Descentralización: Gobiernos Regionales y Locales...

6
Área Descentralización: Gobiernos Regionales y Locales III 1 III Actualidad Gubernamental N° 55 - Mayo 2013 Desarrollo económico local o regional como estrategia para la descentralización III Informes Especiales Descentralización: Gobiernos Regionales y Locales Área Autor : C.P.C. Juan Francisco Álvarez Illanes* Título : Desarrollo económico local o regional como estrategia para la descentralización Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 55 - Mayo 2013 Ficha Técnica 1. Introducción 2. Base legal para la promoción del desarrollo económico 3. Qué significa el desarrollo económico 4. Evolución de las políticas de desarrollo económico local 5. ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo económico local? 6. Dimensión del desarrollo económico 7. Características 8. ¿Cómo debe promover el Estado el desarrollo económico? 9. Condiciones para promover el desarrollo local 10. Condiciones que deben desarrollar las em- presas en apoyo del desarrollo local Sumario 1. Introducción En los últimos años, ha sido creciente la atención prestada al rol y a la importancia de la dimensión económica del desarrollo promovida por los Gobiernos locales y regionales. En términos conceptuales, el desarrollo local o regional consiste en el conjunto de acciones dirigidas a incremen- tar las capacidades de los actores sociales (empresa y Estado) para crear riqueza con el fin de promover o mantener la prospe- ridad o bienestar económico y social de sus habitantes, o a reducir las disparidades económicas por medio del apoyo de parte del Estado a las actividades económicas de las empresas locales; apoyo que debería de ser promovido y facilitado por los Go- biernos locales, en concertación con los otros actores económicos, especialmente la pequeña y mediana empresa, que son actores fundamentales del desarrollo local o regional, de forma tal, que el nivel cen- tral del Estado tenga un rol protagónico al desarrollar políticas económicas de promoción de la pequeña y microempresa generadora de puestos de trabajo masivo. En la medida que los Gobiernos locales y regionales sean parte del Estado, el apoyo brindado a la promoción de la microem- presa debe ser clave para el desarrollo económico de la región, entendiéndose como el proceso integral en el que deben intervenir directamente los Gobiernos locales y regionales, a través de una asociatividad con la población y el sector privado; con el propósito de promover la iniciativa privada de crear o generar empresas aprovechando los recursos re- gionales existentes, sean estos recursos tu- rísticos, extractivos, agroindustria, y otros que requieren ser desarrollados gracias a los emprendedores, pero para ello debe ser necesario el apoyo de las entidades del Gobierno por medio de sus políticas de promoción del desarrollo, facilidad de trámites administrativos, asesoramiento empresarial, búsqueda de mercados, etc. A fin de crear empleo y estimular la economía de un territorio definido. De esa manera, el Estado tiene un rol protagónico asegurando el bienestar y crecimiento en dichos ámbitos territoriales. El presente artículo tiene el propósito de comentar la intervención de los Gobiernos locales, regionales y el Estado en promo- ver el desarrollo y comentar puntualmente algunas estrategias que pueden ayudar a las pequeñas y medianas empresas, aspirar a iniciar, desarrollar y consolidarse en el mercado y promover un crecimiento sostenido y controlado en función de sus recursos y capacidades. 2. Base legal para la promoción del desarrollo económico El artículo VI de la LOM Nº 27972 “Pro- moción del Desarrollo Económico Local”, señala que los gobiernos locales promueven el desarrollo económico local, con incidencia en la micro y pequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico local apro- bados en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; así como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas circunscripciones. Así mismo, el artículo 36º de la LOM Nº 27972 “Desarrollo Económico Local” señala que los gobiernos locales promueven el desarrollo económico de su circunscripción territorial y la actividad empresarial local, con criterio de justicia social. Artículo 73º “Materias de competencia municipal de la LOM Nº 27972, numeral 4, competencias en materia de desarrollo y economía local incluye los siguientes puntos 4.1. Planeamiento y dotación de infraestruc- tura para el desarrollo local. 4.2. Fomento de las inversiones privadas en proyectos de interés regional y local. 4.3. Promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la micro y pequeña empresa urbana o rural. 4.4. Fomento de la artesanía a nivel de exportación. 4.5. Fomento del turismo local sostenible. 4.6. Fomento de programas de desarrollo rural. Por otro lado, el artículo 6° desarrollo regional, de la Ley de Gobiernos regionales Nº 27867 señala que el desarrollo regional comprende la aplicación coherente y eficaz de las políticas e instrumentos de desarrollo económico, social, poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo y la conserva- ción de los recursos naturales y el ambiente * Especialista en auditoría y finanzas públicas.

Transcript of Descentralización: Gobiernos Regionales y Locales...

Page 1: Descentralización: Gobiernos Regionales y Locales IIIaempresarial.com/servicios/revista/55_46... · ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo económico local? 6. Dimensión del

Área Descentralización: Gobiernos Regionales y Locales III

1IIIActualidad Gubernamental N° 55 - Mayo 2013

Desarrollo económico local o regional como estrategia para la descentralización

III

Info

rmes

Esp

ecia

les

Descentralización: Gobiernos Regionales

y Locales

Área

Autor : C.P.C. Juan Francisco Álvarez Illanes*

Título : Desarrollo económico local o regional como estrategia para la descentralización

Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 55 - Mayo 2013

Ficha Técnica

1. Introducción2. Base legal para la promoción del desarrollo

económico3. Qué signifi ca el desarrollo económico4. Evolución de las políticas de desarrollo

económico local5. ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo

económico local? 6. Dimensión del desarrollo económico7. Características8. ¿Cómo debe promover el Estado el desarrollo

económico?9. Condiciones para promover el desarrollo

local10. Condiciones que deben desarrollar las em-

presas en apoyo del desarrollo local

Sumario

1. IntroducciónEn los últimos años, ha sido creciente la atención prestada al rol y a la importancia de la dimensión económica del desarrollo promovida por los Gobiernos locales y regionales. En términos conceptuales, el desarrollo local o regional consiste en el conjunto de acciones dirigidas a incremen-tar las capacidades de los actores sociales (empresa y Estado) para crear riqueza con el fi n de promover o mantener la prospe-ridad o bienestar económico y social de sus habitantes, o a reducir las disparidades económicas por medio del apoyo de parte del Estado a las actividades económicas de

las empresas locales; apoyo que debería de ser promovido y facilitado por los Go-biernos locales, en concertación con los otros actores económicos, especialmente la pequeña y mediana empresa, que son actores fundamentales del desarrollo local o regional, de forma tal, que el nivel cen-tral del Estado tenga un rol protagónico al desarrollar políticas económicas de promoción de la pequeña y microempresa generadora de puestos de trabajo masivo.En la medida que los Gobiernos locales y regionales sean parte del Estado, el apoyo brindado a la promoción de la microem-presa debe ser clave para el desarrollo económico de la región, entendiéndose como el proceso integral en el que deben intervenir directamente los Gobiernos locales y regionales, a través de una asociatividad con la población y el sector privado; con el propósito de promover la iniciativa privada de crear o generar empresas aprovechando los recursos re-gionales existentes, sean estos recursos tu-rísticos, extractivos, agroindustria, y otros que requieren ser desarrollados gracias a los emprendedores, pero para ello debe ser necesario el apoyo de las entidades del Gobierno por medio de sus políticas de promoción del desarrollo, facilidad de trámites administrativos, asesoramiento empresarial, búsqueda de mercados, etc. A fi n de crear empleo y estimular la economía de un territorio defi nido. De esa manera, el Estado tiene un rol protagónico asegurando el bienestar y crecimiento en dichos ámbitos territoriales.El presente artículo tiene el propósito de comentar la intervención de los Gobiernos locales, regionales y el Estado en promo-ver el desarrollo y comentar puntualmente algunas estrategias que pueden ayudar a las pequeñas y medianas empresas, aspirar a iniciar, desarrollar y consolidarse en el mercado y promover un crecimiento

sostenido y controlado en función de sus recursos y capacidades.

2. Base legal para la promoción del desarrollo económico

El artículo VI de la LOM Nº 27972 “Pro-moción del Desarrollo Económico Local”, señala que los gobiernos locales promueven el desarrollo económico local, con incidencia en la micro y pequeña empresa, a través de planes de desarrollo económico local apro-bados en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo; así como el desarrollo social, el desarrollo de capacidades y la equidad en sus respectivas circunscripciones.Así mismo, el artículo 36º de la LOM Nº 27972 “Desarrollo Económico Local” señala que los gobiernos locales promueven el desarrollo económico de su circunscripción territorial y la actividad empresarial local, con criterio de justicia social.Artículo 73º “Materias de competencia municipal de la LOM Nº 27972, numeral 4, competencias en materia de desarrollo y economía local incluye los siguientes puntos 4.1. Planeamiento y dotación de infraestruc-

tura para el desarrollo local.4.2. Fomento de las inversiones privadas en

proyectos de interés regional y local.4.3. Promoción de la generación de empleo

y el desarrollo de la micro y pequeña empresa urbana o rural.

4.4. Fomento de la artesanía a nivel de exportación.

4.5. Fomento del turismo local sostenible.4.6. Fomento de programas de desarrollo

rural.Por otro lado, el artículo 6° desarrollo regional, de la Ley de Gobiernos regionales Nº 27867 señala que el desarrollo regional comprende la aplicación coherente y efi caz de las políticas e instrumentos de desarrollo económico, social, poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfi ca, el desarrollo social equitativo y la conserva-ción de los recursos naturales y el ambiente

* Especialista en auditoría y fi nanzas públicas.

Page 2: Descentralización: Gobiernos Regionales y Locales IIIaempresarial.com/servicios/revista/55_46... · ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo económico local? 6. Dimensión del

Informes EspecialesIII

Actualidad Gubernamental N° 55 - Mayo 20132III

en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades. Todo ello se traduce en deberes que el Es-tado debe cumplir con relación a solucionar fallas de mercado, promover el funciona-miento efi ciente del mismo y garantizar el desarrollo efi ciente de las empresas.

3. Qué significa el desarrollo económico

El desarrollo económico es la capacidad de los países o regiones para crear riqueza con el fi n de promover o mantener la prosperi-dad o bienestar económico y social de sus habitantes y sus empresas, con el propósito de gestionar y administrar los recursos existentes, crear empleo y estimular las existentes de un territorio defi nido.Cuando hay presencia del desarrollo económico, los bienes y servicios se encuentran en ascenso, al alcance de los diversos grupos sociales que conforman la sociedad en otras palabras, bienestar y crecimiento, existiendo gran demanda por satisfacer muchas de las necesidades básicas tales como vivienda, alimenta-ción, salud, vestido, etc.• El bienestar se refi ere a la capacidad

que tienen las personas para satisfacer de manera adecuada sus necesidades básicas.

• El crecimiento se refi ere al proceso en el cual la economía produce los bienes y servicios para satisfacer esas necesidades, la demanda crece permanentemente.

