Derecho

1
ensayo El Neoconstitucionalismo emerge como un fenómeno relativamente reciente dentro del estado de derecho constitucional, surge después de la Segunda Guerra Mundial por los horrores cometidos en contra de los Derechos Humanos, se nutre de la trascendencia jurídica de Estados Unidos del que abraza la fuerza normativa de la Constitución y de la Revolución Francesa del que adopta los principios liberales de libertad, igualdad y fraternidad. El término alude a un “nuevo constitucionalismo”, es decir a una opción diferente para el estado de derecho, lo cual implica una novedosa y distinta “Teoría del Derecho”, en cuyo significado prevalece la omnipresencia de la Constitución en todos los campos jurídicos, desde los actos más simples hasta los actos más complejos. Bajo esta concepción la ley ya no es más la principal fuente de derecho, ahora sede el lugar a los Principios Generales del Derecho, esto conlleva a una labor más compleja en la interpretación jurídica a cargo de los operadores del derecho, ya no permite la subsunción de una norma legal, sino interpretar a partir de los principios constitucionales, limitando la actividad de los órganos de poder por la legalidad.

description

h

Transcript of Derecho

Page 1: Derecho

ensayo

El Neoconstitucionalismo emerge como un fenómeno relativamente

reciente dentro del estado de derecho constitucional, surge después de la

Segunda Guerra Mundial por los horrores cometidos en contra de los Derechos

Humanos, se nutre de la trascendencia jurídica de Estados Unidos del que

abraza la fuerza normativa de la Constitución y de la Revolución Francesa del

que adopta los principios liberales de libertad, igualdad y fraternidad.

El término alude a un “nuevo constitucionalismo”, es decir a una opción

diferente para el estado de derecho, lo cual implica una novedosa y distinta

“Teoría del Derecho”, en cuyo significado prevalece la omnipresencia de la

Constitución en todos los campos jurídicos, desde los actos más simples hasta

los actos más complejos.

Bajo esta concepción la ley ya no es más la principal fuente de derecho, ahora

sede el lugar a los Principios Generales del Derecho, esto conlleva a una labor

más compleja en la interpretación jurídica a cargo de los operadores del

derecho, ya no permite la subsunción de una norma legal, sino interpretar a

partir de los principios constitucionales, limitando la actividad de los órganos

de poder por la legalidad.