DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el...

155
DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Edición 2016 TCUE Concurso de Proyectos de I+D+i y consultoría en colaboración Universidad – Empresa DEMANDAS TECNOLÓGICAS

Transcript of DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el...

Page 1: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO

UNIVERSIDAD - EMPRESA Edición 2016

TCUE

Concurso de Proyectos de I+D+i y consultoría en colaboración Universidad – Empresa

DEMANDAS TECNOLÓGICAS

Page 2: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD – EMPRESA 2016 DEMANDAS TECNOLÓGICAS (LISTADO DEFINITIVO)

Ref. Acrónimo Título Area de Interés Principal Pág.

NT01 PLA-CON-ONL PLATAFORMA DE CONSULTA CIUDADANA ONLINE T.I.C., Energía y Sostenibilidad

5

NT02 GRAZERO DESARROLLO DE QUESO 0% GRASA Agroalimentación y Recursos Naturales

7

NT03 LACTOVAL PROCESOS DE REVALORIZACIÓN DE LACTOSA PROCEDENTE DE SUERO DE QUESERÍA

Agroalimentación y Recursos Naturales

9

NT04 SRV-MICOLOGICA

SISTEMA DE REALIDAD VIRTUAL DE CLASIFICACIÓN MICOLÓGICA Agroalimentación y Recursos Naturales

11

NT05 P-COUNTER CONTEO DE PERSONAS QUE HAN UTILIZADO UNA ESTANCIA (BAJO, ESCAPARATE, MOSTRADOR, ETC).

T.I.C., Energía y Sostenibilidad

13

NT06 DHS DESHIDRATADOR SOLAR ECOLÓGICO Agroalimentación y Recursos Naturales

15

NT07 PROTOTEC18-60

PROTOTIPO TECNOLÓGICO PARA LA PROMOCIÓN DE PRODUCTO EN EVENTOS

Agroalimentación y Recursos Naturales

17

NT08 SCBASO SISTEMA DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL ADAPTADO PARA SORDOCIEGO-OYENTE (SCBASO)

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

19

NT09 COMUNICATEA BIBLIOTECA DE RECURSOS PARA LA COMUNICACIÓN CON SISTEMAS ALTERNATIVOS/AUMENTATIVOS DE LAS PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO (TEA).

T.I.C., Energía y Sostenibilidad

21

NT10 EXTFDM EXTRUSOR FDM Transporte, Automoción y Aeronáutica

24

NT11 GIAPP APP PARA LA MEDICIÓN DEL ESTADO VEGETATIVO DE LOS CULTIVOS Agroalimentación y Recursos Naturales

26

NT12 RITROM FACHADA MODULAR CON INTEGRACIÓN DE MURO TROMBE Y MATERIAL DE CAMBIO DE FASE.

T.I.C., Energía y Sostenibilidad

28

NT13 PE-ONLINE RESOLUCIÓN DE DUDAS PEDIÁTRICAS ONLINE Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

30

NT14 REVIN RECUPERACIÓN DE ENERGÍA DE LA VENTILACIÓN EN LOCALES CON FILTRACIÓN INCONTROLADA DE AIRE

T.I.C., Energía y Sostenibilidad

32

NT15 GESPUR DESARROLLO DE UN SOFTWARE PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS PURINES DE GANADO PORCINO EN UNA ZONA DE MONTAÑA.

Agroalimentación y Recursos Naturales

34

NT16 CO2SINKCITIES SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA APLICABLES A LAS CIUDADES PARA LA ASIMILACIÓN DE CO2. HERRAMIENTA PARA LA DEFINICIÓN AUTOMÁTICA DE LAS NECESIDADES DE NATURACIÓN URBANA DE UN ÁMBITO EN FUNCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 MEDIDAS EN DICHO ÁMBITO.

T.I.C., Energía y Sostenibilidad

36

NT17 SAFCITIES SISTEMA INTELIGENTE DE DIAGNÓSTICO DE CIUDADES AGE FRIENDLY. SMART AND AGE FRIENDLY CITIES.

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

39

NT18 MECAGROGAS DESARROLLO DE UN MÓDULO DE DEPURACIÓN DE BIOGÁS PARA SU APROVECHAMIENTO RENTABLE EN PEQUEÑAS EXPLOTACIONES AGROGANADERAS

T.I.C., Energía y Sostenibilidad

42

NT19 PART-TRAP4ALL TECNOLOGÍA PARA EL ABATIMIENTO DE PARTÍCULAS DE EQUIPOS DE PRODUCCIÓN TÉRMICA DE PEQUEÑO TAMAÑO

T.I.C., Energía y Sostenibilidad

45

NT20 CUBIDRON UAV O DRON TIPO AVIÓN ESPECIALIZADO EN LA MEDICIÓN Y CUBICACIÓN DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS

Agroalimentación y Recursos Naturales

48

NT21 PEDITRENDS ALGORITMO PARA LA DETECCIÓN EN TIEMPO REAL DE ALERTAS EN HOSPITALES SOBRE CASOS DE PEDIATRÍA.

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

50

Page 3: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

Ref. Acrónimo Título Area de Interés Principal

NT22 RECUROCK RECUPERACIÓN DE ESCOMBRERAS DE METÁLICOS (W Y SN) Y DE ROCA ORNAMENTAL PARA POSIBLE USO EN LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS INDUSTRIALES.

Agroalimentación y Recursos Naturales

52

NT23 PIVOTSOLAR MOVIMIENTO DE PIVOT PARA RIEGO CON ENERGÍA SOLAR T.I.C., Energía y Sostenibilidad

55

NT24 ONCO-URI-TEST DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA DE DIAGNÓSTICO URINARIO PARA EL CÁNCER

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

57

NT25 ENTRENA-BCI ENTRENAMIENTO DE RITMOS SENSORIOMOTORES ORIENTADA A PERSONAS CON GRAVE DISCAPACIDAD MOTORA PARA FOMENTAR SU AUTONOMÍA EMPLEANDO SISTEMAS BRAIN COMPUTER INTERFACE

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

61

NT26 TECBEACON IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS FUNCIONALIDADES Y MEJORA DE CONTENIDOS PARA APLICACIÓN BASADA EN TECNOLOGÍA BLE (BEACON).

T.I.C., Energía y Sostenibilidad

64

NT27 GEOVID DISPOSITIVO DE BAJO COSTE PARA LA LOCALIZACIÓN DE ZONAS DE MUESTREO DE VIÑEDO CON PRECISIÓN SUBMÉTRICA

Agroalimentación y Recursos Naturales

67

NT28 APPFRAUD PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE T.I.C., Energía y Sostenibilidad

70

NT29 DP-TP DELITO PRIVADO. TIPOLOGIAS Y PERFIL T.I.C., Energía y Sostenibilidad

72

NT30 APP-MAYORES APLICACIONES PARA PRESERVAR LA FUNCIONALIDAD DE LA VIDA DIARIA DE LAS PERSONAS MAYORES

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

74

NT31 INTCOM-ERP APLICACIÓN DE INTELIGENCIA COMPETITIVA EN EL CAMPO DE LOS ERP T.I.C., Energía y Sostenibilidad

77

NT32 REDO APLICACIÓN GRATUITA DE BAJO COSTE QUE NOS SIRVA PARA LA GESTIÓN DE LA BASE DE DATOS DE LOS VIÑEDOS CON SUS CARACTERÍSTICAS, ASÍ COMO QUE NOS PERMITA TOMAR DATOS EN EL CAMPO QUE SE PUEDAN INTEGRAR EN LA CARTOGRAFÍA DE LOS VIÑEDOS.

Agroalimentación y Recursos Naturales

79

NT33 SIACO FACILITANDO LA MOVILIDAD E INDEPENDENCIA (SILLA ACCESIBLE PARA EL COCHE)

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

81

NT34 REVISTA@SENIOR

CREACIÓN DE UNA REVISTA DIGITAL DE RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA MAYORES CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS MAYORES

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

83

NT35 TE-SIENTO FACILITAR EL ACCESO Y SALIDA DE UN VEHÍCULO A UNA PERSONA AFECTADA POR ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

87

NT36 TEAM TRANSFERENCIA, EXTERNALIZACIÓN, AMPLIFICACIÓN Y MASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

T.I.C., Energía y Sostenibilidad

89

NT37 TIC-ALZHEIMER HERRAMIENTA TIC PARA LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA DE LA EFICACIA DE TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS EN ENFERMOS DE ALZHEIMER

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

91

NT38 ECMSCHOOL PLATAFORMA DE IMPLEMENTACIÓN DE CURSOS ON-LINE T.I.C., Energía y Sostenibilidad

93

NT39 JOBFIE WEB DE PROCESOS DE SELECCIÓN ONLINE. T.I.C., Energía y Sostenibilidad

95

NT40 AP3R APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EVALUAR Y POTENCIAR LA REHABILITACIÓN, REGENERACIÓN Y REFORMA URBANA EN LOS BARRIOS DEGRADADOS

T.I.C., Energía y Sostenibilidad

97

NT41 BIOTEC-MORUCHA

MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS DE LA RAZA MORUCHA MEDIANTE SEXADO DE SEMEN

Agroalimentación y Recursos Naturales

100

NT42 ACTION+3 DESARROLLO DE UN SISTEMA DE LAZO CERRADO PARA EL CONTROL DE UN SISTEMA DE 3 EJES CON ACCIONAMIENTO DE DISPARO Y CONTROL ADAPTATIVO DE UN 4 EJE.

Transporte, Automoción y Aeronáutica

103

NT43 EMYVIDA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN ALZHEIMER A TRAVÉS DE LAS EMOCIONES

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

106

Page 4: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

Ref. Acrónimo Título Area de Interés Principal

NT44 VIRTUARQ MEJORA DEL SISTEMA DE REGISTRO GRÁFICO EN EL PROCESO DE DOCUMENTACIÓN ARQUEOLÓGICA

Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural y Lengua Española

109

NT45 SUPER COMPUTACIÓN

SUPERCOMPUTACIÓN PARA ANALÍTICA PREDICTIVA DE DATOS T.I.C., Energía y Sostenibilidad

111

NT46 (S)LOGYCA SOLUIONES GNSS Y COBERTURA ARBÓREA: SOLUCIONES DE POSICIONAMIENTO GLOBAL POR SATÁLITE BAJO COBERTURA ARBÓRAA

T.I.C., Energía y Sostenibilidad

114

NT47 WOODI+DMB ESTUDIO DE MEJORAS TECNOLÓGICAS PARA EL PROCESO DE MARCADO DEL PALÉ DE MADERA Y SU CARACTERIZACIÓN PARA USOS ALTERNATIVOS RELACIONADOS CON LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Agroalimentación y Recursos Naturales

116

NT48 DOLOR OCULAR CRÓNICO.

CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON DOLOR OCULAR CRÓNICO. Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

118

NT49 AGROBIO EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS DE BIONUTRICIÓN EN VIÑEDO A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE SEGUIMIENTO NO DESTRUCTIVAS

Agroalimentación y Recursos Naturales

123

NT50 SMART_ MATERIAL

MATERIAL FLUIDO INERTE TRANSPARENTE ATENUADOR DE LA VELOCIDAD DEL SONIDO.

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

126

NT51 BIOM-CLD DETERMINACIÓN DE BIOMARCADORES MOLECULARES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA INTOLERANCIA A LAS LENTES DE CONTACTO.

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

128

NT52 GFS_CLIMA MECANISMOS DE ADAPTACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE A LOS ESCENARIOS PREVISTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

Agroalimentación y Recursos Naturales

130

NT53 CUBICALIDAR DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE CUBICACIÓN DE PARCELAS FORESTALES LEVANTADAS CON LIDAR TERRESTRE BASADAS EN SOFTWARE LIBRE

Agroalimentación y Recursos Naturales

133

NT54 GRABACOD LECTURA FIABLE DE CÓDIGOS DATA MATRIX O QR GRABADOS PREVIAMENTE EN PIEZAS DE INYECCIÓN DE PLÁSTICO, ALUMINIO,...

Transporte, Automoción y Aeronáutica

136

NT55 PARCIAL3D FABRICACIÓN PARCIAL SOBRE PIEZA EXISTENTE MEDIANTE IMPRESIÓN 3D Transporte, Automoción y Aeronáutica

138

NT56 GRABAPREC POSICIONAMIENTO DEL CABEZAL DE LA MÁQUINA DE GRABAR POR LÁSER PORTÁTIL CUANDO SE NECESITA MUCHA PRECISIÓN O SON GRABADOS MUY PEQUEÑOS

Transporte, Automoción y Aeronáutica

140

NT57 SOLDAUTO NECESIDAD DE APORTAR MATERIAL EN LA SOLDADURA LÁSER DE FORMA AUTOMÁTICA, MEJORANDO LA SOLDADURA Y REDUCIENDO TIEMPOS

Transporte, Automoción y Aeronáutica

142

NT58 CONT3D FABRICACIÓN MEDIANTE IMPRESIÓN 3D ININTERRUMPIDA, QUE GARANTICE LA CONTINUACIÓN ANTE FALLOS O ERRORES

Transporte, Automoción y Aeronáutica

144

NT59 NETWALL SISTEMA DE PREVENCIÓN PARA REDES SEGURAS ANTE ATAQUES E INFECCIONES POR TROYANOS Y VIRUS RAMSONWARE.

T.I.C., Energía y Sostenibilidad

146

NT60 HIDRONE ENERGIA PARA EQUIPOS DRONE Transporte, Automoción y Aeronáutica

148

NT61 SMARTBUS SERVICIOS INTELIGENTES PARA TRANSPORTE PÚBLICO T.I.C., Energía y Sostenibilidad

150

EMPRESAS

NUEVOS EMPRENDEDORES

ASOCIACIONES DE INTERÉS PÚBLICO

LISTADO PALABRAS CLAVE PG 152

Más información www.redtcue.es/desafio/desafio-2016

Page 5: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT01

Título de la demanda tecnológica propuesta

Plataforma de consulta ciudadana online

Acrónimo:

pla-con-onl

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

Herramienta para dar posibilidad a los Ayuntamientos (Concejalías, Áreas … etc.) de

poder interactuar con los usuarios mediante una Plataforma de Consultas Ciudadana

Online completa. Los usuarios pueden votar las propuestas de los Partidos Políticos y

también, pueden aportar las suyas. El objetivo principal es dar servicio aquellos

ciudadanos que tienen dudas y no pueden ir directamente al Ayuntamiento.

También se podrá utilizar para charlas en abierto, donde el responsable de sala puede

emitir y los usuarios solo puede ver … nunca interactuar.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Este proyecto consiste en elaborar un sistema web donde permita la gestión de propuestas

populares o privadas de entidades locales hacia sus ciudadanos. Incluso entre los mismos

organismos que componen dichas entidades( Órganos Colegiados ). Así mismo, el sistema debe

relacionarse con otros como el de sistemas de atención ciudadana.

Para el subsistema de votaciones online deberá cumplir los siguientes objetivos:

- Gestionar (incluye dar de alta, modificar o borrar) usuarios y asociarles una serie de

permisos en función de su desempeño (Técnicos, Políticos, Colectivos, Ciudadanos).

Page 6: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

- Gestionar su propio sistema Padrón o incorporar uno ya existente

- Gestionar las propuestas que cada integrante hará para un conjunto. Estas propuestas

tienen que incluir un título, breve descripción, categoría, un cuerpo donde irá toda la

información. No solo texto sino también se podrá incorporar imágenes/binarios a las mismas.

(Para esto es necesario almacenarlo en el servidor). Las propuestas también tendrán su propia

visibilidad frente al público (públicas o privadas) y contendrán el tipo de votación (es decir con

firma o sin, con dnie o sin). Además de la fecha y hora límite.

Internamente las votaciones son únicas por cada usuario, se almacenará en todo momento el

titular de dicho voto, fecha, tipo de voto (si es por firma/dnie/normal), además de la respuesta

(a favor, abstención, en contra) para cada propuesta.

En el Subsistema de Votaciones de Órganos colegiados les apareciera una pestaña cuando

estén habilitados para estas votaciones ya que son especiales, cada vez que voten debería

generar un documento pdf y enviárselo al administrador/ secretario del Ayuntamiento para

que lo adjunte a los documentos oficiales. También el sistema debe dejar personalizar los

órganos colegiados y quien tiene derecho a poder votar en esa reunión.

2.- Antecedentes.

Éste proyecto está basado en los sistemas normalizados de votación físico pero en formato

virtual, desde casa. Ya que actualmente, hay mucha gente fuera de su ciudad o trabajando en

otros lugares fuera de su Ayuntamiento, para que puedan acceder todas las personas e

interactuar en el sistema de votaciones en línea.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

El proyecto está enfocado a Ayuntamientos, Concejalías, Diputaciones, Ayuntamientos de

provincia

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: consulta ciudadana votacion online videoconferencia

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 7: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT02

Título de la demanda tecnológica propuesta

Desarrollo de queso 0% grasa

Acrónimo:

GRAZERO

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Resumen:

Desarrollo de queso de pasta prensada y/o queso crema untable con reducido

contenido graso.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Obtención de queso de pasta prensada y/o queso crema de untar 0% graso

2.- Antecedentes.

Siguiendo las directrices marcadas por la Estrategia NAOS, uno de los grandes desafíos de la

industria alimentaria es reducir el contenido graso de los alimentos, sin que se vea

comprometida su calidad organoléptica. El queso se caracteriza por tener un alto contenido en

este nutriente y es por ello que esta industria ha trabajado en el desarrollo de quesos light, los

cuales pueden encontrarse en el mercado. Un paso más, sería poder obtener un producto libre

de grasa.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Empleo de distintas estrategias de formulación: eliminación o sustitución de grasa por otros

componentes saludables que mantengan la calidad sensorial de los productos.

Page 8: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Queso, sin grasa, saludable

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 9: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT03

Título de la demanda tecnológica propuesta

Procesos de revalorización de lactosa procedente de suero de quesería

Acrónimo:

LACTOVAL

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Resumen:

Investigar nuevos procesos tecnológicos para revalorizar el componente “lactosa”

procedente de suero de quesería.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Obtención de nuevos procesos de revalorización de lactosa, procedente de suero de quesería.

2.- Antecedentes.

Existen numerosos procesos para revalorizar el suero de quesería: obtención de proteínas y

minerales. Como subproducto de los mismos se obtiene un permeado con elevado contenido

en lactosa, sobre la cual es necesario proporcionar un valor añadido para cerrar el círculo de

valorización de suero.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Procesos tecnológicos de transformación de lactosa en otros componentes de mayor valor

añadido.

Nuevas aplicaciones de uso de lactosa obtenida.

Page 10: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Lactosa, suero, valorización

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 11: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT04

Título de la demanda tecnológica propuesta

Sistema de realidad virtual de clasificación micológica

Acrónimo:

SRV-Micologica

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Se pretende lograr el uso de la realidad virtual y realidad aumentada para lograr un

proceso de aprendizaje en el campo de la micología.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

La empresa requiere un análisis y desarrollo tecnológico de un sistema de realidad virtual en el

entorno rural que permita la interacción del usuario con el medio de modo que se encuentre

inmerso en un mundo real forestal que le permita lograr con la ejecución de movimientos

mover, clasificar y guardar hongos con el objeto de lograr un aprendizaje de las diferentes

modalidades de especies en función de su grado de toxicidad. Así como aunar el concepto de

realidad aumentada en la interacción en el caso de que el usuario antes de elegir el hongo

requiera una información adicional.

2.- Antecedentes.

Búsqueda de soluciones concretas a necesidades de clientes

Desarrollo de nuevos productos en el campo de las nuevas tecnologías aplicadas al sector

agroalimentario

Page 12: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Investigación de mercados. Análisis de tecnologías , producto y competidores

Información de patentes útiles para la resolución de problemas

Vigilancia tecnológica

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Realidad virtual, realidad aumentada, micología, virtualización, 3D

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 13: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT05

Título de la demanda tecnológica propuesta

Conteo de personas que han utilizado una estancia (bajo, escaparate, mostrador, etc).

Acrónimo:

P-COUNTER

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

El objetivo es realizar un conteo de las personas que han utilizado una estancia (bajo,

escaparate, mostrador, etc). Ese conteo debe reportarse a un servidor en la nube, a

través de Internet.

Contador de personas basado en visión artificial. El objetivo es que el dispositivo sea

plug&play, de forma que los sensores que necesite no sean periféricos (reflectores,

etc), sino integrados en el propio equipo.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

El objetivo es realizar un conteo de las personas que han utilizado una estancia (bajo,

escaparate, mostrador, etc). Ese conteo debe reportarse a un servidor en la nube, a través de

Internet.

Contador de personas basado en visión artificial. El objetivo es que el dispositivo sea

plug&play, de forma que los sensores que necesite no sean periféricos (reflectores, etc), sino

integrados en el propio equipo.

Page 14: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

2.- Antecedentes.

Tenemos soluciones para la identificación de personas y estamos buscando una solución

adicional para este tipo de clientes que recopile el número de visitas a una determinada

estancia con el objetivo de obtener indicadores de marketing, así como de calidad del servicio,

en el mercado ya existen soluciones llave en mano pero que no cumplen con los requisitos de

nuestra empresa.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Existen diferentes tecnologías para llevar a cabo el conteo, por ejemplo visión artificial,

sensores infrarojos, ópticos... La persona que realice el proyecto debe tener en cuenta todas

las opciones valorando la relación entre el coste y la funcionalidad.

4.- Enfoques sin interés.

No nos interesa una solución cerrada, si no que utilice estándares abiertos y un Hardware de

bajo coste.

PALABRAS CLAVE: Contador, personas, visión artificial, servicios en la nube, marketing

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 15: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT06

Título de la demanda tecnológica propuesta

Deshidratador solar ecológico

Acrónimo:

Dhs

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Resumen:

Construir un deshidratador solar, zona de envasado y conservación del producto

deshidratado. Se trata de un proyecto de pequeñas proporciones con el que

pretendemos ampliar nuestro mercado y aprovechar mejor nuestra producción

ecológica.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Tenemos una producción ecológica de frutas y verdura , con un canal de comercialización local

del producto fresco (km 0). Queremos una proyección fuera de nuestra comarca, conservando

los máximos nutrientes de nuestros productos, qué no requiera consumo energético para su

conservación , fácil de transportar y que tenga nicho de mercado. El deshidratado solar cumple

con los requisitos de cuidado del producto y medioambiente que buscamos.

Deseamos construir una estancia de 8 ó 10 metros cuadrados como deshidratados solar, para

ello utilizaríamos placas solares y acumuladores de agua caliente. Necesitamos

asesoramiento técnico para:

-Instalaciones necesarias para crear una estancia de secado y fermentado a temperaturas

entre 40 y 65 grados usando las placas existentes.

-Ventilación y sistemas control necesarios.

Page 16: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

-Maquinaría para envasado y conservación del producto deshidratado. En el envasado sería

para el producto deshidratado, legumbre y semillas para germinar.

-Estudio de necesidades previas a la deshidratación según el tipo de producto. (Frambuesa,

grosella, ajo negro, Physalis, tomate,etc)

Buscamos una instalación muy pequeña, dando un doble aprovechamiento a las instalaciones

ya existentes, con energía renovables, para elaborar productos saludables 100% naturales.

2.- Antecedentes.

Tenemos una instalación de 8 placas solares, 2 acumuladores de agua caliente una centralita

que se utilizan de octubre a abril para calefacción. Esta instalación esta en desuso durante los

meses de mayo a septiembre, justo los meses donde más sol tenemos y donde producimos

más producto.

La instalación dispone además de una caldera que salta según se programe para calentar el

agua cuando no hay suficiente sol. Esta situación no suele darse en los meses en que

deseamos deshidratar.

Existe un local de 25 metros para reformar.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Queremos un enfoque basado en energía renovable, respetuoso con el medio ambiente, que

conserve los máximos nutrientes de la forma más artesana posible.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Deshidratados solar ecológico envasado secado fermentado

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 17: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT07

Título de la demanda tecnológica propuesta

PROTOTIPO TECNOLÓGICO PARA LA PROMOCIÓN DE PRODUCTO EN EVENTOS

Acrónimo:

PROTOTEC18-60

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

La industria agroalimentaria tiene su espacio en el mercado en la medida en que se

adapta al mismo a través de las nuevas tecnologías. La importancia de la

comercialización del producto implica estar presente en todas las acciones que se

desarrollan en la sociedad contemporánea, las mismas son el escaparate donde la

empresa se presenta ante clientes potenciales. Se requiere un sistema de promoción

de producto, para su presencia efímera exterior e interior en diferentes eventos, que

apueste por la tecnología para dar una respuesta innovadora a: transportabilidad,

comunicación visual, adaptabilidad y sostenibilidad.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Se requiere la fabricación de un sistema móvil para la promoción de la empresa en eventos de

diversas características tanto en exterior como en interior. Debe cumplir las siguientes

características:

- Sistema transportable, de fácil almacenaje y rápido montaje.

- Superficie aproximada de 9 m2, con facilidad de ampliarse y reducirse según situaciones

diversas.

- Adaptabilidad a:

Page 18: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

- Espacio disponible según proceda.

- Factores climatológicos.

- Disponibilidad de fuentes de energía.

- Incluir generador de frio, para la refrigeración de productos, y generador de calor.

- Estructura para la presentación de producto.

- Como “escaparate” de la empresa, tiene que resolver funciones de marketing y convertirse

en una interfaz comunicativa que experimente con nuevos sistemas de comunicación visual.

- Accesibilidad. El producto debe poder presentarse de forma accesible también para personas

con discapacidad.

- Sostenibilidad de materiales y consumo de energía.

2.- Antecedentes.

- La empresa apuesta por la tradición, pero con una clara mirada hacia la innovación.

- Compromiso con el medio ambiente.

- Los sistemas tradicionales de exposición itinerante de producto no agotan las modernas

posibilidades que los actuales avances tecnológicos posibilitan en cuanto a transportabilidad,

comunicabilidad, visibilidad de la marca y sostenibilidad.

- La empresa necesita adecuar el soporte de su participación en eventos a su apuesta por la

innovación.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

- Experimentación con materiales ligeros, adaptables y que respondan correctamente a

posibles condiciones adversas de climatología.

- Generadores de frio y calor que pudieran funcionar con un aporte de energía alternativa.

- Experimentación con sistemas tecnológicos para el desarrollo de la comunicación visual.

- Propuestas reciclables y de usos múltiples.

4.- Enfoques sin interés.

- Desarrollo de una propuesta convencional que implique el uso de materiales pesados y

requiera una construcción compleja.

- Sistemas no fácilmente transportables, montables y desmontables.

- Sistemas que no experimenten con la tecnología de la comunicación y las nuevas estrategias

de marketing.

PALABRAS CLAVE: Adaptabilidad, innovación, transportabilidad, marketing, sostenibilidad

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 19: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT08

Título de la demanda tecnológica propuesta

Sistema de comunicación bidireccional adaptado para sordociego-oyente (SCBASO)

Acrónimo:

SCBASO

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Planteamos un desafío para encontrar una solución a la comunicación eventual de

sordociegos con personas que no conocen lengua de signos ni ningún otro lenguaje de

comunicación adaptado. La solución partiría de usar algún sistema basado en el tacto,

para el sordociego y un móvil para el interlocutor. Objetivos:

-Confección y optimización de un conjunto de mensajes básicos para la comunicación

sordociego-hablante y hablante-sordociego.

-Prueba de uso de los dispositivos y de los mensajes en entorno real con vigilancia de

un asistente.

-Conclusiones y mejoras del sistema a partir de la experiencia en las pruebas

realizadas.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Sería de gran utilidad para el sordociego poder comunicarse con personas que no tuvieran que

estar formadas en los lenguajes y modos de comunicación específicos para este colectivo.

-La solución debería estar basada en dispositivos asequibles y generalizados como, por

ejemplo, teléfonos móviles (que usarían las personas con las cuales los sordociegos querrían

comunicarse).

Page 20: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

-El sentido de tacto es un sentido muy bien conservado en los sordociegos y sería el canal de

comunicación de entrada más adecuado para ellos. Deberían entonces portar algún dispositivo

que mediante vibraciones u otros medios parecidos pudieran recibir los mensajes enviados por

los interlocutores oyentes.

-Por otra parte, el sordociego también debería poder generar un limitado conjunto de

mensajes útiles y bien seleccionados hacia el oyente. Por tanto, el equipo que deberían portar

los sordociegos también tendría que poseer algún interfaz de salida basado en el tacto

(botoneras sencillas, o similar) para enviar los mensajes que desee.

