Deportes

23
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN L.B. RAFAEL MARÍA BARALT MARACAIBO, EDO. ZULIA REALIZADO POR: LEANDRO HERNÁNDEZ GRADO: 5 TO SECCIÓN: “A” EDUCACIÓN FÍSICA

description

el atletismo, el voleibol, el baloncesto y otros deportes

Transcript of Deportes

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINL.B. RAFAEL MARA BARALT MARACAIBO, EDO. ZULIA

EDUCACIN FSICA

REALIZADO POR:LEANDRO HERNNDEZ GRADO: 5TO SECCIN: A

MARACAIBO, MARZO DE 2015.INDICE INTRODUCCIN

1. Deporte colectivo 2. Deporte individual 3. Cmo se clasifican los deportes colectivos?4. Cmo se clasifican los deportes individuales?5. El voleibol 6. Fundamentos tcnicos del voleibol a) Posicin del baln b) Boleo de pelotas altasc) Boleo de pelotas bajasd) Saquee) Plongeon7. Grafica de la cancha de voleibol con sus medidas reglamentarias y la posicin de los jugadores 8. El futbolito 9. Fundamentos tcnicos del futbolito a) Desplazamiento b) Conduccin del baln c) Recepcin del baln d) Pasese) Driblesf) Tiros 10. Grafica de la cancha de futbolito con sus medidas reglamentarias y susrespectivos puestos11. El baloncesto 12. Fundamentos tcnicos del baloncesto a) Posicin bsica b) Tipos de pasesc) Recepcin d) Drible e) Lanzamiento o tiro f) Tiros libres 13. El atletismo 14. Cmo se clasifican las pruebas atlticas?15. Pruebas de pista16. Clasifican de pruebas de pistas 17. Pruebas de campo y sus clasificaciones 18. Nombra implementos que se utilizan por el atletismo 19. Pruebas combinadas 20. Cmo se clasifican las pruebas combinadas?

CONCLUSIN

INTRODUCCIN

El deporte es toda aquella actividad fsica que involucra una serie de reglas o normas a desempear dentro de un espacio o rea determinada campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros a menudo asociada a la competitividad deportiva. Podemos dividir esta disciplina en dos tipos uno colectivos y dos individuales.Los deportes colectivos son aquellos deportes en los que se participa o compite en equipo, entendiendo como equipo la unin de varios jugadores para conseguir un mismo objetivo, realizando una serie de acciones reglamentadas en colaboracin, cooperacin y participacin de todos, tratando de vencer la oposicin de los contrarios o adversarios que igualmente se organizan en equipo con el mismo fin Parlebs 1989.Los deportes individuales, Parlebs 1989, lo define como aquellos deportes en los que el practicante se encuentra solo en un espacio, donde ha de vencer determinadas dificultades, superndose a s mismo con relacin a un tiempo, una distancia o una ejecucin tcnica, que pueden ser comparadas con otros, que tambin las ejecutan en las mismas condiciones.

1. DEPORTE COLECTIVO Son aquellos en los que existe cooperacin entre dos o ms compaeros oposicin a los deportista contrarios, realizando una participacin simultanea o alternativa de los jugadores, pudiendo compartir un espacio comn y utilizar un objeto mvil. 2. DEPORTE INDIVIDUAL Son aquellos en los que el deportista realiza una actividad l solo, para superar un objetivo medible por el tiempo (carrera de atletismo, motociclismo) la distancia (lanzamiento de peso, jabalina, saltos en esqu) una ejecucin tcnica (natacin sincronizada, saltos de trampoln) o precisin y control de un gesto (tiro con arco, billar, golf).3. CMO SE CLASIFICAN LOS DEPORTES COLECTIVOS?La clasificacin es compleja, habida cuenta de la gran variedad de deportes que se engloban en esta tipologa.Parlebs habla de deportes sociomotrices. Dentro de stos incluye a los deportes colectivos, debido a la presencia de otros participantes. Establece los siguientes grupos: Deportes de cooperacin: en ellos un deportista recibe la ayuda de uno o varios compaeros para lograr el objetivo, como por ejemplo el remo o el bobsleigh. Deportes de oposicin: son individuales, similares a los de adversario, pues no existe cooperacin entre compaeros, nicamente oposicin entre contrarios, por ejemplo el judo. Deportes de cooperacin oposicin: dos o ms participantes (equipo) colaboran en la consecucin de un objetivo, recibiendo la oposicin de otro equipo. Es aqu donde entran los deportes colectivos como el baloncesto o el rugby.A esta clasificacin Hernndez Moreno y Blzquez (1993) aaden dos nuevos elementos: La forma de ocupar el espacio: los equipos pueden emplear el espacio de forma separada (en bdminton por parejas), o de forma compartida (el balonmano). La participacin de los jugadores: puede ser alternativa como en voleibol, o simultnea como en el ftbol.

