Diagnostico de La Cadena Productiva de Guanaco Finish

46
DIAGNOSTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE GUANACO (LAMA GUANICOE) A. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR GUANACO GUANACO: GENERALIDADES El guanaco es una especie silvestre que vive mayormente en la serranía esteparia, entre los 1,000 y 3,800 m.s.n.m.. Sin embargo – esta especie – puede ocupar la gradiente altitudinal desde el nivel del mar hasta los 5,000 m.s.n.m. Antiguamente migraba hacia las lomas costeras cuando éstas reverdecían. Hoy, las rutas de migración del guanaco se han reducido debido al crecimiento desordenado de centros poblados y carreteras. En la especie Lama guanicoe, han sido descritas cuatro sub-especies: la primera la Lama guanicoe guanicoe (Müller, 1776), que se distribuye en la Patagonia, la Tierra del Fuego y la Argentina; la segunda la Lama guanicoe huanacus (Molina, 1782) se distribuye en el centro de Chile; la tercera la Lama guanicoe cacsilensis (Lönnberg, 1913) se distribuye en el sur del Perú, noroeste de Argentina, norte de Chile y Bolivia y la cuarta Lama guanicoe voglii (Krumbiegel, 1944), que se le encuentra a lo largo de la orilla este de los andes argentinos. Recientes estudios muy importantes sugieren que sólo dos sub-especies son válidas: la Lama guanicoe guanicoe de mayor tamaño y la Lama guanicoe cacsilensis. El Lama guanicoe cacsilensis , es inquieto y elegante, es el más adaptable de los camélidos silvestres – respira con eficiencia el aire de las grandes alturas – ya que se encuentra en climas muy frígidos como los andes del Perú y del norte de Chile y también soporta el calor de las costas arequipeñas, pudiendo pasar varios días sin beber agua, lo cual le permite desplazarse tranquilamente por los desiertos de la costa. El Lama guanicoe cacsilensis se caracteriza por su cuerpo esbelto, presenta un pelaje lanoso, espeso y no muy largo. El color del pelaje es marrón claro, con tonos negruzcos en la cabeza. Los alrededores de los labios son blanquecinos, al igual que el borde de las orejas, la parte inferior del cuerpo y al interior de las piernas. Las patas son de color pardo y debajo del cuello presenta un collar de pelo blanco. El guanaco adulto mide de 1.70 a 1.80 metros de alzada a la cabeza; la alzada a la cruz es de 0.90 a 1.00 metro. El peso corporal del adulto es

Transcript of Diagnostico de La Cadena Productiva de Guanaco Finish

DIAGNOSTICO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE GUANACO (LAMA GUANICOE)A. DIAGNSTICO DEL SECTOR GUANACO

GUANACO: GENERALIDADESEl guanaco es una especie silvestre que vive mayormente en la serrana esteparia, entre los 1,000 y 3,800 m.s.n.m.. Sin embargo esta especie puede ocupar la gradiente altitudinal desde el nivel del mar hasta los 5,000 m.s.n.m. Antiguamente migraba hacia las lomas costeras cuando stas reverdecan. Hoy, las rutas de migracin del guanaco se han reducido debido al crecimiento desordenado de centros poblados y carreteras.

En la especie Lama guanicoe, han sido descritas cuatro sub-especies: la primera la Lama guanicoe guanicoe (Mller, 1776), que se distribuye en la Patagonia, la Tierra del Fuego y la Argentina; la segunda la Lama guanicoe huanacus (Molina, 1782) se distribuye en el centro de Chile; la tercera la Lama guanicoe cacsilensis (Lnnberg, 1913) se distribuye en el sur del Per, noroeste de Argentina, norte de Chile y Bolivia y la cuarta Lama guanicoe voglii (Krumbiegel, 1944), que se le encuentra a lo largo de la orilla este de los andes argentinos. Recientes estudios muy importantes sugieren que slo dos sub-especies son vlidas: la Lama guanicoe guanicoe de mayor tamao y la Lama guanicoe cacsilensis.

El Lama guanicoe cacsilensis , es inquieto y elegante, es el ms adaptable de los camlidos silvestres respira con eficiencia el aire de las grandes alturas ya que se encuentra en climas muy frgidos como los andes del Per y del norte de Chile y tambin soporta el calor de las costas arequipeas, pudiendo pasar varios das sin beber agua, lo cual le permite desplazarse tranquilamente por los desiertos de la costa.

El Lama guanicoe cacsilensis se caracteriza por su cuerpo esbelto, presenta un pelaje lanoso, espeso y no muy largo. El color del pelaje es marrn claro, con tonos negruzcos en la cabeza. Los alrededores de los labios son blanquecinos, al igual que el borde de las orejas, la parte inferior del cuerpo y al interior de las piernas. Las patas son de color pardo y debajo del cuello presenta un collar de pelo blanco.

