Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

download Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

of 234

Transcript of Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    1/234

    Ii

    !

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    2/234

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    3/234

    Gilles Deleuze FlixGuattari

    KafkaPor una literatura menor

    n de Jorge Aguilar Mora

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    4/234

    Primera edicin en francs !"#$%&tulo original Kafka' Pour une tittratuje mineure

    ( !"#$, Les )ditions de Minuit, Par&sPrimera edicin en es*a+ol !"#Primera reim*resin !"-.egunda reim*resin !""/I.01 "234!!3!"$3"'Derec5os reser6ados en lengua es*a+ola ( !"#,7diciones 7ra, .' A' de G' V'A6ena !/8, /"!/ Mxico, D' F'Im*reso 9 5ec5o en Mxico Printed and made inMexico&ndice

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    5/234

    i

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    6/234

    traduccin, " ' ;a*&tulo !

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    7/234

    ;ontenido 9 ex*resin, !!

    ;a*&tulo 8

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    8/234

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    9/234

    = '

    >?u es una literatura menor@ 8

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    10/234

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    11/234

    Los com*onentes de la ex*resin, 4$;a*&tulo $

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    12/234

    Inmanencia 9 deseo, 22

    9 t'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    13/234

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    14/234

    Proliferacin de las series, /

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    15/234

    !!

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    16/234

    Los conectadores, "-

    ?u es un dis*ositi6o@, !!#i:liogrf&a de BafCa, !8#

    loues, series,intensidades,

    !/$

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    17/234

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    18/234

    s textos de BafCa estn en sii ma9or *arte traducidas del francs, tal' 9como las ofrecen los autores de este li:ro' 7sta o*cin se de:e a lasdiscre*ancias ue existen entre las traducciones al es*a+ol 9 lastraducciones al francs' 7n 6ista de ue los autores, 5an utilizado

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    19/234

    *ara su argumentacin ciertas frases 9 matices ue a*arecen en lastraducciones francesas 9 no en las de lengua es*a+ola, muc5asnociones ue los autores des*renden de la o:ra de BafCa le5u:ieran resultado confusas o incom*rensi:les al lector de esteli:ro' De cualuier manera, en auellos casos en los ue existe unaedicin es*a+ola, se 5an res*etado los t&tulos de todas las o:ras 9las' referencias a las *ginas corres*onden a la edicin res3,*ecti6a'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    20/234

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    21/234

    8!

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    22/234

    88

    ;ontenido 9 ex*resin >;mo entrar en la o:ra de BafCa@ 7s unrizoma, una madriguera' El castillotiene Emlti*les entradas, de lasue no se conoce las le9es de uso 9 de distri:ucin' 7l 5otel deAmrica tiene innumera:les *uertas, *rinci*ales 9 auxiliares, encada una de las cuales 6igilan otros tantos conserHes, e incluso tieneentradas 9 salidas sin *uertas' Parece, sin em:argo, ue lamadriguera, en el cuento ELa construccin, slo tiene una entradaa lo sumo el animal sue+a con la *osi:ilidad de una segundaentrada ue no tendr&a sino una funcin de 6igilancia' Pero es una

    tram*a, del animal 9 del mismo BafCa toda la descri*cin de lamadriguera est 5ec5a *ara enga+ar al enemigo' As& *ues,entraremos *or cualuier extremo ninguno es meHor ue otro,ninguna entrada tiene *rioridad, incluso si es casi un calleHn sinsalida, un angosto sendero, un tu:o sifn, etctera' 0uscaremos, esos&, con u otros *untos se conecta aul *or el cual entramos uencruciHadas9 Kgalriai%5a9 ue *asar *ara conectar dos *untos,cul es el ma*a del rizoma 9 cmo se modicar&a inmediatamentesPentrramos *or otro *unto' 7l *rinci*io de las entradas mlti*les*or s& solo im*ide la introduccin del enemigo, el signicante, 9 las

    tentati6as de inter*retar una o:ra ue de 5ec5o no se ofrece sino ala ex*erimentacin'

    %omamos una entrada modesta, la de El castillo, en la sala delmesn donde B descu:re el retrato de un *ortero con la cabezaagacha da, con el mentn 5undido en el *ec5o' 7stos dos elementos,el retrato o la foto, la ca:eza ca&da inclinada, son constantes enBafCa, con di6ersos grados de autonom&a' Fotos de los *adres enAmrica.etrato de la dama en6uelta en *ieles de a metamorfosis

    Nau& la madre real es uien tiene la ca:eza agac5ada 9 el *adrereal uiensa li:rea de!*orteroO' Proliferacin de fotos 9 retratos enEl !roceso"desde la recmara de la se+orita 0rstner 5asta el estu3

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    23/234

    8-

    dio de %itorelli' La ca:eza ca&da ue 9a no se *uede le6antar*arece constantemente, en las cartas, en los cuadernos 9 en eldiario, en los cuentos, incluso en El !rocesodonde los Hueces tienenla es*alda encor6ada contra el tec5o, una *arte del auditorio, el 6er3dugo, el cura''' La entrada ue escogemos no est, *ues, como se*odr&a es*erar, slo en conexin con otras acosas futuras' Laentrada &isma se forma con la conexin de dos formasrelati6amente inde*endientes, la forma del contenido, Eca:eza3agac5ada, la forma de a ex*resin, Eretrato3foto, ue se Huntan al