-El sistema diseñado debería ser de bajo coste, fiable y robusto.

2.- Antecedentes.

Algunos miembros de la asociación ya han probado diversos sistemas, tanto comerciales como

experimentales para resolver sus problemas de comunicación con personas no formadas

específicamente (o sea, que no conocen la lengua de signos o las variantes de escritura sobre

la mano). Las soluciones disponibles, hasta ahora, no han resultado suficientemente eficientes

para las necesidades de los sordociegos y creemos que podemos ayudar en el desarrollo

adaptado de prototipos experimentales que cumplan las condiciones citadas anteriormente.

Estamos seguros que nuestra orientación sería de gran utilidad para los desarrolladores.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Se trataría de desarrollar uno o varios prototipos para que pudieran ser probados en

condiciones reales, en distintos ambientes: casa, transporte, médico, compras, etc. La solución

desarrollada debería cumplir con las orientaciones básicas descritas anteriormente.

No es demasiado importante que puedan transmitir información complicada o muy diversa,

pero sí que puedan comunicar y recibir comunicación desde los oyentes de mensajes

importantes, relacionados con las necesidades más básicas de los sordociegos en cada uno de

los ambientes reales.

Las pruebas ayudarían a encontrar los mensajes más útiles que deberían estar disponibles en

el prototipo y sería de gran ayuda para el equipo investigador que trabajase en el sistema.

4.- Enfoques sin interés.

Los enfoques que no conduzcan a la realización física de dispositivos que podamos probar, que

resulten demasiado molestos o poco “ergonómicos” o que resulten costosos, no serán útiles

para conseguir las prestaciones deseadas.

PALABRAS CLAVE: Sordociego, comunicación, tacto, móvil, bidireccional.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 21: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT09

Título de la demanda tecnológica propuesta

BIBLIOTECA DE RECURSOS PARA LA COMUNICACIÓN CON SISTEMAS

ALTERNATIVOS/AUMENTATIVOS DE LAS PERSONAS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO

DEL AUTISMO (TEA).

Acrónimo:

COMUNICATEA

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

Aplicación informática para Android e iOS que sirva de biblioteca de los Sistemas

Alternativos y Aumentativos de la Comunicación (SAAC) empleados para facilitar y

potenciar la comunicación de las personas con Trastornos del Espectro del Autismo

(TEA): pictogramas y lenguaje signado, además del lenguaje oral.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

El objetivo de este proyecto es la creación de una aplicación compatible con Android e iOS que

contenga una biblioteca de los Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación (SAAC)

que utiliza cada persona con TEA, de modo que familiares, profesionales y otras personas que

se relacionan con ella puedan saber de qué manera se comunica, relacionarse mejor con ella y

propiciar la generalización de los aprendizajes.

Esta biblioteca o base de datos de apoyo a la comunicación debería estar disponible sin

conexión a internet y debería ser susceptible de actualizaciones.

Page 22: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

2.- Antecedentes.

Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) suponen una alteración del desarrollo del

sistema nervioso central que afecta a la persona particularmente en la comunicación, la

relación social y el procesamiento cognitivo. En cuanto a la comunicación, las personas con

TEA tienen problemas en la comunicación verbal y no verbal, tanto expresiva como receptiva,

y con frecuencia carecen de intención comunicativa. Aproximadamente la mitad de estas

personas no desarrollará lenguaje oral y, si lo hacen, se verá acompañado de otras dificultades:

ecolalias, rituales verbales, escasa funcionalidad, dificultades en la comprensión del uso social

del lenguaje, etc. Respecto al aspecto social, las personas con TEA tienen dificultad para

comprender el contexto social en el que se desenvuelven, incluyendo intenciones, emociones

propias y ajenas, normas sociales, etc. En cuanto a la conducta y procesamiento cognitivo, se

presenta una gran dificultad para anticipar lo que va a ocurrir, lo que da lugar a la preferencia

por lo rutinario y repetitivo; son grandes pensadores visuales, por lo que resulta de gran

utilidad para ellos que la información les sea presentada a través de esta modalidad;

frecuentemente presentan un perfil sensorial atípico, caracterizado por hipo o

hipersensibilidades en distintas modalidades sensoriales, etc. Según las últimas estadísticas, 1

de cada 88 nacidos podría presentar un TEA, siendo más frecuente en varones (4:1). Se trata

de una discapacidad gravemente incapacitante, cualitativamente distinta al resto, y que

acompañará a esa persona a lo largo de todo su ciclo vital.

Las personas con TEA necesitan de apoyos y metodologías específicas, basadas en sus

necesidades, características y puntos fuertes. Uno de estos apoyos consiste en ofrecer a la

persona con autismo aquellos sistemas que potencien y faciliten su comunicación, mejorando

así su calidad de vida y la de su familia. Es necesario que esta metodología no se quede

únicamente entre terapeuta y persona usuaria, sino que se generalice a su vida diaria, a su

entorno más próximo y a su familia. Para ello, es necesario que familia y otros profesionales de

otros ámbitos que se relacionen con la persona con TEA conozcan cuál es el sistema de

comunicación que utiliza, para facilitar su comunicación en distintos contextos, consolidar este

aprendizaje y hacerlo funcional en contextos naturales.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

• Uso de la app como facilitador de la comunicación.

• Generalización del uso de los SAAC en personas con TEA.

• Mejora en la calidad de vida de las personas con TEA usuarias y sus familias.

Reducción del estrés familiar.

4.- Enfoques sin interés.

Todos aquellos que no partan de los puntos fuertes de las personas con TEA, la potenciación

de su autonomía personal y la inclusión social y, en general, los criterios del Modelo de Calidad

de Vida.

Page 23: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

PALABRAS CLAVE: Aplicación, comunicación, autismo, signos, pictogramas.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 24: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT10

Título de la demanda tecnológica propuesta

Extrusor FDM

Acrónimo:

ExtFDM

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Transporte, Automoción y Aeronáutica

Agroalimentación y Recursos Naturales,

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

Desarrollo de un nuevo extrusor versátil, ligero y duradero para impresión 3D,

modalidad FDM. Permitir la impresión de nuevos materiales, mayor durabilidad y

mejor funcionamiento.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

En las impresoras 3D es necesario empujar el filamento que se funde mediante el extrusor.

Normalmente este extrusor lleva consigo un pequeño motor que añade peso innecesario y

perjudicial al sistema de guías que sustentan el movimiento del conjunto. El nuevo desarrollo

del extrusor persigue separar este motor del conjunto, acoplarlo en otra posición en la que su

peso no afecte a los ejes de movimiento de la máquina. Desde esa posición empujará el

filamento, que, a su vez, será guiado mediante un tubo hasta la boquilla que lo extruye.

La reducción de peso del conjunto del extrusor permitirá incrementar la velocidad de

impresión, ya que habrá menos inercias y los cambios de movimiento se podrán realizar a

mayor velocidad sin provocar fallos de impresión.

Page 25: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

De igual forma, con el nuevo diseño también se buscará la versatilidad del mismo para poder

imprimir la gran variedad de materiales que existe en el mercado y evitar los problemas de

atascos y/o deterioros que sufren los actuales extrusores.

Por último, este nuevo extrusor ha de permitir su uso en prácticamente cualquier impresora

3D.

2.- Antecedentes.

La tecnología de impresión 3D FDM está en constante desarrollo e investigación. La búsqueda

de un nuevo extrusor se demanda debido a los problemas que se van encontrando con los

extrusores que hoy en día se utilizan, como son los atascos de filamento en su interior,

deterioro de alguna de sus piezas por el uso, limitaciones en el diseño de impresoras de

mayores dimensiones debido al peso del conjunto del extrusor, la dificultad del uso de nuevos

materiales disponibles para la impresión 3D, etc.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

El enfoque del proyecto puede abarcar hacia todo lo que supone la impresión 3D. Es decir, la

tecnología de impresión 3D cada vez se va introduciendo en más campos; la posibilidad de

utilizar una gran diversidad de materiales permite a su vez adentrarse en los campos de la

automoción, el arte, la construcción, la joyería, la medicina, la alimentación, la moda y la

educación entre otros.

4.- Enfoques sin interés.

Ninguno

PALABRAS CLAVE: Extrusor, Impresión 3D, FDM

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 26: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT11

Título de la demanda tecnológica propuesta

App para la medición del estado vegetativo de los cultivos

Acrónimo:

GIAPP

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Desarrollo de una aplicación móvil para smartphones capaz de evaluar el estado

vegetativo de los cultivos a través de una fotografía.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

La empresa requiere del desarrollo de una aplicación móvil para smartphones capaz de tomar

con su cámara imágenes georreferenciadas, someterlas a una serie de operaciones

matemáticas de análisis de imagen, y realizar operaciones geográficas con los valores

numéricos resultantes: principalmente interpolación y representación en un mapa. Los valores

y mapas resultantes han de poder ser exportados en diversos formatos estándar para su uso

fuera del smartphone.

2.- Antecedentes.

La empresa dispone de los algoritmos necesarios para el análisis de las imágenes, así como del

flujo de trabajo de la aplicación. La empresa tiene también experiencia en análisis de imágenes

para uso agrícola y forestal.

Page 27: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

El desarrollo de una aplicación móvil que aúne toma de imágenes, análisis de las mismas,

geolocalización, operaciones GIS y capacidad de exportación a otro software para su

explotación externa.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: app smartphone cultivos agricultura cámara

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 28: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT12

Título de la demanda tecnológica propuesta

Fachada Modular con integración de Muro Trombe y Material de Cambio de Fase.

Acrónimo:

RiTROM

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

La demanda tecnológica planteada trata del desarrollo de un módulo de fachada que

integre la solución constructiva de muro Trombe combinada con Materiales de Cambio

de Fase (MCF), principalmente macroencapsulados. El calor latente acumulado por los

Materiales de Cambio de Fase sería cedido al interior del edificio mediante control

electrónico de los elementos de apertura de la cámara. La integración de vidrios

fotovoltaicos a la solución se valora de forma positiva, ya que esta tecnología además

de aportar energía al edificio contribuiría al funcionamiento autónomo del sistema.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Se solicita la colaboración de equipos de investigación interesados en el desarrollo de

soluciones tecnológicas aplicadas a sistemas constructivos de fachada, más concretamente de

fachada modular. Se plantea la necesidad de desarrollar, evaluar e implementar diferentes

sistemas en una solución energéticamente eficiente. La dificultad radica en la integración de:

materiales de cambio de fase, sistemas de control electrónico y vidrio fotovoltaico en una

solución cuyo rendimiento energético en relación al coste de la solución se viable

económicamente.

El objetivo principal es el desarrollo técnico del diseño industrial que permitirá la unión de los

elementos y su correcto funcionamiento. Para poder alcanzar este objetivo es necesario el

Page 29: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

desarrollo funcional y la evaluación energética de la solución mediante sistemas y programas

avanzados de simulación energética (TRNSYS), así como el estudio y desarrollo de elementos

viables de macroencapsulación de Materiales de Cambio de Fase para su integración en una

solución constructiva, respondiendo a todos los requerimientos normativos.

Entendemos que una demanda de estas características podría implicar a varios grupos de

investigación ya que requiere de desarrollo tecnológico en diferentes campos: nuevos

materiales, electrónica, simulación energética e integración constructiva.

2.- Antecedentes.

Existen diversos estudios, entre los que podemos destacar los llevados a cabo por Manuel

Domínguez del Instituto del Frio del CSIC, en relación a la demanda planteada, que encuentran

muy interesante la integración de materiales de cambio de fase en soluciones de fachada tipo

“Muro Trombe”, por diversas razones:

La combinación de la solución bioclimática del Muro Trombe y la acumulación de calor

mediante PCM, puede contribuir enormemente al ahorro energético y a la protección del

Medio Ambiente.

Se trata de una solución pasiva que puede llegar a desfasar, con la capacidad de amortiguación

térmica de los MCF, la onda de temperatura durante periodos de tiempo lo suficientemente

amplios como para poder prescindir de aportes de energía externa.

La integración de cámaras, a parte de su función convectiva, puede utilizarse como cámara de

aire ventilada o no, para la integración de sistemas de climatización mediante la conducción de

aire, evitando las conducciones propiamente dichas.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

-Encapsulación de MCF para su integración en muro Trombe como fachada modular y

evaluación del comportamiento térmico de la solución.

4.- Enfoques sin interés.

-integración de control domótico de las aperturas de ventilación e integración de vidrio

fotovoltaico.

PALABRAS CLAVE: Muro Trombe, PCM, Fachada Modular, Material Cambio de Fase,

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 30: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT13

Título de la demanda tecnológica propuesta

Resolución de dudas pediátricas online

Acrónimo:

PE-ONLINE

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Los padres requieren de ayuda para el cuidado de sus hijos, y en más del 90% de los

casos no es necesario visitar al pediatra, sino que se trata de pequeñas dudas que

pueden ser resueltas de forma rápida y eficaz por internet.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Los padres requieren de ayuda para el cuidado de sus hijos, y en más del 90% de los casos no

es necesario visitar al pediatra, sino que se trata de pequeñas dudas que pueden ser resueltas

de forma rápida y eficaz por internet, ya sea a través de pediatras, profesores u otros padres

que se hayan visto en la misma situación.

Se contribuye así a formar una inteligencia colectiva y una enorme y creciente base de datos

de dudas y respuestas, así como a evitar la saturación de urgencias y los hospitales.

Además, contribuimos a crear alianzas con marcas interesadas en llegar a su público de una

forma mucho más segmentada y precisa.

2.- Antecedentes.

Se ha realizado una plataforma online que permite comunicar a los padres con pediatras y

otros padres que hayan pasado por las mismas situaciones. Además, se ha realizado de forma

Page 31: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

que se administre la comunidad de forma eficiente, con una categorización sobresaliente por

parte de los médicos. Se cuenta con más de 15.000 padres y madres registrados, más de 100

pediatras y profesionales de la educación y salud y más de 33.000 preguntas y respuestas.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Queremos llevar todas estas dudas al móvil mediante el desarrollo de apps para iOS y Android,

y llevar una comunicación mucho más directa entre profesionales y los padres.

4.- Enfoques sin interés.

Se quiere llevar una serie de pruebas con empresas del sector para ajustarnos más a sus

necesidades de mercado: diferentes acciones de marketing, publicitarias... así como la venta

de productos a través de la plataforma.

PALABRAS CLAVE: pediatría, padres, madres, hijos, salud

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 32: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT14

Título de la demanda tecnológica propuesta

Recuperación de energía de la ventilación en locales con filtración incontrolada de aire

Acrónimo:

REVIN

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

La recuperación de energía del necesario caudal de ventilación se revela como el

procedimiento más eficiente a la hora de conservar en el edificio la energía gastada

para su acondicionamiento.

Sin embargo, el sistema se ve mermado por la entrada/salida incontrolada de aire, las

filtraciones, producto de defectos constructivos de la envolvente arquitectónica.

No existe, a día de hoy, una relación clara entre los datos obtenidos de permeabilidad

de los edificios y de eficiencia del sistema de recuperación, por lo que se propone su

estudio, tanto a nivel de laboratorio como de campo, en edificios construidos del

ámbito residencial.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Estudio numérico y experimental de la repercusión de las filtraciones de aire en los edificios

con sistemas de recuperación de energía.

2.- Antecedentes.

El actual CTE y el RITE han supuesto un gran cambio en la distribución de las necesidades

energéticas en climatización para la vivienda. Las mejoras introducidas en la normativa

Page 33: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

referente al aislamiento han reducido las perdidas térmicas de diseño por transmisión.

Asimismo las exigencias en cuanto a ventilación mecánica, han supuesto un incremento

considerable en las perdidas térmicas de diseño por ventilación. El resultado es que

actualmente hasta el 50 % de las necesidades energéticas de la vivienda para climatización se

pueden deber a la ventilación. Al mismo tiempo, no hay ninguna consideración en cómo afecta

el nivel de infiltraciones descontroladas de la vivienda en el rendimiento de los sistemas de

ventilación controlada con recuperación de calor.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Entendiendo que una parte muy importante de la demanda energética de la vivienda en

cuanto a climatización se debe a la ventilación obligatoria de la misma, la utilización de

sistemas de ventilación con recuperación de calor de alta eficiencia (del 75% a 95%) puede

suponer ahorros muy importantes en el consumo energético de la vivienda. No obstante, es

muy importante poder conocer qué nivel de infiltraciones descontroladas tiene la misma

vivienda, de manera que pueda conocerse que cantidad real de renovación de aire puede ser

recuperada térmicamente hasta dicho 95% (la ventilación controlada) y qué cantidad de

renovación de aire es descontrolada, de manera que no podremos actuar sobre ella con la

recuperación de calor. De esta manera cuanto más hermética sea una vivienda más eficiente

será la recuperación de calor y podrán cuantificarse los ahorros de una manera mucho más

precisa.

Se propone estudiar este supuesto en viviendas significativas del parque residencial de una

zona climáticamente severa y continental (como es Castilla y León) para aplicar esta valoración

energética, que resulta significativa a nivel nacional y europeo.

4.- Enfoques sin interés.

No interesa que el estudio se enfoque en el conocimiento sobre recuperación de la energía,

pues este proceso está ampliamente estudiado y es la base sobre la que se diseñan los

recuperadores de calor de la empresa. El punto focal de la demanda es la interacción entre los

flujos controlados (sujetos a recuperación) y aquellos incontrolados (las infiltraciones, que no

pueden incorporarse al proceso de recuperación), para determinar en qué medida influyen

éstos en la eficiencia global del sistema.

PALABRAS CLAVE: Eficiencia energética, sostenibilidad, calidad del aire, confort, salud.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 34: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT15

Título de la demanda tecnológica propuesta

Desarrollo de un software para la gestión sostenible de los purines de ganado porcino

en una zona de montaña.

Acrónimo:

GESPUR

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Se demanda el desarrollo de un proyecto que permita realizar una gestión sostenible

del purín generado en la explotación porcina mediante aplicación directa en campo,

que sea medioambiental y económicamente sostenible mejorando la fertilidad de los

suelos.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Se precisa desarrollar un software que permita la gestión de los purines de varias granjas

situadas en zona de montaña donde la superficie agrícola disponible no es abundante y la

mayor parte de ella está constituida por prados y pastizales donde debe pastar el ganado.

Este software deberá tener en cuenta la legislación vigente, las características físico-químicas

del purín y del suelo donde será aplicado, las necesidades de los cultivos, la superficie agraria

disponible, la época de aplicación así como aquellos periodos o condicionantes de otra índole

en que no será posible realizarla.

Asimismo se desarrollará una aplicación móvil que permita transferir en todo momento los

datos y las instrucciones a los operarios encargados de la cisterna que distribuye el purín en las

parcelas sobre el lugar y cantidades que han de aplicar.

Page 35: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

2.- Antecedentes.

La explotación ganadera está situada en zona de montaña. Inicialmente estaba prevista la

instalación de plantas depuradoras de los purines, sin embargo el elevado coste de este

sistema de gestión ha aconsejado decantarse por un sistema más sostenible que permita

reutilizar los nutrientes que el purín posee, para aumentar la fertilidad de los suelos, lo cual

está de acuerdo con la legislación vigente sobre residuos.

Las administraciones son reticentes a conceder las licencias necesarias para este modelo de

gestión al no poder disponer las explotaciones de una planificación que tenga en cuenta la

multiplicidad de parámetros que influyen tanto en la época como en las cantidades de purín a

aplicar. Además, se podría disponer de un registro de aplicaciones que permita su control en

cualquier momento, tanto por parte de las autoridades como de otros colectivos.

Existen ya algunos intentos de gestionar el purín mediante el diseño de sencillas hojas de

cálculo, sin embargo todas ellas son insuficientes al no tener en cuenta otros condicionantes

diferentes de la composición del purín. Por tanto se precisa un desarrollo de software

particular para esta explotación y los terrenos circundantes.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Solo se contempla como modelo de gestión la aplicación sostenible y medioambientalmente

respetuosa de los residuos ganaderos procedentes de la explotación porcina en los suelos

disponibles en los alrededores.

A partir de los datos de composición del purín, resultados de los análisis de suelos,

necesidades de los cultivos implantados en las parcelas donde se aplicará el purín, superficie

de las parcelas, y todos aquellos parámetros que limiten la aplicación, se desarrollará un

programa de gestión que controle las aplicaciones (lugar, frecuencia, cantidad, etc..).

4.- Enfoques sin interés.

No se presentarán otros modelos de gestión diferente para los purines que no sea la aplicación

al suelo.

PALABRAS CLAVE: Purín, software, app, porcino, gestión

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 36: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT16

Título de la demanda tecnológica propuesta

Soluciones basadas en la naturaleza aplicables a las ciudades para la asimilación de

CO2. Herramienta para la definición automática de las necesidades de naturación

urbana de un ámbito en función de las emisiones de CO2 medidas en dicho ámbito.

Acrónimo:

CO2SinkCities

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

La demanda parte de la necesidad de reducir las emisiones de CO2 y otras sustancias

nocivas que se producen en las ciudades como consecuencia de la combustión de

sustancias de origen fósil. Y de hacerlo, en consonancia con de las líneas del Programa

Marco de la Unión Europea para la Investigación y la Innovación, Horizon 2020,

buscando soluciones basadas en la naturaleza. Es decir, a través de la incorporación de

diferentes sistemas vegetados y soluciones blandas de urbanización en los ámbitos

urbanos, capaces de alcanzar el objetivo “0 emisiones”, ineludible en la lucha contra el

cambio climático.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

En los últimos años, la reducción en la producción de GEI (Gases de efecto invernadero) es uno

de los principales objetivos medioambientales a escala mundial, pues éste es el principal

camino para frenar el calentamiento global y el consecuente cambio climático. En esta línea se

inscriben los acuerdos adoptados en la COP 21-París. XXI Conferencia Internacional sobre

Cambio Climático, celebrada en París en diciembre de 2015. Producir menos CO2 implica hacer

Page 37: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

más eficientes los procesos industriales, las máquinas, los coches, los edificios, etc. Pero no es

el único camino. Pues, además de reducir la producción de GEI, hay que contemplar otra serie

de pautas cuya función sea la de asimilar o eliminar esas sustancias nocivas (especialmente el

CO2). Ese es el papel que deben cumplir los denominados sumideros de carbono. Y, en los

ámbitos urbanos, el principal sumidero de CO2 es la vegetación; de ahí la necesidad de

incrementar su presencia en ellos. En este contexto, se plantea la renaturación de los ámbitos

urbanos, el reverdecimiento del espacio edificado como práctica necesaria para paliar el

cambio climático y mejorar la calidad del medio ambiente urbano.

Las ciudades tienen una alta capacidad de funcionar como sumideros de carbono,

sencillamente incorporando vegetación por doquier: en las plazas, los parques, los patios de

manzana, en las calles, en las cubiertas de los edificios, en los paramentos verticales, en las

terrazas, en los huertos urbanos, en todo tipo de espacios libres, etc. Sin embargo, esta

capacidad no está ni evaluada ni explotada. No se ha sistematizado la medición de la

capacidad de asimilación de CO2 y otras sustancias contaminantes por parte de diferentes

elementos naturales: árboles, arbustos, superficies vegetales, huertos… Es imprescindible

conocer las cantidades de estas sustancias nocivas presentes en una determinada área: una

calle, una plaza, el entorno de un colegio, un barrio, etc. y poder determinar la cantidad de

vegetación necesaria en cada uno de esos ámbitos para contrarrestar dichos niveles de

emisiones con vegetación incorporada de diversos modos.

Resumiendo, se precisa el desarrollo sistemático de mediciones de las capacidades de

asimilación de estas sustancias por parte de la vegetación y, de forma complementaria, de la

definición de diversos modos de incorporación de vegetación y soluciones blandas de

urbanización en los ámbitos urbanos.

2.- Antecedentes.

Aunque no de manera genérica, en los últimos años han ido surgiendo iniciativas diversas de

soluciones basadas en la naturaleza aplicadas a diferentes elementos urbanos con el fin de

incrementar la sostenibilidad y resiliencia medioambientales. Entre ellas pueden destacarse:

El desarrollo de soluciones tecnológicas para la construcción de cubiertas y muros verdes que,

además de funcionar como sumideros de carbono, cumplen otras muchas funciones, como la

de aislamiento térmico y acústico, alargamiento de la vida útil de la cubierta, incrementos de la

resiliencia de los entornos, etc.

El desarrollo de soluciones de pavimentos permeables y semipermeables ecológicos para la

urbanización de bandas y playas de aparcamiento, calles residenciales, plazas, espacios de

juego, etc. Algunos de estos pavimentos permiten el crecimiento de vegetación y otros no. Sin

embargo, en ambos casos, este tipo de soluciones de urbanización permite la infiltración de

agua o que ésta sea captada y retenida en capas subsuperficiales para su posterior

reutilización o evacuación.

Page 38: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

El desarrollo de sistemas vegetales que ayudan a la depuración de aguas residuales (pluviales y

grises), pues determinadas especies vegetales, en combinación con los medios hídrico y

edáfico, tienen una alta capacidad depurativa.

La novedad de la demanda presentada radica en la necesidad de sistematizar las mediciones

de la capacidad de diversos elementos vegetales y/o soluciones blandas de urbanización para

fijar CO2 y otros residuos procedentes de la combustión. Y, de manera complementaria, en el

planteamiento de soluciones concretas de diseño y ordenación de elementos vegetados de

diversa índole en las ciudades para alcanzar el objetivo “0 emisiones”.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

- Definición de una herramienta que permita definir de manera automática las necesidades de

naturación de un ámbito en función de las emisiones de CO2 medidas en dicho ámbito.

- Medición de los niveles de emisiones de CO2 en diferentes ámbitos urbanos.

- Caracterización de los diversos sistemas de naturación urbana.

- Determinación de la capacidad de asimilación de CO2 de cada uno de esos sistemas.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Sumideros de carbono, naturación urbana, resiliencia, reverdecimiento

urbano, biodiversidad

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 39: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT17

Título de la demanda tecnológica propuesta

Sistema inteligente de diagnóstico de ciudades Age Friendly. Smart and Age Friendly

Cities.

Acrónimo:

SAFCities

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Se precisa el desarrollo de un sistema inteligente de diagnóstico de la capacidad de las

ciudades para ser amigables con las personas mayores, como paso previo para la

realización de planes de acción. Dicho sistema de diagnóstico debe tener su origen en

la definición de indicadores inscritos en cada una de las ocho áreas, identificadas por la

OMS, del entorno urbano y social que influyen en la salud y calidad de vida de las

personas y, a partir de ellos, elaborar una herramienta inteligente de diagnóstico ágil

que permita identificar las principales carencias de una ciudad no amigable con las

personas mayores.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

El cambio demográfico es una realidad, de manera muy significativa en Castilla y León. Según

diversos estudios, la población mundial sufre un proceso de envejecimiento irreversible al que

se suma una creciente urbanización territorial. Como consecuencia, cada vez hay más personas

mayores viviendo y conviviendo en ciudades. Sin embargo, este hecho no se ve reflejado aún

de manera suficiente en la forma en que se piensa y actúa sobre las ciudades y las

edificaciones y hace que sigan existiendo colectivos sociales desfavorecidos en su posible

Page 40: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

relación y uso de estos espacios (mujeres, niños o personas de mayor edad). Por ello, es el

momento de poner de relieve la necesidad de incluir criterios de intervención arquitectónica y

urbana relacionados con la calidad de vida de las personas mayores y la promoción de un

envejecimiento activo. Teniendo en cuenta que promover ciudades más amables con las

personas mayores, no difiere de hacer un planeamiento sensible con la creación de ciudades

menos discriminatorias, más inclusivas, saludables y que permiten una mayor calidad de vida

para todos.

Los cambios asociados al envejecimiento (como etapa de vida), determinan nuevas relaciones

de la personas con el espacio y el tiempo, con el entorno que los rodea y, por tanto, con la

ciudad. Cambios que son consecuencia de una gradual disminución de habilidades físicas,

funcionales y perceptivas; y de una menor capacidad de adaptación a alteraciones y

situaciones estresantes. Estas características hacen que las personas mayores sean un tanto

más sensibles a la creación de un vínculo afectivo con el espacio urbano y a una relación

directa de accesibilidad y confort. Pues por el contrario se alejarán de él, refugiándose en

espacios privados y perdiendo las relaciones sociales necesarias para el correcto desarrollo

personal. El urbanismo y la arquitectura han de tener la responsabilidad de abordar estos

problemas, generando ámbitos estimulantes de la actividad física y mental y consiguiendo un

aprovechamiento lo más pleno posible de las aptitudes personales para lograr la calidad de

vida de la sociedad en su conjunto y de los adultos mayores en particular.

El Proyecto Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es un proyecto

internacional concebido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado a crear

entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable. La

metodología propuesta por la OMS identifica 8 áreas del entorno urbano y social que influyen

en la salud y calidad de vida de las personas: 1) Espacios al aire libre y edificios; 2) Transporte;

3) Vivienda; 4) Participación Social; 5) Respeto e inclusión social; 6) Trabajo y participación

ciudadana; 7) Comunicación e información; 8) Apoyo de la Comunidad y servicios sociales y de

salud. El objetivo final es que las ciudades y comunidades se sumen a este proyecto y elaboren

Planes de Acción para hacer de cada ciudad una ciudad amigable con las personas mayores.

Pues bien, un paso previo para el desarrollo de los planes de acción es la realización de un

diagnóstico sobre el estado inicial de las ciudades en relación a los ocho campos arriba

aludidos, definidos por la OMS. Dado que se considera imprescindible la realización de

diagnósticos ágiles y útiles, se demanda la creación de un sistema inteligente de diagnóstico de

ciudades Age Friendly, una herramienta informática que permita, a partir de la definición de

unos indicadores concretos, la evaluación automática.

2.- Antecedentes.

El Proyecto Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores

surge como respuesta de la OMS al progresivo envejecimiento de la población mundial y el

proceso de urbanización, destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un

Page 41: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

envejecimiento activo y saludable, con el fin de ayudar a las ciudades y pueblos a aprovechar

al máximo todo el potencial que ofrecen las personas mayores.

Este proyecto adopta como marco de referencia el concepto del envejecimiento activo y

saludable e incluye en todo el proceso la participación activa de las personas mayores,

teniendo en cuenta siempre sus necesidades, percepciones y propuestas.

Una ciudad amigable es una ciudad diseñada para todas las edades porque el envejecimiento

activo es un proceso que dura toda la vida y por tanto sus beneficios inciden en toda la

población.

En una localidad amigable con los mayores, las políticas, los servicios, los entornos y las

estructuras apoyan y facilitan el envejecimiento activo de las personas existiendo factores que

favorecen la salud, la participación y la seguridad en la vida de las personas. Una ciudad

amigable reconoce la diversidad entre las personas mayores, promueve su inclusión e influye

en todas las áreas de la vida en la comunidad.

Aunque la OMS ha desarrollado una metodología de partida para la implementación de planes

de acción que hagan de los entornos urbanos espacios más amigables, no se ha sistematizado

ninguna herramienta para realizar un diagnóstico rápido y eficaz. De ahí que ésta sea la

demanda que se presenta.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

- Definición de sistemas de indicadores inscritos en los 8 campos (definidos por la OMS) del

entorno urbano y social que influyen en la salud y calidad de vida de las personas.

- Elaboración de una herramienta informática que permita cruzar de manera inteligente y ágil

dichos indicadores para proporcionar diagnósticos claros enfocados a una acción posterior.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Age Friendly, envejecimiento activo, entornos amigables, cambio

demográfico, ciudades humanizadas.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 42: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT18

Título de la demanda tecnológica propuesta

Desarrollo de un módulo de depuración de biogás para su aprovechamiento rentable

en pequeñas explotaciones agroganaderas

Acrónimo:

MECAGROGAS

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Agroalimentación y Recursos Naturales

Resumen:

Se demanda el diseño de procesos y desarrollo de módulos para la limpieza de biogás

agroganadero en pequeñas explotaciones. El grado de limpieza obtenido debe ser

suficiente para su empleo en un motor alternativo que permita el accionamiento de

una motobomba o un vehículo de tracción convenientemente modificado. Es

importante observar el coste de operación del sistema, tanto desde el punto de vista

energético como desde el punto de vista económico (coste de reactivos y otros costes

de operación). Sería muy valorable que el sistema de limpieza pudiera incluir el

sistema de compresión para su almacenamiento.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

La empresa desea conocer alternativas tecnológicas para la limpieza de biogás que puedan ser

aplicables a pequeñas escalas con costes razonables. En principio se quiere orientar la

demanda a biogás procedente de explotaciones agroganaderas, si bien puede ser interesante

conocer las modificaciones que conllevaría su aplicación a biogás procedente de RSU y EDAR.

El objetivo final sería su aplicación a pequeños motores adaptados no conectados a la red que

Page 43: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

permitan llevar a cabo actividades actualmente realizadas por motores de gasóleo o eléctricos,

como son la tracción mecánica o el riego.

2.- Antecedentes.

Después de la última modificación del marco retributivo de la energía de origen renovable

volcada a la red, se ha observado un importante descenso en la inversión y propuesta de

proyectos de biogás. El biogás sigue siendo una vía de estabilización de residuos

agroganaderos muy interesante desde el punto de vista medioambiental, sin embargo la

imposibilidad de aprovechamiento del biogás de forma rentable hace que esta tecnología no

siga creciendo.

El uso del biogás como sustitutivo del gasóleo en aplicaciones térmicas es una alternativa para

rentabilizar una instalación, pero estas demandas no siempre existen o si existen, sólo se dan

en determinadas partes del año, lo cual no concuerda con un proceso continuo como es la

digestión.

Los procesos de desulfuración y eliminación de otras impurezas en la corriente de biogás han

sido desarrollados para grandes instalaciones que generan electricidad con grandes motores,

cuyo valor elevado justifica un gasto importante en la depuración para evitar problemas de

mantenimiento.

El conocimiento de estos procesos por parte de los equipos de trabajo de la Universidad y el

CSIC puede ayudar a encontrar el equilibrio adecuado entre la calidad finalmente obtenida por

el biogás y la durabilidad de los motores con el adecuado mantenimiento predictivo para

permitir la explotación rentable en pequeñas explotaciones.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Se puede estudiar el escalado directo de procesos de limpieza ya existentes u otros nuevos. Se

debe buscar un punto de mínimo coste/máximo beneficio aun a costa del empeoramiento de

la calidad del biogás siempre que se pueda evaluar y acotar el coste de mantenimiento

asociado a los motores.

Hay que tener en cuenta que para el uso del biogás en aplicaciones alejadas del punto de

generación (biodigestor), éste debe ser licuado a baja temperatura o comprimido a alta

presión (200 bar). Los posibles procesos de cambio de estado en ambos casos de los

componentes del biogás pueden ser aprovechada en el proceso de limpieza.

La incorporación de los procesos de compresión o licuefacción en el proceso de limpieza y los

sistemas para realizarlos sería muy valorable.

Page 44: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

4.- Enfoques sin interés.

La empresa no necesita apoyo en los sistemas de adaptación de motores ni en procesos de

mantenimiento predictivo, dado que ya dispone de especialistas en este campo.

PALABRAS CLAVE: Energía Renovable, biogás, agricultura, ganadería

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 45: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT19

Título de la demanda tecnológica propuesta

TECNOLOGÍA PARA EL ABATIMIENTO DE PARTÍCULAS DE EQUIPOS DE PRODUCCIÓN

TÉRMICA DE PEQUEÑO TAMAÑO

Acrónimo:

PART-TRAP4ALL

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

La biomasa es un combustible con gran uso en aplicaciones térmicas en todo el

mundo, como alternativa a los combustibles fósiles, presentando muchas ventajas

respecto a éstos de carácter medioambiental y sostenibilidad. Sin embargo, la

combustión de madera, tiene sobretodo a nivel local, fuerte incidencia en el aumento

de emisiones de partículas y éstas una importante incidencia en la salud y calidad de

vida, siendo responsables de graves afecciones respiratorias.

Es prioritario, el desarrollo de tecnología específica para la reducción de estas

emisiones de partículas a nivel local, adaptables a los equipos térmicos con biomasa

(estufas y calderas).

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Se pretende el desarrollo de soluciones de filtrado y abatimiento de partículas procedentes de

la combustión de biomasa, que permitan reducir las emisiones locales de partículas

(principalmente PM10 y PM2,5) de los aparatos térmicos domésticos responsables de

importantes afecciones respiratorias.

Page 46: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

Estas soluciones han de ser de muy bajo coste, pero con un alto grado de fiabilidad y eficiencia,

dado el bajo coste de los equipos térmicos de biomasa donde deberían ser instalados.

2.- Antecedentes.

La biomasa es un combustible cada vez más utilizado en el mundo como fuente de generación

de energía térmica y/o eléctrica. En nuestros hogares cada vez está más presente en forma de

pequeñas estufas, calderas o incluso calefacciones de distrito. Este combustible que en

términos globales de emisiones es más respetuoso con el medioambiente que cualquier

combustible fósil al tratarse de un recurso renovable, tiene sin embargo y a nivel local, un

problema asociado a emisiones de dióxido de nitrógeno, partículas en suspensión, dióxido de

azufre e hidrocarburos, al que es necesario prestar una atención específica y tratar de paliar al

máximo. De todos los contaminantes comentados, son las emisiones de partículas las más

críticas y que mayor afección ocasionan en las vías respiratorias.

El material particulado (MP) es el contaminante que más significativamente ha sido asociado a

eventos de mortalidad y morbilidad en la población (Pope y Dockery, 2006). Existen dos

métricas comúnmente utilizadas para clasificar el material particulado, partículas menores a

10 micrones conocidas como PM10 y partículas menores a 2,5 micrones, conocidas como

PM2,5. Cabe señalar que la fracción fina, PM2.5, está compuesta por partículas

suficientemente pequeñas que penetran en las vías respiratorias hasta llegar a los pulmones y

los alvéolos, lo que aumenta el riesgo de mortalidad prematura por efectos cardiopulmonares,

en exposiciones de corto y largo plazo (CONAMA, 2010).

Estudios realizados en Chile, donde el consumo de madera para uso térmico a nivel doméstico

está muy extendido, realizados según la metodología propuesta por MMA (2011), se estima

que más de 4.000 personas mueren prematuramente al año por enfermedades

cardiopulmonares asociadas a la exposición crónica a PM2,5. Esta cifra representa más del

doble del número de muerte por accidentes de tránsito (CONASET, 2010), lo es indicativo de la

magnitud del problema.

Por este motivo, ante el aumento progresivo del uso de biomasa como fuente térmica, se

plantea la necesidad de estudiar soluciones que puedan ser integradas de forma barata,

segura, fiable, efectiva y sin necesidad de mantenimiento, en pequeños equipos térmicos

domésticos, principalmente estufas y calderas de pequeño tamaño, con el objetivo de reducir

al máximo el nivel de partículas emitidas a la atmósfera, principalmente en tamaños MP2,5 y

MP10.

Actualmente no existen este tipo de equipamiento por lo que podría ser una gran oportunidad

de negocio a nivel mundial si se desarrollará una solución que cumpliera con los

condicionantes expuestos, suponiendo además, una fuerte mejora de la calidad del aire y por

consiguiente de la salud de las personas.

Page 47: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Se deben estudiar soluciones que permitan el abatimiento de partículas de forma barata y

eficiente en equipos térmicos de bajo coste (estufas y calderas de biomasa).

Existen soluciones efectivas como los ciclones, aunque para aplicaciones más grandes y con

mayor coste que además requieren de limpieza periódica y mantenimiento.

Podrían ser objeto de estudio soluciones tecnológicas de bajo coste basadas en esta

tecnología, que incorporen sistemas de autolimpieza que permitan su operación sin necesidad

de mantenimiento. Por ejemplo, el diseño de ciclones mediante impresión 3D, teniendo en

cuenta los requerimientos técnicos de estos equipos (como requisitos térmicos entre otros).

Asimismo, existen soluciones tecnológicas basadas en ultrasonidos, que pudieran ser

evaluadas como parte del proyecto.

Otro enfoque paralelo a los sistemas de captura de partículas es el desarrollo de sistemas que

permitan su monitorización on line, debido que los sistemas de muestreo y pesaje no permiten

disponer de un sistema de medida en contínuo y los métodos ópticos en conductos que sí lo

permiten, requieren de diámetros suficientes y son caros. Se podrían plantear sistemas

indirectos basados en parámetros de funcionamiento de calderas y estufas medibles,

tratamiento de imágenes web de penachos, etc, aún a costa de obtener medidas de menor

exactitud que los métodos reconocidos homologados, los cuales sí podrían usarse para

calibración o comprobación de medidas alternativas.

4.- Enfoques sin interés.

La empresa dispone de personal especializado en la realización de instrumentación y

telemonitorización, por lo que el diseño de estos sistemas no será objeto de estudio.

PALABRAS CLAVE: Filtro, partículas, calidad del aire, salud, enfermedades

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 48: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT20

Título de la demanda tecnológica propuesta

UAV o Dron Tipo Avión Especializado en la Medición y Cubicación de Movimientos de

Tierras

Acrónimo:

CUBIDRON

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Se demanda la colaboración de un socio tecnológico para dotar a la empresa de un

dron tipo ala fija especializado en la realización de cartografía mediante fotogrametría.

Este avión se utilizará para la medición y cubicación de tierras en proyectos y obras de

ingeniería y minería dentro y fuera de España. Deberá ser capaz de cubrir más de

100ha por vuelo, operando incluso con viento de moderada intensidad. Deberá ser

portátil, transportable y de fácil manejo. Finalmente, deberá ser de bajo coste de

adquisición, reparación y reemplazo.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Se requiere el desarrollo de un Vehículo Aéreo no Tripulado especializado en la realización de

cartografía de precisión de grandes obras de movimientos de tierras en los sectores de minería

y obra civil. Este equipo deberá tener las siguientes características principales:

- UAV tipo ala fija o avión, para poder cubrir superficies de 100ha por cada vuelo pudiendo

operar con un viento medio.

- Debería ser un equipo capaz de despegar, hacer la misión, el retorno y el aterrizaje de forma

autónoma.

Page 49: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

- Debería ser portátil y transportable, así como fácil de manejar

- Debería de tener un coste muy contenido, ya que la empresa necesita varias unidades.

Además, debería tener costes bajos de reparación y reemplazo de piezas.

2.- Antecedentes.

La empresa detrás de la demanda tecnológica se dedica al movimiento de tierras desde años,

habiendo ejecutado grandes obras en España Europa y América. Una parte fundamental

dentro del negocio del movimiento de tierras, tiene que ver con el conocimiento previo de la

topografía y orografía de los terrenos así como con las cubicaciones y mediciones que

posteriormente se realizan sobre el mismo, y de los que depende directamente la facturación

de la empresa.

Hasta hace un año, todas las labores de medición eran realizadas por personal especializado en

campo, con los altos costes que eso conlleva. En el último año la empresa ha introducido con

gran éxito el uso de multirotores para la medición de frentes de explotación y pequeñas áreas

de hasta 30ha. Sin embargo la operación con multirotores es insuficiente para la cartografía de

muchas de las obras en las que la empresa participa; de ahí la demanda tecnológica que se

plantea.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

La empresa demandante financiará parcialmente proyectos abiertos de mejora,

especialización o personalización de los equipos, mediante la adquisición de prototipos

funcionales. También contribuirá al proyecto aportando su Know How en el sector de

movimiento de tierras, colaborando en las pruebas y los trabajos de campo necesarios para la

puesta a punto de la tecnología.

4.- Enfoques sin interés.

La empresa no desea la adquisición de equipos comerciales cerrados cuyo coste, reparación y

reemplazo son a día de hoy excesivos. El enfoque que se prefiere es el de equipos basados en

estándares libres o de Open Source, que posibiliten la replicación, la reparación y el reemplazo

a costes asumibles.

PALABRAS CLAVE: UAV, Drones, Topografía, Fotogrametría, Movimiento de Tierras.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 50: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT21

Título de la demanda tecnológica propuesta

Algoritmo para la detección en tiempo real de alertas en hospitales sobre casos de

pediatría.

Acrónimo:

Peditrends

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

Algoritmo de previsión y alerta acerca de picos de visitas en centros pediátricos a

través de las consultas realizadas en internet.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Se pretende desarrollar un algoritmo que permita avisar a hospitales y centros públicos de

brotes de enfermedades comunes (gripe, bronquiolitis...) a través de las consultas que se

realizan en internet sobre los temas descritos. Se puede analizar cuáles son las enfermedades

predominantes en cada momento, compararla con el mismo periodo en años pasados y

detectar tendencias para actuar.

2.- Antecedentes.

Contamos con web consistente en una base de datos de 35.000 dudas y respuestas de padres,

madres, pediatras y profesionales de la salud; 15.000 usuarios registrados preguntando dudas

y más de 100 pediatras respondiendo en tiempo real y de forma 100% gratuita. Sin duda, con

una base de datos de partida de este tamaño, se pueden empezar a detectar tendencias y

aplicarlas al marco hospitalario.

Page 51: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

El principal enfoque es la realización de campañas preventivas y de la ampliación de recursos a

tiempo para evitar las saturaciones en urgencias, pero también puede ser usado para análisis

de tendencias en tiempo real o evoluciones respecto a otros años.

También se pretende llevar la actual plataforma web al ámbito móvil para resolución de dudas

pediátricas.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: previsión, sanidad, pediatría, tendencias

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 52: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT22

Título de la demanda tecnológica propuesta

Recuperación de escombreras de metálicos (W y Sn) y de Roca Ornamental para

posible uso en la fabricación de productos industriales.

Acrónimo:

RECUROCK

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Resumen:

La minería es actividad indispensable para responder a la demanda creciente de

materias primas en países desarrollados. El Oeste de Castilla y León tuvo una intensa

actividad minera durante siglos sin la implementación de medidas preventivas ni

correctoras por falta de normativas ambientales específicas reguladora del destino

final de los residuos. Las escombreras que en su momento fueron consideradas como

residuos no rentables forman actualmente un gigantesco pasivo ambiental que puede

ser transformado en un activo económica si se aplican las herramientas y técnicas

correctas para su recuperación y reprocesado. La necesidad de la empresa es el

conocimiento a aplicar para la recuperación del recurso, así como la capacidad de

divulgar la importancia de la minería en Castilla y León dentro del Patrimonio Cultural

de la zona.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Se precisa la evaluación del potencial de valorización de residuos mineros no reactivos en el

oeste de Castilla y León (Zamora y Salamanca), así como el desarrollo de metodologías para la

reintroducción en el ciclo productivo mediante la transformación de pasivos ambientales en

activos industriales. Para ello entendemos que es necesaria una caracterización completa de

Page 53: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

los residuos de interés y de aquellas sustancias perjudiciales en la fabricación de productos

industriales, y una propuesta de obtención de nuevos materiales.

2.- Antecedentes.

Cualquier proyecto extractivo debe de satisfacer la premisa de la sostenibilidad ambiental. Ello

justifica la utilidad de una línea de investigación, dirigida a la recuperación de sustancias de

interés económico presentes en los residuos mineros y así su reintegración en el ciclo

productivo. Aquí se incluyen sustancias residuales de ciclos extractivos anteriores, que

actualmente pueden ser económicamente rentables, como el W, el Sn y los residuos de

canteras de roca ornamental en nuestra región. Este reprocesado a su vez implica una mejora

ambiental de las antiguas zonas mineras.

Existen trabajos en los que se ha probado que los residuos mineros en la fabricación de

productos cerámicos estructurales (tejas y ladrillos) pueden aportar ventajas a la resistencia de

los mismos. Además, se han hecho estudios sobre el uso de residuos mineros en la fabricación

de fritas y esmaltes cerámicos. Finalmente, se ha constatado que la adición de residuos

procedentes de canteras a las pastas cerámicas hacen mejorar la calidad de éstas. Los nuevos

materiales cerámicos son también campo de interés para nuestra empresa, pues hay trabajos

en los que se ensayan dichos materiales después de la adición de residuos de minerales de W,

Sn y roca ornamental, que son los recursos mineros que predominan en la zona de interés para

esta empresa.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

El máximo interés de la empresa está en la recuperación de los residuos metálicos (W y Sn) de

las escombreras de las minas abandonadas desde los años 80 del siglo pasado. Una vez

obtenidos estos residuos, el proyecto se puede enfocar según dos vertientes: o bien utilizar

esos recursos metálicos como tales o bien utilizarlos en la mejora del comportamiento de

materiales industriales, como pueden ser los distintos materiales de construcción, las

cerámicas, etc. Para ello, se necesita conocer las líneas de investigación que están siguiendo

los distintos grupos de trabajo en colaboración con institutos tecnológicos y empresas en las

que se disponga de departamentos de I+D. Se trata de incorporar en las acciones de la

empresa un enfoque aplicado según las orientaciones científicas en la valorización de los

residuos mineros (W, Sn y Roca Ornamental). Al mismo tiempo, el proyecto de investigación ha

de tener un enfoque social para que la ciudadanía, sobre todo la que tiene una relación de

vecindad con las zonas mineras, entienda las necesidades de la extracción de recursos, como

así ha sido en algunas zonas con fuerte historial minero que no deja de ser parte de su

patrimonio cultural

Page 54: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

4.- Enfoques sin interés.

La empresa no está interesada en respuestas puramente centradas en la restauración de

minas y canteras.

PALABRAS CLAVE: Minería sostenible, Economía Circular, Residuos Mineros, Nuevos

Materiales, Minería de Residuos.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 55: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT23

Título de la demanda tecnológica propuesta

Movimiento de pivot para riego con energía solar

Acrónimo:

PIVOTSOLAR

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Agroalimentación y Recursos Naturales

Resumen:

Diseño de inversor-variador trifásico para convertir AC/DC trifásica para el

accionamiento de los motores que mueven las ruedas del pivot

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Se necesita transformar la energía proporcionada por los paneles fotovoltaicos a los motores

que mueven las ruedas de un pivot de riego para agricultura extensiva, mediante un inversor-

variador.

Cada fabricante de las estructuras de pivot proporciona unos motores acoplados a cada rueda

de la estructura para poder realizar el movimiento de todo el conjunto. Utilizan diferentes

modelos de motores pero las características son muy similares entre ellos. Habría que estudiar

si se puede sacar un modelo de inversor-variador apto para todos los fabricantes o bien que

ellos instalaran el motor recomendado para funcionar con energía solar. Lo ideal sería poder

adaptarnos al mercado para que así el cliente que ya lo tiene instalado únicamente tuviera que

hacer la inversión en la producción energética sin tener que cambiar los motores que ya

tienen.

En el mercado no existe o no conocemos un inversor-variador trifásico que se pueda utilizar

con energía solar.

Page 56: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

2.- Antecedentes.

Hasta ahora los agricultores que riegan mediante un pivot de riego lo alimentan con un

generador de gasoil o con línea eléctrica. Muy pocas parcelas disponen de electricidad por lo

que lo más general es utilizar el generador de gasoil, con lo que conlleva de gasto en

combustible y emisiones de CO2 a la atmósfera.

Existen aplicaciones de riego solar para movimiento de pivots pero con grandes extensiones de

placas solares, con una inversión muy alta, nuestra idea es colocar los paneles fotovoltaicos

sobre la estructura del pivot, utilizando la energía necesaria sólo para mover cada motor de la

estructura.

La posibilidad que tenemos estudiada sería mediante almacenamiento energético, pero esta

opción encarece mucho la opción de riego solar.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Dando la posibilidad al agricultor de regar mediante energía solar, los costes de producción

podrían bajar entre un 20-30%. Las emisiones de CO2 serían cero y con la inversión que

supone un generador de gasoil podrían instalar los paneles fotovoltaicos.

El diseño del inversor-variador trifásico para convertir AC/DC trifásica podría emplearse en

cualquier campo de la industria que necesite maquinaria trifásica.

Este inversor serviría para modernizar instalaciones sin tener que cambiar la maquinaria,

evitando inversiones en maquinaria nueva, en instalaciones ganaderas, de producción de

leche, granjas...

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: RIEGO, SOLAR, PIVOT, AGRICULTURA, INVERSOR

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 57: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT24

Título de la demanda tecnológica propuesta

Desarrollo de un nuevo sistema de diagnóstico urinario para el cáncer

Acrónimo:

ONCO-URI-TEST

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

El manejo clínico del cáncer ha avanzado mucho gracias a la mejora del diagnóstico,

una clave de la supervivencia de los pacientes. Nuestra empresa está desarrollando

innovadores sistemas de diagnóstico basados en la cuantificación de los niveles de un

nuevo marcador en la sangre. Pero el desarrollo de diagnósticos basados en su

detección urinaria puede proporcionar un avance importantísimo, por la facilidad,

rapidez y el abaratamiento de costes, que permita el cribado poblacional para una

detección muy precoz. Para ello, necesitamos desarrollar una técnica de detección

urinaria que nos permita avanzar en el estudio clínico de los nuevos diagnósticos.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

El objetivo de esta demanda es desarrollar un sistema de diagnóstico urinario experimental

para el cáncer basado en la detección del marcador NK1R. Ningún diagnóstico para ningún tipo

de cáncer está basado en el análisis de la orina. La orina resulta una muestra biológica de gran

utilidad y conveniencia ya que no resulta invasiva y está disponible y accesible en cualquier

momento en la inmensa mayoría de los pacientes, y su obtención es extremadamente barata,

indolora e incruenta. Desarrollar un test urinario para el cáncer, para ser usado como sistema

de cribado poblacional inicial, constituye un avance muy importante con grandes

repercusiones sanitarias y socioeconómicas, ya que un test urinario permitirá el análisis

rutinario de la población a un coste muy inferior al del análisis de cualquier otra muestra

Page 58: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

biológica. El análisis poblacional permitirá el diagnóstico precoz de la enfermedad, que es la

base del éxito terapéutico.

Nuestra empresa necesita un sistema de detección experimental del NK1R urinario para usarlo

en estudios clínicos que validen la utilidad de la detección urinaria del marcador en el

diagnóstico precoz y poblacional del cáncer, y en la monitorización de la eficacia de los

tratamientos oncológicos.

2.- Antecedentes.

El NK1R es una molécula importante en la biología del cáncer

El cáncer es una enfermedad de alto impacto social y económico. Afecta a 14 millones de

personas cada año en los países desarrollados y mata al 60% de las mismas. En algunos casos,

como el cáncer de pulmón, mata a más 90% de las personas que lo padecen.

En la actualidad, el principal reto en la investigación del cáncer es la heterogeneidad de los

tumores: Existen notables diferencias moleculares entre los diversos tipos de tumores. Es más,

existen notables diferencias entre el mismo tipo de tumor cuando afecta a diferentes

personas. Aún más, sabemos, que dentro de un tumor que afecta a una persona concreta hay

notables diferencias entre diferentes zonas de este tumor. Por si fuera poco, un mismo tumor,

en una persona concreta va cambiando en lo referente a sus características moleculares a lo

largo del tiempo. Esto es lo que se denomina heterogeneidad de los tumores: son diferentes

en función del tipo, de la persona en la que asientan, de cada una de las zonas de un mismo

tumor y a lo largo de la evolución en el tiempo de este tumor.

Otro factor importante es que las células “normales” del huésped que rodean a los tumores

modifican su funcionamiento, de forma que son capaces de interaccionar con las células

tumorales lo que ayuda a la progresión del cáncer. Esto es lo que se denomina microambiente

tumoral. Entre estas células del huésped destacan los macrófagos (se les denomina

“Macrófagos Asociados al Cáncer”), los fibroblastos (se les denomina “Fibroblastos Asociados

al Cáncer”), las células de los vasos sanguíneos (endotelio vascular) y las células de las defensas

del sistema inmune. Estas células “modificadas” producen sustancias que estimulan la

proliferación de las células tumorales, permiten su supervivencia, la invasión de tejidos, la

extensión a otros territorios (metástasis), evadir la respuesta inmune (modificando la

actuación de las células de la defensa del cuerpo, para evitar que destruyan a las células

tumorales) y resistir a los mecanismos “innatos” de muerte celular programada, lo que

convierte a las células tumorales en inmortales, con capacidad de invadir y de producir

metástasis de forma ilimitada. Además, producen sustancias que facilitan la producción de

nuevos vasos sanguíneos (neoangiogenesis), que es fundamental para asegurar el aporte de

oxígeno y nutrientes a las células tumorales, que al crecer de forma muy rápida, necesitan

grandes cantidades de aporte de nutrientes y oxígeno. Además producen factores que

modifican la capacidad de las células tumorales para producir energía. Las células tumorales,

debido a su rápido crecimiento, necesitan enormes cantidades de energía.

