Derecho Victimal

20
Derecho victimal La víctima en el nuevo sistema penal mexicano José Zamora Grant Instituto Nacional de Ciencias Penales COLECCIÓN VICTIMOLÓGICA Segunda edición actualizada

description

la victima en el nuevo sistema penal

Transcript of Derecho Victimal

  • Derecho victimalLa vctima en el nuevo

    sistema penal mexicano

    Jos Zamora Grant

    Instituto Nacional de Ciencias Penales

    Co

    le

    CC

    i

    n

    Vi

    Ct

    im

    ol

    g

    iC

    aDerecho victimalLa vctima en el nuevo sistema penal mexicano

    Concebidos slo para perseguir y castigar al delincuente, duran-te siglos los sistemas penales se han caracterizado por tener un funcionamiento fro y distante respecto a la poblacin, lo que ha provocado como una de sus ms criticables consecuencias una doble victimizacin del sujeto pasivo: la que sufre a manos del agresor, y la que dicho sistema le inflige con su olvido y, en muchas ocasiones, maltrato.

    Jos Zamora Grant propone y adelanta slidas bases dog-mticas, procedimentales y de poltica criminal en favor del Derecho victimal, pero al mismo tiempo reitera y enriquece las dos tesis fundamentales que haba adelantado en su libro La vctima en el sistema penal mexicano (inacipe, 2002): 1) desde un punto de vista normativo, el Derecho Penal nunca fue concebido como una disciplina adecuada para la proteccin de las vcti-mas, y 2) gracias a la criminologa crtica se han identificado al-gunos efectos nocivos que derivan del sistema de justicia penal (violaciones a los derechos humanos de inculpados, vctimas e incluso de los familiares de ambos).

    En la edicin actualizada que el Instituto Nacional de Cien-cias Penales presenta en esta ocasin, se consideran las reformas en la materia aprobadas en 2008, donde la vctima adquiere una especial relevancia al aumentar sus derechos y obligaciones, lo cual marca la pauta de una justicia penal ms respetuosa de la vctima y los derechos humanos; esto es, ms democrtica. Derecho victimal. La vctima en el nuevo sistema penal mexicano es una obra fundamental para los interesados en explorar las nue-vas fronteras del Derecho Penal de la modernidad.

    Otras publicacionesdel inacipe

    Decisiones relevantes

    en materia penal

    (Segunda edicin, coedicin con ScJn)

    Estudios penitenciarios

    ConCepCin ArenAl

    Prevencin de lavado de dinero

    y financiamiento al terrorismo

    (Reimpresin)

    Ramn GaRca Gibson

    Apuntes para la historia

    del Derecho Penal mexicano

    Miguel S. MACedo

    Qu pueden hacer

    las Ciencias Penales

    por los grupos vulnerables

    guillerMo TAMborrel Surez

    (coordinador)

    Qu hacemos

    con las drogas?

    JeSS zAMorA pierCe

    Iter Criminis

    Revista de ciencias penales

    nmero 18 v cuarta poca

    JOS ZAMORA GRANT

    Es licenciado en Derecho por la Universidad Au-tnoma de Tlaxcala (uat), maestro en Crimino-loga por la Universidad de Barcelona y doctor en Derecho con mencin honorfica por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Es catedrtico en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (inacipe), profesor titular de licenciatu-ra y posgrado en la uat, profesor invitado en los posgrados de cerca de 20 universidades, y par-ticipa en los comits doctorales de la uat y el inacipe. Desde 1998 es miembro del Sistema Na-cional de Investigadores, Nivel ii.

    Ha sido Primer visitador y presidente interi-no de la Comisin Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, y director del Centro de Estudios, Investigacin y Capacitacin en Derechos Huma-nos de dicha Comisin. Actualmente se desem-pea como secretario tcnico del Consejo Con-sultivo de la Comisin Nacional de los Derechos Humanos.

    Entre otros, es autor de La vctima en el sis-tema penal mexicano, Introduccin al estudio de los derechos humanos, as como de ms de 15 artculos publicados en revistas especializadas.

    Segun

    da ed

    icin

    actu

    aliza

    da

    Jos

    Zam

    ora

    Gra

    nt

    Der

    echo

    vic

    tim

    alL

    a v

    ctim

    a en

    el n

    uevo

    sis

    tem

    a pe

    nal

    mex

    ican

    o

    Zamora Grant 4a.indd 1 25/11/2010 09:22:37 a.m.