    *rinci*io de El castillo' lo estamos inter*retando' .im*lementedecimos ue esta unin *roduce un :loueo funcional, unaneutralizacin ex*erimental del deseo la foto intoca:le, im:esa:le,*ro5i:ida, enmarcada, ue 9a no' *ede gozar sino de su *ro*iamirada, como el deseo im*edido *or tec5o, el deseo sometido ue9a no *uede gozar sino de su *ro*ia umisin' Q tam:in el deseoue im*one la sumisin% la *ro*aga, el deseo ue Huzga 9 uecondena Ncomo el *dre de La condena"ue, incl&na tanto la ca:ezaue el 5iHo tiene ue arrodillarseO' >ecuerdo ed&*ico de infancia@ 7l

    recuerdo es retrato de familia o foto de 6acaciones, con se+ores deca:ezas inclinadas, se+oras con los cuellos cu:iertos de cintas'! 7lrecuerdo :louea al deseo, lo calca, lo 5ace regresar a los estratos,lo se*ara de todas sus conexiones' Pero entonces >u *odemoses*erar@ 7s un calleHn sin salida' .in em:argo, so:rentiende ueincluso un calleHn sin salida es ace*ta:le, en la medida en ue*ueda formar *arte del rizoma'

    uida, la ca:eza ue rom*e el tec5o, *arece res*onder a la ca:eza

    agac5ada' A*arece en toda la o:ra de BafCa'

    8

    Q en El castillo, alretrato del *ortero res*onde la e6ocacin del cam*anario natal ueEascend&a mu# derecho, sin el menor titu:eo, 9 se re3

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    24/234

    84

    ' $7l cuello femenino,3cu:ierto o descu:ierto, 'tiene tanta im*ortancia 'como,la ca:eza masculina, inclinada o erguida Eel cuello en6uelto en tercio*elonegro=R, Ela escarola de SencaHe de seda=!, Eel cuello de no encaHe :lanco, C3 Qa en una carta a un amigo de infancia, TsCar PollaC, dice E;uando el Ugran6ergonzoso se le6anta:a de su esca:el, atra6esa:a com*letamente derec5oel tec5o , con su crneo anguloso 9 tenia ue contem*lar los tec5os de *aHasin estar *articularmente interesado en ellos' Q en el %iario!3"!- K.erNarrastrado 5acia adentro, a tra6s de l 6entana de la *lanta :tHa de unacasa, *or una soga atada al cuello f'%iario, t' i, *' 8#'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    25/234

    alto Nincluso la torre del castillo, como muina de deseo, e6oca en tonotriste el mo6imiento de un 5a:itante ue 5a:r&a roto el tec5o alle6antarseO' Pero la imagen del cam*anario >no sigue siendo unrecuerdo@ 7l 5ec5o es &ue 9a no acta de esa manera, Acta como:loue de infancia 6 no como recuerdo de infancia le6anta aldeseo en 6ez de 5undirlo, lo des*laza en el tiem*o, lodesterritorializa, 5ace ue *roliferen sus conexiones, lo 5ace

    *asarla o%ras intensidades Nde esa manera la torre3cam*anario,como :loue, *asa a otras dos escenas, la del maestro 9 los ni+osa los ue no se les entiende lo ue dicen, 9 la escena de la familia,des*lazada, erguida o in6ertida, en la cual son los adultos los uese :a+an en una cu:etaO Pero no es eso lo im*ortante' Loim*ortante es la musiuita, o ms :ien, el sonido *uro intenso ueemana del cam*anario 9 de la torre del castillo E

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    26/234

    algo en su recmara, ue estn 6aciandoW *or otro, cuandoGregorio sale de esta recmara, guiado *or el sonido6acilante del6iol&n 9 *lanea tre!ar5asta el cuello desnudo de su 5ermana Nueno usa cuello ni cintas desde ue *erdi su *osicin socialO' >Di3ferencia entre= un incesto esuizo, con la 5ermana 9 la musiuitaue surge extra+amente de ella, 9 un incesto *lstico toda6&aed&*ico, en na foto maternal@ La msica *arece estar siem*reatra*ada en un de6enir3ni+o, o en un de6enir3animal

    indesmonta:le, :loue sonoro ue se o*one al recuerdo 6isual'EA*ague la luz, *or fa6or, sola3mente *uedo tocar en la oscuridadZdiHe, 9 me incor!or(.e *odr&a creer ue estamos au& ante dosnue6as formas ca:eza erguida como forma del contenido, sonidomusical como forma de la ex*resin' [a9 ue transcri:ir lassiguientes ecuaciones I

    ca:eza agac5ada deseo :loueado, sometido o sometedor' neu3

    333333333333333333333 \ tralizado, con m&nimas conexiones, recuerdo

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    27/234

    retrato Z foto de infancia, territorialidad o reterritorializa3 cin'U

    ca:eza erguida deseoUue se le6anta, o se esca*a, 9 sea:re a

    3333333333333 \ nue6as conexiones, :loue de infancia o :lo3

    sonido musical ue animal, desterritorializacinU

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    28/234

    sica, a*enas consigue ue grazne su 6iol&n, *ertur:ada *or la som:ra delos 5us*edes'

    Pero no es eso toda6&a' 1o es, seguramente, la msica organizada,la formaWmusical,3lo ue le interesa a BafCa Nen sus cartas 9 en sudiario no'se encuentran sino ancdotas insignicantes a *ro*sito

    de algunos msicosO' 1o es una msica com*uesta,semiticamente formada, la ue le interesa a BafCa, sino una *uramateria sonora' .i se 5ace el in6entario de las *rinci*ales escenascor%%ntrusin sonora se o:tiene ms o menos esto el concierto ala Jo5n ;age, en EDescri*cin de una luc5a donde !Y el Trante

    uiere tocar *iano *orue est a *unto de ser felizW 8Y no sa:etocarW -Y no toca NEDos ca:alleros le6antaron el :anco 9 me

    lle6aron alzado 5asta la mesa, mientras ]sil:a:an una cancin 9me 5amaca:an ligeramenteO W 4Y lo felicitan *or 5a:er tocado tan:ien' 7n EIn6estigaciones de un *erro, los *erros msicos 5acenun gran escndalo, *ero no se sa:e cmo, 9a u no 5a:lan, ni

    cantan, ni ladranW 5acen surgir la msica de la nada' 7n EJosenala cantora o el *ue:lo de los ratones es *oco *ro:a:le ueJosena cante, lo nico ue 5ace es sil:ar 9 no meHor ue

    cualuier otro ratn, ms :ien *eor, de tal forma ue el mistriode su arte inexistente es toda6&a ma9or' 7nAmrica"Barl ossman

    toca demasiado r*ido o demasiado lento, rid&culo, 9 sintiendoEue otro canto surge de l' 7n a metamorfosis"el sonido

    inter6iene *rimero como graznido ue arrastra la 6oz de NGregorio9 entur:ia la resonancia de las *ala:rasW 9 des*us la 5ermana, a

