Deontologia Libro

158
Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL _____________________________________________________________________________ SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA DOCENTE CPC. Juan Meléndez Torres. TELÉFONO : 9541460 - 324044 ATENCIÓN AL ALUMNO : [email protected] TELEFAX : 043-342698 DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD CICLO X __________________________________________________________________ Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta 1

Transcript of Deontologia Libro

Page 1: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA

DOCENTE CPC. Juan Meléndez Torres.

TELÉFONO : 9541460 - 324044

ATENCIÓN AL ALUMNO : [email protected]

TELEFAX : 043-342698

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDADCICLO X

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

1

Page 2: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

©Copyright SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA - ULADECH.CPC Juan Meléndez Torres

Edición:Lic. Manuel Antonio Cardoza Sernaqué.

Universidad “Los Ángeles” de Chimbote.Leoncio Prado 453.Chimbote (Perú) [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, sin previa autorización escrita de los titulares de copyright.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

2

Page 3: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

Para lograr el cambio

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

3

Señor Profesional:Si quiere tener éxitoConozca lo que está haciendo,Ame lo que está haciendo yCrea en lo que está haciendoHill Roggers

No es la fuerza, sino la perseverancia en los nobles sentimientos lo que hace a los hombres superiores.

JOSÉ INGENIEROS

Page 4: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

DEDICATORIA

A los alumnos de la Facultad de Ciencias Contables Financieras y

Administrativas de la Universidad “Los Ángeles” de Chimbote, con un

profundo cariño por su juventud y el deseo de superación permanente para

el logro de sus grandes objetivos, porque ustedes tienen la vida de un

eterno presente haciendo de cada día una constante oportunidad de

estudio, trabajo y progreso, porque debemos ser conscientes de los pasos y

las obras que se realizan con amor y con la alegría de vivir. Como docente

de la ULADECH, creo firmemente alcanzar mensajes de reconstrucción

moral.

Los valores y virtudes morales son múltiples y variados, en tanto sean

interpretados y relacionados a la realización del ser personal. Están

expresados en palabras valorativas morales como: bueno, digno, justo,

honesto, veraz, cumplido, abnegado, generoso o comprensivo y en sus

opuestos, en el sentido valorativo negativo. Cabe señalar también:

dignidad, justicia, solidaridad, el bien y su opuesto el mal.

EL MAESTRO

“Se comenta que: profesor es cualquiera; maestros son pocos. Su

virtud característica es la generosidad. El hombre que se entrega al

alumno con el afán científico y moral que supone todo verdadero

maestro desempeña toda una auténtica paternidad espiritual que lo

eleva por encima de todo interés lucrativo”

CPC. JUAN MELÉNDEZ TORRES

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

4

Page 5: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

ÍNDICE

Presentación……………………………………………………………………………. 7 Introducción……………………………………………………………………………. 9I. Deontología1. Definición Etimológica………………………………………………………. 112. Deontología profesional……………………………………………………. 113. Funciones de los códigos deontológicos………………………….

11II. Introducción a la Ética1. Nociones preliminares………………………………………………………. 112. Definición etimológica de la Ética…………………………………….. 133. Estructura antropológica de la moralidad………………………… 144. Definición de la Ética por su objeto………………………………….. 16

III. Objeto moral de la Ética1. Actos humanos…………………………………………………………………… 172. Acto moral………………………………………………………………………….. 173. Conciencia moral…………………………………………………………………. 184. Características de la Ética………………………………………………….. 185. División de la Ética …………………………………………………………… 20

IV. Relación de la Ética con otras ciencias y disciplinas1. Ética y Psicología…………………………………………………………………. 212. Ética y Sociología positiva……………………………………………………. 223. Ética y Moral……………………………………………………………………….. 224. Ética y Religión……………………………………………………………………. 235. Ética y Economía………………………………………………………………….. 24

V. Importancia del estudio de la Ética………………………………………….. 28VI. Las grandes concepciones de la Ética………………………………………. 28VII. La Ética contemporánea……………………………………………………………. 30VIII. Ética profesional………………………………………………………………………… 31

1. La Ética profesional constituye un tema relevante……………. 31Para las Instituciones de Educación Superior…………………….. 32

2. Profesión y Ética profesional………………………………………………… 35

3. Principios de la Ética profesional………………………………………… 38IX. La Corrupción

1. Concepto etimológico…………………………………………………………. 472. Concepto histórico……………………………………………………………… 473. La Corrupción según diversos tratadistas………………………… 484. Concepto de corrupción basado en la ley…………………………. 495. Clases de Corrupción………………………………………………………… 496. La Educación y la Ética, pilares de lucha contra

La Corrupción…………………………………………………………………….. 51X. El bien y el mal en la vida Humana………………………………………… 52

1. El bien y el mal………………………………………………………………….. 532. El bien supremo…………………………………………………………………. 54

XI. La Ética de los negocios………………………………………………………….. 55

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

5

Page 6: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

XII. La Ética y actividad empresarial…………………………………………….. 67XIII. Creación de una Empresa Ética………………………………………………. 73XIV. Doce mitos de los negocios…………………………………………………….. 79

XV. La Moral…………………………………………………………………………………… 87

1. Significado académico……………………………………………………….. 892. Etimología de Moral…………………………………………………………… 893. Normas morales…………………………………………………………………. 904. Normas morales, jurídicas, técnicas y de trato social……… 935. Clases de normas morales……………………………………………….. 936. Interiorización de las normas……………………………………………. 94

XVI. Los valores1. Definición……………………………………………………………………………. 952. Clasificación jerárquica de los valores………………………………. 963. Valores morales………………………………………………………………….. 974. La vida………………………………………………………………………………… 1025. Desvalorización de la vida humana…………………………………… 104

XVII. Ciencia y valores……………………………………………………………………… 112XVIII. Valores Empresariales ………………………………………………………… 118XIX. Valor fundamental del hombre

1. Valor de la libertad ………………………………………………………… 1192. Las dos formas de libertad……………………………………………… 1203. Las libertades fundamentales del hombre……………………… 1214. La visión personal……………………………………………………………. 1225. Asumiendo el control de nuestra vida…………………………….. 1246. Planeamiento de nuestra vida y carrera…………………………. 125

XX. La Virtud1. Definición Etimológica………………………………………………………. 1262. ¿Valores o Virtudes?.................................................. 1273. El valor como virtud…………………………………………………………. 1274. La madre de las virtudes………………………………………………….. 1285. Las virtudes morales…………………………………………………………. 128

XXI. Apreciaciones de las virtudes………………………………………………… 131XXII. Respeto y dignidad de la vida humana………………………………….. 137XXIII. La justicia y el Derecho…………………………………………………………… 140XXIV. La conciencia Juicio particular acerca de la

moralidad de los actos ……………………………………………………………. 144XXV. Los Derechos Humanos………………………………………………………….. 148XXVI. Bibliografía……………………………………………………………………………….. 157

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

6

Page 7: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

PRESENTACIÓN

El presente texto está orientado al estudio de la asignatura de Deontología

profesional, que responde a las exigencias de un mundo globalizado y competitivo

del siglo XXI. Éste hace que los estudiantes y profesionales, los altos ejecutivos y

empresarios, dedicados a las actividades del sector privado y público del país

requieran estar inmersos permanentemente a la observancia de las normas de Ética

y los principios deontológicos que gobiernan la conducta humana.

En este sentido, debemos indicar la Ética guía la forma de actuar que tenemos los

hombres frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos

en nuestras actividades cotidianas.

Esta obra está dirigida a los estudiantes, profesores universitarios y otros

profesionales; contiene las normas de comportamiento del profesional en sus

diferentes funciones.

Por consiguiente, considero que no solo la razón y la voluntad que son dos aspectos

que caracterizan el acto específicamente humano, si no que, existen otras

dimensiones que con la práctica de determinadas virtudes y valores, se

perfeccionan de manera integrada y sólidamente.

Por lo tanto la Ética profesional o Deontología profesional tiene como finalidad el

bien común o el interés público, si tenemos en cuenta que nadie es profesional para

sí mismo, sino que toda profesión tiene una dimensión social de servicio de la

sociedad, compromiso que depende mucho del trato humano y relación que cada

profesional realice en casos concretos que se le puedan presentar en el ámbito

personal, empresarial y social.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

7

Page 8: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Como se podrá apreciar de este análisis, la Deontología profesional es la ciencia de

los deberes y el comportamiento de los profesionales en sus relaciones con sus

clientes, colegas y la sociedad misma.

En suma, es la Ética profesional de las obligaciones prácticas, basadas en la acción

libre de la persona en su carácter moral y conciencia moral.

C.P.C Juan Meléndez Torres.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

8

Page 9: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓNLa principal característica del entorno organizacional actual, es que vivimos en un

mundo cambiante como producto de la globalización económica, cultural, científica

y tecnológica, que ha permitido obtener grandes resultados en cuanto al manejo

gerencial y rentabilidad de las empresas. Sin embargo, en el ámbito humano se

aprecia un espacio escasamente humanizado. Estos cambios no impiden el

cumplimiento de nuestras responsabilidades y deberes en el marco de la

observación de las normas éticas y morales, por eso es importante que debamos

afianzarnos y regirnos en base a las normas de conducta, generando confianza y

respeto de quienes nos rodean.

La presente obra servirá como ayuda y guía para el comportamiento profesional, en

el que deben conducirse a las empresas actuales y futuros dirigentes del país, que

día a día enfrentarán una serie de retos y desafíos que la modernidad exige.

También es necesario evaluar nuestras acciones para reorientar conductas hacia la

calidad de vida, porque somos responsables de nuestros destinos, movidos por una

corriente interna que nos inclina a obrar el bien, la justicia y el orden, observando

siempre los valores para tener una vida espiritual, cultivando virtudes en esta

época que la sociedad vive por una crisis generalizada. Siendo, indispensable y

urgente el mayor cultivo de la Ética y renacimiento moral, partiendo desde una

restauración e innovación educativa, iniciada por quienes tenemos la

responsabilidad ineludible de formar la personalidad de los futuros ciudadanos de

nuestro país. En este sentido, los profesores tenemos que despertar el interés de

los alumnos, asumiendo que una teoría educativa no es de origen arbitrario, sino

que, en primera instancia de una visión del mundo y de la vida en valores. Éstos

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

9

Page 10: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

son expresiones autónomas de la humanidad que deben ser estimuladas, buscando

la permanencia práctica.

Para terminar esta introducción quiero renovar mi agradecimiento, por sus

expresiones de apoyo, aliento y reconocimiento, a mis familiares, numerosos

amigos y colegas profesionales de la ULADECH, en sus distintas ramas o ciencias, a

la PNP, por la formación y vocación de servicio a la sociedad, comprometiéndose a

seguir investigando para potencias nuestras capacidades y, de esta forma logar

superar la crisis moral de la educación universitaria.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

10

Page 11: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

I. DEONTOLOGÍA

1. Definición etimológica

Proviene del griego DEON-TOS, que significa “DEBER” y LOGOS, “TRATADO”,

razonamiento o ciencia que fue introducido por BENTHAN en 1834, con el fin

de referirse a la Ética, cuyo objeto del estudio son los fundamentos del

deber y normas morales. También se conoce con el nombre de “Teoría del

Deber”. Junto con la Axiología, es una de las dos ramas principales de la

Ética Normativa.

Deontología es el tratado de los DEBERES determinados por la Ética que, en

definitiva, fija íntimamente nuestras obligaciones en relación con la bondad

o malicia de las acciones libremente ejecutadas, referidas a los deberes que

cada profesional tiene consigo mismo y con los demás.

2. Deontología profesional

Es la ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los

profesionales, según la posición que ocupe en la vida, y que están dados por

el grado de compromiso y conciencia moral que se tenga con respeto a la

profesión. La indagación y el acatamiento de los principios deontológicos

significan dirigirse por el camino de la perfección personal, profesional y

colectiva.

En otros términos, diríamos que Deontología es un conjunto ordenado de

Deberes y Obligaciones morales que tienen los profesionales de una

determinada materia.

3. Funciones de los códigos deontológicos

Conocidos también como “Código de Ética Profesional”, que tratan

precisamente la conducta de los profesionales y que, actualmente, se

estudia como una rama de la Ética.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

11

Page 12: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

En nuestro país, los códigos de Ética Profesional son formulados por los

Colegios Profesionales, respecto a cada profesión. Amparados y reconocidos

por el Estados. Es decir, mediante leyes con personalidad jurídica propia y

plena capacidad para el fiel cumplimiento de sus fines.

II. INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA

1. Nociones preliminares

Al estudiar la temática de la moral, pronto descubrimos la existencia de un

tipo particular de valores, denominados valores morales. Los cuales poseen

inmensa importancia, pues su aparición implica una diferencia radical entre

el actuar del hombre y el de los demás seres animados.

Es posible establecer que la conciencia moral, la libertad y la responsabilidad

se transforman en el fundamento básico y necesario de la vida humana.

Todo ello, por supuesto, en un ambiente social, que es el único propicio para

la realización del hombre. Es decir, se pone en evidencia que los valores son

esenciales para el hombre y su vida, la cual desarrolla junto a otras

libertades. Se hace imprescindible entonces conocer y comprender los

fundamentos de la vinculación que surge entre vida humana, valores y

sociedad. Esa ardua tarea, y de problemática creciente, es asumida por una

disciplina filosófica, denominada Ética.

La Ética busca descubrir, clarificar y comprender las relaciones que se

establecen entre el actuar humano, los valores y las normas morales que se

gestan y desarrollan en la vida social.

Desde que el hombre se agrupa en sociedades tuvo la necesidad de

desarrollar una serie de reglas que le permitieran regular su conducta frente

a los otros miembros de la comunidad. De manera que la moral es una

constante de la vida humana. Los hombres no pueden vivir sin normas y

valores. Es por esto que se ha caracterizado al hombre como un "animal

ético". Sólo el hombre puede dirigirse hacia el futuro. Sólo él puede

formarse una idea de un estado de cosas más deseable y poner luego los

medios necesarios para llevarlo a la realidad. El hombre puede protestar, ir

al paro, manifestarse o sublevarse, con una visión de un estado de cosas

que “debiera ser”. Los demás animales sólo pueden morder, arañar, golpear

o huir -siempre en un eterno presente-. Si se prescinde de este aspecto

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

12

Page 13: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

de la experiencia humana que es lo moral, se tendrá una imagen que es

bastante incompleta o fragmentaria del hombre y su cultura.

La Ética nos ilustra acerca del porqué de la conducta moral. Los problemas

que la Ética estudia son aquellos que se suscitan todos los días, en la vida

cotidiana, en la vida escolar, en la actividad profesional, etc. Problemas

como: ¿qué comportamiento es bueno y cuál malo?, ¿se es libre para

realizar tal o cual acción?, ¿quién nos obliga a realizar esta acción?, entre

estas dos acciones, ¿cuál se debe elegir?, etc.

En un resumen preliminar, podemos apreciar que la importancia de la Ética

nace por su preocupación principal, que nos atañe directamente: la actividad

humana, en tanto actividad regida por principios ajenos a la determinación y

necesidad que existe en el resto de los seres que pueblan la tierra. Principios

que hemos de denominar valores morales.

2. Definición etimológica de la Ética

1.- La palabra Ética proviene del vocablo ethos, que posee algunos

significados fundamentales:

El más antiguo de ellos fue “residencia”, “morada”, o “lugar donde se

habita”. Se usó primariamente en poesía, y hacía referencia a los lugares

donde viven o crían los animales, a los lugares habituales o propios de ellos,

sus madrigueras y sectores de alimentación.

Posteriormente, este concepto adquirió otro matiz: mantuvo el sentido de

'lugar', pero esta vez no exterior o físico (tal como “país en el que se vive”),

sino interior, entendiéndose esto como una 'actitud interior', que sería el

suelo firme, el fundamento del actuar, la raíz de la que brotan todos los

actos humanos. Esta segunda acepción cambia el enfoque desde “lugar o

morada” (carácter geográfico) a una “disposición” o “actitud” (carácter

psicológico-moral) que estaría en el hombre, en su interior, desde donde

emergería hacia fuera (sociedad) en forma de conductas o comportamientos

morales.

Ahora bien, Aristóteles fue quien impuso la acepción con la que actual y

tradicionalmente se ha encarado y comprendido el concepto Etica. Según

este autor significa “modo de ser” o “carácter”. Conceptos que se apoyan

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

13

Page 14: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

mutuamente para dar origen a un significado mucho más amplio, de mucho

más alcance: 'modo de ser' ha de entenderse como “forma de vida”, la cual

se verificara en la adquisición de un “carácter” particular, que se va

apropiando, incorporando a lo largo de la vida.

En términos generales, se debe entender la Ética en los términos señalados

en el párrafo anterior, pues ese es el modo que ha servido de base para

todos los enfoques posteriores.

2.- Así pues, el ethos, el carácter que se va adquiriendo, gestando,

madurando y ejercitando desde la infancia, es el resultado de los hábitos, de

una repetición sistemática y permanente de actos semejantes (de una

misma o parecida calidad moral). El ethos entonces es lo creado, lo

configurado en y por el hombre , y constituye su segunda naturaleza. Al

mismo tiempo sería la instancia que facilitaría la gestación de nuevos actos

que, realizados y reforzados, constituirían nuevos hábitos que enriquecerían

el ethos o carácter.

Una característica del ethos, entendido como conjunto de hábitos y maneras

de ser del hombre, es su sentido no natural. En efecto, el ethos, según la

tradición griega, implica una serie de costumbres adquiridas por hábito y no

innatas; el ethos significa una conquista del hombre a lo largo de su vida. En

este sentido, se dice que el ethos constituye una segunda naturaleza; se

trata de un conjunto de hábitos, de los cuales el hombre se apropia,

modificando su naturaleza. Comenta Aristóteles, refiriéndose a las virtudes

éticas o morales: “las virtudes no nacen en nosotros ni por naturaleza ni

contrariamente a la naturaleza, sino que, siendo nosotros naturalmente

capaces de recibirlas, las perfeccionamos en nosotros por la costumbre”.

3. Estructura antropológica de la moralidad

Una de las maneras de expresar gráficamente la trama de relaciones que se

dan entre los ACTOS, LOS HÁBITOS, EL MODO de SER, etc. del ser humano,

que conforman la estructura de la moralidad, podría ser una figura

concéntrica donde, manteniendo un orden “por capas”, los números 1, 2, 3,

4 representen los estratos siguientes, dejando el número 1 al centro, como

núcleo generador:

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

14

Page 15: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

4. Los ACTOS

3. Los HÁBITOS

2. El MODO de SER - CARÁCTER - MORADA – PERSONALIDAD

1. El YO ÍNTIMO, LIBRE y PERSONAL.

4. Los ACTOS son la expresión de los Hábitos, brotan de ellos; a su vez, son

los que los crean.

3. Los HÁBITOS son engendrados por la repetición de actos. Los Hábitos

cumplen una función dual:

- Por una parte, crean pautas conductuales que, en el fondo, parecen

automatizar al hombre; por ello, es inevitable observar un dejo de

mecanicismo que condiciona la libertad y puede crear una malla de

conductas que se podría caracterizar como “rutina”.

- Por otro lado, si bien es cierto que tienen la tendencia a mecanizar o

rutinizar las conductas del hombre, pueden también representar, por lo

mismo, una ayuda o apoyo, en el sentido de que al automatizar las

acciones más triviales o accesorias, necesarias para la sobrevivencia (a

saber: hábitos de responsabilidad en el trabajo, en el estudio, etc.),

permiten al hombre quedar más libre para lo que sea importante:

pensar, crear, etc.

2. El MODO DE SER - CARÁCTER - MORADA - PERSONALIDAD: El carácter es

la síntesis de los Hábitos y Actos, que al fraguarse o sedimentarse, forman,

a su vez, el carácter o modo de ser.

1. EL YO PERSONAL, ÍNTIMO, es la esfera de la libertad espiritual en donde

se gestan aquellas respuestas que pueden, si así se estima, saltarse los

hábitos y el modo de ser, para actuar bien o mal. Es el lugar en donde

germinan las acciones y actitudes nuevas, según la presión del medio

interior (conciencia moral) o medio exterior (sociedad, costumbres, etc.). En

el fondo, aquí es donde se muestra en toda su profundidad, la complejidad

del ser humano.

Dos perspectivas, por tanto, son posibles sobre nuestro yo. Bajo una

perspectiva centrípeta vemos cómo nuestros ACTOS se van sedimentando

en HÁBITOS que, estructurados íntimamente, “nos hacen llegar a ser

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

15

Page 16: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

aquello que hacemos o hicimos”. Bajo una perspectiva centrífuga, por el

contrario, veremos cómo nuestro carácter, nuestra personalidad moral o

modo de ser adquirido o segunda naturaleza, intenta manifestarse al

exterior por medio de actos libremente elegidos, a espaldas o en contra

muchas veces del determinismo o automatismo impuesto o propiciado por

los HÁBITOS.

Así pues, para completar el gráfico con que hemos pretendido representar

los tres niveles de la vida moral, debemos dibujar un cuarto círculo

concéntrico dentro del más pequeño, el del carácter. Sería el círculo del YO,

del ESPIRITU LIBRE, capaz en un momento dado de la vida, de

remontarse y saltar sobre la barrera del carácter y de los hábitos y alumbrar

un acto absolutamente nuevo, original, indeterminado: libre.

La posibilidad de actos como el arrepentimiento y la conversión no tendrían

otra explicación que la posibilidad de escapar al determinismo de la segunda

naturaleza.

4. Definición de la Ética por su objeto

Teniendo en cuenta que a cada ciencia le corresponde un objeto de estudio

particular y reconociendo el posible carácter científico de la Ética, su objeto

de estudio ya lo hemos mencionado al afirmar la importancia de los valores

morales, los cuales están circunscritos a la Moral. Es entonces, la Moral el

objeto o tema de estudio de la Ética. Pero como la Moral tiene un carácter

humano y social, puede ampliarse esta definición. Así tenemos que: La Ética

es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en

sociedad.

La Ética necesita de la Moral para sacar sus conclusiones, para explicarla,

para elaborar sus hipótesis y teorías, pero ello no significa que la tarea de la

Ética consista en inventar o crear la Moral.

La Moral entonces, es consustancial al ser del hombre en la medida en que

éste es un ser activo, que despliega su voluntad en la realidad natural y

social, en forma consciente, libre y, por lo tanto, responsable. De aquí se

sigue que sólo el hombre es un ser moral, dado que en la realidad

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

16

Page 17: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

infrahumana sólo existe la necesidad y el determinismo de las conductas

instintivas.

Ahora bien, la Ética se interesa por este actuar humano desde un punto de

vista exclusivo y esencial: la conducta humana en tanto es regida, orientada

e inspirada por valores; en tanto actúa según los ejes justo/injusto,

debido/indebido, etc.

Existir es actuar. El hombre es, ante todo, acción. Esto es algo fundamental

en la Ética que estudia precisamente la acción humana en cuanto tal (es

decir, libre). En realidad, casi cualquier acción humana libre es, de por sí,

moral (catalogable en términos de “bueno” o “malo”). Algunas de estas

acciones, probablemente la mayoría, parecen fluir de un modo casi

espontáneo y natural: estoy trabajando, me relaciono con los demás y los

respeto. No hay esfuerzo aparente, ni sensación de lucha o tensión. En

cambio, en otros momentos, la acción es dolorosa: hay que vencer

contradicciones exteriores y se vive un conflicto interior. Es precisamente en

los conflictos cuando se hace más evidente el carácter humano y moral de

nuestra acción.

Como se puede apreciar, la acción humana en tanto humana es

complejísima. El determinismo vigente para la realidad natural, plantea un

desafío para el hombre en su vida personal y social. Al descubrir que nada

está escrito en cuanto al destino, a su destino particular, y que es portador

de una conciencia que le hace reconocer su propia libertad, surge el

desconcierto, la duda, el temor, la angustia; y ante el error, la culpa y el

remordimiento, se pregunta entonces, ¿qué es lo que debo hacer?, ¿qué no

debo hacer?, ¿por qué?, etc. Aquí se hace presente el conflicto, en donde se

trasluce el carácter moral y humano que interesa a la Ética.

III. OBJETO MORAL DE LA ÉTICA

1. Actos Humanos

El hombre es un ser activo, realiza múltiples acciones: camina, juega,

trabaja, inventa cosas. Todas estas acciones que realiza en la vida diaria se

llaman actos humanos, los cuales están inmersos en la Ética; y, en virtud de

los cuales serán juzgados como buenos o malos. Por ejemplo: Esta mañana

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

17

Page 18: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Juan ha robado un libro en la tienda (acto humano). No se debe robar

(norma establecida por la Ética).

2. Acto moral

¿Cuándo un acto es moral? Un acto es moral si ha sido pensado. Es producto

de una deliberación y va acompañado de una voluntad y responsabilidad

para actuar bien.

El acto normalmente bueno se llama deber, éste expresa una exigencia

necesaria para su cumplimiento con lo que es bueno o malo para el ser

humano.

¿Cuál es la guía para actuar moralmente bien?

La guía se encuentra en los principios morales y en los diez mandamientos.

Los principios morales no son normas arbitrariamente impuestas, sino,

normas prácticas que hacen posible la convivencia pacífica entre los

hombres.

Los principios morales o el acto moral tiene dos condiciones: lo que “se

hace” y “porque se hace”. No basta una de ellas para que el acto sea

moralmente bueno; es decir, no basta la intención para que la acción sea

buena. En ética “el fin no justifica los medios”.

3. Conciencia moral

Desde la conciencia moral se lleva a cabo una valoración y un enjuiciamiento

de nuestra conducta, conforme a las normas morales que ella conoce y

reconoce como obligatorias. La conciencia moral es como una especie de

juez interior que aprueba y condena nuestros actos independientemente del

juicio de los demás. A todos nos ha ocurrido que cuando hemos realizado

algo censurable nos sentimos culpables aunque nadie lo sepa y, por lo tanto,

no puede condenar.

Esta “autocondena” se debe a la conciencia moral que cada hombre lleva en

sí. Todos nosotros hemos experimentado estos hechos internos, secretos;

todos hemos experimentado en nuestro interior este veredicto.

Si el individuo a actuado de acuerdo con la “voz de la conciencia” y ha

efectuado el acto justo, experimenta una onda satisfacción: es el estado de

buena conciencia; en caso contrario, experimenta malestar y remordimiento,

que implica un sentimiento de culpabilidad. Y con el arrepentimiento el

sujeto propone no volver a realizar la falta cometida con anterioridad.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

18

Page 19: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

4. Características de la Ética

La Ética es una ciencia práctica de carácter filosófico.

Veamos por separado el significado de estas características.

Toda ciencia es un conjunto ordenado de verdades ciertas y universales, que

se demuestran y fundamentan en base al conocimiento de sus causas.

La Ética expone y fundamenta científicamente principios universales sobre la

moralidad de los actos humanos; todo asesinato es malo, los impulsos

sensibles deben moderarse según la recta razón, etc. Se trata de criterios

válidos para cualquier tiempo, lugar y circunstancias.

La Ética, en cuanto tal, es un saber ordenado y basado en el conocimiento

de las causas, se distingue del conocimiento moral espontáneo que tiene

cualquier hombre sin necesidad de razonamiento o pruebas científicas. Esa

diferencia subsiste a pesar de que ambos tienen por objeto la única verdad,

porque la alcanzan y explican de diversa manera. Algo similar ocurre en

muchos otros terrenos; el campesino y el especialista en meteorología

conocen de muy distinta forma las lluvias y los demás factores climáticos.

Pero, por ordenarse a la verdad, la distinción entre estos tipos de saber sólo

se convertirá en oposición cuando en uno de ellos o en los dos se introduzca

el error; y, en ese caso, uno podrá ser corregido en base al otro.

En cuanto al conocimiento universal, la Ética se distingue del conocimiento

moral particular; juicio de la conciencia moral, dictámenes de la prudencia,

etc. Estos juicios versan sobre la moralidad de una acción concreta,

realizada por una persona y en unas circunstancias bien determinadas.

Tampoco aquí debe hacer contraposición, sino sólo la diferencia existente

entre lo universal y lo particular. De hecho, el recto conocimiento particular

no es más que la aplicación al caso concreto de conceptos universales y

verdaderos, ya sean obtenidos espontánea o científicamente.

a) Es práctica:

“La Ética es una ciencia práctica, porque no se detiene en la contemplación

de la verdad, sino que aplica ese saber a las acciones humanas”. Mientras

las ciencias especulativas se limitan a conocer realidades que no dependen

de la voluntad humana, la Ética se ocupa de la conducta libre del hombre,

proporcionándole las normas necesarias para obrar bien. Es por ello una

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

19

Page 20: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

ciencia normativa, que impera y prohíbe ciertos actos, puesto que su fin es

el recto actuar de la persona humana.

Aristóteles afirma que no estudiamos Ética “para saber qué es la virtud, sino

para aprender a hacernos virtuosos y buenos; de otra manera, sería un

estudio completamente inútil”. Por eso, la voluntad no está dispuesta a

aceptarlo. Quien no quiere vivir rectamente no puede llegar al fin de esta

ciencia y, por eso mismo, no conseguirá entenderla bien. La influencia de la

voluntad es aún más decisiva en el conocimiento moral particular

(conciencia y prudencia).

b) Es de carácter filosófico

La Ética es una ciencia filosófica, por lo que recibe también el nombre de

Filosofía Moral. Para estudiar su objeto utiliza verdades ya encontradas por

otras disciplinas filosóficas, especialmente la Metafísica y la Teología Natural.

La Ética no podría determinar el orden moral que el hombre debe cumplir

con sus actos libres, sin atender a lo que el resto de la filosofía enseña sobre

Dios, la creación, el bien y el fin, la naturaleza humana, etc. Además, la

Ética sigue un método afín al de la naturaleza humana, al de la Metafísica,

que, partiendo de la experiencia sensible, llega al conocimiento del ser en

cuanto tal, mientras que la Ética se ocupa principalmente de los deberes del

hombre; por eso, al contrario de lo que Hegel pensaba no pueden

identificarse. Pero los juicios sobre el deber ser se basan en el conocimiento

el ser, por ejemplo: los cónyuges no deben divorciarse porque el matrimonio

es indisoluble; el hombre debe cumplir las promesas porque mantener la

palabra dada es lo natural para él, lo correspondiente a su naturaleza social

y al fin natural del lenguaje.

Los juicios éticos presuponen el conocimiento del ser del hombre, de su

naturaleza y de sus exigencias.

Algunos filósofos, como Kant y Max Scheler sólo admiten el conocimiento de

la realidad que las ciencias positivas proporcionan sobre los fenómenos

contingentes y variables (positivismo). De ahí que para ellos, solamente

mediante el recurso del apriorismo se salve la objetividad y el valor absoluto

de las leyes morales. Esto significa que los valores morales habrían de

fundamentarse previa e independientemente del conocimiento del ser: una

cosa es el ser, y otra muy distinta, el debe ser; este último dependería de

las leyes de la razón pura o de los valores ideales alcanzados por la

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

20

Page 21: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

intencionalidad de los sentimientos humanos. La difusión de este punto de

vista ha hecho que la fundamentación metafísica de la Ética sea actualmente

uno de los mayores problemas de nuestra ciencia.

5. División de la Ética

La Ética es una sola ciencia, porque estudia todos los ámbitos donde

interviene la libertad humana, bajo unos mismos principios fundamentales.

Los criterios morales generales son válidos para los distintos aspectos de la

vida humana: persona, familiar, social, etc.

A efectos prácticos, la Ética suele dividirse en varias partes. Los antiguos,

siguiendo a Aristóteles, hablaban de Ética mohastica o personal, económica

o familiar, y política o social. A partir de Grocio, Thomasius y Kant, comenzó

la costumbre de separar la Moral del Derecho, con la intención de señalar

que la moralidad interior y la justicia exterior se rigen por principios

completamente heterogéneos.

Esta división no parece aceptable, porque lesiona la unidad de la Ética

aunque la Moral y el Derecho no se identifican ni sus ámbitos coinciden

perfectamente, el Derecho y el orden de la justicia tienen una esencia moral.

Nosotros distinguiremos una ética general y otra especial o social:

a) La Ética General estudia los principios básicos que determina la

moralidad de los actos humanos; el fin último, la ley moral, la

conciencia, las virtudes, etc.

b) La Ética Especial o Social aplica esos principios a la vida del hombre en

sociedad. Sus temas principales son: la familia, el bien común de la

sociedad, la autoridad y el gobierno, las leyes civiles, la ordenación moral

de la economía, etc.

Estos dos aspectos son inseparables, pues el hombre es social por

naturaleza y se dirige al fin último personal en unión con los demás

hombres.

IV.RELACIÓN DE LA ÉTICA CON OTRAS CIENCIAS Y DISCIPLINAS

1. Ética y Psicología

La Ética y la Psicología del hombre están relacionadas, porque tienen como

objeto material los actos humanos. Los actos libres y otros fenómenos

típicamente morales, como el remordimiento, la conversión, etc., tienen una

entidad psicológica, y por ello son también objeto de la Psicología. Pero Ética

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

21

Page 22: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

y Psicología tienen objetos formales diversos. La psicología estudia la

génesis y naturaleza de los actos libres en cuanto proceden del yo; por

ejemplo: los procesos de abstracción intelectual, el modo que realizarse el

conocimiento sensible, cómo se producen las acciones libres, etc. La Ética en

cambio, considera la moralidad de los actos libres, es decir, la relación que

tienen con la norma moral, tomando en cuenta los conocimientos que

proporciona la Psicología. El intento de reducir la rectitud moral a la

puramente psicología o natural, se llama psicologismo (Wundt, Von

Ehrenfels).

2. Ética y Sociología positiva

La Ética y la Sociología positiva coinciden en parte de su objeto material,

pero difieren en su objeto formal. La Sociología positiva describe, clasifica y

mide los hechos sociales por métodos experimentales: estadísticas,

encuestas, etc. Y así estudia también los aspectos sociales del

comportamiento moral. Considera y ayuda a conocer lo que la gente hace,

los acontecimientos concretos, pero no puede determinar lo que los hombres

deben hacer. La tendencia a reducir la obligación moral a presión o

imperativos sociales se llama sociologismo (Comte, Durkheim, Levy-Bruhl).

3. Ética y Moral

Con frecuencia se ha aplicado la palabra Ética a la Moral en todas formas,

sea como disciplina, sea como arte de dirigir la conducta humana. En efecto,

por su carácter práctico, Ética es una disciplina cuya tarea sería señalar la

mejor conducta en el sentido moral. De ahí resulta que, en el uso ordinario

las cuestiones morales y éticas se mezclan a menudo.

Sin embargo, como veremos más adelante, hay una cierta distinción entre

ambos conceptos.

En el “Vocabulario de la Filosofía” de André Lalande, a la palabra “Moral”,

encontramos los tres significados siguientes:

a) (Una moral): Conjunto de las reglas de conducta admitidas en una época

o por un grupo de hombres.

b) (Una moral): Conjunto de las reglas de conducta que se tiene por

incondicionalmente válidas.

c) Teoría razonada del bien y del mal. Ética. La palabra, en este sentido,

implica siempre que la teoría de que se trata tiene como mira

consecuencias normativas.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

22

Page 23: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

El término moral tiene pus, nos parece, en el uso corriente, una significación

más amplia que el término Ética. En efecto, lo moral se “opone” con

frecuencia a lo físico.

De ahí, las ciencias morales comprenden, en oposición a las ciencias

naturales, todo lo que no es puramente físico en el hombre, es decir, todo lo

que corresponde a las producciones del espíritu (historia, arte, política, etc.)

En unas ocasiones, se opone lo moral a lo intelectual para designar aquello

que corresponde al sentimiento y no a la inteligencia o al intelecto.

También lo moral se opone a lo inmoral y a lo amoral; en cuanto a lo que se

halla insertado en el orbe ético se opone a lo que se enfrenta con este orbe

o permanece indiferente ante él. Lo moral es, en tal caso, lo que se somete

a un valor, mientras lo inmoral y lo amoral son, respectivamente, lo que se

opone a todo valor y lo que es indiferente o carece de sentido moral.

Finalmente, moral puede entenderse como abreviación de Teología moral,

que es la doctrina teológica sobre la moralidad. Su objeto es la moralidad,

pero tratada bajo el aspecto teológico, es decir, se tiene en su estudio la

Revelación y el Magisterio. En este último sentido, la moral se distingue de

la Ética (Filosofía Moral) que sólo trabaja con medios de conocimiento

natural y luz racional.

4. Ética y Religión

No hay religiosidad un tanto desarrollada en la que la obligación moral no se

haya desarrollado conjuntamente y no tenga fuerza y valor de exigencia

divina: todas las religiones contienen un capítulo relativo a la moral de sus

adeptos. No ha existido religión que no haya dicho a sus fieles: haz el bien y

evita el mal. Las formas que ha revestido esta presencia de la moral en la

religión son muy numerosas:

- La mayor parte de las religiones determinan un conjunto de acciones

religiosas que sus fieles deben realizar como expresión de su relación

con lo divino y de su pertenencia a la comunidad de creyentes.

- Además imponen una serie de obligaciones que regulan el conjunto de

la vida de sus fieles, también en los aspectos no inmediatamente

religiosos de la vida en el mundo y la sociedad.

Mayor importancia para nuestro tema tiene la clasificación de las religiones

según la forma en que fundamentan la validez de las normas y la que

ofrecen de los criterios que permiten distinguir lo bueno de lo malo:

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

23

Page 24: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

- Moral de la conformidad con el orden: la de las religiones que

fundamentan la rectitud de las acciones humanas en su conformidad

con un principio superior que rige el conjunto del universo. No se trata

de una norma externa, sino de una norma interior a los hombres en

cuanto forman parte del mundo que se expresa en ella. El orden moral

que funda la bondad de las acciones se confunde con el orden celestial

y con el orden cósmico del que los hombres y los mismos dioses

forman parte.

