Deportes Morlin

1
U arbitraje aceptable de Mar. torfl, pexo con tres grandes erro res. El dar por válWó el tanto del CondI. obtenido en un doble fuer* de juego y no pitarle al mlaino e q u 1 o en el segundo tiempo doe ?*laas posiciones por 2* mlna causa y que estuvIeron apunto de pasar al marcador, pues pudieron en ellos obten. se das Xantos. Jugaron el pdner tiempo: Condal. Celdrtu; gim& Ro. dri, Pintó; Navano. $&Va4; 1anke, Alteado, R1bera M y BertrIl. Oe&po4 del brtflaalø trento d Bada:ona n 1* Jornada eabetiaO fent al uropa. a vez, en U campo frent *1 M*aresa tuvo qe eUerie un *0 lU ha perflú to al Sana alceflz* a loa ctsta ais en el lIderato aL ganar aUOi en •t campo por un claro tres a cem a. urópa. E ilórculei sacó UO empate en san Martin, manteni4*- de en buena poición. ya que qUe da a un øOlopunto de diStandO de los Ue van en cabeza. l Arttguense logró la mejor 4S- turia a c,rnada al baUr a de- *nciflo al Pulgz-elg ea cuyo campo )erderon otros eqtdpaa me$or cla• •ificados. l Tortada «ami e pueblo N$ ?o 7 el Horta en M(AIeI victorias *mb*g por la minima diferencia. pero que tjenen mucho aUcleilte. Aparte deL empate del Martra en Jadaiona el Adriaicnse consiguid *Imbl4U Un valioso punto en Ma- tarta en un encuentro de mucho ner vis. La Cela vrncia dIscretamente al Gimnástico de Tarragona mientras ue e AznpQsta batls netamente al Júpiter. po: la ?nlnlma er*ncla gand el man Andi* al ‘abr* cuate salvaS- do sal los veneedoras la rivalidad de ia barriada. El Pueblo Seeo ecasiguló vencer al GranoUer$ y mejora aslder*bIe w aunqas sigue en la cola. que. dando $ 1* mhtha dIfevenotO del sonet y el VJdi esa et.Ttd dsaetogo enC1a ea su campo *1 MoncadA. e.. MIense, 2 : todos los órdenes de la vida el factor enioeicnal tiene una gran Importancia. y en ocasiones muchas peison no desarrollan isa mielo- nos que tienen encomendadas con normalidad. por impresiones sufri ae o por otras causas que gene- Talmente paeeen carecer de senti. do. Cualquiera que nos lea pan- surá que esto no tiene nada que lcr con el comentarlo cobre un encuentro de fútbol, pero aquellos ue asistiesen a él, sabrán que nos reterimoa a un e.emento de la de- ¿antera local. en el que te clase fo anda escasa precisamente, pero que en la qeasión que nos ocupa estuvo en un tris de provocar la pArdida de dos. valiosos puntos pa- re su equipo; st no de una. manera directa con su actitud. que sam tró el deecónclerto entre sus res- tantas compañeroa, quienes pese a su voluntad no supieron ealvar el bache que esto representó, no cree- ales que estas actitudes se prodi gued, en caso de que asi sea, quizás sea conveniente apartar a este honi *we algunos encuentros del aquip a fin de que logre una conflansu que suponemos le falt l encuentro en a! result$ de muy escasa calidad y la única nota destacada la dió la Incertidumbre del marcador, a causa de l segul do ataques que los visitantes afeo- Suaron Contra la nieta rival en la segunda saltad y que de haber pie. sldldo el acierto algo más en am tit•os, les hubiese alzado cori la vIo- Soria. Arbitrd Cali muchoa en-oras el colegiado Caetell6, que alined estoS equipos: Artlguense.—tlfián; Sagrera, Ja! qbe, Ramón; Torreblanca, Serraflo Ripoll, OlIvf. Fi-sano. Querol y Cote. ran Martin. Vidal; Bon-ás, Os’ duña, Queralt; Traginer, Calvo; Cuse. ti, Tau. Prefona. OrQ y Cazorla. La primera mitad fu4 1 única *i la que se lograron goles, 4s- cidndolo Serrano y Couto a lzs 7 y 38 minutos poD los locales y Ca- Soria 5 loe S2 por los visitantes. II. .MILLM4 Gerons. VUalta ; PalMa. Curbet. Mufloz; Fábregas, Roma. guera ; Viñas, Araujo, Romani, Blanquera y Garriga. Y en el segundo tiempo: Condal. Ceidrán; Simó, Sal- vador, ‘Pintó; Navarro, Mora; Roma, Bellés, Hanke, Moil y Da. sora II. Gerona. Vilalta; palIás, Cur. b. Mnto.; Romaguera, Garri. gi ; YUIU, Romanl, Ferragut. Blanquees y Muñoz XL MIGUEL MILI4 ManUeu censigwo as magas- SSaa punto e Seo de Urgei io mo que el Gtatnfla Las Corta en Ban Feliu de Guizola. El Gramanet en un partido que no Ueg6 a su término por retirada del vlsitnte gan4 por 3—2, resol- viéitdoae tambin por la minima y favorable para el c’ub de Sabadell et encuentro entre el Mercantil .y el Saflent Agut y Santa Lualia ganaron con facilidad a ma rivales en campo propio. SL Adriunensa, 4 Lii Cuvr, 3 La lid result6 interesante de pun ta a punta, la emoción eatuvo a la orden del día y buenas jUa 1aa as sucedieron a lo sargo de jos r.ovent minuta. S_4 morados cu.y recuperación es un hecho, jugaraS un poriutk fui— midable, pusato que SS aign fallo cidatió dete compens*do con Creees ante ia enorme eficacia rea lizadora de a vanguardia que hil. ‘anó coslibinaciones precisas y de gran peligro. Todos pusier.n el gra do supremo de voluntad para hacer- se con el triunfo, triunfo indlscu. tibie te qnce mw*iaoho,a que salle- ron con ganas enormes de agradar ccea que lo consiguieron plenamen te. por silo difAiti serl* destacar al- gún elemento y si mucho nos for saran haríamos resaltar la enorme actación de Agustí. e cual. vete- rano a todas luces, di prueba de una eficacia enorme y de una Inte ligencia suprema a la l’ora de la verdad. CAMLLm0. ea . TELF? 3010415301422 Lo5 blanquiazules dejaron senta dús sobre la eencha» e potente Conjunto que poseen, por la buena compenetración que existe en sus lineas y. si en esta ocasión se vie ron batidos n par ello dejamos de reconocer que fueron unoa dignos vencido. que nunca se entregaron y disputaron con ardor el esférico huta el último minuto. dandú prue ba de una nioral y preparación muy alta. Dentro de ello debemos des- tacar la enorme labor de Hierro. cuya valentia nos hizo temer por su integridad. sal como la de Molas Ir Lasala. A las órdenes de Munné cuya ac Cuacidn nc fué lo perfecta que se esperaba, saltaron sI rectángulo los onces siguientes: La Cave. Ilierro; Labera, Va- ilás; Fontanet, Gil; Pedra. Alonso. L.sa1a, Pujol, y Moias Adrianense. Diego; Ayuda, Al- Varo, Garde; Mas, Ponce; Lidie. Pauli. Torras. Reni y Agusti. A lcd tres minutos Moles imu gura el marcador. la réplica local no se hace esperar y un minuto después. Torras al sacar una falta empata. 1111 juego es nivelado pero con mayor peligrosidad por parte de los de casa que a los veinte minutos consiguen su segundo tanto, por medIo de Aguatí. La tónica es la misma y a dos minutos del desean. 60 LRtala fuella la nueva igualada. Trae el entreacto, y a los cinco minutos Moles al rematar un ccv. ser cobra vaStaja pero no por ello se arredren los propietarios, quienes a los veinte minutos cou siguen su tercer mareaje en la par- Sena de Agi, quien a lcS siete minutos despuús obtuvo el de la victoria. C BALDUZ. Ilorte, 3 . Muturó, 2 Dos jugadas poco afortufladas por parte del sistema defensivo mataro Uds. hicieron que el balún ee cola- ra en dichas d ocasiones en el matas delendido po Cervelló. Di- Cha circunstancia unida a la lealón sufrida por E’eUer en la mitad del primer pertoo y’ que le obligó a abandonar e terreno, dejando las Lineas matarcaesas desequilibrados, fueron molleo harto svlcient. pa- rs que se las sg*ra este eacuen tro 4e menos. pøius ugsron Muy bien es cestadas, al 5MW pata g55Mr, , para 5Qra’ en t*twe reparto de puc,. LI conjunto hertces. gend y desde luego merecld el trIULS. o ase atvevam preguntar ie ¿qai bu- bkea octirildo si los fcrestesos no coamguen marcajes se es miezna nieta? Les que presenciares el en- cs4arstr’o *1 igual que nosotros po- drS*i* contestar a esta pregunta. Cai sos atreveramee a atirmar que la cesa bubiera tenainado ue un Mio esIpata. pero las incidencias esk encuentro no suelen venir sóla, p los bmtenseg e. crecieron ante en rival, técsdcamente majos- apaesdo y ceo macs’ don*Io del batan y oeasigslieren baceras con loe pnntq. sa litigio. Hgy que unir tambida a ello, I magnitica setes- ción del mesa hortense Font al que pr*ctlqssneete hay que confesar que fué el que 416 Ja vIctoria a su eqt. po en la. mu difleilee intervenclo nes en que *ctuó y oca gi-an acler te y estilo. Obtuvieren lea tantos, el prime- ‘ro en una mala Inteligencia en le defensa visitante, siendo st segusdo en análogas condiciones. pero éste por ser. foraadti por Mostela. Asi termin& ia primera edición. n la erunda, Picas. acortó distancias el Lanzar una fasta indirecta. Más tsr- de era Arnau quien de potente d1- paro, batia de nuevo la mete mata rones. y cuando faltaba un mineto pasa terminar el encuentro, Svancie obtenfa de cabeza el segunda para io suyos, ai rematar un cerner. Mataró. Cervelló; Caaanovag, toca, P1555; Fradare, Boixet, Seiler. Vela, Svanehs. Serra y UI. Doria. Font; Pedrin, Ii’ont. Rl- cardo; Dominguaz, Cortés; Monta- Ile, Arnau, Ptlna, Salmerón y celaya. JAlalal PALL.AJtES Grunollers, 4 . Vich, 1 Nada fácil lo fué al once blanco vencer a su eterno rival el Cuadro ausense. aunque esta no quiere de. dr que el triunfo por su ampu.. tud sea inmerecido. Nada mSs le- loe de la realidad. simplemente, ha ocurrido que si once rojiblancu. has. ta tanto e marcador eeñald ven taje nilnlsna. 