4. CMO SE CLASIFICAN LOS DEPORTES INDIVIDUALES?Dentro de la gran cantidad de clasificaciones existentes, una de las ms aprobadas es la de Parlebs (1989), que engloba a los deportes individuales en dos categoras o "situaciones psicomotrices" en funcin de la presencia o no de incertidumbre que pueda influir en su actuacin: No existe incertidumbre: atletismo, natacin, entre otros. Existe incertidumbre debida al espacio: escalada en solitario, esqu alpino, etctera.Basndose en estas categoras establece la siguiente clasificacin de los deportes individuales: En funcin de la presencia de otros participantes: Actuacin en solitario: esqu, escalada... Actuacin simultnea con otros deportistas: natacin, cronoescalada, carreras de atletismo... En funcin de la incertidumbre provocada por el medio (a su vez se puede dividir si existe un objeto a manipular o no): Medio fijo: Sin objeto a manipular: gimnasia artstica deportiva en suelo, natacin, carreras de atletismo (excepto relevos)... Con objeto a manipular: lanzamientos, prtiga, gimnasia rtmica deportiva, Medio fluctuante o variable: Sin objeto a manipular: escalada libre, natacin en aguas abiertas (mar, ro, ocano)... Con objeto a manipular: esqu, vela, ciclocrs...

5. EL VOLEIBOL Es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el baln por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El baln puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompaado. Cada equipo dispone de un nmero limitado de toques para devolver el baln hacia el campo contrario. Habitualmente el baln se golpea con manos y brazos, pero tambin con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las caractersticas ms peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.6. FUNDAMENTOS TCNICOS DEL VOLEIBOL Se emplean diversas tcnicas para impulsar la pelota en distintas situaciones del juego. En todas ellas el baln debe ser golpeado, no agarrado ni lanzado. La retencin, arrastre o acompaamiento del baln es falta. El criterio arbitral en la aplicacin de esta norma es fuente habitual de polmica por parte de los aficionados que asisten a los partidos.a) POSICIN DEL BALN Posicin media:Se emplea como punto de partida para los distintos tipos de pases o cuando se tiene segura una prxima accin en alguna jugada de ataque o defensiva.Posicin alta:Esta posicin la adopta el jugador que no entra en accin de forma inmediata. Es decir, por aquellos jugadores implicados fuera de accin y especialmente en los bloqueos. Se diferencia de la anterior en que las piernas y el tronco se encuentran ligeramente menos flexionadas. El centro de gravedad se encuentra tambin ms alto.Posicin baja:Se emplea en la recepcin y defensa en campo. Las piernas se flexionan completamente. Las caderas ms bajas que las rodillas. El peso del cuerpo cae sobre la pierna retrasada que est apoyada en el suelo por la punta del pie.

b) VOLEO DE PELOTAS ALTASSe utiliza para pasar el baln a un compaero o a la cancha contraria. Consiste en golpear el baln con la yema de los dedos de ambas manos, el golpe debe ser rpido y preciso.c) VOLEO DE PELOTAS BAJASConsiste en golpear el baln con los antebrazos en forma rpida y precisa. Este tipo de voleo se realiza cuando el baln se encuentra por debajo de las caderas del jugador. Se utiliza para recibir el saque del equipo contrario o en cualquier situacin donde no se pueda realizar voleo de pelotas altas. El voleo de pelotas bajas es conocido tambin con el nombre de "mancheta".d) SAQUECada punto se inicia con un saque del baln desde detrs de la lnea de fondo. Se lanza el baln al aire y se golpea hacia el campo contrario buscando los puntos dbiles de la defensa del adversario. Se puede hacer de pie o en salto. Es importante la orientacin del saque porque el jugador contrario, que se ve obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el subsiguiente ataque.

e) PLONGEONEs una jugada de agilidad y destreza que utiliza el jugador con el fin de salvar la pelota ejecutando una cada, la cual decepciona la pelota con toque por encima de la cabeza.7. GRAFICA DE LA CANCHA DE VOLEIBOL CON SUS MEDIDAS REGLAMENTARIAS Y LA POSICIN DE LOS JUGADORES