    *e3

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    29/234

    7stos eHem*los :astan *ara mostrar ue el sonido no se o*oneal retrato en la ex*resin, como la ca:eza erguida a la ca:ezaagac5ada en el contenido' 7ntre las dos formas del contenido, si selas toma a:stractamente, 5a9 en efecto una o*osicin formalsim*le, una relacin :inaria, un rasgo estructural semntico, ue*recisamente no nos saca del Esignicante 9 ue forma unadicotom&a ms ue un rizoma' Pero si el retrato, *or su lado, es enefecto una forma de la ex*resin ue corres*onde a la forma del

    contenido Eca:eza agac5ada, con el sonido en cam:io +o *asa lomismo' Lo ue le interesa a BafCa es una *ura materia sonoraintensa, en relacin siem*re con su !ro!ia abolici)n, sonidomusical desterritorializadoigrito ue esca*a a la signicacin', a lacom*osicin, al canto, al 5a:la, son oridad en *osicin de ru*tura*ara des*renderse de una cadena toda6&a demasiado signicante'7n el sonido, lo nico ue cuenta es la intensidad,generalmenteUmontona, siem*re asignicante de esta mane ra'en El !roceso, el grito monotonal del ins*ector al ue estn azo3

    tando Eno *arec&a 6enir de un 5om:re sino de una muina desufrimiento'!Mientras 5a9a forma, sigue 5a:iendo reterritorializa3cin, incluso en la msica' )l arte de Josena, *or el contrario, con3siste en u, al no sa:er cantar meHor ue los otros ratones, 9 alsil:ar incluso *eor ue los otros, realiza uizs unadesterritorializacin del Esil:ido tradicional 9 lo li:era Ede lascadenas de la existencia cotidiana' 7n *ocas *ala:ras, el sonidono se maniesta en este caso como una forma de ex*resin, sinocomo una materia no formada de la ex!resi)n"ue 6a a eHercer su

    accin so:re los otros %rminos' Por un lado, ser6ir *ara ex*resarlos contenidos ue resultarnW relati6a3 mente, cada 6ez menosformalizados de esta manera la ca:eza ue se le6antaKcfeYa[e6aler*or s& misma 9 formalmente 9a no es sino una sustanciadeforma:le, arrastrada, acarreada *or la ola de ex*resin sonoraZ comoBac&%le 5ace decir al mono en EInforme a una aca3demia, 3no se trata del mo6imiento 6ertical :ien formado endireccin del cielo o frente a uno mismo, 9a no se trata de rom*er

    1 Mlti*les a*ariciones del grito en BafCa gritar *ara escuc5arse gritar Zelgrito de muerte del 5om:re de la caHa cerrada EDe *ronto lanc un grito'1ada ms ue *ara escuc5ar un grito al cual nada res*onde uitndole sufuerza, 9 ue, sin contra*artida, se ele6a entonces innitamente, inclusodes*us de 5a:erse callado X'''Y NE;ontem*lacin'O *

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    30/234

    el tec5o, >sino de Esacar !rimero la cabeza, no im*orta dnde,incluso sin mo6erse, sin cam:iar de lugar, en intensidad no setrata de libertad *or o*osicin a .umisin,, sino solamente de unal&nea de fugaW o mas :ien, de una sim*le salida Ka derec5a aizuierda, a donde fueraK lo menos s&&cante%*si:l%or otro&adolas formalizaciones inas slidasU ms consistentes, del ti*oretrato ca:eza3inclinada, Stam:in *erdern su ^ rigidez, *ararmuti*licarse o *ara *re*arar una re:elint' uedas 5ace 5uir

    siguiendo lineas de intensidades nue6as N:asta A es*aldaencor6ada de los Hueces emite un cruHido sonoro ue en6&a laHusticia al graneroW 9 las fotos, los cuadros, se multi*licarn en El!roceso*ara aduirir, una nue6a funcinO' Los di:uHos de BafCa,los 5om:res 9 las siluetas lineales ue le gusta di:uHar, son so:retodo ca:ezas inclinadas, ca:ezas erguidas o le6antadas, oimgenes de *ri3 mero3la3ca:ez' Vanse las re*roducciones en elnmero de la re6ista +bli&uesdedicado aBafCa'

    1sotros i no intentamos encontrar arueti*os, ue ser&an elima gi 3 na rio de BafCa, su' dinmica o su :estiario Nel arueti*o*rocede *or asimilacin 5omogeneizacin, temticaW nosotros, encam:io, no encontramos nuestra regla%sino'cuando se%ntrocfuceuna *eue+a l&nea 5eterognea en '*osicin de ru*tura'!'%am*oco :uscamos asociaciones de tas +amadas Hi:res Ntodosconocen el triste destino de estas asociaciones, el de lle6arnossiem*re al recuerdo de infancia, o *eor toda6&a, al fantasma, no*orue fracasen, sino *orue est im*l&cito en el *rinci*io'mismode su le9'ocultaO' %am*oco tratamos de inter*retar, ni de' decirueU esto uiere decir auello'8 Pero s_o:re todo, toda6&a

    2 Por eHem*lo, Mart5e o:en no' *ro*one solamente una inter*retacin *si3coanal&tica ed&*ica de BafCa, uiere tam:in ue los retratos 9 las fotos

