Diabetes tipo MODY y LADA.

9
MODY: Monogenic. 1- 2% de todas las diabetes. Características: - Edad de inicio antes de los 30 años. - Transmisión autosómica dominante. - No dependiente de insulina en los primeros 5 años. - Defectos en la secreción de la cel. B. - Alteración genética en factores de transcripción nuclear. - 13 familias 6 importantes. - Sin resistencia a la insulina. - Sin inicios agudos. - Asintomáticos. - AHF todas las generaciones con diabetes menor a 30 años. - Se confunde con DMT2 se tratan igual. ¿Qué diabetes presentaría una persona menor a 30 años? 1,2, Mody. Asociadas a fármacos. Una cel se desarrolla se prolifera y se reproduce según los indicadores: factores de transcripción, todo gen lo necesita para estimular sus acciones. Todos los mody funcionan con factores de transcripción en la enzima 2. HNF: Factor nuclear hepatocito. MODY 1,3,5. Mody 1 HNF 4ª. Mody 3 HNF 1ª Mody 5 HNF 1b Mody 2. Glucocinasa primera enzima que actua en la glucólisis. Mody 4. Factor promotor insulínico. IPF 1. Mody 6. NeuroD1. Diferenciacion neuronal y transcripción de páncreas.

Transcript of Diabetes tipo MODY y LADA.

Page 1: Diabetes tipo MODY y LADA.

MODY: Monogenic. 1- 2% de todas las diabetes.

Características:- Edad de inicio antes de los 30 años. - Transmisión autosómica dominante.- No dependiente de insulina en los primeros 5 años.- Defectos en la secreción de la cel. B.- Alteración genética en factores de transcripción nuclear.- 13 familias 6 importantes. - Sin resistencia a la insulina.- Sin inicios agudos.- Asintomáticos.- AHF todas las generaciones con diabetes menor a 30 años.- Se confunde con DMT2 se tratan igual.

¿Qué diabetes presentaría una persona menor a 30 años?1,2, Mody. Asociadas a fármacos.

Una cel se desarrolla se prolifera y se reproduce según los indicadores: factores de transcripción, todo gen lo necesita para estimular sus acciones.

Todos los mody funcionan con factores de transcripción en la enzima 2.

HNF: Factor nuclear hepatocito. MODY 1,3,5.Mody 1 HNF 4ª. Mody 3 HNF 1ªMody 5 HNF 1b

Mody 2. Glucocinasa primera enzima que actua en la glucólisis.Mody 4. Factor promotor insulínico. IPF 1. Mody 6. NeuroD1. Diferenciacion neuronal y transcripción de páncreas.

Esta la celula b, dentro del nucleo están los factores de transcripción que le dice a los genes si se estimulan o inhiben.La glucosa que se necesita en toda celula, por que es la base energética de toda celula necesita la glucosa 6 fosfatasa que necesita la enzima glucocinasa que es la que esta afectada en el Mody 2.

¿ Como se sospecha a un paciente MODY?Joven menor a 30 años, sin acantosis, no requiere insulina, familiares con diabetes mas de dos generaciones en menores de 30, patrón autosómico dominante, no hay resistencia a la insulina y no hay obesidad.

Page 2: Diabetes tipo MODY y LADA.

¿ Cual de los tipos de modys son los mas frecuentes? El 2 y el 3.

Mody 3 + frecuente. Locus: 12qGen: HNF1AGen de importancia para la transcripción de la insulina. Predominio: Japon, Caucasico, ingles.Característica: Hiperglucemia progresiva. Paciente asíntomatico con glucosa 140 con glucosuria, en pacientes con glucosa >200 tiene glucosuria no antes, en Mody 3 siempre orina glucosa, por umbral bajo a la glucosa. Entonces glucosuria con niveles de glucosa < 200 en sangre.Puede tener mas de 8 en HBA1C.SENSIBLES A: Sulfonilureas por 10 años

¿ Cual es la dislipidemia mas común en mexico? Hipoalfalipoproteinemia. Baja HDL

MODY 2 + frecuente.Locus: 7qGen: Glucosinasa.Mas frecuente en franceses.Caracteristicas:Niveles de glucosa como prediabetes 100-126mg/dl.Intolerancia a la glucosa < 140mg/dl en la curva.No mas de 8 en Hba1c.No hay deteriorio en la función de la celula b. Trastornos microvasculares.No requieren tratamiento.Son mody 2: diabetes gestacionales.Glucosa altos que normal pero no con diagnostico que diabetes.

