DEPARTAMENTO DE GENÉTICA DE - OVINOS-CAPRINOS - Comparacion de la efectividad... · técnica por...

24
DEPARTAMENTO DE GENÉTICA TRABAJO DE FIN DE MASTER TEMA: “COMPARACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE TRES PROTOCOLOS DE SINCRONIZACION DE CELO EN OVEJAS DE RAZA MERINA” REALIZADO POR: ISABEL MERCEDES SUÁREZ AVILA DIRECCION ACADEMICA: DR. JUAN VICENTE DELGADO BERMEJO DIRECCION TECNICA: DR. JOSE MANUEL LEÓN JURADO APOYO TECNICO: JOAQUIN DOCTOR FECHA: 29 DE JUNIO DE 2010

Transcript of DEPARTAMENTO DE GENÉTICA DE - OVINOS-CAPRINOS - Comparacion de la efectividad... · técnica por...

 DEPARTAMENTO DE GENÉTICA 

   

TRABAJO DE FIN DE MASTER     

TEMA:  “COMPARACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE TRES PROTOCOLOS DE SINCRONIZACION DE 

CELO EN OVEJAS DE RAZA MERINA”     

REALIZADO POR: ISABEL MERCEDES SUÁREZ AVILA 

   

 DIRECCION  ACADEMICA: 

DR. JUAN VICENTE DELGADO BERMEJO   

DIRECCION  TECNICA: DR. JOSE MANUEL LEÓN JURADO 

 APOYO  TECNICO: JOAQUIN DOCTOR 

    

FECHA: 29 DE JUNIO DE 2010 

    

RESUMEN  En el presente  trabajo se ha  realizado un estudio comparativo de  tres protocolos de sincronización de celo en ovinos de  raza Merino, ubicado en el Centro Agropecuario Provincial de la Diputación de Córdoba, durante los meses Abril, Mayo y Junio del año en  curso.  Esta  investigación  se  desarrolló  buscando  confirmar  la  efectividad  del proceso de  sincronización de  celo  con progestágeno, por  ser el método más  común usado actualmente o, por el contrario, recomendar cambios en esta técnica, debido a la  posible  influencia  del  tiempo  de  implantación  de  las  esponjas  con  progestágeno sobre el porcentaje de fertilidad de las ovejas.  Primero  seleccionamos  un  grupo  de  treinta  ovejas  de  la  raza Merina  buscando  la mayor  homogeneidad  posible,  luego  estas  fueron  divididas  en  tres  grupos    (diez hembras en cada lote) que recibieron un tratamiento diferente de sincronización, esto se  realizó a base de  implantación de esponjas  intravaginales a  todas  las hembras de  los tres grupos. La modificación del protocolo se realizó en el momento de retirar  las esponjas,  dado  que  a  cada  grupo  se  le  retiró  la  esponja  a  diferente  intervalo  de tiempo, de modo que al primer  lote se  le efectuó  la retirada   a  los 12 días desde su colocación, al  segundo a  los 13 días y a  los 14 el  tercero. Al  retirar  las esponjas    se aplicó Gonadotropina Sérica liofilizada  (PMSG) a cada hembra, después de cuarenta y ocho horas se procedió a realizar la cubrición mediante monta dirigida en cada uno de los  grupos.    Después  de    cincuenta  días  se  procedió  al    control  de  la  gestación mediante el uso de un ecógrafo para así determinar el número de hembras que han quedado gestantes.   Finalmente con un análisis de  la varianza se pudo  testar si existe o no  influencia del tiempo en el tratamiento con progestágeno sobre el porcentaje de fertilidad de cada lote de ovejas.   Palabras claves: Fertilidad, hormonas, monta dirigida, Merino.   I. INTRODUCCIÓN 

 Se  sabe  que  las  ovejas  tienen  un  ritmo  de  reproducción    estacional  que 

depende  la de duración del día a  lo  largo del año, así cuando  la duración de  los días disminuye se manifiesta actividad sexual, desde el  inicio del verano al final del otoño normalmente,  lo  que  define  a  las  ovejas  como  reproductoras  de  días  cortos, considerándose el resto del año como anoestro estacional, es decir, el fotoperiodo es el  principal  factor  regulador  de  la  actividad  reproductiva  (Thimonier  et  al.,  1986). Tomando  en  cuenta  que  en  razas mediterráneas  como  en  la merina  el  anoestro  es menos marcado. 

 Lo mencionado anteriormente ha  llevado a buscar  técnicas que en épocas de 

anoestro  estacional,  se  logre  reproducir  los  animales,  para  obtener  optimas producciones  y  por  ende  la  mayor  rentabilidad  de  las  explotaciones.  Así  es  que,  nuestro estudio coincide con la época de anoestro natural de esta especie. 

              Siguiendo a lo anterior, es ampliamente conocido que el método más común de manejo  de  la  reproducción  en  rumiantes  para  la  sincronización  de  celo  es  con progestágeno, obteniendo mejores  resultados con esta  técnica si  tenemos suficiente conocimientos  de  su  estado  fisiológico. Más  específicamente  en  ovejas,  el método consiste  de  manera  sintética,  en  la  aplicación  de  esponjas  intravaginales  con progestágeno el día 1, con permanencia de 14 días generalmente, día en que se retiran las  mismas  e  inmediatamente  se  aplica  una  inyección  de  Gonadotropinas  para finalmente  a  las  48  horas  realizar  la  cubrición  con  monta  directa  o  inseminación artificial.      Es así que el tratamiento con esponjas vaginales es más antiguo (tecnología de los años 60  y 70)  y utilizado por  ser el más  sencillo  y  cómodo,  sin embargo existen varias  aplicaciones  con  periodos  de  permanencia  de  las  esponjas  que  varía  entre protocolos de 12 y 14 días, es por ello que tratando de dar mayor fiabilidad a uno de los protocolos para ovejas, nos planteamos probar la diferencia de estas posibilidades (12, 13 y 14 días de permanencia de  las esponjas  intravaginales) a  favor de  la mayor fertilidad al final de la aplicación del método. 

 Como ente coadjutor de la presente investigación la Diputación de Córdoba en 

la  actualidad,  mantiene  convenios  de  colaboración  con  la  Asociación  Nacional  de Criadores de Ovinos Precoces  (AECOP),  la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Merino,  y  la  Asociación  Nacional  de  Criadores  de  Ovino  Segureño  (ANCOS),  etc. Además  participa  en  el  desarrollo  del  Plan  Estratégico  del  Sector  Lechero  de  la provincia  de  Córdoba, motivos  de  sobra  para  buscar mayores  conocimientos  en  el campo de  la reproducción que confirmen o  lleven a recomendar cambios en técnicas tradicionales, que se vean reflejadas en un crecimiento óptimo de las explotaciones.  

