Derecho y Trabajo Social - fts.uner.edu.ar · El plan curricular de la Licenciatura en Trabajo...

25
ANEXO ÚNICO RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD” Derecho y Trabajo Social Carrera: Licenciatura en Trabajo Social Plan de Estudios: 2001 Curso: Régimen: Anual Modalidad de Dictado: Conformación del Equipo de Cátedra Profesor Titular: Hugo Alejandro HAIMOVICH Prof. Asociado: Silvina Raquel Teresita ELIZALDE Prof. Adjunto: JTP: Ruth Noemí LEMOS Auxiliar/es de 1.º: Ayudante/s alumno/s: Yamila Evelyn CAMPS-Claudia Marcela RENEE Adscripto/s: FUNDAMENTACION GENERAL DE LA PROPUESTA DE CATEDRA El presente plan de cátedra y propuesta académica pretende recuperar, sostener e incorporar contenidos y secuencias de desarrollo programático vinculadas con las demandas de los alumnos y alumnas en su proceso de formación académica y con las exigencias del plan de estudio de la carrera y recuperando las discusiones y debates al interior del equipo de cátedra y en relación a otros espacios académicos. La presente es una asignatura jurídica que debe contextualizarse dentro de una curricula específica como es la de la Licenciatura en Trabajo Social. En ese marco deben rescatarse y profundizarse aquellos contenidos, actividades y metodologías pedagógicas que aporten concretamente a la formación académica del Licenciado/a en Trabajo Social desde la teoría y la praxis jurídica. Desde esta concepción el planeamiento de Cátedra se configura como una hipótesis de trabajo, constituyéndose a su vez en un organizador pedagógico que imprime direccionalidad a la práctica docente. Estimamos imprescindible que el presente Plan de Cátedra profundice los contenidos desarrollados en la cátedra Problemática Jurídica, a partir de una aproximación multidisciplinar entre el Derecho y el Trabajo Social y otorgando especial relevancia a los campos de conocimiento e intervención del graduado en Trabajo Social que se vinculan con el sistema jurídico, como así también la producción de diálogos interdisciplinares y entrecruzamiento de campos temáticos, teóricos y conceptuales Si bien nuestro planeamiento se encuentra condicionado por los alcances académicos de la materia, por el contenido semántico de su denominación y por su Secretaría Académica Planificación de Cátedra | Año Académico 2014

Transcript of Derecho y Trabajo Social - fts.uner.edu.ar · El plan curricular de la Licenciatura en Trabajo...

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

Derecho y Trabajo Social

Carrera: Licenciatura en Trabajo Social Plan de Estudios: 2001 Curso: 4º Régimen: Anual Modalidad de Dictado: Conformación del Equipo de Cátedra Profesor Titular: Hugo Alejandro HAIMOVICH Prof. Asociado: Silvina Raquel Teresita ELIZALDE Prof. Adjunto: JTP: Ruth Noemí LEMOS Auxiliar/es de 1.º: Ayudante/s alumno/s: Yamila Evelyn CAMPS-Claudia Marcela RENEE Adscripto/s:

FUNDAMENTACION GENERAL DE LA PROPUESTA DE CATEDRA El presente plan de cátedra y propuesta académica pretende recuperar,

sostener e incorporar contenidos y secuencias de desarrollo programático vinculadas con las demandas de los alumnos y alumnas en su proceso de formación académica y con las exigencias del plan de estudio de la carrera y recuperando las discusiones y debates al interior del equipo de cátedra y en relación a otros espacios académicos.

La presente es una asignatura jurídica que debe contextualizarse dentro de una curricula específica como es la de la Licenciatura en Trabajo Social. En ese marco deben rescatarse y profundizarse aquellos contenidos, actividades y metodologías pedagógicas que aporten concretamente a la formación académica del Licenciado/a en Trabajo Social desde la teoría y la praxis jurídica.

Desde esta concepción el planeamiento de Cátedra se configura como una hipótesis de trabajo, constituyéndose a su vez en un organizador pedagógico que imprime direccionalidad a la práctica docente.

Estimamos imprescindible que el presente Plan de Cátedra profundice los contenidos desarrollados en la cátedra Problemática Jurídica, a partir de una aproximación multidisciplinar entre el Derecho y el Trabajo Social y otorgando especial relevancia a los campos de conocimiento e intervención del graduado en Trabajo Social que se vinculan con el sistema jurídico, como así también la producción de diálogos interdisciplinares y entrecruzamiento de campos temáticos, teóricos y conceptuales

Si bien nuestro planeamiento se encuentra condicionado por los alcances académicos de la materia, por el contenido semántico de su denominación y por su

Secretaría Académica Planificación de Cátedra | Año Académico 2014

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

carga horaria; se configura como hipótesis de trabajo en el marco del proceso de enseñanza/aprendizaje.

La asignatura Derecho y Trabajo Social se ubica en el cuarto año de la carrera, siendo una asignatura anual con 2 horas semanales, es decir, 64 horas totales.

Los contenidos mínimos según el plan de estudios vigentes (2001) requieren fundamentalmente trabajar en torno a "las diferentes ramas del derecho que se vinculan con los espacios de intervención del trabajo social".

Como dijéramos, la asignatura debe ser considerada dentro de una curricula específica como es la de la Licenciatura en Trabajo Social, campo de conocimiento e intervención profesional dentro del campo de las Ciencias Sociales, donde se intenta afianzar los procesos de organización popular en la búsqueda de satisfacción de sus necesidades e intereses para que el egresado sea un profesional capacitado para el análisis crítico de problemas sociales que emergen de la complejidad de las relaciones sociales y la construcción del campo problemático sobre el cual pensar e implementar estrategias y alternativas de transformación. En ese orden se piensa en una propuesta académica que se organiza desde un 'aprendizaje significativo'; vale decir: aprender a aprender, aprender a pensar, aprender a descubrir; siendo los alumnos sujetos del conocimiento, en tanto lo construyen a partir de su interés y decisión de aprender.

En este marco nuestra propuesta se organiza en torno al conocimiento del material jurídico relevante para la formación del trabajador y de la trabajadora social desde el punto de vista teórico e instrumental, jerarquizando la reflexión y problematización de nudos temáticos programáticos. La asignatura debe aportar entonces a una formación global que permita al egresado producir conocimiento e intervenir en orden a las posibilidades de afianzamiento de los procesos de organización popular en la búsqueda de satisfacción de necesidades e intereses, siendo un profesional capacitado para el análisis crítico de problemas sociales, económicos y políticos que emergen de la complejidad de las relaciones sociales y la construcción del campo problemático sobre el cual pensar e implementar estrategias y alternativas de transformación, abordándose las complejidades desde una perspectiva interdisciplinar.

Las demandas e intersecciones entre el derecho y el trabajo social son históricas y constantes. El sistema jurídico demanda e interpela a la profesión Trabajo Social. El Trabajo Social demanda e interpela al "derecho". La mutua demanda se concreta muchas veces en una especie de "matrimonio mal avenido" que produce y resignifica conflictos y tensiones y es vehículo de una multiplicidad de prácticas y racionalidades.

En que piensa el Trabajo Social, o mejor aún, los trabajadores sociales cuando piensan en el derecho? Sospechamos que a menudo los profesionales y alumnos de trabajo social procuran asomarse a una serie casi infinitas de reglas que puedan eventualmente ser utilizadas instrumental y operativamente como herramientas técnicas de intervención. Ello no debería sorprendernos, al fin de cuentas los abogados y funcionarios judiciales operan en el mismo sentido. El derecho para ellos es como las reglas de la perspectiva para un arquitecto. Una herramienta técnica para la labor profesional.

No planteamos esto en términos de disvalor. Es un uso posible del "derecho". Inclusive es un uso necesario del "derecho". Pero es insuficiente.

El plan curricular de la Licenciatura en Trabajo Social estuvo signado hasta el año 2001 por una fuerte impronta que jerarquizaba la praxis de la intervención. Los alumnos comenzaban con sus prácticas preprofesionales desde el 1er año de inicio de la carrera. Aquella formación de carácter dominantemente técnico/instrumental fue puesta en crisis, produciéndose una reforma de plan de estudios en el año 2001

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

mediante la cual se intentó repensar desde el Trabajo Social el campo de lo social, su especificidad conflictividad de los procesos sociales, los problemas a los que se deben dar respuestas, en el orden de su comprensión y propuestas de acción, repensar los espacios de inserción profesional, tanto los tradicionales como los que se han dado en llamar nuevos, posicionar la Intervención profesional que la complejidad hoy exige.

De esta manera los contenidos de la curricula tienen que ver con una fuerte formación teórica que otorgue herramientas para la investigación, comprensión y permita estrategias de Intervención acordes, de acuerdo a parámetros de racionalidad crítica. El nuevo plan implicó una revalorización de la teoría en términos de comprender a la relación teoría - práctica como tensión permanente en la que una y otra, desde una relación horizontalizada, se remiten dialécticamente, relación no necesaria sino indispensable, no polarizada sino de opuestos, que al ponerlos en tensión iluminan nuestro pensamiento y acción. 1

Sin embargo una reforma curricular no opera por si sola una transformación de las prácticas y racionalidades institucionales. Ello se da eventualmente en el marco de un proceso que debe estar siempre sujeto a evaluación y diagnóstico y que se revisa en forma permanente. De ello da cuenta una nueva modificación al plan de estudios aprobada en el año 2011 (plan 2001 M)

En tal contexto he intentado formular un programa y una propuesta pedagógica congruente con los fundamentos teóricos epistemológicos de la curricula actual.

Acerca de las vinculaciones entre dos disciplinas: Derecho y Trabajo Social

Cuando hablamos de disciplina, retomamos la idea de categoría organizadora

dentro del conocimiento científico que instituye en dicho saber el fraccionamiento y la especialización de la labor. Concomitantemente a los contornos dados por las disciplinas, podemos reflexionar sobre que la historia de las ciencias incluye rupturas de las fronteras disciplinarias. Fluyen nociones de un campo disciplinar a otro.

En este sentido Alday, Ramljak de Bratti y Nicolini, trabajando la idea de Edgar Morin, señalan en su libro, que "el reconocimiento de esta necesidad de interrelación de las disciplinas surge también de la práctica cotidiana que nos presenta situaciones individuales, familiares, sociales, para cuya comprensión y consecuente formulación de estrategias de intervención se requiere de los aportes de diversas disciplinas"2, concretando una construcción en conjunto.

