DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y...

37
FACULTAD DE INGENIER FACULTAD DE INGENIER Í Í A A DEPARTAMENTO DE F DEPARTAMENTO DE F Í Í SICA Y QU SICA Y QU Í Í MICA MICA CURSO CURSO F F Í Í SICA II 2013 SICA II 2013 CLASE V CLASE V Prof. Juan Jos Prof. Juan Jos é é Corace Corace UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

Transcript of DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y...

Page 1: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

FACULTAD DE INGENIERFACULTAD DE INGENIERÍÍAADEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y QUÍÍMICAMICA

CURSOCURSO FFÍÍSICA II 2013SICA II 2013CLASE VCLASE VProf. Juan JosProf. Juan Joséé CoraceCorace

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTEUNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

Page 2: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

CUANDO VEMOS ESTA ANIMACICUANDO VEMOS ESTA ANIMACIÓÓN ES PARA TENER EN CUENTA ELN ES PARA TENER EN CUENTA ELCONCEPTOCONCEPTO

CONCEPTOS VISTOS HASTA AHORA:CONCEPTOS VISTOS HASTA AHORA:

CONCEPTOCONCEPTO de TEMPERATURAde TEMPERATURA

MEDIDA DE LA TEMPERATURAMEDIDA DE LA TEMPERATURA

ESCALAS DE TEMPERATURASESCALAS DE TEMPERATURAS

Page 3: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

SISTEMASISTEMA11

SISTEMASISTEMA22

SISTEMASISTEMA33

EquilibrioEquilibriottéérmicormico

EquilibrioEquilibriottéérmicormico

EquilibrioEquilibriottéérmicormico

ENTORNOENTORNO

PRINCIPIO CERO DE LA TERMODINPRINCIPIO CERO DE LA TERMODINÁÁMICAMICA

Page 4: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

En este termEn este termóómetro lametro lapropiedad termompropiedad termoméétricatricaes la P ocupada por eles la P ocupada por elgas.gas.

GayGay--Lussac realizLussac realizóómedidas con diferentesmedidas con diferentesgases cuando el sistemagases cuando el sistemaestudiado era hielo yestudiado era hielo ycuando el sistema eracuando el sistema eraagua en ebulliciagua en ebullicióónn

EN EL TERMEN EL TERMÓÓMETRO DE GAS A V= CTEMETRO DE GAS A V= CTE

Page 5: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

EXISTE INDEPENDENCIA CON LA CANTIDAD DE GASEXISTE INDEPENDENCIA CON LA CANTIDAD DE GASINTRODUCIDA,INTRODUCIDA,LA RELACILA RELACIÓÓN ENTRE AMBOS VOLN ENTRE AMBOS VOLÚÚMENES VARIA POCOMENES VARIA POCOSEGSEGÚÚN QUN QUÉÉ GAS SE USE EN EL TERMGAS SE USE EN EL TERMÓÓMETRO:METRO:

• N2: V100 = 1,3749 V0

• Aire: V100 = 1,3750 V0

• O2: V100 = 1,3748 V0

• H2: V100 = 1,3752 V0

• Gas Xi: V100 = 1,3750 V0

ElEl coeficiente de expansicoeficiente de expansióón tn téérmicarmica de los gases esde los gases es

10100

00

00375,00100

11

C

VV

Vt

V

V P

Page 6: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

SE COMPROBSE COMPROBÓÓ QUE LA SEMEJANZA ENTRE LOSQUE LA SEMEJANZA ENTRE LOSGASES ERA TANTO MAYOR CUANTO LA PRESIGASES ERA TANTO MAYOR CUANTO LA PRESIÓÓN DELN DELGAS ES MENOR.GAS ES MENOR.

