DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE...

52
DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO CATAZAJA-PALENQUE, CHIAPAS

Transcript of DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE...

Page 1: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA

CREACIÓN DEL DISTRITO DE

TEMPORAL TECNIFICADO CATAZAJA-

PALENQUE, CHIAPAS

Page 2: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

OBJETIVO GENERAL

Determinar la factibilidad de crear el Distrito

de Temporal Tecnificado “Catazaja-

Palenque”, Chiapas.

Page 3: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar la FACTIBILIDAD TÉCNICA para crear el Distrito de Temporal Tecnificado “Catazaja-Palenque”, Chiapas

2. Determinar la FACTIBILIDAD AMBIENTAL para crear el Distrito de Temporal Tecnificado “Catazaja-Palenque”, Chiapas

3. Determinar la FACTIBILIDAD SOCIOECONÓMICA para crear el Distrito de Temporal Tecnificado “Catazaja-Palenque”, Chiapas

4. Elaborar el PADRÓN DE USUARIOS, que contenga: plano catastral de tierras y las obras de infraestructura hidroagrícola que benefician a cada parcela.

5. Realizar censo de propietarios y poseedores de tierras de uso agrícola, identificando el tipo de tenencia: privada, ejidal y otras.

6. Promover reuniones de usuarios orientadas a la creación de asociaciones civiles, necesarias para la creación del distrito de temporal tecnificado.

Page 4: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

ESTUDIOS Y ACTIVIDADES REALIZADOS PARA CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS:

I. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA

II. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD SOCIO-ECONÓMICA

III. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD AMBIENTAL

IV. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON LA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA Y PADRÓN DE USUARIOS

V. REUNIONES CON PRODUCTORES INTERESADOS EN EL DTT

Page 5: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

I. ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD TÉCNICA

1.Localización geográfica y delimitación de la poligonal del Distrito de Temporal

2.Recopilación de información (ortofotos, imágenes de satélite, cartografía, entre otros)

3.Estudio climático4.Estudio agrológico y uso del suelo5.Integración de información topográfica para la hidrología del proyecto6.Estudio hidrológico7.Simulación hidráulica de Drenes8.Estudio de producción agrícola9.Realización de censo y padrón de usuarios10.Inventario y diagnóstico de la infraestructura hidroagrícola

Page 6: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

1. Localización geográfica y delimitación

de la poligonal del Distrito de Temporal

Page 7: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Ubicación geográfica del Àrea de Estudio

ESTADO: ChiapasMUNICIPIOS: Catazajá y PalenqueCOORDENADAS GEOGRÁFICAS: 17°42’ y 17°54’ de latitud norte y los meridianos

92°11’ y 91° 46’ de longitud oeste 10 – 30 msnm

SUPERFICIE ÁREA DE ESTUDIO: 56,248 ha

Page 8: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

2. Topografía

Page 9: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Topografía

Page 10: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Modelo digital de elevaciones

Page 11: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

3. Estudio climatológico

Page 12: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

•Obtención de información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del CLICOM (Estaciones Climatológicas).

•Depuración de Información.

•Estimación de Datos Faltantes utilizando el Método de la Razón-Normal.

•Análisis y distribución de la temperatura mínima, media y máxima.

•Análisis y distribución de la precipitación.

•Análisis y distribución de Evaporación

•Análisis Agroclimático:

• Grados Días de Desarrollo• Periodo de Crecimiento

• Húmedo• Térmico

Metodología

Page 13: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Selección de Estaciones Climatológicas

Criterios de selección

1. Ubicación dentro del área.

2. Periodos de información de 20 años o más.

3. Calidad de los datos

Clave Nombre Municipio Estado Longitud (grado)

Latitud (grado)

Altura (msnm)

