Diagnostico SST Ecuador ISAT 2011

50
Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo Ecuador ecuador instituto salud y trabajo

Transcript of Diagnostico SST Ecuador ISAT 2011

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

EcuadorEcuadorecu

ador

institutosalud y trabajo

© INSTITUTO SALUD Y TRABAJO (ISAT), febrero 2011.Av. Arnaldo Márquez 1874 Jesús María, Lima – PerúTelf. (511) 461-4798 Telefax. 462-8657 E-mail: [email protected] Web: www.isat.org.pe

Documento elaborado por el Instituto de Salud y Trabajo (ISAT), con la colaboración del Gobierno de Canadá.

Este trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto Iniciativa Andina de Seguridad y Salud en el Trabajo (IASST) ejecutado por el Instituto de Salud y Trabajo (ISAT) del Perú. Lo ha realizado la Dra. Ninfa León Jiménez, facilitadora del Proyecto IASST para el Ecuador y ha contado con el apoyo de la Lcda. Carmen Escobar en la recolección de la información.

Elaborado por: Dra. Ninfa León JiménezRevisión: Equipo técnico de ISAT

Diseño gráfico: Karim L. Rojas Luján

Impresión:

Índice

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 7

ASPECTOS GENERALES ....................................................................................................... 8

1. LA SITUACION DEL EMPLEO EN EL ECUADOR ............................................................... 9

1.1 La población en edad de trabajar ........................................................................................... 9

1.2 La población económicamente activa (PEA) ........................................................................... 9

1.3 La población ocupada ........................................................................................................... 13

1.4 La población desocupada ..................................................................................................... 16

1.5 Los menores trabajadores en el Ecuador ............................................................................. 16

2. EL MARCO LEGAL EXISTENTE PARA LA PROTECCION DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES .................................................................................................................. 18

3. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO VISTO DESDE LA SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN AFILIADA AL SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO DEL IESS ........................... 21

3.1 La incidencia de accidentes de trabajo ................................................................................. 21

3.2 La mortalidad y letalidad por accidentes del trabajo ........................................................... 24

3.3 Incapacidad por accidentes del trabajo ................................................................................ 26

3.4 Otras características de los accidentes del trabajo .............................................................. 27

4. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD Y TRABAJO VISTOS DESDE LA BIBLIOGRAFÍA DISPONIBLE ........................................................................................................................ 30

4.1 Plaguicidas ............................................................................................................................. 30

4.2 Mineria ................................................................................................................................... 36

4.3 Exposicion a Solventes ......................................................................................................... 39

4.4 Saneamiento Ambiental ........................................................................................................ 39

4.5 Pesca ...................................................................................................................................... 40

4.6 Exposicion al Plomo .............................................................................................................. 40

5. LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD OCUPACIONAL ................................................ 43

6. CONCLUSIONES.............................................................................................................. 45

7. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 46

Índice de Cuadros

Cuadro 1: Tasa de Población en Edad de Trabajar (PET/PT) - Ecuador 2008 ..................................... 9

Cuadro 2: Tasa de Poblacion en Edad de Trabajar por Sexo (PET/PT) - Ecuador 2008 ...................... 9

Cuadro 3: Tasas de Participacion Global Total, por Región, Área y Sexo (PEA/PET) ........................ 10

Cuadro 4: PEA por Área y Nivel de Instrucción (%) - Ecuador 2008 ................................................. 10

Cuadro 5: PEA por Sexo y Área según Nivel Educativo - Ecuador 2008 .......................................... 11

Cuadro 6: Distribución de la PEA Ocupada por Rama de Actividad y Área - Ecuador 2008 ............ 12

Cuadro 7: PEA Ocupada por Grupo Ocupacional - Ecuador 2008 ................................................... 13

Cuadro 8: Tasa de Ocupación Global Total, por Región, Área y Sexo (%). Ocupados/PEA) - Ecuador 2008 .................................................................................................................................. 13

Cuadro 9: Tasa de Ocupados Plenos Total, por Región, Área y Sexo (%). (Ocupados Plenos/PEA) - Ecuador 2008 .................................................................................................................... 14

Cuadro 10: Tasa de Ocupación Plena por Quintiles, por Área y Sexo (Ocupados Plenos/Pea) - Ecuador 2008 .................................................................................................................... 14

Cuadro 11: Tasa de Ocupados del Sector Formal Total, por Región, Área y Sexo(Ocupados Sector Formal /PEA) - Ecuador 2008 ............................................................................................ 15

Cuadro 12: Tasa de Ocupados del Sector Informal Total, por Región, Área y Sexo (%) (Ocupados Sector Informal /PEA) - Ecuador 2008 ......................................................................................... 15

Cuadro 13: Tasa de Subempleo Global Total, por Región, Área y Sexo (%)(Subempleo visible más otras formas de Subempleo / Ocupados) - Ecuador 2008 ............................................... 16

Cuadro 14: Tasa de Desempleo Nacional, por Región, Área y Sexo (%)(Desempleo Abierto mas Desempleo Oculto / PEA) - Ecuador 2008 ........................................................................ 16

Cuadro 15: Tasa de Trabajo Infantil por tramo de Edad ................................................................... 17

Cuadro 16: Tasa de Incidencia de Accidentes de Trabajo de la Población Afiliada al IESS. Ecuador 1997 – 2003 y 2008 ........................................................................................................... 21

Cuadro 17: Tasa de Incidencia de Accidentes de Trabajo de la Población Afiliada al IESS clasificados por Provincia - Ecuador 2008 ....................................................................... 22

Cuadro 18: Accidentes del Trabajo clasificados por Provincia y Rama de la Producción - Ecuador 2008 .................................................................................................................................. 23

Cuadro 19: Tasa de Incidencia de Accidentes del Trabajo en la Población Afiliada al IESS por Rango de Edad. (Tasa por cien mil habitantes) - Ecuador 2008 .................................................. 24

Cuadro 20: Tasas de Mortalidad, Incapacidad y Letalidad por Accidentes de Trabajo por Provincia - Ecuador 2008 .................................................................................................................... 25

Cuadro 21: Tasa de Incidencia, Mortalidad, y Letalidad de Accidentes de Trabajo en la Poblacion Afiliada del IESS por Rama de Actividad - Ecuador 2008 ................................................. 26

Cuadro 22: Incidencia de Tipos de Incapacidad por Accidentes de Trabajo en la Poblacion Afiliada del IESS según rama de Actividad (Tasas por 100.000) - Ecuador 2008 .......................... 27

Cuadro 23: Accidentes de Trabajo según lugar de ocurrencia, por Rama de Actividad (Tasa Por 100.000) - Ecuador 2008 .................................................................................................. 28

Cuadro 24: Accidentes de Trabajo clasificados por ubicación de la lesión y rama de actividad - Ecuador 2008 .................................................................................................................... 28

Cuadro 25: Número de casos notificados y tasas de incidencia anual de intoxicacion por plaguicidas. Ecuador 2000 - 2008 ................................................................................... 31

Cuadro 26: Postgrados en Riesgos del Trabajo, Seguridad, Higiene y Derecho Laboral - Ecuador 2010 .................................................................................................................................. 43

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

7

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo hacer un diagnóstico de la salud y seguridad en el trabajo de la población ecuatoriana, a partir de la información existente en el país, para ponerlo a consideración de los niveles de decisión respectivos. Esfuerzos similares se están desarrollando en Colombia, Perú y Bolivia, en el marco del Proyecto Iniciativa Andina de Seguridad y Salud en el Trabajo ejecutado por el Instituto de Salud y Trabajo del Perú, a fin de contar con una panorámica regional.

La metodología seleccionada para la realización de este estudio es documental, la misma que se ha desarrollado teniendo como referencia las directrices proporcionadas en la “Guía Técnica para la caracterización de la situación de salud ocupacional” (ISAT, 2009). Se ha recurrido a bases de datos primarias así como a fuentes de información secundaria, en par-ticular a estudios previos relacionados con el ámbito de análisis. La ausencia de un sistema de información organizado e integral sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesio-nales ha dificultado la realización del estudio. Por ello el análisis de los datos primarios se limita a la información proporcionada por el Seguro General de Riesgos del Trabajo del Ins-tituto Ecuatoriano de Seguridad Social sobre accidentes del trabajo, específicamente para el año 2008, ya que no fue posible conseguir información correspondiente a otros años ni respecto a enfermedades profesionales. El Ministerio de Relaciones Laborales no cuenta con información procesada. El Ministerio de Salud Pública registra datos sobre intoxicación aguda de pesticidas, que se han incorporado en el presente trabajo y sobre accidentes la-borales, los cuales por no contar con una definición estandarizada a nivel nacional, no se los ha podido utilizar.

Ante las limitaciones de información mencionadas se decidió hacer una revisión bibliográfi-ca de los estudios existentes sobre salud ocupacional a fin de contar con visiones comple-mentarias, aunque fraccionadas, de las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores en el Ecuador.

El presente documento se inicia en sus dos primeras secciones con una caracterización general del Ecuador y específica de la situación del empleo. Posteriormente se describe el marco legal existente en el cual se establecen los derechos de los y las trabajadores y trabajadoras y se estipulan las responsabilidades y deberes de las entidades que deben ga-rantizarlos. En una sección siguiente se hace el análisis de la situación de los accidentes de trabajo reportados por el Seguros General de Riesgos del trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para el año 2008. Posteriormente se hace una reseña de los estudios de caso que se han realizado en diversas ramas del trabajo, incluyendo una revisión de la situación de la intoxicación por pesticidas. Para finalizar se esbozan ciertas conclusiones.

Ecuador

8ASPECTOS GENERALES

El Ecuador es un país que se constituyó como República independiente en el año de 1830, a raíz de la división de la Gran Colombia. Se encuentra ubicado al norte de la costa pacífi-ca de América del Sur. Limita al Norte con Colombia y al Sur y Este con el Perú. Consta de cuatro regiones naturales, tres de las cuales se conforman por estar atravesado, de Norte a Sur, por la cordillera de los Andes y que son: Sierra, Costa, Amazonía. La cuarta región corresponde al Archipiélago de Galápagos.

Según la división político administrativa el Ecuador está dividido en regiones, provincias, distritos metropolitanos, cantones y parroquias rurales. (OPS - OMS, 2008).

Características demográficas

Según las proyecciones poblacionales, realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC), para el año 2006 la población ecuatoriana ascendió 13.408.270 habitantes, de los cuales 6.723.631 eran hombres y 6.684.639 mujeres. Del total de la po-blación, el 64% vivía en el área rural y el 36% en el área urbana. (OPS – OMS, 2008).

La pirámide de población muestra una estructura demográfica caracterizada por un predo-minio de población joven, en tanto más del 30% son menores de 15 años de edad con un índice de envejecimiento del 25,97%. La esperanza de vida promedio para el año 2006 fue de 74, 2 años; para las mujeres de 77,2 años y para los hombres de 71,3 años. (OPS – OMS, 2008).

Ha existido una disminución sostenida de la tasa bruta de natalidad de 29,0 en 1984 a 15,4 en 2009 así como de la tasa bruta de mortalidad general que para ese mismo período des-cendió de 6,0 a 4,3 (INEC, 2009). El crecimiento anual durante el período inter censal 1990 – 2001 fue de 2,1 por 100.000 habitantes. (OPS – OMS, 2008).

Por su trayectoria histórica el país se caracteriza por ser multiétnico y pluricultural. Según datos de la Dirección Nacional de Salud de Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud Públi-ca, para el año 2005, el 6,1% de la población mayor de 15 años se consideraba indígena, el 5% afroecuatoriana y mulata, el 77% mestiza y el 10,8% blanca. (CEPAL, 2005).

De acuerdo a la información del Censo del 2001, la población indígena se encontraba asen-tada en un 71,7% en la región Sierra, en un 8,5% en la región Costa y en un 19, 6% en la Amazonía. Sobre el 50% de la población indígena de la Sierra se encontraba en las provin-cias de Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura y Pichincha. Habían provincias donde la población indígena representaban un porcentaje alto de la población, entre ellas se encuentran las si-guientes: Morona Santiago, Pastaza, Orellana, Napo de la Amazonía y Chimborazo, Bolívar, Tungurahua e Imbabura en la Sierra. (CEPAL, 2005).

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

91. LA SITUACION DEL EMPLEO EN EL ECUADOR

1.1 La población en edad de trabajar

Según las definiciones utilizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecua-dor (INEC), la población en edad de trabajar comprende a todas las personas de 10 años y más1. Para el año 2008 el 80,79% de la población total del país se encontraba en edad de trabajar. A nivel del área urbana esta población representaba el 81,71% mientras que en el área rural era el 78,99%. (INEC, 2008) (Cuadro 1)

Cuadro 1: Tasa de Población en Edad de Trabajar (PET/PT) - Ecuador 2008

AREA POBLACION TOTALPOBLACION EN EDAD DE

TRABAJARTASA (%)

URBANA 9.202.348 7.519.181 81,71

RURAL 4.676.355 3.693.727 78,99

TOTAL 13.878.703 11.212.908 80,79

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008.

En cuanto a la distribución por sexo de la población en edad de trabajar, como se puede apreciar en el Cuadro 2, la tasa de la población en edad de trabajar era ligeramente mayor entre las mujeres que entre los hombres.

Cuadro 2: Tasa de Poblacion en Edad de Trabajar por Sexo (PET/PT) - Ecuador 2008

SEXO POBLACION TOTALPOBLACION EN EDAD DE

TRABAJARTASA (%)

HOMBRES 6.831.454 5.466.419 80,02

MUJERES 7.047.250 5.746.488 81,54

TOTAL 13.878.704 11.212.908 80,79

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008

1.2 La población económicamente activa (PEA)

Según el INEC del Ecuador, la población económicamente activa incluye a todas las per-sonas de 10 años y más que trabajaron al menos una hora en la semana de referencia, en la que se aplicó la encuesta de empleo, o aunque no trabajaron en esa semana tuvieron trabajo (ocupados) y a aquellas personas que sin tener empleo estaban disponibles para trabajar (desocupados). INEC, 2008.

Una forma de aproximarse a la situación de la población económicamente activa es a través

1 La población en edad de trabajar (PET) es aquella población definida por las normas internacionales (OIT), como apta en cuanto a edad para el ejercicio de funciones productivas.

Ecuador

10del análisis de la tasa de participación global2 que nos da una idea de la magnitud de esta población respecto al total de la población en edad de trabajar. Para el año 2008, la pobla-ción económicamente activa representó el 58,3% de la población en edad de trabajar tanto a nivel nacional como en el área urbana y rural. Al analizar esta tasa por región se aprecia que es menor en la Costa respecto a la Sierra y la Amazonía. (Cuadro 3).

Cuadro 3: Tasas de Participacion Global Total, por Región, Área y Sexo (PEA/PET)

REGIONTOTAL PAIS AREA URBANA AREA RURAL

TOTAL HOM. MUJ. TOTAL HOM. MUJ. TOTAL HOM. MUJ.

