DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes...

37
Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN SU AMBIENTE DE TRABAJO SALUD Y TRABAJO Al abordar el tema de la Salud Ocupacional y seguridad industrial se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la vida. Comúnmente se cree que estar sano es no tener un mal físico que aqueje a la persona y le impida valerse por sí misma, pero esta concepción es incompleta, por lo tanto, comprender el verdadero significado de la salud permitirá tomar conciencia de su exacta dimensión y apreciar lo que vale su conservación para la proyección de vida. Se destacarán los siguientes aspectos de la salud en el hombre: El físico, el que se hace necesario proteger con el máximo empeño, por estar expuesto directamente a las condiciones de riesgo en el trabajo, ya que es donde más se evidencian los efectos de la falta de prevención. El mental, que es la fuente de la energía del hombre, el fundamento del crecimiento y la proyección de los individuos en la comunidad. Y el social que determina las posibilidades del hombre, para que asociado con sus semejantes, genere su nivel y calidad de vida. 1. TEORÍA DE LA OMS La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud, así: La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no solamente la ausencia de enfermedad. El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que

Transcript of DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes...

Page 1: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN SU AMBIENTE DE TRABAJO

SALUD Y TRABAJO

Al abordar el tema de la Salud Ocupacional y seguridad industrial se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la vida. Comúnmente se cree que estar sano es no tener un mal físico que aqueje a la persona y le impida valerse por sí misma, pero esta concepción es incompleta, por lo tanto, comprender el verdadero significado de la salud permitirá tomar conciencia de su exacta dimensión y apreciar lo que vale su conservación para la proyección de vida.

Se destacarán los siguientes aspectos de la salud en el hombre: El físico, el que se hace necesario proteger con el máximo empeño, por estar expuesto directamente a las condiciones de riesgo en el trabajo, ya que es donde más se evidencian los efectos de la falta de prevención. El mental, que es la fuente de la energía del hombre, el fundamento del crecimiento y la proyección de los individuos en la comunidad. Y el social que determina las posibilidades del hombre, para que asociado con sus semejantes, genere su nivel y calidad de vida.

1. TEORÍA DE LA OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud, así:

La SALUD es el completo bienestar FÍSICO, MENTAL y SOCIAL del individuo y no solamente la ausencia

de enfermedad.

El hombre es un ser complejo en su estructura anatómica, la cual está constituida por un conjunto de órganos que cumplen funciones vitales tales como: Respirar, actividad cardíaca, actividad digestiva, entre otras. Estas funciones son conocidas como el ASPECTO FÍSICO, y debido a su buen o mal funcionamiento se califica el estado de bienestar físico de la persona.

El hombre en su estructura física también posee el sistema nervioso, este le permite: sentir, moverse, pensar; expresar su carácter, la personalidad y el lenguaje para comunicarse con sus semejantes y su entorno. A esto se le conoce como el ASPECTO MENTAL. Se entenderá aquí que la mente está diseminada por todo el cuerpo físico y síquico y es el mecanismo humano mediante el que sobrevivimos, crecemos y trascendemos.

El hombre como unidad psicobiológica es por naturaleza un ser social que tiende en todo momento a conformar grupos y comunidades mediante las que promueve su desarrollo. Pero, para poder vivir en comunidad ha tenido que

Page 2: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

idear formas de convivencia, regidas por las normas y leyes que regulan los intereses, deberes y derechos de los individuos. Esta interacción es la que constituye el ASPECTO SOCIAL.

. TEORÍA DE LA TRÍADA ECOLÓGICA (BIOLOGISTAS).

Mucho antes que la

Organización Mundial de la Salud basara su concepto de salud en los aspectos físico, mental y social, los Biologístas la definían solo en función del aspecto físico. Es decir, si la estructura anatómica o las funciones orgánicas del hombre o mujer no presentaban ninguna disfunción, entonces, se calificaba como sano, en caso contrario, éste se encontraba enfermo. Esta teoría ha sido llamada TRIADA ECOLÓGICA debido a que en su concepción intervienen tres elementos: el huésped, el ambiente y el agente causal.

La teoría de la triada ecológica, entonces, considera la salud como un evento de la naturaleza sin reconocer la influencia que el hombre ejerce en su resultado, es decir, para los Biologistas solo existía CAUSAS naturales que producían EFECTOS ORGÁNICOS independientes de las circunstancias y acciones del hombre

. Ambiente empresarial o de trabajo: El hombre durante su vida cambia constantemente de actividad, cambio que lo lleva a modificar su ambiente con la misma frecuencia. El trabajo como actividad cotidiana, que demanda la mayor parte del tiempo, exige para su práctica un ambiente concreto (MICROCLIMA); dicho ambiente esta en las empresas, las cuales tienen sus áreas y condiciones claramente definidas, al igual que sus factores de riesgo, los que a veces son incrementados por los procesos o las actividades que se realizan para obtener la producciónprocesos o las actividades que se realizan para obtener la producción

Page 3: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

AGENTE CAUSAL

El Agente Causal es todo animal, vegetal, fenómeno, condición física o química, que se encuentra en el ambiente ocupado por el hombre, y que al entrar en contacto con éste puede causarle lesión orgánica o importante perturbación funcional.