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    31/234

    menos%:uscamos una estructura3 con o*osiciones formales o de*erfecto significante se *uede seguir esta:leciendo relaciones:inarias, Eca:eza incl&+da3ca:eza, erguida, Eretrato3sonoridad,9 des*us relaciones :iun&6ocas, 'Eca:eza inclinada3retrato,Eca:eza erguida3sonoridad todo_stoH:s*iHdo mientras no sese*a *ara dnde o 5acia u `u9e el sistema, cmo de6iene, 9cual es Kelemento, iie 6a a desem*enar el *a*el de5eterogmeiclad, cuer*o , saturador ueK 5ace 5uir

    al#o+Hur`r6 la estructur`im:olica as%comouie

    tacin 5ermenutica, la asociacin laHeare ideas, 9 el

    sean es*eHismos 'cu9o sentido de:e ser' descifrado con dicultad, 9 uelas ca:ezas agac5adas signiuen in6estigaciones im*osi:les' +eu*rescom!letesde BafCa, ni, *' -/'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    32/234

    l&tico, 9 es un_5om:re muina, 6 es un 5om:re ex*erimental Nueer&'esa forma deHa de ser 5om:re *ara con6ertirse en mono ocole*tero o *erro o ra t n 't&e6em r3 animi ai' d e 6e n i r3i n5 u m a 3 no, *orue en realidad es gracias a la 6oz, al sonido,gracias ,a un estilo' ue se de6iene animal, 9 no ca:e duda ue afuerza de so:rie3 aadO'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    33/234

    cesario tener en cuenta muc5os factores la unidad *uramente a*arentede la muina, la forma en la cual los 5om:res son ellos tam:in*iezas de la muina, la *osicin del deseo N5om:re o animalO en

    relacin a ella' 7n ELa colonia *e+&Fe+c&ana#% mauina *arecetener una slida unidad, 9 el 5om:re se introduce totalmente enella uizs sea eso lo ue *ro6oca la ex*losicin nal, el des*eda3zamiento de la muina' 7n Amrica, *or el contrario, B

    ti*o i

    maginario ' Porue no 6emos muc5a diferencia entre tocias estascosas N>uin *uede decir cul es la diferencia entre una o*osicindiferencial estructural 9 un ariieti*o imaginario cu9a *ro *iedadconsiste en diferenciarse @O' 1osotros no creemos sino en una!ol,tica de BafCa, ue no es ni imaginaria,, ni sim:lica' 1osotro s,no cree mos sino en una muina o m uinas de BafCa, ue +o %onni estructur a ni fantasma' 1osotros no creemo s sino en6ina

    ex!en mentaci)n"de BafCaW sin inter*retacin, sin signicancia,slo *ro3 tTfose _ex *enenc i a o r lo demsno eslao*inin

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    34/234

    *ermanece fuera de toda una serie de muinas, *asa de una aotra, ex*ulsado desde el momento en ue trata de entrar lamuina3:arco, la muina ca*italista del t&o, la muina35otel'' '7n El !roceso, se trata

    academia'otra 6ez de una muina determinada como muina nica deHusticiaW *ero su unidad es tan ne:ulosa, muina *ara in`uir,muina de contaminacin,Uue desa*arece la diferencia entre

    estar afuera 9 estar adentro' 7n El castillo, la a*arente unidad Sessustituida, a su 6ez, *or unaegmentaridad de fondo NE7l castilloX'''Y no era, nal, mente, sino un *ue:lecito :astante misera:le,com*uesto de casuc5as amontonadas al azar X =Y Qo no esto95ec5o ni *ara los aldeanos 9 sin duda tam*oco *ara el castillo' 1o5a9 diferencia entre los aldeanos 9 el castilloZdiHo el maestro'OPero esta 9ez la indiferencia exterior e interior no im*ide eldescu:rimiento de otra dimensin, una es*ecie de contigidadmarcada *or altos, *aradas, donde se montan las *iezas, losengranaHes 9 segmentos EPorue es camino, esa calle *rinci*alde la aldea, no conduc&a 5acia el cerro del castillo tan sloacerca:a a lW 9 luego, como si lo 5iciese adrede, do:la:a, 9 si :ienno se aleHa:a del castillo, tam*oco llega:a a a*roximrsele' 7ldese, e6identemente, *asa *or todas estas *osiciones 9 estosestados, o ms 0ien, sigue todas estas l&neas el deseo no esforma, sino un *roceso' er%los dos sentidos de la *ala:ra'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    35/234

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    36/234

    -2

    !adreen la cual se a*o9an las tristes inter*retaciones *sicoanal&ticas, esun retrato, una foto deslizada en una muina de un es*ecietotalmente diferente' 7l *adre con la ca:eza inclinada''' no slo*orue l mismo es cul*a:le, sino *orue 5ace ue el 5iHo seacul*a:le 9 no deHa de Huzgarlo' 7l *adre tiene la cul*a de todo sitengo *ro:lemas de sexualidad, si no logro casarme, si escri:o, sino *uedo escri:ir, si inclino la ca:eza en este mundo, si de:&5a:er construido otro mundo innitamente desrtico 7sta cartaes, sin em:argo, mu9 tard&a' BafCa sa:e *erfectamente ue nada

    de eso es cierto su ine*titud *ara el matrimonio, su escritura, laatraccin de su mundo desrtico intenso, todo tiene moti6aciones*erfectamente *ositi6as desde el *unto de 6ista de la li:ido, 9 noson reacciones ue deri6enUde una relacin con el *adre' )l lo dirmiles de 6eces, 9 Max 0rod e6ocar la de:ilidad de unainter*retacin ed&*ica de los con`ictos, incluso los infantiles'- A*esar de todo, el inters de la carta reside en un ciertodeslizamiento BafCa *asa de un 7di*o clsico ti*o neurosis,donde el :ien amado *adre es detectado, acu3sado, 'declaradocul*a:le, a un 7di*o muc5o ms *er6erso, ue se inclina *or la5i*tesis de una inocencia del *adre, de una Eangustia comn al*adre 9 al 5iHo, *ero *ara dar *aso a una acusacin ele6ada a la n*otenciaW a un re*roc5e tan intensicado ue se 6uel6einasigna:le e ilimitado Ncomo el Ea*lazamiento de El !roceso/ atra6s de una serie de inter*retaciones *aranoicas' BafCa lo sa:etan :ien ue da imaginariamente la *ala:ra al *adre 9 le 5ace

