Diabetes

20
Dra. Anell Ramos Médico General Su doctora de confianza.

Transcript of Diabetes

Dra. Anell RamosMédico General

Su doctora de confianza.

Historia de la Diabetes Mellitus

Arateo de Capadocia Siglo II de la era cristiana Le dio el nombre de diabetesdiabetes, que significa en griego sifón, refiriéndose al signo más llamativo que es la eliminación exagerada de agua por el riñón.

Tomás Willis en 1679, le dio el nombre de diabetes mellitus (sabor a miel).

El páncreas

El páncreas está situado detrás del hígado y es el sitio donde se produce la hormona insulina. El páncreas segrega insulina, que le permite al cuerpo regular los niveles de azúcar en la sangre.)

Islotes de Langerhans

Los islotes de Langerhans contienen células beta y se localizan dentro del páncreas. Las células beta producen insulina, necesaria para el metabolismo de la glucosa en el cuerpo.

Liberación de insulina y alimentos

La insulina es una hormona secretada por el páncreas en respuesta al aumento de los niveles de glucosa en la sangre

Diabetes mellitusSíndrome orgánico multisistémico que se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre (hiperglicemia) resultado de concentraciones bajas de la hormona insulina o de una anormal resistencia a los efectos de esta, combinado con una inadecuada secreción de esta hormona para compensarlo.

Causas Actualmente se piensa que los factores más importantes en la aparición de una diabetes tipo 2 son,el exceso de peso y la falta de ejercicio.

Para la diabetes tipo 1: la herencia genética, o bien, alguna patología que influya en el funcionamiento del páncreas (diabetes tipo 1 fulminante).

Descripción general Las celulas metabolizan glucosa para convertirla en Energia; El organismo la necesita, para que circule en la sangre se distribuya por el cuerpo, y de la sangre pase al interior de las células para que pueda ser utilizada.

En la DM el páncreas no produce, o produce muy poca insulina, o las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce.

FACTORES DE RIESGO

•Un progenitor o hermanos con DM •Obesidad •Edad mayor a 45 años •Algunos grupos étnicos •Diabetes gestacional o • Bebé con peso mayor a 4 kg •Nivel alto de colesterol •No hacer suficiente ejercicio •Antecedentes de diabetes gestacional •Deterioro previo de la tolerancia a la glucosa

Clasificación a) Diabetes Mellitus tipo 1 Se diagnostica en la infancia.El cuerpo no produce o produce poca insulina y senecesitan inyecciones diarias de ésta para mantenerse con vida. La causa exacta se desconoce, se atribuye a: genética, losvirus y problemas autoinmunes.

Diabetes mellitus tipo 2

Hay deficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucos. •Más común que el tipo 1•Corresponde a la mayoría de todos los casos de diabetes 80-90%•Se presenta en la edad adulta

Otros tipos de diabetes mellitus:

Diabetes gestacional

Otros:Tipo 3A: defecto genético en las células beta. Tipo 3B: resistencia a la insulina determinada genéticamente. Tipo 3C: enfermedades del páncreas. Tipo 3D: causada por defectos hormonales. Tipo 3E: causada por compuestos químicos o fármacos.

Síntomas y signos:

Poliuria, polidipsia y polifagia Vaginitis en mujeres, balanitis en hombres

Perdida de peso a pesar de la polifagia Aparición de glucosa en la orina

Ausencia de la menstruación en mujeres Aparición de impotencia en los hombres

Dolor abdominal Fatiga o cansancio

Cambios en la agudeza visual Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca,

ulceras o heridas que cicatrizan lentamente Debilidad

Piel seca Irritabilidad

Cambios de animo.

Diagnóstico

Síntomas clásicos de la enfermedad más una toma sanguínea casual o al azar con cifras mayores o iguales de 200mg/dl (11.1mmol/L)

Ó Medición de glucosa en plasma en ayunas mayor o igual a 126mg/dl (Ayuno de 8 horas).

Ó La prueba de tolerancia a la glucosa oral (curva de toleracia a la glucosa). La medición en plasma se hace dos horas posteriores a la ingesta de 75g de glucosa en 30ml de agua; la prueba es positiva con cifras mayores o iguales a 200mg/dl.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es restaurar los niveles glucémicos normales, entre 70 y 105 mg/dl.

En la diabetes tipo 1 y en la diabetes gestacional se aplica un tratamiento sustitutivo de insulina o análogos de la insulina.

En la diabetes tipo 2 puede aplicarse un tratamiento sustitutivo de insulina o análogos, o bien, un tratamiento con antidiabéticos orales.

No existe cura para la diabetes.

El tratamiento consiste en:

Medicamentos

Dieta

Ejercicio

Consecuencias:

--Daño de los pequeños vasos sanguíneos

--Daño de los nervios periféricos

-- Pie Diabético.

Consecuencias:

Retinopatía diabética

•Daño renal•Hígado graso o Hepatitis de Hígado graso•Daño de los vasos sanguíneos grandes

Complicaciones agudas

Estados hiperosmolares: : la cetoacidosis diabética y el coma hiperosmolar no cetósico (CHNS).

Hipoglucemia: Disminución del nivel de glucosa en sangre por debajo de los 50 mg/dL

Exámenes de laboratorio :

•Glucosa en ayunas•Hemoglobina glucosilada•Perfil de lípidos•Química sanguínea.

Revisión anual por oftalmología, cardiología, nutriología, podología.

Diabéticos famosos