El agente causal de enfermedad puede ser controlado con los medios existentes en la comunidad, pero, para lograrlo se requiere identificar la fuente productora, su modo de acción y los efectos que estos producen.

. FUSIÓN DE LAS TEORÍAS DE LA O.M.S. Y TRIADA ECOLÓGICA

El SER HUMANO (hospedero) constituido por sus aspectos: físico, mental y social interactua con su ENTORNO al habitarlo. El entorno a su vez tiene su clima y ecosistema, que por sus características, al interactuar con el hombre pueden constituirse en FACTORES DE RIESGO naturales (causas de posible enfermedad o accidente) que amenazan su salud

4. TEORÍA DE LA MULTICAUSALIDAD

Page 4: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

Esta teoría concibe la salud - enfermedad de las personas como el resultado de múltiples factores interactuantes que inciden significativamente en el proceso que se da entre la vida y la muerte de cada individuo en una sociedad determinada ASI:

EL HOMBRE Y SU HACER (TRABAJO INFLUENCIA ECONÓMICA - POLÍTICA - RELIGIOSA.

SALUD OCUPACIONAL

El concepto salud ocupacional debe ser entendido como el RESULTADO OBSERVABLE en los trabajadores y se puede definir como:

La condición física, psíquica y social que se da en el trabajador como consecuencia de los riesgos a que se expone, derivados de su modo de incorporación en el proceso

productivo en una sociedad históricamente determinada.

" La disciplina de la Salud Ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones; evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo, protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos; ubicar y mantener los trabajadores de manera adecuada a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo."

Sus objetivos fundamentales entre otros son: conseguir que los trabajadores se vean libres, a lo largo de toda su vida de trabajo, de cualquier daño a su salud ocasionado por las sustancias que manipulan o elaboran, los equipos, las máquinas y las herramientas que utilizan, o por las condiciones en que se desarrollan sus actividades. En igual forma, intenta mantener un ambiente agradable y libre de incomodidades, y en suma, garantizarle al hombre y a la mujer la posibilidad de conservarse sano, integro y productivo en sus ocupaciones. Para alcanzar este objetivo utiliza herramientas de las ingenierías, la medicina, así como, de otras disciplinas afines, para medir, evaluar y controlar las condiciones ambientales que podrían afectar el bienestar de los trabajadores.

Page 5: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

.

RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la

persona expuesta.

Por las características legales o contractuales existentes de quien se expone al riesgo, los riegos pueden ser:

RIESGO COMÚN: que es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante cualquier actividad cotidiana no laboral.

RIESGO OCUPACIONAL: la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.

RIESGO PROFESIONAL: posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente

CLASES DE RIESGO PROFESIONALES

El quehacer de una empresa se determina por su actividad económica. En Colombia el Decreto 2100 de noviembre de 1995 del Ministerio del Trabajo, determina la tabla de clasificación de las actividades económicas que asume el sistema General de Riesgos Profesionales, el cual es reglamentario de la Ley 100 de 1993 sobre Seguridad Social.

) se aplica el Art. 26 El hombre en el mundo del trabajo realiza variadas actividades y dependiendo de qué hace, cómo, donde, con qué, cuándo, con quién, para qué, durante cuánto tiempo y el nivel tecnológico utilizado; se determina la clase y grado de riesgo que enfrenta. En Colombia para valorar

Page 6: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

el nivel de riesgo que tiene una actividad económica (Empresadel Decreto 1295 de 1994 sobre administración y organización del Sistema General de Riesgos Profesionales, el que presenta la siguiente tabla de Clases de Riesgo:

CLASE V RIESGO MÁXIMOCLASE IV RIESGO ALTOCLASE III RIESGO MEDIOCLASE II RIESGO BAJOCLASE I RIESGO MÍNIMO

Las clases de riesgo, a su vez, están definidas por una escala de grado de riesgo en la que se estipula, mediante porcentajes, los valores mínimo, inicial y máximo. Con este porcentaje se calcula el valor de la cotizaciones que deberán pagar las empresas mensualmente, por concepto de seguro de ACCIDENTE DE TRABAJO y ENFERMEDAD PROFESIONAL (A.T.E.P), a la Administradora de Riesgos Profesionales (A.R.P).

Ejemplo:

CLASE V FundicionesCLASE IV Formulación de sustancias químicasCLASE III Hospitales generalesCLASE II Zootecnia, cría de animales domésticos y veterinaria CLASE I Centro de educación

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO

Existen varias clasificaciones de los factores de riesgo, para su estudio y control de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Se le ofrece la siguiente clasificación general en función de los EFECTOS para la salud e integridad de los trabajadores.