SIERRA 61,47 70,27 85,29 59,4 67,9 51,8 65,0 74,2 56,5

COSTA 55,08 71,78 38,57 57,3 71,2 44,3 48,7 73,2 20,5

AMAZONIA 61,55 74,16 48,72 60,9 71,6 50,6 61,9 75,4 47,7

TOTAL 58,3 71,22 45,99 58,3 69,8 47,7 58,3 73,9 42,4

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008

Si se desglosa por género, se aprecia que hay una diferencia considerable entre hombres y mujeres, en tanto los primeros presentan una tasa global de participación de 71,22 mien-tras las segundas una tasa de 45,29 a nivel nacional, manteniéndose esa diferencia tanto a nivel del área urbana como del área rural. A nivel de las regiones es llamativa la diferencia entre hombres y mujeres en la Costa, en particular en el área rural de esta región y, en menor escala en la Amazonía. En la Sierra la brecha es la menor de todas (Cuadro 3).

Si la tasa de participación global del Ecuador es 58,3%, el restante 41,7% corresponde a la población económicamente inactiva3. Los datos anteriormente analizados sugieren que a nivel de la Costa, principalmente en su área rural y de la Amazonía, un alto porcentaje de mujeres engrosan las filas de la población económicamente inactiva, dentro de la cual se encuentran las amas de casa4.

La distribución de la población económicamente activa según área y nivel de instrucción muestra que la menos instruida está en el área rural y la de niveles más altos de instrucción en el área urbana. (Cuadro 4).

Cuadro 4: PEA por Área y Nivel de Instrucción (%) - Ecuador 2008

NIVEL DE INSTRUCCION

AREA RURAL AREA URBANA TOTAL

No. (%) No. % No. %

TOTAL 2.152.799 32,94 4.383.512 67,06 6.536.311 100

Ninguno 215.641 69,51 94.584 30,49 310.225 100

Primaria 1.358.331 53,05 1.277.785 46,95 2.721.478 100

2 La Tasa de Participación Global resulta de la relación entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar. Resulta más adecuado utilizar esta tasa de participación puesto que aísla fenómenos demográficos.

La población económicamente activa incluye a todas las personas de 10 años y más que trabajaron al menos una hora en la semana de referencia, o aunque no trabajaron, tuvieron trabajo (ocupados), o bien aquellas personas que no tenían empleo pero estaban disponibles para trabajar (desocupados). INEC, ENEMDU, 2008.

3 La población económicamente inactiva se define como “todas aquellas personas de 10 años y más que no están ocupadas, tampoco buscan trabajo y no estaban disponibles para trabajar” (INEC, 2008: p.19). Incluye las categorías de: rentista, jubilado o pensionado, estudiante, ama de casa, incapacitado y otras personas que no trabajan (INEC, 2008).

4 Ama de casa se define como la persona que se dedica con exclusividad a los quehaceres domésticos, no estudia, no trabaja en forma remunerada, no busca ese tipo de trabajo ni percibe rentas o pensiones. (INEC, 2008).

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

11

NIVEL DE INSTRUCCION

AREA RURAL AREA URBANA TOTAL

No. (%) No. % No. %

Secundaria 490.836 18,18 1.824.763 81,82 2.230.236 100

Superior 87.991 6,90 1.186.381 93,09 1.274.372 100

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008

Cuando se analiza la distribución de la PEA según sexo, área y nivel de instrucción se apre-cia que un 4,75% no tiene ningún nivel de instrucción. Esta población sin instrucción se en-cuentra primordialmente en el área rural y son en mayor proporción mujeres. Las diferencias en instrucción entre las áreas urbana y rural, mencionadas anteriormente, se mantienen tanto en los hombres como en las mujeres. Es interesante señalar que hay un mayor por-centaje de mujeres que hombres con educación superior tanto a nivel total del país como a nivel de las áreas urbana y rural. (Cuadro 5).

Cuadro 5: PEA por Sexo y Área según Nivel Educativo - Ecuador 2008

NIVEL DE INSTRUCCION

AREA RURAL AREA URBANA TOTAL

No. (%) No. % No. %

TOTAL 2.152.799 100% 4.383.512 100% 6.536.311 100%

Ninguno 215.641 10,02 94.584 2,15 310.225 4,75

Primaria 1.358.331 63,09 1.277.785 29,15 2.721.478 41,64

Secundaria 490.836 22,80 1.824.763 41,63 2.230.236 34,12

Superior 87.991 4,09 1.186.381 27,07 1.274.372 19,49

HOMBRES 1.375.414 100% 2.517.942 100% 3.893.356 100%

Ninguno 118.093 8,59 50.091 1,99 168.184 4,32

Primaria 895.670 65,12 770.865 30,61 1.722.712 44,25

Secundaria 316.453 23,00 1.088.050 43,22 1.348.326 34,63

Superior 45.198 3,29 608.936 24,18 654.134 16,80

MUJERES 777.385 100% 1.865.570 100% 2.642.955 100%

Ninguno 97.548 12,59 44.493 2,38 142.041 5,37

Primaria 462.661 59,52 506.919 27,17 998.765 37,79

Secundaria 174.382 22,43 736.713 39,49 881.910 33,37

Superior 42.793 5,50 577.445 30,96 620.238 23,47

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008

Al analizar la distribución de la PEA ocupada según rama de actividad y área se puede ver que a nivel nacional más de la mitad de la PEA ocupada trabaja en las siguientes tres ramas de acti-vidad: agricultura, ganadería y caza en un 27,79%; comercio, reparación de vehículos y efectos personales en un 19,91% y manufactura en un 11,32%. Al desglosar el análisis por área se puede ver que en el área rural el 68,77% de la población trabaja en la agricultura, ganadería y caza; el 6,71 en industria manufacturera y 6,12 en comercio, reparaciones de vehículos y efectos per-sonales. A nivel urbano las ramas de ocupación se diversifican más, el 26,99% en comercio, reparación de vehículos y efectos personales, el 13% en industria manufacturera, el 7,27% en construcción y el 7,14% en transporte, almacenamiento y comunicaciones.

Ecuador

12Este patrón de ocupación refleja el perfil de desarrollo del Ecuador que se caracteriza por un aun importante trabajo agrícola, una baja producción industrial y un creciente sector de comercio y servicios. Es interesante recordar que estos datos se refieren a toda la población ocupada que incluye tanto el empleo pleno como el subempleo. (Cuadro 6).

Cuadro 6: Distribución de la PEA Ocupada por Rama de Actividad y Área - Ecuador 2008

RAMA DE ACTIVIDADPEA OCUPADA URBANA PEA OCUPADA RURAL

PEA OCUPADA NACIONAL

No. % No. % No. %

Agricultura, ganadería y caza 273.430 6,73 1.435.522 68,77 1.708.952 27,79

Pesca y criaderos 42.000 1,03 14.795 0,71 56.795 0,92

Explotación de minas y canteras

18.432 0,45 10.386 0,50 28.818 0,47

Industria manufacturera 556.347 13,69 140.005 6,71 696.352 11,32

Suministro de electricidad, gas y agua

22.497 0,55 3.176 0,15 25.673 0,42

Construcción 295.568 7,27 109.364 5,24 404.932 6,58

Comercio, reparación de vehículos y efectos personales

1.096.523 26,99 128.086 6,12 1.224.609 19,91

Hoteles y restaurantes 254.637 6,27 36.142 1,73 290.779 4,73

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

290.127 7,14 45.131 2,16 335.258 5,45

Intermediación financiera 51.879 1,28 2.829 0,14 54.708 0,89

Actividades inmobiliarias, empresariales y alquiler

227.823 5,61 18.678 0,89 246.501 4,01

Administración pública, defensa y seguridad social

190.762 4,70 25.260 1,21 216.022 3,51

Enseñanza 268.267 6,60 40.072 1,92 308.339 5,01

Actividades de servicios sociales y salud

134.304 3,31 15.164 0,73 149.468 2,43

Otras actividades comunitarias, sociales y personales

170.503 4,20 23.319 1,12 193.822 3,15

Hogares privados con servicio doméstico

169.983 4,18 39.519 1,89 209.502 3,41

TOTAL 4.063.084 100 2.087.449 100 6.150.533 100

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008

La distribución de la PEA ocupada según grupo ocupacional muestra que el 32,67% de la misma se encuentra constituida por trabajadores no calificados, seguido por 18,04 de tra-bajadores de servicios, comercio y mercados y posteriormente por 12,09% constituido por operarios y artesanos y por 11,99 conformado por trabajadores calificados de agricultura y pesca. Lo más llamativo es el alto porcentaje de trabajadores no calificados, lo que refleja una más bien baja capacidad de valorización de la producción a través de trabajo tecnifica-do y especializado. (Cuadro 7).

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

13Cuadro 7: PEA Ocupada por Grupo Ocupacional - Ecuador 2008

GRUPO OCUAPACIONAL PEA OCUPADA PORCENTAJE

Personal directivo 108878 1,77

Profesionales 384485 6,25

Técnicos y profesionales medios 329972 5,36

Empleados de oficina 316891 5,15

Trabajadores de servicios y comerciantes

1109803 18,04

Trabajadores calificados agro y pesca 737492 11,99

Operarios y artesanos 743716 12,09

Operadores de máquinas 377022 6,12

Trabajadores no calificados 2009620 32,67

FFAA 32653 0,53

TOTAL 6150532 100

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008

1.3 La población ocupada

La población ocupada es una porción de la PEA que está constituida por aquellas perso-nas mayores de 10 años, que se encuentran insertas en todas las formas de ocupación y que trabajaron, al menos 1 hora en la semana de referencia para la encuesta de empleo. Se consideran ocupadas también aquellas personas que realizan actividades dentro del hogar por un ingreso, aunque no se encuentren en el marco de formas típicas de asalariado o in-dependiente. (INEC, 2008).

Al analizar la tasa de ocupación global5 a nivel nacional y por área se aprecia que es relati-vamente alta y que no hay diferencias importantes. Cuando se desglosa por sexo se aprecia que existe una menor tasa de ocupación global a nivel de las mujeres de la Costa. (Cuadro 8).

Cuadro 8: Tasa de Ocupación Global Total, por Región, Área y Sexo (%). Ocupados/PEA) - Ecuador 2008

REGIONTOTAL PAIS AREA URBANA AREA RURAL

HOM MUJ TOTAL HOM MUJ TOTAL HOM MUJ TOTAL

SIERRA 96,94 94,67 95,90 95,7 93,3 94,6 98,8 96,8 97,9

COSTA 94,36 87,46 91,93 93,3 87,7 91,0 97,0 86,1 94,9

AMAZONIA 98,28 95,71 97,27 96,9 93,1 95,3 98,9 97,2 98,3

TOTAL 95,68 91,76 94,09 94,4 90,4 92,7 98,1 94,9 97,0

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008.

Dentro de la población ocupada consta la población con ocupación plena y los subem-pleados. La primera, incluye a las personas económicamente activas que “trabajan como mínimo la jornada legal de trabajo y tienen ingresos superiores al salario unificado legal y no desean trabajar más horas, o bien que trabajan menos de 40 horas y sus ingresos son

5 La tasa de ocupación global es el cociente entre el total de ocupados y la población económicamente activa.

Ecuador

14superiores al salario unificado legal y no desean trabajar más horas” (INEC,2008:p.11). La segunda, incluye a las personas que están ocupadas pero que desean trabajar más horas, están disponibles para trabajar más horas, trabajan menos de 40 horas a la semana, en ca-sos ganan el salario mínimo legal o menos de él. (INEC,2008).

Al analizar la tasa de ocupados plenos6 se aprecia que a nivel nacional es el 35,78%, mayor a nivel urbano con 43,6% que a nivel rural con 19,9%. Haciendo este análisis por género puede verse que las mujeres se encuentran casi ocho puntos bajo el promedio nacional, con una tasa de ocupación plena del 28,18% mientras los hombres se encuentran 5 puntos sobre el promedio nacional con una tasa de ocupación plena de 40,94. En todas las regio-nes se aprecia la diferencia de género en perjuicio de las mujeres, siendo más marcado en la Amazonía, en particular en el área urbana. En términos globales la Amazonía y el área rural muestran las tasas de ocupación global más bajas. (Cuadro 9).

Cuadro 9: Tasa de Ocupados Plenos Total, por Región, Área y Sexo (%). (Ocupados Plenos/PEA) - Ecuador 2008

REGIONTOTAL PAIS AREA URBANA AREA RURAL

HOM MUJ TOTAL HOM MUJ TOTAL HOM MUJ TOTAL

SIERRA 42,00 28,32 35,76% 52,3% 40,2% 46,7% 26,3% 9,8% 18,8%

COSTA 40,71 29,14 36,64% 46,9% 31,8% 40,9% 25,2% 10,8% 22,4%

AMAZONIA 33,77 18,13 27,64% 56,1% 34,8% 47,1% 23,4% 8,7% 17,8%

TOTAL 40,94 28,18 35,78% 49,4% 35,8% 43,6% 25,5% 9,8% 19,9%

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008

Al analizar la ocupación plena según quintil de ingresos, puede verse en el Cuadro 10 que a medida que sube el quintil de ingreso sube también la ocupación plena. Este comporta-miento se repite a nivel de las áreas urbana y rural siendo la ocupación plena mayor en la primera que en la segunda. En cuanto a la brecha entre hombres y mujeres, que es cons-tante en todos los quintiles, es mayor en los quintiles 3 y 4, sobre todo en el área rural. De acuerdo a la información disponible no existe empleo pleno en la población del quintil 1 del área rural. (Cuadro 10).

Cuadro 10: Tasa de Ocupación Plena por Quintiles, por Área y Sexo (Ocupados Plenos/Pea) - Ecuador 2008

QUINTILAREA URBANA AREA RURAL TOTAL

HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL

1 9,91 1,28 6,03 - - - 5,93 0,78 3,64

2 32,75 14,10 25,54 5,26 0,69 3,57 23,57 9,85 18,35

3 49,23 28,47 40,51 19,39 4,53 14,41 39,05 22,12 32,38

4 61,17 47,43 55,25 35,00 10,37 26,57 52,21 37,80 46,41

5 74,30 66,60 70,85 55,40 31,61 47,17 67,30 57,00 63,00

TOTAL 49,35 35,82 43,59 25,54 9,85 19,87 40,93 28,18 35,78

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008NOTA: No se reportan datos para el quintil 1 del área rural

6 Tasa de ocupados plenos es la proporción que resulta del cociente entre el total de ocupados plenos y la población económicamente activa. (INEC, ENDEMU, 2008).

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

15La población ocupada en el sector formal de la economía7 representa el 32,49% de la po-blación económicamente activa. A nivel del área urbana el 40,1% de la PEA se encuentra en este sector mientras que a nivel del área rural solamente el 17,0 %.

Hay una brecha, respecto a la participación en el sector formal, entre hombres y mujeres que se manifiesta tanto a nivel nacional como del área urbana y rural. A nivel nacional el 34% de los hombres ocupados trabajan en el sector formal mientras solamente el 29,38% de las mujeres; en el área rural el 19,2% de los hombres frente al 12,9% de las mujeres y en el área urbana el 43% de los hombres frente al 36,2% de las mujeres. A nivel de las regiones, la Sierra y Amazonía presenta el mayor porcentaje de población ocupada en el sector formal urbano mientras que a nivel rural es la Costa.

