DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

download DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

of 21

Transcript of DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

EMPRESA: CEMENTOS PROGRESO

JOEL ABRAHAM LOPEZ 012-04- 3672 PABLO JOSE BRAVO 012-05-1828 JOSE ROLANDO CASTILLO 012-04

OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICOy Detectar causas de ineficiencias en el proceso de

produccin y entrega de cemento cumplimiento de los objetivos

y Determinar la influencia de las mismas en el y Delinear un Plan de Accin acorde a las

posibilidades y necesidades de la Empresa reconociendo las variables a travs de un anlisis FODA

y Darle siempre un mejor servicio al cliente

ANALISIS FODA DEL PROCESOSe hizo el anlisis FODA solo del proceso de produccin ya que la empresa en grande y se necesita de mas herramientas y tiempo para poderlo determinar en toda lo organizacin

ANALISIS FODAFortalezas:y Tecnologia Sistematizada y Capacidad Instalada y Mano de obra Calificada y Flexibilidad en la

Oportunidades:y Crecimiento en la lnea de

Produccin y Productos de Alta Calidad y Gestiones de calidad y Certificacin ISO

produccin y Crecimiento en mercado internacional y Productos Nuevos y Mejoramiento en Procesos de produccin

Debilidades:y RESISTENCIAS BAJAS DE

Amenazas:y Productos con alto costos

CEMENTO y RECHAZO DE CAMIONES EN OBRA y ENTREGAS FUERA DE TIEMPO

en produccin y Cambio en las especificaciones solicitadas por los clientes y Competencia Extranjera y Baja demanda

Resistencias Bajas de CementoCausas del problema es la maquinay El operador de la maquina siempre cambia no es el

mismo. y La maquina tenia fuga de aceite, por tal razn perda fuerza. y El Operador no tiene conocimiento de la velocidad con que se tiene que ensayar. y El lector de la maquina esta muy alto para el operador, y dificulta su lectura.

Hechura de la mestra Personal no Calificado

Maquina de Compresion Mala Calibracion No sigue Instrucciones No hay Capacitacion Personal

Resistencias Bajas en CementoCapacidad en Pilas de curado No hay curado a tiempo Formulacion de Diseo Envio de Formulas a tiempo Mal Diseo de formula

Mal Curado

CAUSAMAQUINA DE COMPRESION FORMULACION DE DISEO HECHURA DE LA MUESTRA MAL CURADO

FRECUENCIA 22 14 9 5

% RELATIVO 44% 28% 18% 10%

% ACUMULADO 44% 72% 90% 100%

Perdida de Camiones en ObraCausa problemas por parte del cliente: Obtuvimos mediante una entrevista la siguiente informacin: Atraso en Armar formaleta Mala compactacin de la base No se hizo correcto el pedido por parte del cliente No es el concreto adecuado para elemento a fundir Se modifica la formula en obra por parte del personal de colocacin y No se cuenta con la tubera adecuada ni con la cantidad correctay y y y y

Seguridad IndustrialCondiciones inseguras

Dosificacion No se corrigio Humed

no hay acceso

Mala carga de planta

RECHAZO/PERDIDA DE CAMIONES EN OBRANo Armada la formal Equipo insuficiente Atraso personal que coloca PROBLEMAS EN OBRA No se esta mezclando bien. Falta de Trabajabilidad

Control de Calidad

CAUSAPROBLEMAS EN OBRA CONTROL DE CALIDAD SEGURIDAD INDUSTRIAL DOSIFICACION

FRECUENCIA 27 12 8 3

% RELATIVO 54% 24% 16% 6%

% ACUMULADO 54% 78% 94% 100%

Estos fueron algunos ejemplos de los problemas que se tienen en obra por parte del cliente. Tomando en cuenta los aspectos antes mencionados, y en relacin que no hay suficiente control para estos, encontramos otros que si estn dentro de la empresa pero no cumplen para eliminar los problemas que se tienen por parte del cliente.y No hay una supervisin fija para las obras y El supervisor de obra llega ya iniciada la obra y El supervisor solo llega un rato a la supervisin.