2—.1 favorable a su oponente, ya entrado el segundo ve- nodo de juega. tuS enemIgo dlii- cli porque en el centro del campo y en su zona defensiva sus boin bree Iban a la jugada Sin remilgos, y si bien los de case no se achica han, el que les impedía el desirvo. llar el fútbol rápido y profundo caracteristico en el cuadro local. No obstante las cosas hablan de cambiar y cuando el tercer gol v llesanc subió al marcador, se di. buid claramente sobre el césped la superioridad de un equipo sobra el otro. El GranaDera a partir de dicho marcaje, se inoitró por técnica de juego y- su mejor conjunción de equipo, superior a su adversario, r el dominio territorial corrió a cargo de forma evidente. porque el Vich con la desventaja de doe goles se Ilmitó de lleno a defenderos, y cvi- tsr que el enemigo con rápidos avances hse1a sus domtnnios su. mentare el tanteo, le ovitó en par- te, posue sólo un gol vino e unir- se a los citados marcajes, cuando pudieron ser otros más a tenor de lOs mochos peligros porque pasó el portaj ausense. Lo dichø pues, el cuadro que entrefla Guix, Con este nuevo y am- plio. como merecido triunfo. ha puesto de manifieeti que el equipo ha entrado en la senda de la re- cupos-ación. Todos y cada uno de sus componentes lucharon con te y entusiasmo, y ej premio del triun fo estuvo cii eons’tsancia a la la- bor desarrollada por el conjunto. El Vich. mostró ganes de bate- ha y no cejó en ella mientras creyó tener posibilidades de alcanzar algo positivo. cet:i ea; que durante la primera parte le fué a 18 zaga al adversario; después, con clara des- ventaja en el marcador, optó pór defenderse en franca defensiVa, pero en ningtbt momento los rojiblancos se entregaron. Con ello tos ausenaes dieron una bella lección depundo nor deportivo, y seto estimamos que es el mejor elogio que hacemos a todos Ica componentes del equipo. Loe goles tuvIeron sUS autores en Munné (2), Bonet, Vega y FeUp. Arbitró excelentemente el colegie- do Saurí y los equipos a sus dr- denes formaron 5sf. Vich. Miró; Martin, Orn. Vila, Sltjé; BreSoha, Auladeil; Panleot. Beuet, alulogio, Casadevail y Atiud. Granoflera. (lonzálvez; Sánchez RieSrt. Vallés; Galcerin. Cafladeil; Vega, F’&ip, Munné, ‘Muela y Sal- lln.—.JOOB LtTQlrn Moncudu, 3 PuIqrig, 1 Moncada. (Por confrencia de nuestro corresponsal, Aymamí.) A pesar de la victoria conseguida por el once local. Continúan eXis tiendo los mismos fallos en la de- lantera. Zn este partido el quinteto atacante jugó y bregó mucho más que el, domingO pasado, pero tuvo en su jugador Casajuana. la nota discordaSte de la perfecta comp. netración que demostró poseer dI. cha delantera. Y la actuación del citado jugador perjudicó principal. mente çn el segundo tiempo y evitó que la delantera local efectuare un partido perfecto. Su celtimibri de regatear y retener el halda. frenó todo el avance local y lo P*oe es qq. finalmente perdía *1 b*lón Apar te de eøto 51 Moncada efectué un encuentro acepteble pues pileron todos sus enta1aames asi la lucha. S’uigrelg batallA jug5 un enoneótrci rtpi4o 3?fl pases la?gos a los Zt5c6. donde betilO Grau, que tuS ilesapre el que lleed pa- ligve gít sus JuJg*das. ?u+o en su portero un verdadero puntal que •fisetu4 paradas con gran seguridad. Por el MccadA loe mejoras airo, nagei, astLUO y ArISÓ que fua el mador de los vencedores. Por el PularetL aparte de Grau y Caos. proW, Jodas y Mercader. *1 ba* tiempo ftnalizó con des a eera marcando el Mqncada a los 25 mInutos por mediación de La- guna que oportuno reinató un pase de Garriga. A los Z9 minutos To rreifls lograba el segundo. En el se. gundo periodo y a los 10 mlnut&i Mercader aprovechando una hideci. elón entre doe jugadores locales. lo. graba el tanto de loe visitantes y a loe 20 minUtos Petan, el tercerO y diUrno de la tarde. Arbitró el colegiado Cumbau. re. gular’y loe equipos fueren: Moncada. Çapefla; Pellicer, Be- nages. L4zavo; Castillo. Arillo, La. gwia. Garriga, Totrenta, Casajuana y Patan. Puigrelg. Canvprubf; Mauj. Collell, aasla; Carrique, Descalg, Prat, Jbdas. Mercades-. Serrat y Grao. Glmndstlco, 2 ku6b5o Seco, O Tarragen. 8. (Por curtieren- cia de nuestro corresponsal ROLiA GARQA.) lid partido disputado esta teide en la Avenida Cataluña entre el QimOástico, une de los equipos pun. teros en la tabla ciasilicaloria. Y ci colista. ha sido el peor de ctan tos !levainca presenciados esta tem perada. Quizá haya influido en la flojisima actuación del equipo locøl al cOnceder de antemano poca un portancia al cnjunto visitante. pero la realidad cruda es que esta tarde, art general. los hombree eniun4a. dte en la camisola granate. ha ofrecido una actuación deelahased.. sin visión del juego que certvenl realizar, fría y con poca penetración frente a un equipo cual el Pueblo Seco, que los tuteó a lo largo de toda la contienda y estuvo a pus- te de darles un SUStO. pareciéndonos muy parca la puntuación actual del visitante atendido su coraje. entu siasino y batallar incansable, que ha sirjo sus principaleS caracteris tIc. Le primera parte del Gimnástico h sido aceptable, pero muy modio. cre la segunda, lo que provocó que en los graderi sonaran palmas de tango. ye que el público. especial. mente en este periodo de Juego. se ha aburrido de verdad. 5oees han ltdo los jugadores del equipo ven. ceder merecedores de figurar en el Capitulo de dttnguidoe siendo ic más sobresallenres . Liobet 5, mu valeroso, excelente coiocsción y el hombre de más ner-io del equipo tarraconense, mereciendo asimismo ser nombrados ?ortuny Navarro, muy trotones g5 el PueSdo Seco como ya be- mus adelantado gustó por su seo- meltridad, táctici acertada, a las cesw.niencias del partido. destaca- ion Delgado, ?ernáttdez. Posta y Mira. Dirigió el partido con bastanten errares el colegiado Noita. Un gol en cada tiempo. Ambo, obra del artote Gfl, ej primes% a 11* 10 minutos en potente dispara desde tejos el segundo a loe 42 mIno- toe al rematas- con magnifico bolee un Sacelente centro de Ron, sIen- do la jugada más Melta del partido en el que muy pocas tuvieron le- lleve. Junto con el presidente del Club ,,seftor Lloreb, preMdió e encuentro el Rector de ¡a Universidad Labe- rel. don Francisco Aguilar. Loe equipos fueron: Gimnástico Dopilngo; Liobet 1. Uambridh, Gascón; Portufl. Npva rro, Roca. Grau. Gil, Dani y Car besteil. P. Seco. Serrat; Slmca, Delga. do, Aguila: Lernéndea, Vives, Pons. Cabo, llaltasar, Martines y Mira. San Mrtfn, 2 Maturó, 1 Mataró. Hoy, a ente crortis fa le habría sido más fácil, para hacer la resefla de este partido, desempolvar una resefia suya de hace treinta años y copiarla casi literalmente con su secuela de incidentes al por mayor, agra- alones, expulsiones, con un equl po que pone el corazón y la bota por delante; y lo tinico que no me habría servido. hubiese o lo referente a invasión del c po, porque esto no se ha producido. Que conste. Vamos pues a resumir la rese fis del partido en pocag lineas por val-las raZOnes. Por el aspee- táculo bochornoso que hemos presenciado. por el poco uego que hemos visto, por la mala fe evidenciada de continuo, y por el mal arbitraje qub Montserrat nos ha deparado. Tono A PLAZOS: Zapatos, caraS. eerfi, monaderes, mantas. seas. hreroL Inspermesihies, lanas. se. das, algndón. pieles, enredades embree. Trafalgar, a, A los cuatro minutos justos de juego, un chist flojo de llOrrás, a la salida de un córner, ha re- botado en la rodilla de Pradera y se ha colocado por el lado con- trario al que se encontraba Cer velló. Este gol de sorpresa ha espoleado a los de San Adrián, que han Ido a todas, pero con tendencia defensiva, no muy fir- roe por lo embarullada, pat-o su- ficiente para llegar al descatiso con la mínima ventaja, ayudados principalmente en que la delante- 1-a local se hacía unos líos tre mendos con pases y más pases para burlar botas y hombres. Similar la tónica de loa co. mienzos de la segunda parte. A los cinco minutos, un profmdo pase por el centro permite a Otto fusilar el empate de un gran chut al ángulo. Después de este gol, el Adrianense abre sus líneas y es cuando le vemos de verdad, tal como debe ser por- qu el Adrianense que habíamos visto hasta aquí no creemos sea el de siempre con un juego profundó y pelIgroso. sto, dli- unos quince minutos miau. tos que por el juego de los dos conjunto. es lo mejer que hoy hemos vIsto. Pero llegamos al titinutO veintiséis y hay conato de boxeo entre Ayllón y Otto, y de epropina», dos o tres jugado- res por el suelo. Barullo enor me y expulsión de los do inen donados. Sigue la lucha, que ya no es apenas juego. A los cuarenta mi- nutós, Bel acosa a Ramón y co- mete faut. Agresión del portero a Bel y expulsión de Ramón. Y esto es todo, en un partido que hemos presenciado mucho de lo que no acostumbramos a ver. Equipos: Adrianense: Ramón; Ayllón, Paulet, García; Ponce, Mas; Li- che, Torres. Borrás, Beni, Agustí. Mataró: Cervell& Escoda, Ca- sartovas Boixet, Ñrez; Fradera, Bel, Vela, Otto. Serra y Bailes- ter. Pr*t,• Bidi!onti, 2 IP ana1izamo las cosas en su iLsia medida, mejor será decir lo que sobre el terreno de juego costeño nos ha sido dable prosas’ ciar, a través del cheque libra- rio por azulados y blaliquirrojs, la conclusióp escueta es: que el Badalona debió vencer por un margen claro de goles y por ser así bien debe interpretaras que con ello querémos decir, que con el empate habido, el equipo más beneficiado rué lndjscutibiemn. te él Manresa. Y puesto que del cuadro manresano hablamos, obligado por justo es decir a con- tinuación que si el fútbol des’ arrollado por los rojiblaneos en la primera parte hubiera tenido una continuación en la segunda, con seguridad que nuestró comen- tarjo del partido y de por si el de su resultado seria muy otro. Pero la verdad es que no fué uf r todo lo bueno de los rojiblan cosi, fútbol de mucha fibra rapidez, ligaron en los primeros 4S minutos de juego, y yendo siempre por delante en el mar- cador, al no tener una continua- ción, como decimos antes, 416 paso a que el Badalona fuese templando sus nervios, por mor de que habiendo encajado un gol en frío apenas Iniciada lo par- tida, sus hombres -venían acusas- do dicha handieap, con -el que estuvieron l•uchndo buena parte del primer periodo de juego, Pee- puta, en los segundos cuarenta y’ cneo minutos de partido, sólo un equipo existió como tal sobre el césped, y éste fué el Badalo na. Gu1ís, 1CsIddii, 1 Guixois, . (‘Por conferencia con nuestro corresponsal Oru) - Partido de escasa vistosidad y calidad. El empate logrado por el Cataluña en terreno foreste- ro, tezufriO in$ mblto, en el caso de que date, hubiere sido conseguido pos superioridad té.