DE ESTE MODO, HACEMOS UNA ABSTRACCIDE ESTE MODO, HACEMOS UNA ABSTRACCIÓÓNNDENOMINADA GAS IDEAL, QUE SDENOMINADA GAS IDEAL, QUE SÓÓLO NECESITA UNLO NECESITA UNPUNTO FIJO DE TEMPERATURA CONOCIDA (PUNTO FIJO DE TEMPERATURA CONOCIDA (VV00) PARA) PARALA MEDIDA DE CUALQUIER OTRA TEMPERATURA:LA MEDIDA DE CUALQUIER OTRA TEMPERATURA:

tVV .10

Page 7: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

SI CREAMOS UNA ESCALA DE TEMPERATURAS:SI CREAMOS UNA ESCALA DE TEMPERATURAS:

LA MEDIDA DEL VOLUMEN SERLA MEDIDA DEL VOLUMEN SERÁÁ SIMPLEMENTESIMPLEMENTEPROPORCIONAL A LA TEMPERATURA DEL SISTEMAPROPORCIONAL A LA TEMPERATURA DEL SISTEMAEN ESA ESCALA:EN ESA ESCALA:

.0VV

15,273 Ct3

0lim.16,273

V

VP

T

1

Page 8: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

SI CREAMOS UNA ESCALA DE TEMPERATURAS:SI CREAMOS UNA ESCALA DE TEMPERATURAS:

LA MEDIDA DE LA PRESIÒN SERLA MEDIDA DE LA PRESIÒN SERÁÁ SIMPLEMENTESIMPLEMENTEPROPORCIONAL A LA TEMPERATURA DEL SISTEMAPROPORCIONAL A LA TEMPERATURA DEL SISTEMAEN ESA ESCALA:EN ESA ESCALA:

.0PP

15,273 Ct

T

1

30

lim.16,273P

PV

Page 9: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

COMPARACICOMPARACIÓÓN DE ESCALASN DE ESCALAS

SI REPETIMOS LAS OPERACIONES DE UN TERMSI REPETIMOS LAS OPERACIONES DE UN TERMÓÓMETROMETRODE GAS ENTRE LOS PUNTOS DE HIELO Y DE VAPOR:DE GAS ENTRE LOS PUNTOS DE HIELO Y DE VAPOR:

COMO EN LA ESCALA CELSIUS:COMO EN LA ESCALA CELSIUS:

SE OBTIENEN LOS VALORES DE ESOS PUNTOS ENSE OBTIENEN LOS VALORES DE ESOS PUNTOS ENKELVINKELVIN

100 hv TT

33609,10

h

v

ph

v

p

plím

T

T

h

KTv 15,373KT h 15,273

Page 10: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

671.7°R491.7°R0°RRankine*

212.0°F32°F-459.7°FFahrenheit

100.01°C0.01°C-273.16°CCentígrada

80.0°Re0°Re-218.5°ReReamur

373.16°K273.16°K0°KKelvin

EVAPORACIEVAPORACIÓÓNNFUSIFUSIÓÓN DELN DEL

HIELOHIELOCEROCERO

ABSOLUTOABSOLUTOESCALAESCALA

ESCALAS DE TEMPERATURASESCALAS DE TEMPERATURAS

COMPARACICOMPARACIÓÓN DE ESCALASN DE ESCALAS

Page 11: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

QUE PROPIEDADES FQUE PROPIEDADES FÍÍSICAS SE PUEDENSICAS SE PUEDENEMPLEAR PARA DETERMINAR TEMPERATURAS YEMPLEAR PARA DETERMINAR TEMPERATURAS Y

FABRICAR TERMFABRICAR TERMÓÓMETROS?METROS?