Page 59: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

Por lo tanto, la investigación actual en cáncer está encaminada a encontrar una “diana

terapéutica”. Es decir un “punto” que a) sea importante para las células tumorales y no para

las normales, b) sea común al mayor número posible de tipos de tumores, a pesar de su

heterogeneidad y c) sea importante tanto en las células tumorales como en las células

normales “modificadas” del microambiente, es decir que cuando se actúa farmacológicamente

en ella, se produzca un efecto “global”.

El Receptor NK1 (NK1-R) es un receptor de la membrana celular. Sabemos que este receptor es

una “diana terapéutica” de gran importancia en cáncer pues es importante en las células

tumorales y en las células del microambiente, es específica del cáncer y está presente en la

mayoría de los cánceres (posiblemente en todos).

Nuestra empresa está desarrollando nuevos sistemas de diagnóstico para el cáncer basados en

el marcador NK1R

Se sabe que el gen TAC1R es el gen que codifica para el receptor NK1 (NK1R). Se ha descrito

que el NK1R tiene dos formas: una forma larga que contiene 407 aminoácidos y una forma

corta (truncada) que contiene 311 aminoácidos y carece de su extremo c-terminal citoplásmico

Ambas formas son el fruto de una variante de “splicing” del gen TAC1R (1). Lo destacable es

que la forma truncada del NK1R es específica de las células cancerosas.

Con la destrucción constante de células cancerosas se libera al medio y al plasma de la sangre

tanto la proteína correspondiente a esta forma truncada del NK1R, como su ARNm. Aunque se

ha descrito que en algunas regiones del cerebro existe esta forma truncada de forma

fisiológica, el hecho es que en personas sanas los niveles en plasma de esta forma del receptor

o del ARNm que lo codifica son indetectables, probablemente porque no pasan la barrera

hematoencefálica. Así, la presencia en la sangre de la forma truncada del NK1R se ha asociado

con el cáncer. Nuestra empresa tiene una patente que protege el uso de técnicas basadas en la

detección del NK1R para el diagnóstico del cáncer y está llevando a cabo estudios clínicos para

demostrar las utilidades concretas de este diagnóstico.

En esta línea de negocio, nuestra empresa pretende ampliar la línea de productos diagnósticos

para el cáncer basados en la cuantificación del marcador NK1R en muestras biológicas. Por su

utilidad, versatilidad y conveniencia económica, queremos desarrollar una línea de tests

urinarios para diferentes aplicaciones diagnósticas del cáncer y de la eficacia de los

tratamientos oncológicos (diagnósticos acompañantes). Y para ello, debemos probar, en

colecciones amplias de pacientes, las utilidades específicas que a las que deseamos aplicar la

nueva línea de productos. Para conseguirlo, necesitamos disponer de un sistema de detección

experimental de la proteína NK1R en la orina, que sea útil para la cuantificación precisa del

marcador en esta muestra biológica, para lo que solicitamos soluciones tecnológicas.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Ninguno predeterminado.

Page 60: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

4.- Enfoques sin interés.

No serán de interés aquellas soluciones que impliquen el uso de tecnología especial o grandes

equipos propios de instituciones. Se trata de desarrollar una tecnología que pueda ser usada

experimentalmente en los laboratorios de la empresa para analizar muestras de orina de

pacientes procedentes de estudios clínicos.

PALABRAS CLAVE: Cáncer, diagnóstico innovador, diagnóstico urinario, diagnóstico precoz,

cribado poblacional.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 61: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT25

Título de la demanda tecnológica propuesta

Entrenamiento de ritmos sensoriomotores orientada a personas con grave

discapacidad motora para fomentar su autonomía empleando sistemas Brain

Computer Interface

Acrónimo:

ENTRENA-BCI

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Las personas con grave discapacidad motora mantienen en muchos casos sus

capacidades intelectuales intactas. Sin embargo, su autonomía personal se ve

seriamente limitada. Los sistemas Brain Computer Interface podrían contribuir a

incrementar su independencia facilitando su comunicación con el entorno a partir de

su actividad cerebral. Por ello, la necesidad tecnológica propuesta consiste en

desarrollar una herramienta de entrenamiento de los ritmos sensoriomotores que

permita a las personas con grave discapacidad adquirir la habilidad necesaria para

controlar los sistemas Brain Computer Interface con altos niveles de precisión.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Los sistemas Brain Computer Interface (BCI) son herramientas que permiten al cerebro

interactuar con el medio sin la intervención de los mecanismos normales de los nervios y

músculos periféricos. Para ello, monitorizan la actividad cerebral y traducen determinadas

características, relacionadas con la intención del usuario, en comandos de control de cualquier

dispositivo. El método de registro más utilizado es el electroencefalograma (EEG) puesto que

Page 62: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

se trata de una técnica no invasiva, portátil y sencilla. Por este motivo, este tipo de sistemas

BCI podría ser una solución muy adecuada para que las personas con grave discapacidad

motora incrementen su autonomía personal e independencia. Sin embargo, son necesarias

herramientas que faciliten la etapa de entrenamiento a los usuarios finales y les permitan

obtener altas precisiones a la hora de controlar los sistemas BCI.

2.- Antecedentes.

Sólo en España se estima que existen 3,5 millones de personas con discapacidad, 840.000 de

las cuales tienen discapacidad grave o severa para el desarrollo de actividades básicas de su

vida diaria. La discapacidad puede presentarse en cualquier etapa de la vida: puede existir

desde el nacimiento, producirse como consecuencia de una enfermedad crónica o ser

provocada por un accidente. Por lo general, las personas con enfermedades degenerativas o

que han sufrido un accidente suelen mantener su capacidad intelectual intacta. Su cuerpo llega

a convertirse en una cárcel que limita su comunicación y no permite expresar sus deseos e

inteligencia.

Las aplicaciones de control del entorno basadas en sistemas controlados mediante BCI

suponen un enfoque innovador y muy adecuado de cara a superar las limitaciones de

movilidad de las personas con discapacidad motora. En este contexto, existen trabajos de

investigación previos que proponen el empleo de sistemas BCI basados en ritmos

sensoriomotores para controlar el entorno. Los resultados obtenidos en estos estudios

sugieren que el empleo de sistemas BCI podría resultar muy útil como herramienta de

interacción con el entorno para las personas con grave discapacidad motora. Los trabajos

previos han permitido comprobar la gran acogida que este colectivo ha mostrado respecto a

esta innovadora tecnología, así como la adecuación de los sistemas BCI a la hora de reducir las

limitaciones en el desarrollo de su vida diaria. Estos sistemas requieren de la realización de una

etapa de entrenamiento previa que resulta fundamental para asegurar un buen control del

sistema BCI. Sin embargo, a día de hoy no existen herramientas de entrenamiento dirigidas a

este fin concreto.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

La herramienta BCI propuesta podría ser útil de cara a facilitar el acceso de las personas con

grave discapacidad motora a los sistemas BCI aplicados a control del entorno o de dispositivos

domóticos. Nuestra propuesta tecnológica se plantea bajo la hipótesis de que la herramienta

implementada contribuirá a mejorar la calidad de vida y la independencia de las personas con

discapacidad. Por ello, el objetivo principal de las propuestas debe ser el siguiente: diseñar y

desarrollar una herramienta de entrenamiento de los ritmos sensoriomotores orientada a las

personas con grave discapacidad motora. En este sentido, las principales características que

debería cumplir la herramienta son las siguientes:

Page 63: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

­ La herramienta de entrenamiento debe estar compuesta por varios ejercicios de

entrenamiento de los ritmos sensoriomotores.

­ Los ejercicios deben ser sencillos y diseñarse teniendo en cuenta que los usuarios

finales serán personas con grave discapacidad motora.

­ Los ejercicios deben plantearse al usuario en la pantalla de forma intuitiva y clara.

­ El nivel de dificultad de los ejercicios ha de adaptarse a las necesidades de cada

usuario.

­ El nivel de dificultad de los ejercicios ha de incrementarse según los avances de cada

usuario.

4.- Enfoques sin interés.

Se considerarán enfoques sin interés todas aquellas propuestas que no estén centradas en el

entrenamiento de los ritmos sensoriomotores para controlar sistemas BCI, como por ejemplo

aplicaciones de entrenamiento cognitivo clásico basado en ejercicios de cálculo, memoria, etc.

Otros enfoques que se consideran fuera de nuestro interés son aquellos que supongan el

empleo de sistemas/dispositivos invasivos para el usuario.

PALABRAS CLAVE: Brain Computer Interface, discapacidad motora grave, entrenamiento,

electroencefalograma, control del entorno

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 64: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT26

Título de la demanda tecnológica propuesta

Implementación de nuevas funcionalidades y mejora de contenidos para aplicación

basada en tecnología BLE (Beacon).

Acrónimo:

TECBEACON

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

Se precisa mejorar funcionalidades en una aplicación móvil que tiene como objetivo

impulsar el comercio y los establecimientos tradicionales de la ciudad a través del

marketing móvil utilizando la tecnología de los beacons.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Para mejorar la aplicación se precisa analizar las necesidades de clientes y usuarios con el fin

de incorporar contenidos atractivos, innovadores y personalizados que incrementen la

usabilidad de la misma.

Con los datos extraídos del análisis se implementará un plan de marketing y comercialización

que aumente el número de clientes satisfechos con las funcionalidades y servicios de la

aplicación (comercios, establecimientos, restaurantes, etc.).

En una segunda etapa, enfocada fundamentalmente a atraer más usuarios, no se descarta

incluir aspectos turísticos dentro de los contenidos, lo que revertiría de manera destacable en

la mejora de beneficios para los clientes.

Page 65: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

2.- Antecedentes.

Esta aplicación móvil tiene como objetivo impulsar el comercio y los establecimientos

tradicionales de la ciudad a través del marketing móvil y utilizando adicionalmente la

tecnología de los beacons.

La base fundamental para logar este objetivo radica en la creación de programas de

fidelización y captación de clientes, dirigidos a un público objetivo concreto y seleccionado en

cada campaña de marketing que se realice.

Está diseñada para que un usuario reciba de forma automática los diferentes planes o

promociones que se ajusten únicamente a sus intereses y de los cuales, algunos de ellos

solamente los recibirá atendiendo a su localización.

La aplicación trabaja sobre la tecnología de los beacons, que nos ofrece la posibilidad de enviar

mensajes a los usuarios que se encuentran localizados próximos a un cierto punto. Los beacons

son unas pequeñas balizas muy eficaces para realizar las labores de marketing móvil ya que,

por ejemplo, un usuario que esté disfrutando de un paseo por la ciudad, podrá recibir de

forma automática mensajes que se ajusten a sus intereses y que además su contenido esté

relacionado con establecimientos o lugares próximos a su posición. De este modo

conseguimos que cada campaña de marketing llegue a quien le interesa y cuando le interesa.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

El enfoque principal es el uso del marketing móvil y la tecnología beacons para conseguir los

objetivos perseguidos, que son:

1. Dotar la app con mayor número de contenidos relevantes y de mayor calidad sobre

Valladolid.

2. Mostrar datos actualizados con información dependiente de la localización del usuario

gracias a la tecnología de los beacons.

3. Promocionar los comercios y/o establecimientos de la ciudad.

4. Crear una gran red de beacons que podría ser aprovechada para otros fines.

5. Aumentar el número de usuarios de la aplicación.

Para ello se necesita implementar las siguientes actuaciones

• Análisis de necesidades de clientes y usuarios.

• Selección de contenidos culturales y eventos más relevantes.

• Generación de nuevos contenidos.

• Desarrollo del plan de marketing.

Page 66: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

4.- Enfoques sin interés.

1. Mejora de servicios y plataforma we

2. Otras necesidades diferentes a comercio y turism

3. Soluciones basadas en otras tecnologías diferentes a los beacons y al BLE.

PALABRAS CLAVE: APP, movilidad, comercio, marketing, beacons

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 67: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT27

Título de la demanda tecnológica propuesta

Dispositivo de bajo coste para la localización de zonas de muestreo de viñedo con

precisión submétrica

Acrónimo:

GEOVID

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Se requiere un sistema para el posicionamiento en zonas de viñedo. El sistema ha de

ser de bajo coste, pero debe tener una precisión submétrica. Además debe ser de muy

fácil manejo puesto que será para el uso de personal sin conocimientos en utilización

de receptores de posicionamiento. El coste del sistema debe muy reducido. El

equipamiento debe ser ligero, robusto y fácil de montar, puesto que se utilizará en

viñedos y algunos de ellos no son de muy fácil acceso. La utilización del software final

no debe tener ningún coste adicional para la empresa demandante.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Se necesita la implementación de una solución para el posicionamiento submétrico sobre zona

de vid. La solución debe cumplir los siguientes requisitos:

- bajo coste: los receptores comercializados basados en sistemas de posicionamiento por

satélite (como el GPS), con precisión submétrica, tienen un coste de varios miles de euros,

haciéndolos inasequibles para pequeñas empresas.

Page 68: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

- software de control: el software para el manejo del dispositivo debe estar desarrollado con

herramienta Open Source para abaratar costes en la compra de licencias y permitir que todos

los posibles usuarios puedan contribuir a la mejora de la aplicación.

- ligero y fácil de montar: el equipo se utilizará durante la campaña de seguimiento del proceso

de maduración de la uva. Durante este período hay altas temperaturas, con lo cual no se

puede dedicar mucho tiempo al montaje en campo. Además la recogida de muestras es casi

diaria y recorriendo muchos viñedos de difícil acceso, con lo cual todo el equipamiento debe

ser muy ligero.

- precisión submétrica: la toma de muestras en las diferentes parcelas se suele hacer en los

mismos lugares de muestreo y por diferentes personas, con lo cual identificar con precisión los

puntos de muestreo es imprescindible.

- el sistema debe permitir almacenar las coordenadas precisas de los puntos de muestreo así

como ver la ubicación de estos puntos sobre cartografía existente: estas opciones son

imprescindibles para crear una red de muestreo permanente y que el operario se oriente

mientras identifica las zonas de muestreo de las uvas.

2.- Antecedentes.

Gran parte de nuestros vinos se elaboran con uvas de viticultores particulares que producen

uva de calidad acordes con nuestros estándares de calidad. En cada campaña debemos hacer

el seguimiento de cientos de parcelas de vid de poca superficie. Lo habitual es que para

localizar los viñedos nos tenga que acompañar el propio viticultor, con lo cual los rendimientos

de este trabajo de campo son muy bajos.

En campañas precedentes, se ha intentado georreferenciar los puntos de muestreo con

receptores GPS alquilados. Estos equipos son precisos y fáciles de montar, pero en algún caso

son bastante pesados, requieren la utilización de colectores de datos y programas cuyo

manejo no es demasiado intuitivo para nuestros técnicos y operarios de campo. En algún caso

cuando dominamos el manejo del receptor ya era al final de la campaña y el tiempo dedicado

al aprendizaje no permitió hacer todos los muestreos necesarios en las parcelas de interés.

Además algunos de los equipos utilizados no permiten la visualización de cartografía del

parcelario, dificultando enormemente la orientación sobre el terreno.

En definitiva, la experiencia con los receptores GPS alquilados no ha sido todo lo satisfactoria

que cabría esperar puesto que el software y los colectores de datos no son de fácil manejo, el

coste de adquisición de demasiado alto y el tiempo necesario para su manejo ralentiza la toma

de muestras de uva.

Page 69: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

La solución puede basarse en la creación de un nuevo dispositivo de localización, preciso, de

bajo coste, fácil de montar y manejar y con un software desarrollado con herramientas Open

Source.

4.- Enfoques sin interés.

No es de interés la utilización de soluciones comerciales ya implementadas, aunque se

modifiquen para acercarse a los requerimientos demandados, puesto que esta vía ya se ha

explorado y no se han obtenido buenos resultados.

PALABRAS CLAVE: Localizador, bajo coste, precisión submétrica, viticultura.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 70: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT28

Título de la demanda tecnológica propuesta

PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL FRAUDE

Acrónimo:

APPFRAUD

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Se trata de una aplicación destinada a concretar los criterios que permitirán a los

investigadores a centrase en aquellos siniestros que muestran un alto potencial de

fraude. Cuando un número determinado de criterios estén presentes en un siniestro,

será indicio de que existe acción fraudulenta. Esta aplicación permitirá asegurar la

calidad de las investigaciones que se realizan y concentrar los recursos necesarios

únicamente en aquellos actos que supongan una amenaza de fraude, lo que implica un

ahorro de costes en la tramitación y en su posterior acción investigadora.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

En términos generales se trata de desarrollar una aplicación donde se recojan aquellos

criterios que permitan conocer cuando un siniestro (de cualquier ramo del seguro) implique

una acción fraudulenta. Si se manifiestan los criterios establecidos, se activará una señal de

alerta que indicará la necesidad de revisar las circunstancias del siniestro, y en su caso,

investigarlo. Además, que su desarrollo permita una comunicación en tiempo real de la

incidencia entre la compañía aseguradora y el equipo investigador.

Page 71: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

2.- Antecedentes.

No existen antecedentes concretos en este tipo de gestión tecnológica. Algunas compañías

disponen de criterios escritos en manuales, pero sin aplicaciones concretas al respecto.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

- Compañías y corredores de Seguros.

- Mediadores en seguros

- Unidades de prevención y lucha contra el fraude.

- FCSE

- Despachos de detectives privados y criminólogos.

- Estudios de investigación en ciencias sociales destinados a conocer el perfil del defraudador.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: PREVENCIÓN-FRAUDE-INVESTIGACIÓN-CALIDAD-AHORRO

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 72: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT29

Título de la demanda tecnológica propuesta

DELITO PRIVADO. TIPOLOGIAS Y PERFIL

Acrónimo:

DP-TP

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Se trata de una aplicación destinada a gestionar la investigación de delitos privados por

parte de los despachos de detectives privados. Conocer la tipología, autores,

resoluciones judiciales, así como obtener estadísticas y datos con valor para su estudio

en el ámbito de las ciencias jurídicas y sociales. En este sentido, también aportará

información de valor sobre el perfil del cliente (persona física o jurídica y el sector).

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

En términos generales se trata de una aplicación que permite conocer los siguientes aspectos:

- Tipos de delitos privados investigados según el ámbito: familia, seguros, mercantil, penal,

civil, etc.).

- Perfil del contratante (persona física o jurídica y sector empresarial)

- Perfil del autor de los hechos o parte contraria.

- Datos estadísticos.

-Resoluciones judiciales.

Page 73: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

2.- Antecedentes.

No existen antecedentes concretos en este tipo de gestión tecnológica.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

- Unidad central de Seguridad Privada

- Despachos de detectives privados.

- Administración de justicia.

- Estudios de investigación en ciencias sociales destinados a conocer este tipo de hechos.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: DELITO-PRIVADO-PERFIL-TIPOLOGÍA-ESTADÍSTICAS

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 74: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT30

Título de la demanda tecnológica propuesta

Aplicaciones para preservar la funcionalidad de la vida diaria de las personas mayores

Acrónimo:

APP-MAYORES

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

La “revolución tecnológica” y “revolución demográfica” constituyen dos procesos que

caracterizan nuestra sociedad actual y que además se han producido de manera

simultánea y rápida en el tiempo. Existe un grupo compuesto por personas mayores

que no se ha adaptado a estos cambios, pero que podrían ser útiles en su vida diaria.

Por ello es necesaria colaboración entre expertos en TIC y psicólogos expertos en

envejecimiento para diseñar y desarrollar aplicaciones para preservar el

funcionamiento de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD) de personas

mayores que viven y quieren seguir viviendo en su domicilio habitual.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

El reto está en hacer converger las necesidades de los mayores con los productos y servicios

ofrecidos por las tecnologías de la información y la comunicación. Aunque el uso de

tecnologías en general e Internet en particular parece un asunto pendiente entre la población

jubilada, los datos demuestran que las personas mayores se interesan cada vez más por

herramientas tecnológicas. Se pone de manifiesto que el uso de Internet es útil, fácil y que

aporta multitud de ventajas tanto en contextos de salud, ocio, formación y para preservar la

vida independiente y el la calidad de vida de los mayores. Somos conscientes de que existen

Page 75: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

más problemas para acceder al recurso que imposibilidad del aprendizaje del manejo

tecnológico.

Para desarrollar el proyecto se requiere contactar con usuarios mayores y profesionales

expertos del comportamiento psicológico de este colectivo. El contacto con usuarios finales y

el asesoramiento de los profesionales nos permitirá identificar las necesidades sentidas de la

población mayor a las que se pueda dar respuesta con las tecnologías. Por ejemplo, a menudo

este colectivo tiene frecuentes olvidos que les fastidian el normal funcionamiento de la vida

diaria como “olvidarse la cartera cuando van al supermercado”, o les entorpece el buen

funcionamiento social como por ejemplo “olvido de fechas importantes” o el “olvido de

nombres” de personas conocidas. Este tipo de problemas tienen una respuesta tecnológica

accesible pero nuestra política empresarial es atender personas más que problemas de modo

que las herramientas futuras que se diseñen par a preservar la vida diaria independiente en

mayores sea lo más personalizada posible.

2.- Antecedentes.

A continuación se enumeran distintas iniciativas en distintos contextos que ponen de

manifiesto los beneficios que reportan las tecnologías en las personas mayores:

• El ocio: Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, más de una cuarta parte de los

mayores declara haber experimentado aburrimiento motivado por el reducido catálogo que

tienen para el entretenimiento y el ocio en casa más allá de ver la televisión. Internet abre

unas enormes posibilidades al permitir la participación remota en este tipo de actividades

como chat, juegos on-line o participación en comunidades virtuales. Cada vez es más frecuente

la existencia de este tipo de comunidades formadas por un conjunto de mayores, conectados a

través de la red, que se relacionan entre sí para analizar diferentes temáticas.

• Teleterapia: El uso de las nuevas tecnologías brinda un medio altamente enriquecido

en estimulación sensorial, física y mental que puede ser aprovechado para concretar

programas de intervención personalizados a demanda.

• Servicios remotos: Con carácter general, los mayores tienen los mismos intereses que

el resto de la población y también precisan informaciones que tienen especial relevancia para

su particular situación de vida como pagos de pensiones, asuntos de salud o viajes,

información cada vez más accesible a través de internet. Las transacciones electrónicas

benefician a todos, pero en especial a los mayores que a menudo viven en lugares geográficos

aislados con dificultades de movilidad u otros impedimentos como la salud o la desconfianza

a este tipo de recurso.

• Formación permanente: Las ganas de aprender no tienen límite de edad. El número de

personas mayores que dedican tiempo y recursos a la educación adulta va en aumento. Por

ello la educación virtual, tanto para aquellos que han dejado atrás su vida laboral como

aquellos que no lo han hecho nunca, internet ofrece nuevas oportunidades para mantener la

vida mental activa tras la jubilación

Page 76: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

• Relaciones con familiares e iguales: Muchos mayores encuentran en las nuevas

tecnologías una herramienta útil para comunicarse con amigos y seres queridos lejanos a muy

bajo costo, a través del e-mail, whastapp y en general la mensajería instantánea y las video

cámaras. Internet también les permite participar en comunidades virtuales, con nuevos

amigos, con frecuencia lejanos, que les brindan el cariño y comprensión que a veces no

encuentran en su entorno inmediato. Un hecho significativo que pone de manifiesto el interés

de este colectivo en el uso de las tecnologías de la información y comunicación es la cantidad

de cursos impartidos tanto de iniciación como de profundización por las diferentes

asociaciones y Universidades de Personas Mayores.

En suma, creemos que abrir mercado informático entre el colectivo de mayores puede cumplir

un doble objetivo el económico y el social. Económico porque hablamos de una población

diana en aumento dado que el envejecimiento es un hecho imparable en todo el mundo.

Social porque esta iniciativa favorece una mejor integración social de los mayores haciéndoles

partícipes de de los beneficios de las tecnologías.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Entre los posibles enfoques a los que se dirige este proyecto de investigación destacamos:

1. Las herramientas tecnológicas que se desarrollen para facilitar la vida ordinaria de los

mayores, dispondrá de bases de datos donde se recogen características sociodemográficas y

funcionales. Estos datos podrán ser utilizados por profesionales de la gerontología con fines

investigadores y terapéuticos lo que favorecerá una atención más integral de las personas

mayores.

2. Sondear un nuevo perfil profesional cuya función este relacionada con la difusión de

aplicaciones concebidas para facilitar la vida diaria de los mayores.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Personas mayores, Tecnología, Aplicaciones, Internet, AIVD

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 77: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT31

Título de la demanda tecnológica propuesta

Aplicación de Inteligencia Competitiva en el campo de los ERP

Acrónimo:

INTCOM-ERP

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Se requiere la aplicación de una metodología de Inteligencia Competitiva para realizar

un análisis y comparativa de productos o tecnologías, orientado a la búsqueda de

nuevas tendencias de los ERP. Respecto al análisis, se quiere examinar el horizonte

temporal de la vida de varios productos del mismo sector realizando un estudio de

diversas fuentes de información.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Con la aplicación de la metodología, se quiere obtener resultados que agilicen la toma de

decisiones basados en argumentos sólidos obtenidos en base a fuentes de información

testadas. Dentro de las fuentes de información, las más fiables para basar nuestra toma de

decisiones son, las patentes, artículos de investigación y revistas científicas.

A corto plazo, la empresa pretende iniciar una exploración de nuevas tendencias en el

mercado y para ello, se quiere realizar un análisis que facilite la toma de decisión. Se están

planteando varias ideas que se pretenden analizar cómo, el horizonte temporal de productos

existentes, nuevos productos, nuevas tecnologías, etc.

Page 78: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

2.- Antecedentes.

Búsqueda de información sólida que ofrezca; soluciones a las necesidades que plantean los

clientes y ampliación de mercados para nuestros productos.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Aplicación de una metodología de Inteligencia Competitiva de productos y tendencias,

mediante fuentes de investigación testadas, como son las patentes y otras fuentes como

artículos de investigación y revistas científicas.

4.- Enfoques sin interés.

No se desea obtener una respuesta de: estudio de mercado o estudio de producto.

PALABRAS CLAVE: Patente, artículo, ERP, vigilancia tecnológica, e inteligencia competitiva.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 79: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT32

Título de la demanda tecnológica propuesta

Aplicación gratuita de bajo coste que nos sirva para la gestión de la base de datos de

los viñedos con sus características, así como que nos permita tomar datos en el campo

que se puedan integrar en la cartografía de los viñedos.

Acrónimo:

REDO

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Necesitamos un sistema que nos permita localizar las parcelas en el campo y la toma

datos en cuanto a variedades, marco de plantación, sistema de formación, superficie

total, superficie que ocupa cada una de las variedades dentro de la parcela, etc. y que

estos datos se puedan integrar en la cartografía de los viñedos. El coste del software

final no debe tener ningún coste para nosotros, ser de fácil funcionamiento, ligero y

resistente debido a que los viñedos pueden estar situados en zonas de difícil acceso.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Necesitamos una aplicación para la toma de datos del viñedo en el campo que cumpla las

siguientes características:

- Localizador: al hacer la visita al campo, nos debe permitir llegar fácilmente a la parcela

que se desee revisar, sin que el sistema de posicionamiento que utilicemos nos suponga costes

que no podamos asumir.

Page 80: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

- Toma de datos: debe de tener un sistema fácil de toma de datos, donde se registren

todos lo parámetros necesarios, incluida la superficie de terreno del viñedo en cuestión,

siendo lo más precisa posible y de fácil medición por el operario que vaya a la parcela.

- Software: el manejo del dispositivo debe de usar herramientas libres de licencias para

poder abaratar costes.

- Características del equipo: debe de ser ligero, ya que como se va a trasladar de una

parcela a otra tiene que pesar poco, resistente a las inclemencias del tiempo, fácil de montar y

de funcionamiento predictivo y sencillo.

2.- Antecedentes.

La necesidad de tener unos datos fiables sobre la superficie de viñedo, así como las

características de las parcelas, en cuanto a variedades, marco de plantación y sistema de

formación, así como el ser capaces de localizar las parcelas de una forma fácil y sencilla sin

necesidad de tener que ponerse en contacto con el explotador de las parcelas de viñedo.