Pr ti

l p

ll g

s Fu r

Se obtuvo la siguiente informaciny El cliente muchas veces no sabe exactamente el lugar

donde se va a fundir y No hay comunicacin con el vendedor y No tiene conocimiento del acceso al lugar de fundicin

PROGRAMA IO NPed dos fuera de t e po co un cac n

DESPA

O traso con enado to vas a a en pesa e ater

ENTREGA FUERA E TIEMPOhoras p co acc dentes an festac ones MA A INFORMA ION IENTE ca b os a u t a hora

no espec f co d recc on correcta

TRAFI O

CAUSAMALA INFORMACION DEL CLIENTE PROGRAMACION DESPACHO TRAFICO

FRECUENCIA 22 14 7 7

% RELATIVO 44% 28% 14% 14%

% ACUMULADO 44% 72% 86% 100%

Plan de Accin ProBajas de Cemento

esto: Resistencias

y Que solo un operador trabaje la maquina, para minimizar la variacin en resultados. y Se mejoraron las condiciones de ensayo del operador, para que al momento de tomar la lectura del ensayo tenga una mejor visin y por consiguiente pueda anotar en el formato de lecturas la correcta. y Separar los cilindros con resistencias bajas. y Hacer una inspeccin visual a la maquina en intervalos de tiempo, con el propsito que no halla fuga despus de determinada cantidad de cilindros ensayados. y Programacin de cada 2 meses se le de mantenimiento a la maquina

INDICADOR DE PRODUCTIVIDADIP = Total de cilindros ensayados con resistencia bajas/ Total de cilindros ensayadosy Esto nos ayudara ya que entre menos % de resistencias

bajas tendremos menos reclamos por parte del cliente, y bajaran los costos para resolver reclamos por resistencias bajas ya que se evitara hacer otras pruebas (pruebas destructivas al concreto ya colocado en obra)

Plan de Accin Proen Obra

esto: Perdida de Camin

y Programar a un supervisor de Obra por lo menos 1 hora antes de la hora pactada por el cliente. y Proporcionar al supervisor los datos especficos del pedido realizado por el cliente. y Hacer un formato de Supervisin donde se evalen como mnimo los siguientes aspectos(Elemento a fundir, tipo de concreto, base donde se coloca el concreto, si esta Armada la formaletas, cantidad de tubera suficiente). y Comunicar a Despacho si cumple o no cumple con lo mnimo para enviar el pedido. y Que este presente en la descarga de los camiones, para evitar modificaciones al mismo.

INDICADOR DE PRODUCTIVIDADIP = Total de Camiones Perdidos/ Total de Camiones Despachadosy Se busca disminuir el % de camiones perdidos hasta alcanzar un nivel optimo de 0%

IP= Ventas en produccin Q.- (Total m perdidos * precio venta) / Costos totales producciny Tomando en cuenta los camiones perdidos y el valor de cada uno de ellos representa ya en ventas, y los costos totales, mientras mayor sea esta relacin mejor ser el nivel productivo, ya que obtendremos el total de ganancias.

Plan de Accin Protiem o

esto: Entrega f

era de

y Cubicador que es la primera persona que visita el lugar ,sea quien y y y y y

tome la direccin exacta, y accesibilidad al lugar. Cuando el vendedor Solicite la informacin al cliente solicitar la direccin exacta. Y verificar con la informacin del cubicador, para ver que coincida. El vendedor envi la informacin completa, a programacin. En un formato de toma de pedidos. Programacin asigne el despacho de la planta ms cercana al lugar. Tomando en cuenta la hora pactada por el cliente. Despacho imprima el ticket de carga y adjunte la direccin exacta del lugar. Colocar un Mapa completo de la ciudad en Despacho. Y notificar a los pilotos que cuando tenga duda de la direccin que la pueda visualizar.

INDICADOR DE PRODUCTIVIDADIP = Camiones con llegadas Tarde/ Total de Camiones despachadosy Esto nos ayudara ya que entre menos % de reporte de

camiones en llegadas tarde tengamos, mayor ser la satisfaccin de nuestros clientes, ya que estaremos a la hora y el no tendr que atrasar su programacin.

GRACIAS POR SU ATENCION