Cuadro 11: Tasa de Ocupados del Sector Formal Total, por Región, Área y Sexo (Ocupados Sector Formal /PEA) - Ecuador 2008

REGIONAREA URBANA AREA RURAL TOTAL NACIOANAL

HOM MUJ TOTAL HOM MUJ TOTAL HOM MUJ TOTAL

SIERRA 49,6 41,4 45,8 18,1 11,5 15,1 37,11% 29,73 33,74

COSTA 37,9 31,4 35,3 20,3 16,9 19,7 30,9% 29,55 31,69

AMAZONIA 51,3 37,9 45,6 20,6 16,0 18,9 30,41 23,90 27,86

TOTAL 43,0 36,2 40,1 19,2 12,9 17,0% 34,6 29,38 32,49

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008)

En el sector informal de la economía está ocupada el 50,77% de la población económi-camente activa, una proporción mayor a la correspondiente a la población ocupada en el sector formal. En el área rural hay mayor población inserta en el sector informal que en el área urbana, con una diferencia de casi 20 puntos entre las dos áreas. No se aprecian diferencias importantes entre hombres y mujeres respecto a su participación en el sector informal, tanto a nivel nacional como a nivel de área urbana o rural. Hay mayor informalidad en la Amazonía que en las demás regiones. (Cuadro 12).

Cuadro 12: Tasa de Ocupados del Sector Informal Total, por Región, Área y Sexo (%) (Ocupados Sector Informal /PEA) - Ecuador 2008

REGIONAREA URBANA AREA RURAL TOTAL NACIOANAL

HOM MUJ TOTAL HOM MUJ TOTAL HOM MUJ TOTAL

SIERRA 38,1 39,4 38,7 66,5 72,8 69,3 49,34 52,43 50,75

COSTA 49,4 45,4 47,8 59,5 53,4 58,3 52,25 46,42 50,20

AMAZONIA 37,1 42,4 39,3 63,5 67,3 65,0 55,14 78,80 57,30

TOTAL 44,5 42,5 43,6 65,3 68,8 63,3 51,11 50,25 50,77

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008)

Cuando se analiza la situación del subempleo, a través de la tasa de subempleo global, como puede verse en el Cuadro 13, el subempleo global a nivel nacional es del 61,72%, es mayor en el área rural que en el área urbana y en la Amazonía que en las otras regiones. Las mujeres presentan mayores tasas de subempleo que los hombres, esta brecha es mayor en 7 El sector formal lo componen las personas ocupadas que trabajan en establecimientos con más de 10 trabajadores y

aquellas personas que trabajan en establecimientos de hasta 10 trabajadores, que tienen RUC y llevan registros contables completos. (INEC, ENDEMU, 2008: p. 20).

Ecuador

16el área urbana de la Amazonía. En términos no relacionales la mayor tasa de subempleo global se encuentra entre las mujeres de la Amazonía rural. La Región que menor subempleo global muestra es la Costa. (Cuadro 13).

Cuadro 13: Tasa de Subempleo Global Total, por Región, Área y Sexo (%) (Subempleo visible más otras formas de Subempleo / Ocupados) - Ecuador 2008

REGIONAREA URBANA AREA RURAL TOTAL NACIONAL

HOM MUJ TOTAL HOM MUJ TOTAL HOM MUJ TOTAL

SIERRA 44,6 56,6 50,0 73,3 89,9 80,7 56,17 69,85 62,34

COSTA 49,5 63,7 54,9 73,9 87,5 76,3 56,67 66,66 60,02

AMAZONIA 41,7 62,1 50,1 76,4 91,0 81,8 65,50 80,85 71,43

TOTAL 47,3 60,2 52,6 73,9 89,6 79,4 56,89 69,14 61,72

FUENTE: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008

1.4 La población desocupada

Este tramo de la población económicamente activa está constituida por las personas ma-yores de 10 años y más que, en la semana de referencia para la encuesta de empleo, se encontraban sin empleo, en casos buscando trabajo (desempleo abierto), y en otros sin buscar trabajo (desempleo oculto) INEC, 2008.

La tasa de desempleo a nivel nacional es de 5,3%; es casi el doble en el área urbana res-pecto al área rural. A nivel de región las mayores tasas se presentan la Costa, seguida de la Sierra y luego de la Amazonía. Hay una brecha de género importante. Las mujeres presen-tan tasas mayores a las de los hombres nivel nacional y en todas las regiones, siendo esta diferencia mayor en la Región de la Costa. (Cuadro 14).

Cuadro 14: Tasa de Desempleo Nacional, por Región, Área y Sexo (%) (Desempleo Abierto mas Desempleo Oculto / PEA) - Ecuador 2008

REGIONAREA URBANA AREA RURAL TOTAL NACIONAL

HOM MUJ TOTAL HOM MUJ TOTAL HOM MUJ TOTAL

SIERRA 4,3 6,7 5,4 2,1 3,2 2,1 3,06 5,33 4,09

COSTA 6,7 12,3 9,0 5,1 13,9 5,1 5,64 12,54 8,07

AMAZONIA 3,1 6,9 4,7 1,7 2,8 1,7 1,52 4,29 2,60

TOTAL 5,6 9,6 7,3 1,9 5,1 3.0 4,30 8,23 5,90

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2008.

1.5 Los menores trabajadores en el Ecuador

Para el año 2009 la población económicamente activa ocupada de menores de 18 años era de 779.000 habitantes. De estos 482.980 eran varones y correspondían al 62%, el restante 296.020 eran mujeres y correspondían al 38%. En el área urbana se encontraban 249.280, que representaban el 32% y en el área rural 529.720, que representaban el 68%. La mayor parte del trabajo infantil se encontraba en la Amazonía con 34% seguido de la Sierra con 28% y luego de la Costa con 13%. (OIT - IPEC, 2009).

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

17A medida que avanza la edad, se incrementa la participación de los menores en el trabajo. Es llamativo que se encuentra registrado el trabajo infantil desde los 5 años de edad. (Cua-dro 15).

Cuadro 15: Tasa de Trabajo Infantil por tramo de Edad

PERIODO ETARIO NUMERO TASA

5 – 9 años 109.060 7%

10 – 14 años 350.550 24%

15 – 17 años 319.390 41%

Fuente: Programa IPEC del Ecuador, enero 2009

El principal sector en que los niños trabajan es el de la agricultura, ganadería, caza y silvicul-tura donde se encuentran el 58%, seguido del comercio con el 14%, la industria manufactu-rera con el 11% y el servicio doméstico con el 4%. Las horas de trabajo promedio son de 30 horas semanales. El 8% de los trabajadores infantiles y adolescentes desempeñan trabajo nocturno (OIT - IPEC, 2009).

La tasa de escolarización en los niños de 5 a 17 años es de 84%. El abandono escolar es del 25% en los niños trabajadores frente al 8% en los no trabajadores. El principal motivo para trabajar es la falta de recursos económicos. (OIT - IPEC, 2009)8.

8 Esta sección se la elaboró en base a la información de la información del IPEC presentada en la Ficha país sobre la situación del trabajo infantil de la OIT. Las fuentes de esta información son: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo en el Área urbana y rural (ENDEMUR) 2001. INEC – OIT; Síntesis del Informe Nacional de los Resultados de la Encuesta de Trabajo Infantil en el Ecuador, 2005; Informe nacional de los resultados de la encuesta de trabajo infantil en Ecuador, 2005.

Ecuador

182. EL MARCO LEGAL EXISTENTE PARA LA PROTECCION DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

De acuerdo a la legislación y normativa vigente en cada país, diversos actores institucio-nales tienen la responsabilidad de garantizar las prestaciones a las que tiene derecho los/as trabajadores/as cuando han sufrido un accidente o enfermedad profesional. En Ecuador estas entidades son: el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que cubre al 23% de la población económicamente activa (Duran, 2007) y el Ministerio de Relaciones Laborales (ex Ministerio del Trabajo) que cubre a la población económicamente activa que no se encuen-tra protegida por el Seguro de Riesgos del Trabajo del IESS y que corresponde al 77% de la PEA. Estas instituciones enmarcan sus actividades en lo que establece el Reglamento Gene-ral del Seguro de Riesgos del Trabajo del IESS y el Código del Trabajo respectivamente.

El Código del Trabajo en sus Artículos 348 define accidente de trabajo como: “Todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador una lesión corporal o perturbación funcional, con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena” y en el Artículo 349, enfermedad profesional como “….. las afecciones agudas o crónicas causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o labor que realiza el trabajador y que produce incapacidad”. (Congreso Nacional, 2009).

Más adelante, en el Artículo 363 establece una lista cerrada de enfermedades profesionales y las profesiones relacionadas con cada una de ellas. Esto se matiza con lo que establece el Artículo 364 donde habla de “Otras enfermedades profesionales”, que serán considera-das aquellas que “…..así lo determine la Comisión Calificadora de Riesgos….”(Congreso Nacional, 2009).

A partir de ello, en el Artículo 386 establece que “…. El empleador, la víctima o sus representantes o los derecho-habientes del fallecido, deberán denunciar el accidente o enfermedad ante el inspector del tra-bajo. La denuncia podrá ser verbal o escrita. Si es verbal dicha autoridad la pondrá por escrito en un libro que llevará al efecto”.(Congreso Nacional, 2009).

El Artículo 389, de este mismo cuerpo legal, se refiere a las sanciones que se impondrán al empleador que no hubiere denunciado el accidente del trabajo, en los siguientes térmi-nos:

“El Inspector del Trabajo impondrá una multa de conformidad con lo previsto en este Código al empleador que no hubiere denunciado el accidente dentro de los treinta días de lo ocurrido, multa que será entregada en beneficio del trabajador o sus deudos. En caso de juicio, el juez de oficio, impondrá al demandado el máximo de la sanción antes prevista, de no aparecer de autos la copia certificada de la denuncia hecha ante el inspector del trabajo.

El Departamento de Riesgos del Seguro Social, en los casos que le son pertinentes, bajo la responsabilidad personal del Jefe respectivo, cuidará del cumplimiento de tal requisito, debiendo además enviar a la Dirección Regional de Trabajo los informes médicos relativos a la calificación de los riesgos. En caso de incumplimien-to, el Director Regional de Riesgos del Trabajo sancionará administrativamente al funcionario responsable” (Congreso Nacional, 2009).

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

19Por otro lado, el Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo comienza, en el Ar-tículo 1, con una definición detallada de accidente del trabajo, en los siguientes términos:

“Se considera accidente de trabajo :

a) El que se produjere en el lugar de trabajo, o fuera de él con ocasión o como consecuencia del mismo.

b) El que ocurriere en la ejecución de órdenes del empleador o por comisión de servicio, fuera del propio lugar de trabajo, con ocasión o como consecuencia de las actividades encomendadas.

c) El que ocurriere por la acción de terceras personas o por acción del empleador o de otro trabajador du-rante la ejecución de las tareas y que tuvieren relación con el trabajo.

d) El que sobreviniere durante las pausas o interrupciones de las labores, si el trabajador se hallare a orden o disposición del patrono.

e) El que ocurriere con ocasión o como consecuencia del desempeño de actividades gremiales o sindicales de organizaciones legalmente reconocidas o en formación” (IESS, 2008).

En el Artículo 6 establece una lista cerrada de enfermedades profesionales, en concordan-cia con los agentes reconocidos como causantes de éstas en el Artículo 4, del mismo instru-mento legal, estableciendo la necesidad de que en todos los casos se demuestre la relación causa – efecto. El Artículo 9 abre la posibilidad de reconocimiento a nuevas enfermedades profesionales, que sean determinadas por la Comisión de Valuación de las Incapacidades, cuyos criterios se basarán en el informe del Departamento de Medicina del Trabajo en el cual deberá también demostrarse la relación causa – efecto. (IESS, 2008).

Con este antecedente en el Capítulo VIII se establece la normativa para la notificación de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales por parte del empleador, el accidentado o sus familiares en el caso de que el primero no lo haga, o en el caso de tra-bajadores autónomos y afiliados voluntarios al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (Art. 38, 41,43) (IESS, 2008).

La notificación de accidente del trabajo debe hacerla el empleador durante los primeros 10 días después de ocurrido el hecho, en las dependencias de Riesgos del Trabajo del IESS y en el formulario que esta entidad proporciones para el efecto (Art. 39). La falta de cumpli-miento de esta notificación por parte del empleador será sancionada por una multa equi-valente al 20% del salario mínimo vital y en caso de la pequeña industria al 10% del mismo.(IESS,2008).

La notificación de posibles enfermedades profesionales lo puede hacer el empleador o el trabajador, directamente en las dependencias del IESS para la investigación y adopción de las medidas pertinentes”(Art.42). Los afiliados autónomos y voluntarios lo deben hacer di-rectamente (Art.42). (IESS,2008).

Como puede verse, en el Ecuador existe un marco legal para el registro y atención de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, siendo el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y el Ministerio de Relaciones Laborales los encargados de hacerlo y de garantizar el acceso a las prestaciones a las cuales los trabajadores tienen derecho, tanto económicas como de atención de salud. En el caso de la población afiliada, el IESS en-trega directamente estas prestaciones. En caso del Ministerio de Relaciones Laborales se levanta un proceso legal para que el empleador asuma la responsabilidad de la entrega de las mismas.

Ecuador

20Si bien de acuerdo al mandato legal descrito tanto el IESS, a través del Seguro General de Riesgos del Trabajo, como el Ministerio de Relaciones Laborales son las entidades que de-ben garantizar el acceso a las prestaciones económicas y de atención de salud a las cuales los trabajadores tienen derecho, en caso de sufrir un accidente o enfermedad profesional, en términos de información disponible solamente el Seguro General de Riesgos del Trabajo cuenta con registros parciales de accidentes del trabajo. En cuanto a las enfermedades ocu-pacionales, esta entidad las diagnostica y brinda las prestaciones respectivas en cada caso, pero lo hace en forma muy lenta y no cuenta con un sistema de información organizado ni accesible. El Ministerio de Relaciones Laborales registra contados accidentes del trabajo y ninguna enfermedad ocupacional. Por ello tampoco cuenta con un sistema de información respecto a este ámbito de trabajo.

En este contexto, a continuación se efectuará un análisis de la situación de los accidentes del trabajo en el Ecuador a partir de la información existente y proporcionada por el Seguro General de Riesgos del Trabajo del IESS. Cabe reconocer que esta información adolece de un alto subregistro, en tanto es generada por una parte pequeña de la población ocupada, específicamente la población insertada en el sector formal, que es la que cubre el IESS.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

213. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO VISTO DESDE LA SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN AFILIADA AL SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO DEL IESS

3.1 La incidencia de accidentes de trabajo

Como se puede ver en el Cuadro 20, durante el período 1997 - 2003 la tasa de incidencia de accidentes de trabajo9, en la población afiliada al Seguro General de Riesgos del Trabajo, presentó una tendencia a la disminución en forma ligera, mucho más si se toma en consi-deración que en los años 1985 y 1986 las tasas fueron de 330 y 328 por cien mil habitantes respectivamente (Carpio, 1990). A partir del año 2004 esta tasa se incrementó paulatina-mente hasta que en el año 2008 la incidencia de accidentes de trabajo a nivel nacional en la población asegurada fue de 492,88 por cien mil afiliados. Cabe señalar, que es muy poco probable que este incremento se relacione con un mejor registro, puesto que durante estos años no se han implementado estrategias para mejorar el registro como podría haberse dado con la implantación de un sistema de vigilancia activa de la accidentabilidad laboral. Desde esa perspectiva este incremento podría ser el reflejo de un aumento real de los ac-cidentes del trabajo.

