Desarrollo Del Pensamiento

24
r §{-,cr§&*i, .r FR§tfi§*S HXF&r,üSI*ffi y *SS¡TH&Cüi$P,¡ *E IüHAS. E-E*'ürrs¡rsr¡\ , PAFTTE f lntr*duccián ¿Qu* h*ces psra gcnerar rií¡# iiiea? Frá*t ** del proces* A continuaciór: van:os a pre.E+ili*i eigunos picc,s-qc$ c¡u+ i:-r.:* ayuden a pensár. Prácti*a 'l: ¿t]t,á&s soil ie* v+niajas y las des'aenie.las cl* que se acabara petróiec en el mundc? i,liiilEK,,i§i?,.14 BW:1,jffi itñ::{ f t¡tN:S; Desve ntejas --f-2l,t,'rl¿-¿-/e,,eA - QuÉ hi¡:imcs en ecabarn+s d* re*lkar? LLA-6MJI v r"cicio que l ej* Veniajes ¿C*m* *e liama a ess prr:ces*? ' $*fisids,'ar lss Extr*rn*s censicj*rar los Exireg**s slgnifir* pensar en id**s qu* se cnntrap*n*n q*e p€iisar e¡l 9as ideas edema* rcla*ir¡nadas ccn ün asunto a s¡iü*icn R*fl*x¡sc*r se h¡*, l*s veniajas y d*svensas dm la sitr:acig.¡.-i., . _ . : : ^ Fensar en io acíecuaiic o ina,Jecuado de ie situacíón. Visiialrzai i*s r' e*g** y l*s *porir-rnidad,,c*q "j+ una de*í§*n. Ca¡rsid*rar i*¡ *tii o i¡:riii ds unn C,*císi**" : :-:,.,.: ' P*,ielixlsdecír ncs pemrit*: ._ iiiig§;$i,?i,lrK';§§fi r#,lr'§á, :F"igi+§g..r.il*ii,i.$.fr r**il*l it

description

Desarrollo del pensamiento

Transcript of Desarrollo Del Pensamiento

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 1/24

r

§{-,cr§&*i,

.r

FR§tfi§*S

HXF&r,üSI*ffi

y

*SS¡TH&Cüi$P,¡

*E IüHAS.

E-E*'ürrs¡rsr¡\

,

PAFTTE

f

lntr*duccián

¿Qu* h*ces

psra gcnerar

rií¡#

iiiea?

Frá*t **

del

proces*

A

continuaciór:

van:os a

pre.E+ili*i

eigunos

picc,s-qc$

c¡u+ i:-r.:*

ayuden a

pensár.

Prácti*a

'l:

¿t]t,á&s

soil

ie*

v+niajas

y

las

des'aenie.las

cl*

que

se

acabara

petróiec

en

el

mundc?

i,liiilEK,,i§i?,.14 BW:1,jffi

itñ::{ f

t¡tN:S;

Desve ntejas

--f-2l,t,'rl¿-¿-/e,,eA

-

QuÉ hi¡:imcs en ecabarn+s

d*

re*lkar?

LLA-6MJI

v

r"cicio

quel

ej*

Veniajes

¿C*m*

*e

liama

a

ess

prr:ces*?

'

$*fisids,'ar

lss

Extr*rn*s

censicj*rar

los

Exireg**s

slgnifir*

pensar

en id**s

qu*

se

cnntrap*n*n

q*e

p€iisar e¡l

9as

ideas

edema*

rcla*ir¡nadas ccn

ün asunto a

s¡iü*icn

"

R*fl*x¡sc*r

se

h¡*,

l*s

veniajas

y

d*svensas

dm la

sitr:acig.¡.-i.,

.

_

. :

:

^

Fensar

en

io

acíecuaiic

o ina,Jecuado

de

ie

situacíón.

Visiialrzai i*s

r' e*g**

y

l*s

*porir-rnidad,,c*q

"j+

una

de*í§*n.

Ca¡rsid*rar

i*¡

*tii

o i¡:riii

ds

unn

C,*císi**"

:

:-:,.,.:

'

P*,ielixlsdecír

ncs pemrit*:

:._

iiiig§;$i,?i,lrK';§§fi

r#,lr'§á,

:F"igi+§g..r.il*ii,i.$.fr

r**il*l

it

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 2/24

Veamos ahora

otra

práctica.

Fráctica

?:

¿Qué

de

bueno

y

quá

de

malo

tiene

que

un

amigo

me

regale

una

bicicleta?

Bueno

Malo'

Jz.L-t&

¿Crees

qué puedes

usar

este

proceso

de

pensar

en

los

extremos

en

tu vida

cotidiana?

¿Cómo

lo

usarías?

Muy bien.

Ya

revisanlos

et

proceso

pensar

en los

extremos.

Pasemos

ahora

al

prÓximo

proüeso.

Todos

los

objetos, hechos

o

situaciones

que

nos

rodean, existen

u

ocurren

tienen

magnitudes

que

los deterrninan.

Por ejernplo,

el

objeto

zapato

tiene

un

cqlor

(negro,

blanco,

eic.),

una

talla

(5,

4112,7,

etc.i, un tipo de

suela

(goma,

cuerc,

etc.),

un tipo

de

uso

(deportivo,

para

vesiir

formal,

escolar,_etc.),

un tipo

de

cierre

(lazo,

broche,

etc.),

un

costo

{$12,

$10,

$zCI,

eic.),

etc.; el

torneo

de

futbol

entre

colegios

tiene

un

nÚmero

de

equipos

participantes,

uila

calendario

da

juegos,

una rafi§o

de

edades

de

los

jugadores,

y

otras

más.

0

¡1a,5

"

Pcr

ejemplo, si

decirnos

que

un

joven

tiene

'12

años,

la magnitud de la c¡-lal

estamos

hablandoles

la

edad.

Deiimos

que

la variable es

la

"edad",

y

la

característica

e-s'l'l?

año5".

La edad

es

una

de

las

rnagnitudes

que

determinan

al

joven,

Existen

muches

ctras

variables

que

cornpletan

fa

deternrinación

del

joven

(par

ejemplo,

gánerc,

estatura,

peso,

etc.).

11

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 3/24

.§§{¡3.já*§§§;:§+§e§Éii:ᧀa:itj*etr*}¿*"ll}*t*.;§§i},

¿§r.#.ir:#J]l§r,**n

tffi*§ir§ki.$.1it§a*i$q§r§]i§ii§t.rs¿{:§:j.$jjit¡]

Prectíce

3:

Une

ccn

una

iínea

la

variable

cüÍl

su

caracterísiíca

currespcndienie,

de

la

maner-a

como

rnuesi;-a

elejernplo

Variahie

¿

1

Peso

2

Estatura

3

Temperatura

4

Estado

de

áninia

5

Nún'¡ere

de

eqi:ipas

6

Distancia

el

pue*o

7

t'{*mero

de llantas

B

Dirección

Característica

28"C

2llantas

§ equipcs

4R

l{n

'- "5

F[orizontal

AleEre

5Km

1, 3§

n:etios

de

altc

El

concepto

de

variable

es

muy

iniportante

corio

organizadcr

de

la

fi:*nte

humana.

En

iodss-los prsce§os

qrrc-estudrerms

va

a

ester

pr*señte.

Trabaj*r'nr:s

ahora

una

práctíca.

Práctica

4'

¿Qué

variables

tomarías

en

cuenie

si

tuvieres que

rnr:cie*e

a

vivir

en

otra

ciudad?

1-fuahn|a-

al

Y:""J-4fr-t:8$

-1§-'"

-

-Aárl

er¿c-ió'.-

-

Ia

atenciórr

en

los

aspectos

que

anles

de

_

elSborar

ún

pl";,

o

,l?

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 4/24

1.

ilon

rl

s.

,#¡r/,r/rt

7.

_P,"

-

6rtS

l-o

S

¿-Qué-ocucre

cuandq§lYlti¿mos

iniluir

alguna

variable?

.

-

Estcs

dos

procesos

revisados

slrven

para

explorar

el

objeta,

hechc

o

situación

que

estamcs

considerando;

por

esta

razón son

llamad+s

prCIcesos

de expansión

de

id*as.

Cuando

exploramos

antes

de

actuer.cont¡:arrestamo§

'la

impulsividad.

Una,

vez,,que

hemos

realizado

uña

expansión

de ideas,

podemos

actuar

con

un

conocimiento

mas

preciso,

y

por lo tanto, sereffios mas

acertados

en nuestras

acciones.

Un

ejernplo

de

esto

es

el

próxinro

proce§o

que

revisaremcs.

Cada

vez

que

actuamos

en

grupo

es

necesario

establecer

ecuerdss

que

deben

ser

respetaCos

por

tados

para

garantizar

la

armonía,

la

convivencia

'y

el

buen

funiicnamienLo

de

los

grupos.

A

esias

acuei'dos

los

llamamos

reglas,

y

constituyen

el

irltinro

proüeso

qr,re

revisamcs

en

esta lecciÓn'

práctica

5.

¿&uá

verlables

tomarias

en

cuarlta

para

seieccio¡'ler

un arnigo?

¿En

quá

cesos

es

Útil

usar

el

proceso

Considerar

Variables?

.''.,.:,l:..,.-:::.:,'.'-I.,.l.'-,.::'.;.....

Las

Reglas

s$n

ae{rerdoá

o

instrurnentqs

quefaqit¡qn. a,99n-vl'9 qia,e¡SrU o'

,,,,

1..ToddslasreglastieneunpropÓsiiodeterminads.''

:r 'r ;

.rl'

''

:

2. Todaregla

expresa

un§qber',

una obligación.,

.

:,.

;.,,..,,: .

r,,,,

"'

á.'

t;u.

gíáq,

aeie¡"

e.q.ped¡car'e1.é¡

,dp¡-¡i1ááo'a

cuieá

ep1¿¡

diilgida"

,,s ,e§

'

a un

lril§o"he"peisohás,'o

a'

iodáirlas

ÉeÉonas'de'una'

nOniación,

4. Tsda

r"cgla

i*cluye

en

§u enunciado

una

varjahle

o una caracterlstica,de'la

va¡'iable.

14

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 5/24

Far-a *f*borar

rsgias

C*be;xos

n¡-¡est¡'c

rbjetivo

de

una

maners

segirir

una

serie

de

p**os

ql.'e

nss

per*":it*n

aicen¿ar

precisa.

Este

pi"ccedlntientrr

es cCImo sic¡ue:

..-l....:..,:...,.-]¡.:::.::......'Frot;** rrrie,ntospafa*§ab*,rgrregIas

1,

Definir

ei

prorósíi*

de

a r*gla.

2.

ldentificar las,.rariabiss

o

las ceracierisiicas

qr":e

cJeseem+s i"cglari."entar-

Iclenliflcar

a

quierr

va

dirigida

la regia.

Formular

la r*gía.

:

Ve¡,ificar.'':

Fa¡=

reelizar

el

segunda

p*s*

pcdemr:s

utili¿ai'ei

pr*ceso

Considerar

tJariabtes

y

$u$

re*p**ti';a*

carart*rísiicas

pai'a

deter¡nir¡er

ql¡s

neresrtamos

reglarn*ntar.

a

tami:iér:,

p*rlsi*c,s

partir

del

pr';t+so

Considerar

Extremos

(ventajas

y

desrr*ntalas,

o

trc

buena

y

lo

r.-la:i*)

¡:ara

determinai'

¡g¡;-¿;tpcttos

qLrryrJerer¡lcs

propiciar,

o

los

que

queremoi

r*husar

c

dese*iirnuiar.

re*Ciai:¡te le

fsrml¡lacié¡

de

la

regia.

A

"f.

Ejernpt*s

de

reglas

Las

padres

deLren

*****hárti:s

planteamie;ios

ds

sus hij+s.

Los

alumnos'dei:en

estu,Ci*r

diariamen{e.

Tados los

maestrgs

deben

ilegar,puntuehnente

a su

c]ase"

Las reglas

detren

iormularse

con

precisión

para

evitar

ambigüe,Cades.

Toda regla

debe

iniciarse

indicandc

a

quien

va

dii"igida

la

regla,

dehe

incluir

la

palabra "delen",

y,

flnaircent*,

dei:e

expresar

clararrente

la variabie

y

característica

a regianrentarse

o el

aspecto

qr*¡e

se

desea notmai.

a

a

é

P*-á*iica

s.

Eíabora

des regias

acerca

del

uso

der

un ícrme

escalaf.

::lli,;§if¿i.¡"rñi;:iÉtrr¡§§f*#f,*§at

jltlri#.ffi,H§¿

sffi¿.-a:.liá;l,ist*ͧ.li¡lr§1*EE

¿*r-rÉl

*s

el

pr*¡;úsitu;

de las

reglas?

de las

veria :les?

(

Ej*rnpi*s

de

variables

que

c*nte,stari

muchas

peisoilas

scn:

Lirnpiezá

del

uniíornie;

Fo;'r-na

de

ilevai'e[

unifcrme;

Adecuación

del unifornre

al

estándar

esiabtecid,r.

¿A

cuiá;'r

van

d;:'igidas

ias

ieglas?

¿Cuáies

san

elgui-ras

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 6/24

La

personas

que

están

principalmente involl-¡crados

scn

los

alumnüs,

los

padres,

y

los

maistros,

sin

embargo

pueden

haber

eirss

interesaCos

conlo

pCIr

ej*rnpla,

los

fabricantes

de

unifsrmes

o

las

perscnes

q§e

lavan

las uniformes.

¿Cuáles

podrian

ser

dos

ejenrplos

de

reglas?

Puedes

hacerlas

para

variables

diferentes.

2.

Cnr/u

uhtol¡nnle

r"'

'

p'fu;t'

,us ,i/r/cx .

-

En

este

ejercicio

primero

definirnos

el

propósiio,

despuás

identíficamos.la

variable

que

deseábarnos

norir,*r.

seguimos-

iAeniificando

a

q,uien

iba

dirigida

la

regla;

luego

fornruiamos

la

regla,

y

finaimente,

revisan¡os

el

irabajo

realizadc

para

c$rregir

cua§quier

Todos

los

padres

deben

proveerles

uniforrnes

limpios

a

su§

hijos

dos

veces

pol"

;:T;Jil=

áluirnos

debsn

ttevar

su

unibFme-bien

presentado.

á

Los

maestrcs

deben

verificar

que

sus alumnos

lleven

el uniforme

r*glamentario.

Et

producto

del

proceso Reglas,.es

dif*renie'.

al

,que

obtuvimos

cCIn

los

procesos

Considerar

Extren'¡os

y

Consiáerar

Variables.

En

los

dos

últimos

generamo§

una

lista

de

aspectos

que

era

ábie¡'ta,

esto

es,

qu.e

buscaba

sei"

amplia

e

íncluyente

del

mayor

nrjmeio

de

idáas

pasibles;

en

el

proceso

Reglas

generamos

un

producto

concretc

y

bien

definido,

una

regla.

Para

lograr

este

producto

seguimos

un

prccedimienlo

que

primero

exploró

la situación,

y

luego

generó

una

idea

hasada

en

e[

propÓsito

que

ieníamos.

A

este

tipo

de

procesos

qLre

generan

productos

concretos

se

les

llarna

de

eontracc ón

de

ideas.

Fráctica

7.

Elabora

dos

reglas

para

normar

el comportamiento

de

las

personas

en las salas

de

cine.

¿Cuál

es

el

prcpósiio

de

las reglas?

¿Crjates

serían

aspectos

positivos y

negati'ros

del corñportamiento

de

las

persona§

en

el cine?

Aspectos

plsitivos

Aspectos

negativos

-&

rkoe,

A/oril,nuq./r-

cr

r

koL-

Q,¿r.

f

r,

-"/c

/ps*kuh'ür¡

c/c,-r

e*.

¿A

quién

van dirigidas

las

reglas?

¡n

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 7/24

¿cuáles

serían

las reglas?

Fuedes

hacerlas

pfrra

especios

diferentes.

En esie

ceso usamos

el

procesq

de

consicierar

los extremos para

Ídentifica¡.aspectos

que.quisíái'amo§

propicrar

CI estirnuler

can

l*

regle,

y

pare

identífica¡-

aspectos

que

quisiérarnos

desestimular

o rehusar

con a

regl*.

nos

e¡einplos

de reglas

podrían

sei:

Todas

las

personas

Ceben

evitar

hablar

du¡'anie

Ia

proyeccign

de

la

película.

Los dueños

de

lts

cines

deben

preseniar

pelírulas

de

calida

en

sus

salas.

ulerre

,

¿Qué

procescs

estudianrr:.E

e:'i

esia

lección?

¿Qtlé

pasa

si

uria

perssna

decide

hacer

algo

sin

considera¡-

los

exfremoa.?

casos

es

imporiante

considerar

las

variabies?

Cita

dcs

ejernpios

de

situaciones

en

las

cuales

es

úiil

consíderar

los

p¡ccesos

revisados

¿Quá

veniajas

te ofrer:e

formular

reglas?

e

(

etnrle--

4ád

¿suQé*-s-

-_mt

'fra___u/l_

17

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 8/24

, I , PR§CE§*§

DT

EXPAN§ICIIV

Y

CONTRATTISN

DE

IüTAS.

t

Er^fllf.¡tl ,

LLVVIVIT

*

PARTE 2

ffi

lntroducción

¿Qué

prccesos

estudiarnos

sn

la

lecció*

anterior?

¿A

cuáles

procesos

llarnamos

de expansiún de

ideas?

¿Quá

significa

que

un

proreso

es de expansiÓn

de ideas?

¿A

cuál

proceso

lla¡-narnos

de

contraccióñ

de'ídeás?'-

¿Qué

significa

que

uñproceso

es

de

conti'acción

de ideas?

Fráctica

del

prcceso

Fráctica

l:

¿Cuáles

serán

la*

consecuencias

si

un

trabajador

{eia

de ir a

su

lugar

de

trabajo

por

tres

días?

¿Qué

ocurriría

inmediatar¡ente?

¿Quá

pensarían

su§,cCImpañer.ss?

¿QuÉ

pensaría

su

jefe?

¿Qué

pasaría

con su

paga?

tr68u

¿Qué

ocurriría

a

largo

plazo?

¿Que

aumentos

de

selario,

o

de

renovación

confiabie

ese

traba.lador?

pasarla

cuando

llegue

de

contraio?

¿Cree

Ud.

elliempo Ce

revisar los

que

su

jefe

consideraria

¿Por

quá

será

acción?

importanie

peñsar

en

las ccnsecuencias antes

de

que

hagamos

algirna

u

¿Quá

diferencia

piensas

qr"re

hay

enire

las consecuéncias inmediatas o de

corta

plazo,

y

las consecuencias de largo

plazo?

rle

,aun/os

Je

/utgo

pbzo

licnel

v',t

tÍe-nfro

pap

tbriar

Je

r¿n¡.eol;ac1¡e).

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 9/24

A este

pi"üües*

se le consce

con

e ncmbre

d,*

o'*g¡**.t d*rar

*u*r:s**n¡e;-':eins".

Si

aplic*n:os

este

pr*ce§+

ün

he*ho

o situación

que

eetá

s*¡.¡¡'¡-ler¡ds,

el

gr+du,;tc

en una

Iísia

er*ptia

de

co¡'¡secuencias,

unas

inn'¡ediat*s

c

e

c*rlo

plaz*,

y

ciras

a

largo

plazc.

Es m';i"

iiiip':rtante

pÉnsai

*i''¡

tantas ideas

ccii.,t*

sea

posible

pcrqu+

así

[odemcs

el-:tici[rern*s para

satar

provecho

al

hecho,

o

prever:ir"cualquiór

in¡onveniente

que

pedanras

d*t*ciar.

Por

este

ra¿Én

este

es tan":

ión

ur¡

proceso

de

ur,p,ansi'**n

de irleas,

¿Cuáles

sería

las

consect*encías

a ccii*

piae,:,?

Las

crnse*r¡encias que

tr:w

la

$r:+rra'dá

la

independ*ncia.

I

.l-

.

Hagamos

otra

práctica.

Práctlc*

?:

¿Cuáles

serán

las consecuencias

a

corio

y

largo plazo si decido ir

al

juego

de

peicia

en h"rgai'de

esiudiar

para

e

exarnen

cei

proxirno

cjía?

¿Cuáles

serían

les

ccnserr:encia+

a

largo

plaza?

¿QLté

difererici*

hay

entre

una

personá

que

pi*nse

en ias

consecueiicias

y

otra

que

no

It he':e?

con

sJ

/eal;no,

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 10/24

Fasemos

ahora

a

ctrü

prooeso.

Práctica

3:

¿Cuáles

serían

las

alternativas

para pasar

un día

feriado

mfi un

grupo

de

compañeros?

1.*_5w{

á}b"{.

**-

1.

.J"--a-L.-

F"¿ü'

-

-

r*SdJk--r'¿/-

ü'/)*e

3

AISQ)-

y'r-\"'c't^.

--

-*-

¿Crees

qué

sería sufieiente

considerar solo

una

alte¡'nativa?

¿Quién

cres§

que

pasaria

mejor el

feriado

uno

quÉ

pensó

solo

en

tres

alternativas,

o

el

que

consideró

seis

alternativas?

I

muchas

¿En

qué

casos

crees

que

pode-mos

u§ar.

esta

estraiegia

de

pensar

alternativas

sobre

una

siiuaciÓn

o aiiÓn

EUe

tengamos

que

hacer?

A

este

proceso

le llamamos

':Considerar

Alternativas".

En

a

pi'áciica

gue

hicirnos

tratábamos

de encontrar

un curso

de

acción;

:para

ello

exploramos

la

sltuaciÓn

pensando

en tantas

alternativas

como

pudimos.

Esie

proceso

tambián

sirve

para

buscar

explicaciones

a un

cierto

hecho

o

sítuación;

igualmente

pensamos.en

tanias

alterna{iyas

como

sean

pasibles.

El

producto

de

este

process

és

uná iista

exhaustíva

de alternativas,

mientras

mayor

sea,

nrejor.

;.,.:.

,

..,

1,,..i,

,,

i:,

.

.

.G4¡.sidffqr,AltgInativas

,

i,-

:

:,

G

operación

de

penspmlsrto

o

proC-eso

:i,'Gár¡$iderar'Altemativqsi]

nos

permite

identificar

posibles

expticEciones

de un

hecho.o

sltuaciónr

y

ños ayuda

á

'éncontrar'pasibles-

cur§dil

Uei"acción

.o

posibles

''opciones

ai

hácer

uná

selección

o

una

escogencia.

',,,,,

El

'pioceso

"Coii§ldei:ar

.Alteinativa§l'.

consistb

.,én ,tratar

,de

.encoltrar

deliheradamente

posibles

soluciones,

explicaciones

o cursos

de

acción

de un

heóho

o sitúación.

Trabajernos

otra

práctíca

de

este

proceso.

20

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 11/24

 };:i:rÍ$;]iS:.:

Frá*tíc*

4;

El

equipo-campeén

de

le

tempara<je

anterio;"

de

futbol

ha

perdido

10

de

f2

juegos

en

esia

ier"itpoi"aila

¿Cuái*s

p+,: rían

ser

tas

aliernatit¡es

para

expflcar

este

hecho?

LJasffieclas.u^la-s^e"arcgJo

n

L"§xexa,te-^mafuúer

***

-§r--L¿$eCor.

e^*^n&L)nx*

-*

¿Qué

cliferencias

observas

ei'¡tre

las

piácticas

3

y

4

respecto

al tipc

de

alfernativa

co¡-rsiderada?

Repasemos

un

último

proceso

en

esie

lección.

identíficar

nuestros propósiias,

definir

.lo

que

quererfios,

esiablecer

las

metas

que

deseamos

alcanzar

es.

uT

prcceso

que

llamam*s

"Befinl.

O*;etivouj,.

El

pi-oducto

cle

este

pi"*c*so

es

una

decia¡'ac ón

ccncreta

de

le

rnet*

qu+

te*emos

en

n:ente

o

de lo

que

queren'¡cs

alcanzar.

Esie

prrlcesü

es

leml'ián

de

cc¡-ltracción

de

ídeas porque

nos

lleva

a

concreiar

algo.

KeTtexton

¿Cuáies

serán

Ia=

cbjeti.rcs

de

r-rn

p*li*ía

en

su

fiebais?

tt

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 12/24

Veamos

otra

práciica;

Práctica

6:

En

un

vecindario

hay

una

ca§a

en

yenta

y

¡.na

Par?a,

dq¡ea,

ccmprarla.

¿Cuáles

serán

los

objetivos

de

quien

vende

ta

casa. de"la

pareja

que

desea carnpraria,

de

lcs

vecinos

de

la casa,

y

del niño

hijo

de

la

pareja?

Objeti'ro

del

vendedor:

Objetivo de la

par*ja

compradora:

Objetiva de

los

vecinos

de la

casa:

Objetivo

del

niño

hijo

de

la

pareja:

Es impertante darnas cuenta

que

anie el

r¡'lísmo hech'¡

o

situaciÓn,

caCa

pariicipante

puede

tener

obrjetivos

diferentes.

Esio significa

que

cada

vez

que

n*s

relacionemos

con

otras

personas

debemos

estar canscientes

que

cada uno tiene

obrjetivos

propios,

y

que

le

única

manera de

ccrnunicarnos

satisfactoriamente

es

respetando

las

objetivos

de

cada

uno,

¿Por quá

es importante

ei

prCIceso

Definir

Ob.ietivos?

¿-

¿:

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 13/24

Cierr*

¿Cu;*les

prücesrs

de expansión

de

ideas

hen:os

est¡-ldiads?

¿Por

qué

son impcrtanies

esics

precۤss

de

rxpansión

de

ideas?

cantrsc*ión

d* idees

üuál*e

pr*cesos

de

he¡-rras

estudiadc?

¿P*r

quÉ

son

importanies

estos

proceios

de

cont¡-acción

de

irJeas?

J*#u-

¿Cómo

piensas

*rque

será

una*pe¡ssna

que

apliqr..ie

estoe

proceÉcs

de

pensanriento?

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 14/24

LECCIÓI.¡ 3

PRssE§ss

DE

exrnrus¡Óu

v

co{r¡TRACc¡Óx

ur

$EAs.

PARTE

3

lntroducción

¿Qué

procesos

hemos

revisado

en

las

dos

lecciones

anteriores?

¿Cómo

ayudan

estoe

procesos

al

de las

personas?

l+emss

ruuú"Ho

b"

prccesos

de-exúa%sión

de

ideas: Considerar

Extremos,

Considerar

Variabies, Considerar Consecuencias

y

Con*iderar Aiternativas, y

los

de

contracciÓn de

ideas:

Reglas

y

Definir

Objetívos.

En

esta

lección coniinuamos

con

la revisión

de

los

proceso§.

Práctisa'de

proceso

Práctica

1: Ocurre

un

atraco

a

una

persona

en la calle

frente' a las oficinas

de un

banco.

¿Quá

pensará

acerca

del

hecho cada una de

las

siguientes

personas:

la

víctima Úet atraco,

el

atracador,

el v§ilante

del banco

que

se

-quedq

mirando

el

hecho

desde

el

interior

del

banco,

y

un transeúnte

testigo

del

atraco?

Las opiniones

de otras

personas

pudieran

ser:

La

persona

se siente mal;

segurarnente

está

disgustado

porque

nadie

lo

ayudó;

estará

pensando

en las consecuencias

de

que

lo

hayan

robado.

¿Cuál

sería=el

punto

de

vista del atracador?

¿Cuál

sería

el

punto

de

vista

de

la

víctima del

atraCo?

Las cpinianes

de

otras

personas.pudieran

ser:

El

atracador

piensa

que

porque

nadie se metió;

a lo

mejor

se

lamenta

porque

Ia víctíma

no

tenía

para

robarle.

¿Cuál

sería el

punto

de

visia dsl vigilante del

banco?

tuvo

suerte

mas

diners

?a

«.1

24

no

olr

r*o

,

u /o>

c/t'e,n

lrrs

,

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 15/24

Las

opini*nes

ci* otras

perscnes

purJisran

$er:

la

calle

porque

sil ensargc es

cuidaí el

l:anc+,

la mala

su*rt*

de

la

víctima.

¿Cuál

seria

el

puni+

de vista

del transeúnte?

El

vigiiante

piensa

que

mej,rr-*o sale

a

no

los

transeuntes;

a

la

nr*:jcr

p *nsa

en

Las

oplni*nes de olras personas

pudieran

ser:

fl

h"anseunte

d*sceí:se

pCIrque

nc

fu*

con

él; se

corr:ped=ce

de la

pers*n*

nor

e atraco;

aiegn

qr-re

él

no

puede

hecer

nada

y

que

n0 hay

palicías.

Esta

prácilca

ilustra

otro

proces*.

Este

proceso

tiene

que

ver

con

el hecho

que

no

estarnos solcs,

qi:e

tod*

lo

que

hacernos

involu*rci

ctras

pers*Í¡ás,

y

que

l+s

den¡*s

tienen

una

apinión

propia qr.ie

es

tan respeiable

con"¡o

la

nuestra.

Por esta

rszón,

a este

proceso

ss

le dencffina

"üe:ltsi**rar

ttros Puntos

d* Yista".