El guanaco adulto mide de 1.70 a 1.80 metros de alzada a la cabeza; la alzada a la cruz es de 0.90 a 1.00 metro. El peso corporal del adulto es de 100 a 120 kilos, variando entre la poblacin gentica de la vertiente occidental de los Andes del Per, Bolivia y el noroeste chileno con las poblaciones existentes en la Argentina. El Lama guanicoe cacsilensis Lnnberg, 1913, es de menor peso que el Lama guanicoe guanicoe Muller, 1776 , que ocupa la vertiente oriental y el este de los Andes, abarcando la Patagonia, Tierra del Fuego y las pampas argentinas.

Como los dems tilpodos, el guanaco tiene un estmago rumiante, pero, a diferencia de los rumiantes propiamente dichos, este rgano cuenta con tres cmaras en lugar de cuatro. Otro rasgo que comparte el guanaco con los dems tilpodos aunque en este caso con ningn otro mamfero es la forma de los hemates, que son ovalados en lugar de circulares.Taxonoma:

Reino : AnimalSub-Reino : MetazoaPhyllum : CordataSub-Phyllum : VertebrataClase : MamferaOrden : ArtiodactylaSub-Orden : RumiantiaInfraorden : TylopodaFamilia : CamelidaeTribu : LaminiGnero : LamaVicugnaEspecies : Lama guanicoe Mller 1776Lama glama Linnaeus 1758Vicugna vicugna Molina 1782Vicugna pacos Linnaeus 1758

Denticin.- Como todos los camlidos y a diferencia de los crvidos y bvidos, el guanaco conserva los caninos superiores; sin embargo, as como los jvenes tienen el nmero completo de incisivos superiores, los adultos slo conservan los externos. Tanto stos como los incisivos inferiores tienen una forma espatulada (aunque distinta entre unos y otros) y estn inclinados hacia delante. Los caninos son casi verticales y puntiagudos, mucho ms largos en los machos que en las hembras. Los molares son ms complejos que los premolares y su forma es similar a la de los rumiantes propiamente dichos: las coronas, bastante elevadas, presentan pliegues de esmaltes en figura de media luna (denticin selenodonte).

Ojos.- Bastante grandes e implantados a gran altura en el crneo, los ojos estn adems situados en una posicin levemente frontal, lo que permite una visin semiestereoscpica y percibir el relieve. En los medios abiertos en los que suele vivir el guanaco, la vista resulta esencial en la deteccin de los depredadores. Incluso cuando pacen, estos animales conservan una buena visin del espacio que les rodea, lo que salva a menudo la vida a muchos guanacos solitarios o separados del grupo.

Pelaje.- Espeso, suave y largo, protege al guanaco del fro intenso y de las heladas.

Dedos.- Como en todos los camlidos, slo hay dos en cada pie el tercero y el cuarto- y cada uno de ellos lleva una ua con aspecto de pezua en su cara superior.

Cabeza.- Pequea y alargada, carece de cuernos y tiene unas orejas largas y puntiagudas.Cuello.- Largo y fino, como en otros camlidos.

Orejas.- El guanaco tiene unas orejas largas y mviles que juegan un papel fundamental en la comunicacin. Combinadas con la cola enhiesta, por ejemplo, las orejas gachas denotan agresin; y cuando el animal bate estos apndices al tiempo que escupe y grita, ello significa que va a comenzar el combate. Las orejas, obviamente, son tambin esenciales para la audicin, un sentido esencial para la supervivencia del guanaco al contribuir a la deteccin de los posibles depredadores.

Labios.- Extremadamente mviles; el labio superior est profundamente hendido.

Patas anteriores.- Estn provistas de unas callosidades en su parte interior que lo distinguen de la vicua.

Pies.- Como en los dems artiodctilos, el eje principal de cada pie y por consiguiente la fraccin del peso corporal que sostiene cada pata, pasa entre los dedos tercero y cuarto. Aunque no lo parezca exteriormente, el guanaco es digitgrado y tan slo las puntas de sus dedos tocan al suelo. Los huesos del dedo ms prximos al pie (metatarsiano y metacarpiano) estn expandidos en su extremo distal o ms cercano a la punta. Los huesos digitales medianos son anchos y almohadilla cutnea que forma la suela del pie. Los huesos distales (los ms prximos a la punta) son pequeos y no estn recubiertos por pezuas propiamente dichas, sino que llevan uas en la superficie superior. Las almohadillas, que parecen pezuas pero que en realidad no lo son, son blandas y hendidas, lo que evita que se dae el frgil csped andino donde suele habitar este animal.Fibra.- La fibra del guanaco presenta un dimetro promedio de 16 a 18 micras, lo cual permite su comercializacin, an algunos investigadores han encontrado fibra de dimetro menor a las 15 micras. El rendimiento a la esquila vara de 0.400 a 0.500 kilos en esquilas bianuales.El guanaco: Vida social y ciclo vital

