DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

25
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DESARROLLO GERENCIAL TEMA: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES INTEGRANTES: MARÌA BELÈN SUNTAXI MAYRA TAPA GRUPO 12 CURSO: CA9-6

Transcript of DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

Page 1: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

DESARROLLO GERENCIALTEMA:

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

INTEGRANTES:MARÌA BELÈN SUNTAXI

MAYRA TAPA

GRUPO 12

CURSO: CA9-6

Page 2: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

DEFINICIÓN DE EMPRENDEDOR

Es un individuo que es capaz de realizar un proyecto que es rechazado por la mayoría

Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente que se le atraviesa a su estrategia y no le teme al fracaso. Además, es capaz de crear un grupo con motivación que le da la estructura requerida.

Page 3: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

De dónde sacan las ideas los emprendedores?

1.Copiando, pero bien por favor!!,

2. Desarrollando nuevas oportunidades

explotando habilidades

personales, o hobbies

3. Inventando algo.

4. Observando las tendencias sociales, políticas, culturales, legales, económicas,

etc

5. Observando lo que otros no hacen bien y

pensando cómo podría hacerse mejor.

6. Descubriendo nuevas utilidades para

cosas ordinarias.

7. Importando algún concepto.

Page 4: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

1.CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPRENDEDORES

En la parte de motivación:

1. Capacidad de

compromiso

2. Vocación

por el trabajo

3. Constancia

4. Empuje

5. Coraje físico

Page 5: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

1. Capacidad de asociación

8. Independencia

7. Capacidad de autocrítica

6. Capacidad de medir el riesgo

5. Capacidad de asumir riesgos

4. Generación de Ideas

3. Visión

2. Capacidad de mando

2.Capacidades no tan evidentes

Page 6: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

3.En cuanto al saber:

2. Cultura1. Conocimiento

4.Otras características:

Capacidad de entender los procedimientos legales, crediticios y financieros que se presentenCapacidad de innovar y responder ante la adversidadLo importante, es hacer valorar tu trabajo, y hacer valerte como persona como ser intelectual y humano.Muy importante: Inteligencia y capacidad de análisis

Page 7: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

DESARROLLO DEL PLAN DE NEGOCIO: ESTRUCTURA

1. Resumen del negocio

Conocida también como el resumen ejecutivo, debemos señalar los datos básicos del negocio,

Los datos principales del negocio

La descripción del bien o servicio

La idea de la necesidad u oportunidad del negocio

Las características innovadoras

Nuestras ventajas competitivas

Los objetivos del negocio Las estrategias del proyecto La inversión requerida El retorno sobre la inversión

total

Page 8: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

2. Estudio de mercado

a. Definición del perfil de mercado

Segmentar el mercado, es

decir, segmentar o dividir el

mercado total que existe para

nuestro producto, y seleccionar el mercado o los

mercados resultantes de

dicha segmentación

b. Análisis y pronóstico de la

demandaConsiste en analizar y

determinar el pronóstico de

nuestra demandapara un periodo de

tiempo determinado

c. Análisis de la competenciaConsiste en

analizar y estudiar a nuestros

competidorespor ejemplo, cuales son los líderes o los

principales competidores, dónde están

ubicados, cuáles son sus mercados

d. Análisis de la comercialización

En este punto diseñamos,

desarrollamos y señalamos todas las estrategias de

marketing o estrategias

comerciales que aplicaremos

Page 9: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

4. Estudio de la inversión

En esta etapa hacemos un listado de los activos y el capital de trabajo que vamos a requerir (en base al estudio del mercado y al estudio técnico que hemos realizado previamente) antes de iniciar operaciones

3. Estudio técnico

En esta tercera etapa diseñamos y definimos todos los procesos que conformarán el negocio, incluyendo el proceso de compras, el proceso de transporte, el de almacenaje, el de producción, de distribución, de ventas, etc

5. Estudio de ingresos y egresos

En esta etapa desarrollamos las proyecciones de los ingresos y egresos que obtendrá el negocio, una vez puesto en marcha (Flujo de Caja Proyectado y Cuenta de Resultados Proyectado).Para ello nos basamos en el pronóstico de ventas

Page 10: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

Resumen Ejecutivo

Este es un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto, va antes de la presentación y es lo primero o a veces lo único que lee el receptor del

proyecto, por lo tanto en pocas palabras se debe describir el producto o servicio, el mercado, la empresa, los

factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones

generales.