Hasta este momento para la localización e identificación de la parcela se están utilizando los

planos SigPac, lo que hace que en muchas ocasiones incluso no seamos capaces de encontrar

las parcelas que deseamos visitar, y unos estadillos de toma de datos, lo que hacen complicada

la gestión de estos datos ya que luego en oficina hay que procesarlos haciendo que el trabajo

sea largo y complicado.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

La solución sería conseguir un sistema integrado, que sea capaz de localizar las parcelas y

realizar la toma de datos en el terreno.

4.- Enfoques sin interés.

Es sistema que solicitamos no debe de suponer un coste para la empresa, ya que nuestros

recursos son muy limitados.

PALABRAS CLAVE: Localizador, viñedo, cartografía, bajo coste, uso fácil

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 81: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT33

Título de la demanda tecnológica propuesta

Facilitando la movilidad e independencia (Silla accesible para el coche)

Acrónimo:

SIACO

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

La trasferencia de las personas con movilidad reducida de la silla de ruedas al coche es

muy complicada, puede llegar a mermar la independencia y la calidad de vida de estas

personas, la demanda planteada consiste en facilitar la acción de subir y bajar la silla

de ruedas al vehículo de forma autónoma.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

La necesidad planteada es la mejora del proceso necesario para subir y bajar la silla de ruedas

del vehículo adaptado, en el momento actual supone una autentica actividad contorsionista,

que hace que algunas personas, que en otras circunstancias podrían hacerlo, tengan que

renunciar a una vida más autónoma afectando esto notablemente a su calidad de vida. Desde

nuestra perspectiva vemos dos vías de mejora de esta situación, una es la modificación y/o

adaptación de los propios vehículos y otra es la modificación del diseño de las sillas de ruedas.

Diseño de una silla que facilite su introducción en el vehículo ó un vehículo mejor adaptado

para realizar esta acción

2.- Antecedentes.

https://www.youtube.com/watch?v=ABft9WpdZ28

https://www.youtube.com/watch?v=zmbGu7Su4pU

Page 82: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Adaptación del vehículo.

Diseño de la silla.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Discapacidad- Vehículo-Silla de ruedas- Autonomía- Calidad de vida

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 83: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT34

Título de la demanda tecnológica propuesta

Creación de una revista digital de recursos tecnológicos para mayores con la

participación de los mayores

Acrónimo:

Revista@Senior

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Tecnologías de la Información y Comunicación

Resumen:

Para normalizar el uso de las tecnologías entre las personas mayores se necesita algo

más que facilitarles ordenadores y crear sitios web. El éxito del uso de la tecnología

entre los mayores depende de la capacidad de las empresas para implicarse con los

usuarios en su proceso de transformación. El reto de plantea nuestra asociación es

crear un nuevo concepto de publicación digital (con opción en soporte de papel) para

mayores hecha por los propios mayores. El objetivo del proyecto sería recopilar

actividades tanto cara a cara como en red sean del género que sean (salud,

entretenimiento, música, moda, juegos, comida, viajes…) y ponerlas a disposición de

los usuarios senior a través de una revista digital.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

El desafío pretende minimizar los nuevos modos de analfabetismo como la incapacidad de

acceso e incomprensión de la cultura digital que afecta principalmente a las personas mayores

y no tan mayores y que genera desigualdades sociales y culturales. Nos referimos a los que se

ha denominado alfabetización digital necesaria para todos los ciudadanos como la nueva

realidad de la sociedad de la información.

Page 84: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

Se habla a menudo de la “brecha digital” para marcar la diferencia (ya sea entre individuos,

grupos o áreas geográficas) de acceso, utilización y capacidad en el uso de las Tecnologías de la

Información y Comunicación (TIC). En este contexto, las personas mayores conforman un

grupo que suele vivir al margen de la Sociedad de la Información, a pesar de que constituyen

una parte cada vez más importante de nuestra población, de que disponen de mucho tiempo

libre en su hogar y de que podrían sacar provecho de las TIC para acceder a la información,

gestionar trámites administrativos o compras online desde casa, contactar con otras personas

mayores o con sus seres queridos y enriquecer sus actividades de ocio. Además, el uso del

ordenador implica una actitud dinámica que puede estimular las capacidades cognitivas de las

personas mayores ayudándoles también a mantener la mente en ejercicio.

Para responder a estas necesidades, nuestra asociación se propone un doble objetivo: difundir

el uso de sistemas tecnológicos entre personas mayores a la vez que se favorece su

integración. El modo de contribuir a este objetivo es crear una revista digital (con opción en

soporte de papel) con posibilidades de ofrecer la alfabetización digital mediante la difusión de

recursos tecnológicos consumidos por los propios mayores. Se pone especial atención más que

en recopilar capacitación meramente tecnológica, en la exposición de experiencias personales

de los propios mayores sobre el uso de determinadas tecnologías para generar escenarios y

sinergias que favorezcan la creación de redes sociales. Para desarrollar el proyecto se precisa

identificar población diana que utilice las TIC para el desarrollo de actividades de tipo social,

salud, ocio, entretenimiento, informativo, etc…

Además, se pretende contar con agentes expertos que imparten formación relacionada con

envejecimiento y que sientan la necesidad de reformular su enfoque hacia el desarrollo de

valores cooperativos y colectivos, en los que formen parte la empresa, la academia y los

propios usuarios, de modo que se fomente la integración de las personas como sujetos críticos

y activos, y trascender el concepto de simples consumidores de tecnologías y contenidos

digitales.

2.- Antecedentes.

El reciente estrenado siglo XXI se caracteriza por la llamada “revolución silenciosa” referida al

descenso de la natalidad, el aumento de la esperanza de vida y el progresivo crecimiento del

envejecimiento. Al mismo tiempo, las personas mayores son cada día más activas. Esta

situación es especialmente llamativa en España, donde el porcentaje crece de forma muy

superior al resto de la población. A modo de ejemplo, el grupo de 85 y más años crecerá un

80% en los próximos veinte años, mientras que el de 20 a 34 años perderá casi un tercio de sus

efectivos (IMSERSO, 2015). Simultáneamente, las tecnologías de la información están

transformando la naturaleza del trabajo, la organización de la producción y el ocio. La

sorprendente velocidad a la que evolucionan las tecnologías de la información y la

comunicación producirá un cambio social de tal envergadura que ya se habla de una tercera

revolución industrial, que culminará en la sociedad de la información. En definitiva, parece que

más que disminuir, aumentará el papel del factor humano y cobrará especial importancia una

Page 85: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

formación adecuada que permita asumir los nuevos retos que se presentan como ineludibles:

Preparar a la población en general y a las personas mayores en particular en el advenimiento

de la sociedad de la información, es una tarea prioritaria. La educación, la formación y la

promoción desempeñarán necesariamente un papel fundamental.

Los agentes sociales, fundaciones y organismos que luchan por acercar las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) a las personas mayores, tratan de contribuir a disminuir la

brecha digital. Este hecho provoca una división entre los ciudadanos que participan en la

Sociedad de la Información y los que quedan excluidos, bien por el nivel de conocimiento

sobre la materia o debido a problemas económicos, culturales, de infraestructuras o de edad.

Algunas fundaciones y entidades sin ánimo de lucro dedican parte de sus esfuerzos a crear

programas y talleres dirigidos a la alfabetización digital de personas mayores. La mayoría

cuenta con sus propios recursos materiales para impartir formación, dinamizar el uso de las

nuevas tecnologías o dedicar simplemente un espacio físico para que las personas mayores

tengan contacto con las TIC. Entre otras iniciativas destacan:

- La Fundación "la Caixa". Talleres de formación en nuevas tecnologías de forma presencial a

través de sus 500 Cibercaixas.

- Obra Social Caja España. Curso presencial y online sobre el uso de la informática y de

Internet.

- Obra Social Caixa Galicia. A través de sus Ciberaulas se organizan cursos de alfabetización

digital destinados a aquellas personas con conocimientos muy básicos de informática, cursos

de Internet y de retoque digital.

- Fundación Esplai. Mediante los centros Red Conecta las personas mayores podrán acceder a

Internet de forma gratuita y recibir formación sobre las TIC. Además, cuentan con una

plataforma de teleformación basada en las experiencias de otros usuarios.

- Fundación Insula Ibarataria. Ofrecen formación presencial en centros de acceso público a

Internet sobre el uso de las nuevas tecnologías, así como una plataforma de teleformación

diseñada para personas mayores.

- CAMPUS SÉNIOR. Propone formación ‘on live’ que contará con cursos de “Tabletas y

teléfonos inteligentes”, “Manejo de la fotografía digital”, “Comunícate con Skype”, “De

compras por la Red”, “Descubriendo internet”, “Internet: tu agencia de viajes” y “Redes

sociales: compartir y relacionarse”. Gracias a Campus Sénior Tecnología asimilar los contenidos

cada día supone una dificultad menor para los mayores, debido a los conceptos y

terminologías que se manejan y con los que cada vez se van familiarizando mejor.

- Erasmus +. Cuenta con financiación europea para promover el uso de las tecnologías para

mayores. Proyectos como plan 50 plus dan cuenta de este tipo de iniciativas.

Nuestra asociación pretende actuar de curation de todo el bombarbeo de información que hay

en el mercado relacionado con tecnología para mayores y seleccionar y organizar la

Page 86: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

información contando con los propios mayores y profesionales expertos en envejecimiento. Se

trata de conocer de primera mano el punto de vista del usuario para el que se crean los

recursos, su utilidad y su repercusión en la calidad de vida.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

El enfoque del proyecto se centra en optimizar recursos existentes sobre el uso de tecnologías

contados por los propios mayores. También se pretenden crear a partir de esta iniciativa

revistas especializadas por tipo de actividades, es decir, entretenimiento, salud, etc.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Revista, Digital, Online, Senior, Mayores.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 87: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT35

Título de la demanda tecnológica propuesta

Facilitar el acceso y salida de un vehículo a una persona afectada por Alzheimer y otras

demencias

Acrónimo:

Te-siento

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

Instrumento que facilite el acceso al vehículo privado de personas con demencia. En la

actualidad el acceso al interior del vehículo así como la salida del mismo, se convierte

en una autentica tortura tanto para la personas con demencia como para su cuidador,

requiriendo un esfuerzo físico y mental del cuidador agotador, así como una fuente de

estrés y ansiedad para la personas con demencia que no puede seguir ordenes

(agáchate, dobla las piernas, etc). La demanda planteada consiste en algún

instrumento o mecanismo que facilite la acción de subir y bajar del vehículo a las

personas con demencia.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Algunos de nuestros usuarios acceden a nuestros centros en coches particulares, conducidos

por familiares, cuidadores, etc. La salida y entrada al vehículo (sillón del copiloto en la mayoría

de los casos) se convierte en una autentica tortura tanto para el conductor como para la

persona afectada por demencia. El esfuerzo físico y mental que debe realizar el cuidador es

agotador, así como el estrés que esto genera en el enfermo que no puede seguir ordenes o no

las entiende. El tiempo varía en función del enfermo pero puede durar hasta 15 minutos, lo

que genera un estrés innecesario tanto para el enfermo como para su cuidador.

Page 88: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

Sería necesario algún instrumento o mecanismo que permitiera el acceso más fácil y cómodo

al vehículo así como la salida del mismo y que tenga un precio asumible por las familias

2.- Antecedentes.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Adaptación del vehículo

Silla giratoria

Silla extraíble por raíles hacia fuera

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Accesibilidad- Vehículo-Demencia- Calidad de vida

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 89: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT36

Título de la demanda tecnológica propuesta

Transferencia, Externalización, Amplificación y Masificación del conocimiento

Acrónimo:

TEAM

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Agroalimentación y Recursos Naturales

Resumen:

La transferencia del conocimiento implica tiempo y personal cualificado si se quiere

realizar de un modo eficaz y rentable. EL mundo científico va muy deprisa y muchas

veces no se conocen ni reconocen los trabajos, avances y esfuerzos de nuestros

propios compañeros. Por ello es necesario la creación de una red de conocimiento

que, salvaguardando la PI, permita tener a mano y reconocer los recursos que

podemos tener, así como realizar una promoción mejo, un buen liderazgor y más

enfcada de las necesidades de la investigación básica y clínica fundamentalmente

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

La demanda solicitada es la creacion de una base de datos viva, en la que por medio del

encriptamieto adecuado se pueda acceder de un modo más rádido y seguro a la infomación y

avances de los investigadores de nuetra zona, al menos en un primer momento

Actualmente las universidades se ciñen a pequeñas investigaciones "departamentales" y

muchas veces la falta de conocimiento entre ambas permite encontrar mayor nexo de unión.

Si se crease una base de datos que nos permitiese pincelar los trabajos de cada grupo de

investigación se prodrían crear grandes redes locales, regionales e incluso de niveles mas altos,

si llegase el caso

Page 90: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

Una red de conocimiento encriptada le daría a los consultores un conocimiento mas amplio de

lo que han sido en un pasado y de las aspiraciones futuras

La centralización de la información nos permitiría también la mejor formación e información a

cada grupo en particular asi como la externalización de los proyectos que pudiesen surgir del

mejor conocimiento.

Otro de los objeticos de la red es la externalizaciòn/internacionalización de ideas/patentes etc

Un conocimiento real, vivo, permitiría la internacionalización del conocimiento en diferentes

convocatorias de financiación, la exposición y defensa en congresos especializados e incluso la

"lucha " por las licitaciones, licencias etx

2.- Antecedentes.

La futura empresa será una consultora basada en la búsqueda de financiación y otras salidas

de la I+D. El objetivo de la misma será acompañar a grupos de investigación

/instituciones/universidades desde el comienzo de la idea con el objetivo de no perder

ninguna oportunidad de patentar si surgiese la duda, así como el acompañamiento desde la

idea hasta la salida a mercado

De forma individual los emprendedores que impulsarán la nueva empresa poseen más de 15

años de experiencia tanto en formación de consorcios como la redacción, ejecución y

justificación de proyectos locales, regionales, nacionales y europeos.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Redes de salud para investigadores, `principalmente del campo de la salud`

4.- Enfoques sin interés.

Ninguno

PALABRAS CLAVE: Red, transferencia, liderazgo

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 91: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT37

Título de la demanda tecnológica propuesta

Herramienta TIC para la evaluación cuantitativa de la eficacia de terapias no

farmacológicas en enfermos de Alzheimer

Acrónimo:

TIC-ALZHEIMER

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

Herramienta TIC para evaluar la eficacia de terapias no farmacológicas en enfermos de

Alzheimer

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 34

millones de personas en todo el mundo. Los tratamientos farmacológicos actuales permiten

aliviar los síntomas. Sin embargo, es necesario complementar dichos tratamientos con la

puesta en marcha de intervenciones no farmacológicas, que permitan ralentizar el deterioro

de los pacientes. Nuestra Asociación está interesada en nuevas herramientas TIC que permitan

evaluar de forma cuantitativa la mejora (o el deterioro) de los enfermos, como consecuencia

de su participación en las terapias realizadas en el centro (juego-terapia, intervención

Snoezelen, realización de actividades de la vida diaria, etc.). Esto nos permitirá diseñar terapias

más efectivas y personalizadas, así como un mayor aprovechamiento de los recursos

económicos y humanos de la Asociación.

2.- Antecedentes.

Nuestra Asociación tiene experiencia en la aplicación de terapias no farmacológicas en el

colectivo de pacientes con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Hasta el momento,

Page 92: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

su eficacia se ha evaluado mediante la utilización de tests neuropsicológicos clásicos. Sin

embargo, estos tests tienen cierto grado de subjetividad. Además, su aplicación consume

muchos recursos humanos, pues el tiempo necesario para su realización es elevado. Dado que

actualmente no existen medidas objetivas para evaluar estas terapias, nuestra Asociación

necesita algún tipo de herramienta basada en las TICs que permita resolver esta demanda

tecnológica. Esto redundará en una mayor calidad de vida y atención de los pacientes y, como

consecuencia, también de sus familiares.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Se pretende encontrar una herramienta TIC que permita evaluar de forma cuantitativa la

eficacia de las intervenciones terapéuticas realizadas en la Asociación. Se tiene un gran interés

en la aplicación de las TICs a medidas biológicas, como pulso cardiaco, señales cerebrales, tono

muscular, etc. La herramienta propuesta deberá cumplir los siguientes requisitos:

1. No invasiva, con un mínimo impacto en la actividad diaria de los pacientes.

2. Fácil aplicación.

3. Rapidez en la evaluación.

4.- Enfoques sin interés.

Se consideran sin interés cualquiera de los siguientes enfoques:

1. Observación cualitativa de los pacientes durante las terapias.

2. Test neuropsicológicos.

3. Técnicas invasivas o de difícil aplicación.

PALABRAS CLAVE: Alzheimer, terapias no farmacológicas, herramienta de evaluación, salud,

dependencia.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 93: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT38

Título de la demanda tecnológica propuesta

Plataforma de implementación de cursos on-line

Acrónimo:

ECMschool

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Agroalimentación y Recursos Naturales

Resumen:

Implementación en la web de la empresa de una nueva plataforma on-line que tenga

herramientas que favorezcan el aprendizaje de los cursos realizados a través de e-

learning. Gracias a nuestra experiencia en la formación, la educación ambiental y la

investigación, queremos mejorar nuestra línea de negocio pudiendo ofrecer este

nuevo producto, creando nuestro propia Aula o Campus Virtual vinculado a nuestra

imagen.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Creación de una plataforma on-line que tenga herramientas que favorezcan el aprendizaje de

los cursos realizados a través de e-learning, con un formato común, fácil de transformar los

archivos de texto en presentaciones con un mismo formato dinámico y atractivo y que éstos

sean visibles a través de dispositivos móviles ANDROID e IOS.

2.- Antecedentes.

La empresa demandante va a renovar su web donde quiere establecer una nueva línea de

negocio a través de la formación on-line de cursos medio ambientales, que pueden ser

Page 94: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

específicos o generalistas, pero siempre con un formato común acorde con la imagen

corporativa de la empresa.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

La investigación de herramientas que faciliten la creación de materiales on-line para la

creación de diferentes cursos con un mismo formato dentro de una plataforma on-line de

cursos medio ambientales.

4.- Enfoques sin interés.

No se quiere desde la empresa que se genere ningún producto que pueda estar en el mercado.

PALABRAS CLAVE: e-learning, micología, on-line, medio ambiente, cursos

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 95: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT39

Título de la demanda tecnológica propuesta

Web de procesos de selección online.

Acrónimo:

JOBFIE

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Investigación y desarrollo de un algoritmo capaz de procesar en tiempo real datos de

una vídeo-entrevista de trabajo y con ellos reconocer una serie de expresiones con las

que decidir el estado del aspirante.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Con este proyecto de investigación se pretende dar un paso más en la gestión de procesos de

selección online. Partiendo de un protocolo de videoconferencia propietario basado en

Node.Js y webRTC se pretende analizar la información (video + audio) del aspirante durante la

vídeo-entrevista con la empresa.

Con estos datos, en tiempo real, se debe analizar las micro-expresiones tanto en audio como

en vídeo del aspirante. Con estos parámetros se debe obtener un valor para los siguientes

campos: Expresión corporal, comunicación verbal y fiabilidad del mensaje.

Expresión corporal: Este parámetro analizará la velocidad y formas de expresión corporal para

dar un valor numérico de menos a más movilidad, valores posibles de 0 a 100. 0 sin expresión,

100 demasiada movilidad.

Comunicación verbal: Se analizará la fluidez de la comunicación. Valores de 0 a 100 de menos

fluido a demasiado fluido.

Page 96: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

Fiabilidad del mensaje: Se analizará la veracidad del mensaje que está transmitiendo el

aspirante. Se estimará de 0 a 100 el grado de fiabilidad.

2.- Antecedentes.

Existen proyectos de reconocimiento de micro gestos en otros sectores, como por ejemplo, en

seguridad.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Este proyecto de investigación tendrá uso no sólo para el área de recursos humanos sino

también para aquellas actividades que requieran obtener características de una vídeo-

entrevista.

En nuestro caso, la empresa tendrá la sugerencia en tiempo real de parámetros que sólo

podría establecer un psicólogo, ayudando a tomar una decisión más acertada.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Inteligencia artificial, reconocimiento facial, psicología, videoconferencia,

recursos humanos.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 97: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT40

Título de la demanda tecnológica propuesta

Aplicación informática para evaluar y potenciar la Rehabilitación, Regeneración y

Reforma Urbana en los barrios degradados

Acrónimo:

AP3R

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Se necesita impulsar la rehabilitación de las viviendas, especialmente las de los años 50

y 60 del siglo XX, que se lleve a cabo poco a poco, desde la iniciativa de sus

propietarios. Para impulsar esas rehabilitaciones privadas se necesita un apoyo

tecnológico que nazca desde la propia sociedad y aúne la acción pública, desde los

ayuntamientos y otras administraciones con la iniciativa privada y los usuarios. La

propuesta se basa en la creación de una aplicación informática que junte estos

mundos, la plataforma virtual colaborativa. Por un lado apoyando la rehabilitación de

las viviendas en manos de sus habitantes desde el asesoramiento técnico y

empresarial. Luego facilitando la información básica para favorecer y empujar a los

ayuntamientos por la rehabilitación y conservación de los barrios históricos, con la

mejora del entorno urbano, de las calles y su urbanización, de los equipamientos, etc,

necesitados de mejoras permanentes.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

En las ciudades de Castilla y León se construyó a partir de los años 60 mucha vivienda para dar

satisfacción a las necesidades de una creciente población que acudía al reclamo de la industria,

el comercio y la administración. Estas viviendas fueron muchas veces autoconstruidas por los

Page 98: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

usuarios y cuando fue construida por promotores o por la Administración, lo fue con muy baja

calidad y muy deprisa. La emigración del campo a la ciudad requería de alojamiento y este se

realizó sin controles. Con el paso del tiempo, estos barrios construidos en la época de

crecimiento rápido se enfrentan al envejecimiento de sus infraestructuras y construcciones, así

como a cambios en sus funciones económicas y en su estructura demográfica. Por otro lado se

produce el incremento de los requisitos de calidad de la construcción, en relación al

aislamiento térmico, la ventilación, el soleamiento, etc. El sprawl, que de forma acelerada está

cambiando la estructura de la ciudad, acelera su deterioro. Estos barrios se caracterizan por

resistir bastante bien a la decadencia que les amenaza, pues las viviendas son propiedad de sus

moradores (más del 85 % de las viviendas son ocupadas por sus propietarios), muchos de los

cuales todavía viven en sus casas originales. En ausencia de intervención, los barrios

desfavorecidos entran en un ciclo de deterioro físico y social, convirtiéndose en último

extremo en lugares de segregación espacial, inseguridad y exclusión. Se trata de un fenómeno

que ya ha empezado a ocurrir y que puede empujar al conjunto del barrio a la decadencia

irreversible.

La realidad de nuestros barrios desfavorecidos, con obvias necesidades de rehabilitación y

mejora de la calidad de vida: contextos urbanos con viviendas envejecidas o inadecuadas,

infravivienda en ocasiones, donde al deterioro físico, funcional y ambiental se añade la

carencia de recursos de sus habitantes, dramáticamente agravada en los últimos años. Son

espacios situados tanto en los centros urbanos como en las periferias levantadas en los años

60. Aquí la necesidad de intervención es tanto más perentoria, ya que su ausencia aumenta el

riesgo de que la degradación alcance situaciones más difíciles de resolver.

La creación de un instrumento que llamamos plataforma virtual colaborativa permite

concentrar la información existente sobre el tema, reunir virtualmente a los agentes

interesados con los demandantes de servicios y facilitar la acción de las administraciones.

Al mismo tiempo es esencial que desde la sociedad civil se marque el rumbo a las

administraciones más desorientadas, facilitando acciones que reactiven el sector inmobiliario,

reconduciéndolo hacia los sectores productivos, reduciendo la fiscalidad drásticamente en

vivienda, elevando su calidad tecnológica, lo que finalmente permitirá recuperar la fiscalidad

en el sector productivo y no en el especulativo.

2.- Antecedentes.

A lo largo de los últimos años se han diseñado numerosas aplicaciones informáticas para

facilitar el uso del planeamiento a través de aplicaciones informáticas. Los ejemplos más

interesantes los desarrolló el Ministerio de la Vivienda, junto con la colaboración de los

ayuntamientos y los gobiernos regionales. El llamado Urbanismo en Red es el antecedente más

importante y es lo que queda de aquella experiencia. En la actualidad Red.es está adscrita al

Ministerio de Industria, Energía y Turismo, si bien ha ido declinando, ya sea por la falta de

apoyo (económico) de la Administración, ya sea por el enfoque destinado estrictamente a la

difusión del planeamiento urbanístico y a la facilitación de su uso, sin aceptar otros campos. En

Page 99: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

el caso presente, se propone que se lidere desde el sector privado y se amplíen sus campos

centrándose en la Rehabilitación y la Regeneración urbana.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Fomentar la participación de todos los agentes es un paso esencial para llevar a cabo el

proyecto con éxito y para ello es menester comprometer a los diferentes agentes sociales en la

tarea.

1. La introducción de factores de innovación, con la plataforma virtual colaborativa, acorde

con el desarrollo del proyecto como es el caso del vector cultural como dinamizador del

proyecto.

2. La apuesta por la rehabilitación de la vivienda y su extensión el espacio público como

elemento generador de la urbanidad y de la centralidad.

3. Un proyecto basado en las potencialidades de un territorio concreto: la ciudad como

recurso, en manos de sus usuarios, y la puesta en valor de sus cualidades, el patrimonio y la

escala del lugar.

4. Una planificación ajustada y escalonada de cada uno de los proyectos, apoyándose en el

asesoramiento de los mejores profesionales en su realización.

5. El proyecto urbano considerado como ejemplar en el mantenimiento de la mezcla de usos

urbanos en las nuevas propuestas.

6. Un programa de realización flexible, con pequeños proyectos en el espacio público,

combinados con las operaciones más lentas de desarrollo inmobiliario dentro de una visión

clara prospectiva del resultado final a conseguir, de modo que la intervención pública sirva

como animador de la inversión privada.

7. Posibilitar la combinación de enfoques y saberes profesionales (ingenieros, arquitectos,

paisajistas, artistas, economistas, comunicadores…) para una operación compleja.

Para ser sostenible, la ciudad requiere cohesión social e integración entre sus partes: mejorar

la calidad de vida y proteger el medio ambiente, desde las áreas centrales a las periferias

marginales, es clave para fomentar el sentido de pertenencia, retener a los residentes y atraer

a otros nuevos, pero también para que la ciudad afronte con éxito la competencia en una

economía globalizada.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Rehabilitación Urbana, Regeneración urbana, Plataforma informática virtual

colaborativa, Gestión ciudadana, Ciudades Humanizadas.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 100: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT41

Título de la demanda tecnológica propuesta

Maximización de la producción de las explotaciones ganaderas de la raza Morucha

mediante sexado de semen

Acrónimo:

BIOTEC-MORUCHA

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Resumen:

El sector vacuno constituye una importante fuente económica para nuestra

comunidad. Entre las razas de vacuno más destacadas se encuentra la raza Morucha.

Con el fin de garantizar el futuro sostenible de esta ganadería, es necesario

incrementar la productividad de las explotaciones. Para ello, es necesario emplear las

últimas técnicas de biotecnología reproductiva, por haber demostrado su capacidad

para aumentar la rentabilidad en muchos centros de producción bovina a nivel

mundial. Por todo ello en esta propuesta se demanda el desarrollo y la aplicación de la

herramienta de sexado de semen en las explotaciones de raza Morucha.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Castilla y León es la primera comunidad autónoma en censo de vacuno de carne con 1.149.075

animales, representando el 22 % del total nacional. Se trata por tanto de un sector relevante

desde el punto de vista socio económico para la Comunidad al dedicarse a él 18.500 personas -

15.300 ganaderos y 3.200 empleados de la industria cárnica de vacuno-, y al generar más de

1.300 millones de euros.

Entre las razas de ganado vacuno presentes en nuestra Comunidad destaca la raza Morucha

por ofrecer un producto cárnico con IGP de excepcionales valores para la cocina. Además, la

Page 101: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

raza Morucha es una de las razas autóctonas de fomento, presentando una especial protección

por parte de las administraciones públicas por ser parte del patrimonio genético animal de

España, y porque su cría en régimen extensivo contribuye a la sostenibilidad de las dehesas

salmantinas.

Debido a la relevancia del vacuno de carne, su positiva evolución y sus perspectivas de futuro,

la Consejería de Agricultura y Ganadería apuesta por el sector bovino como un sector

prioritario en ‘AgroHorizonte 2020’, siendo uno de los objetivos principales incrementar la

productividad de las explotaciones ganaderas.