DILATACIDILATACIÓÓN Y CONTRACCIN Y CONTRACCIÓÓNN

VARIACIVARIACIÓÓN DE RESISTENCIA ELN DE RESISTENCIA ELÉÉCTRICACTRICA

POTENCIAL TERMOELPOTENCIAL TERMOELÉÉCTRICO: EFECTOCTRICO: EFECTO SEEBECKSEEBECK

RADIACIRADIACIÓÓN ELECTROMAGNN ELECTROMAGNÉÉTICA: PIRTICA: PIRÓÓMETROSMETROS

INFRARROJOS PIRINFRARROJOS PIRÓÓMETROSMETROS ÓÓPTICOSPTICOS

Page 12: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

33)(

)(

X

X

XT

XT

3X

XK16,273)X(T

3L

LK16,273)L(T

3V

VK16,273)V(T

3P

PK16,273)P(T

3R

RK16,273)R(T

)(11 1

T

X

XT

X

X P

T

Page 13: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

COEFICIENTES TERMODINAMICOSCOEFICIENTES TERMODINAMICOS

1

P

VT

V

V

1

T

V

V

1

1

V

PT

P

P

1

T

P

P

1

]Pa[P

V

V

1

P

V

V

1k 1

T

T

RELACIONES ENTRE PROPIEDADES TERMODINRELACIONES ENTRE PROPIEDADES TERMODINÁÁMICAS,MICAS,MATEMMATEMÁÁTICAMENTE SON DERIVADAS PARCIALES DE UNA VARIABLETICAMENTE SON DERIVADAS PARCIALES DE UNA VARIABLE

RESPECTO DE OTRA:RESPECTO DE OTRA:

Page 14: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

COEFICIENTES TERMODINAMICOSCOEFICIENTES TERMODINAMICOS

CALOR ESPECIFICOCALOR ESPECIFICO

COEFICIENTE DE DILATACION LINEAL:COEFICIENTE DE DILATACION LINEAL:

COEFICIENTE DE COMPRESIBILIDADCOEFICIENTE DE COMPRESIBILIDAD::

1

P

LT

L

L

1

T

L

L

1

kgK

J

T

Q

m

1

T

h

T

Q

m

1C

PP

P

1

0T

T PaP

V

V

1

P

V

V

1

Page 15: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

TIPOS DE TERMTIPOS DE TERMÓÓMETROSMETROS

TERMOMETRTERMOMETRÍÍA POR MEDIO DE:A POR MEDIO DE:

••GASESGASES••PRESIPRESIÓÓN DE VAPORN DE VAPOR••RESISTENCIA ELRESISTENCIA ELÉÉCTRICA DE METALESCTRICA DE METALES••ALEACIONES METALEACIONES METÁÁLICASLICAS••DE SEMICONDUCTORESDE SEMICONDUCTORES••TERMTERMÓÓMETROS DE CARBONOMETROS DE CARBONO••CAPACITANCIA ELCAPACITANCIA ELÉÉCTRICACTRICA••TERMTERMÓÓMETROS ACMETROS ACÚÚSTICOSSTICOS••TERMOCUPLASTERMOCUPLAS••PRESIPRESIÓÓN DE VAPOR DE HELION DE VAPOR DE HELIO--33••RESISTENCIAS SEMICONDUCTORASRESISTENCIAS SEMICONDUCTORAS••TERMTERMÓÓMETROS PARAMAGNMETROS PARAMAGNÉÉTICOSTICOS••TERMTERMÓÓMETRO DE ORIENTACIMETRO DE ORIENTACIÓÓN NUCLEARN NUCLEAR

Page 16: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

TIPOS DE TERMTIPOS DE TERMÓÓMETROSMETROS

BAJO COSTOBAJO COSTOALTAALTABAJOBAJO--200 A 50200 A 50DIODOSDIODOS

NO MUY VERSNO MUY VERSÁÁTILTILBUENABUENAMEDIOMEDIO--20 A 10020 A 100DE GASDE GAS

FFÁÁCIL CONEXICIL CONEXIÓÓN AN ASISTEMA DE TOMASISTEMA DE TOMA

DE DATOSDE DATOSMUY ALTAMUY ALTAMEDIOMEDIO¿¿??

INTEGRADOINTEGRADOLINEALLINEAL

MUY SENSIBLEMUY SENSIBLENO LINEALNO LINEALMEDIOMEDIO--15 A 11515 A 115TERMISTORTERMISTOR

REQUIREREQUIREREFERENCIA DEREFERENCIA DETEMPERATURATEMPERATURA

ALTAALTABAJOBAJO--150 A150 A15001500

TERMOCUPLATERMOCUPLA

EXACTITUDEXACTITUDALTAALTAALTOALTO--100 A 850100 A 850

TERMORESISTENCIATERMORESISTENCIA

Pt NiPt NiRTD (RESISTANCERTD (RESISTANCE

TEMPERATURETEMPERATUREDEVICE)DEVICE)