Page 11: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

En la estructura y contenido del Resumen Ejecutivo se debe contemplar lo siguiente

De preferencia el resumen debe presentarse en una página

Es esencial que en el proyecto se presente lo que se pretende lograr y los individuos involucrados

La propuesta presentada en el Resumen ejecutivo debe ser clara y simple, es muy importante especificar la necesidad comercial del producto o servicio

Describir el estado actual en el que se encuentra el proyecto, es decir si el producto final esta preparado para salir al mercado,

Es esencial que en el Resumen Ejecutivo se diseñen las características principales del mercado, incluyendo su tamaño y crecimiento

Se debe resaltar cualquier noticia exitosa que tenga el proyecto / producto, ya sea por medio de notas publicadas por la industria, comentarios de analistas

Proporcionar un resumen de los principales objetivos de la empresa a corto o mediano plazo

Page 12: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

NEGOCIO

Un negocio consiste en una actividad, sistema, método o forma

de obtener dinero, a cambio de ofrecer alguna forma de beneficio a

otras personas.

Page 13: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

Definiendo el público objetivo o tarjet

Una de las afirmaciones más repetidas sobre la publicidad es que se utiliza cuando se quiere llegar al máximo posible de público. Estrictamente esta creencia no es cierta ya que no se trata de llegar a cuanta más gente mejor, sino a todo el público que interesa el mayor número posible de veces. Criterios socio demográficoCriterios socioeconómicosCriterios psicográficos

Mercado Potencial  Demanda posible de un bien o servicio es decir personas que tienen una necesidad que puede ser satisfecha por ese bien o servicio y que tienen los recursos para satisfacerla de esa forma. Incluye el mercado actual, sea nuestro o de otros competidores, más el aumento posible ya sea por mejor conocimiento del producto o la necesidad,

Page 14: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

3. Análisis Estratégico

F.O.D.A. U.E.N (Unidades estratégicas de

negocios)

Los Objetivos

Las Estrategias

4. Marketing Operativo

1. Diseño

Sumario Ejecutivo

2. Diagnóstico

Análisis de la situación

Escenario

Competencia

La empresa

Análisis de mercado

Plan de Marketing

Es un documento escrito que detalla las acciones necesarias para

alcanzar un objetivo específico de mercado

5. Presupuesto 6. Control

Page 15: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

ESTRATEGIAEs un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin

Page 16: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

MODELO DE NEGOCIO

es una representación simplificada de la lógica de negocio. Describe lo que un negocio ofrece a sus clientes, cómo llega a ellos, y cómo se

relaciona con ellos,

en fin como la empresa gana

dinero

Page 17: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

DESCRIPCIÓN SEGMENTO DE CLIENTES: El objetivo es de agrupar

a nuestros clientes con características homogéneas en segmentos definidos y describir sus necesidades

PROPUESTA DE VALOR: productos y servicios que se ofrecen a cada uno. Para cada propuesta de valor hay que añadir el producto o servicio más importante y el nivel de servicio.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN: hay que definir el canal de su distribución

RELACIONES CON CLIENTES: Aquí identificamos cuáles recursos de tiempo y monetarios utilizamos para mantenernos en contacto con nuestros clientes.

FLUJOS DE INGRESOS: de donde vienen las entradas (ventas, comisiones, licencias, etc.). Así podremos tener una visión global de cuáles grupos son más rentables y cuáles no.

