Democratizacion de la informacion en la web.

3
CAMPAÑA 04-2013

description

Riesgos, ventajas, desventajas, conclusiones

Transcript of Democratizacion de la informacion en la web.

Page 1: Democratizacion de la informacion en la web.

CAMPAÑA 04-2013

Page 2: Democratizacion de la informacion en la web.

Al comienzo del internet y de la web la información era “subida” por una persona o un gru-

po de expertos en el tema, las paginas eran estáticas y se actualizaban cada cierto tiempo. El

usuario final simplemente buscaba la información sin oportunidad de opinar del tema; es

decir que los archivos eran estrictamente de lectura.

La tecnología ha avanzado tanto no solo en el ámbito de los aparatos electrónicos sino tam-

bién en el campo de la web permitiendo a que más usuarios alrededor del mundo lleguen a

globalizarse generando así mejoras en la interactividad (usuario-computador).

Cuando nos referimos a la democratización de la información en la web significa la libertad

que tenemos al opinar y comunicarnos con otras personas a través de las redes sociales, ya

que en la actualidad han revolucionado de una manera sorprendente formando parte de ella

millones y millones de usuarios. El internet brinda la posibilidad de que la comunicación

sea libre sin ningún tipo de impedimento, siempre y cuando las personas se responsabilicen

del tipo de información que publiquen. La democratización de la información en la web

hace que las ideas, opiniones, educación y cultura sean accesibles en cualquier lugar a cual-

quier hora y para todos.

Las ventajas es que los usuarios pueden acceder fácilmente a cualquier información que

deseen y lo más importante es que tienen disponibilidad las 24 horas del día, pueden publi-

car blogs- comentar, opinar y así interactuar con otros usuarios, pueden aventurar navegan-

do en páginas web desconocidas y pueden dialogar sin censura. Por otro lado encontramos

desventajas pues hay mucha información en la web que no es verídica, páginas web en

donde publican fotos obscenas, redes sociales que las utilizan para agredir y pelear con los

demás usuarios.

También la democratización ha permitido que los usuarios interactúen más hasta el punto

de comunicarse entre ellos aunque estén a cientos de kilómetros de distancia y así un

sinnúmero de herramientas que existen para darle un uso adecuado. Por ejemplo, las noti-

cias se llegan a conocer con mayor rapidez que hace unos 10 años.

Como todo lo que se utiliza mal, tiene consecuencias y los riesgos es que aquella informa-

ción publicada y mal transmitida afecte o perjudique a las personas, los usuarios que emiten

comentarios deben de fijarse si la opinión que emiten no daña o hiere la susceptibilidad de

personas.

Existe información que todas las personas deberían saber, pero el poder del estado no ame-

rita que cierta información sea pública ya que los perjudicarían; pero quizás si actuaran con

la verdad todo sería distinto.

En cuanto al manejo ético de la democratización de información en la web, se debería lle-

var un control de la capa del contenido o información publicada en internet ya que hoy en

día con el desarrollo de las web se puede subir cualquier información, fotos etc., que que-

Page 3: Democratizacion de la informacion en la web.

ramos sin necesidad de algún permiso para publicarlo, pero deben tener en cuenta que las

cosas que publiquen deberían de hacerlas conscientemente teniendo en cuenta principal-

mente la ética para dar a conocer alguna información.

En conclusión el desarrollo y evolución de las web ha permitido que las personas tengan la

facilidad de encontrar información mucho más rápido, que se puedan comunicar con otras

personas del mundo no importa lo lejos que se encuentre. Pero así como existen buenas

consecuencias del desarrollo y evolución del internet y las web, hay muy malas experien-

cias me refiero a la democratización de información en la web, pasa esto ya que esconden

información relevante e importante para que no todas las personas se enteren, pero más

bien deberían preocuparse de usuarios que crean páginas web con el ánimo por ejemplo de

corromper a niños que manejan ya el internet, publicando fotos y dañando la imagen de

otras personas, etc. En cosas como las que mencione deberían poner cierto límite; pienso

que no toda información que dañe la mente de las personas este bien que sea publicada o

que exista en las web.