SIMPLE, LENTO YSIMPLE, LENTO YLECTURA MANUALLECTURA MANUAL

BUENABUENABAJOBAJO--10 A 30010 A 300DE MECURIODE MECURIO

CARACTERCARACTERÍÍSTICASSTICASNOTABLESNOTABLES

LINEALIDADLINEALIDADCOSTOCOSTORANGORANGO

NOMINALNOMINALTIPO DETIPO DE

TERMTERMÓÓMETROMETRO

Page 17: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

GASES PERFECTOS OGASES PERFECTOS OIDEALESIDEALES

Page 18: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

LEY DE BOYLELEY DE BOYLE--MARIOTTEMARIOTTE

•• ""A TEMPERATURA CONSTANTE, LOS VOLA TEMPERATURA CONSTANTE, LOS VOLÚÚMENESMENESDE UNA MASA GASEOSA SON INVERSAMENTEDE UNA MASA GASEOSA SON INVERSAMENTE

PROPORCIONALES A LAS PRESIONES QUEPROPORCIONALES A LAS PRESIONES QUESOPORTA."SOPORTA."

1

2

2

1

V

V

P

P

2211. VPVP

CteVP .

Page 19: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

LEY DE CHARLES (1787)LEY DE CHARLES (1787)

•• CHARLES OBTUVO EXPERIMENTALMENTE LA RELACICHARLES OBTUVO EXPERIMENTALMENTE LA RELACIÓÓNNENTRE V y T ; A PRESIENTRE V y T ; A PRESIÓÓN CONSTANTEN CONSTANTE

0,00366516,273

1

).1(0 tVVt

O bien en función de los volúmenes específicos:

).1(0 tvv t

Page 20: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

•• ESTA LEY EXPRESA QUE MANTENIENDO ELESTA LEY EXPRESA QUE MANTENIENDO ELVOLUMEN CONSTANTE LOS CAMBIOS DEVOLUMEN CONSTANTE LOS CAMBIOS DETEMPERATURA SON PROPORCIONALES A LOSTEMPERATURA SON PROPORCIONALES A LOSCAMBIOS DE PRESIONCAMBIOS DE PRESION

).1(0 tPPt

Pt = presión del gas a la temperatura t y V0 =CTEP0 = presión del gas a t=0 ºC y V0 =CTEβ = coef. de tensión del gas, 1/273,16 = 0,003665

LEY DE GAY LOUSSACLEY DE GAY LOUSSAC

Page 21: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

LEY DE AVOGADROLEY DE AVOGADRO

DEPENDENCIA DE LA CONCENTRACIDEPENDENCIA DE LA CONCENTRACIÓÓNN

•• LA CANTIDAD DE MATERIA SE DESCRIBE ENLA CANTIDAD DE MATERIA SE DESCRIBE ENFUNCIFUNCIÓÓN DEL NN DEL NÚÚMERO DE MOLES. ESTA UNIDAD DEMERO DE MOLES. ESTA UNIDAD DEMATERIA SE CORRESPONDE A UN NMATERIA SE CORRESPONDE A UN NÚÚMERO DEMERO DEPARTPARTÍÍCULAS DADO POR LA CONSTANTE DECULAS DADO POR LA CONSTANTE DEAVOGADROAVOGADRO

•• N = 6.022 x 10N = 6.022 x 102323 molmol --11

•• SIMBSIMBÓÓLICAMENTE LA LEY DE AVOGADRO SELICAMENTE LA LEY DE AVOGADRO SEDESCRIBE COMO:DESCRIBE COMO:

•• VV nn

•• V = nVV = nVmm

Page 22: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

LA ECUACILA ECUACIÓÓN DEL GAS IDEALN DEL GAS IDEAL

COMBINO LAS TRES LEYES QUE DESCRIBEN AL GASCOMBINO LAS TRES LEYES QUE DESCRIBEN AL GASPERFECTOPERFECTO::

•• VV 1/P1/P →→ V= kV= k11.1/P.1/P LEY DE BOYLELEY DE BOYLE

•• VV TT →→ V= kV= k22.T.T LEY DE CHARLESLEY DE CHARLES

•• VV nn →→ V= kV= k33.n.n LEY DE AVOGADROLEY DE AVOGADRO

SE PUEDE CONCLUIR QUE:SE PUEDE CONCLUIR QUE:

V = [V = [kk11.1/P ][k.1/P ][k22.T ][k.T ][k33.n].n]

DONDE kDONDE k11kk22kk33 =R R=constante de los gases ideales=R R=constante de los gases ideales

P.VP.V==n.R.Tn.R.T

Page 23: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

EL VALOR DE R ES INDEPENDIENTE DE LAEL VALOR DE R ES INDEPENDIENTE DE LA

NATURALEZA DEL GAS, Y SUS UNIDADES ENNATURALEZA DEL GAS, Y SUS UNIDADES EN

EL SISTEMA INTERNACIONAL (SI) ES:EL SISTEMA INTERNACIONAL (SI) ES:

TAMBIEN SON DE USO CORRIENTE:TAMBIEN SON DE USO CORRIENTE:

Kkg

kJ

.

Ckg

kcal

Kmol

atmlitros

Rlbm

lbft

Ckg

kgm

Page 24: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

ECUACIECUACIÓÓN QUE DESCRIBE EL COMPORTAMIENTO DEL GASN QUE DESCRIBE EL COMPORTAMIENTO DEL GASPERFECTO:PERFECTO:

PV =PV = mRTmRT →→ haciendo V/m = vhaciendo V/m = v

Pv = RT donde R =Pv = RT donde R = PvPv/T/T

ADEMADEMÁÁS COMO V= 1/S COMO V= 1/

PV =PV = RTRT

m

Vv

PM

RRp

DONDE PM = m/n

Pm

Vv

RESUMIENDO

Page 25: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

QUE OCURRE EN LA MEZCLA DE GASESQUE OCURRE EN LA MEZCLA DE GASES

•• CONSIDEREMOS NCONSIDEREMOS NAA MOLES DE UN GAS AMOLES DE UN GAS AENCERRADO EN UN RECIPIENTE DE VOLUMENENCERRADO EN UN RECIPIENTE DE VOLUMEN VVA LA TEMPERATURAA LA TEMPERATURA TT. DE ACUERDO CON LA LEY. DE ACUERDO CON LA LEYDEL GAS PERFECTO, LA PRESIDEL GAS PERFECTO, LA PRESIÓÓN EJERCIDA PORN EJERCIDA PORESE GAS SERESE GAS SERÁÁ::

V

RTnP AA

V

RTnP BB

Page 26: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

CADA GAS EJERCERCADA GAS EJERCERÁÁ LA PRESILA PRESIÓÓN PN PAA Y PY PBB, DE, DE

MANERA QUE LA PRESIMANERA QUE LA PRESIÓÓN TOTAL (PN TOTAL (PTT) DEL SISTEMA) DEL SISTEMASERSERÁÁ LA SUMA DE LAS PRESIONES PARCIALES:LA SUMA DE LAS PRESIONES PARCIALES:

PPTT = P= PAA + P+ PBB

V

RTnnP BAT

V

RTnP TT

DONDE (DONDE (nnAA ++ nnBB) REPRESENTA EL N) REPRESENTA EL NÚÚMERO TOTAL DE MOLESMERO TOTAL DE MOLESGASEOSOS, NGASEOSOS, NTT , ENTONCES:, ENTONCES:

Page 27: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

•• LA CANTIDAD DE MATERIA CORRESPONDIENTE A CADALA CANTIDAD DE MATERIA CORRESPONDIENTE A CADAUNA DE LAS SUSTANCIAS GASEOSAS SE PUEDEUNA DE LAS SUSTANCIAS GASEOSAS SE PUEDEEXPRESAR EN FUNCIEXPRESAR EN FUNCIÓÓN DE LA CANTIDAD TOTAL AN DE LA CANTIDAD TOTAL ATRAVTRAVÉÉS DE LAS FRACCIONES MOLARES, X, DES DE LAS FRACCIONES MOLARES, X, DEACUERDO CON:ACUERDO CON:

T

BB n

nx

T

AA

n

nx

TAA PxP . TBB PxP .

TiT

ii

ii PxP

n

nP

.