Los saberes científicos que articulan con el discurso jurídico, son solicitados particularmente por quienes aplican las normas a los casos concretos o particulares, pudiéndose observar la tensión entre la contradicción y la complementariedad de los especialistas, integren o no una institución, pero que suman sus conocimientos a la construcción jurídica, conjugándose saberes que junto con la doctrina, brindan sostén a los prácticos.

En el tiempo y particularmente abocado a los temas de familia, se incorporaron las disciplinas "psi"(psiquiatría, psicología, psicopatología).

1 Ver documento "Fundamentos de la reforma curricular". Area Académica. Facultad de Trabajo

Social.UNER 2 ALDAY, María Angélica, RAMLJAK DE BRATTI, Norma L., NICOLINI, Graciela M.. "El Trabajo

Social en el Servicio de Justicia. Aportes desde y para la intervención". Ed. Espacio. Ia

Ed. Año 2001, pág. 59.

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

Posteriormente, se incorporó al espacio judicial en los conflictos familiares, la disciplina del Trabajo Social, la que desde sus comienzos, desplegó su accionar en lo que llamábamos 'Justicia de Menores', como lo explica Carlos Robles en su obra, para luego proyectarse a otras instancias (Juzgados de Familia, Defensorías de Pobres y Menores, Equipos Técnicos del Poder Judicial).3

En concordancia con lo dicho, puede decirse que el Derecho aporta a la formación del profesional Lic. En Trabajo Social herramientas para la propia crítica de los espacios jurídicos, el conocimiento de las prácticas judiciales y de normas específicas del derecho vigente relacionadas con los espacios de mayor intervención y demanda de los trabajadores sociales, que facilitan la inserción en el trabajo comunitario e institucional, brindando autonomía en la intervención y una visión amplia e integradora en la resolución de conflictos.

Como expresa Ponce de León, el Trabajo Social en el campo socio-jurídico representa una perspectiva profesional de abordaje de la cuestión social y, en este sentido, no se circunscribe al trabajo desarrollado en los sistemas de justicia. "No toda práctica en el campo socio jurídico termina dirimiéndose en los tribunales, si bien se estructura y define de la misma manera, en tanto utiliza la ley como argumento en las relaciones donde participamos con objeto de defensa y aunque no medie la intervención de un jurista para arribar a una solución en un conflicto de intereses". 4

En este sentido Claudia Krmpotic expresa que este espacio disciplinar exige desarrollar y profundizar sobre un enfoque socio- jurídico que articule en el plano teórico, analítico y operativo lo social y lo jurídico. Un enfoque que considerando las relaciones humanas como objeto del derecho y su misión, la de proteger la convivencia humana, entienda entonces el derecho como un medio, junto a la formulación de políticas, para la satisfacción de necesidades. Un enfoque que permita analizar los modos de regulación social y la correspondencia entre normas jurídicas y normas sociales, y que reúna un conjunto de competencias de naturaleza simbólica que promuevan la socialización de expectativas respecto a la legitimidad de las normas legales, además de las funciones instrumentales y políticas en torno al arbitraje de conflictos sociales.5

Sostiene Marta Dell'Aglio6 la necesidad de interpelar el espacio de lo

jurídico desde lo social. "No hay desde el Trabajo Social una propuesta... que aborde con una concepción que trascienda la mirada para - jurídica y psicologista con que actualmente se lleva a cabo la intervención. Podemos hablar de formas de intervención en Trabajo Social en este escenario, pero no de ruptura con un modelo conservador..., que no sólo no da respuestas a las demandas del nuevo milenio, sino que tampoco ha puesto en cuestión las nociones de derecho, justicia y equidad como sí lo está haciendo la sociedad en su conjunto."

Para repensar la misma, en el Trabajo Social hay que fijar posición respecto de las nociones de justicia y derecho con que los trabajadores sociales llevan adelante la tarea: "Al fijar posición en el Trabajo Social, entendemos que la mirada debe estar centrada en estos aspectos y considerar al ciudadano como una persona

3 ROBLES, Claudio. "La intervención pericial en Trabajo Social". Ed. Espacio. Año 2004

4 Ponce de León, A y Krmpotic, C. Trabajo Social Forense. Balance y perspectivas. Volumen 1. Buenos Aires: Espacio, 2012 5 Ibidem 6 Dell 'Aglio, Marta, "La práctica del Perito Trabajador Social: una propuesta metodológica de

intervención profesional", Edit Espacio, Bs. As, 1 o

Edición 2004.

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

sujeto de derechos... En este espacio- profesional es donde debería ejercerse con mayor eficacia la tarea de garantizar dicho cumplimiento. El tema es ¿cómo? Se debe superar la mirada jurídico- procesal y la función de control y vigilancia en la que es colocada la profesión. Para ello se requiere de una intervención que privilegie "lo social", que permita conocer el cotidiano asumiendo que el trabajador social muchas veces le es adjudicada la función de control social, para detectarla en su contradicción y superarla. Estas cuestiones contribuirán a cuestionar, preguntar, interpelar y llamar la atención a lo jurídico, fundamentalmente para analizar y considerar nuestras prácticas para - jurídicas y dar un salto que nos conduzca a la construcción de una identidad propia con un modelo de abordaje alternativo, que aquí daremos en llamar social".7

Los contenidos curriculares de la asignatura Derecho y Trabajo social se articulan fundamentalmente en torno a aquellos espacios de los sistemas jurídicos de mayor pertinencia en relación con el trabajo social. Hablo fundamentalmente de la familia, la niñez y la adolescencia, las prácticas e intervenciones del trabajador social en el sistema judicial y administrativo, el sistema penal y el sistema laboral, etc.; y a nodos temáticos como adopción, tenencia, alimentos, filiación, patria potestad, violencia familiar, gobierno de la infancia (paradigma tutelar y paradigma de la protección integral), interés superior del niño, infancia/adolescencia en conflicto con la ley penal, trabajo infantil, profundización de contenidos vinculados a los derechos humanos, etc.

El plan de Cátedra entonces profundiza los contenidos desarrollados en la cátedra Problemática Jurídica, a partir de una aproximación multidisciplinar entre el Derecho y el Trabajo Social, otorgando especial relevancia a los campos de conocimiento e intervención del graduado en Trabajo Social que se vinculan con el sistema jurídico, como así también la producción de diálogos interdisciplinares y entrecruzamiento de campos temáticos, teóricos y conceptuales.

Intentamos entonces en el marco de la asignatura establecer una vinculación multidisciplinar entre el derecho y el Trabajo Social favoreciendo el acercamiento a diversas matrices teóricas relacionada con el campo jurídico, facilitando la aproximación conceptual a las instituciones y procedimientos del sistema jurídico que se presentan como campo de conocimiento e intervención del Trabajador Social, profundizando conceptualmente en aquellas áreas temáticas de directa pertinencia. Así se procura analizar el derecho positivo desde la situacionalidad de los sujetos de derecho y su relación con las normas jurídicas que los atraviesan y facilitar la realización de aportes profesionales que contribuyan al desarrollo de un proceso de formación del Trabajador Social crítico-reflexivo.

TRES: Criterios pedagógicos

La propuesta en términos pedagógicos se plantea recuperar los

conocimientos previos de los estudiantes, tanto de la vida cotidiana como de los aprendizajes realizados en el Ciclo Básico y otros espacios curriculares y los contenidos teóricos propuestos desde la cátedra.

Ello brinda la oportunidad de repensar y transformar el modo en que los docentes, institución y estudiantes se definen a sí mismos como "sujetos políticos comprometidos con la libertad y la democracia".

A partir de ello se intenta complejizar el pensamiento para promover la apropiación y la reflexión, facilitando la producción de conocimiento e identidades,

7 Ibidem, pág 16

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

facilitando análisis críticos y reflexivos de los contenidos curriculares, generándose espacios de debates de las problemáticas involucradas.

Henrry Giroux, haciendo referencia a la Escuela Pública, señala que la misma tiene un papel importante en el proceso continuo de educar a la gente para ser ciudadanos activos - críticos capaces de luchar por la vida pública: democrática y reconstituirla. De tal forma que todo análisis sobre la Escolarización Pública, debe abordar inexorablemente la realidad política, social y económica.8 En esta perspectiva, la cultura se ve como un lugar de 'fronteras múltiples y heterogéneas donde se entremezclan diferentes historias, lenguajes, experiencias y voces en medio de diversas relaciones de poder y privilegio. Dentro de este territorio fronterizo pedagógico y cultural, los educadores no se pueden contentar simplemente con cartografiar el modo en que las ideologías se inscriben, necesitan ir más allá analizando como se asumen de hechos las ideologías en las voces y experiencias vitales de los estudiantes en cuanto dan significado a los sueños, deseos y posiciones subjetivas donde ellos habitan. La cuestión de las experiencias de los alumnos se tiene que analizar como parte de una política más amplia de voz y diferencia. Es necesario que los educadores creen las condiciones para que los alumnos hablen, narren sus historias, sus experiencias. Para que pasen del silencio a la palabra (la voz) como un gesto transformador. La necesidad de hablar, de dar voz a las diversas dimensiones de nuestras vidas, es un modo de comenzar el proceso de educación para una conciencia crítica. Los docentes, al ser capaces de escuchar críticamente las voces de sus alumnos, se convierten en cruzadores de fronteras al legitimar la diferencia como una condición básica para entender los límites de la voz propia. Sistematizando este trabajo, año a año, elaboramos las 'Memorias Docentes', donde se narran las diferentes prácticas de los equipos docentes. Estas prácticas según Díaz, tienen que ver con procedimientos, estrategias y acciones que prescriben la comunicación, el acceso al conocimiento, el ejercicio del pensamiento, de la visión, de las posiciones, oposiciones y disposiciones y relaciones sociales de los sujetos en el ámbito educativo, prácticas narradas por los equipos docentes en las memorias docentes.9 La lectura y análisis de las memorias, se constituye en uno de los modos de acercarse a las prácticas de los docentes y conocer los diferentes dispositivos pedagógicos, señalando al respecto Valera Villegas que el dispositivo pedagógico no solo media y construye una experiencia del mundo exterior 'objetiva', sino que también lo hace con la experiencia que tienen los alumnos de si mismos y de los otros como sujetos. El dispositivo pedagógico integra una directriz de forma y una directriz de fuerza desplegadas en un orden, por medio del cual fluyen posibilidades de interacción y mediación entre los sujetos-docentes y alumnos. El dispositivo pedagógico puede verse en su lógica general como aquel que construye y media la relación en la cual se establece, se regula y se cambia la experiencia del sujeto consigo mismo, y esto es del docente y alumno.10

8 "Los Estudios Culturales. La Diferencia Resistente y el Regreso de la Pedagogía Crítica".

