DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO - minem.gob.pe · Mediante R.D. N° 133-2011-MEM-AAE 1 se aprobó la...

85
CAPÍTULO 2.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 000042

Transcript of DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO - minem.gob.pe · Mediante R.D. N° 133-2011-MEM-AAE 1 se aprobó la...

CAPÍTULO 2.0

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

000042

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-1

2.0

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El Lote 57 se ubica en la zona sudeste del territorio peruano, en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, entre los valles del río Tambo y del río Urubamba, y en las provincias de Satipo de la región de Junín, Atalaya de la región Ucayali y La Convención de la región Cusco. El área total del Lote 57 es de 287 102,8 hectáreas. El Lote 57, operado por Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú limita por el norte y oeste con territorios del estado de la Reserva Comunal Ashaninka y de la Reserva Comunal Machiguenga, así como de las Zonas de Amortiguamiento de estas Reservas y del Parque Nacional Otishi; y por el lado sur con los Lotes 56 y 88 de Pluspetrol Corporation S.A., el Lote 58 de la empresa Petrobras Energía Perú S.A., y con la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Otishi. La Reserva Comunal Machiguenga, Reserva Comunal Ashaninka y el Parque Nacional Otishi fueron creadas por Decreto Supremo Nº 003-2003 AG el 14 de enero de 2003. El Lote 57 es atravesado por el río Tambo en su sector noroeste y sus quebradas afluentes Mayapo, Poyeni y Cheni; y en la parte central por los ríos Sensa, Huitiricaya y Miaría, afluentes del río Urubamba. Mediante R.D. N° 133-2011-MEM-AAE1 se aprobó la construcción de las Locaciones Kinteroni BX y Kinteroni AX (cada una con un pozo exploratorio), las que para el presente proyecto son renombradas a Sagari BX y Sagari AX respectivamente, con la finalidad de distinguirlas de la locación Kinteroni 1X. Por otro lado, la locación Sagari AX, respecto del EIA que la aprobó como Kinteroni AX, obtuvo la aprobación de reubicación mediante el Informe N° 405-2014-MEM2. Con la finalidad de continuar con las actividades de desarrollo en el Lote 57, REPSOL tiene previsto la ejecución del “Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari - Lote 57”. El Proyecto consiste en:

1. Completación del pozo Sagari 57-22-4XD en la locación Sagari BX;

2. Perforación y completación de dos pozos de desarrollo (Sagari 57-23-7D y Sagari 57-23-8D) en la locación Sagari AX;

3. Perforación de un pozo inyector de cortes (Sagari 57-23-9CRI) en locación Sagari AX;

4. Construcción y operación de líneas de flujo y facilidades de producción para la conducción del fluido multifasico (gas/condensado/agua) desde la locación Sagari BX hasta la locación Sagari AX en un primer tramo, y de la Locación Sagari AX hasta la Locación Kinteroni en un segundo tramo.

El esquema de proceso consiste en la conducción de fluido multifásico desde las facilidades de producción en Sagari BX (Unidad 120), por medio de una (01) línea de flujo (Unidad 220) de 8” con

1 Aprobación de Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y 3D y Perforación de 22 Pozos Exploratorios en Kinteroni, Mapi y Mashira – Lote 57”. 2 Aprobación de Informe Técnico Sustentatorio para reubicación de la plataforma Sagari AX.

000043

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-2

8 km de longitud, hasta las facilidades de producción en Sagari AX (Unidad 110); y desde las facilidades de producción en Sagari AX (Unidad 110), mediante una (01) línea de flujo (Unidad 210) de 14” con 10,7 km de longitud, hasta las facilidades existentes en la Locación Kinteroni (Unidad 100). Desde la Locación Kinteroni (Unidad 100), la producción conjunta será enviada primero a Nuevo Mundo y después a la Planta Malvinas (operada por Pluspetrol) para su procesamiento final (ver Figura 2-1) a través de sistemas de conducción existentes. La producción diaria total en Kinteroni será de 178 MMSCFD3, y llegará hasta un valor máximo de 268 MMSCFD cuando se adicione la producción de Sagari. El esquema integral del sistema de producción y conducción del flujo multifásico de REPSOL se muestra en la Figura 2-1; dentro del cual se señala en color naranja los componentes que forman parte del presente proyecto, en color verde las instalaciones existentes y en uso por Repsol, y en color celeste las instalaciones existentes operadas por Pluspetrol. El proyecto se realizará en tres (03) fases o etapas:

Construcción: Incluye las actividades de movilización de personal, equipos y materiales; habilitación de plataformas, perforación, completación y pruebas de producción de pozos de desarrollo, perforación de pozo inyector de recortes y construcción y habilitación de instalaciones auxiliares para la construcción de las líneas de flujo, así como la instalación de las facilidades de producción en las locaciones. Incluye además las pruebas, pre-comisionado y comisionado de las instalaciones.

Operación: Incluye las actividades de operación para la conducción de fluido multifásico desde las facilidades en Sagari BX a las facilidades de producción en Sagari AX; y desde las facilidades de producción en Sagari AX hasta las facilidades de producción en Kinteroni. Además, incluye actividades de mantenimiento a las facilidades y tramos de líneas de flujo enunciados previamente.

Abandono: En esta etapa se describen las acciones a realizar para el adecuado abandono de las áreas intervenidas por los componentes del presente proyecto.

El capítulo de la descripción de proyecto ha sido elaborado de acuerdo a los requerimientos estipulados en los Términos de Referencia para Estudios de Impacto Ambiental detallados del Subsector Hidrocarburos (TDR-HC-03: Proyectos de Explotación de Hidrocarburos – Perforación de Pozos de Desarrollo y Facilidades de Producción) aprobados mediante la R.M. N° 546-2012-MEM/DM, y el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos aprobado mediante D.S. Nº 039-2014-EM. El proyecto se desarrollará cumpliendo la Política Integrada de REPSOL, en la cual se contemplan los temas de Seguridad, Salud, Calidad y Medio Ambiente. El compromiso adquirido por REPSOL, es el de conducir las actividades de manera que se minimicen los impactos ambientales negativos asociados a sus operaciones, procesos, instalaciones y servicios; prestando especial atención a la protección de los trabajadores, del entorno local y del público en general.

3 MMSCFD: Millones de pies cúbicos estándar diarios (1 MMSCFD=1 000 000 pies cúbicos estándar diario = 28 316,8 m3/día).

EIA

Pro

yect

o d

e D

esar

rollo

del

Cam

po

Sag

ari

– L

ote

57

2-3

Fig

ura

2-1

E

sque

ma

inte

gral

del

sis

tem

a de

pro

ducc

ión

y co

nduc

ción

del

fluj

o m

ultif

ásic

o de

RE

PS

OL.

I

nsta

laci

ones

futu

ras R

EPSO

L

I

nsta

laci

ones

exi

sten

tes R

EPSO

L

O

pera

do p

or P

LUSP

ETRO

L

UNID

AD 1

20Fa

cilid

ades

de

prod

ucci

ón

SAGA

RI B

X

UNID

AD 1

10Fa

cilid

ades

de

prod

ucci

ón

SAGA

RI A

X

UNID

AD 2

00

DUCT

O 1

6"x1

4.5

km

DUCT

O C

OMPA

RTID

O

18"x

40 k

mUN

IDAD

100

Faci

lidad

es d

e

prod

ucci

ón

KIN

TERO

NI

UNID

AD 3

00Fa

cilid

ades

de

prod

ucci

ón

NUE

VO M

UNDO

PAGO

REN

I AM

ALVI

NAS

Faci

lidad

es d

e

prod

ucci

ón

MIP

AYA

UNID

AD 2

20

DUCT

OS

de 8

" x 8

km

50M

MSF

D

UNID

AD 2

10

DUCT

OS

de 1

4" x

10.

7 km

150M

MSC

FD

UNID

AD 6

00

DUCT

O 1

6"x1

4.5

km

F

uent

e: R

EP

SO

L 20

14.

000044

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-4

2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA DEL PROYECTO

El Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari, se ubica dentro del Lote 57 en territorios de las Comunidades Nativas Porotobango, Kitepampani y Nuevo Mundo, en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, región de Cusco (Ver Mapa DP-01: Mapa de Ubicación del Proyecto). De acuerdo a la ubicación del Proyecto, las locaciones Sagari BX y Sagari AX, donde se encontrarán los pozos de desarrollo y las facilidades de producción, y el Tramo I y Tramo II (Unidad 220 y Unidad 210 respectivamente) de la línea de flujo se encuentran en su totalidad en la Zona de Amortiguamiento de las siguiente Áreas Naturales Protegidas: Reserva Comunal Ashaninka, Reserva Comunal Machiguenga, y Parque Nacional Otishi (Ver Mapa DP-02: Mapa de Áreas Naturales Protegidas). El mapa con la ubicación de los componentes principales del proyecto se presentan en el Anexo 2-1.1.

2.1.1 UBICACIÓN DE POZOS DE DESARROLLO Y FACILIDADES DE PRODUCCIÓN

El Cuadro 2-1 presenta la ubicación, área requerida y ubicación de los pozos de desarrollo y las facilidades de producción ubicados en cada locación.

EIA

Pro

yect

o d

e D

esar

rollo

del

Cam

po

Sag

ari

– L

ote

57

2-5

Cu

adro

2-1

U

bica

ción

del

poz

o de

des

arro

llo y

faci

lidad

es d

e pr

oduc

ción

.

Áre

a d

e In

terv

enci

ón

en

Lo

caci

on

es d

e P

ozo

s d

e D

esar

rollo

Locación

Co

mp

on

ente

s

Co

ord

enad

as (

UT

M-

WG

S84

) A

ctiv

idad

a r

ealiz

ar e

n

pro

yect

o d

e d

esar

rollo

Áre

a P

ara

Uso

de

Pro

yect

o d

e D

esar

rollo

(h

a)

Co

mu

nid

ades

n

ativ

as y

/o

cen

tro

s p

ob

lad

os

Est

e N

ort

e Á

rea

Ap

rob

ada

(ha)

Áre

a n

uev

a p

ara

pro

yect

o

des

arro

llo (

ha)

Áre

a to

tal d

e u

so

par

a p

roye

cto

d

esar

rollo

(h

a)

Sagari BX *

Poz

os d

e D

esar

rollo

“P

lata

form

a S

agar

i BX

” S

agar

i

57

-22-

4XD

67

9 27

2 8

735

808

Com

plet

ació

n de

Poz

o

1,60

1,60

CC

.NN

P

orot

oban

go

Fac

ilida

des

de P

rodu

cció

n S

agar

i BX

(U

nida

d 12

0)

679

272

8 73

5 80

8 In

stal

ació

n y

oper

ació

n

Hel

ipue

rto

y ár

ea d

e ap

roxi

mac

ión

679

408

8 73

5 88

8 S

opor

te lo

gíst

ico

Áre

a de

ser

vici

os

0,48

0,48

Fac

ilida

des

Aux

iliar

es (

cam

pam

ento

de

cons

truc

ción

, poz

a de

que

ma,

áre

a de

aco

pio

de m

ater

ial d

e de

sbro

ce, á

rea

de p

lant

ines

).

0,26

0,26

Áre

as d

e de

pósi

to d

e su

elo

orgá

nico

e in

erte

0,

64

0,

64

Áre

a de

seg

urid

ad y

est

abili

dad

de ta

lude

s 3,

79

3,

79

Tot

al Á

rea

de In

terv

enci

ón (

Apr

obad

a y

Nue

va)

- Lo

caci

ón S

agar

i BX

6,

77

0,00

To

tal Á

rea

de

Uso

par

a el

Pro

yect

o d

e D

esar

rollo

- L

oca

ció

n S

agar

i BX

6,

77

Sagari AX **

Poz

os d

e D

esar

rollo

“P

lata

form

a S

agar

i AX

Sag

ari

57-2

3-7D

68

3 85

5 8

732

061

Per

fora

ción

y

Com

plet

ació

n de

Poz

o de

D

esar

rollo

1,50

0,

59

2,08

CC

.NN

P

orot

oban

go

Sag

ari

5

7-23

-8D

68

3 86

1 8

732

064

Per

fora

ción

y

Com

plet

ació

n de

Poz

o de

D

esar

rollo

Poz

o in

yect

or d

e re

cort

es

Sag

ari 5

7-23

-9C

RI

683

849

8 73

2 05

7 P

erfo

raci

ón p

ara

Poz

o In

yect

or

Fac

ilida

des

de P

rodu

cció

n S

agar

i AX

(U

nida

d 11

0)

683

855

8 73

2 06

1 In

stal

ació

n y

oper

ació

n

Hel

ipue

rto

y ár

ea d

e ap

roxi

mac

ión

684

041

8 73

2 20

8 S

opor

te lo

gíst

ico

Áre

a de

ser

vici

os

1,07

0,

30

1,37

Fac

ilida

des

Aux

iliar

es (

cam

pam

ento

de

cons

truc

ción

, poz

a de

que

ma,

áre

a de

aco

pio

de m

ater

ial d

e de

sbro

ce, á

rea

de p

lant

ines

).

0,57

0,57

Áre

a de

dep

ósito

de

suel

o or

gáni

co e

iner

te

0,13

0,

11

0,24

Áre

a de

seg

urid

ad y

est

abili

dad

de ta

lude

s 0,

74

0,80

1,

54

Tot

al Á

rea

de In

terv

enci

ón (

Apr

obad

a y

Nue

va)

- Lo

caci

ón S

agar

i AX

4,

00

1,80

-

To

tal Á

rea

de

Uso

par

a el

Pro

yect

o d

e D

esar

rollo

- L

oca

ció

n S

agar

i AX

5,

80

Dat

um W

GS

84,

Zon

a 18

Sur

*L

ocac

ión

apro

bada

med

iant

e R

.D. N

° 13

3-20

11-M

EM

-AA

E4

** L

ocac

ión

apro

bada

med

iant

e R

.D.

133-

2011

-ME

M-A

AE

, y r

eubi

cada

med

iant

e IT

S N

° 40

5-20

14-M

EM

. F

uent

e: R

EP

SO

L, 2

013.

4 “E

IA p

ara

la p

rosp

ecci

ón S

ísm

ica

2D-3

D y

per

fora

ción

de

22 p

ozos

exp

lora

torio

s en

Kin

tero

ni, M

api y

Mas

hira

-Lot

e 57

”, a

prob

ado

el 1

0/05

/201

1 m

edia

nte

R.D

. N°

133-

2011

-ME

M-A

AE

.

000045

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-6

2.1.2 UBICACIÓN DE LÍNEAS DE FLUJO (FLOWLINE)

En el siguiente cuadro se muestran detalles de las líneas de flujo que forman parte del proyecto.

Cuadro 2-2 Líneas de flujo.

Línea de flujo Progresiva

(km)

Coordenadas UTM (WGS 84) Zona 18 Longitud

(km)

Área de intervención

(ha)*

Comunidades nativas y/o

centros poblados

Este (m) Norte (m)

Tramo I (Unidad 220): Sagari BX – Sagari AX

Inicio: PK 0+000

679 306 8 735 860

7,96 km 19,90 C.N Porotobango

y C.N Kitepampani

Término: PK 7+960

684 036 8 732 141

Tramo II (Unidad 210): Sagari AX – Kinteroni

Inicio: PK 7+960

684 036 8 732 141

10,97 27,425

C.N Porotobango C.N Kitepampani

CN Nuevo Mundo

Término: PK 18+931

690 645 8 727 223

Total = 18,93 47,325

Datum WGS 84, Zona 18 Sur

(*) Área considerando un Derecho de Vía de 25 metros. Fuente: REPSOL, 2013.

Como parte del presente proyecto, se instalará fibra óptica y un tendido de cable eléctrico de alta tensión enterrado de forma paralela y en el mismo Derecho de Vía (DdV) de las Líneas de Flujo. El ancho máximo del Derecho de Vía será de 25 metros.

2.2 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

A. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

A.1 Generalidades

Antes de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y en cumplimiento con la Resolución Ministerial N° 546-2012-MEM/DM5, se procedió a analizar alternativas de ruta para la línea de conducción que va de la locación Sagari BX a la locación Sagari AX, y luego a la locación Kinteroni. La finalidad del análisis fue seleccionar la mejor alternativa teniendo en consideración los efectos sociales, ambientales, así como la reducción de costos de ingeniería y construcción. A.2 Metodología utilizada para el análisis de alternativas Las alternativas propuestas de ruta se evaluaron mediante el análisis de compensaciones o “Trade-offs”6. Este análisis compara las alternativas sobre la base de puntajes ponderados, obtenidos calificando la mayor o menor sensibilidad del área frente a la ruta; esta sensibilidad se refiere para este caso, a que tan significativamente el área es afectada en términos de estabilidad física, sensibilidad biológica, poblados, cuerpos de agua, etc. Para cada uno de tales descriptores o criterios de evaluación se estableció una tabla de puntuación.

5 Aprobación de Términos de Referencia para Estudios de Impacto Ambiental de Proyectos de Inversión con Características Comunes o Similares en el Subsector Hidrocarburos. 6 Tomado y adaptado de L. Canter “Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Técnicas para la Elaboración de Estudios de

Impacto”.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-7

La calificación de los criterios de evaluación establecidos para el área del proyecto, acudió a juicios de expertos. Para la puntuación de cada criterio se consideró tres niveles de calificación ordinal (mayor, media, menor) de acuerdo con la extensión del área que comprometía la ruta. En algunos casos se consideró el número de elementos comprometidos. Para establecer las puntuaciones se empleó el valor más alto de cada criterio divido en tres niveles para generar los rangos de calificación mayor, medio y menor. Esta forma de establecer rangos hizo que la calificación sea más conservadora o exigente. La puntuación consideró las calificaciones siguientes: Calificación Rango de valores Menor = 1 Afectación menor Media = 2 Afectación moderada Mayor = 3 Afectación mayor Por otro lado, la ponderación incluyó el cálculo de un índice mediante la técnica de comparación en pares. Esta técnica desarrollada por Dean y Nishry (1965)7, compara cada criterio con cada uno de los otros criterios –sobre una base de pares– y asigna un valor de “1” al criterio que considere más importante y un valor de “0” al criterio que considere menos importante; si los criterios se consideran de igual importancia, se asigna un valor de “0,5” a cada factor del par. La asignación de un valor “0” a un miembro de un par, no significa que no tenga importancia, significa que ese criterio es el de menor importancia en el par considerado. Adicionalmente, durante el cálculo del índice de ponderación se incluye un criterio “nulo” con el fin de completar la calificación por pares, y recibe siempre la asignación de “0”, evitando que el proceso se desvirtúe; este criterio será siempre el menos importante en todos los pares en que participe. Finalmente, la puntuación se dispuso en un cuadro final de comparación entre las alternativas en evaluación, que incluye los criterios evaluados, el índice de ponderación y la calificación resultante. A.3 Análisis de alternativas (Sagari BX – Sagari AX - Kinteroni) La alternativa 1 tiene una longitud de 19,228 km, que saliendo de Sagari BX se orienta hacia el Sureste hasta Kinteroni; su desarrollo en los primeros 2,5 kilómetros va paralelo al río Huitiricaya, posteriormente se orienta hacia el Sureste desarrollándose en forma paralela a la alternativa 2 hasta llegar a la locación Sagari AX, luego ambas alternativas cruzan el río Huitiricaya y continúan paralelas hasta el kilómetro 13,5 para la alternativa 1 y 11,5 para la alternativa 2; a partir de ahí la alternativa 1 sigue en dirección Sureste hasta Kinteroni, mientras que la alternativa 2 sigue en dirección Este hasta el kilómetro 16, para luego en dirección Sureste dirigirse a Kinteroni. La alternativa 2 tiene una longitud de 18,89 km.

Ruta: Alternativa 1

La proyección horizontal en el mapa determinó una longitud total de aproximadamente 19,228 km. Esta longitud se determinó sin considerar pequeñas variaciones de ruta que se necesitaría debido a terreno escarpado, rugoso y montañoso.

Una gran parte de esta ruta se desarrollaría por terrenos en ladera y colinas, donde se requeriría el movimiento de considerables volúmenes de tierra para la apertura del derecho de vía. Los cortes

7 Tomado de Dean, B. V. Y Nishry, J.: “Scoring and Profitability Models for Evaluating and Selecting Engineering Products”

Journal Operations Research Society of America, Vol. 13 - 1965.

000046

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-8

que se realizarían en las laderas podrían originar inestabilidad y procesos erosivos.

Ruta: Alternativa 2

Para la alternativa 2 se determinó una longitud total del trazo de 18,89 km. Esta longitud considera para su desplazamiento la priorización de sectores de crestas, que permitirán reducir considerablemente los volúmenes de tierra a mover durante la apertura del derecho de vía. Al reducir la intervención en las laderas, también se reduce la inestabilidad y los procesos erosivos.

El desplazamiento de ambas alternativas sobre el área del proyecto se puede visualizar en el Anexo 2-3.

Resultados de comparación de alternativas

Para cada alternativa de trazo se determinó los valores de los criterios considerados para el análisis, empleando para ello imágenes satelitales, mapa de áreas naturales protegidas, mapa de comunidades, y mapa de hidrología de la zona. El Anexo 2-3, muestra el desarrollo integral del análisis de alternativas para el proyecto.

En base a los resultados obtenidos en cada alternativa para cada criterio, se procedió a establecer según los rangos de valores, los resultados de calificación de cada criterio para la alternativa 1 y 2. Finalmente, para determinar que alternativa es la mejor opción ambientalmente, se estimó la calificación ponderada de cada criterio para cada alternativa. Para ello se emplearon los resultados obtenidos para el área del proyecto y la ponderación obtenida para cada criterio (detalles de la ponderación se pueden revisar en el Anexo 2-3). Ver Cuadro 2-3.

Cuadro 2-3 Calificación ponderada para cada alternativa.

Criterios Ponderación

Alternativa 1 Alternativa 2

Calificación Calificación Ponderada

Calificación Calificación Ponderada

Extensión de traza 0,09 3 0,27 1 0,09

Presencia de zonas agrícolas 0,16 1 0,16 1 0,16

Cruces de cursos de agua 0,16 3 0,48 2 0,32

Calidad del paisaje 0,07 3 0,21 3 0,21

Sensibilidad ambiental 0,25 3 0,75 2 0,5

Cercanía del trazo con poblados 0,18 1 0,18 1 0,18

Cercanía a cuerpos de agua importantes 0,09 3 0,27 3 0,27

Total (Puntaje global)

2,32

1,73

Como se puede observar en el Cuadro 2-3, el menor puntaje global (índice final) corresponde a la alternativa 2 con un valor de 1,73, lo que indica que ésta ocasionaría menor afectación a los aspectos ambientales y sociales que la alternativa 1 (obtuvo un índice de 2,32).

A.4 Conclusiones

Se concluye que la Alternativa 2 es la opción más viable desde un punto de vista ambiental y social. La Alternativa 2 permitirá tener una intervención de área menor a la Alternativa 1, lo cual implica en menor cantidad de zonas inestables (laderas), lo que conllevará a menor área de desbosque y menor movimiento de tierras.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-9

Asimismo, la Alternativa 2 presenta menor cantidad de cruces de cuerpos de agua (cuatro menos que la alternativa 1), lo cual conlleva a desarrollar un proyecto que busca ejercer el menor impacto en el área. Finalmente, la Alternativa 2 presenta menor cercanía a las áreas naturales protegidas, lo cual permitirá reducir la posibilidad de impacto a la fauna y vegetación que habita las ANP cercanas, tanto en el aspecto de ahuyentamiento como de efecto borde.

B. ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROYECTO El “Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari” cumplirá con las siguientes características técnicas y de diseño:

B.1 Estándares para el diseño de las líneas de conducción y facilidades de producción

Las obras proyectadas en las Unidades de Producción mencionadas, se diseñarán en concordancia con la norma ASME (American Society of Mechanical Engineers) B 31.8 “Sistemas de Transmisión y Distribución de Gas” y los estándares y códigos incluidos como referencia en el estándar mencionado. Asimismo, se ha considerado al Decreto Supremo N° 032-2004-EM “Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos” y al Decreto Supremo N° 081-2007-EM “Reglamento para el Transporte de Hidrocarburos por Ductos” y sus modificatorias.

B.2 Especificaciones técnicas de las líneas de flujo

Las líneas de conducción estarán recubiertas con un sistema Tricapa Polietileno (3-LAYER PE). La línea se enterrará a una profundidad promedio de 1 metro (al lomo superior) y operarán a una temperatura promedio de 120 °F (49 °C). La Línea de conducción cumplirá con las siguientes especificaciones técnicas:

Servicio gas húmedo.

Vida útil (años): 30

Caudal Máximo (MMSCFD): 50 (tramo I) y 150 (tramo II)

Presión de operación: 1 830 psig (tramo I) y 1 539 psig (tramo II)

Presión de diseño: 2 400 psig

Temperatura en pozo (°F): 180

Temperatura en clúster (°F): 130

Construcción de acuerdo a norma: B31.8.

Estándar de material de las tuberías: Acero al carbono Norma API 5L.

Los diámetros de las tuberías para la línea de flujo del Tramo I y Tramo II fueron seleccionados por sus resultados adecuados de presión requerida, velocidad de gas, acumulación de líquidos (Hold up) y transferencia de calor con los alrededores. El Cuadro 2-4 muestra las características del gas a transportar.

000047

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-10

Cuadro 2-4 Características del gas a transportar

COMPONENTE Mole (%)

UPPER NIA LOWER NIA

N2 N2 N2 1,88 1,86

CO2 CO2 CO2 0,07 0,13

C1 C1 C1 80,93 83,11

C2 C2 C2 8,24 7,23

C3 C3 C3 3,62 3,17

C4 C4 iC4 0,53 0,45

nC4 1,18 0,97

C5 C5 iC5 0,41 0,36

nC5 0,48 0,41

C6 C6

C6 0,59 0,53

M-C-C5 0,05 0,04

Benzene 0,02 0,03

C-C6 0,08 0,08

C7-C11

C7

C7 0,42 0,37

M-C-C6 0,15 0,13

Toluene 0,06 0,05

C8

C8 0,33 0,29

E-Benzene 0,01 0,01

M/P-Xylene 0,03 0,03

O-Xylene 0,01 0,01

C9 C9 0,24 0,20

C10 C10 0,21 0,16

C11 C11 0,14 0,11

C12-C15

C12 C12 0,10 0,08

C13 C13 0,08 0,06

C14 C14 0,05 0,04

C15 C15 0,04 0,03

C16-C20+

C16 C16 0,02 0,02

C17 C17 0,02 0,01

C18 C18 0,01 0,01

C19 C19 0,01 0,01

C20+ C20+ 0,01 0,01

Total 100,00 100,00

Fuente: Repsol, 2014.

El sistema de protección catódica contemplado, consiste en un sistema de corriente impresa para las líneas de conducción e instalación de camas de ánodos de sacrificio para las facilidades. El sistema de protección catódica estará diseñado para mitigar los procesos corrosivos en la superficie externa de la tubería de flujo, de acuerdo con los criterios de protección catódica de las normas actuales y las buenas prácticas de la ingeniería.

2.2.1 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

A. CAMPAMENTO BASE DE OPERACIONES NUEVO MUNDO (CBONM) El Campamento Base de Operaciones Nuevo Mundo (CBONM), operado por Repsol, se encuentra localizado dentro del territorio de la comunidad nativa Nuevo Mundo, en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, departamento del Cusco. Las coordenadas de ubicación UTM (WGS 84) Zona 18 son: 702 500 E y 8 722 500 N, y su extensión es de 200 hectáreas aprobadas. El CBONM, debido a su cercanía con los componentes del proyecto, será utilizado como soporte

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-11

logístico para facilitar el transporte aéreo del personal, equipos y materiales hacia y desde las locaciones de perforación y campamentos temporales del proyecto; asimismo facilitará el embarque y desembarque de insumos, materiales, equipos pesados y personas. Las principales facilidades del con las que cuenta el CBONM, son:

Aeródromo Nuevo Mundo

Tanques de almacenamiento de combustible (gasolina, turbo y diésel)

Área para el almacenamiento temporal de combustible en bladders (gasohol, turbo y diésel)

Área para campamentos temporales de contratistas

Bahía para recepción de materiales

Áreas libres para almacenamiento temporal de equipos y material

Unidades de tratamiento de agua potable y aguas residuales

Almacenes techados

Hangar para mantenimiento de helicópteros

Helipuertos

Dormitorios Repsol

El Proyecto utilizará las instalaciones y facilidades que actualmente existen en el CBONM para el soporte logístico del proyecto (almacén y campamentos). La capacidad actual del CBONM es de 300 personas aproximadamente.

B. LOCACIÓN SAGARI BX La Locación Sagari BX fue construida para la perforación del pozo exploratorio Sagari 57-22-4XD, y será utilizada como soporte logístico para la instalación de campamentos y el transporte aéreo. En está locación se realizará la completación del pozo exploratorio y se instalarán las respectivas facilidades de producción. Se listan las principales instalaciones con las que cuenta la locación Sagari BX:

Helipuerto

Áreas de campamentos

Áreas de plataforma

Almacén Para el presente proyecto se utilizará la totalidad del área actualmente intervenida 8 y las instalaciones existentes en la locación.

C. LOCACIÓN SAGARI AX Locación actualmente en construcción.

8 Según se declaró en el Plan de Abandono Parcial aprobado mediante R.D N° 331-2014-MEM/DGAAE.

000048

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-12

D. LOCACIÓN KINTERONI

En la Locación Kinteroni se encuentran los pozos Kinteroni 1X, 2D y 3D, y sus respectivas facilidades de producción. Para el proyecto de desarrollo, la Locación Kinteroni será utilizada como soporte logístico durante la instalación de campamentos y el transporte aéreo, empleándose un aproximado de 0,3 hectáreas (helipuerto y accesos). Se listan las principales instalaciones con las que cuenta la locación Kinteroni:

Helipuerto.

Facilidades de Producción (generadores, flare, compresor de aire, sala de control, etc.).

2.2.2 ESTRATEGIA DE DESARROLLO

El Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari - Lote 57 seguirá las siguientes etapas, dentro de cada una de la cuales se desarrollarán actividades específicas durante la ejecución del proyecto:

Etapa 1: Construcción

Incluye las actividades de movilización de personal, equipos y materiales; habilitación de plataformas, perforación y completación de pozos de desarrollo, perforación de pozo inyector de recortes y construcción y habilitación de instalaciones auxiliares para la construcción de las líneas de flujo, así como la instalación de las facilidades de producción en las locaciones. Incluye además las pruebas, pre-comisionado y comisionado de las instalaciones.

Etapa 2: Operación

Incluye las actividades de transporte de fluido multifásico (gas/condensado/agua) desde las facilidades de producción en Sagari BX (Unidad 120), por medio de una línea de flujo de 8” con 7,96 km (Unidad 220), a las facilidades de producción en Sagari AX (Unidad 110); y desde esta Locación Sagari AX, por medio de una línea de flujo de 14” con 10,97 km (Unidad 210), hasta la Locación Kinteroni (Unidad 100). Asimismo incluye las actividades de mantenimiento de las facilidades y líneas de flujo.

Etapa 3: Abandono

En esta etapa se realizará el abandono de las áreas intervenidas por los componentes del proyecto.

2.2.2.1 GENERALES

2.2.2.1.1 Obtención de Permisos

Repsol siguiendo las directrices de su Política Integrada de Seguridad, Salud, Calidad y Medio Ambiente gestionará y obtendrá todos los permisos y autorizaciones exigidas en la normativa legal peruana, necesarias para iniciar las actividades de construcción y operación del proyecto.

Entre los permisos y autorizaciones a gestionar, se pueden mencionar:

Licencia Ambiental (EIA aprobado).

Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-13

Autorización de Desbosque ante el Ministerio de Agricultura.

Permiso para extracción de material de acarreo de álveos o cauces de ríos, ante las Municipalidades Locales competentes previa opinión favorable de la Administración Local del Agua que corresponda.

Permiso para cruce de cursos de agua, ante la Administración Local del Agua que corresponda.

Derecho de Uso de Agua

Autorización de Vertimiento de efluentes generados por los campamentos, ante la autoridad Nacional del Agua (ANA), previa opinión favorable de la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

2.2.2.1.2 Adquisición de tierras

La ejecución del proyecto requiere la negociación previa del Derecho de Vía (DdV) y áreas auxiliares para componentes temporales del proyecto o trabajos especiales en cruces de ríos y/o quebradas. Éste cumplirá con lo señalado en el Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos respecto a las dimensiones de la faja de servidumbre. El DdV tendrá espacios de trabajo como máximo 25 m de ancho, sin embargo a lo largo del Tramo I y Tramo II (Unidad 220 y Unidad 210) será necesario el uso de áreas complementarias para la instalación de componentes temporales del proyecto o disposición de material excedente durante la etapa constructiva del mismo. Los procedimientos para la negociación del DdV y áreas complementarias se presentan en el Plan de Relaciones Comunitarias. (Ver Capítulo 5.0).

2.2.2.1.3 Organización y control de la obra

REPSOL supervisará el control y aseguramiento de calidad de la construcción de las líneas de flujo del fluido multifásico (gas/condensado/agua) para asegurar el cumplimiento del contratista con las normas de calidad de suministro de material y construcción de la tubería. La organización de control de calidad comprenderá la elaboración y el cumplimiento de procedimientos relacionados con: logística, prevención de riesgos, contingencias, salud, seguridad y medio ambiente, construcción, entre otros. La organización y control de obra comprenderá:

– Organigrama de ejecución del proyecto.

– Cronograma de ejecución del proyecto.

– Control y reporte de avance de obra, según frente de trabajo.

– Cumplimiento de compromisos del EIA.

– Calificación del personal.

– Control de calidad de materiales.

– Esquema logístico (campamentos, almacenes, transporte, gestiones).

– Gestión de permisos.

– Planos y memorias descriptivas detallados del proceso de construcción.

000049

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-14

2.2.2.1.4 Vías de acceso al área del proyecto

El CBONM, debido a su ubicación remota, se encuentra restringido a solo dos vías de acceso: aéreo desde la ciudad de Lima en un vuelo directo y vía fluvial a través del río Ucayali o el río Tambo para luego llegar a la base por el río Urubamba. Posteriormente, para el ingreso a las locaciones (Sagari AX, Sagari BX, y Kinteroni) y componentes temporales del proyecto (centros de acopio, campamentos temporales, etc.) el acceso se restringirá solo a vía aérea en helicóptero. Ver Cuadro 2-5.

Cuadro 2-5 Resumen de rutas de transporte.

Ruta Medio de transporte Modo Distancia

(kilómetros)

Lima - Pucallpa (*) Terrestre Camión 785

Lima – Puerto Ocopa (*) Terrestre Camión 502

Pucallpa - CBONM (*) Fluvial

Río Ucayali / Urubamba Embarcación 761

Puerto Ocopa – Puerto Prado - CBONM (*) Fluvial

Río Tambo / Urubamba Embarcación 380

Lima – CBONM (*) Aéreo Avión

Hércules – Antonov – Dash 8-202 440

Lima – Pucallpa (*) Aéreo Avión

Hércules - Antonov 490

CBONM – Kinteroni (*) Aéreo Helicóptero

Bell - MI -S64 15

CBONM -– Sagari AX (*) Aéreo Helicóptero

Bell - MI -S64 35

CBONM – Sagari BX (*) Aéreo Helicóptero

Bell - MI -S64 35

(*) Rutas existentes

El movimiento de personal, equipos y materiales para los fines del proyecto, involucra el transporte terrestre, fluvial y aéreo.

Transporte terrestre

Empleado para el traslado de cargas, estos podrán ser según el requerimiento: camión furgón, camión plataforma, camión de cama alta, camión cama baja, etc. Las rutas a emplear son existentes y comerciales (ver Cuadro 2-5).

Transporte fluvial

El acceso de equipos y materiales al CBONM será principalmente mediante embarcaciones a través del río Urubamba. El tipo de embarcación dependerá de la época del año y del nivel del río (en época de vaciante se utilizan naves de calado menor, mientras que en época de creciente naves de calado mayor). El Anexo 2-16 indica los tipos de embarcaciones a emplear en el proyecto.

– Desde y hacia Pucallpa o Puerto Ocopa, a través del rio Urubamba se emplearan, según requerimiento, deslizadores, pongueros, y chatas empujadas por remolcadores o motochatas.

– Desde Iquitos o Pucallpa se transportará combustible, para ello las barcazas contarán con bodegas apropiadas para Turbo A1 o diésel de hasta 250 000 galones y tendrán una capacidad entre 200 y 600 Ton. El transporte fluvial cumplirá con los lineamientos de seguridad establecidos por la normativa nacional vigente y los establecidos por Repsol.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-15

– El equipo de perforación para los Pozos de Desarrollo, el lodo, cemento, las herramientas y cualquier otro material pesado serán transportados en barcazas hasta el CBONM y, desde ahí, en helicóptero hasta las Locaciones Sagari BX y Sagari AX.

Se emplearan embarcaderos existentes y en algunos casos de uso comercial (ver Cuadro 2-6).

Cuadro 2-6 Puertos o embarcaderos a ser utilizados

Puertos o Embarcaderos Lugar de Referencia Carga y Descarga

Nuevo Mundo (*) Nuevo Mundo Combustible, y Equipos y Materiales

Pucallpa (**) Pucallpa Combustible, Equipos y Materiales

Atalaya (**) Caserío Santa Rosa Equipos y Materiales (cambio de embarcación de mayor a menor calado)

Puerto Ocopa (**) Puerto Ocopa Equipos y Materiales (cambio de carga terrestre a embarcación de menor calado)

Fuente: Repsol. 2014. *Existente y de uso por Repsol. **Existente y de uso comercial.

Para las actividades de embarque y desembarque en CBONM Repsol cuenta con las autorizaciones necesarias tales como uso de área acuática y franja ribereña del río Urubamba, mediante la R.S. Nº 077-2010-MTC. El Cuadro 2-7 presenta la ubicación del punto de desembarque.

Cuadro 2-7 Coordenadas del punto de desembarque

Punto de Desembarque

Coordenadas UTM (WGS 84) Zona 18

Este (m) Norte (m)

Embarcadero Nuevo Mundo 702 799,120 8 722 510,457

Fuente: REPSOL, 2014

Transporte aéreo

El traslado de pasajeros y carga desde Lima hacia el CBONM se realizará mediante el uso de aviones según peso de carga o número de pasajeros (Ver Cuadro 2-8).

Cuadro 2-8 Aviones para el transporte de pasajeros y carga

Equipo Pasajeros Carga Características

DASH 8 202 37 pax 100 kg aprox. Puede transportar cargas menores

DASH 8 402 74 pax 900Kg aprox Pueden transportar cargas menores

Antonov AN 32 - Lima – CBONM: 6,0 ton; CBNM – Lima: 4,0 ton

Beechcraft - Lima – CBONM: 1,9 ton; CBNM – Lima: 1,0 ton

No permitido el ingreso de pasajeros

Piper Cheyenne 07 pax - Solo para evacuaciones medicas

Fuente: Repsol. 2014. Para el ingreso de personal, equipos y materiales desde CBONM a los Componentes del Proyecto, se empleará helicópteros tipo Bell 412, MI-17/MI-171, Kamov Ka-32, Chinook, o S64 (Ver Cuadro 2-9). El transporte de pasajeros se realizará de acuerdo a la capacidad de transporte de cada aeronave a utilizar, y el transporte de carga se dividirá tanto en carga interna (donde se utiliza las propias

000050

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-16

bodegas del helicóptero) como carga externa (a través de la línea de carga de la aeronave mediante los respectivos materiales de izaje) según las dimensiones de la carga.

Cuadro 2-9 Especificaciones generales de helicópteros

Características de la aeronave

BELL 412 MI-17 / MI-171 Kamov Ka-32 Chinook S64

Número de pasajeros

10 pasajeros más 2 pilotos y un cargo master

19 pasajeros más 2 pilotos y un ingeniero de vuelo

13 pasajeros más 2 pilotos

2 pilotos + 1 ingeniero de vuelo

2 pilotos + 2 tripulantes

Longitud 17,4 m con rotor en movimiento

25,4 m con rotor en movimiento

11,3 m fuselaje

30,21 m con rotores en movimiento

30,1 m con rotores en movimiento.

Ancho 2,8 m entre patines 4,5 m de tren a tren 4,1 m de tren a tren

4,8 m de tren a tren

6,6 m de tren a tren

Espacio mínimo para almacenamiento con disco rotor estático 22 metros

Altura 3,5 m 5,7 m 5,4 m 5,6 m 7,8 m al tope del rotor de cola

Peso bruto 4 100 Kg Vacío 7 100 kg. Vacío 6500 kg. Vacío 11 340 Kg. Vacío

9000 Kg. Vacío

Carga 950 kg (interna) 3800 kg (interna) 5000 kg

(externa) con línea larga

11793 kg (externa) con línea larga

10800 kg (externa) con línea larga 1050 kg (externa) 4000 kg (externa)

Combustible (capacidad)

330,5 Galones de Turbo A1

730 Galones de Turbo A1 con tanques externos

680 Galones de Turbo A1

1000 Galones de Turbo A1

1356 Galones de Turbo A1

Velocidad de crucero

250 km/h 220 km/h 250 km/h 222 km/h 190 km/h

Usos Para transporte de personal y carga liviana.

Para transporte de pasajeros y carga.

Para transporte de carga pesada.

Para transporte de carga pesada.

Para transporte de carga pesada.

Fuente: Repsol. 2014. Las rutas de vuelo entre el CBONM y los campamentos temporales formarán parte de un plan de operaciones aéreas. En el Anexo 2-1.1 se incluye el mapa que muestra el corredor aéreo a emplearse para el movimiento helitransportado entre los componentes del proyecto.

2.2.2.1.5 Instalaciones de apoyo logístico

A. Campamentos temporales

Para el desarrollo del proyecto se construirán campamentos temporales (CT) de apoyo logístico en el área de influencia del proyecto. En el Anexo 2-1.1 se muestra la ubicación de los campamentos temporales respecto al área del proyecto, mientras que el Anexo 2-2 se muestra sus diseños típicos. La ubicación de los CT cumple lo siguiente: cercanía a cursos de agua (abastecimiento y descarga), fácil acceso y evacuación, alejados de las zonas de carga y descarga de tuberías, equipos, entre otros. Los CT incluirán áreas de estacionamiento de vehículos pesados, oficinas, alojamiento para los trabajadores, cocina, almacenamiento de combustibles, taller de reparaciones, almacén de tuberías, baños, duchas, sistemas de recolección y tratamiento de efluentes sanitarios del tipo biológico (PTAR), y áreas de clasificación y acopio temporal de residuos sólidos, los cuales estarán diseñados para manejar el volumen de residuos generados en el CT. Se habilitarán pozas para residuos orgánicos (biodegradables).

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-17

Los campamentos se construirán siguiendo los lineamientos del Plan de Manejo Ambiental (ver capítulo Estrategia de Manejo Ambiental) y cumplirán con las normas establecidas en el Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos (D.S. N° 039-2014-EM). Durante la etapa de construcción se construirán seis (06) campamentos temporales nuevos y se habilitarán dos (02) campamentos temporales sobre área intervenida (Ver Cuadro 2-10).

Cuadro 2-10 Campamentos temporales para el proyecto.

Componentes del Proyecto

Coordenadas UTM (WGS 84) Zona 18

Etapa de Construcción Etapa de Operación

Comunidades Nativas y/o

Centros Poblados Áre

a

Inte

rven

ida

(ha)

Áre

a n

o

Inte

rven

ida

(ha)

Actividad de Proyecto Á

rea

Inte

rven

ida

(ha)

Actividad de Proyecto Este (m) Norte (m)

Campamento de perforación Sagari BX(*)

679 355 8 735 994 0,19 Completación de

Pozo de Desarrollo 0,19

Mantenimiento de Facilidades y Líneas

de Flujo C.N Porotobango

Campamento Temporal # 1 (Sagari BX)

679 334 8 736 033 0,57

Construcción de Facilidades en

Sagari BX y Líneas de Flujo.

- C.N Porotobango

Campamento Temporal #2 (Tramo I PK: 4+000)

681 714 8 734 335 0,57 Líneas de Flujo. 0,2 Mantenimiento de

Líneas de Flujo C.N Porotobango

Campamento de perforación Sagari AX(**)

683 9919 8 732 219 0,28 Perforación de

Pozos de Desarrollo 0,2

Mantenimiento de Facilidades y Líneas

de Flujo C.N Porotobango

Campamento Temporal # 3 (Sagari AX)

683 924 8 732 205 0,57

Construcción de Facilidades en

Sagari AX y Líneas de Flujo.

C.N Porotobango

Campamento Temporal # 4 (Tramo II PK: 8+500 )

684 374 8 731 892 0,57 Líneas de Flujo. C.N Porotobango

Campamento Temporal # 5 (Tramo II PK: 14+300)

687 865 8 729 126 0,57 Líneas de Flujo. 0,2 Mantenimiento de

Líneas de Flujo C.N Kitepampani

Campamento Temporal # 6 (Kinteroni)

690 450 8 727 284 0,57 Líneas de Flujo. C.N Nuevo Mundo

Total = 0,47 3,42 0,79

Fuente: REPSOL, 2014.

(*) Esta área ya está intervenida por la perforación exploratoria y forma parte del área aprobada en la R.D. N° 133-2011-MEM-AAE9. (**) Está área será parte de la locación Sagari AX (aprobada con R.D N° 133-2011-MEM-AAE y reubicada mediante ITS N° 405-2014-MEM), no se considera como área adicional.

Los CT destinados para la construcción de Facilidades y Línea de Flujo tendrán una capacidad aproximada de 200 personas; mientras que los CT destinados para las actividades de Completación y Perforación de Pozos tendrán una capacidad de 180 personas. Para las actividades de mantenimiento de Facilidades y Línea de Flujo, durante la etapa de operación, se conservarán cuatro (04) CT de los empleados durante la etapa constructiva (Ver Cuadro 2-10), estos campamentos tendrán unidades de tratamiento de agua potable (sedimentación, floculación, filtrado y sistema UV) para desinfección del agua. Los CT durante la etapa constructiva contarán con un helipuerto (excepto los CT # 1 y # 3, que emplearán el Helipuerto #1 y #3 respectivamente) acorde a las disposiciones nacionales vigentes; asimismo los CT conservados en la etapa operativa para actividades de mantenimiento contarán con su respectivo Helipuerto. La ubicación de cada helipuerto se detalla en el Cuadro 2-11.

9 “EIA para la prospección Sísmica 2D-3D y perforación de 22 pozos exploratorios en Kinteroni, Mapi y Mashira-Lote 57”, aprobado el 10/05/2011 mediante R.D. N° 133-2011-MEM-AAE.

000051

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-18

Cuadro 2-11 Ubicaciones de helipuertos.

Componentes del Proyecto

Coordenadas UTM (WGS 84) Zona 18

Área aprobada por otros

EIA

Área nueva

para EIA Sagari

Etapa de construcción Etapa de

operación Comunidades nativas y/o

centros poblados

Actividad de proyecto Actividad de

proyecto Este (m) Norte (m) (ha) (ha)

Helipuerto #1 (Locación Sagari BX) *

679 408 8 735 888 0,57

Completación de Pozo de Desarrollo.

Operación y Mantenimiento de Facilidades de Producción

C.N Porotobango Construcción de Facilidades

y Líneas de Flujo.

Helipuerto # 2 (Tramo I - PK 4+000)

681 564 8 734 423

0,31 Construcción de Líneas de Flujo.

Mantenimiento del Derecho de

Vía

C.N Porotobango

Helipuerto #3 (Locación Sagari AX)*

683 994 8 732 306 0,08 0,59

Perforación de Pozos de Desarrollo.

Operación y Mantenimiento de Facilidades de Producción

C.N Porotobango Construcción de Facilidades

y Líneas de Flujo.

Helipuerto #4 (Tramo II - PK: 8+500)

684 544 8 732 031

0,31 Construcción de Líneas de Flujo.

- C.N

Porotobango

Helipuerto #5 (Tramo II PK:14+300)

687 684 8 729 096

0,31 Construcción de Líneas de Flujo.

Mantenimiento de Derecho de

Vía

C.N Kitepampani

Helipuerto #6 (Locación Kinteroni)**

690693.5 8 727 089 0,31

Construcción de Líneas de Flujo.

- C.N Nuevo

Mundo

Total 0,97 1,53

Fuente: REPSOL, 2013. (*) Helipuerto aprobado y considerado en el Cuadro 2-1. (**) Helipuerto aprobado y en uso para operación de locación Kinteroni.

Comunicaciones

Los CT contarán con un sistema de comunicación satelital con capacidad de transmisión de voz y datos, de cobertura nacional e internacional. Se utilizarán radios del tipo VHF, rango de frecuencia con repetidoras y sistemas de banda fija. El número de repetidoras dependerá de la cobertura, siendo el alcance por repetidora de 15 km aproximadamente. Asimismo, se establecerá un sistema de comunicación con embarcaciones fluviales y helicópteros. Las antenas que se instalen durante la etapa de construcción se mantendrán durante la etapa de operación. Se instalarán tres (03) antenas (Ver Cuadro 2-12).

Cuadro 2-12 Antenas de comunicación

Antenas de Comunicación

Coordenadas UTM (WGS 84) Zona 18 Actividad de proyecto

donde se empleará

Comunidades nativas y/o centros

poblados Este (m) Norte (m)

Antena de telecomunicaciones Sagari BX 679 613 8 735 794 Construcción y operación C.N Porotobango

Antena de telecomunicaciones Sagari AX 684142 8 732 334 Construcción y operación C.N Porotobango

Antena de telecomunicaciones Kinteroni 691 082 8 726 929 Construcción y operación C.N Nuevo Mundo

Fuente: Repsol, 2014

Abastecimiento de energía

La energía necesaria para cada campamento será proporcionada por dos (02) motogeneradores de al menos 200 kW, quedando siempre un equipo de contingencia. Estos generadores estarán

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-19

encendidos de manera permanente mientras dure la construcción, sin embargo durante la operación la energía será abastecida con un cable de energía eléctrica desde Kinteroni.

Almacenamiento de combustibles y lubricantes

Se realizará en áreas prefabricadas que consisten en tanques metálicos o en tanques flexibles (bladders) colocados en fosas de contención (110% del volumen del contenedor) impermeabilizadas con geomembranas y bajo techo para protección de la lluvia, fabricado con estructuras de madera y toldos. El Anexo 2-2 se incluye el diseño del almacenamiento de combustibles.

B. Centros de acopio de tuberías

Se podrá realizar el reabastecimiento de combustible en los frentes de trabajo, para esto se transportará el combustible desde los almacenamientos hasta el Derecho de Vía.

Se emplearán para el almacenamiento de tuberías y combustible; y se ubicarán adyacentes al Derecho de Vía (DdV) de las Líneas de Flujo proyectadas. Los Centros de Acopio (CA) servirán como zonas de descarga o dropzones (DZ), y serán empleados durante la etapa de construcción (Ver Cuadro 2-13).

Cuadro 2-13 Ubicaciones de centros de acopio.

Tramo Componentes del proyecto

Coordenadas UTM (WGS 84) Zona 18

Área Comunidades nativas y/o centros poblados

Este (m) Norte (m) (ha)

Tramo I

Centro Acopio # 1 (PK: 0+000)

679 399 8 735 990

0,2 C.N Porotobango 679 449 8 735 990

679 449 8 735 950

679 399 8 735 950

Centro Acopio # 2 (PK: 1+000)

679 894 8 735 197

0,2 C.N Porotobango 679 944 8 735 197

679 994 8 735 157

679 894 8 735 157

Centro Acopio # 3 (PK: 3+000)

680 980 8 734 107

0,2 C.N Porotobango 681 030 8 734 107

681 030 8 734 067

680 980 8 734 067

Centro Acopio # 4 (PK: 5+000)

682 801 8 733 380

0,2 C.N Porotobango 682 851 8 733 380

682 851 8 733 340

682 801 8 733 340

Centro Acopio # 5 (PK: 7+000)

683 936 8 732 717

0,2 C.N Porotobango 683 986 8 732 717

683 986 8 732 677

683 936 8 732 677

Centro Acopio # 6 (Sagari AX)

683 829 8 732 204

0,2 C.N Porotobango 683 879 8 732 204

683 879 8 732 164

000052

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-20

Tramo Componentes del proyecto

Coordenadas UTM (WGS 84) Zona 18

Área Comunidades nativas y/o centros poblados

Este (m) Norte (m) (ha)

683 829 8 732 168

Tramo II

Centro Acopio # 1 (PK: 9+000)

684 425 8 731 498

0,2 C.N Kitepampani 684 475 8 731 498

684 475 8 731 458

684 425 8 731 458

Centro Acopio # 2 (PK: 11+000)

685 425 8 730 135

0,2 C.N Kitepampani 685 475 8 730 135

685 475 8 730 095

685 425 8 730 095

Centro Acopio # 3 (PK: 13+500)

687 226 8 729 208

0,2 C.N Kitepampani 687 276 8 729 208

687 276 8 729 168

687 226 8 729 168

Centro Acopio # 4 (PK: 14+500)

688 090 8 729 120

0,2 C.N Kitepampani 688 140 8 729 120

688 140 8 729 080

688 090 8 729 080

Centro Acopio # 5 (PK: 17+500)

689 840 8 727 886

0,2 C.N Porotobango 689 890 8 727 886

689 890 8 727 846

689 840 8 727 846

Centro Acopio # 6 (PK: 18+500)

690 420 8 727 416

0,2 C.N Nuevo Mundo 690 470 8 727 416

690 470 8 727 376

690 420 8 727 376

Total 2,4

Fuente: REPSOL, 2014.

Cada CA tiene un área de 0,2 ha, y podrán almacenar una cantidad distinta de tuberías en función al avance de las obras proyectadas. En el Anexo 2-2 se presenta un esquema típico de los centros de acopio de tuberías y combustible. La interconexión del punto de desembarque con las zonas de acopio de tubería y posteriormente con el derecho de vía, se realizará mediante el uso de helicópteros.

2.2.2.2 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Para el desarrollo de las actividades constructivas del proyecto (perforación de pozos de desarrollo, construcción de facilidades y líneas de flujo) se ha previsto la extracción de materiales de acarreo que se ubican en el cauce del río Huitiricaya. El material a extraer corresponde a canto rodado y arena. El acceso a las zonas de cantera será por vía aérea. El Cuadro 2-14 muestra las coordenadas de las canteras a emplear en el proyecto.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-21

Cuadro 2-14 Ubicaciones de canteras.

Canteras Coordenadas UTM (WGS 84) Zona 18

Fuente Volumen a extraer

(m3) Este (m) Norte (m)

Cantera 1 678 920 8 735 243 Cuenca río Huitiricaya 500

Cantera 2 679 135 8 735 125 Cuenca río Huitiricaya 500

Cantera 3 684 020 8 731 993 Cuenca río Huitiricaya 1 200

Cantera 4 684 925 8 731 869 Cuenca río Huitiricaya 800

Fuente: REPSOL, 2014.

2.2.2.2.1 Habilitación de locaciones

Para las actividades de Completación y Perforación de los pozos de desarrollo en la locación Sagari AX se habilitarán áreas complementarias (nuevas). Cabe mencionar que ambas locaciones cuentan con aprobación de realizar un pozo exploratorio, mediante el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de Prospección Sísmica 2D – 3D y Perforación de 22 Pozos Exploratorios en Kinteroni, Mapi y Mashira en el Lote 57, aprobado mediante Resolución Directoral N° 133-2011-MEM/AAE, de fecha 10 de mayo de 2011. Por otro lado, en la locación Sagari BX se considera la realización de actividades de rehabilitación tales como: limpieza general de obras de concreto existentes, reparación y mantenimiento de estructuras metálicas, mejoramiento de suelos en áreas intervenidas, reparación y mantenimiento de estructuras metálicas, instalación de geomembrana y matts durabase (plataforma principal), reparación de sistema de drenajes y estructuras varias, construcción de losas, instalación de líneas de prueba, instalación de tuberías de captación y vertimiento, entre otras. Las locaciones Sagari BX y Sagari AX serán lo suficientemente aptas para albergar de forma segura el equipo de perforación y las facilidades necesarias. El Cuadro 2-15 indica la distribución de áreas que ocuparán las facilidades principales en cada locación.

Cuadro 2-15 Principales facilidades en las plataformas de perforación de pozos de desarrollo

Descripción

Sagari BX Sagari AX

Área Existente (aprobada anteriormente)

(ha)

Área nueva o ampliada (ha)

Área aprobada (ha)

Área nueva o ampliada

(ha)

Plataforma principal 0,76 1,08

Campamento de perforación 0,19 0,28

Helipuerto y área de aproximación 0,57 0,08 0,59

Caminos internos 0,07 0,05

Total 1,60 0,00 1,50 0,59

Fuente: Repsol, 2014.

Asimismo, para las actividades del proyecto, dentro de un marco de seguridad y eficiencia se requerirá de facilidades auxiliares que servirán de apoyo durante la etapa de construcción y perforación (Ver Cuadro 2-16).

000053

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-22

Cuadro 2-16 Facilidades auxiliares en las plataformas de perforación de pozos de desarrollo

Sagari BX Sagari AX

Descripción

Área existente (aprobada

anteriormente) (ha)

Área nueva o ampliada (ha)

Área aprobada (ha)

Área nueva o ampliada (ha)

Campamento de construcción 0,06 0,13

Áreas de servicios 0,48 1,07 0,3

Poza de quema 0,12 0,27

Área de depósito de suelo inerte 0,55 0,12

Área de depósito de suelo orgánico 0,10 0,01 0,11

Área de acopio de material de desbroce 0,06 0,08

Área de plantines 0,02 0,08

Área de seguridad y estabilidad de taludes 3,79 0,74 0,80

Total 5,17 0,00 2,51 1,21

Fuente: Repsol. 2014

Para el proyecto, la Locación Sagari BX empleará un total de 6,77 hectáreas y la Locación Sagari AX 5,80 hectáreas.

2.2.2.2.2 Perforación y completación de pozos de desarrollo

El presente proyecto considera la completación de un (01) pozo en la Locación Sagari BX (ya perforado) y la perforación y completación de dos (02) pozos de desarrollo y la perforación de un (01) pozo inyector de cortes (ver cuadro 2-1) en la Locación Sagari AX.

A. Perforación de pozos de desarrollo

La perforación en Sagari AX se iniciarán una vez armada la torre de perforación e instalado el revestimiento respectivo dentro del hoyo piloto, luego con el armado de la sarta de perforación y la perforación del hoyo conductor; una vez la broca penetre las formaciones y alcance la profundidad deseada, se colocarán y se cementarán revestimientos de acero para controlar el pozo y proteger el medio ambiente. De manera similar, se irá reduciendo el diámetro a medida que se alcance mayor profundidad; el pozo de desarrollo tendrá una profundidad máxima de aproximadamente 13 000 pies.

Se utilizará el método de perforación rotaria con un sistema telescópico (es decir que a medida que se profundiza el pozo van decreciendo los diámetros), el cual consiste en dar rotación a la broca y sarta de perforación, en este caso con el Sistema de Rotación de Superficie (Top Drive); este sistema proporciona movimiento vertical, rotación y torque horario a la sarta de perforación desde superficie, pudiendo perforar longitudes de tubería mayores a los 30 pies.

Los pozos Sagari 57-23-7D y Sagari 57-23-8D serán perforados utilizando la técnica de perforación direccional. Esta técnica consiste en la construcción de ángulo mediante el uso de herramientas como el motor de fondo o el Sistema de Rotación Continua (RSS)10, los cuales orientan la sarta mientras se toma la trayectoria deseada. Los equipos para la realización de la perforación de los pozos se detallan en el Anexo 2-4. La Figura 2-2 se muestra la organización típica utilizada durante la perforación de pozos de desarrollo.

10 Sistema de Rotación Continua: Rotary Steerable System

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-23

Figura 2-2 Organización típica del personal durante la perforación

Para la perforación se utilizará un equipo de perforación con una potencia estimada de 2 000 HP. El Cuadro 2-17 muestra las principales características del equipo de perforación, el cual se ensamblará en la locación por medio de grúas que previamente serán transportadas vía helicóptero.

Cuadro 2-17 Principales características del equipo de perforación

Equipo de perforación Características técnicas

Tipo Eléctrico Top Driven - Helitransportable

Máxima capacidad de gancho 1’200,000 lb

Máxima potencia (Draworks) 2,000 HP – 940000 lb (Hoisting capacity)

Mástil 142 ft y capacidad de 1’000000 lb

Línea de perforación 1 3/8”–5,000 ft y capacidad de 192,000 lb

Mesa rotaria 37 ½”

Sistema de perforación Top Drive 1200 HP, 37,500 lb-ft

Bombas de lodo (3) 1600 HP Triplex WH1612

Tanques de lodo 7,500 bbl

Generadores a diésel

(4) de 1350 HP (1) SCR para control de 4 generadores (1) de contingencia. (1) para campamento

Tubería de perforación 5 5 7/8”, 5” y 3 ½”

Fuente: Repsol. 2014

000054

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-24

A.1 Geometría de la perforación de los pozos de desarrollo

Se ha contemplado el uso de cinco revestidores (según los estándares del API 5C311) y una tubería de producción. Las brocas fueron diseñadas y seleccionadas de acuerdo a la dureza de la formación y a los esfuerzos de las rocas siguiendo los estándares del API 7-112. El diseño de la geometría de la perforación se muestra en el Cuadro 2-18, y la Figura 2-3 muestra el esquema de perforación de los pozos de desarrollo en la locación Sagari AX, así como la columna estratigráfica esperada.

Cuadro 2-18 Geometría de perforación de los pozos de desarrollo

Descripción Sagari AX

Fase 26” (Principal)

Tamaño de Broca 26”

Tamaño del Conductor de revestimiento 22”

Profundidad del Conductor de revestimiento propuesto Aprox. 500 pies

Fase 20” (superficial)

Tamaño de Broca 20”

Tamaño de entubado o revestimiento superficial 16”

Profundidad de entubado o revestimiento de superficie propuesto Aprox. 4500 pies

Fase 14 ¼”

Tamaño de Broca 14 ¼”

Tamaño de entubado o revestimiento 11¾”

Profundidad de entubado o revestimiento de superficie propuesto Aprox. 10 000 pies

Fase 10,616” x 12¼” (intermedio)

Tamaño de Broca 10,616” x 12¼”

Tamaño de entubado o revestimiento intermedio 9-5/8”

Profundidad de entubado o revestimiento intermedio propuesto Aprox. 11 000 pies

Fase 8½” (producción)

Tamaño de Broca 8½”

Tamaño del entubado o laina de producción 7”

Profundidad del entubado o forro de producción Aprox. 13 000 pies

Fase 6 1/8” (Contingencia)

Tamaño de Broca 6 1/8”

Tamaño del entubado o tubería de producción 5”

Profundidad del entubado o tubería de producción Dependiento de la necesidad

Profundidad Total Propuesta Aprox. 13 000 pies

Ángulo de desviación Máximo 60°

Fuente: Repsol, 2014.

11 Fórmulas y Cálculos para Revestimientos, Tubería, Tubería de perforación y propiedades de Tubería de Conducción:

Formulas and Calculations for Casing, Tubing, Drill Pipe and Line Pipe Properties. 12 Especificaciones para los elementos rotatorios de la sarta de perforación: Specification for Rotary Drill Stem Elements.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-25

Figura 2-3 Diagrama de perforación de los pozos de desarrollo en Sagari AX

Fuente: Repsol, 2014.

A.2 Fluido de perforación

Todos los fluidos o lodos de perforación son en base agua, es decir utiliza agua y arcilla con materiales químicos orgánicos biodegradables según el requerimiento del pozo. La densidad del lodo y sus propiedades fisicoquímicas han sido diseñadas de acuerdo a las necesidades de la zona y API RP 13D13. La parte superior de la formación capas rojas superiores se perforará utilizando lodo nativo esto con el fin de evitar la contaminación de aguas subterráneas. El Cuadro 2-19 muestra en resumen el diseño del fluido de perforación según la geometría de los pozos de desarrollo.

13 Prácticas Recomendadas en la Hidráulica y Reología de los Fluidos de Perforación en pozos de Petróleo: Recommended Practices on the Rheology and Hydraulics of Oil-Well Drilling Fluids.

000055

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-26

Cuadro 2-19 Diseño de fluido de perforación

Sección/parámetro Locación Sagari AX

Sección 26”

Tipo de lodo Nativo

Densidad 8,8 – 9,3 Lb/Galón

Volumen de Lodo 2100 Bbls

pH 9,0

Sección 20”

Tipo de lodo Inhibitorio

Densidad 9,4 - 9,6 Lb/Galón

Volumen del lodo 8800 Bbls

pH 9,3-9,5

Sección 14 ¼”

Tipo de lodo Inhibitorio

Densidad 9,8-10,8 Lb/Galón

Volumen del lodo 6200 Bbls

pH 9,3-9,5

Sección 10,616 x 12 ¼”

Tipo de lodo Inhibitorio

Densidad 10,2-10,6 Lb/Galón

Volumen del lodo 2500 Bbls

pH 9,3-9,5

Sección 8 ½”

Tipo de lodo Bajo en Sólidos

Densidad 9,0 – 10,0 Lb/Galón

Volumen del lodo 3700 Bbls

pH 9,3-9,7

Sección 61/8” (Contingencia)

Tipo de lodo Bajo en Sólidos

Densidad 9,0 Lb/Galón

Volumen de lodo A determinarse según la contingencia.

pH 9,3-9,7

Fuente: Repsol, 2014.

Los aditivos para la preparación del lodo se detallan en el Anexo 2-5, donde también se adjuntan sus respectivas hojas MSDS. Algunos productos químicos que serán usados en la preparación del lodo, los cuales no son tóxicos, se describen a continuación:

Bentonita: Presente en forma natural en la arcilla y utilizada para controlar la filtración e incrementar la viscosidad (“engrosar”) del lodo. La viscosidad es importante para mantener los detritos de perforación en suspensión y trasportarlos fuera del pozo. La concentración de bentonita en el lodo dependerá de los requerimientos de limpieza del pozo.

Baritina (sulfato de Bario): Mineral natural de alta densidad que se utiliza para mantener la densidad del lodo y evitar la entrada de gas o fluidos de formación a lo largo de todo el hueco abierto. La calidad de la baritina será monitoreada para asegurar la mayor pureza posible. La

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-27

cantidad requerida dependerá de la viscosidad del lodo necesaria para perforar el pozo en forma segura.

Carbonato de Calcio: Utilizado como agente desinfectante y de puenteo. También usado en microfracturas o poros en formaciones expuestas a fin de controlar la filtración y aumentar la estabilidad de la paredes del hueco.

Bicarbonato de Sodio: Utilizado como un precipitador de calcio, para remover el calcio soluble del lodo.

Formiato de Sodio o Potasio: Sales alcalinas metálicas procedentes del ácido fórmico que proveen soluciones de altas densidades y bajas viscosidades, las cuales prácticamente no causan daño al medio ambiente y resultan rápidamente biodegradables.

A.3 Cementación de pozos de desarrollo

El propósito de la cementación es sellar formaciones estratigráficas para poder protegerlas de la intrusión de fluidos de perforación y prevenir fallas mecánicas del revestimiento. El diseño de cementación contempla las propiedades de las lechadas de cemento para las distintas zonas y la centralización necesaria para un buen trabajo de cementación. A.4 Registros eléctricos (Perfilaje)

Los registros eléctricos permitirán conocer las propiedades físicas y mecánicas de las rocas y fluidos. .

Los pozos serán registrados con LWD14 con la finalidad de correlacionarlos con los marcadores en tiempo real y tener un adecuado control de las muestras de corona y puntos de ubicación de los diferentes revestidores. Los registros con cables se realizarán posteriores a la perforación, en las zonas de mayor interés, y permitirán analizar la profundidad de invasión del lodo y adquirir registros no disponibles en LWD.

La adquisición de los Registros Eléctricos estará a cargo de una empresa especializada la cual contará con todos los certificados, permisos, licencias y autorizaciones requeridas por las autoridades competentes.

Fuentes radiactivas en los registros eléctricos

Los materiales radioactivos que se utilizarán para el Perfilaje de Pozos de hidrocarburos son:

o Cesio 137 (137 Cs) para la producción de rayos gamma, usado en el perfil de densidad de la formación.

o Americio Berilio (241 Am – Be) para la producción de neutrones, usado en el perfil de densidad de formación o como herramienta de correlación.

14 LWD, por sus siglas en inglés registro durante la perforación del pozo.

000056

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-28

La utilización de material radiactivo está autorizada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y se ceñirá a las reglas y pautas señaladas por dicho Organismo. La Contratista contará con el permiso del IPEN, tanto para la manipulación de las herramientas como de la fuente radioactiva por parte de su personal.

Control Geológico (Mud Logging) Consiste en el monitoreo de datos y observaciones adquiridas en forma continua provenientes del pozo durante la perforación, tales como: litología, medición de gases y su correspondiente cromatografía, monitoreo de gases no deseados, y detección de niveles con contenido de hidrocarburos, además permite conocer la potencialidad del pozo antes de las operaciones de registro.

Los servicios de control geológico serán brindados por una empresa contratista, cuyos principales parámetros a monitorear serán:

– Control de penetración, tiempo-velocidad y análisis de muestras del intervalo atravesado.

– Sistema contínuo de detección de gas.

– Cromatografía de alta resolución.

– Análisis cromatográfico e interpretación cualitativa.

– Recolección de recortes y muestras de corona, limpieza y preservación.

– Análisis, descripción e interpretación de las muestras de rocas.

– Detección, cuantificación y evaluación de muestras de hidrocarburos.

– Evaluación y detección de respuesta de presiones normales y anormales.

– Detección de problemas durante la perforación.

– Medición de parámetros de perforación.

A.5 Separación de cortes y lodos de perforación

Los lodos utilizados durante la perforación serán tratados mediante el sistema de control de sólidos, donde serán separados de los cortes de formación para retornar al circuito de perforación. Cuando se descarte el lodo por diferentes razones, este será separado a través del sistema de Tratamiento de Aguas Industriales, donde el sólido pasa a tratamiento de cortes de formación y el agua pasa a un sistema de tratamiento descrito en el acápite 2.2.3.3. En el Anexo 2-6 se detalla el manejo de lodos de perforación. La Figura 2-4 muestra el proceso de separación de cortes y lodos de perforación.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-29

Figura 2-4 Proceso de separación de cortes y lodos de perforación

A.6 Disposición final de cortes de perforación

El manejo de los cortes de perforación se realizará mediante la tecnología de Inyección, la cual consiste en inyectar los cortes de perforación en el subsuelo. Previamente, se realizó un Estudio de Factibilidad de Inyección que demostró la viabilidad de la inyección de cortes en la formación “Capas Rojas Inferiores”, lo cual garantizará que no haya afloramientos hacia la superficie y/o contacto con la napa freática. Para la disposición de los cortes se construirá en la locación Sagari AX el pozo inyector Sagari 57-23-9CRI, este pozo será utilizado para la disposición de los cortes generados durante la perforación de los pozos de desarrollo (Sagari 57-23-7D y Sagari 57-23-8D) como del pozo inyector. Por otro lado, en la locación Sagari BX no se generarán cortes, por lo que no se requerirá tener un pozo inyector de cortes. Los cortes de perforación serán almacenados temporalmente y acondicionados mediante una lechada (mezcla de cortes con agua) antes de ser dispuestos en el pozo inyector. Los aspectos esenciales del procedimiento de inyección de cortes de perforación y el equipo básico del sistema inyector de cortes se presentan en el Anexo 2-7.

000057

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-30

A.7 Geometría de la perforación del pozo inyector

Para el proceso de perforación se ha contemplado el uso de tres revestidores (según los estándares del API 5C315) y una tubería de inyección. Asimismo, las brocas fueron diseñadas y seleccionadas de acuerdo a la dureza de la formación y a los esfuerzos de las rocas siguiendo los estándares del API 7-116.

El diseño de la geometría de la perforación del pozo inyector a ejecutarse como parte del presente proyecto, se muestra en el Cuadro 2-20. Asimismo, el diagrama de perforación el pozo inyector se muestra en la Figura 2-5.

Cuadro 2-20 Geometría de perforación del pozo inyector

Descripción Inyector en Sagari AX

Fase 16” (Principal)

Tamaño de Broca 16”

Tamaño del Conductor de revestimiento 13 3/8”

Profundidad del Conductor de revestimiento propuesto Aprox. 500 pies

Fase 12 1/4” (superficial)

Tamaño de Broca 12 1/4”

Tamaño de entubado o revestimiento superficial 9 5/8”

Profundidad de entubado o revestimiento de superficie propuesto Aprox. 4200 pies

Fase 8 1/2” (De Inyección)

Tamaño de Broca 8 1/2”

Tamaño de entubado o revestimiento de inyección 7”

Profundidad de entubado o revestimiento de inyección propuesto Aprox. 5600 pies

Tubería de Inyección

Tamaño del entubado o tubería de producción 3 1/2”

Profundidad del entubado o tubería de producción Aprox. 5190 pies

Profundidad Total Propuesta Aprox. 5600 pies

Ángulo de desviación 0°

Fuente: Repsol, 2014.

15 Fórmulas y Cálculos para Revestimientos, Tubería, Tubería de perforación y propiedades de Tubería de Conducción: Formulas and Calculations for Casing, Tubing, Drill Pipe and Line Pipe Properties. 16 Especificaciones para los elementos rotatorios de la sarta de perforación: Specification for Rotary Drill Stem Elements.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-31

Figura 2-5 Diagrama de perforación del pozo inyector en Sagari AX

Cementación y aislamiento de pozos reinyectores El propósito de la cementación es tener un perfecto aislamiento de la zona de reinyección. El diseño de la cementación se realizó priorizando una integridad de pozo sostenible en el tiempo; además para el diseño de la cementación y sus lechadas se tomó en cuenta las características de la formación así como los estándares del API 65-217.

Operación del Pozo Inyector Una vez los cortes salgan del equipo de Control de Sólidos del taladro, serán transportados mediante la unidad de Transferencia de Vacío hacia la Unidad de Conversión de Cortes de

17 Aislamiento de potenciales zonas de flujo durante la Construcción del Pozo: Isolating Potential Flow Zones During Well Construction.

000058

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-32

Perforación, para transformalos en Lechada de Cortes de Perforación (tiene una porción de cortes y porciones de agua). Ver en Anexo 2-7 el procedimiento de reinyección de cortes de perforación.

B. Completación de Pozos

El proyecto considera la completación de dos (02) pozos de desarrollo en la locación Sagari AX y la completación de un (01) pozo de desarrollo (actualmente existente como pozo exploratorio) en la locación Sagari BX. La completación de estos pozos, para la puesta en producción, se realizará mediante una completación de tipo “Monobore” (mismo diámetro interno tanto en el laina de producción como en toda la tubería de producción); para lo cual se empleará una tubería de producción de 7 pulgadas y de 13% Cromo junto con todos los elementos de contingencia y operatividad necesarios. La Figura 2-6 muestra un esquema de completación tipo para sagari, mientras que la Figura 2-7 muestra el esquema de la Completación Monobore a realizarse en el Pozo Sagari 57-22-7D. Los elementos de la completación del pozo son: válvula de seguridad de sub-suelo, porta sensor dual, receptáculo pulido, empacadura, receptáculo pulido de sello, entre otros.

Válvula de seguridad de Subsuelo (Por sus siglas en inglés SC-SSSV)

Se encuentra dentro del pozo (entre 200 - 600 pies de la superficie) y opera en un modo a prueba de fallos, donde la válvula es mantenida en posición abierta con un sistema de presión hidráulico; en caso de perderse la presión la válvula se cierra de manera automática.

Tubería de producción de 7 pulgadas

Tubería de producción de 7 pulgadas de diámetro externo y 6,185 pulgadas de diámetro interno. A través de esta tubería el gas fluirá desde las formaciones productoras hasta la cabeza de pozo.

Porta Sensores (por sus siglas en inglés PDHG) Es un portador de los sensores de presión y temperatura en fondo del pozo; estos serán utilizados para hacer monitoreo de presión y temperatura del pozo durante su vida productiva.

Receptáculo de sello (por sus siglas en inglés PBR-SA) Diseñado para recepcionar el componente de acoplamiento entre la tubería de completación y la tubería de producción, está provisto de un arreglo de sellos, los cuales permiten la remoción de la tubería de producción sin remover el empacador (packer) o los componentes permanentes de la completación.

Nipple de asiento Componente tubular fabricado como una sección corta, pesada y mecanizada en su superficie interior, en donde se pueden asentar herramientas de control de flujo (tapones).

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-33

Empaquetadura Dispositivo que se utiliza para poder aislar el espacio anular del conducto de producción y para anclar o asegurar la base de la sarta de producción.

Colgador de Tubería (Liner Hanger) Dispositivo utilizado para fijar o colgar las tuberías de revestimiento (liners) a la pared interna de una sarta de revestimiento previa.

Guía de entrada Dispositivo que guía la bajada de la sarta de completación dentro del receptáculo de sello (PBR-SA).

Figura 2-6 Esquema de completación tipo - Sagari

Allow to meassure reservoir pressure at any shut-in

Nipple Seating Nipple

Entry Simple divice to guide the end of the completion (Mule

Perfor

atings

Latest generation shaped charge, Power jet omega 4 1/2"

72, 5 PJ4505 HMX, Weigth: 15.0 gr.Penetration: 59.2 in

(API 19B). Hole Diameter: 0.43 in (API 19B).

Perforation performed with wireline using WHP equipment

after completion running.

Performed in underbalanced conditions.

MONOBORE

7 in

casing

keep the monobore concept in the whole well. Operational

flexibility and aditional opportunity to ocomplete the well

with lower tubing diameter in the future

PBR

The seal stem is run without seals to Avoid Annular Fluid

expansion (AFE) asociated to small traped annulus. Shear

ring locator instaled to avoid operation problems.

PDHG Comingled Pressure (unable to register BHFP for each

reservoir)

PBR system attached to the packer in order to have a 10

feet of seal assembly and allow to change completion tubing

when required.

PBR -

SA

Packe

r

Upper Packer provides additional provides aditional anullar

barrier for gas production. Two barrier are implemented in

the well completion.

Large monobore completion reduces pressure drops

associated with friction, eliminates flow turbulence and

restiction whil eproduction time and using intervention tools.

Neighboring well show that this completion can handle up to

125 Mscfd.

7 in

tubing

SC -

SSSV

Ultra Slim SC-SSSV that allow to keep mobore concept,

Wireline bridge plug operation.CD: 24" / Csg 20"

BIT: 18 7/8" / Csg 16"

BIT: 141/4" Csg:11 3/4"

TDHD: 8 1/2" / Liner 7"

HD: 10 5/8" x 12 1/4"Csg 9 5/8"

Liner Hanger 7"

Gauge Carrier

Packer 9 5/8" 47 #/ft

SC-SSSV

PBR

Seating Nipple

UPPER NIA

LOW ER NIA

7'' 29 #/ftProduction Tubing

PBR-SA

Entry Guide

000059

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-34

Figura 2-7 Esquema de completación Monobore en pozo Sagari 57-23-7D

Para el Pozo Sagari 57-22-4XD (actualmente en abandono temporal), la completación consistirá en retirar la tubería de abandono de 3 ½”, moler los tapones de cemento que aíslan las formaciones punzadas, remover el Formiato de Sodio (Fluido de Abandono) e instalar la nueva tubería de 7”, 13 % Cromo con todos los elementos, anteriormente mencionados. En la parte superior del pozo se instalará un Árbol de Producción, el cual contendrá todas las válvulas, medidores y otros, necesarios para controlar la producción. En la Figura 2-8 se muestra el estado actual del pozo Sagari 57-22-4XD (actualmente en abandono temporal) ubicado en la locación Sagari BX.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-35

Figura 2-8 Estado actual del pozo Sagari 57-22-4XD

C. Pruebas de producción

Como parte de la ejecución del proyecto se realizaran pruebas de presión y producción (well testing) en los reservorios objetivos de los pozos Sagari-57-23-7D, Sagari-57-23-8D y Sagari-57-22-4XD, con la finalidad de estimar el potencial productivo del pozo, propiedades de fluidos y de reservorio. Los equipos de prueba de pozo (separadores, tanque y bombas de desplazamiento) irán emplazados de tal forma que cumplirán la normativa vigente y los estándares de la industria hidrocarburífera. El Anexo 2-1 muestra los planos del equipo de perforación.

000060

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-36

Los hidrocarburos producidos serán conducidos por tuberías y equipos certificados, acordes con especificaciones API. Se utilizarán cubetos con geo-membranas como medio de contención, a fin de evitar cualquier contaminación por posibles derrames en todas aquellas zonas donde van a existir acumulación de hidrocarburos o sustancias peligrosas. Las actividades de prueba de pozo comprenden:

Baleo de las zonas de interés (cañoneo)

Flujo de limpieza del pozo

Medición de presiones a diferentes regímenes de caudales

Toma de muestras de fluido

Registros de producción de pozo (PLT)

Restauración de presión (Build Up)

Las operaciones de prueba de pozo podrán ser de dos tipos: la primera con equipo de perforación y la segunda sin equipo de perforación, la diferencia principal entre ambos son los servicios adicionales de alojamiento, alimentación, registros, bombeo, tratamiento de agua, entre otros; servicios que no serán provistos por el equipo de perforación si no por compañías especializadas en cada punto. Las operaciones se regirán por lo definido en el Programa de Prueba de Pozo, el cual tendrá detallado los tiempos, caudales de producción esperados, así como, los procedimientos a seguir, cumpliendo las normas establecidas en la industria. Los hidrocarburos serán quemados en una poza de quema, y para minimizar los niveles de radiación en los alrededores de esta, se instalan cortinas de agua y calaminas que cubrirán aproximadamente 5 m de alto; esto permitirá que personal especializado en lucha contra incendios opere los monitores de agua instalados alrededor de la poza de quema y mitigue cualquier amago de incendio. El agua de las cortinas no evaporada discurrirá hacia la poza, luego será succionada y enviada hacia tanques de tratamiento, donde será reacondicionada para su reutilización en la cortina; todo como parte del sistema de enfriamiento y re-circulación. El agua evaporada en el proceso se completará con agua fresca. Solo personal autorizado y con la indumentaria adecuada podrá trabajar en las inmediaciones una vez iniciadas las actividades de prueba de presión y producción. Al finalizar la etapa de prueba de pozo, toda el agua de la poza de quema será succionada hacia los tanques de tratamiento, luego será tratada y dispuesta según regulaciones gubernamentales. El Anexo 2-8 detalla el diseño de prueba de producción.

2.2.2.2.3 Construcción de facilidades

Las Facilidades de Producción a instalarse en las locaciones Sagari BX y Sagari AX, permitirán que se transporte 150 MMSCFD18 durante los próximos 30 años. El hidrocarburo producido provendrá de un pozo de la locación Sagari BX y de dos pozos de la locación Sagari AX. La capacidad estimada de cada pozo se muestra en el Cuadro 2-21.

18 MMSCFD: Millones de pies cúbicos estándar diarios (1 MMSCFD=1 000 000 pies cúbicos estándar diario = 28 316,8

m3/día).

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-37

Cuadro 2-21 Capacidad estimada de los pozos de producción por locación.

Locación Pozos Producción Máxima Estimada

Sagari BX Sagari 57-22-4XD 50 MMSCFD

Sagari AX Sagari 57-23-7D 50 MMSCFD

Sagari 57-23-8D 50 MMSCFD

Fuente: REPSOL, 2014

La Unidad 120 (Facilidades de Producción Sagari BX) contará con un pozo de producción y su respectivo árbol de navidad (cabezal de pozo), mientras que la Unidad 110 (Facilidades de Producción Sagari AX) contará con dos pozos de producción y sus respectivos árboles de navidad (cabezal de pozo). Después del árbol de navidad cada pozo tendrá su propia línea de flujo que llegará hasta un colector, el cual recogerá el total de la producción para llevarlo por una “línea de despacho” hasta la línea de flujo (Unidad 22019 y Unidad 21020), la cual se encarga de llevar el fluido multifásico (gas/condensado/agua) hasta las instalaciones de la locación Sagari AX (para el caso de Sagari BX) o hasta Kinteroni (para el caso de Sagari AX). En Sagari AX el colector permitirá enviar la producción de esta locación, y recibir la proveniente de Sagari BX, hacia la locación Kinteroni. En Kinteroni (Unidad 100), las facilidades de producción constituyen una estación de paso. Esta locación recibirá la producción de Sagari BX y Sagari AX, la cual se une a la producción de Kinteroni para luego ser transportada en forma conjunta a través de una tubería de 16” hasta las facilidades de producción Nuevo Mundo (existente). La energía con la que cuenta Kinteroni es generada a través de dos generadores a gas, y uno de respaldo a diésel; la energía eléctrica generada servirá para alimentar a las facilidades de Sagari AX y Sagari BX. Al inicio de la “línea de despacho” se instalará una trampa de lanzamiento de raspatubos para la limpieza de la línea de flujo (para mantener la capacidad de flujo): desplazar las capas de ceras y óxidos que se puedan crear y desplazar los baches de líquido. La locación Sagari BX contará con 01 trampa lanzadora; mientras que la locación Sagari AX contará con 01 trampa receptora de raspatubos proveniente de Sagari BX y 01 trampa lanzadora de raspatubos, y sus respectivos accesorios para barrido de limpieza y pasaje de herramienta inteligente en la línea de flujo Sagari AX-Kinteroni. Además, tanto en la Unidad 120 como la Unidad 110, se considera la implementación de una válvula de corte de tipo HIPPS21 (Sistema de protección de presión de alta integridad) para el cierre rápido en caso de emergencia, y cada cubículo o “cellar” donde estén los árboles de navidad tendrán un techo como cobertura para la lluvia. Como servicios auxiliares se contará con lo siguiente:

A. Paquete de aire de instrumentos

El sistema de aire de instrumentos está conformado por dos compresores de aire, un sistema de secado de aire y un tanque pulmón para abastecer de aire principalmente a los actuadores de las válvulas del cabezal de pozo y líneas de flujo.

19 Línea de Flujo Sagari BX – Sagari AX. 20 Línea de Flujo Sagari AX – Kinteroni. 21 HIPPS: High Integrity Pressure Protection System (Sistema de protección de presión de alta integridad).

000061

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-38

El aire succionado por los compresores previamente será filtrado y comprimido hasta la presión de 150 psig. Luego pasará por un secador donde se condensará la humedad por enfriamiento. Finalmente el aire será almacenado temporalmente en el tanque pulmón. Los compresores tendrán arranque automático y trabajarán solo cuando la presión en el tanque pulmón este por debajo de 90 psig hasta llegar a la presión de 150 psig.

B. Paquete de inyección de químicos.

El sistema de inyección de químicos se divide en dos equipos:

Inyección de inhibidores de corrosión

Este equipo consiste de un par de bombas dosificadoras de inhibidor de corrosión, además el sistema consta de un tanque de almacenamiento de 1 000 galones aproximadamente.

Inyección de inhibidor de hidratos (metanol/glicol)

Este equipo consiste de un par de bombas dosificadoras de inhibidor de hidratos, además el sistema consta de un tanque de almacenamiento de 600 galones aproximadamente.

C. Sistema de drenaje abierto con tanque acumulador de hidrocarburos líquidos

Las facilidades contarán con un recipiente colector de purgas de condensados de la trampa lanzadora de raspatubos de las líneas de producción. También se colectará drenajes de diésel y aceite lubricante. Los condensados recolectados producto de las purgas, serán reinyectados al flowline.

D. Sistema de detección de fuego y gas

Las instalaciones contarán con sistemas de detección de fuego y gas del tipo infrarrojos. Esta señal estará conectada al sistema de control principal que ante una falla, de 2 de 3 sensores de fuego o gas, la planta de manera inmediata dejará de producir cerrando las válvulas de los pozos y salida de la planta.

E. Sistema de circuito cerrado de televisión

Las actividades que se puedan generar durante la etapa de operación y mantenimiento serán monitoreadas desde la sala de control de Nuevo Mundo, por medio de un sistema de circuito cerrado de televisión (CCTV) que se instalará en cada facilidad de producción.

F. Sistema de protección catódica de la integridad de las facilidades de producción

Las tuberías y estructuras enterradas dentro de la facilidad tendrán protección catódica del tipo ánodos de sacrificio.

G. Sistema de quemado

Durante las operaciones de mantenimiento se requerirá hacer despresurizados en tramos de tubería o equipos dentro de las facilidades, por lo que será necesario quemar el contenido de gas y líquidos contenidos. Para dicho fin se instalará un sistema de quemado a una distancia apropiada de las instalaciones a fin de que la radicación no afecte las instalaciones.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-39

H. Alimentación eléctrica

Las facilidades de producción Sagari BX y Sagari AX tendrán una alimentación eléctrica en 13,6 kV desde las facilidades de Kinteroni, por medio de un cable eléctrico que se tenderá de forma paralela al flowline. En las facilidades se contará con un transformador para bajar el voltaje a 480 V.

I. Sistema de generación de emergencia subestación eléctrica

Para casos de emergencia, cada facilidad tendrá un generador diésel de aproximadamente 77 Kw para suministrar energía eléctrica y continuar con las operaciones. El generador estará bajo techo y contará con un tanque diario.

El control y operación de los pozos se realizará a distancia desde la Locación Nuevo Mundo mediante un sistema de control SCADA (registro de datos y control de supervisión) y DCS (sistema de control distribuido). La instrumentación de campo estará vinculada al sistema de control y de seguridad, vía fibra óptica, con la sala de control en Nuevo Mundo, por lo que el panel de control de pozo, las válvulas de corte tipo HIPPS y válvulas de bloqueo serán actuadas neumáticamente. El Cuadro 2-22 presenta la lista de equipos a instalarse en las Locaciones Sagari BX, Sagari AX y Kinteroni. El Anexo 2-1.2, 2-1.3, y 2-1.4 muestran respectivamente los planos de las facilidades de producción de las locaciones Sagari BX, Sagari AX y Kinteroni.

Cuadro 2-22 Lista de equipos a instalarse en las Locaciones Sagari BX, Sagari AX y Kinteroni

Listado de Equipos en Sagari BX (Unidad 120) y Sagari AX (Unidad 110)

Locación Tag de equipo Descripción Cantidad Tag Skid

Sagari AX 110-L1401 Trampa lanzadora de PIG 1

Sagari AX 110-L1501 Trampa receptora de PIG 1

Sagari AX 110-J-1101 Medidor de flujo multifásico 1

Sagari AX 110-J-1102 Medidor de flujo multifásico 1

Sagari AX 110-J-1103 Medidor de flujo multifásico-stand by 1

Sagari AX 110-D-2901 Tanque de diésel de generador 1 110-T-2901

Sagari AX 110-D-2101 Colector de drenajes 1 110-S-2101

Sagari AX 110-D-2301 Recipiente de inhibidor de corrosión 1 110-T-2301

Sagari AX 110-D-2302 Recipiente de metanol 1 110-T-2302

Sagari AX 110-C-1701 Recipiente de aire comprimido 1 110-T-1701

Sagari AX 110-L-1701 A/B Secador de aire 2 110-T-1701

Sagari AX 110-G-2301 A/B Bomba de inyección de inhibidor de corrosión 2 110-T-2301

Sagari AX 110-G-2302 Bomba de inyección de metanol 1 110-T-2302

Sagari AX 110-G-2101 Bomba de reinyección de condensado 4 110-T-2302

Sagari AX 110-K-1701 A/B Compresor de aire 2 110-T-1701

Sagari AX 110-TD-2901 Generador diesel 1 110-T-2901

Sagari AX XV-111101 Válvula HIPPS 1

Sagari AX XV-111102 Válvula HIPPS 1

Sagari AX 110-F-2201 Sistema de quemado 1

Sagari BX 120-L-1401 Trampa lanzadora de PIG 1

Sagari BX 120-J-1101 Medidor de flujo multifásico 1

Sagari BX 120-J-1102 Medidor de flujo multifásico-stand by 1

Sagari BX 120-D-2901 Tanque de diésel de generador 1 120-T-2901

Sagari BX 120-D-2101 Colector de drenajes 1 120-S-2101

Sagari BX 120-D-2301 Recipiente de inhibidor de corrosión 1 120-T-2301

000062

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-40

Listado de Equipos en Sagari BX (Unidad 120) y Sagari AX (Unidad 110)

Locación Tag de equipo Descripción Cantidad Tag Skid

Sagari BX 120-D-2302 Recipiente de metanol 1 120-T-2302

Sagari BX 120-C-1701 Recipiente de aire comprimido 1 120-T-1701

Sagari BX 120-L-1701 A/B Secador de aire 2 120-T-1701

Sagari BX 120-G-2301 A/B Bomba de inyección de inhibidor de corrosión 2 120-T-2301

Sagari BX 120-G-2302 Bomba de inyección de metanol 1 120-T-2302

Sagari BX 120-G-2101 Bomba de reinyección de condensado 4

Sagari BX 120-K-1701 A/B Compresor de aire 2 120-T-1701

Sagari BX 120-TD-2901 Generador diesel 1 120-T-2901

Sagari BX XV-121101 Válvula HIPPS 1

Sagari BX 120-F-2201 Sistema de quemado

Kinteroni 100-L-1501 Trampa receptora de PIG 1

Fuente: REPSOL, 2014. El código de diseño de las facilidades de producción es ASME B31.3

El proceso de construcción para las facilidades de producción en Sagari AX y Sagari BX será el mismo. A continuación se describen las actividades para la construcción de dichas facilidades:

Replanteo topográfico

Esta actividad consiste en trazar la topografía en campo para determinar la ubicación final de los equipos principales.

Obras civiles

Los principales trabajos civiles consisten en: movimiento de tierra de acuerdo a las cotas previstas (corte y relleno), construcción de cimientos y losas (para sistema de protección por sobrepresión, medidores de flujo, compresor de aire, sistema de inyección de químicos, trampas raspatubos, entre otros), construcción de drenajes pluviales, construcción de cimientos para soportes de tuberías, montaje de alojamiento temporal y cerco perimétrico.

Montaje de equipos mecánicos

Entre los principales, se realizarán trabajos de montaje del sistema de protección por sobrepresión, medidores de flujo, sistema de inyección de químicos, sistema de aire de instrumentos, generador diésel, trampas de raspatubos y sistema de tratamiento de efluentes de hidrocarburos.

Trabajos de tubería y estructuras metalmecánicas

Se realizarán trabajos de montaje de líneas de flujo de cada pozo, instalación de cabezales colectores de los pozos, instalación de línea de venteo, construcción de soportes metálicos para tuberías, estructura y techo para paquetes de aire de instrumentos e inyección de químicos, estructura y techo para generador diésel, escaleras y barandas, entre otros.

Instalaciones eléctricas

Se instalará el sistema de recepción de energía eléctrica, el tablero de sincronización del generador diésel, la alimentación eléctrica a equipos eléctricos, los gabinetes eléctricos, el sistema de detección y extinción de fuego en tableros eléctricos, entre otros.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-41

Sistema de control y comunicaciones

Se instalará un sistema de control distribuido (DCS) de campo para el control en cada una de las facilidades, este DCS de campo se interconectará vía fibra óptica hasta el DCS de Nuevo Mundo. Además, se instalará un sistema de control de Pozo vinculado, instrumentación de campo, cableado del sistema de control, sistema de telefonía, configuración del sistema de control procesos (DCS) y de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA: Supervisión, Control y Adquisición de Datos: Supervisory, Control and Dats Acquisition) en sala de control de Nuevo Mundo, entre otros.

Pre comisionado

Una vez culminada la construcción se realizará la verificación de las instalaciones sin energía eléctrica y sin fluidos a presión. Entre lo que se verificará están los recipientes, equipos mecánicos, tubería, electricidad, instrumentos (calibración y montaje).

Comisionado

Una vez culminado el Pre Comisionado, se realizará el Comisionado. En esta etapa se deberá hacer una verificación operativa de la ingeniería de detalle con lo construido. En esta etapa se entregará el certificado de Aprobado para la puesta en marcha, sin pendientes impeditivos de ninguna clase. Las actividades de verificación dinámica de los equipos con energía eléctrica y fluido a presión, comprenderán como mínimo las siguientes actividades: tubería y recipientes (inertización y pruebas de presión), equipos mecánicos (pruebas de funcionamiento), electricidad (energización de tableros, energización de cables, prueba de giros de motores, otros), instrumentos (pruebas de lazos de control, pruebas de válvulas de seguridad, otros), control (pruebas operacionales), entre otros.

2.2.2.2.4 Construcción de las líneas de flujo

A. Derecho de Vía (DdV)

El Derecho de Vía (DdV) es la franja de terreno o servidumbre donde se instalarán las líneas de flujo multifásico (gas/condensado/agua) y permitirá la circulación de vehículos y maquinaria tanto en la etapa constructiva como operativa, sin obstaculizar las vías o terrenos aledaños. El Derecho de Vía para los tramos I y II (Unidad 220 y Unidad 210 respectivamente) de las líneas de flujo proyectadas es de 25 metros como máximo y en los tramos donde sea posible el ancho será reducido. El DdV incluirá la pista de la línea de flujo y las zonas de depósito, transitorias o definitivas de material de excavación del suelo vegetal o inorgánico. En general, en la Figura 2-9, y la Figura 2-10 se muestra el DdV a utilizarse en la Línea de flujo proyectada. Por otro lado, la Figura 2-11 y Figura 2-12 muestran la sección típica del DdV para el Proyecto. El Anexo 2-1.5 muestra los planos de planta del Derecho de Vía, y el Anexo 2-2 los diseños típicos para el DdV.

000063

EIA

Pro

yect

o d

e D

esar

rollo

del

Cam

po

Sag

ari

– L

ote

57

2-42

Fig

ura

2-9

E

sque

ma

del d

erec

ho d

e ví

a de

la lí

nea

de fl

ujo

dura

nte

la in

stal

ació

n de

tube

ría.

N

OT

A (

1), e

sta

long

itud

de 1

6 m

dep

ende

rá d

e la

s ca

ract

erís

ticas

del

terr

eno

en la

s re

spec

tivas

zon

as d

e tr

abaj

o

EIA

Pro

yect

o d

e D

esar

rollo

del

Cam

po

Sag

ari

– L

ote

57

2-43

Fig

ura

2-1

0 E

sque

ma

del d

erec

ho d

e ví

a de

la lí

nea

de fl

ujo

dura

nte

la in

stal

ació

n d

el c

able

elé

ctric

o.

000064

EIA

Pro

yect

o d

e D

esar

rollo

del

Cam

po

Sag

ari

– L

ote

57

2-44

Fig

ura

2-1

1 S

ecci

ón tí

pica

del

DdV

par

a el

pro

yect

o du

rant

e la

inst

alac

ión

de la

tube

ría

EIA

Pro

yect

o d

e D

esar

rollo

del

Cam

po

Sag

ari

– L

ote

57

2-45

Fig

ura

2-1

2 S

ecci

ón tí

pica

del

DdV

par

a el

pro

yect

o du

rant

e la

inst

alac

ión

del c

able

elé

ctric

o

000065

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-46

B. Construcción de la línea de flujo

Las actividades de construcción de las líneas de flujo son las siguientes:

b.1 Apertura de derecho de vía (Desbroce y movimiento de tierra)

Los trabajos de apertura del DdV en todos los sitios, se harán de acuerdo los lineamientos definidos en la Estrategia de Manejo Ambiental (ver Capítulo 5.0). El inicio de la construcción de la línea de flujo se dará con la apertura del DdV y la secuencia de trabajos en esta etapa es la siguiente:

Desbroce, desbosque y talado Comprende las actividades o trabajos de tala de árboles, clasificación de madera y la preparación (desmalezado y talado) de los depósitos tanto de suelo orgánico como inorgánico. Para las actividades se tendrá en consideración que el área a deforestar sea la mínima necesaria; donde se realizará el corte de los individuos estrictamente necesarios para la construcción del ducto, para lo cual se realizarán las marcas respectivas del sector a deforestar de manera visible y clara con estacas identificatorias y/o cintas sobre los árboles. Se incluyen todos los trabajos que comprenden la tala o corte de árboles, así como los cortes para clasificación de madera y la preparación de los depósitos para la disposición de material orgánico o residual vegetal (DTMO) y la disposición del material excedente (DME) producto de los posteriores trabajos de movimientos de tierras (corte de terreno). Para el desbroce se utilizarán machetes y motosierras. Los árboles cortados podrán ser utilizados en la construcción de obras de contención para la estabilización del terreno.

Se extraerán los individuos que se consideren estrictamente necesarios y la técnica de talado permitirá que los tocones que no sean extraídos puedan rebrotar.

El material residual vegetal que no pueda aprovecharse será dispuesto en forma longitudinal en los bordes de la plataforma de las actividades constructivas. La vegetación residual, acomodada de esta manera, actuará como un cerco que minimice el acceso de la fauna silvestre hacia la zona de trabajo. También se utilizará como recubrimiento del material orgánico que se extraerá de la parte superficial durante la habilitación del derecho de vía.

Construcción de estructuras de contención

Para mitigar el potencial impacto por la erosión y remoción en masa en áreas de alta susceptibilidad erosiva, se implementarán sistemas de estabilización de taludes y control de la erosión de acuerdo los lineamientos definidos en la Estrategia de Manejo Ambiental. Las estructuras de contención de suelos se construyen para depositar el volumen de suelo orgánico e inorgánico que se corta o extrae para la construcción de la pista.

El conjunto de estructuras de contención a construirse está constituido por: Trincheras Tipo A, Trincheras Tipo C, Trincheras Tipo D, Trincheras Canal, Muros de Gaviones de Suelo y Geotextil, y Trampas de Sedimentos, entre otras; para lo cual se seguirán las especificaciones técnicas de cada una de las estructuras mencionadas y se utilizará la información topográfica y las particularidades

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-47

geológicas del terreno adyacente a la pista para la conformación de los depósitos de suelos. El Anexo 2-9 muestra el computo de gaviones previstos para el proyecto; mientras que el Anexo 2-10 el cómputo de estructuras de contención proyectadas para el proyecto.

Movimiento de tierra Para la construcción de la línea de flujo proyectada se realizarán movimientos de tierra en el Derecho de Vía (DdV), tales como retiro del material orgánico superficial (top soil), actividades de cortes, y disposición de material inorgánico. Los trabajos de movimientos de tierra se realizarán basándose en el diseño geométrico respetando el alineamiento planímetro y los cortes establecidos en el perfil longitudinal y en las secciones transversales. El top soil o la primera capa de suelo será separada y almacenada en depósitos temporales de material orgánico (DTMO), mientras que el material excavado a mayor profundidad será acopiado en los depósitos de material excedente (DME). Para el desarrollo de los trabajos de movimientos de tierras se utilizarán tractores y retroexcavadoras sobre orugas.

El Anexo 2-11 muestra la ubicación (coordenadas UTM), las áreas y la longitud de los DME y DTMO ubicados a lo largo del tramo I y tramo II de la línea de flujo. Asimismo, en el Anexo 2-1.5 se muestran los planos de planta del DdV incluyendo la ubicación de DME y DMTO. El Cuadro 2-23 muestra el volumen de suelo orgánico e inorgánico a generarse.

Cuadro 2-23 Volúmenes de material excedente a disponer en la línea de conducción.

Volúmenes de DMTO y DME

Movimiento de Suelo Orgánico (DMTO)

Movimiento de Suelo Inorgánico (DME)

m³ m³

TOTAL 137 565,00 533 993,64

Fuente: REPSOL, 2013.

A continuación se describen las principales consideraciones a tener en cuenta para el movimiento de suelos, según sea este orgánico o inorgánico.

– Manejo de Suelo Vegetal

Una vez realizado el desbosque y la construcción de las estructuras de contención, se procederá a realizar un manejo del suelo orgánico o vegetal mediante el destoconado, extracción de suelo orgánico y acopio de suelo orgánico. Para lo cual se tendrá en cuenta lo siguiente:

o Se removerán solo tocones que debido al movimiento de suelos para conformar la pista,

generen exposición parcial o total del sistema radicular.

o Los tocones retirados se utilizarán para demarcar el perímetro del DTMO y serán los primeros elementos a ingresar al depósito, luego se movilizarán las ramas y malezas acopiadas en los laterales de la pista, y finalmente se incorporará el suelo vegetal extraído.

o Se extraerá el suelo vegetal de la superficie de pista y se dispondrá (de ser posible) en los depósitos definitivos. El espesor de corte no superará los 30 centímetros para evitar la mezcla del material orgánico con suelo inorgánico.

o Se asegurará la conservación de las propiedades (fertilidad, actividad microbiana) del suelo vegetal durante su depósito temporal, en pilas de no más de 1,5 m de altura, garantizando

000066

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-48

su correcto drenaje y aireación.

o Al finalizar los trabajos de instalación de la línea de flujo, el suelo vegetal se utilizará para recubrir toda la zona intervenida con la finalidad de favorecer el proceso de revegetación.

– Movimiento de Suelo Inorgánico

Una vez retirado el suelo orgánico, se procederá al movimiento de suelo inorgánico para la construcción de la pista. Para lo cual se respetará el alineamiento planímetro y los cortes establecidos en el perfil longitudinal y en las secciones transversales, además se tendrá en cuenta lo siguiente:

o Corte de suelo inorgánico compensando transversalmente y acopiando el material en los

depósitos de suelo inorgánico.

o Disposición en capas empleando el equipo mecánico de construcción del DdV (excavadora, tractor) disponible.

o No cortar el subsuelo de no encontrarse habilitado el DME correspondiente o las estructuras de contención proyectadas.

o La pista tendrá preferentemente un solo talud de corte, hacia uno de sus laterales (corte a media ladera). Sin embargo, los cortes cajón serán excepcionales y se practicarán en aquellos casos en que debido a la curvatura del ducto no se pueda sortear la topografía existente.

b.2 Obras de geotecnia durante el proceso constructivo

Las obras de geotecnia para la construcción de las líneas de conducción estarán basadas en la información topográfica y los datos de campo obtenidos a lo largo de la ruta del Derecho de Vía, adicionalmente se utilizará reconocimiento tacto-visual de los suelos, elaboración de calicatas o excavaciones manuales, y ensayos de Penetración Dinámica Ligera (DPL: Dinamic penetration light) hasta 5 m de profundidad promedio. Estos diseños específicos para las obras de geotecnia estarán orientados a evitar los procesos de erosión y el control de zonas inestables en la etapa de construcción. Las obras de geotecnia a realizar serán las siguientes:

Trinchera con madera recuperada

Contenciones perimetrales

Canales transversales

Estabilización de taludes

Trampas para sedimentos

Trincheras piloteadas

Muros reforzados

Alcantarillas, Gaviones

Cortacorrientes

b.3 Zanjado

Para los tramos I y II (Unidad 220 y Unidad 210 respectivamente) se abrirá una zanja, la cual tendrá un ancho y una profundidad mínima según se establece en la Norma ASME B31.8. En la mayoría

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-49

de la traza, exceptuando en los cruces de río, la zanja para la línea de flujo tendrá una profundidad tal que asegure una tapada mínima de 1,0 m, mientras que para el cable eléctrico la tapada será de 0,9 metros. En el Anexo 2-2 se muestra el esquema típico de cobertura y dimensiones de zanja para la línea de flujo. El material excavado será dispuesto en forma longitudinal, al lado opuesto donde se realizan las actividades constructivas de la línea de flujo. En zonas de pendientes se habilitarán cortacorrientes transversales a la pista, con el fin de evitar el arrastre de sedimentos o desmoronamiento por precipitaciones. Durante la ejecución de la excavación de zanjas se evitará interrumpir la escorrentía de aguas superficiales o laminares. Para ello se emplearán alcantarillas o acueductos, evitando la recolección de agua dentro de la zanja. En los cruces de cursos de agua soterrados, la profundidad será mayor atendiendo a las curvaturas permitidas para las líneas de conducción según Norma ASME 31.8. (Profundidad mínima: 2 metros desde el punto más bajo del lecho de la quebrada). Paralelamente, dentro del DdV, se construirá una zanja de iguales características para alojar el cable eléctrico de alimentación a las locaciones Sagari AX y Sagari BX, esto debido a que la velocidad de zanjado e instalación del cable es mucho mayor que la de las líneas de flujo.

b.4 Transporte y desfile de tubería

Las tuberías serán transportadas desde el Campamento Base de Nuevo Mundo vía helicóptero hasta los respectivos puntos de acopio o a lo largo del DdV. Desde cada punto de acopio las tuberías se trasladarán por vía terrestre hasta el lugar de trabajo mediante el uso de trineos, plataformas y de equipos sobre orugas para izaje de tuberías (grúas, equipos tiende tubos, equipos porta tubos).

También se hará el desfile por vía aérea mediante el uso de helicópteros desde el Campamento Base de Nuevo Mundo hasta el lugar de trabajo siempre y cuando la geografía del derecho vía lo permita.

Todas las tuberías y equipos suministrados serán izados, transportados, almacenados o manipulados en forma tal que se evite el daño, deterioro o pérdida de los mismos.

b.5 Doblado de tubería y precintado

Los tubos serán doblados para permitir a la tubería adaptarse al terreno natural y los cambios de dirección de la tubería dentro del DdV. Para realizar los doblados de la tubería se utilizarán máquinas curvadoras con mandril de expansión, aplicándose procedimientos de estiramiento en frío (no será permitida la aplicación de calor para ayudar al doblado de las tuberías). El curvado de tuberías será realizado por operadores calificados que usan equipo especializado y procedimientos de diseño específicos para doblar en frío sin causar arruga u ovalización. Se cortará y reemplazará cualquier curvatura que esté deformada o aplastada más allá de la tolerancia o que haga que la tubería quede tendida en forma inapropiada en la zanja, de modo que no se obtengan los espacios libres del fondo, de los costados, y la cubierta mínima. El tendido consiste en varias operaciones contiguas realizadas dentro de una operación total cerrada que

000067

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-50

conduce a la soldadura de la tubería. Los sitios donde se requiera un radio de curvatura mayor al manejado en campo mediante doblado en frío, serán identificados con anticipación, a fin que el doblado en caliente de la tubería se realice en fábrica. El curvado se realizará de forma tal que se pueda mantener la sección transversal lo más circular posible conforme a la Norma ASME B31.8. Las juntas de la tubería se limpiarán de toda contaminación interna, como tierra, arena, cascarilla suelta de laminación y objetos extraños.

b.6 Soldadura y radiografía

Luego de la colocación y curvado, las tuberías serán puestas en soportes temporales para la alineación. Sus extremos serán cuidadosamente alineados y soldados utilizando múltiples pasadas para una completa penetración de la soldadura. Tanto el procedimiento como las soldaduras realizadas estarán sujetas a examen visual, físico y radiográfico/ultrasonido en caso sea necesario, con el fin de controlar la calidad de la soldadura. Todos los procedimientos de soldadura y radiografías de producción se calificarán de conformidad con la Norma API 1104 y deberán satisfacer todos los requisitos de la Calificación de Habilidad, según Norma API 1104 o ASME IX. El personal que realice las pruebas no destructivas estará certificado conforme a los requisitos de ANST-TC-1A.

b.7 Revestimiento

Con el objeto de suministrar protección anticorrosiva a la superficie externa se comprará tubería con revestimiento tricapa, el cual consiste de: (i) primera capa, correspondiente a un adhesivo o pegamento; (ii) segunda capa, correspondiente a resina epóxica - FBE (protección anticorrosiva) que se adhiere por fusión mediante un proceso térmico donde la resina se solidifica y forma una película, la cual ofrece una óptima adhesión al acero y buena resistencia a las reacciones químicas; y (iii) tercera capa, de polietileno de alta densidad, la cual proporciona impermeabilidad y protección mecánica a la resina. En campo se realizará un recubrimiento, con un sistema compatible al aplicado en fábrica (tricapa), a todas las localizaciones de soldaduras, reparaciones y cualquier otro elemento que no fuese factible realizar en fábrica. Previamente al recubrimiento de las tuberías en campo, todas las salpicaduras de soldadura, escoria, bordes filosos, rebabas y nudos, serán quitados o removidos de las soldaduras, de las superficies de la tubería; de igual forma, todas las cascarillas de laminación sueltas, óxido, suciedad, grasa, revestimiento viejo u otros materiales extraños, serán removidos antes de aplicar la imprimación a la tubería. No se aplicará la imprimación hasta que la operación de limpieza haya sido completada. Los residuos generados en esta limpieza serán almacenados para su disposición final fuera del área de trabajo. La unión de campo se calentará mediante el uso de un soplete de gasoxígeno o una bobina de calentamiento por inducción hasta la temperatura recomendada por el fabricante del recubrimiento. El recubrimiento se colocará posteriormente sobre la unión (junta) de campo en forma manual. En caso de no ser posible la colocación de recubrimientos se podrán utilizar pinturas epóxicas de dos componentes. Dado que la tubería no transportará hidrocarburos que contengan propiedades corrosivas significativas, no se está considerando una pintura de protección (coating) en el interior de la misma;

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-51

sin embargo, sí se está considerando la inyección de un químico anticorrosivo para la protección interna de la tubería, la cual será inyectada de forma permanente durante la vida útil del proyecto. El recubrimiento deberá ser revisado (mediante prueba de detección con el equipo de Pérdida de Aislamiento) y reparado de cualquier daño que tenga inmediatamente antes de bajar y tapar la tubería en la zanja.

b.8 Descenso de tubería en zanja

El descenso o la operación de bajado de las tuberías (tres en cada tramo) en zanja se realizará una vez que se hayan completado todas las fases previas a esta actividad, tales como soldadura, revestimiento y apertura de zanja. Previo a la colocación de la tubería, se debe verificar que la zanja esté libre de piedras, terrones duros y toda raíz o material extraño. La tubería se bajará directamente a la zanja después de haberla inspeccionado y haberle efectuado las operaciones de reparación, si fuere el caso. Para los casos en que se utilicen eslingas para el descenso, se proveerá espacio para la eslinga en la zanja, de modo que la eslinga pueda liberarse sin levantar la tubería ni dañar el revestimiento.

b.9 Instalación de triducto, cámaras y fibra óptica

Una vez bajada la tubería, se procederá a instalar en la misma zanja y paralelamente a la tubería, un triducto para cableado de fibra óptica. El triducto para cableado de fibra óptica es un conjunto de tres tubos coplanares de polietileno de aproximadamente 1” de diámetro, cada uno unido rígidamente entre sí por una membrana. El triducto se instalará usando una excavadora, un balancín, y una portabobina que permite colocar el triducto sobre el fondo de zanja. Posteriormente se colocarán cajas o cámaras de paso y de empalme. Estas cajas así como los rollos de triducto serán puestos a lo largo de la ruta, a una distancia promedio de 50 centímetros, de la tubería (En el Anexo 2-2 se adjunta diseño típico de cámara). Una vez instalados los tramos, entre caja y caja de empalme (aproximadamente 500 metros) se harán pruebas neumáticas de triducto, las cuales consisten en pasar un raspatubo o “chancho” calibrador de triducto, este raspatubo es soplado por un compresor. Una vez instalado el triducto en toda su extensión se iniciará el soplado de fibra mediante una sopladora de fibra, elemento que lleva al cable por el interior del triducto a través de un dispositivo similar al raspatubo de calibración.

b.10 Instalación de cable eléctrico

En esta etapa se procederá a descender e instalar el cable eléctrico en la zanja aperturada para este fin. El cable a utilizar tendrá las siguientes especificaciones: Cable armado de aluminio, 3 fases, 18/30kV, con aislamiento XLPE.

b.11 Protección catódica

Para la protección catódica se prevé la implementación de sistemas combinados basados en corriente impresa y sistemas de ánodos de sacrificio. Se pueden considerar corrientes inducidas a través de rectificadores y termo generadores a lo largo de la Línea de Flujo de fluido multifásico

000068

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-52

(gas/condensado/agua). El tipo y ubicación serán especificadas de acuerdo a las Normas aplicables, estudios de suelos y resistividades. En todas las zonas, se deberá garantizar el cumplimiento de la norma internacional NACE RP 0169- 20064 y los requerimientos regulatorios de estándares peruanos. Las instalaciones con protección catódica deben estar eléctricamente aisladas de cualquier instalación ajena al sistema. Se permitirán interconexiones eléctricas entre conjuntos metálicos de la Línea de Flujo, cuando éstos estén protegidos catódicamente como una unidad. Las instalaciones se inspeccionarán antes de colocar el relleno. Los puntos de prueba normalmente se instalarán con un espaciado de 1,6 km (una milla). Se verificará si en las estaciones de prueba de protección catódica hay cortocircuitos después de la instalación y antes del relleno, así como después del relleno.

b.12 Aislamiento eléctrico de la tubería

El sistema puesta a tierra y aislamiento eléctrico será colocado en aquellas instalaciones de la tubería que operen con equipos y sistemas de comunicación con energía eléctrica, con el objeto de protegerlos contra cualquier descarga eléctrica que puedan generar efectos negativos tanto al ser humano como a los equipos. Todas las instalaciones del tipo válvulas de bloqueo, trampas, empalmes, locaciones laterales, estaciones, locaciones de transferencia de custodia, incluyendo sus sistemas de instrumentación y comunicación SCADA, tendrán sistemas puestas a tierra y protegidas contra descargas eléctricas. Se diseñarán sistemas para igualar el potencial de todos los equipos sensibles. Estos sistemas serán diseñados de acuerdo a códigos industriales aplicables y estándares específicos de la legislación peruana, tales como:

D.S. N° 043 – 2007 – EM

ASME B31.8 – 2007

Código Nacional de Electricidad (CNE)

NEC 70

NFPA 77

NACE SPO177 Adicionalmente, la interacción del sistema puesta a tierra y el sistema de protección catódica (en sitios de ensamblaje de aislamientos monolíticos, rebordes o bridas) considerará el paso de un alto voltaje de corriente DC o AC.

b.13 Cruces de quebradas y ríos menores

Para el cruce de ríos menores o quebradas, la instalación de la tubería se realizará a cielo abierto. En todos los cruces se instalará, de ser necesario, tubería hormigonada (en concreto) para lograr flotabilidad negativa y protección mecánica. El radio de curvatura no será menor de 40 diámetros de tubería (curvado en frío). La tapada mínima en los cruces con cursos de agua, bajo el máximo nivel de socavamiento

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-53

estimado será de 2,00 m. En suelos rocosos podrá reducirse a 1,20 m. Se colocará un recubrimiento adecuado de 0,80 m para evitar los procesos de socavación. Las obras de construcción no interrumpirán el escurrimiento de las aguas, y no generarán inundaciones en los terrenos ubicados aguas arriba. Concluidas las tareas para el cruce, las obras provisionales serán removidas. Al término de las obras, se colocará carteles indicadores de la existencia de la tubería a ambos lados del curso de agua. En el Cuadro 2-24 se presentan los cuerpos de agua identificados a lo largo de la traza de la Línea de Flujo. Asimismo, en el Anexo 2-2 se muestra la sección típica en cruce de quebradas.

Cuadro 2-24 Ubicación de cruces de quebradas y ríos menores

Progresiva Coordenadas Régimen /

Carácter Características - Observaciones

Norte Este

3+520 8 734 262 681 304 Permanente Cauce de aproximadamente 6 metros. Taludes de 5 m a 7 m.

3+650 8 734 306 681 416 Permanente Presenta un caudal mínimo, con taludes mayores a 3 m.

5+570 8 733 423 682 713 Permanente Cauce de aproximadamente 15 m. Taludes conformando mesetas de ambos lados del cauce.

5+825 8 733 345 682 941 Permanente Cauce de 2 m aproximadamente. Escurrimiento lento. Zona propensa a anegamiento.

6+090 8 733 169 683 134 Permanente Cauce de 5 m aproximadamente. Taludes mayores a 4 m en ambas riberas.

6+200 8 733 067 683 195 Permanente Cauce angosto no mayor a 4 metros, taludes de 3 m de altura aproximada cubiertos de vegetación. Caudal mínimo.

6+850 8 732 784 683 753 Permanente Cauce importante, taludes mayores de 8 m de altura.

8+200 8 732 008 684 195 Permanente Cauce de 4 metros de ancho. Taludes no mayores a 3 metros de altura.

8+240 8 732 025 684 321 Permanente Cauce de aproximadamente 4 m. Taludes no mayores a 3 m.

8+720 8 731 663 684 487 Permanente Río Huitiricaya, presenta un caudal importante. Su cauce alcanza los 20 m de ancho, mientras que los taludes se extienden aproximadamente hasta una altura de 15 m.

9+040 8 731 398 684 595 Permanente Caudal mínimo. Taludes mayores a 3 m y cauce no mayor a 3 m.

9+910 8 730 685 684 900 Permanente Cauce de 7 m de ancho, caudal importante. Taludes mayores a 6 m.

10+100 8 730 575 685 037 Permanente Cauce de 6 a 8 m de ancho, caudal importante. Taludes de gran dimensión con valores de 10 a 15 m de altura.

10+720 8 730 144 685 367 Permanente Taludes mayores a 5 m, cauce menor a 3 m y caudal mínimo.

11+240 8 729 766 685 604 Permanente Cauce importante. Cauce mayor de 6 m de ancho.

12+290 8 729 323 686 122 Permanente Caudal mínimo, sin embargo el cauce es mayor a 4 m y los taludes superan alturas de 5 m.

13+680 8 728 984 687 352 Permanente Taludes de aproximadamente 20 m de altura, caudal importante y cauce con un ancho de 10 m aproximados.

14+540 8 729 031 688 135 Permanente Segundo cruce del río Huitiricaya, el mismo presenta un cauce de aproximadamente

15+180 8 729 073 688 688 Permanente Cauce de 3 m aproximadamente, taludes rocosos mayores de 6 m de altura.

18+350 8 727 525 690 393 Permanente

Río Huitiricaya, presenta en este sector un caudal importante. Su cauce alcanza los 25 m de ancho, mientras que los taludes se extienden aproximadamente hasta una altura de 20 m en menos de 50 m de longitud hacia ambos márgenes.

Fuente: Repsol, 2014.

000069

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-54

b.14 Prueba hidrostática

La prueba hidrostática de las tuberías se desarrollará de acuerdo con lo establecido en la norma ASME B31.8 y el Título III del Capítulo 5 del D.S. N° 081-2007-EM. Como parte de las actividades preliminares a la prueba hidrostática, se limpiará adecuadamente el interior del ducto mediante el pasaje de chanchos raspatubos para eliminar toda la tierra, agua, óxidos u otras sustancias extrañas del interior de la tubería. El agua requerida para la prueba hidrostática será obtenida del río Huitiricaya, se estima un consumo de 1300 m3 para los dos tramos. Para obtener este recurso se solicitará a las autoridades correspondientes los permisos necesarios para el uso del agua. Concluida la prueba hidrostática, se deberá iniciar inmediatamente el proceso de barrido del agua por medio del pasaje de chanchos raspatubos impulsados por aire comprimido. En el caso que durante el vaciado y barrido del agua se observen depósitos de sedimentos en el agua drenada, se deberá realizar el pasaje de chanchos raspatubos limpiadores, para asegurar la limpieza de la tubería. Luego, se efectuará el control del diámetro interno de la tubería mediante el pasaje de un chancho raspatubos con placa calibrada. Al detectar defectos se reemplazará la sección defectuosa. Una vez finalizada la reparación, se repetirá nuevamente el pasaje de la placa calibrada para verificar la ausencia de otras abolladuras u ovalizaciones. El secado del ducto se efectuará mediante el pasaje de chanchos raspatubos de esponja. A los efectos de asegurar la eliminación de la humedad en el interior de la tubería se efectuará el barrido con aire caliente, seco y libre de humedad. Antes de la descarga del agua de prueba tratada, se realizará un muestreo en campo para comprobar que su calidad cumpla con los Límites Máximos Permisibles establecidos en el D.S. N° 037–2008-PCM. El proceso de descarga del agua se realizará hacia una poza de sedimentación, para luego ser vertido a un curso natural de agua, posteriormente se realizará un muestreo para comprobar que el cuerpo de agua donde se realizó la descarga cumple con lo establecido en el D.S. N° 002–2008-MINAM, Categoría 4 (Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua). El tratamiento básicamente consiste en la sedimentación de sólidos.

b.15 Instalación de válvulas de bloqueo

El sistema de conducción de gas contará con válvulas de bloqueo para cubrir eventos de fuga o por rotura (válvulas de corte API 6D), el propósito de estas válvulas es aislar eventuales problemas operativos en algunos sectores o segmentos del sistema. Su ubicación será determinada conforme a los lineamientos descritos en el ASME B31.8 y de las conclusiones que se obtengan del análisis de riesgo específico; asimismo, se tendrá en cuenta la topografía del terreno y la determinación de una zona de fácil accesibilidad, a fin de facilitar las actividades de mantenimiento y protegerla de daños y manipulación por terceros. Por lo mencionado, se prevé una válvula de bloqueo de línea en las salidas y llegadas de los tramos I y II de la línea de flujo. El propósito de estas válvulas es aislar eventuales problemas operativos en algunos sectores o segmentos del sistema. El material usado para las válvulas de seccionamiento (acero forjado), ubicadas en la red troncal del sistema de transporte, dependerá de las condiciones y el diseño requeridos según ASME y API.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-55

Las principales características requeridas para la instalación de las válvulas de bloqueo son:

Una sección de paso total, tipo tapón o bola del diámetro interno de la tubería principal para permitir el paso de herramientas de inspección o de mantenimiento (raspadores).

Dos purgas (para gas solamente), ya sean remotas o directamente conectadas a la tubería principal, interconectadas con nivelación de presión a ambos lados de la válvula de bloqueo.

Equipos auxiliares y derivaciones y/o conexiones para instalación de instrumentos para control, energía y comunicaciones.

Adicionalmente, estas válvulas contarán con su sistema bypass y de venteo para facilitar las actividades de llenado y de purga, así como las de drenaje en las actividades de operación y mantenimiento. En cuanto a la Instrumentación y Control, las condiciones básicas operativas y su estado serán integrados al sistema de Supervisión, Control y Adquisición de Datos (SCADA: Supervisory Control and Data Acquisition).

b.16 Relleno y tapado de tubería

Una vez la tubería en zanja, se procederá al tapado de la misma. La tubería será enterrada a lo largo de todo su recorrido de acuerdo con la norma ASME B31.8. El relleno se realizará con material seleccionado (reciclado, zarandeado) libre de piedras y residuos, y tendrá en cuenta que el revestimiento o cobertura de la tubería de acero no sufra daños, compactando el relleno de acuerdo a las buenas prácticas.

Una vez el tubo sea cubierto con un mínimo de 6" (15 cm) de material adecuado, el relleno se completará con material restante excavado, considerando las normas de aceptación de tamaños de fragmentos de roca en operaciones de relleno. El material restante será dispuesto en depósitos de materiales excedentes autorizados.

El suelo fértil o top soil será utilizado como recubrimiento final del relleno realizado, luego se procederá con la revegetación del derecho de vía. Dado que el tubo desplazará material extraído, el exceso será apilado en el derecho de vía circundante y/o eliminado en sitios de disposición preseleccionados y autorizados. La profundidad final variará según la topografía y las condiciones geotécnicas, geológicas e hidrológicas del trazo. La profundidad mínima de cubierta será de 1,0 metro. En el fondo de la zanja se preparará un colchón de suelo de 15 cm de espesor mínimo para apoyo de la tubería. Para el ancho de zanja, es usual dejar unos 30 cm entre la tubería y cada una de las paredes de la zanja. Las dimensiones variaran según las condiciones in situ del suelo.

b.17 Limpieza del derecho de vía y áreas adyacentes

Rutinariamente e inmediatamente después de finalizada la operación de relleno, se limpiará el derecho de vía. Todos los materiales sobrantes y defectuosos se recogerán y se transportarán hacia el CBONM para su posterior disposición final, de acuerdo al plan de manejo de residuos. Todos los materiales de desecho y residuos remanentes serán transportados y dispuestos adecuadamente.

000070

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-56

C. Proceso de llenado de las líneas de conducción de gas

El proceso de llenado de la Línea de Conducción se iniciará con Gas libre de humedad y presurizados con aire seco. Este proceso comprenderá dos etapas:

c.1 Operación de purgado

Antes del llenado de la línea de conducción se removerá el aire contenido en el mismo. El purgado se realizará por tramos (100% de la longitud) de las líneas de flujo, luego de la etapa de secado, a efectos de evitar la formación de mezcla explosiva al momento de inyectar el fluido multifásico que se transportará. El proceso de purga y presurización se realizará en diferentes secciones de las líneas de flujo. Se pueden utilizar dos métodos de purga y presurización, utilizando N2, y utilizando gas natural (respectivamente). La decisión de utilizar N2 o gas natural, dependerá de la disponibilidad in situ de utilizar uno u otro como gas inerte para el barrido del aire contenido, siendo el costo de N2 (implementación de planta de generación de N2 y logística) más alto que el gas natural, pudiéndose inyectar este último desde locaciones distintas. A continuación se describen consideraciones generales del procedimiento de purgado, el cual se basa en los establecidos en la publicación “Purging Principles and Practice” publicada por la American Gas Association.

Se utilizará el “Método directo”, en el cual, el aire es directamente desplazado por el N2 o gas natural. En este método la velocidad de purgado se mantendrá lo suficientemente alta, asegurando un flujo turbulento y una operación de purgado continua; en su defecto, podría producirse cantidades excesivas de mezcla explosiva a lo largo de las líneas de flujo.

Antes de la inyección de gas natural, el derecho de vía de las líneas de flujo se inspeccionará visualmente para verificar que no exista alguna perturbación o actividad no autorizada que afecte la integridad.

Se comunicará a los pobladores de comunidades cercanas, que la operación de venteo originará un nivel importante de ruido.

La operación de purgado se llevará a cabo en secciones comprendidas entre trampas lanzadoras de raspatubos, en las cuales se instalarán tuberías temporales de venteo para facilitar dicha operación.

En todos los casos, como primera medida y antes de iniciar la operación de barrido de aire (N2/gas natural), se verificará que todas las válvulas de línea principal permanezcan abiertas, luego se iniciará el llenado con N2/gas natural a través de la válvula de purga. En la medida que avance el flujo de N2/gas natural, se desplazará el aire en la línea de conducción de gas a través del venteo abierto en la instalación aguas abajo.

Para garantizar un correcto desplazamiento del aire contenido en la línea de flujo se controlarán las presiones a través de las válvulas de purga. Esta presión se denominará presión de purga, la cual dependerá del diámetro y longitud de la sección, como así también de las dimensiones de la válvula de venteo.

c.2 Operación de llenado

Antes de iniciar la operación de llenado con gas húmedo, se requerirá que la línea de conducción de gas esté presurizado con N2/gas natural, libre de aire, como condición final de la operación de

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-57

purgado. Una vez terminada la operación de purga se procederá a la ejecución de la etapa de llenado, para lo cual se realizarán las siguientes actividades:

Verificación posición abierta de las válvulas de bloqueo de línea principal.

Levantamiento de clapetas de las válvulas de retención.

Instalación de piping temporario (by-pass de estaciones de bombeo y disposición de venteos).

Instalación de placas orificio en la descarga de las bombas.

D. Cierre de construcción de derecho de vía

La etapa de cierre de las actividades de construcción del sistema de conducción comprende el desmontaje y cierre de los campamentos, cierre de caminos de acceso y la reforestación de las áreas abiertas.

d.1 Recomposición de pista

Una vez terminada la reconformación del sitio, se ejecutarán las medidas de estabilización de taludes, de control de erosión hídrica y de sedimentación, propiciando las condiciones adecuadas para la revegetación natural, de acuerdo a las condiciones topográficas y edáficas.

Los trabajos de estabilización geotécnica o recomposición incluyen construcción de drenajes, desvíos o corta-corrientes de agua (usando sacos llenados con suelos o de suelo-cemento), muros de roca y gaviones, terrazas y otras estructuras.

d.2 Revegetación

Luego de la ejecución de las obras de geotecnia definitiva y la descompactación de suelos, se procederá con las actividades de revegetación, para lo cual se utilizarán especies nativas del área del proyecto. Previamente el top soil será colocándolo como cobertura del área desnudada previa remoción de suelos compactados; asimismo, los depósitos de material inorgánico serán restaurados colocando sobre ellos una cobertura de material orgánico (retirado inicialmente de la misma área) para luego realizar la revegetación con especies nativas. Los procedimientos de la revegetación y las especies a utilizarse, serán concordantes con lo establecido en el programa de Revegetación, que se incluye en la Estrategia de Manejo Ambiental del presente EIA.

d.3 Campamentos y áreas auxiliares del proyecto

Al término de la etapa constructiva del proyecto se procederá al retiro de cuatro campamentos de los ocho establecidos en esta etapa, los cuatro restantes permanecerán en funcionamiento durante la etapa de operación para cumplir funciones de mantenimiento (Ver cuadro 2-10). Las actividades a realizarse para el retiro de los campamentos temporales, se señalan a continuación de manera enunciativa más no limitativa:

Retiro de las estructuras construidas o levantadas, conjuntamente con la remoción de bases construidas para el establecimiento de facilidades.

Descompactación del terreno en campamentos, helipuertos y zonas de acopio de tubería.

000071

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-58

Tapado definitivo de las fosas de residuos no peligrosos domésticos (biodegradables) con la misma tierra extraída y acumulada en sus alrededores o como diques de contención.

Retiro de suelos contaminados con combustibles o lubricantes (si fuera el caso) y rellenado con tierra del lugar.

D.4 Desmovilización

Finalizada la etapa de construcción, se procederá al retiro de maquinaria pesada, equipos y materiales utilizados en esta etapa, los cuales serán transportados vía aérea (helicópteros) desde la zona de trabajo hasta el CBONM, y vía fluvial (embarcaciones) desde el CBONM hasta la ciudad de Iquitos o Pucallpa. El aeródromo del CBONM será utilizado como punto de enlace logístico, para el retorno de personal a sus lugares de origen y ciertos materiales.

2.2.2.3 ETAPA DE OPERACIÓN

La operación de las facilidades de producción en Sagari BX y Sagari AX se realizarán de forma remota desde el centro de operaciones ubicado en Nuevo Mundo, donde Repsol concentra actualmente sus operaciones a través de un sistema de supervisión de control y adquisición de datos (SCADA), mediante el cual se monitorea en tiempo real la operación mediante el control y regulación de parámetros operativos; también se tiene dispuesta una serie de cámaras de vigilancia para el monitoreo de las facilidades. La interconexión entre Sagari BX, Sagari AX y Nuevo Mundo, se hará a través de fibra óptica. Las locaciones Sagari BX y Sagari AX serán remotas y con operación desasistida. Periódicamente y bajo un programa establecido, el personal de operación y mantenimiento se desplazará a la locación para realizar la toma de parámetros analógicos de campo, así como el mantenimiento de los equipos de acuerdo al plan de mantenimiento establecido para tal fin. La operación será continua durante las 24 horas, todo el año.

2.2.2.3.1 Instalaciones de Apoyo Logístico y comunicaciones

Adicional al uso del CBONM, para la etapa de operación se utilizarán campamentos fijos en Sagari AX y Sagari BX, y campamentos volantes (Ver cuadro 2-10). Los Campamentos Volantes serán usados para actividades de mantenimiento de la Línea de Flujo, uno en cada tramo; estos campamentos volantes podrán funcionar uno por vez o en simultáneo según las actividades programadas de mantenimiento. En caso el mantenimiento lo requiera, se podrá desplazar maquinaria pesada para trabajos de control de erosión o rotura de tubería. Cada campamento contará con un helipuerto y/o zona de carga/descarga.

2.2.2.3.2 Sistemas de control

A. Sistema de control distribuido

El control se realizará mediante un sistema de control distribuido (DCS: Distrubuted Control System), el cual controlará las facilidades mediante una red de fibra óptica e instrumentos inteligentes, lo que permitirá la operación a distancia de Sagari BX y Sagari AX desde la Sala de control en Nuevo Mundo. En este sistema, DCS, se tendrán todas las señales provenientes de pozos, líneas de flujo y facilidades adicionales. En caso de interrupción de la comunicación a través de la fibra óptica, habrá un sistema redundante.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-59

Todo el DCS está interconectado para la operación remota, sin embargo se contará con una caseta o modulo (mini sala), tanto en Sagari BX como en Sagari AX, desde donde se podrá operar en caso de necesidad, para lo cual se contará con los accesos necesarios (claves) otorgados únicamente al personal involucrado en la operación. Toda actividad de arranque, paro de equipos, regulación de procesos, cambio de valores operativos y todo lo relacionado a la operación será controlado desde Nuevo Mundo. Actualmente existe un DCS en CBONM, por lo que los nuevos controladores provenientes de Sagari se instalarán y conectarán a este. Para cada variable a controlar se definirá una condición normal de operación, y será el sistema DCS quién hará la discriminación y control remota de toda la información que viene de los instrumentos de campo, todo esto bajo la supervisión y control del operador del panel, ubicado en la sala de control de Nuevo Mundo. Sin embargo aquellos equipos que requieran operación local o no sean críticos para la operación o para la seguridad, tendrán control y seguimiento local.

B. Sistema de control de seguridad

Adicional al DCS se cuenta con una capa independiente de protección la cual es el Sistema Instrumentado de Seguridad, este sistema es independiente al operador y trabaja en rangos más amplios que el Sistema de control distribuido (DCS), su objetivo es mandar a posición segura el proceso cuando este se escapa de los parámetros operativos y de control del operador de sala a través del DCS; este sistema actúa abriendo y cerrando válvulas, evitando daños a las personas y las instalaciones. El sistema instrumentado de seguridad es cableado punto a punto para una actuación inmediata a prueba de fallos. Las facilidades cuentan con un sistema de detección de fuego y de fugas de gas, que también podrán parar la planta en caso se detecten estas anomalías. Este sistema detecta gas o fuego en las instalaciones y actúa enviando una señal de alarma al HMI (Interfaz entre máquina y persona); en caso de actuación de dos o más detectores el sistema se va a FORMA SEGURA parando la producción del campo. El sistema instrumentado de seguridad tiene el objetivo de reducir el riesgo operativo, y tiene un orden de preferencia durante el diseño de facilidades:

Diseño intrínsecamente seguro

Diseño de protecciones pasivas

Diseño de protecciones activas

Funciones instrumentadas de seguridad

En otras palabras, si el riesgo no puede ser mantenido a un nivel razonable durante el diseño, criterios adicionales tales como Funciones instrumentadas de seguridad serán implementados.

Durante la ingeniería del proyecto, un estudio HAZOP se llevará a cabo, y las conclusiones servirán para definir las funciones instrumentadas de seguridad y su nivel de integridad.

000072

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-60

2.2.2.3.3 Actividades de operación

A. Mantenimiento de las facilidades

Los trabajos de mantenimiento se realizarán de acuerdo al “Plan de Mantenimiento” que se elaborará para los equipos y líneas de conducción, cuyo contenido contemplará la ejecución de tareas como el control de corrosión externa, análisis de vibración de bombas y compresores de aire, mantenimiento de equipos rotativos, prueba de espesores en equipos estáticos y tuberías, termografía, inspección interna de equipos en parada de planta, programa de engrase de válvulas y equipos, inspección de borneras y terminales, cambio de aceite y filtros, calibración de instrumentos, inspección de tableros eléctricos, limpieza de drenajes pluviales y cellar, mejoras en el suelo, trabajos de pintura, mantenimiento general de estructuras, entre otros. Las actividades de mantenimiento esperadas incluyen aunque no se limitan a los siguientes aspectos:

Mantenimiento continúo de los sistemas electrónicos en las válvulas de bloqueo y trampas de lanzamiento de raspatubos. Se realizarán inspecciones periódicas para comprobar el funcionamiento correcto de las válvulas.

Mantenimiento continúo de las válvulas de bloqueo y equipos no electrónicos. El mantenimiento consistirá en revisiones del sistema y remplazo preventivo de componentes, según sea necesario.

La operación y mantenimiento de la locación se basará en los estándares de salud, seguridad y medio ambiente de Repsol.

En las instalaciones de superficie, todas las actividades se realizarán en horarios diurnos (sujeto a que haya condiciones adecuadas para volar hacia la locación); se contemplarán excepciones en los casos en que se comprometa la integridad del proceso, instalaciones o personas.

Las instalaciones operarán inasistidamente, sin embargo para las tareas de mantenimiento el personal pernoctará en las locaciones. Para este fin se tendrán mini-campamentos que contarán con las siguientes facilidades:

Módulos habitacionales para hasta 20 personas. Estos incluyen SSHH para el personal.

Módulo comedor/cocina

Planta potabilizadora de agua

Tanque biodigestor para aguas grises y negras

Alimentación eléctrica desde las facilidades de producción

Helipuerto

Zona de carga y descarga de materiales

B. Inspección interior de la tubería

La Inspección interna del ducto se realizará mediante herramientas inteligentes (PIG inteligente). Los pig georeferenciados se utilizarán para determinar la posición punto a punto de la tubería en coordenadas (x, y ,z); por otro lado, los pig inteligentes se utilizarán para determinar problemas de corrosión, ovalidad y/o deformaciones en la tubería.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-61

Se coordinará la maniobra con los operadores de planta, dado que en el pasaje previo del PIG inteligente se barre gran cantidad de líquidos retenidos en la línea de conducción de gas y, en consecuencia, dichos líquidos serán conducidos a Nuevo Mundo de acuerdo a lo que determine la ingeniería de detalle para su reinyección en el sistema de transporte, pues el tratamiento y disposición final de éstos será realizado en Malvinas. Cuando el PIG llegue a la estación receptora, el cilindro se despresurizará y se recogerá la mezcla de productos y sólidos resultantes de la limpieza interior del sistema. Esos productos son básicamente óxidos de hierro e hidrocarburos líquidos, que deberán tratarse como residuos peligrosos, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de manejo de residuos peligrosos.

C. Mantenimiento e inspección de la línea de flujo

Para el mantenimiento de las líneas de flujo y del DdV se mantendrán las siguientes facilidades en el área de servidumbre: Campamentos volantes, Helipuertos, Zonas de descarga. Los trabajos mínimos de mantenimiento en los dos tramos de la línea de flujo serán los siguientes: c.1 Mantenimiento

Entre las actividades de mantenimiento se incluyen:

Tareas en el derecho de vía (DDV), tales como, control de arbustos en las áreas reforestadas, para facilitar la detección de filtraciones, problemas de erosión de la superficie y fallas en las inclinaciones de las tuberías; la vegetación se mantendrá como máximo a 30 cm de la superficie del suelo sobre el área ocupada por la tubería; se cortaran ramas de los árboles que sobresalen si éstas obstruyen el área de observación de la tubería. Además se incluye el mantenimiento a cunetas, taludes, diques, alcantarillas y otras obras de drenaje para proteger el DdV contra deslaves y erosión.

Mantenimiento continúo de los sistemas electrónicos en las válvulas de bloqueo y trampas de lanzamiento de raspatubos. Se realizarán inspecciones periódicas para comprobar el funcionamiento correcto de las válvulas y se realizarán inspecciones anuales para controlar el estado correcto de los recipientes, la lubricación de las tapas, los indicadores de paso y otros accesorios de las trampas de lanzamiento.

Control de erosión periódico mediante supervisión aérea sobre el derecho de vía. Cuando ocurran eventos naturales extraordinarios se realizarán recorridos especiales para controlar posibles problemas de erosión, desplazamientos de laderas, ríos, etc.

Mantenimiento periódico de las válvulas de bloqueo y equipos no electrónicos. El mantenimiento consistirá en revisiones del sistema y el reemplazo preventivo de componentes según sea necesario.

Mantenimiento para prevenir la corrosión interna y externa: Para evitar la corrosión interna se utilizará el método de protección catódica por corriente impresa; el mantenimiento consistirá en revisión del sistema y reemplazo preventivo de componentes según sea necesario; la planificación de mantenimiento incluirá la creación de un programa de mantenimiento, conforme lo exigen las buenas prácticas de ingeniería y la reglamentación vigente, a fin de reducir los costos de operación y mantenimiento del sistema mientras se mantiene una alta confiabilidad en el transporte del gas natural. Por otro lado, para evitar la corrosión externa, se utilizará la aplicación de productos inhibidores de corrosión, el cual será inyectado conjuntamente con la corriente de flujo que proviene del pozo productor (Se dosificará lo suficiente para permitir que

000073

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-62

recubra y se impregne en la pared de la tubería); el producto se inyectará en cada una de las locaciones de producción, dado que la dosificación del producto tiene en cuenta el volumen que se está transportando por el ducto.

Se hará uso de fibra óptica para hacer seguimiento a la integridad de los ductos y poder detectar cualquier fuga (Este principio se basa en un principio sónico que detecta una ruptura o pérdida de integridad del mismo). La fibra óptica se conectará a equipos de monitoreo instalados en Nuevo Mundo. Por otro lado, en las facilidades se instalarán cupones de corrosión y probetas de polarización para monitorear el desgaste interno de las tuberías.

Lanzamiento de raspatubos (PIG). Se utilizan PIG de limpieza de tipo esponja, cepillo o copa, dependiendo de la situación, para realizar la limpieza interna de la tubería, mediante el desplazamiento de agua y sedimentos depositados en su interior. Este sistema se utiliza para la inspección interna de la línea de conducción de gas de acuerdo a las normas ASME B31.8. Consiste en un dispositivo o escarbador flexible, con el mismo diámetro interior de la línea de conducción de gas, que durante su recorrido permite retirar residuos acumulados dentro de éste. La trampa lanzadora/receptora se conectará a la línea de conducción de gas natural principal mediante una tubería paralela a ella, para su correspondiente lanzado y recepción; para el lanzamiento, el PIG se introducirá en la trampa y será empujado a través de la línea de conducción de gas natural por la presión que el fluido impone detrás del dispositivo. Las trampas raspadoras tendrán las dimensiones que permitan recibir o lanzar raspadores de limpieza o del tipo instrumentados; por lo que dispondrán de bandejas y mecanismos de izaje para el manejo idóneo de dichos dispositivos de limpieza.

Todas las actividades de mantenimiento se realizarán en horarios diurnos únicamente y sujeto a que las condiciones climáticas permitan la ejecución segura de las actividades. Por otro lado, durante la operación del ducto se pueden adicionar otras actividades como recorridos para registrar el estado del recubrimiento, uso de drones para sobrevuelo del derecho de vía, entre otros. c.2 Inspección

Periódicamente se inspeccionará el derecho de vía mediante patrullajes terrestres del equipo de control de erosión y mantenimiento. Estas patrullas inspeccionarán el derecho de vía en busca de zonas de erosión que necesiten medidas de mitigación, cambios en la estabilidad del suelo a lo largo del recorrido, segmentos subterráneos de la línea de flujo que estén expuestos debido a la erosión o a las corrientes de agua, etc. Cada ducto será patrullado caminando sobre el área de servidumbre. Asimismo, el programa de inspección considerará fugas no detectadas por el sistema de detección de fugas, cambios en la vegetación que pudieran indicar una fuga, el estado del revestimiento externo de la línea de flujo en superficie, la pintura de los soportes estructurales, el funcionamiento y calibración apropiados de los sistemas de protección catódica, cualquier uso no autorizado del derecho de vía por parte de personas ajenas al proyecto, y otras situaciones que podrían provocar un peligro a la seguridad o requerir de mantenimiento preventivo y/o reparación. Para realizar estas actividades y mantener la comunicación, entre el personal que patrulla y los campamentos de mantenimiento (1 en cada tramo del DdV, 1 en Sagari AX, y 1 en Sagari BX) y Nuevo Mundo, se contarán con antenas de comunicaciones dentro del área de servidumbre, cuya altura estimada es de 36 m, para comunicación radial tipo VHF.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-63

2.2.2.4 ETAPA DE ABANDONO

El abandono definitivo de las instalaciones se dará cuando el proyecto termine su ciclo de vida, por finalización de contrato o por haber alcanzado el límite económico de producción de los pozos; en ese caso, será necesario abandonar adecuadamente los pozos de producción, el sistema de conducción de gas y sus facilidades de producción.

En caso de abandono, se comunicará a la DGAAE (D.S. 039-2014-EM) y se presentará un Plan de Abandono el mismo que será aprobado por PERUPETRO de acuerdo a ley (D.S. 032-2004-MEM). El abandono consistirá en la desconexión de todas las instalaciones de las fuentes de hidrocarburos y en el drenado de todo hidrocarburo de las instalaciones de superficie y de la línea de flujo, después se procederá al inertizado de la tubería y el sellando los extremos de forma apropiada (D.S. N°081-2007-EM Reglamento Transporte de Hidrocarburos por ductos). Se desmontará toda instalación de superficie y se retirará todo material ajeno al lugar, tales como: válvulas de bloqueo, indicadores de progresiva, conectores de corriente impresa para protección catódica, facilidades de producción, entre otros. El área alrededor de cada instalación superficial se deberá volver a su estado original tan cerca como sea razonablemente posible. Para este propósito se realizará la revegetación y reforestación del área a abandonar, utilizando especies forestales nativas. Respecto a los pozos, el plan de abandono informará acerca de la colocación de tapones de cemento o mecánicos, aislando aquellas zonas en las que no se haya puesto revestimiento o donde pudieran existir fluidos. De acuerdo al D.S. N° 032-2004-EM (Artículo 196°)22, también si existiera hueco abierto bajo el revestimiento más profundo se debe colocar un tapón de cemento que se extienda cincuenta (50) metros encima y debajo del zapato. Si las condiciones de la formación dificultan este procedimiento, se colocará un tapón. En caso de abandono permanente de los pozos y de acuerdo a ley, el Cabezal del Pozo quedará marcado con el número del Pozo, y de recuperar el Cabezal del Pozo se solicitará la autorización correspondiente a PERUPETRO, situación en la cual la Tubería de Revestimiento será cortada mecánicamente. En lugar del cabezal, será colocada una varilla de acero de dos (2) metros de altura sobre el nivel de la superficie con el número del Pozo soldado a la plancha que tapa el Pozo. El cellar respectivo será rellenado y la locación será restaurada de acuerdo al PMA del EIA. Por otro lado, las instalaciones de superficie se desmontarán en su totalidad y se retirará todo material ajeno al lugar procurando dejar el área afectada en lo posible en las condiciones inicialmente adquiridas (D.S. Nº 039-2014-EM Reglamento Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos). En caso de abandono del área, este se hará de acuerdo al Reglamento de Protección Ambiental (D.S. 039-2014-EM) cuyos lineamientos de restauración estarán de acuerdo con la EMA del EIA respectivo.

22 D.S. N° 032-2004-EM: Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.

000074

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-64

2.2.3 DEMANDA DE RECURSOS, USO DE RECURSOS HUMANOS, GENERACIÓN DE EFLUENTES, Y RESIDUOS SOLIDOS

2.2.3.1 DEMANDA

2.2.3.1.1 Abastecimiento de Combustible

El combustible (diésel) para los generadores y maquinaria pesada se enviara desde Nuevo Mundo, en donde se cuenta con tres (03) tanques verticales de 252 000 galones (6 000 barriles) de capacidad cada uno. Adicionalmente, se contará con almacenamiento temporal en recipientes flexibles (bladders) de 25 000 galones para la etapa de construcción. El combustible se enviará a los campamentos temporales por medio de helicópteros en recipientes flexibles (bladders) de 500 galones cada uno. El almacenamiento de combustible y lubricantes en cada campamento temporal se hará en tanques metálicos o en tanques flexibles (bladders), los cuales serán ubicados en pozas de contención impermeabilizadas con geomembranas que cuentan con techo de lona para protección ante lluvias. Como medida de seguridad, ante algún caso de rotura y/o derrame, las pozas tendrán una capacidad de contención de 110% del volumen del contenedor que almacenará el combustible. El Anexo 2-2 muestra el diseño para el almacenamiento de combustibles en los campamentos temporales. El almacén temporal de combustible se instalará en una zona alejada del campamento y cerca de los helipuertos, a fin de disminuir su manipulación y transporte. A manera preventiva, para sofocar cualquier incendio, se contará con extintores portátiles aplicables para este tipo de combustible. El consumo de combustible se aprecia en el Cuadro 2-25. Se podrá realizar el reabastecimiento de combustible en los frentes de trabajo, para esto se transportará el combustible desde los almacenamientos hasta el Derecho de Vía.

Cuadro 2-25 Consumo de combustible.

Combustible Actividad Consumo (galones)

Turbo A1 Facilidades de Producción

y Líneas de Flujo

1,083,768

Diésel B5 1,938,341

Gasohol 10 000

Turbo A1

Perforación de Pozos

699,857

Diésel B5 904,900

Gasolina 1 000

Fuente: REPSOL, 2013.

El combustible Turbo A1 será usado para los helicópteros cuya recarga se hará en el CBONM y en las locaciones Sagari AX y Sagari BX. Por otro lado, el gasohol será para motosierras a usar en el talado y desbroce de las zonas de trabajo.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-65

2.2.3.2 USO Y APROVECHAMIENTO DEL RECURSO HÍDRICO

2.2.3.2.1 Abastecimiento de Agua

El agua para consumo se obtendrá de las fuentes superficiales próximas a los campamentos temporales, la ubicación de las tomas de agua para cada campamento temporal y el consumo de agua se detallan en el Cuadro 2-26. El agua captada será tratada en una planta portátil de potabilización, en la que se realizan los procesos de coagulación, sedimentación primaria, filtración rápida y desinfección (mediante dosificación de cloro), a fin de obtener una calidad del agua que asegure la salud del personal de obra.

Cuadro 2-26 Ubicación de puntos de captación de agua para campamentos temporales.

Referencia Puntos de

captación de agua

Capacidad máxima por campamento

Consumo de agua por persona

(lt/día/persona)

Consumo total

consumo de agua

Coordenadas UTM (WGS 84) Zona 18 Nombre de

fuente de agua

(personas) (lt/día) Este (m) Norte (m)

Campamento de perforación (Sagari BX)

Punto de Captación # 1

180 200 36 000 678 660,00 8 737 984,00 Río Sensa

Campamento Temporal #1 (Sagari BX)

Punto de Captación # 2

200 200 40 000 678 673,00 8 735 423,50 Río Huitiricaya

Campamento Temporal #2 (Tramo I PK: 4+000)

Punto de Captación # 3

200 200 40 000 681 371,36 8 734 179,75 Río Huitiricaya

Campamento de perforación (Sagari AX)

Punto de Captación # 4

180 200 36 000 683 799,00 8 732 211,00 Río Huitiricaya

Campamento Temporal #3 (Sagari AX)

Punto de Captación # 4

200 200 40 000 683 799,00 8 732 211,00 Río Huitiricaya

Campamento Temporal #4 (Tramo II PK: 8+500)

Punto de Captación # 5

200 200 40 000 684 510,00 8 731 791,00 Río Huitiricaya

Campamento Temporal #5 (Tramo II PK: 14+300)

Punto de Captación # 6

200 200 40 000 687 927,00 8 729 250,00 Río Huitiricaya

Campamento Temporal #6 (Kinteroni)

Punto de Captación # 7

200 200 40 000 690 400,00 8 727 498,00 Río Huitiricaya

* La toma de agua para la prueba hidrostática será la misma de los campamentos temporales 1, 3 y 6. Fuente: REPSOL, 2014.

Por otro lado, durante la etapa de perforación y completación de todos los pozos, se utilizarán aproximadamente 47 862 m3 de agua procedente del río para el tratamiento de las aguas industriales. De este total, aproximadamente 44 202 m3 corresponderían a la plataforma Sagari AX y 3 660 m3 a la plataforma Sagari BX. El Cuadro 2-27 muestra el volumen de agua total a captar para las actividades de construcción, mientras que el Cuadro 2-28 muestra el detalle de agua a captar para las actividades de Perforación y Completación de pozos, y el Cuadro 2-29 muestra el detalle de agua a captar y verter para las actividades de pruebas de pozo.

000075

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-66

Cuadro 2-27 Consumo de agua para construcción

Actividad Consumo de agua (m3)

Perforación de Pozos (por pozo) 66 294

Prueba de pozo (*) 44 330

Prueba hidrostática líneas de flujo (*) 1300

Fuente: REPSOL, 2014. (*) El agua de las pruebas hidrostáticas y prueba de pozo se devolverá al río, previo tratamiento.

Cuadro 2-28 Volúmenes captados y vertidos por locación – Actividad de perforación y completación de pozos

Actividad

Locación AX Locación BX

Perforación de Desarrollo de Sagari 57-23-7D, Sagari 57-23-8D, Sagari 57-

23-9CRI

Completación de Sagari 57-22-4XD

Días de Operación 278 30

Captación (m3/día) 159 122

Volumen Captado (m3) 44 202 3 660

Caudal de Vertimiento (m3/día) 185 150

Volumen de Vertimiento (m3) 51 430 4 500

Fuente: REPSOL, 2014.

Cuadro 2-29 Volúmenes captados y vertidos por locación – Actividad de prueba de pozo

Locación AX Locación AX Locación BX

(Sagari 7D, Sagari 8D) 1ra etapa (Sagari 7D, Sagari 8D) 2da etapa (Completación de Sagari 4XD)

PRE-PRUEBA

PRUEBA POST-

PRUEBA PRE-

PRUEBA PRUEBA

POST-PRUEBA

PRE-PRUEBA

PRUEBA POST-

PRUEBA

Campamento

Días de Campamento

18 32 8 25 25 25 10 4 10

Captación (m3/día) 36 36 36 36 36 36 36 36 36

Volumen Captado (m3)

648 1152 288 900 900 900 360 144 360

Caudal de Vertimiento (m3/día)

29 29 29 29 29 29 29 29 29

Volumen de Vertimiento (m3)

522 928 232 725 725 725 290 116 290

Operación

Días de Operación 26 7 26 33,3 8,5 33,3 11,1 1,8 11,1

Captación (m3/día) 20 2073 20 20 2 073 20 20 2 073 20

Volumen Captado (m3)

520 14511 520 666 17 620,5 666 222 3 731,4 222

Caudal de Vertimiento (m3/día)

53 -- 53 53 -- 53 53 -- 53

Volumen de Vertimiento (m3)

1 378 2 534(*) 1 378 1 765 2 534(*) 1 765 588 2 534(*) 588

*Al final de las pruebas se enviará al río Sensa (para Sagari BX) y río Yali (para Sagari AX) el volumen de acumulación del agua industrial utilizada, previo tratamiento.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-67

Para la obtención de este recurso se solicitará a las autoridades correspondientes los permisos necesarios. Finalmente, para las pruebas de presión hidrostática se emplearán como puntos de captación los correspondientes a los campamentos temporales 1 (Punto de Captación #2), 3 (Punto de Captación #4) y 6 (Punto de Captación #7). En las locaciones Sagari BX, Sagari AX y Kinteroni se tendrán áreas dedicadas para las piscinas de agua a utilizarse en las pruebas de presión hidrostática de las líneas de flujo, para luego del tratamiento correspondiente ser vertidas a los ríos Sensa (Punto de Vertimiento Industrial #1), Yali (Punto de Vertimiento Industrial #2) y Huitiricaya (Punto de Vertimiento Industrial #3).

Las piscinas de agua son cubetos hechos (sobre terreno) debidamente compactadas y recubiertas con geomembranas. Ver Cuadro 2-30.

Cuadro 2-30 Piscinas de agua para las pruebas hidrostáticas

Ubicación Coordenadas UTM (WGS 84) Zona 18

Dimensión Capacidad (m3) Este (m) Norte (m)

Locación Sagari BX 679 306 8 735 860 10 m x 10 m x 3 m 260

Locación Sagari AX 684 041 8 732 135 20 m x 15 m x 3 m 740

Locación Kinteroni 690 645 8 ’727 223 10 m x 10 m x 3 m 300

Fuente: REPSOL, 2014.

Por otro lado, para la etapa de operación, específicamente para las actividades de mantenimiento, el consumo de agua en cada uno de los campamentos de mantenimiento será de acuerdo a lo detallado en el Cuadro 2-31. Los campamentos de mantenimiento tendrán el mismo punto de captación de agua que usaron durante la etapa de construcción del proyecto.

Cuadro 2-31 Puntos de captación de agua para etapa de operación

Referencia Puntos de

captación de agua

Capacidad máxima por campamento (personas)

Consumo de agua por persona

(lt/día/persona)

Consumo total

consumo de agua (lt/día)

Coordenadas UTM (WGS 84) Zona 18 Nombre de

fuente de agua Este (m) Norte (m)

Campamento #1

(Sagari BX)

Punto de Captación # 2

20 200 4 000 678 660

8 737 984

Río

Huitiricaya

Campamento #2 (Tramo I PK:

4+000)

Punto de Captación # 3

20 200 4 000 681 371 8 734 179 Río

Huitiricaya

Campamento #3 (Sagari AX)

Punto de Captación # 4

20 200 4 000 683 799 8 732 211 Río

Huitiricaya

Campamento #5 (Tramo II PK:

6+300)

Punto de Captación # 6

20 200 4 000 687 927 8 729 250 Río

Huitiricaya

Fuente: REPSOL, 2014.

Los balances de agua correspondiente a las etapas de construcción y operación se muestran en el Anexo 2-12.

000076

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-68

2.2.3.3 GENERACIÓN DE EFLUENTES

Durante las actividades del proyecto (perforación de pozos de desarrollo, construcción de líneas de conducción y facilidades de producción) en sus diferentes etapas se producirán efluentes domésticos e industriales, los cuales serán debidamente tratados según su naturaleza.

2.2.3.3.1 Durante la construcción

A. Manejo de efluentes domésticos

En la locación Sagari BX se realizará la completación del pozo Sagari 57-22-4XD; mientras que en la locación Sagari AX se realizará la Perforación y Completación de los Pozos Sagari 57-23-7D y Sagari 57-23-8D, y la perforación del pozo inyector de recortes Sagari 57-23-9CRI. Durante estas actividades se ha estimado que la PTAR del campamento de perforación ubicado en las locaciones Sagari BX y Sagari AX generará un máximo de 29 m3/día por campamento. El balance de agua operacional para las actividades del proyecto se muestra en el Anexo 2-12. El agua residual doméstica proveniente de los campamentos (generados durante la perforación de los pozos de desarrollo, construcción de facilidades y líneas de flujo) será tratada en plantas de tratamiento para aguas residuales (PTAR) y posteriormente será descargada en cursos de aguas superficiales. El efluente tratado cumplirá con los Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales (D.S. 003-2010 MINAM).

Para el tratamiento de las aguas residuales de uso doméstico, se contará con instalaciones para el manejo de descargas de aguas negras y grises. Para el tratamiento se empleará un sistema de lodos activados con aireación extendida, procesos de sedimentación y clarificación del agua, (mediante los cuales se reducen la concentración de sólidos en el agua), un tanque de desinfección. En el Anexo 2-13 se presenta una descripción general de la planta de tratamiento a emplear. El sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas estará diseñado para una población de 180 personas durante las actividades de perforación y para una población de 200 personas por campamento durante la etapa de construcción de facilidades y líneas de flujo. En el Cuadro 2-32 se muestra los puntos de descarga de efluentes domésticos. En cuanto a los líquidos residuales provenientes de los campamentos se identifican los siguientes:

Aguas grises

Son los efluentes provenientes de la lavandería, cocina, duchas y lavaderos.

Aguas negras

Son aquellas provenientes de los sanitarios, y para el tratamiento de estos efluentes se implementarán Plantas de Tratamiento de Agua Residual (PTAR), las mismas que trabajan bajo el principio de lodos activados con aeración extendida y asegura de una manera eficaz la reducción de la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y los sólidos en suspensión (TSS) presentes en el agua residual.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-69

En ambos casos, para asegurar la calidad del agua a la salida de la PTAR se efectuará un monitoreo periódico de cloro residual libre y pH. A su vez la calidad del efluente deberá cumplir con los parámetros de descarga establecidos según Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales (D.S. N° 003-2010-MINAM).

Cuadro 2-32 Ubicación de puntos de vertimiento de efluentes domésticos

Referencia Punto de vertimiento de

efluente doméstico

Coordenadas UTM (WGS 84) Zona 18 Fuente de recepción

de agua Este (m) Norte (m)

Campamento de perforación y Campamento Temporal # 1 (Sagari BX)

Punto de Vertimiento Doméstico # 1

678 707,00 8 738 003,00 Río Sensa

Campamento Temporal (Tramo I PK: 4+000)

Punto de Vertimiento Doméstico # 2

681 369,00 8 734 113,00 Río Huitiricaya

Campamento de perforación y Campamento Temporal # 3 (Sagari AX)

Punto de Vertimiento Doméstico # 3

681 589,00 8 729 415,00 Río Yali

Campamento Temporal (Tramo II PK: 8+500)

Punto de Vertimiento Doméstico # 4

684 516,00 8 731 884,00 Río Huitiricaya

Campamento Temporal (Tramo II PK: 14+300)

Punto de Vertimiento Doméstico # 5

688 033,00 8 729 122,00 Río Huitiricaya

Campamento Temporal # 6 (Kinteroni)

Punto de Vertimiento Doméstico # 6

690 463,00 8 727 568,00 Río Huitiricaya

Fuente: REPSOL, 2014.

B. Manejo de efluentes industriales

Los efluentes industriales generados cumplirán con los Límites Máximos permisibles de efluentes líquidos para el Subsector Hidrocarburos (D.S. 037-2008 PCM). Por las características del proyecto el efluente industrial podrá ser generado durante las actividades de perforación de pozos de desarrollo y de inyección de cortes de perforación, y durante la construcción de las facilidades de producción y línea de flujo. El Cuadro 2-33 muestra la ubicación de los puntos de vertimiento de los efluentes líquidos industriales para el proyecto. Por otro lado, el balance de agua operacional para las actividades del proyecto se muestra en el Anexo 2-12.

Cuadro 2-33 Ubicación de los puntos de vertimiento de efluentes líquidos industriales.

Referencia Punto de vertimiento de efluente industrial

Referencia

Coordenadas UTM (WGS 84) Zona 18 Fuente de

recepción de agua Este (m) Norte (m)

Campamento de perforación y Campamento Temporal # 1

(Sagari BX)

Punto de Vertimiento Industrial # 1

Locación Sagari BX 678 754,00 8 738 029,00 Río Sensa

Campamento de perforación y Campamento Temporal # 3

(Sagari AX)

Punto de Vertimiento Industrial # 2

Locación Sagari AX 681 589,00 8 729 415,00 Río Yali

Campamento Temporal # 6 (Kinteroni)

Punto de Vertimiento Domestico # 3

Campamento Temporal Kinteroni

690 487,00 8 727 666,00 Río Huitiricaya

Fuente: REPSOL, 2014.

000077

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-70

b.1 Durante la perforación

Las aguas residuales industriales de la perforación están constituidas por el efluente remanente del proceso de lavado de los cortes de formación (circuito independiente de agua para lavado), por el agua componente del lodo de perforación, el agua de enfriamiento del incinerador y el agua de limpieza de equipos. Las locaciones de perforación contarán con los equipos necesarios para realizar un manejo adecuado de los efluentes líquidos industriales. El efluente tratado cumplirá con los Límites Máximos permisibles de efluentes líquidos para el Subsector Hidrocarburos (D.S. 037-2008 PCM).

Agua procedente de separación de cortes y lodo de perforación El sistema de tratamiento de aguas industriales está compuesto por un sistema de tanques australianos (equipos usados usualmente en la industria del petróleo). Este tratamiento consiste en procesos de floculación, sedimentación y clarificación del agua, mediante los cuales se reduce la concentración de sólidos en el agua residual, garantizando las condiciones adecuadas para su descarga en el cuerpo hídrico previa obtención de la autorización del vertimiento por las entidades gubernamentales pertinentes. La Figura 2-13 y Figura 2-14 muestra el diagrama de tratamiento para las aguas provenientes de los cortes de perforación y los lodos de perforación respectivamente.

Figura 2-13 Diagrama del sistema de tratamientos de aguas de tanques australianos

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-71

Figura 2-14 Diagrama del sistema de tratamientos de aguas de lodos de perforación

Agua procedente del sistema de drenaje de la plataforma de perforación Las plataformas donde se realizará la completación y perforación de los pozos de desarrollo tendrán dos áreas definidas para colectar las aguas de lluvia, el sistema de drenaje interno y el sistema de drenaje externo. – Sistema de drenaje interno: Consistirá en una canaleta ubicada dentro de la plataforma,

bordeando el sistema de perforación que incluye el taladro de perforación, el cellar, el sistema de motores, el sistema de generadores, válvula preventor de reventones (BOP: Blow out preventer), cubetos de contención de los tanques de diésel, sistema de preparación de fluidos o lodos y demás componentes del taladro. Estas canaletas tiene la finalidad de colectar el agua de lluvia que cae dentro de este perímetro y el agua de lavado que se pueda contaminar durante la perforación, luego estas aguas ingresarán al sistema de tratamiento de aguas industriales para su tratamiento antes de su disposición al medio ambiente, previo monitoreo de sus parámetros ambientales de acuerdo al D.S. N° 037-2008-PCM23.

– Sistema de drenaje externo: Consistirá en una canaleta que bordea el exterior de la

plataforma y colecta principalmente el agua de lluvia de escorrentía, la misma que será conducida hacia trampas de grasa (skimmer), para luego realizar su descarga al medio ambiente. En caso de comprobarse que el agua tiene rasgos de contaminación, inmediatamente será enviada al sistema de tratamiento de tanques australianos. Se instalarán tres trampas de grasa por plataforma como mínimo. Por otro lado, las canaletas externas no tendrán conexión con las canaletas internas.

Aguas de escorrentía (precipitación pluvial): es colectada a través de los dos sistemas de drenaje descritos, el externo y el interno. El sistema de drenaje interno, conduce el agua hacia el cellar y de allí es enviada al sistema de tratamiento de agua residual industrial, antes de su disposición final, previo monitoreo de control para conocer si se encuentra apta para su descarga.

23 D.S. N° 037-2008-PCM: Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos para el Sub Sector Hidrocarburos.

Process Tank 1

Agitator

Coagulants

Pump

Flocculants

Dewatering Unit

518 Centrifuge

414 Centrifuge

Barite Hopper

Jet

1

Chemical Blending & StorageA

Drill WaterB

Solids DiscardC

Clean Liquid to Active System

or Storage

D

Mud from Active SystemE

Barite to Active SystemF

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Liquid Return Pump11

System Active12

Process Tank 1

Agitator

Coagulants

Pump

Flocculants

Dewatering Unit

518 Centrifuge

414 Centrifuge

Barite Hopper

Jet

1

Chemical Blending & StorageA

Drill WaterB

Solids DiscardC

Clean Liquid to Active System

or Storage

D

Mud from Active SystemE

Barite to Active SystemF

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Liquid Return Pump11

System Active12

B

C

D

E

F

C

A

4

5

6

910

11

3

1

2

7

8

12

F

1

2

3

45

6

7

8

910

11

12

A

B

C

D

E

F

F

1

1. Tanque de proceso

2. Agitador

3. Bomba

4. Coagulantes

5. Floculantes

6. Unidad de Separación Sólido-Líquido

7. Centrífuga Tipo 1

8. Centrífuga Tipo 2

9. Tolva de Barita

10. Jet

11. Bomba de Retorno de Líquido

12. Sistema de Activos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1. Depósito de Químicos

2. Agua de Perforación

3. Descarte de Sólidos

4. Liquido limpio al sistema de activos

5. Lodo del sistema de activos

6. Barita al sistema de activos

A

B

C

D

E

F

000078

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-72

Por otro lado, el sistema de drenaje externo instalado alrededor de la plataforma de perforación colecta toda el agua de escorrentía o lluvia que cae en el área definida entre el sistema de canaletas internas y el perímetro de la plataforma, para luego verterla al medio ambiente previo pase por un desnatador (skimmer) como medida preventiva ambiental.

b.2 Durante la construcción de facilidades y líneas de flujo

Las aguas industriales generadas durante la construcción de las facilidades corresponderá principalmente a los efluentes de las pruebas hidrostáticas de las líneas de flujo, las cuales serán vertidas en los puntos de vertimiento industrial autorizados para tal fin. El tratamiento antes del vertimiento, será hacer una sedimentación de material particulado de hierro y otros. Solo en caso de que la sedimentación natural demore, se agregará floculantes a fin de acelerar el proceso de sedimentación.

2.2.3.3.2 Durante la operación

A. Manejo de efluentes domésticos Durante la operación, en los campamentos no se tendrá efluentes que verter debido a que se utilizará biodigestores. Estos son recipientes que tienen una entrada de materia orgánica a tratar, mediante tratamiento bacteriológico, la cual se transforma en líquidos orgánicos, abono natural sólido y biogás. Finalmente, los líquidos orgánicos se filtrarán y vertiran naturalmente, y el abono natural solido se recuperará según especificaciones del equipo y condiciones del sistema y se trasladará a terceros para su disposición final. El Anexo 2-14 muestra el manual de instalación, uso y mantenimiento del biodigestor. B. Manejo de efluentes industriales Durante la etapa de operación, los efluentes industriales corresponderán al agua de producción. Su disposición se realizará inicialmente en la Planta Malvinas (propiedad de Pluspetrol), la cual cuenta con pozos de reinyección para este fin.

El agua producida asociada con la producción de gas y condensado durante el desarrollo del campo Sagari es catalogada como un producto secundario, que será separada y tratada antes de su disposición mediante pozos de inyección en la planta de procesamiento Malvinas (existente). El agua de producción puede provenir de acuíferos activos y del producto de la condensación del gas. En un futuro cercano se diseñarán, construirán y operarán facilidades para reinyectar el agua de producción en Nuevo Mundo, estas facilidades no forman parte del presente estudio.

2.2.3.4 GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

REPSOL contará con un Programa de Manejo de Residuos, el cual formará parte de la Estrategia de Manejo Ambiental, donde se establecerán los lineamientos para un manejo efectivo y responsable de los residuos generados. Este Programa de Manejo estará basado en el Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314 y demás base legal aplicable. El almacenamiento de residuos contará con un área adecuada para su disposición temporal para posteriormente transportarlos hacia el CB Nuevo Mundo y por intermedio de una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos (EPS-RS) a disposición final en un relleno sanitario

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-73

autorizado o a un relleno de seguridad autorizado según aplique. El Cuadro 2-34 muestra la cantidad estimada de residuos sólidos a generarse durante el proyecto en sus distintas etapas.

Cuadro 2-34 Volúmenes aproximados de generación de residuos sólidos.

Actividad Tipo Clase Generación durante la ejecución del Proyecto

(Tn/año)

Perforación de Pozos de Desarrollo *

Resíduo No Peligroso Doméstico 40

Residuo No Peligroso Industrial 15

Residuo Peligrosos Industrial 35

Construcción de facilidades y líneas de flujo

Resíduo No Peligroso Doméstico 385,8

Residuo No Peligroso Industrial 235

Residuo Peligros Industrial 160

Operación

Residuo No Peligroso Doméstico 66

Residuo No Peligroso Industrial 28

Residuo Peligros Industrial 36

Abandono

Residuo No Peligroso Doméstico 84,5

Residuo No Peligroso Industrial 1252

Residuo Peligros Industrial 35,2

*Cantidad generada por pozo.

2.2.3.4.1 Etapa de Construcción

A. Residuos No Peligrosos

Actividad de perforación

Los residuos sólidos orgánicos domésticos (de alimentos y de cocina) serán segregados e

incinerados o colocados en poza de desechos biodegradables, según se requiera.

En primera instancia para los residuos orgánicos se utilizará un incinerador, el cual contará con una

cámara primaria de alta temperatura y tiempo de residencia amplio, conjuntamente con una cámara

secundaria para quemar completamente los gases volatilizados producto de la combustión de los

residuos sólidos. En la cámara secundaria se completará la combustión total de los gases a alta

temperatura. Finalmente, las cenizas provenientes del incinerador serán dispuestas como residuos

peligrosos. En el Anexo 2-15 se muestra el manual del incinerador.

De manera alternativa se contará con una poza de desechos de elementos biodegradables, la cual

estará protegida con material impermeable (geomembrana u otro material) y contará con un canal

perimétrico para evitar el ingreso del agua de lluvia hacia la poza.

El manejo de los residuos sólidos inorgánicos no peligrosos (papel, cartones y plásticos usados no

contaminados, etc.), serán segregados y trasladados al CBONM para su disposición final a través

de una EPS-RS.

000079

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-74

Por otro lado, el manejo de los residuos industriales no peligrosos (vidrio, pedazos de tubos,

abrazaderas de hierro, restos de láminas metálicas, pequeños pedazos de metal, electrodos,

encendedores, portalámparas, interruptores, aisladores, válvulas, bridas, conectores, pedazos

de plástico, filtros de aire y cualquier otro tipo de material generado en la locación que no estuvo en

contacto con hidrocarburos o solventes, entre otros), serán almacenados en contenedores de

madera, plástico o de metal adecuadamente identificados (pintados y/o etiquetados). Se recogerán

en forma periódica, y serán llevados al sitio de almacenamiento temporal de residuos en el área de

la plataforma, luego serán trasladados al CBONM para su clasificación, rotulado y pesado, luego

serán transportados a Pucallpa o Lima y dispuestos en un relleno autorizado a través de una EPS-

RS autorizada.

Actividad de construcción de facilidades y líneas de flujo

Durante las actividades de construcción de las facilidades y las líneas de conducción, los residuos

no peligrosos domésticos biodegradables serán dispuestos en celdas construidas con dimensiones

adecuadas en función de la cantidad proyectada de personas en el campamento. Para la ubicación

de las áreas de almacenamiento se tendrá en consideración:

– Ubicarla en una zona alta, no inundable, donde la napa freática se encuentre a una profundidad

mínima de 2,5 m, en caso contrario se deberá aplicar una capa o material de

impermeabilización.

– Ubicarla en un radio no menor a 60 m de un campamento o área de trabajo.

– El diseño de la celda de residuos domésticos biodegradables tendrá las dimensiones mínimas

de 6 m x 10 m x 2 m.

Por otro lado, los residuos no peligrosos domésticos no biodegradables serán transportados vía

aérea al CBONM para su posterior traslado a la ciudad de Lima, para su disposición final por medio

de una Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) autorizada.

Finalmente, como residuos no peligrosos industriales, posibles a generarse, se incluyen: vidrio,

plástico, pedazos de tubos, abrazaderas de hierro, restos de láminas metálicas, pequeños pedazos

de metal, electrodos, portalámparas, interruptores, aisladores, válvulas, bridas, conectores, pedazos

de plástico, filtros de aire y cualquier otro tipo de material generado en el derecho de vía que no

presentan características corrosivas, reactivas, explosivas, patógenas, inflamables, combustibles

y/o tóxicas y que no estuvieron en contacto con hidrocarburos, solventes, entre otros.

B. Residuos Peligrosos

Los residuos peligrosos son aquellos con características corrosivas, reactivas, explosivas,

patógenas, inflamables, combustibles y/o tóxicas, que tienen efecto en las personas, animales y/o

plantas, y que deterioran la calidad del ambiente. Se pueden incluir: aceites usados, envases vacíos

de aceites, mangueras, latas de pinturas, grasa, trapos impregnados con aceite, paños absorbentes

usados y otros materiales impregnados con aceite, hidrocarburos, solventes, pintura o cualquier

producto peligroso.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-75

Actividad de perforación

Los residuos considerados peligrosos, a generarse durante las actividades de perforación de pozos,

serán almacenados en contenedores sellados de plástico, madera o de metal adecuadamente

identificados (pintados y/o etiquetados para saber qué tipo de residuos contienen), luego serán

llevados al lugar de almacenamiento temporal de residuos peligrosos en la locación (Sagari AX o

Sagari BX), y luego serán trasladados al CBONM para su clasificación, rotulado y pesado;

finalmente serán transportados a Pucallpa o Lima y dispuestos en un relleno de seguridad

autorizado a través de una EPS-RS autorizada.

Actividad de construcción de facilidades y líneas de flujo

Los residuos peligrosos generados durante la construcción de las líneas de conducción y facilidades

serán almacenados en contenedores sellados de plástico o de metal, adecuadamente identificados

(pintados y/o etiquetados para saber qué tipo de residuos contienen). Luego serán colectados y

llevados al lugar de almacenamiento temporal de residuos peligrosos en el campamento, para luego

ser trasladados al CBONM para su clasificación, rotulado y pesado, y finalmente serán

transportados a Pucallpa o Lima y dispuestos en un relleno de seguridad autorizado a través de una

EPS-RS autorizada.

Tanto para la etapa de perforación como de construcción de facilidades y líneas de flujo el almacén

temporal de residuos (peligrosos y no peligrosos) tendrá cobertura al piso y una barrera de

contención. El lugar de almacenamiento tendrá un techo para evitar el ingreso del agua de lluvia y

suficiente ventilación además de estar equipados con equipos portátiles de extinción de incendios y

respuesta a derrames.

2.2.3.4.2 Etapa de operación y mantenimiento

A continuación se muestra un esquema general del manejo de residuos durante la etapa de

operación.

000080

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-76

Figura 2-15 Esquema del manejo de residuos en el Lote 57

La descripción de las actividades es la siguiente:

Residuos generados y gestionados de CBONM: Recepción, pesado, rotulado y almacenamiento de los residuos sólidos y líquidos (Peligrosos y No peligrosos) en almacén temporal Nuevo Mundo.

Residuos generados y gestionados de locaciones remotas: Se realizará el transporte aéreo o fluvial de las locaciones remotas al almacén temporal Nuevo Mundo, para su pesado, rotulado y almacenamiento de los residuos sólidos y líquidos (Peligrosos y No peligrosos).

Acopio y manejo de residuos en CBONM: Acondicionamiento y almacenamiento de los residuos sólidos y líquidos (Peligrosos y No peligrosos).

– Los residuos peligrosos sólidos se segregarán, y luego los residuos como plásticos, papel y

cartón serán compactados y se acopiarán para su transporte en un conteiner tipo furgón.

– Los residuos peligrosos líquidos se acondicionarán y se verificará la hermeticidad de los contenedores, para luego acopiarlos para su transporte en un conteiner tipo furgón.

– Los residuos No peligrosos Orgánicos se dispondrán en la poza de residuos orgánicos.

– Los residuos de madera se acopiarán para su trituración, y parte del producto será dispuesto en la poza de residuos orgánicos.

Esquema Principal de

Manejo de Residuos

del

Lote 57

Transporte

aéreo o fluvial

Transporte fluvial, Ríos

Urubamba y Ucayali

Transporte Terrestre.

Carretera Pucallpa a Lima

Residuos Generados en Base Nuevo

Transporte Fluvial: Base Nuevo Mundo-Pucallpa

Transporte Terrestre: Pucallpa-Lima

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS GENERADOS

Certificados de Disposición de Residuos Peligrosos y No peligrosos.

Oficinas REPSOL San Isidro

Almacén Intermedio en Pucallpa

CENTRO DE RECICLAJE AUTORIZADOS/ INST. BIENESTAR SOCIAL

Constancia/Certificado de Reciclaje.

Acopio y Manejo de Residuos en Base Nuevo

Mundo

Residuos Generados y Gestionados en

Locaciones Remotas

LIMA

Transporte de Puerto en Pucallpa a

Almacén Temporal de Befesa

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-77

– Los residuos inorgánicos serán segregados, y luego los residuos como plásticos, papel y cartón serán compactados para reducir el volumen y facilitar su transporte.

Almacenamiento intermedio en Pucallpa: Los residuos que no pueda ser enviados directamente desde Pucallpa a Lima, serán almacenados temporalmente; y para ello se contará con una empresa autorizada para el manejo de residuos, la cual dispondrá en la ciudad de Pucallpa de un área para el almacenamiento temporal o intermedio de los residuos hasta que estos puedan ser enviados por vía terrestre a Lima.

Transporte terrestre Pucallpa Lima: El transporte terrestre de residuos, lo realizará la EPS-RS encargada del manejo de residuos desde Pucallpa hasta el Relleno Sanitario en Lima.

Disposición final en Lima: Los residuos comunes serán dispuestos por la EPS-RS encargada, en rellenos sanitarios autorizados; mientras que los residuos peligrosos serán dispuestos en rellenos de seguridad, igualmente autorizados.

Para la etapa de operación se utilizará el compostaje para el manejo de residuos orgánicos en Nuevo Mundo.

2.2.3.5 DEMANDA DE MANO DE OBRA, TIEMPO E INVERSIÓN

2.2.3.5.1 Demanda de mano de obra

La contratación de la mano de obra variará a lo largo del proyecto y dependerá del cronograma de ejecución, disponibilidad de personal y del frente de trabajo, así como de las condiciones específicas del sitio. La mayoría de estos trabajadores serán contratados de comunidades locales del área de influencia directa del proyecto, dependiendo de la mano de obra disponible y de su nivel de calificación. Repsol promoverá la contratación de mano de obra local durante la ejecución del proyecto en sus diferentes etapas, y dicha contratación se realizará a través de empresas contratistas. Los procedimientos para la contratación de personal local se establecen en el Plan de Relaciones Comunitarias. (Ver Capítulo 5.0). La cantidad promedio de personal requerido en la etapa de perforación y completación es de 150 personas, alcanzando picos de 180 en alguna etapa del trabajo. El Cuadro 2-35 presenta la cantidad de fuerza laboral estimada para el desarrollo de las actividades constructivas y operativas del proyecto; asimismo, se indica la cantidad del personal necesario para la etapa de abandono.

000081

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-78

Cuadro 2-35 Recursos humanos estimados para las etapas de proyecto.

Etapas de Proyecto

Actividades Tipo de mano

de obra

Personal requerido - Proyecto de Desarrollo Sagari

Total por etapa de proyecto Locales

(CN) No

local

Total por tipo de

mano de obra

Total por actividad del

proyecto

Planificación Obtención de

Permisos

Calificada 0 30 30 30 30

No Calificada 0 0 0

Construcción(*)

Pozos de Desarrollo

Calificada 0 180 180 190

790

No Calificada 10 0 10

Facilidades de Producción

Calificada 0 350 350 400

No Calificada 35 15 50

Líneas de Flujo Calificada 0 170 170

200 No Calificada 21 9 30

Operación

Facilidades de Producción

Calificada 0 4 4 4

12 No Calificada 0 0 0

Líneas de Flujo Calificada 0 8 8

8 No Calificada 0 0 0

Abandono

Facilidades de Producción

Calificada 0 20 20 100

220 No Calificada 20 60 80

Líneas de Flujo Calificada 0 20 20

120 No Calificada 70 30 100

Total mano de obra por tipo, actividad y etapa de proyecto

156 896 1 052 1 052 1 052

TOTAL MANO DE OBRA PARA PROYECTO DE DESARROLLO 1 052

(*) Durante la etapa de construcción las actividades del proyecto se desarrollarán de forma secuencial, por lo que la contratación del personal será de la misma forma.

2.2.3.5.2 Tiempo

En el Cuadro 2-36 se presenta el cronograma de ejecución del proyecto.

EIA

Pro

yect

o d

e D

esar

rollo

del

Cam

po

Sag

ari –

Lo

te 5

7 2-

79

Cu

adro

2-3

6 C

rono

gram

a de

eje

cuci

ón d

el p

roye

cto.

Fue

nte:

Rep

sol,

2015

.

000082

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-80

2.2.3.5.3 Inversión

En el Cuadro 2-37 se presenta la inversión planificada para el desarrollo del proyecto Sagari.

Cuadro 2-37 Presupuesto de Inversión del Proyecto

Ítem No. Etapas del Proyecto Actividades Costos

(en MMUSD)

1.0 Planificación Obtención de permisos y otros estudios específicos

35,66

2.0 Construcción

Pozos de Desarrollo

459,46 Facilidades de Producción

Líneas de Flujo

3.0 Operación Facilidades de Producción

437,64 Líneas de Flujo

4.0 Abandono Facilidades de Producción

25,52 Líneas de Flujo

COSTO TOTAL DEL PROYECTO DE DESARROLLO 958,28

Fuente: Repsol, 2014.

2.3 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

La identificación y delimitación del área de influencia ha tenido como premisa el grado de afectación que el proyecto y sus actividades puedan generar sobre el entorno socio ambiental, en el cual interviene. En concordancia con el artículo IV del título Preliminar del D.S. Nº 012-2008-EM, se ha considerado las siguientes definiciones generales para el área de influencia:

– El área de influencia directa (AID), es aquella donde se producirán los efectos directos del proyecto sobre el ecosistema inmediato y está básicamente constituida por las áreas que ocuparán los componentes del proyecto.

– El área de influencia indirecta (AII) está constituida por un ámbito mayor, donde se prevé que los efectos del proyecto sobre el ecosistema mediato sean en menor magnitud, y es el área aledaña al AID.

A continuación, se presentan los criterios utilizados para la delimitación espacial del área de influencia del proyecto:

Criterio asociado a la funcionalidad de los ecosistemas físicos y bióticos: Las actividades relacionadas al proyecto pueden causar modificaciones permanentes o temporales sobre la permanencia, composición y/o dinámica de comportamiento de algunos componentes ambientales como la flora, fauna, agua, suelos, aire, poblaciones, entre otros.

Los efectos directos que originaría el proyecto, tendrían mayor magnitud sobre las áreas de las plataformas de perforación de desarrollo, líneas de flujo y campamentos temporales.

El área circundante a cada componente de proyecto, hasta un radio de 1,0 km como distancia

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-81

máxima será considerada como área de influencia indirecta (AII), bajo el criterio que los efectos generados por las actividades del proyecto se volverán imperceptibles a esta distancia. Cabe precisar, que no se realizará ningún tipo de actividad más allá de las márgenes del río Urubamba, con la que limita el campamento base.

Criterio asociado a la ocupación y uso de espacios territoriales: las actividades del proyecto relacionadas a la perforación de pozos de desarrollo, instalación de facilidades de producción, instalación de líneas de flujo en el tramo I y II, e instalaciones auxiliares (campamentos temporales, zonas de acopio, helipuertos, etc.) requieren de la ocupación física de terrenos de manera temporal y constante durante la etapa de construcción y vida útil del Proyecto.

Al respecto, los componentes indicados podrían comprometer el manejo actual y futuro de los sectores de espacios territoriales de comunidades nativas, sin implicar directamente a la residencia poblacional y a la población misma.

También las rutas de acceso a zonas de uso poblacional y la existencia de cuerpos de agua para la pesca, podrían ser alteradas por la ubicación de algunos componentes del proyecto.

Criterio asociado al acceso aéreo: el acceso aéreo a realizarse en el proyecto, podría causar perturbaciones a la fauna y población local. Se está considerando en el proyecto que el despliegue logístico se hará vía aérea (helicópteros) desde el campamento base Nuevo Mundo hacia los helipuertos instalados a lo largo de la traza de la línea de flujo para los campamentos temporales y locaciones, considerando un corredor aéreo principal de 2 km de ancho, evitando atravesar por encima de las zonas de residencia de la población local.

Criterio vinculado al acceso fluvial: el criterio de alteración del tránsito fluvial por las embarcaciones relacionadas al proyecto, no generará mayor incidencia sobre el promedio de embarcaciones que circulan por el río Urubamba debido a la existencia de un tráfico fluvial frecuente; el río Urubamba es de constante tráfico fluvial por ser uno de los principales ríos navegables que se une al río Ucayali, importante para el transporte fluvial comercial y también de pasajeros.

2.3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

El Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari - Lote 57, se define como aquella área que será ocupada por los componentes del proyecto, y comprende las zonas que percibirán en mayor magnitud los efectos del proyecto sobre el ecosistema y población inmediata. Para la delimitación del AID del Proyecto, se ha considerado lo siguiente:

Áreas de ocupación física de los componentes del proyecto, las que serán sometidas a modificación para su instalación y por tanto serán afectados directamente algunos componentes ambientales (como aire, agua, flora o fauna); generando cambios inmediatos y/o intensos.

Población, zonas de propiedad o posesión y de uso, donde se realicen o proyecten ejecutar actividades de beneficio económico, social y/o cultural, en las que por la ubicación de los componentes del Proyecto, se pueden producir cambios directos que incidan en la economía familiar.

000083

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-82

Según los criterios definidos, el AID está conformado por el área de ocupación de cada uno de los componentes del proyecto. En términos sociales, el AID involucra a tres comunidades nativas y que recibirían impactos directos del Proyecto, porque en sus territorios se ubicarán varios de sus componentes. Dichas comunidades a nivel geopolítico, se ubican en el distrito de Echarate, provincia La Convención en la región Cusco. A continuación, se presenta algunos detalles de las comunidades en referencia. Ver Cuadro 2-38.

Cuadro 2-38 Comunidades nativas vinculadas al Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto.

Componentes/actividades Proyecto

Comunidades comprometidas con el AID Posibles

elementos de

afectación por el

Proyecto

Ubicación geopolítica

Comunidades Nativas

Grupo Etnolingüístico

Nº de familias

Distrito Provincia Región

Completación de Pozo de Desarrollo en Plataforma Sagari BX

Completación y Perforación de Pozos de Desarrollo en Sagari AX

Perforación de Pozo Inyector de Cortes de Perforación en Sagari AX

Facilidades de producción en Plataforma Sagari BX y Sagari AX

Tuberías para captación de agua (río Sensa)

Línea de Flujo

Centros de Acopio

Helipuertos

Canteras

CN Porotobango

Matsiguenga 19(1)

Zonas de Propiedad comunal.

Zonas de uso diverso para su población.

Echarate La

Convención Cusco

Línea de Flujo

Tubería para captación de agua (río Yali)

Campamento temporal

Centros de acopio

Helipuerto

CN Kitepampani

Caquinte 14 (1)

Línea de Flujo (que llega a la Locación Kinteroni)

Campamento temporal en Kinteroni

Centro de acopio

Helipuerto

Uso de Campamento Base Nuevo Mundo (existente)

CN Nuevo Mundo

Matsiguenga/ Asháninka

185 (2)

Fuente: Plan de Participación Ciudadana EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57. Estudio Sociales. Walsh Perú S.A. (1) Ficha Comunal Repsol Junio del 2013 y (2) Padrón Comunal Marzo del 2013. Repsol.

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-83

Según la información de los EIA precedentes, la población en estudio actualmente tiene una composición mixta, conviviendo personas de origen machiguenga (predominantemente) con mestizos/colonos, grupo formado así por procesos migratorios e históricos. Dominan la lengua materna machiguenga casi en su totalidad (Porotobango y Nuevo Mundo) y la lengua materna caquinte (Kitepampani), aunque también hablan el castellano, sobre todo para comunicarse con la población foránea; por ello, la población resulta ser bilingüe en su hablar cotidiano. El principal/único medio de acceso para las poblaciones en estudio es el río Urubamba y por un desvío del mismo (a minutos del poblado de la CN Nueva Vida) tomando la ruta hacia el río Huitiricaya, se logra acceder a la CN Porotobango; mientras que para llegar a Kitepampani, se toma otro desvío (pasando la localidad de Nuevo Mundo) hacia el río Mipaya en dirección a río Yali. En tal sentido, la población local usa embarcaciones familiares (canoas) o bien usan el servicio de transporte que brindan algunas empresas de servicio público fluvial para trasladarse especialmente por el río Urubamba. La desconexión de estas comunidades con respecto a su sede distrital, Echarate, es evidente, debido a la inexistencia de servicios de transporte directos, por el tiempo y por los costos que implica navegar más de un día y cruzar el Pongo de Manseriche, o bien salir primero a Lima y luego tomar un vuelo a Cusco; por ello, su vinculación más inmediata a nivel económico y social, se da hacia la zona norte, siendo el poblado Sepahua y Atalaya los núcleos de desarrollo más importantes.

2.3.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

El D.S. Nº 012-2008-EM “Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de Actividades de Hidrocarburos” y la R.M. Nº 571-2008-MEM-DM “Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades de Hidrocarburos”, señalan como Área de Influencia Indirecta (AII), las áreas aledañas al proyecto y aquellas susceptibles de percibir impactos indirectos derivados del mismo. En tal sentido, los criterios tomados en cuenta para la delimitación del AII del proyecto son:

Características geomorfológicas, suelo, hidrografía, fauna y vegetación del área, las cuales pueden ser influenciadas indirectamente por la realización de actividades del proyecto.

Efectos indirectos y temporales sobre la fauna silvestre debido al uso de un corredor para el tránsito aéreo de materiales, equipos y personal para el desarrollo del proyecto.

Aquellas poblaciones y/o áreas de aprovechamiento de recursos que puedan ser afectadas indirectamente por el proyecto.

Cuerpos de agua natural, que pueden ser de uso diverso a las poblaciones cercanas (pesca, tránsito, aseo, etc.), y que pueden ser alterados indirectamente por algunas actividades del proyecto.

Según los criterios definidos, el AII está conformada por:

El área circundante de la línea de flujo en el tramo I y II, y locaciones Sagari AX y Sagari BX (donde estarán los pozos de desarrollo y las facilidades de producción), hasta un radio promedio de 1,0 km considerando la situación de la geomorfología, suelo, hidrografía, fauna y vegetación silvestre del área, con potencial afectación indirecta por las actividades del Proyecto.

000084

EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57 2-84

El área circundante a las tuberías para las tomas de agua (de río Sensa y Yali), presenta un ancho de 500 m a cada lado de las mismas.

El corredor aéreo que inicia en el CBONM, sigue la ruta de las líneas de flujo y llega a los helipuertos de los campamentos temporales y de las facilidades de producción, ubicadas en las locaciones Sagari BX y Sagari AX, ruta que se empleará para el despliegue logístico del proyecto mediante el uso de helicópteros. Se considera como ancho del corredor aéreo un área de amortiguamiento de 2 km bajo el criterio que más allá de dicho sector los efectos no son perceptibles.

El corredor fluvial sobre el río Urubamba, que se inicia a la altura del CBONM y que sigue la ruta fluvial hacia el punto de acceso de la comunidad nativa Nueva Vida, ruta en el que se da cierto tráfico fluvial por embarcaciones del proyecto, percibido por la población más cercana. Se considera como ancho del corredor fluvial, el ancho del cauce del río Urubamba.

En el Cuadro 2-39, se presenta la comunidad nativa involucrada con el AII del proyecto y que puede recibir los impactos indirectos. Esta se ubica también en el distrito Echarate, provincia La Convención en la región Cusco.

Cuadro 2-39 Comunidades nativas vinculadas al Área de Influencia Indirecta (AII) del Proyecto.

Componentes/actividades

proyecto

Comunidades nativas

Grupo Etnolingüístico

Nº de familias

Posibles elementos de

afectación por el proyecto

Distrito Provincia Región

Transporte fluvial

CN Nueva Vida

Matsiguenga 56 (1)

Espacios y ecosistemas inmediatos en el Río Urubamba.

Desplazamiento fluvial de la población local.

Echarate La

Convención Cusco

Fuente: Plan de Participación Ciudadana EIA Proyecto de Desarrollo del Campo Sagari – Lote 57. Estudio Sociales. Walsh Perú S.A. (1) Ficha Comunal Repsol Marzo del 2013.

Es importante mencionar que la CN Nuevo Mundo, en su mayor parte territorial presentará una intervención del proyecto solo por efecto del corredor aéreo, y que involucrará propiamente a la población de Nuevo Mundo. Los efectos directos solo se darían en el entorno de la Locación Kinteroni. El área de influencia del proyecto, está conformado en su mayoría por población de origen étnico Machiguenga aunque también existen y/o conviven con personas mestizas. Actualmente la población del AII domina mayormente su lengua materna, el machiguenga. El castellano es usado por algunas personas (sobre todo por la población joven y de sexo masculino) para comunicarse con personas foráneas. En el Mapa DP-03: Mapa del Área de Influencia del Proyecto, se muestra el área de influencia del proyecto definida siguiendo los criterios mencionados en los párrafos anteriores.