    3 Max 0rod' 0runz Kafka, Alianza7mee, Madrid, !"#4, *' 8$ Ede:o 5acei

    o:Heciones a la sim*leza de *onticar llanamente en talU sentido, utinueno *or el IHec:o de ue el misino Franz BafCa conociera :ien las teor&as deFreud 9 las considerara una descri*cin slo a*roximada, cruda, ue nosatisfac&a el detalle, o, meHor an, el latido 6erdadero del Econ`icto' N.inem:argo, 0rod *arece *ensar ue la ex*eriencia ed&*ica es 6lida *rimero*ara el ni+o 9 *osteriormente se 6e modicada en funcin de laex*erincia d DiosW **' -$3 -'O 7n una carta a 0rod Nno6iem:re de !"!#,-orrcs!ondance"*' 8-2O, BafCa dice ue ]]al *rinci*io lus o:ras*sicoanal&ticas te matan el 5am:re en forma asom:rosa, *eroinmediatamente des*us te 6uel6es a eno*ntrar con t=l 5am:re de sitm*reUh

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    37/234

    -#

    decir t uieres demostrar E*rimero, ue eres inocenteW segundo,ue 9o so9 cul*a:leW 9 tercero, ue, *or *ura generosidad, estsdis*uesto no slo a *erdonadme, sino an ms, lo ue es *eor 9meHor al mismo tiem*o, a *ro:ar 9 a creerlo t mismo, contra todala 6erdad, ue 9o tam:in so9 inocente' 7ste deslizamiento*er6erso, ue saca de la su*uesta inocencia del *adre unaacusacin toda6&a *eor, tiene *or su*uesto una nalidad, unefecto 9 un *rocedimiento'

    La nalidad es o:tener um% in *l&cac io ndela Efoto, un

    agran3 damiento 5asta el a:surdo' La foto del *adre,desmesurada, ser *ro9ectad aUso:r lm&i*aRgograco, [istrico9 *ol&tico del mundo *ara cu:rir 6astas regiones de [fe%%engol%%m*resion de ue slo me con6ienen *ara 9o 6i6ir los m:itosue t no a:arcas o auellos ue no estn a tu alcance'7di*izac&n del uni6erso' 7l nom:re del *adre so:recodica losnom:res de la 5istoria, Hud&os, c5ecos, alemanes, Praga, ciudad3cam*o Pero gracias a eso, la medida ue se am*lica a 7di*o,esta es*ecie de agrandamiento en el microsco*io 5ace a*areceral *adre tal#tcomo es, le3da una agitaci)n molecular donde selle*a a cabo una batalla totalmente diferente. .e dir&a ue al*i?'9ec3 tar la foto del *adre en el ma*a del nmndoseJ[tades:loueado el ca3 `eion sin da *ro*io defa foto, s 5ain6entado una salida *ara estecaueHrnsele 5a conecfadoHLunamadriguera su:terranea 9_a_to3 das[7i%sa&idas de estamadriguera' ;omo dice BafCa el *ro:lema no %elde la li:ertad,Imc% e&%fe una salidaW 7l *ro:lema con el *adre no escmo6ol6erse li:re en relacin l N*roHemi*icHsino cmoenaHntrarr%am%el nolo encontr' La 5i*tesis de

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    38/234

    -

    iacomun%[e una nst&acomur%ar *adre 9 al 5iHo es *or lo tanto la*eor del todas el *adre a*arece en ella como el 5om:re ue tu6oue renunciar a su *ro*io deseo 9 a su *ro*ia fe, aunue no fuerasino *ara salir del Egueto rural donde naci, 9 ue conmina al5iHo a someterse slo *orue l mismo se someti a un ordendominante en una situacin ue a*arentemente no ten&a salidaNE%odo

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    39/234

    eno aislado la situacin era casi idntica en :uena *arte de la generacin Hud&aue se encontra:a en un estado de transicin, ue a:andon el cam*o, dondetoda6&a era algo religioso, *ara 6enir a esta:lecer a las ciudades X'''YO 7n suma,no es 7di*o el crue *roduce la neurosis, es la neurosis 1es decir" el deseo #a so2

    ^ nitZ ZI I''Z Z '''''''' 3

    .4nmm.nmmtmi i' '9r''''''j ''''''' un Y Z

    comunicar su*ro*ia sumisi)nZ la ue *roduce aK7di*o' 7di*o, 6aloree cam:iodla neurosis, A la in6ersa, am*licar 9 agrandar a 7di*o, exagerarlo, usarlo*er6ersa o *aranoica3 mente, es una manera 'de salir de la sumisin, le6antar'laca:eza 9 6er *or encimaU elU%&omkro 3del *are%o ue siem*re fue el *ro:lemaen toda esta 5istoria toda una mlcro*olitica del deseo, calleHones sin salida,'

    salidas, sumisiones 9 recticacionesK A:rir el calleHn sin salida, des:louearlo'Pesterritorializar a 7di*o en el mundo en lugar de reterritorializarse en fcd&*o 9 enla familia' Pero *ara eso era necesrmam*%ilicar a 7di*o 5asta el al&su%do

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    40/234

    5asta lo cmico, escri:ir la.-arta al!adre. 7l error del *sicoanlisis est en5a:erse deHado coger 9 en '5a:ernos cogido, *orue el mismo *sicoanlisis 6i6egracias al 6alor de cam:io de la neurosis, del cual saca toda su *lus6al&a ELare:elin contra el *adre es una comedia, no una trage dia'0

    38Gusta6 Janouc5, -on*ersaciones con Kafka.7d' Fontanelia, 0arcelona, !"2", *' !/2'.a%iario"84 de enero de !"88, t' n, *' 8/#'