00007022 Playas de Catazajá Catazajá Chiapas 92º 00' 56" 17º 43' 42" 10.0 00007071 Guaquitepec Chilón Chiapas 92º 17' 25" 17º 08' 41" 1,040.0 00007085 Palenque (DGE) Palenque Chiapas 91º 59' 00" 17º 33' 00" 200.0 00007105 Las Nubes Salto de Agua Chiapas 92º 20' 48" 17º 32' 24" 280.0 00027004 Boca del Cerro (DGE) Tenosique Tabasco 91º 29' 00" 17º 26' 00" 25.0 00027012 Emiliano Zapata Emiliano Zapata Tabasco 91º 45' 47" 17º 44' 31" 26.0 00027028 Jonuta Jonuta Tabasco 92º 08' 20" 18º 05' 31" 14.0 00027048 Tepetitan Macuspana Tabasco 92º 22' 24" 17º 49' 12" 7.0

00027056 Balancán de Domínguez (DGE)

Balancán Tabasco 91º 33' 00" 17º 49' 00" 18.0

00027071 Aquiles Serdan Tacotalpa Tabasco 92º 23' 00" 17º 48' 15" 58.0

!.

!.

!.

!.

!.

!.

!.!.

!.

Jonuta, Jonuta

KM 336, Palenque

Guaquitepec, Chilon

Tepetitan, Macuspana

Emiliano Zapata, E. Z.

Boca del Serro, Tenosique

Aquiles Serdan, Tacotalpa

Playas de Catazajá, Catazajá

Balancan de Dominguez, Balancan

µ

Ubicación de las estaciones

Cuerpos de agua

Polígono del área de estudio

Ríos

Estaciones meteorológicas!.

Page 14: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Análisis de temperatura

Comportamiento de la Temperatura mediaEstación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Playas de Catazajá 22.94 23.66 26.15 28.33 29.38 28.71 28.06 28.07 27.67 26.54 24.99 23.19

Guaquitepec 18.31 19.44 21.13 22.63 23.48 22.90 22.37 22.52 22.40 21.34 20.10 18.97

Palenque (DGE) 23.09 23.73 25.85 27.79 28.75 28.20 27.51 27.56 27.16 25.95 24.54 23.14

Las Nubes 22.42 22.95 24.92 26.80 27.94 27.32 26.87 26.69 26.57 25.51 24.06 22.75

Boca del Cerro (DGE) 23.49 24.48 26.56 28.62 29.62 28.74 28.03 28.18 27.89 26.78 25.24 23.87

Emiliano Zapata 23.50 24.40 26.80 28.80 29.80 29.10 28.50 28.50 28.10 27.00 25.40 23.90

Jonuta 23.50 24.50 26.70 28.50 29.60 29.10 28.50 28.70 28.30 27.20 25.50 24.20

Tepetitan 22.80 23.40 25.90 27.80 29.10 28.50 28.00 28.00 27.50 26.50 24.90 23.40

Balancan de Domínguez(DGE)

24.00 24.90 27.10 29.20 30.10 29.50 28.60 28.80 28.50 27.30 25.70 24.30

Aquiles Serdan 25.90 26.50 27.30 29.50 30.80 30.00 29.80 29.70 29.70 28.90 27.90 26.10

Promedio 22.99 23.79 25.84 27.80 28.85 28.21 27.63 27.67 27.39 26.30 24.83 23.38

Page 15: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

º C

Meses

Comportamiento de Temperatura

Mínima Media Máxima

Temperatura (comportamiento mensual)

Page 16: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Análisis de precipitación

EstaciónSuperficie

(ha)Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL

Playas deCatazajá

120,427.13 130.84 70.72 77.19 83.29 156.14 251.45 211.91 248.66 391.15 299.10 204.23 156.55 2,281.23

Guaquitepec 172,212.28 84.09 64.40 63.93 73.62 137.58 268.59 174.38 212.21 307.80 217.33 121.41 94.30 1,819.65

Palenque (DGE) 229,619.38 143.91 113.18 102.11 90.22 140.84 327.95 226.13 284.81 485.70 383.10 241.12 183.49 2,722.55

Las Nubes 159,455.57 219.48 179.58 124.72 127.69 179.35 376.43 282.82 383.06 524.79 434.11 253.68 238.35 3,324.07

Boca del Cerro 221,965.68 67.41 81.38 125.81 148.33 164.75 131.03 123.48 126.95 107.53 92.15 73.96 63.34 1,306.13

Emiliano Zapata 133,300.17 67.00 73.89 119.01 144.34 164.28 136.80 130.56 124.55 111.90 99.08 76.98 68.18 1,316.57

Jonuta 174,217.43 68.90 77.10 124.65 148.41 166.14 140.43 134.08 130.74 115.23 100.37 79.48 70.16 1,355.68

Tepetitan 94,217.34 64.51 64.93 106.51 131.70 151.83 127.21 130.59 122.53 106.00 94.70 78.00 67.11 1,245.62

Balancande Domínguez

211,639.46 68.17 70.81 119.90 143.57 169.89 135.40 132.40 129.49 117.08 100.94 77.89 70.13 1,335.67

Aquiles Serdan 89,094.67 97.65 108.62 133.68 133.09 160.15 133.31 136.58 141.12 136.98 126.80 100.82 103.93 1,512.73

TOTAL/SUP 1’606,149.11 101.72 91.12 109.87 122.32 159.00 209.30 170.12 194.29 249.76 201.33 133.65 112.71 1,855.18

Comportamiento de la precipitación media anual

Page 17: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Precipitación (Distribución mensual)

Page 18: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Evaporación (Distribución mensual)

Estación Sup (ha) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ANUAL

Playas de Catazajá120,427.13 68.41 76.80 116.71 146.85 168.46 139.83 133.95 133.93 113.50 101.39 81.55 68.13 1349.51

Guaquitepec172,212.28 92.59 101.20 129.41 142.69 143.54 134.53 138.91 137.85 126.84 115.49 88.62 89.53 1441.20

Palenque (DGE)229,619.38 63.06 68.02 116.20 140.45 160.31 135.15 129.83 126.80 106.88 93.27 74.51 64.54 1279.01

Las Nubes159,455.57 59.59 63.96 107.25 127.52 146.19 124.74 116.33 114.84 102.28 86.97 87.54 61.56 1198.77

Boca del Cerro221,965.68 67.41 81.38 125.81 148.33 164.75 131.03 123.48 126.95 107.53 92.15 73.96 63.34 1306.13

Emiliano Zapata133,300.17 67.00 73.89 119.01 144.34 164.28 136.80 130.56 124.55 111.90 99.08 76.98 68.18 1316.57

Jonuta174,217.43 68.90 77.10 124.65 148.41 166.14 140.43 134.08 130.74 115.23 100.37 79.48 70.16 1355.68

Tepetitan94,217.34 64.51 64.93 106.51 131.70 151.83 127.21 130.59 122.53 106.00 94.70 78.00 67.11 1245.62

Balancan deDomínguez

211,639.46 68.17 70.81 119.90 143.57 169.89 135.40 132.40 129.49 117.08 100.94 77.89 70.13 1335.67

Aquiles Serdan89,094.67 97.65 108.62 133.68 133.09 160.15 133.31 136.58 141.12 136.98 126.80 100.82 103.93 1512.73

TOTAL/SUP 1”606,149.11 70.52 77.59 120.13 141.65 160.05 134.01 130.17 128.49 113.43 99.69 80.62 71.01 1327.37

Comportamiento de la evaporación media anual

Page 19: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Evaporación (Distribución mensual)

Page 20: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Precipitación vs. Evaporación

Page 21: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Análisis Agroclimático

Régimen Térmico

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Mínima Extrema 8.81 9.05 9.00 9.67 14.42 12.95 11.81 11.19 11.40 11.73 12.02 9.56

Máxima Extrema 36.00 36.21 39.19 41.35 40.84 40.83 39.07 39.43 39.78 37.95 38.53 34.87

Analizando las temperaturas máximas y mínimas extremas históricas registradas en el periodo de 1948-2007, se concluye que en la zona de estudio no existe ningún problema para el desarrollo de los cultivos, puesto que las temperaturas letales congelantes (generalmente llamadas heladas) se presentan a temperaturas menores a 0 ºC, situación que nunca ha ocurrido en la zona de estudio. Por lo anterior, el periodo de crecimiento térmico para los cultivos serán los 365 días del año.