- nic, o al menos Zflca; pero no ha sido así, sino mM bieS por- que el Guixois ha jogado peor, cosa ésta muy distinta. La tónica del encuentro, fiié el nerviosismo y la nula conjun cién en ambos equipos. - A los 6 minUtos del primer po- ríodo, Nogué, -logró el único tan- to del Gulxols, siendo este Uem po más favorable a los locales,- En el segundo, se impuso algo el doniinio de los visitantes, sin llegar a ser completo ; en él, Ca- sanovas empatá, finalizando este partido con el resultada de cm- pate. Destaca:on del Guixois, Bosch y BarojA. Y del Catahifla, Galin do y como siempre, Iriarte. Arbitró bien Inglés, a estos equipos: aulzola, Gaiceráfl; Bufi, Es- parragó, Btixó; Mixá, Barder4; Bosch. ROmió, Sala, castre y Negué. - Oatah*fla. aGitado ; Qano, As- sar, Esteva ; :Bat!6, Uá,eer; Oez•. vero,. Puentes, Iriarte, Casanoysg y M0130115. Gvd, O - Figueras, 3 Ga”a ‘tPor conferncia de *as 1ro- co:ieapwisaL Vagas.) Vepmrmie actu4çiosl, ia del equ po gavane que, nj por asom - 1-ra trenzada una sola jugada digna - de Uetacar. Su linee media, apáti- - ca en extremo, ha sido un nuti. . - cad tremenda y unido esto al des- a.erto us 40$ -lioiflljros que coplpo. -! rua a deanter. han dado tan pobre senacion (le juego que ver. daderarnente duele el decirlo Pará colmo, te tremendos tallos de Pie, en tres escuálidos tiros que llega- ron ante su mcta, fueron otros tan- tos golee. que acabaron co la bnsuna moral de las llias locales. No por ello cabe decir que loe . - %isitantea ganaron precisamente por ¡os tallos del portero. pues si liuio . 1 mucho de ello. no cabe decir que fuese el todo Jugaron mi. y jor. que otrcrn equipos con meor clasifIcacIón. No dejaron ningún 1*. lón pci imposible y desde el pi. - mer minuto, jugaron en un plan de ataque muy bien perfilado. ¡a mejor Unes, la defensa, se biibt para Contenera l achacosa de- iantera del Gavá y su media, alivié - más balones que no -aprovecharoft los delanteros. - El primer gol obtenido por Dr nés, a los O minutos. ¡tsé prsej. - dido. d un tau de P;a. Igualmente - el segundo. marcado a los 4 mim. -- tOs de Ja segunda parte, y eles del propio jugador, que aupo asgo. ‘vechar unaentrega en corto deis defensa, para batir con suma tren. quflided a P15, que a-ada hizo pera Impedirlo. El tercer gol y últhflo, la fué en el minuto 40. en un tire de lejos que pasd por bajo el cues po de Pla, al tirarse Irregularmen - te. Pero narrados los fallos del pe - tero, que siempre son lOS n5e- vi, sibles, cabe repetir los de toda el equipo; porque si Ph tuvO tres. los - - demás tuvieron cien; y de tales de’ (ectos nadie se llbr, . - Arbitró el colegiado Crespo, mab in que ello Influyera en el resul tado . Le15equipos formaron ¿si: ‘ -; Gavá. —a Pie; Bosch, Majem. Sra.- net; Ec’fet. Vtadefla, Velero. Fos’ cadeli, Zorita, Celes y DOniénecth. . Figueras. 0111; Rodríguez, Va. Be, Masset iisnet. s’ábregas Quia- tana, Moral,.Darnés, S1e11y Garriga. R!pHeusé,O - - Vllafrffflc!, 1 San Carlos de la Rápita, 9. —1 - (Por conferencia con nuestro ce- -- rresponsal Julbe). Magnifico paz-t.ldo, que cobró emoción e incertidumbre en el transcurso de la segunda parte, cuando los forasteros se volcaron - sobre el marco contrario, en pos . del empate. - En e5 primer - tiempo, ci en- cuentro transcurrió sin que fun- , clonara el marcador, viéndose un fdtbol viril y codicioso en el que - loo locales dominaron a su rival, - fallando lamentabieniente Vidal, - en penaity, que hubiera podida - cambiar el desenlace del asesen. tro. Bajo las órdenes de GerciA, - que estuvo muy acertOdO. se alt- 1 nearon los equipos como slgte : Vflatzanca. Monasterio; Po. ved*, øadwid, Roz; Dante, Mor- elBa, kioart, Rubio, Caesnor. Ps. 1*15 y Sanchis. - Rapttense. Beni; Caste:11* 1, clistelt4 IX Alay; R.Igau, Costas Uopis, Boltn), Gómez, Roesis . - Baznper 1. A loe 25 mInutos de la seguní da parte, Palau supo provechav ‘UI balón cerca de ¡a porter**, pa- re batir a Beni de seco y coste _ro, - Loa de! Rapitense, estuvieron aunmtsmonlvelye1mejór4e1 . 1tatrenca fué sin duda, dern T.v’GARbTNASap1a. gøsb.Trafalgar,5,I. - a.— -‘_,t,WIW?OflTTV ±_.. times, lo de diciembre de fI - Hércifos, 2 Mmras; 2 E. idd*u qs.== * !. U ve i!cuaids PL S Saa* k sr d ksi : II I*i i - Deportes Morlin PI. Urquinaona, 7 - T. 22 61$ A.1flCV140s PARst TODOS . LOODBFOKTMS Suntti Enlillu, 3 MOiIS de Rey, O n un pésimo partido el equi- Muchas alternativas ha tenido po local se adjudicó un neto y encuentro durante el tiem merecido triunfo frente a los reglamentario y debido a ello, blauquivercies del Molins de Rey. consideramos el resultado como que aunque muy combativos es- Para decir esto, que para tuviesen por debajo del Santa Eulalia, que les superó en codi- d.i:iO5 le parecera lógico, aia iiZar3u todo io sceliuo robre ola, ya que no en clase, pues loslel terreno de juego. doe onces rayaron a igual altu- s, en la primerias los locales rs en este aspecto. Loe blanquirrojos continuando no ktafl tenido suerte por esteri lizar, los defensores opor.entes . en la serle de malas actuaciones «jfl’ extremis» cuando el pbIico que vienen ofreciendo a sus in condicionales, Piiciaz-on un mal ya . cantaba el tanto, después del encuentro, pero tuvieron la suer- descanso se han visto domtnados te de encontraras con un rival por el mejor Juego del Hérculet que si en el centro del terréno que dejó patente su ex coudción ligaba bastante juego, al llegar de lider. al drea perdía totalmente el con- Se han enfrentado dos juegos trol del balón entregándolo a los totalmente opuestos, el gran en- defensores o enviándolo fuera. tualasm de los locales, y la me- La defensa fué la línea que más jor, técnica de los viita-útes que se lució, pues cortó mucho jue- juuito 0051 la veteranía han con- go, aunque despejaba Sifl preci- seguido un empate que palaefa sar donde iba la pelota. Los me- iban a lograr. dios muy batalladores, tampoco Ambos cuadros nos han ofre cuidaban las entregas, y esto con- cido un magnifico partido. del tribuyó a que la delantera juga- cual sobresalió Paulo que fué el ro francamente mal, salvándose alma del Hércules, tanto cortan- sólo Gimeno, en doS o tres juga- do como entregando y una prue das. Si el Santa Eulalia quiere ba de ello fué que cuando jugó alcanzar el nivel que sus «hin- de defensa su equipo perfló sr chas» merecen, deben introducir completo el engranaje que hizo varios cambios en el equipo prin- gala jugando de medio, y enton cipalmente en la delantera. ces fué cuando lué catido por El MoIins de Rey flaqueó con- dos veces con ello remontar el siderablemente, principalmente único gol conseguido en el pri la defensa que no acertó a suje- mev tiempo por mediación de Co’ tar a la Ineficaz delantera local, mas de centro-chut que despues que sólo consiguió tres goes, de dar al peste besó las mallas. cuAndo podían haber marcado Empezó el segundo t,empo y medi* docena más. La linea me- vemos como el Hércules introdu dia dorpinó en el centro del cam- ce cambios en sus líneas mis- po, pero la delantera no resol- lendo con ello el magnifico 11. vid acertadamente las jugadas gazón de su cuadro, logrando creadas por 105 volantes, que fue- entonces los locales sus dos go- ron lo único destacable del equl- les al saber aprovechar el mal po, junto con la rapidez del jo. entendido de sus defensores. ven García, Ahora bien, ¿hubieran consegul Arbltró, rnediocremente, el se’ do los dos tantos el San Mar- flor ifaro, alineándose los equl- tin S nO se producen ‘estos caos- pos de la siguiente forma: bios?, posiblemente también pa- Molina de Rey. Torrecillas; ro nos quedamos con la duda, Avtfió, Rubio, Rio ; Domingo, Pc- porque de la misma forma que ilees ; Gacela, Torras, Rodó, Po—mantuvieron incólume su meto dret y Monreal. en el primer tiempo a pesar del Santa Eulalia. PuIgbó; Es- peliró que pasó por su mareo, costa, Munné, iRlera; Castaños, también se hubiera podido man- Pastor; Montuil, Bometón, Gime- tenerla en el segundo, hay que no. Sangenís y Mir. tener en cuenta que los locales El partido se inició con dom!