9 DIAZ, M. (1995) "Aproximaciones al campo intelectual de la educación", En: Larrosa, J. Escuela, poder y subjetivación. Madrid: La Piqueta, pp 333-361.). 10 VALERA VILLEGAS, Gregorio. "Escuela, alteridad y experiencia de sí. La producción pedagógica del sujeto. Universidad Central de Venezuela y Universidad Simón Bolívar. Educerre. Artículos. Año 5, N° 13. Abril, Mayo, junio 2001, p.23.

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

Abonando lo expuesto se plantean metodologías de trabajo que faciliten abordar los contenidos temáticos con técnicas individuales y grupales, recuperándose saberes previos de los alumnos a partir de disparadores que problematicen la información, su búsqueda, desarrollo e incorporación.

Exposición dialogada, talleres, trabajos en equipo, paneles, espacios de lecturas individuales y colectivas, reelaboraciones subgrupales, análisis comparativos, simulación de situaciones, etc, serán algunas de las modalidades didácticas que se adopten.

En este sentido la propuesta de trabajos prácticos profundizará el alcance de objetivos planteados.

Se proponen clases sistemáticas de consulta que obren como facilitadores para superar dificultades, acompañando procesos de aprendizaje particularizados, en los alumnos que así lo requieran.

Se propone la utilización de medios y recursos digitales que funciones no solamente como un mecanismo de información sino como un espacio lateral de articulación pedagógica de funcionamiento intra y extraulico. En tal sentido se ha sostenido dentro del espacio de cátedra espacios digitales (blogs, grupos de facebook) donde además de compartirse diversas informaciones relacionadas con la dinámica de la asignatura, se compartan y discutan textos, noticias y actividades relevantes. Otros recursos digitales (películas y videos, prezi, presentaciones en diapositiva, etc) son puestos en juego de manera-continua.

Diferentes espacios vinculados con actividades y proyectos de extensión e investigación, innovación pedagógica, etc, coadyuvarán al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje según los criterios propuestos. Los mismos serán desarrollados en los acápites correspondientes.

CUATRO: Equipo docente La cátedra cuenta actualmente con un equipo docente integrado por el

suscrito en carácter de profesor asociado a cargo de la asignatura, una profesora adjunta interina con formación de grado de abogacía y una docente jefe de trabajos prácticos trabajadora social. Asimismo revistan en el equipo DOS auxiliares alumnas y un graduado adscripto. Asimismo el equipo ha contado en el pasado con dos graduadas en trabajo social como adscriptas a la cátedra.

Entendiendo como prioritario el trabajo en equipo y su consolidación constante a través del tiempo. En ese sentido el equipo docente debe contar con una dinámica periódica y constante de trabajo grupal donde: A) se revise, actualice y propongan modificaciones al planeamiento académico B) se revise, actualice y propongan modificaciones de la bibliografía o de los materiales didácticos utilizados C) se implementen reuniones periódicas del equipo docente para tratar temas de interés para su fortalecimiento y mejoramiento continuo. D) se elabore un plan anual de actividades académicas e iniciativas para su fortalecimiento. E) se elaboren informes anuales de trabajo y su presentación a los organismos académicos pertinentes. F) se atiendan cualquier otra solicitud o apoyo del los organismos académicos pertinentes. G) se impulsen actividades de extensión e investigación que puedan producir articulaciones consistentes entre la Unidad Académica y diferentes sectores sociales en torno a la temática de la cátedra.

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

Se rescata a los espacios de cátedra como instancias robustas de formación colectiva. Debe propenderse a sostener una dinámica de formación de un equipo docente con la incorporación además de ayudantes alumnos y adscriptos que consoliden un proceso gradual y sostenido de formación teórica y acción académica sustentable en el tiempo de manera tal de responder a las demandas y necesidades institucionales en docencia, investigación y extensión.

Un equipo docente formado en una instancia colectiva y sostenida debe ser capaz con el tiempo de someter a crítica los propios modos de producir conocimiento y adquirir las competencias necesarias para pensar crítica y permanentemente en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los que se encuentra involucrado.

Se proponen mantener reuniones de equipo una vez por semana a los efectos de la planificación y la evaluación del desarrollo del programa tanto en relación a los teóricos como a los trabajos prácticos.

Asimismo se propone la realización mensual de un espacio de estudio, discusión y debate. Dichos espacios estarán abiertos a los estudiantes que quieran participar e iniciaran con la presentación de un texto por parte de uno de los integrantes del equipo, el que previamente se pone a disposición de los participantes, para luego discutir colectivamente sobre el mismo y proponer nuevas vías de debate y robustecimiento de la problemática en discusión.

Se impulsará asimismo la participación en Jornadas, Congresos y Seminarios específicos como modo de encontrarnos con producciones que sirvan de insumos a la cátedra. CINCO: OBJETIVOS

Se considera a partir de los criterios sintéticamente explicitados que la propuesta académica debe estar orientada en tres direcciones fundamentales:

1- Ofrecer al alumno/a herramientas conceptuales y teóricas vinculadas al campo jurídico en los espacios relevantes para el trabajo social desde perspectivas complejas.

2- Desarrollar un núcleo básico de contenidos que sustenten aquel proceso. 3- Establecer en el desarrollo de la Cátedra marcos de análisis críticos-reflexivos. Este marco conceptual orienta los objetivos generales y específicos que se plantean, la selección de contenidos programáticos que se priorizan, la bibliografía que se propone, los sistemas de articulación y de evaluación que se jerarquizan y la metodología de trabajo que se adopta.

OBJETIVOS GENERALES

- Propender a una aproximación conceptual compleja al campo jurídico - Dar cuenta de los ejes teóricos, problemas, debates e insumos normativos

fundamentales en torno a los espacios de vinculación disciplinar Trabajo Social-Derecho

- Propender a realizar aportes profesionales que contribuyan al desarrollo de un proceso de formación del Trabajador Social crítico-reflexivo.

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Generar espacios de reflexión y discusión de la problemática jurídica. - Abordar el análisis de los sujetos del derecho desde una perspectiva de

pertinencia con el perfil profesional del trabajador social aplicando una visión integradora.

- Contribuir a la configuración de procesos de apropiación teórico-práctica, individuales y grupales.

SEIS: EVALUACION Y PROMOCION Se considera la evaluación como un proceso permanente, continuo, sostenido

y flexible. Que involucra a todos los actores que construyen el acto de enseñanza/aprendizaje.

Las instancias académicas de implementación de parciales obrarán como cortes provisorios en los cuales se analizarán resultados centrados en procesos de apropiación teórico-práctica, abordaje e incorporación de conceptos y bibliografía.

Ellas constituyen situaciones de análisis que, complementadas por la elaboración y discusión de trabajos prácticos posibilitaran reflexionar sobre secuencias de desarrollo de la tarea docente, su sentido, intencionalidad y estrategias; visualizando obstáculos y facilitadores con el propósito de realizar las ratificaciones y redirecciones que se estimen necesarias.

Estas situaciones serán enriquecidas con el aporte de dos instancias de autoevaluación y coevaluación, con devoluciones generales y particulares involucrando en este proceso a docentes y alumnos.

En cuanto a la regularidad y promoción de los estudiantes los mismos de acuerdo al reglamento académico deberán:

- Asistir al desarrollo de clases, observando el porcentaje estipulado por la normativa académica vigente.

- Elaborar trabajos prácticos propuestos por la cátedra sobre temáticas específicas. - Aprobar las instancias de evaluación en fechas determinada por el equipo

docente de acuerdo al calendario académico. En cuanto a la promoción de la asignatura se requerirá la aprobación de las

instancias de evaluación de regulares con una calificación de 8 o superior. Asimismo se deberá elaborar un trabajo final que implica su defensa en coloquio oral.

SIETE: ARTICULACION DE LA CATEDRA Horizontal: - Con las asignaturas de 4º

año considerando relaciones en orden temático-

pedagógico. - En actividades de orden institucional organizadas por Secretaría Académica

según la especificidad de la cátedra, su proyección programática y su aporte al proceso formativo de la carrera de grado.

Vertical:

- Con cátedras y Talleres implementados en 1o, 2

o, 3

o y 5

o según plan de

estudios vigentes. - Con la cátedra Problemática Jurídica de 2do año, según pertinencias

disciplinarias y demanda de alumnos y equipos docentes.

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

- Con proyectos de las áreas académicas, de extensión y de investigación de la Facultad de Trabajo Social según pertinencias disciplinarias.

- Con actividades académicas, abiertas a docentes y/o alumnos propuestas por las carreras de Posgrado que se desarrollan en la institución.

- Con Asesoría Pedagógica a los efectos de actualizar estrategias de profundización y/o redirección de acciones pedagógicas, si así se lo requiere.

OCHO: PROPUESTA DE EXTENSIÓN E INVESTIGACION: Extensión: En relación a la extensión y respecto de la función social de la universidad, se suele presentar como un lugar común aquello de la "relación de la universidad con el medio".

Es interesante pensar que esta formulación es en rigor una abstracción, porque el medio, el afuera, está contenido en primera instancia entre quienes formamos parte de la vida universitaria. Los actores universitarios participamos de otros espacios que no son la institución, de otras discusiones, de otros problemas, somos beneficiarios de políticas sociales, ciudadanos que votamos autoridades municipales, provinciales, nacionales, somos miembros de colegios profesionales, de comisiones vecinales, militamos en partidos políticos.

Por lo tanto esta relación con el medio es un esfuerzo de separar lo que en principio está unido.

Por otro lado, es cierto que en términos institucionales la universidad necesita pensar su relación con el "medio" y esto más que pensar el vínculo con otras instituciones u organizaciones, implica poner la mirada en "los problemas" que se plantean como tales en la sociedad y aportar a la construcción de los mismos y de sus posibles soluciones, no ya desde la concepción tradicional en donde la universidad tiene las respuestas y entonces las "transfiere" sino desde una perspectiva en donde el diálogo, la "conversación", sea el punto de partida para establecer el vínculo entre la universidad y este "afuera".

Desde la carrera de Trabajo Social en donde las Políticas Sociales adquieren relevancia como objeto de discusión y estudio este diálogo se vuelve aún más urgente.

Los diálogos posibles entre los diferentes ámbitos (públicos, estatales o comunitarios) donde se producen políticas y saberes es una responsabilidad que la universidad y nuestra facultad deben asumir permanentemente, convocando a los equipos de cátedra, extensión e investigación que han asumido esta tarea en soledad, para definir con quienes, de qué modo y con qué objetivos se construyen esas articulaciones, esos espacios de producción/acción, comprometidas con la democratización del conocimiento.

Desde esta perspectiva la Facultad debe asumir permanentemente como política la articulación con otras unidades académicas y entre disciplinas para entablar una interlocución con los ámbitos municipales y provinciales como modo de conectarse con lo local y, al mismo tiempo, es imprescindible tener en cuenta las innumerables organizaciones de la sociedad civil que encaran proyectos y acciones para resolver problemas comunitarios, políticos y sociales a la hora de pensar una política de relación con el medio desde la Facultad.

La Facultad de Trabajo Social tiene una rica y extensa trayectoria en extensión universitaria. La extensión universitaria siempre se ha priorizado y jerarquizado y ha sido pensada históricamente no en función de una racionalidad asociada a la "venta de servicios a terceros" sino como un espacio de interrelación y producción de

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

conocimiento con las instituciones de la sociedad civil y del estado nacional, provincial y municipal. Desde esta concepción la institución demanda a sus docentes un fuerte compromiso con la extensión universitaria, compromiso que se ha intentado cumplir desde el espacio de cátedra, desde el acuerdo con esta concepción política/académica y de su necesidad.

Desde el espacio de cátedra se han implementado constantemente actividades de extensión que articulan espacios y trabajo con otros espacios curriculares e institucionales. Un ejemplo de ello son las "Jornadas en torno a los derechos de la infancia y adolescencia en Entre Ríos" organizadas en el año 2012 con la participación de diversos operadores del sistema de protección de derechos de la infancia y adolescencia en la provincia y docentes de esta y otras instituciones. Dichas jornadas contaron con la participación de más de 300 inscriptos.

Se propone profundizar dinámicas de extensión similares, encontrándose el equipo docente programando la realización de las II Jornadas para el año 2014.

Debe señalarse además que todos los integrantes del equipo participamos habitual y activamente en diferentes proyectos de extensión. Particularmente el suscrito ha participado en 4 proyectos de extensión de temáticas vinculadas a los contenidos de la cátedra como consta en el currículo vitae.

Otras propuestas específicas de extensión se vinculan con los siguientes ejes: - Presentación de Proyectos y Programas de Extensión relacionados con las

intersecciones del derecho y el trabajo social: Programas de monitoreo de políticas públicas sobre familia, infancia y adolescencia en Entre Ríos. Propuestas de clínica jurídica para casos de interés público y litigio estructural vinculados a derechos y necesidades de grupos sociales desaventajados. Laboratorios de formulación de políticas públicas.

- Actividades de extensión enfocadas a contenidos programáticos específicos con participación de instituciones con incumbencia profesional y analítica

- Actividades abiertas con participación de docentes invitados. Investigación:

El equipo docente deberá tender a la formulación de propuestas y programas de investigación multidisciplinarios vinculados a los nudos problemáticos que componen la curricula. Para ello deberán producirse instancias de articulación con otras disciplinas, cátedras y docentes que posibiliten la discusión y ejecución de líneas investigativas que estén a tono con las demandas institucionales y de los propios docentes. Se propenderá a la inclusión de alumnos dentro de los proyectos de investigación, de acuerdo a la normativa vigente. Algunas propuestas en este sentido se encuentran en discusión en el ámbito del equipo y se vinculan con los siguientes ejes.

- Configuraciones y construcciones de las tecnologías de gobierno sobre la infancia/adolescencia en la provincia de Entre Ríos en el siglo XX. Exploración de aquellos mecanismos normativos y aquellas prácticas discursivas y no discursivas que confluyeron en el descubrimiento y construcción de la infancia como sujeto colectivo autónomo que demanda técnicas y estrategias particularizadas y específicas para su gobierno y control en la región, en el contexto de un proceso que puede observarse en rangos globales, nacionales y regionales. La construcción de políticas de gobierno ancladas en dispositivos de control sociopunitivo sobre la infancia se articularía sobre una red polisémica de discursos, normas, instituciones, saberes, profesiones y paradigmas que se vinculan en nodos complejos jerarquizando ciertas matrices políticas, sociales y culturales en el marco de las cuales las agencias judiciales, legislativas y administrativas ocupan un rol de relevancia.Reconstrucción de

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

cartografías compleja a partir de inventariar distintas plataformas de intervención política sobre la infancia, confrontando y contraponiendo sus lógicas y racionalidades desde el análisis de las fuentes descriptas y de otras que surjan como relevantes durante el proceso de investigación.

- Tensiones interpretativas y formas de argumentación, Criticas, resistencias y obediencias. Representaciones de los trabajadores sociales en cuanto al valor de verdad de los dispositivos normativos

Como se observará, las temáticas de estas líneas de investigación se conectan íntimamente con los contenidos curriculares trabajados en la cátedra lo cual permite ponderar de esta forma la actividad docente por medio del reconocimiento de la investigación como una práctica específica dentro del campo de las Ciencias Sociales. Esto supone consolidar al trabajo académico con la creación de espacios interdisciplinarios de investigación y articulación de las prácticas docentes, que impulsen la articulación de contenidos curriculares e inhiban lógicas pragmáticas y competitivas.

NUEVE: CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS Y BIBLIOGRAFÍA

Como he expresado, los contenidos curriculares de la asignatura Derecho y Trabajo social se articulan fundamentalmente en torno a aquellos espacios de los sistemas jurídicos de mayor pertinencia en relación con el trabajo social. Hablo fundamentalmente de la familia, la niñez y la adolescencia, las prácticas e intervenciones del trabajador social en el sistema judicial y administrativo, el sistema penal y el sistema laboral, etc.; y a nodos temáticos como adopción, tenencia, alimentos, filiación, patria potestad, violencia familiar, gobierno de la infancia (paradigma tutelar y paradigma de la protección integral), interés superior del niño, infancia/adolescencia en conflicto con la ley penal, trabajo infantil, profundización de contenidos vinculados a los derechos humanos, etc.

Cabe señalar que según datos del Colegio de Trabajadores Sociales de Entre Ríos mas del 85 % de los y las trabajadores sociales se desempeñan en espacios vinculados a ña Familia, la niñez y la adolescencia transitando problemáticas que atañenen fundamentalmente a los grupos socialmente desventajados.

El plan de Cátedra entonces profundiza los contenidos desarrollados en la cátedra Problemática Jurídica, a partir de una aproximación multidisciplinar entre el Derecho y el Trabajo Social, otorgando especial relevancia a los campos de conocimiento e intervención del graduado en Trabajo Social que se vinculan con el sistema jurídico, como así también la producción de diálogos interdisciplinares y entrecruzamiento de campos temáticos, teóricos y conceptuales.

En virtud de lo señalado hasta aquí se propone una articulación de contenidos que reconoce como inadecuada una estructuración lineal. No visualizamos a las diferentes unidades como contenidos estancos sino, por el contrario, pensamos en una estructura de contenidos interrelacionados desde una lógica circular y transversal donde los problemas se desarrollan de manera polisémica, se revisitan desde diferentes prismas, con diferentes énfasis y densidades. Nuestra propuesta de contenidos responde entonces a una racionalidad vinculada con un modelo flexible de progresión en el desarrollo de los insumos teóricos, conceptuales y bibliográficos.

Se propone bibliografía por unidad y bibliografía general complementaria dentro de la cual se incluyen cuando resulta pertinente diversos insumos normativos (leyes, falllos judiciales, reglamentaciones, etc). En relación a cada unidad programática se recomienda un corpus bibliográfico para cuya elección se han puesto en juego diversos criterios y variables. He intentado seleccionar aquellos

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

textos que, además de responder a criterios operativos y pedagógicos básicos (disponibilidad digital, en bibliotecas de la región o puestos a disposición por el docente, niveles de abstracción compatibles con la formación de grado, etc.) ofrezcan la posibilidad de un abordaje que combine consistentemente densidad teórica y análisis complejos, informados y motivadores del interés de las alumnas y alumnos. En este orden se recomienda, cuando los contenidos y la literatura disponible lo permiten, textos más sistemáticos de análisis general de los problemas o diferentes textos que abordan dimensiones distintas de los mismos.-

Hemos optado por nominar a los corpus bibliográficos por unidad como recomendados y no como "obligatorios" dado que, por una parte, preferimos oponer a los cursantes un "menú" bibliográfico a partir del cual puedan reflexivamente reconstruir los ejes problemáticos que se trabajan y por otra parte y dado que en función de las estrategias pedagógicas que se implementaran en cada unidad algunos de los textos funcionarán como material de trabajos prácticos y serán insumos de grupos diferentes, siendo socializados en espacios de taller o plenario.-

Se consigna asimismo bibliografía complementaria. El corpus de textos complementarios, responde a las mismas variables operativas y pedagógicas de los textos recomendados, además de ser como resulta lógico sensiblemente más amplio. No obstante la denominación de "bibliografía complementaria" y de cumplir la función que habitualmente cumple esta tipo de bibliografía, algunos de estos textos podrán ser utilizados en trabajos prácticos o resultar insumos para espacios de taller, debate áulico, o instancias de evaluación vinculadas a la promoción directa.

Finalmente se proponen trabajos prácticos por unidad a los efectos de profundizar y robustecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en áreas específicas.