- Moral de la obediencia y del sometimiento: en las religiones que

fundamentan la validez de la decisión ética no en la conformidad con

un orden superior, sino en la obediencia a un mandato divino. El Señor

es lo supremo y la relación con él, la norma. La relación con Dios se

expresa en unos mandamientos que tienen como finalidad introducir al

hombre en la esfera de los divino. Su cumplimiento no hace al hombre

tan sólo justo: lo hace santo como santo es el Señor de quien proceden

los mandatos. El cumplimiento implica libertad, decisión y

responsabilidad.

- Moral del desasimiento, purificación y ascesis: en las religiones de

orientación mística, en las que el ideal de salvación se cifra en la

identificación del sujeto con el absoluto (hinduismo upanishad) o en la

extinción del sujeto (nirvana buista).

- Moral es la caridad como determinante del éthos cristiano: en el

cristianismo como en el judaísmo y las demás religiones monoteístas

de orientación profética, la Ética tiene su fundamento en la voluntad

divina expresada bajo la forma de mandamientos. Estos son la

expresión y la consecuencia de la nueva forma de vida que se deriva

del hecho de que el creyente haya sido introducido en la misma vida de

Dios agraciado con su espíritu. Más que obediencia es amor.

5. Ética y Economía

Abordemos un tema importante y difícil: las relaciones entre ética y

Economía. Es un tema actual y muy discutido; es un tema angustiante,

porque vamos a hablar de sufrimiento, de errores y de injusticias; pero es

también un esperanzador, si aclaramos algunas ideas y contribuimos a

cobrar una mayor social, el umbral del tercer milenio.

1. En los temas anteriores (fundamentación de la Moral Social y los

Derechos Humanos), hemos visto el significado de la Ética y la

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

24

Page 25: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

universalidad de sus principios y normas. La Ética es el fundamento del

Derecho: todas las leyes nacionales e internacionales basan en la Ética.

Pero la ética va mucho más allá de lo legal: es la norma suprema

universal de conducta del ser humano. Califica y determina lo que es

justo y bueno en nuestros actos internos y externos, como personas y

como miembros de la sociedad.

2. ¿La ECONOMÍA está “al margen de la Ética”? Así piensan muchos.

Suelen ser personas con un nivel de educación por encima del

promedio, que está muy bien económicamente, y que se sienten felices

de poder rechazar (muchas veces con toda razón) los argumentos y las

críticas que se dirigen contra ellos, porque con frecuencia son ataques

cargados de ignorancia de la realidad y sesgados por ideologías muy

cuestionables. La Economía no está al margen de la Ética, pero para

poder afirmar y probar esto debemos ser muy objetivos y precisos,

conocer bien la realidad económica, y tener bien claro los principios y

las normas de la Ética.

3. Existe en muchos de nosotros una lamentable confusión sobre el

significado y las exigencias de la Ética; existe, una ignorancia casi

abismal sobre la Economía, la realidad económica y cómo funciona, por

qué causas y efectos, que alternativas existen, etc. Sufrimos la

realidad económica, pero no la comprendemos, no lo sabemos explicar

y nos sentimos incapaces, entonces, de señalar las verdaderas

soluciones. La ética se ha venido elaborado desde la antigüedad: ya las

sociedades primitivas tenían sus normas, sus “códigos de Ética”, y más

tarde en occidente, con los aportes de la filosofía griega, el derecho

romano y el pensamiento cristiano, se forma un cuerpo de doctrina

respetable y válido en sus líneas esenciales, dentro de la llamada

“filosofía perenne”. La realidad económica por el contrario, es algo

sumamente dinámico y cambiante, y que evoluciona de manera cada

vez más acelerada. Lo que los grandes pensadores de la antigüedad, y

los mismos textos bíblicos, incluyendo hasta los filósofos del siglo

XVIII, dijeron sobre el dinero, la pobreza, el trabajo, el producto, los

precios, etc., debe ser tomado “con pinzas” porque, aunque tienen

alguna validez, se referían a realidades económicas muy diferentes, a

veces diametralmente opuestas.

4. Durante centenares de milenios la humanidad apenas logró sobrevivir,

en pobreza absoluta y generalizada, hasta que sucedió la “revolución

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

25

Page 26: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

agrícola” (hace doce mil años), la cual permitió que se formaran los

primeros asentamientos humanos, las primeras civilizaciones; pero la

pobreza seguía siendo absoluta y general, por sólo había y de manera

muy primitiva – agricultura, algo de ganadería y artesanía. El

“producto” era muy limitado y apenas podía aumentar. La riqueza de

una insignificante minoría se obtenía explotando a otros. Esta situación

se mantuvo hasta fines del siglo XVIII de la era actual. Solamente en

los últimos doscientos años, con la “revolución industrial” y el avance

científico y tecnológico, cambia radicalmente la economía y cambian

las estructuras sociales y políticas.

5. Durante los siglos XIX y XX la economía “crece”, las empresas se

multiplican y se desarrollan en un sistema de libre mercado

(capitalismo), aumentando la cantidad total y la calidad de los bienes y

servicios, en un proceso cada vez más acelerado y sorprendente: en

las últimas décadas el crecimiento económico ha sido mucho mayor

que en los 150 años precedentes. En el mundo globalizado actual,

intercambiamos información, productos y capitales en cantidad y con

una rapidez que los antiguos jamás pudieron sospechar.

6. Veamos las preguntas fundamentales:

a) ¿Cómo la pobreza actual, en comparación con la pobreza antigua

ha disminuido? El nivel de vida absoluto de los pobres ha mejorado,

y la proporción de los pobres dentro de la población total es ahora

menor. Pero, el nivel de vida relativo de los pobres ha bajado

mucho, y es una pobreza indignante porque hoy no debería existir.

b) ¿Cómo está la riqueza actual en comparación con la riqueza del

pasado? Es muy superior, y en sus niveles más altos está cada vez

más concentrada.

7. Nunca ha tenido la humanidad un producto total tan elevado, y tantas

posibilidades de seguir aumentándolo. Y al mismo tiempo tenemos

absurdos tan irracionales como éstos: el gasto criminal en

armamentos, el gasto más criminal aún en drogas, el daño a la

ecología del planeta (aire, agua, energía, etc.), la producción en

multitud de bienes y servicios inútiles; junto a la pobreza y el hambre

de muchos millones de seres humanos, en todos los países, pero sobre

todo en el hemisferio sur.

8. Una realidad económica así no es ética. Es injusta. Deshumaniza a

todos (ricos y pobres). Todos reconocen que hay serios problemas, que

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

26

Page 27: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

la situación “no debería ser así” (“La defensa de la persona humana y

el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del

estado”, Art. 1° de la Constitución Política del Perú y algo muy parecido

dicen todos los países). Las divergencias saltan cuando se analizan las

causas de la situación y cuando se señalan las soluciones.

9. Podremos distinguir dos planos y niveles: Nivel micro (o personal entre

los individuos, las empresas), y el nivel macro (o social, de la economía

en su conjunto, en el contexto internacional). A nivel “micro” hay toda

una serie de experiencias de la ética: normas de conducta de justicia

conmutativa (respeto, honradez, lealtad). Sin embargo, cometemos

abusos y atropellos: estafas, incumplimiento de contratos y coimas.

10. Muchos más serios y completos son los problemas a nivel “macro” (y

aquí entran las ideologías). El sistema de mercado (que respeta y

promueve la libertad de las personas, su iniciativa, su responsabilidad,

su afán de superación, etc.) responde a la naturaleza del ser humano y

ha demostrado ser el sistema más apto para lograr el desarrollo

económico. El sistema socialista de planificación central, y que no

reconoce la propiedad privada de los medios de producción, recorta

libertades personales y pone demasiadas atribuciones en el Estado: en

la práctica, no funciona. Sin embargo, el mercado no resuelve todos los

problemas, tiene limites inherentes (porque es incapaz de promover

“bienes públicos”, de hacer frente a “externalidades”, de tener en

cuenta el bien común y el largo plazo); además y sobre todo, las

ventajas del mercado sólo son verdaderas cuando se trata de un

mercado libre, es decir, donde las personas tienen capacidad de oferta

y de demanda para poder actuar con libertad. En una sociedad donde

las condiciones iniciales son muy desiguales, el mercado no es libre, y

lejos de atenuar las desigualdades las acentúa. Entonces, por una

exigencia de la Ética, es necesaria la intervención (delicada y difícil) del

Estado, para asegurar oportunidades equitativas de verdadera

competitividad y verdadera solidaridad. (El Neoliberalismo,

reaccionando contra los excesos, errores y abusos de las

intervenciones estatales, cae en el extremo contrario de una idolatría

del mercado, enfatizando el individualismo a ultranza, el materialismo

egoísta, en una forma que Juan Pablo II calificó de “capitalismo

salvaje”).

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

27

Page 28: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

11. Todo lo dicho hasta aquí se ha situado en el plano de la Ética. Y para

resolver los graves problemas, macroeconómicos y sociales en el

umbral del siglo XXI (el empleo, la producción, la distribución del

ingreso, el logro del desarrollo sostenible) requiere de la coordinación

entre el sector privado y el Estado, gestor del bien común. Hay que

avanzar hacia una “economía social de mercado”.

V. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA

La Ética es la más importante de las ciencias prácticas, porque trata acerca del

fin último, en el que el hombre encuentra la felicidad. Todo hombre sabe de

algún modo que ha de hacer para ser feliz y tiene cierta idea del bien, del mal,

de la virtud, etc. Sin embargo, el estudio científico de estas cuestiones añade

profundidad y solidez a los principios morales, y es de gran utilidad a la hora de

dirigir la conducta humana. Sin este saber científico, es más fácil dejarse llevar

por los obstáculos que el hombre encuentra en el ambiente, en sus pasiones, en

las doctrinas erróneas, etc.

Por otra parte, la existencia de una moral sobrenatural conocida por la fe

cristiana, y que impone nuevas exigencias de conducta, no hace superfluo el

estudio de la Ética. El orden moral natural es un orden real y plenamente

vigente, que regula intrínsecamente las acciones exigidas por la naturaleza,

aunque no defina por completo la situación existencial en que ahora se

encuentra el hombre. La realidad y vigencia del orden moral natural hace que la

Ética filosófica sea práctica, útil para la vida, sin necesidad de subalternarla a la

Teología.

En suma, el estudio de la Ética resulta imprescindible para comprender las

exigencias éticas que obligan a toda persona humana, y no sólo a los creyentes;

así, por ejemplo, si un gobernante no católico promulgase una ley que privase a

los trabajadores de sus legítimos derechos, no cumpliría su deber moral en el

orden natural.

VI.LAS GRANDES CONCEPCIONES DE LA ÉTICA

1. La Ética socrática :

Incluye los siguientes puntos:

1.1. Una disciplina normativa que trate de las acciones humanas cuyas

bases son místicos – religiosos.

1.2. Esta disciplina comienza con el reconocimiento de su propia ignorancia.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

28

Page 29: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

1.3. El ser humano está obligado a examinarse para conectarse así mismo.

1.4. Quien sabe en qué consiste la esencia de una acción moralmente

buena, actúa de conformidad con ella.

1.5. Es válido la obligación moral de obedecer a las leyes de Estado aunque

ellas sean injustas.

2. La Ética platónica :

Por la enorme influencia que ha tenido y tiene en el pensamiento metafísico

la Ética platónica se basa en su doctrina del alma compuesta en tres partes:

La razón, la voluntad y el apetito.

La razón es el fundamento de la virtud suprema, la sabiduría; la voluntad lo

es del valor y la superación del apetito es base de la prudencia.

3. La Ética cínica :

Destaca el aspecto moral y el aspecto volitivo, uno de sus representantes es

Diógenes.

4. La Ética epicúrea :

La Ética de Epicuro es atea para que los hombres puedan gozar libremente

la vida terrena. El fin de la vida es el placer “libres de dolor en el cuerpo y

sin preocupaciones en el alma”.

5. La Ética estoica :

Para los estoicos la virtud por sí sola puede darnos la felicidad sin que sean

necesarios los bienes materiales.

El fin más alto de la vida humana es la liberación total de las pasiones, del

placer, de la concupiscencia de la tristeza y el temor.

Favorecieron el reconocimiento y la divulgación del cristianismo, que exigía

lo mismo a base de doctrinas religiosas.

6. La Ética nietzschenia :

La vida y pensamiento de Federico Nietzsche se enmarcan dentro de un

concepto “agónico”; predica la vida en peligro y un mundo en dolor y

tragedia, puede emerger uno mejor.

Nietzsche ha expresado su teoría “que la voluntad del poderío es la forma

primitiva de pasión, el goce sobreviene cuando se consigue lo que se

pretende”.

7. La Ética socialista :

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

29

Page 30: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Fundado por los marxistas que constituyen la base de la moral socialista. En

el proceso de transformación moral surgen cualidades como: honestidad,

espíritu de disciplina, ayuda mutua, espíritu de sacrificio, que forman la base

de la Ética socialista. El amor al trabajo es un elemento principal, el deber y

la obligación son también ideas socialistas.

La moral socialista rechaza el egoísmo y el individualismo, inspirada en los

trabajos de la masa.

VII. LA ÉTICA CONTEMPORÁNEA

1. La Ética analítica

Esta nueva concepción reconoce la posible veracidad de los juicios morales

con posibilidad de fundamentar los enunciados morales.

2. La Ética Naturalista

Llámese así a todas las teorías que postulan la posibilidad de justificar las

ideas morales mediante datos de las ciencias naturales. Los principios de la

Ética naturalista son:

- Los juicios morales pueden ser extraídos de los juicios de la existencia.

- El concepto de bien y otras ideas morales pueden fundamentarse

mediante datos acerca del hombre como ser natural, social y

psicológico.

- La Ética debe ser ciencia normativa, es decir servir de fundamento

teórico a los valores morales.

3. La Ética existencialista

Los existencialistas toman como base la premisa filosófica de que la

conciencia humana carece de una esencia determinada, representa una

negación de todo lo existente.

4. La Ética intuicionista

Sus seguidores estiman que los valores incluidos en el bien y el mal, son

cualidades objetivas de las cosas; coinciden en que los valores morales

pueden ser percibidos por una intuición especial.

5. La Ética neoprotestante

Es la “rebelión del hombre contra Dios”. El hombre no es apto para cumplir

los verdaderos imperativos de la moral, porque cualquier acto lleva al

pecado y representa al mal. Incita al hombre a no practicar el bien. “El bien

consiste en hacer lo que Dios desea en cualquier momento determinado”.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

30

Page 31: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

6. La Ética Neotomista

Sustentada por Santo Tomás de Aquino. Teología católica, teoría que

descansa sobre la ley natural como exponente de la razón divina, reconoce

la necesidad de crear un sistema de principios morales en bases a las

verdades de la Fe.

VIII. ÉTICA PROFESIONAL

La Ética profesional es la "ciencia normativa que estudia los deberes y los

derechos de los profesionales en cuanto tales". Es lo que la pulcritud y

refinamiento académico ha bautizado con el retumbante nombre de deontología

o deontología profesional. En efecto, la palabra ética confirmada por diccionarios

y academias con el sentido de "parte de la filosofía que trata de la moral y de

las obligaciones del hombre", no es tan precisa en el significado como la palabra

moral.

Por lo tanto, el objeto de la Ética profesional es mucho más amplio de lo que

comúnmente se supone. No es otra cosa que preguntarse (como docente,

profesor, pedagogo, licenciado) frente a su alumno(a), a la sociedad y al país:

"¿estoy haciendo con mi trabajo lo propio que beneficia a este alumno(a), lo

necesario que beneficia a la sociedad donde estoy inserto, lo trascendente para

mi país y para la raza humana?” Consecuencialmente, ¿estoy participando de lo

que tengo derecho? Una confianza que se entrega a una conciencia, a una

conciencia profesional.

La formación profesional es distinta para cada área y nivel de desempeño, y

dependiendo de esto mismo, la formación puede ser larga y pesada o corta y

ligera e incluso puede realizarse mientras se desempeña un trabajo ya sea

similar o distinto, aunque de menor nivel por lo general. La formación

profesional también puede ser muy teórica o muy práctica. Sin embargo,

excepto algunas profesiones eminentemente especulativas como la de filósofo,

todas deben contener una cierta dosis tanto de teoría como de práctica o sea la

auténtica "praxis", entendida ésta como la aplicación de un conocimiento o de

una teoría que a su vez fue extraída de experiencias concretas.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

31

Page 32: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

La profesión tiene como finalidad el bien común o el interés público, nadie es

profesional para sí mismo, pues toda profesión tiene una dimensión social, de

servicio a la comunidad, que se anticipa a la dimensión individual, la cual es el

beneficio particular que se obtiene de ella. Resulta absurdo buscar el propio

beneficio, sin importar el beneficio comunitario, porque lo que pase en cualquier

colectividad siempre afectará, para bien o para mal, a todos sus integrantes.

Al término profesión debe asociársele la idea de servicio, pues, al hablar de las

profesiones, existe una conexión entre la práctica profesional y la vocación que

se tenga hacia ella.

Por eso en toda profesión existe un cumplimiento de deberes, dados como

manifestación del amor al prójimo y servicio a los demás (sentido ético). El

predominio de los intereses egoístas y el afán de lucro, significan la manera de

desvirtuar la profesión, y negarle el sentido ético de servicio.

Todas las profesiones implican una ética, puesto que siempre se relacionan de

una forma u otra con los seres humanos, unas de manera indirecta, que son las

actividades que tienen que ver con objetos, otras se relacionan de manera

directa con los seres humanos, como son los casos de educadores, periodistas,

psicólogos, médicos, abogados, contadores, etc. Para estos últimos son más

evidentes las normas éticas de su profesión, puesto que deben tratar

permanentemente con personas en el transcurso del desempeño de su

profesión.

La ética de cada profesión depende del trato y la relación que cada profesional

aplique a los casos concretos que se le puedan presentar en el ámbito personal

o social.

1. La Ética profesional constituye un tema relevante para las

Instituciones de Educación Superior:

Las razones son diversas:

Las instituciones educativas tienen significativas funciones sociales y

culturales en la construcción de la sociedad y en los importantes cambios

que se están produciendo en el mundo, sobre todo cuando buscan modos

diversos de disminuir la inequitativa distribución de la riqueza, promover la

movilidad social y estudiar y formular opciones de solución para problemas

prioritarios. Los valores y el comportamiento ético son parte de estos

asuntos.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

32

Page 33: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Las profesiones y los profesionales, de todas las áreas del conocimiento,

ocupan un lugar significativo en el mundo social, pues aportan bienes y

servicios que requiere la propia sociedad. Su desempeño y actuación están

siempre en la mira de los sectores, grupos e individuos (a nivel local,

regional, nacional e internacional). El comportamiento ético es parte

intrínseca de la profesión y del sentido y proyecto de vida de los sujetos.

Constituye, además, junto con la competencia profesional y técnica, lo que

las personas mejor pueden apreciar de su labor.

Hoy se vive una especial sensibilidad y demanda social de ética con respecto

a los profesionales. Se insiste, con mayor frecuencia, en la importancia de

incorporar elementos éticos en su formación y en el ámbito de investigación

científica y socio - cultural. Paulatinamente se han ido introduciendo

asignaturas de Ética y Deontología profesional en las titulaciones

universitarias y en las instituciones de educación superior. Y en los países de

Europa Occidental y en los Estados Unidos de América y Canadá se han

multiplicado los comités de ética, principalmente en los ámbitos de la

ciencia. Han aparecido recientemente en sectores muy diversos, como son:

universidades, empresas, ministerios y organismos, a escala nacional e

internacional.

Se hace referencia, en muchos discursos y propuestas, a la necesidad de

que la universidad cambie, no para adaptarse mecánicamente a los

lineamientos de las agencias internacionales, sino en el reconocimiento de

las nuevas necesidades, estructuras y discursos que aparecen desde finales

del siglo XX a nivel mundial y que marcan la situación de inicios de este

siglo. En esta transformación, la formación en valores y el aprendizaje ético

son una opción significativa.

Se multiplican los conflictos éticos en el ejercicio profesional; entre otras

razones porque se han desarrollado (o han sido aceptadas como tales)

nuevas profesiones, se han generado campos de frontera interdisciplinarios

y los profesionales se incorporan cada vez al trabajo en instituciones

públicas y privadas. Esta incorporación puede limitar su independencia y su

capacidad de tomar las decisiones más importantes, incluyendo las de

carácter ético. Se suma a esto, la crítica en los casos de comportamiento

inmoral de los profesionales, tanto cuando actúan por cuenta propia, o

cuando forman parte de las diversas organizaciones.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

33

Page 34: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

La formación ética es una necesidad inaplazable en las universidades, tanto

a nivel de las propias instituciones, como de todos sus actores. El papel

socializador de las universidades en esta tarea sigue siendo crucial. No basta

con preparar buenos profesionales, en conocimientos y habilidades en

ciencia, tecnología y cultura, sino que incluye la reflexión de principios y

valores. En las disciplinas científicas hay, en general, un mayor énfasis en la

preparación cognoscitiva y técnica que en la formación ética. Sin embargo,

ésta última, añade consistencia moral al contenido científico y técnico y a las

propias disciplinas.

La ética, en y desde las universidades, es una oportunidad para la

consolidación intelectual y moral de la vida universitaria y de la sociedad en

su conjunto.

La universidad ha sido, desde sus orígenes, la encargada de formar

profesionales y especialistas en las diversas áreas del conocimiento. Además

de realizar esta importante tarea, puede contribuir decididamente en la

formación de los ciudadanos.

El conocimiento ha sido siempre la base de conformación de las profesiones.

La complejidad creciente del conocimiento, técnicas avanzadas y habilidades

especializadas, así como de los problemas vinculados a su puesta en

práctica, han generado mayor atención en la Ética profesional.

La Ética profesional es un campo interdisciplinario, que puede contribuir a

aminorar el aislamiento en que se encuentran las especialidades, para

integrarlas en una perspectiva de conjunto. La Ética compete a toda las

profesiones, no sólo a cada una de ellas, sino también a los campos de

interacción que se producen para resolver problemas sociales complejos.

Ayuda a reflexionar sobre qué debe hacer un buen profesional para serlo.

Para cada una de las profesiones, es significativo: clarificar los bienes y

servicios que brindan a la sociedad, sus beneficiarios directos e indirectos,

los modos más apropiados de ofrecer dichos bienes y servicios, la

complejidad del trabajo profesional en las diversas organizaciones públicas y

privadas, la posibilidad de que se produzcan conflictos éticos durante el

ejercicio profesional, la problemática de identidad profesional cuando los

estudios no coinciden con las ofertas de empleo, la existencia y vigencia de

asociaciones, colegios profesionales y códigos y la oportunidad de contribuir

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

34

Page 35: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

- a través de la profesión - al mejoramiento de la sociedad. Estos

conocimientos e información son de gran utilidad para los profesionales en

ejercicio y para los profesores y estudiantes universitarios.

En este campo de investigación, es relevante formular la pregunta acerca de

los principios y valores prioritarios que conforman la Ética profesional en las

distintas áreas de conocimiento de las instituciones de educación superior.

Especialmente importante es indagar si los alumnos los conocen y

comparten, y cómo piensan que pueden utilizarse en la práctica profesional.

Complementariamente, saber si existen códigos éticos de la profesión y si

los estudiantes universitarios pueden identificarse con ellos.

La Ética profesional es un tema privilegiado para promover la autoestima

personal y colectiva de los estudiantes universitarios y de los profesionales,

la calidad profesional y humana de lo que hacen y la estima social del

servicio que prestan a la sociedad. Deben estar conscientes del servicio que

ofrecen a la sociedad y del valor que representa.

2. Profesión y Ética profesional

2.1. Profesión

Para conceptuar la Ética profesional es importante plantear qué se entiende

por profesión. De las múltiples definiciones que hay, se retoman tres.

Para Adela Cortina, profesión es:

Una actividad social cooperativa, cuya meta interna consiste en proporcionar

a la sociedad un bien específico e indispensable para su supervivencia como

sociedad humana, para lo cual se precisa el concurso de la comunidad de

profesionales que como tales se identifican ante la sociedad (Cortina,

2000,15).

Para Augusto Hortal, profesiones son:

Aquellas actividades ocupacionales: a) en las que de forma institucionalizada

se presta un servicio específico a la sociedad, b) por parte de un conjunto de

personas (los profesionales) que se dedican a ella de forma estable,

obteniendo de ellas su medio de vida, c) formando con los otros

profesionales (colegas) un colectivo que obtiene o trata de obtener el control

monopolístico sobre el ejercicio de la profesión y d) acceden a ella tras un

largo proceso de capacitación teórica y práctica, de la cual depende la

acreditación o licencia para ejercer dicha profesión (Hortal, 2002, 51).

Juan Manuel Cobo considera que en el concepto moderno de profesión debe

incluirse la Ética. Por profesión se entiende:

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

35

Page 36: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Una actividad que ocupa de forma estable a un grupo de personas en la

producción de bienes o servicios necesarios o convenientes para la sociedad

(las profesiones entrañan una función social), con cuyo desempeño obtienen

esas personas su forma de vida. Una actividad que se desarrolla mediante

unos conocimientos teóricos y prácticos, competencias y destrezas propias

de ella misma, que requieren una formación específica (inicial y continua),

regulada por lo general social o legalmente y que deben utilizarse con Ética

profesional, esto es, con un uso adecuado…, responsable, respetuoso con los

derechos humanos y acorde con la justicia (Cobo, 2003, 3).

Las definiciones de estos tres profesores universitarios españoles coinciden

en elementos comunes, como son: se trata de una actividad social

institucionalizada, las profesiones proporcionan bienes y servicios necesarios

para la sociedad, se requiere de una formación especializada y reconocida

para ejercerla y existen colectivos profesionales, que definen normas

aceptables para el ejercicio de la profesión, generalmente a través de

códigos éticos.

A las definiciones hay que agregar un hecho significativo, que consiste en

reconocer que ninguna profesión es homogénea. La diversidad de campos y

de personas en cada una de ellas permite comprender la riqueza de este

campo en estudio. También hay que señalar que aunque las profesiones

comparten elementos comunes y las pautas de cooperación son

fundamentales, dentro y entre las profesiones se producen relaciones

competitivas. Éstas se acentúan por la proliferación de profesiones, el

creciente número de profesionales, el avance en los procesos de

especialización y la formación de campos de frontera interdisciplinarios. La

lucha por los espacios de actuación se vincula estrechamente con un tema

importante como lo es el de identidad profesional.

Para Francisco Bermejo (2002), una profesión puede ser definida desde el

punto de vista subjetivo, es decir la perspectiva de quien la practica y

objetivo, que se refiere al ámbito en donde se desarrollan sus actividades.

En el primer caso, además de que le permite al profesional ganarse la vida,

quienes la ejercen van transformando algunas de sus disposiciones

personales y consolidando, a través de su trabajo, un nuevo modo de

vinculación con la sociedad. Contribuye tanto a su maduración personal

como a la construcción de la sociedad en la que vive. Realizar de manera

satisfactoria o insatisfactoria el trabajo es decisivo para el mayor o menor

éxito de nuestro plan global de vida. Además, el ingreso en una actividad y

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

36

Page 37: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

en una comunidad profesional dota al profesional de una peculiar identidad y

sentido de pertenencia.

El sentido objetivo se refiere a la necesidad de una larga preparación, para

adquirir competencias, grados académicos y ciertos rasgos como son:

identidad profesional, dedicación exclusiva, monopolio de la actividad

profesional, reconocimiento social y autonomía profesional. Se presupone el

continuo enriquecimiento de los saberes, habilidades y competencias.

Las profesiones tienen un carácter histórico y son cambiantes. Se han ido

modificando sus metas, formas de ejercicio y relaciones entre colegas y con

destinatarios de la actividad, principalmente por la generación de

conocimientos y el aumento de la capacidad técnica y humana. Cada una de

ellas busca el reconocimiento social, especialmente las disciplinas y áreas

difusas. Se fortalecen algunas de las antiguas profesiones, surgen nuevas y

se generan y desarrollan los campos interdisciplinarios.

2.2. Ética profesional

Para José Luis Fernández, la Ética profesional es:

La indagación sistemática acerca del modo de mejorar cualitativamente y

elevar el grado de humanización de la vida social e individual, mediante el

ejercicio de la profesión. Entendida como el correcto desempeño de la propia

actividad en el contexto social en que se desarrolla, debería ofrecer pautas

concretas de actuación y valores que habrían de ser potenciados. En el

ejercicio de su profesión, es donde el hombre encuentra los medios con que

contribuir a elevar el grado de humanización de la vida personal y social

(Fernández y Hortal, 1994: 91).

Con una visión menos centrada en el bienestar de la sociedad, pero que

resalta fuertemente los valores, encontramos otra definición:

Conjunto de aquellas actitudes, normas éticas específicas y maneras de

juzgar las conductas morales, que la caracteriza como grupo sociológico.

Fomenta, tanto la adhesión de sus miembros a determinados valores éticos,

como la conformación progresiva a una tradición valorativa de las conductas

profesionalmente correctas. Es simultáneamente, el conjunto de las

actitudes vividas por los profesionales y la tradición propia de interpretación

de cuál es la forma correcta de comportarse en la relación profesional con

las personas (Franca – Tarragó, en: Pérez, 1999, 51).

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

37

Page 38: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Como se observa fácilmente, las definiciones acerca de profesión y las que

se refieren de modo directo a la Ética profesional están estrechamente

articuladas.

Freidson (2003) introduce una idea interesante al afirmar que hay un ataque

a la credibilidad de la ideología profesional. Considera que se produce con el

fin de debilitar la voz de los profesionales que buscan influir en el cambio

social, para evitar que tengan una opinión moral independiente al evaluar

las políticas sociales. Los considera como una "tercera voz", frente al poder

del Estado y del capital. Para ello es necesario revitalizar las asociaciones

profesionales, en contra del corporativismo y los problemas de mala

actuación profesional.

Para este autor, las tres principales críticas que se hacen a las profesiones y

a sus grupos organizados son por el monopolio que tiene cada una de las

profesiones de ejercer socialmente un tipo de trabajo específico, el

credencialismo, ya que la competencia profesional se acredita por medio de

credenciales educativas especiales, y el elitismo. Frente a estos

cuestionamientos, considera que los colectivos profesionales que funcionan

bien, organizan y hacen avanzar las disciplinas, mediante el control de la

formación, de las acreditaciones y de la práctica. Afirma que el objetivo es

asegurar y mantener la calidad del trabajo. El desarrollo de un cuerpo

especializado de conocimientos y habilidades formales requiere de un grupo

de personas con ideas afines que lo aprendan y practiquen, se identifiquen

con él, lo distingan de otras disciplinas, se reconozcan como colegas en

virtud de la formación común y de su experiencia con un conjunto similar de

tareas, técnicas, conceptos y problemas laborales. Los grupos así formados

son exclusivos y también inclusivos. El establecimiento de jurisdicciones

exclusivas permite a los miembros concentrarse en ese marco común. El

saber experto se basa en la investigación y en la acumulación de experiencia

y los profesionales son depositarios de un conocimiento socialmente

importante destinado a contribuir al bien público.

Los profesionales se sienten en la obligación de realizar su trabajo al

máximo de sus competencias. Se presupone una identificación con las

pautas ideales de la profesión y un alto grado de autocontrol de la conducta

mediante un código ético interiorizado. Esto puede lograrse, principalmente,

a través de un fuerte proceso de socialización en los valores de la profesión

y, en menor, grado por el control externo ejercido por instituciones,

asociaciones y colegios.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

38

Page 39: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

3. Principios de la Ética profesional

Para Augusto Hortal (2002), cada ética profesional genera, en su propio

ámbito, una clasificación de situaciones, asuntos, conflictos y modos de

abordarlos y resolverlos, que permiten analizar lo que está en juego en la

toma de decisiones. Los nuevos casos son juzgados, en primera instancia,

con base en los elementos conocidos.

Los principios son imperativos de tipo general, que orientan acerca de lo que

es bueno hacer y lo que debe evitarse. Se distinguen de las normas por ser

más genéricos. Señalan grandes temas y valores de referencia que hay que

tomar en cuenta a la hora de decidir y de enfrentar casos problemáticos. Las

normas aplican los principios a situaciones más o menos concretas.

Para este autor, los principios pueden ser el punto de partida o de llegada de

una actuación. El "razonamiento moral descendente" va de los principios

generales a otros más específicos, paulatinamente, hasta llegar a las

decisiones singulares. Para poder ser aplicados, deben ser revisados e

interpretados con el contexto en que se producen y a las situaciones y casos

que se busca resolver. El "razonamiento moral ascendente" parte de las

actuaciones y decisiones singulares en situaciones concretas. De ahí se van

generando criterios de actuación, hasta llegar al nivel más general de los

principios. Ambos procesos se combinan.

En la Ética profesional están implícitos al menos tres principios.

3.1. Beneficio o Beneficencia

"La palabra beneficencia está compuesta de dos vocablos de origen latino,

bene y facere, que podrían traducirse como hacer el bien. Hace referencia a

la consecución de determinados bienes específicos de la práctica profesional

correspondiente" (Bermejo, 2002,75).

Cada profesión se plantea y legitima frente a los demás la consecución de

ciertos bienes y servicios. Para ser buenos profesionales, los individuos

deben conocerlos y buscar su cumplimiento, tanto con respecto a los

usuarios que reclaman un trabajo bien hecho, como de la sociedad en su

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

39

Page 40: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

conjunto, que pretende resolver problemas prioritarios con la contribución

de los profesionales (Bermejo, 2002).

En este campo de investigación, lo primero que hay que plantearse es la

finalidad de cada profesión. Se puede partir de generar y responder

preguntas básicas como: ¿qué bienes y/o servicios produce?, ¿Para quién?,

¿De qué manera? En la evaluación de los profesionales, se consideran no

sólo los directamente beneficiados por su actividad, sino también los

individuos y grupos que se relacionan con las acciones desarrolladas.

La ideología del profesionalismo (Freidson 2003) enfatiza el uso del

conocimiento y habilidades disciplinarias para el bien público. Aunque

algunas disciplinas proporcionan directamente un bien específico a personas,

grupos e instituciones, los bienes y servicios que se generan son siempre

valorados con respecto a un bien común más amplio. Los profesionales y sus

asociaciones tienen la obligación de valorar lo que hacen con esa

perspectiva. Es evidente que para ello se requiere competencia profesional,

que se adquiere por una formación inicial y continuamente actualizada de

conocimientos y habilidades, de carácter teórico y práctico, para saber qué

hacer y cómo hacerlo.

Augusto Hortal (2002) retoma de Alasdair MacIntyre la distinción entre

bienes intrínsecos y extrínsecos. Los primeros están ligados a la adecuada

realización de la práctica profesional y los segundos se refieren a las

recompensas económicas, de poder y de prestigio que se asocian a ella. Es

evidente que los bienes intrínsecos son los prioritarios y que se tergiversan

las actividades profesionales cuando los esfuerzos están dirigidos

únicamente al logro de beneficios personales.

Freidson (2003) considera que existe una larga tradición de estudiosos que

defienden que los profesionales buscan el bien del cliente, del público o el

desarrollo de una profesión, por encima de su propio interés económico. No

puede haber una justificación ética para los profesionales que sólo buscan el

beneficio personal, por sobre la obligación de hacer un buen trabajo para el

que lo necesite. El fortalecimiento de la legitimidad del profesionalismo

requiere un claro reconocimiento de las implicaciones éticas del privilegio

profesional y una fuerte resistencia a los acuerdos institucionales que

enfatizan exclusivamente los incentivos económicos.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

40

Page 41: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Detrás del secreto profesional (y de las patentes) se oculta, muchas veces,

la apropiación y el monopolio sobre una parcela del conocimiento, que de

ser manejada bajo principios éticos, ayudando a resolver importantes

problemas sociales.

Ejemplos de lo planteado hay muchos a nivel mundial. Uno de ellos,

señalado por el Dr. Daniel Ramón Vidal, Catedrático de Tecnología de

Alimentos de la Universidad de Valencia, consiste en la dificultad que hay de

generar y distribuir alimentos básicos, desarrollados transgénicamente, a

poblaciones y países que lo requieren con urgencia, debido a las patentes de

las grandes compañías transnacionales. Lo mismo sucede con la producción

de medicamentos que pueden combatir enfermedades contagiosas y

pandémicas.

Aunque el principio de Beneficio o Beneficencia se plantea en general para

todas las profesiones, es importante reflexionar en las diferencias que se

producen entre ellas. Así, para cierto tipo de ciencias, como las exactas y

naturales, podremos encontrar más fácilmente la reflexión sobre la Ética

profesional en la Ética de la ciencia y de la investigación científica, mientras

que en otro tipo de disciplinas, como las sociales y humanísticas y

principalmente en aquellas que tienen una eminente labor asistencial, la

relación directa con los beneficiarios de la actividad profesional ocupa un

lugar predominante. Esto no exime, por supuesto, a ninguna profesión de la

evaluación de las consecuencias que se producen por la toma de decisiones

y el uso que se hace de sus resultados.

3.2 Autonomía

"La palabra autonomía procede del griego: autos (sí mismo) y nomos (ley) y

hace referencia a la capacidad que tiene cada cual de darse a sí mismo sus

propias normas, procurando construir la propia vida a partir de ellas"

(Bermejo, 2002,105).