Por tanto, el desarrollo no puede darse si alguno de los aspectos mencionados no está presente o no funciona de ade-cuadamente. Asimismo, un componente fundamental para crear las bases del bienestar y crecimiento, es la inversión privada como la pública.Una capacidad económica, en la que los empresarios locales y regionales o inver-sionistas del exterior usan sus recursos fi nancieros y tecnología moderna para organizar los factores productivos locales con niveles de productividad y calidad sufi cientes, respetando el medio ambien-te para ser competitivos en los mercados nacionales e internacionales u otros en los que los valores se promueven y las instituciones sirven de base al proceso de desarrollo; fi nalmente, se debe contar con políticas-administrativas, territoriales que permitan crear un entorno económico favorable, a protegerlo de interferencias internas y externas (riesgos de que la in-versión no se ejecute por desacuerdos en-tre los actores sociales, jurídicos y otros). La OIT señala que el desarrollo económico se defi ne como “un proceso de desarrollo participativo que fomenta los acuerdos de colaboración entre los principales actores públicos y privados de un territorio, posi-

bilitando el diseño y la puesta en práctica de una estrategia de desarrollo común a base de aprovechar los recursos y ventajas competitivas locales en el contexto global, con el objetivo fi nal de crear empleo de-cente y estimular la actividad económica”.

4. Evolución de las políticas de desarrollo económico local

Primera generación: 50 y 60 Gobierno Nacional como el actor central del desarrollo (poderes regulatorios, incentivos económicos y fi nancieros) Segunda generación: fi nales de los 70 e inicios de los 80 La búsqueda de alternativas endógenas de desarrollo a partir de la búsqueda de actores, recursos y capacidades locales) Tercera generación: Situación actual Sistemas de producción territorial dentro de un contexto global. Esto signifi ca “po-sicionar las economías locales dentro de un amplio contexto económico nacional e internacional”. Quienes compiten ya no solo son las empresas sino los sistemas territoriales de producción.

Fuente Desarrollo local Grey Figueroa

5. ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo económico local?

• Promover el apoyo de los gobiernos locales y regionales a las actividades económicas de su territorio (producción, comercialización y de servicios).

• Promover iniciativas de los emprende-dores para atraer inversiones, nuevas empresas y actividades económicas que tengan demanda interna y externa.

• Iniciar y/o ampliar la colaboración entre el sector público y el sector privado a través de proyectos autofi nanciados (Proyect fi nance 1, proyectos desarrollados por la inversión privada bajo la modalidad de canje por deuda tributaria y otros.

• Expandir y diversifi car la base económica regional y local, el crecimiento de la inver-sión, del empleo y de los de los ingresos.

• Fortalecer la competitividad de los sectores productivos económicos instalados en la zona de desarrollo territorial.

• Promover la industria de transformación de los recursos primarios gradualmente (uso de la tecnología intermedia), dándole un valor agregado inicialmente y luego importar tecnología para desarrollar todo el circuito de producción con altos niveles de tecnología y calidad de la producción.

• Dinamizar los mercados

1 El Project fi nance es un innovador mecanismo de fi nanciación que permite al promotor de un proyecto, público o privado, llevarlo a cabo obteniendo la fi nanciación de la inversión sin contar, por otros medios propios o ajenos, con la capacidad fi nanciera necesaria.

El ámbito de aplicación del Project fi nance es amplio, ya que tanto puede ser utilizado por proyectos exclusivamente privados, mediante concesiones públicas, o como por aquellos llevados a cabo por el sector público (petróleo, energía eléctrica, transporte, etc.) o bien proyectos público-privados:

En general, los proyectos donde este sistema de fi nanciación resulta más adecuado son aquellos que, por sus características, necesitan fuertes inversiones iniciales y que posteriormente ge-nerarán unos ingresos propios, seguros y regulares. Por ejemplo, transportes de todo tipo, energías renovables y aprovechamiento energético (tratamiento de residuos, biomasa, energía eólica, solar, etc.), tratamiento de aguas servidas, telecomunicaciones, proyectos industriales medioambientales, minería y otros.

6. Dimensión del desarrollo eco-nómico

En el desarrollo económico se distinguen varias dimensiones: a) Económica, en la cual los empresarios

locales usan su capacidad para organi-zar los factores productivos locales con niveles de productividad sufi cientes para ser competitivos en los mercados.

b) Formación de recursos humanos y desarrollo de capacidades, en la que los actores educativos y de capacitación conciertan con los em-prendedores locales la adecuación de la oferta de conocimientos a los requerimientos de innovación de los sistemas productivos y de tecnología.

c) Sociocultural e institucional, en la que los valores e instituciones locales permiten impulsar o respaldar el pro-pio proceso de desarrollo.

d) Político administrativa, en la que la gestión local y regional facilitan la concertación público-privada a nivel territorial y la creación de entornos innovadores, favorables al desarrollo productivo y local.

e) Ambiental, que incluye la atención a las características específi cas del medio natural local, a fi n de asegurar un de-sarrollo sustentable ambientalmente.

7. CaracterísticasLas principal característica del desarrollo económico a nivel macroeconómico es el crecimiento económico, político y social de un país ó región, el cual se mide por medio de indicadores diversos tales como: el pro-ducto interno bruto anual(PIB), que mide la cantidad de bienes y servicios producidos en un año determinado (riqueza); el ingreso per cápita de la población, la cantidad de vi-viendas y hospitales construidos, la energía eléctrica producida, su infraestructura (en carreteras, puentes y presas, infraestructura básica, etc.), pero sobre todo por el grado de escolaridad alcanzado en su sociedad, grado de nutrición de niños, adolescentes, madres gestantes, etc., los cuales en suma generan desarrollo económico con esta-bilidad social y política y un crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos, sin los cuales no habría el desarrollo, ni el bienestar social deseados.A nivel regional o local, además de con-siderar los puntos mencionados anterior-mente, podemos agregar las siguientes características:

Elemento Característica

Motor

Mercado externo. Búsqueda de alianzas de países de la Región para la consolidación de bloques de libre comercio.