En comparación con las tasas de accidentabilidad de la población afiliada de otros países de la región, como es la de Colombia, que para el año 2003 fue de 6,07%, de Perú que fue de 4,43%, Venezuela fue de 11,23% y Bolivia que fue de 0,8% (OIT, 2007), la tasa del Ecuador aparece mucho más baja, lo que sugiere la existencia de un alto subregistro. No se cuenta con estudios nacionales sobre este problema, por lo que es difícil hacer aproximaciones a la magnitud del mismo.

Si se toma en cuenta además que el presente análisis se basa solamente en los datos gene-rados por la población afiliada al Seguro General de Riesgos del Trabajo del IESS, que repre-senta el 23% de la población económicamente activa (Durán, 2007) y que por lo tanto no se incluye la información respecto a la accidentabilidad laboral de la población que trabaja en el sector informal de la economía, que representa el 50,77% de la población económica-mente activa, el subregistro de la accidentabilidad laboral será mucho mayor.

Cuadro 16: Tasa de Incidencia de Accidentes de Trabajo de la Población Afiliada al IESS. Ecuador 1997 – 2003 y 2008

Año Nº Accidentes Poblacion Afiliada Tasa de Incidencia

(Por 100.000)

1997 3.076 1.067.083 288,26

1998 2.623 1.097.716 238,95

1999 2.782 1.092.887 254,55

9 Se calcula esta tasa de incidencia dividiendo el número de accidentes reportados al Seguro General de Riesgos del Trabajo del IESS para la población aportante al IESS, que es la que está cubierta por este seguro. Esta puede llamarse también tasa de accidentabilidad de la población afiliada al Seguro General de Riesgos del Trabajo del IESS de acuerdo a la definición de este indicador que propone la OPS/OMS. (OPS - OMS, 2005).

Ecuador

22

Año Nº Accidentes Poblacion Afiliada Tasa de Incidencia

(Por 100.000)

2000 2.223 1.054.483 210,81

2001 2.309 1.127.394 204,80

2002 2.407 1.157.165 208,00

2003 2.301 1.184.485 194,26

2004* 2.911 1.184.485 240,00

2005* 4.406 1.173.804 370,00

2006* 5.495 1.338.144 410,00

2007* 6.304 1.426.355 440,00

2008 8.028 1.628.784 492,88Fuentes: Galindo Edwin, “Análisis de la situación y del estado de la información estadística de la seguridad social: Informe preparado para el Observatorio Laboral - Ministerio del Trabajo”. Ecuador, 2007 (Galindo, 2007).*Carpio Fernando, “Epidemiología de la accidentes del trabajo: una aproximación” Ponencia presentada a I Seminario de Seguridad y Salud en la Construcción, Noviembre, 2008 (FernandoCarpio, 2008).OIT, “Perfil diagnóstico en seguridad y salud en el trabajo de los países de la Subregión Andina”, Programa Internacional de la OIT sobre seguridad y salud en el trabajo, 2007.ELABORACION: Ninfa León Jiménez.

Cuando se analiza la incidencia de accidentes del trabajo según provincia, para el año 2008 las provincias que muestran las mayores tasas son: Guayas seguida de Azuay, Cotopaxi e Imbabura en orden de importancia. Esto sugiere que las condiciones de trabajo en estas provincias son de mayor inseguridad respecto al resto del país. (Cuadro 17).

Cuadro 17: Tasa de Incidencia de Accidentes de Trabajo de la Población Afiliada al IESS clasificados por Provincia - Ecuador 2008

PROVINCIA POBLACION AFILIADAACCIDENTES

No. Tasa por 100000

Azuay 93.237 603 646,00

Bolívar 9.650 13 134,00

Cañar 18.061 0 0.0

Chimborazo 30.383 85 279,00

Cotopaxi 29.590 151 510,00

El Oro 43.008 100 232,00

Guayas 467.451 5.438 1163,00

Imbabura 32.720 52 292,00

Loja 36.973 40 108,00

Los Ríos 41.008 0 0.0

Manabí 81.244 180 221,00

Morona Santiago 7.314 3 41,00

Orellana 8.195 13 158,00

Pichincha 680.651 1.245 182,00

Tungurahua 45.675 105 229,00

Zamora Chinchipe 3.624 0 0.0

TOTAL 1.628.784 8.028 492,88

Fuente: Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo y Dirección de Desarrollo Institucional del IESS.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

23Un análisis de la distribución de los accidentes del trabajo por provincia y rama de actividad, en números absolutos, puede brindarnos una idea sobre las ramas en las que ocurren más accidentes del trabajo en las provincias de mayor riesgo. Como puede verse en el Cuadro 18 en la provincia del Guayas la mayor parte de accidentes del trabajo se dan en la rama de establecimientos financieros, seguros y bienes inmuebles seguida de la manufactura, el co-mercio por mayor y menor y por último la rama de servicios comunales, sociales y persona-les. En la Provincia del Azuay la mayor parte de accidentes del trabajo se dan en la industria manufacturera seguida por los ocurridos en la rama de electricidad, gas y agua, luego por los servicios comunales, sociales y personales y por último por la rama de los establecimien-tos financieros, seguros y bienes inmuebles. En la provincia de Cotopaxi, la mayoría de los accidentes se dan en la industria manufacturera seguida muy por debajo por la rama de la agricultura, silvicultura y pesca. Por último, en la Provincia de Imbabura la mayor parte de los accidentes se da en la rama de servicios comunales, sociales y personales, seguida por la agricultura y luego la industria manufacturera.

De los datos analizados un gran número de accidentes de trabajo se dan en establecimien-tos financieros, seguros y bienes inmuebles lo que se relaciona muy probablemente con problemas de seguridad por violencia social. Por otro lado, destacan también la agricultura y manufactura, las cuales son consideradas por la OIT como sectores críticos en cuanto a condiciones de seguridad en el trabajo (OIT, 2007).

Cuadro 18: Accidentes del Trabajo clasificados por Provincia y Rama de la Producción - Ecuador 2008

Provincia Total

Agricult, Sivicultu-ra, Caza y Pesca

Explota-ción de minas y canteras

Industrias manufac-

tureras

Electricidad, Gas y Agua

Cons-trucción

Comercio al por

mayor y menor

Transporte, Almacena-

miento y Comuni-cación

Estable. Finan., Seguros y Bienes

Inmuebles

Servicio comunal, social y personal

Azuay 603 0 34 183 144 52 26 6 65 93

Bolívar 13 0 0 0 3 2 0 0 0 8

Cañar 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Chimborazo 85 0 0 2 7 3 3 6 63 1

Cotopaxi 151 16 0 117 7 0 4 0 1 6

El Oro 100 7 15 17 9 3 15 8 16 10

Guayas 5.438 248 1 988 168 174 973 307 1.640 939

Imbabura 52 13 3 5 4 2 3 2 1 19

Loja 40 1 0 2 14 5 3 0 0 15

Los Ríos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Manabí 180 96 0 36 9 5 11 4 7 12

Morona Santiago

3 0 0 0 0 1 0 0 0 2

Orellana 13 4 8 0 0 0 0 1 0 0

Pichincha 1.245 53 33 356 43 105 172 54 94 335

Tungurahua 105 3 0 51 7 4 8 5 5 22

Zamora Chinchipe

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 8.028 441 94 1.757 415 356 1.218 393 1.892 1.462

Porcentaje 100,0 5,49 1,17 21,89 5,17 4,43 15,17 4,90 23,57 18,21

Fuente: Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo y Dirección de Desarrollo Institucional del IESS.

Ecuador

24En cuanto a la edad, la mayor incidencia de accidentes de trabajo se da en la población joven, menor de 26 años. A partir de ese momento la incidencia va disminuyendo, a medida que aumenta la edad. (Cuadro 19).

Cuadro 19: Tasa de Incidencia de Accidentes del Trabajo en la Población Afiliada al IESS por Rango de Edad. (Tasa por cien mil habitantes) - Ecuador 2008

GRUPOS DE EDAD (años) POBLACION AFILIADA ACCIDENTES TASA DE INCIDENCIA

Menos de 26 307.160 2.536 825,00

26 a 35 533.348 2.320 434,00

36 a 45 396.117 1.733 437,00

46 a 55 291.834 1.031 353,00

56 a 65 141.357 347 245,00

66 y más 29.486 61 206,00

TOTAL 1.699.302 8.028 472,00

Fuente: Dirección General de Riesgos del Trabajo y Dirección de Desarrollo Institucional del IESS

3.2 La mortalidad y letalidad por accidentes del trabajo

Para el año 2008, la mortalidad por accidentes del trabajo, como puede verse en el Cuadro 20, a nivel nacional fue de 13,94 por cien mil habitantes. Al analizarla a nivel de provincias, las que se encontraban sobre el promedio nacional eran: Chimborazo con 26,33 seguida de Azuay con 25,74, Cotopaxi con 20,28, Guayas con 14,76 y Pichincha con 14,10 por cien mil habitantes. En comparación con las tasas de mortalidad por accidentes de trabajo del año 2007, de otros países como Portugal (9,7 por cien mil), España (7 por cien mil), Alemania (3,7 por cien mil), Francia (4,3 por cien mil), la mortalidad por accidentes del trabajo en el Ecuador es sumamente alta.

Para ese mismo año la letalidad nacional por accidentes de trabajo fue de 2,83%. A nivel de las provincias, la tasa de letalidad mayor se dio en la Provincia de Morona Santiago se-guida de las provincias de Loja, Chimborazo y Bolívar. La letalidad resulta de la severidad y gravedad de los accidentes del trabajo así como de una deficiente calidad y oportunidad de la atención médica de emergencia. Este último aspecto puede ser relevante en el caso de Morona Santiago en tanto es una Provincia de la Amazonía que tiene dificultades de acceso a servicios de salud con capacidad resolutiva adecuada para el tratamiento de emergencias (Cuadro 20).

En cuanto a la incapacidad, para el año 2008, a nivel nacional la tasa fue de 479,00 por cien mil habitantes. Puesto que la tasa nacional de accidentabilidad fue de 492,88 por cien mil habitantes, para ese año la mayoría de los accidentes del trabajo generaron algún tipo de incapacidad. Las provincias que presentaron las mayores incidencias de incapacidad fue-ron en orden decreciente: Guayas, Azuay, Cotopaxi y Chimborazo (Cuadro 20).

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

25Cuadro 20: Tasas de Mortalidad, Incapacidad y Letalidad por Accidentes de

Trabajo por Provincia - Ecuador 2008

ProvinciaIncapacidad

No.Tasa/

100.000Muertes

No.Tasa/

100.000Accidentes

No.Letalidad

%

Azuay 579 621,00 24 25,74 603 3,98

Bolivar 12 124,00 1 10,36 13 7,69

Cañar 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Chimborazo 77 253,00 8 26,33 85 9,41

Cotopaxi 145 490,00 6 20,28 151 3,97

El Oro 94 219,00 6 13,95 100 6,00

Guayas 5.369 1149,00 69 14,76 5438 1,27

Imbabura 49 150,00 3 9,17 52 5,77

Loja 36 97,00 4 10,28 40 10,00

Los Rios 0 0,00 0 0,00 0 0,00

Manabi 174 214,00 6 7,39 180 3,33

Morona Santiago 2 27,00 1 13,67 3 33,33

Orellana 13 159,00 0 0,00 13 0,00

Pichincha 1.149 169,00 96 14,10 1245 7,71

Tungurahua 102 223,00 3 6,57 105 2,86

Zamora Chinchipe

0 0,00 0 0,00 0 0,00

TOTAL 7.801479,00/ 100.000

22713,94/

100.0008028 2,83%

% 97,2% 2,8% 100

Fuente: Dirección General de Riesgos del Trabajo y Dirección de Desarrollo Institucional del IESS.

Al analizar la incidencia de accidentabilidad, por ramas de trabajo, se aprecia que las ramas en las que se dan las mayores tasas son: electricidad, gas y agua seguida de la de estable-cimientos financieros, seguros y bienes inmuebles, luego de la industria manufacturera y posteriormente de la del transporte, almacenamiento y comunicaciones (Cuadro 21).

En cuanto a la mortalidad por rama de trabajo, las ramas en las que existieron mayor riesgo de accidentes mortales fueron, en orden decreciente: establecimientos financieros, seguros y bienes muebles, seguida de la rama de la construcción, la de explotación de minas y can-teras y la del transporte y casi inmediatamente la de electricidad, gas y agua (Cuadro 21).

Por otro lado, las ramas que presentaron mayor letalidad, es decir en las que hubo un ma-yor número de accidentes que ocasionaron la muerte, en orden decreciente son: la cons-trucción, los servicios sociales, comunales y personales; la explotación de minas y canteras, el transporte, almacenamiento y comunicaciones y la agricultura (Cuadro 21) Es importante aclarar que la medida de letalidad no es una medida de riesgo sino un indicador descriptivo de la proporción de accidentes mortales que se dan respecto a todos los accidentes dado.

Al combinar el análisis de estos dos últimos indicadores se puede decir que la población que trabaja en la rama de establecimientos financieros, seguros y bienes muebles es la que mayor riesgo tiene de accidentes mortales. En cambio la rama en la que los accidentes son los más graves es la de la construcción.

Ecuador

26Cuadro 21: Tasa de Incidencia, Mortalidad, y Letalidad de Accidentes de Trabajo

en la Poblacion Afiliada del IESS por Rama de Actividad - Ecuador 2008

Rama De ActividadAccidentes

No.

Tasa de Incidencia /100000

Muertes No.

Tasa de Mortalidad (/100000)

Tasa de Letalidad (/100000)

Agricultura, caza, silvicultura, pesca

441 199,58 16 7,24 3,63

Comercio, restaurantes, hoteles 1218 377,00 20 6,19 1,64

Construcción 356 419,00 28 32,95 7,87

Electricidad, gas, agua 415 2442,00 3 17,65 0,72

Establecimientos financieros, seguros, bienes muebles, servicio a empresas

1892 1237,00 54 35,30 2,85

Explotación de minas y canteras 94 553,00 4 23,53 4,26

Industria manufacturera 1757 738,00 19 7,98 1,08

Servicios sociales, comunales y personales

1462 269,00 67 2,32 4,58

Transporte, almacenamiento, comunicaciones

393 462,00 16 18,83 4,07

TOTAL 8028 472,00 227 13,36 2,83

Fuente: Dirección General de Riesgos del Trabajo y Dirección de Desarrollo Institucional del IESS.

NOTA: La tasa de accidentabilidad general es menor que la registrada en cuadros anteriores porque las poblaciones afi-liadas por rama de producción fueron construidas a partir de la aplicación de la proporción de la población de la rama respecto al total de la PEA por rama.