  • ZamoraGnov2010.indb 2 11/3/10 10:05:44 AM

  • coleccin victimolgica

    ZamoraGnov2010.indb 3 11/3/10 10:05:44 AM

  • DiRect o Rio

    Arturo Chvez ChvezProcurador General de la Repblica

    y Presidente de la H. Junta de Gobierno del inacipe

    Jorge Alberto lArA riverASubprocurador Jurdico y de Asuntos Internacionales de la pgr

    y Secretario Tcnico de la H. Junta de Gobierno del inacipe

    gerArdo lAveAgADirector General

    del Instituto Nacional de Ciencias Penales

    Miguel ontiveros AlonsoSecretario General Acadmico

    rAfAel ruiz MenASecretario General de Extensin

    AzuCenA rodrguez vAlenCiADirectora de Publicaciones

    ZamoraGnov2010.indb 4 11/3/10 10:05:45 AM

  • INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES

    De Rec Ho victimalLa vctima en el nuevo sistema penal mexicano

    jos zamo Ra g Rant

    ZamoraGnov2010.indb 5 11/3/10 10:05:45 AM

  • Primera edicin, 2002Primera reimpresin, 2003segunda edicin, 2009Primera reimpresin, 2010

    e dicin y distribucin a cargo del instituto n acional de c iencias Penalesmagisterio n acional 113, t lalpan14000 mxico, D. [email protected]

    se prohbe la reproduccin parcial o total, sin importar el medio, de cualquier captulo o informacin de esta obra, sin previa y expresa autorizacin del instituto n acional de c iencias Penales,titular de todos los derechos.

    D. R. 2009 inaci Pe

    is Bn 978-970-768-110-1

    Diseo de portada: Victor Garrido

    Impreso en Mxico Printed in Mexico

    ZamoraGnov2010.indb 6 11/3/10 10:05:45 AM

  • conteni Do

    Presentacin a la segunda edicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Primera Parte

    lA vCtiMA

    i. La vctima en la historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23c onsideraciones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23l as primeras formas de venganza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24l as limitantes de la venganza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    l a ley del talin, 27; l a composicin, 28; l a venganza p-blica, 30.

    ii . La vctima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35e l concepto de vctima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    Segunda Parte

    viCtiMologA

    iii . Introduccin sumaria a la Victimologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41a ntecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41e l pensamiento victimolgico. Precursores y primeros

    estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Definicin de ictimologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51o bjeto y mtodo en victimologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Finalidad. Para qu sirve la victimologa . . . . . . . . . . . . . . . 61

    iv. Los paradigmas victimolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63c onsideraciones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63e l paradigma positivista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65e l paradigma interaccionista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

    7

    ZamoraGnov2010.indb 7 11/3/10 10:05:45 AM

  • e l paradigma crtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78La dispersin epistemolgica de fin de sigl

    y la concepcin de la criminalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    Tercera Parte

    el sisteMA penAl y sus vCtiMAs

    v. Contexto del sistema penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93e l e stado moderno. c aractersticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95l a familia jurdico-continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97Formalismo y legalidad: n otas comunes de la tradicin

    jurdico-continental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

    vi . Nocin de sistema penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101c onsideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    a cerca de la nocin de sistema, 101; e l sistema social, 102; s istema jurdico y sistema jurdico penal, 103.

    El problema de la definici . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104l a estructura del sistema penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106l os sistemas de enjuiciamiento penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

    e l sistema inquisitivo, 110; e l sistema acusatorio, 111; e l sis-tema mixto, 112.

    Fines y funciones del sistema penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114sistema penal y control social, 115.

    e l sistema penal mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115l a ley penal en mxico, 116; l as normas constitucionales, 117; l eyes secundarias, orgnicas y reglamentos, 117.

    l as instancias de aplicacin de la ley penal en el sistema penal mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119l a funcin policial, 119; l a funcin jurisdiccional, 122; l a ejecucin penal, 126.

    vii . Las vctimas del sistema penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129victimizacin mediante la ley penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132victimizacin a travs de las instancias del control penal . 136

    e n el mbito policial, 136; e n el mbito judicial, 139; e n el mbito ejecutivo, 145.