EI

praceso

contribuys

¿

Grear

actitudes

positivas

'racia

Iss

ciemás,

nos

invita

a

pen$ar

que

esiá

pasando

Ia

nrentedeat¡,asperSonaSyccntra;:rcstael.egocentrísrno.-

Es

nruy importanie

tener

en cuenia que esie

procesc

irata

cje

identificer

Ic

que piensan

los

derrrás

acerca

de un

hecho,

y

no

Io

que

pensamCIs

ilosfitros

acer*a de

ese

hecho;

es la

posición

que

nosotros

pensamos

sostiene

la

otra

perssna.

Vean'ros

otra

pi-áciica

de

este

prcceso.

Fráctica

2:

En un

vecindario

hay

una casa

comprarla.

¿Cuáles

serán

los

punios

de

visia

pareje

que

clesea

carnpraria

,

cje

un

vecino?

5n

de

ver¡ta

y

u*a

quien

vende

p*reja

de*ea

la ce-ca,

de la

-¿cuál sería

el

puntc

de

vista

de ia

pareja

qile

dessa

cor,.]p'-er

la

casa?

¿Cuálsería

el

punto

de vlsta

ciel

vendedr:"r?

¿Cuál

sería

el

punio

de

vista

del

r¡ecino?

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 16/24

El

pr*ceso

Considerar

ctics

otros actores

en

un

hecho;

tornar

me.lores decisitr¡e*.

pensarniento.

Veamos el

próximo ploceso.

Práctica

3:

Un

joven

tiene

pendiente

to siguiente

para

un fin

de

semafla:

estudiar

para

el

examen det

lunes, visitar a la abuela

que'está

enferma,

jugar

at

fútbol

cor¡

un

grupo

de amigos, organizar

su

cuarto

e

ir

a comprar

uñ libro

que

necesita

para

la clase

del

martes

__:-_

i'-_i-_'

: r"

-i:_-i

¿Cuál

sería

las

dss

actividades

Que

más'le gusian?

Puntos de Vista nos

permite

explorar l*s

perspectivas

de

conociendo

esla

Jr¡fsrnlaciün antes

rle.*ctuar'podrernos

Por

lo

tanto

este es ctro

proceso

de

expansién

del

¿üuál

serían

las

dos

activiCades

más

urgentes?

...

,:..:

_.',

_,-''a

¿Cuáles

serán las

dos actividades

más

fáciles..de reelizar?

¿Córno

se

comparan las,tres respuestas

anteriores?

Otra

opinión

'puede

ser:

Las

tres

preguntas"

son

sernájantes porque

invitan

a

seleccioner dos

actividades,

pero

las

tres se

diferencian

porque

sugieren en cada

casc

un

criteris diferente

(criterio

cie urgencia,

gusto y

facilidad).

Este

proceso

se consce

con

nombre

de

"Considerar

Pri$ridades".

Cada

vez

que

tengamos

un

ccnjunto

o

grupo

de

opciones

pcdemos

reducirlas o

centi'ar

nuestra

atención en

una

porción

reducida de

ellas

mediante

la

aplicación

del

preceso

Considerar Prioridades. Esta r*Cucción

se

hace

tornando

en cuenta

un

critei'io c¡u* nes

sirr¡e de

guía para

la selección de

las

opciones con

las

cuales nos varros a

quedar.

Dos

personas

diferentes

pueden

tener

opiniones diferentes

en

la

selección

de opciones

-con

un

mísmo

criteria.

Por

ejernplo, si consideramos el críterio ló urgente,

necesariamente

las

dos personas piensan

que lo

urgente sea

lo nrismc.

Considerar Prioridadss es

un

proceso que

nos ayuda

a

centrarnes

en

las ideas

nras

importantes,

según

ún

críierie

predeierminado;

por

tal

razón es

un

proceso

de

contracción

de ideas.

Con este

proceso

completamos

tres

procesos

cle contracción:

Reglas,

Objetivos

y

Canslderar

Prieridedes.

Para aplicar el

proceso

Consid+rar

Pricridades

seguimos los

pasos.

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 17/24

Es

ei

prcC**r:

irnpcitantes,

o

ani**rano.

Cons

íci

era

r

Frit'¡

rklades

gue

n*s

p*rinite

selecri*n*r

cf*

un

S -L¡pü

de

cpclones ias'ma§

las

que

il^iüs

sr

a.lusian

e

un

criteric

qur

esiá deíiniCc de

Para

s*leccirr:a¡ lo

rnás

irnpa*elrl*,

o

s§a las pri*ridades,

razón

il$e

nos.

Ile-w

a

esa selección

y

na

a

oirs;

esto

es,

c;itaría

de setección o d*.grur"id+.i.

Fjemplos

de

criterios de

Frioridad:

Lo

;'¡as

urgente

Lc

rnás convenienle

;

Lo

q,;*

más se

desea

lograi-

Lo

n:ás

difíc:il

se

reqr:ler*

seber

la

se

requiere

tener

tril

Lo

máE

n**esaiic

,'

Lo

que

rn3s

r¡*

gusta

Lo

que

pritriero

se

Cebe

hacer

L*

nrás

farii

En

gqneral,

ceda

pr{scfa

puetfe

a*oyarse

en la

variabie

o el aspecto

que

cr-rrisjdere

necesarip

pera

su

situación

per,sonal,

genárando'ie

estu

manera

pr*plo

c*ter -t.

Ta¡:rbián,

rcda

FÉiscn,*

puede

seleicíc¡nar

cpcicnes

ci;féreñie§

cot]

iiír

*:i*rtr':

criierio.

''.

""'

.

'.'

',

:., ',:,

'l

¿Cuáles

sería

las

varíabi*s

que

inte¡-,¡iene¡r

en

el

desem.-=eñc

de

un equlse

de fútbol?

{u**r

Considgr*r

1,¡ariab[*s)

.l-i

t.

C,

3.

A

'

Fas*s

para

aptric*r:

ei

pr*ce*o

.Cansiderar

Friorid*dss',

:,,

T+r;rar

en

cuenia el

prooósito

u

objelivc C+

fa

seiecc ón.

Fensar

en

rnuchas

ideas.

,

:'...-.-..-'...]':._--;.--:.'.,.'.:]'::.

Sel*cclonar r¡*

ciii+ric.de

prioridhd.

,

'

'

,"

,

,','

Apiirar

ei

crjterio

y.selecgr*nar

las

ideas

n'rás

irnpor-iantes.

.

-

rA';

r,

--

1*.

S't¿

f:,/rl,',

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 18/24

¿Cuáles

serían

las variables

más importantes

pára

mejorar"

el

equipo?

¿Qué

eS

Io

pr¡merg

que

debo

cons¡derar

para

establecer

una

prioridad?

Cuando

pen-sanros

acercá

de

un

problema

o

situación,¿Es

lo

más imporiante

la

primera

que

se

nos ocurre?

¿Quá

debes

hacer

para

seleccicnar

lo mas

impor:tante

siempre

y

no

actuar

impulsivamente?

Por

últirno

vamos

a

¡eyisar

los

dos

úlümos

procesos

de

k-Unida{_de

Expansión-y

Contracción de ideas

del

nivel

1

de

esta.serig.

,

En

la vida

cotidiana

las

siiuacisnes

que

se

ncs

presentan

§on,

poÍ

ejemplo,

¿Cómo

organizar

la

excursíón

de fln

de curso?,

o

¿A.qué

pellcula

voy

a

ir?

Estas dos

siti¡aciones

son

muy

difere¡tes.

La

primera

requiere

{lseñar

U[,

q.utso

de'acciÓn, un

listado

de

las

cosas

que

debo

hacer'para

lo§rar

miebjetivo;

mientras

que

la

segunda

es

una

selección

entre

vafias

opCianes.

.En

ambos

caffis

debo

considerar

muchos

aspectos

para garantizar

que

la respuesta

sea adecuada

y

satlsfactoria.

,

Es

un

proceso

que genera

un

curso de

acciÓn

o

Llna

secuencia

de acciones

a ser

realizad¡as.

Es un

proceso

que.genera

una selecciÓn

entre

varias

opciones

o aliernativas

Los

procesos

de Planificación

y

Decisión

son

procesos

de

contracción

de

ideas

porque

nos llevan a

focalizarnos,

a

generar

un

producto

concreto

(plan

o decj¡ión)

des.pués

de

haber explorado

la situacién

planteada.

Por esta

razón

en h

aplicaciÓn

de

estos

procesos

debemos

aplicar

varios

procesos

previos

que

ncs

lleuan

a

explorar

la

situación y

terminamos con-un proceso

de

contracción con el,cual concretamos

el

tipo

de

producto

que

estamos

buscando

generar

con el

proceso

aplicado.

En

la fase ínicial

probablemente

aplicamos

la operación

Definír Objetivos,

la cual

nos

orienta

aclarando

nuestras'metas

o

propósitos.

Sin

embargo,

dependiendo

del tipo

de

situacién

e

problema

que

tengamos,

no está

descartado

usar otros

procesos

como

Considerar

Extremos

o

Considerar

Consecuencias

antes

de aplicar

un

Deñnir

Objetivos.

Por ejemplo,

si

la

situación

es

que

queremos

organizar

una

fiesta,

aplicar

Dehnir

Objetivos

at

inicio

es

api'opiado;

pero

si

a

situación

es

que

perdimos

ef autobÚs

para

v,iajar

a

Quito,

quizás

debamos

aplicar

primero

Considerar

Consecuencias

y

luego

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 19/24

prüceso

Planificar

es

complejo

efl

*uanto

involucra

varics

procesos

pera

su

ejecución.

Tomanda

en

cuenta

que

hay

rnuchos

tipos

de

situaciones

donde

podemos

pientearnos

hacer

una

planlficación,

exisi*n

muchas

fc¡rmas

de

es?rirüturar

la

s*cu*ncia

dc

pasas

para

hacsr

la

planificación.

A

rnanera

de ejemplo

moslramcs

a cc'l'iiinuaciÓn

un

'proc*dimiento

que

si*e

para

algunas

planificaciones,

sln

emhargc,

tu

puedes

generar

un

plan

propio

si asi

lo

requiere

la

situ*ciÓn.

Fráctica

5:

En

la

región

norte

del

país

ocuri'ió

un

tenemato

ds

gran

rnagnitud.

Por

tal

motivo,

hay

que-planlficar

una

estraiegia

para

ayudar

a los

habitantes

de

las

ciudades afectadas.

¿Qué

hacemos

ahsra?

Podríarnos

pensar

en

las consecuencias:

Enfermedades

¡/

I

/Y//

0

/

te\

T)p.<c,

laJ,'t,,.niartk

frrgs

qlhp.g¿y."

¿Quá

hacemos

en

primer

lugar?

Por

e.lernplo

e[ objeti.¡o

poclría

sei

elábcr"ar

un

plan

paia

ayudar

las

ciudades

afectadas.

30

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 20/24

¿Qu*

deb.siltos

hacer

a

csniínu**ién?

Fsdríamos

consideiar

las

variabi*s

par*

Nrirnero

de

pers.c,nas

afectadas

¿Quá

l¡aríamc*q

a

continuacíón?

Fodríen'¡*s

peftsat

en

las

varlables

a

*ontiderar?

enl+ri*'*r

la

síiuacícn:

l"

t:r'n

t10Y

s,/,,./

prioritarias.

¿Cuáles**rían

las

variables

pricritarias

¿QuÉ

haríamos

despuás?

l/)rrtr

Podria¡'ncs

ccnslrierar

las

alternetivas,

medidas

sugieren?

Aplicer

rnedidqs

sanítarias

es

de*ir,

las

posiblee

rneCídas

a

tomar.

¿Cuáles

r':tre

esias

al

ten"t

etívas. ¿

Cuáles

aiterna

tivas

¿Qué

actiuiciad+s

p¡-opones

pafa

,on*i" u*

Salicitud

Ce

apoyo

de

la

ccrnunidarl

efectada

práctice

Ias

r¡edidas?

$"s,,tr,/rW

El

plan

efahoraclo

pei,n-rite

res*lr¡er

+l

probieme.

3'

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 21/24

Práctica S:

Dentro

de

das meses

se

celebra

el

carnaval.

¿Qué

pasos

debemos

segr.rir

para

organizar

actividades

para

los

niñas

de

la

comunidad?

:'*-ALl*Lete*¡k*-n.

ffi

*-

-4'

/urv'r

U

5

*é-xfuhl«.et/*

]r*.'u

10.

?,,ü lf ,;.,bJ

.

El

proceso

Decisión

es

cornplejo

en cuanto

involucra varios

proce§os

para,

§u

ejecución.

Tomando

en

cuenta

que

hay

muchos

tipos

de

situaciones

donde

podemos

plantearnos

tomar una

ciecisión,

existen

muchas formas

de

estructurar

la

secuencia

de

pasos

para

determinar

la

decisíón.

A

rnanera de ejemplo

mostramos a

continuaciÓn

un

procedimienio

que

slrve

para

algunas

tornas

de

decisiones,

sin

embargo,

puedes

generar un plan propio

si

así lo requiere

la

sítuaciÓn.

,

Decisión

Es

un

proceso que

consiste

en seleccionar

una

entre

varias opciones

o

alternativas'deseables

y

posibles.

Procedimiento

para

tomar

decisiones

:

1)

Definir el

objetivo.

2) Considerar las

variables.

,

;i

il;r;

-"

,.r

"l¡iuur*

*¿=

importantes.

4)

Tomar

en cuenta

los

puntos

de vista de

ta familia respecto

variables

seleccionadas.

5i

Hacer una

lista,

entre todos,

de

las,posibles

altemativas.

''

6)

Tomar en

gue¡ta el

qunlo de vista de

la

familia respecto

a

que

es

Ia mejor

attemativa. i

'

'

7)

Escoger

las altsrnativas más

convenientes.

8)

Fensar

en

lo

bueno

y

lo malo

de

cada

alternativa

S)

Seleccionar

una

alternáiiva

10)Verificar

y

repetir

los

pasos

que

sean

necesarlos.

a algunas

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 22/24

Ve*ii:$s

una

práctica

de

esie

pioüesü.

P¡'ácti*a

7: Ur¡

joven

acaha

de

terniirrar

sus

estudi*s

de

bachiflerato

y

necesita

elegir

ufia

carrera.

¿córnc

ayudar"ías

a

este

jcven

a

apllcar

esios

pracesos?

Apiica

lo qus

hemos

estudi

clo cl,;erca

de la

t$r,-la

o'e

decisi$nÉG

para

aiudar-

a

esie

arnigc

qr-ie

d+tre

decidir la

carrera que

va a

estuciiai.

Trabaja

este

ejerciiio

aplícando

los

prt-',cesas

sugeridos.

0bjeti'ro:

Vari*bles

pcr

cernsidsrar:

Af

,*",

nr¡a

eerr€tc+-&1,+^

Aiternativas:

fum¡-

t

3.ure,_

ulüaetrtrLb-

-

€8h'Cinn

Tef

yno,:"

Sons**ue**ias

d*=üacsa

a t*r*ati;¡a

a

eÍegir:

.AIt*rnetivas

üon*ecu,*nsias

.(ii'-

'r

("r'

t

,'r'

?

1,/,'

h

,

U

?t:Senr

r

t

,S

,¡.ík

k'

f i',-

Yariablss

:xás

lrxp*rta

r¡tes

:

f,;lr-.

n(

a,crl-o(

JJ

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 23/24

A,lternativa{s}

rnás

recamendada

:

Fráctica

8:

María

trabaja

en

una

fábríca

de

vestidos

aperando

una máquina

de

coser

y

gana

S450

al

mes"

Una amiga le propone que deje el trabajo

y

forme

con

ella

uiiicoaperativa

para

hacer

uniformes

escolares

¿Qué

procesos,

y

en

qué

orden,

debe

utilizar

María

para

tomái

una decisión

al

rdspecto?

l¡ r,

-A*{,k

r/u

rrt

.-il

yfr€

tC¡'(

(-

*ecára/

.

*

[b

,_)--q=[rs-

&(=*€.Ecles

.

-..

4.

lk,er

-trate

r

v.

10.

e,

rfou

pt;rnct-

anecesdoia

-

Cierre

¿Quá

procesos

hemos

revisado

en esta

lecciÓn?

¿Cuáles

son

los

cinco

prscesos

de

expansión

de

ideas

que

hemos

estudiado?

(b¡¡Jtr

-'r

t*'is[

''<

.

--

  t, t

¿Cuáles

son

los

cinco prscesos de contracción de

ideas

que hemos

estudiado?

(Pz'|;'C'

-,-

Pr'Or,'tt

r/(A

.1L

7/17/2019 Desarrollo Del Pensamiento

http://slidepdf.com/reader/full/desarrollo-del-pensamiento-568c9ff58f5a7 24/24

¿Gurá

uiitided

tie*+n

en

la

práctica

lcs

prcrcescs

de

pensamiento

estr:diados

hasia

aho¡a?

rü{

Entre

pensar

por

lcgrar

un

propósiio

pensar,

stn

un

clan;

y

deíinido,

plan

esiabiecido,

y

pÉnsar

organizadanrente

para

¿Qué

dif*renclas

existen?

ü¿l--

¿Crees

que

las

lecciones

ayudado

a

tiensar

rnejsr?

¿For

qué?

Los

t

a

ó

§e eccioner

la

aliernativa

Pensar

án

Ce'decidii',

Pensai

antes

de

actu*.r,

c

É curso

ds'ac* ón

rnás

csnvenie¡rle.

estudiadas

te

han