3.3 Incapacidad por accidentes del trabajo

En cuanto al riesgo de incapacidad por accidente del trabajo, como puede verse en el Cua-dro 22, a nivel nacional es de 479 por cien mil habitantes. Si comparamos con la tasa nacio-nal de accidentabilidad es evidente que la mayoría de los accidentes generan algún tipo de incapacidad. Las provincias que muestran las tasas más altas de incapacidad son, en orden decreciente: Guayas, Azuay, Cotopaxi y Chimborazo.

Las ramas de trabajo que presentan la mayor incapacidad son en orden decreciente: elec-tricidad, gas y agua; establecimientos financieros, seguros y bienes muebles; industria ma-nufacturera; minas y transporte. Este mismo patrón se repite al analizar la distribución de las incapacidades temporales. Cuando se analiza las incapacidades parcial permanente y permanente total, aparecen las ramas de trabajo más peligrosas en orden de importancia: electricidad, gas y agua; minas y canteras; establecimientos financieros, seguros y bienes muebles. En cuarto lugar aparece, en la incapacidad parcial permanente, la manufactura mientras que, en la incapacidad permanente total, aparece la rama del transporte, almace-namiento y comunicaciones. Por último, la incapacidad permanente absoluta aparece en forma importante en la rama de establecimientos financieros, seguros y bienes muebles (Cuadro 22).

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

27Cuadro 22: Incidencia de Tipos de Incapacidad por Accidentes de Trabajo en la Poblacion Afiliada del IESS según rama de Actividad (Tasas por 100.000) -

Ecuador 2008

Rama de ActividadTemporal

No.

Tasa por

cien mil

Parcial Perma-nente

Tasa por

cien mil

Perma-nente Total

Tasa por

cien mil

Perma-nente

Absoluta

Tasa por

cien mil

Todas Las Discapa-cidades

Tasa por

cien mil

Agricultura, caza, silvicultura, pesca

410 186,0 13 6,0 2 0,9 0 0 425 192,3

Comercio, restaurantes, hoteles

1176 364,0 18 6,0 2 0,6 2 0,6 1198 370,96

Construcción 298 351,0 27 32,0 3 3,5 0 0 328 385,95

Electricidad, gas, agua 390 2295,0 20 118,0 2 11,8 0 0 412 2423,94

Establecimientos financieros, seguros, bienes muebles, servicio a empresas

1696 1109,0 125 82,0 11 7,2 6 3,9 1838 1201,51

Explotación de minas y canteras

72 424,0 16 94,0 2 11,8 0 0 90 529,50

Industria manufacturera 1613 678,0 114 48,0 8 3,4 3 1,3 1738 730,38

Servicios sociales, comunales y personales

1301 239,0 76 14,0 17 3,1 1 0,2 1395 256,48

Transporte, almacenamiento, comunicaciones

343 404,0 27 32,0 6 7,1 1 1,2 377 443,61

TOTAL 7.299 429,42 436 26,0 53 3,1 13 0,76 7.801 463,60

Fuente: Dirección General de Riesgos del Trabajo y Dirección de Desarrollo Institucional del IESS

Nota: La tasa total de incapacidades de este cuadro es menor a la que se reporta en el Cuadro 24 porque el cálculo de las poblaciones afiliadas por rama de producción se lo hizo aplicando la proporción de la PEA por rama respecto al total de la PEA a la población afiliada y eso generó un error.

3.4 Otras características de los accidentes del trabajo

La legislación ecuatoriana incluye tanto a los accidentes in intinere así como a los acci-dentes que ocurren durante comisiones de servicio dentro de los accidentes de trabajo. Al analizar la distribución de los accidentes de acuerdo al lugar de ocurrencia se aprecia que la mayoría ocurren en las plantas de trabajo, seguidos de los acaecidos durante el trayecto al trabajo (Cuadro 23).

Ecuador

28Cuadro 23: Accidentes de Trabajo según lugar de ocurrencia, por Rama de

Actividad (Tasa Por 100.000) - Ecuador 2008

RAMA DE TRABAJO

COMISION DE SERVICIO

EN EL TRABAJOEN EL TRAYECTO (IN

INTINERE) TOTAL

No. Tasa No. Tasa No. Tasa

Agricultura, caza, silvicultura, pesca

12 5,43 374 169,26 55 24,89 441

Comercio, restaurantes, hoteles 77 23,84 883 273,42 258 79,89 1218

Construcción 9 10,58 322 378,88 25 29,41 356

Electricidad, gas, agua 24 141,21 361 2123,90 30 176,50 415

Establecimientos financieros, seguros, bienes muebles, servicio a empresas

152 99,36 1463 956,37 277 181,07 1892

Explotación de minas y canteras 1 5,88 86 505,97 7 41,18 94

Industria manufacturera 112 47,00 1402 589,177 243 102,11 1757

Servicios sociales, comunales y personales

78 14,34 1182 217,31 202 37,13 1462

Transporte, almacenamiento, comuncaciones

29 34,12 281 330,64 83 97,66 393

TOTAL 494 29,06 6354 373,82 1180 69,42 8028

Porcentaje 6,2% 79,1% 14,7% 100%

Fuente: Dirección General de Riesgos del Trabajo y Dirección de Desarrollo Institucional del IESS.

En cuanto a la localización de las lesiones, la mayor parte de los accidentes afectan a los miembros superiores y luego a los inferiores. Le sigue en frecuencia los accidentes que pro-vocan lesiones múltiples. Este patrón se repite en las distintas ramas del trabajo (Cuadro 24).

Cuadro 24: Accidentes de Trabajo clasificados por ubicación de la lesión y rama de actividad - Ecuador 2008

RAMA DE ACTIVIDAD – CIIU

LOCALIZACION (Nº)Total

GeneralCabeza Cuello TroncoMiembro Superior

Miembro Inferior

Ubicación Múltiple

Lesiones Generales

Agricultura, Caza, Silvicultura y Pesca

45 5 25 142 107 61 56 441

Comercio por Mayor y Menor, Restaurantes y Hoteles

39 24 47 299 300 304 205 1.218

Construcción 38 15 38 76 78 78 33 356

Electricidad, Gas y Agua

67 7 26 133 94 72 16 415

Establec. finan., seguros, bienes inmuebles y servic. prestados a las empresas

86 46 119 544 444 365 288 1.892

Explotación de Minas y Canteras

14 1 7 28 13 30 1 94

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

29

RAMA DE ACTIVIDAD – CIIU

LOCALIZACION (Nº)Total

GeneralCabeza Cuello TroncoMiembro Superior

Miembro Inferior

Ubicación Múltiple

Lesiones Generales

Industrias Manufactureras

87 47 98 652 379 317 177 1.757

Servicios Sociales, Comunales y Personales

69 30 90 354 305 337 277 1.462

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

13 5 26 92 71 96 90 393

TOTAL 458 180 476 2.320 1.791 1.660 1.143 8.028

Porcentaje 5,7% 2,2% 5,9% 28,9% 22,3% 20,7% 14,2% 100,0%

Fuente: Dirección General del Seguro de Riesgos del Trabajo del IESS.

Ecuador

304. LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD Y TRABAJO VISTOS DESDE LA BIBLIOGRAFÍA DISPONIBLE

Como se dijo en un inicio, no existe información disponible sobre enfermedades ocupacio-nales puesto que ninguna institución tiene estadísticas al respecto. Por ello, a fin de contar con algún tipo de información adicional sobre las condiciones de trabajo prevalentes en el Ecuador y los efectos en la salud de las mismas, se hizo una revisión bibliográfica de los es-tudios publicados en esta área. Para ello se efectuó una búsqueda bibliográfica desde 1990 hasta julio de 2010. Se encontraron 40 publicaciones referidas al impacto de diferentes ramas de la producción en la salud de los trabajadores y el ambiente. De estas se seleccio-naron un total de 25 publicaciones que analizaban los efectos en la población trabajadora, a fin de enmarcarnos en el objetivo del presente trabajo.

Del total de la bibliografía seleccionada 15 publicaciones se referían al impacto del uso de pesticidas en la salud humana, 3 a saneamiento ambiental y los demás se referían a pesca, minería, salud en el magisterio ecuatoriano, estudios de caso de exposición a solventes, metales pesados, plomo y asbesto. Se revisó esta bibliografía y se la sistematizó en función de su pertinencia y rigor.

A continuación se hace una síntesis de los hallazgos encontrados en la bibliografía respecto a temas específicos.

4.1 Plaguicidas

El uso de plaguicidas en el Ecuador se inició en la década de los años cincuenta vinculada al auge de la exportación bananera y posteriormente a la de otros monocultivos suscepti-bles a diversas plagas. Desde entonces se ha incrementado en forma sostenida y ha sido incorporada a todas las formas de producción, desde la destinada a la exportación hasta aquella para el mercado local e incluso el autoconsumo. (Carpio, El uso de plaguicidas en el Ecuador, 1990)

La exposición a pesticidas puede tener efectos en la salud de tipo agudo o retardado de diversa índole. El Ministerio de Salud Pública, a través del sistema de vigilancia epidemioló-gica registra, desde el año 1979, el número de intoxicaciones agudas por plaguicidas que ocurren en el país. En el Cuadro 25 se aprecia la evolución de las tasas de intoxicación agu-da por plaguicidas durante el período 2000 – 2008, la misma que presenta una tendencia al aumento pero con variaciones.

Si se analizan los datos desde el inicio de la notificación, que fue en el año 1978, se puede apreciar que existió una tendencia al incremento estadísticamente significativa durante los primeros diez años (Carpio, Plaguicidas y salud ocupacional, 1990). Posteriormente este incremento fue menos marcado, con variaciones como se aprecia desde el año 2000.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

31Cuadro 25: Número de casos notificados y tasas de incidencia anual de

intoxicacion por plaguicidas. Ecuador 2000 - 2008

AÑO NUMERO TASA

2000 1376 10,88

2001 1667 13,36

2002 1702 13,44

2003 1865 14,52

2004 1991 15,28

2005 2443 18,49

2006 2399 17,89

2007 2536 18,64

2008 1695 12,10

Fuente: MSP Vigilancia Epidemiológica

De acuerdo al tipo de exposición las intoxicaciones agudas por pesticidas pueden ser de tres tipos: ocupacional, accidental e intencional. La primera incluye a todas las intoxica-ciones que son resultado de la exposición a plaguicidas durante los procesos laborales de fabricación, formulación, almacenamiento, transporte, aplicación y disposición final de pla-guicidas. La segunda comprende las intoxicaciones ocurridas de forma no intencional e in-esperada, incluso las de origen alimentario. La tercera es la que se produce con la finalidad de ocasionar daño a la salud humano e incluye los intentos de suicidio y homicidio. (OPS, 2001) Es importante señalar que en la exposición ocupacional, en el caso del Ecuador, tam-bién se considera la resultante de la exposición por reentrada a los campos fumigados.

En un estudio de intoxicación aguda por pesticidas en el que se implementó una vigilancia activa en una zona de papicultores de la Provincia del Carchi, durante el período compren-dido entre junio de 1991 y mayo de 1992, se detectaron 50 casos que correspondieron a una tasa de 171 por 100.000 habitantes. De estos, 41 casos se dieron en hombres con una tasa de 287 por cien mil habitantes y 9 en mujeres con una tasa de 60 por cien mil habitan-tes. De acuerdo al tipo de exposición se vio que en 8 casos fue intencional con fines suici-das (27/100.000), 5 de los cuales fueron mujeres; en 9 casos fue accidental (31/100.000), 5 de los cuales también fueron mujeres y en 33 casos fue de origen ocupacional (113/100.000) todos los cuales fueron hombres. (Donald Cole, Pesticide poisonings in highland in Ecuador, 1993).

Es interesante señalar que a pesar del tiempo transcurrido desde el período de estudio 1991 – 1992 las tasas que actualmente se reportan a nivel nacional son muy inferiores, lo que sugiere que aún persiste un alto subregistro. Por otro lado es también llamativa la predominancia de la intoxicación de origen ocupacional en hombres así como la de origen intencional en mujeres.

Como complemento del estudio mencionado se realizó un sondeo sobre la percepción de la población respecto a la peligrosidad del uso de pesticidas en el cual se vio que el 70% de la población consideraba el trabajo con pesticidas altamente riesgoso. (Charles Crissman, 1994).

Adicionalmente, se levantó información respecto a las condiciones en las que se desarro-llaba el trabajo agrícola con pesticidas. Los trabajadores que se dedicaban a la aplicación

Ecuador

32directa de estas sustancias eran los que presentaban condiciones más inseguras: el 90% de los trabajadores observados preparaban la mezcla con la mano o con un palo largo sin protección; la aplicación de la mezcla lo hacían con bombas de mochila sin protección efectiva, solamente el 36% utilizaba un plástico en la espalda, el 6% utilizaban guantes y el 3% poncho. El 70% de los trabajadores entrevistados utilizaban botas de caucho. En el 70% de casos las bombas tenían fugas del contenido y en el 48% de casos se almacenaban los pesticidas en la vivienda (Cole Donald, Carpio Fernando, Leon Ninfa et al., 1993). En un estudio piloto de exposición, que se realizó con esa misma población, se vio que los aplica-dores se mojaban con la mezcla de pesticidas en forma importante las manos, la espalda y las piernas durante la aplicación (Crissman Charles, Cole Donald, Carpio Fernando, 1994).

La intoxicación aguda por pesticidas (IAP) no es un evento que se inicia abruptamente y tiene un tiempo límite de evolución con una recuperación clínica completa. En la mayoría de casos, meses o años después de la intoxicación aguda, los afectados reportan molestias de diverso tipo. Esto fue registrado por el equipo que realizó la vigilancia activa de intoxi-cación aguda de pesticidas realizado en la Provincia del Carchi, que se citó anteriormente, afirmándose que la intoxicación aguda por pesticidas es “una entidad más compleja que tiene secuelas posteriores cuyo carácter está por definirse y cuyas implicaciones para el desempeño y calidad de vida pueden ser de trascendencia, no solo para los sujetos que las padecen sino para la colectividad en su conjunto, por la alta frecuencia que la IAP tiene en nuestro país” (Carpio, Estudio de los efectos retardados del metamidofós en agricultores ecuatorianos, 1997, pág. 5).

Con este antecedente, un año después de la IAP, se efectuó un seguimiento a 19 trabajado-res, que sufrieron intoxicación aguda por pesticidas y que fueron registrados en el sistema de vigilancia activa del período junio 1991 a mayo 1992, con el objetivo de verificar si existía evidencia de neuropatía periférica subclínica retardada como consecuencia de la IAP. Estos 19 trabajadores habían estado expuestos a metamidofós, sustancia que se ha descrito se relaciona con la presencia de nueropatía periférica retardada. (Carpio Fernando, Estudio de los efectos retadados del metamidofós en agricultores ecuatorianos, 1997).