    e l liberado como vctima de la estigmatizacin . . . . . . . . . 147

    De Rec Ho victimal8

    ZamoraGnov2010.indb 8 11/3/10 10:05:45 AM

  • viii . Los grupos vulnerables frente al sistema penal . . . . . . . . . . . . . 151l os factores victimgenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151v ctimas por la diversidad cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

    Cuarta Parte

    el dereCho viCtiMAl

    iX. El papel de la vctima en el Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . 157a lgunas consideraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157v ctimas y garantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

    X. Los derechos de las vctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161e l derecho a que se le imparta justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . 162iniciar y terminar el procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164t endr derecho a recibir asesora jurdica . . . . . . . . . . . . . . 167c oadyuvar con el ministerio Pblico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168a que se le preste atencin mdica y psicolgica

    de urgencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171Derecho a que se le repare el dao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172a l resguardo de su identidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177Podr solicitar las medidas cautelares y providencias

    necesarias para la proteccin y restitucin de sus derechos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

    a impugnar las omisiones del ministerio Pblico . . . . . . . 179a que se le trate con dignidad y respeto . . . . . . . . . . . . . . . 180

    Xi. Medidas alternativas y reforma penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185medidas que implican reformas de las leyes penales. . . . . 186medidas alternas al proceso penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

    Xii . Vctima y ley penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193Un acercamiento a la victimodogmtica . . . . . . . . . . . . . . . 193l a relevancia del consentimiento. a utopuesta en peligro,

    tipicidad e imputacin objetiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197Derecho Penal y diversidad cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201a lgunas soluciones en la teora del delito . . . . . . . . . . . . . . 202

    Xiii . Prevenir la victimizacin. A manera de conclusin . . . . . . . . . . 205

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

    conteni Do 9

    ZamoraGnov2010.indb 9 11/3/10 10:05:45 AM

  • 1234567891011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041

    ZamoraGnov2010.indb 10 11/3/10 10:05:45 AM

  • A mi esposa,a mis hijas,a mi madre,

    y a la memoria de mi padre

    ZamoraGnov2010.indb 11 11/3/10 10:05:45 AM

  • ZamoraGnov2010.indb 12 11/3/10 10:05:45 AM

  • PResent acina la seg Un Da e Dicin

    l a obra que ahora presento es la segunda edicin de la publicada en 2002 y reimpresa un ao despus con el ttulo La vctima en el sistema penal mexicano, por el instituto n acional de c iencias Penales (inACipe). e n la primera edicin de este libro se manejan, y an se conservan en la presente edicin, dos tesis fundamentales: la prime-ra alude a los orgenes del Derecho Penal de la modernidad que no naci para proteger a las vctimas de los delitos, sino que se erigi para excluirlas, esto es, para evitar su venganza. o rgenes que aho-ra ubicamos como de defensa social y que si bien asumimos como tericamente superados, lo cierto es que su arraigo en la legislacin y las formas en que el Derecho Penal funciona, determinan, an en la actualidad, las prcticas punitivas.

    a quel modelo de defensa social al que aludo tuvo sus orgenes con la in uencia de la losofa contractualista, pero se recrudeci con el advenimiento de la influencia positivista en la disciplina y que impact en polticas pblicas represivas y poco respetuosas de los derechos humanos. e n suma, un Derecho Penal no apto para prote-ger a las vctimas; que no olvid a las vctimas, sino que las excluy; les expropi su derecho de venganza.

    l a segunda tesis se deriva de la herencia de la c riminologa cr-tica que mostr terica y empricamente no slo la ineficacia de los sistemas de justicia penal, sino adems devel los efectos nocivos de su despliegue funcional traducido, por supuesto, en una extensa gama de violaciones de los derechos humanos de los inculpados, de las vctimas de los delitos y de los dems involucrados familiares, testigos, etctera. e l sistema penal que rige al Derecho Penal, pa-radjicamente, genera formas especficas de victimizacin y sobre-victimizacin muy concretas que es necesario evidenciar. e l desplie-gue punitivo del e stado, que es violencia legtima, corre siempre el riesgo de devenir ilegtimo y ocasionar afectaciones indebidas, dira, innecesarias, a los derechos de los involucrados en el drama de la justicia penal.