Base de su economía

Aprovechamiento de las ventajas competitivas, de los recursos na-turales o recursos primarios y de la biodiversidad de cada Región.

Page 3: Descentralización: Gobiernos Regionales y Locales IIIaempresarial.com/servicios/revista/55_46... · ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo económico local? 6. Dimensión del

Área Descentralización: Gobiernos Regionales y Locales III

3IIIActualidad Gubernamental N° 55 - Mayo 2013

Elemento Característica

Tipo de gestión

Regulador, empresario y social. Descentralización y municipali-zación de las acciones.

Énfasis social

Inversión privada en capital hu-mano y focalización de las accio-nes del Estado en los grupos más pobres y vulnerables.

Actores sociales

Organizaciones, y comerciantes, clase media emergente, ciudada-nos sujetos de derecho.

Incre-mento o

crecimien-to de la

tecnología

El factor más novedoso e infl uyen-te en el crecimiento económico es sin duda la aportación de la tecnología a favor del aumento de productividad y calidad de los productos, que luego va a infl uir en el incremento de la demanda, pro-moviendo la exportación, a su vez la mejora de la economía del país.

8. ¿Cómo debe promover el Es-tado el desarrollo económico?

El Estado debe promover el desarrollo económico local o regional alentando la inversión privada, facilitando los mecanis-mos administrativos para su formalización, convirtiéndose en gestor de capacidades y asesoría empresarial inicial en coordina-ción con los centros de educación superior y universidades, en función de la deman-da de profesionales y especialistas afi nes a las fortalezas económicas y de recursos de la Región, en otras palabras promoviendo la gestión estratégica, defi nida como la capacidad endógena de los actores locales o regionales de mejorar sostenidamente la economía local o regional su calidad de vida y la competitividad de la Región. Por lo tanto, una gerencia regional o local que promueva el desarrollo económico es vista como el instrumento más efi ciente y efi caz a largo plazo, esta debe comprender el desarrollo de actividades tales como:

• La facilitación de procesos de acceso al mercado de nuevas empresas y la coope-ración entre actores locales y regionales.

• La implementación de conceptos de desarrollo económico, integrada por la generación de ideas de proyectos, ejecu-ción y desarrollo de los mismos.

• Búsqueda de financiamiento a costos fi nancieros de promoción, incluyendo periodos de gracia para la amortización del principal.

• Búsqueda de mercados potenciales (de-manda para la producción) así como el posicionamiento exitoso de las empresas locales o regionales en un marco de ma-yor competitividad.

• Se hace necesario implementar una capacitación en gestión estratégica de desarrollo económico local y regional en coordinación con los actores económicos y darle al desarrollo económico una insti-tucionalidad capaz de impulsar, organizar, articular, fi nanciar, actualizar y monitorear la implementación del proceso.

• Promover la creación de centros de coor-dinación de actividades (sobre todo las agencias de desarrollo local y regional). Su objetivo debe ser, desarrollar un tipo de red de relaciones comerciales, informa-

ción de mercados potenciales, demanda de productos, maneras de promover los productos, priorizar el control de calidad de los productos, fuentes de fi nanciamien-to, etc.

• Constitución de centros para la transferen-cia tecnológica, de modo que permitan a las empresas poder aprovechar los progresos de la investigación y desarrollo tecnológico que ellas no pueden sostener o autofi nanciar por sus reducidas dimen-siones económicas.

• Generar instrumentos de acceso al crédito, etc.

Posicionar las economías locales dentro de un amplio contexto nacional e internacional

9. Condiciones para promover el desarrollo local

• Existencia de estructuras descentrali-zadas

• Experiencias básicas con métodos de planifi cación participativa

• La presencia de actores locales regio-nales tanto privados como públicos (personas y organizaciones), que quie-ren actuar e impactar a nivel regional.

• Una región, como punto de referencia para los problemas a tratar.

• La utilización de estructuras existentes y recursos por explotar o de futura crea-ción para la ejecución de proyectos.

• Personal local/regional y nacional califi -cado, para acompañar, y asesorar sobre proyectos a lo largo de sus diferentes fases de desarrollo así como moderar y apoyar foros regionales, talleres, etc.

• El deseo y compromiso hacia un proce-so conjunto de aprendizaje, comunica-ción, desarrollo e implementación de los actores, creando así un hilo conduc-tor para las iniciativas de desarrollo.

• Una comunicación proactiva y con-tinua entre los actores económicos y sociales.

• Promover el plan estratégico de desa-rrollo económico competitivo.

• Promover corredores económicos y turísticos.

• Promover cajas municipales con cré-ditos promocionales en apoyo a la pequeña y microempresa.

• Promover planes de competitividad, corredores económicos y turísticos, cadenas productivas.

10. Condiciones que deben desa-rrollar las empresas en apoyo del desarrollo local

La globalización de los mercados, la de-manda de los productos nacionales y el prestigio ascendente de nuestro país en el mercado internacional ha hecho que el Estado como promotor principal del desa-rrollo económico tome en consideración estas ventajas competitivas y redireccionar sus iniciativas hacia el apoyo pleno a la

pequeña y microempresa en los distintos aspectos y líneas antes mencionadas.Sin embargo, este es un proceso difícil pero no imposible, es una tarea de todos, empezando por el Estado a través de sus distintos niveles de gobierno así como de los actores económicos.Por otro lado, la creación de empresas en nuestro país ha sido un tanto difícil, sobre todo en lo que se refi ere a las res-tricciones en el fi nanciamiento, trámites burocráticos instituidos por las entida-des públicas, especialmente cuando las empresas desean formalizarse y cumplir con las obligaciones legales, tributarias y laborales, etc., existiendo en algunos casos resistencia en la tramitación de las licencias, permisos y otros para la apertura de los pequeños negocios por iniciativa de los emprendedores. Por tanto, sería loable que las entidades públicas apoyen más al emprendimiento nacional y minimicen los trámites.Por consiguiente, a través de estas líneas vamos tratar de analizar las condiciones que deben desarrollar las empresas en apoyo del desarrollo local.Los siguientes puntos son aspectos a considerar en la promoción de empresas:

¿Disponer de un plan a corto y mediano plazo de empresa que pueda guiar la toma de decisiones para posicionar a la organización en el mercado interno y posteriormente al mercado nacional? Es importante desarrollar un plan estratégico de negocios; en la medida que se pueda defi nir las estrategias, se va a lograr maximizar la certeza del proceso.• Declaración de la visión, misión y valores

- La visión- La misión- Los valores

• Diseño de la organización- Objetivos- El negocio- Los procesos- El estilo de dirección

• El plan director- Características de un plan director- Plan de implantación

• Análisis de la estrategia- ¿Qué es y qué se pretende con el análisis

de la estrategia?- Componentes de la estrategia- Tipos de estrategia

• Formulación de la estrategia y análisis del entorno

- Elementos integrantes- Proceso de formulación- Análisis FODA

Realizar el estudio de mercado: Es decisivo conocer el comportamiento que pueda tener el consumidor o usuario y responder las siguientes interrogantes: - ¿Quiénes son nuestros clientes potenciales?- ¿Qué hacen? ¿Cuál es el nivel de ingresos?- ¿Quiénes son nuestros competidores?- ¿Cuál es el nivel de conocimiento que

tenemos de la competencia?- ¿Quiénes podrían ser nuestros comercia-

lizadores?

Page 4: Descentralización: Gobiernos Regionales y Locales IIIaempresarial.com/servicios/revista/55_46... · ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo económico local? 6. Dimensión del

Informes EspecialesIII

Actualidad Gubernamental N° 55 - Mayo 20134III

Interacciones de la gestión cultural desde los Gobiernos locales: ¿inclusión o articulación?

Autora : Isabel Claros Abarca*

Título : Interacciones de la gestión cultural desde los Gobiernos locales: ¿inclusión o articulación?

Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 55 - Mayo 2013

Ficha Técnica

1. Introducción. La cultura es el cuarto pilar del desarrollo

2. Retos de inclusión. Sobre el desencuentro entre la sociedad civil, los gestores comuni-tarios y los Gobiernos locales

3. Avances en la articulación de las organizacio-nes de cultura viva comunitaria y el Estado.

4. Agenda para los Gobiernos locales

Sumario

1. Introducción. La cultura es el cuarto pilar del desarrollo1

La alfabetización, la creatividad, el co-nocimiento crítico, el sentido de lugar, la empatía, la confi anza, el riesgo, la so-lidaridad, el respeto o el reconocimiento son componentes culturales de la soste-nibilidad. ¿Cómo se puede avanzar en el eso que llamamos desarrollo sostenible sin algunos de estos componentes? El paradigma de la sostenibilidad necesita un componente cultural explícito. Valores como el bienestar, la felicidad, el equilibro, la armonía o la identidad aparecen de manera explícita y están plenamente integrados en el concepto de desarrollo que tienen muchos pueblos. Valores como la confi anza, la solidaridad, el cooperativismo son prácticas diarias de las organizaciones sociales de base; todos son valores con formas expresivas distintas y valiosas.El sentido profundo del desarrollo debe entenderse desde lo local, lo territorial, la historia y lo cultural. Los modelos globales que no incluyan el componente cultural tienden a generar confl ictos o simplemente estar desconectados de la realidad y, por ende, están llamados al fracaso. Generar una gobernanza local en la que las personas y los lugares no se vean amenazados por la globalización sino que, al contrario, se les invite y se les dé competencias para transformar,

* Especialista en Planeamiento Estratégico y Gestión Cultural, Responsable de Programas y Proyectos de A&R Consultores: <www.ayrconsultores.org>.

1 La cultura es el cuarto pilar del desarrollo sostenible: Ciudades y Gobiernos Locales Unidos <http://www.dhl.hegoa.ehu.es/recursos/855>.

aportar, modifi car los patrones de globali-zación desde los saberes locales, en busca de su propia concepción de desarrollo es el reto de nuestra generación. Reconocer la diversidad refuerza la sostenibilidad. Ya que los Gobiernos locales y la socie-dad civil son los principales actores para alcanzar estas metas, mejorar el diálogo y cooperación entre los agentes culturales en ambos espacios es un punto impor-tante para poder seguir disertando sobre sostenibilidad.

2. Retos de inclusión. Sobre el desencuentro entre la socie-dad civil, los gestores comu-nitarios y los Gobiernos locales

El 6 y 7 de abril se realizó en Lima el “Encuentro de gestores de cultura viva comunitaria, Perú rumbo al proceso la-tinoamericano”, en el cual se trabajaron varios puntos de la agenda de los gestores de cultura viva comunitaria de diferen-tes partes del país. Si bien la mayoría pertenecían a la capital, se congregaron experiencias de diversas zonas del país, desde Marcona, hasta Tacna, desde Ayacucho hasta Iquitos. Muchos de ellos vienen trabajando años, algunos más de 30 en sus territorios. Uno de los puntos que se hizo presente en el encuentro, y fue materia de debate durante la primera jornada fue la relación adversa que suele entablarse entre el Estado/Gobiernos locales y los artistas comunitarios.Los grupos o colectivos que trabajan cultura comunitaria están conformados por gestores y artistas que trabajan tanto en sus localidades como en apoyo a otras comunidades, llevando a la práctica desde la labor cultural, enfoques como: el desarrollo de capacidades, el respeto y promoción de derechos humanos, la inte-gración comunitaria, cultura por la paz y para el desarrollo. Tanto sus labores, como su temática y motivaciones son múltiples

y suelen acompañar los procesos de desarrollo de sus territorios; por ende, se constituyen como agentes de memo-ria y creación desde las comunidades, volcando mucho de su labor al espacio público. Su trabajo es autogestionario y una de sus virtudes es la libertad con la que cuentan para dirigir sus acciones respecto a la agenda estatal, es así que la agenda de los colectivos suelen responder a temáticas propias de las comunidades y territorios de las cuales nacen, lo cual las dota de un nivel único de identidad y legitimidad.De otro lado, los gestores culturales de los Gobiernos locales cuentan con una agenda, competencias, presupuestos, directrices, alcances y limitaciones pro-pias de la gestión pública. Su grado de vinculación con los grupos o colectivos de cultura viva comunitaria no es preci-samente cercano en la mayoría de casos, son pocos los gobiernos locales que reco-nocen la labor de los grupos de cultura viva comunitaria (CVC) o que articulan esfuerzos con ellos para la consecución de los planes de desarrollo y objetivos concertados. Esta situación de brecha se da en gran medida por múltiples factores de doble vía, tanto por las características estructu-rales de la gestión pública, como por la desarticulación de las propuestas de las organizaciones sociales; haciendo de los diálogos o encuentros estado/gestor so-cial (en este caso gestor cultural), temas de lo efímero o simplemente utilitario. A fin de promover una relación más constante y dialogante, es preciso tender puentes de ambos lados. En el siguiente esquema, planteo algunas impresiones vertidas en el encuentro respecto a su relación con los Gobiernos locales; y en la tercera columna, algunas acciones que recomiendo para generar puentes más sostenibles:

Algunos motivos por los que los Gobiernos locales no se

articulan con los CVC

¿Por qué la CVC no se articulan con los Gobiernos

locales o regionales?

Acciones que concilian desde el Gobierno

local

Protagonismo de la gestión de un partido o alcalde (valor po-lítico, voluntad política, acción paternalista).

Desconfi anza.Se tiene la impresión de que ac-cionar con los Gobiernos locales es transar a otras agendas.

Fortalecimiento de los procesos participativos.Convocatoria ampliada en las mesas de concertación local.Difusión y gestión compartida de los Planes de Desarrollo Concertado (y otros planes de largo plazo).

Cierre de locales o trabas buro-cráticas para la formalización.

Simplificación administrativa para eventos e iniciativas cul-turales.

Page 5: Descentralización: Gobiernos Regionales y Locales IIIaempresarial.com/servicios/revista/55_46... · ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo económico local? 6. Dimensión del

Área Descentralización: Gobiernos Regionales y Locales III

5IIIActualidad Gubernamental N° 55 - Mayo 2013

Algunos motivos por los que los Gobiernos locales no se

articulan con los CVC

¿Por qué la CVC no se articulan con los Gobiernos

locales o regionales?

Acciones que concilian desde el Gobierno

local

Incomprensión o desconoci-miento de la labor cultural de otros agentes locales.

Discriminación y exclusión. Registro de agrupaciones cul-turales de la región o localidadInclusión en el un registro simi-lar al RUOS (Registro Único de Organizaciones Sociales).

Legislación restrictiva sobre el uso del espacio público.

Restricciones en el espacio pú-blico.Acción de serenazgo para el desalojo. Represión.

Mejorar la normatividad sobre el uso del espacio público. Revisión de ordenanzas.Acción de serenazgo para pro-teger acciones culturales coor-dinadas.Mejorar los procedimientos de Serenazgo, capacitación en un marco legal que evite la con-frontación en el espacio público.

Debilidad o fragilidad de la institucionalidad frente a la participación ciudadana.

Experiencias de maltrato al acercarse a las municipalidades.

Mejorar la atención y proce-dimientos de las gerencias de participación ciudadana, desa-rrollo humano.Mejorar la cultura organiza-cional (capacidades y canales de comunicación, trabajo en equipo, alianzas por ejes o programas de desarrollo, etc.).

Competencias y presupuesto. Percepción de incapacidad re-solutiva o ineficiencia de los gobiernos locales y apuesta por la autogestión.

Fortalecimiento de capacidades. Formulación de proyectos SNIP con componentes culturales. Formulación de programas loca-les de cultura.

Percepción de que la municipa-lidad no toma en cuenta las pro-puestas de las organizaciones.

Difusión y mejora de los meca-nismos de participación ciuda-dana (mesas de concertación y otras), promoción de la alianzas estratégicas.

Experiencias de incumplimiento del presupuesto participativo, en otros casos, los programas se inician pero no lleva a procesos mayores.

Cumplimiento de los compromi-sos de los procesos participativos: Presupuesto participativo y otros.Con la debida asignación de presupuestos y personal.

Prejuicio sobre el valor del artista.

Prejuicio sobre la capacidad estatal.

Sensibilización para fl exibilizar la resistencia al cambio.

Ciertamente, la complejidad de las re-laciones estado/organizaciones sociales escapa a este esquema, existen motivos más contundentes (como la corrupción, prejuicios e historia) que imposibilitan el acercamiento; sin embargo, se puede comenzar por las acciones sugeridas a fi n de mejorar el diálogo y relación con las organizaciones de cultura viva comuni-taria. Lo cual contribuiría a mejorar los enfoques de desarrollo local y un ejercicio más integral de la democracia. El rol de la sociedad civil en los procesos de desarrollo excede a la temporalidad de un gobierno y es por ello que se deben generar canales de participación desde la institucionalidad que sirvan para reconec-tar al corazón de las comunidades con la lógica estatal; solo así se puede hablar de un gobierno concertado.

3. Avances en la articulación de las organizaciones de cultura viva comunitaria y el Estado

Pese a la brecha manifi esta, el Perú se encuentra en un momento de reconoci-

miento de sus potencialidades, saberes e identidades, la ola económica junto a los procesos políticos, nos ubican en un mo-mento que debe ser aprovechado para la reinversión en temas sociales, educativos y culturales. Por citar un ejemplo de reconocimiento de las organizaciones de CVC, a nivel nacional, se está emprendiendo el pro-grama Puntos de Cultura2 , liderado por el Ministerio de Cultura. La red de Puntos de cultura ha incorporado ya 67 instituciones de todo el Perú, y tiene como meta para el 2013 fortalecer a través de intercambios, capacitaciones y recursos fi nancieros a no menos de 200 organizaciones a nivel nacional. ¿Quiénes pueden ser puntos de cultura?Centros educativos que utilicen el arte y la cultura como instrumento esencial de formación, grupos de arte comunitario, organizaciones, movimientos o redes que pongan en valor el rol de la cultura en el desarrollo, bibliotecas, radios comu-

nitarias y medios virtuales que busquen ampliar el acceso a la producción cultural, colectivos de artistas que pongan énfasis en la relación con la ciudadanía y todas aquellas iniciativas sostenibles que reco-nozcan y fomenten la cultura como eje y motor de desarrollo.Entre las instituciones reconocidas se encuentran la Agrupación Folklórica de Música y Danza Kuyayki, C.H.O.L.O - Arte Emergente y Asociación Taller de Educa-ción y Comunicación a través del Arte - Arena y Esteras. También Culturaperu.org,Proyecto Fotográfi co Verte MirArte, Vi-chama Teatro, Red Cultural de San Juan de Lurigancho, El Galpón Espacio, La Tarumba, Comediantes Itinerantes, Selvá-monos, Chaski Comunicación Audiovisual, entre otros.De otro lado, podemos mencionar esfuerzos de reconocimiento desde los Gobiernos locales de la labor de los grupos de CVC en los territorios, un ejemplo de ello es el Programa Cultura Viva impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, que unido a la aprobación de la Ordenanza de Cultura Viva Comunitaria buscan el fortaleci-miento de las capacidades artísticas de los vecinos, vecinas y agrupaciones; mediante la reapropiación colectiva de los espacios públicos se da vida al en-cuentro entre ciudadanos y ciudadanas que gozan, reflexionan y comparten creativamente en comunidad. La orde-nanza contempla para este año un pre-supuesto de dos millones 400 mil nuevos soles, un equivalente al 0.1 % y 0.2 %del gasto proyectado. Se estima que se benefi ciarán 300 mil vecinos apoyando a agrupaciones que trabajan por mejorar el estado de sus barrios y alejando a los menores del pandillaje. Se capacitará a los involucrados en estos elencos, así como se premiarían a los mejores pro-yectos. Además, se ayudará a difundir las actividades hechas con estos grupos culturales de barrios populares como los Festivales de Cultura Viva en Comunidad que organiza la misma municipalidad desde hace dos años. De otro lado, las organizaciones de Cultura Viva Comuni-taria serán incorporadas en el Registro Único de Organizaciones Sociales (RUOS). De otro lado, podemos mencionar expe-riencias locales en las que se ha logrado la articulación o apoyo mutuo para acciones puntuales, como los festivales: - Festival Lima no es Muda: ValidArte

asociación cultural y la municipalidad de Pueblo Libre.

LIMA NO ES MUDA es un festival mul-tidisciplinario de arte independiente y educación alternativa de tres días de duración, el cual desde 2009 ha ayudado a construir puentes entre las obras de artistas comprometidos, 2 Programa puntos de cultura <http://www.puntosdecultura.pe/>

Page 6: Descentralización: Gobiernos Regionales y Locales IIIaempresarial.com/servicios/revista/55_46... · ¿Cuáles son los objetivos del desarrollo económico local? 6. Dimensión del

Informes EspecialesIII

Actualidad Gubernamental N° 55 - Mayo 20136III

la información de las asociaciones participantes junto con los diversos puntos de vista del público asistente.

- Festival Puyas de Raymondi - Mu-nicipalidad provincial de San Antonio de Putina, Puno y escuela de turismo y gastronomía Los Andes de la ciudad de Juliaca.

Realizado en la comunidad de Bella-vista, Putina; su objetivo es rescatar las expresiones artísticas, a través del festival de danzas, fomentando la integración cultural a nivel local e internacional. Cuenta además con el componente ecoturístico y la revalora-ción de la vicuña como símbolo de la fauna peruana y actividad promotora de ingresos. Gracias a la asociación de instituciones se brindan talleres de capacitación en atención al cliente a los ponentes.

- Festival Internacional de Danzas y Estampas Folclóricas - Comunidad Educativa Diocesana El Buen Pastor, con el apoyo de la Universidad Católi-ca Sedes Sapientiae y la Municipalidad de Los Olivos.

Su objetivo, difundir el patrimonio cultural inmaterial del Perú y Lati-noamericano, crear entre los jóvenes sentido de pertenencia y valorar sus tradiciones y costumbres. La última edición rindió homenaje a la capital folclórica de la Amazonía: Lamas, provincia de la región San Martín.

4. Agenda para los Gobiernos locales

Quedan pendientes de parte de los Go-biernos locales varios pasos importantes que promuevan el acercamiento de los grupos de CVC al Estado y por ende una gestión cultural más integral y armoniosa e identitaria, a continuación recojo algunas recomendaciones de Municipios al Día3 sobre cómo incorporar la cultura local en los procesos de planifi cación, la organiza-ción municipal:

En el Plan de Desarrollo Institucional (PDI)- Implementación de lo que la Ley

Orgánica establece en términos del diálogo y respeto por las comunidades campesinas y nativas.

- Implementación de lo que en materia educativa compete a las municipali-dades, especialmente en los temas vinculados con la diversificación curricular que incluya los contenidos socio culturales presentes en su juris-dicción.

- Contribuyendo con la protección del patrimonio y promoviendo su difusión dentro de su jurisdicción,

defendiendo, conservando los mo-numentos arqueológicos, históricos y artísticos y, colaborando con los organismos nacionales competentes para su identifi cación, registro, con-trol, conservación y restauración, esencialmente. Pero, como ya se ha sostenido, ello no bastará para desa-rrollar una gestión que articule cultura con desarrollo.

- Promoviendo emprendimientos basados en activos culturales dentro de la Programación Multianual de Inversiones y del Plan Operativo Anual (POA).

En el Presupuesto Participativo- Dentro del Presupuesto Participativo

por Resultados y en el marco de las prioridades establecidas, los agentes participantes pueden incorporar un criterio que otorgue un puntaje adicional a proyectos o actividades que promuevan la puesta en valor de activos culturales y el fortalecimiento de la identidad cultural, puntuando positivamente los proyectos que inclu-yan ambos componentes. Puede tam-bién establecerse como un criterio de califi cación que los proyectos reúnan dos o más criterios complementarios. Un ejemplo pueden ser los proyectos de infraestructura que incorporen durante su ejecución las prácticas an-cestrales comunales de reciprocidad y ayuda mutua, o proyectos productivos que contribuyan a poner en valor la producción local vinculada con la gastronomía local, la producción artesanal, entre otros.

En el Concejo Municipal- Puede emitir ordenanzas que promue-

van y reconozcan la importancia del patrimonio cultural local, tales como la artesanía, la gastronomía, u otras expresiones propias presentes en el territorio, tales ordenanzas pueden establecer normas locales que reco-nozcan e incorporen determinadas prácticas en el territorio.

- Es necesario que la dinámica de funcionamiento del Concejo permita el diálogo y la coordinación entre las comisiones de regidores, un paso importante sería redefi nir el carácter de las tradicionales comisiones de Educación, Cultura y Deportes a fi n de que la cultura no sea vista únicamente como actividad aislada y complemen-taria asociada con las actividades del calendario festivo local, sino articulada con el conjunto de la gestión.

- Entre las ordenanzas que podrían aprobarse podemos mencionar:• Establecimiento de ferias locales

que promuevan el aprovecha-miento del potencial económico 3 <http://www.municipioaldia.com/index.php?fp_cont=2536>.

basado en los activos culturales locales.

• Constituir instancias de diálogo, participación y concertación con las comunidades campesinas, pueblos indígenas y afroperuanos.

• Ordenanza para la simplifi cación de las licencias de funcionamiento que faciliten los emprendimientos.

• Creación del Consejo local de PYMES.

Relaciones entre la Subgerencia de Cultura y las ofi cinas de Desarrollo Económico Local, Participación ciuda-dana y Gerencias de Desarrollo Urbano- Es necesaria la coordinación y comu-

nicación entre subgerencias, áreas y ofi cinas, a fi n de que la gestión del desarrollo en el territorio asociado con la cultura e identidad local no se convierta en la actividad de una ofi ci-na sino que forme parte del conjunto de la gestión. Algunas áreas con las que es necesaria la coordinación son las subgerencias de desarrollo eco-nómico, cultural, y de participación vecinal. Dentro de ello es importante la revisión y precisiones al Reglamento de Organización y Funciones

- Fortalecer la participación ciudadana y la institucionalidad desde el reconoci-miento de la labor de las organiza-ciones comunitarias en los territorios hasta su convocatoria efectiva en los procesos de desarrollo local; consulta e incorporación de propuestas en planes de desarrollo multianuales, políticas locales, cumplimiento efectivo de los procesos participativos y otros.

- En el fortalecimiento y desarrollo institucional con nuevo enfoque y en función de los pilares y el tercer eje del modelo peruano de una gestión para resultados en desarrollo; esto es, implementando lo previsto en el Decreto Supremo N° 004-2003-PCM que aprueba la PNMGP – Política Na-cional de Modernización de la Gestión Pública, publicada el 9 de enero del presente año, en la cual se identi-fi can cinco pilares: 1. Las políticas públicas, planes estratégicos y opera-tivos; 2. presupuesto para resultados, 3. gestión por procesos, simplifi cación administrativa y organización institu-cional, 4. servicio civil meritocrático; y 5. sistemas de información, segui-miento y gestión del conocimiento; así como reconocen tres ejes trans-versales: gobierno abierto, gobierno electrónico y articulación interinsti-tucional. Consecuentemente, queda como reto trabajar el fortalecimiento y desarrollo institucional, poniendo énfasis en el pilar 3 y eje 3.