Page 28: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

MODELO MOLECULAR PARA EL GAS PERFECTOMODELO MOLECULAR PARA EL GAS PERFECTO

I)I) EL GAS SE DESCRIBE COMO UNA COLECCIEL GAS SE DESCRIBE COMO UNA COLECCIÓÓN DE PARTN DE PARTÍÍCULASCULASIDIDÉÉNTICAS DE MASANTICAS DE MASA MM EN MOVIMIENTO ALEATORIO CONTINUO,EN MOVIMIENTO ALEATORIO CONTINUO,

QUE SE MUEVEN EN LQUE SE MUEVEN EN LÍÍNEA RECTANEA RECTA..

II) SE CONSIDERA QUE LAS PARTII) SE CONSIDERA QUE LAS PARTÍÍCULAS SON COMO PUNTOS, ESCULAS SON COMO PUNTOS, ESDECIR, NO TIENE VOLUMENDECIR, NO TIENE VOLUMEN

III) LAS PARTIII) LAS PARTÍÍCULAS SE MUEVEN SIN INTERACTUAR UNAS CONCULAS SE MUEVEN SIN INTERACTUAR UNAS CONOTRAS, EXCEPTO POR LAS COLISIONES DERIVADAS DE SUOTRAS, EXCEPTO POR LAS COLISIONES DERIVADAS DE SUCONTINUO MOVIMIENTOCONTINUO MOVIMIENTO

IV) TODAS LAS COLISIONES (DE LAS PARTIV) TODAS LAS COLISIONES (DE LAS PARTÍÍCULAS ENTRE SCULAS ENTRE SÍÍ Y CON ELY CON ELRECIPIENTE QUE LAS CONTIENE) SON ELRECIPIENTE QUE LAS CONTIENE) SON ELÁÁSTICAS, ES DECIR, QUESTICAS, ES DECIR, QUEMANTIENEN SU ENERGMANTIENEN SU ENERGÍÍA TRASLACIONAL DESPUA TRASLACIONAL DESPUÉÉS DEL CHOQUES DEL CHOQUE

V)V) LA ELA ECC MEDIA DE LAS PARTMEDIA DE LAS PARTÍÍCULAS ES PROPORCIONAL A LACULAS ES PROPORCIONAL A LA

TEMPERATURA ABSOLUTA DEL GASTEMPERATURA ABSOLUTA DEL GAS

Page 29: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

RT

vPP

0

lim

CALCULO DE RCALCULO DE R

Si v= 22.4Si v= 22.4 ltslts/mol/mol

P = 1P = 1 AtmAtm y T = 273.15 Ky T = 273.15 K

K

molltsatm

T

vPR

15,273

/4,22.1

Kmol

ltsatmR

.

.0820562.0

Page 30: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASESCONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES

psiapsia piepie33 lbmollbmol--11 ººRR--1110,731410,7314

atmatm cmcm33 molmol--11 KK--1182,056282,0562

atmatm L molL mol--11 KK--110,08205620,0820562

BTUBTU lbmollbmol--11 ººRR--111,985841,98584

cal molcal mol--11 KK--111,987171,98717

PaPa mm33 molmol--11 KK--118,314348,31434

J molJ mol--11 KK--118,314348,31434

UNIDADESUNIDADESVALOR DE RVALOR DE R

Page 31: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

GASES REALESGASES REALES

ECUACIECUACIÓÓN DE VAN DER WAALS.N DE VAN DER WAALS.

FACTOR DE COMPRESIBILIDADFACTOR DE COMPRESIBILIDAD

Page 32: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

LEY DE LOS ESTADOS CORRESPONDIENTES:LEY DE LOS ESTADOS CORRESPONDIENTES:

Cualquier sustancia tiene el mismo volumenCualquier sustancia tiene el mismo volumenreducido a la misma temperatura y presireducido a la misma temperatura y presióón reducida.n reducida.

Gases diferentes en estados correspondientes seGases diferentes en estados correspondientes secomportan de la misma manera, denomincomportan de la misma manera, denomináándosendoseestados correspondientes a aquellos a los que leestados correspondientes a aquellos a los que lecorresponden iguales parcorresponden iguales paráámetros reducidos.metros reducidos.

TrTr = T/Tc= T/TcPrPr = P/= P/PcPcVrVr = V/= V/VcVc

Page 33: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

T,

V

NfP kT

N

PVlim

0V

N

EN GENERAL, SE PUEDE PENSAR EN LA EXISTENCIAEN GENERAL, SE PUEDE PENSAR EN LA EXISTENCIADE UNA ECUACIDE UNA ECUACIÓÓN DE ESTADO DE LA FORMA:N DE ESTADO DE LA FORMA:

concon

...V

Nb

V

Na

V

NkTP

3

3

2

2

RTv.P **

2v

a

)bv(

RTP

RT)bv).(v

aP(

2

Page 34: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

VAN DER WAALS INTENTVAN DER WAALS INTENTÓÓ MEJORAR LA ECUACIMEJORAR LA ECUACIÓÓN DE ESTADO DE GASN DE ESTADO DE GASIDEAL, AL INCLUIR DOS DE LOS EFECTOS NO CONSIDERADOS EN ELIDEAL, AL INCLUIR DOS DE LOS EFECTOS NO CONSIDERADOS EN ELMODELO DE GAS IDEAL: LASMODELO DE GAS IDEAL: LAS FUERZAS DE ATRACCIFUERZAS DE ATRACCIÓÓNNINTERMOLECULARESINTERMOLECULARES Y ELY EL VOLUMEN QUE OCUPAN LAS MOLVOLUMEN QUE OCUPAN LAS MOLÉÉCULAS PORCULAS PORSSÍÍ MISMASMISMAS

Page 35: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

FACTOR DE COMPRESIBILIDADFACTOR DE COMPRESIBILIDAD

ESTE FACTOR NOS DA UNA MEDIDA DE LA DESVIACIESTE FACTOR NOS DA UNA MEDIDA DE LA DESVIACIÓÓN DELN DELCOMPORTAMIENTO DE UN GAS RESPECTO A UN GAS IDEAL.COMPORTAMIENTO DE UN GAS RESPECTO A UN GAS IDEAL.

RT

PVZ

ideal

actual

V

VZ

Importante: NO CONFUNDIR ESTE FACTOR CON EL COEFICIENTE DEImportante: NO CONFUNDIR ESTE FACTOR CON EL COEFICIENTE DECOMPRESIBILIDAD DE UN GAS .COMPRESIBILIDAD DE UN GAS .

P

RTVideal

Page 36: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

SIGNIFICADO DEL VALOR DE ZSIGNIFICADO DEL VALOR DE Z::

SI EL VALOR DE Z ES IGUAL A 1 ESTO INDICASI EL VALOR DE Z ES IGUAL A 1 ESTO INDICAQUE EL GAS SE COMPORTA COMO IDEAL.QUE EL GAS SE COMPORTA COMO IDEAL.

SI EL VALOR DE Z ES MAYOR O MENOR QUE 1SI EL VALOR DE Z ES MAYOR O MENOR QUE 1EL GAS SE COMPORTA COMO UN GAS REAL.EL GAS SE COMPORTA COMO UN GAS REAL.

MIENTRAS MAS GRANDE SEA LAMIENTRAS MAS GRANDE SEA LADESVIACIDESVIACIÓÓN DEL VALOR DE Z CON RESPECTON DEL VALOR DE Z CON RESPECTOA 1, MAYOR ES LA DESVIACIA 1, MAYOR ES LA DESVIACIÓÓN DELN DELCOMPORTAMIENTO RESPECTO ALCOMPORTAMIENTO RESPECTO ALCOMPORTAMIENTO IDEAL DEL GAS.COMPORTAMIENTO IDEAL DEL GAS.

Page 37: DEPARTAMENTO DE FDEPARTAMENTO DE FÍÍSICA Y QUSICA Y …ing.unne.edu.ar/pub/fisica2/2013/20130610/CLASE05.pdf · 2013-06-10 · facultad de ingenierfacultad de ingenierÍÍaa departamento

FIN CLASE VFIN CLASE V

PROXIMA CLASE 12 ABRIL 2013PROXIMA CLASE 12 ABRIL 2013