Descubrimiento y comprensión del Medio Natural y Cultural

96
DISTRIBUCI ÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA Grado Educación General Básica - Subnivel Preparatoria DISTRIBU ATU PROHIBIDA O RA T ado 1.º • DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL • IDENTIDAD Y AUTONOMÍA • CONVIVENCIA CUADERNO DE TRABAJO 3

Transcript of Descubrimiento y comprensión del Medio Natural y Cultural

  • DISTRIBUCIN GRATUITAPROHIBIDA SU VENTA

    Grado

    Educacin General Bsica - Subnivel Preparatoria

    DISTRIBU ATUPROHIBIDAORAT

    ado1.

    DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIN DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL IDENTIDAD Y AUTONOMA CONVIVENCIA

    CUADERNO DE TRABAJO 3

  • El texto para Preparatoria de Educacin General Bsica , es una obra colectiva creada y diseada por el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana S. A., bajo la Direccin Editorial de Ana Luca de Escobar.

    Equipo editorial

    Autora: Yessenia Rosero

    Edicin: Mara Soledad Jarrn

    Correccin de estilo: Nicols Jara

    Diagramacin: Vernica Tamayo

    Ilustracin: Paola Karolys, Gabriel Karolys y Archivo Santillana

    Fotografa: Archivo Santillana

    Concepto general: y Diseo de cubierta Vernica Tamayo

    Ilustracin de cubierta: Paola Karolys y Gabriel Karolys

    Equipo tcnico

    Administradora de operaciones: Adelaida Aruz

    Jefe de correccin de estilo: Nicols Jara

    Coordinadora grfica: Vernica Tamayo

    Jefe de arte: Gabriel Karolys

    Coordinador de contenidos digitales: Fernando Soasti

    Asistentes grficos: Edison Cancn y Alicia Fuster-Fabra

    Coordinador de sistemas: Marco Antonio Rubio

    PRESIDENTE DE LA REPBLICARafael Correa Delgado

    MINISTRO DE EDUCACINAugusto Espinosa Andrade

    Viceministro de EducacinFreddy Peafiel Larrea

    Viceministra de Gestin EducativaDaysi Valentina Rivadeneira Zambrano

    Subsecretario de Fundamentos Educativos (E)Miguel ngel Herrera Pavo

    Subsecretaria de Administracin EscolarMiriam Maribel Guerrero Segovia

    Directora Nacional de Currculo (S)Mara Cristina Espinosa Salas

    Directora Nacional de Operaciones y LogsticaAda Leonora Chamorro Vsquez

    Ministerio de Educacin del Ecuador, 2016 Av. Amazonas N34-451 y Atahualpa

    Quito, Ecuadorwww.educacion.gob.ec

    La reproduccin parcial o total de esta publicacin, en cualquier forma y por cualquier medio mecnico o electrnico, est permitida siempre y cuando

    sea autorizada por los editores y se cite correctamente la fuente.

    ADVERTENCIAUn objetivo manifiesto del Ministerio de Educacin es combatir el sexismo y la discriminacin de gnero en la sociedad ecuatoriana y promover, a travs del sistema educativo, la equidad entre mujeres y hombres. Para alcanzar este objetivo, promovemos el uso de un lenguaje que no reproduzca esquemas sexistas y, de conformidad con esta prctica, preferimos emplear en documentos oficiales palabras neutras, tales como las personas (en lugar de los hombres) o el profesorado (en lugar de los profesores), etc. Solo en los casos en que tales expresiones no existan, se usar la forma masculina como genrica para hacer referencia tanto a las personas de sexo femenino como masculino. Esta prctica comunicativa, que es recomendada por la Real Academia Espaola en su Diccionario Panhispnico de Dudas, obedece a dos razones: (a) en espaol es posible referirse a colectivos mixtos a travs del gnero gramatical masculino, y (b) es preferible aplicar la ley lingstica de la economa expresiva para as evitar abultamiento grfico y la consiguiente ilegibilidad que ocurrira en el caso de utilizar expresiones como las y los, os/as y otras frmulas que buscan visibilizar la presencia de ambos sexos.

    REALIZADO EN ECUADOR Santillana S. A.Calle De las Higueras 118 y Julio Arellano Telfono: 335 0418 Quito, Ecuador

    Av. Vctor Emilio Estrada 626 y Ficus Telfono: 238 1010 Guayaquil, Ecuador

    Lnea sin costo: 1800 212000 Correo electrnico: [email protected] www.santillana.com.ec

    Descubrimiento y comprensin del medio natural y cultural

    Derecho de autor: 048889

    Depsito legal: 005546

    ISBN: 978-9942-19-573-9

    Este texto fue revisado por el Ministerio de Educacin y obtuvo la certificacin curricular mediante el

    ACUERDO MINISTERIAL No. MINEDUC-SFE-2016-00054-A

  • Este libro de texto que tienes en tus manos es una herramienta muy importante para que puedas desarrollar los aprendizajes de la mejor manera. Un libro de texto no debe ser la nica fuente de investigacin y de descubrimiento, pero siempre es un buen aliado que te permite descubrir por ti mismo la maravilla de aprender.

    El Ministerio de Educacin ha realizado un ajuste curricular que busca mejores oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes del pas en el marco de un proyecto que propicia su desarrollo personal pleno y su integracin en una sociedad guiada por los principios del Buen Vivir, la participacin democrtica y la convivencia armnica.

    Para acompaar la puesta en marcha de este proyecto educativo, hemos preparado varios materiales acordes con la edad y los aos de escolaridad. Los nios y nias de primer grado recibirn un texto que integra cuentos y actividades apropiadas para su edad y que ayudarn a desarrollar el currculo integrador diseado para este subnivel de la Educacin General Bsica. En adelante y hasta concluir el Bachillerato General Unificado, los estudiantes recibirn textos que contribuirn al desarrollo de los aprendizajes de las reas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Matemtica y Lengua Extranjera-Ingls.

    Adems, es importante que sepas que los docentes recibirn guas didcticas que les facilitarn enriquecer los procesos de enseanza y aprendizaje a partir del contenido del texto de los estudiantes, permitiendo desarrollar los procesos de investigacin y de aprendizaje ms all del aula.

    Este material debe constituirse en un apoyo a procesos de enseanza y aprendizaje que, para cumplir con su meta, han de ser guiados por los docentes y protagonizados por los estudiantes.

    Esperamos que esta aventura del conocimiento sea un buen camino para alcanzar el buen vivir.

    2016

  • Organizacin del texto

    31

    Nombre:Indicador de logro:Identifica los cuerpos flexibles y duros.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Experimentar e identificar las propiedades fsicas (flexibilidad) de los objetos y agruparlos segn sus caractersticas.

    Flexibilidad y durezaPropiedades y movimiento de los objetos. Flexibilidad y dureza

    Observa los smbolos de la parte inferior. Qu crees que significan? (se rompe, se dobla, se estira, tiene brillo). Qu objetos tienen estas caractersticas? Retira de la pgina 115 los recortables que representan las propiedades de los objetos. Pgalos junto a algunos de los objetos que las tengan.

    1

    3 x 10

    EL NACIONALCARAS

    Ttulo Contenido

    Destreza con criterio de desempeo

    Indicador de logro

    Este tercer cuaderno se organiza de acuerdo con el Currculo Integrador de Educacin General Bsica para Preparatoria, en los mbitos de: Descubrimiento y Comprensin del Medio Natural y Cultural, Identidad y Autonoma y Convivencia. Las experiencias de aprendizaje que se desarrollan abordan las destrezas bsicas imprescindibles y las destrezas bsicas deseables.

    Destreza bsica imprescindible o destreza bsica deseable que se trabaja en la pgina.

    4

  • Y pginas de recortables que hacen ms dinmica la interaccin del nio con las pginas del libro.

    113

    Pgina 20

    Pgina 17

    chuleta de cerdo gallina gallin

    a oveja cerdo

    cerdo vacavaca

    vaca

    vaca

    pescado

    Pgina 19

    Pgina 21

    117

    Pgina 45

    Pgina 50

    Pgina 57 y 58

    5

    Sealtica Para que el estudiante identifique fcilmente la tarea que debe realizar, hemos incluido los siguientes conos:

    Hablar

    1 2

    Contar

    Dibujar

    Encerrar

    Escribir

    Escuchar

    Leer

    Marcar

    Observar

    Pegar

    Pintar

    Rasgar

    Recortar

    Trazar

    Unir

    Materiales para trabajar los mbitos de desarrollo y aprendizaje

    Este material est conformado por tres cuadernos de trabajo que contienen actividades para cada uno de los mbitos de desarrollo y aprendizaje del currculo de Preparatoria:

    Comprensin y expresin oral y escrita

    Relaciones lgico-matemticas

    Descubrimiento y comprensin del medio natural y cultural

    IMPORTANTE!Las pginas de los tres cuadernos no deben ser trabajadas en orden, por el contrario, deben utilizarse de acuerdo con las experiencias de aprendizaje que el docente proponga para el desarrollo de las destrezas con criterio de desempeo.

  • Este es mi cuaderno3Me llamo:

    Estudio en:

    En caso de necesidad llamar a:

    Me comprometo a tenerlo limpio y ordenado.

    Firma

    Tengo aos.

    6

  • Descubrimiento y comprensin del medio natural y cultural

    IMPORTANTE!Las pginas de los tres cuadernos no deben ser trabajadas en orden, por el contrario, deben desprenderse indistintamente para ser utilizadas de acuerdo con las experiencias de aprendizaje que el docente proponga para el desarrollo de las destrezas con criterio de desempeo.

  • En la naturaleza hay seres vivos y no vivos 9Necesidades de los seres vivos 10Caractersticas de los seres vivos 11Animales silvestres 13Animales domsticos 14Utilidad de los animales domsticos 15Las mascotas nos hacen compaa, cmo las cuidamos? 15

    Dnde viven los animales? 17Dnde viven las plantas? 19Algunas plantas nacen y crecen solas 20Plantas cultivadas 21Para qu sirven las plantas? 23Qu nos dan las plantas? 25Cmo cuido mi salud? 26Cuido mi salud 27Flexibilidad y dureza 28Flota o se hunde 29Transparentes y opacos 30Qu atrae el imn? 31De qu estn hechos? 32Cmo se mueven los objetos? 33Luz natural y artificial 34Sonidos 35Elementos naturales y construidos del paisaje local 36Cmo est el tiempo? 37El agua cambia? 38Medios de comunicacin 39La vivienda y sus dependencias 40El trabajo de las personas 41El trabajo de las personas 42Celebraciones importantes de mi pas 43Costumbres de mi pas 44Juegos tradicionales 45El baile de la caderona 46Nuestros trajes tpicos 47

    Descubrimiento y comprensin del medio natural y cultural 7

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 9

    Nombre:

    Destreza con criterios de desempeo:

    Observar y diferenciar entre los seres vivos y la materia inerte natural y la creada por las personas del entorno.

    Observa la clave: el color rojo representa a los seres vivos y el azul, a los seres no vivos. Ahora, marca la imagen segn la clave.

    1

    En la naturaleza hay seres vivos y no vivos

    Necesidades de los seres vivos. Seres vivos

    Indicador de logro:Diferencia los seres vivos y la materia inerte natural y la creada por otras personas.

    vivo no vivo

    Clave

  • Bsica imprescindible Bsica deseable10

    Nombre:Indicador de logro:Describe las necesidades de los seres vivos.

    Necesidades de los seres vivosDestreza con criterios

    de desempeo: Explorar y describir las necesidades de los seres vivos, desde sus propias experiencias.

    Necesidades de los seres vivos. Los sentidos

    Observa la escena y describe lo que necesita cada ser vivo. 1

    Retira los recortables de la pgina 77. Pgalos en los recuadros de acuerdo con lo que necesita cada uno (refugio, alimento, luz, aire, agua).

    2

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 11

    Nombre:Indicador de logro:Describe las caractersticas de los seres vivos.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar y describir las caractersticas de los seres vivos, desde sus propias experiencias.

    Recorta por las lneas punteadas. Luego, arma la secuencia de sucesos. Numera de 1 a 4 los elementos de cada serie.

    1

    Caractersticas de los seres vivos

    Necesidades de los seres vivos. Seres vivos

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 13

    Nombre:Indicador de logro:Identifica los animales silvestres de la localidad y propone ideas para cuidarlos.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Observar e identificar los animales silvestres de la localidad, describir su utilidad y reconocer la importancia de respetarlos.

    Comenta: dnde vive el oso de anteojos?Qu otros animales silvestres conoces? Busca los recortables de la pgina 77 y pega en los cuadros los que correspondan a animales silvestres.

    1

    Responde: cmo se deben cuidar a los animales silvestres para que no desaparezcan?

    2

    Animales silvestres

    Necesidades de los seres vivos: Animales silvestres

  • Bsica imprescindible Bsica deseable14

    Nombre:

    Destreza con criterios de desempeo:

    Observar e identificar los animales domsticos de la localidad, describir su utilidad y reconocer la importancia de respetarlos.