 En general buscar actualizar métodos que beneficien a todos los ganaderos de 

la zona que manejan esta raza, y además sirva de ejemplo para futuras investigaciones en  otras  razas  y  especies  animales  en  las  que  se  apliquen  técnicas  parecidas  que necesiten  comprobar  su  efectividad,  ya  que  el  cambios  medio  ambientales generalmente hacen que la fisiología de los animales también cambien y se necesiten constantemente adaptar las técnicas a la situación actual. Cabe recalcar que siendo la raza merina muy conocida y considerada una raza de fomento de  la Península Ibérica creemos que este trabajo está plenamente justificado, además de ser un buen ejemplo en cuanto a sus perspectivas y a  la diversificación de sus producciones, que en estos momento no descarta ninguna de  las  tres  aptitudes  como  aportaciones económicas justificadas de explotar.              En  base  a  esta  información  se  planteó  la    presente  investigación,  buscando confirmar  la  efectividad  del  proceso  más  común  usado  actualmente  para  la sincronización  de  celos  en  razas  ovinas  a  base  de  esponjas  intravaginales  con progestágenos, o por  el  contrario estar  en  capacidad de  recomendar  cambios  en  la técnica por  la posible  influencia del tiempo de permanencia de  las esponjas   sobre el porcentaje de fertilidad de las ovejas en cada uno de los lotes.  

II. REVISIÓN DE LITERATURA  A pesar que existen varias razas en producción hemos escogido a la Merina por  

las siguientes características:   

1. Antecedentes de la Raza Merina   

La  raza merina  se  encuentra  en  el  catálogo  Oficial  de  Razas  de  Ganado  de España, como raza de fomento. Su tronco étnico parece aceptado que es el Ovis aries turdetanus, que hace mención a la zona que dio origen a la raza, en la parte meridional de la península ibérica.  

 La  raza es conocida desde hace más de dos mil años, originariamente era de 

vellón  negro,  y  la  peculiaridad  de  su  valor  reside  en  una mutación  que  hizo  que desaparecieran  las  fibras  gruesas  y  meduladas.  Durante  siglos  España  detento  el monopolio de la lana de gran calidad, de lana merina, de lana fina. Creando un sistema proteccionista para esta producción ganadera tan beneficiosa. Pero esto fue así hasta el  siglo XVIII, a partir del  cual  la  raza  se difunde primero por países europeos  como Alemania, Francia, Italia, etc. Y posteriormente sale a países como Argentina, Uruguay, Australia,  Nueva  Zelanda,  EEUU  y  Sudáfrica.  En  este  proceso  de  difusión  la  raza desarrolla  su  aptitud  cárnica. Previa  a  la existencia de  Libros   Genealógicos  (L.G.)  la raza disponía de Registro Especial  de Ganado Selecto de raza Merina, pero a partir de 1981 comienza a funcionar el L.G., en el que se  inscriben mas de cien ganaderías con un censo aproximado de sesenta y cinco mil animales. Es una raza catalogada como de fomento  en  el  Catálogo  Oficial  de  Razas  de  Ganado  de  España  (CORGE).  Pero  la importancia genética que  tiene al ser base y origen de  razas en  todo el mundo, del, llamado tronco merino. Esteban (2004).   

2. Distribución geográfica de la Raza Merina  

 

No existe censos oficiales pero para Esteban (2004), pueden estar en torno a los 4.5  millones  de  cabezas,  distribuidas  principalmente  en  las  Comunidades  de Extremadura y Andalucía, en su parte oeste. La distribución se reduce, en la actualidad, a la provincia de Badajoz y en sus límites con las provincias de Córdoba y Ciudad Real, en concreto en  los valles de Los Pedroches y  la Alcudia,  respectivamente que  lindan con el de la Serena (Badajoz). Ocupan por el sur, todo el territorio de la Sierra Norte de Sevilla y Sierra de Aracena de Huelva. Las áreas de influencia, con menores censos, son la  zona  periférica  al  valle  del  Guadalquivir,  desde  Córdoba  hasta,  la  provincia  de Huelva, pasando por Sevilla y Cádiz  y su límite con Málaga. Por el Norte las comarcas del Sur de Cáceres son las de mayores censos, pero sigue su influencia hasta el sur de la provincia de  Salamanca. Quedan  reductos, desde el norte de Cáceres hacia Ávila, Segovia y Somosierra en Madrid, así como en  le norte de  la provincia de León, Norte de Soria y Cuenca y en la sierra de Albarracín de Teruel.  

3. Descripción de la Raza Merina   

Los animales de raza merina son de perfil recto, geométricos y de proporciones medias. Si bien dadas  las variaciones   productivas se pueden encontrar animales sub convexos, sub longilíneos, y sub hipermétricos. El vellón es blanco como su piel y pelo La cabeza es corta y ancha, así como    los  labios y al frente que está cubierta de  lana. Los cuernos, en caso de existir, son espirales y de profuso desarrollo, en  los machos. Las  orejas  son  horizontales  y  pequeñas.  El  cuello  es  igualmente  fuerte  y  bien musculado, a veces con pliegues. El tronco es de longitud media, profundo, de espalda  redondeada,  línea  dorso‐lumbar  recta  y  cruz  ancha,  grupa  cuadrada  y  ligeramente caída.  La mama es globosa de pezones  laterales y pequeños.  Los  testículos de buen desarrollo y cubiertos de lana. Las extremidades de longitud media, con articulaciones y pezuñas fuertes con un corvejón muy ancho. La piel es fina y flexible, y proporciona fibras  no meduladas  debido  a  que  no  tiene  folículos  primarios.  Con  facilidad  forma pliegues. Fernández et al. (2009). 