Page 22: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Análisis Agroclimático

Componentes del período de crecimiento por humedad

Fecha

Inicio del período de crecimiento (a) 20 de Mayo

Inicio del período húmedo (b1) 2 de Junio

Fin del período húmedo (b2) 16 de Enero

Terminación del período de lluvias ( c) 25 de Febrero

Terminación del período de crecimiento (d) 7 de Marzo

Inicio de la sequía intraestival (canícula) (e) 10 de Julio

Fin de la sequía intraestival (canícula) (f) 15 de Agosto

Duración del período de crecimiento 291 Días

Duración de la sequía intraestival (canícula) 36 Días

Régimen Hídrico

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

min

a (

mm

)

Meses

P EVAP ETP 0,5 ETP 0,3 ETP

c ad b1b2 e f

Page 23: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Análisis Agroclimático

Periodos de crecimiento

Periodo Inicio Fin Duración MesesGDD

Tb=7 Tb=10 Tb=12 Tb=15

De crecimiento térmico 1 365 365 12

7021.25 5926.25 5196.25 4101.25Sin limitación de precipitación 1 365 365 12

De crecimiento húmedo 153 16 228 7.5

De crecimiento Efectivo 153 16 228 7.5

Page 24: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

4. Estudio agrológico y uso del suelo

Page 25: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Se realizó una caracterización agrológica de la zona de estudio basándose en el método de la FAO:

1) Verificación en campo de la información obtenida en gabinete de los suelos (Facetas y barrenaciones).

2) Delimitación de la vegetación nativa en gabinete y su corroboración en campo; así como el uso que actualmente se le da al suelo.

3) Correlacionar la información anterior con la base de datos climáticas generada en este estudio para la zona (Temperatura, precipitación)

4) Generar el diagnóstico de aptitud que presenta la zona de estudio para el uso agrícola de los suelos

Estudio Agrológico

Page 26: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Tipo de Suelo Superficie (ha) %Gleysoles 39,422.24 70%Luvisoles 5,025.08 9%Vertisoles 3,028.68 5%Cuerpos de Agua 8,771.99 16%Total 56,248.00 100%

Estudio Agrológico

Page 27: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Uso del Suelo

Page 28: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Uso del Suelo

Uso Actual de suelo Superficie (Ha) Porcentaje (%)

Agrícola-pecuaria-forestal 28,637.00 50.90

Tular 12,610.00 22.41

Cuerpo de agua 8,719.00 15.50

Pastizal inducido 5,375.00 9.55

Selva mediana subperennifolia 489.00 0.86

Selva alta perennifolia 273.00 0.48

Pastizal 94.00 0.16

Zona urbana 55.00 0.09

Total 56,252.00 100.00

Page 29: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

5. Estudio hidrológico

Page 30: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

HIDROLOGIA

La zona de estudio pertenece a la región hidrológica No. 30 Grijalva-Usumacinta.

FUENTE: INEGI-CONAGUA

Ma l

uco

San Is

idr o

Hidalgo

Chocoljaito

San

ped

ro

µ

Cuerpos de agua

Polígono del área de estudio

Cuenca

Ríos

Cuenca Superficie(ha)

Catazajá 64,0141.49

Hidrografía

Page 31: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Para el cálculo del escurrimiento en las cuencas se empleó el método de la Norma Oficial Mexicana PROYNOM-011-CNA-2000, “Conservación del Recurso Agua, Que establece las especificaciones y el método paradeterminar la disponibilidad media anual de las aguas nacionales.

Hidrología

Page 32: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

TIPO DE SUELO

CARACTERÍSTICAS

A Suelos permeables, tales como arenas profundas y loes poco compactos

B Suelos medianamente permeables, tales como arenas de mediana profundidad: loes algo más compactos que los correspondientes a los suelos A; terrenos migajosos

C Suelos casi impermeables, tales como arenas o loes muy delgados sobre una capa impermeable, o bien arcillas

USO DEL SUELO TIPO DE SUELOA B C

Barbecho, áreas incultas y desnudas

0,26 0,28 0,30

Cultivos: En Hilera 0,24 0,27 0,30Legumbres o rotación de pradera 0,24 0,27 0,30Granos pequeños 0,24 0,27 0,30Pastizal: % del suelo cubierto o pastoreo Más del 75% - Poco 0,14 0,20 0,28Del 50 al 75% - Regular 0,20 0,24 0,30Menos del 50% - Excesivo 0,24 0,28 0,30Bosque: Cubierto más del 75% 0,07 0,16 0,24Cubierto del 50 al 75% 0,12 0,22 0,26Cubierto del 25 al 50% 0,17 0,26 0,28Cubierto menos del 25% 0,22 0,28 0,30Zonas urbanas 0,26 0,29 0,32Caminos 0,27 0,30 0,33Pradera permanente 0,18 0,24 0,30

K: PARÁMETRO QUE DEPENDE DEL TIPO Y USO DE SUELO

COEFICIENTE DE ESCURRIMIENTO ANUAL (Ce)

Si K resulta menor o igual que 0,15 Ce = K (P-250) / 2000

Si K es mayor que 0,15 Ce = K (P-250) / 2000 + (K – 0,15) / 1,5

METODOLOGIA DE CALCULO DE LOS ESCURIMIENTOS

Hidrología

Page 33: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

AñoCuenca Catazajá

PP (mm) Ce

1961 2117.98 0.28

1962 1818.00 0.25

1963 2238.30 0.30

1964 2273.82 0.30

1965 1993.64 0.27

1966 2260.95 0.30

1967 2467.41 0.33

1968 2528.62 0.33

1969 2723.40 0.36

1970 2566.48 0.34

1971 1699.48 0.23

1972 2516.87 0.33

1973 2461.48 0.33

1974 2246.72 0.30

1975 1925.20 0.26

1976 2194.59 0.29

1977 1883.41 0.26

1978 2672.21 0.35

CuencaVolumen anual de

escurrimiento natural (Hm3)

Catazajá 1,928.00

Hidrología

Page 34: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

6. Estudio de producción agrícola

Page 35: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Datos económicos del patrón de cultivos

Cultivo

Superficie Superficie   Precio

Volumen de Valor de la Valor de la Costos de Costos Utilidad   Utilidad

Sembrada Cosechada

Rendimiento Medio rural

Producción

Producción

Producción

Producción Totales Total R.B.C. Aparente

(ha) (ha) (ton/ha) ($/ton) (ton)(millones

de $) ($/ha) ($/ha)(millones de

$)(millones de

$)   $/ha

Primavera-verano

Maíz

4,611

4,276

2

3,000

10,605

32 7,440

6,505

29.99

1.82

1.06

935

Sorgo

246

246

3

3,000

738

2 9,000

5,270

1.30

0.92

1.71

3,730

Chigua

15

15

1

25,000

15

0

25,000

10,647

0.16

0.22

2.35

14,354

Otoño-invierno

MaÍz

3,592

3,592

2

3,000 6,107

18

5,100

6,505

23.37

(5.05)

0.78

(1,405)

Sorgo

199

199

3

1,800

596

1 5,400

5,270

1.05

0.03

1.02

130

Sandia 13

13

17

3,000

220

1

49,500 9,850

0.13

0.53

5.02

39,650

Fríjol

217

217

1

10,000

174

2 8,000

4,020

0.87

0.86

1.99

3,980

Chile

184

184

7

2,000 1,333

3

14,500

575

0.11

2.56

25.22

13,925

Perenes Palma de aceite

449

396

17

650

6,729

4

11,050

9,150

4.10

0.27

1.07

1,900

Naranja

45

45

8

1,000

339

0 7,590

6,923

0.31

0.03

1.09

667

Hule

122

61

2

9,466

149

1

23,003 3,460

0.42

0.99

3.34

19,543

Page 36: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

Adaptabilidad de los cultivos en función de la temperatura

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Page 37: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

