Dengue

24
Dengue

Transcript of Dengue

Page 1: Dengue

Dengue

Page 2: Dengue

Que es el dengue

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegyptiEs una enfermedad febril infecciosa, de etiología viral sistémica.

Page 3: Dengue

Epidemiología

• De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la incidencia del dengue ha aumentado extraordinariamente en todo el mundo en los últimos decenios.

• Unos 2,5 mil millones de personas (dos quintos de la población mundial) corren el riesgo de contraer la enfermedad cada año…

Page 4: Dengue

Aedes aegyptiEs endémico de las áreas tropicales y

subtropicales.

Necesita de temperaturas templadas o tibias y de aguas estancadas para oviponer y lograr el desarrollo de las larvas.

En épocas de lluvia aumenta el número de casos.

Es un vector muy eficiente: un infectado entre 100 es suficiente para iniciar un brote epidémico importante.

Page 5: Dengue

Es un arbovirus y dentro de este grupo, es un flavivirus,

Tiene cuatro serotipos, conocidos como DEN-1, 2, 3 y 4. Que pueden causar enfermedad grave y mortal.

La mayoría de los Arbovirus son de forma esférica o de bastón.

Su tamaño varía entre 17-150 nm

Virus del Dengue

Etiología

Page 6: Dengue
Page 7: Dengue

Aedes aegypti son artrópodos de clase Insecta, orden Diptera, familia Culicidae y subfamilia Culicinae, que incluye los géneros Aedes y Culex Es el Aedes aegypti, un pequeño mosquito negro con manchas de color plateado/blanco, en las patas presenta bandas con estos colores, transmiten la enfermedad a la persona que pican, Mide aproximadamente 5 mm. Vive entre 15 y 30 días Pican en todo el cuerpo

Etiología

Page 8: Dengue
Page 9: Dengue

Modo de transmisiónLa transmisión es indirecta, a través de los vectores biológicos mencionados. Las hembras se infectan cuando se alimentan de sangre contaminada, cuyas proteínas requieren para el desarrollo de los huevos. El insecto está muy adaptado al ambiente urbano y pica durante el dia.

Período de transmisibilidadEl tiempo de transmisibilidad corresponde al de la viremia de la persona infectada. Comienza un día antes del inicio de la fiebre y se extiende hasta el 6° u 8° día de la enfermedad.El virus se multiplica en el epitelio intestinal del mosquito hembra infectado, ganglios nerviosos, cuerpo graso y glándulas salivales, el que permanece infectado y asintomático toda su vida, que puede ser de semanas o meses en condiciones de hibernación. Luego de 7 a 14 días ("tiempo de incubación extrínseco") puede infectar al hombre por nueva picadura.

Page 10: Dengue
Page 11: Dengue
Page 12: Dengue

Transmisión del virus del dengue:

• El virus se transmite a un ser humano por medio de la saliva del mosquito  El virus infecta los leucocitos y los tejidos linfáticos• El virus se libera y circula en la sangre

Page 13: Dengue

Síndromes clínicos del dengue

Dengue clasicoDengue hemorrágico (DH)Síndrome de choque del dengue

Page 14: Dengue

Es el más frecuente. Comienza súbitamente con un cuadro febril agudo (+38º C), Tiene una duración limitada (de 2 a 7 días). Hay un intenso malestar general Acompañado de erupción cutánea. A lo largo de toda la enfermedad se presentan dos o más crisis, que pueden presentar los siguientes signos o síntomas:

El dengue clásico

Page 15: Dengue

Dolor de cabeza de predominio frontal Dolor retroocularDolor muscular Dolor articular al movimiento. Náuseas, Vómito Erupción en la piel, de tipo sarampioso en el pecho y miembros inferiores. Molestia a la luz Enrojecimiento de la faringe Conjuntivitis Dolor abdominal leve

Sìntomas del Dengue Clásico

Page 16: Dengue

Prurito generalizado Insomnio Depresión Bradicardia relativa Adenopatías Fiebre Alta en silla de montarPérdida de apetito Hinchazón de manos y pies Catarro Escalofríos Agitación Inflamación de ganglios linfáticos cervicales.

Diarrea Alteraciones del gusto

Page 17: Dengue

El dengue hemorrágicoDebe cumplir con 2 criterios clínicos y 2 de laboratorio• Fiebre continua de 3 a 7 días o antecedente reciente• Manifestaciones hemorragias o tendencia a la hemorragia evidenciada

- Hemorragia de mucosas, tracto gastrointestinal, sitios de venopuntura, etc.• Trombocitopenia mayor del 20% del hematocrito normal• Extravasación del plasma por aumento de la permeabilidad vascular - Hematocrito actual – 20% del hematocrito inicial - Desenso del hematocrito – del 20% posterior a hidratación

Page 18: Dengue

DENGUE HEMORRAGICO•antecedentes de aumento temperatura •plaquetas menor de 100,000•hemoconcentracion•derrames pleurales o ascitis

Page 19: Dengue

Síndrome de choque por dengue

A mas de las manifestaciones antes descritas aparece entre el 4ª o 6ª día de enfermedad: Dolor abdominal Sudoración Palidez Descenso de temperatura Hipotensión o tensión diferencial menos a 20 mm/Hg Cianosis Puede o no haber sangrado de piel o mucosas

Page 20: Dengue

Acciones para prevenir el dengue

Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se debe hacer lo siguiente:

Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.

Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento.

Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos.

Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el mosquito.

Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos.

Hacer perforaciones en las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua.

Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar agua.

Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües en desuso, y letrinas abandonadas.

Page 21: Dengue
Page 22: Dengue

Cuidados de enfermería

Page 23: Dengue

Aislar al paciente con pabellón Reposo absolutoEvitar rasurarseCepillar suavemente los dientesAumentar la ingesta de líquidosControl de líquidos eliminados e

ingeridos Vigilar sangradoProporcionar oxigeno

Page 24: Dengue

Vigilar patrón respiratorioVigilar edemaVigilar picos febrilesVigilar la tensión arterial debido a la hipotensión