En este segundo principio hay dos acepciones. Una de ellas se centra en el

profesional, que requiere independencia y libertad para poder realizar

adecuada y éticamente su trabajo y la otra se centra en el beneficiario, que

posee derechos que deben ser respetados. Ambas posturas se plantean a

continuación:

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

41

Page 42: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

1. Autonomía del profesional

Se basa en el valor de la libertad (Etxeberria, 2002). Se refiere a la

capacidad personal de tomar decisiones en el ejercicio de la

profesión. Por este principio, se condena la presión extra -

profesional, tanto de individuos, como de instituciones públicas y

privadas en la toma de decisiones relevantes, que puede orillar a que

se dejen de lado los comportamientos éticos.

Lo más importante de la ideología profesional (Freidson 2003) es que

está vinculada a valores trascendentes que le dan sentido y justifican

su independencia. Los profesionales reclaman el derecho de evaluar

las peticiones de empleadores o patrones y las leyes del Estado. Su

revisión está basada en razones profesionales, que llevan a la

convicción de que se está tergiversando el valor o propósito

fundamental de una profesión. Los profesionales tienen que ser

capaces de equilibrar el bien público con las necesidades más

inmediatas de los clientes y empleadores.

2. Autonomía del beneficiario

En el segundo caso, que es la propuesta de Augusto Hortal (2002) y

del grupo que trabaja este tema de manera sistemática en los

Centros Universitarios de la Compañía de Jesús en España, el

principio de autonomía busca corregir la falta de simetría entre quien

ofrece el servicio y el beneficiario de la actividad.

El profesional por su preparación, acreditación y dedicación tiene un

ascendente sobre sus clientes y usuarios. La desigualdad entre ambas

partes puede producir abusos. Para evitarlos, es necesario que esté

siempre en funcionamiento el principio de autonomía. Consiste en

considerar que el receptor de los servicios (individual y colectivo) no

es un ente pasivo, sino un sujeto protagonista. De ahí se deriva la

obligación de garantizar a todos los individuos involucrados, el

derecho de ser informados, de que se respeten sus derechos y de

consentir antes de que se tomen decisiones con respecto a ellos;

protegiendo de manera especial a los que no pueden decidir por sí

mismos. "El usuario tiene el derecho y la obligación de colaborar en la

resolución de sus problemas" (Bermejo, 2002,105).

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

42

Page 43: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Cuando se respeta este principio, se establece una relación de carácter

profesional, en la que se desarrollan ciertos acuerdos y estrategias

conjuntas entre los profesionales y sus beneficiarios. En el caso de la

universidad, por ejemplo, es necesario reconocer que los estudiantes

pueden ejercer por sí mismos su autonomía, en plenitud de derechos,

capacidades y responsabilidades.

Para Francisco Bermejo (2002) existen ciertos requisitos para que pueda

darse una decisión autónoma. Son de dos tipos, los de carácter social y

cultural, que implican que el contexto debe contar con condiciones propicias

para ello y los de carácter personal, es decir, que los clientes y usuarios

actúen con iniciativa y capacidad.

Sintetiza los requisitos en "querer", "saber" y "poder". En el primero, los

clientes y usuarios deben contar con motivación para demandar al

profesional el tipo de bienes y servicios que requieren. En el segundo,

requieren de información, que incluye conocer otras opciones disponibles y

las consecuencias que acarrea cada una de ellas. El tercero implica que si se

quiere algo y se sabe cómo realizarlo, es necesario poder llevarlo a cabo. En

todo proceso de decisión, el papel del profesional es apoyar, mediante sus

recursos profesionales, la competencia e información de sus clientes y

usuarios.

El autor retoma de Diego Gracia que la autonomía no es bipolar, sino un

continuo entre dos extremos: la "acción completamente autónoma" y la

"acción completamente no autónoma". Los dos polos no se dan en la

realidad, así que puede aspirarse a que las decisiones sean "sustancialmente

autónomas".

En algunas situaciones el principio de autonomía puede restringirse

(Bermejo, 2002), aunque la decisión debe hacerla el profesional en cada

caso. Los límites pueden suscitarse cuando: a) El usuario no tiene la

competencia o los recursos personales para decidir, b) Puede producirse un

daño grave para terceras personas, c) La conducta del usuario supone una

infracción de la legalidad o una grave amenaza para las personas y las

instituciones y d) El usuario se perjudica a sí mismo o sus decisiones no le

benefician.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

43

Page 44: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

En relación con el consentimiento informado, Francisco Bermejo (2002)

considera que el profesional debe obtener la autorización del usuario

(individual y colectivo) para iniciar con él cualquier tipo de intervención,

después de haberle explicado con claridad todas las condiciones. También

hay circunstancias que producen excepciones a esa regla. Éstas son: falta de

responsabilidad del cliente, posibles daños a terceros y limitaciones

derivadas de la incapacidad del cliente (por dificultades de comprensión,

falta de capacidad o falta de libertad).

Loewenberg y Dolgoff (en Bermejo, 2002) señalan que el consentimiento

informado incluye tres criterios básicos: conocimiento, voluntad y

competencia. Sobre el primero, una persona puede ser considerada como

suficientemente informada para dar su consentimiento si conoce lo que

ocurrirá durante la intervención, lo que sucederá si no da su consentimiento

y las posibles opciones alternativas. La voluntad y la competencia se limitan

en el caso de niños y ancianos y en personas privadas de libertad o con

capacidades mentales disminuidas.

3.3. Justicia

La Ética profesional queda incompleta si no se enmarca en la perspectiva de

una Ética social, que permita entender en qué contribuye o puede contribuir

el trabajo de cada profesión a mejorar la sociedad. Los profesionales son las

personas y grupos más competentes y mejor ubicados socialmente para

promover una distribución más racional y justa de los recursos, que son

siempre escasos y que se requieren para conseguir múltiples y variados

fines. Las preguntas básicas son: ¿Qué es lo justo? y ¿Qué es prioritario

cuando no hay recursos para satisfacer las demandas de todos?

Para Hortal (2002), este principio tiene que ver con:

El sentido social de la profesión. El colectivo profesional se hace responsable

ante la sociedad de los bienes y servicios que busca promover. Se traduce

en un compromiso a favor del bien público y con los problemas sociales que

se refieren a temas del propio ámbito profesional. Los colectivos

profesionales deben estar vinculados con las necesidades sociales.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

44

Page 45: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

El significado de los bienes y servicios que proporciona cada profesión en el

contexto social en que se llevan a cabo, referidos al tema de la justicia,

como son, por ejemplo, tareas de voluntariado y lucha contra la pobreza.

El desempeño profesional en espacios públicos y privados. Tiene que ver con

el asunto de quién puede o no puede pagar por el servicio profesional que se

requiere.

Un buen profesional tiene, o debería tener, siempre presente el contexto

social de referencia y las obligaciones de justicia. La Ética profesional

permite reflexionar sobre si la función social que desempeña una profesión

es la misma que la que la sociedad necesita de ella.

Con el principio de justicia (Bermejo, 2002) se hacen presenten tres

protagonistas: los usuarios que reclaman determinados bienes y servicios, el

profesional que requiere de medios para ofrecerlos y los responsables

públicos, que representan al conjunto de la sociedad y buscan conseguir un

cierto equilibrio entre las necesidades, exigencias y expectativas de todos.

Es importante que los clientes y usuarios sean conscientes de que también

dependen de la capacidad de las instituciones de responder a sus demandas

y de su propia adaptabilidad a lo que éstas pueden proporcionar.

Freidson (2003) considera que sería apropiado declarar como

profesionalmente inmorales las políticas sociales que nieguen un acceso

igualitario a servicios tales como salud, educación y defensa jurídica. Afirma

que deben ser juzgadas las instituciones en que ejercen profesionales que

no cuentan con las condiciones de trabajo necesarias para realizar un

correcto ejercicio. También es necesario cuando las instituciones sólo buscan

maximizar sus ganancias, a costa de la calidad del trabajo y de limitar aún

más la distribución de los beneficios.

3.4. Otros Principios

Podríamos considerar los tres principios mencionados como los básicos. Hay

autores que toman en consideración otros principios, como son:

Evitar el daño. Consiste en no actuar de manera que se ponga en riesgo o se

lastime a las personas. Equivale, en términos de los principios clásicos

generados por la Bioética, al principio de "no maleficencia". El evitar el daño

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

45

Page 46: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

a los hombres y a la naturaleza, se vuelve muy importante, especialmente,

en el caso de las ciencias y la tecnología, que cuando se utilizan

inadecuadamente, tienen un enorme potencial destructivo. Para la inmensa

mayoría de las personas, la Ética de las ciencias se centra en la

preocupación por los peligros del uso de la ciencia y la tecnología (no de

éstas en sí) y por los límites que conviene establecer.

Fidelidad. El profesional hace promesas justas y cumple con sus acuerdos a

quienes presta el servicio. Es un derecho del cliente o usuario elegir al

profesional y es un derecho de este último, aceptar o no la relación. Pero

cuando ambas partes deciden iniciarla, se entabla un acuerdo sobre la base

de las expectativas previamente conocidas o formuladas. Los códigos

conceden que hay una promesa explícita de cumplir el acuerdo.

Veracidad. Cuando se entabla la relación: profesional – beneficiario, se

establece un acuerdo implícito de que la comunicación se basará en la

verdad.

Confidencialidad. Es el derecho que tiene cada persona de controlar la

información referente a sí misma, cuando la comunica bajo la promesa –

explícita o implícita – de que será mantenida en secreto. Se refiere a un

criterio general de conducta que obliga al profesional a no discutir

información acerca de los beneficiarios con otros. Obliga a guardar los

secretos que uno conoce en razón del ejercicio profesional y a respetar la

intimidad de las personas implicadas. En la práctica hay situaciones en que

el profesional puede verse obligado a revelar, sin el consentimiento del

cliente o usuario, alguno de los detalles recibidos confidencialmente

(Bermejo, 2002). Estos casos buscan: beneficiar de algún modo al cliente o

protegerlo de algún mal que pudiera ocasionarse a sí mismo, proteger a

terceros de algún perjuicio que pudiera ser ocasionado por parte del cliente,

poner en común ciertos datos con otros colegas y profesionales y respetar la

orden de alguna autoridad administrativa o judicial. El problema ético, en

estos casos, radica en decidir acerca de la necesidad de contravenir el

principio de confidencialidad. De todos modos, el usuario tiene derecho a

que se le comunique, desde el inicio de la relación profesional, el

tratamiento que se va a dar a la información, la obligatoriedad de la

confidencialidad en general y las excepciones que pueden generarse. Todos

los códigos deontológicos señalan la obligación que tienen los profesionales

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

46

Page 47: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

de mantener en secreto la información que han recibido con carácter

confidencial. Si los beneficiarios no tienen esta seguridad no pueden

expresarse con libertad. El profesional al garantizar la relación confidencial,

manifiesta respeto por sus clientes y usuarios y por su libertad para tomar

decisiones, incluyendo aquélla de si quiere o no manifestar información

públicamente.

Honestidad. Aunque este principio/valor se menciona escasamente, es

importante para el correcto ejercicio profesional.

Juan Manuel Cobo (2003) propone unos principios éticos, válidos para todas

las profesiones. Unos provienen de la Ética general, como son: dignidad,

libertad, igualdad y derechos humanos, de los directamente beneficiados por

el ejercicio profesional y de los indirectamente relacionados. Otros son

propios de la Ética profesional: beneficencia, autonomía, justicia,

confidencialidad y responsabilidad profesional.

Acerca de los genetistas alemanes, Kerstin Wüestner (Hirsch y López, 2003)

sintetizan los siete principios éticos centrales de la Sociedad para la Genética

humana: dignidad humana, derecho a la autodeterminación (la sociedad

debe garantizar las condiciones básicas que permitan a las personas conocer

todas las opciones y protegerlas de las desventajas económicas y sociales),

igualdad, confidencialidad y secreto profesional, información completa,

consentimiento informado y espontaneidad (la consulta y diagnóstico

genético deben estar libres de toda presión).

Como puede verse, el tema de los principios de la Ética profesional, es un

asunto ineludible en la investigación de este campo. Son un punto de

referencia, con los cuales contrastar el comportamiento real de los

profesionales en sus lugares de trabajo y un elemento básico en la

formación de los profesores y estudiantes universitarios.

IX. LA CORRUPCIÓN

1. Concepto etimológico

La palabra corrupción proviene del vocablo latino “corrumpere”. De ahí

provienen las definiciones de “corruption” en inglés, “corrruzione” en

italiano, “Korrruption” en alemán, etc. El vocablo latino “corrumpere”,

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

47

Page 48: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

significa “echar a perder”, “romper algo entre dos, destruir conjuntamente

en su integridad”.

2. Concepto histórico

Desde siempre se ha identificado la corrupción como un fenómeno de

ocurrencia universal, que ha campeado en todas las épocas y latitudes. De

ella se ha ocupado desde el Código de Hammurabi, pasando por los

pensadores griegos y todas las culturas antiguas. En la era moderna,

Montesquieu y todos los filósofos, pensadores y moralistas contemporáneos

han estudiado dicho fenómeno.

A lo largo del tiempo, la administración pública ha estado ligada a la

corrupción. Por ello, se afirma que la corrupción es tan antigua como la

humanidad; conductas como la perversión de la justicia, la toma de regalos,

son condenados por la Biblia, el Código de Manu y el de Hammurabi. En el

caso de Grecia y en Roma, cunas de la civilización occidental, la historia

demuestra que también sufrieron el flagelo de la corrupción. En su Divina

Comedia, Dante condena a los barattieri, a los que aceptan dinero o a los

jueces que venden la justicia.

En el Perú, los incas hacían referencia, en su código moral, a “el ama sua”,

“el ama quella” y “el ama llulla”, que reprensaban su trabajo y modo de

vida.

En un marco amplio y general podemos mencionar a Aristóteles, quien es el

primero en utilizar la palabra corrupción y lo hace como sinónimo de

clasificación de conductas, relación entre dirigentes y seguidores, entre las

fuentes del poder y el derecho moral de los gobernantes a gobernar.

Cicerón lo utilizó para describir la riqueza y el poder, el soborno y el

relajamiento de las costumbres. A partir de estos grandes autores clásicos

se da origen a dos visiones: una filosófica, con Aristóteles a la cabeza,

preocupado por las estructuras políticas; y otra moral, liderada por el

romano Cicerón.

Para Maquiavelo en su obra La virtú, la política era concebida como un

proceso social que trascendía el conflicto de intereses específicos y

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

48

Page 49: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

destacaba los fines y las justificaciones del poder político, así como los

medios empleados para su uso o su consecución. Desde esta perspectiva, la

corrupción era vista como “la pérdida de la capacidad de lealtad”.

3. La Corrupción según diversos tratadistas

Robert Klitgaard y Susan Ackerman señalan que la corrupción está asociada

a pagos ilegales o rentismo, bajo la forma de soborno, extorsión,

malversación, nepotismo, entre otros.

Joel Hellman y Daniel Kaufmann han estudiado el concepto de “captura del

Estado”, que fuera desarrollado por el Banco Mundial a través de encuestas

y mediciones, y que es utilizado para explicar la vida política de las

economías de transición, y que se refiere a la corrupción como orientada a

cambiar las reglas y regulaciones a fin de que favorezcan los intereses del

corruptor.

Una de las definiciones de corrupción más completas es la de Joseph S. Nye,

que la define como “aquella conducta que se desvía de los deberes normales

de un cargo público por consideraciones privadas, pecuniarias o de estatus;

o aquella que viola normas restrictivas de cierto tipo de influencias de

beneficio privado”.

Para algunos juristas, como Rafael Bielsa, “la corrupción en la función

pública es la desnaturalización o desviación del regular ejercicio, entendida

ésta como la entera actividad del Estado, incluidas las funciones del Poder

Ejecutivo como órgano administrador, así como también las funciones

legislativas y judiciales, nacionales, regionales y locales, frente al

comportamiento de sus titulares o al de terceros, no todas las prácticas

corruptas son delitos tipificados en el código.

La corrupción no se limita sólo a las transacciones de dinero; en

determinados casos, la corrupción es el precio que se paga a los individuos

por participar en decisiones contrarias al interés general y a las que fueran

sus propias convicciones”.

Cabe precisar que en términos de definiciones, corrupción no es sinónimo de

ilegalidad; existen prácticas y actividades que no implican la violación de

alguna norma legal, pero conllevan una falta de ética y de comportamiento

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

49

Page 50: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

colectivo, que si se generalizan, terminan afectando la economía y la

sociedad. Es a esto a lo que generalmente se llama corrupción.

4. Concepto de corrupción basado en la ley

Según Johnston, “corrupción” es la conducta que se desvía de los deberes

formales del cargo público a fin de obtener ventajas privadas, ganancias o

estatus. O aquéllas que infringen las normas que prohiben el ejercicio de

determinados tipos de influencia privada.

5. Clases de Corrupción

a) Corrupción pasiva:

Hecho intencionado de que un funcionario, directamente o por medio de

terceros, solicite o reciba ventajas de cualquier naturaleza, para sí

mismo o para otros; o el hecho de aceptar la promesa de tales ventajas,

por cumplir o no cumplir, de forma contraria a sus deberes oficiales, un

acto propio de su función o un acto en el ejercicio de su función que

cause o pueda causar perjuicio a los intereses de la administración

pública.

b) Corrupción activa

El hecho intencionado de que cualquier persona prometa o dé,

directamente o por medio de terceros, una ventaja de cualquier

naturaleza a un funcionario, para éste o para un tercero, para que

cumpla o se abstenga de cumplir, de forma contraria a sus deberes

oficiales, un acto propio de su función o un acto en el ejercicio de su

función que cause o pueda causar perjuicio a los intereses de la

administración pública o privada.

c) Corrupción pública

Formas directas o indirectas que degradan las posibilidades o condiciones

que hacen a la calidad simbólica de los intercambios en el espacio

público.

d) Corrupción privada

Es aquélla que es cometida por privados entre privados.

e) Corrupción en la vertiente jurídica

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

50

Page 51: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

En su vertiente jurídica, el acto corrupto contraviene el ordenamiento

legal y beneficia en su proyección económica a un círculo restringido de

personas, en detrimento del interés general insatisfecho o

insuficientemente servido.

La corrupción en el contexto de la globalización

La progresiva interconexión política y económica genera grandes ventajas,

pero también acarrea problemas de importancia. En este marco, la

corrupción trasciende las fronteras, se internacionaliza y crece de forma

paralela a como lo hacen el comercio y la ampliación de los cauces

financieros.

La internacionalización de las conductas corruptas ha generado, a su vez,

una cadena de hipótesis delictivas relacionadas con la transferencia de

fondos necesarios para comprar voluntades. De este modo, con frecuencia

se utilizan terceros países que sean especialmente condescendientes con el

dinero negro para constitución de fondos ajenos a toda legalidad contable,

destinados al pago de sobornos. Para luego iniciar el proceso

complementario de blanqueo de activos.

Aunque parezca paradójico, la apertura internacional también puede ayudar

a luchar más eficazmente contra la corrupción en cada país, así como tener

mayores espacios de intercambio en todos los niveles de relación, al tiempo

que permite identificar con más facilidad los lugares que gozan de niveles

más altos de seguridad y transparencia.

En este contexto, se ha valorado muy especialmente el gran desarrollo de la

revolución informática y, especialmente, del Internet, ya que permite al

ciudadano un fácil acceso a la información, reduciendo con ello el riesgo de

concentración de poder y facilitando la democracia participativa.

6. La Educación y la Ética, pilares de lucha contra la Corrupción

Uno de los temas fundamentales en los programas de lucha contra la

corrupción es el referido a la Educación y a la Ética, y cuando se habla de

ambas perspectivas se hace referencia a lo que se denomina “prevención”,

en el sentido de dar las herramientas necesarias que permiten fortalecer y

crear conciencia

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

51

Page 52: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

En el Perú hay ausencia de una Ética pública, lo pasado en los años 1990 al

2000 ha demostrado fehacientemente la existencia de una gran falta de

sentido ético en los espacios públicos. Una serie de comportamientos y de

prácticas sociales traslucen un muy débil compromiso con lo público y el

bien común, e indican que la acción política ha prescindido del horizonte

ético de los valores.

La función pública ha sido utilizada para la satisfacción de intereses

particulares que afectan los deberes de función, los intereses colectivos y la

moral social. La cultura administrativa ha sido erosionada por sucesivos

gobiernos. La instrumentalización política de las principales instituciones

públicas, agravada por la falta de institucionalización de una carrera

administrativa, las bajas y/o arbitrarias y desiguales remuneraciones, el

inadecuado sistema de captación de personal y la ausencia de un sistema de

recompensas y méritos acorde con el desempeño honesto y eficiente, han

originado una profunda desmotivación y desmoralización entre los

funcionarios públicos.

En la esfera pública, la corrupción ha generado una desconfianza

generalizada frente a las instituciones estatales. Esta ausencia de

credibilidad social es uno de los costos más graves de la corrupción, porque

quebranta la relación entre el ciudadano y el Estado

Podemos entender la Ética pública como el conjunto de usos y costumbres

que practican los ciudadanos en el espacio público, y considera que Éstos

deberían ser gratificantes y no perjudiciales para todos los miembros de la

sociedad y destinados a fortalecer y no a debilitar el sistema democrático.

La meta de la promoción de la Ética pública es combatir la actual cultura de

corrupción y construir una visión factible de la ética pública que se plasme

en una cultura de la honestidad, transparencia y respeto en los diferentes

ámbitos, tanto de la función estatal como social en general.

Es necesaria la construcción de nuevas formas de relación, costumbres y

conductas a partir de valores ciudadanos, es decir, de reglas de juego claras

aceptadas por todos. Para ello es indispensable reconocer y aprehender los

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

52

Page 53: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

valores que sustentan la institucionalidad democrática, procurar que las

reglas de juego acordadas sean coherentes con ella, y difundir y fortalecer el

cumplimiento de las normas acordadas, premiando las conductas probas y

sancionando las corruptas.

X. EL BIEN Y EL MAL EN LA VIDA HUMANA

Son categorías de la Ética, las que expresan la estimación moral de los

fenómenos sociales y de la conducta de las personas.

El bien es aquello que la sociedad (o una clase social dada progresiva) considera

moral, digno de imitación. El mal tiene un significado opuesto.

Los explotadores presentan su idea del bien y del mal como “eterna” y válida

para todos los hombres, remitiéndose, para ello a prescripciones diversas o a

principios metafísicos.

Uno de los sistemas morales idealistas más influyente es la teoría de Kant.

Según ella, es un bien todo cuanto está en consonancia con el imperativo de la

ley moral, dado cada ser racional independientemente de las condiciones en que

el hombre vive.

Ya en la filosofía antigua, se abrió paso la dirección materialista en la

concepción del bien y del mal, de la conducta moral.

El hedonismo (con Epicuro) consideraba un bien sólo lo que causa placer. Dicha

teoría ética fue desarrollada por los materialistas franceses del siglo XVIII, ante

todo por Helvecio.

El materialismo premarxista veía la fuente de la conducta moral en la naturaleza

humana, en las condiciones de vida y de educación del hombre, pero declaraba

eternas las presentaciones del bien y del mal.

Por lo que respecta a la Ética burguesa contemporánea lo más característico

consiste en que, por una parte, intenta fundamentar y justificar el derecho a la

explotación de los trabajadores de los países coloniales, por otra, niega el

significado de todos los juicios morales (Positivismo lógico de la Ética), la Ética

marxista – leninista rechaza la interpretación metafísica del bien y del mal.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

53

Page 54: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Las ideas de bien y de mal han cambiado tanto de pueblo a pueblo, de siglo a

siglo, que no pocas veces hasta se contradicen abiertamente

Por otro lado, los conceptos de «bien» y de «mal» tienen su fuente objetiva en

el desarrollo de la sociedad.

Las acciones de las personas pueden ser estimadas como buenas o malas,

según faciliten o dificulten la satisfacción de las necesidades históricas de las

sociedades.

1. El bien y el mal

EL BIEN es el valor supremo de la moral; esta idea debe regir nuestros

actos, debe considerarse como el bien de todas las cosas.

EL BIEN, es un valor moral, es fácil de comprender que los valores morales,

en tanto puedan ser interpretados, como formas de realización del ser

persona, son múltiples y variados.

Piense en todos los aspectos y matices de la perfección humana en todas las

exigencias de cumplimiento de nuestra esencia propia que ésta expresada

en palabras valorativas morales del bien.

Es pues un dominio muy vasto y rico y no puede ser reducido a fórmulas

simples y rígidas. Y es que en todos los casos, sean cuales fueren los fines

que perseguimos y las realizaciones que alcancemos, nuestra conciencia

está enfrentada a una alternativa fundamental: cumplir nuestro ser universal

de hombre o negarlo, perfeccionar nuestra conducta o restarle dignidad,

alcanzar el máximo nivel posible en nuestra existencia real o descender a

niveles inferiores. Este cumplimiento universal de nuestra esencia es lo que

constituye el bien.

EL BIEN, Objeto o fenómeno que satisface determinada necesidad,

responde a los intereses o anhelos de las personas, posee, en general un

sentido positivo para la sociedad, para una clase, para el individuo, posee un

valor positivo para el hombre. Lo contrapuesto al bien es el mal, o sea, todo

cuanto posee un sentido social negativo, como el daño, desgracia,

calamidad, dolencia, es lo contrario al deber y a la virtud.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

54

Page 55: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Se distinguen bienes materiales y espirituales. El bien material satisface

necesidades materiales del ser humano, de alimentación, vestido, vivienda,

etc. También quedan circunscritos en la esfera de los bienes materiales los

medios de producción: máquinas, edificios, materiales, etc. Pertenecen a los

bienes espirituales los conocimientos, los resultados de la cultura espiritual

de la humanidad, la bondad moral comprendida en los actos de las

personas.

2. El bien supremo

Es el hombre mismo, creador de todos los valores materiales y espirituales.

Muchos bienes tienen un carácter de clase. Lo que es un bien para los

explotadores puede ser un mal para los explotados. En este hecho se revela

con claridad la contradicción de los intereses de clase.

XI. LA ÉTICA DE LOS NEGOCIOS

La actividad empresaria no siempre ha disfrutado de la mejor reputación. Un

gran éxito en los negocios trae aparejada una gran riqueza, pero esto no es

todo. Jesús nos ha dicho que es «más fácil que un camello pase por el ojo de

una aguja que un hombre rico entre al reino de Dios», lo cual ha sido

interpretado de muy diversas maneras.

En otro orden de cosas, y más recientemente, leemos de August Bebel que «la

naturaleza de los negocios es una estafa». Por su parte, Thorsten Veblen nos

dice que «toda sagacidad en los negocios en último análisis significa un uso

juicioso del sabotaje».

Estos dos últimos mensajes coinciden con la serie televisiva, que fue tan

popular en Estados Unidos y en nuestro país, que se refería a los hombres

vinculados al petróleo en Texas, serie titulada «Dallas» (1979-1991) donde se

presentaban personajes inescrupulosos. Este programa televisivo mostraba que

para extraer petróleo del suelo y distribuirlo en los mercados se necesita mucho

soborno y muchas puñaladas por la espalda.

En los diarios de hoy podemos ver las críticas vehementes a Microsoft, que son

atribuidas a una combinación de actitudes poco recomendables, en donde Bill

Gates asume el rol del villano. En la mente de muchos el concepto de lucro

empresario equivale a robo.

Esta hostilidad hacia el mundo de los negocios no parece haber afectado el

campo de la Ética, ya que se piensa que la maldad congénita de los negocios

requiere importar principios morales desde afuera.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

55

Page 56: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Cuando algunos escritores argumentan que el comportamiento moral puede

ocurrir en el contexto de los intereses personales propios del mundo de los

negocios, el análisis suele basarse en la teoría de los juegos como una

estrategia, en lugar de una perspectiva basada en términos de lo que es

correcto y lo que es incorrecto.

Nuestro sentido más profundo de los valores morales generalmente no se

incluye en este tipo de discusiones. En la obra de Eric Posner las obligaciones

morales son meramente «regularidades del comportamiento» que se adoptan

puramente por razones estratégicas.

Peter A. Danielson del Centro de Ética Aplicada de Canadá considera que es

posible imaginar «como una empresa puede ser moral aun si comenzara como

un ente maximizador», como si estuviera haciendo aparecer un conejo del

sombrero.

Otros no son tan generosos y creen que los negocios deben ser sometidos y

regulados en todos los casos, ya que no permiten ningún supuesto de inocencia.

1.- Iniciativas empresarias vs. Ética en los negocios

¿Por qué es que muchas de las reflexiones sobre Ética en los negocios se

pueden resumir en el castigo a la empresa, como si el negocio de por sí

fuera una actividad sospechosa?

Parte de la respuesta es filosófica. En la antigua Grecia se consideraba la

prudencia como una virtud moral básica. La llamaban «sabiduría práctica» y

era caracterizada por Aristóteles como «una capacidad razonada y verdadera

para actuar en dirección al bien».

Él Aristóteles también nos dice que «se considera que es la característica del

hombre de sabiduría práctica el ser capaz de deliberar correctamente sobre

lo que es bueno para sí mismo, no sobre algún asunto particular, es decir,

sobre qué tipo de cosas conduce a la salud o a la fortaleza, sino sobre las

cosas que conducen a una buena vida en general».

Desde los escritos de Immanuel Kant, la virtud de la prudencia -el ejercicio

de la sabiduría práctica para el bienestar individual- ha sido cuestionada. Fue

convertida inicialmente por Hobbes, de una virtud moral a una tendencia

natural (caracterizada como el fin del lucro, el interés personal o el instinto

de la autopreservación).

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

56

Page 57: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Los economistas inclinados a adoptar el capitalismo encontraron prudente

defender el sistema sobre una base distinta de la hospitalidad hacia la virtud

de la prudencia. En lugar de eso, defendieron el capitalismo sobre la base de

una inclinación innata a la búsqueda del lucro, lo cual, a su turno, promueve

el bien social. El capitalismo, en esta visión, es el camino más suave y con el

mínimo de fricciones para obtener la satisfacción de cada uno y el bienestar

general, es decir, «el óptimo de Pareto».

Los críticos del capitalismo, por tanto, criticaron al mercado en base a

principios morales. Hoy vemos los resultados: si hablamos de moral,

tendemos a pensar que las acciones deben ser altruistas. La Ética en los

negocios es así tratada, principalmente por economistas, administradores de

empresas o especialistas en procesos de mercado más bien que por parte de

filósofos morales como tales. Para el mundo de los negocios esto quiere

decir que mientras es permisible buscar el lucro, el gobierno debe regular la

actividad, de modo que no se salga del carril. De otro modo el afán de ganar

dinero producirá efectos nocivos sobre la comunidad.

Pero el hecho de hacer negocios, después de todo, es el tipo de actividad

que aparece directamente vinculada al bienestar de cada uno; abastece de

productos y servicios al mercado para ayudarnos a sobrevivir y gozar de la

vida, por ende parece algo bueno en sí mismo y digno de aplauso.

Abordaremos el tema de la Ética de los negocios sin prejuicios y veamos qué

surge.

Después de que arribemos a algunas conclusiones fundamentales vamos a

considerar la relevancia de áreas controversiales como la del empleo y la

publicidad. Finalmente examinaremos varias teorías de la naturaleza de la

empresa y sus obligaciones morales.

Finalmente, debemos considerar si se justifica o no la regulación de los

negocios.

2.- En suma... ¿Qué es la Ética?

La Ética es una ciencia de la elección humana y está interesada en las guías

básicas de cómo deberíamos vivir nuestras vidas. Contesta la pregunta

«¿cómo debería vivir?".

La investigación ética presupone que somos libres para elegir cómo

conduciremos nuestras vidas. Esto es, que podemos ser honestos o

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

57

Page 58: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

deshonestos, actuar con coraje o con cobardía, con prudencia o no. Sin libre

albedrío, la ética no tendría sentido, tanto como una doctrina o como un

consejo.

Si no se puede elegir como actuar, tiene poco sentido que se crea que se

deba actuar en tal o cual sentido. Simplemente, uno hace lo que estaría

determinado a hacer.

Es cierto que hay diversas respuestas o propuestas a la forma en que uno

debe conducir su vida, pero el hecho que haya desacuerdos no significa que

no se pueda descubrir verdades en esta área, aunque aquellas verdades

eventualmente pueden pulirse y corregirse a medida que se incorpora nuevo

conocimiento.

La interpretación de la Ética que parece más fértil es la naturalista que

heredamos de Aristóteles. Sostiene que la vida que él conduce al bien

implica actuar conforme a la naturaleza humana. Esto lo podemos

generalizar a todo lo que tiene vida. Algunas condiciones son buenas y otras

resultan malas.

Para cada organismo viviente, para que sobreviva, deben existir ciertas

necesidades que deben ser satisfechas, ciertos peligros que deben ser

obviados y, de una manera u otra, cada organismo busca estas necesidades

y evita aquellos daños.

Para las rocas, para las gotas de agua que no tienen vida que perder no

tiene sentido aludir a algo bueno o algo malo, pero para un árbol o para un

pájaro esto resulta posible.

Y no sólo se trata de condiciones externas sino también de condiciones

internas del organismo que pueden juzgarse buenas o malas en referencia a

su respectiva naturaleza. Pensemos el ejemplo de un supermercado.

El que juzguemos las manzanas en una góndola buenas, mediocres o malas

tiene que ver con lo mucho que se acerquen o no a su naturaleza de

manzana. Lo mismo es aplicable cuando juzgamos un bosque, una planta o

un animal.

Hacemos los mismos juicios en medicina cuando evaluamos un corazón o los

riñones de alguien. ¿Cumple las funciones en su naturaleza o está lesionado

y, por lo tanto, es destructivo para el organismo?

Cuando hablamos de la vida humana aparece una nueva dimensión, esta es

el que tengamos influencia sobre nuestras propias conductas. De modo que

lo que es bueno, mediocre o malo en el caso de los humanos, en parte

depende de nosotros.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

58

Page 59: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Nuestras elecciones se dirigirán hacia el bien o el mal. Podemos actualizar la

potencialidad de nuestra naturaleza de un modo tal que alimente nuestras

vidas o podemos abandonar esta obligación. Y acá es cuando aparece la

moral o la Ética.

Aquí es precisamente donde la bondad o la maldad, asociada con el ser

humano, está íntimamente vinculada a nuestra elección, porque somos

moralmente responsables. Y también necesitamos principios fundamentales

que guíen nuestras acciones, es decir, necesitamos de la Ética.

3.- ¿Qué es la Ética de los negocios?

Si nuestra vida vale la pena ser sostenida, es un requerimiento moral el que

nos ocupemos de vivir bien y prosperar. Si bien es posible prosperar de

muchas maneras, una forma es obtener algún nivel de bienes materiales

(aun muchos de nosotros que no estamos especialmente inclinados a

interesarnos por el éxito económico, dependemos de muchas maneras en los

esfuerzos de otros que sí están interesados en esta dirección).

Lograr el progreso económico quiere decir vincularse en el comercio y en el

desarrollo de la profesión empresarial.

A pocos se les ocurrirá discutir que los bienes materiales son necesarios y

que algún progreso económico se requiere para sobrevivir. Pues bien, los

negocios se especializan en producir prosperidad.

El éxito como agente comercial puede no ser nuestra principal

responsabilidad en la vida, pero es una de ellas. Del mismo modo que la

medicina aparece debido a la necesidad del bienestar físico, o la profesión de

la ciencia aparece como consecuencia de la necesidad de entender la

naturaleza de nuestro mundo, la profesión de los negocios es consecuencia

de los esfuerzos que realizan aquellos, cuyo modo de vida consiste en

satisfacer las necesidades de los demás como medio de satisfacer las

propias.

Incluso algunas de las actividades tales como el arte y la literatura están

vinculadas al mundo de los negocios: imprenteros, librerías, etc. Una

actividad que alimenta y sostiene todas las otras actividades es digna de

alabanza y respeto.

La Ética en los negocios sólo es posible en sociedades libres. Es decir, la

pregunta « ¿Qué parámetros y guías debo seguir en mi conducta como

hombre de negocios?» implica que soy libre de elegir esa conducta. Otra vez

el «debiera» implica el «puede».

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

59

Page 60: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Si la voluntad está tiranizada, regimentada y regulada, la capacidad de

elegir entre opciones fundamentales queda drásticamente reducida, así uno

puede actuar según le está permitido, no según las propias elecciones.

En este contexto el «debiera» resulta irrelevante, la Ética y la moral carecen

de sentido donde no hay libertad. La expresión concreta de la libertad

individual es el derecho de propiedad privada.

Una razón por la cual las sociedades que antes actuaban en la jurisdicción de

la Unión Soviética resultaban tan pobres y tan caóticas era que sus marcos

institucionales no protegían los derechos de propiedad privada y los

respectivos contratos.

La inestabilidad de los marcos institucionales desalienta la inversión. Hoy día

el inversor prudente no va a colocar sus fondos en un país como Rusia

donde las autoridades le pueden hacer desaparecer sus ahorros al día

siguiente. En última instancia, sin un marco institucional que identifique y

proteja los derechos de la propiedad privada y la integridad de los contratos

no resulta posible realizar negocios propiamente dichos en cuanto a arreglos

contractuales libres y voluntarios, lo cual, como ya hemos dicho, implica un

ámbito de libertad.

De más está decir que en una sociedad comunista donde toda la propiedad

está colectivizada, el hacer negocios en el sentido antes indicado, resulta

ilegal. En todo caso, uno debe operar en el llamado "mercado negro»

basándose exclusivamente en la confianza (y eventualmente en la violencia)

sin ningún marco institucional que certifique los acuerdos y la posibilidad de

resolver conflictos en una forma civilizada. En una sociedad colectivista todo

es como el camino frente a su casa: propiedad pública que uno no puede

disponer ni vender.