Adaptabilidad de los cultivos en función de la temperatura

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Cultivo Eficiencia (%) Clasificación

Sandia 100.00

Muy apta

*Millo 90.00

Chigua 85.00

Chile 84.44

Palma 80.83

Hule 80.00

Pastos 79.17

Frijol 78.57

Naranja 62.50 Apta

Maíz 44.00 Marginalmente apta

*Diferentes finalidades

Page 38: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

Adaptabilidad de los cultivos en función de la precipitación

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Componentes del período de crecimiento por

humedadFecha

Inicio del período de crecimiento (a) 20 de mayo

Inicio del período húmedo (b1) 2 de junio

Fin del período húmedo (b2) 16 de Enero

Terminación del período de lluvias ( c)25 de

Febrero

Terminación del período de crecimiento (d) 7 de Marzo

Inicio de la sequía intraestival (canícula) (e) 10 de Julio

Fin de la sequía intraestival (canícula) (f) 15 de Agosto

Duración del período de crecimiento 291 Días

Duración de la sequía intraestival (canícula) 36 Días

Page 39: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

Adaptabilidad de los cultivos en función de la precipitación

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

CultivoPrimavera-Verano Otoño-Invierno

ISNH Clasificación ISNH Clasificación

Chigua 94 Muy apta

Chile 88 Muy apta 83 Muy apta

Frijol 88 Muy apta 88 Muy apta

Maíz 85 Muy apta 91 Muy apta

Sandía 88 Muy apta 85 Muy apta

Sorgo 88 Muy apta 85 Muy apta

Perenes

Cultivo ISNH Clasificación

Hule 76 Apta

Naranja 76 Apta

Palma 76 Apta

Pastos 76 Apta

Adaptabilidad en función del Índice de Satisfacción de Necesidades Hídricas (ISNH)

Page 40: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

Adaptabilidad de los cultivos en función del suelo

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

En la región en estudio se detectó la presencia de Gleysoles,

Luvisoles y Vertisoles como suelos dominantes. Los requerimientos

de los cultivos están dentro del rango de características que tiene la

zona de estudio, por lo que su adaptabilidad es apta.

Page 41: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

Adaptabilidad de los cultivos en función de la altitud

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

CultivoAltitud requerida

(msnm)Altitud óptima (msnm)

Fríjol 0 - 2400

Maíz 0 - 3300

Sorgo 0 - 1800 800 - 1000

Pastos 0 - 1200

Sandía 0 - 900 0 - 400

Chile 0 - 2500

Palma 10 - 800 10 - 200

Hule 0 - 1100 100 - 400

Naranja 0 - 1500 400 - 1200

Chigua 0 - 1800

Page 42: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Cultivo Fecha de siembra actualFecha de siembre

recomendadaCiclo

Chigua Junio Agosto 4.0

*Chile Noviembre - Diciembre Agosto - Noviembre 4.5

Frijol Noviembre Octubre 3.5

Maíz Junio Junio - Noviembre 5.0

*Sorgo Noviembre - Diciembre Octubre 4.0

Palma Mayo-Junio Agosto 12.0

Naranja Mayo-Junio Junio 12.0

Sandia Diciembre Octubre 4.0

Hule Mayo-Junio Junio 12.0

Pastos Mayo-Junio Junio 12.0

Fechas de siembra recomendadas para cada cultivo

Page 43: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

7. Realización de censo y padrón de usuarios

Ver Doc.