Page 18: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

RECURSOS CLAVES: tenemos que centrarnos en la empresa. Utilizando los datos obtenidos anteriormente escogemos la propuesta de valor más.

ACTIVIDADES CLAVES: Utilizando la propuesta de valor más importante y los canales de distribución y las relaciones con los clientes, definimos las actividades necesarias para entregar nuestra oferta.

RED DE CONTACTOS: En este apartado describimos a nuestros proveedores, socios, y asociados con quienes trabajamos para que la empresa funcione. ¿Qué tan importantes son? ¿Podemos reemplazarlos? ¿Se pueden convertir en competidores?

COSTO DE LA ESTRUCTURA: Aquí especificamos los costes de la empresa empezando con el más alto (marketing

Page 19: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

1. La empresa debe permitir obtener BENEFICIOS A MEDIO PLAZO

2.LA INVERSIÓN DEBE SER IGUAL A LA FINANCIACIÓN

3TESORERIA DEBE SER POSITIVA

PLAN FINANCIERO

Nos permite identificar si el proyecto es viable

desde un punto de vista económico-financiero

Cumplir tres requisitos

Page 20: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

PLAN DE INVERSIONES INICIAL

Describir la cantidad de dinero que será necesario para iniciar la actividad

1. EDIFICIOS, LOCALES Y TERRENOS

2. MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS 3. INSTALACIONES 4. ELEMENTOS DE TRANSPORTE 5. EQUIPOS INFORMÁTICOS 6. APLICACIONES INFORMÁTICAS 7. MOBILIARIO 8. DERECHOS DE TRASPASO,

PATENTES Y MARCAS 9. DEPÓSITOS Y FIANZAS 10. GASTOS DE CONSTITUCIÓN Y

PUESTA EN MARCHA. 11. EXISTENCIAS 12. OTROS GASTOS. 13. PROVISIÓN DE FONDOS

Page 21: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

PLAN DE FINANCIACIÓN

Detalle del origen de los fondos para financiar las inversiones iniciales

1. RECURSOS PROPIOS Ahorros aportados en

concepto de capital

2. SUBVENCIONES Importes previstos al iniciar la

actividad.

3. CRÉDITOS O PRÉSTAMOS

Los concedidos por entidades financieras o por particulares

Page 22: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

PREVISION DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

La cuenta de Perdidas y Ganancias es otro documento contable básico -y de hecho, obligatorio- en una empresa. En ella se describen todos los gastos que va a soportar la empresa y todos

los ingresos que va a generar.

PREVISIÓN DEL

BALANCE DE

SITUACIÓN

Es otro documento contable de uso generalizado que presenta la situación patrimonial de la empresaUna previsión de cómo estará compuesto el activo de la empresa, También hay que detallar como se desglosa el pasivo de la empresa

ANÁLISIS DEL

PUNTO DE

EQUILIBRIO

Se llama punto de equilibrio al volumen de ventas necesario

para cubrir todos los costes de la empresa en un ejercicio

Page 23: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

ANÁLISIS FODA 1.- Fortalezas: son las

capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite una posición privilegiada frente a la competencia.

2.- Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa.

3.- Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia

  4.- Amenazas: son

aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

 

es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización

Page 24: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

ANÁLISIS INTERNO Es una evaluación comprensiva de las fortalezas potenciales y de las debilidades al interior de la empresa.

Cultura de la empresa Imagen de a empresa Estructura

organizacional Recursos humanos

clave Acceso a los recursos Eficacia operacional Capacidad

operacional Conocimiento de

marca de fábrica Cuota de mercado Recurso financieros

Page 25: DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

ANÁLISIS EXTERNO Una oportunidad es la ocasión de introducir un producto nuevo o de mantenerlo para que pueda generar ganancias superiores

Clientes Competencia Tendencias del

mercado Proveedores Socios Cambios sociales Nueva tecnología Ambiente económico Ambiente político y

regulador.