- se emplearon con gran coraje y rilo alterno, marcando, a los cua- entusiasmo Y de esta forma se. renta minutos Mir, de un chut anticipaban a la jugada, consi esquinadO, el primer tanto o— guiendo los goles Pregono, a los úal. Doe minutos después Borne- nueve minutos cíe la segunda mi- tón, al rematar un centro de tad, a pase de Cazorla ; siete mi- Montuil consiguió el segundo gol. nutos despuás Pragona dlapara En la segunda parte, de poco sobre el marco defendido por juego, a los 17 minutos se consi- 5jam1, y Tell muy oportuno guió el tercer y último tanto del ° muy levemente el esférico eneuento, pies un centro de introduciéndolo en l red: A- par- Montull, al intentarlo blocar Te- tir de este tanto (2—1) ci Hércu rrecillas se lo introdujo en el les vuelve a alinearse como en el marco ; y con varias ocasiones tiempo y la media Paulo- de marcar por parte de los lo- Guirado mandan sobre el ten. calos, pero sin más variaciones de Juego y lanzan a sus de- en el marcador, finalizó este so- lanteros Y fruto de ello, Ponce porífero encuentro. consieue la igualada a des, que Femando Barangó - debía ser la definitiva, a pase de Martines a los 23 minutos. Discreto el arbitraje de Barbará. Los equipos se almea- ron de la forma siguiente: Hércules. Benjamin ; Oau elijo, VentolM, Arlas; Paulo, Guirado; Rodríguez, Ponce, Mar- tínez, Comas y Garcés. San Martín. Ribera ; Padi ha, Orduña, Querait; Barros, Trriginer; Oro, TeU, Pregona, Calvo y Cazorla. Luis Barga. 1* .erpi s .d* puede decirse ha sido el triucto del San Celoni en Ret, de doSde tegresó oon los dos puntos que habafl en ‘uego lo que puede trnbalear el presttgki del Uder. teniéndose en cuenta que el Manlien queda a un sólo punto de distancia y con un partido menos jugado. Tambldn ganaron en desplazamien te el Figueras en Gavá y el Olot en Calella, por tanteos convincentes mlentraa que el Vilafranca vencla 1 1 Y r en San Carlos de 1* LUpIta por ini. _ 1 1 1 1L1I1 *1 elm margen. LOs manresanos, que al,fan logrado llegar al descanso con ventaja mínima l—2, no tarda- ron en verse absorbidos por su Oponente que habiendo con- seguido el empate que a la postre había de ser definitivo se dedkaro da lleno a la defensa de su mareo. Esto trajo como consecuencia un dominio ininte rrumptdo de Los costetios, pero sin resultado positivo. puesto que tras el mencionado marcaje a los dos minutos eslasos de sea- nudado el juego, lo demás no cantó ; los múltiples peligros, re- mates a bocajarro fueron salva- dos sin extremis» por postes y plrlas de los jugadores rojiblan cos, que a «capa y espada» 1* cieron de su zona defensiva, un vafladar inexpugnable. Mucha suerte a decir verdad tuvieron de su parte los mamesonne, la que indudablemente le faltó ai Badalona. Y porque no dejamos de re- Conocer que al Manresa jugó y gustó en la primera parte, del mismo modo el Badalona me- rodó mejor suerte en la segun da, porque fué InfInitAmente su- perlar a ati adversario, en juego, dominio y tcTtkta, y el marcador de haber obrado con justicia - bid señalar victoria badaloneae, pero en - fútbol no siempre la jim tisis va de la mano de quien la merece, y ha sido el cuadro ces. teño quien se ha, visto desasle tido de ello. Elo la labor IndIvidual cabe destacar corno los mejores bern- bree sobre - el campo a launa, Satorra, Praia. Darnés y Garela por el Manresa; y Casases, fa- día, 8a.ntos. Mundo y Pascual. . . por el Badalona. c i c L O S El tido en si fsj 1L?* cierto nervloafspxs en ios jugo- 4 z’w w w es .sI trsduci4e ea dli- Al servicio del ciciimo y moto. Plø bfll)5 eO7diéX$ pee’ su riente. Accesorios y recambios y parte, y autorjdgd en qut t demás ertículos pava el deporte isla que haberIs en el dislates VILLANUEVA Y GELTRLJ tiel encuentro. Y habtenøo 4e 1* ——‘——— labor arbt*rOIJ 4I¼$l$ i5t a nuestro jtgcto Piu lleve el par- ti’lo u*iy acertadamenta, . - Mascaron les gafe, Oess t Adrianense, 1 -ManzeaL •‘M*yo Pata, Satorra, Daro ; ZaIma. Ganad- len; Oarcta Bacorcafl, Gorgas, 81134 y Campe. Badalona. — Mestres (Ma,tfl; Casases, Badia, Santos; Bonveb Méndeo ; Muñoz, Amorós, Mus- do, Pascual y Torrente. — José Luque. ffércn’es, 1-Rntotci, 1 Muy mal le han rodado Las coses al ilci-cules ante el Ampoala, pues si queleluos becar honor a la ver- Uad debemos decir que mereció el triunéo. Ahora inca, en al primer tiempo ya debieron haber coneegui do asegurarlo. pero unas veces la lentitud de sus delanteros y en otras la magIst(ica actuación del øuart5M defeesivo visitante malo- grarqo los intentes de inaugurar el P. Nuevo, 1-Tortosu, 2 marcadoR Dee del dewaso, cambió completamente la decore cióti, ps-iniersmesne se les puso mu-y Disputadisimo, resultó este en- mal el encuentro al conseguir sus cuentro, máxime, cuando los co- oponentes su taSt e imponerse de. lonsdOS locales, en l segundo balo a la moral por haber adelan- tiempo, se vieron con dos tantos todo a sus rivales en el marca- en contra y rio abrigaban dema dur, todo ello hizo presagiar. te- siadas esperanzas de poder igua niendo en cuenta la -forma que los lar la partida, teniendo en cuen ampustinos se imponian sobre el te- ta la forma con que los visitan- rreno de juego que pasarían un mal tea llevaban el juego, imponién trago, pero llegó l furia de que done en todas las zonas del te- siempre hace gala el Hércules cuan- nene y amparados en la tran )x.tellós a los visitantes, pero éstos quilidad que le ofrecfan loe dos clones y a base de buen juego «em- marcajes que en el marcador re- boteilóó a los visitantes, pero estos en bien organizada defensiva, es. gistraban a su favor. Todo ello, teriliashan todos los intentos de hIZOque los de casa se lanzaran marcaje en u mareo. entonces salió al ataque, aunque un tanto tar a reluCir con toda esplendidez el dfamente, pero con la compon- adaeio «el que la sigue la cuasi- sación de su único tanto ; y que gues logrando empatar, e incluso de no ser, la magnífica actua en l5s postrimerías un defensa sacó ción del sistema defensi’vo foros- sin extremias t*n baóh que e co- teto, que contuvo la avalancha labe en el merco visitante cuando local en los últimos quince mi- el público ya cantó el tanto. trotes, muy bien hubieran conse En ffitbol son admisibles todas empatar. l* rarezas, debido a la enorme can- reconocer. que a po- tidad de imponderables que se crean sar del entusiasmo puesto en la durante las diversas facetas de los partidos y en esta ocasión el Hár- lucila por los colorados, les faltó culos ha sido el más perjudicado. aquella ligazón de otras ocasio. porque además de perder un punto sea en que lograban inquietar el en su terreno también a tenido que mareo. Los infructuosos intentos, ceder el liderato al vencer su colider unido a la fortuita lesión que su- el Badalona. frió su ariete Tisaire y que le ti: equipo visitante. teniendo en obligó a cambiar de puesto, en ct)enta la forma en que se emplea- manifiesta inferioridad, originó ha su oponente, no forzó la mar- el consiguiente nerviosismo en cha y maStuvo ciempre la vigilan- las filas locales y el que Sus con- Cta en su maree, logrando termi. trincantes con entera tranqulli sar el primer periodo con el resul- dad, desbarataran cuantos inten tado inicial, pare lograr algún tan- de Infiltración se originaban te después del descamo. que por cierto lo consiguieron y debido a 505$ P11TOes Y en lo que su buena preparación fieles y un el colegiado apenas si se enter6 P000 de suerte mantuvieron ir de- que existiera, por cnostto pasó lente en el marcador sin empleares por alto algunas irregularldades a !a defensiva, lIng ve fueron orn. penalizadas en los reglamentos. palados entonces eerrsr’on sus lineas No tuvo Sil día pues, el ecpli para mantener la igualada y con po bermellón, siendo todo lo con- elle un punto positivo, esto lo con- trarto cii sus contrincantes, que, siguieron a las mil m*ra,itla*, pero cuando desarrollaron mejor con lg colaboracida de la suelte. Los juego que eSos, tuvieron a su t a- tantos se lograren después del des- algunas facilidades que les canso por Amador y Camas. . El arbitraje de Olivé, bueno. proporcionó el factor suerte, pues Amposta. Berisat; Hatalla. Lii- eIicOntrAXOfl su tarde de aciertos, Se. técys: V’ornen, Tena; Selé. Fot-. preme5te en su lineo de ata- cadeli, Amador, Roca y Guimerá. qUe, que S pesar de lanzar Infi Hércules. Renjaniin; Aa-á, Mar- nidad de remates al marco de fines. Aria; Paulo. Guirade; Comas Arjzmendl, sólo en dos ocasiones Ponce, Romera. Periquin y Osroge pudieron batirle. De su victoria Lt7.I8 øsncaA hay que poner ningún ropa- ro, la consiguieron con manifles te briflsfltuZ Irregular el arbitraje de Qe- nana. Equipos: Tortosa. —‘ Fonda; Maluenda, Prunera, Gonzé-lrs; RIcart, Mar- galef Vidal, Otero IT, Gelabert, Otero 1 y Taf alio. Xuebio Nuevo. Arlamendi; PeleA, Manresa, Guardia; Cuen ca, Méndez Sánehes, Pintaneil, Tigoire, Romero y González F. Gelabert, a pase de Vidal, con- Is siguió por los visitantes, el úni co tanto que registró el marca- —,-—— -— — —--— dos en el primer tiempo. Otero II bD* 1 o pase de Gelabert, alargaba dis Es LA CASA It iirwrz* en la reanudación, para ser más tarde ‘1ntanefl quien R IPOIL.1 8 y 20 el único tanto para los de casa. Jaime Pallarés. M.aRAi Ap*Ñ*;1] I - íofll %T ICO ICORTE;0] 4 IIHAGASE MILLONARIO!! POR —‘—.——.,--—— .--,-- 1_e ..—w. —— .-a -n..- ——a y acertará los 1 sesu....... distribuidor exclusivo para 1 Bernardo, t..2- - Delegación en Barcelona: Avda. de la Luz, número 40 75) pIdiendo antes de que se agoten, tUogr.fica americana marca MANA.N - . .1 14 1, y le mandaremos , con rellenará su boleto su g .... .. bolso al ..iL OIL_A, San ¿A NUEVA $ -:* 125 B noDELo’9 Sin ¡dugún msciin!mo - con jugadores despluzubias FUTBOL MINIATURA EMVN JVEGOMAO ES fl( DEPORTE NITEVO *paate, $4-?e, 4., Letra ft . Tel. s 4ø 16 . BARCELONA;1] . ri;wt Y) /DA1 ,‘‘ AAN1)VA. 178 3 A R C’ : ¿ o NÁ;0]