MODY 1. Locus: 20qGen: HNF 4ª.Parecida a la 3, pero es clásica de adolescentes.Disminución de HDL.Mas progresiva.Amerita insulina en poco tiempo.

Page 3: Diabetes tipo MODY y LADA.

MODY 5. Locus: 17qGen: HNF1b.Trastornos de la diferenciación y morfológicos de riñon y genitourinario.Paciente con patrón igual con AHF diabetes < 30 a, sin resistenaia a la insulinaSin obesidad, con trastornos renales, quistes renales, infecciones genitourinarias de repetición, falla renal crónica, utero bicorne, aplasia uterina.Paciente con diabetes + temprana edad+ insuficiencia renal.

MODY 4.Locus: 13q.Gen: IPF1 ( Factor promotor de insulina).Adultos jóvenes 25-28 años.Agenesia del páncreas.Progresivo.

MODY 6.Locus: 2q.Gen: NEURO D1Diabetes mas severa que previa.Obesos.Insulina desde el inicio.

MODY 3 MODY 2 MODY 1 MODY 512q, HNF1A transcribe insulina

7q, Glucosinasa, inadecuada secreción de insulina 126-144.

20q, HNF4, APO HDL <

17q HNF1B Problema con diferenciación de endodermo visceral.

Japon, caucásico, ingles

Franceses, caucásicos, asiáticos, isleños,

Parecida a 3 pero en adolescentes.

AHF DM < 30 a,sin obesidad sin rest. Insul.

Hiperglucemia progresiva

Hiperglucemia leve 101-124. No deterioro cel. B.

Hiperglucemia progresiva.

Hiperglucemia progresiva con falla renal.

GLUCOSURIA con GLU < 200 plasmatica.

EMBARAZO, DM GESTACIONAL

< HDL Trast: renales, quistes, insf.renal, infecciones, utero bicorne, aplasia uterina.

HbA1c> 8% HbA1C < 8%Ctog < 154

Tx. Sulfonilureas 10 años e Insulina.

No HAS, dislipidemias, no microvascular

Requieren insulina en poco tiempo el 50%

Comp: Microvasc. Comp: microvasc frecuentes no severas.

Page 4: Diabetes tipo MODY y LADA.

MODY 4 MODY 613q IPF factor promotor de insulina 2q NERUO D1. Regula el desarrollo

pancreaticoAdulto joven 25-28 < 20 años. Moderada a severaAGENESIA PANCREATICA- HOMOCIGOTOMODY- HETEROCIGOTO

OBESIDAD

Hiperglucemia progresiva. Insulina desde el inicio.Tx. Insulina.Complicaciones con menor riesgo.

RESUMEN.

MODY 2: Hiperglucemia leve DM gestacional, discreta nunca se complica, apenas tiene el diagnostico.

Hiperglucemia progresiva DM Mody Tipo 1 o tipo 3, depende del PCR.Si esta muy bajo puede ser Mody 3, valorar según progresión.MODY 3. es progresivo, necesita insulina rápida, hiperglucemia urinaria 140 glucosa y orina glucosa.MODY1. Mas frecuente en adolescentes y el HDL es bajo.MODY 5: Manifestaciones extrapancreaticas, trastornos urinarios, uterio bicorne, genitourinario MODY 4: Agenesia pancreática.

¿ Como se diagnostican los MODYS?< 30 Años..Autosomica dominante. Familiares afectados en todas las generaciones menores de 30 años.Sin resistencia a la insulina.Sin obesidad.Diagnostico de control o por una curva o algo NO CETOACIDOSIS DIABETICA.

Caracterización.En sospecha, determinar lo genético.

DIABETES MELLITUS TIPO LADA. LATENTE EN EDAD ADULTA AUTOINMUNE

TIPO 1 EN ADULTOS.Paciente que tiene mas de 30 años, con debut de cetoacidosis diabética.