Page 7: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

GRUPO 1: FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL.

Estas condiciones se caracterizan, por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. Su exceso o defecto pueden producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas, volviéndose entonces en un Factor de Riesgo. Entre otros están:Temperaturas extremas (calor o frío) Niveles de luz natural inadecuados. Aireación natural deficiente. Humedad relativa y lluvias Electricidad atmosférica Presiones barométricas anormales.

GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE

DE TIPO FÍSICO ( NO MECANICOS )

Page 8: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

Son todos los fenómenos de naturaleza física No mecánicos que se producen durante el trabajo y que pueden causar enfermedades y lesiones orgánicas a los trabajadores.

Ruido. Vibraciones. Electricidad estática. Radiaciones ionizantes (Rayos x, Gamma, Alfa, Beta, Neutrones) Radiaciones no ionizantes (Ultravioleta, Infrarojos, Microondas,

Radiofrecuencias, Láser)

DE TIPO QUÍMICO.

Son todas las sustancias o materiales que según su estado, naturaleza, condiciones físico - químicas y presentación pueden causar alteración del ambiente y/o enfermedades, y/o lesiones a los trabajadores.

Polvos. Humos. Neblinas. Aerosoles

- Gases y vapores - Sólidos.- Líquidos.

DE TIPO BIOLÓGICO.Son todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares o áreas geográficas de trabajo que pueden transmitir a los trabajadores expuestos patologías, directa o indirectamente

Organismos microscópicos. Ej: Bacterias, virus, hongos, parásitO Organismos macroscópicos. Ej: Acaros (piojos), artrópodos (Garrapatas).

Personas y animales enfermos o portadores sanos. Basuras. Vectores. Ej: zancudos del paludismo, dengue, Leishmaniasis. Animales venenosos. Ej: serpientes, alacranes. Vegetales tóxicos o irritantes.

GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTE

Son aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o aun posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes.

Acumulación de basuras.

Page 9: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

Productos perecederos o en mal estado. Falta o mal estado de servicios sanitarios Alcantarillado faltante o en mal estado. Lavatorios deteriorados y desaseados. Desechos y olores desagradables .

Elementos de aseo inexistentes o inapropiados. Ropa de trabajo deteriorada o sucia. Comedores faltantes o antihigiénicos. Vestuario faltantes o antihigiénicos. Suministro de agua desprotegido.

GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA.

Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial.

DE TIPO DISERGONÓMICO:

POSICIONES INADECUADAS DEL CUERPO:

Sentado. De pie. Encorvado. Acostado. POSTURAS INADECUADAS DEL CUERPO:

Rotada. Flexionada. Extendida. Encogida.

Existen factores de riesgo de tipo psicosocial debido al tipo y organización del trabajo que producen importante fatiga muscular en los trabajadores, lo que a la vez afectan la psiquis y lasrelaciones sociales de los trabajadores en el ámbito laboral y familiar; tales como:

Page 10: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

GRUPO 5: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PRODUCTORES DE SOBRECARGA PSÍQUICA

Son todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo o de la sociedad circundante (extralaboral), que pueden producir en los trabajadores tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas. Ellos son:

Los turnos rotativos Los turnos nocturnos Las tareas monótonas. Las tareas repetitivas. Alta concentración. Inestabilidad laboral Exceso de actividad psíquica y Responsabilidad. Inseguridad laboral y extralaboral. Alta decisión. Tareas fragmentadas. Tareas sin valorar.

Autoritarismo. Procedimiento peligroso. Relaciones interpersonales tensas.

GRUPO 6: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD

Son todos aquellos factores de riesgo que pueden causar accidentes y pérdida de capitales, por el inadecuado o mal estado de funcionamiento o falta de protección en los equipos, materiales, instalaciones o el ambiente. Estos factores de riesgo pueden ser:

DE TIPO MECÁNICO:

. .Motores primarios sin protecciones. Máquinas peligrosas y sin protecciones. Herramientas defectuosas.

Page 11: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

Transmisión de fuerza sin protecciones. Aparatos de izar operados inseguramente. Vehículos sin mantenimiento preventivo. Sistemas de protección deficientes o faltantes. Sistemas de controles obstruidos. Sistemas eléctricos en mal estado.

DE TIPO FÍSICO - QUÍMICO:

Sustancias y materiales peligrosos, cortos circuitos causantes de Incendio.

Sustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones

DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pisos. Paredes Ventanales Techos Escalas Andamios Área de circulación Área de almacenamiento

Áreas de máquinas. Sistemas de desagües Empresas vecinas peligrosas. Paredes Ventanales Techos Escalas Andamios Área de circulación Área de almacenamiento

Áreas de máquinas. Sistemas de desagües

Page 12: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

Empresas vecinas peligrosas.