Grupos familiares.- En los camlidos salvajes americanos, el grupo social bsico es el familiar, que consiste en un macho adulto dominante, varias hembras adultas y sus cras. En estos grupos polignicos el macho dominante juega siempre un papel esencial; adems de dirigir el grupo y servirle de gua, determina la extensin del territorio y lo defiende, limita el tamao del grupo y protege a las hembras del acoso de otros machos. El macho dominante tambin permanece ms atento que las hembras y las cras a las posibles amenazas; si se presenta algn peligro, no slo avisa a las hembras con su voz de alarma especfica, sino que adems se interpone a veces entre el depredador y los otros miembros del grupo mientras stos huyen.

En el guanaco, los grupos familiares tienen diecisis miembros como media. En un estudio efectuado en el sur de Argentina, el grupo familiar promedio contena 5,5 hembras, mientras que el de mayor tamao tena 18 hembras y un total de 25 individuos. El Lama guanicoe cacsilensis, al parecer tendra grupos familiares de menos individuos. Tanto all como en otras zonas, los grupos familiares de guanacos ocupan los mejores hbitats disponibles y defecan en montones denominados estercoleros que pueden alcanzar 2,4 m de dimetros y sirven para demarcar el territorio de un modo contundente. La utilizacin de estos estercoleros por el grupo familiar se observa asimismo en llamas y vicuas. Los guanacos muestran una estructura social muy flexible que vara de un hbitat a otro. En algunas zonas, estos animales son sedentarios y los machos adultos defienden territorios fijos durante todo el ao, si bien algunas hembras y cras del grupo pueden abandonarlo y formar su propia unidad durante el invierno.En otras zonas, los guanacos realizan migraciones estacionales, tanto laterales como altitudinales, para pasar el invierno en lugares ms resguardados, o bien para huir de la extrema sequa. En la provincia de San Juan, en Argentina, los guanacos defienden sus territorios de diciembre a abril, pero fuera de esta poca se congregan en grandes grupos que se desplazan a zonas protegidas para pasar el invierno. En el sur de Chile, los guanacos realizan migraciones similares en busca de pastos y arbustos menos cubiertos por la nieve.

1. CRIANZA La cra de guanacos en semicautividad (cautividad extensiva), es aquella que se realiza en grandes extensiones similares a las empleadas para ovejas o vacunos. El precio del pelo ha incrementado el inters de los productores por lo que el guanaco ha dejado de ser una es-pecie plaga que competa con el ganado por las pasturas, para convertirse en una alternativa de produccin.

CMO ESTABLECER UN CRIADERO Por ser el guanaco una especie silvestre, se necesita una autorizacin de la Direccin Provincial de Fauna para tener un criadero. Instalaciones Los guanacos no son tan fciles de manejar como los domsticos, por ello es importante tener buenas instalaciones (corrales, mangas, etc.). Algunas caractersticas a tener en cuenta son:

Corrales de encierre Corrales de encierre de 1,80 m de alto. De formas curvas, en lo posible sin esquineros. Nunca usar materiales que produzcan ruido a la friccin (chapas, por ejemplo). Pasarelas externas para uso del personal a 1,80 m de altura con 1 m de defensa. Los corrales pueden hacerse dentro de un galpn, lo que permite un mejor manejo por ser la oscuridad un factor antiestrs para esta especie. Cuanto ms chico sea el lugar de encierre, mas fuerte debe ser la estructura.

Alambrados Los alambrados de los potreros de pastoreo deben tener 1,80 m de alto. Los alambrados comunes, de 7 hilos, usados para ovinos con el agregado de dos hilos electrificados, sostenidos por varillones, suelen ser suficientes.

CMO MANEJAR EL GUANACO

El guanaco necesita formas de manejo diferentes a las que habitualmente conocemos para los ovinos o vacunos. La paciencia es la llave del xito, y el entrenamiento de personal para este cometido es lo que puede marcar la diferencia entre el xito o el fracaso de un proyecto. Necesitan de un manejo carioso pero firme, los movimientos de las personas deben ser suaves. Los guanacos son animales que, como los perros y los caballos, saben interpretar los movimientos de las personas, identificando el temor o la agresin en forma rpida. Con las personas que tienen contacto frecuente es ms fcil su manejo. Se pueden utilizar perros, pero en este caso los mismos deben estar entrenados, porque de lo contrario son un factor de dificultad ms que de ayuda. En sntesis, la paciencia, el silencio, los movimientos suaves y la oscuridad -cuando sea posible- son factores necesarios para un buen manejo de los animales.