Este deseado aumento de la productividad pasa por el mejoramiento genético del ganado, lo

cual ha sido posible tras el desarrollo y la aplicación de biotecnologías reproductivas como la

inseminación artificial (IA) y la ovulación múltiple y trasplante de embriones (OMTE), técnicas

que además han permitido aplicar otras herramientas reproductivas como el sexado de

semen.

El sexado de semen es una tecnología relativamente nueva y de creciente utilización en

programas de inseminación artificial y transferencia embrionaria que permite separar los

espermatozoides con dotación cromosómica X de los Y, asegurando una tasa de éxito superior

al 90 % para el sexo elegido (normalmente hembra). Los beneficios del uso de semen sexado

se indican a continuación:

• Incrementar la tasa de reemplazo: garantía de una cantidad mínima de terneros

hembra.

• Garantizar la mejora genética: Obtener terneros hembras provenientes de las mejores

vacas y novillas.

• Tener tranquilidad: partos fáciles para sus novillas (una hembra pesa menos al

nacimiento que un ternero macho).

A pesar de que el uso de semen sexado ha demostrado incrementar la productividad y los

beneficios en muchos centros de producción a nivel mundial, su utilización en nuestras

explotaciones ganaderas a nivel nacional es mínimo. Entre las razones que han frenado la

implantación de esta tecnología en nuestro país destaca la falta de infraestructura, el bajo

nivel de información y conocimiento sobre ella, y los insuficientes incentivos económicos para

que los ganaderos adquieran la confianza necesaria para su implantación.

Por ello, la demanda tecnológica propuesta en el desafío Universidad-Empresa consiste en

desarrollar e implementar un sistema eficiente de sexado de semen para la raza Morucha, raza

seleccionada por su interés autóctono y por presentar altos índices de fertilidad y fecundidad.

Además, si fruto de esta demanda se obtiene una solución económica y técnicamente viable,

tendremos entre manos una tecnología de alto potencial al hacer extensible su uso al resto de

razas autóctonas de bovino de nuestro país.

Page 102: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

2.- Antecedentes.

Desde 1992, año en que nació la primera novilla por fecundación in vitro con semen sexado,

pasando por 1997 en que se utilizó con éxito el semen sexado en Inseminación Artificial, esta

tecnología ha ido en aumento, mejorando sus tasas de éxito y difundiéndose por todo el

mundo. El interés por diferenciar los espermatozoides X e Y ha sido muchas veces abordada

por los investigadores, pero el único método eficaz que existe es el denominado "Beltsville

Sperm Sexing Technology'.

A pesar del atractivo de esta tecnología, varios han sido los aspectos que han ralentizado su

difusión comercial:

Daño espermático producido durante el sexado.

La imposibilidad de sexar un pocertaje alto de los espermatozoides.

La baja velocidad de separación del separador celular.

La disminución de la tasa de concepción del semen sexado frente al convencional.

Su coste

Sin embargo, el desarrollo actual de la tecnología puede permitir una optimización del proceso

superando las barreras económicas y técnicas presentadas en el pasado. Por ello, resulta de

gran interés la colaboración Universidad-empresa, para conseguir un desarrollo tecnológico

potencialmente muy rentable, ya que en la actualidad no existe ninguna institución pública ni

privada que ofrezca el servicio de sexado de semen.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Desarrollo y optimización de un protocolo de sexado de semen de Morucha que

minimice el daño espermático y conserve su viabilidad.

4.- Enfoques sin interés.

Cualquier técnica de biotecnología reproductiva que no permita el sexado de semen.

Aplicación a otra raza bovina distinta de la raza Morucha.

PALABRAS CLAVE: Productividad, explotación ganadera, sexado de semen, Morucha,

rentabilidad

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 103: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT42

Título de la demanda tecnológica propuesta

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE LAZO CERRADO PARA EL CONTROL DE UN SISTEMA

DE 3 EJES CON ACCIONAMIENTO DE DISPARO Y CONTROL ADAPTATIVO DE UN 4 EJE

PARA USO EN SISTEMAS INDUSTRIALES.

Acrónimo:

ACTION+3

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Transporte, Automoción y Aeronáutica

Agroalimentación y Recursos Naturales

Salud y Calidad de Vida

Otros (Industria Naval, Bienes de equipo e industria en general)

Resumen:

Desarrollo de un sistema de control de lazo cerrado que permita conocer en todo

momento la situación real del sistema controlado y retroalimentarse para modificar

condiciones en función de las características instantáneas del proceso. Se trata de un

sistema que se integrará en un medio industrial y que controlará procesos industriales

de fusión de metales.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

La demanda tecnológica consiste en el desarrollo de un sistema de control de lazo cerrado que

permita conocer en todo momento la situación real del sistema controlado. Debe ser capaz de

conocer y controlar la posición espacial del sistema y retroalimentarse para ordenar las

acciones que se realizarán mediante el sistema de accionamiento posicionado. Debe disponer

de capacidad adaptativa, para poder modificar las condiciones de movimiento y actividad del

Page 104: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

citado sistema en función de las condiciones instantáneas, optimizando estas según patrones

preestablecidos.

El proceso industrial sobre el que se aplicará el sistema de control se basa en la fusión de

metales, principalmente aluminio. El sistema de control deberá analizar los parámetros

principales del material fundido para poder corregir la posición de la máquina de manera que

el proceso cumpla con unos estándares prefijados como óptimos.

2.- Antecedentes.

La automatización de tareas en sistemas industriales está tomando cada día mayor

protagonismo. La industria 4.0 es la base del futuro desarrollo industrial y económico de la

Unión Europea. Asimismo el Ministerio de Industria, Energía y Turismo identifica la Industria

4.0 como "una oportunidad clave para la mejora de la competitividad de la industria española

en un mercado cada vez más global"

La digitalización de la industria nos exige superar unos retos que hasta el momento no estaban

presentes en todas las capas de la industria pero que, debido a la necesidad de competir en un

mercado global será necesario confluir hacia ellas. Esta creciente digitalización nos debe

ayudar a disponer de procesos industriales más controlados y precisos, procesos que nos

lleven a una Calidad de producción extrema minimizando el número de rechazos en la

empresa y alcanzando, gracias a ello, mayores niveles de productividad y eficiencia industrial.

Todo ello redundará en un mejor posicionamiento en el mercado y en una mayor capacidad de

competir con otros mercados, sobre todo lo basados en costes de producción bajos.

Con esta orientación marcada por las directrices de la Unión Europea así como desde el

Ministerio, tenemos que tratar de buscar una industria puntera que nos ayude a mejorar la

eficiencia productiva, y de esta manera ser capaces de cumplir con la prioridad 2 marcada en el

RIS3 de Castilla y León.

El proyecto aquí definido se enmarca dentro de este ámbito y trata de dar respuesta a un nivel

de la industria que, aunque altamente experimentado, se está viendo relegado en su eficiencia

productiva por su baja aplicación de nuevas tecnologías en los procesos productivos.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

El enfoque que debemos dar al proyecto es el de obtener una solución completa que permita

la aplicación de un sistema de lazo cerrado. Será necesario definir tanto software como

hardware necesario para poder realizar la función descrita. Se deberán tener en cuenta

parámetros de proceso como por ejemplo velocidad de desplazamiento, masa fundida,

Page 105: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

espesor, temperatura y volumen, que se deberán de analizar para poder optimizar el proceso

industrial.

Como idea inicial se puede pensar en la necesidad de controlar sensores o imágenes que

analicen estos parámetros. Una vez recogida la información se deberá analizar y emplear para

la toma de decisiones, modificando las características del proceso de manera que se ajusten a

las condiciones previamente marcadas como óptimas.

El proceso industrial sobre el que se aplicará el sistema es un proceso con fusión de materiales

metálicos, principalmente aleaciones de aluminio, aunque no de manera exclusiva. Se debe

medir el volumen de material en estado líquido y su temperatura. Con estos datos se

corregirán los parámetros de posición del sistema de manera que se ajusten con los patrones

óptimos prefijados.

Este desarrollo se debe realizar por técnicos altamente cualificados. En este momento la

empresa no dispone de estos técnicos y debe contar con colaboración exterior para la

realización de esta tarea.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Lazo cerrado, Posicionamiento, Posición espacial, Control de disparo,

Industria 4.0

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 106: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT43

Título de la demanda tecnológica propuesta

Herramienta para mejorar la calidad de vida en Alzheimer a través de las emociones

Acrónimo:

EMYVIDA

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

No se debe desvelar el nombre de la empresa y el resumen no podrá exceder de 100

palabras.

El desarrollo de una herramienta informática que permita actuar de forma

individualizada en el área emocional de enfermos de Alzheimer, así como mejorar la

comunicación. Esta herramienta se programará para su utilización no sólo en el centro

donde reciben asistencia, sino también en el domicilio particular, de modo que

permita mejorar el estado de bienestar en ambos ámbitos y que repercuta en

familiares y cuidadores. El diseño de la aplicación permitirá extraer información y

elaborar programas de intervención individualizados, de modo que el paciente podrá

visualizar a través de la pantalla del ordenador, tableta, televisión, etc., imágenes que

fueran de su agrado, acompañadas de su música favorita, imágenes y videos de su

propia vida, películas, etc., todo ello programado bajo la supervisión de la terapeuta

del centro y acorde con el grado de desarrollo de la enfermedad.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

El desarrollo de una herramienta informática que permita actuar de forma individualizada en

el área emocional de enfermos de Alzheimer, así como mejorar la comunicación. Esta

herramienta se programará para su utilización no sólo en el centro donde reciben asistencia,

Page 107: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

sino también en el domicilio particular, de modo que permita mejorar el estado de bienestar

en ambos ámbitos y que repercuta en familiares y cuidadores. Esta herramienta dispondrá de

bases de datos relativas a; Películas de cine, clasificadas por géneros y años, programas de

televisión, libros, clasificados por géneros literarios, música, clasificada por tipo, años e

intérpretes, etc. Por otra parte, se procederá a recoger un conjunto de datos e información de

cada uno de los pacientes que nos permitan elaborar un perfil de costumbres y gustos de cada

uno de ellos. Esta base de datos personales de los pacientes se incorporará a la aplicación

informática, junto con el resto. El diseño de la aplicación permitirá extraer información y

elaborar programas de intervención individualizados, de modo que el paciente podrá visualizar

a través de la pantalla del ordenador, tableta, televisión, etc., imágenes que fueran de su

agrado, acompañadas de su música favorita, imágenes y videos de su propia vida, películas,

etc., todo ello programado bajo la supervisión de la terapeuta del centro y acorde con el grado

de desarrollo de la enfermedad

2.- Antecedentes.

El tratamiento no farmacológico de la enfermedad de Alzheimer incluye una amplia gama de

tratamientos psicosociales para el paciente y su familia. Estos tratamientos se dividen en

cuatro grandes grupos: orientados a la conducta, a las emociones, a la cognición y a la

estimulación (Ballard et al., 2011).

Estas terapias permiten fomentar el mantenimiento y optimización de las capacidades

mentales de los pacientes que sufren una demencia. Actualmente, la mayoría de estos

programas de intervención en demencias está siendo mejorada, a través de la incorporación

de los avances en el campo de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).

El gran avance tecnológico que se está produciendo en los últimos años ha dado lugar a la

creación de nuevos y múltiples programas dirigidos a la rehabilitación del deterioro cognitivo a

través del ordenador y se ha establecido como uno de los métodos de tratamiento en

numerosos centros de rehabilitación (García-Alberca, 2015). Sin embargo, la experiencia en el

área emocional es mucho más reducida y las intervenciones que se realizan van dirigidas al

grupo de enfermos que se encuentran en circunstancias similares en el centro o institución

correspondiente.

En el presente proyecto proponemos el desarrollo de una herramienta informática que

permita actuar de forma individualizada en el área emocional de enfermos de Alzheimer, así

como mejorar la comunicación. Esta herramienta se programará para su utilización no sólo en

el centro donde reciben asistencia, sino también en el domicilio particular, de modo que

permita mejorar el estado de bienestar en ambos ámbitos y que repercuta en familiares y

cuidadores.

Page 108: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Programa informático basado en las herramientas proyecto de vida

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Alzheimer-comunicación-emoción- reminiscencia

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 109: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT44

Título de la demanda tecnológica propuesta

MEJORA DEL SISTEMA DE REGISTRO GRÁFICO EN EL PROCESO DE DOCUMENTACIÓN

ARQUEOLÓGICA

Acrónimo:

VIRTUARQ

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural y Lengua Española

Resumen:

Aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos de representación de la

información gráfica en trabajos de documentación arqueológica, que mejoren los

sistemas de registro y gestión de dicha información y permitan el desarrollo de

modelos virtuales aplicando soluciones tecnológicas avanzadas, lo que favorecerá, a su

vez, la transferencia a un amplio sector de la sociedad del conocimiento generado por

este tipo de trabajos.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Aplicación de la metodología derivada de la fotogrametría al registro arqueológico, tanto en

procesos de excavación (levantamiento de plantas horizontales o verticales), como de

estructuras constructivas (arqueología de la arquitectura) y de representación de materiales y

piezas arqueológicas (modelado 3D).

2.- Antecedentes.

Sistema de registro gráfico aplicado en las excavaciones llevadas a cabo en el yacimiento

arqueológico de “LA MOTA”, en Castrillo Mota de Judíos (Burgos) en el año 2014.

Page 110: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Mejora significativa de los sistemas de registro de la documentación arqueológica, tanto en lo

que se refiere a los aspectos técnicos, como sobre todo en lo relacionado con la gestión de

dicha información, mejorando sustancialmente el acceso a la misma a través de modelos

digitales georreferenciados disponibles en red.

4.- Enfoques sin interés.

No se precisan soluciones técnicas tradicionales como el dibujo arqueológico o la

representación manual de estructuras. Se trata de aplicar nuevas tecnologías al registro de

campo y en el trabajo de laboratorio con una orientación clara y definida hacia la difusión y

divulgación de la ciencia utilizando TICs.

PALABRAS CLAVE: Arqueología, Tecnología, Conocimiento, Virtual, Transferencia

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 111: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT45

Título de la demanda tecnológica propuesta

Supercomputación para analítica predictiva de datos

Acrónimo:

SUPERCOMPUTACIÓN

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

El volumen, la variedad y la velocidad de la información almacenada en las

organizaciones están aumentando de manera significativa. El análisis inteligente de

esos datos puede ser un factor diferenciador para las empresas que adopten esta

técnica.

Para que las herramientas de analítica avanzada sean eficientes, estas han de soportar

tecnologías de cálculo intensivo a través de la nube. Es pues necesario implementar

paralelización en clusters de supercomputación.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Para que una herramienta de analítica avanzada pueda competir con éxito en el mercado

global, ningún estudio puede ser frenado por las limitaciones de un ordenador portátil o de

sobremesa. Esto supone una necesidad tecnológica muy clara que la empresa necesita

resolver cuanto antes: La paralelización en clústers de supercomputación para poder analizar

grandes cantidades de datos a mucha más velocidad.

De esta manera, la interfaz del programa se alojará localmente en el ordenador del usuario,

mientras que todo el procesamiento lógico se efectuará como un servicio web a través de la

nube. La paralelización en clústers se realizará usando la biblioteca para programación en alto

Page 112: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

rendimiento MPI. Esta hace uso de memoria distribuida, por lo que se eliminarán las

restricciones de volumen y se multiplicará la velocidad.

En un primer momento, se podrán utilizar infraestructuras propias de la universidad o el

centro de investigación. Una vez en producción, la empresa utilizará servidores propios de

Microsoft Azure y/o Amazon AWS.

Con la conclusión de este proyecto, nuestra tecnología de minería de datos soportará

tecnologías de big data y big computing, por lo que ni el tamaño del conjunto de datos ni el

tiempo de procesamiento serán un problema.

Este sistema proporcionará un alto valor añadido a nuestros clientes, los analistas de datos,

permitiéndoles obtener modelos predictivos inalcanzables con otros productos sustitutivos en

el mercado.

2.- Antecedentes.

Nuestra empresa desarrolla tecnología disruptiva para la analítica predictiva usando métodos

innovadores de aprendizaje profundo, más conocido como deep learning. El deep learning es

un nuevo campo de la inteligencia artificial que combina las mejores técnicas de las redes

neuronales y el análisis de datos para construir los modelos predictivos más potentes.

Algunas de las áreas en las que hemos aplicado estas técnicas con éxito son la ingeniería

(optimización del rendimiento, mantenimiento predictivo,…), el marketing (segmentación de

clientes, prevención del abandono,…) o la salud (diagnóstico médico, análisis de

microarrays,…).

La empresa desarrolla tecnología propia de redes neuronales. Nuestro software ha participado

en numerosos proyectos internacionales de I+D+i. Hoy en día, cuenta con miles de usuarios y

es utilizada por importantes empresas.

Nuestros usuarios nos han transmitido su necesidad de analizar grandes cantidades de datos

en un tiempo mínimo. Es pues imprescindible que nuestra tecnología implemente

paralelización en clústers de supercomputación para cubrir las necesidades de nuestros

clientes.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

MPI, siglas en inglés de Message Passing Interface, es un protocolo de comunicación entre

computadoras. Es el estándar para la comunicación entre los nodos que ejecutan un programa

en un sistema de memoria distribuida. Este proyecto usará el estándar MPI para el

procesamiento intensivo en supercomputadores.

Por otro lado, nuestra tecnología de redes neuronales ha sido escrita en C++. Por tanto, todos

los desarrollos en el marco de este proyecto se realizarán con ese lenguaje de programación.

Page 113: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: analítica predictiva, big data, supercomputación, paralelización

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 114: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT46

Título de la demanda tecnológica propuesta

SoLuiOnes GNSS y Cobertura Arbórea: soluciones de posicionamiento global por

satálite bajo cobertura arbóraa

Acrónimo:

(S)LOGYCA

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Agroalimentación y Recursos Naturales

Resumen:

El avance en métodos y tecnologías GNSS (Sistemas Globales de Posicionamiento por

Satélite) en las últimas décadas ha sido espectacular, consiguiendo posicionamientos

de gran precisión trabajando únicamente con un receptor, recibiendo señales GPS,

Glonass, Galileo, BeiDou. Sin embargo el trabajar con estos equipos bajo cobertura

arbórea sigue siendo un reto y no es fácil conseguir coordenadas de calidad en esa

situación, necesarias para trabajos de propiedad (deslindes o amojonamientos) o

inventarios de precisión. La necesidad que se plantea es la definición de los equipos

GNSS y las metodologías más adecuadas para obtener las mejores precisiones bajo

cobertura arbórea.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

La demanda tecnológica planteada implica establecer las tecnologías y equipos GNSS y sus

metodologías más adecuadas para la obtención de las mejores precisiones en el levantamiento

de puntos bajo cobertura arbórea.

Page 115: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

2.- Antecedentes.

Tras los comienzos militares, el sector ambiental ha sido uno de los que más ha aplicado las

tecnologías de posicionamiento por satélite para su desarrollo. Desde navegadores GNSS de

mano hasta la utilización de equipos topográficos, su expansión ha sido espectacular

proporcionando soluciones en trabajos de inventario, de propiedad de montes o vías pecuarias

(deslindes o amojonamientos) o en cualquier proyecto de índole cartográfico. En cualquiera de

estos ámbitos la necesidad de obtener buenas presiones si el punto se encuentra bajo

cobertura arbórea es un reto a resolver.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

El proyecto de investigación puede enfocarse a través de los siguientes apartados:

- Definición de las prestaciones de los diferentes equipos GNSS presentes en el mercado

- Definición de las metodologías de observación más adecuadas para la obtención de las

mejores precisiones

- Respuesta tanto de equipos como de metodologías de observación bajo diferentes

tipos de cobertura (especies arbóreas)

Además todas las líneas enumeradas anteriormente en el ámbito del territorio de Castilla

pueden estudiarse utilizando la extensa Red de estaciones GNSS de Castilla y León del ITACYL,

para posicionamiento en tiempo real mediante Red en comparación con posicionamientos

absolutos en postproceso.

4.- Enfoques sin interés.

La demanda tecnológica planteada no busca la investigación en el desarrollo de componentes

o de señales o en electrónica, sino en el estudio e investigación de lo ya existente para

plantear las mejores soluciones

PALABRAS CLAVE: GNSS, GPS, Posicionamiento,Precisión,Arbolado

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 116: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT47

Título de la demanda tecnológica propuesta

Estudio de mejoras tecnológicas para el proceso de marcado del palé de madera y su

caracterización para usos alternativos relacionados con la construcción sostenible

Acrónimo:

WOODi+dMB

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

El pallet de madera es un armazón empleado en el movimiento de carga apilada que

facilita su levantamiento y manejo con pequeñas grúas hidráulicas. La norma NIFM-15

para el tratamiento térmico de embalajes de madera, obligatoria para la exportación

de productos a determinados países, exige que el marcado sea perfecto y la marca de

la norma NIMF-15 indeleble.

Los actuales sistemas de marcado producen en algunas ocasiones ciertas

imperfecciones, debido a las flexiones del palé durante el proceso y las diferencias de

humedad entre los distintos elementos del palé, lo que origina reprocesados de los

palés para volver a ser marcados o devoluciones de los clientes o de los países de

destino-exportación.

Por otra parte, existe actualmente una creciente demanda de nuevos usos para este

material reciclable, asociados a criterios de sostenibilidad ambiental y

aprovechamiento de recursos naturales, que no han tenido su reflejo en trabajos de

caracterización del material. La necesidad tecnológica que se demanda es una

investigación I+D+i para el análisis de sus posibilidades de uso en el campo de la

construcción, su caracterización, y el estudio de mejoras tecnológicas aplicadas para el

proceso de marcado del producto

Page 117: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Investigación de un sistema de marcado de palés mediante técnicas de láser; teniendo en

cuenta las variaciones de humedad de la madera, que puede variar desde el 30% hasta el 60%,

y que el marcado debe realizarse a alta velocidad pero nunca superior a 9seg. por cada marca.

Así mismos, se efectuará un estudio de las posibilidades de uso del palé de madera en el

campo de la construcción, su caracterización y el estudio de mejoras tecnológicas aplicadas al

producto.

2.- Antecedentes.

La necesidad de fabricación de palés con tratamiento térmico fitosanitario nace de las

exigencias de algunos países como Canadá, China, etc.., para evitar la propagación de plagas. El

aumento de la exportación de mercancías paletizadas obliga a algunas empresas a utilizar

obligatoriamente embalajes de madera con tratamiento térmico fitosanitario NIMF-15 cuyo

marcado ha de ser indeleble y perfectamente legible.

Por otra parte, existe una creciente demanda de nuevos usos para el palé de madera más allá

del uso para el que inicialmente fue concebido. Un nuevo uso implica reciclar y alargar la vida

útil de un material, redundando en la sostenibilidad ambiental y el aprovechamiento de los

recursos naturales. Sin embargo, y a pesar de esa nueva demanda, no se ha llevado a cabo la

investigación tecnológica necesaria que de sustento a estos usos alternativos.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Sistema de marcado láser de potencia variable dependiendo de la humedad de la madera que

se desea marcar. Compatibilidad entre marcado y producción en cadena; la velocidad de

marcado debe ser inferior a 9seg para no reducir la velocidad de la cadena de producción.

En cuanto a la caracterización del palé de madera para usos alternativos asociados con la

Construcción sostenible: Carga admisible en posición vertical, carga estática, dinámica y

revirado; Uniones entre pallets, tipos de uniones, análisis y piezas de sacrificio; Desarrollo de

las posibilidades de uso del producto en base al aprovechamiento de recursos naturales, la

sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Palé de madera, marcado de palés, caracterización, nuevos usos

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 118: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT48

Título de la demanda tecnológica propuesta

Caracterización de pacientes con dolor ocular crónico.

Acrónimo:

Dolor ocular crónico.

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

Recientemente, se han visto casos de dolor ocular crónico (DOC) asociado a Síndrome

de Ojo Seco severo y derivado de ciertos procedimientos quirúrgicos. Es un dolor

intenso y persistente que afecta a la calidad de vida del paciente consumiendo

recursos sanitarios.

Las causas no están totalmente identificadas y la respuesta a las terapias analgésicas

actuales varían según pacientes siendo generalmente ineficaces.

La caracterización de estos pacientes mediante fenotipado completo y el análisis de

biomarcadores moleculares ayudaría: 1)identificar métodos objetivos de valoración del

DOC 2)diseño de terapias selectivas y eficaces 3)establecimiento de nuevas dianas

terapeúticas 4) establecimiento de métodos de valoración objetivos de la eficacia de

tratamientos para su uso en ensayos clínicos.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Este DOCN representa un gran problema de salud, ya que afecta a la calidad de vida de los

enfermos, causando bajas laborales e incapacidades temporales e incluso permanentes,

consumiendo importantes recursos sanitarios. Es un dolor intenso y persistente cuya

cronicidad conlleva una gran afectación emocional y, en muchos casos, patologías depresivas,

Page 119: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

habiéndose ya reportado 8 suicidios en EEUU. La prevalencia del dolor crónico en España se

sitúa cerca del 17% y el coste que tiene para la sociedad oscila en torno a un 3% del PIB.

Hasta el momento todas las medidas terapéuticas utilizadas en este tipo de pacientes han sido

ineficaces. Se han utilizado incluso antiepilépticos y anticonvulsionantes para su tratamiento

sin resultado alguno, además estos pacientes utilizan en muchos casos ansiolíticos de tipo

benzodiacepinas para paliar la situación pero sin lograr un control adecuado del dolor. El

consumo de recursos sanitarios por parte de estos pacientes es un dato importante, como

hemos dicho anteriormente en España el dolor crónico supone un 3% del PIB, es una de las

principales consultas de atención primaria. Además las bajas laborales son muy frecuentes, la

mayoría no se encuentra en condiciones de acudir a su puesto de trabajo, lo único que les

alivia es dormir y permanecer en una situación de iluminación tenue.

Existe un gran interés tanto en la identificación y caracterización del tipo de dolor asociado a

las distintas patologías de la superficie ocular, así como en el desarrollo de un método objetivo

para medir el dolor.

En primer lugar, sería interesante realizar un fenotipado completo para definir el perfil de este

tipo de pacientes y comprobar si existe algún tipo de alteración que pueda estar relacionada

con la aparición o presencia de dicha sintomatología. Es muy importante conocer y entender la

fisiopatología subyacente y las anomalías existentes a la hora de indicar o diseñar un

tratamiento, ya que la falta de conocimiento de estos datos nos llevan a utilizar terapias

inespecíficas y por ello en muchos casos ineficaces.

Todo ello sería decisivo a la hora de establecer/diseñar estrategias terapéuticas adecuadas y

eficaces para estos pacientes. Por todos estos motivos, sería interesante encontrar

biomarcadores de dolor, que nos ayuden por un lado a conocer la bases fisiopatológicas de

cada patología y del tipo de dolor particular asociado a la misma y que por otro lado cuya

medida pudiera servir de herramientas de valoración objetiva del dolor.

Los biomarcadores son indicadores físicos, funcionales o bioquímicos de los procesos

fisiológicos o patológicos de enfermedad, y están desempeñando un papel de creciente

importancia en el descubrimiento y desarrollo de nuevos medicamentos y como parámetros

objetivos de medida para la monitorización de tratamientos en ensayos clínicos. Un

biomarcador de enfermedad específico se define como una característica de un sistema

biológico que puede ser medida, y que a consecuencia de la enfermedad, de la exposición a

drogas y/o otros factores, cambie. Estudios de proteómica y genómica se aplican a la

búsqueda de biomarcadores de enfermedad nuevos y más específicos. Los biomarcadores son

pues, esenciales para monitorizar el estado de salud y son indicadores clave, que pueden

darnos información acerca del riesgo de padecer una determinada enfermedad, sobre la

progresión y/o la actividad de la misma, y que nos ayudan a la predicción sobre la respuesta de

un enfermo a las posibles terapias o a los posibles efectos adversos a las mismas. Para que un

biomarcador sea eficaz, debe estar correlacionado con algún parámetro clínico fundamental,

tal como síntomas específicos, signos clínicos y/o test diagnósticos validados para dicha

Page 120: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

patología. Además, y siempre que esto sea posible, serán preferibles muestras obtenidas por

técnicas mínimamente o no invasivas para la medida de los biomarcadores.

2.- Antecedentes.

El dolor es una señal de alarma biológica absolutamente necesaria para nuestra supervivencia.

Sin embargo cuando es iniciado y/o mantenido por elementos disfuncionales en nuestro

sistema nociceptivo es en sí una enfermedad. Es un importante problema de salud que reduce

sustancialmente la calidad de vida de quienes lo padecen.

Es un proceso complejo que involucra interacciones entre los sistemas nerviosos periférico y

central y en el que participan diversos mecanismos neurobiológicos. El proceso de una señal

dolorosa comienza con la activación de los nociceptores presentes en el tejido; dicha señal es

trasmitida al sistema nervioso central. En el proceso (incluyendo transmisión, mantenimiento

y modulación de la señal de dolor) se hayan implicados diversos tipos de moléculas y

receptores.

En función de su duración el dolor se clasifica como agudo o crónico. El dolor agudo, es de

corta duración y se considera adaptativo, protector para el organismo, cuya misión es alertarle

de daño a fin de evitarlo o ponerle solución, de tal modo que una vez solucionado el problema

que lo causa cesa la sensación de dolor. Sin embargo diversas patologías conducen a una

forma persistente de dolor, denominado dolor crónico, que se extiende en el tiempo más allá

del periodo de curación esperado. En este caso, este tipo de dolor crónico es, tal y como se ha

comentado antes, considerado una patología por si misma que requiere intervención médica.

El dolor puede clasificarse así mismo en función de sus características clínicas y los

mecanismos subyacentes en dolor nociceptivo, cuando la señal del daño procede de la

activación de nociceptores en tejidos no neuronales, y en dolor neuropático, que está causado

por lesiones y o enfermedades que afectan al sistema somatosensorial central y/o periférico.

El dolor neuropático puede ser consecuencia de un proceso maladaptativo; con el tiempo un

proceso inflamatorio y la sensibilización central pueden conducir a una transición hacia dolor

crónico de características nociceptivas y neuropáticas. Así, en la práctica clínica esta distinción

entre ambos tipos de dolor no es siempre tan evidente, existiendo pacientes que presentan

características mixtas de ambos tipos de dolor.

El manejo del dolor crónico es un gran problema clínico debido a los problemas y

complicaciones secundarias asociados a los tratamientos a largo plazo que presentan la

mayoría de las terapias analgésicas convencionales, tales como los fármacos antiinflamatorios

no-esteroideos o los opiáceos. En general el dolor nociceptivo es más fácil de ser tratado y

abordado, y muchos pacientes experimentan mejoría en este síntoma una vez se elimina el

componente inflamatorio. Sin embargo, el dolor de tipo neuropático es mucho más difícil de

ser tratado ya que éste no responde a terapias convencionales. En el caso de dolor crónico de

tipo neuropático es especialmente más complicado ya que se unen ambas complicaciones

descritas para dolor crónico y neuropático.

Page 121: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

A nivel de la superficie ocular los sistemas nociceptivos de la misma proporcionan diversas

funciones protectoras, preservando y restableciendo la película lagrimal de modo que nuestra

visión no quede comprometida y sea funcional. Las consecuencias clínicas del daño corneal a

esas vías nociceptivas abarcan patologías que van desde un síndrome de ojo seco (SOS) hasta

un síndrome de dolor neuropático oculofacial centralizado, caracterizado por una enorme

disparidad entre la alta intensidad de los síntomas con la escasez de los signos clínicos

externos. Estos cambios van en paralelo con aquellos observados en casos de dolor

neuropático somático. En estas patologías el dolor es uno de los principales síntomas que

presentan los pacientes, y puede manifestarse como un dolor crónico espontáneo, alodinia,

sensibilidad a la luz o a sustancias volátiles y puede ir acompañado de dolor de cabeza, facial o

blefaroespasmo. Este dolor es predominantemente de tipo crónico neuropático, siendo

clasificada dicha sintomatología por la mayoría de los autores como neuralgia corneal o

queratoneuralgia. Se cree que pueda ser debido a alteraciones morfológicas en el plexo

nervioso sub-basal corneal y/o a un proceso de sensibilización central en el sistema nervioso

central, pero en el que también existe cierto grado de dolor de tipo nociceptivo asociado al

proceso inflamatorio. En un estudio reciente, publicado por el grupo de Ferrari et al.(5) se ha

confirmado en un modelo animal que el daño corneal puede provocar inflamación a nivel

cerebral, en concreto en el ganglio trigémino.

Aunque en menores proporciones, también se ha descrito la aparición de dolor crónico

asociado a causticaciones y/o post-procedimientos quirúrgicos en la superficie ocular, tales

como la cirugía de cataratas o más recientemente la cirugía refractiva corneal (CRC). Así, se

están detectando pacientes que habiéndose realizado un procedimiento quirúrgico en la

superficie ocular presentan con posterioridad (a veces incluso de años) un dolor crónico

intenso, de difícil manejo, y cuya intensidad y persistencia les impide llevar una vida normal,

produciendo en la mayoría de los casos bajas laborales e incluso incapacidades.

La exploración oftalmológica ha revelado en algunos casos trastornos de la superficie ocular y

la unidad funcional lagrimal; sin embargo, en otros muchos casos, la exploración ocular es

aparentemente normal, no siendo evidente la explicación del dolor, intenso y persistente que

estos pacientes sufren. Por este motivo este último grupo de pacientes aún no ha sido

identificado como grupo por la mayoría de los oftalmólogos. Por otro lado, la valoración del

dolor es en sí de una gran complicación, ya que el dolor es siempre subjetivo. Existen varias

escalas y métodos para evaluar el dolor pero ninguno de ellos está completamente exento de

limitaciones.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Hasta el momento, diferentes tratamientos analgésicos, utilizados para el tratamiento del

dolor neuropático como los antidepresivos y anticonvulsivantes, han fracaso en el control del

dolor ocular. Por lo que, el fin último es disponer de estrategias terapéuticas, a través de

nuevas dianas terapéuticas y específicas del ojo, capaces de controlar este tipo de dolor, el

dolor ocular.

Page 122: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

Todo ello plantea la necesidad de una actualización permanente de los conocimientos de los

profesionales relacionados con el dolor ocular (neuropático, nociceptivo y mixto), así como de

revisar los actuales planteamientos clínicos de abordaje terapéutico del mismo.

Una posible vía de estudio sería la realización de un estudio clínico con una muestra

significativa de pacientes, cuyo objetivo sea conocer la “historia natural” del dolor ocular psot-

quirúrgico. Para ello, se realizarían diferentes pruebas estructurales y funcionales, así como

análisis de moleculares en muestras biológicas, que proporcionarán un fenotipado completo

de esta población afecta. Con la información (resultados) obtenida, permitirá comprender las

bases moleculares y celulares en la patogenia del dolor ocular y usar este para dirigir nuestras

acciones terapéuticas de manera objetiva y específica.

Es importante destacar que la búsqueda de biomarcadores es un proceso interesante que

podría suponer un cambio fundamental en las estrategias que se llevarán a cabo para el

tratamiento de estos pacientes. Sería interesante disponer de un método objetivo de medida

del dolor ocular basado en biomarcadores. Así se podría determinar de forma objetiva y eficaz

la existencia del mismo, y en última instancia cuantificarlo. Ello redundaría significativamente

a la hora de estudiar los posibles tratamientos y las nuevas estrategias terapéuticas, así como

en la evaluación de la eficacia de las mismas.

En la actualidad, son numerosos los fármacos específicos para determinadas dianas

terapéuticas que se encuentran en fase de investigación. El ensayo clínico propuesto aporta

evidencias sobre las bases neurofisiopatologicas del dolor ocular, lo que permitirá seleccionar

la diana terapéutica más idónea a priori. Esto conllevará la realización de un segundo ensayo

clínico de eficacia que valide la diana terapéutica seleccionada.

4.- Enfoques sin interés.

Medidas electrofisiológicas.

PALABRAS CLAVE: Dolor crónico, Superficie ocular, biomarcadores de dolor, dolor neuropático,

cirugía corneal.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 123: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT49

Título de la demanda tecnológica propuesta

Evaluación de la eficacia de la aplicación de productos de bionutrición en viñedo a

través de técnicas de seguimiento no destructivas

Acrónimo:

AGROBIO

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

El objetivo principal de la demanda es evaluar el efecto de productos de bionutrición

(bioestimulantes, correctores de carencias, etc) en viñedos de producción en ecológico

sobre el vigor de la planta, el rendimiento y la calidad de la uva obtenida.

Es necesario evaluar la eficacia de la aplicación de los bionutrientes a través de

técnicas no destructivas que permitan estimar variables de interés en viñedo (vigor

vegetativo, rendimientos, parámetros de calidad del mosto, etc).

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Se requiere un sistema de control y seguimiento de la eficacia de la aplicación de los

bionutrientes a través de técnicas no destructivas que permitan estimar variables de interés en

viñedo (vigor vegetativo, rendimientos, parámetros de calidad del mosto, etc).

Estas técnicas han de permitir la determinación de los parámetros de calidad en planta y fruto

con el fin de:

Estudiar las necesidades de las plantas y estado nutricional e hídrico del suelo que

permitan adquirir nuevos conocimientos sobre la relación planta/suelo.

Page 124: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

La determinación de la dosis de abonado, modo y momento de aplicación de los

diferentes bionutrientes en cada momento del ciclo vegetativo de la vid en función de las

necesidades.

Seguimiento de la fenología del cultivo y caracterización de las fases más incidentes en

la calidad y cantidad de fruto para el desarrollo de informes cualitativos que permitan el

seguimiento fenológico de sus cultivos.

Estudio de la incidencia de la aplicación de estos bionutrientes sobre la planta y el

fruto.

Seguimiento del rendimiento de las parcelas y control de calidad de la uva mediante la

aplicación de nuevas tecnologías de análisis que permitan predecir parámetros relevantes para

el agricultor y la industria alimentaria.

Para el diseño de ensayos la empresa dispone de 535 has de viñedo ubicadas en 5

denominaciones de origen y con diferentes variedades (tempranillo, verdejo, Sauvignon,etc).

2.- Antecedentes.

La empresa tiene experiencia gracias a la participación en un proyecto de investigación

agronómica basado en el desarrollo de un sistema integrado de gestión de parcelas de vid y

olivar en ecológico distribuidas por varias denominaciones de origen de Castilla y León,

buscando una mejora en la calidad del fruto y, por tanto, del vino y aceite. Esta mejora se

estudio en base al empleo de productos enmendantes naturales a partir de subproductos del

proceso de fabricación del azúcar y su seguimiento mediante datos obtenidos a través de

imágenes de satélite. Como consecuencia, este proyecto se centró en tres líneas de

investigación:

• Aprovechamiento de subproductos resultantes del proceso de fabricación del azúcar:

• Aplicación de técnicas de teledetección

• Estudio de la influencia de la utilización de subproductos de la industria azucarera en el

cultivo de parcelas en ecológico de vid y olivo, utilizando diferentes técnicas de fertilización.

Este proyecto ha dejado la evidencia de la importancia de disponer de tecnologías no

destructivas de toma de datos tanto en la vid como en el fruto directamente relacionadas

variables de interés en el viñedo asociadas con el vigor vegetativo de la planta, estimación de

rendimientos y parámetros de calidad en la uva que van a influir directamente sobre la calidad

del fruto, y por lo tanto, del vino.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

La solución estaría centrada en la búsqueda de técnicas no destructivas en vid y fruto que

permitan estimar variables de interés en viñedo (vigor vegetativo, rendimientos, parámetros

de calidad del mosto, etc).

Page 125: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

4.- Enfoques sin interés.

No es de interés la utilización de soluciones comerciales ya implementadas.

PALABRAS CLAVE: Viticultura, no destructivos, parámetros calidad.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 126: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT50

Título de la demanda tecnológica propuesta

Material fluido inerte transparente atenuador de la velocidad del sonido.

Acrónimo:

SMART_MATERIAL

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Transporte, Automoción y Aeronáutica

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Otros (MICRO-ELECTRÓNICA)

Resumen:

Un material o fluido inerte transparente es la demanda tecnológica. Este podría tener

una composición de uno, dos o tres componentes como: un polímero, una

nanoespuma o material silico-nanoporoso, un solvente inactivo (perfluorocarbonado o

perfluoroeter, otros), aceites. El objetivo de este material o fluido es reducir o atenuar

la velocidad del sonido y es usado para obtener una mayor resolución de imágenes de

materiales en micro-electrónica mediante técnicas que usan ondas acústicas. El

material debe ser altamente transparente.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

El material o fluido inerte transparente debe reducir o atenuar la propagación de la velocidad

del sonido. La velocidad del sonido en el material o fluido podría ser de acuerdo a las

diferentes composiciones del material. A: 50m/s (±5-10), B: 500m/s (±100-150), C: 900m/s

(±100-200), D: 1500m/s (100).

Page 127: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

El material o fluido inerte transparente podría ser encapsulado a diferentes presiones, siempre

y cuando se cumpla la variable de ser altamente transparente.

La camisa o cámara para encapsular el material o fluido podría ser de un tamaño de 5 a 6 cm.

No es necesario construir la cámara, solo es necesario considerar el tamaño si vais a jugar con

la variable de la presión.

El material o fluido inerte puede ser compuesto de varias membranas o capas, puede ser una

matriz, puede ser sintetizado o inyectado uno dentro de otro, debe existir homogeneidad y

debe tener solo un índice de refracción, o diferentes índices cuando es membrana sobre

membrana.

2.- Antecedentes.

Diversos materiales utilizados en la industria pueden funcionar para atenuar la velocidad del

sonido de ondas acústicas. Sin embargo los proveedores no venden materiales en conjunto o

no venden materiales que se adecuan a las necesidades con velocidades e índices de

refracción que pide el cliente; dando como resultado que debe ser fabricado por el mismo

interesado. O pedir materiales personalizados lo cual resulta bastante más costoso.

“El análisis de la velocidad del sonido del material o fluido inerte transparente desarrollado por

el grupo investigador lo podemos hacer nosotros”.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

El material o fluido puede ser anexado al equipo de imágenes que se construye en la empresa.

El material o fluido es una pieza indispensable en el aumento de resolución de imágenes,

caracterización de imágenes internas de piezas. El material o fluido puede ser usado en

empresas o grupos de investigación que trabajan con ondas acústicas.

4.- Enfoques sin interés.

La empresa si está interesada en todas las respuestas a la demanda, estamos interesados en

conocer proveedores de los materiales, etapas de síntesis si fuese el caso, industrialización,

equipamiento utilizado, precio medio por gramo del material obtenido, perfil de los

investigadores.

PALABRAS CLAVE: Fluido Inerte, Velocidad de Sonido, Presión, resolución imágenes, alta

transparencia.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 128: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT51

Título de la demanda tecnológica propuesta

Determinación de biomarcadores moleculares para la evaluación de las estrategias de

mejora de la intolerancia a las lentes de contacto.

Acrónimo:

BioM-CLD

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Salud, Atención Social, Cambio demográfico y Bienestar

Resumen:

La demanda consiste en la caracterización clínica y molecular de los sujetos que sufren

incomodidad con lentes de contacto (LC), para la definición de nuevos marcadores

biológicos que permitan la mejora de los diseños de ensayos clínicos enfocados al

análisis de materiales, diseños y/o sistemas de mantenimiento que presenten una

mejora tecnológica que permita evitar o reducir la evolución de este problema.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Se precisa la determinación de uno o varios biomarcadores moleculares de la incomodidad con

LC para su uso como criterios de evaluación, con el fin de incorporarlos en la evaluación de los

usuarios de LC dentro de la estrategia de reducción de costes y de tiempo de los ensayos y

estudios clínicos realizados con LC que pretendan mejorar el comportamiento de las mismas.

2.- Antecedentes.

En la actualidad, las LC son un método ampliamente utilizado para corregir el error refractivo.

Se estima que existen alrededor de 140 millones de usuarios de LC en todo el mundo. Sin

embargo, entre el 35% y el 60% de estos usuarios refieren síntomas de incomodidad ocular,

descritos como sensación de cuerpo extraño, quemazón, picor y/o sequedad ocular mientras

Page 129: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

usan sus LC. Estos síntomas de sequedad e incomodidad afectan de manera negativa a la

calidad de vida de estos usuarios, siendo la principal causa de abandono de las LC; y por tanto,

convirtiéndose en un problema para los clínicos y la industria de las LC. Desafortunadamente,

la causa de esta intolerancia a las LC es todavía desconocida.

En los últimos años el análisis de biomarcadores en el estudio de algunas enfermedades ha

crecido considerablemente. En patologías de la superficie ocular se han detectado mediadores

inflamatorios como citoquinas, quimioquinas, factores de crecimiento o metaloproteinasas

que ven aumentada su concentración bajo ciertas condiciones y sirven así como

biomarcadores de éstas.

El síndrome de ojo seco es una enfermedad que cursa con síntomas de malestar ocular

similares a los que sufren los usuarios de LC sintomáticos. Recientemente se han detectado

niveles alterados de diversas moléculas en la lágrima y epitelios corneal y conjuntival de

pacientes con ojo seco y se han relacionado con signos clínicos. En la película lagrimal de

usuarios de LC se han encontrado concentraciones elevadas de algunos mediadores

inflamatorios; sin embargo, este proceso no ha sido estudiado en usuarios de LC distinguiendo

entre los usuarios que sufren síntomas de discomfort y aquellos asintomáticos.

Esta cuestión debería ser estudiada debido a que podría aclarar la causa de los síntomas de

incomodidad ocular que afectan negativamente a la calidad de vida de un gran número de

usuarios de LC, así como ser utilizados como nuevos criterios diagnósticos en los ensayos y

estudios clínicos de lentes de contacto.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Diseño de un estudio clínico que permita distinguir molecularmente el fenotipo de un sujeto

con incomodidad con LC.

Evaluación de estos biomarcadores en unas condiciones ambientales que propicie

incomodidad con las LC (ambiente adverso).

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Superficie ocular, lentes de contacto, incomodidad, biomarcador, ensayo

clínico

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 130: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT52

Título de la demanda tecnológica propuesta

Mecanismos de adaptación de las herramientas de Gestión Forestal Sostenible a los

escenarios previstos de Cambio Climático

Acrónimo:

GFS_CLIMA

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Los planes de gestión forestal sostenible se están desarrollando en base a

herramientas de planificación y selvicultura generadas a partir de datos de masas

forestales que han crecido en un escenario de cierta estabilidad climática. Dichas

herramientas pueden estar dando soluciones de gestión que no se correspondan con

la realidad futura de esos bosques debido a la rapidez del cambio climático prevista.

La necesidad planteada es la posibilidad de adaptar algunas de dichas herramientas

existentes a los escenarios previstos de cambio climático a corto, medio y largo plazo.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

A lo largo de los últimos 170 años se han desarrollado en España multitud de herramientas

específicas para una correcta gestión forestal a corto, medio y largo plazo: tablas de

producción de las distintas especies forestales españolas, modelos de crecimiento de masas y

de árbol individual, modelos de calidad de estación, técnicas selvícolas, métodos de

ordenación, etc. Algunas de estas herramientas se han desarrollado a partir de datos de masas

forestales recogidos durante muchos años en un escenario de relativa estabilidad climática.

Los actuales planes de Gestión Forestal se están desarrollando con estas herramientas que

Page 131: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

proyectan a futuro estimaciones de diversos parámetros forestales. También se utilizan para

calcular cortas sostenibles de madera y para diseñar itinerarios selvícolas que permitan

conseguir determinados objetivos de estabilidad de las masas frente a agentes externos

(plagas, eventos climáticos extremos, etc). Dichos cálculos, estimaciones y planteamientos

selvícolas pueden ser muy diferentes en la realidad en un escenario de cambio climático

acelerado de modo que la gestión forestal que ahora se diseña con parámetros de

sostenibilidad puede tener consecuencias no deseadas al no tenerse en cuenta los efectos

locales del cambio climático en las áreas de gestión correspondientes.

La demanda que se plantea consiste en el desarrollo de mecanismos para adaptar las

herramientas selvícolas y de planificación forestal existentes a los escenarios de cambio

climático sin necesidad de esperar muchos años a tener nuevos datos del desarrollo y

crecimiento de las masas forestales bajo las nuevas condiciones climáticas.

2.- Antecedentes.

A principios de Diciembre de 2015, casi 200 países firmaron un acuerdo vinculante histórico

sobre el Cambio Climático que contempla mantener el aumento de temperaturas global en

menos de 2ºC.

Los modelos climáticos globales (IPCC-TAR de 2001) predicen para el siglo XXI, respecto al

período de referencia (1961-1990), un aumento de la temperatura en la Península Ibérica de

entre 2 y 9ºC en verano y de entre 1,5 y 5ºC en invierno, además de una disminución

significativa de las precipitaciones en verano (de hasta el 15-20% en algunas regiones del

mediterráneo).

Desde el comienzo del desarrollo de las técnicas de selvicultura y planificación forestal en el

siglo XVIII se han venido desarrollando multitud de herramientas de selvicultura y planificación

forestal que se han ido actualizando en función de los avances matemáticos y estadísticos y

con series de datos climáticos y forestales en un escenario de relativa estabilidad climática. A

lo largo del tiempo se ha podido contrastar la validez de dichas herramientas mediante el

seguimiento y actualización de muchos proyectos de Ordenación (algunos con más de 100

años de antigüedad).

Actualmente se utilizan en España muchas herramientas desarrolladas con datos de parcelas

de campo de masas forestales que han crecido en un escenario alejado del acelerado cambio

climático previsto. Existe un riesgo de que los planes de gestión forestal que se están

desarrollando y ejecutando actualmente, estén basados en premisas de desarrollo futuro de

las masas arboladas erróneos y que puedan poner en peligro su estabilidad ecológica.

Las masas forestales presentan una gran resiliencia ante los cambios externos de origen

natural. Sin embargo, parece necesario plantear algún tipo de corrección en dichas

herramientas de gestión forestal para adaptarla a los escenarios locales previstos de cambios

de temperatura y precipitaciones que pueden determinar, en gran medida, diferencias

significativas en la respuesta de dichas masas ante la gestión activa de las mismas, mediante

Page 132: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

cortas y tratamientos selvícolas de diversa índole como podas, desbroces o nuevas

plantaciones.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

El proyecto de investigación puede enfocarse a través de los siguientes apartados

- Selección de las herramientas selvícolas más utilizadas en función de la posible

influencia del cambio climático en su validez a corto, medio y largo plazo

- Definición de metodologías de adaptación de dichas herramientas mediante

parámetros climáticos

En el caso de Castilla y León, se podrían aplicar dichas metodologías a las herramientas

desarrolladas y disponibles para las distintas especies forestales de la región.

4.- Enfoques sin interés.

No se persigue la creación de nuevas herramientas (modelos, tablas de producción, etc) sino la

adaptación de las ya existentes.

PALABRAS CLAVE: Gestión forestal sostenible, Cambio climático, Selvicultura, Adaptación,

Planificación forestal

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 133: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT53

Título de la demanda tecnológica propuesta

Desarrollo de Herramientas de cubicación de parcelas forestales levantadas con LiDAR

terrestre basadas en software Libre

Acrónimo:

CUBICALIDAR

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Agroalimentación y Recursos Naturales

Otros (CAMBIO CLIMÁTICO)

Resumen:

Los sensores LiDAR terrestres permiten generar modelos 3D muy precisos del bosque.

A pesar de que esta información contiene todas las variables necesarias para realizar

una correcta gestión de las masas forestales, a día de hoy no existen algoritmos que

automaticen el proceso de extracción de todas estas variables (tanto de árbol como de

masa) a partir de una nube de puntos de LiDAR terrestre. Por tanto, el objetivo del

presente trabajo es la generación de algoritmos que permitan localizar y medir árboles

de forma automática a partir de una nube de puntos obtenida con un escáner LiDAR

Terrestre.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Los sensores LiDAR terrestres cada vez están presentes en muchos ámbitos profesionales

(topografía, ingeniería civil, arquitectura, ingeniería industrial…) y están empezando a usarse

también en los sectores ambiental y forestal. La gran limitación del uso de esta tecnología para

el sector forestal es que no existen prácticamente algoritmos disponibles para la extracción de

forma automática de variables forestales, como los diámetros de los árboles o de las ramas, a

partir de una nube de puntos 3D capturada como tecnología LiDAR.

Page 134: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

Los sensores LiDAR terrestre son cada vez más baratos y menos pesados (más manejables).

Esto facilita tanto su adquisición por parte de empresas del sector como su uso dentro de las

masas forestales (incluso en puntos alejados de caminos). Por tanto, el desarrollo de software

y algoritmos para la extracción automática de las principales variables de árbol y de masa

supondría una oportunidad para la incorporación de esta tecnología al sector forestal.

La demanda consiste en el desarrollo de algoritmos y su incorporación en un software que

permita extraer de forma automática la siguiente información de una nube de puntos LiDAR:

1. Localización automática de árboles (coordenadas X e Y) de la base de cada árbol

presente en la nube de puntos.

2. Medición automática de diámetros a diferentes alturas (perfil del árbol) de cada árbol

presente en la nube de puntos.

3. Medición automática del volumen de cada árbol presente en la nube de puntos.

4. Medición automática de las principales variables de masa forestal (número de árboles,

volumen, área basimétrica y diámetro medio por hectárea).

2.- Antecedentes.

Las nuevas tecnologías son imprescindibles para garantizar la mejora y la conservación de

nuestros recursos naturales. El inventario de los bosque supone una tarea clave para mejorar

la gestión de los nuestros recursos naturales y así mejorar la conservación de los espacios y su

biodiversidad a la vez que proveen servicios tanto tangibles como intangibles para la sociedad.

En los últimos años las herramientas para la medición de los recursos forestales están

sufriendo un cambio radical debido al desarrollo tecnológico que están experimentado

tecnologías como el LiDAR, que permiten realizar de forma eficiente y rápida modelos de alta

resolución del bosque en 3 dimensiones.

Los métodos clásicos de medición de información de campo irán progresivamente

desapareciendo como resultado del desarrollo e implantación de estas nuevas formas de

medir las masas forestales. La puesta a punto de estas tecnologías para uso forestal es una

tarea prioritaria en estos momentos ya que permitirá medir parcelas de inventario de forma

más completa, precisa, rápida y económica.

Los sensores LiDAR terrestre permiten generar modelos 3D muy precisos de todos los árboles y

formaciones vegetales que se encuentran cerca del sensor. A partir de esta información se

puede medir el diámetro (a cualquier altura) de cada uno de los árboles detectados, el

volumen de madera, su calidad y muchas otras variables relacionadas con la estructura del

bosque que son necesarias para realizar una correcta gestión de las masas forestales. A pesar

de que toda esta información está presente en una nube de puntos de LiDAR terrestre no

existen algoritmos que automaticen el proceso de extracción de todas las variables de interés

forestal (tanto de árbol como de masa). El objetivo del presente trabajo es la generación de

Page 135: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

algoritmos que permitan localizar y medir árboles de forma automática a partir de una nube

de puntos obtenida con un escáner LiDAR Terrestre.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Es un aspecto fundamental la integración de los algoritmos que se desarrollen dentro de un

software que permite aplicarlos y obtener resultados tangibles. Los desarrollos deben

programarse en un lenguaje de acceso libre en el que estemos familiarizados como R o Python.

No necesitamos un programa cerrado con un entorno gráfico o una interfaz amigable, lo que

necesitamos es un script (o conjunto de scripts) que funcionen y que nos permitan aprovechar

las nubes de puntos capturadas con LiDAR terrestre y seguir desarrollando y mejorando la

aplicación en el futuro

4.- Enfoques sin interés.

No es de interés para la empresa la utilización de software propietario dentro del flujo de

trabajo planteado para resolver la demanda. La utilización de software comercial para la

resolución de esta limitación tecnológica está fuera de nuestra política, estrategia y

necesidades.

PALABRAS CLAVE: LiDAR Terrestre, Inventario Forestal, Software Libre, Gestión Forestal,

Algoritmos

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 136: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT54

Título de la demanda tecnológica propuesta

Lectura fiable de códigos Data Matrix o QR grabados previamente en piezas de

inyección de plástico, aluminio,...

Acrónimo:

GRABACOD

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Transporte, Automoción y Aeronáutica

Resumen:

Establecer un sistema por el cual, tras un grabado en un molde de un código Data

Matrix o QR se consiga una lectura correcta y fiable a un 99,99% del mismo.

Actualmente la lectura no es posible.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Necesidad de poder dar lectura fiable a un grabado de un código QR o Data Matrix, cuya

finalidad real es aportar datos relevantes del molde a cerca de su fabricación y otras

características.

2.- Antecedentes.

Hasta ahora los grabados no han conseguido los resultados de lectura necesarios

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Ser capaces de dar la información que cada código puede y debe aportar de cada molde/pieza

consiguiendo una lectura óptima y fiable de los grabados.

4.- Enfoques sin interés.

Page 137: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

PALABRAS CLAVE: GRABADO, MARCADO, LÁSER, CÓDIGO, FIABILIDAD

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 138: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT55

Título de la demanda tecnológica propuesta

Fabricación Parcial sobre pieza existente mediante Impresión 3D

Acrónimo:

Parcial3D

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Transporte, Automoción y Aeronáutica

Resumen:

Desarrollo de un sistema que pueda añadir a una pieza ya existente elementos

mediante impresión 3D.

Modificar piezas ya existentes añadiendo elementos sin tener que volver a fabricar por

completo la pieza.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Se nos plantea la necesidad de añadir elementos nuevos a piezas ya fabricadas sin tener que

volver a fabricarlas por completo.

Poder imprimir sobre pieza ya existente o sobre una impresión no finalizada por algún motivo

o fallo.

Desarrollar un sistema de posicionado del cabezal de impresión para usar como superficie

inicial de impresión una de una pieza ya existente de un material similar al usado en la

impresión.

Implementar en los programas actuales el código necesario para controlar esta funcionalidad y

el control por parte del operador de la maquina.

Page 139: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

2.- Antecedentes.

Se nos ha plateado por parte de nuestros cliente en varias ocasiones la necesidad de modificar

moldes o de piezas de inyección ya fabricados.

Añadir nervios o elementos de funcionamiento a prototipos de piezas, moldes o modelos

anteriores de producto.

Poder finalizar una fabricación fallida mediante impresión 3D.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Fabricación, Impresión 3D, fabricación sobre elementos existentes.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 140: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT56

Título de la demanda tecnológica propuesta

Posicionamiento del cabezal de la máquina de grabar por láser portátil cuando se

necesita mucha precisión o son grabados muy pequeños

Acrónimo:

GRABAPREC

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Transporte, Automoción y Aeronáutica

Resumen:

Posicionamiento preciso necesario para hacer grabados muy pequeños, cuando hay

que solapar un grabado con algo ya existente o cuando se requiere mucha precisión en

la colocación del grabado. El actual sistema no lo puede garantizar.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Necesidad de poder realizar grabados con elevada precisión, aplicando sistemas de realidad

aumentada que nos permitan simular la posición del grabado, garantizando un buen resultado

2.- Antecedentes.

Hasta ahora no se pueden afrontar trabajos que exijan mucha precisión ya que la colocación

del cabezal es aproximada

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Ser capaces de enlazar a nuestro equipo de grabado láser algún sistema de visión que permita

visualizar en tiempo real y con grandes aumentos lo que se necesita grabar, directamente

sobre una imagen del elemento sobre el que se debe grabar

Page 141: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: GRABADO, MARCADO, LÁSER, POSICIONAMIENTO, EXACTITUD

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 142: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT57

Título de la demanda tecnológica propuesta

Necesidad de aportar material en la soldadura láser de forma automática, mejorando

la soldadura y reduciendo tiempos

Acrónimo:

SOLDAUTO

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Transporte, Automoción y Aeronáutica

Resumen:

Poder realizar aportes automáticos de varilla hasta 1mm de diámetro de diferentes

materiales en un proceso de soldadura láser, de forma que se garantice una soldadura

mas homogénea y mayor rapidez, muy importante en situaciones de paradas por

avería.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Necesidad de poder aportar varilla hasta 1mm de diámetro de diferentes materiales en un

proceso de soldadura láser, de forma que se garantice una soldadura mas homogénea y mayor

rapidez, muy importantes en situaciones de paradas por avería

2.- Antecedentes.

El aporte de material se hace de forma manual y para grandes recargas se puede notar una

soldadura menos homogénea e incluso la aparición de defectos. Además la rapidez también es

relevante sobre todo para empresas de fabricación con cadenas de producción donde los

tiempos son muy importantes

Page 143: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Ser capaces de enlazar la fusión que produce una máquina de soldar pulsada, con el aporte de

varilla para diferentes materiales de diámetros hasta 1mm.

Importante poder variar la velocidad del aporte de varilla.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: SOLDADURA, LÁSER, AUTOMÁTICO, APORTE, VARILLA

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 144: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT58

Título de la demanda tecnológica propuesta

Fabricación mediante impresión 3D ininterrumpida, que garantice la continuación ante

fallos o errores

Acrónimo:

CONT3D

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Transporte, Automoción y Aeronáutica

Resumen:

Implementación de un sistema de control del proceso de impresión 3D que permita

saber el punto exacto del proceso en el que se encuentra la maquina y permita

continuarlo en ese punto ante cualquier inconveniente.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

En el proceso de fabricación mediante impresión 3D nos encontramos con fabricaciones que

tardan muchas horas en finalizar. Si durante el proceso se produce un corte del suministro

eléctrico muy prolongado, un problema con el suministro de material de fabricación o algún

fallo técnico de la maquina no finalizamos el trabajo y tenemos que comenzar desde cero.

Se propone desarrollar un sistema que nos permita continuar la fabricación desde el punto en

que se produjo el problema sin tener que comenzar desde cero. Por una parte, que sepa en

cada momento en que momento de la ejecución se encuentra y que sea capaz de recuperar

esa información y continuar con la fabricación.

2.- Antecedentes.

Fabricaciones de mas de veinte horas perdidas por cortes eléctricos o defectos en el

filamento.

Page 145: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Modificar el GCODE generado por los actuales programas de impresión y el software que

ejecuta la maquina para poder controlar el momento en el que se encuentra y ser capaces de

recuperar esa información y continuar desde ese punto.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Software, GCODE, Impresión 3D, Ininterrumpida,

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 146: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT59

Título de la demanda tecnológica propuesta

Sistema de prevención para redes seguras ante ataques e infecciones por troyanos y

virus ramsonware.

Acrónimo:

NETWALL

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Desarrollo del software necesario para instalar un equipo sobre la estructura de una

red que queramos aislar de infecciones por troyanos y virus ramsonware.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Necesidad de aislar una red o un conjunto de equipos perteneciente a una red del resto de

equipos. Posibilidad de aislar un taller informático del resto de la instalación pudiendo

prevenir la infección de otros equipos mientras se trabaja con equipos afectados.

Diseño y prueba de un sistema apoyado sobre hardware de red configurable o equipo

destinado a este fin en entorno Linux. Viabilidad de desarrollo sobre herramientas y software

libre.

El sistema tendría que comprobar en trafico de datos en la red y los equipos que queremos

controlar o aislar impidiendo según que tráfico generado por virus, troyanos o ramsonware,

avisando de la posible infección al administrador de la red e impedir la propagación de

infecciones.

Page 147: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

2.- Antecedentes.

Aislar equipos en reparación en un taller o SAT informático del resto de las instalaciones.

Proteger equipos sensibles de perdida o robo de información, prevenir infecciones en otros

equipos.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Filtrado Red, Virus, desarrollo, software, ramsonware, troyano.

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 148: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT60

Título de la demanda tecnológica propuesta

ENERGIA PARA EQUIPOS DRONE

Acrónimo:

HiDRONE

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Transporte, Automoción y Aeronáutica

Resumen:

Una de las principales desventajas en los equipos drone del mercado es el poco tiempo

que se tiene para trabajar con ellos. Dada la baja capacidad de las baterías de litio los

sistemas aéreos no tripulados solo pueden estar en vuelo un máximo de 25 minutos,

esto ocasiona múltiples cambios de baterías además de no poder realizar vuelos

amplios en zonas complicadas.

Si los equipos drone pudieran estar en vuelo mas tiempo permite que las bajadas a

suelo sean mínimas y podamos recoger mayor información de una manera mas rápida.

Ademas el coste tan alto de las mismas baterías de litio y su poca duración hacen que

el mantenimiento sea costoso.

Una de las mejoras podría ser una energía que nos permita estar mas tiempo en vuelo

para alargar en distancia el equipo y recoger mas cantidad de imágenes.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

La necesidad de poder estar el mayor tiempo posible en vuelo ,agua o suelo de los distintos

equipos drone en el mercado.La posibilidad de ampliar los tiempos de recogida de los datos de

los distintos sensores embarcados posibilita el actuar de manera mas precisa y con un menor

numero de vueltas a casa que facilitaran una gran mejora en el trabajo.Con un sistemas de

energía que no dependa tanto de su carga continua haremos posible recorridos mas largos en

Page 149: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

los vuelos evitando su aterrizaje y tareas que no son directas al trabajo permitiendo gestionar

el tiempo mucho mejor.

Si conseguimos que la energía para estos equipos drone se amplie y no necesite de cambios

continuos de batería podremos almacenar por cada vuelo una cantidad de datos

(sensores/imagenes) mayor a las actuales.

Ademas hoy en día se podrían manejar equipos a gran distancia tanto en aire ,agua y tierra.

2.- Antecedentes.

Actualmente se cargan bateria de litio con una duración máxima de 25 minutos. Los

rendimientos de estas baterías son bajos ya que dada las continuas cargas y descargas hacen

que duren poco ,en nuestro caso se han averiado en un año 4 baterias. El coste de las mismas

es de 150 euros y no sacamos el máximo rendimiento de las mismas.

Respecto a los trabajos en campo no podemos enviar a largas distancias ya que con ese tiempo

nso podemos alejar muy poco del piloto cuando realmente podríamos enviarlo a varios km sin

problema alguno de la aeronave no tripulada.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

Nos interesa que se investigue sobre energías que alimenten equipos drone basados en

agua,tierra y aire. El sector drone esta en continuo crecimiento y una de las desventajas que

hemos visto después de 2 años viendo equipos y testando es la poca capacidad de las baterías.

4.- Enfoques sin interés.

Sistemas de energías que no puedan embarcarse en estos equipos tan pequeños y que deben

de volar

PALABRAS CLAVE: drone, energia, bateria ,hidrogeno,

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 150: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA Esta necesidad tecnológica forma parte del Concurso de Proyectos de I+D+i y/o consultoría en colaboración

Universidad – Empresa “Desafío Universidad Empresa” 2016 organizado por la Fundación Universidades y

Enseñanzas Superiores de Castilla y León.

TÍTULO DE LA DEMANDA TECNOLÓGICA A RESOLVER

Referencia:

NT61

Título de la demanda tecnológica propuesta

Servicios inteligentes para transporte público

Acrónimo:

smartbus

Áreas de interés de la demanda tecnológica

(Principal) Tecnologías de la Información y Comunicación, Energía y Sostenibilidad

Resumen:

Proporcionar a los ciudadanos y turistas información interactiva en tiempo real sobre

los lugares turísticos y de interés ubicados cerca de las paradas de autobuses mediante

la instalación de pantallas multimedia en el transporte urbano. Cada autobús

dispondrá de acceso a banda ancha para los usuarios y de de cámaras de seguridad IP

cuya información de vídeo será accesible a los responsables de seguridad en tiempo

real.

DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD DEMANDADA

1.- Descripción de la demanda tecnológica.

Para la realización del proyecto se necesita de la creación de una red wi!, con un caudal de

acceso gestionado y monitorizado en tiempo real, acceso restringido y control a determinadas

direcciones web y servicios de internet siguiendo las políticas de privacidad. Integración de

zonas hotspot mediante acceso por contraseña y/o registro.

Las pantallas que irán situadas en los autobuses urbanos proporcionarán información

geolocalizada, por lo que es necesario crear un plataforma de gestión de contenidos de forma

remota donde se pueda incluir información de lugares de interés y material publicitario. El

sistema permitirá la locución de cada parada proporcionando la misma información que en las

pantallas para que el contenido sea accesible también a personas con discapacidad visual.

Page 151: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

La información de cada parada podrá ser descargada mediante códigos QR por los usuarios en

sus dispositivos móviles.

Las cámaras IP grabarán solamente las zonas interiores de los autobuses y toda la información

será almacenada en servidores para que el personal de seguridad pueda consultar la

información cuando ocurra algún incidente.

2.- Antecedentes.

Las ciudades de hoy se enfrentan a importantes desafíos en su intento de gestionar los

aumentos de población a!lados. En 2030, 6 de cada 10 personas vivirán en una ciudad y en

2050 esta cifra se elevará a 7 de cada 10. En el pasado, las ciudades han ido realizando

inversiones en sus infraestructuras, tales como la mejora de carreteras, tranvías y trenes, sin

embargo, nuevas tendencias y ciudades utilizan ahora soluciones TIC innovadoras para

resolver sus problemas de movilidad.

Según el último estudio del Observatorio Turístico de la ciudad de Burgos, 318.107 turistas

visitaron la ciudad en los primeros meses del 2014. Si además tenemos en cuenta a los

ciudadanos, el 30% utiliza el autobús urbano como medio de transporte nos encontramos con

un gran número de usuarios potenciales.

3.- Posibles enfoques del proyecto de investigación.

El proyecto está centrado en los servicios de información, por lo que por un lado

proporcionará datos de interés en el campo del turismo y por otro lado en el campo de la

transmisión de información.

4.- Enfoques sin interés.

PALABRAS CLAVE: Digital Signage, Internet, multimedia, turismo, Big Data

Si desea remitir una propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación y/o consultoría) deberá enviar

el formulario de participación (ANEXO II), descargable en www.redtcue.es/, a una de las direcciones de correo

electrónico que se indican en las bases del concurso antes del 15/06/2016.

Acceso a información general del concurso

Page 152: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

DESAFÍO UNIVERSIDAD – EMPRESA 2016

DEMANDAS TECNOLÓGICAS (LISTADO DEFINITIVO) Palabra clave Ref. Acrónimo

3D NT04 SRV-Micologica

ACCESIBILIDAD NT35 Te-siento

ADAPTABILIDAD NT07 PROTOTEC18-60

ADAPTACIÓN NT52 GFS_CLIMA

AGE FRIENDLY NT17 SAFCities

AGRICULTURA NT11 GIAPP

NT18 MECAGROGAS

NT23 PIVOTSOLAR

AHORRO NT28 APPFRAUD

AIVD NT30 APP-MAYORES

ALGORITMOS NT53 CUBICALIDAR

ALTA TRANSPARENCIA NT50 SMART_MATERIAL

ALZHEIMER

NT37 TIC-ALZHEIMER

NT43 EMYVIDA

ANALÍTICA PREDICTIVA NT45 SUPERCOMPUTACIÓN

APLICACIÓN NT09 COMUNICATEA

APLICACIONES NT30 APP-MAYORES

APORTE NT57 SOLDAUTO

APP NT11 GIAPP

NT15 GESPUR

NT26 TECBEACON

ARBOLADO NT46 (S)LOGYCA

ARQUEOLOGÍA NT44 VIRTUARQ

ARTÍCULO NT31 INTCOM-ERP

AUTISMO NT09 COMUNICATEA

AUTOMÁTICO NT57 SOLDAUTO

AUTONOMÍA NT33 SIACO

BAJO COSTE NT27 GEOVID

NT32 REDO

BATERIA NT60 HiDRONE

BEACONS NT26 TECBEACON

BIDIRECCIONAL NT08 SCBASO

BIG DATA NT45 SUPERCOMPUTACIÓN

NT61 smartbus

BIODIVERSIDAD NT16 CO2SinkCities

BIOGÁS NT18 MECAGROGAS

BIOMARCADOR NT51 BioM-CLD

BIOMARCADORES DE DOLOR

NT48 Dolor ocular crónico.

BRAIN COMPUTER INTERFACE

NT25 ENTRENA-BCI

CALIDAD NT28 APPFRAUD

CALIDAD DE VIDA NT33 SIACO

NT35 Te-siento

CALIDAD DEL AIRE NT14 REVIN

NT19 PART-TRAP4ALL

CÁMARA NT11 GIAPP

CAMBIO CLIMÁTICO NT52 GFS_CLIMA

CAMBIO DE FASE NT12 RiTROM

CAMBIO DEMOGRÁFICO NT17 SAFCities

CÁNCER NT24 ONCO-URI-TEST

CARACTERIZACIÓN NT47 WOODi+dMB

CARTOGRAFÍA NT32 REDO

CIRUGÍA CORNEAL NT48 Dolor ocular crónico.

CIUDADANA NT01 pla-con-onl

CIUDADES HUMANIZADAS NT17 SAFCities

NT40 AP3R

CÓDIGO NT54 GRABACOD

COMERCIO NT26 TECBEACON

COMUNICACIÓN NT08 SCBASO

NT09 COMUNICATEA

NT43 EMYVIDA

CONFORT NT14 REVIN

CONOCIMIENTO NT44 VIRTUARQ

CONSULTA NT01 pla-con-onl

CONTADOR NT05 P-COUNTER

CONTROL DE DISPARO NT42 ACTION+3

CONTROL DEL ENTORNO NT25 ENTRENA-BCI

CRIBADO POBLACIONAL NT24 ONCO-URI-TEST

CULTIVOS NT11 GIAPP

CURSOS NT38 ECMschool

DELITO NT29 DP-TP

DEMENCIA NT35 Te-siento

DEPENDENCIA NT37 TIC-ALZHEIMER

DESARROLLO NT59 NETWALL

DESHIDRATADOS NT06 Dhs

DIAGNÓSTICO INNOVADOR NT24 ONCO-URI-TEST

DIAGNÓSTICO PRECOZ NT24 ONCO-URI-TEST

DIAGNÓSTICO URINARIO NT24 ONCO-URI-TEST

DIGITAL NT34 Revista@Senior

DIGITAL SIGNAGE NT61 smartbus

Page 153: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

Palabra clave Ref. Acrónimo

DISCAPACIDAD NT33 SIACO

DISCAPACIDAD MOTORA GRAVE

NT25 ENTRENA-BCI

DOLOR CRÓNICO NT48 Dolor ocular crónico.

DOLOR NEUROPÁTICO NT48 Dolor ocular crónico.

DRONE NT60 HiDRONE

DRONES NT20 CUBIDRON

ECOLÓGICO NT06 Dhs

ECONOMÍA CIRCULAR NT22 RECUROCK

EFICIENCIA ENERGÉTICA NT14 REVIN

E-LEARNING NT38 ECMschool

ELECTROENCEFALOGRAMA NT25 ENTRENA-BCI

EMOCIÓN NT43 EMYVIDA

ENERGIA NT60 HiDRONE

ENERGÍA RENOVABLE NT18 MECAGROGAS

ENFERMEDADES NT19 PART-TRAP4ALL

ENSAYO CLÍNICO NT51 BioM-CLD

ENTORNOS AMIGABLES NT17 SAFCities

ENTRENAMIENTO NT25 ENTRENA-BCI

ENVASADO NT06 Dhs

ENVEJECIMIENTO ACTIVO NT17 SAFCities

ERP NT31 INTCOM-ERP

ESTADÍSTICAS NT29 DP-TP

EXACTITUD NT56 GRABAPREC

EXPLOTACIÓN GANADERA NT41 BIOTEC-MORUCHA

EXTRUSOR NT10 ExtFDM

FABRICACIÓN NT55 Parcial3D

FABRICACIÓN SOBRE ELEMENTOS EXISTENTES

NT55 Parcial3D

FACHADA MODULAR NT12 RiTROM

FDM NT10 ExtFDM

FERMENTADO NT06 Dhs

FIABILIDAD NT54 GRABACOD

FILTRADO RED NT59 NETWALL

FILTRO NT19 PART-TRAP4ALL

FLUIDO INERTE NT50 SMART_MATERIAL

FOTOGRAMETRÍA NT20 CUBIDRON

FRAUDE NT28 APPFRAUD

GANADERÍA NT18 MECAGROGAS

GCODE NT58 CONT3D

GESTIÓN NT15 GESPUR

GESTIÓN CIUDADANA NT40 AP3R

GESTIÓN FORESTAL NT53 CUBICALIDAR

GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE

NT52 GFS_CLIMA

GNSS NT46 (S)LOGYCA

GPS NT46 (S)LOGYCA

GRABADO NT54 GRABACOD

NT56 GRABAPREC

HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN

NT37 TIC-ALZHEIMER

HIDROGENO NT60 HiDRONE

HIJOS NT13 PE-ONLINE

IMPRESIÓN 3D NT10 ExtFDM

NT55 Parcial3D

NT58 CONT3D

INCOMODIDAD NT51 BioM-CLD

INDUSTRIA 4.0 NT42 ACTION+3

ININTERRUMPIDA NT58 CONT3D

INNOVACIÓN NT07 PROTOTEC18-60

INTELIGENCIA ARTIFICIAL NT39 JOBFIE

INTELIGENCIA COMPETITIVA

NT31 INTCOM-ERP

INTERNET NT30 APP-MAYORES

NT61 smartbus

INVENTARIO FORESTAL NT53 CUBICALIDAR

INVERSOR NT23 PIVOTSOLAR

INVESTIGACIÓN NT28 APPFRAUD

LACTOSA NT03 LACTOVAL

LÁSER NT54 GRABACOD

NT56 GRABAPREC

NT57 SOLDAUTO

LAZO CERRADO NT42 ACTION+3

LENTES DE CONTACTO NT51 BioM-CLD

LIDAR TERRESTRE NT53 CUBICALIDAR

LIDERAZGO NT36 TEAM

LOCALIZADOR NT27 GEOVID

NT32 REDO

MADRES NT13 PE-ONLINE

MARCADO NT54 GRABACOD

NT56 GRABAPREC

MARCADO DE PALÉS NT47 WOODi+dMB

MARKETING NT05 P-COUNTER

NT07 PROTOTEC18-60

NT26 TECBEACON

MATERIAL NT12 RiTROM

MAYORES NT34 Revista@Senior

MEDIO AMBIENTE NT38 ECMschool

MICOLOGÍA NT04 SRV-Micologica

NT38 ECMschool

MINERÍA DE RESIDUOS NT22 RECUROCK

MINERÍA SOSTENIBLE NT22 RECUROCK

Page 154: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

Palabra clave Ref. Acrónimo

MORUCHA NT41 BIOTEC-MORUCHA

MÓVIL NT08 SCBASO

MOVILIDAD NT26 TECBEACON

MOVIMIENTO DE TIERRAS NT20 CUBIDRON

MULTIMEDIA NT61 smartbus

MURO TROMBE NT12 RiTROM

NATURACIÓN URBANA NT16 CO2SinkCities

NO DESTRUCTIVOS NT49 AGROBIO

NUEVOS MATERIALES NT22 RECUROCK

NUEVOS USOS NT47 WOODi+dMB

ONLINE NT01 pla-con-onl

NT34 Revista@Senior

NT38 ECMschool

PADRES NT13 PE-ONLINE

PALÉ DE MADERA NT47 WOODi+dMB

PARALELIZACIÓN NT45 SUPERCOMPUTACIÓN

PARÁMETROS CALIDAD NT49 AGROBIO

PARTÍCULAS NT19 PART-TRAP4ALL

PATENTE NT31 INTCOM-ERP

PCM NT12 RiTROM

PEDIATRÍA NT13 PE-ONLINE

NT21 Peditrends

PERFIL NT29 DP-TP

PERSONAS NT05 P-COUNTER

PERSONAS MAYORES NT30 APP-MAYORES

PICTOGRAMAS NT09 COMUNICATEA

PIVOT NT23 PIVOTSOLAR

PLANIFICACIÓN FORESTAL NT52 GFS_CLIMA

PLATAFORMA INFORMÁTICA VIRTUAL COLABORATIVA

NT40 AP3R

PORCINO NT15 GESPUR

POSICIÓN ESPACIAL NT42 ACTION+3

POSICIONAMIENTO NT42 ACTION+3

NT46 (S)LOGYCA

NT56 GRABAPREC

PRECISIÓN NT46 (S)LOGYCA

PRECISIÓN SUBMÉTRICA NT27 GEOVID

PRESIÓN NT50 SMART_MATERIAL

PREVENCIÓN NT28 APPFRAUD

PREVISIÓN NT21 Peditrends

PRIVADO NT29 DP-TP

PRODUCTIVIDAD NT41 BIOTEC-MORUCHA

PSICOLOGÍA NT39 JOBFIE

PURÍN NT15 GESPUR

QUESO NT02 GRAZERO

RAMSONWARE NT59 NETWALL

REALIDAD AUMENTADA NT04 SRV-Micologica

REALIDAD VIRTUAL NT04 SRV-Micologica

RECONOCIMIENTO FACIAL NT39 JOBFIE

RECURSOS HUMANOS NT39 JOBFIE

RED NT36 TEAM

REGENERACIÓN URBANA NT40 AP3R

REHABILITACIÓN URBANA NT40 AP3R

REMINISCENCIA NT43 EMYVIDA

RENTABILIDAD NT41 BIOTEC-MORUCHA

RESIDUOS MINEROS NT22 RECUROCK

RESILIENCIA NT16 CO2SinkCities

RESOLUCIÓN IMÁGENES NT50 SMART_MATERIAL

REVERDECIMIENTO URBANO

NT16 CO2SinkCities

REVISTA NT34 Revista@Senior

RIEGO NT23 PIVOTSOLAR

SALUD NT13 PE-ONLINE

NT14 REVIN

NT19 PART-TRAP4ALL

NT37 TIC-ALZHEIMER

SALUDABLE NT02 GRAZERO

SANIDAD NT21 Peditrends

SECADO NT06 Dhs

SELVICULTURA NT52 GFS_CLIMA

SENIOR NT34 Revista@Senior

SERVICIOS EN LA NUBE NT05 P-COUNTER

SEXADO DE SEMEN NT41 BIOTEC-MORUCHA

SIGNOS NT09 COMUNICATEA

SILLA DE RUEDAS NT33 SIACO

SIN GRASA NT02 GRAZERO

SMARTPHONE NT11 GIAPP

SOFTWARE NT15 GESPUR

NT58 CONT3D

NT59 NETWALL

SOFTWARE LIBRE NT53 CUBICALIDAR

SOLAR NT06 Dhs

NT23 PIVOTSOLAR

SOLDADURA NT57 SOLDAUTO

SORDOCIEGO NT08 SCBASO

SOSTENIBILIDAD NT07 PROTOTEC18-60

NT14 REVIN

SUERO NT03 LACTOVAL

SUMIDEROS DE CARBONO NT16 CO2SinkCities

SUPERCOMPUTACIÓN NT45 SUPERCOMPUTACIÓN

Page 155: DESAFÍO UNIVERSIDAD - EMPRESA€¦ · nt47 woodi+dmb estudio de mejoras tecnolÓgicas para el proceso de marcado del palÉ de madera y su caracterizaciÓn para usos alternativos

Palabra clave Ref. Acrónimo

SUPERFICIE OCULAR NT48 Dolor ocular crónico.

NT51 BioM-CLD

TACTO NT08 SCBASO

TECNOLOGÍA

NT30 APP-MAYORES

NT44 VIRTUARQ

TENDENCIAS NT21 Peditrends

TERAPIAS NO FARMACOLÓGICAS

NT37 TIC-ALZHEIMER

TIPOLOGÍA NT29 DP-TP

TOPOGRAFÍA NT20 CUBIDRON

TRANSFERENCIA NT36 TEAM

NT44 VIRTUARQ

TRANSPORTABILIDAD NT07 PROTOTEC18-60

TROYANO NT59 NETWALL

TURISMO NT61 smartbus

UAV NT20 CUBIDRON

USO FÁCIL NT32 REDO

VALORIZACIÓN NT03 LACTOVAL

VARILLA NT57 SOLDAUTO

VEHÍCULO NT33 SIACO

NT35 Te-siento

VELOCIDAD DE SONIDO NT50 SMART_MATERIAL

VIDEOCONFERENCIA NT01 pla-con-onl

NT39 JOBFIE

VIGILANCIA TECNOLÓGICA NT31 INTCOM-ERP

VIÑEDO NT32 REDO

VIRTUAL NT44 VIRTUARQ

VIRTUALIZACIÓN NT04 SRV-Micologica

VIRUS NT59 NETWALL

VISIÓN ARTIFICIAL NT05 P-COUNTER

VITICULTURA NT27 GEOVID

NT49 AGROBIO

VOTACIÓN NT01 pla-con-onl

Más información www.redtcue.es/desafio/desafio-2016