 

4. Situación Actual de la raza   

En  la  actualidad,  la  antigua  discriminación  entre  merinos  estantes  y  trashumantes, ha desaparecido debido al  cambio  sociocultural  y económico, que ha  provisto de mayor calidad de vida a los pastores. Esto ha llevado a que se haya hecho necesaria la mejora de las dehesas, donde tradicionalmente se explotan los animales, y ahora  principalmente  se  siga  un  sistema  de  rotación  por  las  diferentes  cercas establecidas.  Manteniéndose  los  animales  en  el  pastoreo  tradicional,  pero posibilitando algún manejo como el pastoreo, de madres y crías en el primer mes de vida de estas, en zonas cercanas a  las de cebo de  los corderos que comienza tras esa edad. Las perspectivas parecen ser a la diversificación de productos y a la estabilización de censos. En la provincia de Córdoba y dependiente de la Consejería de Agricultura y Pesca de  la  Junta de Andalucía existe una explotación con algunas de  las  líneas más antiguas de merino español. Camacho  (1993).       A continuación se exponen diferentes puntos sobre la Reproducción Ovina:  

 5.  Fisiología 

  5.1 Estacionalidad de la actividad sexual y ovárica 

 

  

Uno  de  los  rasgos  más  importantes  de  la  reproducción  ovina  es  la estacionalidad,  aunque por  su puesto, esto no es  algo exclusivo de  las ovejas. E  las ovejas la reproducción sigue un patrón estacional: es decir existe una alternancia entre los  periodos  de  anestro  y  de  actividad  sexual.  En  las  regiones  templadas,  la estacionalidad  está  regulada  por  el  fotoperiodo  o  duración  de  la  luz  diurna  (la reducción de  la duración del día estimula  la actividad sexual y su aumento  induce el anestro). Las ovejas se consideran pues “reproductoras de días cortos”. 

 Las  ovejas  son  capaces  de  “motorizar”  los  cambios  en  el  fotoperiodo  diario 

mediante  la  secreción  cicardiana  de melatonina  por  parte  de  la  glándula  pineal.  Se 

encuentran producciones elevadas de esta hormona en  la sangre solo durante horas de oscuridad. O´Callaghan (1994), Rosa et al. (2003). La melatonina tiene un profundo efecto  sobre  la  secreción  de  la  hormona  liberadora  de Gonadotropinas  (GnRH)  del hipotálamo, que modula la liberación de Gonadotropinas hipofisarias y éstas, a su vez, controlan la actividad. 

 Aunque el fotoperiodo es el principal determinante de  la estacionalidad, otros 

factores pueden influir los patrones reproductivos, como la genética (algunas razas son sensibles  a la variación de la duración del día), las prácticas de manejo (p.ej. el efecto macho)  y  las  interacciones  sociales. Henderson  y Robinson  (2000).La duración de  la estación reproductiva varía entre razas, la duración, así las razas de montaña muestran una estación sexual mucho más corta. Las razas cruzadas suelen caracterizarse por una duración  limitada de la actividad reproductiva. A pesar de estas variaciones existe un pico de fertilidad a finales del otoño (octubre ‐ noviembre) en  la mayoría de  las razas del hemisferio norte. Por  lo  tanto  los mayores porcentajes de partos  se  registran  a finales de marzo  y  abril.  Las  razas de  latitudes  intermedias,  como el merino  y  razas mediterráneas  tienen un anestro breve, durante el cual una cierta proporción de  las ovejas ovula espontáneamente. En los entornos tropical y subtropicales, las ovejas son completamente o estacionales.  

 Durante  la  estación  no  reproductiva  (anoestro),  no  se  observan  los  ciclos 

estrales  como  tales. Aunque  los  signos  de  comportamiento  del  estro  y  la  ovulación están  ausentes,  se  dan  no  obstante  cambios  dinámicos  en  el  crecimiento  folicular ovárico  y  la  regresión  a  lo  largo  de  estación  no  reproductiva.  El  anestro  se  debe  al fracaso de los folículos antrales para crecer y madurar, cosa que suelen suceder en la fase  preovulatoria  del  ciclo  estral.  O´Callaghan  (1994).  Sin  embargo  el  desarrollo posterior  de  estos  folículos  puede  estimularse  artificialmente,  lo  que  permite  la reproducción  durante el anestro o los periodos de transición. 

 Aunque  los morruecos  pueden  aparearse  en  cualquier momento  del  año,  la 

falta  d  libido  y  la menor  calidad  y  cantidad  del  eyaculado  durante  la  estación  no reproductiva  pueden  reducir  la  eficacia  fuera  de  la  estación  natural.  Henderson  y Robinson (2000). 

 5.2 El ciclo estral 

 La duración del ciclo estral es de 16 y 17 días, con un rango d 14 ‐ 19 días. No 

obstante en el periodo de  transición entre el anestro  y  la actividad  sexual  (final del verano),  los ciclos cortos de 12 días son bastante comunes. Las primeras ovulaciones de  la  estación  reproductiva  no  suelen  verse  acompañadas  de  un  comportamiento propio del estro (lo que se conoce como estro o celo silencioso). Al  igual que en otra especies  el  ciclo  estral  suele  dividirse  en  dos  fases:  la  fase  folicular  (3  –  4  días  de duración) y  la  fase  luteal  (que dura unos 13 días). La  fase  luteal se caracteriza por  la maduración del cuerpo lúteo y unos niveles elevados  de producción de progesterona, que alcanza un pico alrededor de 6 días después de la ovulación.  

  La duración del estro varía según la edad, la raza y la estación, y oscila entre 18 y  72  horas,  con  una media  de  36  horas.  La  ovulación  es  espontánea  y  tiene  lugar 

aproximadamente 20 – 40 horas después del  inicio del estro (Henderson y Robinson, 2000).  Los  signos  claros  del  estro  vienen  como  resultado  de  unas  concentraciones elevadas de estrógeno circulante, que alcanza un pico  justo antes del  inicio del estro propiamente dicho e inmediatamente antes del piso de la hormona luteinizante  (LH). El  estro  en  la  oveja  es menos  obvio  que  en  otras  especies  rumiantes.  Di  hay  un morueco presente, las ovejas en celo lo buscaran y quizá muevan la cola de un lado a otro y le den golpes con el hocico en el escroto, si el morueco intenta montarlas ellas se quedaran quietas pero en ausencia de un morueco el celo pasara inadvertido.  

   La tasa de ovulación  (número de ovocitos liberados en la ovulación), se ve influido 

por algunos factores entre los que se incluyen la raza, la edad, el estado reproductivo, la estación anual, el estado nutricional y la condición corporal de la oveja.  

     5.3 La fertilidad 

 La fertilidad (proporción de ovejas preñadas con respecto a  las presentadas al 

morueco) generalmente expresado en porcentaje. Se  considera que una  cifra media entre  el  70  y  80  por  ciento  tras  la  monta  natural  es  normal  para  el  periodo reproductivo  otoñal  y  entre  bueno  y  muy  bueno  para  el  periodo  reproductivo primaveral.  

 La  prolificidad  (el  numero  de  corderos  que  nacen  por  oveja  que  pare, 

generalmente  expresado  en  porcentaje),  varia  ampliamente  dependiendo  de  los mismos factores que la fertilidad. 

 5.4 Diagnostico de la gestación 

 La  gestación  en  ovejas  es  de 

unos 5 meses, con una media de 145 y 152 días. El diagnostico de  la gestación puede  ayudar  a  incrementar  la eficiencia reproductiva. De  los distintos métodos de diagnóstico en el ovino el escaneo  mediante  ultrasonido  es  el más  preciso  y  fiable.  Los  ultrasonidos en tiempo real (ecografía) a  los 40 días usando  el  escaneo  externo transabdominal,  puede  revelar  con certeza  el  estado  o  no  de  gestación, además se puede contar el numero de fetos  entre  45  y  100  días  de  la gestación.   

 5.5 Apareamiento 

 En  condiciones  normales  de  apareamiento,  la  duración  del  ciclo  estral  y  del 

estro implica que estadísticamente alrededor del 6 y 8 % de las ovejas estarán en celo 

cada día durante la estación reproductiva. Asumiendo que haya un morueco por cada 50 ovejas  (una  relación de 50  a 1),  cada uno de ellos necesitara  aparearse  con una media de 3 a 4 ovejas al día. Esto es compatible con  la capacidad sexual del macho y proporciona una buena fertilidad. Henderson y Robinson (2000). 

 La  fertilidad  aumenta  a medida  que  progresa  el  estro,  alcanzando  su  valor 

máximo hacia  finales del periodo de celo. Así pues  la única  forma de  incrementar  la fertilidad, al tiempo que se optimiza el uso del morueco, consiste en practicar la monta controlada. Esto implica alinear a los morruecos en una fila en el cobertizo y exponer a cada macho a un grupo de ovejas  sincronizadas. Tras observar un apareamiento,  se retira  a  la  oveja  en  cuestión  del  grupo  y  se  pone  al macho  al  final  de  la  cola.  El siguiente macho de la cola es entonces incorporado a un grupo de ovejas que no han sido  apareadas.  Una  de  las  formas  de  manejo  de  la  reproducción  selectiva  es  el apareamiento por  lotes: un grupo de hembras se aparea única y exclusivamente, con un morueco, usando la monta controlada. 

 6. Manejo del estro 

  El manejo reproductivo en el ovino puede clasificarse en natural (mediante  la 

alteración  del  fotoperiodo,  el  efecto  macho,  el  Flushing)  o  farmacológico (progestágenos, prostaglandinas o melatonina),  solo  la modificación del  fotoperiodo, el  uso  del  efecto  macho  y  los  distintos  métodos  farmacológicos  permiten  la sincronización real del estro en las ovejas.    

El  factor más  importante a  tener cuanta precio a  la elección de uno de estos métodos es: 

• El grado de sincronización necesario. • La estación. • Factores económicos y de mercado. 

 Los métodos farmacológicos son eficaces para  la sincronización exacta del estro en  la mayoría de las situaciones, asegurando unas buenas cifras de producción, pero con la desventaja de  los costes   del producto y su administración, el método natural es más barato, pero da lugar a una sincronización no tan exacta y solo es de utilidad en ciertas condiciones.   

7. Métodos basados en los progestágenos  

 

Estos métodos  se basan en el uso de progesterona o de  sus  análogos.  Estos últimos suelen ser más potentes, lo  que permite la administración una dosis menor. El grado de sincronización obtenido y el intervalo entre el final del tratamiento y el inicio del  estro  dependen  del  producto  usado.En  hembras  cíclicas,  el  tratamiento  actúa suprimiendo  la secreción preovulatoria de Gonadotropinas por parte de  la hipófisis y por lo tanto el desarrollo folicular y la ovulación. Tras la retirada del progestágeno, las cantidades crecientes de Gonadotropinas secretadas dan lugar al estro y la ovulación. En  las  ovejas  en  anestro,  el  progestágeno  debo  suplementarse  con  tratamientos estimulante para los folículos (p. ej. Gonadotropina sérica de yegua gestante, PMSG o eCG) para producir el crecimiento folicular, el estro y la ovulación. 

 Los progestágenos de distintas formas (esponjas,  implantes, etc.) por distintas 

vías  (intravaginales,  i.m.,  s.c.)  y  las  distintas  dosis.  Haresing  (1992);  Godfrey  et  al., (1999); Bari et al.  (2000); Henderson y Robinson  (2000).   Las esponjas  intravaginales con diferencia  las más usadas,  ya que  su  inserción es  fácil  y proporciona  resultados fiables  tras  la  monta  natural  o  IA.  Las  esponjas  esta  impregnadas  de  acetato  de fluorgestona o acetato de medroxiprogesterona (MAP) y se insertan en la vagina con la ayuda  de  un  aplicador.  Luego  se  administra  una  inyección  de  eCG  al  retirar  las esponjas,  la dosis debe adaptarse  según  la  raza,  la estación, el  rebaño,  la edad  y el estado fisiológico de los animales, la dosis más común varía entre 300 y 600 U.I. 

 Tras  el  tratamiento  de  progestágeno/  eCG  se  da  un  celo  fértil.  Una  de  las 

principales ventajas de este método es que puede usarse para sincronizar y/o  inducir el  estro.  El  alto  grado  de  sincronización  que  se  obtiene  permite  la  buena  eficacia reproductiva en gran variedad de condiciones. Las ovejas empezaran a mostrar el estro a partir de  las 24 y 48 horas de retirada  las esponjas.En  los rebaños sincronizados se debe tomar en cuenta que fuera de la estación reproductiva tanto, la fertilidad como la libido del macho  suelen verse  reducidas, por  lo  tanto  la  relación de morueco/ovejas debería incrementarse,  a grandes rasgos a 1:5.    III. MATERIAL Y MÉTODOS   A. MATERIALES 

• Recursos Animales:   Rebaño de ovejas merina ‐ Diputación de Córdoba          (30 hembras y 2 machos). 

 

• Equipos:     

  

Aplicador  Espéculo   Guantes de látex  Cubos   Ecógrafo 

 • Sustancias químicas: 

 

             

Doracmectina  Medroxiprogesterona Acetato‐esponjas (MPA)   Gonadotropina sérica liofilizada  

 

B. MÉTODOS  1. Selección de las hembras a sincronizar (tamaño de la muestra)   

De una población, se ha escogido 30 hembras ovinas de raza Merina, previo a una selección que buscaba su mayor homogeneidad en: condición corporal, peso, edad (mayor a siete meses). Anexo2 . Todas con partos anteriores y desparasitadas. De igual manera  seleccionamos  dos  machos  reproductores  (morruecos),  de  iguales características. 

 2. División en lotes (unidades experimentales)  

Se dividió al azar en 3 grupos de 10 hembras cada lote. Y se designo a la mitad de hembras de cada lote un macho y para la otra mitad el otro morueco, al azar; como se muestra en el  Anexo 1.  

 3. Aplicación de los 3 protocolos  (tratamientos) 

 

Los protocolos de sincronización de celo siguen la técnica común de  aplicación de esponjas con progestágeno, con la modificación en el tiempo de retirarlas, un lote a los  12  días,  otro  a  los  13  y  finalmente  el  último  lote  a  los  14  días.  A  continuación exponemos, dicho proceso: 

 Día 1 (7/04/2010):   

a. Desparasitación:  contra  parásitos  gastrointestinales,  gastrointestinales  y externos con Doramectina en solución inyectable al 1% (10mg/ml), con una posología de 1m/50 kg de PV por vía intramuscular, a todas las ovejas.  

b. Aplicación  de  las  esponjas  con  progestágeno:  las  esponjas  usadas contenían  60  mg  de  Medroxiprogesterona  Acetato,  las  mismas  que  se aplicaron de la siguiente manera: 

 

Primero desinfectamos el aplicador con una solución desinfectante.  Colocamos 1 esponja en el  aplicador por  su  lado biselado,  con el hilo que la sujeta fuera y sobre esta espolvoreamos un poco de antibiótico. 

Finalmente  introducimos  el  aplicador  sin  brusquedad  al  fondo  de  la vagina  y  retirarla  suavemente  asegurando  que  la  esponja  quede introducida correctamente. 

c. Separación de las hembras de los machos.  

Día 12 (19/04/2010):     9:00 Horas  

a. Retirada  de  las  esponjas  al  primer  lote  de  ovejas:  muy  despacio  sin provocar desgarres, en  caso de no  verse  a  simple  vista  ayudarse  con un espéculo.   

b. Aplicación  de Gonadotropina  sérica  liofilizada  al  primer  lote:  300 UI.  a cada  hembra  del  lote  por  vía  intramuscular  con  una  posología  de  2 ml/ animal. 

  Día 13 (20/04/2010):    

 9:00 Horas  

a. Retirada  de  las  esponjas  al  segundo  lote  de  ovejas  y  aplicación  de Gonadotropina sérica liofilizada: siguiendo el proceso anterior.  

 Día 14 (21/04/2010):     

9:00 Horas  

a. Retirada  de  las  esponjas  al  tercer  lote  de  ovejas  y  aplicación  de Gonadotropina sérica liofilizada: siguiendo el proceso anterior.  16:00 Horas  

b. Cubrición con monta directa a  las hembras del primer  lote: siguiendo el proceso normal se espero 48 Horas de la aplicación con PMSG. Para esto se mantuvo una relación de 5 hembras por cada macho como se indica en el Anexo 1.   

Día 15 (22/04/2010):     16:00 Horas 

 

a. Cubrición con monta directa a las hembras del segundo lote: siguiendo el proceso anterior. Anexo 2.   

Día 16 (23/04/2010):     16:00 Horas  

a. Cubrición  con monta directa a  las hembras del  tercer  lote:  siguiendo el proceso anterior. Anexo 2.   

 Día 56 (31/05/2010):    

Luego de esperar 40 días,  se realizó el diagnostico de gestación mediante el uso de un ecógrafo a todas las hembras de los 3 lotes, así determinamos cuales quedaron preñadas y cuáles no como se muestra en el Anexo 3.  

   

4. Análisis estadístico  Los datos fueron recogidos al momento de la prueba de diagnóstico de preñez. 

El número de observaciones obtenidas han sido de 30, igual al número de ovejas de la muestra. 

En el estudio sobre la influencia del tiempo de permanencia de la esponja sobre la  tasa de preñez,  se  aplicó un modelo univariado de  análisis de  la  varianza para el efecto fijo de los días de permanencia de la esponja.  

El  modelo  fue  resuelto  haciendo  uso  del  Modelo  Lineal  General  en  el procedimiento  PROC.GLM  del  paquete  estadístico  SAS  v.  8.2.  (SAS,  2001).  La comparación  de  las  medias  para  Diferencia  Mínima  Significativa  se  realizó  con  la prueba de Duncan y a un nivel de significación de 0.05.   Quedando el modelo simple general establecido como sigue:  

Yij  = μ + ETPj + eij  Donde:  

Yij :       Observación de la variable en la oveja “i” bajo el efecto simple del factor “j”  

μ :        Media de la población para cada variable  

ETPj :   Efecto Tiempo de Permanencia de la Esponja “j”.  

eij :       Error residual.  

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN  

Se presentan los resultados obtenidos en el análisis de la influencia del tiempo de  permanencia de la esponja  (progestágeno) sobre la fertilidad. Anexo 4. El estudio se realiza sobre la raza ovina Merino, en estación de anoestro.           

  Según se observa en  la tabla Nº 1 no existe  influencia significativa del tiempo 

de permanencia de  las esponjas  (progestágeno)  sobre  la  fertilidad de  la ovejas. Este dato es muy  importante  tenerlo en cuenta a  la hora de  seleccionar un protocolo de sincronización y sobretodo de organizar el tiempo necesario que puede reducirse, sin afectar los resultados al final de la aplicación. 

 Según Farfán J.A. (2009), en un estudio similar con ovejas criollas colombianas  

en condiciones de Trópico (Colombia), usando esponjas con 50 mg de MAP, durante 12 días  y  para  el  grupo  2  se  desarrolló  el  mismo  protocolo,  pero  el  tiempo  de permanencia de  la esponja  fue de 6 días. El momento del retiro de  la esponja  fue el mismo para  los dos grupos. El número de ovejas en celo fue mayor en el tratamiento largo  (100%) al  compararlo  con el  tratamiento  corto  (85.7%),  Se observó una mejor respuesta  en  la  tasa  de  concepción  para  el  tratamiento  corto  (75%)  que  para  el tratamiento largo (71.42%).   

Se  concluye  que  los  tratamientos  cortos  poseen  una  efectividad  comparable para  inducir el celo, a   la de  los tratamientos de  larga duración en ovejas, se observa también que los tratamientos cortos, aunque logran una menor presentación de celos, estos son más fértiles que  los presentados por hembras sometidas a tratamientos de larga duración, por ello podemos recomendar continuar con investigaciones que sigan esta tendencia de acortar los tiempos de absorción de progestágenos. 

 Otra  investigación  similar  puso  de manifiesto  que  la  utilización  de  esponjas 

intravaginales  impregnados  con  acetato  de  medroxiprogesterona  más  300  U.I.  de PMSG variando entre los tratamientos (2) la duración de los mismos, 12 días vs. 6 días. Se evaluaron los efectos del tratamiento sobre la presentación de celos y la fertilidad. Se  utilizaron  ovejas Merino  adultas  y  el  servicio  se  llevó  a  cabo mediante monta natural a corral. Rubianes, E. (2000). 

 Finalmente observaron que el tratamiento 1 si bien mostró una alta efectividad 

para  inducir  el  celo,  la  fertilidad  resultante  fue  solo  de  un  63  %,  esto  está  en 

Tabla 1.‐ Análisis de varianza para  la tasa de preñez en función del tiempo de permanencia 

de la esponja. 

Fuente de Variación  GL  Valores de F  Pr>F 

Tiempo permanencia  2  0.50  0.6120 

Error  27     

* p < 0,05.      n.s. no significativo. 

concordancia con  lo expresado por otros autores (Robinson, et al, 1970; Doney et al. (1982); Viñoles et al.,  (1999); Rubianes  (2000) en cuanto a que  la  fertilidad de celos inducidos, es en la práctica, menor que la observada en celos naturales. El tratamiento 2, (6 días esponja FGA + PMSG), mostró una mayor fertilidad que el tratamiento largo (T1)  igual  a  91%,  lo  cual  coincide  con  lo  expresado  por  Viñoles  et  al.  (1999)  y Buratovich, O. (2000).   

Los  datos  obtenidos  en  este  aspecto  resultan  interesantes  ya  que  de confirmarse en nuevos estudios, su adecuación e implementación permitiría mejorar la fertilidad de los tratamientos con progestágenos.  

 A  efectos  prácticos,  es  interesante  considerar  que  la  fertilidad  varía  con  el 

tiempo de permanencia de progestágenos.    

       

   

 En  la  tabla  Nº  2  se  representan  los  resultados  del  diagnostico  de  preñez 

mediante uso del ecógrafo luego de 40 días de aplicados los 3 protocolo, así como las observaciones realizadas para cada una de estas. Podemos observar como en  la raza Merina  la respuesta en términos de fertilidad   de cada  lote es muy buena superior al 90 %, que en esta época del año es muy destacable, siendo menor a un 70 %, lo normal para estas épocas en esta raza. Henderson y Robinson (2000). 

 De igual manera con las anteriores comparaciones (tabla Nº 1), podemos decir 

que en este estudio se obtuvo mejores porcentajes de preñez, que los obtenidas en las ovejas criollas colombianas,  es así que con 12 días de permanencia de las esponjas se obtuvo  71.42%  de  tasa  de  concepción.  Farfán  J.  (2009).    En  el  caso  de  las  ovejas merinas de Argentina mostraron 63 % de fertilidad con 12 días de permanencia de las esponjas  y 81% aquellas que recibieron 6 días. Rubianes E. (2000). Lo que nos lleva a suponer que menor  tiempo de progestágenos, puede  favorecer a  la  fertilidad en  las ovejas. 

  

V. CONCLUSIONES   Y  RECOMENDACIONES  Como  conclusión  general  podemos  indicar  que  en  ovejas  de  raza Merino  en 

época de anoestro estacional, la aplicación de esponjas con progestágeno durante 12, 

Tabla  2.‐  Comparación  de  medias  a  posteriori  (Test  de  Duncan)  a  un  nivel  de significancia de 0.05.   

Media (Fertilidad)  N    Tratamiento. ( lote)   

a  1.0000  10  2   

a  0.9000 

 a  0.9000 

10  

10 

 

a, b, c  medias con distinta letra difieren estadísticamente  (p<0,05). 

13 o 14 días no difieren en  la  fertilidad de  las mismas, es decir,  se puede aplicar el método con 12 días de permanencia y obtener la misma eficacia, pudiendo así reducir el tiempo del protocolo, que a priori se traduce en beneficios económicos tanto para pequeñas como grandes explotaciones, sobre todo para estas últimas que  llevan este tipo de  sistema de  sincronización de  celos, brindando un  rango de  flexibilidad en el manejo del método, pues, permite Inseminar durante estos tres días (12, 13 y 14) sin alterar los resultados finales.  

Además  de  esta  recomendación  se  sugiere  realizar  investigaciones  similares con otras razas y con diferentes condiciones ambientales y de manejo, para comprobar el supuesto ahora conseguido.     VI. BIBLIOGRAFÍA 

 Bari F.  (2001).”The  repeatability of superovulatory  response and embryo  recovery  in 

sheep. Theriogenology 56: 147  ‐ 155 Corteel, JM. (1977). “Production, storage and  insemination of goat  semen”.  In: Management of Reproduction  in Sheep and Goats Symposium , University of Wisconsin, Madison July 24‐25 p 41‐57. 

 Buratovich O.F.  (2000)  “Desarrollo  de  Sistemas  Intensivos  de  Producción  de  Carne 

Ovina”. En, Actualización en Producción Ovina, INTA EEA Bariloche.   Camacho E.  (1993). Situación actual de  las  razas autóctonas andaluzas en peligro de 

extinción. Tesina de licenciatura. Facultad de veterinaria de Córdoba.  Chemineau,  P.,  Morello,  H.,  Delgadillo,  JA.  y  Malpaux,  B.(2003).”  Estacionalidad 

reproductiva en pequeños  rumiantes: mecanismos  fisiológicos y  técnicas para la  inducción  de  una  actividad  sexual  a  contra‐estación”.  3er  Congreso ALEPRYCS, Chile. 

 Doney, J.M., Jun, R.G. y Horak, F. (1982) “Sheep and Goat Production” – World Animal 

Science, Production Systems. Elsevier. Armsterdam.    Esteban C. (2004). Razas Ganaderas Ovinas Españolas. Cayo  Esteban Muñoz,  FEAGAS, 

MAPA. Madrid 

Farfán, J. A.;  et al., (2009). “Efecto del tiempo de tratamiento con progestágenos sobre las características del celo sincronizado y su fertilidad en ovinos y caprinos bajo condiciones del trópico de altura Colombiano”. Departamento de Ciencias para la  Producción  animal.  Facultad  de  Medicina  Veterinaria  y  de  Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., Colombia. Livestock Research for Rural Development, Volume 21, Number 1, January 2009 

 

Fernández M., Gómez M., Delgado J., Adán S., Jiménez M. (2009) “Guía de campo de las Razas Autóctonas Españolas”  ISBN:D.L.: BI‐xxx‐09. Composiciones Rali, S.A. pp. 325‐327 

 Ginter O.J.  et  al.,  (1998).  “Regulation  of  follicular  activity  and  ovulation  in  ewes by 

exogenous progestagen”. Theriogenology 50: 395‐416.  Godfrey RW., (1999). “Estrus Synchronization and artificial  insemination of hair ewes 

in the tropics”. Theriogenology 51: 98‐997  Haresing W. (1992). “Manipulation of reproduction in sheep. J Reprod Fertil Suppl. 45 : 

127‐139.  Henderson,  D.C  and  Robinson  JJ.  (2000).  “The  reproductive  cycle  and  its 

manipulation”.  In: Martin WB,  Aitken  ID.  Diseases  of  sheep.  3rd  ed.  Oxford: Blackwell Scientific Publication. 

 O´Callahang D.    (1994). “Physiology of seasonatily  in sheep:  role of photoperiod and 

melatonin. Proceeding of the first European Conference on Progress in embryo technology and genetic engineering in cattle and sheep breeding, Krakow : 35 ‐ 43  

 Rosa, H.J.D.; Bryant, M.J. (2003). “Review Seasonality of reproduction in sheep” Small 

Ruminant Research 48: 155‐171.  Rubianes, E. (2000). “Alternativas para el control reproductivo de las majadas”. En, 

Actualización en Producción Ovina, INTA EEA.  Bariloche.  Thimonier,J.; TerquI,M. and Chemineau,P.  (1986). “Conduite de  la  reproduction des 

petits ruminants dans les differentes parties du monde”. In:Nuclear and related techniques  in  animal  production  and  health:  135‐147.  Ed.  Atomic  Energy Agency. Viena (Austria). 

Viñoles C; Banchero G; Quadrelli R; Rubianes, E. (1999). “Fertilidad del celo  inducido 

con  tratamientos  de  diferente  duración  con  esponjas  de medroxiprogesterona”.  En,  Tercer  Congreso  de  Reproducción  Animal,  Carlos Paz, Argentina.  

 

ANEXOS  ANEXO 1. FICHA DE FORMACION DE LOTES   

“COMPARACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE TRES PROTOCOLOS EN SINCRONIZACION DE CELO EN OVEJAS DE RAZA MERINA” 

ACTIVIDAD:  FICHAS  DE  FORMACION   DE   LOTES    (TRATAMIENTOS)    

REALIZADO POR:   ISABEL SUÁREZ 

SUPERVICION DE:   JOAQUIN DOCTOR 

Nº MUESTRA  Nº OVEJAS/LOTE  Nº HEMBRA  LOTES‐ Nº DIAS  perm./espo  Nº MACHO 

1  1  7015  LOTE 1= 12 DIAS  8291 

2  2  5060  LOTE 1= 12 DIAS  8291 

3  3  9472  LOTE 1= 12 DIAS  8291 

4  4  5035  LOTE 1= 12 DIAS  8291 

5  5  5051  LOTE 1= 12 DIAS  8291 

6  6  7002  LOTE 1= 12 DIAS  7121 

7  7  5018  LOTE 1= 12 DIAS  7121 

8  8  5016  LOTE 1= 12 DIAS  7121 

9  9  7006  LOTE 1= 12 DIAS  7121 

10  10  5058  LOTE 1= 12 DIAS  7121 

11  1  5048  LOTE 2= 13 DIAS  8291 

12  2  6001  LOTE 2= 13 DIAS  8291 

13  3  7005  LOTE 2= 13 DIAS  8291 

14  4  6020  LOTE 2= 13 DIAS  8291 

15  5  6006  LOTE 2= 13 DIAS  8291 

16  6  6019  LOTE 2= 13 DIAS  7121 

17  7  7026  LOTE 2= 13 DIAS  7121 

18  8  9496  LOTE 2= 13 DIAS  7121 

19  9  6022  LOTE 2= 13 DIAS  7121 

20  10  6021  LOTE 2= 13 DIAS  7121 

21  1  6009  LOTE 3= 14 DIAS  8291 

22  2  7007  LOTE 3= 14 DIAS  8291 

23  3  7001  LOTE 3= 14 DIAS  8291 

24  4  7023  LOTE 3= 14 DIAS  8291 

25  5  7018  LOTE 3= 14 DIAS  8291 

26  6  7022  LOTE 3= 14 DIAS  7121 

27  7  7003  LOTE 3= 14 DIAS  7121 

28  8  5015  LOTE 3= 14 DIAS  7121 

29  9  6017  LOTE 3= 14 DIAS  7121 

30  10  5023  LOTE 3= 14 DIAS  7121 

    

 ANEXO 2. FICHA DE NACIMIENTOS DE LA HEMBRAS Y CUBRICIONES   “COMPARACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE TRES PROTOCOLOS EN SINCRONIZACION DE CELO EN OVEJAS DE RAZA MERINA” 

              

ACTIVIDAD:  FICHAS DE CUBRICIONES POR LOTES Y DETECCION DE PREÑEZ 

REALIZADO POR:   ISABEL SUÁREZ 

SUPERVISIÓN DE:   JOAQUIN DOCTOR 

Nº HEMBRA  FECHA NAC.  Nº  LOTE  FECHA CUBRICION 

7015  17/03/2007  LOTE 1  21/04/2010 

5060  10/10/2005 LOTE 1

21/04/2010 

9472    LOTE 1

21/04/2010 

5035  01/10/2005 LOTE 1

21/04/2010 

5051  03/10/2005 LOTE 1

21/04/2010 

7002  23/02/2007 LOTE 1

21/04/2010 

5018  01/10/2005 LOTE 1

21/04/2010 

5016  01/10/2005 LOTE 1

21/04/2010 

7006  01/03/2005 LOTE 1

21/04/2010 

5058  10/10/2005 LOTE 1

21/04/2010 

5048  08/10/2005  LOTE 2  22/04/2010 

6001  12/07/2006 LOTE 2

22/04/2010 

7005  01/03/2007 LOTE 2

22/04/2010 

6020  03/08/2006 LOTE 2

22/04/2010 

6006  16/07/2006 LOTE 2

22/04/2010 

6019  31/07/2006 LOTE 2

22/04/2010 

7026  05/11/2006 LOTE 2

22/04/2010 

9496    LOTE 2

22/04/2010 

6022  08/08/2006 LOTE 2

22/04/2010 

6021  03/08/2006 LOTE 2

22/04/2010 

6009  20/07/2006  LOTE 3  23/04/2010 

7007  02/03/2007 LOTE 3

23/04/2010 

7001  23/02/2007 LOTE 3

23/04/2010 

7023  30/10/2007 LOTE 3

23/04/2010 

7018  28/03/2007 LOTE 3

23/04/2010 

7022  28/10/2007 LOTE 3

23/04/2010 

7003  26/02/2007 LOTE 3

23/04/2010 

5015  30/07/2005 LOTE 3

23/04/2010 

6017  30/07/2006 LOTE 3

23/04/2010 

5023  04/08/2005 LOTE 3

23/04/2010 

     

 ANEXO 3. FICHA DE DIAGNOSTICO DE PREÑEZ    “COMPARACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE TRES PROTOCOLOS EN SINCRONIZACION DE CELO EN OVEJAS DE RAZA MERINA” 

               ACTIVIDAD:  FICHAS DE  DETECCION DE PREÑEZ            

REALIZADO POR:   ISABEL SUÁREZ            SUPERVISIÓN DE:   JOAQUIN DOCTOR            

Nº HEMBRA  Nº  LOTE  FECHA CUBRICION DETECCION DE 

PREÑEZ 

7015  LOTE 1  21/04/2010  POSITIVO

5060 LOTE 1

21/04/2010  POSITIVO

9472 LOTE 1

21/04/2010  POSITIVO

5035 LOTE 1

21/04/2010  POSITIVO

5051 LOTE 1

21/04/2010  POSITIVO

7002 LOTE 1

21/04/2010  POSITIVO

5018 LOTE 1

21/04/2010  POSITIVO

5016 LOTE 1

21/04/2010  POSITIVO

7006 LOTE 1

21/04/2010  NEGATIVO

5058 LOTE 1

21/04/2010  POSITIVO

5048  LOTE 2  22/04/2010  POSITIVO

6001 LOTE 2

22/04/2010  POSITIVO

7005 LOTE 2

22/04/2010  POSITIVO

6020 LOTE 2

22/04/2010  POSITIVO

6006 LOTE 2

22/04/2010  POSITIVO

6019 LOTE 2

22/04/2010  POSITIVO

7026 LOTE 2

22/04/2010  POSITIVO

9496 LOTE 2

22/04/2010  POSITIVO

6022 LOTE 2

22/04/2010  POSITIVO

6021 LOTE 2

22/05/2010  POSITIVO

6009  LOTE 3  23/04/2010  POSITIVO

7007 LOTE 3

23/04/2010  POSITIVO

7001 LOTE 3

23/04/2010  POSITIVO

7023 LOTE 3

23/04/2010  POSITIVO

7018 LOTE 3

23/04/2010  POSITIVO

7022 LOTE 3

23/04/2010  POSITIVO

7003 LOTE 3

23/04/2010  POSITIVO

5015 LOTE 3

23/04/2010  POSITIVO

6017 LOTE 3

23/05/2010  POSITIVO

5023 LOTE 3

23/05/2010  NEGATIVO     

 ANEXO 4. CALCULOS ESTADISTICOS ‐ SAS  Datos Previos  

  Nº ovejas  LOTES  FUENTE VARIACION/DIAS OVEJAS PREÑADAS  FERTIL. %

  10  1  12  9  90  10  2  13  10  100  10  3  14  9  90TOTAL  30   3  MEDIA (X) 9,333333333  93,3333333

 

           

  Base  de datos:         Trat.  Rep.  Preñez. 1  1  1 1  2  1 1  3  1   1  4  1   1  5  1 1  6  1   1  7  1 1  8  0 1  9  1 1  10  1 2  1  1 2  2  1 2  3  1 2  4  1 2  5  1 2  6  1 2  7  1 2  8  1 2  9  1 2  10  1 3  1  1 3  2  1 3  3  1   3  4  1 3  5  1 3  6  1 3  7  1 3  8  1 3  9  1 3  10  0   

        SISTEMA SAS       PROCEDIMIENTO MEANS              

VARIABLE DE ANALISIS: PREÑEZ                  

TRAT.  REPET.  Nº OBSERV.  MEDIA  COEF. VARIAC.  DESV. ESTAND. 1  10  10  0,9000000  35,1364184  0,3162278 2  10  10  1,0000000  0  0 

3  10  10  0,9000000  31,1364184  0,3162278 

           

           

VARIABLE DE ANALISIS: PREÑEZ                  

TRAT.  REPET.  Nº OBSERV.  ERROR ESTAND.  Nº OBSERV.  RANGO 1  10  10  0,1000000  10  1,0000000 2  10  10  0  10  0 

3  10  10  0,1000000  10  1,0000000 

                      

  VARIABLE DE ANALISIS: PREÑEZ                TRAT.  REPET.  Nº OBSERV.  MINIMO  MAXIMO   1  10  10  0  1,0000000   2  10  10  1,0000000  1,0000000 

  3  10  10  0  1,0000000 

             PROCEDIMIENTO DEL ANOVA     INFORMACION DEL NIVEL DE CLASE                CLASE  NIVELES  VALORES        TRATAM.  3  1 2 3        Nº OBSERV      30              Fuente  DF  Suma de Cuadr.  Cuadr. de Media  F ‐ valor  Pr  >  F Modelo  2  0,06666667 0,03333333 0,50  0,6120Error  27  1,80000000 0,06666667      Total correcto  29  1,86666667         

           

  R Cuadrado  Coef. De Variac.  Raiz MSE  Pren Media   

  0.035714     27,66417    0.258199        0.933333   Fuente  DF  Anova SS  Cuadr. de Media  F ‐ valor  Pr  >  F Tratamiento  2  0,06666667 0,03333333 0,50  0,6120

           

Prueba del rango múltiple de Duncan para preñez 

 NOTA: Este test controla el índice error comparisonwise de tipo I, no el índice de error            Alfa  0,05      Error de Grados de Libertad  27      Error de Cuadrado Medio  0,06666667                 Número de Medias  2 3    Rango Crítico  0,2369 0,2489                           Medias con la misma letra no son significativamente diferentes.              

Ducan Agrupamietno  Media  N  Tratamiento   a  1,0000  10  2   a  0,9000  10  1   a  0,9000  10  3