deuda externa

29
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás ¿Qué es la deuda externa y porque no ha sido saldada? Govea Olvera Héctor Yair 1NV5

description

una presentacion acerca de la deuda externa y porque no se ha saldado

Transcript of deuda externa

Page 1: deuda externa

Instituto Politécnico NacionalEscuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Santo Tomás

¿Qué es la deuda externa y porque no ha sido saldada?

Govea Olvera Héctor Yair

1NV5

Page 2: deuda externa

Contenido

• Introducción

• 1.1 primer periodo: reconocimiento de la deuda• 1.2 segundo periodo: la deuda ferrocarrilera• 1.3 tercer periodo: la deuda externa en la

postrevolución• 1.4 cuarto periodo: la deuda petrolera• 1.5 quinto periodo: la deuda bancaria• 2. razones finales por las que no se ha saldado la

deuda externa

iniciocontenido

Page 3: deuda externa

Un tema trascendental en la vidade México, ha sido, es y será el desu Deuda

Externa. Este trabajo tiene porobjetivo presentar un panoramageneral desde el Punto de vistahistórico de lo que ha sido la DeudaExterna en la historia de México.

Tal objetivo se vuelve complejoporque este problema acompaña aesta nación

¿Qué es la deuda externa y porque no ha sido saldada?

Page 4: deuda externa

El 3 de agosto de 1821, Juan O´Donojú, Jefe Político de laNueva España Firmó con Agustín de Iturbide el Tratado deCórdoba mediante el cual España

Reconocía la independencia de México.Posteriormente, Iturbide se proclama primer emperadorde México siendo una de las primeras acciones de sugobierno la de reducir los impuestos a pesar de saber queestos constituían la principal fuente de ingresos. Por otrolado, los gastos públicos habían aumentado debido a laguerra, por lo que tres meses después de la firma deindependencia el déficit público alcanzó la cifra de 300 milpesos

Periodos de la deuda Externa de México.

1.1 Primer periodo: reconocimiento de la deuda.

Page 5: deuda externa

.

Los mexicanos del siglo XIX lucharon por su libertad, por suindependencia,

• Por su reconocimiento y cuando lo lograron tuvieron quepagar el precio y éste fue reconocer la deuda conEspaña, y al hacerlo se perdía no sólo la libertadeconómica sino la cultural y política. México alcanzó suindependencia más no su libertad (V. Mantecón, 1984: 7).El 2 de julio de 1823, el Secretario deHacienda, Arrillaga, presentó un informe sobre la situaciónde las finanzas públicas. En dicho documento se ponía demanifiesto la situación caótica del erario público y lanecesidad de obtener recursos.

• Asimismo, se presentaban tres opciones para tratar deconseguir recursos para el país.

Page 6: deuda externa

Las tres opciones

fueron:

Aumentar los

ingresos

Aumentar la expropiación de petróleo

Obtener dinero del extranjero

Page 7: deuda externa

Con la llegada al poder de Porfirio Díaz la política delgobierno de México

Dio un giro, resultado del principio y del sistemapolítico que prevaleció durante el periodo de ladictadura, esto es, la oligarquía. A partir deentonces se gobernaría en función de los ricos. Lapolítica de Díaz estaba en favor del capitalextranjero, incluso reanudó relacionesdiplomáticas con los países con los que se habíanroto y reconoció las deudas que ya se daban porsepultadas.

1.2 Segundo periodo: la deuda ferrocarrilera

Page 8: deuda externa

• Durante la última década del siglo decimonono, con Díaz en la Presidencia, la deuda pública se multiplicó casi al triple y para 1890, el monto era de 126.9

• 14 millones; mientras que para finales del siglo se había elevado a 350 millones de pesos.

• A principios del siglo XIX, en 1905,4 el monto de la deuda ascendió a 316.3 millones de pesos. Finalmente a la salida de Díaz de la Presidencia en 1910, después de más de tres décadas en el gobierno, la cifra fue de 578 millones de pesos.

Page 9: deuda externa

Aumento de la deuda en este periodo por años (pesos)

1890 126.9 millones

1905 350 millones

1910 578 millones

Page 10: deuda externa

• La tercera etapa de la deuda externa comprendeel periodo de 1910-1940, en el que el pueblomexicano tuvo que emprender una intensalucha, la Revolución Mexicana, para redefinir elaspecto nacionalista y cambiar el proyectopolítico oligárquico por otro que protegiera lasoberanía y que además reconstituyera al país.

• Al periodo que abarca de 1910 a 1940 se le hadenominado Periodo cardenista oPostrevolucionario que en términos generalesestuvo vigente desde el gobierno de VenustianoCarranza hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas.

1.3 Tercer periodo: la deuda externa en la postrevolución.

Page 11: deuda externa

• A partir del sexenio de gobiernodel presidente Miguel Alemán13,continua el viraje hacía ladependencia exterior, a loscréditos externos, a pagar ladeuda y sus intereses por lo queal término de su mandato en1952, el monto de la deuda seencontraba en 346 millones dedólares. Posteriormente, duranteel gobierno del presidente AdolfoRuiz Cortínez, el monto de ladeuda externa ascendió a 602,2millones de dólares.

Page 12: deuda externa

Adolfo López Mateos

deja al país con una

deuda de 1724

millones de dólares

Gustavo Díaz Ordaz

Deja al país con una

deuda de 6000

millones de dólares

Luis Echeverría

Álvarez

Deja al país con una deuda

de 30,000 millones de

dólares

Page 13: deuda externa

asume la presidencia José LópezPortillo, quien para tratar de salir de esasituación empieza a comerciar con losyacimientos de petróleo. Nacía así unanueva etapa en la historia de ladeuda, porque con esta política el paísadquirió importancia en el mundo, demanera que se coloca en la mira de paísesricos quienes de inmediato ofrecieroncréditos en condiciones sumamenteatractivas.