    Dos a+os des*us de la -arta al !adre, BafCa admite ue lmismo Ese lanz a la insatisfaccin 9 ue se lanz Econ todos los

    recursos de la *oca 9 de la tradicin ue ten&a a mi alcance'-

    [eau& ue 7di*o es uno de esos recursos, :astante moderno,:astante comn en tiem*os de Freud, ue *ermite muc5os efectoscmicos' 0asta con agrandarlo E7s curioso ue, *racticando lainsatisfaccin' :astante sistemticamente, la comedia *uedacon6ertirse en realidad' Pero BafCa no rec5aza la in`uenciaexterna del *adre *ara in6ocar una gnesis interna o unaestructura interna ue seguir&an siendo ed&*i3 cas' EMe es3

    im*osi:le admitir ue los *rinci*ios de mi desgracia 5a9an sido

    interiormente necesariosW *uede 5a:er 5a:ido una cier tanecesidad, *ero no una necesidad interior, llegaron re*oloteandocomo moscas 9 *ude 5a:erlos es*antado tan fcilmente comomos cas' 7sto esW lo esencial ms all de lo exterior 9 de lointerior, una agitacin, una danza, molecularesW toda una relacin3l&mite con' el

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    41/234

    tar la mscara de 7di*o desmesuradamente am*liada'

    Porue el efecto de la am*licacin cmica es do:le' Por un lado, se descu:redetrs del tringulo familiar N*adre3mdre3ni+oO otros tringulos, innitamente

    ms acti6os, de los cuales la misma familia saca su *oder, su misin de*ro*agar la sumisin, de agac5ar 9 '5acer agac5arla ca:eza' Porue es de esoue la li:ido del ni+o se carga desde el *rinci*io a tra6s de la foto de familia,

    un ma*a entero del mu*do'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    42/234

    o del cam*o3JDe esta forma el tringulo familiar demasiado :ien formado no erams ue un condctor de cargas de naturaleza mu9 distinta, ue el Ai+o no deHade descu:rir *or de:aHo del *adre, en la madre, en s& mismo' Los Hueces, ins3*ectores, :urcratas, etctera, no son sustitutos >el *adre' maH%:ien el *adre esuien condenaadftft3'etalL@ue?` mo se somete 9 le *ide a su 5iHo ue sesometa' La familia slo lie3 ne *uertas, en las ue tocan desde el *rinci*io las

    *ofertctas ai3 blicas &ue se alegran sin medida de !oder irrum!ir ennosotros$ hLo ue en BafCa sufre o goza no es el *adre% un su*er6o' ni unsignicante cualuieraW es, 9a, la muina tecnocrtica americana, o :urc[Ut&darusa, o la muina fascista' Q a medida ue el trin3 gulo%amdmise d[[ace#KenRunoU%&e sus trminos o en'su totalidad de un solo gol*e, en :enecio de estas*otencias ue estn 6erdaderamente actuando, se dir&a ue los otros tringulosue surgen *or detrs son ms :ien inconsistentes, difusos, en *er*etuatransformacin rec&*roca, o :ien *orue uno de los trminos o de las cs*idescomienza a3*roliferar, o :ien *orue el conHunto de los lados no deHa de

    deformarse' 7n esta forma, al *rinci*io de El *roceHo tres *ersonaHes noidenticados se transforman en em*leados de :anco, en una relacin m6il conlos tres ins*ectores 9 con los tres curiosos asomados a la 6entana' 7n la *rimeraaudiencia del tri:unal, toda6&a estamos en *resencia de un tringulo :iendeterminado, con el Huez 9 dos lados, derec5a e izuierda' Pero *osteriormentenos encontramos ante una multi*licacin interna como ante una in6asincancerosa, em:rollo inextrica:le de ocinas 9 ocinistas, Heraru&a innita eina*rensi:le, contaminacin de es*acios tur:ios Ncon medios mu9 diferentes, se*odr&a encontrar el eui6alente en Proust, donde la unidad de las *ersonas 9 de

    las guras ue *roducen dan lugar a ne:ulosas, a conHuntos inconsistentes*roliferantesO' Lo mismo sucede detrs del *adre, con toda l ne:ulosa de Hud&os,ue a:andonaron el medio rural c5eco *ara irse 5acia el conglomerado alemn delas ciudades, a riesgo de sr atacados *or los dos lados tringulo detransformacin' 1o 5a9 ni+o ue sea inca*az de sa:er esto todos los ni+os tienenun ma*a, geogrco *ol&tico de contornos ditusos, m6iles, aunue no sea sinoen funcin de Has nodrizas, de las sir6ientas, de$ jlos em3 *leadosel *adreKetctera QKsi el *a[re conser6a el amor 9res= *et de sun%Ho &es *orue ltam:in en su Hu6entud se enfrent a ciertas *otencias dia:licas a riesgo de ser

    6encido'

    1 ;arta a 0rod, en agen:ac5, o*' cit', *' !8 S ELas *otencias dia:licas slo ensa9a:an, con:uen mal resultado, entrar en nosotros, alegrndose sin medida de *oder irrum*ir ennosotros'E

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    43/234

    remiten a una mitolog&a, ni a arueti*osW corres*onden exclusi6a3mente a gradientes su*erados, a zona* de intensidades li:eradasen donde los contenidos se des5acen de sus formas, as&comoUtm7in las ex*resiones se Hfes5H;3gn del signicante ue

    U UPor otro lado, a medida ue la am*licacin cmica de 7di*o deHa 6er enel microsco*io estos otros tringulos o*resores, a*arece %

    mismn[+KIaKosi:iIidad de una salida *or la cual esca*ar,una=lineare fuga' lo in5umano'de las E*otencias dia:licas res*onde lo

    su :5u ma+o de urf de6en i r3a ni mar3de6m%cole*%er ]de6enir*erro, denirUp+o#]=scar *rimero la ca:eza derri:ndolo todo antes

    ue agac5ar la ca:eza 9 seguir siendo :urcrata, ins*ector o Huez 9sentenciado' 7n este caso tam:in no 5a9 ni+o ue noconstru9a o ue

    no sienta estas l&neas de fuga, estos de6enires3 animales' 3kL3.jlI?$L8$7j8_qkk&lL$@ tiene nada ue 6er con un sustituto del *adre,

    ni con un arueti0o oruUe eIFdrre+Ktrito Hud&o ue a:andnaeFcam*o3*ara esta:lecerseU eri Ja ciudad, est atra*ado sinducla en un

    mo6imiento de destrritorializacin realW *ero3+o cesa deretemFonalizrse' en su familia, n su negocio, en el sistema e

    sussum&s&ones 9 de sus autoridades' 7n lo ue a ellos se rer%lsarueti*os no Usor% sino *rocedimientos de reterritoria3 lizacines*iritual'q Los de6enires3animales son todo lo contrario son

    desterritorial i z a c&on e s a:solutas' jlU menos en *rinci*io'ue seadentran en el munfodesertico ue BafCa 5a cargado' EPero tam:in esgrande la fuerza de atraccin de mi mundoW los ue me aman, me man@

    *orue esto9 abandonado" #la 6erdad es ue no lo 5acen *orue lo esten el sentido *ro:a:le del 6ac&o de eiss, sino *orue sienten ue, en

    otros terrenos, en *ocas dic5osas, tengo 5d libertad de n6#imientosue

    au& me falta com*letamente,

    !

    De3 6enir animal consiste *recisarnknte_cn 5acer el mo6imiento, trazar la[&nedc fuga rntoda sW *ositi6idad,tras*asar un! Vm:ra5 alcanzar im continuo de intensidades ue no 6alen

    9a sino *or s

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    44/234

    las formaliza:a' 1ada, nada ms ue mo6imientos, 6i:raciones,um.ra&eUsK en una materia desierta los animales, ratones,*erros, monos, cucarac5as= slo se distinguen *or tal o cual ,um:ral, *or tales o cuales36i:raciones, *or ese caminosu:terrneo en el rizoma o en la madrigueraW *orue esoscaminos son intensidades su:terrneas' 7n el de6enir3ratn 5a9un sil:ido ue le arranca a las *ala:ras su msica 9 su sentido' 7nel de6enir mono 5a9 una tos ue E*arece inuietante, *ero ueno tiene signicado Nde6enir mono de la tu:erculosisO' 7n elde6enir insecto, 5a9 un graznido doloroso ue arrastra la 6oz 9deform la resonancia de las *ala:ras' Gregorio se 6uel6ecucarac5a, no slo *ara 5uir de su *adre, sino ms :ien *araencontrar una salid a5& donde su *adre no su*o encontrarlaW*ara 5uir del *rinci*al, del negocio 9 los :urcratasW *ara alcanzar

    esta regin donde la 6oz lo' nico ue 5ace es zum:ar' E>[as o&docmo 5a:la a5ora Gregorio@ 7s una 6oz de animal ZdiHo el*rinci*al'

    7s cierto ue los textos animales de BafCa son muc5o ms com*leHos delo ue decimos' /, *or el contrario, muc5o ins sim*les' Por eHem*lo, en elEInforme a lina academia no se trata de un de6enir3 animal del 5om:re,sino de un de6enir35om:re del mono este de6enir es *resentado, comouna sim*le imitacinW 9 si se trata de encontrar una salida Nuna salida 9no la Eli:ertadO, esta salida no consiste de ninguna manera en 5uir, sinotodo lo contrario', Pero, *or un lado, a la 5uida no se la= rec5aza sino en

    tanto mo6imiento intil en el ' es*acio, mo6imiento enga+oso cfcl%li:ertadH *n rnm5in se la arma como 5ida mm6il%5uida en i ntensaa7s lo ue 5e 5ec5o, me Bi%a*artacl,=+olerS&aotr7%so&ucin, 9aue 5emos descartado la de la li:ertadO' Por otro, lado, la imitacin no esms ue a*arente, en 6ista de ue se trata, no de' re*roducir guras, sinode *roducir, u* continuo de intensidades en una e6olucin a2!aralela9 nosimtrica donde er5om:re de*ienemono tanto como el mono, 5om:re' rdde6e nir es una ca*tura, una *osesin, una *lus6al&a, nunca una re*roduc3cin 2 una imitacin' E1o me seduc&a imitar a los 5umanos, los imita:a

    *orue :usca:a una salida' 9 *or ninguna otra razn' 7n efecto, elanimal ca*turado *or el 5om:re es desterritorializado *or

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    45/234

    la fuerza 5umanaW todo el *rinci*io del informe insiste en ello' Peroa su 6ez la fuerza animal dest*rritnrializad *reci*ila39 5ace ms in3tens'! desterritorializacin de ! a fuerza 5umanadesterrilorializante Nilse *uede decirO ' EM& naturaleza simiesca semeU,esca*alm r*idamente, saca:a *rimero la ca:eza derrum:andotodo, 9 *or ello mi *rimer *rofesor se 6ol6i l mismo simiesco 9tu6o mu9 *ronto ue renunciar a las elecciones *ara ser internadoen un asilo'= De esta manera se crea una conHuncin de `uHo dedesterritorializacin' ue re:asa la imitacin siem*re territorifW Kelela misma manera ue la oru&dea *arece re*roducirla imagen de laa6is*a, *ero en el fondo 'se desterritorializa en s& misma, al mismotiem*o ue la a6is*a se desterritorializa al aco*larse con laoru&dea ca*tura de un fragmento de cdigo, 9 no re*roduccin deuna imagen fenU EIn6estigaciones de n *erro, cualuier idea desirn&f&tc%es eliminada an con ma9or energ&a BafCa ataca Elastentaciones sos*ec5osas de similitud ue la imaginacin le*ro*oneW a tra6s de la soledad del *erro lo u :usca a*re5enderes la mxima diferencia, la diferencia esuizoO'

