Dia del trabajo

13
Carlos Zepeda

Transcript of Dia del trabajo

Page 1: Dia del trabajo

Carlos Zepeda

Page 2: Dia del trabajo

¿Por qué el 1° de mayo es el día del trabajador?

¿Es una fecha internacional o nacional?

¿Es un día elegido al azar o tiene sus motivos ?

¿Qué se hace en Chile para el 1° de mayo?

¿Cuáles son los principales actores involucrados en las actividades del 1° de mayo en Chile?

Page 3: Dia del trabajo

Hacia 1874, la idea de llevar a caboacciones para conseguir una jornada detrabajo de ocho horas comenzó aextenderse desde distintos lugares ysectores de Estados Unidos.

Page 4: Dia del trabajo

Los pioneros fueron los trabajadores ferroviarios,

éstos extendieron sus reivindicaciones hacia

otras organizaciones.

Solicitaron el pronunciamiento del presidente y el

parlamentarismo.(Partido Demócrata y

Republicano)

En 1881 la Federación Americana del

Trabajo (American Federation Labor, AFL)

F.A.T. acordó en su cuarto congreso, de 1884, realizar

una huelga general el 1 de mayo de 1886.

Page 5: Dia del trabajo

"Ocho horas de trabajo, ocho de reposo y ocho para la

recreación".

El 1 de mayo de 1886, en los Estados Unidos

se declararon 5 mil movimientos laborales.

Alrededor de 190 mil trabajadores iniciaron

huelga.

Page 6: Dia del trabajo

El día 3 de mayo alrededor de 6 mil obreros madereros se

reunieron en las inmediaciones de las fábricas. El resultado del

mitin fue: seis muertos y cerca de 50 heridos.

Se acordó una movilización para el día 4, conocida como el

mitin(1) de Haymarket. . El saldo fue 38 muertos y 115

heridos.

1.-Mitin: Reunión donde el público escucha los discursos de algún personaje de relevancia política y social.

Page 7: Dia del trabajo

Enjuiciamiento a los dirigentes

Fueron acusados de ser los autores del bombazo que sufrió la policía además de poseer elementos tales como bombas dinamita, arsenales, LITERATURA ANARQUISTA. La fiscalía presento testigos falsos.

Con la distancia que da el tiempo transcurrido, los distintos analistas de los sucesos de Chicago han coincidido en que el proceso se trató de un juicio político e ideológico contra el anarquismo y socialismo.

Más que juzgar los hechos del 4 de mayo, sepretendió sancionar una corriente política ysindical que crecía entre los obreros de la época.

Hessois Auguste Spies, 31 años, periodista;

Michael Schwab, 33 años, tipógrafo

encuadernador; Georges Engel, 50 años,

tipógrafo y periodista; Adolf Fischer, 30 años,

periodista; Louis Ling, 22 años, carpintero;

Samuel Fielden, 39 años, pastor metodista y

obrero textil; Oscar Neebe, 38 años, periodista

socialista.

•Los mártires de Chicago y el 1 de mayo simbolizan,

desde 1886 en adelante, el sacrificio en la lucha de

los trabajadores por sus derechos.

•Para perpetuar la memoria de los hechos de mayo

de 1886 en Chicago, en julio de 1889 el Congreso de

la Segunda Internacional, reunida en París, instituyó

el Día del Trabajo - celebrado el primer día del mes

de mayo en Europa - como símbolo de la lucha por

los derechos de los trabajadores del mundo.

"Si creéis que ahorcándonos podéis acabar con el movimiento obrero

... el movimiento del cual los millones de oprimidos, los millones que

laboran en la miseria y la necesidad esperan su salvación, si ésta es

vuestra opinión, ¡entonces ahórcanos!...Aquí pisoteáis una chispa,

pero allí y allá, detrás de vosotros, frente a vosotros, y por todas

partes, las llamas surgirán. Es un fuego subterráneo. No lo podréis

apagar" (Auguste Spies, periodista ejecutado en Chicago el 11 de

noviembre de 1887).

Page 8: Dia del trabajo

El periódico mutualista El Obrero de Santiago ya en 1890 informaba

sobre la huelga general del 1º de mayo en Barcelona, mostrándose

en el articulo bastante conocimiento respecto de la “fecha

memorable” que recordaba a los mártires de Chicago.

Así versó la primera invitación registrada en la prensa obrera para

conmemorar la fecha en Chile. Era el año 1899.

Así versó la primera invitación registrada en la prensa obrera

para conmemorar la fecha en Chile. Era el año 1899:

“El socialismo libertario llama por primera vez a la clase obrera

de Chile a conmemorar el 1º de Mayo, fecha gloriosa en que se

verificó el más importante movimiento obrero; y día en que el

proletariado de todos los países pisotea las fronteras –que la

burguesía trata de oponerles como una barrera insalvable de

odios y rencores patrióticos- para darse un abrazo con sus

hermanos de todo el mundo y cobijarse bajo la bandera del

socialismo, que tan nobles ideales entraña y que ha de traernos

nuestra completa emancipación social.”

Page 9: Dia del trabajo

Su conmemoración en cierta forma era también

una manera de protestar contra las injusticias

que afectaban a los obreros chilenos

El primero de mayo fue concebido en chile por

los grupos anarquistas y socialistas como una

fecha revolucionaria, reivindicativa, de lucha por

una sociedad más justa.Ya en 1898 el Estado de chile hizo fracasar la conmemoración

del 1° de mayo con acciones represivas a toda expresión

social.

Ya desde 1902 en adelante aquel día ha sido conmemorado abierta o

clandestinamente hasta la actualidad y no solo en Santiago sino en

otras partes del país.

Page 10: Dia del trabajo

En nuestro país, en 1931 el Presidente Carlos Ibáñez del Campo firma un decreto mediante el cual se declara feriado el día 1 de mayo, como homenaje a la fiesta del trabajo.

En 1955, en la Plaza del Vaticano, el Papa Pío XII declara, ante 300 mil personas, al 1º de mayo como el día de San José, el Trabajador.

Desde entonces se evoca en chile a Los Martires de Chicago y la Escuela Santa María 1907.

Page 11: Dia del trabajo
Page 12: Dia del trabajo

..\dia.wmv

“Unámonos los trabajadores de Chile y sigamos la obra

empezada por las victimas del 1º de Mayo. Borremos la

frontera y démonos con nuestros hermanos un abrazo

fraternal y juntos luchemos por nuestra causa que en todo el

mundo es la misma”

¡Viva el 1º de Mayo!

¡Vivan los trabajadores!

¡Viva la Revolución Social!

Page 13: Dia del trabajo

Bibliografía y Linkografía

Memoria de la Izquierda Chilena, tomo I (1850-

1970)

http://accionproletaria.com

Grez T. Sergio, Los anarquistas y el movimiento

obrero. La alborada de “la Idea” en Chile, 1893-

1915, LOM, Santiago, 2007