    Observa la vaca que aparece en la lmina. Qu color tiene su pelaje? De qu est cubierto su cuerpo? De qu se alimenta? Comenta qu otros animales domsticos conoces. Busca los recortables de la pgina 77 y pega los que correspondan a animales domsticos.

    1

    Animales domsticos

    Responde: qu cuidados merecen los animales domsticos? Por qu?2

    Indicador de logro:Identifica los animales domsticos y propone ideas para cuidarlos.

    Necesidades de los seres vivos: Animales domsticos

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 15

    Nombre:

    Destreza con criterios de desempeo:

    Observar el identificar los animales domsticos y describir y reconocer la importancia de respetarlos.

    Busca en el laberinto los productos que nos brindan estos animales. Traza los caminos con diferentes colores.

    1

    Dibuja una carita feliz en las situaciones en las que se cuide a los animales y una carita triste, en las situaciones en las que se los maltrate.

    2

    Utilidad de los animales domsticos

    Las mascotas nos hacen compaa, cmo las cuidamos?

    Necesidades de los seres vivos: Importancia

  • Bsica imprescindible Bsica deseable16

    Nombre:

    Busca los recortables de la pgina 77 y pgalos donde corresponda, de acuerdo con lo que nos da cada animal.

    3

    Necesidades de los seres vivos: Importancia

    Indicador de logro:Identifica los animales domsticos y describe su utilidad y reconoce la importancia de respetarlos.

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 17

    Nombre:

    Descubre los errores de la ilustracin. Encirralos y explica por qu los marcaste. Qu animales no estn ubicados en el lugar donde viven? Dnde deben estar?

    1

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar, identificar y proteger el lugar donde viven las plantas y los animales y relacionar sus caractersticas externas con su hbitat.

    Dnde viven los animales?

    Interacciones entre los seres vivos y el ambiente. Hbitats de los animales

  • Bsica imprescindible Bsica deseable18

    Nombre:

    Interacciones entre los seres vivos y el ambiente. Hbitats de los animales

    Busca los recortables de la pgina 77 y pega cada animal donde corresponde.

    2

    Indicador de logro:Identifica el lugar donde viven los animales y relaciona sus caractersticas externas con su hbitat.

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 19

    Nombre:Indicador de logro:Identifica el lugar donde viven las plantas y relaciona su hbitats con sus caractersticas externas.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar, identificar y proteger el lugar donde viven las plantas y relacionar sus caractersticas externas con su hbitat.

    Recorta las imgenes de los rboles, las rosas y las algas de la pgina 79, pgalas en el lugar donde viven y comenta las caractersticas de cada planta.

    1

    Dnde viven las plantas?

    Bosque

    Jardn

    Acuario

    Interacciones entre los seres vivos y el ambiente. Hbitats de las plantas

  • Bsica imprescindible Bsica deseable20

    Nombre:Indicador de logro:Reconoce las plantas silvestres de la localidad y describe su utilidad.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar y reconocer las plantas silvestres de la localidad y describir su utilidad.

    Busca los recortables de la pgina 81 con los nombres de las plantas silvestres y pgalos junto a la planta correspondiente.

    1

    Responde: qu nombre tienen las plantas que crecen solas? Sabes el nombre de otras plantas silvestres? Tienen alguna utilidad las plantas silvestres? En tu casa utilizan las plantas silvestres? Para qu?

    2

    Algunas plantas nacen y crecen solas

    Las plantas silvestres no fueron cultivadas por las personas, crecen de forma natural y espontnea en la naturaleza.

    diente de len

    moras silvestres

    mortio

    tuna

    malva

    Necesidades de los seres vivos: Plantas silvestres

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 21

    Nombre:

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar y reconocer las plantas cultivadas de la localidad y describir su utilidad e identificar la forma de cuidarlas.

    Indicador de logro:Reconoce las plantas cultivadas de la localidad y describe su utilidad.

    Recorta las figuras de frutas y verduras de la pgina 79.

    Pgalas en el lugar que les corresponde en la escena.

    Punza la lnea de puntos que hay en el filo de la huerta e introduce la mitad del recortable del vegetal que crece bajo la tierra. Deja que sobresalga el tallo y las hojas sobre la huerta y pgalo con cinta adhesiva por el reverso.

    1

    Responde: cmo nos ayudan las plantas cultivadas? Qu cuidados necesitan las plantas cultivadas.

    2

    Plantas cultivadas

    Necesidades de los seres vivos: Plantas cultivadas

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 23

    Nombre:

    Observa y comenta: qu come el nio que est en la mesa? De dnde proceden las frutas? Cules son tus favoritas? Qu le da la mam al nio que est enfermo? Sabas que muchas plantas sirven como medicina? Conoces alguna? Con qu decora su sala la seora? En tu casa hay plantas? Te gustan? Con qu trabaja el carpintero? Sabas que los rboles madereros son tiles para fabricar muebles y papel? Cuenta lo que sabes.

    1

    Pinta las escenas.2

    Escucha lo que lee tu docente y pinta las palabras que se refieran a la utilidad de las plantas.

    3

    Para qu sirven las plantas?

    adornan curan caminan alimentan

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar y reconocer las plantas cultivadas y silvestres de la localidad y describir su utilidad.

    Necesidades de los seres vivos: Animales silvestres. Utilidad de las plantas

  • Bsica imprescindible Bsica deseable24

    Nombre:Indicador de logro:Reconoce las plantas silvestres de la localidad y describe su utilidad.

    Observa y analiza la informacin de la tabla. Responde; para qu sirven las plantas que aparecen en el cuadro? Marca con X.

    4

    Escribe los nombres de las plantas que aparecen sobre la mesa.5

    Tos Dolor de

    estmago

    Quemaduras

    Hierbabuena

    Manzanilla

    Eucalipto

    Necesidades de los seres vivos: Animales silvestres. Utilidad de las plantas

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 25

    Nombre:Indicador de logro:Identifica el lugar donde viven los animales y los relaciona sus caractersticas externas con su hbitat.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar, identificar y proteger el lugar donde viven las plantas y relacionar sus caractersticas externas con su hbitat.

    1 Observa la escena. Qu lugar es? Hay animales? Hay plantas? Qu estn haciendo las personas? Recorta los productos de la pgina 79. Pega cada uno debajo de la planta de la cual procede. Qu podemos dar nosotros a las plantas?

    Qu nos dan las plantas?

    Necesidades de los seres vivos: Utilidad de las plantas

  • Bsica imprescindible Bsica deseable26

    Nombre:

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar sus necesidades bsicas y describir hbitos de vida saludable, proponer medidas preventivas y aplicarlas en el hogar y la escuela.