• Hay que añadir que en ese momento losprecios del crudo se cotizaban muy altosademás de haber mucha demanda delmismo.

1.4 Cuarto periodo: la deuda petrolera

Page 14: deuda externa

• No cabe duda de que los gobernantes ignoran lamemoria histórica, porque el fracaso de la estrategiapetrolera de López Portillo se olvidó rápidamente apesar de haber sido un hecho perjudicial en la políticacomercial. Su sucesor, Miguel de la Madrid Hurtadopuso en marcha un programa basado también en elhidrocarburo, por lo que el país continuó dependiendoen alto grado de la empresa Petróleos Mexicanos(PEMEX) y solicitando más créditos al exterior. Anteuna nueva caída de los precios del petróleo en elmercado internacional, la economía de México volvió afracturarse y hubo que pedir rescates financieros parasalir adelante, es decir mayor endeudamiento externo.

Page 15: deuda externa

• Los banqueros tanto internacionales como nacionaleshan tenido importancia en la política financiera deMéxico. Para brindar una visión de la importancia quehan tenido en las últimas décadas a continuación seseñalas algunos elementos generales.

• En lo externo, los organismos financierosinternacionales, como el Banco

• Mundial o el Fondo Monetario Internacional, paraotorgar créditos piden al país solicitante que elabore unaCarta de Intención, y sólo se autoriza el crédito si éstosaprueban el uso que recibirán los recursos.

1.5 Quinto periodo: la deuda Bancaria

Page 16: deuda externa

Con Ernesto Zedillo se produjo uno de los más grandes escándalos en la historia financiera de México. Durante su gobierno se creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) como una medida para brindar respaldo Financiero a los banqueros. Sin embargo, éstos se excedieron en el uso del fondo de manera que este se incremento alcanzando la cifra de 67.000 millones de dólares.

• Zedillo termina su mandato en el año 2000 y con el finaliza otro siglo de historia de México en el que uno de los elementos principales en la política económica fue: la deuda externa.

Page 17: deuda externa

José López portillo

• El país más que subdesarrollado esta subadministrado” o “Hemos pasado de la escasez a la superabundancia”.

Salinas de Gortari

• Compatriotas, México ya es un país del primer mundo"

Zedillo Ponce de león

• "No tengo cash".

Frases celebres en los periodos de la deuda externa en México

Page 18: deuda externa

Razones por las que no se ha saldado la deuda externa

• ,Los siglos XIX y XX en la historia de México se encuentran acompañados por el endeudamientoexterno. En este tiempo el monto de la deuda se incrementa cada vez más sin que se percibaen el horizonte alguna solución, por lo que se inicia un nuevo milenio acompañado de estacarga financiera.

La deuda externa ha tenido distintos efectos para este país. En lo interno ha sido motivo deinestabilidad política, de crisis económica, de recortes en el presupuesto, de luchas internas, deinsatisfacción de las necesidades básicas, en definitiva hecho por tierra los principios socialesemanados de la Revolución Mexicana. En lo externo, ha generado conflictos diplomáticos asícomo una mayor intervención en la política y en la economía de parte de los organismosfinancieros internacionales provocando a su vez una mayor dependencia del exterior.

Page 19: deuda externa

Mientras exista el problema de la deuda externa el EstadoMexicano no podrá contar con finanzas públicas sanas yequilibradas, por lo tanto no podrá alcanzar las metas de sugobierno. Paradójicamente las demandas ciudadanas seincrementan mientras que los recursosPúblicos disminuyen.

Decían los antiguos que Riqueza y Libertad son doscondiciones para que un Estado pueda considerarse comotal. Cuando se carece de recursos y se tiene que dependerde otro, se pierde la libertad. La deuda externa implicapara el deudor una salida constante de recursos que frenae impide su desarrollo, mientras que para el acreedor esun poderoso instrumento de dominación y control.

Page 20: deuda externa

La historia de Méxicodemuestra que losmexicanos no hanaprendido a vivir demanera independiente, loque equivale a decir queMéxico nunca ha podidovivir sin deuda.

Page 21: deuda externa
Page 22: deuda externa

Comienza cuestionario del

tema visto

Page 23: deuda externa

¿Cual es la razón de la deuda externa?

• A) falta de ingresos

• B)falta de gobierno

• C()falta de moralSiguiente pregunta

Page 24: deuda externa

Cual de estas opciones no es una iniciativa para conseguir recursos para

el país ?• A) aumentar la expropiación petrolero

• B)generar mas ingresos

• C)cambiar de una monarquía a un capitalismo

Siguiente pregunta

Page 25: deuda externa

¿Quien dijo la frase celebre “no tengo cash”?

a) Zedillo Ponce de león

b) José López portillo

c) Salinas de Gortari

Siguiente pregunta

Page 26: deuda externa

Que presidente dejo endeudado al país con las cantidad de 6000 millones

de dólares?a) Gustavo Díaz Ordaz

b) Adolfo López Mateos

c) Luis Echeverría

Siguiente pregunta

Page 27: deuda externa

¿En 1910 que cifra alcanzo la deuda externa en México?

• A) 578 millones de dólares

• B) 568 millones de pesos

• C) 578 millones de pesos

Termina cuestionario y presentación clic para

ir al inicio

Page 28: deuda externa

negativo

•Lo siento te equivocaste estudia mas

Page 29: deuda externa

felicidades

Correcto bien hecho