Por contraste, los Estados Unidos resulta ser la sociedad que en la historia

de la humanidad ha protegido y protege más el derecho de propiedad

privada. Es cierta que no es protegida uniformemente ni universalmente.

Muchos son los que critican, con razón, algunos aspectos del orden legal de

los Estados Unidos, debido a lo que viene sucediendo en los últimos tiempos

en cuanto a las regulaciones e incluso las expropiaciones basadas en la

quinta enmienda.

Sin embargo, a pesar de que existe mucha interferencia injustificada, los

norteamericanos disfrutan de gran hospitalidad en cuanto a los negocios y a

los consiguientes derechos de propiedad y la protección a los contratos, lo

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

60

Page 61: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

cual significa también que hay una buena dosis de consideración por la Ética

en los negocios.

La honestidad en los términos de las transacciones, el mantenimiento de la

palabra empeñada y la forma de tratar con clientes y proveedores son muy

relevantes y decisivos en las transacciones en el mercado, precisamente

porque en última instancia el derecho está protegido. Dichas protecciones

significan que las promesas que uno hace serán cumplidas. No se puede

incumplir una promesa impunemente.

Como hemos dicho, la Ética sólo tiene sentido en un clima de libertad donde

existe el derecho de usar y disponer de lo propio, obtenido de manera

honesta. Solamente cuando las acciones individuales operan en un marco de

libertad puede hablarse del punto de vista de la Ética o de la moral.

Debemos subrayar que aun en los lugares donde hay gran libertad como es

el caso de los Estados Unidos, la capacidad de decisión y, por lo tanto, el

significado moral quedan restringidos.

Para que alguien sea plenamente responsable es necesario que pueda usar y

disponer libremente de lo suyo, esto es tener la máxima flexibilidad, no sólo

para el éxito del negocio y, consecuentemente para el mayor bienestar de la

gente, sino que, como queda dicho, el campo ético queda restringido allí,

donde el empresario no es plenamente responsable de sus actos y

decisiones.

4.- La publicidad

La publicidad es tal vez uno de los renglones menos comprendidos en el

mundo empresario. Muchas son las críticas. Sin embargo la publicidad es

una forma de promoción: se trata de persuadir al cliente de la conveniencia

de adquirir el producto anunciado.

A veces se dice que la publicidad no da toda la información al cliente. En

verdad, proporciona la información que se considera el cliente requiere,

dados los pocos segundos en el aire o los escasos espacios en los medios

escritos.

La publicidad implica llamar la atención de lo que se está vendiendo. Una de

las críticas más fuertes a la publicidad consiste en que ésta manipula a la

gente y crea deseos.

En realidad, este supuesto se basa en la creencia de que somos robots, lo

cual no se circunscribe a la publicidad: ocurre, por ejemplo, en muchos

casos cuando un abogado alega a favor de su cliente que cometió ese

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

61

Page 62: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

crimen porque no podía con él mismo, lo cual, naturalmente, significa que

no es culpable.

Pero como hemos dicho antes, todo el marco ético de la vida humana,

significa que somos conscientes y que podemos elegir. Cuando una persona

critica a otra implica que la persona criticada podría haber actuado de otra

manera.

Un crítico famoso de la publicidad es John Kenneth Galbraith, un economista

retirado de la Universidad de Harvard y luego embajador en la India en la

administración Kennedy, quien ha dicho que «un vínculo directo entre la

producción y los deseos se ve en las técnicas de la moderna publicidad.

Esto no puede ser reconciliado con la noción de deseos establecidos

independientemente, ya que la función central de la publicidad es crear

deseos esto es producir requerimientos que antes no existían».

Se trata a la publicidad como un arma dirigida a la gente que no puede

defenderse ni resistirse. Sin embargo, hay que ser muy cuidadoso con la

publicidad, ya que sino se corre el riesgo de que la gente la ignore.

En nuestro actuar diario percibimos claramente que la publicidad no nos

determina. Si no nos gustan los deportes, por más comerciales que haya de

distintos elementos para el deporte y por más actividades deportivas que se

transmitan, si no nos interesa no le prestamos atención.

F. A. Hayek argumenta que «El análisis del profesor Galbraith podría

emplearse sin cambiar sus términos esenciales, para demostrar la inutilidad

de la literatura o cualquier otra forma de arte. Seguramente la satisfacción

literaria no se origina allí donde la literatura no se produce».

Por supuesto que cualquier respuesta a las cosas del mundo requiere que

esas cosas existan, antes de que demostremos cualquier respuesta. La

realidad objetiva no afecta para nada el libre albedrío. Tal vez para

Galbraith, la determinación independiente de nuestros deseos significa que

cada uno de nosotros produzcamos todos los bienes posibles desde cero, lo

cual es absurdo y, además, reduciría notablemente nuestro nivel de vida.

La publicidad beneficia tanto al productor como al consumidor: hace posible

la transacción que, de otro modo, podría no haber tenido lugar. Los

publicistas al vender su producto están haciendo su forma de vida.

La publicidad también beneficia a los consumidores, ya que ni siquiera

sabríamos de la existencia de un producto si no hubiera sido anunciado.

Gracias a la publicidad televisiva no tenemos que pagar por la televisión de

señal abierta y el costo de la televisión por cable es menor de lo que sería

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

62

Page 63: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

sin esa publicidad. La publicidad influye decisivamente a que internet sea sin

cargo.

Lo anterior no significa que, debido al hecho de que tenemos la capacidad de

razonar, siempre usaremos nuestra razón. Sin duda, podremos hacer

compras imprudentes o inconvenientes, pero lo importante es que

asumamos la responsabilidad de nuestros actos y no transfiramos la

responsabilidad a quien hizo la publicidad.

Todo el mundo se beneficia con la publicidad, incluyendo los empleados que

trabajan en las empresas que anuncian sus productos, puesto que de la

venta depende su subsistencia.

5.- Poder de contratación

Desde que los trabajadores se liberaron del sistema feudal, esto es, un

sistema en el cual los siervos y esclavos eran manejados por los

privilegiados, se ha confundido la teoría económica, extrapolando la

situación a un mercado abierto.

En el contexto feudal el trabajo implicaba explotación. Es cierto que los

obstáculos a la asociación libre y voluntaria se extendieron en la época

feudal.

Sin embargo, esta visión del trabajador como objeto de explotación es

inconsistente con la nueva relación de los mercados abiertos donde se

respetan los derechos de las personas a la libertad, a la vida y a la

propiedad.

Lamentablemente la incomprensión de este sistema hace que se critiquen

los conflictos entre el trabajo y el capital, sin comprender que ésta es una

disquisición artificial y que, precisamente, el capital permite el incremento

de ingresos.

Por otro lado, también se sostiene una especie de «derecho», de la gente

vinculada a la empresa, a manejar y decidir acerca de los destinos de esa

empresa.

Es como si los accionistas no tuvieran derecho sobre su propiedad y quienes

trabajan en la empresa debieran decidir los destinos de ésta. Así, por

ejemplo, se pretende que los trabajadores decidan la ubicación de la

empresa, entre otras cosas, para que mexicanos, coreanos o chinos no se

«apoderen» de los trabajos que se perderían en otro país.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

63

Page 64: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Esta forma de presentar el problema, por el que unos trabajadores le

«robarían» el trabajo a otros, pierde de vista el sentido mismo de la relación

laboral, ya que en este contexto cuanto mayor sea la productividad mayor

es la posibilidad de liberar recursos humanos para atender otras

necesidades.

6.- La responsabilidad moral de la empresa

En la discusión de la Ética de los negocios oímos frecuentemente acerca de

la responsabilidad de la empresa en conexión con el medio ambiente. Las

empresas grandes generalmente vinculadas a áreas, tales como las químicas

y las de manufacturas, están presionadas para que se preste atención a las

responsabilidades sociales.

Debe notarse, entre otras cosas, lo selectivo de las presiones que

generalmente están dirigidas a los negocios cuando todas las personas y

todas las actividades en realidad tienen responsabilidad moral. La

responsabilidad debe ponerse en evidencia cada vez que hay una lesión de

derechos en cualquier área de que se trate. Personalmente, aunque se trate

de un tema controvertido no comparto la noción de la responsabilidad

limitada.

Esta es una noción heredada de la era feudal en la que la corporación era

establecida por permiso del rey. Las corporaciones no eran el resultado de

gente que se asociaba libre y voluntariamente sino que nacían a raíz de un

permiso de la corona.

Debido a que las corporaciones recibían ese permiso como un dominio

exclusivo, se le otorgaba a cambio límites en su responsabilidad, esto es lo

que significa las siglas «Ltd.» Su responsabilidad era limitada, como una

gracia de la corona para no pagar los costos totales de los daños que

pudieran ocasionar.

En realidad, pienso que esta responsabilidad limitada no es apropiada para

las corporaciones de hoy, que no son creaciones de la corona. Esto da lugar

a que personas como Ralph Nader diga que los privilegios especiales

implican obligaciones especiales, es decir, una obligación moral para actuar

en beneficio de la sociedad (o el rey) más bien que siguiendo los intereses

de los accionistas.

Una extensión de esta misma idea la exponen algunos profesores de Ética

en los negocios, al sostener que los accionistas deben estar limitados a su

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

64

Page 65: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

propiedad, a favor de los empleados vinculados al negocio como ya señalé

anteriormente.

Nader insiste en que las compañías en realidad no pertenecen a las personas

que la establecieron, sino que pertenecen, en última instancia, «al público».

En este sentido, Ralph Nader propone que las empresas grandes incluyan en

su directorio a consumidores, para que de esta manera, según este criterio,

se asegure que se está beneficiando al público.

Según esta línea de pensamiento, las corporaciones no deben dirigirse al

lucro, sino a determinados objetivos políticos y sociales. En este sentido, se

suele obligar a empresas generalmente grandes a «limpiar» el medio

ambiente, aunque no hayan sido responsables de efectuar daño alguno.

Según este criterio, ésta es una buena filosofía del sentido social de la

corporación.

Una posición diametralmente opuesta está representada por Milton

Friedman. Al sostener que cuando una empresa se establece está realizando

una promesa a sus inversores y accionistas que obtendrá el mayor retorno

sobre la inversión posible y ésta es la responsabilidad ética de los

administradores.

«Pocas tendencias han sido más destructivas para el sentido mismo de la

sociedad libre que aceptar que los administradores de una empresa deben

tener una responsabilidad social distinta de la del lucro para sus accionistas

[...] Si los hombres de negocios tuvieran una responsabilidad social más allá

del lucro para sus accionistas ¿cómo han de saber cuál es esa

responsabilidad? ¿Quién debe establecer la carga que se justifica a los

accionistas a los efectos de servir el así llamado interés social?».

De más está decir que Friedman no está proponiendo que el lucro esté

exento de normas basadas en criterios morales de honestidad, integridad

contractual, etc. Pero dentro de estas normas elementales que son

aplicables a cada uno de nosotros, la responsabilidad de los administradores

de una empresa es para con el retorno sobre la inversión de quienes

invirtieron en el negocio.

Algunas personas argumentan que está bien que la responsabilidad

primordial del hombre de negocios es el obtener ganancias pero que, dado

que operan en comunidades humanas, resulta juicioso atender los

requerimientos de la comunidad.

Por ejemplo, Miller y Ahrens ilustran el punto, refiriéndose al caso de un

gerente frente al problema de alcoholismo de alguno de sus empleados. El

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

65

Page 66: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

gerente puede estar persuadido que puede aumentar las ganancias para los

accionistas y, desde luego, tratar con justicia a sus empleados. Pero en el

curso de las consideraciones que realiza percibe que un programa de

rehabilitación para algunos de los empleados alcohólicos, en definitiva, no

resulta más costoso que el prescindir de esos empleados y entrenar nuevos.

En este caso puede introducir el programa de rehabilitación sobre la base de

que no sólo es rentable sino que le hace bien a sus empleados.

Debemos tener en cuenta que cuando hablamos de las responsabilidades de

las empresas y de los hombres de negocios no estamos desconociendo que

estamos en un contexto de relaciones interpersonales. En general, la

persona normal está inclinada a ayudar a su prójimo. Le hace bien ayudarlo.

Esto también ocurre en el mundo de los negocios.

De modo que es absolutamente apropiado que las corporaciones presten

atención a los requerimientos de su entorno, no porque son instrumentos del

Estado, sino porque se trata de organizaciones humanas que operan en un

contexto social.

En otras palabras, cualquier organización humana que opera en una

comunidad debe atender primariamente su obligación y su misión que, en el

caso de los negocios, como hemos dicho, se trata de facilitar la prosperidad

de quienes lo establecieron, pero también es apropiado el ocuparse de otros

objetivos morales.

La diferencia de esta versión y la de personas como Nader es que, en este

último caso, nunca puede considerarse como un acto bueno y moral aquél

que ha sido hecho bajo coerción.

La versión que propugna Ralph Nader está basada en la concepción de la

sociedad como poseída y regulada por el gobierno. Del mismo modo que lo

era en la época de las antiguas monarquías, una concepción que fue

rechazada por la revolución americana.

La tradición del liberalismo clásico muestra que uno tiene derechos

inalienables y que el monopolio de la fuerza debe protegerlos, pero no dirigir

las vidas y las haciendas de las personas.

No es para nada incompatible con el afán de lucro el tener una actitud

decente y considerada hacia las personas que actúan en el medio donde se

desenvuelve la empresa.

El hecho de prestar especial atención al crecimiento de la empresa no debe

hacer perder de vista el medio donde opera y las personas con quien trata.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

66

Page 67: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Miller y Ahrens señalan que tal vez algunas manifestaciones del profesor

Friedman pueden interpretarse como excluyentes de otras

responsabilidades.

Por otro lado, resulta de trascendental importancia comprender que la

misma existencia de una empresa productiva produce beneficios externos.

El caso no es sólo de la actividad empresaria propiamente dicha. Muchos son

los profesores que se quedan tarde en sus universidades para ayudar a

determinados estudiantes.

Esto se ve también en los trabajos voluntarios de muchas personas. Pero lo

importante tal vez sea el comprender que la actividad empresaria hace algo

moralmente de valor al tener éxito y obtener ganancias.

Cuando la prosperidad se toma como el objetivo primordial en sí mismo,

produce efectos beneficiosos en cuanto a la responsabilidad moral de los

diversos agentes involucrados, lo cual no excluye, como hemos explicado,

que otros objetivos morales también se persigan.

XII. LA ÉTICA Y ACTIVIDAD EMPRESARIAL

Toda actividad empresarial tiene como objetivo la obtención de beneficios. En la

dirección de empresas cabe distinguir dos fines fundamentales: el que orienta a

la empresa hacia la búsqueda del beneficio como un fin en sí mismo (si

solamente se busca el beneficio, como tal, se llega a la deshumanización) y el

que lo busca añadiendo un fin social, es decir, que a la vez que obtiene

beneficio trata, además, de satisfacer una demanda existente con aquello que

fabrica.

En base a dicho razonamiento existe un límite en la obtención de beneficios que

viene marcado cuando una demanda está totalmente satisfecha, aunque de

hecho, en la práctica, todas las empresas intentan incrementar sus beneficios

hasta cantidades ilimitadas, olvidando si han cumplido ya ese fin social que se

propusieron como meta.

El planteamiento anterior lleva a considerar la Ética empresarial como algo

necesario en un Estado de bienestar; por ello, cabe preguntarse ¿cómo se

subordinan las actividades empresariales hacia otros fines distintos de los

puramente económicos, pero más importantes para el ser humano?

La respuesta es la Ética. Ésta puede ser acogida con escepticismo en

mentalidades que solamente buscan soluciones pragmáticas, de rápida

aplicación y de resultados seguros e inmediatos; por tanto, el planteamiento de

un problema, su reconocimiento y saber que la solución debe darse en el plano

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

67

Page 68: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

de la Ética implica, renunciar a soluciones falsas, aunque económicamente sean

rentables para la empresa.

Si la Ética debe impregnar las acciones humanas, todas las actividades que

afectan a la empresa la condicionan, en todos sus niveles de actuación. Al

analizar cualquier acción humana orientada hacia fines concretos, por ejemplo,

la obtención de beneficios, existe la gran tentación de omitir, en su análisis, las

consecuencias éticas.

La pregunta es: ¿se puede limitar la toma de decisiones desde el punto de vista

de obtención de los máximos beneficios económicos, prescindiendo de sus

consecuencias en otros órdenes?

De proceder así, el hombre sería tan inútil y peligroso como el médico que se

limitase a aliviar síntomas, prescindiendo de que si el tratamiento es o no

perjudicial para el paciente. La evaluación de decisiones, desde el punto de vista

ético, es lo más importante en la dirección empresarial, en tanto que garantiza

decisiones correctas que ponen de relieve la subordinación de los fines.

El punto de partida lo constituye la pregunta más sencilla acerca de una

decisión empresarial: ¿qué es lo que hace que una decisión sea buena o mala?

La respuesta inmediata es que una decisión es mejor cuanto más contribuye al

logro de los objetivos de la empresa; no obstante, esta respuesta carece de

valor práctico, puesto que nada dice acerca de si esa decisión cumple, además,

con los fines sociales que toda empresa debe tener; de hecho, tal respuesta,

nos remite a lo que se conoce como misión de la empresa.

Resulta imposible enumerar, en su totalidad, los objetivos empresariales, si bien

es relativamente fácil la definición de algunos de ellos, que representan el pilar

básico de una determinada organización. Por otra parte, para orientar

correctamente las decisiones en el seno de cualquier organización, es necesario

emplear modelos que permitan la adopción de decisiones óptimas. Los modelos

aplicables a la decisión, que no son otra cosa que técnicas, permiten alcanzar

objetivos valiosos en sí mismos, pero parciales, en tanto que sólo contemplan

prospectivamente los resultados económicos:

Existe un modo inmediato de realizar una evaluación completa de las

organizaciones, que consiste en tomar como punto de partida las relaciones

entre las motivaciones humanas de los que componen las empresas y los

objetivos de la propia organización, ya que la condición necesaria y suficiente

para que una organización exista es que cuente con un conjunto de personas

que se encuentren motivadas por pertenecer a la misma. Los objetivos de toda

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

68

Page 69: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

organización han de orientarse a conservar y acrecentar dichas motivaciones ya

que, si no fuese así, la organización se desintegraría.

Simplificando el planteamiento, en todos los componentes de una empresa

pueden encontrarse tres tipos básicos de motivaciones:

a) La motivación extrínseca, aquélla por la que se espera recibir algo a cambio

de su trabajo (alcanzar un premio o evitar un castigo).

b) La motivación intrínseca, cuyo atractivo reside en la acción misma, con

independencia de los resultados, por ejemplo: la satisfacción psicológica o el

aprendizaje.

c) La motivación trascendente, que se basa en el atractivo que se siente en

realizar una acción por los beneficios que implican para otras personas.

El ser humano no es indiferente a lo que le ocurre a otras personas relacionadas

con él como consecuencia de sus acciones. Los sentimientos hacen que se

convierta en una motivación personal las necesidades que tienen otras

personas, impulsando a actuar para satisfacer o aliviar dichas necesidades.

Ello no quiere decir que, dado el conflicto que puede existir entre los distintos

tipos de motivación, los meros sentimientos sean suficientes para garantizar el

mínimo necesario de motivación ni garantizar su incremento.

Entre los objetivos de las organizaciones hay que distinguir tres aspectos de

importancia:

a) La eficacia: que indica en qué forma las empresas son capaces de conseguir

la adhesión de sus componentes, a través de la concesión de premios o

castigos, es decir, mediante motivaciones extrínsecas.

b) La realización: mediante la cual es posible conocer el atractivo que tiene la

organización para sus empleados, en tanto que la perciben como

instrumento de servicio a los demás.

c) Desarrollan. Para poder evaluar correctamente cualquier logro de la

organización deben tenerse en cuenta estos tres aspectos.

Siguiendo la teoría de la organización, lo anterior viene complementado con tres

principios básicos:

a.- Primero: Cuanto mayor sea la adhesión, es más fácil conseguir la eficacia

necesaria para que la organización alcance sus objetivos en menos tiempo;

cuanto más atractivo resulte para los individuos hacer lo que les pide la

organización, menos necesario será acudir a motivaciones extrínsecas para

inducirles a hacerlo.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

69

Page 70: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

b.- Segundo: A mayor realización de los empleados, mayor será la eficacia de

la organización; lo que viene a expresar que las personas son más rentables

a la empresa cuanto más pueden satisfacer las necesidades de otros.

c.- Tercero: Es necesaria la existencia de unos mínimos de eficacia y de

adhesión, sin los cuales la organización no puede existir; se expresa así la

dificultad de tratar a las personas a base de coacción externa

exclusivamente, hacia un objetivo determinado, cuando dicho objetivo, en sí

mismo, ni les interesa ni les atrae.

Estos tres principios determinan las relaciones que deben existir para que una

organización sea valiosa.

Pero una organización, como ente vivo que es, sufre modificaciones a medida

que va creciendo y los cambios influyen en los individuos afectando a la eficacia,

a la adhesión y a la realización.

Los resultados de toda decisión deben analizarse en cuanto que afectan a la

eficacia, adhesión y realización; sin embargo, el grado de influencia de cada una

de ellos es distinto; de hecho, quien decide se encuentra ante las siguientes

circunstancias:

a) Primero: Su decisión tiene unos límites que le vienen impuestos; ha de

respetar necesariamente un mínimo de eficacia y adhesión, puesto que si no

lo hace así, su decisión no será operativa, no será ejecutada por la

organización.

b) Segundo: Dentro de los límites anteriores, puede elegir diferentes

alternativas tendentes bien a incrementar la eficacia o bien a la adhesión.

c) Tercero: Los cambios en la organización solamente serán efectivos si quien

toma las decisiones está convencido que realmente quiere llevarlos a cabo.

d) Cuarto: Toda decisión que da lugar a un cambio fortalece o debilita la

organización.

Una dirección empresarial que tenga como único criterio la maximización de la

eficacia puede hacer decrecer la adhesión. En este caso puede ocurrir que los

individuos que conforman la organización no se someten a las metas

establecidas con lo que decrece la realización.

Puede que los individuos acepten el proceso, pero reduzcan sus intereses a lo

que es motivación extrínseca. En ambos casos, el proceso que se genera tiende

a destruir la empresa e incluso a la destrucción del trabajador.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

70

Page 71: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Las leyes internas de las organizaciones implican que cualquier decisión debe

tener en cuenta los tres diferentes aspectos, que están interrelacionados entre

si.

Es por ello, por lo que las decisiones empresariales deben estar al servicio del

desarrollo integral de las personas que constituyen la organización. Es necesario

describir claramente la definición de los conceptos abstractos de eficacia,

adhesión y realización.

La eficacia expresa la mayor o menor adecuación de las organizaciones para el

empleo de los recursos que dispone. En general, corresponde al plano

económico, o de los bienes y medios materiales.

La adhesión se reduce al plano sociológico. Es la evaluación del esfuerzo de los

trabajadores para adaptar su actuación a los fines empresariales. La adhesión

es mayor cuanto lo que se exige al trabajador está más cerca de lo que éste

espontáneamente elegiría. En toda organización debe existir un mínimo de

autonomía (ausencia de todo tipo de coacción) que suponga la garantía del

desarrollo personal de los trabajadores.

La realización está compuesta tanto por el condicionante sociológico como por

el económico. La realización personal tiene que ver con el uso de la libertad

individual.

La libertad no sólo es algo motivador para el individuo, sino condición

imprescindible para que pueda crecer en su desarrollo dentro de la

organización. Sus fenómenos corresponden al campo específico de la Ética. Nos

encontramos aquí en el plano ético de las organizaciones y como consecuencia

de un proceso de aprendizaje, mediante el cual las personas adquieren o

pierden la capacidad de actuar por motivos transcendentes.

Ese proceso de aprendizaje no es otro que aquél a través del cual se adquieren

las virtudes morales.

Estas virtudes perfeccionan lo más profundo del mecanismo de decisión del ser

humano, ya que es el desarrollo perfecto de la capacidad de actuar por motivos

transcendentes e implica, por tanto, la capacidad de actuar para servir a los

demás. La Ética pone de manifiesto que la adquisición de esa capacidad supone

un largo proceso del desarrollo de los hábitos personales.

Así pues, en el plano ético, encontramos la última condición de supervivencia

que no le viene impuesta, sino propuesta, es decir: facilitar el desarrollo de las

virtudes morales de sus componentes. Pero ese plano coincide con la propia

característica organizacional: si la organización no es capaz de subordinar su

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

71

Page 72: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

acción a esos fines, y en lugar de facilitar el desarrollo de virtudes morales

facilita su destrucción, acabará extinguiéndose.

En las empresas, como en cualquier otra organización, quienes toman las

decisiones pueden limitarse a valorarlas, atendiendo tan sólo a algunos de esos

aspectos o bien teniéndolos todos en cuenta; nada impide que pueda resolverse

un problema en los niveles económicos o sociológicos, prescindiendo de las

consecuencias de la solución en el plano ético.

Lo que no se puede elegir, en ningún caso, son las consecuencias de la decisión

adoptada. La Ética, como cualquier otra ciencia, y con más certeza que ninguna

de las ciencias naturales, se limita a predecir cuáles son esas consecuencias.

Si las decisiones empresariales buscan tan sólo incrementar los resultados

económicos, el dinamismo que se genera tiende a destruir tanto a los individuos

como a la organización; claro está que el conocimiento de este proceso no

implica que los directivos vayan a decidir correctamente subordinando los

valores económicos a los sociológicos y ambos, a su vez, a los éticos.

La obtención de beneficios es tan atractiva antes del razonamiento como

después del mismo, pero para lograr subordinar la tendencia a obtener

beneficios a los otros fines hace falta algo más que una predisposición, hace

falta actuar de esa forma consecuente.

Hay que reconocer que la tentación para obrar de este modo puede ser mayor

en el caso de la empresa que en otro tipo de organizaciones sin ánimo de lucro,

puesto que si bien es cierto que todas las organizaciones tienen un fin

económico y están sometidas a los imperativos de la eficacia, lo característico

de las empresas es que se tienda a valorar solamente lo económico o la

eficacia.

Por tanto, el empresario, en cuanto que sea un directivo que quiera realizar bien

su función, ha de tener en cuenta que su competencia profesional implica no

sólo la obtención de beneficios, sino, además, conseguir mejorar las actuaciones

sociológicas y éticas de su organización.

Esto redunda en una mayor facilidad, aunque a largo plazo, para la obtención

de beneficios. La especial dificultad de la empresa estriba en que su justificación

se basa en la obtención de beneficios, y son precisamente éstos los que hay que

sacrificar parcialmente, a corto plazo, para conseguir un mayor asentamiento

empresarial.

Todo ello resalta la necesidad de un elevado nivel ético en el directivo de

empresas. Tan sólo en la medida en que él mismo se esté esforzando en

adquirir virtudes morales, será capaz de sacrificar libremente algo tan tangible

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

72

Page 73: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

como la consecución de un poco más de beneficio para, de ese modo, facilitar el

desarrollo de las citadas virtudes de los que de él dependen.

Sólo la posesión de una altísima calidad moral le dará la fuerza necesaria para

sacrificar resultados inmediatos en aras de lo que es objetivamente mejor a

largo plazo. Sin virtudes morales, todas las técnicas instrumentales que maneje

para obtener beneficios no serán más que instrumentos al servicio de la astucia.

Para el hombre el valor de la técnica será siempre ambiguo, todo dependerá del

uso que de ella se haga. Cuando las técnicas sirven a la astucia son un medio

rápido, seguro y eficaz para destrozar la humanidad de quien las utiliza y para

manipular a quienes son dirigidos, impulsándoles hacia su propia

deshumanización.

Cuando esas mismas técnicas están al servicio de la prudencia aparecen las

auténticas posibilidades, de modo que la persona pueda dedicarse más intensa

y libremente a la tarea de perfeccionarse como humano.

XIII. CREACIÓN DE UNA EMPRESA ÉTICA

Cada empresa es diferente de las demás en cuanto a su actividad principal,

número de empleados, lugar donde opera, entorno legal, etc., por lo que

existen otras tantas formas de instrumentación de criterios de integridad.

Sin embargo, es posible construir un armazón de estrategias y acciones

aplicables a casi cualquier tipo de compañía que quiera convertirse en una

organización ética:

Pasos para la aplicación de criterios éticos en la empresa

1. Definición de sus valores

2. Compromiso y voluntad de los ejecutivos

3. Elaboración de un código de conducta

4. Estrategia de comunicación interna y externa

5. Gobernabilidad corporativa

6. Políticas de apoyo a la comunidad

1. Definición de sus valores

Las empresas que deseen instrumentar un programa de ética e integridad

deben comenzar por definir, de acuerdo con sus fines, actividad y

características propias, cuáles son los valores que las identifican.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

73

Page 74: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Esos valores no pueden ser los mismos para cada organización por ejemplo:

un hospital privado tiene distintas prioridades y una misión diferente a la

que tiene una cadena de tiendas comerciales.

Sin embargo, en todos los casos se debe contemplar la adopción de

principios éticos universales como el respeto, la tolerancia, la igualdad de

género, entre otros.

El documento en que queden expresados estos valores, ya sea en forma de

código de ética o de declaración de principios, debe darse a conocer a todos

los empleados, proveedores, accionistas y autoridades de gobierno; además,

debe diseñarse un mecanismo de capacitación para que cada empleado haga

suyos esos valores y sea capaz de interpretarlos y aplicarlos en su trabajo

diario.

2. Compromiso y voluntad de los Ejecutivos

Es indispensable que exista por parte de los ejecutivos la convicción sincera

de convertir a la compañía en una organización ética, lo cual requerirá en

algunos casos de transformaciones fundamentales en sus procesos y

estructura.

El liderazgo y compromiso real por parte de los ejecutivos permitirán que los

demás empleados adopten más fácilmente esta iniciativa como propia.

Una iniciativa asumida por los líderes de la empresa con entusiasmo y

auténtica convicción de que la organización debe ser ética y responsable

ante la sociedad, ayudará a concretar los cambios que sean pertinentes y

llevará el mensaje a todos los empleados de que el compromiso con la ética

y la integridad es total.

Un programa de integridad empresarial generalmente incluye políticas

laborales y exigencias especiales a todos los emplea- dos, incluyendo, desde

luego y sobre todo, a los directivos.

Ellos tienen que dar el ejemplo atendiendo la reglamentación y la ley,

rechazando la corrupción y ofreciendo un trato digno a los subalternos. El

comportamiento de los ejecutivos tiene un profundo efecto sobre la

percepción de la idea del deber de los demás empleados.

Si los ejecutivos actúan conforme a las reglas y cumplen con sus

responsabilidades de acuerdo con el programa, los demás empleados se

sentirán impulsados a actuar de igual manera.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

74

Page 75: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Si los mismos ejecutivos son los primeros en olvidar sus compromisos y

actúan de forma irresponsable, los demás eventualmente actuarán de la

misma manera, afectando el desempeño de la organización.

3. Elaboración de un código de conducta

Los códigos de conducta son un mecanismo cada vez más utilizado por

empresas que desean dejar en claro cuál es el comportamiento que se

espera de sus miembros.

Un código de conducta establece la forma en que los valores éticos y

preceptos de una organización se traducen en el trabajo diario y en las

interacciones entre empleados.

Un código de conducta se distingue de los códigos de ética o declaraciones

de principios, en que éstos últimos enuncian valores sin describir ningún tipo

de aplicación práctica, mientras que los códigos de conducta determinan

claramente una serie de reglas concretas de actuación, de acuerdo con las

actividades que desarrolla la empresa.

Los códigos de conducta definen cuáles son aquellos comportamientos que

se esperan de cada uno de los empleados; ayudan a dejar en, claro cuáles

son las conductas que afectan los intereses de la empresa y que no pueden

ser toleradas; auxilian en la resolución de los conflictos que se presenten;

contribuyen a crear una mejor imagen de la compañía y a incrementar el

sentimiento de lealtad y compromiso de sus integrantes para con los

objetivos de la empresa.

El código debe redactarse con la participación directa o mediante

representantes de todos los empleados de la compañía, con el fin de darle

un valor y una legitimidad indispensables para la aplicación de las sanciones

que deban imponerse a quienes no respeten sus disposiciones.

Elaboración de un código de conducta

• Identificación de conductas inadecuadas

• Redacción conjunta del código

• Definición de sanciones

• Capacitación

• Revisión periódica

Es importante que se establezca un mecanismo formal para que todos los

miembros de la organización confirmen su compromiso de respetar y seguir

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

75

Page 76: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

las indicaciones del código, así como un sistema de capacitación que les

ayude a interpretar y aplicar el código en sus actividades diarias.

El código debe ser revisado y, en su caso, modificado periódicamente para

incorporar los cambios que se hayan dado y evaluar su funcionamiento.

4. Estrategia de comunicación interna y externa

Cada empresa debe contar con un sistema efectivo de divulgación y

comunicación de sus actividades y proyectos, con el fin de compartir con sus

empleados, clientes, comunidad y gobierno la información de los logros

alcanzados, de lo que falta por hacer, de los planes futuros y aportaciones al

bienestar de la comunidad. Una empresa abierta y transparente informa

sobre sus actividades, planes y proyectos a todas sus audiencias.

La comunicación constante hacia dentro y fuera es de gran importancia para

fomentar el sentido de solidaridad con los empleados y para involucrar a

miembros de la comunidad con las actividades de la empresa,

particularmente con aquéllas que tienen que ver con el beneficio social de la

población.

La empresa debe dar a conocer con total transparencia el monto y destino

de las donaciones e inversiones sociales; de los criterios que sigue para

ordenar su política ambiental; de su política en materia de ahorro

energético; de sus proyectos en materia social; de sus principios éticos y de

su código de conducta.

Toda esta información puede integrarse en una especie de «balance social»

de la empresa.

Balance Social

o Principales actividades

o Planes y proyectos

o Monto y destino de las donaciones e inversiones sociales

o Principios éticos y código de conducta

o Política ambiental

Una empresa ética debe idear mecanismos para incluir la opinión de los

sectores que directamente se verán impactados por las políticas de la

empresa, mediante estudios de opinión, diálogos y/o reuniones con líderes o

representantes de la comunidad.

5. Gobernabilidad corporativa

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

76

Page 77: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Una empresa ética y socialmente responsable debe contar con mecanismos

que aseguren un trato igualitario a sus accionistas grandes y pequeños.

La gobernabilidad corporativa se refiere a una serie de estrategias y

acciones tendientes a defender o asegurar los derechos y las opiniones de

los accionistas sobre la empresa.

La gobernabilidad corporativa establece que todos los accionistas, tanto

grandes como pequeños, tienen derechos básicos, como el de gozar de

seguridad en la propiedad de sus acciones, el de vender o transferir sus

acciones, el de recibir información relevante sobre la empresa de manera

completa y periódica, el de participar y votar en las reuniones de accionistas,

el de elegir a los miembros de la junta de administración y el de recibir las

utilidades proporcionales al monto de su inversión.

Derechos básicos de los accionistas

• Igualdad en derechos y obligaciones

• Seguridad en la propiedad de las acciones

• Obtención información relevante de la corporación de manera periódica.

• Derecho a votar para la incorporación de nuevos accionistas y para elegir

a los directivos.

• Derecho a disfrutar de las ganancias.

• Participación en la toma de decisiones importantes.

• Participación para modificar estatutos, artículos o algún otro documento

de gobierno de la empresa.

Bajo los criterios de la gobernabilidad corporativa, todos los accionistas,

tanto los grandes como los pequeños, deben ser tratados con equidad y sus

votos deben tener un valor igualitario al momento de tomar decisiones que

afecten el futuro de la compañía.

Los miembros de la junta de administración deben dar a conocer a cada

accionista toda la información que se considere pueda afectar a la

corporación.

Todos los accionistas deben tener el derecho de conocer la información

relativa a las finanzas y los resultados operativos de la compañía; quiénes

son los miembros de la junta de administración, los ejecutivos y los salarios

de cada uno de ellos.

Los accionistas también deben estar informados de las estrategias, planes,

negocios y objetivos de la empresa, con el fin de que puedan enviar a los

ejecutivos sus observaciones y comentarios.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

77

Page 78: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

6. Políticas de apoyo a la comunidad.

Todos los programas y acciones de carácter social de la empresa deben

estar fundamentados en los intereses de la misma comunidad o

comunidades donde desarrolla su actividad y en sus principios y valores

éticos.

Las necesidades de cada comunidad difieren de una a otra, por lo que es

necesario evaluar al mismo tiempo los intereses comunitarios y la capacidad

de la empresa para ayudar a cumplir esos intereses.

Sin embargo, podemos enunciar algunos principios y acciones básicos que

las empresas pueden adoptar para involucrarse con los intereses de su

comunidad y buscar su bienestar social y estas políticas pueden ser:

o Contribuir al combate de la corrupción

o Promover el desarrollo sustentable

o Ayudar a elevar el nivel de vida

o Cultivar una relación cercana y armoniosa con las autoridades

locales.

La puesta en marcha de un programa de apoyo a la comunidad debe

contemplar una vinculación muy cercana de la empresa con las autoridades

o con representantes sociales de la localidad para conocer sus necesidades

más apremiantes. La empresa y la comunidad deben decidir juntas cuáles

serán las políticas y acciones de ayuda social, buscando que sean programas

para el desarrollo integral de la localidad y de sus habitantes.

Las políticas de apoyo a la comunidad deben concentrarse en la búsqueda

del progreso social, económico y educativo de sus habitantes con el fin de

que tengan un beneficio concreto y duradero en el tiempo.

7. Beneficio de la Ética para la empresa

El nuevo entorno de negocios marcado por la globalización, exige que las

empresas pongan más atención en su desempeño ético para lograr los

niveles de servicio, calidad y prestigio que demanda la competencia global.

La Ética y la integridad mejoran el desempeño de las empresas al abatir los

malos comportamientos y crear entre los empleados un ambiente más

productivo.

Las empresas de servicios y de alta tecnología basan su ángulo competitivo

en la generación de conocimientos, de información y en la calidad de la

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

78

Page 79: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

atención al cliente, por lo que su reputación será cada vez más importante

para que los consumidores establezcan diferencias entre los servicios y

productos de unas y otras.

Las empresas que manufacturan productos pueden obtener un mayor

porcentaje del mercado al darle un valor agregado a sus productos

vinculando su marca con una reputación de ética, responsabilidad y

confianza, como lo han hecho las compañías que se relacionan con la

seguridad y salud de los clientes. La integridad y la confianza se vuelven

parte del producto mismo.

La incorporación de códigos de conducta tiende a fortalecer los valores de

responsabilidad, honestidad y de compromiso profesional de los empleados

con los resultados de la compañía, por lo que reducen el ausentismo e

incrementan la retención de empleados, lo que les permite disminuir los

costos de contratación y entrenamiento.

Aquellas empresas que conservan un buen récord de integridad en los

negocios, atraerán y conservarán a sus mejores clientes, socios comerciales,

inversionistas y empleados.

Beneficios que obtiene una empresa ética son:

a) Reduce sus gastos

b) Capta más inversión

c) Recluta a los mejores empleados

d) Disminuye el riesgo de demandas legales

e) Mejora su reputación ante clientes, inversionistas, accionistas y

autoridades.

Las compañías que respetan la ley desarrollan una mejor relación con las

autoridades, evitando que se les vigile excesivamente y disminuyendo los

gastos relacionados con problemas legales.

Al rechazar enérgicamente la corrupción, la empresa rompe el círculo vicioso

de las mordidas y sobornos, eliminando la necesidad de hacer pagos

indebidos y gastos innecesarios.

Desde el punto de vista de un inversionista, las organizaciones que se

conducen con integridad representan un riesgo menor que aquéllas que se

han ganado una mala reputación. Nadie desea relacionarse con una empresa

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

79

Page 80: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

que tenga malos antecedentes éticos o morales. Una empresa que se

conduce con integridad establece una relación con sus audiencias que le

permiten ser más competitiva.

Las compañías éticas en suma, no solamente cumplen con sus obligaciones

y responsabilidades éticas, sino que se encuentran en una posición más

favorable para enfrentar la competencia en una economía cada vez más

competitiva, en la que los valores de integridad se han convertido en un

patrimonio importante.

XIV. DOCE MITOS DE LOS NEGOCIOS

1.- El mito de la doble moral

Existe una tajante división entre lo privado y lo público. Falso. Ciertamente

existen asuntos que son privados y asuntos que son públicos,

Mi afición por un equipo de fútbol u otro carece de relevancia pública, no es

de incumbencia pública.

También es irrelevante, desde el punto de vista público, mi preferencia por

la cerveza y por la carne a la parrilla. Sin embargo, si mi preferencia por la

cerveza me lleva a conducir en estado de ebriedad, y mi afición por un

equipo de fútbol me lleva a romper el rostro de cuanto "adversario” me

encuentro al paso, mis gustos privados tienen una dimensión pública.

El actor de la vida social es un hombre real, con creencias, convicciones,

cualidades y hábitos de comportamiento. Es absurdo suponer que las

convicciones y cualidades éticas son algo que puedan ponerse y quitarse,

como quien se anuda la corbata para entrar a una junta de negocios y se la

quita para solearse en la playa.

Las convicciones y cualidades éticas tienen necesariamente un influjo en la

vida pública, infieren directamente en una persona y la transforman

automáticamente. No pueden despojarse de ellas. En consecuencia, la ética

empresarial está cimentada en la Ética de cada uno de los individuos que la

integran. La vida privada de los obreros, empleados, directivos y accionistas

incide directamente en la Ética de la corporación. Esta incidencia es mayor

en la medida que se posee mayor poder de decisión. En consecuencia, el

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

80

Page 81: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

liberalismo (de quien ahora reniegan tantos), no es un marco adecuado para

hablar de la ética de los negocios.

El dogma liberal de la autonomía de lo privado (privacidad) no es verdadero.

En el mundo real, lo privado y lo público se entremezclan, pues el actor de

la vida social es uno. El sujeto aporta a donde va ya sea a la casa sus

cualidades personales.

Nadie se puede despojar de sus hábitos, positivos o negativos, al momento

de administrar fondos, y retomarlos en la reunión con los amigos.

La naturaleza humana es la misma en la mesa de negociaciones y en la

intimidad del hogar.

2.- El mito de «Es sólo teoría»

La Ética de los negocios no requiere de fundamentos teóricos. Falso. La Ética

asume una visión del hombre y una visión de la vida.

La Ética de los negocios se inserta -lo quiera o no el consejo de

administración- en una determinada tradición antropológica. Los códigos de

deber y de valores sin un fundamento antropológico devienen en manual de

«buenas maneras». Exigir el cumplimiento del deber en condiciones

adversas requiere de algo más que el dictado del gerente general.

Exigir al asesor legal que envíe los asuntos al notario mejor calificado y no al

notario que le ofrece regalos, requiere algo más que un memorándum de la

dirección general. El asesor legal debe admitir una tradición que reconozca

que el dinero no es el único regulador del comportamiento profesional, lo

que supone, entre otras cosas, una concepción de la felicidad humana no

reducida a la acumulación de bienes.

La Ética, llámese Ética de los negocios o Ética profesional, está insertada en

una tradición. Si la Ética de los negocios no se construye a partir de un

concepto filosófico del hombre, quedará reducida a un tema más o menos

cursi y filantrópico, si no es que se convierte en un instrumento de

manipulación utilitarista.

Consolidar una Ética implica consolidar una visión del ser humano y del

mundo. No hay Ética sin una teoría de la felicidad humana. Hablar de la

Ética de los negocios sin hablar de «vicios» y «virtudes», de «bien» y «mal y

de «finalidades últimas» es tan absurdo como hablar de música sin hablar

de sonidos, o hablar de comida sin hablar de sabores.

Quienes se dedican a la Ética de los negocios -y también sus destinatarios-

deben definir una postura clara sobre el hombre y su finalidad. Mientras no

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

81

Page 82: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

se tome postura -en aras de la tolerancia y del pluralismo-, la Ética de lo

negocios será una tenue capa de buenas intenciones, inconexas con el

sistema de producción y con el sistema de creencias.

3.- El mito del saber misterioso:

La Ética de los negocios no se puede enseñar. Falso. El mito de

intransferibilidad de la Ética arranca de un malentendido: suponer que Ética

es una habilidad sin respaldo teórico.

La Ética de los negocios, como cualquier aplicación de la Ética, no es un

conocimiento teórico, es un conocimiento práctico. Existe una diferencia

radical entre saber historia del derecho y saber marketing. Sabe tocar piano

quien es capaz de tocar «Claro de luna», no quien sabe cuál tecla es Re y

cuál Do de manera semejante, sabe Ética no quien conoce el significado de

la palabra justicia, sino quien reparte las utilidades con justicia. Los saberes

prácticos -es el caso de la ética- se adquieren ejercitándose. Nadie aprende

a tocar piano sin practicar, pero tampoco basta la práctica aislada para ser

un pianista profesional.

Hace falta el consejo y ayuda de un buen concertista. De manera similar, no

se aprende Ética sin práctica, pero una Ética sólida requiere de orientación

de otro hombre. Por ejemplo, algunos profesores de la Escuela de Negocios

de Harvard hablan de la conveniencia de que el profesor sea a la vez un

mentor. Los influjos externos (profesores, directivos...) tienen valor en la

adquisición de habilidades éticas, sin estos influjos, por ejemplo, es difícil

adquirir los conocimientos teóricos) (conceptos del hombre y la visión del

mundo) presupuestos en las acciones éticamente acertadas. El ejemplo y la

experiencia de los otros, así como el sistema de valores corporativamente

aceptados, son decisivos en la adquisición de habilidades éticas.

Para decirlo de una manera más radical, tanto los vicios como las virtudes se

contagian.

4.- El mito del recetario

La Ética es un conjunto de reglas. Cayó en mis manos un libro de moral del

siglo XVIII, el autor hace gala de sus conocimientos de casuística. Por

ejemplo, cuando un verdugo ejecuta a varios hombres con una misma

operación, ¿debe cobrar por cabeza o por la ejecución global?, o cuando un

arriero recibe un cargamento, ¿qué tanto es licito alejarse de la ruta más

corta? Tengo la impresión de que más de un directivo espera que un libro de

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

82

Page 83: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Ética de negocios sea una especie de recetario para solucionar todos los

casos habidos y por haber, una especie de prontuario.

Hace unos días acudió a mí un abogado para preguntarme a qué tasa de

interés comenzaba la usura. Sobra decir que salió decepcionado de mi

oficina cuando le explique que no cabía una respuesta matemática. La Ética

no es exclusivamente un conjunto de reglas. No es solamente un código de

conducta. Es también un conjunto de habilidades que me permiten indicar lo

correcto aquí y ahora, y obra en consecuencia. Los hombres de negocios

reclaman de los filósofos libros de Ética donde se resuelven todos los casos

posibles, en definitiva, añoran los libros de casuística.

Sin embargo, lo fundamental en la Ética es la posesión de habilidades (los

griegos las llamaron virtudes) que me disponen a obrar habitualmente con

corrección en cada una de las diversas circunstancias de la vida. Por ello, los

cursos de inducción a la Ética, los análisis de casos éticos, los estudios de

códigos de comportamiento, tienen un valor limitado. Lo esencial es la

consecución de habilidades éticas en los miembros de la corporación. Si los

miembros de la organización no poseen un mínimo de hábitos éticos, la Ética

de la empresa está sostenida por alfileres.

5.- El mito de la ingeniería ética

La Ética de los negocios es un saber técnico. La Ética no es una habilidad

técnica. Las habilidades técnicas lo mismo las finanzas que la carpintería, se

caracterizan por transformar el mundo exterior.

El médico cura enfermos, el ingeniero programa líneas de producción, el

tornero elabora engranajes, el analista calcula riesgos. En todas las

ocupaciones, el objeto transformado es el mundo externo. Por el contrario,

en la Ética. El objeto que se transforma es el sujeto. Las habilidades Éticas

transforman, ante todo, al sujeto que las ejercita. El hombre austero se

perfeccionaba así mismo con su austeridad y el hombre justo se

perfeccionaba a sí mismo con su justicia.

En este sentido, la Ética no redundaba inmediatamente en la empresa, sí, en

cambio, en los mismos hombres de la empresa. Los hábitos éticos

modificaban la empresa indirectamente, pero única y exclusivamente, en la

medida que los individuos se han autotransformado.

6.- El mito del buen ladrón

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

83

Page 84: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Las cualidades éticas -hábitos- se pueden poseer aisladamente. Falso. Los

hábitos éticos (positivos o negativos) forman un entramado indisoluble.

Una cualidad ética reclama las otras. El carácter ético es una trama de

virtudes. Cada cualidad ética da sostén y consistencia a las otras. Así como

un tejido lo componen hilos entrelazados, el carácter ético esta compuesto

de virtudes amalgamadas. La justicia requiere de la fortaleza y la prudencia

de la templanza.

Para ser justo con los proveedores y no «postergar» los pagos, no basta la

justicia, hace falta la fortaleza y la austeridad para resistir la tentación de

comprar un automóvil con los productos financieros de las postergaciones.

Para ser prudente (saber qué es prudente aquí y ahora) hace falta ser sobrio

y templado, pues un directivo irascible y alcohólico, difícilmente tendrá la

cabeza despejada para decidir con prudencia si debe despedir a los mayores

de 50 años en tiempo de crisis.

7.- El mito del legalismo

La Ética equivale al derecho. Falso por inexacto. No basta cumplir las leyes

positivas (constitución, códigos, reglamentos) para ser ético. La Ética va

más allá de lo escrito y de los hechos visibles.

Las cualidades éticas engloban las intenciones, los deseos y los

pensamientos. Una empresa de comunicaciones puede mantener una

fundación cultural editorial para reducir impuestos, para fomentar la cultura,

para repartir indirectamente la riqueza, para lograr una buena imagen ante

el publico, o sencillamente, para sobornar a los intelectuales. El hecho

-mantener una fundación editorial- es jurídicamente lícito, pero la finalidad

permea la operación y puede llegar a ser éticamente incorrecta.

El derecho no regula sino lo mínimo indispensable para mantener la armonía

en convivencia social. La Ética va mucho más allá: es el modo de desarrollar

positivamente la propia personalidad, y por ende, la de los hombres

circunstanciales.

8.- El mito de la eficiencia de la KGB

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

84

Page 85: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Los controles excesivos generan actitudes éticas. Los controles excesivos de

por sí generan burocracia, a mediano plazo asfixian la iniciativa de los

empleados y a la larga proporcionan la corrupción.

La desconfianza genera desconfianza, institucionalizarla no produce

actitudes éticas.

Hace unos días respondía un político latinoamericano a la pregunta del

administrador: ¿Cómo va a luchar el gobierno contra la corrupción?

«Reduciremos la discriminación de los funcionarios y aumentaremos los

controles del sistema».

Craso error. Controlar no es dirigir. La honradez no se alcanza quitando

poder y autoridad. Un funcionario sin más poder que el de poner un sello,

puede ser un hombre corrupto, y un funcionario con amplio poder de

decisión puede ser un hombre honrado.

9.- El mito del organigrama

La Ética es un problema de organización. Ambiguo. El entorno político,

social, económico y cultural influye decisivamente en la empresa. Los

valores corporativos influyen, a su vez, en los miembros de la organización.

Sin embargo, hay una fractura entre la organización e individuo. Este vive

en la organización pero conserva siempre un margen de autonomía, no es

un mero agente del sistema.

En consecuencia, no basta una transformación del sistema para transformar

al individuo. El individuo debe querer transformarse y asumir los valores del

sistema, libre y conscientemente.

La Ética de la empresa no se logra cambiando únicamente los aspectos

duros de la organización, es menester un cambio en los agentes de la

organización.

10. El mito del buen negociante:

La Ética en los negocios es un valor agregado. La Ética no es un “bien” que

se agrega al producto, no es una cereza que se agrega a un pastel.

Carece de sentido vender agua mineral «con ética» y agua mineral «sin

ética», como si se tratara de «gas» o «cafeína». La ética no puede

contabilizarse ni medirse.

Los contadores no podrán asentar en sus libros los ingresos obtenidos por

venta de productos «con ética». Ésta se encuentra presente a lo largo de

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

85

Page 86: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

todo el proceso de producción, es un modo de vida y se manifiesta tanto en

el mundo laboral como en la esfera familiar.

11.- El mito puritano

No deben premiarse las aptitudes éticas. Falso, por puritano. El empleado

no deber ser ético por el premio « ¿Qué tal si un día no me dan premio?»),

pero la institución debe facilitar los comportamientos éticos.

No basta castigar al cajero que roba, hay que premiar a los cajeros que no

estafan. La mayor manera de premiar -no le debemos dar más vueltas- es el

sueldo justo y el ambiente de trabajo satisfactorio.

Las cualidades éticas no son algo que pueda comprarse. Sería absurdo poner

un anuncio que dijera: «Se solicita contralor. Se ofrece excelente sueldo,

contadores pillos no presentarse». Sin embargo, los incentivos que no

equivalen sólo a remuneración económica- facilitan la ejecución de actos

virtuosos.

El director de la empresa debe hacer que la práctica de las virtudes sea algo

atractivo en su empresa.

12.- El mito del manual de indicaciones.

La Ética consiste en un conjunto de prohibiciones. Ésta puede comprarse

como el instructivo de funcionamiento de un auto. Cuando se compra un

auto nuevo, el vendedor nos entrega un manual con indicaciones sobre su

buen uso. Se nos indica, por ejemplo, que no debemos de correrlo a más de

80 km/ h durante los primeros 1,000 km.

Se trata, evidentemente, de una prohibición. El dueño puede molestarse con

el vendedor y decirle: “A mí nadie me dice que debo hacer con mis cosas, yo

hago con mi auto lo que quiero”. Pero en tal caso el auto se estropeará en

poco tiempo.

La Ética y, por tanto, de los negocios, es una guideline para el optimo uso de

la naturaleza humana. Sólo comportándonos éticamente podremos explotar

todas las capacidades de la naturaleza humana.

Equivocadamente se piensa que el comportamiento irracional, es decir el

comportamiento no ético, realiza al ser humano. Falso. La Ética no es un

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

86

Page 87: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

lápida que aplasta la personalidad, es una plataforma para desarrollar la

personalidad, es un trampolín para un desarrollo pleno.

Suele identificarse la ética con los códigos prohibitivos. Esta es una visión

reductiva y patológica.

Ciertamente, los códigos éticos prohíben algunos comportamientos por

antinaturales pero a lado de esas prohibiciones promueven una multitud de

comportamientos positivos. Por ello algunos autores, como Alasdair

Mclntyre, prefieren hablar de éticas que de ética de reglas.

En Ética de los negocios se nos puede prohibir dar cierto tipo de regalos,

pero junto a esa prohibición existe una dimensión positiva: ser justo. Y la

justicia se puede vivir de muchas maneras: vendiendo automóviles,

cobrando por reciclar basura, fabricando insecticidas, elaborando softwares,

capacitando secretarias...

Las virtudes son un abanico inabarcable de posibilidades. Para los griegos la

Ética era el arte de lograr la felicidad de acuerdo a la propia naturaleza, y la

naturaleza humana es multiforme.

XV. LA MORAL

1. Significado académico

La palabra moral o moralidad es polisémica, tanto en el uso popular como

intelectual. Una primera significación es entenderla como el campo de todas

las acciones humanas que pueden ser valoradas como buenas o malas,

justas o injustas, orientan acerca de lo bueno o lo malo. Este uso de la

palabra solamente describe un campo de acciones humanas. Una madre dice

a su niño “no debes ser malo con tu hermanito”, un hombre vende drogas a

los jóvenes, el político no cumple sus promesas electorales, una madre se

sacrifica por sus hijos, una joven dedica su vida a cuidar enfermos, etc.,

todos estos actos pueden ser calificados moralmente.

La Moral es la ciencia que trata de la bondad o malicia de las acciones

humanas. Conjunto de costumbres, creencias, valores y normas de un

individuo o grupo social determinado que ofician de guía para el obrar, vale

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

87

Page 88: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

decir, que orientan acerca de lo bueno o malo, correcto o incorrecto de una

acción.

En términos prácticos podemos definir a la Moral como el código de buena

conducta dictado por la experiencia de la raza para servir como patrón

uniforme de la conducta de los individuos y los grupos.

Pero dicho juicio se produce porque existe en la sociedad un conjunto de

elementos que nos permiten tal valoración. Los elementos de la vida moral

son:

a) Normas morales: “debemos ayudar a nuestro prójimo”, “debemos

respetar nuestras promesas”, “no debemos matar”, etc.

b) Valores morales: bien, justicia, felicidad, solidaridad, respeto, etc.

c) Sentimientos morales: obligación, amor, simpatía, compasión, etc.

d) Juicios morales acerca de las personas y sus acciones: “Juan es

justo”, “Juan no debió mentir a sus padres”, “Juan es irresponsable”,

etc.

e) Acciones morales: robar, ayudar al prójimo, matar, mentir, no

cumplir sus promesas, etc.

f) Personas con conciencia de sus acciones y normas, quedando

excluidos los niños y dementes.

g) Sanciones o consecuencias de las acciones internas y externas. Si

hacemos un acto que la sociedad considera bueno y yo he

internalizado dicha norma, entonces me sentiré bien conmigo mismo,

sentiré satisfacción. Externamente habrá una aprobación, que no

necesariamente se expresa en palabras sino hasta en las miradas o

gestos. Y si hacemos un acto que la sociedad considera malo y yo he

internalizado dicha norma, entonces sentiré remordimiento o culpa.

Externamente habrá una desaprobación, que tampoco necesita

expresarse en palabras, sino en algún gesto o mirada.

Estos elementos los heredamos y los internalizamos, por eso la moral es

social, es realización de generaciones pasadas y presentes. Nacemos dentro

de una moralidad, ante la cual casi siempre aceptamos o reaccionamos,

aunque generalmente no tomamos una actitud crítica.

La Moral tiene un sentido social, porque, todo pueblo la tiene. Por ejemplo,

la moral judía de los diez mandamientos, la moral de los pueblos budistas

basadas en cinco preceptos, etc. La moral de una sociedad le permite

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

88

Page 89: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

evaluar las acciones humanas y orientar su vida de un determinado modo.

La moral de un pueblo ha sido formada por múltiples factores, pero sin duda

la religión es el principal.

Sin embargo ¿estos elementos se presentan de manera desorganizada en la

vida moral de un pueblo? No necesariamente. Lo que sucede es que nuestra

vivencia moderna ha pretendido organizarlas en base al sujeto y al final las

ha desarticulado. Dentro del tejido social, los pueblos establecen normas

que procuran articularlas en un estilo de vida peculiar, pero ambos

orientados por un sentido integrador. Es esa integración que se da en la vida

ética.

Este significado académico se vuelve más complejo cuando entran en escena

palabras como inmoral y amoral, que en el mundo popular no es claro, pero

tampoco en el mundo académico. Veamos una posible interpretación:

Moral, todos los actos que pueden ser calificados como buenos o malos,

justos o injustos. Este significado sólo describe, no valora.

Amoral, todos los actos que pueden ser valorados con otros criterios, como

estéticos, religiosos, intelectuales, etc.

Moral: se refiere a la valoración de las acciones como buenas y justas. Éste

es el uso más frecuente.

Inmoral: Se refiere a las acciones malas e injustas. También es de uso

frecuente.

2. Etimología de Moral

La moral proviene del latín “Mos”, “Mores”, que significa costumbre o modo

de comportarse.

Según esta etimología, se entiende que la moral son aquellas acciones

humanas que pueden ser valoradas como buenas o malas, justas o injustas,

permitiendo un juicio que existe en la sociedad un conjunto de elementos

que nos permiten tal valoración.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

89

Page 90: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

3. Normas morales

Tradicionalmente se ha denominado a la conciencia moral el “factor

subjetivo” y a las normas, el “lado objetivo” de la moralidad, porque

dependiendo de ellos es que juzga la conciencia. Uno de los problemas en

torno a las normas es sobre su origen: unos consideran que está en Dios

(judaísmo, cristianismo), otros que en la sociedad (marxismo), otros en la

conciencia humana (Kant), otros en la naturaleza (biologicismo) y también

en el consenso racional (Habermas), pero tiene poca relevancia porque, en

cualquier caso, siempre está el problema práctico de por qué el hombre no

realiza sus deberes, sus normas morales. Eso puede ser explicado si

analizamos el lado psicológico y social del asunto, no el metafísico

(fundamento) o el formal (las normas), lo cual será tratado en el siguiente

tema.

4. Normas morales, jurídicas, técnicas y de trato social

Así como no sólo existen deberes morales, tampoco existen sólo normas

morales. Existen semejanzas entre las distintas normas, pero también

diferencias importantes entre ellas.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

90

LA MORAL

LA ÉTICA ES NATURALEZA DEL DEBER

LA MORAL TOCA A TODOS

ACTUAR, SEGÚNLA MORALCRISTIANA

PAZ

Page 91: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

a) Normas morales y normas jurídicas.

Adela Cortina señala tres semejanzas entre estas normas:

1. Ambas normas prescriben, que obligan a las personas.

2. Ambas hacen referencia a actos voluntarios, lo que implica

responsabilidad e imputabilidad.

3. Ambas contienen muchas veces normas comunes, por ejemplo, “no

debemos matar”, “no debemos robar”, forman parte de las leyes de

un país. Aunque también existen normas jurídicas que no contienen

ninguna prescripción moral.

La autora citada señala además tres diferencias entre las normas morales y

las normas jurídicas:

1. Las normas jurídicas no necesitan ser internalizadas, porque tienen

su origen en una entidad exterior como es el Estado e impone una

obligación exterior sin importar su aceptación, mientras las leyes

morales las hemos internalizado, formando parte de nuestra

conciencia moral, las hemos aceptado y nos obligan internamente.

2. Las normas morales son instancias últimas de referencia de la

conciencia del sujeto moral, haciendo para el cumplimiento o no de

las normas. Las normas jurídicas no necesitan de la conciencia para

su realización, dado que fueron creadas por organismos externos y su

incumplimiento sólo permitiría la intervención de los tribunales de

justicia.

3. Las normas morales se caracterizan por ser universales, válidas para

todo ser humano, en tanto sea sujeto moral y se encuentre en la

situación en que la norma es aplicable, mientras que las leyes

jurídicas sólo obligan a todos los ciudadanos miembros de la nación.

A estas diferencias, podemos agregar las siguientes:

4. Las normas jurídicas pueden ser justas o injustas (inmorales, como

es la pena de muerte que todavía forma parte de las leyes de algunos

países), por lo tanto las leyes jurídicas salen muchas veces del

ámbito moral.

5. La sanción que origina el incumplimiento de las normas morales es

básicamente interna (remordimiento o satisfacción), mientras que la

sanción que origina el incumplimiento de las normas jurídicas es

externa, coacción externa ejercida por órganos del Estado.

6. Mientras las normas morales establecen principalmente deberes, las

normas jurídicas establecen tanto deberes como derechos. La ley

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

91

Page 92: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

social de respetar la propiedad privada no sólo nos obliga a que

respetemos la propiedad privada, sino también que otros respeten

nuestra propiedad privada. En cambio, en la norma moral de decir la

verdad, sólo debemos decir la verdad sin esperar que otros

necesariamente deban decirnos la verdad.

b) Normas morales y normas técnicas

Siguiendo a Cortina, podemos indicar la principal semejanza: orientan

nuestras acciones para determinados fines.

Entre las principales diferencias ponemos señala las siguientes:

1) Ambas tienen fines distintos. Las normas técnicas buscan la

producción de bienes útiles o bellos, para ello requieren eficiencia,

mientras que las normas morales buscan actos buenos en sí mismos.

Es la distinción aristotélica en actos, cuyos fines están fuera de la

acción misma (técnica) y actos, cuyo fin está en la misma acción

(moral). En palabras de Adela Cortina:

“Así pues, las normas técnicas también orientan la conducta de las

personas, pero en un sentido diferente al de las normas morales;

mientras que las primeras orientan sobre los medios más adecuados

para realizar todo tipo de fines sin ocuparse de la bondad o malicia

de los mismos, ni del fin último que se pueda conseguir a través de

fines parciales, las segundas apuntan directamente a la ilicitud de los

diferentes fines que pueden ser perseguidos, así como al bien

supremo y al fin último, pero nada nos dice sobre las habilidades que

haya poner en juego para la consecución de tales fines”.

2) Podemos señalar otra diferencia basándonos en kant. Las normas

morales implican obligación, algo que debemos realizar sin

condiciones, mientras que las normas técnicas las debemos realizar

para algo. Kant consideraba que las normas morales son

imperativas, obligan sin condiciones (“Debemos decir la verdad”,

norma moral que debemos cumplir sin buscar algún adicional), las

normas técnicas las denominó “hipotéticas”, porque las realizamos

para obtener algo (“Si quieres estar bien de salud, come alimentos

sanos”, “Si quieres hacer buen uso de un aparato eléctrico, sigue las

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

92

Page 93: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

indicaciones del manual”), normas cuyo fin está condicionado a

determinados medios.

3) Las normas morales originan sanciones internas especialmente,

mientras que las normas técnicas no ocasionan sanciones internas,

salvo la ineficacia que puede producir despido del trabajo,

desperfecto de una máquina, accidentes, etc., es decir, sanciones

externas.

c) Normas morales y normas de trato social

Semejanzas entre ambas normas:

1) Moral y costumbre vienen de la misma palabra latina mores.

Podemos encontrar dentro de las costumbres normas morales como

“acoger al extranjero” en algunos pueblos antiguos, “no ser ladrón”,

en el pueblo incaico, “respetar a los ancianos”, “respetar los bienes

ajenos”, etc.

Pero también existen diferencias entre ambas normas:

2) Las costumbres encierran muchos actos que no tienen significado

moral. La costumbre occidental de sentarse en sillas no tienen

significado moral, de lo contrario los orientales que se sientan en el

suelo estarían cometiendo malos actos. Tampoco el que el hombre

use cabello corto y las mujeres largo tiene un significado moral,

adaptarnos a las costumbres es o bien un acto mecánico o bien para

buscar la aceptación social.

3) Las normas sociales expresan obligación externa, porque la presión

social hace que cumplamos con la costumbre, en cambio las normas

morales nos obligan internamente y nos permiten juzgar las

acciones.

4) Damos cuenta de la realización de nuestras normas morales de trato

social damos cuenta a otros (padres, amigos, sociedad).

5) También la sanción es diferente. La sanción moral es básicamente

interna, mientras que la sanción de las costumbres es externa. Si no

vamos vestidos adecuadamente a una reunión social, sólo trae como

consecuencia el rechazo o la no aceptación de las personas, pero ello

no tiene ninguna cualidad moral.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

93

Page 94: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

1. Clases de normas morales

Las mismas normas morales tienen diversas formas. Una posible

clasificación es la siguiente:

1) Por su ámbito:

a) Normas morales generales

Prescriben normas para toda la humanidad, se aplican a todo agente

moral sin restricciones, por ejemplo: “debemos respetar la vida de los

demás”, “no debemos matar”, “debemos decir la verdad”, “no

debemos ser injustos”, etc.

b) Normas morales particulares:

Prescriben normas morales para grupos de personas, como son las

normas morales de los médicos o las normas morales de los

abogados.

2) Por su calidad:

a) Normas morales positivas:

“Debemos respetar la vida del prójimo”, etc.

b) Normas morales negativas:

Prescriben omisiones o prohibiciones, por ejemplo: “no debemos

matar”, “No debemos decir mentiras”, etc.

3) Por su naturaleza

a) Normas morales reales:

Son las que prescriben acciones u omisiones que podemos realizar

voluntariamente, el “deber” implica “poder” realizarlo, por ejemplo:

“debemos decir la verdad “, “no debemos causar daño al prójimo”,

son normas que dependen de nuestra voluntad realizarlas o no.

b) Normas morales ideales

Son las que prescriben acciones u omisiones que no dependen de

nuestra voluntad, pero que sería deseable que se realice, por ejemplo

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

94

Page 95: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

“debemos tener buenos pensamientos”, “no debemos codiciar los

bienes ajenos”, etc. Amar, no desear, no codiciar, tener buenos

pensamientos no depende de nuestra voluntad.

2. Interiorización de las normas

Son pocos los seres humanos que crean nuevas pautas para vivir, la

mayoría vive a partir de normas ya establecidas. La educación hace que la

gente vaya interiorizando las normas a través de su vida. En cada

experiencia de juzgar acciones y dirigir nuestras acciones conforme a las

normas morales sociales, vamos interiorizando dichas normas. Aranguren lo

expresa de esta manera:

“Las normas o modelos de comportamiento y de existencia, conforme a las

cuales decidimos ‘hacer’ nuestra vida, han de ser libremente aceptadas por

cada uno de nosotros para que el acto y la vida sean morales. Para ello

deben pasar, previamente, por el tribunal de nuestra conciencia moral, que

las calificará como ‘deberes’. Sólo cuando, de ese modo, las hacemos

nuestras e incluso nos las incorporamos por vía del hábito, puede decirse en

rigor, que nos hacemos responsable de ellas”.

Pero, ¿Cómo saber si una norma es buena?, ¿será buena simplemente

porque es una norma?, ¿será buena porque la tradición lo afirma?, ¿será

buena porque tiene su origen en Dios? Considero que una respuesta más

coherente todavía sigue siendo la que se inspira en Aristóteles: una acción y

una norma serán buenas en la medida que permite la realización o

perfección del ser humano. Es decir, la finalidad última de la vida humana,

que tiene que ver con su realización y plenitud, es la que da sentido a las

normas morales. Sin tal sentido, las normas pasan a ser sentidas como una

obligación externa que limita nuestros proyectos personales.

Socialmente, las normas pueden interiorizarse, pero eso no garantiza la

bondad de la acción. Recordemos que Macbeth, personaje de Shakespeare,

sabe que no debe matar al rey que es pariente suyo y que además es buen

rey, sin embargo lo hace. ¿Por qué si las normas se habían interiorizado

tanto llega a decir que lo torturan? Esto tiene que ver con el modo de vida

que tenía el personaje. Él era un soldado, por lo tanto ya había negado en

su vida la norma cristiana de amor al prójimo. Además, en forma de vida

intervienen otros elementos: los sentimientos, la voluntad, los intereses,

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

95

Page 96: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

etc. (que deben ser trabajados para guardar coherencia con las normas y la

finalidad última). Sin embargo, muy fácilmente identificamos nuestros

deberes como la medida de lo bueno, el deber con el bien.

XVI LOS VALORES

3. Definición

Los Valores son principios y cualidades positivas de origen social, además de

ser ideales son eternos, inmutables y ahistóricos; es decir que los valores no

cambian, lo que cambia es la percepción de ellos a través de la historia, que

orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la

realización de la persona humana.

Los valores son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la

vida de cada individuo y grupo social. Así como existen valores también

podemos identificar contravalores: los que se oponen a un valor concreto,

como la maldad a bondad, injusticia a justicia; los contravalores llamados

también antivalores o valores negativos, impiden o van en contra del

desarrollo pleno de la persona y de una convivencia fraterna, libre e

igualitaria.

4. Clasificación jerárquica de los valores

Según Max Scheler, filósofo alemán que plasma el espíritu moderno en los

valores, utilizando cinco criterios, construye una jerarquía de valores, que va

desde los valores inferiores a superiores:

a) Valores de lo agradable y desagradable: Que corresponde a la naturaleza

sensible: goce y sufrimiento, placer y dolor.

b) Valores vitales: lo noble y lo vulgar, salud y enfermedad, alegría y

aflicción, fuerte y débil.

c) Valores espirituales, éstos se subclasifican de la siguiente manera:

- Valores estéticos, como lo bello y lo feo

- Valores éticos, como justo y lo injusto

- Valores teóricos, la verdad y la falsedad

- Valores útiles, la riqueza y la pobreza

d) Valores religiosos: lo santo y lo profano, la fe y la incredulidad.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

96

Page 97: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Los criterios para tal jerarquía son:

a) Durabilidad o duración: es la medida en que un valor persiste durante

más tiempo. De ese modo, un valor es superior a otro en la medida

que sea más duradero.

b) Extensión y divisibilidad: Este valor incluye al otro en cuanto más

profunda es la satisfacción ligada con su percepción sentimental.

c) Fundamentación: Si un valor tiene más bases humanitarias, sobre las

cuales apoya su importancia, es más sólido y preferible.

d) Relatividad o profundidad: si el valor genera más satisfacciones, ataca

la raíz de los problemas, sobre las cuales apoya su importancia,

esenciales para el “preferir” y “recibir” sentimental.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

97

Page 98: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

5. Valores morales

1) LA AMISTAD: Es un valor universal, que consiste en relacionar una, dos

o más personas que se garantizan por el respeto y la frecuencia entre

ellos mismos.

La amistad es una relación recíproca de afecto o simpatía entre personas

del mismo o distinto sexo sin implicaciones sexuales, está fundamentada

en el aprecio del otro, en la compatibilidad del carácter o en intereses

comunes.

Sócrates, valoraba la importancia de la amistad, por su parte Aristóteles,

distingue tres clases de amistad, la amistad de interés, la amistad de

compatibilidad y la amistad verdadera. Cicerón decía: “escojamos a

nuestros amigos con cuidado para que la amistad no nos haga daño”.

Santo Tomás de Aquino la cataloga como una forma de amor, la virtud

suprema. Obviamente para que la amistad sea auténtica y verdadera

tiene que ser desinteresada, a favor del bienestar del amigo, duradera y

dispuesta hacer sacrificios por el otro.

La ley cristiana nos obliga a amar a los demás, pero no hay ninguna

obligación de ser amigo de todos. Los amigos son pocos y son los que

hemos escogido por amigos. Al ayudar al necesitado no es necesario

tener un gran cariño por él ni ser su amigo. En este sentido todo el

mundo es “mi hermano”, pero no todo el mundo es “mi amigo”.

2) AUTODOMINIO: Es el valor que nos ayuda a controlar los impulsos de

nuestro carácter y la tendencia a la comodidad mediante la voluntad.

Nos estimula a afrontar con serenidad los contratiempos y a tolerar o

tener paciencia y comprensión en las relaciones personales.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

98

Page 99: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

3) BONDAD: Natural inclinación en hacer el bien, sin mirar a quien. es la

Profunda actitud de amor hacia los hombres, historia, los pueblos, la

naturaleza, solamente por connatural capacidad de comprender

afectivamente. El que da amor podrá conocer y discernir la verdad de las

cosas y sentirse solidario con toda criatura.

4) CARIDAD: Es una cualidad emocional que nos inclina a amparar y

ayudar a nuestros semejantes.

5) COMPASIÓN: Forma de compartir y participar de tropiezos materiales,

personales y espirituales que aquejan a los demás.

6) DECENCIA: Es el valor que nos hace conscientes de la propia dignidad

humana. Ser recatado, modesto.

7) GENEROSIDAD: Es pensar y actuar hacia los demás, es invertir mi

tiempo en bien de ellos. Ser empáticos.

8) GRATITUD: Es aquella actitud que nace del corazón en aprecio a lo que

alguien más ha hecho por nosotros.

9) HONESTIDAD: Compostura y moderación en la

persona, acciones y palabras.

10) HUMILDAD: Significa ser sencillo en el trato con las personas, por

encima de su condición o importancia.

11) IDENTIDAD: Que el educando sea efectivamente la persona que dice

ser; caracteres o circunstancias que hacen que alguien o algo sea

reconocido, sin posibilidad de confusión con otro.

12) LABORIOSIDAD: Significa hacer con cuidado y esmero las tareas,

labores y deberes que son propios de nuestras circunstancias.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

99

Page 100: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

13) LEALTAD: Es una llave que nos permite tener auténtico éxito,

interiorizando las actitudes de franqueza, sinceridad, honradez, nobleza

y fidelidad a sus principios.

14) RESPETO: Respetar es el trato adecuado a la

dignidad de los demás, ayudandoles a mejorar y corregir sus errores; el

respeto es una de las bases sobre la cual se sustenta la Ética y la Moral

en cualquier campo y época. Hay que aprender a respetar y aceptar la

forma de ser y pensar de los demás.

15) BENEVOLENCIA: Es la actitud hacia los demás y a nosotros mismos. El

desarrollo de la persona tiene un marcado carácter moral, no es un

desarrollo aislado, sino que influye sobre la totalidad de la realidad. El

hombre no sólo se perfecciona a sí mismo, sino que también se convierte

en un perfeccionador de la naturaleza; con la benevolencia respetamos y

reconocemos el valor de lo real en sí mismo y no solo para nosotros.

16) FE: Es la primera de las tres virtudes teologales que nos permite creer,

aún sin comprenderlas, las verdades que nos enseña la iglesia. Podemos

tener fe en la confianza, palabra o promesa, seguridad, fidelidad,

religión, buena fe o mala fe.

17) ARMONÍA: Es una fuente de vida de alta calidad, que consiste en el

desarrollo fundamental de cooperación en todos los aspectos de la vida

con la constante búsqueda de amor, voluntad, comprensión y paz; debe

existir la armonía con la naturaleza, la familia, la pareja, la sociedad y el

hogar.

18) NOBLEZA: Es la cualidad de sentimientos, razón y sabiduría, desde el

punto de vista de nobleza ética, es calidad de persona preclara en

cualquier línea.

El buen aspecto de la nobleza es sobre la personalidad humana que

conlleva dentro de uno mismo.

19) LIBERTAD Y DEMOCRACIA: Es pensar y actuar con libertad,

respetando los derechos de los demás.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

100

Page 101: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

20) OBEDIENCIA: Es un acto consciente, producto del razonamiento,

discriminando todo sentimiento opuesto hacia las personas o

actividades; es respetar y cumplir las reglas o normas sin rechazar

cualquier forma de autoridad.

21) OPTIMISMO: Es el valor que nos ayuda a enfrentar las dificultades con

buen animo y perseverancia, descubriendo lo positivo que tienen las

personas y las circunstancias.

22) ORDEN: Es poner todas las cosas de nuestra vida en su lugar; se

relaciona con la formalidad, eficacia, pulcritud y cuidado.

23) PACIENCIA: Es el valor que hace a las personas tolerar, comprender,

padecer y soportar los contratiempos y las adversidades con fortaleza,

sin lamentarse.

24) PAZ: Significa convivir en armonía y comprensión.

25) PERSEVERANCIA: Es fuerza y constancia para

alcanzar los propósitos y metas trazadas.

26) PUNTUALIDAD: Significa exactitud en la ejecución de las cosas. Este

valor es absolutamente necesario como muestra de respeto al tiempo de

los demás y a la voluntad de hacer bien las cosas.

27) RESPONSABILIDAD: Es la obligación que tiene el que ejecuta un acto

al aceptar las consecuencias que de él se derivan.

28) SINCERIDAD: Declaración espontánea de la verdad.

29) SOLIDARIDAD: Identificación personal con alguien o con una causa, ya

sea compartir sus aspiraciones o por lamentar como propia la adversidad

ajena o colectiva.

30) VERACIDAD: Disposición habitual de una persona a decir la verdad. Una

persona es veraz cuando hay adecuación intencional (verdad moral)

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

101

Page 102: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

entre lo que dice y lo que piensa, independientemente de que la hay

entre su pensamiento y la realidad (verdad lógica).

31) VOLUNTAD: Es la facultad psíquica que tiene el individuo para elegir

entre realizar o no un determinado acto. Depende directamente del

deseo y la intención de realizar un acto en concreto.

32) TRABAJO: Es un deber profesional y social que el hombre realiza,

mediante el esfuerzo aplicado, en las diferentes actividades para producir

riqueza; se puede dividir en trabajo físico e intelectual.

El trabajo físico es el esfuerzo que el hombre realiza, utilizando también

el esfuerzo intelectual pero en menor proporción ya que su trabajo se

concentra en el esfuerzo que efectúa. El Trabajo intelectual es el

esfuerzo que se realiza para conseguir o lograr un derecho, utilizando

también el esfuerzo físico en menor proporción.

El trabajo, también, es un fundamento que dignifica al ser humano, nos

da la vida familiar, la cual es un derecho natural y vocación del hombre;

el trabajo siempre será un medio de vida y, a la vez, el proceso de

educación en la familia.

33) DISCIPLINA: Es la doctrina o enseñanza que se da para la capacitación

de una persona, especialmente un ser decente, honesto con valores

suficientes para realizarse como persona, con el objeto de participar

activamente en la vida en sociedad, asumiendo con responsabilidad

compromisos personales y de grupo.

34) AMOR: Es sentimiento, por el cual el hombre busca el bien verdadero o

imaginado, un sentimiento de atracción y dependencia hacia otra

persona. El amor anhela siempre lo bueno y lo bello, es un espíritu de

bienaventuranza en, por el cual el universo ha sido creado.

35) LA LIBERTAD: Se define como la propiedad y el poder de la voluntad

por la que el hombre es dueño de elegir sus acciones con

responsabilidad. libertad con responsabilidad moral, ante nosotros

mismos y Libertad con comportamiento ético, ante los demás y la

necesidad basada en la libertad de opción que tiene todo ser humano;

libertad de los creyentes ante Dios.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

102

Page 103: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

“En nombre de la libertad se han cometido y se cometen toda suerte de

abusos y se cae en los peores vicios que dañan a los demás y a la

sociedad” (Millán Puelles).

Sabemos que la libertad se enfrenta a una serie de obstáculos y

limitaciones que tenemos como seres humanos, entonces debemos

realizar elecciones correctas, resolver sopesando bien los valores de lo

que se elige y de lo que se rechaza.

También existen limitaciones externas injustas a la libertad, las cuales se

presentan por la convivencia en la sociedad de pobres, oprimidos,

dominados y ricos o adinerados, debido que los pobres no tienen las

mismas opciones que los ricos, por falta de algunas cosas como:

información, educación, empleo, por lo que no pueden elegir y a valorar

lo que nunca han escuchado o aprendido a valorar por falta de

oportunidades.

6. La vida

Hasta ahora hemos estudiado algunas teorías de los filósofos acerca de la

Ética, también hemos definido varios términos y enunciado ciertos principios

básicos. Ahora tendremos la oportunidad de aplicar esos principios al

reflexionar sobre la vida. Aquí se trata del valor de la vida y no sólo de la

vida humana, sino también de la vida de los animales y de las plantas. Pues,

pasamos de la parte teórica a la parte más práctica de la Ética, la parte que

hemos denominado la Ética normativa o la Moral. De la cual surgen dos

preguntas:

¿En que se fundamenta el derecho a la vida? y ¿Es absoluto este derecho?

“En nuestros días es urgente la obligación de sentirnos prójimos de cualquier

otro hombre y servirle. Todos los delitos que se oponen a la misma vida,

como son los homicidios, los genocidios, el aborto, la eutanasia, el suicidio,

la mutilación, las torturas corporales o mentales, las condiciones

infrahumanas de vida, las detenciones arbitrarias, las deportaciones, la

esclavitud, la prostitución son lacras que afean a la civilización humana”

(Gaudium et spes, 27, Evangelium Vitae 3).

“Estamos ante un enorme y dramático choque entre el bien y el mal, la

muerte y la vida, la cultura de la muerte y la cultura de la vida, todos nos

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

103

Page 104: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

vemos implicados y obligados a elegir incondicionalmente a favor de la

vida”. (Evangelium Viate, 28).

Frente a la cuestión del derecho a la vida, los filósofos teleológicos dirían

que el derecho a la vida propia y el derecho a la vida de los demás,

dependerá del objetivo (telos) que deseamos lograr. Pero parece que si

seguimos la teoría teleológica, en algunas circunstancias, se justificaría

quitarlo, cuando el objetivo es bueno. Por ejemplo, si preveo que voy a ser

torturado, se justificaría el suicidio para evitar el sufrimiento, porque evitar

el sufrimiento es un bien y esto sería mi objetivo. También, por la misma

razón, sería justificado ayudar a otro a quitarse la vida.

Por otro lado, según los deontólogos, el derecho a la vida es un derecho

inalienable y ninguna razón justifica quitárselo a los inocentes.

EL VALOR DE LA VIDA HUMANA

“La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin

supremo de la sociedad y del Estado.

Toda persona tiene derecho a la vida, a su integridad moral, física, psíquica

y a su libre desarrollo y bienestar, a la igualdad ante la ley, a la libertad de

conciencia y de religión, a las libertades de información, opinión, expresión y

difusión del pensamiento, al honor y a la buena reputación, a la intimidad

personal y familiar, así como a la voz e imagen propias” (Constitución

Política del Perú, 1993, arts. 1,2)

“Todo individuo tiene derecho a al vida, a la libertad y a la seguridad de su

persona” (Declaración universal de los Derechos Humanos, art. 3) para

Aristóteles, la vida del individuo es del patrimonio común y quitar la vida a

alguien sería robar a la sociedad. Santo Tomás de Aquino decía que matar a

un ser humano va contra nuestra inclinación natural.

La segunda fórmula del categórico imperativo de Kant dice:

“Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la

persona de cualquier otro, siempre como un fin y nunca como un medio”.

Alberto Schweitzer dijo:

“La esencia de la bondad es conservar la vida, promover la vida, ayudar a la

vida a alcanzar su destino. La esencia de la maldad es destruir la vida, dañar

la vida, impedir el desarrollo de la vida”.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

104

Page 105: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Para los cristianos, el creador es el dueño de la vida y, por tanto, no

podemos disponer de ella como nos dé la gana. Además, hemos sido

creados a imagen y semejanza de Dios, pues tenemos una dignidad que

merece un respeto muy especial.

Los derechos naturales o las libertades fundamentales de la persona

humana son conceptos jurídicos y éticos que encuentran su formulación en

varios códigos, el más conocido es la Declaración Universal de los Derechos

Humanos. Cada vez más se van elaborando códigos de derechos. He aquí

una lista de los principales derechos humanos:

A la vida, a la salud, a la integridad física, a construir su propio destino, al

acceso a la propiedad, a la propia imagen, a la buena fama, a la privacidad,

a la información, a la expresión objetiva, a la objeción de conciencia, a la

visión propia del mundo, a la educación y a la cultura, a la asociación, al

trabajo, a la vivienda, a guindar familia, a la recreación, al desarrollo, al

buen gobierno, a la libertad y a la justicia social, a la participación política.

7. Desvalorización de la vida humana

LA VIOLENCIA: Es la fuerza (física o psicológica) extremada para lograr un

objetivo. La fuerza en sí es moralmente indiferente, es decir, amoral; ni es

buena ni mala.

La violencia no es moralmente indiferente, puede ser violencia física, la

guerra, violencia psicológica, cuando tratamos de coaccionar a los demás; o

estructural, cuando forma parte de las actitudes, costumbres, tradiciones o

leyes de una sociedad.

GUERRA, ARMAMENTOS, TERRORISMO, TORTURA: La guerra definida como

la lucha armada entre dos o más sociedades o comunidades, ha azotado el

siglo pasado con las dos guerras mundiales, innumerables guerras

coloniales, largos conflictos en el Medio y Lejano Oriente y muchos

incidentes fronterizos.

Una de las industrias más rentables del mundo actual es la fabricación de

armamentos.

Una de las causas de los conflictos, especialmente la guerrilla y el

terrorismo, que han caracterizado nuestra historia durante estos últimos

años, es la deuda externa que lleva al desempleo, el hambre y la falta de

desarrollo social.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

105

Page 106: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Opiniones y Argumentos:

Según el filósofo Federick Hegel, el hombre tiene un instinto para ser

reconocido, o ser estimado por los demás. Muchos hombres están

dispuestos a arriesgar la vida para ganar la fama. La consecuencia de estas

luchas es la estratificación de la sociedad entre dominantes y dominados.

Para San Agustín, la guerra era un mal necesario; la injusticia por el derecho

del Estado/Pueblo a defenderse. Agustín da inicio a la teoría de la guerra

justa.

Argumento tradicional de la guerra justa

o Tiene que haber una causa justa y cierta.

o Tiene que haber una esperanza de éxito bien fundada.

o La guerra tiene que ser último recurso para solventar el

problema.

o Tiene que haber proporcionalidad entre el bien que se espera

lograr y el daño que va a ser causado por la guerra.

o Los medios no tienen que exceder lo necesario para lograr el

justo objetivo de la guerra.

o La guerra tiene que ser declarada por la autoridad

competente, el jefe de Estado.

Hay que tener en cuenta que esta teoría tradicional no aprueba la guerra

como un bien, sino que es un intento de indicar las condiciones en que una

guerra puede ser tolerante. Su objetivo es limitar la violencia y sus efectos.

En ningún caso se justifica la guerra vengativa o expiatoria, ni la violencia

en contra de otra nación que tienen reinvindicaciones justas.

Los medios y acciones bélicas no pueden estar en contra de la ley natural o

ser malas en sí, pues nunca se permite atacar directamente a la población

civil, el asesinato de los inocentes o no combatientes, el asesinato de los

heridos, la tortura o el maltrato de prisioneros, la violación sexual, etc.

LA GUERRA NUCLEAR: Teóricamente los principios de la guerra justa se

aplicarían al caso de una guerra nuclear, sin embargo no todos los

moralistas coinciden en sus opiniones sobre este punto. Algunos dicen que,

en ciertas circunstancias, cuando las bombas nucleares están dirigidas sólo

contra objetivos militares y no existe peligro para la población civil, podría

justificarse una guerra nuclear limitada. Por otro lado, difícilmente sería

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

106

Page 107: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

dable una proporcionalidad entre el bien esperado y el daño hecho en este

tipo de guerra.

¿La posesión de armas nucleares, es mera disuasión o hay intención de

usarlas? El dilema es que si no hay intención de usarlas, el aspecto disuasivo

pierde su fuerza. Según algunos, si no hay intención de usar las armas

nucleares, su mera posesión no es condenable.

En vista de las nuevas relaciones internacionales y la existencia de armas

nucleares, resulta más difícil hablar de una guerra justa hoy.

EL TERRORISMO: Éste no respeta ni las más mínimas normas humanitarias

que deben aplicarse en un conflicto armado. Para el terrorista no hay ley ni

norma ética.

LA TORTURA: El castigo físico ha sido tolerado en tiempos pasados; castigar

a los malos no es malo en sí, y hasta la tortura ha sido tolerada para

obtener confesiones o información secreta.

EL PACIFISMO: Hay dos posturas éticas frente a la guerra:

- La guerra se justifica cuando están presentes las condiciones para una

guerra justa.

- La actitud pacifista propone que el argumento de la guerra justa no se

aplica en una era nuclear.

LA PENA DE MUERTE:

Argumentos a favor:

El orden público requiere la eliminación de los que ponen en peligro el

derecho a la vida de la población; el Estado tiene que proteger a la

población.

La pena de muerte es una medida preventiva; su objetivo es disuadir.

La justicia conmutativa requiere que ciertos criminales sean desposeídos del

derecho a la vida.

La abolición de la pena de muerte lleva a las ejecuciones paramilitares y

extrajudiciales.

Argumentos en contra:

Basta recluir al delincuente ofreciéndole la oportunidad de rehabilitarse.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

107

Page 108: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

El Estado no debe acudir a la misma violencia que condena en el criminal,

sino que debe actuar con ecuanimidad y serenidad.

La psicología y la sociología modernas indican que la causa de muchos

crímenes son las injustas estructuras sociales que condicionan a la persona.

Existe la posibilidad de errores judiciales y ha habido.

Los cristianos tienen que practicar la misericordia y el perdón.

No hay ningún argumento cierto y definitivo que justifique la pena de

muerte.

EL ABORTO.

El término aborto provocado significa el aborto de un feto vivo extraído o

destruido deliberadamente.

Los que justifican la legalización del aborto, opinan que si el estado

permitiera a los médicos hacer abortos en ciertos casos específicos, se

evitarían los abortos clandestinos que ponen en peligro la salud y a veces la

vida de la mujer embarazada.

Si la ley civil permitiera el aborto en ciertos casos, esto no significaría su

aprobación, sino su tolerancia y la anulación de los castigos legales de los

que fue considerado un crimen.

Hay que respetar los derechos de la mujer, quien, hoy en día, quiere

trabajar fuera del hogar, promover su propia carrera, etc.

En nuestras sociedades pluralistas, el Estado debe permitir lo que muchos no

consideran un mal. Además, la legalización del aborto no viola la conciencia

de nadie, pues nadie está obligado a solicitar un aborto.

Argumentos en contra del aborto:

Los abortos legalizados no están libres de sus contraindicaciones, cierto

porcentaje causa enfermedades secundarias.

Hay que tomar en cuenta que el feto no es parte del cuerpo de la mujer. Por

eso no se puede decir que la mujer puede hacer lo que quiera con su propio

cuerpo.

Los países que han permitido el aborto bajo ciertas condiciones han tenido

problemas con la aplicación de la ley.

Los médicos están comprometidos a guardar respeto a la vida humana.

Comienzo de la persona humana.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

108

Page 109: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Algunos consideran que al principio el feto no es persona humana, porque no

es capaz de relacionarse afectivamente con los demás. Otros piensan que la

actividad cerebral señala el comienzo de la vida humana. Otros que el

momento de anidación del blastocito en que otros óvulos fecundados pueden

perderse y queda uno, indica el comienzo de vida. La genética confirma que,

a partir de fecundación del óvulo, existe una criatura nueva.

Enseñanza de la Iglesia:

La iglesia dice “La inviolabilidad del derecho a la vida desde el momento de

la concepción hasta la muerte”.

El aborto directo, es decir, querido como un fin o como un medio, es

gravemente contrario a la ley moral.

El aborto directamente provocado es considerado como un acto

intrínsecamente malo y por tanto nunca se justifica a pesar de los fines

buenos. Es el claro caso en que el fin no justifica los medios. En algunos

casos se justifica el aborto terapéutico e indirecto, según el principio del

doble efecto.

EUTANASIA:

La eutanasia como aborto, es asunto tanto legal como moral.

A favor de la Eutanasia:

El hombre moderno debe asumir más responsabilidad por la vida humana,

en vez de someterse simplemente al dominio de Dios.

Las razones propuestas son:

o Ayudar al enfermo a evitar una agonía prolongada.

o El notable sufrimiento

o La decrepitud o la vejez

o Las graves heridas o la mutilación física.

o Una vida aparentemente inútil, u otros motivos.

En contra de la eutanasia:

El hombre no es dueño de su propia vida, por tanto no tiene derecho a

quitársela directamente o pedir que otros se la quiten.

Los moralistas coinciden en que “no es siempre obligatorio prolongar la

vida”, hay circunstancias en que se puede éticamente dejar al paciente morir

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

109

Page 110: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

en paz o dejar de aprovechar de todos los medios excepcionales para

prolongar la vida, es decir no resistir al proceso natural de la muerte.

La actitud Cristiana:

Condena la eutanasia voluntaria y directa, porque Dios es dueño de la vida y

él sólo tiene derecho a decidir cuándo una persona tiene que dejar de vivir.

LA SEXUALIDAD HUMANA:

“El amor es bienestar del otro”. “Si el deseo de unión física no está

estimulado por el amor, jamás conduce a la unión. La atracción sexual crea,

por un momento, la ilusión de la unión, pero sin amor tal unión deja a los

desconocidos tan separados como antes; el amor no es el resultado de la

satisfacción sexual adecuada, por el contrario, la felicidad sexual es el

resultado del amor”.

No confundir el amor con el sexo: El sexo sin amor no es humano.

La enseñanza de la iglesia es que la facultad sexual es para el uso dentro del

matrimonio legítimo.

LA DROGA:

Es evidente que el problema de la droga está corrompiendo a grandes

sectores de la sociedad moderna y a millones de jóvenes, va minando la

conciencia personal y colectiva.

A favor de la legalización:

La experiencia del prohibicionismo, la legalización de las drogas significaría

que la ley permitiría la libre circulación de las drogas, no la aprobación de su

uso fuera de casos medicinales, tal medida no estaría en contra de la ética.

La ilegalidad de la droga crea un mercado negro, la legalización de la droga

quitaría a los narcotraficantes su negocio.

Lo que se necesita es una fuerte propaganda en los medios de comunicación

en contra del consumo de las drogas.

Los cristianos nos orientamos de acuerdo al quinto mandamiento, que nos

exige el respeto a la vida que hemos recibido del creador y no hacerle daño

físico.

EL ALCOHOLISMO:

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

110

Page 111: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Hoy en día el alcoholismo es reconocido como una enfermedad y todos

concuerdan en que hay que tratarlo como tal.

Como en el caso de la droga, los cristianos tenemos el quinto mandamiento

para guiarnos, hay que respetar la vida y la salud, y las cosas que

perjudican nuestro buen estado físico violentan la ley moral del dador de la

vida.

EL RACISMO Y LA ESCLAVITUD:

La idea de que algunas razas o grupos son superiores a otros merece

nuestra condenación rotunda, no es posible sostener que la sangre

determina las características psicológicas de la persona.

La iglesia enseña que cada ser humano goza del libre arbitrio, cada uno es

persona muy especial ante Dios, y que todos somos miembros de la

humanidad que constituye una unidad.

LA CULTURA

Según los antropólogos, el cincuenta por ciento de personas no se adaptan a

una cultura ajena.

El punto de vista cristiano frente a las culturas, es que hay que respetarlas a

todas.

En nuestro tiempo, la iglesia se preocupa mucho por la evangelización de las

culturas. Por inculturación de la fe se entiende el aprecio y la incorporación

en la práctica cristiana de los valores autóctonos de un pueblo y la

purificación de costumbres o actitudes que no están conformes al evangelio.

LA VIDA DE LOS ANIMALES Y PLANTAS

La Ética tradicional ha sido una ética de reciprocidad entre hombre y

hombre. Ahora tiene que hablar de una reciprocidad entre el hombre y la

naturaleza.

No podemos relacionarnos bien los unos con los otros si no hay una relación

racional con la creación entera. La salud de ésta depende de nuestra

conducta racional y moral.

Una mala ecología es una mala economía. La crisis ecológica es una crisis

moral. Los estudiosos de la problemática del medio ambiente coinciden en

decir que:

Se necesita una nueva actitud de responsabilidad frente al problema del

medio ambiente. Se requiere un cambio de mentalidad, de una política de

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

111

Page 112: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

desarrollo sin límites a un estilo de vida más racional y un cambio en las

relaciones económicas mundiales.

LA CALIDAD DE VIDA

Empezamos haciendo un par de preguntas:

¿Cómo vivimos en el mundo de hoy? ¿Cómo nos están afectando las

realidades de nuestros tiempos?

Datos y Hechos:

El programa de Desarrollo de las naciones Unidas ha adoptado dos índices

para medir la calidad de la vida: el índice del desarrollo humano y el índice

de la libertad. Aquello incluye la longevidad, la educación y el ingreso

económico de la persona. Hoy en día la calidad de vida depende, en gran

parte, de la medida en que los derechos humanos estén respetados.

En 1991, la esperanza de vida de un niño nacido en el Perú era de 65 años,

mientras en los países desarrollados la esperanza de vida alcanza casi 80

años. Hay 19 países en que la esperanza de vida no alcanza los 50 años.

Cada año en el Perú mueren 85000 menores de cinco años de edad.

En 1991, el medio ingreso anual por persona en el Perú era $ 3100 en

comparación con $19800 en los Estados Unidos.

Hay 900 millones de mujeres y hombres en el mundo que todavía no saben

leer ni escribir. Según el censo de 1993, quedan 1784000 analfabetos, es

decir; el 12 por ciento de la población del Perú (la mayoría mujeres). Sólo

un pequeño porcentaje del total de alumnos tiene acceso a la educación

universitaria en el Perú.

En algunas sociedades, por ejemplo en Bangladesh, la mujer es virtualmente

una esclava. En muchos casos, a los 12 años llega al matrimonio arreglado

por sus familias.

Teoría y Opiniones:

Las mujeres y los hombres tienen el derecho a vivir vidas largas, plenas y

autorrealizadas. La política, la vida social, los programas de desarrollo, etc.

deben tener esto por objetivo. También la calidad de la vida depende de la

posibilidad de tener voz y voto en la sociedad en que vivimos, poder

desarrollar nuestras habilidades, disponer del tiempo suficiente para la

recreación y las artes, la vida familiar, las prácticas religiosas, la lectura y

una sana vida social.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

112

Page 113: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

XVIi CIENCIA Y VALORES

Partiendo de que la Economía, la Ética y la Ecología son ejes fundamentales del

desarrollo humano, abordemos la ética profesional no encasillándonos a ver sólo

la relación de los hombres entre sí, estimemos imprescindible también ver la

relación del profesional con la ciencia y los valores. En ese sentido debemos leer

el libro La perspectiva científica de Beltrán Russell, cuyo capítulo XVII

transcribimos literalmente:

«La sociedad científica que ha sido dibujada en los capítulos de esta última

parte no ha de ser tomada como una profecía seria. Es un intento de describir el

mundo que resultaría si la técnica científica hubiese de manejar sin freno

alguno. El lector habrá observado que hechos que todo el mundo admite como

deseables están íntimamente mezclados con hechos que son repulsivos. La

razón de esto es que hemos imaginado una sociedad desarrollada de

conformidad con ciertos ingredientes de la naturaleza humana, con exclusión de

todos los demás. Como ingredientes son buenos; como única fuerza impulsora

habrían de ser probablemente desastrosos. El impulso hacia la construcción

científica, cuando no contaría ninguno de los grandes impulsos que dan valor a

la vida humana, es admirable; pero si le es lícito y posible cerrar toda salida lo

que no sea él mismo, se transforma en una variedad de tiranía cruel. Hay un

verdadero peligro de que el mundo llegue a verse sometido a una tiranía de

esta clase; y por esta razón es por lo que no he retrocedido en pintar con tonos

sombríos el mundo que la manipulación científica ilimitada podría desear crear.

La ciencia, en el curso de varios siglos de su historia, ha tenido un desarrollo

interno, que aún no parece estar completo. Se puede resumir este desarrollo

como el paso de la contemplación a la manipulación. El amor del conocimiento,

al cual se debe el crecimiento de la ciencia, es en sí mismo el producto de un

doble impulso. Podemos buscar el conocimiento de un objeto porque amemos al

objeto o porque deseemos tener poder sobre él. El primer impulso conduce al

tipo de conocimiento contemplativo; el segundo, al tipo práctico. En el

desarrollo de la ciencia, el impulso-poder ha prevalecido cada vez más sobre el

impulso-amor. El impulso-poder está representado por la industria y por la

técnica gubernamental. Está también representado por las conocidas filosofías

del pragmatismo e instrumentalismo.

Cada una de estas filosofías sostiene, dicho de un modo general, que nuestras

creencias sobre cualquier objeto son verdaderas siempre que nos haga capaces

de manipularlo con ventaja para nosotros. De las verdades concebidas, la

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

113

Page 114: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

ciencia nos ofrece una gran cantidad; en realidad, no se vislumbra límite a sus

triunfos posibles. Al hombre que desea cambiar su medio ambiente, la ciencia

se ofrece instrumentos asombrosamente poderosos y el conocimiento consiste

en el poder de producir cambios intencionados entonces la ciencia proporciona

conocimiento en abundancia.

Pero el deseo de conocimiento se manifiesta también en otra forma que

pertenece a una serie de emociones del todo diferentes. El místico, amante y el

poeta también buscan conocimiento; quizá no con mucho éxito, mas no por eso

son menos dignos de respeto. En todas las formas del amor deseamos tener

conocimiento de lo que es amado, no con propósito, poderío, sino por el éxtasis

de la contemplación. ‘En el conocimiento Dios está nuestra vida eterna’; pero no

porque el conocimiento de Dios dé poder sobre Dios. Siempre que haya éxtasis,

alegría o deleite, deriva de un objeto, hay deseo de conocer ese objeto, de

conocerlo, no a la manera manipuladora que consiste en transformarlo en otra

cosa, sino de conocerlo en la forma de visión beatífica, porque en sí derrama

felicidad so el amante. En el amor sexual, como en otras formas de amor, el

impulso hacia este género de conocimiento existe, a no ser que el amor sea

puramente físico o práctico. Esto puede constituir la piedra de toque de

cualquier amor que sea digno de tenerse en cuenta. El amor que vale

contemplación, un impulso hacia ese género de conocimiento del que sale la

unión mística.

La ciencia, en sus comienzos, fue debida a hombres que tenían amor mundo.

Percibían la belleza de las estrellas y del mar, de los vientos y de montañas.

Porque amaban todas esas cosas, sus pensamientos se ocupa de ellas y

deseaban entenderlas más íntimamente que lo que la mera contemplación

exterior hacía posible. ‘El mundo -decía Heráclito- es un fue siempre vivo’.

Heráclito y los demás filósofos jónicos, de los que vino primer impulso hacia el

conocimiento científico, sintieron la extraña belleza del mundo casi como una

locura en la sangre. Eran hombres de un intelecto titánicamente apasionado; y

de la intensidad de su pasión intelectual se ha derivado todo el movimiento del

mundo moderno. Pero, paso a paso, a medida que la ciencia se fue

desarrollando, el impulso-amor que le dio origen ha sido contrariado, mientras

el impulso-poder, que fue al principio un mero acompañante, ha usurpado

gradualmente el mando, en virtud de su éxito no previsto. El amante de la

naturaleza ha sido burlado; el tirano de la naturaleza ha sido recompensado. A

medida que la física se ha desarrollado, nos ha ido privando, paso a paso, de lo

que nos imaginábamos que conocíamos acerca de la naturaleza íntima del

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

114

Page 115: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

mundo físico. El color y el sonido, la luz y la sombra, la forma y la contextura,

no pertenecen ya a aquella naturaleza externa que los jónicos buscaban como a

la desposada de sus amores. Todas estas cosas han sido transferidas del amado

al amante, y el amado ha quedado reducido a un simple esqueleto de huesos

crujientes, frío y temible. Aunque quizá sea un mero fantasma. El pobre físico,

aterrado ante el desierto que sus fórmulas descubren, acude a Dios en busca de

consuelo; pero Dios debe compartir la espiritualidad de su creación, y la

respuesta que el físico cree oír a su grito es sólo el latido asustado de su pobre

corazón. Desengañado como amante de la naturaleza, el hombre de ciencia se

está haciendo su tirano. ¿Qué importa -dice el hombre práctico- que el mundo

exterior exista o sea un sueño, si yo puedo obligarle a comportarse según mis

deseos? Así la ciencia ha sustituido cada vez más el conocimiento-poder al

conocimiento-amor; y a medida que se completa esta sustitución, la ciencia

tiende más y más a hacerse sádica. La sociedad científica del futuro, tal como la

hemos imaginado, es de índole tal, que en ella el impulso-poder ha dominado

por completo al impulso-amor y éste es el origen psicológico de las crueldades

que corre peligro de fomentar.

La ciencia, que comenzó siendo la persecución de la verdad, se está haciendo

incompatible con la veracidad, ya que la veracidad completa tiende cada vez

más al escepticismo científico completo. Cuando consideramos la ciencia

contemplativamente, y no prácticamente, encontramos que lo que creemos lo

creemos por fe animal, y que sólo nuestras incredulidades Concebidas a la

ciencia. Cuando, por otro lado, la ciencia se considera alrededor una técnica

para la transformación de nosotros mismos y de nuestro alrededor, se

encuentra que nos da un poder enteramente independiente de su validez

metafísica. Pero sólo podemos manejar este poder cesando de plantearnos

cuestiones metafísicas respecto a la naturaleza de la realidad.

Y, sin embargo, estas cuestiones son la prueba de una actitud de amor hacia el

mundo. De este modo, sólo renunciando al mundo como adoradores podemos

conquistarlo como técnicos. Mas esta división en el alma es fatal para la parte

mejor del hombre. Tan pronto como se comprueba el fracaso de la ciencia

considerada como metafísica, el poder que la ciencia confiere como técnica

obtiene merced a algo análogo a la adoración de Satanás o sea por renuncia al

amor.

Ésta es la razón fundamental de por qué la perspectiva de una sociedad

científica debe ser mirada con aprehensión. La sociedad científica, en forma

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

115

Page 116: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

pura que es la que hemos tratado de representar, es incompatible con la

persecución de la verdad, con el amor, con el arte, con el deleite espontáneo,

con todos los ideales que los hombres han protegido hasta ahora, con la única

excepción de la renuncia ascética. No es el conocimiento que origina estos

peligros. El conocimiento es bueno, y la ignorancia mala; a este principio no

encuentra excepción el amante del mundo, tampoco es el poder en sí y por sí el

origen del peligro. Lo que es peligroso es el poder manejado por amor al poder,

y no el poder manejado por amor al bien común. Los directores del mundo

moderno están borrachos de poder: el hecho de poder hacer algo que nadie

previamente pensaba como posible realización, es para ellos suficiente razón

para hacerlo. El poder no es uno de los fines de la vida, sino meramente un

medio para otros fines hasta que los hombres tengan presente los fines a que el

poder debiera servir, la ciencia no hará lo que es capaz para procurar la buena

vida. Pero ¿cuáles son los fines de la vida? -preguntará el lector-. No creo que

ningún hombre tenga el derecho a legislar para otros sobre este particular. Para

cada individuo, los fines de la vida son aquellas cosas que de ardientemente, y

que, si existiesen, le proporcionarían la paz. O, si se piensa que es mucho pedir

la paz en esta vida, digamos que los fines de la vida habrán de proporcionarle

deleite, alegría o éxtasis. En los deseos conscientes del hombre que busca el

poder por sí hay algo de avaricia; cuando alcanza, necesita más poder, y no

encuentra felicidad en la contempla de lo que tiene. El amante, el poeta y el

místico hallan una satisfacción completa que la que pueda conocer el buscador

de poder, ya que puede descansar en el objeto de su amor, mientras el

buscador del poder debe estar perpetuamente ocupado en alguna nueva

manipulación, si no quiere experimentar una sensación de vacío. Creo, por

tanto, que las satisfacciones del amante, usando esta palabra en su sentido más

amplio, exceden a las satisfacciones del tirano y merecen un puesto más

elevado entre los fines de la vida. Cuando llegue la hora de mi muerte, no

sentiré haber vivido en vano. Habré visto los crepúsculos rojos de la tarde, el

rocío de la mañana, y la nieve brillando bajo los rayos del sol universal, habré

olido la lluvia después de la sequía, y habré oído el Atlántico tormentoso batir

contra las costas graníticas de Cornualles. La ciencia puede otorgar estas y

otras alegrías a más gente de la que de otra suerte gozaría con ellas. Si procede

así, su poder será sabiamente empleado. Pero cuando suprime de la vida los

momentos a que la vida debe su valor, la ciencia no merece admiración, por

muy sabiamente que conduzca a los hombres por el camino de la

desesperación. La esfera de los valores cae fuera de la ciencia, excepto en

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

116

Page 117: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

cuanto la ciencia consiste en la persecución de la verdad. La ciencia como

persecución del poder no debe introducirse violentamente en la esfera de los

valores, y la técnica científica, si ha de enriquecer la vida humana no debe

rebasar los fines a que sirve.

El número de hombres que determinan el carácter de una época es pequeño.

Colón, Lutero y Carlos V dominaron el siglo XVI. Galileo y Descartes gobernaron

el XVII. Los hombres más importantes en la era que acaba de concluir son

Edison, Rockefeller, Lenin y Sun Yat-sen. Con la excepción de este último,

estaban estos hombres desprovistos de cultura, desdeñaban el pasado,

confiaban en sí mismos y eran crueles. La sabiduría tradicional no se albergaba

en sus pensamientos y sentimientos; lo que les interesaba era el mecanismo y

la organización. Una educación diferente podía haber hecho completamente

distintos a estos hombres. Edison podía, en su juventud, haber adquirido

conocimiento de historia, poesía y arte; Rockefeller pudo haber aprendido que

se le había anticipado Creso; Lenin, en vez de haberse sentido invadido por el

odio, al ver ejecutado a su hermano durante su época de estudiante, pudo

haberse familiarizado con el desarrollo del Islam y con el desarrollo del

puritanismo de la piedad a la plutocracia. Por medio de tales educaciones pudo

haber penetrado en las almas de estos grandes hombres algún fermento de

duda. Con un poco de duda en el alma, sus hazañas hubieran quizá perdido en

volumen, pero hubieran valido mucho más.

