delito

8
LOS SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE Una de las grandes ventajas de Internet es la posibilidad de poder tener la información que quieras, accesible desde cualquier parte del mundo. Los llamados “almacenamientos en la Nube” son aquellos programas que te permiten guardar archivos online (fotografías, documentos, música, vídeos…) para tenerlos disponibles en cualquier momento y lugar. Hoy les voy a hablar de mis dos programas: Dropbox y Google Drive, que son súper útiles.

Transcript of delito

Page 1: delito

LOS SERVICIOS DE ALMACENAMIENTO EN

LA NUBEUna de las grandes ventajas de Internet es la posibilidad de poder tener la información que quieras, accesible desde cualquier parte del mundo. Los llamados “almacenamientos en la Nube” son aquellos programas que te permiten guardar archivos online (fotografías, documentos, música, vídeos…) para tenerlos disponibles en cualquier momento y lugar.Hoy les voy a hablar de mis dos programas: Dropbox y Google Drive, que son súper útiles.

Page 2: delito

GOOGLE DRIVE DROPBOX Google drive nos permite

almacenar ficheros para que estén disponibles desde cualquier PC o dispositivo móvil en cualquier parte. De esta manera si actualizamos un archivo desde cualquier lugar esta actualización será visible en todos los demás dispositivos desde donde accedamos a nuestra cuenta de Google, y esto se realiza de manera transparente para el usuario.

Dropbox es un sistema de almacenamiento de archivos en Internet con el principal objeto de servirnos como copia de seguridad de los mismos, además de para poder tenerlos sincronizados entre varios dispositivos.

Page 3: delito

¿CÓMO FUNCIONAN DROPBOX Y GOOGLE DRIVE?LAS VENTAJAS DE DROPBOX Y GOOGLE DRIVE.

Tanto Dropbox como Google Drive son aplicaciones que te permitirán:

Almacenar archivos en Internet y tenerlos siempre disponibles en tu cuenta.

Sincronizar una carpeta de tu ordenador y/o una aplicación en el móvil para que lo puedas usar como una carpeta corriente.

Compartir con otras personas archivos o carpetas específicas, ya sea a través de un link donde puedan descargarse los archivos, o a través de una carpeta sincronizada con la otra persona para que siempre tengas los mismos documentos.

Mejorar la gestión de documentos de tu negocio y acabar con las enormes cantidades de emails con adjuntos(que luego son muy difíciles de encontrar). Dejarás esos documentos en una carpeta sincronizada para todos los miembros del equipo, de manera perfectamente ordenada.

Page 4: delito

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE DROPBOX Y GOOGLE DRIVE.

Dropbox te ofrece un plan gratuito de 2 GB de espacio para tus archivos, aunque puedes ampliar un poco si realizas actividades como realizar la introducción a Dropbox (ver el tutorial, subir un archivo, instalarlo en tu ordenador (+250 MB)) o invitar a tus amigos (+500 MB por cada amigo que instale Dropbox)

Google Drive tiene más espacio en su plan gratuito: 15 GB en total. Pero ¡ojo!, este espacio es, en realidad, el general de tu cuenta de Google, con lo que también cuenta lo que ocupan tus fotos de Google + y tus correos de Gmail

Este punto es para mí, el que hace destacar claramente Google Drive sobre Dropbox.

Aparte de los archivos habituales que se pueden compartir y que funcionan de manera idéntica en ambos programas, en Google Drive existen unos documentos especiales, los Google Docs.

Éstos son parecidos a los de Microsoft Office ( Documento de texto de Google sería el equivalente de Word, Hoja de Calculo de Google sería el equivalente a Excel…), con la diferencia de que puede haber varias personas trabajando sobre él al mismo tiempo.

Diferencia 1: El espacio de almacenamiento

Diferencia 2: Posibilidad de trabajar varios usuarios sobre el mismo documento

Page 5: delito

¿QUÉ VENTAJAS TIENE PODER TRABAJAR SOBRE UN MISMO ARCHIVO?

Con Google Drive y sus Google Docs, podrás hacer divisiones claras del trabajo con otras personas, verás lo que ellos llevan hecho para no solaparte y tendrás la posibilidad de revisar en tiempo real si van por buen camino.

¿En Dropbox no podemos escribir en los mismos documentos?

¡No! Al menos, no al mismo tiempo. Tendrás que coordinarte con tus compañeros para que uno cierre el documento con los cambios guardados y luego la otra persona lo abra. Al final, vas a tener que seguir recurriendo al sistema de varios documentos, con distintas versiones.

Page 6: delito

DIFERENCIA 4: FORMAS DE COMPARTIR ARCHIVOS Y PERMISOS DE ADMINISTRADOR.

Cuando compartes una carpeta o un archivo, te conviertes automáticamente en el “propietario o administrador” de estos. Esto significa que siempre tendrás la posibilidad de realizar más acciones que los demás, para controlar lo que se ha compartido.

Las formas más habituales de compartir un archivo son:1. A través de un link, para que los demás puedan descargárselo. Esto en realidad es

como enviar un adjunto a través de un email, pues la persona se lo podrá descargar pero los cambios no se sincronizarán con tu archivo original.

2. A través de una carpeta compartida, donde todo lo que pongas estará compartido con la otra persona y se sincronizaran los cambios de ambos.

Esto se puede hacer tanto en Dropbox como en Google Drive. Con los Google Docs tenemos más opciones que están pensadas para facilitar el

trabajo colaborativo. Por ejemplo, en cada documento que compartamos podemos elegir si la persona puede editarlo, verlo, o comentarlo, de forma que podemos controlar mejor los cambios en los archivos.

Page 7: delito

¿PARA QUÉ TE RECOMENDAMOS USAR DROPBOX Y PARA QUÉ GOOGLE DRIVE?

Después de probar las dos aplicaciones, llegamos a la siguiente conclusión: realmente todo lo que se puede hacer en Dropbox se puede hacer en Google Drive. Y si además tiene mas espacio.

A pesar de todo, Dropbox sigue siendo la aplicación de almacenamiento en la Nube más popular, y que mejor sabe utilizar la gente,p robablemente porque es mas sencilla.

De esta forma les recomendamos usar Dropbox para compartir documentos no editables ( pdfs, imagenes, ebooks, versiones definitivas de documentos) con otras personas y sobretodo, si tu cliente es “antitecnológico”. Con esto, limitarás el uso de Dropbox (que tiene menos espacio que Google Drive) y evitarás el riesgo de sobreescribir documentos. Y seguirás usando la aplicación más extendida para compartir archivos.

Utiliza Google Drive y sus Google Docs, para documentos en los que haya varias personas que tengan que editar y para documentos de seguimiento, que se actualizan cada semana o cada mes, y que nunca están “cerrados”.

Page 8: delito

GRUPO 3 TP Nº 7GHIONE MARCELACATELAN JAVIERRIAL ROMAN