8. EL FUTBOLITO El ftbol sala, ftbol de saln o futbolito, es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgi inspirado en otros deportes como el ftbol, que es la base del juego; el waterpolo; el voleibol; el balonmano y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino tambin algunas tcnicas de juego.9. FUNDAMENTOS TCNICOS DEL FUTBOLITO Son todas las acciones a travs de gestos tcnicos destinados a una ptima utilizacin del baln, con el propsito de predominar en el juego colectivo. Buscan una eficaz comunicacin tcnica entre los jugadores.a) DESPLAZAMIENTO Son los movimientos que se realizan en el espacio fsico de juego de modo ofensivo y defensivamente. Se debe realizar formando un semicrculo o semiluna entre los postes verticales de la portera.b) CONDUCCIN DEL BALN Es la accin por la cual un jugador controla el baln con ambos pies a ras del piso o de forma area, con el borde superior, los bordes internos del pie, o la planta de pie (superficies de contacto).c) RECEPCIN DEL BALN Es el medio por el cual un jugador recibe la pelota sea con el pie, o el pecho y lo controla para despus hacer un pase.d) PASES Es la accin de entregar el baln a otro jugador, con la mayor precisin posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en funcin de la distancia. Segn su trayectoria, sern ascendentes, descendentes, parablicos, o al ras de suelo y segn su direccin: en profundidad, lateral, retrasados y en diagonal.e) DRIBLESEs la accin de evitar la entrada de un adversario y mantener la posesin de la pelota. Existen varios tipos de drible o regate como el de proteccin (accin de interponer el cuerpo entre la pelota y el oponente), el recorte (cambiar la pelota de una pierna a otra amagando el pase o tiro a puerta), el rastrillo (cambio de direccin de la pelota con la planta del pie), la bicicleta (pasar los pies alternadamente por encima de la pelota en movimiento o posicin), entre otros.f) TIROS Se refiere a la accin de golpear el baln con cualquiera de las superficies de contacto permitida, en direccin a la portera y con la finalidad de marcar un gol.

10. GRAFICA DE LA CANCHA DE FUTBOLITO CON SUS MEDIDAS REGLAMENTARIAS Y SUS RESPECTIVOS PUESTOS

11. EL BALONCESTOEl baloncesto o basquetbol es un deporte de equipo que se puede desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos, tambin llamados canastas o dobles y/o triples introduciendo un baln en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.

12. FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTOAlgunos movimientos de un jugador de baloncesto se denominan como fundamentales, puesto que son sobre los que se basa todo el juego.a) POSICIN BSICA Esta posicin permite al jugador estar alerta y responder ms rpidamente a cualquier movimiento del juego. Descripcin: Pies separados del mismo ancho de los hombros, un pie ms adelante que el otro; Rodillas flexionadas; Las palmas de las manos, se colocan al frente del jugador; Con la mirada al frente y pendiente de toda la accin.Por supuesto, tambin es necesario conocer los diferentes estilos de manejar la pelota dentro de la cancha para la defensa y competencia.b) TIPOS DE PASES El pase es la accin por la cual los jugadores de un mismo equipo intercambian el baln, existen diferentes tipos entre los cuales se encuentran: De pecho: Realizado sacando el baln desde la altura del pecho y llegar al receptor a la misma altura aproximadamente, en una trayectoria casi recta. Picado o de pique: Al dar el pase se lanza el baln con la intencin de que rebote antes de ser recibido para que sea ms difcil cortarlo y ms sencillo recibirlo. Por detrs de la espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrs de la espalda, con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor. Por encima de la cabeza: Se usa sobre todo por los pvots y al sacar un rebote, como su nombre indica se efecta lanzando el baln desde encima de la cabeza fuertemente y con las dos manos. Pase de mano a mano: Se realiza cuando se tiene al compaero receptor muy cerca, de manera que recibe la pelota casi de manos del pasador.

c) RECEPCIN En el baloncesto o bsquetbol durante la recepcin de un pase intervienen varios factores que condicionarn el movimiento. Algunos de ellos son: la proximidad de las defensas, la trayectoria, velocidad y vuelo de la pelota, la posicin y los movimientos del recibidor.Existen ciertas condiciones que el jugador debe tener en cuenta al momento de recepcin, tales como el hecho de mirar la pelota hasta el momento en que llega a las manos. El jugador debe tener la pelota en constante visin (directa o perifrica) hasta que llegue a sus manos. Una vez en sus manos la pelota debe ser amortiguada con los dedos, muecas y brazos del recibidor. La pelota se recibe firmemente en la pona de los dedos los cuales deben estar lo suficientemente separados entre s como para permitir la cmoda rotacin de muecas. Los antebrazos se flexionan para absorber la fuerza que trae el baln. La forma ideal de recibir la pelota es con ambas manos.d) DRIBLE Accin que consiste en que el jugador empuje el baln contra el suelo y este retorne a su mano.e) LANZAMIENTO O TIRO El tiro o lanzamiento es la accin por la cual un jugador intenta introducir el baln dentro del aro.f) TIROS LIBRES El tiro libre (baloncesto o bsquetbol) es un tiro a cesta que se realiza sin interferencias del contrario. Los tiros libres se lanzan desde el semicrculo posesionndose el jugador encargado del mismo inmediatamente detrs de la lnea de tiro libre (nunca sobre la lnea).

13. EL ATLETISMO Es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura.

14. CMO SE CLASIFICAN LAS PRUEBAS ATLTICAS?

Pruebas de pista Pruebas combinadas Prueba de campo

15. PRUEBAS DE PISTALas pruebas de pista se realizan en pistas ovaladas compuestas de dos tramos rectos, unidos con dos secciones curvas y casi todas las existentes en la actualidad al aire libre miden 400 m. Muchas se sealan simplemente en la hierba de los campos de cultivos; pero las mejores estn especialmente preparadas y se destinan solo a carreras en su construccin se emplea tierra, arcilla, ceniza, ladrillo machacado, materiales plsticos especiales, etc.16. CLASIFICACIN DE LAS PRUEBAS DE PISTA Entre las pruebas de pista tenemos: Carrera: Velocidad: 100, 200 y 400 m (masculino y femenino) Semifondo: 800 y 1.500 m (masculino y femenino) Fondo: 3.000 m (femenino) y 5.000 m (masculino) De gran fondo: 42,192 km (masculino y femenino) Marcha atltica: 20 y 50 km (masculino) Carrera con obstculos: Con vallas 100, 200 y 400 m (femenino), 110, 200 Y 400 m (masculino) Con obstculos: 3.000 m (masculino) Relevo: 4 x 100 y 4 x 400 m (masculino y femenino)

17. PRUEBAS DE CAMPO Y SUS CLASIFICACIONES Son todas aquellas pruebas que no se realizan sobre la pista, es decir no son carreras, tambin estas pruebas son conocidas como competencias, los cuales se dividen en 2 grandes grupos, los saltos y los lanzamientos: Saltos: alto (masculino y femenino) largo (masculino y femenino) triple (masculino) con garrocha (masculino) Lanzamientos: Bala (masculino y femenino) Disco (masculino y femenino) Jabalina (masculino y femenino) Martillo (masculino).

18. NOMBRA IMPLEMENTOS QUE SE UTILIZAN POR EL ATLETISMO Bala Cronmetro Disco Foso de salto largo Instalaciones para salto con garrocha Martillo Prales, varillas y colchn para salto alto Tacos de salida Testigo 19. PRUEBAS COMBINADAS Son competiciones atlticas individuales que se dividen en pruebas de carreras, lanzamientos y saltos que se realizan en uno o dos das dependiendo de la categora, los cuales se dividen en una, dos, tres o cuatro jornadas dependiendo de la categora del atleta que las realiza.

20. CMO SE CLASIFICAN LAS PRUEBAS COMBINADAS? Pentatln (femenino): 100 m con vallas, lanzamiento de bala, salto alto, salto largo y 800 m Decatln (masculino): 100 m, salto largo, lanzamiento de bala, salto alto, 400 m, 110 m con vallas, lanzamiento de disco, salto con garrocha, lanzamiento de jabalina y 1.500 m.

CONCLUSIN

La prctica del deporte colectivo o individual puede compensar los dficits de movilidad, el exceso de caloras y la digestin de comida chatarra, adems de tener una mejor vida social compartiendo con otros nios o nias. Los deportes colectivos o individuales son muy importantes en la vida de los nios, nias y adolescentes ya que sirven para la aceptacin de algunas normas, esto los ayuda a ser personas ms disciplinadas, tambin es sumamente importante porque en muchos casos se aprende a trabajar en equipo, y gracias a eso van tomando decisiones ms rpidamente y van teniendo una mejor vida social al interactuar con ms personas.