Descubriendo la Opera - AMPA Escuelas Bosque · PDF filePosee el título de grado medio...

11
D escubriendo Ó pera la Ópera infantil en un acto para todos los públicos

Transcript of Descubriendo la Opera - AMPA Escuelas Bosque · PDF filePosee el título de grado medio...

Page 1: Descubriendo la Opera - AMPA Escuelas Bosque · PDF filePosee el título de grado medio en música por el conservatorio de Girona. Posee el título Superior de Canto por la escuela

Descubriendo

Óperala

Ópera infantil en un actopara todos los públicos

Page 2: Descubriendo la Opera - AMPA Escuelas Bosque · PDF filePosee el título de grado medio en música por el conservatorio de Girona. Posee el título Superior de Canto por la escuela

Descubriendo

Óperala

Autor Ángel Castilla / Ángel Walter

Actores cantantes Ángel Castilla (tenor)Rosa Mª Hoces (Soprano)Celia Laguna (piano)

Diseño de iluminación Esther Zalamea

Escenografía y vestuario Producciones Gentiles

Dirección Angel Castilla

Distribución Producciones Gentiles

Contacto:Móvil: 609 388 379

608 520 720

Créditos

Page 3: Descubriendo la Opera - AMPA Escuelas Bosque · PDF filePosee el título de grado medio en música por el conservatorio de Girona. Posee el título Superior de Canto por la escuela

Descubriendo

Óperala

Director eIntérpretes

Angel Castilla, tenor y director

Nació en Madrid el 27 de Abrilde 1973. Inicia sus estudios enel centro “Real Musical” ytécnica de canto con lasoprano uruguaya DelmiraOlivera, pasando luego a laEscuela Superior de Canto deMadrid donde estudia con la

soprano Ana María Olaria, con el tenor ManuelCid y con la soprano Ana Fernaud. Actualmenteposee el título de Grado Superior. En la Escuelaha intervenido en varias obras del repertoriolírico, entre las que cabe destacar “L’elisird’amore”, de Donizetti; “Requiem”, de Mozart;“Stabat Mater”, de Rossini; “El Barbero deSevilla”, de Nieto y Jiménez; “Une EducationManquée”, de Chabrier y “Rita”, de Donizetti.

En 1990 comenzó su andadura profesional convarias compañías de zarzuela por toda España, locual le ha permitido adquirir una granexperiencia en este género. En Julio de 1996interviene en una gala benéfica en el AuditorioNacional de España, presidida por SS.AA.RR., elPríncipe de Asturias y la Infanta Dña. Cristina,(este concierto esta recogido en un C.D.). Haintervenido, asimismo, en varios recitales deópera y zarzuela en Radio Nacional, destacandoel dedicado a la memoria de la insigne sopranoPilar Lorengar.

Durante la temporada de ópera 98-99 del TeatroReal, participó en las producciones de “Aida” y“Tannhäuser”, así como en la gala delcentenario de la S.G.A.E., celebrada la noche deReyes, junto a Carlos Álvarez, Montserrat Caballéy Alfredo Kraus, entre otros. Además intervinoen la inauguración del Auditorio Príncipe Felipede Oviedo.

En la siguiente temporada, vuelve a interveniren el Teatro Real, esta vez en la producción del“Otello” de Verdi, en noviembre de 1999. Deenero a abril de 2000, forma parte del elenco,junto al actor José Sacristán, del “Amadeus” dePeter Shaffer, encarnando el personaje deJohan Kilian Von Strak, en el madrileño TeatroNuevo Apolo. En mayo y junio, interpretó el“Ricardo” en “La del Manojo de Rosas”, en elTeatro Príncipe de Madrid.

Su versatilidad como cantante y actor, así comosus conocimientos de la Zarzuela, hacen quehaya interpretado por toda España, tenoresserios: El Príncipe Sergio, de “Katiusca”;Gustavo, de “Los Gavilanes”; Fernando, de “LosClaveles”; Ricardo, de “La del Manojo de Rosas”;y tenores cómicos: Perico, de “La Dolorosa”;Virginio, de “El Bateo”; Goro, de “Los Claveles”;Moniquito, de “La Rosa del Azafrán”; Anibal, de“Luisa Fernanda”; Capó, de “La del Manojo deRosas”, incluso actores: Braulio, de “La delManojo de Rosas”; Juan de Dios, de “LaChulapona”; Benito, de “El Barbero de Sevilla”;Carcelero, de “La Reina Mora”.

Durante todas estas temporadas combina esto congiras por todo el país y sur de Francia en papelesde zarzuelas y óperas, así como en laborespedagógicas y de dirección de espectáculoslíricos para niños.

Page 4: Descubriendo la Opera - AMPA Escuelas Bosque · PDF filePosee el título de grado medio en música por el conservatorio de Girona. Posee el título Superior de Canto por la escuela

Descubriendo

Óperala

Rosa María Hoces, soprano

Empieza sus estudios musicales enBarcelona.Más tarde se traslada a Milán dondeestudia técnica vocal con lamezzosoprano Giovanna Canetti einterpretación de óperabelcantista con el gran maestro ydirector Antonio Tonini.

Ha participado en cursos de ópera con grandescantantes como Magda Olivero, Ileana Cotrubas ,Raina Kabaiwanska y Montserrat Caballé.

También ha trabajado en varias ocasionesinterpretación lideristica con el pianistaalemán Wolfram Rieger y con el español MiguelZanetti.

Ha trabajado con el cantante especialista enmelodie francesa Francois Lerroux.

En 1993 ganó el primer premio en el ConcursoNacional de Canto Joan Massia.

En 1997 es semifinalista en el concursoInternacional de Canto Francisco Viñas en lamodalidad de lieder y oratorio.

En 1998 es finalista en el ConcursoInternacional de Canto Jaume Aragall.

Posee el título de grado medio en música por elconservatorio de Girona.

Posee el título Superior de Canto por la escuelasuperior de canto de Madrid.

Es licenciada también en Pedagogía musicaldesde el 2009.

Page 5: Descubriendo la Opera - AMPA Escuelas Bosque · PDF filePosee el título de grado medio en música por el conservatorio de Girona. Posee el título Superior de Canto por la escuela

Descubriendo

Óperala

Celia Laguna, pianista

Nace en Segovia, susestudios de música losinicia en el ConservatorioProfesional de la C.A.Mdonde obtiene el gradosuperior en la especialidadde solfeo y el titulosuperior en la especialidadde piano.

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN• Estudios no oficiales de Improvisación. Prof.:Alexandro Lubomirov.• Curso en la especialidad de Piano. Prof.:Graham Jackson (Segovia - 1992), (10 días).• Curso Internacional de Piano “Música deAlbéniz”. Prof.: Ricardo Requejo (Zumaia –Guipúzcoa – 1994).• Finalista en el "Concurso Mozart" de Piano.Pozuelo de Alarcón - 1992.• Curso dedicado a la Técnica Alexander. Prof.:Montserrat López (1994), (20 hs.).• Seminario de Música Contemporánea en elConservatorio Profesional de la C.A.M.. Prof.:Eva Alcázar (1994 y 1995).• Becada en los 26º Cursos InternacionalesManuel de Falla de Granada en la especialidadde Piano (1995).• 17º Curso de Música Barroca y Rococó. CantoCoral (Oscar Gershensohn) y Piano (PatrickCohen), (San Lorenzo de El Escorial - 1996).• Clases Magistrales de Piano impartidas porProfesores de la Academia Franz Liszt deBudapest en la Universidad de Alcalá deHenares (1996, 1997 y 2002).• Curso de Piano impartido por Almudena Cano enla Escuela "Música Directa" (Salamanca -1996).• Clases Magistrales de Piano organizadas por laEscuela Superior de Música Reina Sofía. Prof.:György Sandor (1997).• Curso "Maese Pedro" en la especialidad dePiano. Prof.: Graham Jackson (1998), (60 hs.).

EXPERIENCIA DOCENTE.• Trabaja durante los cursos 1998/99, 1999/00,00/01 y 2001/02 en la Escuela Municipal deMúsica de Villa del Prado como Profesora dePiano y Pianista Acompañante.• Trabaja durante el Curso 2002/2003 comoProfesora de Piano en el ConservatorioProfesional de “El Espinillo” en Madrid.• Trabaja también en el ConservatorioProfesional de Música y Danza “Victoria de losÁngeles” en Madrid como PianistaAcompañante.• Trabaja dando clases de Piano Complementarioy Piano en el Conservatorio Profesional “AdolfoSalazar” durante el Curso 2004/2005 y2005/2006.• Trabaja dando clases de piano y pianocomplementario en el Conservatorio “Victoriade los Ängeles” durante el curso 2006/2007.• Actualmente es profesora de repertorio en elconservatorio de Musica “Victoria de losAngeles” y en la Escuela de Música “Aula deMúsicas” .

EXPERIENCIA ARTISTICA.• Entre 1998 y 1999 es pianista de la Orquesta"Martín i Soler".interpretando las siguientesproducciones: “Il Giocatore”, “La ServaPadrona”, “El Viejo Avaro”, “El SastrecilloValiente”, “El Gato con Botas”, “MúsicaClásica” y “Gato por Liebre”.• En 2003 el Espectáculo de Ópera “Yo me quierocasar”.• Fundadora del “Trío Nereidas” junto a Mar Bel(flauta) y Pilar Olmos y Beatriz Linares (cello).• Es Directora Musical desde el año 2001 del“Taller de Zarzuela de Madrid” con el cualrealiza una intensa actividad de Conciertointerpretando un vasto repertorio Zarzuelístico

Page 6: Descubriendo la Opera - AMPA Escuelas Bosque · PDF filePosee el título de grado medio en música por el conservatorio de Girona. Posee el título Superior de Canto por la escuela

Descubriendo

Óperala

ArgumentoMientras terminan de acomodarselos más rezagados entre el público,un técnico del teatro da losúltimos retoques al escenario conla ayuda de una escalera, mientrasla señora de la limpieza vaterminando con el suelo delescenario.

Vuelve el técnico para informardel retraso de los artistas, y seofrece a entretener al públicomientras estos llegan.

Más tarde se añadirán la señora dela limpieza y una persona delpúblico. Entre los tresintroducirán a los asistentes en elmundo de la ópera con sus másconocidos fragmentos y de unamanera sencilla y divertida,haciendo al público partícipe envarias ocasiones.

Por fin llegan los artistas para darun mini-recital, que cerrará conparticipación del público.

Page 7: Descubriendo la Opera - AMPA Escuelas Bosque · PDF filePosee el título de grado medio en música por el conservatorio de Girona. Posee el título Superior de Canto por la escuela

Descubriendo

Óperala

Los cuentos de Hoffman, de Ofenbach

Rita, de Donizetti

El Barbero de Sevilla, de Rossini

Marina, de Arrieta

La Flauta Mágica, de Mozart

El Elixir de Amor, de Donizetti

Lakme, de Delibes

Carmen, de Bizet

Xerxes, de Haendel

Guillermo Tell, de Rossini

Aida, de Verdi

Lohengrin, de Wagner

Contenidomusical

Page 8: Descubriendo la Opera - AMPA Escuelas Bosque · PDF filePosee el título de grado medio en música por el conservatorio de Girona. Posee el título Superior de Canto por la escuela

Descubriendo

Óperala

Aspectospedagógicos

Los niños y adolescentes que asistana esta función podrán comprobar,mediante piezas divertidas, que laópera no es, en absoluto,aburrida.

Con narraciones y comparaciones,descubrirán que muchos personajes,historias y cuentos que conocen,forman también parte del mundo dela ópera.

Escucharán las versiones originalesde esos fragmentos que se han hechofamosos fruto de películas yanuncios de televisión, con lo quese darán cuenta de que sonconocedores involuntarios demuchas melodías operísticas.

Todo esto en un ambiente teatraldistendido y atrayente, conpersonajes cercanos queinteraccionarán con ellos, e inclusoles harán cantar. De modo quesaldrán del teatro con algún que otrocompositor o título en la cabeza y,quizás, tarareando alguna melodía.

En definitiva, se divertirán ydisfrutarán de la belleza de estarama de la música, al mismo tiempoque aprenden sobre ella.

Page 9: Descubriendo la Opera - AMPA Escuelas Bosque · PDF filePosee el título de grado medio en música por el conservatorio de Girona. Posee el título Superior de Canto por la escuela

NIOTICIASTEATRALE,S

María Anunciación Fernández Antón

DESCUBRIENDO LA OPNN¿ - ÓPNNA PARA NIÑOS O APRENDTENDO A AMAR LAórnna DESDE Nrños

Los fragmentos de iíreas que allí se santan, en este acto apenas único en que se desarrolla la función, son los másconocidos y los más exitosos de cuantos componen el acervo mundial del bel cünto. Esos que tarareamos todos los adultosalguna vez, con mayor o menor fortuna, sin saber muy bien la mayorla de las veces a qué ópera pertenecen, porque hasta losanuncios de lavadoras los usan y los consideftImos como patrimonio común que cadacual saca como le conviene.

Yo me enteré hace muy pocas lunas de que la marcha nupcial es de la ópera Lohengrin, y ésta, a su yez, de Wagner.

Los niños que asistan a esta función, "preparatoria" para su ingreso el gran mundo de la épera, van a ser más afortunadosy no tendrán ese problema, pues, amén de una pequeña introducción inicial a la historia de la ópera, cada fragmento de losque allí se escenifican se anuncia con una somera presentación, amena y humorística, que no por ello desdeña decir elnombre de la ópera tal o cual a la que pertenecen, asl como el autor de la misma:

Norma, de Bellini; Lohengrin, El anillo de los Nibelungos, la Walkiria, de Wagner; El barbero de Sevilla y GuillermoTell, de Rossini; La flauta mtágica, de Mozart; Rita, de Donizetti, Los cuentos de Hoffmann, de Ofenbach... Todos estos yotros muchos títulos y autores desfilan cantando y danzando por el escenario del Teatro y, cómo no, a ellos se une en laapoteosis final, Carmen, ouestra Carmen, de España y de Merlmée, con posibilidad (y obligación) de karaoke (todo unhallazgo ese francés chapurreado y macarrónico en una gran pantalla, que me fascinó) y la actuación estelar de 4 niños paraesta última pieza maestra. 4 niños como 4 soles haciendo de torero, banderillero, toro y maja.

Esta parte última, la de Carmen y Escamillo, fue la más lucida, y yo les animo a que trabajen con igual intensidad el restode las óperas y amplíen el espectáculo, pues se hizo corto, sobre todo en lo que pueda dar lugar a la participación delpúblico. Entre preparativos y fingimientos (al principio fingen ser rm técnico, una señora que limpia la sala y alguien deentre el público) cuando al final se calienta la cosa con que son realmcnte ellos los artistas, ya es hora de terminar. Seríapara "engañar" mejor a los niños, pero se hizo corto a pesar de la hora de duración.

Las voces son muy buenas, las de los tres protagonistas del reparto, y le ponlan muchas ganas. Ganas y envidia daban deunirse a ellos desde la butaca, ahora que los tabiques de las casas no permiten ni un triste bufido.

Gustó muchísimo, la verdad, ésa sería la causa de saberme a tan poco.

Autores: Ángel Castilla y Ángel WalterReparto: Angel Castilla, Rosa María Hoces, Celia Laguna.Iluminación: Ángel Ojea y Miguel HernándezEscenografía y vestuario: Producciones gentílesTeatro AlfilFecha: 28 de noviembre de 2009

Page 10: Descubriendo la Opera - AMPA Escuelas Bosque · PDF filePosee el título de grado medio en música por el conservatorio de Girona. Posee el título Superior de Canto por la escuela

-@ .DESCUBRIENDO LA óPERA'

a

:nasCentén'áres'rde niños, acompañados por sus padrés,,acudieron al,,Rojas ,para

disfrutar de la última propuesta de su Ciclo de Teatro lnfantil y Familiari ...

aDMlroLEDoT Tn técnico del teatro da losLJ tflti*or r"toques al escena-

¡io oiént¡áí:térmiían "de :aco:'moda¡se los más rezagados en-rré elipriblico. Ün᧠éñoÍá: larlimpieza da los riitimos toquesal suelo. L¡s artistas se retrasany ambos se ofrecen a enúetener

.al público mienras llegaq los in-térpretes de ópera A estos dospersonajes, Sinfonio 6ngel Cas-tilla, tenor) yMelodía (RaquelCordero, soprano), se r¡ne pron-to-,1¡ia@& Teclii

Se rrata de los protagonistasde'Descübriesdrlrlaépeiá'; laúl:üma propuestá ofrecida por elTeatro deRojas dentro de su Ci-clo de Teauo Infantil y Familiar.Esta ópera infanül en un acto,para todos los públicos, congre-gó ayer en elTeauo de Rojas -endos pases, a las 12,00 y 17,00 ho-

'ras]á.una áutélti¿á,rilüüfud déjóvenes espectadores lÍricos.

At igual.que §uceüb en ld pe-lÍcula'MeetingVenus', no es ne-cesario aparecer disfrazado so-bre el. esce¡a¡iq para qeqJi¡ar untrabajo de calidad. Tampoco es

''n ecesario aflrrnal,que.lq$.In.ásj óvenes j amás'haii :oÍdohábla¡deWagner, de Rossini, Donizettio Leo Delibes, pero sí del Señorde los Ariillos, Har--rl¡ Po¡ter,, la Sr:renita o el Mago Merlín. A través

. de sus,péi§on§es favoritos, elequipo formado por Sinfonio yMelodfa fueron demost¡ando alos niños que muchos de ellosquiá formen parte tarnbién delmundo de la ópera.

Desde luego, aburrirse, lo quese dice abu¡rirse, rnq se: aburrie-ron. Los intérpretes iecibieronlrna gran ovación- Aplausos quedeberÍan ser dobles, por torearen una plaza llena de aprendi-ces de edpectadoi. Acompafr arñiento ile. plano, ¡o r"z

El obietivo de esta obra es gue los niños conozcan que la ópera también puede ser entretenida. ¡ol:

Angel.Castilla,y Raqud Corderc, bs piotagonirtas. ¡o.t-:

Page 11: Descubriendo la Opera - AMPA Escuelas Bosque · PDF filePosee el título de grado medio en música por el conservatorio de Girona. Posee el título Superior de Canto por la escuela