    Escucha el texto que lee tu maestra. Encierra en cada caso la carita que corresponda segn la frecuencia con la que realizas cada accin (sonriente: siempre; seria: casi siempre; triste: de vez en cuando).

    1

    Cmo cuido mi salud?

    Despus de cada comida, cepillo mis dientes abajo y arriba.

    Despus de usar el bao, lavo mis manos con mucho cuidado.

    Al toser o estornudar, un pauelo de papel voy a usar.

    Indicador de logro:Propone medidas preventivas para aplicarlas en el hogar y en la escuela.

    Reconocimiento del cuerpo humano. Higiene y alimentacin sana

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 27

    Nombre:Indicador de logro:Describe los hbitos de vida saludable, propone medidas preventivas para aplicarlas en el hogar y la escuela.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar sus necesidades bsicas y describir hbitos de vida saludable, proponer medidas preventivas y aplicarlas en el hogar y la escuela.

    Cuido mi salud

    Recorta los elementos de la pgina 79 y pgalos en los recuadros segn corresponda.

    1

    Reconocimiento del cuerpo humano. Medidas preventivas

  • Bsica imprescindible Bsica deseable28

    Nombre:Indicador de logro:Identifica los cuerpos flexibles y duros.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Experimentar e identificar las propiedades fsicas (flexibilidad) de los objetos y agruparlos segn sus caractersticas.

    Flexibilidad y dureza

    Observa los smbolos de la parte inferior. Qu crees que significan? (se rompe, se dobla, se estira, tiene brillo). Qu objetos tienen estas caractersticas? Retira de la pgina 81 los recortables que representan las propiedades de los objetos. Pgalos junto a algunos de los objetos que las tengan.

    1

    3 x 10

    EL NACIONALCARAS

    Propiedades y movimiento de los objetos. Flexibilidad y dureza

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 29

    Nombre:Indicador de logro:Identifica las propiedades fsicas (tendencia a flotar o hundirse) de los objetos y los agrupa segn sus caractersticas.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Experimentar e identificar las propiedades fsicas (tendencia a flotar o hundirse) de los objetos y agruparlos segn sus caractersticas.

    Flota o se hunde

    Realiza el experimento con los elementos que aparecen en la lmina. Utiliza la clave segn las caractersticas de los objetos. Dibuja el crculo rojo sobre el agua (si el elemento flota) o dentro del agua (si el elemento se hunde).

    1

    Clave

    Flota Se hunde

    Propiedades y movimiento de los objetos. Tendencia a flotar

  • Bsica imprescindible Bsica deseable30

    Nombre:Indicador de logro:Identifica las propiedades fsicas (transparencia) de los objetos y los agrupa segn sus caractersticas.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Experimentar e identificar las propiedades fsicas (transparencia) de los objetos y agruparlos segn sus caractersticas.

    Observa los envases y responde: todos los envases son iguales? Y los vasos, con qu materiales estn hechos? Pinta con azul los objetos transparentes. Marca con los objetos que estn hechos de un material opaco.

    1

    Transparentes y opacos

    Propiedades y movimiento de los objetos. Transparencia, luminosidad

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 31

    Nombre:Indicador de logro:Identifica las propiedades fsicas (magnetismo) de los objetos y los agrupa segn sus caractersticas.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Experimentar e identificar las propiedades fsicas (magnetismo) de los objetos y agruparlos segn sus caractersticas.

    Utiliza los recortables de materiales e instrumentos de la costurera y el carpintero de la pgina 81.

    Pega los recortables de los objetos de metal que usa la costurera en el estante, con el smbolo del imn. Luego, pega los objetos que no son atrados por el imn en el estante, con el smbolo de imn tachado.

    Sigue el mismo procedimiento para pegar en las cajas los objetos que usa el carpintero, segn el smbolo que tienen.

    1

    Qu atrae el imn?

    Propiedades y movimiento de los objetos. Magnetismo

  • Bsica imprescindible Bsica deseable32

    Nombre:Indicador de logro:Identifica los materiales de los objetos, los clasifica por su origen y describe su utilidad.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar e identificar los materiales de los objetos, clasificarlos por su origen y describir su utilidad.

    Nombra los objetos de la parte inferior e indica el material del que estn hechos: pelota (plstico), tenedor (metal), silla (madera), vaso (vidrio). Luego, menciona el color del crculo que tiene cada objeto. Pinta los crculos de los objetos de la lmina de acuerdo con el material del que estn hechos. Usa la clave de la parte inferior.

    1

    De qu estn hechos?

    Propiedades y movimiento de los objetos. Materiales de los objetos

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 33

    Nombre:Indicador de logro:Explora el movimiento de los objetos ante la accin de una fuerza y describe la causa del movimiento de los objetos.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar el movimiento de los objetos ante la accin de una fuerza y describir la causa del movimiento de los objetos.

    Con tus compaeros, imiten lo que observan en las escenas de la pgina y comenten dnde utilizan mayor fuerza y expliquen por qu.

    1

    Pinta la palabra que corresponda a cada escena.2

    Responde: qu llevan las nias? Cmo son los trenes? En qu se parecen? En qu se diferencian? Qu tren se mueve mejor? Por qu? Pinta la nia que hace menor esfuerzo para llevar el tren.

    3

    Comenten: los juguetes se pueden mover solos? Qu necesitan para hacerlo? Las nias que llevan los trenes hacen el mismo esfuerzo? Por qu?

    4

    Cmo se mueven los objetos?

    Ms fuerza Ms fuerza Ms fuerza

    Menos fuerza Menos fuerza Menos fuerza

    Propiedades y movimiento de los objetos. Movimiento de los objetos por accin de la fuerza

  • Bsica imprescindible Bsica deseable34

    Nombre:Indicador de logro:Indaga en forma guiada las fuentes de luz y diferencia la luz natural de la artificial.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Indagar en forma guiada las fuentes de luz y diferenciar la luz natural de la artificial.

    Luz natural y artificial

    Observa la escena. Cul es la diferencia entre estos paisajes? Qu objetos de la primera escena han perdido el color en la segunda? Por qu crees que sucede esto?

    1

    El Sol produce luz y calor; esta energa da vida a

    plantas,animales y a los seres humanos.

    Tambin obtenemos luz y calor artificial del fuego

    y la electricidad.

    Durante el da, de qu colores veo estos objetos?

    Luz artificial

    Luz natural

    Durante la noche, de qu colores veo estos objetos?

    Responde: cul es la diferencia entre la luz natural y artificial? Cundo utilizamos la luz artificial? Debemos utilizar la luz artificial durante el da? Por qu? Observa los elementos y pntalos del color que aparece en cada imagen.

    Propiedades y movimiento de los objetos. Luz y sonido

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 35

    Nombre:Indicador de logro:Describe las fuentes de sonido y las clasifica segn el tipo de sonido.

    Interpreta el cdigo de la clave largo y fuerte, corto y dbil. Dibuja, junto a cada grfico, la clave segn el tipo de sonido producido en cada situacin.

    1

    Responde: cul de estos sonidos producen las personas? Cules son naturales? Cules producen mucho ruido?

    2

    Encierra los sonidos naturales y pon X en los sonidos artificiales.3

    SonidosDestreza con criterios

    de desempeo: Explorar y describir las fuentes de sonidos, clasificarlos en naturales o artificiales, fuertes o dbiles, y compararlos con el ruido.

    Clave

    Pac!

    Po!

    Miau!

    Luz y sonido

  • Bsica imprescindible Bsica deseable36

    Nombre:

    Observa las paisajes y busca los elementos que aparecen en el segundo grfico. Qu cambios tuvo el primer paisaje con respecto al segundo? Por qu se dieron estos cambios?

    1

    Marca los objetos que cambiaron. Explica a tus compaeros tu trabajo.

    2

    Indicador de logro:Describe y grafica las caractersticas de los elementos naturales y construidos del paisaje local.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Observar, describir y graficar las caractersticas de los elementos naturales y construidos del paisaje local.

    Elementos naturales y construidos del paisaje local

    Elementos de nuestro planeta. Caractersticas de los elementos naturales

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 37

    Nombre:Indicador de logro:Describe las caractersticas y los cambios del tiempo atmosfrico local, mide los cambios con instrumentos de fcil manejo, los registra con smbolos.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Observar en forma guiada y describir las caractersticas y los cambios del tiempo atmosfrico local, medir los cambios con instrumentos de fcil manejo, registrarlos con smbolos.

    Observa y describe las escenas. Responde: qu seres vivos ves? Cmo est vestida la nia? Sabes qu le ocurre a la nia, al perro y a la planta? Cules son los efectos del cambio del tiempo en los seres vivos? Coloca los recortables de la pgina 81 que representan los fenmenos del tiempo y pgalos en los recuadros correspondientes.

    1

    Cmo est el tiempo?

    Cambios en la Tierra: Cambios del tiempo atmosfrico

  • Bsica imprescindible Bsica deseable38

    Nombre:Indicador de logro:Identifica los efectos del cambio del tiempo atmosfrico.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Identificar los efectos del cambio del tiempo atmosfrico en animales, plantas e incluso en s mismo.

    Dibuja lo que crees que ocurrir al trmino de cada secuencia y explica por qu.

    1

    El agua cambia?

    1

    12

    3

    23

    Cambios en la Tierra: Variacin de temperatura y sus efectos

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 39

    Nombre:Indicador de logro:Reconoce el uso de los medios de comunicacin, incluido las TIC, a partir del reconocimiento de su utilidad y beneficio.

    Observa, describe y nombra los medios de comunicacin que encuentres. Une, con lneas, los grficos con el medio de comunicacin respectivo.

    1

    Destreza con criterios de desempeo:

    Reconocer el uso de los medios de comunicacin, incluido las TIC, a partir del reconocimiento de su utilidad y beneficio.

    Medios de comunicacin

    Medio social. Medios de comunicacin

  • Bsica imprescindible Bsica deseable40

    Nombre:Indicador de logro:Identifica las dependencias de las viviendas y destaca la funcin que desempean.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Identificar las dependencias de las viviendas, destacando la funcin que desempean.

    1

    2

    3

    Observa las figuras que estn alrededor de la casa. Pinta de azul las que deben estar dentro de ella y tacha las que deben estar fuera.

    Nombra las dependencias de una vivienda y expresa qu se hace en cada una de ellas.

    Responde: en qu se parece esta vivienda a la tuya? En qu se diferencia?

    La vivienda y sus dependencias

    Medio social. Vivienda y sus dependencias

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 41

    Nombre:Indicador de logro:Identifica las principales ocupaciones y profesiones a partir del reconocimiento de su trabajo en beneficio de la comunidad.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Identificar las principales ocupaciones y profesiones a partir del reconocimiento de su trabajo en beneficio de la comunidad.

    Identifica los trabajos que realizan las personas. Nmbralos y describe las herramientas que utilizan. Explica por qu es importante su trabajo.

    1

    El trabajo de las personas

    Medio social. Ocupaciones y profesiones de nuestros vecinos

  • Bsica imprescindible Bsica deseable42

    Nombre:Indicador de logro:Reconoce los medios de transporte ms comunes mediante imgenes que los relacionen con el medio en los que estos transitan.

    Escucha lo que lee tu maestra y pinta los grficos.1

    Aprende los versos y rectalos con tus compaeros.2

    Vuela, vuela el . . Rueda, rueda el .

    Sube y baja este . . viajan, viajan,

    no los ven?

    , el

    y el

    El

    Destreza con criterios de desempeo:

    Reconocer los medios de transporte ms comunes mediante imgenes que los relacionen con el medio en los que estos transitan.

    Por dnde viajan?

    Medio social. Los medios de transporte

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 43

    Nombre:Indicador de logro:Identifica manifestaciones culturales del pas.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Identificar manifestaciones culturales del pas, a travs de la participacin y vivencia con las festividades.

    Observa algunas celebraciones y dibuja la fiesta ms importante del lugar donde vives.

    1

    Celebraciones importantes de mi pas

    Tradiciones y costumbres culturales. Celebraciones de mi pas

  • Bsica imprescindible Bsica deseable44

    Nombre:Indicador de logro:Identifica manifestaciones culturales del pas, a travs de la participacin y vivencia con la comida.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Identificar manifestaciones culturales del pas, a travs de la participacin y vivencia con la comida

    Observa y comenta sobre las comidas de nuestro pas. Dibuja, con la ayuda de tus padres, tres comidas tpicas de tu ciudad.

    1

    Costumbres de mi pas

    Llapingacho

    Pescado

    Patacones

    Tradiciones y costumbres culturales. Comida

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 45

    Nombre:Indicador de logro:Identifica manifestaciones culturales del pas, a travs de la participacin y vivencia con la tradicin oral.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Identificar manifestaciones culturales del pas, a travs de la participacin y vivencia con la tradicin oral.

    Identifica estos juegos tradicionales y conversa sobre ellos. Busca y cuenta los objetos de los recuadros que se encuentran bajo la ilustracin. Finalmente, escribe el nmero.

    1

    Juegos tradicionales

    Tradiciones y costumbres culturales. Juegos tradicionales

  • Bsica imprescindible Bsica deseable46

    Nombre:Indicador de logro:Valora las tradiciones de su localidad.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Describir y apreciar tradiciones de su localidad.

    Observa las escenas y describe lo que ves.1

    Aprende algunos de los pasos del baile de la caderona.2

    El baile de la caderona

    Para las mujeres Para los hombres

    1. Pon las manos en la cintura.

    2. Mueve la cintura de un lado para el otro.

    2. Mueve los hombros al mismo tiempo que la cintura.

    3. Mientras mueves la cintura, da pequeos pasos para bailar alrededor de tu pareja.

    Practica varias veces hasta que domines los pasos.

    3. Da la vuelta alrededor de tu pareja, utiliza un pauelo.

    1. Mueve la cintura de un lado al otro.

    Tradiciones y costumbres culturales. Bailes del Ecuador

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 47

    Nombre:

    Destreza con criterios de desempeo:

    Identificar manifestaciones culturales del pas, a travs de la participacin y vivencia con la vestimenta de grupos tnicos del pas.

    Viste a estos nios con la ropa que usan los otavaleos, pueblo que habita en la provincia de Imbabura. Utiliza los recortables de las pginas 81 y 83.

    1

    Nuestros trajes tpicos

    Tradiciones y costumbres culturales. Trajes tpicos

  • Bsica imprescindible Bsica deseable48

    Nombre:Indicador de logro:Identifica manifestaciones culturales del pas, a travs de la participacin y vivencia con la vestimenta de grupos tnicos del pas.

    Viste a estos nios con la ropa que usan los shuar, pueblo que habita en la Amazona. Utiliza los recortables de la pgina 83.

    2

    Tradiciones y costumbres culturales. Trajes tpicos

  • Identidad y autonoma

    95

    Salto de amorpor ti.

    FELIZ DA PAP!

    Tarjeta Da del Padre

    93

    Tarjeta Da de la Madre

    Firm

    a

    Hoy y

    siem

    pre

    Te

    amo

    Mam

    Tarjeta para el Da de la Madre

    Tarjeta para el Da del Padre

  • Identidad y autonoma 49

    Partes de mi cuerpo 51

    Soy nio o nia? 52

    Puedo sentir 53

    Funciones de los sentidos 54

    Datos personales 55

    Historia personal 56

    Esta es mi familia 57

    Cmo convivimos en familia? 58

    Caractersticas del entorno ecuatoriano 59

    Cmo debo comer 60

    Me gusta estar limpio 61

    Soy responsable 62

    Estemos alertas 63

    Qu peligros hay en casa? 64

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 51

    Nombre:Indicador de logro:Describe las partes principales de su cuerpo y su funcionamiento.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar y describir las partes principales de su cuerpo y su funcionamiento, en forma global y parcial.

    Pinta a la nia o al nio segn tu gnero. Nombra las partes del cuerpo del nio y de la nia.

    1

    Dibuja en las actividades que debes realizar y , en las que no te sirven para estar saludable.

    2

    Partes de mi cuerpo

    Reconocimiento del cuerpo humano. Partes del cuerpo humano

  • Bsica imprescindible Bsica deseable52

    Nombre:

    1

    Indicador de logro:Describe las partes principales de su cuerpo y su funcionamiento.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar y describir las partes principales de su cuerpo y su funcionamiento, en forma global y parcial.

    Observa al nio y a la nia. En qu se parecen? En qu se diferencian? Seala cara, manos, pies, cabeza, brazos y piernas en el nio y en la nia. Escribe las vocales que faltan en los rtulos.

    1

    Fjate en la oracin de la parte inferior y lela junto con tu profesora. Luego, compltala con la vocal correspondiente segn seas nio o nia.

    2

    Soy nio o nia?

    c ___ b ___ z ___

    c ___ r ___

    br ___ z ___

    m ___ n ___

    p ___ ___ rn ___

    Yo soy ni___.

    p ___ ___

    Reconocimiento del cuerpo humano. Partes del cuerpo humano

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 53

    Nombre:

    Reconocimiento del cuerpo humano. rganos de los sentidos

    Indicador de logro:Ubica en su cuerpo los rganos de los sentidos, describe sus funciones, y explora las percepciones y sensaciones del mundo que le rodea.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Ubicar en su cuerpo los rganos de los sentidos, describir sus funciones, y explorar las percepciones y sensaciones del mundo que le rodea.

    Escucha lo que lee tu profesora. Pinta cada de acuerdo con los rganos que se nombran. Ten en cuenta la clave.

    1

    Puedo sentir

    Los ojos para ver, los odos para or, la nariz para oler, el gusto para saborear, y el tacto para tocar y abrazar.

    Clave

    narizojosboca

    odosmanos

  • Bsica imprescindible Bsica deseable54

    Nombre:Indicador de logro:Ubica en su cuerpo los rganos de los sentidos, describe sus funciones, y explora las percepciones y sensaciones del mundo que le rodea.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Ubicar en su cuerpo los rganos de los sentidos, describir sus funciones, y explorar las percepciones y sensaciones del mundo que le rodea.

    Observa y describe la lmina. Qu hacen los nios? Dnde se encuentran? Qu sentidos usan? Para qu les sirve? Identifica y nombra el sentido que utiliza cada nio.

    1

    Qu sentido utilizan los nios en cada actividad? Une con lneas.2

    Funciones de los sentidos

    Reconocimiento del cuerpo humano. rganos de los sentidos

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 55

    Nombre:Indicador de logro:Identifica su nombre, edad, telfono y direccin.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Comunicar sus datos personales, para reconocer sus nombres y apellidos, edad, telfono y el lugar donde vive.

    Escribe tu nombre con ayuda de tu docente. Pega tu foto o dibjate. Dibuja dentro del corazn a las personas que quieres. Pon tu huella digital. Pinta la mancha con el color que ms te gusta. Escribe en la torta tu edad. Dibuja dentro del rectngulo tu juguete favorito.

    1

    Datos personales

    Mi nombre :

    Mi huella

    Mi juguete favorito

    Las personas que quiero

    Cumpl aos.

    Mi foto

    Mi color

    favorito

    Quin soy y de dnde vengo? Datos personales

  • Bsica imprescindible Bsica deseable56

    Nombre:Indicador de logro:Reconoce su historia personal y familiar, desde su nacimiento.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Reconocer su historia personal y familiar, desde su nacimiento.

    Historia personal

    Dibuja tu historia personal: cuando naciste, cuando tenas un ao, cuando tenas tres aos, cuando eras ms grande, con tus juguetes, con tus familiares y cmo eres ahora.

    1

    Cuando nac... Cuando tena un ao...

    Cuando tuve tres aos...

    Yo con mis juguetes...

    Yo y mi familia...