    13

    ZamoraGnov2010.indb 13 11/3/10 10:05:45 AM

  • He decidido, tambin, cambiar el ttulo de este trabajo que adems modifica y reestructura los contenidos de aquella edicin. La razn que me motiva a cambiar el ttulo de la obra, aun cuando se trata de una segunda edicin, responde a que lo considero ms acorde con la tradicin jurdica de nuestro entorno; cuando la nocin de lo penal como un sistema es propia de la tradicin sociolgica del Derecho.

    e llo no implica que el contenido ni la pretensin sean dogmticos, ni que mi discurso se aparte de aquella influencia que en esencia es crtica y reflexiva; es slo que, aun cuando sera mi deseo, este traba-jo, por un lado, no atiende a una investigacin sociolgica-jurdica en s; y, por otro, resulta cuestionable que el despliegue punitivo, que en la doctrina sobre todo extranjera, se enfoca con la idea de sis-tema, en nuestro pas pueda en realidad obedecer a tales parmetros; sobre todo cuando la diversidad con que se conforman las formas de lo punitivo no parece obedecer a reglas debidamente sincroni-zadas que hagan que el todo sistema de justicia penal funcione de manera armnica y sistematizada. a ello ayuda, por un lado, la diversidad de legislaciones que, en atencin a la autonoma de las entidades federativas, consideren a variables poco homogneas y no siempre muy estudiadas; y, por otro, a un despliegue punitivo que no parece responder, en la mayora de los casos a polticas claras en materia de criminalidad.

    o tra de las razones que me motivan a este cambio obedece a una intencin dirigida de traer a colacin si se me permite la expre-sin la composicin de dos trminos a los que no es comn aludir: Derecho Victimal.

    l a nocin Derecho Victimal invita a un anlisis de cmo debe im-pactar la vctima, en el Derecho Penal, desde visiones dogmticas y procedimentales, hasta las que se relacionan con la poltica criminal, y con ello, por supuesto, abonar al discurso que apela por una recu-peracin de la vctima en el mundo del Derecho Penal; tanto a nivel terico (recuperacin del discurso) como en su impacto legislativo, y la prctica operativa de la justicia.

    He decidido, adems, si bien respetar la mayor parte de los conte-nidos de la primera edicin, reestructurar su acomodo en el propio texto con la intencin de hacer del mismo un instrumento ms di-dctico y, considero, ordenado, lo que permitir al lector relacionar de mejor manera las variables jurdico-penal, criminolgica y vic-timolgica, con la historia de las ideas sociales, su evolucin y su influencia en la materia. Por ello, en esta segunda edicin se rees-tructura el enfoque que alude a la dispersin epistemolgica de la

    De Rec Ho victimal14

    ZamoraGnov2010.indb 14 11/3/10 10:05:45 AM

  • victimologa, para mostrar con mayor hincapi sus relaciones con las corrientes actuales que no son ms que herencia de la c rimino-loga crtica: garantismo penal, abolicionismo penal y realismo de izquierda; reflejndose tambin en ellas, afirmo, el devenir evolutivo de la victimologa y la amplitud de sus objetos de estudio: las vcti-mas del delito, del sistema social y del sistema penal.

    a simismo he decidido quitar las pocas cifras y estadsticas con-tenidas en la primera edicin, debido a su pronta desactualizacin; y en el mismo sentido, las referencias a fundamentos legislativos. t odo lo anterior con la intencin de hacer de este libro una obra de recopilacin eminentemente terica, reflexiva y por supuesto crtica, que no pierda tan fcilmente su actualidad.

    Por ltimo, en estas lneas quisiera destacar en la pretensin gene-ral del trabajo con las tesis aludidas y las variables enunciadas, tendente por supuesto a robustecer el discurso victimolgico y su inacabada actualidad; el resurgimiento de la vctima en el escenario penal no tiene marcha atrs, y prueba de ello es la manera en que las reformas legislativas y estructurales de los sistemas de justicia penal y de sus polticas pblicas han impactado poco a poco en un sinn-mero de sistemas jurdicos contemporneos. Reformas que, afirmoen la obra, tienden a recuperar a tres tipos de vctimas: las del delito, las del sistema social y las de los sistemas de justicia penal.

    As, afirmara, hoy da al abordar temas de Derecho Penal y de justicia penal, no podemos dejar de aludir ni a las vctimas desde cualquiera de esas tres perspectivas ni a sus derechos fundamen-tales. Por ello, en la obra se evidencia una marcada tendencia hacia la proteccin de los derechos de las vctimas, no importando que sta tenga la calidad de ofendido o de inculpado; o por supuesto, no importando que an no devengan tales. Prevenir el delito significaprevenir victimizacin; respetar los derechos humanos de las vcti-mas significa dignificar a la justicia penal y reencaminar al sistema de justicia penal hacia la verdadera consagracin de la justicia, que no aniquilamiento sino reparacin.

    Jos zAMorA grAnt

    PResent acin 15

    ZamoraGnov2010.indb 15 11/3/10 10:05:45 AM

  • ZamoraGnov2010.indb 16 11/3/10 10:05:45 AM

  • int Ro DUccin

    e l desarrollo democrtico de las sociedades occidentales ha tenido como referente los principios plasmados en las respectivas constitu-ciones; principios que, evidentemente, no se corresponden con las formas en que algunos aparatos del e stado histricamente han de-sarrollado su actividad. e xiste por tanto un desfase entre aquellos principios y las formas de control y organizacin del tejido social. Quiz sea el sistema penal el mbito donde dicho desfase es ms evidente. e llo ha trado como resultado un aumento considerable, tal vez desmedido, de vctimas.

    Surge as, de esta reflexin, el inters de estudiar al sistema penal y sus vctimas desde un plano en que se entrecrucen diversas pticas disciplinarias. e n primer lugar, las jurdico-penales y procesales son el punto de referencia de los objetos de conocimiento, para analizar despus las formas del control social como funcin concreta de dicho sistema en el marco del e stado de Derecho y las formas de compor-tamiento que produce la aplicacin de aquel universo normativo, tanto de los operadores de la ley como de quienes se ven involucra-dos en su actividad.

    sin embargo, los aportes que aqu se incluyen no pretenden evi-denciar una gama pluridisciplinar del problema, sino slo un acer-camiento desde el Derecho Penal visin que incluye la dogmtica penal y la poltica criminal que ofrezca, en consecuencia, una pers-pectiva homognea en su enfoque, pero plural en las actividades que describe, acerca de la problemtica victimal frente al sistema penal y sus instancias de aplicacin, en el marco del e stado de Derecho como estrategia de control social estatal.

    De esta manera, y toda vez que la violencia legtima del e stado moderno ha quedado depositada principalmente en manos del siste-ma penal, en la actualidad ste ha llegado a una exacerbacin de tal violencia y una produccin de vctimas que merece ser analizada.

    As, afirmo que el Derecho Penal moderno no fue elaborado pre-cisamente pensando en las vctimas. e l Derecho Penal de la moder-nidad olvid a la vctima. Y es para la confirmacin de tal tesis que pretendo evidenciar en este trabajo de investigacin, por un lado,

    17

    ZamoraGnov2010.indb 17 11/3/10 10:05:45 AM

  • cmo es que el sistema penal, en el despliegue de sus funciones, ge-nera una forma especfica de victimizacin de la cual, debe ocuparse la victimologa; y, por otro, cmo es que los postulados victimol-gicos en pro de los derechos de las vctimas no tienen fcil cabida en la estructura del Derecho Penal moderno, pues los mismos, en la mayora de los casos, se contraponen con los principios bsicos del propio Derecho Penal y con las garantas concedidas a los inculpa-dos. e l primero supone un anlisis crtico, propio de la c riminolo-ga, y el segundo exige un anlisis interpretativo, con la consecuente aplicacin de los mtodos y tcnicas propios de cada perspectiva.

    e l sistema penal contemporneo, propio del e stado moderno, es quien tiene a su cargo la administracin de justicia en materia de delitos, prevencin y represin de los mismos, por medio de una norma penal que seala qu conductas son consideradas punibles, y unas instancias de aplicacin de dicha norma (policial, judicial y penitenciaria) que le dan contenido.

    a s, en un e stado de Derecho como el nuestro, existe una legiti-macin sustentada que prevalece y acata el orden jurdico estable-cido, que le permite el ejercicio del poder coaccional, el cual ejerce mediante su sistema de justicia penal, sistema cuya estructura no le permite cumplir con las expectativas para las que fue creado, lo que le hace estar en crisis casi desde sus orgenes.

    e ste trabajo intenta evidenciar la crisis por la que atraviesa el sis-tema punitivo y el Derecho Penal en general. Pero desde una ptica peculiar, cual es la de la vctima y su naciente disciplina de estudio: la victimologa.

    e ste problema se agrava ante la evidencia de que las vctimas no tienen asidero en la estructura y funcionamiento del propio sistema penal encargado de prevenir y reprimir el delito. e sto es, ha sido olvidada por la ley penal tanto sustantiva como adjetiva que la men-cionan brevemente dejndola fuera del proceso y desprotegida; y los operadores de aquella ley penal no tiene los mecanismos ptimos para la aplicacin correcta de la ley y la proteccin de las vctimas. e n suma, la vctima es la gran olvidada del sistema penal.

    c on base en las anteriores consideraciones, he dividido este tra-bajo de investigacin en cuatro partes con la intencin de enfocar correctamente el objeto de estudio, dar forma y contenido a las hi-ptesis planteadas, y finalmente alcanzar los siguientes objetivos especficos: 1) conocer los planteamientos victimolgicos esbozados desde hace unas dcadas y encontrar, mediante un ejercicio compa-rativo, la relacin e influencia de las formas de pensamiento que a su

    De Rec Ho victimal18

    ZamoraGnov2010.indb 18 11/3/10 10:05:45 AM

  • vez han influido en el saber criminolgico; 2) analizar y describir al sistema penal mexicano, conocer su conformacin y principios que rigen su funcionamiento y reflexionar acerca de las inercias de su actividad; 3) analizar y reflexionar respecto al papel que guarda la vctima ante el sistema penal y, en particular, frente a cada uno de los sectores que le conforman, y 4) analizar y re exionar acerca de los derechos sustantivos y procesales conferidos a las vctimas y las inercias de su aplicacin, as como evidenciar las formas de victi-mizacin que se generan por el funcionamiento del propio sistema penal.

    Para ello, en la primera parte del trabajo, realizo un recuento su-mario de la victimologa como disciplina de estudio de la vctima; con ello pretendo introducir al lector en la materia: cul es el origen de la disciplina, cul su objeto y finalidad, quines son sus precur-sores y cules sus postulados. Pero sobre todo, qu forma de pensa-miento influy en los mismos. Estas son las temticas a desarrollar. e n la segunda parte de la investigacin, el anlisis apunta a nuestro principal objeto de estudio: la vctima, a quin se considera vctima y cul ha sido histricamente el papel desempeado por ella en el escenario penal, son las preguntas a responder. e l objetivo funda-mental ser observar cmo existe una interdependencia entre las concepciones victimolgicas y la propia vctima; conocer la relevan-cia histrica de la misma. e n la tercera parte de esta investigacin me refie o al sistema penal, con la intencin de conocer no slo su conformacin en este pas, sino la razn de sus principios y funcio-namiento al entrelazar el argumento con la estructura y conforma-cin del e stado moderno, a cuya frmula responde, y evidenciar, asimismo, todo el entramado de leyes y actos del procedimiento con los que la vctima tiene contacto. e llo supone, en principio un ejerci-cio por dems descriptivo e interpretativo, cuyo resultado dar pie a la ltima parte de la investigacin, en la cual centro los objetivos de la investigacin misma, que es evidenciar el papel de la vctima ante el propio sistema penal, no slo ante la ley, sino ante las instan-cias operadoras del sistema que le actualizan y dan vida. c on ello pretendo demostrar las principales formas de victimizacin que se generan por la actividad del sistema penal; as, este ltimo apartado, en conjuncin con los anteriores, corrobora mi hiptesis inicial: el Derecho Penal moderno no fue concebido precisamente pensando en la vctima.

    Reconozco que por sus objetos de estudio la presente investiga-cin podra resultar por dems amplia; por ello, me refie o al siste-

    int Ro DUccin 19

    ZamoraGnov2010.indb 19 11/3/10 10:05:45 AM

  • ma penal contemporneo propio del e stado moderno y de tradicin jurdico-continental, con especial referencia al de este pas. Y sin des-conocer que la posibilidad de resultar vctima en la actualidad es por dems diversa, aludiremos aqu slo a aquellas que independiente-mente de su calidad entren en contacto con el sistema penal.

    De Rec Ho victimal20

    ZamoraGnov2010.indb 20 11/3/10 10:05:45 AM