Sistema eléctrico

DE TIPO PROCEDIMIENTOS PELIGROSOS:

* Trabajos en altura.* Trabajos en subsuelo.* Trabajos entre máquinas* Trabajos en áreas confinadas* Trabajos en circuitos vivos* Incentivos inadecuados* Sistemas de protección inadecuados O faltantes* No uso de elem,entos de `protección personal

DE

TIPO ORDEN Y ASEO DEFICIENTES:

* Herramientas en lugar inadecuado.* Espacios desorganizados* Almacenamiento inadecuado.* Apilamiento desordenado* Cosas inservibles* Pasillos bloqueados.* Rincones sucios y atestados.* Estantes sobrecargados.* Cajones y recipientes muy llenos * Objetos fuera del sitio apropiado.

CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo como fuentes de desequilibrio siempre tendrán un efecto particular dependiendo de sus características.

En toda empresa existen Factores de Riesgo y lógicamente la posibilidad de que surjan las enfermedades generales ocupacionales y los accidentes. Las consecuencias de éstos, serán entonces, el ausentismo de los trabajadores por lesiones y enfermedad, y los daños a los equipos y materiales, que al final se traduce en pérdidas, con grandes repercusiones no solo para la empresa sino también para su entorno

PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES

Page 13: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

INSPECCION DE AREAS

INSPECCION PANORAMA EVALUACIÓNCONTROL DE AREAS DE FACTORES DEL RIESGO

RIESGODE RIESGO

SeguimientoVigilancia epidemiológica.

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL.

Por inspección de seguridad e higiene ocupacional se entiende la actividad mediante la cual se IDENTIFICAN y LOCALIZAN los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y/o las enfermedades profesionales

APLICACIONES DE LA TÉCNICA DE INSPECCIÓNEsta técnica permite iniciar un proceso de prevención que conduce a:

Levantar el panorama de factores de riesgo El seguimiento de las acciones de control

INSPECCIÓN GENERAL SISTEMÁTICA: Esta modalidad de inspección requiere de una preparación previa y conocimientos sobre qué y dónde se van ha buscar los factores de riesgo. La inspección previamente planeada según las necesidades, puede realizarse en todas las áreas de la empresa o solo en las partes críticas para actualizar la información.

Para realizarla se deben utilizar los siguientes instrumentos:

1. La lista de verificación de factores de riesgos2. Formato de inspección para consignar los factores de riesgo hallados3. Tabla de valoración subjetiva del grado de peligro.4. Los planos de las áreas de la empresa.

Page 14: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgos que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO

GRUPO 1 : FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO. MICROCLIMA

1A TEMPERATURA EXTREMA : CALOR o FRÍO

1B HUMEDAD RELATIVA O PRESENCIA DE AGUA

IC. AIREACIÓN NATURAL INADECUADA

1D. NIVELES DE LUZ NATURAL INADECUADOS

1F. PRESIONES BAROMÉTRICAS INUSUALES

GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE TIPO FÍSICO.

2A. RUIDO 2B VIBRACIONES2C. RADIACIÓN IONIZANTES: Alfa, Beta, Rayos X, Gamma,2D. RADIACIONES NO IONIZANTES: Luz visible directa; Ultravioleta (U V); Infraroja (I R), Laser

GRUPO 2. FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE TIPO QUÍMICO

2E. POLVO. 2J ÁCIDOS, BASES2F. HUMO 2K DISOLVENTE2G ROCÍO 2L DESECHOS2H NIEBLA 2M. PLAGUICIDAS 2I VAPORES , GASES

GRUPO 2. FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE TIPO BIOLOGICOS

2N VECTORES2Ñ ANIMALES VENENOSOS O ENFERMOS2O PLANTAS VENENOSAS O URTICANTES2P MICROORGANISMOS2Q PARÁSITOS MACROSCÓPICOS

GRUPO 3 : FACTORES DE RIESGO DE INSALUBRIDAD

3A BASURAS 3F ZONA DE ALIMENTACIÓN

3B ASEO SERVICIOS SANITARIO 3G VESTIER

3C ALCANTARILLADO 3H ABASTOS AGUA3D LAVATORIO INSALUBRE 3I SUMINISTRO ELEMENTOS ASEO 3E ROPA TRABAJO FALTANTE

GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA

4A POSICIONES INADECUADAS: sentado, parado acostado.

4B. POSTURA CORPORAL INADECUADA: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido

4C TIPO DE TRABAJO: liviano, moderado, pesado, dinámico, estático.

4D ORGANIZACION TRABAJO: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atencion

GRUPO 5. FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRE CARGA SIQUICA

5A TURNOS: ROTATIVOS NOCTURNOS

5B TAREA MONOTONA RUTINARIA FRAGMENTADAS REPETITIVAS SIN VALORAR

5C ALTA CONCENTRACION

Page 15: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

5D ESTILO DE MANDO

5E AMENAZA SEGURIDAD LABORAL Y EXTRALABORAL

5F RELACIONES TENSAS

5G ALTA DECISIÓN Y RESPONSABILIDAD

5H POLÍTICAS DE ESTABILIDAD

GRUPO 6 : FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD TIPO MECÁNICO

6A MAQUINAS PELIGROSAS SIN PROTECCIONES6B MOTORES PRIMARIOS PELIGROSOS6C HERRAMIENTAS MANUALES DEFECTUOSAS6D VEHÍCULOS DE PASAJEROS, CARGA MAL MANTENIDAS6E BANDAS TRANSPORTADORAS6F SISTEMAS DE IZAR

GRUPO 6 : FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD T IPO FÍSICOQUÍMICO

6G. SUSTANCIAS O MATERIALES: combustibles / inflamable / reactivos productoras de INCENDIO

6H. SUSTANCIAS O MATERIALES: combustibles / inflamable / reactivos productoras de EXPLOSIONES

6I. INCENDIO POR CORTO CIRCUITO

6J INCENDIOS POR LLAMAS ABIERTAS ,DESCARGAS ELÉCTRICAS

GRUPO 6 : FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD TIPO LOCATIVO

6K ESTADO DE TECHOS 6L ESTADO DE PAREDES, VENTANAS 6M ESTADO DE PISOS6N ESTADO ESCALERAS6Ñ PUERTAS DE INTERIORES Y SALIDAS6R ZONAS DE ALMACENAMIENTO6S ZONA VECINOS6T DESORDEN Y DESASEO6O VÍAS Y PASILLOS6P DISTRIBUCIÓN DE PUESTOS6Q ESTADO INSTALACIÓN ELÉCTRICA6X TRABAJOS EN ALTURAS O PROFUNDIDADES6Y ÁREAS ABIERTAS Descargas eléctricas6Z SUPERFICIES DE TRABAJO INADECUADAS DE TRABAJO Y MÁQUINAS

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO El “Formato de inspección para consignar los distintos factores de riesgo”, presentes en las áreas de la empresa, es una matriz que permite la anotación ordenada de las observaciones practicadas. Recuerde que se debe elaborar un formato por cada una de las áreas inspeccionadas. El formato sugerido consta de las siguientes columnas:

Grupo de riesgo Factor de riesgo Fuente generadora del riesgo Secciones afectadas Puestos de trabajo afectados Número de trabajadores expuestos Grado de peligro: probabilidad, exposición, consecuencia Resultado de Grado de peligro

Page 16: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

Método de control: instalado y control en: la fuente (F), el medio (M) o en el hombre (H) y el control recomendado.

3. TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA DEL GRADO DE PELIGRO

La valoración subjetiva del grado de peligro es un procedimiento que se aplica a cada factor de riesgo hallado (para el ejemplo que se viene desarrollando son el ruido y el polvo de maderas) con el fin de obtener un número que permita darle orden de prioridad para su control. Para ello, sirve de ayuda con la “Tabla de Valoración Subjetiva del Grado de Peligro” la que se presenta a continuación, con su respectiva explicación.

MAPA DE RIESGOS

Es el código alfanumérico en la “Lista de Verificación de Factores de Riesgo“, el que se ubica en el plano para representar gráficamente el factor de riesgo hallado y el sitio donde se localizó. Para diferenciarlo del resto de los elementos gráficos del plano, usted le puede colocar un símbolo, ejemplo un círculo), dentro de la cual se marca el código establecido o simplemente la ubicación que corresponde espacialmente al factor de riesgo.

MATRIZ DE RIESGOS

Es la matriz que permite identificar los riesgos que existen en la Empresa, lo que realiza es la Identificación del riesgo, lo localiza , lo valora e inicia a jerarquizar.

PASO 1. INSPECCIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA

Page 17: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

Recuerde que todas las

observaciones realizadas serán consolidadas en un solo formato llamado “Cuadro resumen de factores de riesgo”; por eso la importancia de haber realizado un registro muy completo de los factores de riesgos existentes en los lugares inspeccionados.

PASO 2. CONSIGNACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL CUADRO RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO

El “Cuadro resumen de Factores de Riesgo” contiene en sus primeras columnas la misma información consignada en el formato que se utilizó para realizar la inspección, pero se le adicionan las siguientes columnas:

Repercusión particular. Repercusión general. Prioridad particular. Prioridad general.

Page 18: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

PASO 3. MAPA DE FACTORES DE RIESGO

El Mapa de Factores de Riesgo se dijó que se comienza a elaborar desde el momento en que se realiza la inspección. Recuerde que a cada factor de riesgo le fue asignado un código alfanumérico en la “Lista de Verificación de Factores de Riesgo“, el que se ubica en el plano para representar gráficamente el factor de riesgo hallado y el sitio donde se localizó. Para diferenciarlo del resto de los elementos gráficos del plano, usted le puede asignar una figura geométrica (por ejemplo un círculo), dentro de la cual se marca el código establecido o simplemente se escribe el código alfanumérico en el plano en la ubicación que corresponde espacialmente al factor de

riesgo.

ejemplo : 2A

En todo caso, el Panorama de Factores de Riesgo debe permitir dar respuesta a los siguientes interrogantes:

* ¿Qué riesgos están presentes en los lugares de trabajo?* ¿Qué los causa?* ¿Áreas que afecta?* ¿Número de expuestos? * ¿En qué cantidad y magnitud?* ¿Qué daños pueden producir?* ¿Cómo intervenir y controlar la nocividad ambiental?