Para la detección de la presencia de neuropatía periférica se aplicó un diseño de cohortes retrospectivo. Se conformaron tres cohortes: una primera de 9 trabajadores que habían sufrido IAP y que habían estado expuestos a metamidofós; una segunda de 10 trabajadores que habían sufrido IAP y que habían estado expuestos a otras sustancias distintas al me-tamidofós; y, una tercera conformada por personas del mismo cantón que no eran agricul-tores ni trabajaban con herramientas vibrátiles o solventes, por lo que se los consideró no expuestos. Se verificó la comparabilidad de los grupos en torno a un conjunto de variables perturbadoras: edad, estatura, presencia de callos (mínimos y moderados), alcoholismo, diabetes, exposición actual a herramientas vibrátiles y exposición a solventes. No existieron diferencias significativas en las primeras cuatro variables mencionadas entre los grupos de expuestos y el grupo de no expuestos. No se detectó ningún caso de diabetes en ninguno de los grupos. En el grupo de control no se incluyeron las personas que tenían anteceden-tes de trabajo con herramientas vibrátiles y con solventes. (Carpio Fernando, Estudio de los efectos retadados del metamidofós en agricultores ecuatorianos, 1997).

Al documentar el umbral vibrotáctil de los grupos conformados se encontró que el grupo de los trabajadores expuestos a metamidofós tenían umbrales más altos que el grupo de referencia – control y que esa diferencia era estadísticamente significativa. No se encontra-ron diferencias entre el grupo control y los trabajadores que estuvieron expuestos a otros

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

33pesticidas. Estos hallazgos permites aseverar que en las intoxicaciones agudas por meta-midofós se puede esperar como un efecto retardado la aparición de una neuropatía perifé-rica. (Carpio Fernando, Estudio de los efectos retardados del metamidofós en agricultores ecuatorianos, 1997).

En cuanto a los efectos retardados en la salud como consecuencia de la exposición a pes-ticidas, en la bibliografía analizada se describen los siguientes:

Efectos genéticos:•

Respecto a los efectos genéticos del uso de pesticidas, según un estudio realizado en tra-bajadores de una plantación de flores ubicada al norte de la ciudad de Quito, la exposición a plaguicidas10, reveló un potencial efecto clastogénico debido a que en el grupo de ex-puestos se presentó una fragilidad cromosómica de 18,29% frente a una de 2,66% del grupo control siendo estas diferencias estadísticamente significativas. Por otro lado, se encontró una correlación significativa entre el descenso de colinesterasa y el aumento de fragilidad cromosómica. Según los autores, los valores encontrados de fragilidad cromosómica en el grupo de expuestos son mucho mayores a los informados por otros estudios del mismo tipo. Esto puede deberse a que en Ecuador para la época del estudio se utilizaban pesti-cidas prohibidos o de uso restringido en otros países a más de la posible insuficiencia de medidas de protección personal adecuadas. Entre las irregularidades encontradas están las hiperploidias e hipoplodias, que pueden involucrar oncogenes. También se encontró que los pesticidas inducen una nueva fase S sin pasar por la mitosis, lo que es característico de células inestables con mayor riesgo de transformación maligna. En cuanto a los sitios de trabajo que tenían mayor relación con las alteraciones cromosómicas, se vio que los individuos que laboraban en la bodega de químicos encargados de preparar y mezclar los pesticidas tenían una mayor frecuencia de alteraciones cromosómicas comparado con los que trabajaban en el área administrativa, que no tienen contacto directo con los pesticidas. (Paz y Miño César, 2000).

Hallazgos similares han sido reportados por varios estudios realizados en Ecuador en las empresas de exportación de flores. En uno de ellos, efectuado en 1998, se encontró una asociación significativa entre tiempo de exposición y daño cromosómico en 32 trabajadores analizados. Otro estudio realizado en el año 2002, en el que participaron 194 trabajadores y 70 controles, se ratificó esta asociación, siendo más afectados los trabajadores de las áreas de cultivo y post cosecha. (Ramiro López, 2002).

Como puede verse los estudios son congruentes en que el uso de pesticidas genera alte-raciones cromosómicas que están relacionadas con la magnitud de la exposición. Además hay un acuerdo en que estas alteraciones pueden desencadenar el desarrollo de procesos neoplásicos malignos.

Efectos neuropsicológicos:•

Los efectos neuropsicológicos de los pesticidas han sido estudiados en el Ecuador des-de 1990. Los primeros estudios se hicieron como parte del trabajo anteriormente citado realizado en una población de papicultores de la Provincia del Carchi cuyo objetivo era la evaluación de la sostenibilidad de los pesticidas combinando su efecto en la productividad con los efectos “colaterales” en el medio ambiente y la salud. Como parte del análisis de los efectos del uso de pesticidas en la salud, se implementó un estudio transversal y se evalua-10 En este caso eran 31 tipos de pesticidas, entre los cuales estaban incluidos algunos extremadamente peligrosos según la

OMS como el Aldicarb y el Fenamifos. (Paz y Miño César, Bustamante Gabriela.

Ecuador

34ron varios efectos entre los que se encuentran los efectos neuropsicológicos.

Se analizaron dos grupos de trabajadores, uno conformado por agricultores expuestos a pesticidas y otro, que constituyó el grupo control, sin exposición a pesticidas, pareado en función de edad, sexo y nivel educativo con el grupo de expuestos. La exposición a pesti-cidas a través de la dieta se documento tanto en el grupo control como expuesto mediante una entrevista. En el grupo de expuestos se indagó el número de años del uso anterior de pesticidas y el uso actual especificando el número de horas de exposición en el último mes. El equipo de trabajo de agronomía proporcionó información de la cantidad de pesticidas utilizados por estos papicultores en los últimos 6 meses, específicamente de ditiocarbama-tos, carbamatos, órgano fosforados y metamidofós. Además se aplicó a toda la población de estudio, grupo control y expuesto, un test de colinesterasa ajustada por la hemoglobina a fin de analizar este marcador biollógico de exposición continua y reciente a los pesticidas. (Donald Cole F. C., 1997).

La evaluación neuropsicológica se la realizó mediante la aplicación de la batería NCTB de-sarrollada y probada por la OMS. Se añadieron pruebas sensibles a los efectos de intoxi-cación previa por metamidofós: Vigilancia de Dígitos, Caminos A & B, Diseño de Bloques; además algunas pruebas de lenguaje provenientes de la escala WAIS – verbal: Información, similitudes y vocabulario que fueron adaptados por el equipo ecuatoriano. Todas estas pruebas y los instructivos fueron validados previamente. Las pruebas fueron agrupadas en función de los dominios estudiados: atención, viso-espacial, psicomotor, motor y afectivo. Se construyó un índice de desempeño neuropsicológico. (Cole D., Carpio F., Julian J. León N., et al: 1997).

Los resultados mostraron un desempeño más bajo en el grupo de expuestos que en el gru-po control. En el grupo de expuestos, para fines analíticos se conformaron tres subgrupos en función del grado de exposición: los consumidores, que eran en su totalidad mujeres; los expuestos que eran los agricultores que no aplicaban pesticidas pero trabajaban en el culti-vo de papa y, los aplicadores que tenían la mayor exposición. Las consumidoras tuvieron un desempeño más bajo que los controles en las pruebas relacionadas con las funciones viso espacial, motoras y psicomotoras. Los expuestos tuvieron un menor desempeño en las pruebas espaciales y los aplicadores en las pruebas de atención. (Cole D., Carpio F., Julian J. León N., et al: 1997).

En otro estudio realizado en trabajadores de siete empresas florícolas la población analiza-da estuvo compuesta por trabajadores de producción de rosas (en invernadero), de cultivo abierto (limonium, aster, gypsophilia, etc), pobladores que habitaban en un área aledaña y un grupo de referencia. Los trabajadores fueron clasificados por puesto de trabajo y a partir de aquello se analizó su exposición. Cultivo y post cosecha fueron las áreas de mayor exposición; con exposición intermedia estuvieron fumigación, mantenimiento y bodega y con exposición baja estuvieron guardianes y oficinistas. Los niveles de exposición se docu-mentaron con datos de trazador fluorescente, estudio de metabolitos de plaguicidas orga-nofosforados y ditiocarbamatos y por una encuesta. Esto se complementó con el análisis del tipo de pesticidas utilizados. (Raúl Harari, 2002).

El análisis de los efectos neuropsicológicos se hizo con la aplicación de la batería NCTB y de las pruebas WAIS verbal. Los resultados mostraron que las funciones cognitivas de me-moria inmediata visual y auditiva están afectadas de manera diferente según los grupos de trabajadores, incluyendo a la población vecina a una plantación de cultivo abierto siendo mayor en los que tenían mayor exposición. Esta relación con la mayor exposición se eviden-

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

35ció cuando se analizaron los puestos de trabajo de las personas que presentaron un des-empeño menor en las pruebas relacionadas con las funciones mencionadas anteriormente. (Raúl Harari: 2002).

Como puede verse los estudios realizados sugieren que el uso de pesticidas en la agricultu-ra tiene efectos retardados en el desempeño de las funciones neuropsicológicas. Hay que profundizar los análisis a fin de establecer posibilidades de comparación entre los estudios realizados. Es complejo generalizar a partir de los hallazgos de los trabajos realizados. Sin embargo se puede decir que las funciones más afectadas parecen ser la memoria y la aten-ción.

Efectos neurotóxicos periféricos:•

Como parte del estudio realizado por el equipo de investigación de los efectos retardados en los papicultores de la Provincia del Carchi, mencionado anteriormente, se estudiaron los efectos neurotóxicos periféricos del uso de pesticidas. Para ello se aplicó un diseño transversal en el que se analizaron tres grupos de trabajadores expuestos: los aplicadores, los trabajadores expuestos en el cultivo de papa que no aplicaban pesticidas, la población consumidora que era familia de los propietarios de las unidades roductivas estudiadas y un grupo control de la cabeza parroquial de la zona, que no trabajaba en agricultura y que fue pareado por edad, a fin de controlar esta variable. (Donald Cole F. C., 1998).

A la población se le aplicó un formulario para registrar la presencia de síntomas de neuro-toxicidad periférica y se construyó un índice. Además se les hizo un examen neurológico completo y un mapeo de umbrales vibrotáctiles ¡utilizando el VIBRATON II. Se documentó información respecto a alcoholismo y antecedentes de enfermedades que puedan generar afecciones neuroperiféricas además de traumatismos craneoencefálicos. También se reco-lectó información de edad, peso, talla, grosor de los callos de los pies, se calculó el índice de masa corporal puesto que estas son variables que influyen en los umbrales vibrotáctiles. El momento de las pruebas se midió la temperatura del aire del sitio donde se realizó el exa-men puesto que las bajas temperaturas disminuyen la velocidad de conducción nerviosa. (Cole Donald, Carpio Fernando, Julian Jim, Leon Ninfa: 1998).

El índice de los síntomas neurológicos fue significativamente mayor entre los expuestos. En este mismo grupo los índices, que se construyeron a partir de la evaluación neurológica, mostraron una mayor presencia de incoordinación y alteraciones en los reflejos osteotendi-nosos profundos. En cuanto al mapeo de los umbrales vibrotáctiles, fue evidente su aumen-to con la edad. Se encontró un aumento significativo de los umbrales vibrotáctiles entre los aplicadores en relación al grupo control, a pesar de que entre los aplicadores hubo grandes variaciones individuales. Como resultado del modelaje que se realizó se pudo ver que el puesto de trabajo de aplicador, la edad y en antecedente de intoxicación por pesticidas actuaban como buenos predictores para la elevación del umbral vibrtotáctil. (Cole Donald, Carpio Fernando, Julian Jim, Leon Ninfa: 1998).

Un estudio similar realizado por Harari et. al. en el año 2002 en trabajadores de empresas florícolas demostró que existían alteraciones de la sensibilidad en trabajadores de rosas y cultivos abiertos mayor que en el grupo control utilizado. Los puestos de trabajo donde laboraban los trabajadores que mostraron mayores alteraciones fueron cultivo y post co-secha. (Harari et al , 2002).

Ecuador

36Efectos cutáneos:•

Como parte del estudio de los efectos en la salud del uso de pesticidas, realizado en una población papicultora de la Provincia del Carchi, citado anteriormente, se hizo un estudio de los efectos dermatológicos. Para ello, se implementó un estudio de diseño transversal en el que se comparó una población de trabajadores expuestos (aplicadores y trabajadores expuestos pero que no aplicaban) y un grupo control conformado por habitantes del centro poblado de la zona de estudio, que tenían otras ocupaciones distintas a la agricultura y que fueron pareados por edad. (Donald Cole F. C., Dermatitis in Ecuadorian Farm Workers, 1997).

Se documentó la exposición a pesticidas en los últimos 6 meses y las prácticas del uso de los pesticidas, desarrollándose un índice sobre las mismas. A cada uno de los participantes se le hizo una evaluación clínica y se aplicó parches de maneb a una submuestra de pobla-ción que mostró dermatitis. (Cole Donald, Carpio Fernando, Julian Jim, León Ninfa, 1997)

Se demostró que algunas alteraciones aumentaban su prevalencia con el aumento de la exposición a pesticidas. Estas alteraciones fueron: conjuntivitis, dermatitis y desórdenes de la pigmentación. De los casos de dermatitis, 5% fueron positivos para maneb. Los análisis de regresión logística mostraron que tanto los años de uso de pesticidas como las prácticas inseguras de manejo de pesticidas constituían buenos predictores de dermatitis. (Cole Do-nald, Carpio Fernando, Julian Jim, León Ninfa: 1997).

En el estudio de Harari et al. 2002 realizado en trabajadores de las empresas de flores, tam-bién se evaluaron los efectos en la piel. En primer término se documentó el contacto con pesticidas, mediante el uso de sustancias fluorescentes, mostrándose que la exposición era continua, tanto en cultivos cerrados como abiertos. Las áreas más afectadas fueron las manos, cara, cuello y áreas descubiertas de los antebrazos y brazos. No se hicieron pruebas específicas, como el uso de parches, con las que se puede demostrar una asociación causal de una dermatopatía con un pesticida específico. Entre los hallazgos se menciona que el 83,7% de los trabajadores presentaron lesiones de la piel diversas. Desgraciadamente no se puede demostrar una relación directa con pesticidas específicos por la falta de pruebas específicas en este sentido. (Raul Harari, 2002).

De la información revisada podemos afirmar que el uso de pesticidas implica riesgos para la salud tanto de tipo agudo con secuelas como de tipo retardado. El uso de estas sustan-cias es amplio en la rama de la agricultura, en la que se ocupa una proporción importante de la población económicamente activa del Ecuador. Las condiciones de seguridad en el trabajo, a partir de los estudios de caso referidos, no son adecuadas y como consecuencia de ello la salud de los trabajadores se encuentra amenazada. Los efectos de esta situación pueden generar riesgos que van desde la muerte, en casos de intoxicaciones agudas graves con poco acceso oportuno a servicios de salud, hasta efectos retardados que se instalan lentamente y afectan el desempeño y estado de salud de los trabajadores.

4.2 Mineria

En la revisión bibliográfica realizada se encontró un solo estudio sobre la minería. Este trabajo se refiere a la minería artesanal aurífera. Llama la atención la falta de investigacio-nes respecto a esta rama de trabajo, en tanto constituye una de las ramas más antiguas e importantes del país.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

37En este estudio se tipifican las condiciones de trabajo de la minería artesanal. Se parte de una definición de minería artesanal según la cual esté ámbito del trabajo minero debe cum-plir las siguientes características:

La tecnología utilizada durante el proceso de trabajo debe ser rudimentaria con muy •poca mecanización.

