Descarnamiento, Vivienne Westwood y Una Maleta

3
Imágenes de la gentrificación: descarnamiento, Vivienn e Westwood y una maleta La intención de estas líneas no es abonar al debate teórico sobre gentrificación. T amp oco nos interesa validar una determinada categoría sobre otra, a pesar de no dejar de reconocer que el término procede de un contexto distinto (el anglo), al que nos referimos en este tex to. n realidad, lo que aquí se dice tiene que ver m!s con una memoria, con un palimpsesto urbano " no tanto con aquel #conservadurismo nost!lgico de la ciudad vieja$, al que se refería %alter &enjamin, para enfati'ar esa especie de aoran'a romanticona por lo que a quedado supuestamente atr!s, en nombre de la moderni'ación. sa memoria, la que da vitalidad a la tra'a de la urbe, tiene su punto primigenio en una especie de callejoneo reali'ado por la *olonia +u!re', de la *iudad de éxico, durante +unio de -/0. &erlin, Londres, Liv erpool, ar sel la, 1in ama rca, entre otras, son alg unos nombres de las calles, que de manera emblem!tica aluden a esas ciudades europeas, no sólo con el nombre que las identifican. También con los diseos, restaurantes, cafés, peluquerías, giman sios, tiendas de bicicletas, edificios abitacionales, etcé tera, qu e intentan emul ar los modos de vida qu e predominan del otro lado del 2 tl!ntico. T odo s esos inmuebles parecieran esta r diseados bajo la misma premisa3 espacios que delimitan una 'ona. La 'ona que disting ue lo sucio de lo limpio, lo cool  de lo pasado de moda, lo caro de lo barato, lo blanco de lo moreno, lo rico de lo pobre. La limpie'a que c ontrasta con lo exterior, formando una especie de burbuja que nada tiene que ver con el entorno del cual a emergido. sa 'o na es la que tambn a dado lug ar a lo que emos deno min ado #descarnamiento de los muros$. 4na especie de artilugio arquitectónico para desmembrar #l a piel$ de los edificio s. n cada uno de es to s nuevos establecimientos la tendencia es sencilla de describir3 dejar deliberadamente un peda'o de tabique ro jo al descubierto, para otorgarle ese toque desgastado5agrietado, a las paredes que reci én an si do remodeladas. 6areciera tratarse de un oxí mor on de la arq uit ect ura. 7os otr os pre ferimos leerlo como un descarnamiento, pero también como un indicio omogeni'ador que convierte a los edificios en una especie de #imagen molde$, es decir, en una misma imagen que ace equivalentes progreso " destrucción. s dentro de uno de estos establecimientos, una tienda de ropa " artículos para caballeros adinerados, donde uno puede conseguir un par de botas de la diseadora brit!nica 8ivienne %est9ood, por sólo 0 mil pesos. 4n cantidad de dinero mu" similar a la que uno podía pagar de renta por todo un departamento en la c oloni a +u!r e', de t ama o mode sto, ace tan só lo cinc o aos . sos guios de moda " opulencia no se quedan en el aparador, sino que son parte de los espacios urbanos, los cuales se reconstru"en en cada mirada, en cada murmullo.

description

Texto sobre gerentroficación en la Ciudad de México.

Transcript of Descarnamiento, Vivienne Westwood y Una Maleta

Page 1: Descarnamiento, Vivienne Westwood y Una Maleta

7/18/2019 Descarnamiento, Vivienne Westwood y Una Maleta

http://slidepdf.com/reader/full/descarnamiento-vivienne-westwood-y-una-maleta 1/3

Imágenes de la gentrificación: descarnamiento, Vivienne Westwood y unamaleta

La intención de estas líneas no es abonar al debate teórico sobre gentrificación.

Tampoco nos interesa validar una determinada categoría sobre otra, a pesar deno dejar de reconocer que el término procede de un contexto distinto (el anglo),al que nos referimos en este texto.

n realidad, lo que aquí se dice tiene que ver m!s con una memoria, con unpalimpsesto urbano " no tanto con aquel #conservadurismo nost!lgico de laciudad vieja$, al que se refería %alter &enjamin, para enfati'ar esa especie deaoran'a romanticona por lo que a quedado supuestamente atr!s, en nombrede la moderni'ación. sa memoria, la que da vitalidad a la tra'a de la urbe,tiene su punto primigenio en una especie de callejoneo reali'ado por la *olonia+u!re', de la *iudad de éxico, durante +unio de -/0.