    Cmo soy ahora?

    Quin soy y de dnde vengo? Historia personal

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 57

    Nombre:

    Nombre:

    Nombre:

    Parentesco:

    Parentesco:

    Indicador de logro:Reconoce su identidad como parte de un ncleo familiar y de una comunidad.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Comprender su identidad como parte de un ncleo familiar y de una comunidad.

    Dibuja el rostro de los familiares a los que quieras presentar.1

    Esta es mi familia

    Les presento a mi familia.

    Quin soy y de dnde vengo? La familia

  • Bsica imprescindible Bsica deseable58

    Nombre:Indicador de logro:Participa en actividades de recreacin y celebracin de su entorno familiar.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Participar en actividades de recreacin y celebracin de su entorno familiar.

    Escucha las oraciones que leer tu profesora. Utiliza los recortables de la pgina 85 y describe lo que ves en cada una de ellas. Luego, pega las fotos en los recuadros que corresponda, segn los textos que encontraste.

    1

    Cmo convivimos en familia?

    Colaboramos en casa.

    Ayudamos a nuestros hermanos.

    Nos reunimos y conversamos.

    Nos divertimos juntos.

    Quin soy y de dnde vengo? Actividades de recreacin familiar

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 59

    Nombre:Indicador de logro:Describe y aprecia lugares de su regin por medio de la observacin de imgenes.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Describir y apreciar lugares de su localidad y regin por medio de la observacin de imgenes.

    Recorta las escenas de la pgina 85 y ubcalas en la provincia correspondiente.

    1

    Caractersticas del entorno ecuatoriano

    Puerto Baquerizo Moreno

    Los Ros

    Chimborazo

    Tungurahua

    CoTopaxi

    piChinCha

    imbabura

    CarChi

    napo

    pasTaza

    orellana

    suCumbos

    bolvar

    guayas

    el oro

    azuay

    Caar

    zamora ChinChipe

    loja

    sanTa elena

    morona sanTiago

    manab

    esmeraldas

    sanTo domingo de los TsChilas

    1

    25

    6

    4

    7

    3

    Tradiciones y costumbres culturales. Caractersticas del Ecuador.

  • Bsica imprescindible Bsica deseable60

    Nombre:

    Destreza con criterios de desempeo:

    Practicar hbitos de alimentacin, higiene y cuidado personal con autonoma.

    Recorta las figuras de la nia bien sentada, el nio utilizando cubiertos y la nia limpindose con una servilleta, de la pgina 85 y 87, y pgalas debajo de las situaciones contrarias. Luego, comenta lo que ves en cada una de ellas.

    1

    Cmo debo comer?

    Independencia en las acciones que realiza. Alimentacin

    Indicador de logro:Practica buenos hbitos de alimentacin.

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 61

    Nombre:Indicador de logro:Practica buenos hbitos de higiene.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Practicar hbitos de alimentacin, higiene y cuidado personal con autonoma.

    Recorta los tiles de aseo de los recortables de la pgina 87 y pgalos debajo de cada escena segn corresponda.

    1

    Me gusta estar limpio

    Independencia en las acciones que realiza. Higiene y cuidado personal

  • Bsica imprescindible Bsica deseable62

    Nombre:Indicador de logro:Asume compromisos y responsabilidades de su nuevo ambiente escolar.

    Crea y dibuja, en el recuadro en blanco, una actividad con la que puedas colaborar en el aula y facilitar la convivencia.

    1

    Soy responsable

    Colaboro con la limpieza. Reparto los tiles

    Espero mi turno.Comparto con mis amigos.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Practicar normas de respeto consigo mismo y con los dems seres que lo rodean.

    Relacin con los dems. Respeto a las opiniones de mis compaeros

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 63

    Nombre:Indicador de logro:Distingue situaciones de peligro de su entorno cercano, en funcin de evitar accidentes.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Distinguir las situaciones de peligro de su entorno cercano, en funcin de evitar accidentes.

    Pinta a los nios de la primera y segunda escena que tienen un comportamiento correcto. Luego, tacha a los que actan imprudentemente. Compara las escenas de los nios reunidos en crculo y los accidentados. Por qu crees que unos nios sufrieron golpes y otros no?

    1

    Estemos alertas

    Cuidado de s mismo. Situaciones de peligro

  • Bsica imprescindible Bsica deseable64

    Nombre:Indicador de logro:Distingue situaciones de peligro de su entorno para evitar accidentes.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Distinguir las situaciones de peligro de su entorno cercano, en funcin de evitar accidentes.

    Termina de pintar la escena. Comenta con tu profesora y compaeros con qu otros elementos de la casa debemos tener cuidado.

    2

    Qu peligros hay en casa?

    No tocar productos de

    limpieza.

    No tocar enchufes.

    No coger ni tomar

    medicamentos.

    No acercarse al fuego.

    No coger instrumentos

    cortantes.

    Escucha con atencin lo que leer tu docente. Luego, seala y encierra los elementos de la cocina que son peligrosos.

    1

    Cuidado de s mismo. Situaciones de peligro

  • Convivencia

  • Convivencia 65

    Cuido mi cuerp 67

    Normas de convivencia en el aula 68

    Guardianes del planeta 71

    Cmo ahorramos energa? 72

    Los nios tenemos responsabilidades y derechos 73

    Las personas que trabajan en mi escuela 75

    Conozco a las personas que trabajan en mi escuela 76

    Recortables 77

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 67

    Nombre:Indicador de logro:Propone hbitos de vida saludable y medidas preventivas para medidas preventivas de cuidado de su cuerpo y las aplica en el hogar y la escuela.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Explorar sus necesidades bsicas y describir hbitos de vida saludable, proponer medidas preventivas y aplicarlas en el hogar y la escuela.

    Hbitos de vida sana. Hbitos de vida saludable y medidas preventivas.

    Observa y comenta cada ilustracin. Marca con X los dibujos que indican cmo debes cuidar tu cuerpo.

    1

    Cuido mi cuerpo

  • Bsica imprescindible Bsica deseable68

    Nombre:Indicador de logro:Reconoce las diferencias individuales que existen entre sus compaeros y personas que lo rodean, en funcin de respetarlas y valorarlas como diversidad.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Discriminar modelos positivos y negativos de comportamiento de su medio natural y social inmediato.

    Relacin con los dems. Normas de convivencia en el aula

    Fjate en la primera escena y expresa lo que sucede. Piensa en cmo te sentiras en cada caso. Luego, dibuja una carita triste o feliz segn la situacin. Realiza el mismo procedimiento en las otras escenas.