Transcript of Deportes Morlin

Page 1: Deportes Morlin

U arbitraje aceptable de Mar.torfl, pexo con tres grandes errores. El dar por válWó el tantodel CondI. obtenido en un doblefuer* de juego y no pitarle almlaino e q u 1 o en el segundotiempo doe ?*laas posiciones por2* mlna causa y que estuvIeron a punto de pasar al marcador, pues pudieron en ellos obten. se das Xantos.

Jugaron el pdner tiempo: Condal. — Celdrtu; gim& Ro.

dri, Pintó; Navano. $&Va4;1anke, Alteado, R1bera M yBertrIl.

Oe&po4 del brtflaalø trento dBada:ona n 1* Jornada eabetiaOfent al uropa. a vez, en Ucampo frent *1 M*aresa tuvo qeeUerie un *0 lU ha perflúto al Sana alceflz* a loa ctstaais en el lIderato aL ganar aUOi en•t campo por un claro tres a cema. urópa.

E ilórculei sacó UOempate en san Martin, manteni4*-de en buena poición. ya que qUeda a un øOlo punto de diStandO delos Ue van en cabeza.

l Arttguense logró la mejor 4S-turia lø a c,rnada al baUr a de-*nciflo al Pulgz-elg ea cuyo campo)erderon otros eqtdpaa me$or cla••ificados.

l Tortada «ami e pueblo N$?o 7 el Horta en M(AIeI victorias*mb*g por la minima diferencia.pero que tjenen mucho aUcleilte.

Aparte deL empate del Martra enJadaiona el Adriaicnse consiguid*Imbl4U Un valioso punto en Ma-tarta en un encuentro de mucho nervis.

La Cela vrncia dIscretamente alGimnástico de Tarragona mientrasue e AznpQsta batls netamente alJúpiter.

po: la ?nlnlma er*ncla gand elman Andi* al ‘abr* cuate salvaS-do sal los veneedoras la rivalidadde ia barriada.

El Pueblo Seeo ecasiguló vencer al GranoUer$ y mejora aslder*bIe w aunqas sigue en la cola. que.dando $ 1* mhtha dIfevenotO delsonet

y el VJdi esa et.Ttd dsaetogoenC1a ea su campo *1 MoncadA.

e..

MIense, 2:

todos los órdenes de la vidael factor enioeicnal tiene una granImportancia. y en ocasiones muchaspeison no desarrollan isa mielo-nos que tienen encomendadas connormalidad. por impresiones sufriae o por otras causas que gene-Talmente paeeen carecer de senti.do. Cualquiera que nos lea pan-surá que esto no tiene nada quelcr con el comentarlo cobre unencuentro de fútbol, pero aquellosue asistiesen a él, sabrán que nosreterimoa a un e.emento de la de-¿antera local. en el que te clasefo anda escasa precisamente, peroque en la qeasión que nos ocupaestuvo en un tris de provocar lapArdida de dos. valiosos puntos pa-re su equipo; st no de una. maneradirecta sí con su actitud. que samtró el deecónclerto entre sus res-tantas compañeroa, quienes pese asu voluntad no supieron ealvar elbache que esto representó, no cree-ales que estas actitudes se prodigued, en caso de que asi sea, quizássea conveniente apartar a este honi*we algunos encuentros del aquipa fin de que logre una conflansuque suponemos le falt

l encuentro en a! result$ demuy escasa calidad y la única notadestacada la dió la Incertidumbredel marcador, a causa de l seguldo ataques que los visitantes afeo-Suaron Contra la nieta rival en lasegunda saltad y que de haber pie.sldldo el acierto algo más en amtit•os, les hubiese alzado cori la vIo-Soria.

Arbitrd Cali muchoa en-oras elcolegiado Caetell6, que alined estoSequipos:

Artlguense.—tlfián; Sagrera, Ja!qbe, Ramón; Torreblanca, SerrafloRipoll, OlIvf. Fi-sano. Querol y Cote.

ran Martin. — Vidal; Bon-ás, Os’duña, Queralt; Traginer, Calvo; Cuse.ti, Tau. Prefona. OrQ y Cazorla.

La primera mitad fu4 1 única*i la que se lograron goles, 4s-cidndolo Serrano y Couto a lzs 7y 38 minutos poD los locales y Ca-Soria 5 loe S2 por los visitantes.

II. . MILLM4

Gerons. — VUalta ; PalMa.Curbet. Mufloz; Fábregas, Roma.guera ; Viñas, Araujo, Romani,Blanquera y Garriga.

Y en el segundo tiempo:Condal. — Ceidrán; Simó, Sal-

vador, ‘Pintó; Navarro, Mora;Roma, Bellés, Hanke, Moil y Da.sora II.

Gerona. — Vilalta; palIás, Cur.b. Mnto.; Romaguera, Garri.gi ; YUIU, Romanl, Ferragut.Blanquees y Muñoz XL

MIGUEL MILI4

ManUeu censigwo as magas-SSaa punto e Seo de Urgei io mo que el Gtatnfla Las Corta enBan Feliu de Guizola.

El Gramanet en un partido queno Ueg6 a su término por retiradadel vlsitnte gan4 por 3—2, resol-viéitdoae tambin por la minima yfavorable para el c’ub de Sabadellet encuentro entre el Mercantil .yel Saflent

Agut y Santa Lualia ganaron confacilidad a ma rivales en campopropio. — SL

Adriunensa, 4 Lii Cuvr, 3

La lid result6 interesante de punta a punta, la emoción eatuvo a laorden del día y buenas jUa1aa as sucedieron a lo sargo de josr.ovent minuta.

S_4 morados cu.y recuperación esun hecho, jugaraS un poriutk fui—midable, pusato que SS aign fallocidatió dete ué compens*do conCreees ante ia enorme eficacia realizadora de a vanguardia que hil.‘anó coslibinaciones precisas y degran peligro. Todos pusier.n el grado supremo de voluntad para hacer-se con el triunfo, triunfo indlscu.tibie te qnce mw*iaoho,a que salle-ron con ganas enormes de agradarccea que lo consiguieron plenamente. por silo difAiti serl* destacar al-gún elemento y si mucho nos forsaran haríamos resaltar la enormeactación de Agustí. e cual. vete-rano a todas luces, di prueba deuna eficacia enorme y de una Inteligencia suprema a la l’ora de laverdad.

CAMLLm0. ea . TELF? 3010415301422Lo5 blanquiazules dejaron senta

dús sobre la eencha» e potenteConjunto que poseen, por la buenacompenetración que existe en suslineas y. si en esta ocasión se vieron batidos n par ello dejamos dereconocer que fueron unoa dignosvencido. que nunca se entregarony disputaron con ardor el esféricohuta el último minuto. dandú prueba de una nioral y preparación muyalta. Dentro de ello debemos des-tacar la enorme labor de Hierro.cuya valentia nos hizo temer por suintegridad. sal como la de MolasIr Lasala.

A las órdenes de Munné cuya acCuacidn nc fué lo perfecta que seesperaba, saltaron sI rectángulo losonces siguientes:

La Cave. — Ilierro; Labera, Va-ilás; Fontanet, Gil; Pedra. Alonso.L.sa1a, Pujol, y Moias

Adrianense. — Diego; Ayuda, Al-Varo, Garde; Mas, Ponce; Lidie.Pauli. Torras. Reni y Agusti.

A lcd tres minutos Moles imugura el marcador. la réplica localno se hace esperar y un minutodespués. Torras al sacar una faltaempata.

1111 juego es nivelado pero conmayor peligrosidad por parte de losde casa que a los veinte minutosconsiguen su segundo tanto, pormedIo de Aguatí. La tónica es lamisma y a dos minutos del desean.60 LRtala fuella la nueva igualada.

Trae el entreacto, y a los cincominutos Moles al rematar un ccv.ser cobra vaStaja pero no porello se arredren los propietarios,quienes a los veinte minutos cousiguen su tercer mareaje en la par-Sena de Agi, quien a lcS sieteminutos despuús obtuvo el de lavictoria. — C BALDUZ.

Ilorte, 3 . Muturó, 2Dos jugadas poco afortufladas por

parte del sistema defensivo mataroUds. hicieron que el balún ee cola-ra en dichas d ocasiones en elmatas delendido po Cervelló. Di-Cha circunstancia unida a la lealónsufrida por E’eUer en la mitad delprimer pertoo y’ que le obligó aabandonar e terreno, dejando lasLineas matarcaesas desequilibrados,fueron molleo harto svlcient. pa-rs que se las sg*ra este eacuentro 4e menos. pøius ugsronMuy bien es cestadas, al 5MWpata g55Mr, , para 5Qra’ ent*twe reparto de puc,.

LI conjunto hertces. gend y desdeluego merecld el trIULS. o aseatvevam preguntar ie ¿qai bu-bkea octirildo si los fcrestesos nocoamguen marcajes se es mieznanieta? Les que presenciares el en-cs4arstr’o *1 igual que nosotros po-drS*i* contestar a esta pregunta.Cai sos atreveramee a atirmar quela cesa bubiera tenainado ue unMio esIpata. pero las incidenciasesk encuentro no suelen venirsóla, p los bmtenseg e. crecieronante en rival, técsdcamente majos-apaesdo y ceo macs’ don*Io delbatan y oeasigslieren baceras conloe pnntq. sa litigio. Hgy que unirtambida a ello, I magnitica setes-ción del mesa hortense Font al quepr*ctlqssneete hay que confesar quefué el que 416 Ja vIctoria a su eqt.po en la. mu difleilee intervenclones en que *ctuó y oca gi-an aclerte y estilo.

Obtuvieren lea tantos, el prime-‘ro en una mala Inteligencia en ledefensa visitante, siendo st segusdoen análogas condiciones. pero éstepor ser. foraadti por Mostela. Asitermin& ia primera edición. n laerunda, Picas. acortó distancias elLanzar una fasta indirecta. Más tsr-de era Arnau quien de potente d1-paro, batia de nuevo la mete matarones. y cuando faltaba un minetopasa terminar el encuentro, Svancieobtenfa de cabeza el segunda paraio suyos, ai rematar un cerner.

Mataró. — Cervelló; Caaanovag,toca, P1555; Fradare, Boixet, Seiler.Vela, Svanehs. Serra y UI.

Doria. — Font; Pedrin, Ii’ont. Rl-cardo; Dominguaz, Cortés; Monta-Ile, Arnau, Ptlna, Salmerón y celaya.

JAlalal PALL.AJtES

Grunollers, 4 . Vich, 1Nada fácil lo fué al once blanco

vencer a su eterno rival el Cuadroausense. aunque esta no quiere de.dr que el triunfo por su ampu..tud sea inmerecido. Nada mSs le-loe de la realidad. simplemente, haocurrido que si once rojiblancu. has.ta tanto e marcador eeñald ventaje nilnlsna. 2—.1 favorable a suoponente, ya entrado el segundo ve-nodo de juega. tuS enemIgo dlii-cli porque en el centro del campoy en su zona defensiva sus boinbree Iban a la jugada Sin remilgos,y si bien los de case no se achicahan, el que les impedía el desirvo.llar el fútbol rápido y profundocaracteristico en el cuadro local.No obstante las cosas hablan decambiar y cuando el tercer gol vllesanc subió al marcador, se di.buid claramente sobre el césped lasuperioridad de un equipo sobrael otro.

El GranaDera a partir de dichomarcaje, se inoitró por técnica dejuego y- su mejor conjunción deequipo, superior a su adversario, rel dominio territorial corrió a cargode forma evidente. porque el Vichcon la desventaja de doe goles seIlmitó de lleno a defenderos, y cvi-tsr que el enemigo con rápidosavances hse1a sus domtnnios su.mentare el tanteo, le ovitó en par-te, posue sólo un gol vino e unir-se a los citados marcajes, cuandopudieron ser otros más a tenor delOs mochos peligros porque pasó elportaj ausense.

Lo dichø pues, el cuadro queentrefla Guix, Con este nuevo y am-plio. como merecido triunfo. hapuesto de manifieeti que el equipoha entrado en la senda de la re-cupos-ación. Todos y cada uno desus componentes lucharon con te yentusiasmo, y ej premio del triunfo estuvo cii eons’tsancia a la la-bor desarrollada por el conjunto.

El Vich. mostró ganes de bate-ha y no cejó en ella mientras creyótener posibilidades de alcanzar algopositivo. cet:i ea; que durante laprimera parte le fué a 18 zaga aladversario; después, con clara des-ventaja en el marcador, optó pórdefenderse en franca defensiVa, peroen ningtbt momento los rojiblancosse entregaron. Con ello tos ausenaesdieron una bella lección depundonor deportivo, y seto estimamos quees el mejor elogio que hacemos atodos Ica componentes del equipo.

Loe goles tuvIeron sUS autores enMunné (2), Bonet, Vega y FeUp.

Arbitró excelentemente el colegie-do Saurí y los equipos a sus dr-denes formaron 5sf.

Vich. — Miró; Martin, Orn. Vila,Sltjé; BreSoha, Auladeil; Panleot.Beuet, alulogio, Casadevail y Atiud.

Granoflera. — (lonzálvez; SánchezRieSrt. Vallés; Galcerin. Cafladeil;Vega, F’&ip, Munné, ‘Muela y Sal-lln.—.JOOB LtTQlrn

Moncudu, 3PuIqrig, 1

Moncada. — (Por confrencia denuestro corresponsal, Aymamí.)

A pesar de la victoria conseguidapor el once local. Continúan eXistiendo los mismos fallos en la de-lantera. Zn este partido el quintetoatacante jugó y bregó mucho másque el, domingO pasado, • pero tuvoen su jugador Casajuana. la notadiscordaSte de la perfecta comp.netración que demostró poseer dI.cha delantera. Y la actuación delcitado jugador perjudicó principal.mente çn el segundo tiempo y evitóque la delantera local efectuare unpartido perfecto. Su celtimibri deregatear y retener el halda. frenótodo el avance local y lo P*oe esqq. finalmente perdía *1 b*lón Aparte de eøto 51 Moncada efectué unencuentro acepteble pues pilerontodos sus enta1aames asi la lucha.

S’uigrelg batallA ‘ jug5 unenoneótrci rtpi4o 3? fl pases la?gosa los Zt5c6. donde betilO Grau,que tuS ilesapre el que lleed pa-ligve gít sus JuJg*das. ?u+o en suportero un verdadero puntal que•fisetu4 paradas con gran seguridad.

Por el MccadA loe mejoras záairo, nagei, astLUO y ArISÓ quefua el mador de los vencedores. Porel PularetL aparte de Grau y Caos.proW, Jodas y Mercader.

*1 ba* tiempo ftnalizó con desa eera marcando el Mqncada a los25 mInutos por mediación de La-guna que oportuno reinató un pasede Garriga. A los Z9 minutos Torreifls lograba el segundo. En el se.gundo periodo y a los 10 mlnut&iMercader aprovechando una hideci.elón entre doe jugadores locales. lo.graba el tanto de loe visitantes ya loe 20 minUtos Petan, el tercerOy diUrno de la tarde.

Arbitró el colegiado Cumbau. re.gular’y loe equipos fueren:

Moncada. — Çapefla; Pellicer, Be-nages. L4zavo; Castillo. Arillo, La.gwia. Garriga, Totrenta, Casajuanay Patan.

Puigrelg. — Canvprubf; Mauj.Collell, aasla; Carrique, Descalg,Prat, Jbdas. Mercades-. Serrat yGrao.

Glmndstlco, 2ku6b5o Seco, O

Tarragen. 8. ‘ (Por curtieren-cia de nuestro corresponsal ROLiAGARQA.)

lid partido disputado esta teideen la Avenida Cataluña entre elQimOástico, une de los equipos pun.teros en la tabla ciasilicaloria. Yci colista. ha sido el peor de ctantos !levainca presenciados esta temperada. Quizá haya influido en laflojisima actuación del equipo locølal cOnceder de antemano poca unportancia al cnjunto visitante. perola realidad cruda es que esta tarde,art general. los hombree eniun4a.dte en la camisola granate. haofrecido una actuación deelahased..sin visión del juego que certvenlrealizar, fría y con poca penetraciónfrente a un equipo cual el PuebloSeco, que los tuteó a lo largo detoda la contienda y estuvo a pus-te de darles un SUStO. pareciéndonosmuy parca la puntuación actual delvisitante atendido su coraje. entusiasino y batallar incansable, queha sirjo sus principaleS caracteristIc.

Le primera parte del Gimnásticoh sido aceptable, pero muy modio.cre la segunda, lo que provocó queen los graderi sonaran palmas detango. ye que el público. especial.mente en este periodo de Juego. seha aburrido de verdad. 5oees hanltdo los jugadores del equipo ven.ceder merecedores de figurar en elCapitulo de dttnguidoe siendo icmás sobresallenres . Liobet 5, muvaleroso, excelente coiocsción y elhombre de más ner-io del equipotarraconense, mereciendo asimismoser nombrados ?ortuny Navarro,muy trotones

g5 el PueSdo Seco como ya be-mus adelantado gustó por su seo-meltridad, táctici acertada, a lascesw.niencias del partido. destaca-ion Delgado, ?ernáttdez. Posta yMira.

Dirigió el partido con bastantenerrares el colegiado Noita. Un golen cada tiempo. Ambo, obra delartote Gfl, ej primes% a 11* 10minutos en potente dispara desdetejos ‘ el segundo a loe 42 mIno-toe al rematas- con magnifico boleeun Sacelente centro de Ron, sIen-do la jugada más Melta del partidoen el que muy pocas tuvieron le-lleve.

Junto con el presidente del Club,,seftor Lloreb, preMdió e encuentroel Rector de ¡a Universidad Labe-rel. don Francisco Aguilar.

Loe equipos fueron:Gimnástico — Dopilngo; Liobet 1.

Uambridh, Gascón; Portufl. Npvarro, Roca. Grau. Gil, Dani y Carbesteil.

P. Seco. — Serrat; Slmca, Delga.do, Aguila: Lernéndea, Vives, Pons.Cabo, llaltasar, Martines y Mira.

San Mrtfn, 2

Maturó, 1

Mataró. — Hoy, a ente crortisfa le habría sido más fácil, parahacer la resefla de este partido,desempolvar una resefia suya dehace treinta años y copiarla casiliteralmente con su secuela deincidentes al por mayor, agra-alones, expulsiones, con un equlpo que pone el corazón y labota por delante; y lo tinico queno me habría servido. hubiese

o lo referente a invasión delc po, porque esto no se haproducido. Que conste.

Vamos pues a resumir la resefis del partido en pocag lineaspor val-las raZOnes. Por el aspee-táculo bochornoso que hemospresenciado. por el poco uegoque hemos visto, por la mala feevidenciada de continuo, y porel mal arbitraje qub Montserratnos ha deparado.

Tono A PLAZOS: Zapatos, caraS.eerfi, monaderes, mantas. seas.hreroL Inspermesihies, lanas. se.das, algndón. pieles, enredades

embree. Trafalgar, a,

A los cuatro minutos justos dejuego, un chist flojo de llOrrás,a la salida de un córner, ha re-botado en la rodilla de Pradera yse ha colocado por el lado con-trario al que se encontraba Cervelló. Este gol de sorpresa haespoleado a los de San Adrián,que han Ido a todas, pero contendencia defensiva, no muy f ir-roe por lo embarullada, pat-o su-ficiente para llegar al descatisocon la mínima ventaja, ayudadosprincipalmente en que la delante-1-a local se hacía unos líos tremendos con pases y más pasespara burlar botas y hombres.

Similar la tónica de loa co.mienzos de la segunda parte. Alos cinco minutos, un profmdopase por el centro permite aOtto fusilar el empate de ungran chut al ángulo. Después deeste gol, el Adrianense abre suslíneas y es cuando le vemos deverdad, tal como debe ser — por-qu el Adrianense que habíamosvisto hasta aquí no creemos seael de siempre — con un juegoprofundó y pelIgroso. sto, dli-ró unos quince minutos miau.tos que por el juego de los dosconjunto. es lo mejer que hoyhemos vIsto. Pero llegamos altitinutO veintiséis y hay conatode boxeo entre Ayllón y Otto, yde epropina», dos o tres jugado-res por el suelo. Barullo enorme y expulsión de los do inendonados.

Sigue la lucha, que ya no esapenas juego. A los cuarenta mi-nutós, Bel acosa a Ramón y co-mete faut. Agresión del porteroa Bel y expulsión de Ramón.

Y esto es todo, en un partidoque hemos presenciado mucho delo que no acostumbramos a ver.

Equipos:Adrianense: Ramón; Ayllón,

Paulet, García; Ponce, Mas; Li-che, Torres. Borrás, Beni, Agustí.

Mataró: Cervell& Escoda, Ca-sartovas Boixet, Ñrez; Fradera,Bel, Vela, Otto. Serra y Bailes-ter. — Pr*t,•

Bidi!onti, 2

IP ana1izamo las cosas en suiLsia medida, mejor será decir loque sobre el terreno de juegocosteño nos ha sido dable prosas’ciar, a través del cheque libra-rio por azulados y blaliquirrojs,la conclusióp escueta es: que elBadalona debió vencer por unmargen claro de goles y por serasí bien debe interpretaras quecon ello querémos decir, que conel empate habido, el equipo másbeneficiado rué lndjscutibiemn.te él Manresa. Y puesto que delcuadro manresano hablamos,obligado por justo es decir a con-tinuación que si el fútbol des’arrollado por los rojiblaneos enla primera parte hubiera tenidouna continuación en la segunda,con seguridad que nuestró comen-tarjo del partido y de por si elde su resultado seria muy otro.Pero la verdad es que no fué ufr todo lo bueno de los rojiblancosi, fútbol de mucha fibra rapidez, ligaron en los primeros4S minutos de juego, y yendosiempre por delante en el mar-cador, al no tener una continua-ción, como decimos antes, 416paso a que el Badalona fuesetemplando sus nervios, por morde que habiendo encajado un golen frío apenas Iniciada lo par-tida, sus hombres -venían acusas-do dicha handieap, con -el queestuvieron l•uchndo buena partedel primer periodo de juego, Pee-puta, en los segundos cuarenta y’cneo minutos de partido, sóloun equipo existió como tal sobreel césped, y éste fué el Badalona.

Gu1ís, 1CsIddii, 1Guixois, . — (‘Por conferencia

con nuestro corresponsal Oru) -

Partido de escasa vistosidad ycalidad. El empate logrado porel Cataluña en terreno foreste-ro, tezufriO in$ mblto, en elcaso de que date, hubiere sidoconseguido pos superioridad té.-nic, o al menos Zflca; pero noha sido así, sino mM bieS por-que el Guixois ha jogado peor,cosa ésta muy distinta.

La tónica del encuentro, fiié elnerviosismo y la nula conjuncién en ambos equipos. -

A los 6 minUtos del primer po-ríodo, Nogué, -logró el único tan-to del Gulxols, siendo este Uempo más favorable a los locales,-

En el segundo, se impuso algoel doniinio de los visitantes, sinllegar a ser completo ; en él, Ca-sanovas empatá, finalizando estepartido con el resultada de cm-pate.

Destaca:on del Guixois, Boschy BarojA. Y del Catahifla, Galindo y como siempre, Iriarte.

Arbitró bien Inglés, a estosequipos:

aulzola, — Gaiceráfl; Bufi, Es-parragó, Btixó; Mixá, Barder4;Bosch. ROmió, Sala, castre yNegué. -

Oatah*fla. — aGitado ; Qano, As-sar, Esteva ; :Bat!6, Uá,eer; Oez•.vero,. Puentes, Iriarte, Casanoysgy M0130115.

Gvd, O - Figueras, 3Ga”a — ‘tPor conferncia de *as

1ro- co:ieapwisaL Vagas.)Vepmrmie actu4çiosl, ia del equ

po gavane que, nj por asom -

1-ra trenzada una sola jugada digna -

de Uetacar. Su linee media, apáti- -

ca en extremo, ha sido un nuti. . -

cad tremenda y unido esto al des- a.erto us 40$ -lioiflljros que coplpo. -!

rua a deanter. han dado tan ‘

pobre senacion (le juego que ver.daderarnente duele el decirlo Parácolmo, te tremendos tallos de Pie,en tres escuálidos tiros que llega- •

ron ante su mcta, fueron otros tan-tos golee. que acabaron co la bnsuna moral de las llias locales.No por ello cabe decir que loe . -

%isitantea ganaron precisamente por¡os tallos del portero. pues si liuio . 1mucho de ello. no cabe decir quefuese el todo Jugaron mi. yjor. que otrcrn equipos con meorclasifIcacIón. No dejaron ningún 1*.lón pci imposible y desde el pi. -

mer minuto, jugaron en un plande ataque muy bien perfilado. ¡amejor Unes, la defensa, se biibtpara Contener a l achacosa de-iantera del Gavá y su media, alivié -

más balones que no -aprovecharoftlos delanteros. -

El primer gol obtenido por Drnés, a los O minutos. ¡tsé prsej. -

dido. d un tau de P;a. Igualmente -

el segundo. marcado a los 4 mim. --

tOs de Ja segunda parte, y elesdel propio jugador, que aupo asgo.‘vechar unaentrega en corto deisdefensa, para batir con suma tren.quflided a P15, que a-ada hizo peraImpedirlo. El tercer gol y últhflo,la fué en el minuto 40. en un tirede lejos que pasd por bajo el cues ‘

po de Pla, al tirarse Irregularmen -

te. Pero narrados los fallos del pe -

tero, que siempre son lOS n5e- vi, sibles, cabe repetir los de toda elequipo; porque si Ph tuvO tres. los - -

demás tuvieron cien; y de tales de’(ectos nadie se llbr, . -

Arbitró el colegiado Crespo, mabin que ello Influyera en el resultado

. Le15 equipos formaron ¿si: ‘ -;

Gavá. —a Pie; Bosch, Majem. Sra.-net; Ec’fet. Vtadefla, Velero. Fos’cadeli, Zorita, Celes y DOniénecth. .

Figueras. — 0111; Rodríguez, Va.Be, Masset iisnet. s’ábregas Quia-tana, Moral,.Darnés, S1e11 y Garriga.

R!pHeusé,O - -

Vllafrffflc!, 1San Carlos de la Rápita, 9. —1 -

(Por conferencia con nuestro ce- --

rresponsal Julbe).Magnifico paz-t.ldo, que cobró

emoción e incertidumbre en eltranscurso de la segunda parte,cuando los forasteros se volcaron -

sobre el marco contrario, en pos .

del empate. - -

En e5 primer - tiempo, ci en-cuentro transcurrió sin que fun- ,clonara el marcador, viéndose unfdtbol viril y codicioso en el que -

loo locales dominaron a su rival, -

fallando lamentabieniente Vidal, -

en penaity, que hubiera podida - —

cambiar el desenlace del asesen.tro.

Bajo las órdenes de GerciA, -

que estuvo muy acertOdO. se alt- 1nearon los equipos como slgte :

Vflatzanca. — Monasterio; Po.ved*, øadwid, Roz; Dante, Mor-elBa, kioart, Rubio, Caesnor. Ps.1*15 y Sanchis. - -

Rapttense. — Beni; Caste:11* 1,clistelt4 IX Alay; R.Igau, Costas Uopis, Boltn), Gómez, Roesis . -

Baznper 1.A loe 25 mInutos de la seguní

da parte, Palau supo provechav‘UI balón cerca de ¡a porter**, pa-re batir a Beni de seco y coste_ro, - -

Loa de! Rapitense, estuvieronaunmtsmonlvelye1mejór4e1 .

1tatrenca fué sin duda, dern

T.v’GARbTNASap1a.gøsb.Trafalgar,5,I. -

a.—

— -‘_,t,WIW?OflTTV±_.. times, lo de diciembre de fI -

Hércifos, 2 Mmras; 2

E. idd*u qs. == * !. U ve i!cuaidsPL S Saa* k sr d ksi : II I*i

i -

Deportes MorlinPI. Urquinaona, 7 - T. 22 61 $A.1flCV140s PARst TODOS

. LOO DBFOKTMS

Suntti Enlillu, 3MOiIS de Rey, O

n un pésimo partido el equi- Muchas alternativas ha tenidopo local se adjudicó un neto y encuentro durante el tiemmerecido triunfo frente a los reglamentario y debido a ello,blauquivercies del Molins de Rey. consideramos el resultado comoque aunque muy combativos es- Para decir esto, que paratuviesen por debajo del SantaEulalia, que les superó en codi- d.i:iO5 le parecera lógico, aia iiZar3u todo io sceliuo robreola, ya que no en clase, pues loslel terreno de juego.doe onces rayaron a igual altu- s, en la primerias los localesrs en este aspecto.

Loe blanquirrojos continuando no ktafl tenido suerte por esterilizar, los defensores opor.entes. en la serle de malas actuaciones «jfl’ extremis» cuando el pbIicoque vienen ofreciendo a sus incondicionales, Piiciaz-on un mal ya . cantaba el tanto, después delencuentro, pero tuvieron la suer- descanso se han visto domtnadoste de encontraras con un rival por el mejor Juego del Hérculetque si en el centro del terréno que dejó patente su ex coudciónligaba bastante juego, al llegar de lider.al drea perdía totalmente el con- Se han enfrentado dos juegostrol del balón entregándolo a los totalmente opuestos, el gran en-defensores o enviándolo fuera. tualasm de los locales, y la me-La defensa fué la línea que más jor, técnica de los viita-útes quese lució, pues cortó mucho jue- juuito 0051 la veteranía han con-go, aunque despejaba Sifl preci- seguido un empate que palaefasar donde iba la pelota. Los me- ‘ iban a lograr.dios muy batalladores, tampoco Ambos cuadros nos han ofrecuidaban las entregas, y esto con- cido un magnifico partido. deltribuyó a que la delantera juga- cual sobresalió Paulo que fué elro francamente mal, salvándose alma del Hércules, tanto cortan-sólo Gimeno, en doS o tres juga- do como entregando y una pruedas. Si el Santa Eulalia quiere ba de ello fué que cuando jugóalcanzar el nivel que sus «hin- de defensa su equipo perfló srchas» merecen, deben introducir completo el engranaje que hizovarios cambios en el equipo prin- gala jugando de medio, y entoncipalmente en la delantera. ces fué cuando lué catido por

El MoIins de Rey flaqueó con- dos veces ‘ con ello remontar elsiderablemente, principalmente único gol conseguido en el prila defensa que no acertó a suje- mev tiempo por mediación de Co’tar a la Ineficaz delantera local, mas de centro-chut que despuesque sólo consiguió tres goes, de dar al peste besó las mallas.cuAndo podían haber marcado Empezó el segundo t,empo ymedi* docena más. La linea me- vemos como el Hércules introdudia dorpinó en el centro del cam- ce cambios en sus líneas mis-po, pero la delantera no resol- lendo con ello el magnifico 11.vid acertadamente las jugadas gazón de su cuadro, lograndocreadas por 105 volantes, que fue- entonces los locales sus dos go-ron lo único destacable del equl- les al saber aprovechar el malpo, junto con la rapidez del jo. entendido de sus defensores.ven García, Ahora bien, ¿hubieran consegul

Arbltró, rnediocremente, el se’ do los dos tantos el San Mar-flor ifaro, alineándose los equl- tin S nO se producen ‘estos caos-pos de la siguiente forma: bios?, posiblemente también pa-

Molina de Rey. — Torrecillas; ro nos quedamos con la duda,Avtfió, Rubio, Rio ; Domingo, Pc- porque de la misma forma queilees ; Gacela, Torras, Rodó, Po— mantuvieron incólume su metodret y Monreal. en el primer tiempo a pesar del

Santa Eulalia. — PuIgbó; Es- peliró que pasó por su mareo,costa, Munné, iRlera; Castaños, también se hubiera podido man-Pastor; Montuil, Bometón, Gime- tenerla en el segundo, hay queno. Sangenís y Mir. tener en cuenta que los locales

El partido se inició con dom!- se emplearon con gran coraje yrilo alterno, marcando, a los cua- entusiasmo Y de esta forma se.renta minutos Mir, de un chut anticipaban a la jugada, consiesquinadO, el primer tanto o— guiendo los goles Pregono, a losúal. Doe minutos después Borne- nueve minutos cíe la segunda mi-tón, al rematar un centro de tad, a pase de Cazorla ; siete mi-Montuil consiguió el segundo gol. nutos despuás Pragona dlaparaEn la segunda parte, de poco sobre el marco defendido porjuego, a los 17 minutos se consi- 5jam1, y Tell muy oportunoguió el tercer y último tanto del ° muy levemente el esféricoeneuento, pies un centro de introduciéndolo en l red: A- par-Montull, al intentarlo blocar Te- tir de este tanto (2—1) ci Hércurrecillas se lo introdujo en el les vuelve a alinearse como en elmarco ; y con varias ocasiones tiempo y la media Paulo-de marcar por parte de los lo- Guirado mandan sobre el ten.calos, pero sin más variaciones de Juego y lanzan a sus de-en el marcador, finalizó este so- lanteros Y fruto de ello, Ponceporífero encuentro. consieue la igualada a des, que

Femando Barangó - debía ser la definitiva, a pase deMartines a los 23 minutos.

Discreto el arbitraje deBarbará. Los equipos se almea-ron de la forma siguiente:

Hércules. — Benjamin ; Oauelijo, ‘ VentolM, Arlas; Paulo,Guirado; Rodríguez, Ponce, Mar-tínez, Comas y Garcés.

San Martín. — Ribera ; Padiha, Orduña, Querait; Barros,Trriginer; Oro, TeU, Pregona,Calvo y Cazorla. — Luis Barga.

1* .erpi s .d* puededecirse ha sido el triucto del SanCeloni en Ret, de doSde tegresóoon los dos puntos que habafl en‘uego lo que puede trnbalear elpresttgki del Uder. teniéndose encuenta que el Manlien queda a unsólo punto de distancia y con unpartido menos jugado.

Tambldn ganaron en desplazamiente el Figueras en Gavá y el Oloten Calella, por tanteos convincentes —

mlentraa que el Vilafranca vencla 1 1 ‘ Y r ‘

en San Carlos de 1* LUpIta por ini. _ 1 1 1 1L1I1 *1elm margen.

LOs manresanos, que al,fanlogrado llegar al descanso conventaja mínima l—2, no tarda-ron en verse absorbidos por suOponente — que habiendo con-seguido el empate — que a lapostre había de ser definitivo sededkaro da lleno a la defensade su mareo. Esto trajo comoconsecuencia un dominio ininterrumptdo de Los costetios, perosin resultado positivo. puesto quetras el mencionado marcaje alos dos minutos eslasos de sea-nudado el juego, lo demás nocantó ; los múltiples peligros, re-mates a bocajarro fueron salva-dos sin extremis» por postes yplrlas de los jugadores rojiblancos, que a «capa y espada» 1*cieron de su zona defensiva, unvafladar inexpugnable. Muchasuerte a decir verdad tuvieronde su parte los mamesonne, laque indudablemente le faltó aiBadalona.

Y porque no dejamos de re-Conocer que al Manresa jugó ygustó en la primera parte, delmismo modo el Badalona me-rodó mejor suerte en la segunda, porque fué InfInitAmente su-perlar a ati adversario, en juego,dominio y tcTtkta, y el marcadorde haber obrado con justicia -

bid señalar victoria badaloneae,pero en - fútbol no siempre la jimtisis va de la mano de quien lamerece, y ha sido el cuadro ces.teño quien se ha, visto desasletido de ello.

Elo la labor IndIvidual cabedestacar corno los mejores bern-bree sobre - el campo a launa,Satorra, Praia. Darnés y Garelapor el Manresa; y Casases, fa-

— día, 8a.ntos. Mundo y Pascual.. . por el Badalona.

c i c L O S El tido en si fsj

1L?* cierto nervloafspxs en ios jugo- 4 z’w w w es .sI trsduci4e ea dli-

Al servicio del ciciimo y moto. Plø bfll)5 eO7diéX$ pee’ suriente. Accesorios y recambios y parte, y autorjdgd en qut tdemás ertículos pava el deporte isla que haberIs en el dislates

VILLANUEVA Y GELTRLJ tiel encuentro. Y habtenøo 4e 1*——‘——— labor arbt*rOIJ 4I¼$l$ i5t a

nuestro jtgcto Piu lleve el par-ti’lo u*iy acertadamenta,

. - Mascaron les gafe, Oess tAdrianense, 1

-ManzeaL •‘M*yo Pata,Satorra, Daro ; ZaIma. Ganad-len; Oarcta Bacorcafl, Gorgas,81134 y Campe.

Badalona. — Mestres (Ma,tfl;Casases, Badia, Santos; BonvebMéndeo ; Muñoz, Amorós, Mus-do, Pascual y Torrente. — JoséLuque.

ffércn’es, 1-Rntotci, 1Muy mal le han rodado Las coses

al ilci-cules ante el Ampoala, puessi queleluos becar honor a la ver-Uad debemos decir que mereció eltriunéo. Ahora inca, en al primertiempo ya debieron haber coneeguido asegurarlo. pero unas veces lalentitud de sus delanteros y enotras la magIst(ica actuación deløuart5M defeesivo visitante malo-grarqo los intentes de inaugurar el P. Nuevo, 1-Tortosu, 2marcadoR Dee del dewaso,cambió completamente la decorecióti, ps-iniersmesne se les puso mu-y Disputadisimo, resultó este en-mal el encuentro al conseguir sus cuentro, máxime, cuando los co-oponentes su taSt e imponerse de. lonsdOS locales, en l segundobalo a la moral por haber adelan- tiempo, se vieron con dos tantostodo a sus rivales en el marca- en contra y rio abrigaban demadur, todo ello hizo presagiar. te- siadas esperanzas de poder iguaniendo en cuenta la -forma que los lar la partida, teniendo en cuenampustinos se imponian sobre el te- ta la forma con que los visitan-rreno de juego que pasarían un mal tea llevaban el juego, imponiéntrago, pero llegó l furia de que done en todas las zonas del te-siempre hace gala el Hércules cuan- nene y amparados en la tran)x.tellós a los visitantes, pero éstos quilidad que le ofrecfan loe dosclones y a base de buen juego «em- marcajes que en el marcador re-boteilóó a los visitantes, pero estosen bien organizada defensiva, es. gistraban a su favor. Todo ello,teriliashan todos los intentos de hIZO que los de casa se lanzaranmarcaje en u mareo. entonces salió al ataque, aunque un tanto tara reluCir con toda esplendidez el dfamente, pero con la compon-adaeio «el que la sigue la cuasi- sación de su único tanto ; y quegues logrando empatar, e incluso de no ser, la magnífica actuaen l5s postrimerías un defensa sacó ción del sistema defensi’vo foros-sin extremias t*n baóh que e co- teto, que contuvo la avalanchalabe en el merco visitante cuando local en los últimos quince mi-el público ya cantó el tanto. trotes, muy bien hubieran conse

En ffitbol son admisibles todas empatar.l* rarezas, debido a la enorme can- reconocer. que a po-tidad de imponderables que se crean sar del entusiasmo puesto en ladurante las diversas facetas de lospartidos y en esta ocasión el Hár- lucila por los colorados, les faltóculos ha sido el más perjudicado. aquella ligazón de otras ocasio.porque además de perder un punto sea en que lograban inquietar elen su terreno también a tenido que mareo. Los infructuosos intentos,ceder el liderato al vencer su colider unido a la fortuita lesión que su-el Badalona. frió su ariete Tisaire y que le

ti: equipo visitante. teniendo en obligó a cambiar de puesto, enct)enta la forma en que se emplea- manifiesta inferioridad, originóha su oponente, no forzó la mar- el consiguiente nerviosismo encha y maStuvo ciempre la vigilan- las filas locales y el que Sus con-Cta en su maree, logrando termi. trincantes con entera tranqullisar el primer periodo con el resul- dad, desbarataran cuantos intentado inicial, pare lograr algún tan- de Infiltración se originabante después del descamo. que porcierto lo consiguieron y debido a 505$ P11TOes Y en lo quesu buena preparación fieles y un el colegiado apenas si se enter6P000 de suerte mantuvieron ir de- que existiera, por cnostto pasólente en el marcador sin empleares por alto algunas irregularldadesa !a defensiva, lIng ve fueron orn. penalizadas en los reglamentos.palados entonces eerrsr’on sus lineas No tuvo Sil día pues, el ecplipara mantener la igualada y con po bermellón, siendo todo lo con-elle un punto positivo, esto lo con- trarto cii sus contrincantes, que,siguieron a las mil m*ra,itla*, pero cuando desarrollaron mejorcon lg colaboracida de la suelte. Los juego que eSos, tuvieron a su t a-tantos se lograren después del des- algunas facilidades que lescanso por Amador y Camas.

. El arbitraje de Olivé, bueno. proporcionó el factor suerte, puesAmposta. — Berisat; Hatalla. Lii- eIicOntrAXOfl su tarde de aciertos,

Se. técys: V’ornen, Tena; Selé. Fot-. preme5te en su lineo de ata-cadeli, Amador, Roca y Guimerá. qUe, que S pesar de lanzar Infi

Hércules. — Renjaniin; Aa-á, Mar- nidad de remates al marco defines. Aria; Paulo. Guirade; Comas Arjzmendl, sólo en dos ocasionesPonce, Romera. Periquin y Osroge pudieron batirle. De su victoria

Lt7.I8 øsncaA hay que poner ningún ropa-

ro, la consiguieron con manifleste briflsfltuZ

Irregular el arbitraje de Qe-nana. Equipos:

Tortosa. —‘ Fonda; Maluenda,Prunera, Gonzé-lrs ; RIcart, Mar-galef Vidal, Otero IT, Gelabert,Otero 1 y Taf alio.

Xuebio Nuevo. — Arlamendi;PeleA, Manresa, Guardia; Cuenca, Méndez Sánehes, Pintaneil,Tigoire, Romero y González F.

Gelabert, a pase de Vidal, con-Is siguió por los visitantes, el único tanto que registró el marca-

—,-—— — -— — —--— dos en el primer tiempo. Otero IIbD* 1 o pase de Gelabert, alargaba dis

Es LA CASA It iirwrz* en la reanudación, paraser más ‘ tarde ‘1ntanefl quienR IPOIL.1 8 y 20 el único tanto para losde casa. — Jaime Pallarés.M.aRAi Ap*Ñ*;1]

I -íofll %T ICO

ICORTE;0]

4

IIHAGASE MILLONARIO!!

POR

—‘—.——.,--—— .--,--

1_e ..—w. —— .-a -n..- ——a

y acertará los 1 sesu.......distribuidor exclusivo para 1

Bernardo, t..2- -

Delegación en Barcelona:Avda. de la Luz, número 40

75) pIdiendo antes de que se agoten,tUogr.fica americana marca MANA.N

- . .1 14 1, y le mandaremos, con rellenará su boleto

su g .... .. bolso al..iL OIL_A, San

¿A NUEVA $ -:* 125 B noDELo’9

Sin ¡dugún msciin!mo - con jugadores despluzubiasFUTBOL MINIATURA

“ EM VN JVEGO MAO ES fl( DEPORTE NITEVO

*paate, $4-?e, 4., Letra ft . Tel. s 4ø 16 . BARCELONA;1]

. ri;wt Y) /DA1,‘‘ AAN1)VA. 178

3 A R C’ : ¿ o NÁ;0]