Factibilidad Técnica

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Page 44: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

Padrón de Usuarios

Plano catastral y base de datos

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Page 45: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

Padrón de Usuarios

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua MUNICIPIOS CLAVE COMUNIDADES EJIDO COLONO PP OTROS TOTAL

CATAZAJA

002 AGUA FRIA 444.63 0.00 0.00 0.00 444.63005 BAJO USUMACINTA 0.00 0.00 319.13 16.33 335.46007 BOCA DEL RIO CHICO 3.35 12.00 180.35 0.00 195.70001 CATAZAJA 0.00 0.00 30.75 324.00 354.75017 CIELITO LINDO 0.00 0.00 0.00 13.50 13.50024 CUYO ÁLVARO OBREGÓN 0.00 0.00 441.48 0.00 441.48027 CUYO SANTA CRUZ 73.49 0.00 686.39 13.66 773.55

033EL DESENGAÑO Y SU ANEXO PUINTA ARENA

2945.96 0.00 45.51 10.00 3001.46

081 EL PAJONAL 125.78 0.00 0.00 0.00 125.78087 EL PARAISO 752.54 30.85 0.00 0.00 783.39103 EL REMOLINO 1A. SECCIÓN 65.70 0.00 707.64 0.00 773.34104 EL REMOLINO 2A. SECCIÓN 0.00 0.00 551.96 40.00 591.96158 EL SERRANAL 0.00 0.00 258.63 77.50 336.13040 EMILIANO ZAPATA (SAN JOAQUIN) 181.67 0.00 0.00 0.00 181.67044 FRANCISCO J. GRAJALES 245.03 0.00 0.00 0.00 245.03221 GUERRERO Y TECOLPA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00043 LA ESPERANZA 53.98 0.00 0.00 0.00 53.98213 LANDERO CARDENAS 39.80 0.00 0.00 0.00 39.80187 LINDAVISTA 1A SECCION 0.00 148.50 6.01 0.00 154.51230 LINDAVISTA 2A SECCION 114.00 0.00 83.44 0.00 197.44065 LOMA BONITA 1332.86 0.00 71.21 0.00 1404.07232 NUEVO PROGRESO 0.00 0.00 785.10 0.00 785.10022 NUEVO ROSARIO 107.97 0.00 0.00 0.00 107.97090 PASO DE LA MONTAÑA 0.00 0.00 65.94 3.00 68.94003 PATRICIO LOS ANGELES 0.00 0.00 0.00 130.32 130.32211 PATRICIO TAMARINDO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00111 SAN AGUSTIN 0.00 0.00 225.70 0.00 225.70120 SAN FRANCISCO EL CUYO 0.00 0.00 105.78 0.00 105.78125 SAN JOAQUIN 103.31 0.00 111.73 0.00 215.04214 SAN JOSE 79.36 0.00 0.00 0.00 79.36163 TECOLPA 1.97 0.00 253.73 0.00 255.70165 TINTO DE BONSHAN 488.01 0.00 0.00 0.00 488.01169 VICENTE GUERRERO 0.00 0.00 1463.37 0.00 1463.37170 VICTORICO GRAJALES 258.93 0.00 32.77 0.00 291.71107 VILLA FRACC. POP. EL ROSARIO 427.39 0.00 0.00 0.00 427.39

PALENQUE 078 CALATRABA 502.48 0.00 117.00 2.19 621.67

Page 46: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

8. Inventario y diagnóstico de Infraestructura

Factibilidad Técnica

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Page 47: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

La región cuenta con diferentes tipos de infraestructura, tales como caminos, alcantarillas, puentes, etc.

•Infraestructura hidroagrícola

Infraestructura

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Page 48: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

Infraestructura

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Page 49: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

Infraestructura

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Page 50: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

TECNICAMENTE ES FACTIBLE ?

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Page 51: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

III. Factibilidad Ambiental

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua

Page 52: DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DEL DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO.

Marco FísicoMarco Físico

SueloSuelo ClimaClima

ProducciónProducciónTécnicas de Manejo

Técnicas de Manejo

Marco Socioeconómico

Marco Socioeconómico

Recursos NaturalesRecursos Naturales

Form

ació

nFo

rmació

n

Alte

ració

nA

ltera

ció

n

Ingre

sos

y Eg

reso

sIn

gre

sos

y Eg

reso

s

Inve

rsió

nIn

vers

ión

Alte

ració

nA

ltera

ció

n

ExplotaciónExplotación

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

Instituto de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua