DESARROLLO SOSTENIBLE

9
DESARROLLO SOSTENIBLE

description

desarrollo sostenible

Transcript of DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 1: DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 2: DESARROLLO SOSTENIBLE

Es el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras, la concepción de desarrollo sostenible implica una tarea global de carácter permanente.

En primer lugar deben satisfacerse las necesidades básicas de la humanidad, comida, ropa, lugar donde vivir y trabajo.

En segundo lugar los limites para el desarrollo no son absolutos, vienen impuestos por el nivel tecnológico y de organización social, su impacto sobre los recursos del medio ambiente y la capacidad de la biosfera para absorber los efectos de la actividad humana.

¿Se deberá preservar solo los recursos naturales? ¿Acaso no se debe preservar la cultura, las necesidades

sociales, su economía del ser humano?

Page 3: DESARROLLO SOSTENIBLE

IMPORTANCIA:El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse

conceptualmente en tres partes: Ecológico Económico Social Se considera aspecto social por la relación entre el

bienestar social con el medio ambiente y a bonanza económica.

El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización de las tres areas, que tiene cuatro dimensiones básicas:

Conservación. Desarrollo que no afecte sustantivamente los

ecosistemas. Paz, igualdad y respeto hacia los derechos humanos. Democracia.

Page 4: DESARROLLO SOSTENIBLE

ÁMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES El desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de

la contradicción que puede darse entre el desarrollo, se entiende como crecimiento económico y mejoramiento del nivel material de vida y las condiciones ecológicas y sociales.

La idea de un crecimiento económico sin límites fue reemplazada por una conciencia de esos límites y de la importancia de crear condiciones de largo plazo que hagan posible un bienestar para las actuales generaciones.

COMPONENTES: Desarrollo económico Desarrollo social Protección del medio ambienteEl “desarrollo verde” generalmente es diferenciado del desarrollo

sostenible, en que el desarrollo verde puede ser visto en el sentido de dar prioridad a lo que algunos pueden considerar “sostenibilidad ambiental” sobre la “sostenibilidad económica y cultural”; sin embargo puede pretender objetivos a largo plazo inalcanzables.

Page 5: DESARROLLO SOSTENIBLE

UN DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTEEl objetivo del desarrollo sostenible es definir

proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social y ambiental de las actividades humanas; tres pilares que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas.

SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA: Se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.

SOSTENIBILIDAD SOCIAL: Basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes.

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: Compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero.

Page 6: DESARROLLO SOSTENIBLE

JUSTIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Proviene del hecho de que el hombre habita en un planeta finito bajo un marco de consumo desmedido, ya que en la tierra se tienen recursos naturales limitados ya sean nutrientes en el suelo, agua potable, minerales; susceptibles de agotarse.

Otro factor es el hecho de la creciente actividad económica sin mas criterio que el económico mismo, tanto a escala local como planetaria.

El impacto negativo en el planeta puede producir graves problemas medio ambientales que resulten irreversibles.

Page 7: DESARROLLO SOSTENIBLE

CONDICIONES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Lo limites de los recursos naturales sugieren tres reglas básicas en relación con los ritmos de desarrollo sostenible.

1.- Ningún recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación.

2.- Ningún contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido.

3.- Ningún recurso no renovable deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.

Page 8: DESARROLLO SOSTENIBLE

FACTORES:

Sociedad.

Economía.

Medio ambiente.

Page 9: DESARROLLO SOSTENIBLE

PROPUESTAS:

Defensa de los espacios públicos en las ciudades para priorizar lo peatonal. La convivencia social apoyando la vida asociativa con participación popular. Sistemas de transporte colectivo. Huertos comunitarios. Plazas sensoriales. Economía solidaria y cooperativa. Soberanía alimentaria. Agricultura familiar. Educación para la alimentación sin el uso de agrotoxicos. Nuevo paradigma de producción-consumo que fortalezca las economías locales

articuladas translocalmente. Sustitución del producto interno bruto por indicadores que incluyan la economía del

cuidado de la salud colectiva y la prosperidad no asentada en el consumo compulsivo. Cambio de matriz energética basada en energías renovables descentralizadas. Considerar a la naturaleza como un sujeto de derechos especial dejando de lado la

concepción de capital natural. Defensa de los bienes comunes como el agua y la biodiversidad. Garantizar territorio a las naciones indígenas. Democratización de los medios de comunicación. Penalización tributaria a las actividades extractivas y a las industrias contaminantes. Derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Combatir la corrupción en la burocracia del Estado. Atenuar el Estado depredador y virar hacia un Estado protector. Transferencia tecnológica para atenuar la deuda ecológica.