&erlin, Londres, Liverpool, arsella, 1inamarca, entre otras, son algunosnombres de las calles, que de manera emblem!tica aluden a esas ciudadeseuropeas, no sólo con el nombre que las identifican. También con los diseos,restaurantes, cafés, peluquerías, gimansios, tiendas de bicicletas, edificiosabitacionales, etcétera, que intentan emular los modos de vida quepredominan del otro lado del 2tl!ntico. Todos esos inmuebles parecieran estar diseados bajo la misma premisa3 espacios que delimitan una 'ona. La 'onaque distingue lo sucio de lo limpio, lo cool  de lo pasado de moda, lo caro de lobarato, lo blanco de lo moreno, lo rico de lo pobre. La limpie'a que contrastacon lo exterior, formando una especie de burbuja que nada tiene que ver con elentorno del cual a emergido.

sa 'ona es la que también a dado lugar a lo que emos denominado#descarnamiento de los muros$. 4na especie de artilugio arquitectónico paradesmembrar #la piel$ de los edificios. n cada uno de estos nuevosestablecimientos la tendencia es sencilla de describir3 dejar deliberadamente unpeda'o de tabique rojo al descubierto, para otorgarle ese toquedesgastado5agrietado, a las paredes que recién an sido remodeladas.6areciera tratarse de un oxímoron de la arquitectura. 7osotros preferimosleerlo como un descarnamiento, pero también como un indicio omogeni'ador 

que convierte a los edificios en una especie de #imagen molde$, es decir, enuna misma imagen que ace equivalentes progreso " destrucción.

s dentro de uno de estos establecimientos, una tienda de ropa " artículos paracaballeros adinerados, donde uno puede conseguir un par de botas de ladiseadora brit!nica 8ivienne %est9ood, por sólo 0 mil pesos. 4n cantidad dedinero mu" similar a la que uno podía pagar de renta por todo un departamentoen la colonia +u!re', de tamao modesto, ace tan sólo cinco aos. sosguios de moda " opulencia no se quedan en el aparador, sino que son partede los espacios urbanos, los cuales se reconstru"en en cada mirada, en cadamurmullo.

Page 2: Descarnamiento, Vivienne Westwood y Una Maleta

7/18/2019 Descarnamiento, Vivienne Westwood y Una Maleta

http://slidepdf.com/reader/full/descarnamiento-vivienne-westwood-y-una-maleta 2/3

La concepción del especio, diría 1e *erteau, no se refiere a un !rea delimitada,ni a un sitio específico, sino que alude a un lugar practicado que permite uncruce de movilidades. 4na franja en donde se reinventan los significados "termina plag!ndose de contradicciones, fallas " pliegues, aciendo convivir alos blancos " clasemedieros que llegan, con los indígenas, ancianos "

comerciantes que parecieran fusionarse con lo reminiscente, con las ruinas "los edificios antiguos que sobreviven a los desarrolladores inmobiliarios.

 2ludir a todas estas im!genes no pretende centrar el debate entre una posturaen pro de la preservación istórica o una opinión veemente que entrone lamoderni'ación como una necesidad categórica de las actuales ciudadesLatinoamericanas. 6or contrario, todos estos indicios que aquí se describen noson otra cosa que la destrucción de un registro istórico, que de acuerdo con&enjamin, ace posible la conciencia revolucionaria. 1ico registro istórico nosólo estaría conformado por las casonas monumentales de finales del siglo:;:, que todavía permanecen en pie, sino también por las personas que

abitan " transitan por sus calles. 2l final, un lugar no existe por sí mismo, sinoque surge a partir de las pr!cticas que en él ocurren.

n un sugerente texto titulado La Ciudad Vista. Mercancías y Cultura Urbana,la argentina, &eatri' <arlo, propone una articulación entre ciudad real y ciudad escrita. 2segura que no a" ciudad sin un discurso. 2sí, la metrópoli tambiénsería un territorio imaginado, en el que mucas veces éste termina siendo,simbólicamente, m!s fuerte que la ciudad real. La ciudad, entonces, no sólo seescribiría en las crónicas de la prensa, en las novelas o en el registro queacen las ciencias sociales " umanidades al respecto. La ciudad se escribiríatambién en las im!genes que se crean de ésta3 sobre sus muros, sus aceras,sus !rboles " sobre todo en los cuerpos de quienes las abitan. Lagentrificación no sólo descarnaría los muros, también descarnaría los cuerpos.

 2l pasar por la calle de &erlin, en la misma colonia +u!re', se puede apreciar un discreto altar dedicado a una nia de = aos, aproximadamente. 1e acuerdocon las investigaciones de la policía local fue encontrada en una maletaasfixiada " violada el -= de ar'o de -/0. 8ersiones de los vecinos apuntanque la policía culpa del crímen, a un grupo de indígenas que viven en uninmueble que a tenido varios intentos de desalojo. 1icos intentos dedesaucios no son nuevos, sin embargo, la estrategia para efectuarlos parece

ser distinta a otras veces, pues la lógica de quienes aí viven argu"e que se ausado el descarnamiento (asesinato) de una nia sin nombre, sin rostro, sinfamilia, para provocar un desalojo. >ui'! la intención de desalojar a ese grupode indígenas sea ajena o no guarde ninguna relación con el crímen cometido.<in embargo, aquel altar improvisado emerge como uella, como memoria, enmedio de la ciudad real " la ciudad que aquí, fragmentariamente, escribimos.

Page 3: Descarnamiento, Vivienne Westwood y Una Maleta

7/18/2019 Descarnamiento, Vivienne Westwood y Una Maleta

http://slidepdf.com/reader/full/descarnamiento-vivienne-westwood-y-una-maleta 3/3