Page 5: Diabetes tipo MODY y LADA.

2-12% de todas las diagnosticadas como diabetes tipo 2. Insulina de manera temprana, pueden tener cetoacidosis al diagnostico.

Diferenciarla entre uno y dos. Diabetes tipo 1.5: metaboilco de 2, con autoinmunidad de la tipo 1. Autoinmune y cambios metabólicos.

Generalmente se eleva solo uno de los anticuerpos Se dice que es el mismo espectro que tipo 1 se expresa en la infancia por estimulo especial.LADA: Se expresa en edad adulta, por lesión latente, el daño es mas progresivo.

FACTORES DE RIESGO LADA:AHF, genéticos e inmunológicos.Geneticos: mody.Inmunologicos: diabetes tipo 1.AHF: tipo 2.

Tiene de todos los tipos.

LADA CARACTERISTICAS:- AHF con DM tipo LADA, 1 o 2 familiares.- Trastorno inmunológico, defensas alteradas, células T presentadoras de

antígenos con alteración celular y humoral.- Anticuerpo que esta mas elevado es el GAD+ enzima que rompe el GABA,

que se expresa en diferentes células. - Cel T y Cel B, se comunican y tienen disfunción de cel B.- Resistencia a la insulina.

¿ Tipos de diabetes con resistencia a la insulina?Tipo 2, LADA, leprechanismo, rabson mendenhall, lipoatrofica, resistencia a la insulina tipo a.

¿ Los que no tienen resistencia a la insulina?Mody y tipo 1.Tolerancia inmunológica: utero feto, el timo del feto, reconoce todos los antígenos, se va haciendo la oreja y van los antígenos al timpo y lo presentan como propio. En autoinmunes hay una alteración en la tolerancia inmunológica

LADA Y SUS ANTIGENOS.- Antigenos en contra del islote. DMT1- Contra de un antígeno parecido al insulinoma DMT1- Contra de la insulina DMT1- Anti GAD65 + Frecuente. ( Descarboxilasa de acido glutámico).

Page 6: Diabetes tipo MODY y LADA.

Diabetes tipo 1. Generalmente hay mas de un anticuerpo

Siempre que escuche que hay alteración inmunológica es: IgG4 ( Lupus, Sjogren, renales, lada).

Todas las enfermedades autoinmunes que tienen trastornos en tolerancia inmunológica, tienen otros trastornos autoinmunes.

DMT1 + Hipotiroidismo.Lupus + Sjogren.

Hay disfunción de la celula b en todas las diabetes por que son trastornos inflamatorios.

DMT1: Cel. B Inflamada por citosinas porque los anticuerpos van contra ella y la inflamana. Inflamación crónica. Peptido C bajo. Autoinmunidad niñezDMT2: Cel. B inflamada por acidos grasos, triglicéridos, obesidad, inflamación sistémica.LADA: la mitad: trastorno local a nivel cel b pero también sistémico con resistencia a la insulina, disminucion leve del péptido C.Autoinmunidad adulta.

Peptido C conecta las dos cadenas de la insulina, es parte de la insulina, cuando secretas insulina secretas péptido c pudiendo medirla indirectamente y la insulina que secreta.

¿ Por que a veces en niñez o adulta?Parece que en DMT1 hay golpe fulminante en la celula b que hay destrucción del 90% por lo que necesite insulina.Parece ser que el la vida adulta hay muchas agresiones transitorias a lo largo del tiempo hasta que se reduce celula b. Por eso se llama latente. Por lo que hay un tiempo en que se inicio hasta que se expreso, por que pasa un tiempo en el que se da tratamiento oral y después inyectado.LADA. HIPOGLUCEMIANTE ORAL Y EN 6 MESES INSULINA. PROGRESAN RAPIDO ESO ES EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON DMT2 TIENEN CETOACIDOSIS.

Paciente con DM, diagnostico a partir de los 30-60 años de edad, con AHF de autoinmunidad, con IMC normal deben tomarse anticuerpos DM

En duda pides péptido C, bajito puede ser autoinmune.

Page 7: Diabetes tipo MODY y LADA.

Lo ideal es tipificar HL DR 4.

TX. Tiazolidinedionas incretinas hacen que la cel b prolifere