UNIDADES PROGRAMATICAS: UNIDAD UNO: DERECHO Y TRABAJO SOCIAL a) Trabajo Social y Derecho. Campos que se intersectan: Problemas, contextos y demandas. Las normas y el trabajo social. Los dispositivos normativos como producto discursivo y su interpretación y aplicación por los trabajadores sociales en los espacios judiciales y administrativos. b) Ámbitos de intervención del TS en los espacios judiciales y administrativos. Ámbitos extrajudiciales. Métodos alternativos de resolución de conflictos: Mediación. Mediación Familiar: UNIDAD DOS: DERECHO Y SISTEMA JUDICIAL: a) El sistema jurídico argentino: Categorías relevantes. Racionalidades, espacios, fueros, procesos. Competencias judiciales y administrativas. Principios generales de procedimiento. b) Mapa Judicial. Designación de magistrados y funcionarios judiciales: Constitución Provincial, Ley Orgánica de Tribunales de la Pcia de Entre Ríos. Ministerio Público Fiscal y de la Defensa: Estructura y Funciones. c) Roles de los trabajadores sociales en el espacio judicial: Los equipos técnicos. Creación y Funcionamiento. Intervención de Equipos Técnicos y Equipos Interdisciplinarios. La pericia y el informe: Formas y modos de elaboración y presentación. Requerimientos de aclaración y/o ampliación: Honorarios.

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

d) Colegiación Profesional. Ley de colegiación profesional de la Pda. de Entre Ríos. Incumbencias, incompatibilidades, derechos y deberes de los trabajadores sociales. Ética, profesional UNIDAD TRES: FAMILIA, DERECHO Y TRABAJO SOCIAL (1er momento) a) Familia, Derecho y Trabajo Social, Familia: Historia, imágenes y discursos. El Derecho de Familia y la incidencia de la reforma constitucional de 1994. El concepto constitucional de familia. Interés Familiar, Solidaridad Familiar y Medio Familiar El Fuero de Familia: Competencias. Mediación en materia de Familia. Organización del Fuero de Familia en la provincia de Entre Ríos b) Consideración legal de la institución. El subsistema jurídico familiar: Estado de Familia: Fuentes: Matrimonio, Adopción y Filiación. Parentesco: Concepto y especies de parentesco. c) El matrimonio: Acto y Relación Jurídica. Impedimentos para contraer matrimonio. Anulación y Nulidad del Matrimonio. Derechos y Deberes de los cónyuges. Sociedad Conyugal. Disolución del Matrimonio. Separación Personal y Divorcio Vincular. Sistemas y efectos. Régimen alimentario entre cónyuges. El Matrimonio Igualitario: impacto en la regulación del matrimonio en el Código Civil (Ley N° 23.515). Efectos del matrimonio entre personas del mismo sexo en los atributos personales y en subsistemas judicialesIConcubinato. El matrimonio aparente. El concubinato frente al derecho: su tratamiento en el derecho argentino. Derechos y Deberes de los concubinos. UNIDAD CUATRO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA: EL PARADIGMA TUTELAR a) La construcción de las infancias. Evolución socio histórica de la categoría infancia. Apariciones y Edificaciones. La cultura: Arte y narraciones. Política y trabajo. b) La autonomización de la infancia y su gobierno. Estrategias complejas para un colectivo heterogéneo: Instituciones y saberes: Familia, escuela, fabrica, agencias judiciales y administrativas, trabajo social y psiquiatría. c) Intervenciones: Políticas públicas en torno a la infancia durante los siglos XIX y primeras décadas del siglo XX. El movimiento reformista ("Los salvadores del menor"). Dispositivos normativos y agencias especializadas. El gobierno de la infancia en la Argentina (inicio del siglo XX).Los discursos y las prácticas. La construcción de tecnologías de gobierno en torno a la infancia en Entre Ríos d) El paradigma tutelar. La construcción del menor. La perspectiva binaria (menor/niño). El patronato del Estado (la ley Agote de Patronato de Menores). El sistema penal como agencia jerarquizada de intervención sobre la infancia. El secuestro como estrategia nodal. El menor en situación irregular. La institucionalización y el trabajo como estrategias de disciplinamiento, control, y sociabilidad. Los menores en situación "de calle" y el trabajo de menores. UNIDAD CINCO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA: INTERES SUPERIOR Y PROTECCION INTEGRAL a) Los nuevos paradigmas y discursos en la consideración de la infancia-adolescencia. El niño como sujeto de derechos. La Convención Internacional de Derechos del Niño y otros instrumentos internacionales. Normas constitucionales. b) El interés superior del niño como noción marco y pauta de gestación normativa. El interés superior del niño como inventario de derechos y garantías. Criterios de

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

determinación y aplicación. Predicción de bienestar. Debilidades y fortalezas de la pauta. Las observaciones del comité de los derechos del niño. El interés superior del niño como elemento estratégico de la intervención del Trabajador Social. c) El catalogo de derechos de la infancia: Estructuración y características. Tridimensionalidad: Reconocimiento. Disfrute, goce y ejercicio. Reclamo y exigibilidad. Derecho a la Identidad. Conceptualización y composición. La verdad biológica y la verdad jurídica. La problemática de la identidad del niño adolescente en la sociedad argentina. El derecho del niño a manifestar y hacer valer su opinión. La autonomía progresiva. El abogado del niño. Criterios. Ámbitos. Mecanismos. Prácticas. d) Trabajo Infantil. Pasado y presente. Dispositivos normativos en el derecho comparado. Hacia la erradicación del Trabajo Infantil e) La ley de protección integral de la infancia y adolescencia. Filosofía y contenido. Derechos de la infancia. Medidas de protección y medidas excepcionales. El sistema de protección de derechos. Trámite. El sistema de protección de derechos de la infancia en el ámbito nacional y provincial UNIDAD SEIS: LA INFANCIA COMO CATEGORÍA AUTÓNOMA SUJETO DE DERECHOS. EL ADOLESCENTE EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL a) Derechos de los niños y adolescentes en conflicto con la ley penal. La Convención Internacional de los Derechos del Niño, las Reglas de Beijing y las Directivas de Rhiad. Elementos mínimos que se prescriben. Asistencia letrada, intervención en el proceso, excepcionalidad de las medidas privativas de libertad, prohibición de la pena de muerte, separación de las funciones penales y asistenciales, derechos específicos de la persona que está creciendo. Los sistemas de responsabilidad penal juvenil en América Latina. Análisis Comparativo. El estatuto de la infancia de la República Federativa de Brasil. El sistema de responsabilidad penal juvenil en Costa Rica. Otros sistemas. b) La situación en el sistema jurídico argentino. Subsistencia práctica y discursiva del paradigma de la situación irregular. Análisis de la Ley penal de la Minoridad y sistemas de procedimiento penal de menores. La institucionalización de niños y adolescentes. Equipo Interdisciplinario: Función y alcance de Intervención del Equipo Técnico en el Proceso Penal de Niños y adolescentes. Funciones del Consejo Provincial del Niño el Adolescente y la Familia en el proceso penal. UNIDAD SIETE: FAMILIA, DERECHO Y TRABAJO SOCIAL: (2DO MOMENTO) a) Filiación. Concepto. Clases: filiación matrimonial y filiación extramatrimonial. Sujetos del reconocimiento. Acciones de filiación. Filiación y Derecho Identitario. b) Patria Potestad: Responsabilidad parental: Armonizaciones y precisiones conceptuales ante la reforma constitucional de 1994. Derechos y deberes de los hijos y de los padres, suspensión y extinción. Patria Potestad y Derechos Alimentarios. La patria potestad ante el paradigma de la protección integral. Armonizaciones y precisiones conceptuales ante la reforma constitucional de 1994. El derecho del niño a permanecer con sus padres. Situaciones de separación de los padres: la debida comunicación con el progenitor no conviviente. Criterios legales y jurisprudenciales en el otorgamiento de la tenencia y guarda c) Régimen de visitas. El derecho a una adecuada comunicación: Armonizaciones y precisiones conceptuales ante la reforma constitucional de 1994. Conflictos de interés. Intervención del Ministerio Público. Intervención del Trabajador Social: ante

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

la determinación y modificación del régimen de visitas. Criterios y elementos teóricos en la producción del asesoramiento profesional. d) Tutela y Cúratela: concepto. Designación. Generalidades del proceso: participación del trabajador social. Rendición de cuenta. Finalización de la tutela y cúratela. UNIDAD OCHO: ADOPCIÓN a) La Adopción desde la perspectiva de los intereses del niño. Los sistemas de Adopción en nuestro sistema jurídico y la necesidad su integración con la normativa constitucional. La ley 24.779. Requisitos para ser adoptante. Adopción Simple y Adopción Plena. Características de cada sistema. Ventajas y desventajas en relación a los derechos del niño. b) Referencias de legislación comparada. Análisis crítico. La identidad en la adopción: Acceso al expediente, notación en partida de nacimiento, obligaciones de los padres adoptivos. Atributos de la Personalidad en la Adopción. La opinión del niño en la adopción: Valor y necesidad. La guarda. La imprescindibilidad de los enfoques multidisciplinarios. La intervención del Trabajador Social en situaciones de adopción. Criterios y elementos teóricos en la producción del asesoramiento profesional. c) Situación en la provincia de Entre Ríos: Registro Único de Adoptantes: su implementación. UNIDAD NUEVE: VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO a) Violencia Familiar. Dimensión sociológica y jurídica. Legislación nacional y provincial: denuncia, casos contemplados; diagnóstico, medidas cautelares: rol del trabajador social. Instituciones intervinientes. Medidas cautelares urgentes en violencia familiar: concepto de Medida Cautelar; finalidad; caracteres; su especificidad en la presente temática. Aplicabilidad en el Derecho. Su consideración, desde la intervención disciplinar. Consideraciones Generales.- b) Derechos humanos y género: La construcción de la división de géneros desde una perspectiva histórica. Algunas problemáticas particulares: la criminalización de la violación. Acoso sexual. Derecho y feminismo. La utopía feminista: Igualdad y diferencia. Debates sobre la (des)criminalización del aborto Ley Nacional de Violencia de Genero. UNIDAD DIEZ: EL CIUDADANO ANTE EL PODER PUNITIVO DEL ESTADO: a) Breve historia del castigo y de las ideas sobre la penalidad. El sistema penal. Conceptualización. b) El sistema de control penal. Agencias formales e informales de control penal. Las conductas criminalizadas. Selectividad primaria. Selectividad secundaria por la agencia administrativa. Los "clientes" del sistema penal. La seguridad ciudadana: Política criminal y discursos c) Delitos y contravenciones. Edictos Policiales. Discusión sobre su validez constitucional. Las causas de excusación de la responsabilidad penal. Las penas. Penas privativas de libertad y penas alternativas. Medidas de seguridad. Prisión preventiva. Discusiones sobre su constitucionalidad. Medios alternativos de resolución de conflictos en el sistema penal. Derecho Penal Mínimo. d) La institución penitenciaria. Normas constitucionales. Régimen legal. Características de la institución penitenciaria y de otras instituciones de encierro. Intervención del Trabajador Social.

