Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

17
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL: LA ETNOMATEMÁTICA MODULO A DISTANCIA Nº 01 DCN ESPECÍFICO: MATEMÁTICA

description

Diapositiva, Desarrollo del pensamiento lógico matemático. By MAdelaine Tito Romero PRONAFCAP UNA PUNO

Transcript of Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

Page 1: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL: LA

ETNOMATEMÁTICA

MODULO A DISTANCIA Nº 01

DCN ESPECÍFICO: MATEMÁTICA

Page 2: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

ENFOQUE INTERCULTURAL DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL

Page 3: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA INTERCULTURAL

Page 4: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

ENFOQUE DE LA INTERCULTURALIDAD

La educación intercultural postula una interacción dialógica entre culturas que actúe como agente de fermentación de los procesos formativos.El enfoque intercultural nos permite ver con mayor precisión ciertos datos de las relaciones entre culturas y esta mirada da elementos para recrear e innovar en la educación. La interculturalidad como enfoque educativo apunta a la refundación de la democracia tomando en cuenta todas las posibilidades de desarrollo humano partiendo del reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural.La educación intercultural incorpora la herencia cultural de los pueblos y al mismo tiempo permite acceder a conocer los aportes de otras culturas y pueblos en cuanto a conocimientos, técnicas, historias, valores, formas de organización social y otros aspectos importantes de las culturas .Así mismo es una educación que toma en cuenta las formas propias de aprender y enseñar de los pueblos , que han de hecho que estos saberes perduren y se enriquezcan en el tiempo.

Page 5: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

DESARROLLO DEL CONTENIDO CIENTIFICO

1. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMATICO

El pensamiento lógico matemático lo construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en relación con los objetos.Las Instituciones Educativas, mediante las matemáticas, la ciencia y la tecnología, favorece el rigor intelectual propio del razonamiento y la investigación. Ofrecen a los estudiantes experiencias enriquecedoras para el desarrollo de sus capacidades y actitudes científicas, así como la adquisición y aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos teniendo como sustento conceptual el dominio de la matemática como ciencia formal.

Page 6: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

MATEMÁTICA Y EL ENFOQUE INTERCULTURALEn las culturas andinas la naturaleza del conocimiento es distinta al de la escuela. La sabiduría no es un acto racional, sino más bien vivencial, pasa por los sentidos y los sentimientos. Por ejemplo en la cultura andina el saber está ligado a “tener buena mano”, la mano expresa saber, así como puede estar en el ojo, en el corazón. En esta cultura el sintonizarse con la naturaleza está relacionado con los sentidos (tocar, sentir, oler, percibir, diferenciar los vientos, secos, húmedos, fríos), los niños se familiarizan con el ganado, la chacra, les une un afecto inherente a la crianza de la vida.La escuela no es el único espacio donde se aprende, todos los saberes que adquieren los niños, desde temprana edad, lo hacen de manera colectiva en su familia y en su comunidad. Estos saberes les sirven para resolver problemas y para poder vivir cotidianamente.Si bien la Interculturalidad significa diálogo, se den presentar los conocimientos de las culturas tal cual son y no “adaptarlos” para hacer el asunto más pedagógico. Si se busca partir de lo propio, esto debe ser “verdaderamente propio” , hecho que implica un diálogo entre cosmovisiones.

Page 7: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

MATEMATICA Y EL ENFOQUE INTERCULTURAL

Se aprende matemáticas para comprender el mundo y actuar en el, comunicarnos con los demás, resolver problemas y desarrollar el pensamiento lógico; desde este punto de vista la enseñanza de la matemática en el marco de la educación básica regular, plantea como propósitos el desarrollo de: razonamiento y demostración, comunicación matemática y resolución de problemas.El área de matemática en el contexto intercultural se orienta a desarrollar el pensamiento matemático creativo, razonando consistentemente mediante el uso de procedimientos lógicos recreativos que le posibiliten aprendizajes rigurosos sobre su realidad, partiendo de la identidad y practica cultural propia de los estudiantes ; desde los primeros grados, con la finalidad que vaya desarrollando los saberes de investigación, transformación y producción que requieren para plantear y resolver con actitud analítica, crítica y emprendedora los problemas de su contexto y de la realidad.

Page 8: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

MATEMATICA Y EL ENFOQUE INTERCULTURAL

En ello prima el valor formativo, social, cultural y natural del área. En este sentido adquieren relevancia las nociones de la etnomátemática, etnogeometría, funciones, equivalencias, proporcionalidad, estimación ecuaciones, inecuaciones, argumentación, comunicación,búsqueda de patrones y conexiones, entendidas desde la variación cognitiva intercultural.Es necesario que los estudiantes desarrollen capacidades , saberes y actitudes matemáticas, pues cada vez se hace necesario el uso del pensamiento creativo y del razonamiento lógico recreativo en el transcurso de sus vidas y para la interacción cultural.

Page 9: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL

Jean Piaget y sus colaboradores realizaron importantes estudios sobre el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Donde se debe tener en cuenta la relación con el contexto cultural y las condiciones sociales respectivas.J. SCHROEDER, sostiene que no sabemos mucho acerca del desarrollo del pensamiento lógico formal de los niños que crecen en barrios populares, marcados por la extrema pobreza y las características de una cultura popular de nuestra serranía específica, muy diferente de la de los niños de las clases medias de las urbanizaciones de las grandes ciudades. Esto quiere decir que cada niño posee “casi una cultura individual”, basada en una estrecha relación con los contextos sociales y culturales en los cuales crece.El pensamiento lógico matemático desde un enfoque intercultural se debe desarrollar en base al conocimiento de su cultura. Esto también es válido para la “cultura numérica y matemática propia del niño”. Los niños “llevan” en sí mismos ese elemento cultural y lo llevan al colegio.

Page 10: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL

Toda Institución Educativa promueve en los estudiantes manifiesten su curiosidad, exploren, se motiven a hacer preguntas, a buscar respuestas, a que desarrollen su capacidad para analizar , reflexionar, innovar y evaluar los procesos de la naturaleza; permitiéndoles así generar explicaciones acerca del mundo en el que viven y de su cultura, basados en el conocimiento y en sus propias observaciones y experiencias contextuales…“El desarrollo del pensamiento lógico matemático y el aprendizaje de las ciencias naturales contribuyen decisivamente al planteamiento y solución de problemas de la vida” dentro de un trabajo intercultural.El desafío es como hacer una escuela culturalmente diversa, donde por un lado se enseña a los niños, conocimientos ajenos, la ciencia y la técnica universal, usando metodologías que tomen en cuenta su propia matriz cultural.

Page 11: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL

Asimismo es comprender y vivenciar la sabiduría de la comunidad, sin que ninguno de los sistemas de conocimiento domine al otro, en otras palabras una educación basada en la relación horizontal de dos o mas saberes.

Page 12: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

¿En esta Institución educativa se respeta la identidad cultural de los niños?

I.E Patacancha

Fue fundada el año 1972, donde su primera infraestructura fue una vivienda típica de la zona, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de Patacancha.Posteriormente fue reubicada en la parte baja de la comunidad , llamado Acecpata Mucrucancha que en la actualidad alberga toda la infraestructura de la Institución Educativa.

Page 13: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

EXPERIENCIAS INTERCULTURALES

La Institución Educativa brinda una educación Intercultural bilingüe, fortaleciendo la identidad, promoviendo el desarrollo sostenible de sus recursos con equidad, rescatando y valorando su patrimonio cultural.

Aula de la I.E de Patacancha

Page 14: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

EXPERIENCIAS INTERCULTURALES

El ser maestro

Caminando cuatro horas y media cuesta arriba por pedregosas escalinatas construidas en el tiempo, volteando la Apacheta Kuntur Maña que está a 4580 msnm, está la escuela 56088 de Paropata, distrito de Combapata, provincia de Canchis, departamento de Cusco. Apenas llegué aparecieron dos niñas risueñas para preguntarme “Pitan suyachkanki” (a quién esperas) Les dije: a ustedes. Angelino el primer padre de familia con quien me encontré, me dijo: “Ama llakirqukunkichu” (no te preocupes), al parecer para que no me desanime. Cuando algunos colegas del valle Salqa de Combapata se enteraron que allí trabajaba, me dijeron en tono burlesco: “Qué habrás hecho para llegar hasta ahí”.

Page 15: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

EXPERIENCIAS INTERCULTURALES

El ser maestroEstas frases, hicieron que reflexionara sobre lo que significa ser maestro en las zonas más recónditas del Perú. ¿Acaso es un castigo, como lo ven otros ojos? Ser maestro para mí significa hacer de nuestra profesión una pasión y esperanza, incluso hasta en las condiciones más extremas. Significa tejer en la urdimbre de nuestro accionar hilos de ternura con los alumnos, relaciones efectivas con las familias y el entorno comunal. Ser maestro, es liderar un cambio de pensamiento en las concepciones de educar, de modo diferente y comunitario respetando los otros saberes. Ser maestro es no solo enseñar a leer y escribir, es más complicado que eso, es aprender a leer la realidad de nuestro entorno de manera más crítica, también es una habilidad para entender el mundo y actuar sobre éste, nuestra labor no termina en el aula, al contrario, ahí empieza y nos invita a desempolvar viejas actitudes estáticas del docente servil.

Page 16: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

EXPERIENCIAS INTERCULTURALES

La función del maestro empieza cuando es capaz de formularse un cuestionamiento propio, por ejemplo preguntarse ¿Para qué estoy educando de esta forma? ¿Qué sentido tiene enseñar este contenido? ¿Servirá este conocimiento al alumno? ¿Qué tipo de hombre o mujer quiero formar? Ya no estamos en tiempos de hacer retórica y discursos vacíos, estamos en tiempos de concretizar nuestro pensamiento. Ser maestro significa repensar nuestra función docente y actuar, porque no habrá otro momento. Ser docente es construir a partir de nuestras acciones reflexiones, para generar políticas educativas desde nuestras aulas sin caer en lo partidario. En Paropata, por ejemplo, tratamos de hacer efectiva la enseñanza respetuosa de la cultura local. A partir del proyecto “Casa escuela de Paropata” la atención es personalizada, bajo el enfoque de Educación Intercultural Bilingüe. La metodología tiene como eje central las actividades vivenciales comunitarias, esta nos parece una estrategia alterna y recreada, que respeto al contexto. Esto supone un cambio de actitud, una forma más prometedora de intervención pedagógica.

Page 17: Desarrollo del pensamiento_logico_matematico

LOS CONTENIDOS MATEMÁTICOS DESDE LA VIDA COTIDIANA