Estatuto informal e ilegal, con ningún contacto con el Estado.•

Se estudiaron 42 sociedades mineras, seleccionadas al azar de los principales asentamien-tos mineros localizados en la Provincia del Azuay que son Bella Rica, Tres Chorreras, Car-men de Pijilí); de la Provincia de El Oro, Zaruma y Portovelo y de la Provincia de Zamora Chinchipe, Nambija y Chinapitza, con un total de 722 mineros. (Carpio, Condiciones de trabajo y de salud en la minería artesanal aurifera en el Ecuador, 1991)

El número de trabajadores por sociedad minera variaba mucho, desde 3 a 20 trabajadores, que eran la mayoría, hasta un rango de 70 y 200 trabajadores. La mayoría de trabajadores tenían una jornada laboral mayor a las 6 horas, que establecía la ley para ese entonces, lle-gando a trabajar hasta 16 horas en casos. Casi el 50% trabajaba entre 11 y 12 horas diarias. La gran mayoría de los mineros trabajaban períodos seguidos de 20 o 30 días después de los cuales descansaban 10 días. (Carpio, Condiciones de trabajo y salud en la minería arte-sanal aurífera en el Ecuador, 1991).

Las principales condiciones riesgosas detectadas en este estudio fueron:

a. Aquellas relacionadas con la ocurrencia de accidentes de trabajo relacionados con las siguientes circunstancias:

Desprendimiento de material pétreo y caída de planchas. No se practica el entiba-•miento, excepto en un caso de una sociedad ubicada en Bella Rica. Durante el estu-dio se documentaron que en el último año fallecieron sobre los 15 mineros. En el año 1993 en Nambija fallecieron cerca de los 200 mineros por un deslave.

Uso de explosivos, en particular dinamita.•

Efectos de los humos y gases que expiden los explosivos después de detonar. Estos •gases usualmente son nitroglicerina o dinitrato de etilenglicol los cuales ocasionan fuertes dolores de cabeza y en casos fatales accidentes cardiopulmonares.

Caídas en los pozos al realizar trabajos de altura o al ascender o descender sin la •provisión del cable de seguridad.

Uso de herramientas manuales para la extracción de material, cincel y combo sin •iluminación suficiente.

Falta de medios de protección personal y de seguridad de las maquinarias en las •áreas de molienda (trituradoras, molinos de rueda, sistemas de transmisión despro-tegidos).

Violencia social que afecta a los trabajadores en el trayecto al trabajo y desde el mis-•mo a sus habitaciones o domicilios.

Es interesante señalar que el estudio informa de la muerte de 5 trabajadores en el último año, lo que arroja una tasa de accidentabilidad de 6,92 por mil, la misma que al compararla

Ecuador

38con la tasa nacional de accidentabilidad en esta rama, que fue de 0,9 por mil en ese año, la tasa detectada es 7,6 veces mayor. Esto pone en evidencia el gran subregistro existente. (Carpio F., Condiciones de trabajo y salud en la minería artesanal aurífera en el Ecuador, 1991.)

b. Exposición a ruido:

El ruido que supera los límites permitidos proviene de los combos y cinceles que utilizan cuando se perfora manualmente, del barreno cuando se ha mecanizado esta actividad, de los sistemas de ventilación cuando existen, que son muy raros, y de las plantas eléctricas, detonación de explosivos, molinos y chancadoras. La dosis media de las áreas de trabajo de todos los asentamientos mineros estudiados supera la unidad, es decir puede producir hipoacusia inducida por el ruido. Además en estas condiciones los efectos extra auditivos por causa del ruido deben ser prevalentes. Es interesante señalar que esta contaminación por ruido ha afectado también a las viviendas en los casos donde se encuentran ubicadas próximas a los centros de trabajo (Carpio, Condiciones de trabajo y salud en la minería ar-tesanal aurífera en el Ecuador, 1991.)

Se realizó un estudio auditivo en un grupo de mineros de Nambija, cuya exposición estuvo entre 1 y 10 años, donde se confirmó la presencia de hipoacusia inducida por ruido en 20% de los mineros estudiados. (Carpio, Condiciones de trabajo y salud en la minería artesanal aurífera en el Ecuador, 1991)

c. Exposición a mercurio:

El consumo total de mercurio en 29 sociedades observadas, que reportaron este dato, fue de 103 Kg. de mercurio cada mes. Como consecuencia del uso inseguro del mercu-rio inorgánico se observaron niveles de mercurio en orina muy altos en comparación a lo reportado por otros estudios. Del total de mineros estudiados el 53,4% tenía niveles extremadamente altos. En general, los niveles medios de mercurio urinario superaban los niveles permisivos. Los puestos de trabajo donde se producía esta contaminación fueron: compradores de oro, quemadores de amalgama y azogadores. (Carpio, Condiciones de tra-bajo y salud en la minería artesanal aurífera en el Ecuador, 1991).

d. Exposición a sílice:

No se realizó un estudio específico al respecto, solamente se menciona que las provincias de Azuay y El Oro, en el período 1986 – 1990, reportaron las tasas de mortalidad por neu-moconiosis más altas del país y Zamora presentó también una tasa superior a la tasa nacio-nal. (Carpio, Condiciones de trabajo y salud en la minería artesanal aurífera en el Ecuador, 1991).

A pesar de ser un solo estudio, por el tipo de lugares que evalúa, sus hallazgos permiten visualizar las precarias y riesgosas condiciones de trabajo en las que se desarrolla la minería artesanal. Esto es más grave aun si se toma en cuenta que este tipo de minería no cuenta con ningún tipo de protección estatal puesto que se desarrolla en el ámbito de la informa-lidad. Actualmente existe aún una gran población que se encuentra inserta es este tipo de explotación minería, lo que coloca a esta rama y a este tipo de trabajo en una de las priori-dades a intervenir desde la política pública.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

394.3 Exposicion a Solventes

Varias ramas de trabajo implican exposición a solventes. De la revisión bibliográfica realiza-da se encontró un estudio de una lavandería en seco en la cual la principal exposición fue a solventes, específicamente a tricloroetanol y percloroetileno. (Raúl Harari G. A., 2002).

El estudio analizó el flujo de producción de la planta y evaluó a todos los trabajadores de la misma. Se desarrollaron evaluaciones ambientales de benceno, tolueno, xileno, tricloroe-tileno y percloroetileno conjuntamente con evaluaciones microclimáticas que tomaron en cuenta la ventilación, temperatura y humedad de la planta de la lavandería. A los trabaja-dores se les aplicó una encuesta sobre medio ambiente laboral que incluyó el cuestionario Q16 para detectar efectos neurotóxicos, se les hizo análisis de orina para buscar metaboli-tos de tricloroetileno y percloroetileno, se les realizó una biometría hemática y un estudio de enzimas hepáticas y se les aplicó una encuesta neuroepidemiológica. (Harari Raúl, Albuja Gonzalo, Bossano Fernando, 2002).

La evaluación ambiental demostró la presencia de tricloetileno (TCE) y percloroetileno (PCE) en toda la planta siendo mayor en la planta baja donde se encontraba la lavadora. También se encontró presencia de benceno, tolueno y xileno. Se definen áreas de tres niveles de exposición: alta, media y baja. (Harari Raúl, Albuja Gonzalo, Bossano Fernando, 2002).

La evaluación de salud mostró una alta frecuencia de leucopenias. El estudio de las enzi-mas hepáticas mostró también alteraciones. La evaluación de neurotoxicidad mostró alta frecuencia de cefaleas, migrañas, alteraciones del equilibrio y de la sensibilidad táctil, alte-raciones de la memoria auditiva y visual. Estas alteraciones eran más frecuentes cuando la exposición era mayor. (Harari Raúl, Albuja Gonzalo, Bossano Fernando,2002).

Estudios realizados por IFA y por IFA-Fundación Natura en refinerías de petróleo encontra-ron concentraciones elevadas de derivados de los hidrocarburos, tolueno, Xyleno, n-hexano y de benceno en varias áreas de trabajo asociadas a condiciones de trabajo inseguras. En el análisis de los efectos en la salud se describe una asociación de la presencia de benceno con leucopenia en un grupo importante de los trabajadores más expuestos. Se describe además la presencia de un aumento del riesgo de efectos neurotóxicos, cardiológicos, he-páticos y neuropsicológicos. (Harari, 2000).

De los estudios analizados se puede inferir que la exposición a solventes constituye otro de los problemas relevantes en diversas ramas de trabajo en el Ecuador. Se necesita profun-dizar en su análisis a fin de conocer con mayor precisión la magnitud y trascendencia del problema.

4.4 Saneamiento Ambiental

Se realizó un estudio en los trabajadores de saneamiento ambiental del Municipio del Dis-trito Metropolitano de Quito. Específicamente se estudio a barrenderos, recolectores de basura y supervisores. Se aplicó el “modelo obrero” mediante la creación de grupos homo-géneos y la aplicación de encuestas colectivas y la elaboración de mapas de riesgo. (Betan-court, 1993).

Los principales hallazgos en el caso de los trabajadores que laboran en los carros recolec-tores de basura fueron: horarios de trabajo variados entre las 4 de la mañana y las 23 horas, que les exponen a peligros en el transporte desde sus hogares al trabajo y a frío intenso.

Ecuador

40Durante el trabajo, por viajar colgados de los carros recolectores, tienen riesgos de caídas y traumatismos. Durante los trayectos ingieren alcohol con frecuencia. En los botaderos de basura comparten con los minadores de basura la búsqueda de objetos útiles en la basura. Los barrenderos de la ciudad movilizan manualmente los coches recolectores, se exponen a esfuerzos físicos, frío y accidentes por atropellamientos. (Betancourt Oscar, 1993).

Otro estudio realizado, en los mismos trabajadores del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, en el que se indagó su exposición a metales pesados, se encontró que el 31,6% de los trabajadores tenían niveles de plomo en sangre por encima de los niveles permitidos y 4 trabajadores presentaron niveles elevados de cadmio. (Raúl Harari H. H., 2000).

Una indagación similar en los trabajadores de la estación de transferencia de basura urbana de la ciudad de Quito muestra también una alta concentración de plomo en sangre en 6 de los 29 trabajadores estudiados. (Harari Raúl H.H., 2000).

4.5 Pesca

En la revisión bibliográfica se encontró un estudio de las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo de la industria pesquera del Ecuador. En este estudio se evaluaron diez empresas de procesados de camarón y pescado de la Provincia de Guayas, seleccionados por muestreo no probabilístico. Se aplicó el cuestionario del método LEST para obtener información sobre los diversos elementos de las condiciones de trabajo en un puesto. Se efectuaron medidas de las siguientes condiciones físicas del ambiente de trabajo: velocidad del aire, ruido, iluminación, humedad y temperatura seca, temperatura húmeda, desplaza-mientos y alturas. Se analizo el puesto de trabajo de empaquetado y sellado en los proce-sos de producción de harina de pescado, pescado fileteado y camarón. (T Torres, 2007)

El criterio que tuvo el mayor puntaje fue el de carga física viéndose esta afectada por la car-ga dinámica y estática. El puntaje fue de 10 lo que significa que se están causando daños graves porque los trabajadores se están exponiendo a posturas no ergonómicas al tener que hacer esfuerzos continuos por períodos de 30 a 50 minutos y levantar cargas mayores a 20 Kg. Otros factores adicionales que afectan a los trabajadores y contribuyen a la fatiga son el ruido y el tiempo de trabajo. El primero, que si bien no supera los límites permisibles para causar hipoacusia causa molestias. El segundo genera fatiga en los trabajadores ya que tienen turnos rotativos y además tienen la obligación de hacer horas extras hasta que se termine la producción son posibilidad de negarse. (Torres T, 2007)

4.6 Exposicion al Plomo

En el Ecuador diversos sectores artesanales o industriales utilizan el plomo como materia prima o producto intermedio. Según datos del IESS en el año 1982, existían 833 industrias en el país de las cuales 545 utilizaban plomo y de los trabajadores que se encontraban ex-puestos al mismo el 53% estaban desprotegidos. Un estudio similar de la misma institución del año 1984 reportó que según un estudio de trabajadores de baterías, el 60% del perso-nal poseía niveles anormales de plomo sérico y 23% niveles críticos. (Galo Cantos Oviedo, 1998)

En la revisión bibliográfica realizada se encontró un estudio relacionado con los efectos del plomo en la salud de trabajadores de la alfarería, específicamente de la producción de tejas. Este trabajo se hace, en un gran porcentaje, en forma artesanal a través de empresas

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

41familiares. Estas industrias caseras artesanales son muy riesgosas respecto a la exposición al plomo debido a que se desempeñan en un contexto de condiciones sanitarias deficientes e implementan procesos primitivos de fundición de plomo sin ninguna protección (Cantos Oviedo Galo et al, s/d).

El estudio se realizó en la Victoria población que cuenta con un centro poblado con 454 personas y una población dispersa de 2244 personas. La principal ocupación de esta po-blación ha sido desde hace varios años la alfarería. Según los datos reportados por el estu-dio del total de la población económicamente activa, 900 trabajaban en alfarería y de estos 850 utilizaban esmalte de plomo para el decorado o vidriado de las piezas. Al ser una acti-vidad familiar intervienen en ella adultos, jóvenes y niños de los dos sexos. ( Galo Cantos Oviedo, 1998).

El uso de plomo en esta población data de unos 70 años atrás. El plomo lo extraen de la fundición de placas de baterías y de pilas viejas en forma de esmalte para barnizar y brillar las piezas de cerámica y las tejas de barro. No utilizan ningún tipo de protección, ni guantes ni mascarilla, por lo que la absorción del plomo se lo hace a través de todas las vías: dérmi-ca, respiratoria y digestiva. (Galo Cantos Oviedo, 1998).

Para el estudio se conformaron dos grupos, uno de expuestos con habitantes de la Victoria y otro de control con habitantes de un poblado conlindante con la Victoria, que se dedican al cultivo para la autosubsistencia, llamado 11 de Noviembre. Se hicieron tomas de sangre para dosificación de plomo, cultivo de linfocitos y análisis hematológico. Para buscar las al-teraciones cromosómicas se analizaron 200 metafases por individuo. (Galo Cantos Oviedo, 1998).

Los resultados del estudio mostraron una diferencia significativa de promedio de plomo en sangre entre el grupo de expuestos (La Victoria) y el grupo control (11 de Noviembre). En la población de la Victoria el promedio fue de 71,8± 25,4 µg/dl frente a un promedio de 20,1±8,6 µg/dl del poblado 11 de Noviembre. Los valores extremos en el grupo expues-to fueron 40 µg/dl y 139µg/dl, mientras en el grupo control fueron 6 µg/dl y 39 µg/dl. En cuanto a las alteraciones cromosómicas mostraron diferencias significativas la brechas de isocromátide y los fragmentos acéntricos, las desespiralizaciones cromosómicas y las aso-ciaciones de satélites. No hubo correlación entre concentración de plomo y alteraciones cromosómicas. (Galo Cantos Oviedo, 1998).