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

UNIDAD ONCE; DERECHO, TRABAJO SOCIAL Y GRUPOS VULNERABLES a) Desigualdad, pobreza y derechos sociales. El constitucionalismo social. Efectividad y operatividad de los derechos a la participación en los bienes económicos sociales y culturales. El constitucionalismo social: La justicia distributiva. El costo de los derechos: derechos positivos y derechos negativos, una falsa dicotomía. b) Pueblos originarios: Derechos étnicos individuales y colectivos. La preexistencia y la autodeterminación. Derecho al territorio, derecho al lenguaje. Derechos y medio ambiente. La lucha por el desarrollo sustentable. Los modelos extractivistas y la afectación de los derechos individuales y colectivos. c) Derecho y discapacidad: Problemáticas actuales. Capacidad, incapacidad y autonomía. La construcción de la enfermedad mental. Conceptos tradicionales. Los nuevos paradigmas en salud mental. Desmanicomialización, consentimiento informado. El nuevo artículo 152 ter del código civil. Revisión crítica del concepto de imputabilidad. d) Drogas: Paradigmas básicos: modelos jurídico-penal, médico-sanitario y sociocultural. Políticas criminales prohibicionistas y de reducción de daños. Imágenes culturales, procesos de selección y estigmatización. El tratamiento de los drogodependientes UNIDAD DOCE: DERECHO Y SOCIEDAD a) Libertad Desobediencia, protesta y resistencia. Libertad de expresión. Criminalización de la protesta social. b) El colectivo como sujeto de derecho. Derechos colectivos, consumidores y usuarios. Derechos y acciones a su alcance. Legislación de defensa de los intereses de consumidores y usuarios. Órganos. Defensorías del pueblo. Intervención del Trabajador Social.Organizaciones sociales y organizaciones no gubernamentales. Problemáticas asociadas a propiedad, tenencia y ocupación de tierras y viviendas. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA POR UNIDAD UNIDAD UNO: ALDAY, María A.; RAMLJAK de BRATTI N.; NICOLINI, G : EL TRABAJO SOCIAL EN EL SERVICIO DE JUSTICIA; Ed. Espacio. Bs.As., 2001. DONZELOT, JAQUES, LA POLICIA DE LAS FAMILIAS; Pre-textos, Madrid, 1988 NICOLINI, G.: JUDICIALIZACION De La Vida Familiar. Lecturas desde el Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio. 2012 PONCE DE LEÓN, A; KRMPOTIC, C (coordinadores) TRABAJO SOCIAL FORENSE. BALANCE Y PERSPECTIVAS. Volumen I. Buenos Aires: Edit. Espacio. 2012 UNIDAD DOS KIELMANOVICH, JORGE L.. "LOS PRINCIPIOS DEL PROCESO DE FAMILIA"." (págs. 27/39). ^ Revista de Derecho Procesal - Derecho Procesal de familia -1. Ed. Rubinzal - Culzoni. Año 2002-1 ROBLES, CLAUDIO. LA INTERVENCIÓN PERICIAL EN TRABAJO SOCIAL: ORIENTACIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS PARA EL ÁREA

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

FORENSE. Editorial Espacio. Buenos Aires 1o

Edición, Buenos Aires 2004.Capítulo 5 Constitución Provincia de Entre Ríos Ley 9544: Ministerio Público - Pda. de Entre Ríos. Ley de colegiación profesional para la provincia de Entre Ríos 7579 Ley N° 6902 - Ley Orgánica de Tribunales. Ley N° 9774: Código de Procedimientos Civil y Comercial de la Prov. De Entre Ríos. UNIDAD TRES BÓHMER, Martín. " El principio de dignidad y la sanción del matrimonio igualitario". Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia (N° 48, págs. 35/45). CÁRDENAS Eduardo José: LA FAMILIA Y EL SISTEMA JUDICIAL; Emecé Editores. Bs.As. 2001 - DE JONG, E; BASSO, R, PAIRA, M.; LA FAMILIA EN LOS ALBORES DEL NUEVO MILENIO, ESPACIO, 2004. DUTTO; RICARDO "Daños ocasionado en las relaciones de familia": Ed. Hamurabi. Año 2007: "La Familia: a) organización de la famlia en el orden jurídico argentino, b) concepto de familia". Págs. 21/28.- GALLI FIANT, MARIA MAGDALENA. "Tratado de las Medidas Cautelares -5- Medidas Cautelares en los Procesos de Familia". Cap. 1 "Procesos de Familia" (págs. 11/28). Año 2005. MENDEZ COSTA, MARIA JOSEFA. "Los Principios Jurídicos en las Relaciones de Familia". Ed. Rubinzal Culzoni. UNIDAD CUATRO AVERSA, MARÍA MARTA (2006) "INFANCIA ABANDONADA Y DELINCUENTE. DE LA TUTELA PROVISORIA AL PATRONATO PÚBLICO (1910-1931) ", en Lvovich, Daniel; Suriano, Juan (eds.) Las políticas sociales en perspectiva histórica, Argentina, 1870-1952, Buenos Aires, Prometeo -Universidad Nacional de General Sarmiento DAROQUI, ALCIRA; GUEMUREMAN, SILVIA (1999) "LOS 'MENORES' DE HOY, DE AYER Y DE SIEMPRE: UN RECORRIDO HISTÓRICO DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA ", Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales, n° 13. HAIMOVICH, HUGO ALEJANDRO (2011), EL GOBIERNO DE LA INFANCIA: LA TRAMA DEL PATRONATO DE MENORES EN ENTRE RÍOS. Un acercamiento al "problema del menor" durante las primeras décadas del siglo XX. Ponencia presentada a las XIII Jornadas Interescuelas de Historia ZAPIOLA, MARÍA CAROLINA (2010) "LA LEY DE PATRONATO DE MENORES DE 1919: ¿UNA BISAGRA HISTÓRICA?", en Lionetti, Lucía y Míguez, Daniel (comp.), Las infancias en la historia argentina. Intersecciones entre prácticas, discursos e instituciones (1890-1960), Prohistoria, Buenos Aires,2010 UNIDAD CINCO BELOFF, MARY. "LOS DERECHOS DEL NIÑO EN EL SISTEMA INTERAMERICANO" Capitulo 1 "Un modelo para armar y otro para desarmar: protección integral de derechos del niño vs. Derechos en situación irregular

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

CILLERO BRUÑOL, MIGUEL; EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO EN EL MARCO DE LA COBVENCION INTERNACIONAL DE DERECHOS DEL NIÑO En García Méndez, Emilio. Beloff, Mary. (comp.), "Infancia, ley y democracia en América Latina análisis critico del panorama legislativo en el marco de la Convención Internacional sobre los derechos del niño" (1990-1998), Ed. Temis/Desalma, Colombia 1998 GARCÍA MÉNDEZ; EMILIO "PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. ANÁLISIS DE LA LEY 26.061". Autor. Ed. Editores del Puerto. Año 2006 - GROSMAN, CECILIA P.; OLAKIEWICZ, MARTA y otros: LOS DERECHOS DEL NIÑO EN LA FAMILIA.DISCURSO Y REALIDAD. Editorial Universidad (Seminario de Investigación.Carrera de Especialización en Derecho de Familia-Facultad de Derecho U.B.A.), Bs. As., 1998.- MACRI, Mariela; FORD, Myriam; BERLINER, Carolina; MOLTENI, María J.: EL TRABAJO INFANTIL NO ES UN JUEGO; Editorial Stella; Bs.As. 2005 Convención Internacional de los Derechos del Niño Ley 26.061 De protección Integral de los derechos del niño, niña y adolescente Ley de la Provincia de Entre Ríos N° 9861 Observación general 14 del Comité de Derechos del Niño UNIDAD SEIS BELOFF, Mary: LOS DERECHOS DEL NIÑO EN EL SISTEMA INTERAMERICANO; Editores del Puerto, Bs. As., 2004.- G. MÉNDEZ, EMILIO; BELOFF, MARY (COMPS.), INFANCIA, LEY Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA, Santa Fe de Bogotá, Temis, Depalma, 1998. HAIMOVICH, HUGO ALEJANDRO; PENADOS ASISTIDOS TUTELADOS PENADOS; ASISTIDOS TUTELADOS, variaciones sobre la acordada 13/13 del stjer. Revista Pensamiento Penal, N° 159 Reglas de Beijing Directrices de RIAD Convención de los Derechos del Niño, arts 37 y 40 Estatuto da Crianza. Repúplica Federtiva del Brasil UNIDAD SIETE ROQUIER DE ALVEZ, Luisa Dohelya. "Filiación. Algunas consideraciones para su determinación". Cap. II "Identidad. Verdad Biológica. Filiación Cierta" (págs. 51/76). Ed. Marcos Lerner- Ed. Córdoba. Año 1998. MÉNDEZ COSTA, MARÍA JOSEFA; LA FILIACION:. Ed. Rubinzal Culzoni. Año 1986

BELLUSCIO, AUGUSTO; MANUAL DE DERECHO DE FAMILIA, 1o

ED. ACTUALIZADA, ABELEDO PERROT; 2011, Caps 26, 27, 29 y 30 UNIDAD OCHO

BELLUSCIO, AUGUSTO; MANUAL DE DERECHO DE FAMILIA, 1o

ED. ACTUALIZADA, ABELEDO PERROT; 2011, Cap. 28 CAVIGLIA, MARÍA LUISA. El rol de la trabajadora social en la guarda preadoptiva. Revista Familia y Adopción. N°2 Publicación Semestral de la Fundación Adoptare. Año 1999. Buenos Aires.

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

CHAVANNEAU, SILVIA. Para construir una historia. Revista Familia y Adopción. N°2 Publicación Semestral de la Fundación Adoptare. Año 1999. Buenos Aires LOPEZ FAURE; NORMA, LA IDENTIDAD EN LA ADOPCION, en GROSMAN, CECILIA P.; OLAKIEWICZ, MARTA y otros: LOS DERECHOS DEL NIÑO EN LA FAMILIA.DISCURSO Y REALIDAD. Editorial Universidad (Seminario de Investigación.Carrera de Especialización en Derecho de Familia-Facultad de Derecho U.B.A.), Bs. As., 1998.- UNIDAD NUEVE ALONSO; Gabriela; "COMO EN CASA EN LA EXISTENCIA..." CONSIDERACIONES SOBRE LA NORMATIVA INTERNACIONAL EN TORNO A LOS DERECHOS DE LA MUJER Y EL PAPEL DE LA TEORÍA FEMINISTA CONTEMPORÁNEA , en Rev. UDP N° 1, 1996 - FAERMAN; Romina; ALGUNOS DEBATES CONSTITUCIONALES SOBRE EL ABORTO; en TEORIA Y CRITICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL; Vol. II, Abeledo Perrot, Bs. As, 2008.- FACIO MONTELO, ALDA, "cuando el género suena cambios trae", metodología para el análisis de género del fenómeno legal. Edit. Ilanud, programa mujer, justicia y género, 131 pp.http://www.ilanud.or.cr/publicacion1999-03.htm GALLI FIANT, MARIA MAGDALENA. "Tratado de las Medidas Cautelares -5- Medidas Cautelares en los Procesos de Familia". Cap. IX "Violencia Familiar" (págs. 303/324). Año 2005 GARROTE, NORBERTO R. "Controversias y desencuentros en el abordaje interdisciplinario e interinstitucional de la violencia familiar. Dercho de Familia. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia - Violencia Familiar (N° 24, págs. 67/77). HERRERA, MARISA - FAMA, MARIA VICTORIA. Medidas cautelares, medidas de protección y medidas excepcionales. Una tensión latente en el cruce entre las leyes de violencia gamiliar y las leyes de protección integral de derechos de niñas, niños y adolescentes. N° 39, págs.. 19/39) Leyes Nacionales y Provinciales de Violencia Familiar Ley Nacional de Violencia de Género UNIDAD DIEZ BARATTA, ALESSANDRO: CRIMINOLOGIA CRITICA Y CRITICA DEL DERECHO PENAL; Siglo XXI, México, 1982. BELOFF, Mary; BOVINO, Alberto, COURTIS, Christian (comps): CUADERNOS DE LA CARCEL ; Ed. especial Rev. "No Hay Derecho", Bs. As., 1991.- ENRIQUE BACIGALUPO "El debido proceso penal", Buenos Aires, Ed. Hammurabi de José Luis Depalma, Primera Edición, 2005 GARGARELLA, Roberto; DE LA INJUSTICIA PENAL A LA INJUSTICIA SOCIAL; Pag. 14$M50S^ ' DESAFIOS REPUBLICANOS A LA REPRESIÓN PENAL Siglo del Hombre, Bogotá, 2008.- a - ZAFFARONI, RAÚL EUGENIO: EN BUSCA DE LOS PENAS PERDIDAS; Ediar, Bs. As.. 1989.

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

UNIDAD ONCE BERRAONDO, MIKEL (coord.). Pueblos indígenas y derechos humanos. Universidad de deusto, bilbao, 2006, CARRANZA CARRARES, Carlos A. "Aportes de la ley de salud mental y su reglamentación". FAMA, MARIA VICTORIA. "Salud Mental y derechos humanos: hacia un sistema de gradualidad de capacidades". Dercho de Familia. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia -Violencia Familiar (N° 24, págs59/89). RODRÍGUEZ; Marcela; IGUALDAD, DEMOCRACIA Y ACCIONES POSITIVAS; en TEORIA Y CRÍTICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL; Vol. II, Abeledo Perrot, Bs. As, 2008.- SABA, Roberto; (DES)IGUALDAD ESTRUCTURAL; en ALEGRE, M. Y GARGARELLA, R. (Comps.); EL DERECHO A LA IGUALDAD, Bs. As, Lexis Nexis, 2007 - SCALIA, P. "Drogas y Control Social. Aumento de la represividad penal". Publicado en www. derechopenalonline. com UNIDAD DOCE FISS, Owen.; EL EFECTO SILENCIADOR DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN; en Isonomía: Revista de Teoría y Filosofía del Derecho, núm. 4 (abril 1996), pp. 17-27. GARGARELLA, ROBERTO, EL DERECHO A RESISTIR EL DERECHO; Bs. As., Miño y Davila; 2005 GARGARELLA, Roberto; EL DERECHO FRENTE A LA PROTESTA SOCIAL ; en TEORIA Y CRÍTICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL; Vol. II, Abeledo Perrot, Bs. As, 2008 SVAMPA, MARISTELLA, "La disputa por el desarrollo: conflictos socioambientales, territorio y lenguajes de valoración" en Minería y territorio. Conflictos, resistencias y propuestas en tiempos de globalización, J. de Echave, R.Hoethmer y M.Palacios Paez, pp.65-87, Lima, Perú BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Grosmann , Cecilia P. "Significado de la convención de los derechos del niño en las relaciones de familia" En: LL T. 1993-B-Sec-Doctrina ACKERMAN, MARIO E.: SI SON HUMANOS NO SON RECURSOS- Pensando en las personas que trabajan; Hammurabi, Bs As, 1996 ALFONSO, NÉLIDA SUSANA. ¿Cuál es el proceso de selección de familias adoptantes? Revista Familia y Adopción. N°2 Publicación Semestral de la Fundación Adoptare. Año 1999. Buenos Aires. BARATTA, ALESSANDRO: CRIMINOLOGIA CRITICA Y CRITICA DEL DERECHO PENAL; Siglo XXI, México, 1982. BELOFF, Mary: LOS DERECHOS DEL NIÑO EN EL SISTEMA INTERAMERICANO; Editores del Puerto, Bs. As., 2004.- BELOFF, Mary; BOVINO, Alberto, COURTIS, Christian (comps): CUADERNOS DE LA CARCEL ; Ed. especial Rev. "No Hay Derecho", Bs. As., 1991.-

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

BENCHUYA, MARÍA ESTER. La búsqueda de información sobre el origen. Revista Familia y Adopción N°2 Publicación Semestral de la Fundación Adoptare. Año 1999. Buenos Aires. " BERGALLO; Paola; IGUALDAD DE GÉNERO: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA SU EXIGIBILIDAD JUDICIAL, en TEORIA Y CRÍTICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL; Vol. II, Abeledo Perrot, Bs. As, 2008 BIDART CAMPOS, GERMAN J.: MANUAL DE LA CONSTITUCION REFORMADA (Tres Tomos), Ediar; Bs. As., 2001. BIDART CAMPOS, GERMAN J.: TEORIA GENERAL DE LOS DERECHOS HUMANOS; Astrea, Bs. As., 1991. BISSERIER, PAMELA; TALON, FERNANDO J.: HABEAS CORPUS-LEY 23098; Lerner Editores, Bs. As., 1985. BOKSER, M; GUARINO, M. Derecho de Niños o legitimación de delitos, Buenos Aires, Colihue, 1992 BOSSERT, GUSTAVO A.: REGIMEN JURIDICO DEL CONCUBINATO; Astrea, Bs.As.1982 CAPITANT, HENRY: VOCABULARIO JURIDICO; Tradución de Aquiles H. Guaglione; Depalma, Bs. As., 1979. CÁRDENAS Eduardo José: LA FAMILIA Y EL SISTEMA JUDICIAL; Emecé Editores. Bs.As. 2001 - CASTEL, Robert; LA INSEGURIDAD SOCIAL: Manantial, Bs.As., 2004, Trad. Viviana Ackerman.- CAVIGLIA, MARÍA LUISA. El rol de la trabajadora social en la guarda preadoptiva. Revista Familia y Adopción. N°2 Publicación Semestral de la Fundación Adoptare. Año 1999. Buenos Aires. CORONEL, GERMAN A.: PROCEDIMIENTO PARA TRAMITES ADMINISTRATIVOS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS; Delta Editora, Paraná, 1997. CHAVANNEAU, SILVIA. Para construir una historia. Revista Familia y Adopción. N°2 Publicación Semestral de la Fundación Adoptare. Año 1999. Buenos Aires. D'ANTONIO, DANIEL H.: EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LA PROTECCION JURIDICA DEL MENOR; en "Rev. El Derecho", T.165.Pag. 1297 D'ANTONIO, DANIEL H.: REGIMEN LEGAL DE LA ADOPCION LEY 24779; Ed. Rubinal Culzoni, Santa Fe, 1997. DUTTO; RICARDO "Daños ocasionado en las relaciones de familia": Ed. Hamurabi. Año 2007: "La Familia: a) organización de la famlia en el orden jurídico argentino, b) concepto de familia". Págs. 21/28.- FAPPIANO, OSCAR L: EL DERECHO DE LOS DERECHOS HUMANOS; Abaco, Bs. As., 1997. FOUCAULT, MICHEL: EL DISCURSO DEL PODER; Estudio y Selección de Textos por Oscar Terán; Folios, Bs. As. 1983. FOUCAULT, MICHEL: LA VERDAD Y LAS FORMAS JURIDICAS; Gedisa, México, 1989. FOUCAULT, MICHEL:VIGILAR Y CASTIGAR; Siglo XXI, México, 1975. FOUCAULT, Michel; LOS ANORMALES:; fce., Bs. As., 2000, Trad, Horacio Pons