Nuestro mundo tiene una herencia de cultura y de belleza; pero,

desgraciadamente, esta herencia ha sido sólo manejada por los miembros

menos activos e importantes de cada generación. El gobierno del mundo, como

lo que no quiero significar los puestos ministeriales, sino los puestos donantes

de poder, ha venido a caer en manos de hombres que ignoran el pasado, que

no tienen ternura por lo tradicional, ni comprensión de lo que están

destruyendo. No hay ninguna razón fundamental que justifique ese estado de

cosas. El prevenirlo es un problema de educación, y no muy difícil. Los hombres

del pasado eran a menudo limitados y provincianos en espacio; pero los

hombres que dominan en nuestra época son provincianos, en el tiempo. Sienten

por el pasado un desprecio que no merece, y por el presente un respeto que

aún merece menos. Las máximas consagradas de la edad pretérita han pasado

de moda, pero hace falta una nueva serie de máximas para reemplazarlas.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

117

Page 118: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Colocaría yo como primera entre éstas la siguiente: ‘Es mejor hacer un poco de

bien que mucho daño’. Para dar sentido a esta máxima sería necesario

compenetrarse con lo que se entiende por bien. Pocos hombres de nuestros

días, por ejemplo, podrán ser compelidos a creer que no hay una excelencia

intrínseca en la locomoción rápida. Subir del infierno al cielo es bueno, aunque

es un proceso lento y laborioso el caer del cielo al infierno es malo, aunque

puede realizarse con la verdad del Satanás de Milton. Ni tampoco puede decirse

de un mejor aumento en la producción de comodidades materiales sea en sí una

cosa de valor. Prevenir la extrema pobreza es importante, pero aumentar los

bienes de los que ya poseen mucho es un gasto de esfuerzo sin valor. Prevenir

el crimen puede ser necesario; pero inventar nuevos crímenes con el fin de que

la policía pueda mostrar su habilidad en prevenirlos, no es tan de admirar. Los

nuevos poderes que la ciencia ha dado al hombre pueden ser manejados sin

peligro por aquellos que, bien por el estudio de la historia, o su propia

experiencia de la vida, hayan adquirido alguna reverencia por los sentimientos

humanos y alguna ternura por las emociones que dan colorido a la existencia

cotidiana de hombres y mujeres. No me atrevo a negar que la técnica científica

pueda, con el tiempo, construir un mundo artificial preferible por todos estilos

del mundo en que hasta ahora han vivido los hombres; debo decir que, si esto

ha de realizarse, deberá hacerse por vía de ensayo y con el convencimiento de

que el propósito de gobernar no ha de proporcionar tan sólo placer a los que

gobiernan, sino hacer la vida tolerable a los que son gobernados. La técnica

científica no debe por más tiempo constituir la cultura de los mantenedores del

poder, y deberá formar parte del panorama ético de los hombres para

comprobar que la buena voluntad por sí sola no puede hacer una vida buena. El

conocimiento y el sentimiento son ingredientes por igual esenciales, tanto en la

vida del individuo como en la de la comunidad. El conocimiento, si es amplio e

íntimo, trae consigo una realización de tiempos y lugares distantes, el saber que

el individuo no es omnipotente o imprescindible, y una perspectiva en la que

valores se ven más claramente que como los perciben aquellos a quienes es

imposible una visión distante. Aún más importante que el conocimiento es la

vida de las emociones. Un mundo sin deleite y sin afectos es un mundo privado

de valor. El manipulador científico debe recordar estas cosas y si lo hace, su

manipulación puede ser beneficiosa del todo. Todo lo que se necesita es que los

hombres no se envenenen tanto con el nuevo que lleguen a olvidar las verdades

que fueron familiares a todas las generaciones anteriores. Ni toda la sabiduría

es nueva ni todas las tonterías son anticuadas.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

118

Page 119: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

El hombre ha sido disciplinado hasta ahora por su sujeción a la naturaleza.

Habiéndose emancipado de esta sujeción muestra algunos de los defectos del

esclavo que se convierte en amo. Una nueva perspectiva moral es necesaria, en

que la sumisión a los poderes de la naturaleza sea reemplazada por lo que tiene

el hombre de mejor. Mientras exista esa moral, la ciencia que ha librado al

hombre de su cautiverio de la naturaleza podrá proceder a librarle de su

cautiverio de sí mismo. Existen peligros, pero no son inevitables; y la esperanza

en el futuro es por lo menos, tan racional como el temor».

XVIII VALORES EMPRESARIALES

Las empresas debieran ser conformadas por propósitos responsables dirigidos a

la consecución de valores éticos para con la comunidad y los empleados. La

actividad empresarial de una organización afecta a muchos grupos

constituyentes o Stakeholders (proveedores, accionistas, clientes,

consumidores, competencia, comunidad general, etc.). Se exige de ella una

actitud responsable para con dicha comunidad, ya que su comportamiento le

repercute directa o indirectamente. Ser responsable significa dirigir la empresa

midiendo el impacto de su actuación en estos grupos, respetando sus derechos

e intereses legítimos. Se requiere evitar el engaño y la desinformación. La

honestidad requiere de la rectitud y sinceridad con la información demandada

por la comunidad. Las señales que entrega una empresa afectan a muchas

personas que, confiando en la información, toman decisiones que, a su vez,

afectan a otros. La comunidad confiará en estas señales en la medida que sean

honestas.

Además, la confianza necesita del reconocimiento de compromisos implícitos en

las promesas. La competencia leal y la consecución por la calidad real son parte

de la confianza. Su quebrantamiento perjudica directamente a las personas.

Se debe poner especial atención en tratar de actuar justamente, tanto en el

otorgamiento de oportunidades al interior de la empresa, como frente a todos

aquellos grupos que tienen relación directa o indirecta con el quehacer de la

organización.

Se debe también evitar someterse a influencias impropias, favoritismos basados

en intereses personales o presentar conductas que afecten la integridad de los

ejecutivos. Los gerentes deben tratar de asegurar que sus empleados no caigan

en este tipo de influencias. Actuar con integridad supone un comportamiento

leal frente a las obligaciones y tareas que se deben emprender, en el marco de

la confianza depositada al empleado. En su más completo sentido, se debe

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

119

Page 120: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

actuar conforme a las convicciones a los requerimientos morales, aunque

presuponga un costo.

El respeto, significa reconocer que los individuos sostienen relaciones fuera de

la empresa, poseen autonomía, privacidad, dignidad, derechos y necesidades.

Por otra parte, los ejecutivos deben procurar el respeto a la propiedad

intelectual y privada, poniendo especial cuidado cuando la actividad comercial

involucra la propiedad ajena (pública o propia de la naturaleza).

En suma, el comportamiento basado en estos valores beneficia a toda la

sociedad, a la empresa y a la economía en la cual se encuentra inserta la

empresa. Los principios forman la base de la confianza y cooperación; también

contribuyen a la moral de los empleados. Es especialmente importante el

sentido de orgullo por parte de los empleados en su productividad y actitud

general, cuando visualizan pertenecer a una organización que define los valores

éticos como un estilo de vida.

XIX VALOR FUNDAMENTAL DEL HOMBRE

8. Valor de la libertad:

El valor más preciado que posee el ser humano consiste en la capacidad de

elegir su destino.

El ser humano todos los días toma decisiones. Antes de tomar una decisión,

la persona percibe impulsos que la dirigen en varias direcciones y tiene que

deliberar acerca de los motivos, valores y consecuencias que pone en juego,

para después elegir.

Después de que ha decidido, la persona se da cuenta de que es responsable

de su decisión y se siente satisfecha o arrepentida. Porque sólo el ser

humano tiene dominio sobre sus acciones, es dueño de sus actos.

Las personas que son conscientes de su actuar están capacitadas para elegir

valores verdaderos, es decir aquéllos que corresponden a su dignidad

humana.

La libertad no consiste en la facultad de determinarse a sí mismo, sino en la

facultad de darse razones para actuar, en determinar cuáles son los motivos

que lo mueve y en conferirles eficacia para ello.

¿Qué es la libertad?

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

120

Page 121: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Seguramente la respuesta más espontánea será “hacer lo que uno quiere”;

sin embargo basta reflexionar un poco para comprender que eso resulta

imposible.

o Siembra un pensamiento, cosecha una

acción.

o Siembra una acción, cosecha un hábito.

o Siembra un hábito, cosecha un carácter.

o Siembra un carácter, cosecha un

destino.

Si bien el ser humano no puede actuar como se le ocurra, tampoco está

obligado a comportarse de una sola manera. La libertad es una capacidad

propia del hombre. Los animales, en cambio, no pueden elegir, pues están

programados por la naturaleza. Un perro sólo puede ser perro; en cambio,

una persona tiene la posibilidad de ser médico, ingeniero, contador,

maestro, etc.

Muchas situaciones más dependen de la voluntad de cada persona, pero

esto no siempre es así, precisamente porque existen muchas otras

voluntades que constituirán un freno de la libertad. La libertad de querer

almorzar algo no tiene asegurado que se alcance lo que se desea. Creer que

todo lo podemos a menudo nos lleva a situaciones difíciles y hasta

destructivas.

9. Las dos formas de libertad

LIBERTAD EXTERNA:

También llamada libertad de acción. Se define como la ausencia de trabas

para la acción. Se refiere a la posibilidad que tiene el ser humano de elegir

entre hacer algo y no hacerlo; por ejemplo decidir si queremos o no ver una

película por TV, nadie nos lo impide ni nadie nos obliga.

La libertad externa también nos permite elegir entre participar o no en la

vida política y social de la comunidad, tenemos la libertad de afiliarnos o no

a un partido político, de participar como miembros o no de la sociedad, etc.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

121

Page 122: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Cuando los proyectos sobre los cuales debemos decidir se refieren a fines

personales, se habla de libertad individual; por ejemplo: la decisión de tener

una relación de pareja, de leer un libro, etc.

La libertad externa se relaciona con la vida pública, mientras que la

individual se enlaza con la vida privada.

LIBERTAD INTERNA

Es la libertad de la voluntad, del auténtico querer. Para conseguirla

necesitamos independencia personal, esto significa que, para tomar una

decisión, no estemos limitados por dudas constantes entre hacer una cosa u

otra; que no necesitamos conocer la voluntad del otro para luego decidir qué

hacer; que no estamos pendientes de la opinión de otras personas en

relación con los resultados de nuestra decisión.

Los seres humanos no son totalmente libres porque no pueden escapar de

sus propias necesidades. El ser humano necesita alimentarse, abrigarse,

amar, ser amado. Paradójicamente, quien no acepta que necesita algo, no

es libre en verdad.

Son muchas las limitaciones de la libertad: la situación social, política,

económica y cultural; así como la situación personal condiciona la libertad,

la respuesta a esta situación no es resignarse, sino por el contrario trabajar

para ampliar al máximo el margen de esa libertad.

Discutir:

¿Para qué se estudia?

¿De quién es la decisión de estudiar?

10.Las libertades fundamentales del hombre

En la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano se conoce la

libertad como uno de los derechos naturales del hombre.

El artículo 4 lo define como la posibilidad de hacer todo aquello que no daña

a los demás. Esto es una definición admirable, el limite de la libertad de

cada quien es el derecho de los otros. Para que cada persona pueda

disfrutar de su libertad, es preciso que respete la de los demás.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

122

Page 123: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

La misma Declaración consagra como derechos humanos de igualdad, la

libertad de comunicación, de pensamiento, de opiniones, incluso religiosos,

de tolerancia.

Todas las constituciones democráticas han acogido estos derechos, sobre los

cuales se erige uno de los mayores bienes del ser humano: la libertad. Este

principio de libertad permitió también a todas las personas el derecho de

poseer diferentes valores, sentimientos, pensamientos y aspiraciones.

Es importante considerar que un ser humano no puede tener una verdadera

libertad sin antes valorarse internamente, ya que sólo será capaz de

respetar a los demás en la medida que se respete así mismo.

Hacer buen uso de la libertad exige elegir pensamientos, sentimientos y

acciones que le permitan construir un mejor futuro para la personal, la

familia y la sociedad en general.

El progreso del ser humano se basa en la libertad que tenga en su vida

personal, de manera que no se ve obligado a realizar actos que le

perjudiquen a él o a las demás personas.

Discutir:

- Libertad de pensamiento y de expresión

- Libertad de asociación y reunión

- Libertad de ser nuevos

- Libertad de construir su propia vida

11.La visión personal

Consideramos por un momento la naturaleza del ser humano; vive en

un mundo maravilloso que le ofrece más oportunidades de las que puede

aprovechar. Es libre para hacer de sí mismo lo que quiere. Parece invariable

que hay tantas personas que hacen tan poco, a pesar de que disponen de

todas las capacidades para tener éxito, o es que el ser humano no se

entiende asimismo, no comprende el sentido de la vida.

Quizá el enigma humano más antiguo es el planteado en las siguientes

preguntas:

¿Qué es la vida?

¿Quién soy yo?

¿Qué soy yo?

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

123

Page 124: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

¿Para qué?

La energía de las respuestas se reducen a una simple afirmación todo ser

humano desea éxito, pero:

¿Qué es el éxito?

¿Cómo se desarrolla?

El éxito consiste en una realización progresiva de metas predeterminadas;

también decimos que es el crecimiento personal y la utilización del vasto

potencial inexplorado de cada persona.

El primer paso en el camino del éxito consiste en que la persona reconoce

mentalmente la existencia de reservas vitales. O sea necesita conocer sus

fuerzas y conocerse asimisma, que entienda que posee dentro de sí esa

fuerza tan poderosa.

El segundo paso en la preparación para el éxito es el desarrollo de una

buena opinión de sí mismo. Si no hay una buena opinión de sí mismo, las

posibilidades del éxito disminuyen notablemente. Si una persona posee una

opinión negativa de sí misma, cada decisión que toma se filtrará a través de

una red de temores y dudas inconscientes. Irónicamente el mundo está lleno

de personas que cuentan con todos los atributos necesarios para el éxito,

excepto confianza en sí mismos; con su peor enemigo, se evalúan tan bajo,

se estiman tan poco, que se ven relegados a las filas de las que pasan por la

vida arreglando poco y ganando menos.

Una tercera característica esencial para el éxito es la automotivación. Antes

de que un ser humano pueda tener éxito, debe moverse a sí mismo. No

puede esperar que otro le indique el camino, debe auto motivarse.

La automotivación no es un poder místico o un don que baja del cielo y llega

a la persona por casualidad, crece y florece. Encuentra en expresión

solamente cuando la persona realiza acciones para alcanzarlos.

Para que una persona solamente entienda la automotivación debe saber que

esta es personal o interna. Cualquier ser humano puede tener éxito si se le

abren suficientes puertas, pero sólo la persona sabia entiende que ella

misma debe abrirlas. Para ello, debe tener la llave y ésta se encuentra en su

interior.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

124

Page 125: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

12.Asumiendo el control de nuestra vida

El verdadero éxito implica el desarrollo del potencial del ser humano para la

realización personal, y las consecuencias dependen del mismo. A través de

la historia el hombre ha tratado de encontrar los “Secretos del Éxito”,

estudiando las hazañas y las acciones de los grandes líderes. La mayoría ha

fracasado en su empeño, porque se ha fijado en el hombre externo, no ha

profundizado en los pensamientos, actitudes, hábitos, emociones que hacen

posible sobresalir al hombre de éxito.

Para lograr el éxito personal necesario desarrollar un Plan de vida que le

permita alcanzar las metas fijadas.

El Plan de vida se define como la actitud, arte, disciplina de conocerse a sí

mismo, de detectar la fuerza y las debilidades y de proyectar autodirigiendo

el propio destino, hacer funcionamiento pleno de las capacidades,

motivaciones y objetivos de la vida persona, familiar, social y de trabajo.

Para realizar un Plan de vida es necesario dar seis pasos iniciales:

1. Cristalizar el pensamiento hasta el punto de saber qué es lo que

la persona quiere, cuáles son sus metas que desea lograr y en

dónde.

2. Realizar planes por escrito que permitan vigilar hacia dónde se va

y establecer cómo llegar.

3. Fijar plazos para lograrlo, cuando además de detallar los planes

se fijan plazos para alcanzar las metas, porque las fechas límite

representan un reto interno y ayudan a mantener una actitud

positiva.

4. Desarrollar un deseo ferviente de lograr lo que se quiere. El deseo

es la diferencia entre una meta y una simple aspiración. Mientras

más claros están las metas, más se enciende el deseo por

lograrla.

5. Poseer absoluta confianza en sí mismo y en sus habilidades. Para

lograrlo nada mejor que tener una idea muy nítida de las acciones

que se deben emprender y conocer el orden a seguir.

6. Poseer una decisión inquebrantable para ejecutar a un plan hay

que desarrollar, una voluntad de hierro para lograr las metas, sin

importar los obstáculos y lo que los demás digan, piensen o

hagan.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

125

Page 126: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

13.Planeamiento de nuestra vida y carrera

Para lograr nuestra carrera es necesario trabajar en los siguientes tres

momentos:

1. Hacer un diagnóstico integral de uno mismo.

1.1. Identificar las necesidades propias, evaluando con intensidad y

prioridad, analizando el grado de plenitud o frustración en el

proceso de satisfacer esas necesidades.

1.2. Clasificar los propios valores y establecer los límites y

posibilidades de llenar las necesidades detectadas.

1.3. Identificar las fuerzas y recursos con que se cuenta,

reconociendo las actividades, habilidades físicas y mentales, así

como los recursos materiales, económicos y sociales.

2. Automotivarse del siguiente modo:

2.1. Seleccionar objetos.

2.2. Especificar las metas que se anhelan, identificando las

condiciones de realización, verificando los avances y planteando

nuevas alternativas.

2.3. Hacer conscientes los sentimientos que están involucrados.

3. Auto dirigirse con base en:

3.1. Convertir los objetos a largo plazo en metas tangibles que sean

cuantificables.

3.2. Dividir los objetos a largo plazo en metas más inmediatas que

servirán para verificar la dirección y los avances.

3.3. Complementarse en acciones que aseguren la consecución de

las metas planteadas.

De toda la parte que conocerás en el curso de tu vida, tú eres la única que

nunca podrás abandonar o perder, eres la única respuesta a la pregunta de

tu vida. Eres la única solución a los problemas de tu existencia. Por eso

debemos realizar actos positivos y constructivos, y no acciones negativas o

destructivas.

XX LA VIRTUD

14.Definición Etimológica

La virtud (gr. Areté: virtud, excelencia, perfección) es diferente de lo que

entendemos hoy por valor. Las Éticas griegas fueron Ética de virtudes, es

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

126

Page 127: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

decir, tuvieron como tema central las virtudes. Nuestra palabra “virtud” no

capta la totalidad del significado griego, sobre todo porque esta palabra

viene del latín virtus (de vir: varón) que significa fuerza, valor militar. Reale

define así al areté-virtud griega:

“Para el griego, efectivamente, la palabra areté-virtud consiste en el

desarrollo perfecto de la esencia de una cosa, vale decir, en la plena

actuación de aquello por lo que una cosa vale, cualquiera que éste sea... La

virtud del hombre en sentido griego es, por este motivo, el desarrollo pleno

y perfecto de aquello que él y de aquello por lo que vale”.

Debido a que la virtud implica la excelencia, por eso los griegos consideraron

que la felicidad se logra por las acciones virtuosas. En ese marco cultural, el

hombre bueno también era un hombre virtuoso. Fueron Platón y Aristóteles

quienes diseñaron un grupo de cuatro virtudes “cardinales” (las tres

primeras en Platón tienen que ver con las facultades o partes del alma):

templanza (facultad apetitiva, ubicada según Platón, en el vientre), fortaleza

o valor (facultad pasional, ubicada en el pecho), sabiduría (facultad racional,

ubicada en la cabeza) y justicia, que ordena las facultades anteriores y

permite a su vez el orden social. De esa manera la virtud permite la salud,

la belleza y el bienestar del alma. Pero al cambiar la idea de ser humano en

la época moderna, también cambió la Moral y las virtudes dejaron de tener

importancia y poco a poco fueron reemplazadas por los valores.

Hoy, frente al desgaste de la teoría de los valores, diversos son los filósofos

que buscan retornar a la teoría de las virtudes, sea de corte platónico o

aristotélico. ¿Es posible seguir manteniendo la teoría de las virtudes de

Platón o de Aristóteles? ¿Cómo entender las virtudes hoy día?

La teoría de las virtudes tanto de Platón como de Aristóteles presenta

aspectos valiosos olvidados por la cultura moderna, pero también contienen

ideas nada convenientes para nuestra época. Además, no hay que olvidar

que los contextos del pensamiento griego y los nuestros son distintos.

15.¿Valores o Virtudes?

Debido al desgaste de la teoría de los valores, existe hoy día un

renacimiento de las virtudes. Los valores se han presentado demasiado

ideales, tanto que sólo nos orientaban aunque nunca hayamos logrado

realizarlos. La justicia como valor sólo nos orienta, nos permite juzgar

nuestras acciones y dirigirlas hacia ese ideal, pero la justicia como ideal

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

127

Page 128: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

sigue siendo valiosa, aunque no existan seres humanos justos. Además, los

valores se han presentado de manera descontextualizada, es decir,

idealizada.

Pero, ¿es suficiente que sólo nos ayuden a orientarnos y juzgar lo que

hacemos, aunque nunca se realicen? No sólo es necesario saber a dónde

vamos, también es importante estar atentos al camino que recorremos.

Por eso, las virtudes han retornado a nuestras vidas. Pero la teoría de las

virtudes no sólo nos habla de las acciones, sino también de la tarea del ser

humano de realización, de llevar a plenitud o perfección su propio ser, es

decir, resalta la aspiración a la felicidad. Y no es posible hablar de virtudes

sin la correspondiente acción, es decir, son una llamada a la acción buena.

16.El valor como virtud

La palabra valor es ambigua, a través del tiempo ha tomado principalmente

dos acepciones: como una virtud, dentro del mundo griego y como un

término que mide lo valioso, dentro del mundo moderno y contemporáneo.

Dentro del mundo antiguo, el valor era asumido como una virtud, es decir

como una disposición humana, caracterizada por el coraje de afrontar

situaciones difíciles. Esta forma de asumir el valor como valentía tiene

antecedente en la llamada sociedad heroica de los griegos, donde la

fortaleza física y moral eran imprescindibles para salir adelante. Los héroes

son modelos de valor por enfrentarse a situaciones difíciles, donde eran

probadas sus capacidades físicas, mentales y emocionales.

Si bien es cierto, las condiciones de vida han cambiado, no podemos decir

que la valentía haya dejado de ser importante. Al contrario, se hace

imprescindible en una sociedad nihilista. Pero no nos estamos refiriendo a la

“valentía” del delincuente o de aquél que tiene un arma o algún poder

(sabemos que eso es justamente lo contrario: cobardía), sino al valor, al

coraje de ser (expresión de Pail Tillich), el coraje de ser humano y de vivir

plenamente, en medio de un mundo masificado y despersonalizado. Y ello

pasa por el valor de vernos tal como somos y dar una respuesta a partir de

ese darse cuenta. Quizá es importante empezar por el coraje de ver nuestro

temor al cambio, a dejar nuestras falsas seguridades y emprender un

camino diferente donde no haya lugar para el conflicto ni el sufrimiento.

Este coraje no tiene que ver sólo con una parte de nuestro ser como creía

Platón, tiene que ver con todo nuestro ser.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

128

Page 129: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

17.La madre de las virtudes

Sócrates pensaba que la valentía requiere de sabiduría, de ese modo se

evita que sirva a malos fines. Pero, ¿cómo están asociados la sabiduría

(phrónesis: sabiduría, prudencia) y la valentía? El coraje de actuar ante una

situación injusta requiere la comprensión de esa injusticia.

No es posible una sabiduría que se quede en la pasividad, lo que sí ocurre

con el conocimiento. Muchas personas conocen que fumar es perjudicial

para la salud, pero no dejan de fumar. En ese caso hay conocimiento, no

sabiduría.

El filósofo presocrático Heráclito de Efeso (s. VI a.C.) fue quizá el primero

que intentó una definición de sabiduría: “consiste en decir la verdad y actuar

de acuerdo a la naturaleza escuchándola”. Es decir, la sabiduría es

percepción atenta a lo que es y la acción correspondiente. A la atención a lo

que es (Schumacher le llama “silenciosa contemplación de la realidad”) le

sigue la realización del bien.

Aunque podemos distinguir la sabiduría del conocimiento, la prudencia, los

sentimientos y el condicionamiento social, lo cierto es que la sabiduría pone

en acción todos esos elementos. Cuando vemos el rostro de una persona

que sufre y la ayudamos, es muy probable que también haya intervenido la

compasión, pero también se requiere saber cómo curar sus heridas.

La sabiduría es la “virtud máxima”, porque en torno a ella encuentran

plenitud nuestros actos y nuestro ser. Quizá por ello los filósofos estoicos la

consideraron como la única virtud, quien la posee tiene todas las virtudes.

18.Las virtudes morales

1) CARIDAD: Es una cualidad emocional que nos inclina a proteger y

ayudar a nuestros semejantes.

2) DIGNIDAD: Es reconocimiento del valor de todo ser humano como

personalidad por sí mismo y por la sociedad, también es valor esencial

de los derechos humanos, es la dignidad humana que requiere el debido

respeto para la persona, la familia y la comunidad sin discriminación.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

129

Page 130: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

3) GRATITUD: El agradecimiento no es pagar una deuda, es reconocer la

generosidad ajena.

4) HONOR: Es la sublime cualidad moral que nos impulsa a cumplir con

altura y dignidad, los deberes para con nosotros mismos y para con los

demás.

5) HONRADEZ: Proceder recto, propio del hombre probo, inteligente,

sabio.

6) HUMILDAD: Es un concepto de límites

muy sutiles y se ha relacionado con la pobreza, la pequeñez, la modestia

y la servidumbre. Ha constituido el punto de partida de la fe.

7) FORTALEZA: Es la virtud que nos hace vencer los obstáculos y resistir a

los peligros, es fuerza y vigor que confiere valor para vencer la

adversidad y practicar la virtud.

8) ORDEN: Se basa, fundamentalmente,

en un principio de oro: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar;

por eso decimos que el orden es bienestar y progreso; ya que sólo el

orden puede hacer que la capacidad humana de ver, entender, decidir y

trabajar se multiplique.

9) PATRIOTISMO: Es una virtud que procura cultivar el respeto y amor

que debemos tener por nuestra patria: el Perú; mediante nuestro trabajo

honesto y la contribución personal al bienestar común.

10) PERDÓN: Es la virtud de los hombres

que los hace más dignos y ricos de corazón porque le da la capacidad de

amar. Perdonar a quienes nos han ofendido, como un acto voluntario de

disculpar interiormente las faltas que han cometido otros.

11) PRUDENCIA: Es la virtud que dispone la razón práctica a discernir en

toda circunstancia, nuestro verdadero bien y a elegir los medios rectos

para realizarlo.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

130

Page 131: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

12) TEMPLANZA: Es una virtud moral que

modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de

los bienes creados.

13) VALENTÍA: Es una virtud que nos enseña a defender aquello que vale la

pena, a dominar nuestros medios y a sobreponernos en la adversidad.

14) CAMARADERÍA: Cordialidad, aspecto recíproco que se profesan los

miembros de una misma institución.

15) CORTESÍA: Demostración o acto con que se manifiesta la atención,

respeto o afecto que tiene una persona a otra.

16) ABNEGACIÓN: Dominio de las pasiones, de los impulsos y de las

atracciones materiales al servicio de un ideal o en bien del prójimo. Es el

sacrificio que alguien hace de su voluntad, de sus afectos o de sus

intereses por altruismo en procura de hacer el bien a costa de su propia

vida.

17) DECORO: Honor, honestidad, respeto, consideración, reverencia con las

personas por su dignidad.

18) DISCRECIÓN: Sensatez para formar juicio y tacto para hablar u obrar.

19) ESPERANZA: Es la confianza que se tiene para recibir una cosa, es la

espera con paciencia y perseverancia de conseguir lo que se desea.

La esperanza, en el campo teológico, forma parte de las virtudes

teologales, como caridad, fe y esperanza, en este caso, es la venida

definitiva del reino de Dios. La esperanza como esperanza de vida, es la

manera de pensar sobre lo que uno quiere conseguir en la vida y

capacidad para definir metas, es decir nos motiva, nos ayuda a trazar

metas, nos da sentido y valor y nos da fuerzas para superar obstáculos.

20) BELLEZA: Se define como la perfección y la armonía, la complacencia,

deleite y admiración; se da esta definición como un concepto plenamente

objetivo.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

131

Page 132: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

21) VERDAD: Es la conformidad de lo que se dice y lo que existe, es una

propiedad que tiene las cosas de seguir siendo lo que son.

22) JUSTICIA: Virtud moral, según la cual se da a cada uno lo que de

corresponde o lo que le pertenece, es decir, en su fórmula clásica, '"Dar

a cada uno lo suyo". Si lo suyo de alguien es su derecho, se tiene que

éste es el objeto de la justicia, por lo que se requiere la existencia previa

del derecho para realizar la acción de justicia. Es así como se afirma que

la justicia sigue al derecho.

La justicia es una virtud de los ejes fundamentales de la Ética social, la

Economía y la política que se sustenta en la convivencia.

23) SABIDURÍA: Es una de las virtudes más importantes en la cual gira

nuestra vida moral y es “madre” de las demás virtudes morales. Es una

de las cuatro virtudes cardinales, que consiste en discernir y distinguir lo

bueno de lo malo para continuar o separarse de ello, también es

templanza, moderación, discernimiento y cordura. La justicia es

definida por Aristóteles como un “hábito práctico verdadero acompañado

de razón, con relación a los bienes humanos”.

XXI. APRECIACIONES DE LAS VIRTUDES

Hasta ahora hemos estudiado bajo diversos aspectos los actos humanos,

consideramos ahora los hábitos morales que son la huella que la operación libre

deja en el hombre, y que le hacen progresivamente bueno o malo, virtuoso o

vicioso

1) NATURALEZA DE LA VIRTUD

Entre la potencia operativa y su acto propio existe una cualidad intermedia

que dispone la potencia hacia un determinado tipo de actos.

Estas cualidades son hábitos operativos que pueden ser buenos (virtudes) o

malos (vicios). Cuando decimos, por ejemplo, que un hombre es prudente,

queremos significar que en él hay una cualidad estable que le permite

realizar con prontitud y sin gran esfuerzo actos de prudencia.

La virtud puede definirse como el hábito operativo bueno.

Esto quiere decir que son un tipo cualidades estables, y por eso son hábitos

y no meras disposiciones o cualidades transeúntes. Inhieren en una potencia

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

132

Page 133: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

operativa y esto los distingue de los hábitos entitativos que inhieren en la

naturaleza de una cosa: las salud es un hábito entitativo del cuerpo.

Las virtudes perfeccionan las potencias operativas, disponiéndolas a las

obras que están de acuerdo con la naturaleza del sujeto, las acercan más a

su obrar propio, confiriendo a la facultad operativa una mayor perfección.

Los vicios, por el contrario, dan a la potencia una disposición hacia las malas

obras.

Las potencias operativas perfeccionadas por las virtudes pueden realizar

actos buenos con factibilidad y prontitud, con agrado y naturalidad, en

diversas circunstancias y ante diversos objetos, y por eso se puede decir

también que la virtud es lo que hace bueno al que la tiene y hace buena su

obra (Aristóteles), o es una buena cualidad del alma por lo que se vive

rectamente y que no puede usarse para mal (San Agustín). Se entiende

mejor estas definiciones teniendo en cuenta que la perfección última del

hombre consiste en las obras buenas por las que cumple el orden al fin; al

ser una disposición firme para el buen obrar, las virtudes hacen al hombre

bueno. Por otra parte, los actos procedentes de las virtudes son más

buenos, porque al provenir de un hábito operativo estable se hacen con más

perfección. Una persona ejemplo realiza un sacrificio con mas facilidad y que

otra que carezca de esa virtud.

2) NECESIDAD DE LA VIRTUD

Las virtudes no son necesarias las potencias que están determinadas a un

solo acto, la potencia nutritiva no tiene otra acción distinta fuera de la

asimilación de alimentos en orden a la conservación del propio cuerpo. En

cambio las potencias racionales, así como también las sensibles en cuanto

son dominadas por las racionales, tienen un amplio margen de

indeterminación en su obra. Pueden tender a diversos objetos, algunos

buenos y otros malos y por eso necesitan una disposición accidental que las

determinen hacia los actos buenos.

Para que se dé un acto humano bueno no basta la buena voluntad necesaria,

también la rectitud de las tendencias sensibles, el uso recto las potencias

exteriores. Los apetitos sensibles por tener un movimiento instintivo propio

pueden revelarse frente a las potencias superiores y necesitan ser

perfeccionados por las virtudes morales. Éstas dan a las tendencias

sensibles la disposición estable para seguir dócilmente el imperio de la razón

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

133

Page 134: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Se advierte también la necesidad de la virtud al reparar en la deficiencia de

la libertad humana. Se ha visto ya que como secuela de su imperfección

existe un cierto grado de indeterminación en la voluntad y en la inteligencia

con respecto al bien. Las virtudes son necesarias para perfeccionar la

libertad. Aunque esencialmente no puede perderse nunca, disminuye por el

pecado y se acrecienta por la virtud. Por eso donde el empeño por adquirir

virtudes escasea, la libertad viene irremediablemente a menos y puede

terminar por degradarse en licencia o desenfreno, que es una esclavitud de

la voluntad a las cosas sensibles.

3) LAS VIRTUDES INTELECTUALES

Las virtudes humanas pueden ser intelectuales o morales. Las virtudes

intelectuales inhieren y perfeccionan a la inteligencia especulativa o práctica,

las morales perfeccionan a la voluntad y a las tendencias sensibles.

Las virtudes de la inteligencia especulativa son: el hábito de los primeros

principios teóricos (intellectus) y morales (sinderesi), el hábito de considerar

las cosas desde la causa última de cada género de cosas, y el hábito de

estudiar las causas últimas de cada género de cosas descendiendo desde

ellas a las conclusiones (ciencias)

Los hábitos intelectuales dan la capacidad de obrar bien, pero no aseguran el

recto uso de esa facultad; alguien puede utilizar la ciencia o la técnica para

hacer el mal. Por eso estos hábitos no cumplen plenamente la razón de

virtud, que ha de ser una cualidad que hace moralmente bueno al que la

tiene. Se exceptúa la virtud de la prudencia, pues, aunque es intelectual por

su sujeto, la inteligencia es moral por su objeto y por tener la rectitud de la

voluntad como requisito esencial. La misión de la prudencia no es el recto

conocer, sino dirigir el recto obrar; su acto principal no es el juicio sobre lo

que se ha de hacer, es el imperio, por el que guía a las demás potencias,

según la ley moral. La prudencia no puede cumplir su tarea si el hombre no

quiere comportarse bien.

4) LAS VIRTUDES MORALES

Aristóteles define la virtud moral como un hábito electivo que consiste en un

término medio relativo a nosotros, y que está regulado por la recta razón en

la forma que lo regularía el hombre verdaderamente prudente.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

134

Page 135: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Con el término "electivo", Aristóteles quiere poner de manifiesto que el acto

principal de las virtudes morales es la elección recta, la decisión de hacer lo

que aquí y ahora es preciso para comportarse bien, con justicia, templanza,

fortaleza, etc. Como el bien humano adquiere, en el ámbito de las acciones

concretas, una multiforme variedad, según las circunstancias, la obra

virtuosa requiere el discernimiento y la elección de lo indicado por la

prudencia.

El término "electivo" significa dos cosas más. Por una parte, que la obra

buena ha de ser querida y elegida como tal; no basta que la acción tenga

una conformidad meramente externa con la ley moral, porque esa

adecuación podría tener su causa también en el miedo, la casualidad o el

interés egoísta. Por otra, que el acto de las virtudes morales es de índole

apetitiva, una elección, y no un conocimiento o la producción de un

artefacto, como sucede en las virtudes morales; son propias de las potencias

apetitivas; la voluntad (justicia), el apetito concupiscible (templanza) y la

tendencia irascible (fortaleza).

Hemos visto, al estudiar la moralidad de los actos humanos, que no es

posible una recta elección si no va acompañada de una recta intención; no

es lícito hacer algo en sí mismo bueno, en orden a un fin malo. Por eso,

Santo Tomás de Aquino afirma que las virtudes morales también hacen recta

la intención, determinando las potencias apetitivas hacia los fines de las

virtudes. La justicia, por ejemplo, hace que el hombre que la posee tenga las

demás. A partir de esa intención, la prudencia determina qué exige la

justicia en esta ocasión o en aquella otra, y la virtud actúa nuevamente,

facilitando la elección de lo señalado por la prudencia, aunque aquí y ahora

exija sacrificios o renuncias. Se puede decir que la virtud moral es

determinación de los fines y elección efectiva de los medios, por que los

fines del virtuoso son fijos y universales, mientras que los medios concretos

variarán en las diversas ocasiones y circunstancias.

La definición aristotélica contiene otros elementos que veremos en las

páginas siguientes:

5) MODO DE ADQUIRIR LAS VIRTUDES:

Las virtudes humanas (y los vicios) se adquieren y aumentan por repetición

de actos. Las virtudes inhieren en las potencias no en cuanto éstas son

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

135

Page 136: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

principios activos, sino sólo en la medida en que tienen una cierta pasividad.

Estas potencias al ser movidas por una potencia superior, reciben de ella

una disposición, porque todo lo que es movido por otro, es dispuesto por el

acto del agente. Si esa moción se repite, la disposición se hace estable y se

genera el hábito. La fortaleza, por ejemplo, se forma en el apetito irascible a

causa de los actos que la razón dicta. Por eso dice el Aquinate, que la virtud

es una disposición o forma grabada e impresa en la potencia apetitiva por la

razón.

Las virtudes disminuyen y se pierden mediante la realización de actos

contrarios a sus propósitos. De este modo se origina en la potencia un nuevo

hábito, el vicio, que anula la virtud, opuesta porque dos formas contrarias

(intemperancia y templanza, injusticia y justicia. etc.) no pueden coexistir

en el mismo sujeto. La prolongada cesación de actos virtuosos puede

ocasionar también el debilitamiento e incluso la pérdida de la virtud porque

si no continúo el esfuerzo por reordenar las potencias, según el orden moral,

necesariamente surgirán actos que lo contradicen.

Existen algunos hábitos que pueden llamarse naturales, porque proceden, en

parte, de la naturaleza y, en parte, de los actos del hombre, pero no hay

ningún hábito operativo humano que proceda exclusivamente de la

naturaleza y que sea innato.

Estos hábitos naturales son dos: el hábito de los primeros principios

especulativos (intellectus) y el de los primeros principios morales

(sindéresis). A diferencia de los demás hábitos (que suelen llamarse

adquiridos), éstos se constituyen como disposiciones naturales para juzgar

infaliblemente. Una vez que por la experiencia ordinaria se conocen los

términos del juicio cuando, por ejemplo, se tiene experiencia de un todo

compuesto de partes, el intellectus juzga con evidencia que el todo es mayor

que la parte. Pero este juicio no se daría en una persona privada de los

sentidos.

Paralelamente a los hábitos intelectuales, acerca de los primeros principios

especulativos y prácticos, existe en la voluntad una inclinación natural al

bien -que, sin embargo, no es un hábito incoado, sino algo que corresponde

a la misma potencia -, y existe también una cierta semilla de las virtudes

morales, Así como, por ejemplo, en el hábito de la sindéresis está

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

136

Page 137: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

virtualmente todo el conocimiento moral, hay en la voluntad unos principios

que contienen originaria y virtualmente las virtudes morales educibles por

repetición de actos. Estas "semillas" de las virtudes no son hábitos naturales

-ni siquiera en parte; como sucede con el intellectus y las sindéresis, sino

unos ciertos principios que predisponen a la adquisición de las virtudes.

6) PROPIEDADES DE LAS VIRTUDES MORALES

Se dice que las virtudes morales consisten en un medio (in medio virtus),

porque la virtud implica una adecuación a la norma de la razón, y la medida

impuesta por ésta puede ser sobrepasada o no alcanzada por la potencia

carente de virtud.

a) En la fortaleza y la templanza, se habla de medium ratioms, no porque

la razón sea atraída a un punto medio a la hora de dictaminar, sino

porque el juicio de la razón se imprime en los apetitos sensibles, que así

son tratados a un punto medio, es decir, se consigue que éstos tiendan a

su objeto con un impulso ni mayor ni menor del exigido por la razón. Por

ejemplo, el medio de la virtud humana de la templanza con respecto a la

comida consiste en tomar el alimento necesario para conservar la salud,

y esto exige tanto refrenar el exceso de la gula como vencer el defecto

opuesto, la inapetencia.

b) En la virtud de la justicia, cuyo objeto es el derecho, el médium rattonis

coincide con el médium rel porque aquí no se regula el exceso o defecto

de una pasión, sino la posesión de una cosa (un derecho) que puede

lesionarse por exceso o por defecto: justo es el que da a cada uno lo

suyo, ni más ni menos.

c) En la producencia del medio está como en quien lo determina e impone y

no como en lo regulado por él, porque es precisamente esta virtud la que

establece el medio, regulando, según ese medio, a las demás potencias.

LAS VIRTUDES MORALES ESTÁN CONCEPTUADAS ENTRE SÍ

Se llama conexión de las virtudes (conexo virtutum) a la propiedad según la

cual no puede darse una en estado perfecto sin que se den las demás

La conexión de las virtudes morales entre sí se realiza máximamente en la

prudencia, porque sin prudencia no puede haber virtud moral alguna y, a la

vez, no puede haber prudencia si no se dan todas las demás virtudes

morales. Esto es así porque toda virtud moral requiere un recto dictamen

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

137

Page 138: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

acerca de lo que hay que hacer, propio de la prudencia: no basta querer

hacer el bien, hay que saber elegir; los medios adecuados pero la recta

elección de los medios dependen de que los apetitos estén bien dispuestos

respecto al fin, lo que se logra por las otras virtudes morales; si alguien no

quiere ser justo, no se procede a la recta elección de los medios para vivir la

justicia en cada caso concreto.

Por otra parte, la conexión de las virtudes obedece también a la conexión

existente entre los diversos ámbitos de la vida moral y entre los objetos de

las diversas potencias operativas. Así se puede cometer una injusticia como

el adulterio por dejarse llevar de la concupiscencia, y se pueden cometer

actos deshonestos no sólo por el ímpetu de la concupiscencia, sino también

por avaricia. El hombre que no es prudente en todos los ámbitos de la vida

moral no tiene asegurada la prudencia en ninguno de ellos, pues las

tentaciones contra una virtud no vienen sólo del vicio opuesto, proceden

también de otros vicios relacionados de alguna manera con él. Algo parecido

sucede en la práctica de la virtud. Las obras perfectas son el resultado, de

varios hábitos; se debe vivir la generosidad con alegría la sinceridad con

claridad y delicadeza la caridad con fortaleza, etc.

En estado imperfecto, es decir como simples inclinaciones dependientes de

la complexión corporal, del temperamento, etc. las virtudes morales no

están conectadas entre si pero en realidad esas inclinaciones son virtudes en

sentido muy propio.

XXII. RESPETO Y DIGNIDAD DE LA VIDA HUMANA

¿De dónde nace el respeto a la vida de los demás? ¿Qué significa respetar la

vida del otro? ¿Qué es lo que tienen los seres humanos que les hace dignos de

respeto? Antes de responder vamos a presentar algunas reflexiones del filósofo

Charles Taylor sobre este asunto y añadir las nuestras.

Los mandatos morales de respeto a la vida, la integridad y el bienestar no son

imposiciones, sino intuiciones morales “profundas, intensas y universales”. El

mundo moderno tiene una manera propia de comprender el respeto a la vida

humana, caracterizado por tres aspectos:

1) Occidente ha formulado el respeto a la vida en derechos, pero a diferencia

de los derechos premodernos, el derecho moderno de respeto a la vida hace

prioritario al sujeto y su libertad, no a la ley misma. Esa noción de respeto

supone una noción de autonomía, formulada a su vez como derecho a la

libertad individual. De esa manera, para el hombre occidental y moderno, el

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

138

Page 139: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

hecho de respetar la personalidad implica, esencialmente, respetar la

autonomía moral de la persona.

Así concedemos a la persona la libertad para desarrollarse a su manera,

aunque no nos guste su proceder, como decía J.S. Mill.

Podríamos añadir, desde la perspectiva weberiana, que esta libertad

individual del hombre moderno es controlada por el poder burocrático

estatal. Esta contradicción del mundo moderno es justamente una de las

primeras que termina violando el principio de respeto de la vida humana.

Recordemos que las grandes violaciones de los derechos humanos en este

siglo la han realizado organismos estatales, muchas veces amparados en la

ley.

2) Sugiere Taylor que existe una conciencia del respeto a la vida porque hoy

damos mucha importancia al hecho del sufrimiento.

Hoy somos mucho más sensibles que nuestros antepasados de hace apenas

unos siglos, como podemos constatar al considerar los bárbaros castigos que

en ellos se infligían.

Y es que también han cambiado nuestras creencias que apoyaban esos

castigos. Es cierto que el respeto a la vida humana está relacionada con la

conciencia del sufrimiento, basta recordar que para los budistas el precepto

de “no tomar la vida de ningún ser vivo”. Pero ¿por qué el hombre

occidental, a pesar que pueda haber ganado en sensibilidad frente al

sufrimiento, se ha acostumbrado al sufrimiento? Si bien es cierto, hoy nos

resulta repugnante que los padres lleven a sus hijos a una ejecución de un

delincuente (como se realizaba antes), sin embargo, seguimos matando a

seres humanos o torturándolos por distintas razones, de manera oculta y a

veces hasta llega a ser un espectáculo televisivo.

3) Además, nos dice Taylor que el énfasis en el bienestar humano procede de

fuentes religiosas, que conducen a una afirmación de la vida corriente.

Concluye Taylor diciendo:

“Dicho sentido de importancia de lo cotidiano de la vida humana, a la par de

su corolario sobre la importancia del sufrimiento, colorea nuestra

comprensión de lo que en verdad significa el respeto hacia la vida y la

integridad humana. Junto al lugar central otorgado a la autonomía, esa

noción define una versión de esta demanda que es propia de nuestra

civilización, el Occidente moderno”.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

139

Page 140: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

4) ¿Por qué debemos respetar a un ser humano? Sin duda, la cultura occidental

ha puesto este asunto como uno de los más importantes de la época, pero lo

ha fundamentado de una manera peculiar: en la autonomía del individuo.

Sin embargo, Occidente no ha sido capaz de realizar esa intuición debido a

los límites de su propia fundamentación. Hoy, los seres humanos de

cualquier cultura, pueden y deben asumir la exigencia de humanos de

cualquier cultura pueden y deben asumir la exigencia de respeto, pero no

necesitan asimilar esa fundamentación. Requerimos de un abanico de

fundamentaciones sobre la base de reformulaciones de las distintas

tradiciones culturales. La intuición actual es clara: todo ser humano merece

respeto. Unas tradiciones dirán porque somos hijos de Dios; otras, porque

tenemos un elemento divino en nuestros corazones; otros, porque

formamos parte de una hermandad más amplia; otros porque es requisito

para una convivencia social, etc. No es posible quedarnos con una y

descartar todas las demás, sino es a riesgo de una oculta superioridad

cultural. Esta misma intuición moderna puede revitalizar nuestras culturas

en lugar de aniquilarlas.

Sin embargo, toda fundamentación no puede dejar de suponer que el

respeto y la dignidad de la persona es nuestra forma social de permitir que

el otro alcance su plenitud como ser humano, la finalidad de su ser.

En otras palabras, el respeto al otro supone la idea de que no tenemos

derecho a intervenir en el camino hacia su realización personal. Razón por la

cual condenamos hoy en día la esclavitud, la tortura y la pena de muerte.

Pero, ¿acaso la sociedad no debe intervenir contra los delincuentes para no

interferir en su camino? Eso es otra cosa. No podemos considerar al que

delinque como una persona que busca su realización personal, porque dicha

realización plena no hay que entenderla en términos individuales, sino social

y naturalmente. Pero tampoco podemos negarle la posibilidad de volver a

encontrar su camino personal. Lamentablemente, nuestras cárceles no

permiten que el delincuente encuentre dicho camino, sino tiende a

extraviarlo más. Por eso, aun el delincuente merece respeto, aunque éste

sea aplicándole la ley, pero que ello no lo anule como persona.

6) LA JUSTICIA Y EL DERECHO

1. NOCIÓN DE JUSTICIA

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

140

Page 141: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Las relaciones sociales se han de regular por la práctica de todas las

virtudes; una de ellas, cuya importancia es máxima para la paz y el orden

de la vida social, es la justicia. Además, como hemos visto, los gobernantes

tienen la misión específica de custodiar la justicia, y por eso sólo a ellos

compete la función judicial, por la que se determina, de modo público e

imperativo, lo que es justo en un caso singular, y la potestad, penal, que

repara las injusticias con sanciones coactivas.

La justicia es la virtud que inclina a dar a cada uno lo que se le debe, su

derecho o “tus suum”. Por ejemplo la vida, el honor, la fama, el bien

material, la educación etc. Esta virtud radica en la voluntad, y su materia

propia no son las pasiones humanas (como es el caso de la templanza y la

fortaleza), sino las acciones exteriores, por las que nos relacionamos con los

demás. El medio de la justicia no es interno, sino que consiste en una

determinación exterior (medium rei); por ejemplo: vivir la justicia al

comprar un objeto consiste en pagar el precio justo.

Debe haber virtud interior naturalmente, y para ello la acción

extremadamente justa ha de proceder de un acto interno de justicia; esto

supone, a su vez, tener un orden en las pasiones y afectos, a través de las

demás virtudes morales: la raíz de las injusticias es casi siempre alguna

pasión desordenada (ambición, avaricia, odio, etc,).

El ámbito de justicia queda delimitado por las notas de alteridad, débito e

igualdad, sólo es objeto de esa virtud la actividad exterior que reúne estas

condiciones:

a) Alteridad: las acciones externas son materia de la justicia en cuanto

están ordenadas a otros (son ad alterum). La técnica artística de un

escultor, por ejemplo, no cae en su ámbito, a no ser que implique una

peculiar relación a los demás, como cuando existe un contrato por el que

se ha comprometido a hacer una escultura de un tipo determinado y por

un precio determinado.

b) débito: hay relaciones con los demás que no son de justicia, como la

amistad, benevolencia, gratitud, etc. La justicia contempla las acciones

por las que se otorga a cada uno lo que se le debe, como sucedería si la

obra de ese escultor pudiera ser reclamada por otro como propia.

c) Igualdad: la estricta obligación de justicia consiste en una medida

adecuada, exactamente conforme al derecho ajeno. Así hay igualdad

entre los cinco dólares que se deben a otro, y los cinco dólares que le

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

141

Page 142: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

pertenecen. Las virtudes de la caridad, la generosidad, etc., en cambio,

no se rigen por este tipo de medida.

2. DIVISIÓN DE LA JUSTICIA

Se distinguen tres especies: legal, conmutativa y distributiva.

Con frecuencia se habla también de justicia social, pero su objeto se

identifica en realidad con el de la legal y la distributiva.

a. La justicia legal o general ordena los actos de las personas al bien

común; la viven los ciudadanos, que respetan las leyes, cumplen sus

deberes profesionales y cívicos, pagan los impuestos y servicios públicos,

colaboran con el bien público, etc. Se llama legal, porque su efecto más

propio es el cumplimiento de las leyes y se denomina también general,

porque informa a las demás virtudes y las orienta hacia el bien común.

Por contraposición a ésta, la justicia particular tiene por objeto el bien

propio de las personas, y se subdivide en justicia conmutativa y

distributiva.

b. La justicia conmutativa inclina a dar a los demás su bien propio,

regulando las relaciones entre las personas privadas. Se llama

conmutativa, porque se aplica especialmente en el comercio y todo tipo

de contratos; se guía por un criterio de igualdad aritmética: el que

compra debe pagar exactamente el valor de la cosa adquirida. Es la

justicia en sentido más estricto.

c. La justicia distributiva inclina a los gobernantes a distribuir las cargas y

bienes comunes entre las personas privadas en proporción a sus méritos,

dignidad, las relaciones de la autoridad con los súbditos. Se guía por un

criterio de igualdad proporcional; por ejemplo: el Estado debe

determinar los impuestos de modo equitativo, -teniendo en cuenta la

diversa condición de los contribuyentes-, dar puestos de responsabilidad

a los más idóneos, asegurar que la cultura llegue a todos, etc.

3. JUSTICIA DISTRIBUTIVA E IGUALDAD

La igualdad propia de la justicia distributiva es proporcional y supone un

tratamiento desigualdad de los que están sujetos a la distribución.

No toda desigualdad es injusta. En la sociedad hay una igualdad

fundamental en la condición de las personas humanas, y unas desigualdades

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

142

Page 143: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

que proceden de la naturaleza individual y del uso de la libertad. Por lo que

aquí, el criterio en la distribución de los bienes es la exigencia del bien

común y del bien propio de cada persona: así todos los hombres tienen

derecho a la libertad, a la vida, a la educación, etc, pero una vez que estos

valores están asegurados no es injusto que unos tengan más que otros –

más riquezas, mas fama, una formación superior etc.-

El igualitarismo a ultranza, para el que cualquier diferencia entre los

hombres seria esencialmente injusta, se opone a la justa distribución de los

bienes. Suele ir unido al socialismo, que rechaza las iniciativas privadas,

porque son fuentes de desigualdades sociales: El Estado debería intervenir

para nivelarlo todo, para que todos posean los mismos bienes y así nadie se

sienta superior a los demás. Una pretensión tal, además de antinatural, es

utópica.

Es injusta en cambio, la acepción de personas o favoritismo, que lesiona la

justicia distributiva. Se produce cuando la autoridad favorece o no favorece

a algunos, no en razón de una verdadera conveniencia, sino por motivos

ajenos a ella, por ejemplo: situar en cargos a los amigos personales, negar

derechos a los que, son de una determinada raza o religión, etc. La

“igualdad de los ciudadanos ante la ley” tiene un sentido justo precisamente

cuando implica la ausencia de acepción de personas en los jueces y demás

autoridades.

4. JUSTICIA Y SOLIDARIDAD:

La justicia no es la única virtud que ordena la vida social, cuando esto se

intenta, se producen deformaciones inhumanas, se da pie al egoísmo, y la

misma justicia se vuelve muy precaria.

Esta virtud debe completarse con el ejercicio de las demás, especialmente

de la solidaridad, la comprensión, la afabilidad, el amor desinteresado, etc.

La solidaridad va más allá de la justicia. Va por delante, pues lleva a

descubrir las exigencias de la justicia, pero no se limita a respetar los

derechos ajenos y a dar a los demás lo suyo, sino que mueve a ayudarles

desinteresadamente, a darles de lo que es nuestro. Además, el amor al

prójimo modera las características litigiosas que a veces adopta la justicia,

suavizando sus reivindicaciones. Si la justicia subraya la distinción de las

personas, el amor tiende a unir, a participar de los intereses ajenos, es más

flexible que la justicia, obrando la concordia más fácilmente, pues lleva a

perdonar, a tener misericordia y a comprender. Por eso, el Estado nunca

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

143

Page 144: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

podrá hacer innecesaria esa disposición benévola hacia los demás, aunque

llegue a resolver muchos problemas sociales.

Sin embargo, la justicia en sí misma no es algo frío e inhumano, aunque

puede haber maneras deformadas de vivirla (por ejemplo, de un modo

legalista, con desprecio del prójimo). El acto de la justicia procede de la

voluntad, y ha de tener su raíz en el amor a los demás, hay que dar a cada

uno lo suyo con afecto, de buena, gana libremente.

La solidaridad predispone la justicia. El que ama a su prójimo, comienza por

respetar sus derechos; seria un desorden dar limosna y no pagar el justo

salario.

5. El DERECHO

El objeto de la justicia es el derecho (ius), lo justo, lo debido a otro, que se

fundamenta en su bien propio. El objeto de la justicia debe entenderse en

función de un orden recto, de una relación ordenada que vincula a varias

personas cuyo fundamento es el bien; es debido a cada uno lo que

pertenece a su propio bien (su vida, su propiedad, etc.), todo aquello que es

necesario para que cada hombre alcance sus fines esenciales.

El término derecho tiene también otras acepciones análogas.

En primer lugar, derecho objetivo es el conjunto de leyes que regulan la

conducta de las personas. Hay, así, un derecho divino (natural o positivo), y

un derecho humano (civil, eclesiástico). En esta acepción. El Derecho se

identifica con la ley.

En segundo término, el derecho subjetivo (o de la persona) es una potestad

o facultad moral ante los demás sobre algo que se tiene como propio (cosa,

acción, etc.) y que es determinado por la ley por ejemplo: derecho a adquirir

bienes, a votar, a la fama, etc. Desglosando esta noción:

a) Potestad moral: el derecho subjetivo es un poder, pero no de orden

físico. Subsiste a pesar de la imposibilidad física de ejecutarlo. Por

eso, por ejemplo, el concebido no nacido tiene derecho a la vida, a la

herencia de sus padres, etc., aunque no pueda hacerlos valer por sí

mismo.

b) De la persona que es el único sujeto de derecho; sólo un ser libre y

responsable puede tener derechos, los animales poseen únicamente

capacidades físicas.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

144

Page 145: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

c) Ante los demás, todo derecho implica una relación ante otras

personas, en la que existe el deber correlativo de respetarlas. La

lesión del derecho ajeno es precisamente la violación de la justicia.

d) Sobre algo que se tiene como propio, y que suele llamarse el objeto

del derecho: la cosa o actividad que pertenece al titular del derecho

(un terreno, una renta, etc.).

e) Determinado por la ley; el derecho se fundamenta en el bien propio

de las personas, pero es la ley -natural y positiva- la que regula el

orden del hombre al bien y a los medios para obtenerlo.

XXIV LA CONCIENCIA. JUICIO PARTICULAR ACERCA DE LA MORALIDAD DE

LOS ACTOS

La ley moral tiene, en la inteligencia humana, las características de un

conocimiento universal, se trata de un conjunto de verdades que indican el

orden general que deben seguir las acciones humanas. Pero como las acciones

son siempre singulares, el hombre, para conocer la moralidad concreta de sus

actos, necesita aplicar la ley moral a cada una de sus acciones atendiendo a sus

peculiares circunstancias. Así por ejemplo “decir siempre la verdad” es un

principio general que debe aplicarse a lo que cada uno debe decir o hacer en el

momento concreto. Esta aplicación de la ciencia al acto se llama conciencia

moral.

La conciencia moral puede definirse como el juicio del intelecto práctico que a

partir de la ley moral dictamina acerca de la bondad o malicia de un acto

concreto. Con el nombre de conciencia se designa un juicio, un acto de la

inteligencia, y no un hábito o una potencia. Por referirse a acciones singulares,

se trata de un juicio particular, que aprueba o prohíbe una acción singular

realizada por un sujeto determinado en unas circunstancias concretas.

El juicio de conciencia no es autónomo. La conciencia no pone en tela de juicio

el valor moral, sino la adecuación de los actos a esa ley; de ahí que

necesariamente la debe suponer y juzgar a partir de ella la conciencia, pues, no

es autónoma, no crea la norma, sino que la aplica a cada caso, por eso, se suele

decir que sin ciencia no hay conciencia.

Según la teoría psicoanalítica de Freud, la conciencia moral no es otra cosa que

la supervisión inconsciente de la autoridad paterna. Su "introyección" tiene

lugar en los primeros meses de la vida del niño, cuando los padres le tienen que

prohibir algunas formas de satisfacer ciertos impulsos y necesidades. En el

inconsciente se desarrollará así un cierto miedo a la autoridad, ligado a

sentimientos de odio y culpabilidad. De ahí nace un mecanismo de represión de

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

145

Page 146: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

los impulsos biológicos que tiende a conformarlos con las normas socialmente

aceptadas y que es parte importante de lo que Freud llama el “super yo” , el yo

– ideal.

La teoría de Freud no es comprobable científicamente, por referirse a estados

de la vida infantil que no pueden verificarse. Además, parece contradecir un

hecho universalmente reconocido: las relaciones de los padres con los hijos son

amorosas y llenas de delicadeza. Pero, sobre todo es inaceptable la base

fundamental de la teoría de Freud, piensa este autor que el hombre es

esencialmente impulso sexual al servicio del cual debe ponerse la razón. La

norma de la vida humana estaría constituida por la legalidad biológica de dicho

impulso, por el principio de su libre desarrollo, y su moderación por parte de la

razón sería la causa de todas las enfermedades psíquicas. En pocas palabras,

Freud tiene un concepto plenamente materialista del hombre, que contradice

hechos y experiencias absolutamente ciertas.

MODALIDADES DE LA CONCIENCIA

Por su relación al acto:

La conciencia, por su relación al acto, puede dividirse en antecedente y

consecuente.

a) Conciencia antecedente: es la que juzga sobre un acto que se va a

hacer, mandándolo, permitiéndolo, aconsejándolo o prohibiéndolo.

b) Conciencia consecuente: es la que aprueba o desaprueba un acto ya

realizado, produciendo satisfacción o tranquilidad después de la acción

buena y remordimiento después de la mala.

En razón de su conformidad con la ley moral.

Según este criterio, la conciencia puede ser verdadera o recta y errónea o falsa.

a) Conciencia recta: es la que juzga la bondad o malicia de un acto en

conformidad con la ley moral.

b) Conciencia errónea: es la que juzga en desacuerdo con la ley moral,

estimando como buena una acción que en realidad es mala o viceversa.

La causa del error de este juicio es la ignorancia, que puede versar sobre

la ley (ignorantia turis), por ejemplo: el que no sabe que está prohibido

libros que atentan contra la honestidad de las costumbres; o sobre el

hecho de sí mismo (ignoratía facti): quien desconoce que este

determinado libro es deshonesto, y por eso lo compra y comienza a

leerlo. La ignorancia ya verse sobre la ley o sobre el hecho mismo, puede

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

146

Page 147: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

ser invencible. Es invencible la ignorancia que domina la conciencia tan

plenamente, que no deja posibilidad alguna de apartarla. Es vencible la

que, atendiendo a las circunstancias del sujeto que obra, se puede

apartar, pero la persona que ya sufre no emplea la necesaria diligencia

para ello.

La ignorancia es invencible: a) cuando la persona ni siquiera sospecha que su

opinión es equivocada y, por tanto, debe ser abandonada: b) cuando, a pesar

de haber reflexionado, estudiado o preguntado a los demás sobre un

determinado problema, se llega a una solución que objetivamente es errónea,

aunque el sujeto no es consciente de ello. La ignorancia es vencible, cuando

surgen dudas sobre la verdad de la propia opinión y se dispone de medios para

descubrirla, pero no se emplea la debida diligencia, sea por pereza, malicia, etc.

Desde otro punto de vista, se puede decir que la ignorancia es invencible en la

medida en que precede de la voluntad, y es vencible en cuanto que procede de

la propia voluntad. Por eso, la ignorancia invencible es incurable, no se tiene ni

se permanece en ella voluntariamente, mientras que la vencible es culpable,

fruto de la mala voluntad.

Según el tipo de asentamiento:

Atendiendo al grado de seguridad con que se emite el juicio de conciencia, ésta

puede ser cierta, probable y dudosa.

a) Conciencia cierta, la que juzga con firmeza que un acto es bueno o malo.

b) Conciencia probable es la que dictamina sobre la moralidad de un acto

sólo con probalidad, admitiendo la posibilidad opuesta.

c) Conciencia dudosa: propiamente hablando, se trata de la suspensión del

juicio de conciencia. La inteligencia, ante una acción que debe juzgar,

hace un razonamiento particular a partir de la ciencia moral, que no

consigue concluir y no se decide por la bondad o maldad del acto.

PRINCIPIOS PARA SEGUIR LA CONCIENCIA

La conciencia es regla de moralidad en cuanto capacidad del hombre de tener

presente la ley y de examinar nuestros actos a su luz. Como los estados de la

conciencia pueden ser múltiples (verdadero, falso, cierto, etc.), es necesario

tener en cuenta una serie de principios para determinar cuándo un juicio de

conciencia es realmente regla de moralidad.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

147

Page 148: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

a) Sólo la conciencia cierta es regla moral. Quien actúa en contra de la

conciencia cierta peca necesariamente, porque contradice la norma

moral conocida. No importa aquí que la conciencia sea verdadera o

falsa: el que quiere un objeto presentado por la conciencia cierta como

malo, aunque objetivamente sea bueno, quiere el mal y peca

formalmente. Si, por ejemplo, alguien afirma en un juicio una cosa

pensando con certeza que es falsa, aunque en realidad sea verdadera,

ha cometido el pecado de falso testimonio, pues como tal le era

presentada por su conciencia la afirmación hecha.

b) Además de cierta, la conciencia debe ser verdadera o invenciblemente

errónea para ser regla de moralidad. Como la norma de moralidad es la

ley natural, sólo la conciencia que la aplica rectamente al caso particular

(conciencia verdadera) es, en el sentido más estricto, regla legítima de

moralidad. Sin embargo, la imperfección humana hace posible que el

hombre, puesta la diligencia debida, en algunos casos estime sin culpa

como recta una conciencia que en realidad es falsa. Por eso, la

conciencia invenciblemente errónea es también regla de moralidad

(secundum quid), porque obliga sólo mientras dura el error, y de modo

accidental (per accideas), porque no obliga en cuanto errónea sino en la

medida en que el hombre la considera verdadera.

c) La conciencia vendiblemente errónea no es regla moral legítima. No se

puede obrar en contra de ella, pues se obraría lo que se juzga malo.

Pero tampoco es lícito seguirla, ya que la acción consiguiente a un error

culpable es culpable in causa, esto es, en la misma medida en que lo es

el erróneo de que procede. Existe, por tanto, la obligación de salir del

error antes de obrar. Súmese a esto el hecho de que quien está en un

error vencible advierte que debe investigar más, de manera que esa

persona no actuaría con conciencia cierta.

d) No es lícito actuar con conciencia dudosa. El que obra con una duda

positiva (fundada en serias razones) sobre si el acto es pecado o no, se

expone a pecar, y por eso, debe resolver la duda antes de realizar la

acción.

La ética de la situación afirma que la conducta moral no puede

fundamentarse sobre leyes universalmente válidas para todo hombre,

tiempo y lugar, sino sobre las condiciones o circunstancias concretas en

que se realiza cada acción. Esta situación es única e irrepetible para cada

individuo en su vida, y no puede entenderse o clasificarse bajo una

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

148

Page 149: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

categoría universal. En cada caso, la conciencia ha de decidir, creando

así una propia moralidad individual y concreta.

Existen varios tipos de Ética de la situación: Intuicionista, el

conocimiento moral se reduce a la comprensión intuitiva del deber moral

para cada caso concreto. Existencialista: el ser propio del hombre es

vivir en libertad y se encuentra por ello ligado al proyecto que el mismo

elabora, excluyéndose todo orden de validez general. Positivista: se

niega la posibilidad de encontrar leyes de validez general, incluso en el

ámbito de las ciencias fisiescrupulosa, que es la que sin motivos juzga

sobre la validez moral de un acto.

XXV. LOS DERECHOS HUMANOS

Después de la II Guerra mundial, la conciencia humana buscó medios para que

no se vuelva a repetir la triste experiencia pasada. Creándose entonces la

Organización de las Naciones Unidas (ONU); en el año 1948 se formula la

Declaración Universal de los Derechos Humanos que consta de 30 artículos

cuyos antecedentes de esta Declaración se encuentra en la “Declaración de los

Derechos del Hombre y del Ciudadano”, realizado por la Asamblea Nacional

Francesa en 1789; antes con la “Declaración de Independencia de los Estados

Unidos en 1776.

Es así que el 10 de diciembre de 1948, la Asamblea de las Naciones Unidas

aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cuyo

texto completo figura en las páginas siguientes. Tras este histórico, la Asamblea

pidió a todos los Países miembros que publicaran el texto de la Declaración y

dispusieran que fuera distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y

otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición

política de los paises o de los territorios".

Preámbulo

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el

reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables

de todos los miembros de la familia humana.

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos

humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la

humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del

hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos liberados del

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

149

Page 150: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

temor y de la miseria, disfrutan de la libertad de palabra y de la libertad de

creencias.

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un

régimen de Derecho, a fin de que el hombre se vea compelido al supremo

recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión; Considerando también

esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;

considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta

su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la

persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han

declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida

dentro de un concepto más amplio de la libertad.

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en

cooperación con la Organización de las Naciones Unidas el respeto universal y

efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre. Y considerando

que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor

importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso.

La Asamblea General

Proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos

Como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a

fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose

constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el

respeto a estos derechos y libertades y aseguren, por validas progresivas de

carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y

efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los

territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,

dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente

los unos con los otros.

Artículo 2

l.- Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta

Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,

opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición

económica, nacimiento o cualquier otra condición.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

150

Page 151: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

2.- Además, no se hará distinción alguna en la condición política, jurídica o

internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona

tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo

administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra

limitación de soberanía.

Artículo 3

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su

persona.

Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de

esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 5

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o

degradantes.

Artículo 6

Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su

personalidad jurídica.

Artículo 7

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derechos a igual

protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda

discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal

discriminación.

Artículo 8

Toda persona time derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales

competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos

fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.

Artículo 9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Artículo 10

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

151

Page 152: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída

públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la

determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier

acusación contra ella en materia penal.

Artículo 11

l.- Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su

inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y al juicio

público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para

su defensa.

2.- Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de

cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional.

Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la

comisión del delito.

Artículo 12

Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su

domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.

Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tal injerencia o

ataque.

Artículo 13

l.- Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en

el territorio de un Estado.

2.- Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a

regresar a su país.

Artículo 14

l.- En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a

disfrutar de él, en cualquier país.

2.- Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente

originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y

principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15

l.- Toda persona tiene derecho a la nacionalidad.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

152

Page 153: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

2.- A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a

cambiar de nacionalidad.

Artículo 16

l.- Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin

restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y

fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al

matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

2.- Sólo mediante libre y pleno conocimiento de los futuros esposos podrá

contraerse el matrimonio.

3.- La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene

derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

Artículo 17

l.- Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2.- Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de

religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia,

así como la libertad de manifestar su religión o su creencia individual y

colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza la práctica,

el culto y la observancia.

Artículo 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este

derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de

investigar y recibir información y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de

fronteras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 20

1.- Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación

pacíficas.

2.- Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

153

Page 154: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Artículo 21

l.- Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,

directamente o por medio de representantes libres escogidos.

2.- Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las

funciones públicas de su país.

3.- La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta

voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de

celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto

u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 22

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad

social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación

internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la

satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a

su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23

l.- Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a

condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el

desempleo.

2.- Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por

trabajo igual.

3.- Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y

satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme

a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por

cualesquiera otros medios de protección social.

4.- Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la

defensa de sus intereses.

Artículo 24

Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una

limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas

pagadas.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

154

Page 155: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Artículo 25

l.- Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así

como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el

vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios;

tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad,

invalidez., viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de

subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

2.- La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia

especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio,

tienen derecho a igual protección social.

Artículo 26

l.- Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita,

al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La

instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional

habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual

para todos, en función de los méritos respectivos.

2.- La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad

humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las

libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la

amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y

promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el

mantenimiento de la paz.

3.- Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que

habrá de darse a sus hijos.

Artículo 27

l.- Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de

la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y

en los beneficios que de él resulten.

2.- Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y

materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas,

literarias o artísticas de que sea autora.

Artículo 28

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

155

Page 156: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional

en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan

plenamente efectivos.

Artículo 29

l.- Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella

puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

2.- En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertad, toda persona

estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el

único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y

libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del

orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.

3.- Estos derechos y libertades no podrán, en ningún caso, ser ejercidos en

oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 30

Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere

derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y

desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera

de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Como se podrá verificar, en el preámbulo de la Declaración, se sustenta que los

valores de la libertad, la justicia y la paz en el mundo están basados en la

libertad intrínseca y en los derechos inalienables de todos los miembros de la

familia humana. En tal virtud, los derechos humanos poseen el carácter

inalienable e inviolable que deben ser reconocidos, respetados por todos los

poderes políticos, conllevando y motivando reflexión por el elevado significado

moral en su contenido; de la misma forma considera promover el desarrollo de

las relaciones amistosas entre las naciones, el progreso social y elevar el nivel

de vida dentro de un concepto más amplio de las libertades fundamentales del

hombre.

Sin embargo, después de varias décadas de la formulación de esta Declaración,

las violaciones a los derechos humanos han continuado en todas las naciones en

diferentes modalidades: guerras, terrorismo, torturas, asesinatos, explotación

de mujeres y niños, diseminación, abuso y crímenes contra la humanidad.

Hechos que nos invitan a la meditación y reflexión, por lo menos esta

Declaración ha permitido que los seres humanos hoy seamos más consecuentes

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

156

Page 157: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

y sensibles a la violación de nuestros derechos y de las demás personas, porque

tenemos argumentos legales para defender y hacer respetar nuestros derechos

adoptados y proclamados por la Resolución de la Asamblea General de las

Naciones Unidas, así como a recurrir a los organismos competentes que

defienden.

__________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

157

Page 158: Deontologia Libro

Juan Meléndez Torres DEONTOLOGÍA PROFESIONAL_____________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA

1. ARISTOTELES.

Ética a Nicomaco, lbs. II y VI CAYETANO comentario a las cuestiones 49-60

y 63 – 67 de la Primera secundae, Ken la edición leonina de la Summa

Theologiae. Typographia Polyglotta S.C de propaganda FIDE, Roma 1891.

GRAF. TH., de subjecto psyquico gratide et virtutgum secundum doctriniam

scholasticorum usque ad médium saelculum XIV. Studia Anselimiana Roma

1934 – 1935.

OLDRA A. Virtu moralt, Roma 1921 PIEPER J. Las virtudes funamentale,

Rialp Madrid 1976. Ramírez J. de habitgibus en commut. C.S.I.C Madrid

1973 STO TOMAS DE AQUINO Summa Theologiae I – II qq 49 – 60 y 63 –

67. De virtubus in común Comentario de la Etica a Nicomaco lib. II y VI

SIMETERRE. R. La Theorie socratique de la vertu – science selon les

“Memorables” de Xenophobn Paris 1938.

2. CALERO PÉREZ, Mavilo. Ética Profesional, Primera Edición, Editorial San

Marcos.

3. GONZÁLES A. Luis José. Ética Latinoamericana. Bogotá D.C. Universidad

Santo Tomás 1988.

4. GUTIERREZ FERNÁNDEZ, Gladis A. Ética Profesional, 2001. Lima.

5. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Investigación sobre ética profesional, parte del proyecto colectivo valores

universitarios y profesionales de los estudiantes del postgrado de la Universidad

Nacional Autíonoma de México, financiado por el Programa de Apoyo a

Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la UNAM.

6. MENÉNDEZ AQUILES. Ética Profesional, Herrera Hermanos CECSA Editores,

México 1972.

7. POLO SANTILLÁN, Miguel. Ética, Modo de vida, Comunidad y Ecología,

Editorial Mantaro, 2001.

8. SÁNCHEZ V., Adolfo. Ética. México, Grijalbo 1971

9. SALAZAR PINO, Maria Alicia. De la Ética Tradicional a la Ética Futurista,

Editorial Ital Perú S.A., Lima 1992.

10.SOTO P., Rogelio. Ética: La Mejor estrategia para lograr el éxito.

Editora Palomino, Marzo 2004.

11.SOVERO HINOSTROZA Franklin. Ética: Urbanidad y valores, Editorial San

Marcos 2003. __________________________________________________________________Universidad “Los Ángeles” de Chimbote / Sistema de Universidad Abierta

158