Las alteraciones cromosómicas encontradas apoyan la hipótesis de que la inhibición de la replicación cromosómica es uno de los mecanismos genotóxicos del plomo. Por otro lado, puesto que se vio un incremento significativo de las regiones cromosómicas satelitales se considera que puede estar asociada con una mayor presencia de trisomías 21 y del grupo 13 – 15. En síntesis este trabajo permite concluir que “la contaminación por Plomo induce aberraciones cromosómicas en los pobladores de la Victoria y que este fenómeno podría ir acompañado de un aumento en el riesgo de mutagénesis, carcinogénesis y frecuencia de trisomías” (Galo Cantos Oviedo, 1998: p. 38).

Comentario:

De la literatura revisada puede verse que el tema más estudiado ha sido el de los pesticidas relacionados principalmente con la agricultura. Las condiciones de trabajo prevalentes en la agricultura ecuatoriana no son adecuadas, independientemente de la forma de producción, sea ésta para la exportación como para el autoconsumo o el mercado interno, por lo que

Ecuador

42los trabajadores agrícolas tienen una alta exposición a pesticidas. Las intoxicaciones agu-das parecen ser frecuentes y constituyen una de las enfermedades de reporte obligatorio. Sus efectos no están acotados al período que rodea el episodio de intoxicación sino que se presentan meses más tarde, lo que denota que la intoxicación aguda por pesticidas es una entidad de más larga duración e impacto en la salud de los trabajadores. Su verdadera mag-nitud no es conocida por el alto subregistro existente. Por otro lado, los estudios realizados en el Ecuador muestran que existen efectos retardados del uso de pesticidas de diverso tipo. Entre los que se han demostrado están los efectos dérmicos, neurológicos periféricos, neuropsicológicos y genéticos. El impacto en la salud de estos trastornos posiblemente provoca un deterioro general de estado de salud y de su desempeño laboral.

Los estudios de las otras ramas del trabajo demuestran que en todas ellas hay malas con-diciones del trabajo. Se destaca el carácter riesgoso de la minería artesanal, actividad muy difundida en el Ecuador. En forma similar también son de preocupación las condiciones de trabajo de la alfarería artesanal. Estos casos sugieren que la pequeña industria y los traba-jos artesanales son probablemente los más riesgosos y se encuentran totalmente despro-tegidos puesto que no están cubiertos por la seguridad social. El Ministerio de Relaciones Laborales a quien le corresponde proteger a estos sectores no ha desarrollado actividades orientadas a proteger la salud de los trabajadores mejorando sus condiciones de trabajo, este es un sector totalmente desprotegido.

La documentación parcial y puntual en ciertos casos de la que se dispone nos ha dado pocas pistas respecto a una problemática inmensa que aún es bastante desconocida y que debe ser estudiada y difundida.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

435. LOS RECURSOS HUMANOS EN SALUD OCUPACIONAL

A partir de la información proporcionada por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP) se puede afirmar que en el Ecuador existen 11 programas de Maestría, 2 Diplo-mados y 4 Especialidades en materias relacionadas con prevención de riesgos del trabajo, seguridad e higiene en el trabajo y derecho laboral. Llama la atención que no existe una maestría ni formación de tercer nivel en salud ocupacional o medicina del trabajo, lo que nos sugiere el escaso desarrollo en este ámbito en el país. El total de títulos registrados es de 272 al 26 de Julio de 2010. Estos programas se desarrollan en su mayoría en las ciudades de Quito y Guayaquil. (Cuadro 26).

En cuanto a la modalidad, solamente dos son presenciales, uno es a distancia y los restan-tes son semipresenciales. Esta última modalidad se ha generalizado en el país por la nece-sidad que tienen los estudiantes de trabajar para su mantenimiento. (Cuadro 26).

Cuadro 26: Postgrados en Riesgos del Trabajo, Seguridad, Higiene y Derecho Laboral - Ecuador 2010

POSTGRADO UNIVERSIDAD CIUDAD MODALIDAD NIVEL TITULOTITULOS

REGISTRADOS

Maestría en Prevención de Riesgos del Trabajo

Universidad Central del

EcuadorQuito Semipresencial Magister

Magister de Prevención de

Riesgos del Trabajo

26

Especialista en prevención de riesgos del trabajo

Universidad Central del

EcuadorQuito Semipresencial Especialista

Especialista en prevención de riesgos del

trabajo

0

Especialización en gestión de seguridad y salud en el trabajo

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Guayaquil Presencial Especialista

Especialista en gestión de seguridad y salud en el

trabajo

57

Maestría en seguridad y prevención de riesgos laborales

Universidad Central del

EcuadorQuito Semipresencial Magister

Magister en seguridad y

prevención de riesgos laborales

50

Especialista en seguridad e higiene del trabajo

Universidad Central del

EcuadorQuito Semipresencial Especialista

Especialista en seguridad e higiene del

trabajo

0

Maestría en derecho del trabajo

Universidad de Guayaquil

Guayaquil Semipresencial MagisterMagister en derecho del

trabajo0

Especialista en derecho del trabajo

Especialista en derecho del

trabajoGuayaquil Semipresencial Especialista

Especialista en derecho del

trabajo5

Ecuador

44

POSTGRADO UNIVERSIDAD CIUDAD MODALIDAD NIVEL TITULOTITULOS

REGISTRADOS

Maestría en derecho laboral y seguridad social internacional

Universidad Central del

EcuadorQuito Semipresencial Magister

Magister en derecho laboral y

seguridad social internacional

6

Diplomado superior en gestión de seguridad y salud en el trabajo

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Guayaquil PresencialDiploma superior

Diploma superior en gestión de seguridad y salud en el

trabajo

94

Maestría en mediación familiar laboral y organizacional

Universidad de Guayaquil

Guayaquil Presencial Magister

Magister en administración

familiar, laboral y organizacional

0

Maestría en derecho laboral

Universidad Regional

Autónoma de los Andes

Ambato Distancia MagisterMagister en

derecho laboral0

Maestría en seguridad y prevención de riesgos del trabajo

Universidad Técnica de Cotopaxi

Latacunga Semipresencial Magister

Magister en seguridad y prevención

de riesgos del trabajo

0

Maestría en psicología laboral con mención en desarrollo humano y de la organización

Universidad de Guayaquil

Guayaquil Semipresencial Magister

Magister en Psicología

Laboral con mención en

desarrollo humano y de la organización.

0

Maestría en seguridad y prevención de riesgos del trabajo

Universidad Tecnológica Equinoccial

Quito Semipresencial Magister

Magister en seguridad y prevención

de riesgos del trabajo

0

Diplomado superior en administración de riesgos laborales

Universidad Técnica de Cotopaxi

Latacunga SemipresencialDiploma superior

Diploma superior en

administración de riesgos laborales

34

Maestría en derecho laboral y seguridad social

Universidad Católica de

CuencaCuenca Semipresencial Magister

Magister en derecho laboral

y seguridad social

0

Maestría en seguridad, salud y ambiente laboral

Universidad Cristiana

LatinoamericanaQuito Semipresencial Magister

Magister en seguridad, salud

y ambiente laboral

0

Elaboración: CONESUP

Fuente: Archivos del CONESUP

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

456. CONCLUSIONES

La insuficiencia de información respecto a la situación de salud y seguridad en el trabajo 1. dificulta tener una visión adecuada de la realidad. Este hecho refleja la falta de priori-dad de éste ámbito en la agenda pública tanto del Gobierno como de los movimientos sociales involucrados.

El 58% de la PET es PEA. El patrón de ocupación de la PEA ocupada refleja el perfil de 2. desarrollo del Ecuador que se caracteriza por un aun importante trabajo agrícola, una baja producción industrial y un creciente sector de comercio y servicios. Por otro lado, solamente 35,78% tienen ocupación plena y un 32,49% se encuentra inserta en el sec-tor formal de la economía. La mayor parte de la PEA ocupada se encuentra en el sector informal y está subempleada.

Existen importantes brechas de género. Hay una participación en la PEA masculina que 3. femenina y una brecha importante a favor de los hombres en cuanto a la ocupación plena. Las mujeres se encuentran en mayor proporción subempleadas y tienen una tasa de desempleo casi el doble que de los hombres.

A partir de las limitadas fuentes de información disponibles se puede afirmar que la 4. tasa de accidentabilidad laboral ha aumentado. Sin embargo, puesto que los datos dis-ponibles se refieren solamente a la población afiliada al Seguro General de Riesgos del Trabajo del IESS y debido a que sus valores están muy por debajo de los valores de otros países de la Región, se puede afirmar que existe un alto subregistro. A pesar de este alto subregistro, los datos muestran que la mortalidad por accidentes del trabajo en Ecuador es alta y ha aumentado respecto a datos reportados para años anteriores.

La situación de las enfermedades profesionales es difícil de conocer por la falta de in-5. formación. Existen estudios dispersos y de caso que dan una idea limitada sobre los riesgos del trabajo y su impacto en la salud. El ámbito más estudiado ha sido el rela-cionado con los pesticidas que se utilizan ampliamente en la agricultura, en la que está inserta el 27% de la PEA ocupada a nivel nacional y a nivel del área rural el 68,77%. El aumento continuo de la IAP, la mayoría de las cuales se ocasiona durante el trabajo, así como la evidencia de que los pesticidas tienen efectos retardados que afectan la salud y el desempeño de la vida de los trabajadores y que las medias de seguridad y protección personal son inadecuadas, hacen de esta rama una de las de mayor riesgo.

Las condiciones de trabajo que se describen en las otras ramas de trabajo que se han 6. documentado muestran que existen malas condiciones de trabajo y alto riesgo de los trabajadores en la mayoría de ellas.

En el Ecuador existen varios programas de seguridad y salud en el trabajo pero desgra-7. ciadamente no existe ningún programa de cuarto nivel de salud ocupacional o de me-dicina del trabajo. Este es otro indicador de la postergación de esta área en la agenda nacional tanto del Gobierno como de los movimientos sociales involucrados.

Ecuador

467. BIBLIOGRAFIA

Betancourt, O. (1993). La salud ocupacional y los trabajadores de saneamiento ambien-•tal. Salud y Trabajo (13), 3 - 8.

Carpio, F. (1991). Condiciones de trabajo y de salud en la minería artesanal aurifera en el •Ecuador. Quito: mimeo.

Carpio, F. (1990). El uso de plaguicidas en el Ecuador. Quito.•

Carpio, F. (1997). Estudio de los efectos retardados del metamidofós en agricultores •ecuatorianos. Quito: Mimeo.

Carpio, F. (1990). La salud ocupacional en el Ecuador. Quito: ILDIS - ILPES / CEPAL.•

Carpio, F. (1990). Plaguicidas y salud ocupacional. Quito: mimeo.•

CEPAL (2005). Población indígena y afroecuatoriana en el Ecuador: Diagnóstico sociode-•mográfico a partir del Censo 2001. Santiago de Chile: CEPAL.

Charles Crissman, D. C. (1994). Pesticide use and farm worker health in ecuadorian po-•tato production. American Journal of Agri. Econ. , 76, 593 - 597.

Donald Cole, F. C. (1998). Assessment of peripheral nerve function in Ecuadorian ru-•ral population exposed to pesticides. Journal of Toxicology and Environmental Health , págs. 101 - 115.

Donald Cole, F. C. (1997). Dermatitis in Ecuadorian Farm Workers. Contact Dermatitis, •31, págs. 1-8.

Donald Cole, F. C. (1997). Neurobehavioral outcomes among farm and nonfarm rural •ecuadorians. Neurotoxicology and Teratology, 19 (No.4), págs. 277 - 286.

Donald Cole, F. C. (1993). Pesticide poisoning in highland in Ecuador. APHA 121st mee-•ting. San Francisco.

Donald Cole, F. C. (1993). Pesticide poisonings in highland in Ecuador. APHA 121 st. An-•nual Meeting (págs. 1-20). San francisco: Mimeo.

Fabio, D. V. (2007). República del Ecuador: Diagnóstico del sistema de seguridad social. •Quito.

Galo Cantos Oviedo, R. L. (1998). Plomo y Genotoxicidad en la Salud Humana. Quito: •Facultad de Ciencias Médicas, Centro de Biomedicina.

Harari, R. (2000). Estrategia industrial y medio abiente laboral en el Ecuador 1975 - 2000. •Quito: IFA.

INEC. (2009). Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y defunciones. Quito: INEC.•

INEC. (2008). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENDEMU). Qui-•to: INEC.

Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo

47ISAT. (2009). Guía Técnica para la caracterización de la situación de salud ocupacional. •Lima.

OIT - IPEC. (2009). Ficha país Ecuador: Situación y avances sobre el trabajo infantil del •Ecuador . OIT.

OIT. (2007). Perfil diagnóstico en seguridad y salud en el trabajo de los países de la su-•bregión andina. Lima: OIT.

OPS - OMS. (2005). Fichas técnicas de inidicadores de salud de los trabajadores para •América Latina y el Caribe. Washington, DC: OPS.

OPS - OMS. (2008). Perfil del sistema de salud del Ecuador. Washington, DC: OPS.•

OPS. (2001). Sistema de vigilancia epidemiológica para intoxicaciones agudas de plagui-•cidas. (OPS, Ed.) Boletín Epidemiológico , 22 No.4, 6 - 11.

Paz y Miño César, G. B. (Abril de 2000). Monitoreo citogenético en población ecuatoria-•na expuesta ocupacionalmente a pesticidas. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas , 25 (No. 1), págs. 15 - 21.

Ramiro López, H. R. (2002). Plaguicidas y cromosomas. En H. Raúl, Seguridad, Salud y •Ambiente en la Floricultura (pág. 88 . 114). Quito: IFA - PROMSA.

Raúl Harari, D. C. (2002). Exposición a plaguicidas en la floricultura y efectos neurop-•sicológicos y neurológicos. En R. Harari, Seguridad, salud y ambiente en la floricultura (págs. 72 - 87). Quito: IFA - PROMSA.

Raúl Harari, G. A. (2002). Exposición a emisión y residuos de tricloroetileno y percloroe-•tileno de una lavandería en seco. En H. H. Raúl Harari, Residuos peligrosos, ambiente y evaluación del impacto en la salud (págs. 62 - 66). Quito: Swisscontact IFA.

Raúl Harari, H. H. (2000). Residuos peligrosos, ambiente y evaluación de su impacto en •la salud. Quito: Swisscontact IFA.

Raul Harari, L. M. (2002). Dermatopatía profesional en la floricultura: problemas derma-•tológicosen una plantación florícola de campo abierto. En R. Harari, Seguridad, Salud y ambiente en la floricultura (págs. 58 - 67). Quito: IFA - PROMSA.

T Torres, M. R. (Octubre de 2007). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la •industria pesquera del Ecuador. Revista teconlógica ESPOL , 20 (1), págs. 139 - 142.

Valverde, F. D. (2007). República del Ecuador: Diagnóstico del sistema de seguridad so-•cial. Quito.

Av. Arnaldo Márquez 1874 Jesús María, Lima – PerúTelf. (511) 461-4798 Telefax. 462-8657

E-mail: [email protected] Web: www.isat.org.pe