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

G. MÉNDEZ, EMILIO; BELOFF, MARY (COMPS.), INFANCIA, LEY Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA, Santa Fe de Bogotá, Temis, Depalma,1998. GALLI FIANT: MARÍA MAGDALENA "Medidas Cautelares en Procesos de Familia": "Cap. IX Violencia Familiar", Ed Jurídica -. Págs. 30/324. Panamericana. Año 2005 GAÑÓN, GABRIEL E.H. Capítulo 1.Las funciones del derecho en Argentina, en Gardella, Juan Carlos (comp) Derechos Humanos y Ciencias Sociales. Problemáticas de fin de siglo. Editorial Homo Sapiens, Rosario 1996. GARCIA AMADO; Juan Antonio; LA FILOSOFIA DEL DERECHO DE HABERMAS Y LUHMAN; Bogotá; UEC; 2005 .- GARCIA MENDEZ, Emilio: INFANCIA.DE LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA; Editores del Puerto, Bs. As/,-3004.- GARGARELLA, ROBERTO; CARTA ABIERTA SOBRE LA INTOLERANCIA; Bs. As. S. XXI, 2006.- GARGARELLA, ROBERTO; CARTA ABIERTA SOBRE LA INTOLERANCIA; Bs. As. S. XXI, 2006.- GARGARELLA, ROBERTO, EL DERECHO A RESISTIR EL DERECHO; Bs. As., Miño y Davila; 2005 GARGARELLA, Roberto; EL DERECHO FRENTE A LA PROTESTA SOCIAL ; en TEORIA Y CRÍTICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL; Vol. II, Abeledo Perrot, Bs. As, 2008.- GARGARELLA, Roberto; DE LA INJUSTICIA PENAL A LA INJUSTICIA SOCIAL; Pag. 149: LOS DESAFIOS REPUBLICANOS A LA REPRESIÓN PENAL Y Pag. 203: EL DERECHO DE RESISTENCIA EN SITUACIONES DE CARENCIA EXTREMA; Siglo del Hombre, Bogotá, 2008.- GAYOL, Sandra y KESSLER, Gabriel (comps): VIOLENCIAS, DELITOS Y JUSTICIAS EN LA ARGENTINA, Manatial; Bs. As., 2002 GELMAN, BEATRIZ. ¿Por qué nos exigen tanto? Revista Familia y Adopción. N°2 Publicación Semestral de la Fundación Adoptare. Año 1999. Buenos Aires. GIBERTI, E Y CHAVENNEAU, SILVIA. Adopción y silencios. Edit.

Sudamericana. 2o

Edición 1999, Buenos Aires. GIBERTI, E Y GRASSI, A. (comp) El poder, el no poder y la adopción, perspectivas éticas. Editorial Lugar, Buenos Aires 1996. GIBERTI, E Y GRASSI, A. (COMP) Las éticas y la adopción. Editorial Sudamericana, Buenos Aires 1997. GIL DOMINGUEZ, ANDRES: EN BUSCA DE UNA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL; Nuevos Enfoques sobre la reforma de 1994; Ediar, Bs. As., 1997. GIVERTI, E Y OTROS. Adoptar hoy: para padres adoptantes y para quienes

deseen adoptar. Editorial Paidós. 1o

Reimpresión, 1997 GRIFFIN; James.; DERECHOS DE BIENESTAR, en Revista UDT, N° 1, 1999 BOSSERT, Gustavo A. y ZANNONI, Eduardo A.; "Manual de Derecho de Familia", ed. Astrea, Buenos Aires 2000 GROSMAN, CECILIA P.; OLAKIEWICZ, MARTA y otros: LOS DERECHOS DEL NIÑO EN LA FAMILIA.DISCURSO Y REALIDAD. Editorial Universidad (Seminario de Investigación.Carrera de

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

Especialización en Derecho de Familia-Facultad de Derecho U.B.A.), Bs. As., 1998.- GROSSMAN; Cecilia, MESTERMAN, Silvia; MALTRATO AL MENOR; Ed. Universidad, Bs. As. 1992 GUZMAN STEIN, LAURA. La paz y los derechos humanos en las vidas de las mujeres: rompiendo silencios, abriendo caminos, en Antología básica en derechos humanos. Instituo Interamericano de Derechos Humanos. Costa Rica, 1994. HAIMOVICH, HUGO A.: LOS DERECHOS HUMANOS; Ficha de Cátedra, Biblioteca Facultad de Trabajo Social, U.N.E.R.,2001. HAIMOVICH, HUGO A.: RECURSOS ADMINISTRATIVOS. Ficha de Cátedra, Biblioteca Facultad de Trabajo Social, U.N.E.R., 2001 HULSMAN, LOUK; BERNAT DE CELIS, J.: SISTEMA PENAL Y SEGURIDAD CIUDADANA (Las peines perdues); Ariel, Barcelona, 1984. LAJE ANAYA, JUSTO: DELITOS CONTRA LA FAMILIA; Advocatus, Bs. As., 1997. LERNER, GABRIEL. "La redefinición de las funciones de los órganos administrativos y judiciales en laprotección de los derechos de los nios en la ley 26.061.". Derecho de Familia. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurisprudencia. Lexis Nexis - Abeledo-Perrot (N° 35, págs. 29/47.)." Derecho de Familia. Revista Interdisciplinaria de Doctrina y Jurispeudencia. Ed. Lexis Nexis - Abeledo-Perrot. 2005. (N° 31, págs. 27/47). MACRI, Mariela; FORD, Myriam; BERLINER, Carolina; MOLTENI, María J.: EL TRABAJO INFANTIL NO ES UN JUEGO; Editorial Stella; Bs.As. 2005 MARCHIORI, HILDA:VICTIMA, DENUNCIA Y CRIMINALIDAD; Marcos Lerner, Córdoba, 1991. MÉNDEZ COSTA MARÍA JOSEFA "Los Principios Jurídicos en las relaciones de Familia": Cap. IV "De la Solidaridad en las relaciones de Familia".. Ed. Rubinzal - Culzoni. Págs. 287/301. Año 2006.- MÉNDEZ COSTA, MARÍA JOSEFA; LA FILIACION:. Ed. Rubinzal Culzoni. Año 1986 MENDEZ COSTA, MARIA J. Y D'ANTONIO, DANIEL H.; DERECHO DE FAMILIA; Rubinal Culzoni, Santa Fé, 1997. MENDOZA; ARSENIO FRANCISCO: LOS JOVENES Y EL DELITO. Influencia de los cambios sociales. Derecho a la identidad. Delta Editora. Santa Fe, 1988. MOSSET ITURRASPE, JORGE: INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL CONSUMIDOR en Revista de Derecho Privado y Comunitario N° 5; Rubinal Culzoni, Santa Fe, 1996, Pags. 7/31. MURGA,-MARIA ELENA: ANTEPROYECTO DE CREACION DE LOS JUZGADOS DE FAMILIA PARA LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS; en "Jurisprudencia de Entre Ríos, Tomo 95, Pag. 1237 y subs. ; Delta Editora, Paraná, 1999. NADRA; Yamilé UNA JUSTIFICACIÓN PARA LA DESOBEDIENCIA CIVIL INDIRECTA, en Revista Argentina de Teoría Jurídica, Número 11, Junio de 2008

ANEXO ÚNICO

RESOLUCION Nro. 329/2014 “CD”

NEGROTTI, TERESA C. ¿Qué traerá de los otros? Revista Familia y Adopción. N°2 Publicación Semestral de la Fundación Adoptare. Año 1999. Buenos Aires. NIÑO, Carlos S.; INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DEL DERECHO, Astrea, Bs.As., 2003.-PAVARINI, MASSIMO:CONTROL Y DOMINACION; Siglo XXI, México, 1983. RABBI, RENATO; C ABAN ILLAS, BALDI (Coordinadores): LOS DERECHOS INDIVIDUALES ANTE EL INTERES GENERAL; Abaco, Bs. As., 1998. RAWLS, John; TEORÍA DE LA JUSTICIA; FCE, México; 2002.- RIVEIRA BEIRAS, Iñaki (coord.); CARCEL Y DERECHOS HUMANOS; Barcelona, J.M.Bosch Editor; 1992.- ROBLES, CLAUDIO. La intervención pericial en Trabajo Social: orientaciones

teórico- prácticas para la área forense. Editorial Espacio. Buenos Aires 1o

Edición, Buenos Aires 2004.Capítulo 5. RODRÍGUEZ; Marcela; IGUALDAD, DEMOCRACIA Y ACCIONES POSITIVAS; en TEORIA Y CRÍTICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL; Vol. II, Abeledo Perrot, Bs. As, 2008.- SABA, Roberto; (DES)IGUALDAD ESTRUCTURAL; en ALEGRE, M. Y GARGARELLA, R. (Comps.); EL DERECHO A LA IGUALDAD, Bs. As, Lexis Nexis, 2007.- SANZ, DIANA; MOLINA, A.; "Violencia y abuso en la familia": "Cap. IV. Intervención judicial en violencia familiar". Autores:. Págs. 263/293. Ed. Lumen-Humanitas. Año 1999. STILERMAN, MARTA N.:MENORES; Editorial Universidad, Bs.As., 1991. TRAVIESO, JUAN ANTONIO: DERECHOS HUMANOS - Fuentes e Instrumentos Internacionales; Heliasta, Bogotá, 1996. VAN SWAANINGEN, RENÉ; RECASSENS BRUNET, AMADEU Y OTROS: IMAGENES DEL CONTROL PENAL, Secretaría de Postgrado U.N.L., Santa Fe, 1994. VEGA, JUAN C; GRAHAM, MARISA A.: JERARQUIA CONSTITUCIONAL DE LOS TRATAHaQS^ INTERNACIONALES; Astrea, Bs. As., 1996 VELÁSQUEZ, SUSANA, Segunda Parte. Sobre el equipo de trabajo: escuchar, comprender, ayudar, en Violencias cotidianas, violencia de género. Escuchar,

comprender, ayudar. Editorial Paidós, 1o

Edición, 2003. WACQUANT, Loíc: LAS CARCELES DE LA MISERIA; Manantial, Bs. As, 2004.- WAINERMAN, Catalina H. (comp.): VIVIR EN FAMILIA; Ed. Unicef/Losada. Bs.As. Año 1.996. Weinberg, Inés; "Convención sobre los Derechos del Niño".. Ed. Rubinzal-Culzoni. Págs. 97/121.Año 2002. WLASIC; Juan Carlos: MANUAL CRITICO DE DERECHOS HUMANOS; La Ley, Bs.As. 2006. ZAFFARONI, RAÚL EUGENIO: EN BUSCA DE LOS PENAS PERDIDAS; Ediar, Bs. As.. 1989. PARANA, 2014.-