CRIANZA DE CHULENGOS A MAMADERA Cuando un criadero se inicia con chulengos capturados, estos deben ser amamantados artificialmente. En este caso se los debe alimentar con leche de vaca hasta los 4 meses de vida con el agregado de agua limpia, fardos de alfalfa y avena ad libitum. Se comienza con 0,8 litros de leche al da, en 4 tomas, llegando a 1,2 litros a los dos meses, para ir bajando paulatinamente hasta los cuatro meses. La higiene en el manejo de los utensilios, la calidad y la cantidad de leche ofrecida, son la clave para unabue-na crianza de chulengos. ESTRUCTURA DE LA POBLACIN

No tenemos informacin sobre cuntos aos puede vivir el guanaco en semicautividad. Los criaderos actuales no tienen ms de 5 aos y las experiencias del INTA Bariloche en Pilcaniyeu 8 aos. En la vida salvaje, se acepta que viven alrededor de 14 aos, lo que significa que, en semicautividad, se puede esperar por lo menos el mismo comportamiento. Aceptando como lmite lo conocido en la vida salvaje, nos encontramos con una especie longeva para las ca-ractersticas de los animales domsticos que usamos en la Patagonia. Una divisin de categoras es la siguiente: Chulengo: 0-6 meses Juvenil: 6-18 meses Subadulto: 18-36 meses Adulto: mayor de 36 meses.

REPRODUCCIN (PARMETROS GENERALES)

Las hembras alcanzan su edad reproductiva alrededor de los 2 aos. Los machos alcanzan su edad reproductiva a partir de los 3 aos. La gestacin dura 11,5 meses. La paricin puede ocurrir en cualquier poca porque las hembras tienen ovulaciones inducidas. En las condiciones naturales de la Patagonia la mayora de los nacimientos ocurren entre fines de no-viembre y mediados de febrero. A los 15 das del parto la hembra est en condiciones de ser servida.

MANEJO DE LAS HEMBRAS REPRODUCTIVAS Las hembras juveniles deben alcanzar el 70% de su peso de adultas para estar en buenas condiciones para su primer servicio, es decir 65 kg de peso vivo (PV) en adelante. Hasta ahora esta categora de hembras no ha superado el 50% de paricin. Las hembras adultas bien manejadas pueden superar el 90% de paricin. En el Campo Experimental del INTA Bariloche en Pilcaniyeu el porcentaje ha sido del 100% para una familia de 6 hembras durante 7 aos. Una hembra en condiciones normales que vive 14 aos, puede dar alrededor de 10 cras.

MANEJO DE LOS MACHOS REPRODUCTIVOS

Los machos alcanzan la capacidad reproductiva a los 3 aos. En la naturaleza se ha observado familias de 23 hembras y un macho, en semicautividad se ha utilizado para el servicio en potreros 25 hembras por macho con buenos resultados. Se est implementando en la actualidad el servicio a corral, que se presenta como una de las mejores alternativas en el manejo reproductivo en semicautividad. La poca de servicio puede elegirse de acuerdo a los objetivos de produccin, pero en la regin patagnica parece conveniente realizarla entre mediados de noviembre y mediados de febrero.

MANEJO GENERAL

En trminos generales, dentro de una poblacin de guanacos, encontramos las siguientes categoras: Juveniles de uno a dos aos. Hembras en reproduccin, con cras al pie. Machos adultos. Capones.

A los juveniles de uno a dos aos, es conveniente mantenerlos en potreros separados, no obstante pueden manejarse en conjunto con las hembras adultas si se tiene un buen seguimiento. Las hembras en reproduccin, que es una condicin casi constante de las hembras adultas dado el largo del perodo de gestacin, deben mantenerse en un potrero, solas o en conjunto con los juveniles. Hay que tener en cuenta que estas hembras estn preadas y a su vez criando un chulengo. Los machos adultos deben manejarse separados excepto en la poca de servicio, si el mismo es a campo. Los machos son un factor de disturbio si no se los maneja de acuerdo a las necesidades del rodeo. Por ello en la esqui-la del segundo ao (22 meses de edad), debe decidirse si se reserva como reproductor o se castra. Esta es una bue-na poca porque la segunda esquila indica la cantidad y calidad del pelo a futuro.Los capones, por su condicin, son buenos productores de pelo y de carne. Su mayor docilidad ofrece diferentes alternativas de manejo, por ello se los puede ubicar con otras categoras, sin ofrecer mayores dificultades de comportamiento. Slo deber tomarse en cuenta la capacidad de carga de los potreros.

Reproduccin.- Las hembras de guanaco llegan a la pubertad al ao de edad. Los machos adquieren la madurez sexual a los tres aos de edad. Los apareamientos tienen lugar durante el corto verano austral (entre febrero a marzo) y ocurre un mes despus de la paricin (Raedeke, 1979), este investigador reporta porcentajes de preez, de 75% en hembras adultas y 25% en primerizas. La cpula tiene una duracin de 10 a 20 minutos. Tras una gestacin de once a once y medio meses, a menudo con una gran sincronizacin en el parto que ayuda a protegerlos de los depredadores, nacen las cras o chulengos. Estos, que pesan de 6 a 12 kg., ya son plenamente activos media hora despus de nacer y su lactancia dura de once a quince meses. Tras ser estrechamente custodiados por su madre durante aproximadamente un ao, los jvenes guanacos son expulsados del grupo por el macho dominante. Los guanacos jvenes de sexo masculino, que entonces tienen de trece a quince meses de edad, forman grupos de solteros, inestables en su composicin y que ocupan hbitats perifricos. Durante los tres o cuatro aos que pacen en estos grupos, los jvenes se enzarzan en peleas ldicas y aprenden las tcnicas de combate de las que depender luego su xito reproductivo. Terminado este perodo, se dispersan para intentar conseguir territorio propio y, llegado el caso, entablar feroces luchas por las hembras.

El momento del parto.- Los guanacos recin nacidos (denominados cras o chulengos) y los ms jvenes son los ms vulnerables a los ataques de los depredadores; por ello, para minimizar los peligros, las hembras sincronizan los partos (as, por ejemplo, en el Parque Nacional de Torres de Paine se contabilizaron cerca de quinientos nacimientos en un par de semanas). Las cras o chulengos ms precoces empiezan a caminar y a amamantarse a la media hora de nacer, adquiriendo movilidad tan pronto como sus frgiles patas los sostengan.

Alimentacin.- Estmago rumiante. Pese a no estar incluidos en el suborden homnimo, los camlidos tienen un estmago rumiante que les permite alimentarse exclusiva o casi nicamente de materias vegetales, tales como hierba o materiales leosos que tienen un bajo contenido en nutrientes. Despus de llegar al primero de los tres compartimientos del estmago y de sufrir all una fermentacin previa, los alimentos pueden volver a la boca y ser de nuevo masticados para su posterior digestin definitiva. Este acto, que recibe el nombre de rumia, permite al animal tragar rpidamente los alimentos, masticndolos apenas, para luego retirarse a un lugar ms protegido y digerirlos ms a fondo mediante la accin trituradora y qumica de su estmago y la degradacin de sus bacterias digestiva.Tan verstil en su dieta como en sus exigencias ecolgicas, el guanaco se alimenta sobre todo de hierba, pero tambin ramonea una gran cantidad de hojas en rboles y arbustos. En un estudio efectuado en el sur de Argentina durante los aos 80 se detect que el 65% de la comida consumida por los guanacos era hierba, mientras el 15,4% eran hojas de plantas de mayor porte.Del mismo modo que el guanaco, la llama es pacedora y ramoneadora, pero la alpaca es pacedora estricta y slo se alimenta de vegetacin herbcea.El guanaco es un rumiante con tres estmagos, consume entre el 2 y el 3% de su PV materia seca por da. En trminos prcticos 1 guanaco consume como 2 ovejas, por lo tanto para determinar la capacidad de los potreros podemos tomar en cuenta esta relacin. Para la Patagonia se acepta como carga promedio 1 guanaco cada 8 10 ha. Conservacin y proteccin.- El Lama guanicoe cacsilensis Lnnberg, 1913, es la sub-especie del guanaco que se encuentra en vas de extincin en el Per, por lo tanto se hace necesaria una base legal que haga posible su proteccin, su conservacin y su repoblamiento, simultneamente se deben implementar investigaciones bsicas y productivas en esta variedad de guanaco existente en el Per, ello con el fin de evaluar su utilidad productiva, con la finalidad de estimular al campesino a optar por su conservacin y proteccin.

De acuerdo a los ndices de dimetro de fibra y peso en esquila bianual es posible obtener por esta fibra precios menores que la fibra de vicua, pero muy superiores a la de alpacas que en la actualidad tiene dimetros de 26 a 28 micras, por lo cual es indispensable realizar el repoblamiento de los guanacos; los cuales adems tienen un peso vivo superior a los 100 kilos, de esto se debe obtener carcasas de unos 50 kilos de peso, con lo que el productor actualmente tendra unos 300 nuevos soles de ingresos por cabeza de ganado beneficiado.

Para la conservacin, proteccin y repoblamiento del guanaco es necesario realizar proyectos en los diferentes lugares donde se encuentran, en los mismos tendramos que instalar corrales de semicautiverio, lo cual dara cierta proteccin a esta especie y permitira su paulatina domesticacin. Tambin ser necesaria la reforestacin con las plantas o arbustos que son apetecibles para el animal. SANIDAD Un guanaco bien alimentado es un guanaco sano. Salvo en la etapa de cra a mamadera, cuando esto ocurre, los guanacos presentan pocos problemas de sanidad. Para la etapa de cra con mamadera, hay que tener mucho cuidado con las diarreas. En adultos hay que vigilar las endo y exoparasitosis, sobre todo cuando se utilicen en forma frecuente los ma-llines como reas de pastoreo as como tambin estar prevenidos a la ocurrencia de enfermedades infecciosas.CUADRO 01: Caracteristicas de los guanacos

1.1. CRIANZA A NIVEL DE AMRICA DEL SUR El guanaco es un camlido exclusivo de Sudamrica, y por este subcontinente se extiende desde el Per hasta Tierra del Fuego, argentina, ocupando slo el sur de Bolivia y en Chile la mayor concentracin se produce en la regin de Magallanes (Islas de Tierra del Fuego y Ambarino). En la Argentina se expande por una franja que se extiende de norte a sur. O sea, en forma algo ms precisa, en la actualidad se encuentra en una angosta franja sentido norte sur que atraviesa la provincia de Jujuy en su parte media; los mismo ocurre en Salta y Catamarca, pero esa lonja es mucho ms ancha; una significativa porcin del oeste riojano; lo mismo ocurre en Mendoza; toda la mitad sur de La Pampa, y prcticamente en todo el territorio a excepcin de un margen occidental de las provincias de Neuqun, Ro Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.Argentina el cual posee ms del 9% de la existencia mundial de guanacos. Siendo la crianza en argentina semiextensiva y en el resto de pases mencionados es de crianza extensiva con participacin del estado en diversas reservas nacionales como en el Per la reserva nacional de calipuy. CUADRO 02: Manejo de las poblaciones silvestres de guanacoAlpaca LlamaVicuaGuanaco

ARGENTINAMenor a 1.000161.402127.072500.000

CHILE28.55150.13215.55327.150

BOLIVIA416.9522.398.57261.0001.000

PERU3.036.1811.104.000161.4503.810

ECUADOR6.68510.3562.455-

Fuente: censo nacional Agropecuario 2002. inDec. Para vicuas y guanacos: Direccin de Fauna silvestre: manejo de fauna silvestre en la Argentina.

FIG. 01: Existencia de camelidos por pais

1.2 CRIANZA A NIVEL NACIONAL En el Per el guanaco se encuentra protegido por el Estado en la Reserva Nacional de Calipuy, ubicado en La Libertad. Una poblacin de regular tamao vive en la puna de Ica, en el poblado de Chavn, y otra menor en Huallhuas, Ayacucho. Unos pocos grupos familiares se encuentran en la Reserva Privada de Chaparr, en la costa de Lambayeque. Segn Jos Ticona productor pecuario arequipeo existen 316 ejemplares en el distrito de Polobaya, Arequipa; en la Reserva Nacional Salinas Aguada Blanca, tambin existen 117 ejemplares, de acuerdo a investigadores del Instituto Nacional de Recursos Naturales. Tambin al parecer existen grupos familiares en otras provincias de Arequipa, en Moquegua, Tacna y Puno con poblacin considerable.Los camlidos constituyen la especie ganadera ms importante desde el punto de vista econmico, social y cultural en las zonas alto andinas, e involucran a una poblacin de 2.9 millones de habitantes que representa aproximadamente el 11% de la poblacin nacional.

Las reas productoras de camlidos dentro de cada departamento se encuentran entre las provincias ms pobres, tanto desde el punto de vista del ingreso por habitante, hasta las condiciones de vida.

Segn el Censo de Camlidos Silvestres 2000, realizado por la Comisin Nacional de Camlidos Sudamericanos (CONACS), generalmente slo se registraron 45 ejemplares por criador entre los departamentos de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno; cifra importante para medir el impacto social que tiene la alpaca adems de la importancia econmica para estas personas.

Se busca la satisfaccin de necesidades bsicas: en las provincias ms altas y aisladas, con las peores vas de transporte y los mayores problemas de comunicacin adems tienen los menores niveles educativos, y tienen el menor acceso a servicios bsicos de agua, alcantarillado y electricidad.

Adems de mejorar los servicios antes mencionados, se busca un mayor ingreso per-cpita para cada uno de los integrantes de la cadena productiva, favoreciendo de esta manera su economa y por consiguiente la promocin de empleo en una actividad rentable para todos.

CUADRO 03:

FIG. 02: Distribucin de guanacos (a) En el Per segn Torres (1985) (b) En Sudamrica segn FAO/PNUMA (1992)

1.3. CRIANZA A NIVEL DE APURMACLa situacin de la crianza de guanacos en la regin de Apurmac se realiza de manera extensiva y conformando una parte muy pequea con respecto a los dems camlidos sudamericanos, ya que se cuenta en esta regin con 9 ejemplares segn censo del CONACS de 1997.

2. TIPO DE CRIANZA Y SU INTEGRACIN CON OTROS ANIMALESCrianza extensivaEl guanaco es un animal silvestre que vive en las zonas alto andinas y por ello esta comparte su habitad con la vicua y otros camlidos sudamericanos, a veces en asociacin con ovinos, constituyen el principal medio de utilizacin productiva de extensas reas de pastos naturales en las zonas alto-andinas donde no es posible la agricultura y la crianza extensiva de otras especies de animales domsticos. Los camlidos convierten con eficiencia la vegetacin nativa de estos ambientes en carne y fibras de alta calidad, adems sus pieles y cueros tienen mltiples usos industriales y artesanales. El estircol es otro subproducto valioso que se usa como combustible para la coccin de los alimentos y fertilizante para los cultivos.2 3. ASPECTOS SOCIALES, ECONMICOS Y COSTUMBRESAspecto socialLa crianza de los camlidos sudamericanos, se desarrolla por sobre los 3,800 m.s.n.m., caracterizndose por sus condiciones geogrficas difciles, clima variable (calor de da y temperaturas bajo cero en las noches), dispersin de las viviendas, carencia de vas de comunicacin y servicios, ubicando a los productores altoandinos entre los ms pobres de la poblacin rural. Diversos estimados sobre los ingresos generados por estos productores, dan cifras entre 300 a 500 dlares por familia al ao. Una caracterstica del pastoreo altoandino es la trashumancia, lo que determina que los productores mantengan un patrn de residencia, donde se incluye una vivienda principal y varias viviendas estacinales ("astanas" o "cabaas"), movilizndose por un espacio territorial durante el ao.Estructura social.

La estructura social tiene consecuencias importantes en la dinmica poblacional, y debe considerarse en el diseo de estrategias de manejo y conservacin, sobre todo en los animales altamente sociales como el guanaco. El guanaco es una especie polignica por defensa de recursos. En los animales que tienden a agruparse, los procesos de denso dependencia inversa, conocidos como efecto Allee, aumentan la probabilidad de extincin a densidades bajas, particularmente si un tamao de grupo mnimo es necesario para reproducirse exitosamente o para sobrevivir a los depredadores.Hay evidencias de que el tamao medio de los grupos familiares de guanacos se mantiene en poblaciones de densidades tanto altas como baja. Por otra parte, los primeros resultados obtenidos por radiotelemetra sobre el rea de accin de los grupos de cra han mostrado que estos ocupan territorios acotados, de entre 2 y 9 km2, estables en el tiempo y en el espacio. Por lo tanto, es de esperar que la alta territorialidad de los grupos de cra y la tendencia a mantener un nmero mnimo de individuos por grupo afecten a la dinmica de las poblaciones locales y a su probabilidad de persistencia bajo distintos grados de disturbio, ya que a medida que disminuye la densidad de individuos habr una menor densidad de agrupaciones, o una mayor separacin espacial entre ncleos poblacionales.

Aspecto econmicoEl comercio de las pieles de guanaco ha mostrado un potencial econmico razonable desde hace varias dcadas y hay una demanda incrementada por su carne a nivel de argentina. En Argentina los guanacos son cazados por sus pieles que son exportadas, pero la carne no es consumida ni comercializada. Un centro de cra experimental en semicautividad est en progreso a pesar que la utilizacin de las poblaciones salvajes se ha concentrado en la captura de los animales vivos que son esquilados y nuevamente liberados. CostumbresDesde tiempos muy remotos nuestros aborgenes tuvieron un estrecho vnculo con el guanaco. En los siglos XI y XII, con el apogeo de la cultura incaica en el rea de influencia peruana, la ganadera basada en los camlidos alcanz su mximo desarrollo y estos animales adquirieron una gran importancia no slo econmica, sino tambin religiosa. Adems algunas culturas indgenas se lo utiliz como animal de carga, sindoles de gran utilidad para el transporte de carga en lugares de altura, aunque este rol lo acapar su congnere, la llama.El guanaco es un animal hurao, de hbitos gregarios, sedentario cuando existen recursos para su alimentacin y migratorio cuando no los hayel guanaco es polgamo, altamente protector de su territorio y de su familia, la cual est compuesta, generalmente, por un macho y de 4 a 7 hembras con sus cras, a los que defiende tenazmente de quien intente robar alguna de ellas.Importancia socioeconmica de los camlidos en el Per

Per es el primer productor de camlidos sudamericanos del mundo, con una poblacin total de 4, 288,231 unidades, entre alpacas, llamas y vicuas. La cuarta especie, el guanaco, se encuentra prcticamente extinta en este pas. 3 La mayor parte de los camlidos se encuentra en los departamentos del sur peruano: Puno, Cusco, Arequipa, Ayacucho y Huancavelica.Los camlidos constituyen la especie ganadera ms importante desde el punto de vista econmico en las zonas altoandinas, e involucran a una poblacin de 2.9 millones de habitantes que representa aproximadamente el 11% de la poblacin nacional, y a unos 100,000 productores.Las reas productoras de camlidos dentro de cada departamento se encuentran entre las provincias ms pobres, tanto desde el punto de vista del ingreso por habitante, cuanto desde la perspectiva de la satisfaccin de necesidades bsicas: son las provincias ms altas y aisladas, con las peores vas de transporte y los mayores problemas de comunicacin, tienen los menores niveles educativos, y tienen un menor acceso a servicios bsicos de agua y alcantarillado, y electricidad.En el Per, el primer productor de camlidos sudamericanos es el departamento de Puno con una poblacin total de 2,144,987 cabezas (50.5%), seguido por Cusco con un total de 611,108 cabezas (14.3%) y por Arequipa con un total de 360,885 cabezas (8.4%). Esta actividad incluye principalmente a los pequeos y medianos criadores.

4. ASPECTOS DE COMERCIALIZACIN RELACIONADO CON POLTICAS SECTORIALESActualmente CONOPA y CONACS trabajan en un proyecto experimental de crianza de guanacos en las reservas privadas de Chaparr, en Lambayeque, y la zona de Huanacancha, en Cusco.5. QUE ES LO QUE HA AFECTADO AL SECTOR (SEGN LA HISTORIA)Historia de uso de la especie

Las caractersticas morfofuncionales y etolgicas del guanaco constituyen un potencial ganadero actual. Este recurso animal perdi su importancia con la presencia europea ya que fue oscurecida y asociada con la pobreza y la causante de enfermedades como la sfilis. En el incanato su poblacin sobrepasaba varios millones de guanacos, Antnez de Mayolo (1985). En la actualidad su poblacin nacional se ha reducido aproximadamente a 1,500 ejemplares, Hoces (1990) y se encuentra en el apndice 11 del CITES que clasifica al guanaco en vas de extincin.

Segn Hoces el guanaco se encuentra en el apndice II del CITE, donde se le considera como animal en vas de extincin; en base a nuestros estudios biolgicos, reproductivos, nutricionales y etolgicos, creemos que es urgente tomar decisiones polticas acertadas para su control natural, mejoramiento gentico y repoblacin de ste recurso, que es base de la poblacin camelcola.

Histricamente, el guanaco fue un recurso de crucial importancia en la economa de los cazadores aborgenes patagnicos, que no se limit a constituir una fuente de aprovisionamiento de carne. Adems, las pieles eran utilizadas como cubierta de toldos, abrigos, lazos y correas; la lana para el tejido; los tendones para fabricar hilos, y los huesos para construir diversos instrumentos.

A partir de la colonizacin se produce la introduccin del ganado domstico, y la construccin de alambrados, caminos y otras vas de comunicacin que ayudaron a la retraccin de las poblaciones de guanacos.Amenazas para la supervivencia La principal amenaza es la caza comercial intensa que no es sustentable. Los criadores de ovinos argentinos y chilenos se oponen vigorosamente al guanaco ya que entra en competencia con los ovinos por el alimento y el agua y se los considera portadores de enfermedades.

Reproduccin en cautividad La poblacin mundial de guanacos en cautividad es de 313 en 71 instituciones. La duracin de la gestacin es de aproximadamente de 330 das. Interacciones interespecficas. A) Competencia por el alimento. El guanaco, como herbvoro generalista de selectividad intermedia, es capaz de consumir la mayora de las especies de plantas disponibles, tanto pastos como especies leosas, principalmente arbustos. Estudios llevados a cabo en la Patagonia han mostrado que guanacos y ovinos se solapan significativamente en sus preferencias dietarias un 83% en Patagonia septentrional. Aunque guanacos y ovinos son capaces de consumir alrededor de 100 especies de plantas, el 80% de sus dietas est compuesto por solo 17 especies y los pastos de los gneros Poa y Stipa componen hasta el 40% de sus dietas.

B) Depredacin. La depredacin por pumas se ha descripto para poblaciones de guanacos de alta densidad en Chile y la Argentina. En la Argentina, en sitios donde el guanaco es raro (