lo suficiente”.

(Trabajadora social)

5.6. Integración, racismo y xenofobia

Cuando hablamos de integración no podemos dejar de un lado la responsabilidad de la sociedad de

acogida, que debe poner a disposición de las personas migradas todos los recursos para que puedan

disfrutar de una ciudadanía plena. Por lo tanto, no podemos tratar el tema de la integración desde un solo

lado, el de la persona migrada, ya que este proceso estará condicionado por la sociedad de acogida, en

este caso por Erandio. Por otro lado, cuando hablemos de integración no deberíamos limitar el concepto a

que la persona migrada tenga una extensa red de amistades autóctonas, sino que debemos entenderlo

desde una perspectiva más amplia, acceso al mercado laboral y a la vivienda en igualdad de condiciones,

derecho a una vida sin violencia, igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos, la justicia, la

salud…

Fenómenos acaecidos en el País Vasco en las últimas décadas como la incorporación de la mujer al

mundo laboral de forma masiva, el incremento de la renta familiar de la clase obrera y media, el

envejecimiento de la población y en consecuencia el incremento de la dependencia y la no asunción por

parte de los poderes públicos de los costes derivados del cuidado y atención de la familia que hasta ahora

ostentaban las mujeres, ha conllevada la cada vez mayor demanda de personas, sobre todo mujeres, que

cubran esta necesidad social. Esta demanda de mano de obra femenina se ha convertido en el

yacimiento de empleo fundamental para las mujeres migradas. Y por lo tanto a partir de la década de los

90 el incremento de mujeres migradas que se asentaron en diferentes municipios del País Vasco aumento

considerablemente.

Estas circunstancias socioeconómicas posibilitaron que muchas mujeres accedieran a trabajos, pero tal y

como se ha analizado en el apartado “empleo y educación”, las características laborales de estos trabajos

fomentan la precariedad y rozan la ilegalidad en muchos de los casos. La mayoría de las mujeres que han

28

participado en este estudio ha trabajado o trabajan en hogares de familias autóctonas realizando tareas

de cuidado y mantenimiento de la casa. Las propias trabajadoras sociales de Erandio afirman que las

personas autóctonas prefieren que en sus casas entren personas de Erandio “de toda la vida” pero la

realidad nos dice que son en su mayoría mujeres latinoamericanas las que desarrollan esa labor. Por un

lado, porque las propias autóctonas durante mucho tiempo no han querido desarrollar ese trabajo y por

otro tal y como afirma C. Perez Wolfram “existen ciertos discursos que favorecen la incorporación de las

migrantes latinoamericanas como trabajadoras domésticas, especialmente como cuidadoras, al atribuirles

a este conjunto diverso de mujeres un carácter especialmente cariñoso, pacientes y serviciales, así como

una especial predisposición a realizar cualquier tarea aunque no esté incluida en el acuerdo laboral”. Este

hecho nos sirve para explicar cómo se naturalizan características culturales, creadas desde los prejuicios.

Y como esta naturalización posibilita legitimar la discriminación y en muchos casos las ilegalidades y las

injusticias.

- “Yo llevo 13 años en la misma casa y desde hace 7-8 años no se ha movido ni céntimo, ni pa arriba ni pa

abajo” (María, 44 años)

- “A la abuela se le metió entre ceja y ceja que yo tenía que dormir con ella, y por más que le dijera que no,

ella me decía: es que viene ese hombre… mira, mira, mira, ¡por ahí viene! ¡Me va a matar, me va a matar! Y

me agarraba del brazo.” (Paulina, 43 años)

Los prejuicios y la rumorología son los mecanismos sociales más empleados y eficaces para deslegitimar

a las personas migradas y dificultarlas el acceso a una ciudadanía plena. Y así lo hicieron saber las

mujeres que han sido parte de este diagnóstico ya que apuntan a que “aquí (en Erandio y País Vasco)

todavía hay prejuicios” y todas ellas han vivido estas situaciones en el trabajo, en la calle o cuando han

ido a alquilar una vivienda, ya que sienten y viven que se las trata de forma distinta que a las personas

autóctonas.

Una mujer moldava que participó en la entrevista, insistía en que ella ha sufrido esos prejuicios, cada vez

que la gente pensaba que era rumana. Y es que, al pensar que era rumana, directamente la relacionaban

con los-as gitanos-as.

- “Yo quisiera comentar un poquito sobre el tema de la discriminación. Que, no sé por qué pasa pero, igual

vosotras ya, como dices tú de las latinas, ¿no? Pues se meten todas en el mismo… Pues lo mismo pasa con

los rumanos. Fíjate que, hay situaciones que tienes que decir: no, ¡que no soy rumana! Aunque los rumanos

también son gente muy buena. ¡No tiene nada que ver los gitanos con los rumanos! Es que por desgracia,

los gitanos que son en todo el mundo iguales, (…) pues por desgracia, por ese tipo de clase, (…) no sé por

qué consideran que los rumanos son iguales. Pues no es así. Los rumanos son también gente buena, gente

muy trabajadora, muy respetuosa, y bueno, han sido situaciones mías personales en los que he tenido que

decir que no soy rumana.” (Anastasia, 32 años)

Entre las mujeres que han colaborado en el diagnostico una de ellas sufrió una agresión física por el

hecho de ser musulmana y representarlo mediante su vestimenta, en este caso por llevar pañuelo. Según

relata esta mujer en el metro, un hombre mayor la dio un puñetazo en el costado mientras hacía

referencia a su religión. Ella frente a esta agresión no hizo nada ya que su religión, la musulmana, les

educa para que respeten a las personas mayores.

- “A mí una vez que me salgo de la, bueno, que me acuerdo, que la primera vez que, antes no llevaba (se

refiere al pañuelo), pero la primera vez que lo ponía, en Las Arenas, exactamente en la salida del metro, me

hace una persona mayor un puñetazo, así (lo dice señalando a su costado). (…) sí, sí de verdad, y no quiero

meter… No quiero hablar, porque es mayor.” (Munira, 36 años)

En el caso de las mujeres migradas de origen musulmán que visten el pañuelo visibilizan su diferencia y

esta característica en muchos casos supone un hándicap a la hora de encontrar trabajo o para sentirse

respetadas. No hay que obviar, y todas ellas así lo afirmaron, que siempre tienen que estar dando

explicaciones sobre su opción, a la vez que desmitificando creencias, como que son más sumisas, o que

las obligan a llevarlo…

- “(…) con el pañuelo no se puede. Escúchame, yo conozco miles de personas que trabajan con el pañuelo:

cocineras… ¿Sabes? Yo también trabajo de cocinera, ¿voy a trabajar de cocinera siempre? ¿Con el gorro?

(…) la gente de corazón, no es de pañuelo, no es de nada.” (Rawiyah, 40 años)

29

- “Hay una persona que me pregunta siempre en Astrabudua: ¿por qué llevas eso? ¿por qué?¿por qué?

(preguntándola por el velo)” (Munira, 36 años)

Dentro de los estereotipos las mujeres de origen latinoamericano, además de los anteriormente

mencionados, también debemos hablar del estereotipo de “facilonas” y de que siempre tienen como

objetivo “dar el braguetazo” con los hombres. Este prejuicio racista también condiciona las relaciones con

las personas de los lugares de origen.

- “¿En el sentido de que se piensan que las latinas somos más fáciles? Es que la mayoría piensan eso, pero

luego vienen, ¡y se pegan la ostia! Al menos con nosotras siempre nos han dicho, osea: ¿pero ustedes qué

clase de latinas son? Mi suegra cuando me conoció, ¡pensaba que tenía el culo enorme y las tetas grandes!

Y digo a ver, ¡que somos normales! (Laura, 30 años)

- “Yo he tenido, la discriminación en cierto caso, de que muchos amigos de mi marido, que pensaban y que

decían: ten cuidado… Sí, ¡a ver si te voy a quitar los millones! Osea, a ver… Y mi suegra también lo

mismo…” (Laura, 30 años)

En el caso de las mujeres de origen de países del este el ser Rumana es el origen que peor visto esta, así

lo afirma nuestra informante de origen Moldavo. Ella en varias ocasiones ha tenido que aclarar que no es

Rumana sino Moldava.

Podríamos seguir abordando el tema de los prejuicios y el racismo7, pero con estos ejemplos se desea

visibilizar como estos colaboran, aumentan y justifican las desigualdades.

Por otro lado, en muchos casos se cree que las mujeres migradas viven las mismas limitaciones o

problemáticas que las mujeres pobres del municipio, pero esta afirmación no es real ya que las mujeres

migradas comparten características propias por el mismo hecho de migrar.

- “En mi opinión, la vida que tienen estas mujeres no se diferencia en nada a la vida de una mujer pobre

autóctona” (concejala de acción social)

- “Las redes, amistades, carga emocional por migrar, distancia de su familia, la carga legislativa, la

discriminación por etnia y las barreras lingüísticas son también diferencias de peso” (trabajadoras

sociales)

Dentro de las desigualdades a la hora de valorar que las mujeres pobres nacidas en el País Vasco y las

de fuera tienen las mismas dificultades no debemos olvidar el tema del idioma. En Erandio conviven dos

idiomas el Castellano y el Euskara, en el caso de las mujeres de origen latinoamericano la problemática

del idioma no existe si nos circunscribimos al castellano, en cambio las mujeres de países Árabes, del

este, subsaharianos… el desconocimiento de ambas lenguas supone un problema al que le tienen que

hacer frente. En estos momentos ya no es solo el castellano, tal y como explican algunas de ellas en este

momento para trabajar cuidando menores las piden saber Euskara también.

Por otro lado, también sienten que hay ciertas circunstancias que pueden ayudar a la integración, como

por ejemplo la seguridad para andar por las calles solas. Todas ellas comparan, con sus ciudades de

origen, el nivel de seguridad en las calles y valoran muy positivamente la tranquilidad con la que se puede

andar en Erandio por las noches. En el caso de las más jóvenes, comentan como sus madres y padres no

se sentían tan preocupados cuando ellas salen como en sus países de origen. Facilitando de esta manera

el poder interactuar en espacios de ocio con otras y otros jóvenes.

El poder acceder a una red de amistades autóctona también ayuda al conocimiento mutuo, derrumbando

prejuicios y a su vez facilitando el conocimiento de la cultura del país receptor. En el caso de una mujer

joven de origen latinoamericano el conocer a una chica de su edad de Erandio le ha abierto la posibilidad

de militar en el grupo feminista del municipio, empoderándose ella también en su propio proceso de

convivencia.

7 Como por ejemplo: Creencias y discursos como que abusan de las ayudas y servicios sociales y que por ello las

personas autóctonas se quedan sin nada...

30

El conseguir un trabajo o tener una pareja vasca también facilita este proceso, ya que muchas veces la

red de las y los compañeros de trabajo o la cuadrilla de la pareja también pueden hacer la labor de

“acogimiento” o de creación de redes y/o apoyo.

- “Y bueno, y también una relación muy importante a partir de trabajar en empresa, ahí sí que tengo

buenos ex compañeros que solemos ir a tomar un café, por ejemplo, pero no más.” (Anastasia, 32 años)

- “Yo en Erandio con mi familia. Pero claro, yo como trabajo de tele operadora, (…) entonces estoy ahí

metida ocho horas. Al final tenemos mucha relación, igual los fines de semana sí salimos de fiesta a

tomar algo o lo que sea.” (Laura, 30 años)

- “Pero también hacemos relación con los amigos de los novios.” (Amanda, 29 años)

Aun así, la realidad es que la mayoría de las mujeres migradas generan sus redes de amistades

alrededor de otras mujeres u hombres migrados.

Por otro lado, la labor de las asociaciones u organismos que trabajan en temas de integración,

marginalidad y/o emigración también han sido muy bien valoradas a la hora de la búsqueda de trabajo,

cursos, aprendizaje del idioma, acceso a recursos… integración desde el punto de vista más pragmático.

Por otro lado, no hay que olvidar que las propias políticas públicas son necesarias y en muchos casos al

no existir personal experto en migración se hace difícil realizar, identificar, ejecutar, crear políticas

creativas y efectivas, y así lo reflejan las trabajadoras sociales.

- “Hubo una compañera que no está hoy, que ayudó a hacer el diagnóstico para hacer el plan, pero eso,

salió el Plan, pero luego no se cogió a nadie, o no se dio, lo que es ya… el desarrollo del Plan”. No se

aprobó en el pleno municipal.

- ¿Os parece interesante trabajar la migración más allá que la atención, desde una perspectiva de

empoderamiento e integración? “Todo lo que sea mejorar está bien, sobre todo con todo el tema del

acceso al mundo laboral, al social, a la integración. Porque al final, lo que vemos aquí es que hay mucho

gueto (…). Hacer algo intercultural estaría bien, tampoco sé que aceptación tendría, si estaría ellos

dispuestos” (trabajadoras sociales).

Siguiendo con el tema de los procesos de convivencia o integración no podemos dejar de lado los

recursos que ofrece Erandio. Es decir el acceso a los recursos y el uso de los mismos también nos puede

mostrar una fotografía de la situación de las personas migradas, no solo sobre su situación económica

sino también de integración y ciudadanía.

Entre las mujeres que han participado en el estudio los recursos más utilizados y que mejor conocen son

los relacionados con los cuidados y la educación, tanto de ellas como de sus hijas e hijos. Por lo tanto el

ambulatorio, la escuela y la EPA son los recursos más nombrados y valorados. En el caso de las mujeres

de origen no latino han sido usuarias de la EPA para aprender y mejorar el castellano, además de ser un

lugar de encuentro y donde poder conocer a otras personas.

Otro de los recursos más demandados es el de la sanidad, muchos han dado a luz a sus hijos-as aquí y

siguen acudiendo habitualmente para tratar los diferentes problemas que pueden sufrir ellos o sus hijas e

hijos. Valoran que la sanidad vasca es mejor que la de sus países de origen ya que dispone de aparatos

tecnológicos más avanzados. En cambio, la atención urgente es lenta, es difícil que las atiendan rápido,

cosa que en sus países de origen funciona mejor.

En el caso de la escuela, es un lugar de referencia al igual que el profesorado. También, los grupos para

apoyo escolar8 están muy bien valorados, ya que ayudan a las niñas y niños en los deberes y en su

integración escolar.

8 Equipo de Intervención Socioeducativo con Infancia, Juventud y Familia: Se trata de un servicio de

intervención social en familias y adolescentes para la atención socio educativa y psicosocial con la infancia, adolescencia, juventud, personas adultas y familias en situación de riesgo social. Previene y palía los déficits personales, afectivos, familiares, educativos y sociales de las y los menores en entornos no adecuados y promover su bienestar.

31

En algunos casos el idioma es un problema para entender lo que el profesorado, el personal médico..

quiere explicarles. Frente a este problema los servicios de Erandio no tienen recursos y en todos los

casos el entendimiento queda en manos de las personas interlocutoras, es decir, tanto la persona

migrada como el personal técnico deben armarse de recursos individuales, paciencia… para poder llegar

a un entendimiento mutuo.

- “En Lanbide como hablan con extranjeros, ya me entendido de todo. Del médico, no entiendo todo. No

entiendo porque hay muchas palabras que tan difícil… No entiendo. De los padres, este año tenemos

una reunión también. De verdad, por ejemplo, una palabra entiendo y diez no entiendo (se ríen todas).”

(Rawiyah, 40 años)

Otro de los servicios o recursos que también conocían eran los servicios sociales, no todas han recurrido

a él pero todas sabían de su existencia, en la mayoría de los casos por el boca a boca. Seguramente este

servicio junto al ambulatorio sea el que más relación tenga con las mujeres migradas. Según apuntan las

trabajadoras sociales según el origen de las mujeres la manera de gestionar su relación con los servicios

sociales es diferente, mientras en el caso de las mujeres de origen latino, son ellas las que se acercan

hasta las oficinas en el caso de las mujeres de origen árabe son sus maridos los que realizan la gestión,

siendo ellas más desconocidas para las trabajadoras.

En el caso del área de igualdad excepto para una, el resto no sabía de su existencia. Tampoco nunca

habían acudido a la asociación de mujeres, a pesar de que alguna sabia de la existencia del local, no

sabían lo que se hacia allí ni que se pudiera acceder.

El resto de recursos del municipio apenas se nombraron, excepto Lanbide y KZgunea. En el caso de

Lanbide se nombró en un par de casos a la hora de la búsqueda de trabajo o de formación laboral y se

valoró positivamente y los KZguneas como recurso para acceder a ordenadores e internet.

6. Conclusiones y posibles líneas de intervención para un espacio con

mujeres migradas

Este diagnostico cumple un doble objetivo, por un lado conocer la situación de las mujeres migradas en

Erandio y por otro lado, sondear la necesidad de creación de un espacio expecifico para estas mujeres.

Respecto al diagnostico, resaltar de forma breve 21 conclusiones:

1. El 23,86% de la población empadronada en Erandio ha nacido fuera de Bizkaia y el 8,21% ha

nacido fuera del estado español.

2. El porcentaje de hombres(47%) y mujeres (53%) migrados es similar.

3. El numero de personas migradas a Erandio ha bajado en los dos ulitmos años.

4. El origen de la mayoria de mujeres migradas a Erandio es latinoamericano (41%), y el 39% de las

mujeres migradas tienen nacionalidad española.

5. El 68% de las mujeres migradas tienen entre 16-45 años.

6. El mayor número de mujeres migradas en Erandio residen en Altzaga y Astrabudua (86%).

7. “La mejora de la calidad de vida” (entendida de manera amplia, mayor seguridad, mejoras

economicas, cambio de vida, reunirse con sus madres…) es uno de los objetivos principales de

las mujeres que migran.

8. La mayoria tienen redes familiares en Erandio. Pero dificultades para construir redes autóctonas.

9. El trabajo o tener una pareja de origen vasco facilita el construir redes autoctonas y el acceso a

una ciudadania más plena.

10. La gran mayoria tienen o han tenido trabajos relacionados con los cuidados o la hosteleria.

32

11. La mayoria tienen o han tenido condiciones laborales pésimas o abusivas (trabajos sin contratos,

sueldos por debajo del minimo interprofesional, abusos en los horarios, abusos psicologicos…).

12. Todas ellas se enmarcan en lo que se viene a denominar “trasnacionalizacion de los cuidados”,

mientras ellas cuidan en Erandio de personas, sus hijas e hijos son cuidados por sus familiares en

sus paises de origen.

13. Dificultad para homologar las titulaciones, por lo que el acceso al mercado laboral se limita.

14. Dificultad para acceder a una vivienda.

15. Mayor vulnerabilidad frente a la violencia de género.

16. Dependiendo el año de llegada mayor o menor dificultad para regularizar sus situacion

administrativa.

17. Todas ellas han vivido situaciones de racismo y xenofobia (física, sicológica, simbólica…).

18. Viven y sufren la naturalizacion de caracteristicas culturales (sumisas, cariñosas, liberales…), que

les dificulta ejercer una ciudadania plena.

19. El desconocimiento de los idiomas oficiales les dificulta el acceso a los recursos.

20. El mundo laboral es una de sus mayores preocupaciones.

21. Acuden al “boca a boca” para conseguir la información que necesiten.

¿Por qué y para qué un espacio de mujeres migradas en Erandio?

Durante todo este estudio, hemos considerado tantear la posibilidad de crear un espacio para las mujeres

migradas de Erandio, donde puedan encontrarse, reflexionar sobre diversos temas de su interés, realizar

cursos para su formación o intentar mejorar el acceso al mundo laboral.

Hemos podido observar, que tal y como se presenta en el estudio, estas mujeres tienen diversos

problemas o dificultades para “vivir una vida y ciudadanía plena” en el municipio donde residen

actualmente; es decir, en Erandio. Algunas de estas dificultades con las que se encuentran en su día a

día, serían algunos de los comentados en las 21 conclusiones planteadas anteriormente:

1) Dificultades para construir redes autóctonas.

2) Precariedad en el mundo laboral y dificultades para mejorar sus condiciones.

3) Dificultades para homologar sus estudios.

4) Dificultades para acceder a una vivienda.

5) Mayor vulnerabilidad frente a la violencia de género.

6) Dificultades para regularizar su situación administrativa.

7) Situaciones de racismo y xenofobia que les impiden vivir una vida y ciudadanía plena.

8) Naturalización de características culturales que también les impiden ejercer una ciudadanía plena.

9) Desconocimiento de los idiomas oficiales.

10) Dificultades para acceder a la información que necesiten.

Creemos que este espacio podría tratar de crear mecanismos (las cuales se concretarán en los siguientes

apartados) que ayuden a combatir todas esas dificultades, y así, mejorar el día a día de estas mujeres en

el municipio. Como referencia, disponemos del espacio de mujeres migradas de Getxo, creada en el

2007. ¿Qué características tiene este y otros espacios que se encuentran en el País Vasco?

Comparativa de algunos espacios de mujeres migradas

33

Los Servicios de Igualdad e Inmigración del Ayuntamiento de Getxo, decidieron crear un espacio para las

mujeres migradas, donde pudiesen realizar talleres de encuentro y formación. Este espacio de mujeres

migradas de Getxo, tiene el objetivo de ofrecer un espacio de acogida y aprendizaje donde reflexionar

sobre los roles sociales como mujeres, fortalecer las capacidades para abordar la nueva realidad

consecuencia de la migración y crear redes de apoyo en la apuesta por una vida más libre e

independiente. Para ello, se basan en una metodología participativa con perspectiva de género. En los

diferentes encuentros, abordan diferentes temáticas que les permiten hablar de sus experiencias, de sus

preocupaciones, de sus intereses, de sus sueños… De este modo, pueden crear una reflexión colectiva

sobre cada tema. Cada bloque o cada temática disponen de su formadora (por ejemplo, Coni Carranza).

¿Y cuáles son los temas que tratan?

Estos son algunos de los temas que se han tratado en el espacio de mujeres migradas de Getxo: sus

fortalezas como mujeres, el proceso migratorio, la sexualidad, la maternidad, la violencia machista, sus

derechos en el mundo laboral, recursos públicos y privados…

En otro espacio llamado la “Asociación de Mujeres Inmigrantes Malen Etxea”, de Zumaia (Guipúzcoa) y

alrededores, también tratan el tema de la gastronomía, la diversidad cultural, la sostenibilidad emocional,

las nuevas tecnologías, el género y el asociacionismo, el empoderamiento de las mujeres migradas…

Este espacio también pude ir vinculado al ocio y a la diversión, tal y como lo plantea el espacio

multicultural de mujeres inmigrantes de “La Casa de Mujeres” de San Sebastián. Por otro lado, en cuanto

al espacio multicultural de mujeres inmigrantes de Ordizia (Guipúzcoa), además de crear un espacio de

ocio y de diversión, sus sesiones también intentan cumplir estos tres objetivos: crear una red de apoyo y

solidaridad, conocer derechos, y mejorar la salud física y emocional. Este espacio corresponde al

Ayuntamiento, pero la dinamización de sus sesiones corre a cargo de la Asociación de mujeres

inmigrantes “Garaipen”.

¿Y cuáles son los temas que les interesarían tratar a las mujeres migradas de Erandio? ¿Qué es lo que

proponen ellas? ¿Cómo se podría plantear el propio espacio de mujeres migradas de Erandio? ¿Qué

características podría tener?

El propio espacio

Posibles temas a tratar en el espacio según las involucradas en el diagnostico

Según lo recogido en las entrevistas realizadas, estos son los temas que destacan estas mujeres: por un

lado, destacan la necesidad de abordar los temas de formación y mundo laboral. Les gustaría poder

desarrollar cursos que las ayuden a ampliar su formación y así, poder acceder a una mayor oferta de

trabajos. Por ejemplo, algunas comentan que les gustaría realizar un curso de costura. También se

podrían desarrollar cursos de cocina, tanto para aprender como para dar a conocer la gastronomía de sus

países de origen.

- “Yo, desde mi punto de vista me interesaría más, los cursos para formar a los latinos y que quitaran

esas ayudas. Encaminarlos a trabajar.” (Paulina, 43 años)

- “Yo creo que para todos es el trabajo, yo creo que es el principal problema que nos ocurre (…) el

problema es el trabajo. Cuando eres extranjera y vas a trabajar, te digo yo que sí que se nota. Hay

dificultades.” (Anastasia, 32 años)

Dentro de la formación, también sería interesante plantear algunos cursos de castellano, debido a las

dificultades de comunicación que comentaban sobre todo las mujeres marroquíes.

Una de las entrevistadas plantea que se podría enfocar el espacio por dos vías: por un lado, estaría la vía

para tratar la formación profesional de estas mujeres, y por el otro lado, se intentarían tratar temas o

desarrollar actividades que aborden la situación personal de estas mujeres.

- “Yo lo veo enfocado de esas dos maneras: una sería más enfocado hacia la formación profesional, que

la mayoría de mujeres que asisten a estos cursos tienen trabajo pero necesitan una formación más

específica para tener más oportunidades (…). Luego otro enfoque sería más como a lo personal, como

autoconocimiento (…)”. (Dulce, 20 años)

34

Para abordar la situación personal de cada mujer y avanzar en el autoconocimiento, comentan que

estaría bien conocer y tener en cuenta cuales son las aficiones de cada una, y realizar algunas

actividades partiendo de ello.

- Partiendo de eso, hay muchas cosas que se podrían hacer, más en el lado de hobbies y esas cosas,

más en el lado de lo que nos gusta, como un grupo de lectura o algo así, (…) es más como la parte de

lo que nos gusta hacer, que lo que nos toca hacer, porque al final (…) pero yo creo que la otra parte

también sería buena para nuestra salud mental.” (Dulce, 20 años)

En relación a este enfoque personal, también se podrían tratar diversos temas que influyen en su día a

día, y que el hecho de desarrollar una reflexión colectiva sobre ellas, las ayudaría a empoderarse y a

mejorar su situación. Estos temas serían los comentados en la comparativa de otros espacios de mujeres

migradas: la violencia machista, la maternidad, los prejuicios, sus derechos y sus deberes, la diversidad

cultural, el amor romántico…

Otras también comentan que les gustaría desarrollar actividades físicas, como zumba, yoga, natación o

bailes como bachata, bailes árabes… Estas actividades servirían para combatir el estrés que sufren y

relajarse: tal y como lo dicen ellas, serían adecuados para “quitar el nervio”.

- “Me gusta gimnasia, bailar, bailes árabes (…) a mí me gustan estas cosas, son buenas para (...)”

(Munira, 36 años)

Características del propio espacio

En cuanto a las características que podría tener este espacio, intentaremos definir algunas que según

nuestro criterio, y basándonos en el proceso y las conclusiones sacadas del diagnóstico, serían las más

adecuadas. Estas características concretarán cual debe ser el objetivo a seguir del espacio, la

metodología a desarrollar para ello, cuáles pueden ser los perfiles de los participantes y de las

dinamizadoras del espacio, y que tamaño y ubicación podría tener.

En cuanto al objetivo a seguir del espacio, se podrían definir diferentes líneas a seguir:

- Por un lado, el espacio podría tener un objetivo general, centrado en propiciar una reflexión

individual y colectiva entre estas mujeres, encaminada al empoderamiento, al análisis de sus

situaciones y a trabajar para mejorarlas. Para ello, es necesario crear un ambiente agradable y

de confianza.

- Por otro lado y dentro de este objetivo general, el espacio podría tener otros objetivos más

concretos, que se podrían ir cambiando y combinando según las necesidades y los intereses de

estas mujeres. Para definir estos objetivos más concretos, se podría partir de los temas

propuestos por las mujeres entrevistadas, por ejemplo: fomentar la formación y el acceso laboral

de estas mujeres, fomentar su situación personal mediante el autoconocimiento…

- A parte de los temas propuestos por ellas, para poder identificar unos posibles objetivos

concretos, también sería necesario observar en las conclusiones que se pueden sacar de este

diagnóstico. Estas conclusiones son las ligadas a las dificultades y los problemas que viven

estas mujeres en su día a día. Se podría partir de las 10 dificultades mencionadas al principio de

este apartado. Por ejemplo:

1) Objetivo de crear redes autóctonas mediante encuentros que fomenten el autoconocimiento.

2) Objetivo de mejorar las situaciones laborales de estas mujeres, ofreciendo formación e

información necesaria sobre sus derechos en el mundo laboral.

3) Objetivo de ofrecer asesoramiento para homologar sus estudios.

4) Objetivo de facilitar el acceso a una vivienda ofreciendo información y trabajando el tema de

los prejuicios, los cuales dificultan este acceso.

35

5) Objetivo de romper con las situaciones de machismo que viven y prevenir los posibles casos

de violencia de género, creando espacios para reflexionar sobre diversos temas como: amor

romántico, maternidad…

6) Objetivo de crear acompañamiento para la regularización de la situación administrativa.

7) Objetivo de reflexionar sobre los prejuicios que encuentran a su alrededor y en su interior.

8) Objetivo de reflexionar sobre la naturalización de sus características culturales y

concienciarse de su dimensión social.

9) Objetivo de crear cursos en los que puedan adquirir un mayor conocimiento de los idiomas

oficiales.

10) Objetivo de crear redes o vínculos que las permiten acceder más fácilmente a la información

que necesiten.

En cuanto a la metodología que debe desarrollar el espacio para conseguir sus objetivos, y

especialmente, centrándonos en el objetivo general planteado anteriormente, de crear un espacio de

confianza para trabajar en la reflexión individual y colectiva, sería necesario desarrollar una metodología

basada en la participación.

En cuanto al perfil de las participantes del espacio, se podría plantear el espacio de dos maneras: un

espacio de mujeres migradas o un espacio de mujeres migradas y autóctonas. ¿Cómo plantearlo? Según

lo recogido durante las entrevistas realizadas, hemos visto que plantear un espacio de mujeres migradas

y autóctonas, desde el principio, podría no ser adecuado para crear ese ambiente agradable y de

confianza. Una de las entrevistadas cree que primero se tendría que hacer un trabajo con ellas, las

autóctonas, para que rompan con sus prejuicios sobre las migradas:

- Sí pero eso es un poco complicado, ¿no? Porque yo creo que ya estamos hablando de que, no solamente

somos nosotras, sino también son la gente de aquí, entonces… Integración conjunta, o que la gente de aquí

también se dé cuenta, que no somos mitos como siempre, osea, ¡igual charla para ellos!” (Laura, 30 años)

Creemos que las mujeres migradas tienen la necesidad de tener un espacio para ellas, donde se

apoderen del propio espacio. Una vez realizado un primer periodo (medio largo) de empoderamiento en

esta dinámica con las mujeres migradas, y según las necesidades e intereses del momento, se podría

preguntar si ven necesario, enriquecedor… unir al espacio a las mujeres autóctonas de forma no

continuada.

Por otro lado, el espacio podría dirigirse a mujeres de una edad más bien adulta, o también buscar la

participación de mujeres más jóvenes. Una de las más jóvenes entre las mujeres entrevistadas,

comentaba que a ella le gustaría que otras jóvenes también participaran en este tipo de dinámicas. Como

hemos comentado anteriormente, no se debe olvidar que estas chicas no vienen justamente a trabajar,

como pueden venir sus padres y madres, y que debido a ello, el hecho de la integración en diferentes

redes sociales, es crucial para ellos-as. Debido a esto, creemos que sería interesante buscar la

participación de este perfil más joven. Si es así, se debería de plantear si se unirán al espacio de las

demás mujeres o se creara otro espacio dirigido a las mujeres más jóvenes.

- “Lo que falta aquí es participación juvenil, que sí me he dado cuenta que hay mucha gente, niños y… Yo

siempre he pensado que si se podrían crear talleres o, enfocados hacia la juventud. Es muy difícil hacerlo

pero…” (Dulce, 20 años)

Centrándonos en el perfil de las dinamizadoras del espacio, se puede plantear entre tener una

dinamizadora fija o también disponer de más dinamizadoras de diferentes perfiles, que actuaran de forma

intermitente. Y es que, puede que no sea adecuado que la dinamizadora sea siempre una técnica. Una

dinamizadora que esté más acorde a sus perfiles, como una mujer que ha vivido una trayectoria

migratoria y después de ello, ha realizado una reflexión sobre la situación vivida y la situación de otras

mujeres, podría ser más adecuado que alguien que habla desde otra situación. Por otro lado, si queremos

buscar la participación de las mujeres de origen árabe, se debería de plantear si será necesario buscar

una dinamizadora más acorde a su perfil. De este modo, la dinámica será mucho más cercana para ellas

y esto ayudara a crear confianza.

36

En cuanto al tamaño del espacio, se cree que es más adecuado crear espacios pequeños y acogedores,

con un número más bien pequeño de participantes, para crear un ambiente más íntimo y más cercano y

en un horario y día de la semana compatible con los ritmos laborales y personales de ellas. En cuanto a la

ubicación, se debe decidir que barrio de Erandio será la más adecuada para situarlo, o si es más

conveniente crear pequeños espacios en algunos barrios donde se encuentren los diversos perfiles de

participantes.