    1

    Normas de convivencia en el aula

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 69

    Nombre:

    1

    23

    45

    67

    8

  • Bsica imprescindible Bsica deseable70

    Nombre:

    Relacin con los dems. Compromisos y responsabilidades con el medio inmediato

    Termina de colorear los dibujos.

    Recorta por las lneas punteadas y dobla segn el modelo, para que armes tu libro Ahorro del agua. La gota de agua es la cartula. Crea una historia sobre los usos que los personajes le dan al agua. Inventa un final para la historia y dibjalo. Luego, colorea.

    1

    Destreza con criterios de desempeo:

    Practicar normas de respeto consigo mismo y con los dems seres que lo rodean.

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 71

    Nombre:Indicador de logro:Discrimina modelos positivos y negativos de comportamiento de su medio natural y social inmediato.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Practicar normas de respeto consigo mismo y con los dems seres que lo rodean.

    Relacin con los dems. Compromisos y responsabilidades

    Guardianes del planeta

    PEGA AQU

    PEG

    A A

    QU

    PEGA AQU

    PEGA

    AQ

    U

    Recorta de la pgina 89 los recortables de las acciones que favorecen la conservacin de nuestro planeta. Pgalas para corregir las acciones que afectan al medio ambiente. Hazlo donde dice pega aqu.

    1

  • Bsica imprescindible Bsica deseable72

    Nombre:Indicador de logro:Discrimina modelos positivos y negativos de comportamiento de su medio natural y social inmediato.

    Destreza con criterios de desempeo:

    Discriminar modelos positivos y negativos de comportamiento de su medio natural y social inmediato.

    Relacin con los dems. Compromisos y responsabilidades con el medio inmediato

    Recorta las figuras de la pgina 87. Describe las escenas en las que se usa correctamente la energa elctrica. Compralas con las acciones de la lmina.

    Pega las acciones correctas sobre las incorrectas, segn corresponda.

    1

    Cmo ahorramos energa?

    2

    3 Pega la carita feliz sobre la carita triste de la casa. Reconoce que ahora es un lugar donde se ahorra energa elctrica.

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 73

    Nombre:

    Destreza con criterios de desempeo:

    Reconocer sus derechos y responsabilidades, mediante ejemplos reales.

    Dibuja las responsabilidades que tienen los nios en la escuela. 1

    Los nios tenemos responsabilidades y derechos

    Poner la basura en su lugar. Saludar.

    Levantar la mano para hablar. Mantener la clase ordenada.

    Relacin con los dems. Derechos, responsabilidades y compromisos en el aula y en la escuela.

  • Bsica imprescindible Bsica deseable74

    Nombre:Indicador de logro:Reconoce sus responsabilidades y derechos mediante ejemplos reales.

    Pinta los derechos que tienen los nios y las nias.2

    A educarme. A que me escuchen.

    A hacer la tarea de los adultos.

    A tener un nombre.

    A trabajar. A jugar.

    Relacin con los dems. Derechos, responsabilidades y compromisos en el aula y en la escuela.

  • Bsica imprescindible Bsica deseable 75

    Nombre:

    Destreza con criterios de desempeo:

    Identificar la organizacin del establecimiento educativo, las personas que lo componen, las diferentes dependencias y su funcionamiento.

    Medio social. La escuela y sus espacios

    1.er ao

    Observa la escuela y a las personas que se encuentran en ella. Luego, comenta lo que hace cada una de ellas. Pinta las dependencias, segn las indicaciones de tu maestra o maestro.

    1

    Las personas que trabajan en mi escuela

  • Bsica imprescindible Bsica deseable76

    Nombre:

    Medio social. La escuela y las personas con las que me relaciono

    Observa a las personas de las ilustraciones y comenta lo que hace cada una en tu colegio. Une cada persona con el elemento que utiliza en su trabajo y pinta.

    2

    Nombra otras personas que trabajan en tu colegio y averigua qu actividades realizan. Dibjalas.

    3

    Conozco a las personas que trabajan en mi escuela

    EducadoraProfesor

    de MsicaProfesora de Cultura Fsica Conserje

    Indicador de logro:Identifica la organizacin del establecimiento educativo, las personas que lo componen, las diferentes dependencias y su funcionamiento.

  • 77

    Recortables Descubrimiento y comprensin del medio natural y cultural

    77

    Pgina 13 y 14

    Pgina 16

    chuleta de cerdo gallina gallina

    oveja cerdo

    cerdo vaca

    vaca

    vaca

    vacapescado

    Pgina 18

    Pgina 10

  • 7979

    Pgina 20

    Pgina 19

    diente de len

    mora silvestres mortio

    tuna malva

    Pgina 27

    Pgina 25

    Pgina 21

  • 81

    Pgina 47

    Pgina 37

    Pgina 31

    Pgina 28

    81

  • 83

    Pgina 47

    Pgina 48

    83

  • 85

    1

    5 6 7

    Pgina 58

    Pgina 59

    Pgina 60

    2 3 4

    85

  • 87

    Pgina 61

    Pgina 72

    Pgina 60

    87

  • 89

    Pgina 71

    89

  • 91

    Arma el siguiente rompecabezas.

    91

  • 93

    Tarjeta Da de la Madre

    Firm

    a

    Hoy y

    siem

    pre

    Te amo

    Mam

    93

  • Bsica imprescindible Bsica deseable94

    Nombre:

    Re

    co

    rta la

    tarje

    ta y d

    b

    lala

    po

    r la

    mita

    d.

    En e

    sta p

    g

    ina

    , rec

    orta

    po

    r las

    lne

    as p

    un

    tea

    da

    s.

    Re

    co

    rta la

    s fich

    as y p

    g

    ala

    s en

    la

    ca

    rtu

    la d

    e la

    tarje

    ta. Lu

    eg

    o,

    esc

    ribe

    un

    me

    nsa

    je p

    ara

    tu

    ma

    m

    y co

    loc

    a tu

    no

    mb

    re

    sob

    re la

    lne

    a q

    ue

    dic

    e firm

    a.

    Ab

    re y c

    ierra

    la ta

    rjeta

    p

    ara

    qu

    e se

    ab

    ra y se

    cie

    rre e

    l p

    ico

    de

    l pin

    g

    ino

    .

    Firma

    Te amo

    Mam

    Hoyy

    siempre

  • 95

    Salto de amorpor ti.

    FELIZ DA PAP!

    Tarjeta Da del Padre

    95

  • 96

    Recorta la tarjeta de sapo.

    Dobla la tarjeta por las lneas anaranjadas. Luego, recorta por la lnea punteada.

    En esta pgina, escribe un mensaje para pap sobre las lneas. Luego, escribe tu nombre.

    Haz saltar al sapito como indica el modelo.

    Firma