Las respuestas anteriores permiten entre otros aspectos:

* Priorizar la intervención de los factores de riesgo hallados* Implementar actividades de prevención y control en función de las prioridades

observadas.* Implantar el sistema de vigilancia epidemiológica para los Factores de Riesgo.* Determinar el tiempo de exposición a que están sometidos los trabajadores.* Sugerir métodos de control.

Observe el gráfico que se le ha presentado y recuerde el método de prevención que ha venido estudiando. Después de el Panorama de Factores de Riesgo que se acaba de estudiar se debe continuar con la evaluación, el control y el seguimiento de los factores de riesgo presentes en cada una de las áreas de la empresa:

Page 19: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

OJO APRENDICES, RECUERDEN QUE EN EL FORMATO DE INSPECCION DE FACTORES DE RIESGO SE ENCUENTRA EL CODIGO ALFANUMERICO DETERMINANTE PARA LA MATRIZ DE RIESGOS.

Page 20: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

MATERIAL TEXTUAL

CONTROL DE FACTORES DE RIESGO HIGIENICO Y DE SEGURIDAD

El objetivo de las señales de seguridad es transmitir mensajes de prevención, prohibición o información en forma clara, precisa y de fácil entendimiento para todos, en una zona en la que se ejecutan trabajos eléctricos o en zonas de operación de máquinas, equipos o instalaciones que entrañen un peligro potencial. Las señales de seguridad no eliminan por sí mismas el peligro pero dan advertencias o directrices que permitan aplicar las medidas adecuadas para prevención de accidentes.

Para efectos del presente Reglamento los siguientes requisitos de señalización, tomados de la NTC 1461 y de la ISO 3461, son de obligatoria aplicación y la entidad propietaria de la instalación será responsable de su utilización. Su escritura debe ser en idioma castellano y deberán localizarse en los sitios visibles que permitan cumplir su objetivo.

El uso de las señales de riesgo será de obligatorio cumplimiento, a menos que alguna norma de mayor jerarquía legal determine otra cosa, en tal caso las empresas justificarán la razón del no uso.

11.2 Clasificación de las Señales de SeguridadLas señales de seguridad se clasifican en informativas (rectangulares), de peligro (triangulares) y de obligación o prohibición (circulares) y siempre llevan pictogramas en su interior.

 

Ancho x largo Lado Diámetro

12,5 x 25 25 25

25 x 50 50 50

50 x 100 100 100

100 x 200 200 200

200 x 400 400 400

Page 21: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

300 x 600 600 600

450 x 900 900 900

Tabla 9. Dimensiones típicas de las señales en miímetros.

 

Color de la señal Significado Color de contraste

Rojo Peligro, parada, prohibición e Información sobre incendios.

Blanco

Amarillo Riesgo, advertencia, peligro no inmediato.

Negro

Verde Seguridad o ausencia de peligro

Blanco

Azul Obligación o Información Blanco

Tabla 10.  Colores de las señales y su significado

Significado Descripción Pictograma

InformaciónEquipo de primeros auxilios

Cruz Griega

1 Negro o verde

2 Blanco

3 Verde

Significado: Puesto de Primeros Auxilios

Peligro

Materiales inflamables o altas temperaturas.

Llama

Peligro Materiales tóxicos

Calavera con tibias cruzadas

Peligro Materiales corrosivos

Mano carcomida

Page 22: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

Peligro Materiales radioactivos

Un trébol convencional

Peligro Riesgo eléctrico

Un rayo o arco

ObligaciónSímbolo de protección obligatoria de los pies

Botas con símbolo de riesgo eléctrico

ProhibiciónSímbolo de prohibido el paso

Peatón caminando con linea transversal sobrepuesta

Información

Símbolo de peligro de muerte para aviso al público en general

Aviso y símbolo de riesgo eléctrico

Tabla 11. Principales señales de seguridad.

 

11.3. Características específicas del símbolo de riesgo eléctrico.

Donde se precise el símbolo de riesgo eléctrico, se conservarán las siguientes dimensiones, adoptadas de la IEC 60417-1:

Page 23: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

Altura h

a b c d e

40   10 20 8 6,4

50 2 12 26 10 8

64 2,5 16 33 13 10

80 3 20 41 16 12,8

100 4 25 51 20 16

125 5 32 64 25 20

160 6 40 82 32 26

200 8 50 102 40 32

Distancias en milímetros

Tabla 12. Dimensiones del símbolo de riesgo eléctrico

11.4. Código de colores para conductores aislados.Con el objeto de evitar accidentes por errónea interpretación de los niveles de tensión y unificar los criterios para instalaciones eléctricas, se debe cumplir el código de colores para conductores establecido en la Tabla 13. Se tomará como válido para determinar este requisito el color propio del acabado exterior del conductor o en su defecto, su marcación debe hacerse en las partes visibles con pintura, con cinta o rótulos adhesivos del color respectivo. Este requisito es también aplicable a conductores desnudos, como los barrajes.

El código de colores establecido en la Tabla 13, no aplica para los conductores utilizados en instalaciones externas o a la intemperie, diferentes a la acometida, tales como las redes, líneas y subestaciones tipo poste.

SISTEMA 1Φ 1Φ 3Φ-Y 3ΦΔ 3ΦΔ- 3ΦY 3ΦΔTENSIONES NOMINALES 120 V 240/12

0 V 208/12

0 V 240 V 240/208/120 V

480/277 V 480 V

CONDUCTORES ACTIVOS 1 fase

2 hilos 2 fases3 hilos

3 fases4 hilos

3 fases3 hilos

3 fases4 hilos

3 fases4 hilos

3 fases3 hilos

FASES Negro Negro Amarillo Negro Negro Café Café

Azul Azul Naranja Naranja Naranja

Page 24: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

Rojo Rojo Negro Negro

NEUTRO Blanco Blanco Blanco No Aplica Blanco Gris No

Aplica

TIERRA DE PROTECCIÓN

Desnudo Desnudo

Desnudo

Desnudo Desnudo Desnud

oDesnud

oo verde o verde o verde o verde o verde o verde o verde

TIERRA AISLADA

Verde Verde Verde No aplica

Verde No aplica

No aplica amarillo amarillo amarillo amarillo

CLASIFICACION DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

. DE PROHIBICION

. DE OBLIGACION REGLAMENTARIA

. DE PRECAUCION

. DE INFORMACION CONTRA INCENDIOS, DE INFORMACION PARA SALIDAS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

Verificar la clasificación para determinar símbolos y colores en las fotocopias que conseguirá en la fotocopiadora. Este material es indispensable para el trabajo que posteriormente debe realizar.

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL PARA EL USO Y MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

Los trabajadores o personas que de una u otra manera tienen que ver con reactivos u otras sustancias químicas son responsables de mantenerlos bajo control y en condiciones tales que no alteren la salud de los trabajadores y los ciclos ecológicos de nuestro planeta

REQUISITOS DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA EL LABORATORIO QUÍMICO

Page 25: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

El sitio de trabajo con reactivos o

sustancias químicas requiere de normas muy estrictas en Salud Ocupacional. Aunque cada sitio es muy particular en su disposición, éstos deben al menos cumplir con las siguientes pautas generales:

La ubicación y norma de construcción de edificios debe considerar los riesgos de explosión.

Suficiente espacio, Buena iluminación general y local, Buena ventilación general, Lugar y estantes seguros para almacenamiento, Buena disposición de las mesas de trabajo, Salidas de emergencia y Equipos adecuados contra incendios, fijos y portátiles.

Cuando se trabaja con sustancias químicas que pueden

representan mucho riesgo, el laboratorio debe disponer de un cuarto independiente, con un sistema de extractores a prueba de fuego; un extintor adecuado, salida de emergencia y junto a ésta debe instalarse una ducha para lavado de cuerpo y lavado de ojos, de fácil operación. En este cuarto se debe tener funcionando el sistema de ventilación para reducir al mínimo las concentraciones de vapores en el ambiente, también el riesgo de intoxicación, explosión o incendio.

Page 26: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

Para limpiar líquidos químicos derramados se debe tener a disposición la cantidad suficiente de materiales absorbentes, ya sean en granulo o en polvo. Además un botiquín de primeros auxilios con los elementos necesarios y el personal capacitado para su uso.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Siempre que se usen o manejen materiales o sustancias químicas y en especial reactivos se deben utilizar elementos de protección personal. El equipo de protección no debe pasar de un trabajador a otro.”

. A continuación se presentan los más importantes:

MASCARAS CONTRA GASES Y VAPORES. Se debe tener en cuenta que no todas las máscaras cumplen la misma función y que los filtros o cartuchos se saturan, por lo tanto, se deben cambiar periódicamente, según recomendaciones del fabricante.

PROTECTOR FACIAL Y GAFAS DE SEGURIDAD. Su uso debe ser de carácter obligatorio siempre que se entre al laboratorio.

VESTIDO CÓMODO Y FÁCIL DE QUITAR. Se recomienda el uso de la blusa de trabajo.

GUANTES APROPIADOS. Se deben seleccionar teniendo en cuenta la compatibilidad con la sustancia con que se este trabajando. Los hay de caucho natural, Neopreno, Nitrilo, PVC normal y alto grado.

Page 27: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

LA BIBLIOGRAFIA O ETIQUETAAntes de usar o manejar cualquier sustancia química en general, el trabajador se debe informar acerca de sus propiedades físico - químicas, los efectos sobre la salud, la forma correcta de empleo, su incompatibilidad con otras sustancias, las medidas de seguridad y sus recomendaciones. Los fabricantes de reactivos químicos y en general de sustancias peligrosas, como los

plaguicidas, por ley, deben colocar esta información en las etiquetas de sus productos, expresada mediante símbolos, colores y textos en los

que se alerte sobre los riesgos y recomendaciones para un uso seguro. En el caso de reactivos químicos se utilizan frases de riesgo y frases de seguridad. Las siguientes figura ilustra algunas etiquetas usadas para sustancias plaguicidas.

FRASES DE SEGURIDAD

En el caso de reactivos químicos, las frases de Riesgo y frases Seguridad están diseñadas para dar información adicional a cerca de los tipos de peligro que involucra el uso de una sustancia. Estas frases son las siguientes:

FRASES DE RIESGO Son llamadas frases “R”. La etiqueta se limita a traer una combinación de una letra "R" y un número, por ejemplo: R 1= Explosivo cuando seco.

Page 28: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

FRASES DE SEGURIDAD. Son llamadas frases "S". Estas frases indican la forma como se deben manipular los reactivos y de como se debe reaccionar en caso de accidente. Por ejemplo: S1= Manténgase bajo llave.

Para la interpretación de estas frases es indispensable tener a mano un listado que contiene los significados de cada combinación.

NORMAS PARA EL ALMACENAMIENTO

Para almacenar reactivos químicos se debe conocer previamente sus propiedades físico - químicas, es decir, la forma como reaccionan en condiciones de temperatura, humedad, presión o en presencia de otros reactivos almacenados en el mismo sitio. Los principales factores que producen cambios en los reactivos son:

OXIDACIONES: Algunos compuestos químicos, sufren reacciones de oxido - reducción por el solo hecho de abrir y cerrar el recipiente que los contiene. Ejemplo: las anilinas, los fenoles.

HUMEDAD: Muchos reactivos son sensibles a la humedad y por ello pueden desencadenar reacciones violentas al contacto con el agua. Ejemplo: litio, sodio, potasio, hidruros.

CALOR: Muchos reactivos son sensibles al calor y por ello pueden desencadenar reacciones violentas. Es necesario almacenarlos en un lugar aireado.

En todo caso al almacenarlos se deben aislar las sustancias lo máximo posible de fuentes de peligro, así: los combustibles deben estar lejos del calor y de los oxidantes. Los oxidantes lejos del calor y de los combustibles.

Page 29: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

Para poder ejercer un control sobre las incompatibilidades debido a la REACTIVIDAD y/o TOXICIDAD las empresas deben aplicar un método técnico de almacenaje y para ello el SENA sugiere los siguientes sistemas:

Page 30: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

SISTEMA IMCO (Intergovernmental Maritime Consultative Organization) o IMDG - CODE (International Maritime Code for Dangerous Goods)

Según las características físico – químicas de peligro, este sistema clasifica e identifica las sustancias y materiales peligrosos mediante símbolos y números, facilitando de esta forma a las personas que las usan y manejan, reconocerlas rápidamente. Los símbolos y números claves se colocan en las etiquetas, embalajes, cajas y en el placado de vehículos de transporte. Se debe tener en cuenta que durante el transporte los alimentos nunca se mezclaran con productos químicos reactivos o plaguicidas.

Véase la clasificación con sus elementos en el anexo a esta cartilla.

SISTEMA INORGÁNICOS / ORGÁNICOS

El sistema conocido como inorgánico / orgánico, aconseja que el almacenamiento de las sustancias y materiales químicos se realice separando las sustancias orgánicas de las inorgánicas, ya sea por medio de estantes y/o bodegas independientes. Se tendrá en cuenta que se deben colocar los menos peligrosos en la parte superior y los de mayor peligro en parte de inferior, de acuerdo con las sustancias químicas a almacenar. Su organización sería la siguiente:

ESTANTE DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS LADO ARRIBAAzufre, fosforo, arsenico, pentoxido de fosforo

Haluros, sulfatos, tiosulfatos,fosfatos, halogenosAmidas, nitratos (excepto de amonio), ácidos, acido nitrico

metales, hidruros (almacenarlos lejos del agua)Cianuros, cianatos, ácido cianhidrico

Hidroxidos, oxidos, silicatos, carbonatos, carbónSulfatos, seleniuros, fosfuros, carburos, nitrurosBoratos, cromatos, manganatos, permanganatosCloratos, percloratos, ácido perclorico, cloritos,

hidrocloritos, peroxidosácidos

Page 31: DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO - … · Web viewSustancias y materiales peligrosos causantes de explosiones DE TIPO DE INSTALACIONES Y SUPERFICIES DE TRABAJO EN MAL ESTADO

Pedro Alberto Arias Quintero – Material aportado por: María Nubia Martínez Laguna

.

: