Descripcion de La Empresa

9
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático”” Facultad : Ingeniería Carrera Profesional : Ingeniería de Sistemas Centro Universitario : ULADECH Católica Casma Asignatura : “PESI” Semestre Académico : I Ciclo Académico : IX Docente tutor : NOE SILVA Nombre de Integrantes: León Torres Juan Carlos CASMA - PERÚ - 2014

description

Descripcion de La Empresa

Transcript of Descripcion de La Empresa

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y Compromiso Climtico

Facultad: IngenieraCarrera Profesional: Ingeniera de SistemasCentro Universitario: ULADECH Catlica CasmaAsignatura: PESISemestre Acadmico: I Ciclo Acadmico: IXDocente tutor: NOE SILVANombre de Integrantes: Len Torres Juan CarlosCASMA - PER - 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASMA1) Descripcin de la empresa.1.1 Nombre de la Empresa: Municipalidad provincial de Casma

1.2 Visin: "Ser la mejor Municipalidad Peruana, lder y modelo para toda la comuna Casmea, siendo una unidad orgnica promotora, participativa y moderna, que articule la juventud organizada y no organizada, con las Instituciones Pblicas y la Sociedad Civil; de tal forma que fomente la participacin de la Juventud en el desarrollo social, econmico, cultural, deportivo y poltico de la provincia."

1.3 Misin: Hacer para la provincia de Casma, un gobierno local sustentable, seguro y participativo. Con un sistema de gobierno sencillo, honesto, transparente y accesible, fundado en la participacin ciudadana. Proyectaremos hacia el futuro una ciudad y provincia con mejor destino.

1.4 Objetivos organizacionales. Brindar un servicio de calidad a la poblacin de Casma en los diferentes aspectos (salud, condicin de vida, trabajo, gestin de proyectos), Trabajando en unidad. Mejorar el destino de la poblacin de Casma. Administrar de una forma Eficaz, Eficiente y Transparente los recursos de la poblacin Casmea.

1.5 Polticas Institucionales.Entre las principales polticas de la municipalidad Provincial de Casma Tenemos: Venir vestido con una ropa Adecuada. Brindar un servicio de calidad a la comuna Casmea. Promover actividades deportivas, sociales y culturales entre sus trabajadores. Fomentar la oportunidad de crecimiento para sus trabajadores. Capacitar constantemente a sus trabajadores en todos los niveles. Dar una atencin al usuario es una responsabilidad de todos los integrantes de la empresa. Brindar trato justo y esmerado a todos los usuarios.

2) Diagrama Organizacional de la empresa Seleccionada.

3) Descripcin de las funciones ms relevantes de las unidades operativas. Alcalda municipal. Tiene un mandato que dura, habitualmente, entre cuatro y seis aos, y puede ser reelegido en la mayora de los pases. su obligacin consiste en defender los intereses de sus conciudadanos mediante la ejecucin de las polticas locales que tengan por objetivo la mejora de su calidad de vida.

Secretaria General. La secretaria, por lo tanto, realiza ciertas actividades elementales e imprescindibles en una empresa u organizacin. Se trata de la empleada que se encarga de la gestin cotidiana, siempre rindiendo cuentas a su superior.

Gerencia Municipal. La Gerencia Municipal es un rgano responsable de proveer, planear, organizar, integrar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las actividades de los rganos y dependencias de la Municipalidad, as como la prestacin de los servicios a la vecindad en concordancia con las disposiciones impartidas por el Alcalde.

Administracin. Es el rgano de direccin del ms alto nivel administrativo, despus de la alcalda. El mbito de competencia funcional de la Gerencia Municipal comprende planear, organizar, dirigir y controlar todas las actividades de la administracin municipal a su cargo, con plena sujecin a las normas vigentes, asimismo, es el rgano responsable de la gestin de la calidad de todas las operaciones, y de manera particular, los que se refieren a la atencin directa al ciudadano.

Informtica. Tiene como objetico supervisar, garantizar e implantar sistemas de informacin de todas las reas de la empresa, estas son algunas de sus principales funciones.

4) Descripcin de la Infra estructura tecnolgica de la empresa.La infraestructura tecnolgica de la municipalidad Provincial de Casma es la siguiente:

A nivel de Hardware. Cuenta con ms de 150 computadoras personales, en la cual encontramos generaciones de computadoras tales como: Dual core, core 2 do, core-i3, core-5, core-i7.

A nivel de Software. Encontramos el sistema operativo Windows7-Profesional 32 bits, Tambin la municipalidad utiliza sistemas del gobierno, tales como Siaf, mef, Pdt, Aplicativo de Registro civil online, Sistema de rentas, adems de utilizar software como office 2010.A nivel de arquitectura de Redes.Redes.Es la propiedad que indica la forma fsica de la red, es decir, el modo en que se disponen los equipos y el sistema de cableado que los interconecta para cumplir su funcin.Tenemos diferentes tipos de topologas de redes.

A nivel de arquitectura de redes tenemos una topologa tipo Estrella.

En la Topologa en Estrella se conecta todos los ordenadores a un punto central, que puede ser un switch o un hub, este ltimo ya quedo en desuso, a diferencia de las redes con topologa en bus la redes con topologa en estrella son mucho ms fiables ya que si un nodo se avera no afectara a la red ya que el de distribuir la comunicacin en la red es el switch, claro, si el switch se avera imposibilitara la comunicacin entre los equipos de la red.

TOPOLOGIA ESTRELLA.

Adems la municipalidad provincial de Casma est buscando mejorar la administracin de sus recursos en cuantas redes e internet y optimizar sus procesos para ello ha adquirido nuevos dispositivos tecnolgicos que a continuacin mencionamos: Servidor dedicado. Switch Cisco. Cortafuego o firewall. Modem Cisco. Centralita telefnica

A continuacin se muestra la arquitectura.

5) Seleccin y fundamentacin del modelo de gestin de TIC.Las compaas de todas las industrias y todas las geografas estn luchando con grandes volmenes de datos y con requerimientos de cumplimiento cada vez ms complejos, asegur Steven De Haes, presidente del equipo de desarrollo de la publicacin. Cuando las estructuras de gobierno y de procesos estn implementadas, las empresas estn mucho mejor equipadas para manejar estos desafos agreg.La informacin es un bien muy valioso de cualquier organizacin, ya se trate de informacin impresa o escrita en un papel, guardada electrnicamente o enviada por correo o medios electrnicos.A diario las empresas estn expuestas a peligros y amenazas que ponen en riesgo la informacin y con ello la viabilidad de sus negocios, riesgos que pueden provenir no solo del exterior de las empresas; sino tambin desde el interior.Para gestionar con eficacia las amenazas y riesgos de la informacin de su organizacin, se debe establecer un sistema de gestin de la seguridad de la informacin (SGSI).El objetivo de establecer un sistema de Gestin de la seguridad de la informacin en la Municipalidad Provincial de CASMA es el de CONOCER, GESTIONAR, MINIMIZAR RIESGOS.En este sentido la entidad pblica de la municipalidad Provincial de Casma en la actualidad no cuentan con un sistema que le brinde polticas de seguridad, confidencialidad, la integridad y la disponibilidad.Es por eso que para nuestro proyecto de Gestin de Tics en las organizaciones y especialmente enfocndonos en la entidad pblica Municipalidad provincial de Casma, hemos visto por conveniente trabajar con el modelo de gestin de Tics COBIT.COBIT es un marco de trabajo y un conjunto de herramientas de Gobierno de Tecnologa de Informacin (TI) que permite a la Gerencia cerrar la brecha entre los requerimientos de control, aspectos tcnicos y riesgos de negocios. COBIT habilita el desarrollo de POLTICAS CLARAS Y BUENAS PRCTICAS para el control de TI a lo largo de las organizaciones.5.1 Criterios de Informacin de Cobit.Para satisfacer los objetivos del negocio, la informacin necesita adaptarse a ciertos criterios de control, los cuales son referidos en COBIT como requerimientos de informacin del negocio.Con base en los requerimientos ms amplios de calidad, fiduciarios y de seguridad, se definieron los siguientes siete criterios de informacin: La efectividad.- tiene que ver con que la informacin sea relevante y pertinente a los procesos del negocio, y se proporcione de una manera oportuna, correcta, consistente y utilizable. La eficiencia.- consiste en que la informacin sea generada con el ptimo (ms productivo y econmico) uso de los recursos. La confidencialidad.-entendida como la garanta del acceso a la informacin nicamente de los usuarios autorizados. La integridad.- est relacionada con la precisin y completitud de la informacin, as como con su validez de acuerdo a los valores y expectativas del negocio. La disponibilidad.- se refiere a que la informacin est disponible cuando sea requerida por los procesos del negocio en cualquier momento. Tambin concierne a la proteccin de los recursos y las capacidades necesarias asociadas. El cumplimiento.- tiene que ver con acatar aquellas leyes, reglamentos y acuerdos contractuales a los cuales est sujeto el proceso de negocios, es decir, criterios de negocios impuestos externamente, as como polticas internas. La confiabilidad.- se refiere a proporcionar la informacin apropiada para que la gerencia administre la entidad y ejerza sus responsabilidades fiduciarias y de gobierno.

5.2 El Modelo Cobit trabaja con 4 Dominios y procesos para lograr sus objetivos: PLANEAR Y ORGANIZAR. ADQUIRIR E IMPLEMENTAR. ENTRAGR Y DAR SOPORTE. MONITORIAR Y EVALUAR.