    %enemos *ues los dos efectos de re6elado o de agrandamientocmico de 7di*o el descu:rimiento a contrario de los otrostringulos ue actan :aHo el tringulo 'familiar 9 en lW la traz afortioride las l&neas de fuga del de6enir3animal 5urfano' 1ingntexto *arece mostrar ineHor la unin de los dos as*ectos ue a

    metamorfosis. 7l tringulo :urocrtico se crea *rogresi6amente*rimero el *rinci*al, ue 6iene a amenazar, a exigirW des*us el*adre, ue retoma el tra:aHo en el :anco 9 ue duerme con eluniforme *uesto, testimonio del *o3 tder toda6&a,'exterior al ueest sometido, como si E5asta en su casa es*erara escuc5ar la 6ozde un su*erior, 9 nalmente, de *ronto, la intrusin de los tres:urcratas35us*edes ue *enetran en la familia misma, ue lasu*lantan, al sentarse Een los sitios anta+o ocu*ados *or el *adre,la madre 9 Gregorio' Q en correlacin, todo el de6enir3 animal d

    Gregorio, su de6enir cole*tero, escara:aHo, a:eHorro, cucarac5a,ue traza la l&nea de fuga intensa en relacin con el tringulofamiliar, *ero so:re todo en relacin con el tringulo :urocrtico 9comercial' j

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    46/234

    ' Pero en el momento mismo ue se cree a*re5ender la uninentre un ms all 9 un ms ac de 7di*o >*or u de 5ec5oestamos ms

    s[a9 otra 6ersin del mismo texto donde se 5a:la de un sanatorio cf, ELa tosdel mono''

    leHos ue nunca de 6ina salida, *or u *ermanecemos en uncalleHn sin salida@ Porue siem*re existe el *eligro de unaregresin ed&*ica toda6&a ms 6iolenta%nusoHier6ersoam*llicador no :aVtc% *ara con3 Hurar cualuier reclausura'cu&%Uu&erU recorisitc&o&n%7%%nanu ! o familiar ue seencarga c&e Ir=2frob tringulo@ como

    %asn&ne=sEa n i 3

    males' 7s en ese sentido ue a metamorfosises la 5istoria eHem*lar deuna re3edi*izacin' .e dir&a ue el *roceso de desteUrrito6ializacin deGregorio, en su de6enir3animal, se :loue en cierto momento' >Por cul*ade Gregorio, ue no se atre6e a llegar a las ltimas consecuencias@ .u5ermana, *ara com*lacerlo, uer&a 6aciar la recmara Pero Gregoriore5sa ue le retiren el retratode la' dama de las *ieles' .e *ega alretrato como a una ltima imagen territorializada' 7n el fondo eso es lo

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    47/234

    ue la 5ermana no tolera' 7lla ace*ta:a a GregorioW uer&a, como l, elincesto esuizo, el incest con fuertes conexiones, el incesto con la5ermana ue se o*one al incesto ed&*ico, el incesto ue maniesta unasexualidad no 5umana como de6enir3 animal' Pero, celosa del retrato,comienza a odiar a Gregorio 9 lo condena' A *artir de ese momento, ladeslerritorializacin de Gregorio en su de6enir3animal fracasa se 5ace re3edi*izar *or las manzanas ue le arroHan, 9 no Ye ueda sino morir, con lamanzana incrustada ' en la es*alda' Paralelamente, la deslerritorializacinde la familia en los tringulos ms com*leHos 9 dia:licos no tiene *or ucontinuar el !adre ex!ulsa a los tres bur)cratas2hus!edes, regreso al*rinci*io *aternalista del tringulo ed&*icoW la familia se encierra en s&misma, feliz' Q ni siuiera es seguro ue Gregorio tu6iera la cul*a de esto'>1o ser ms :ien ue los de6enires3animales no logran saturar su*ro*u%*rinci*io, ue conser6an 6ina amlngedad ue causa su insufi3ciencia 9 losH3UH+cYenaaVfracasor Bo est+ran %os animales toda6&ademas lado fo r m_a d ostlernas a do territorializados, no sern toda36%ac&emasiado signicantes@ >F&oes acaso el co+Himto del de6eniranimal ef e Hse il a ntre u n a%s al i - a es i z > 9 u n_canHU+J]s%nsal&da ed&*ico#7 *erro, animal ed&*ico *or excelencia, -elcual BafCa 5a:la ;on frecuencia en su %iario9 en sus cartas, es al mismotiem*o animal esuizo, como los *erros msicos de las ]]In6estigacioneso el *erro dia:lico de E%entaciones en el *ue:lo' 7l 5ec5o es ue los*rinci*ales relatos animales de BafCa fueron escritos *recisamente antes

    de El !roceso, o *aralelamente, como contra*unto de la no6ela, la ue asu 6ez se li:era de todo *ro:lema animal en fa6or de un *ro:lema msele6ado

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    48/234

    ';a*&tulo -

    >?u es una literatura menor@

    Precisamente, 5asta au& no 5emos tenido en cuentasino contenidos 9 formas de contenidos ca:ezaagac5ada3ca:eza le6antada, tringulos3l&neas de fuga'Q es cierto ue ca:eza agac5ada se conHuga con lafotoW 9 ca:eza le6antada, con el sonido, en el m:itode la ex*resin' Pero mientras la ex*resin, la forma 9la deformacin de sta no sean consideradas en s&mismas, no se *odr encontrar una 6erdadera salida,ni siuiera a ni6el de los contenidos' r.*l la'ex*resinnos da el!roc7m7i8o.BafCa no *lantea el *ro:lema4-e l ex*&e3 si5URcleuna manera a:stracta uni6ersal,sino en relacin con las literaturas llamadas menores*or eHem*lo, la literatura Hud&a en Varso3 6&a o en Praga'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    49/234

    menor, sino la literatura ue una minor&a 5ace dentrode una lengua ma9or' De cualuier modo, su *rimeracaracter&stica es ue, cu ese caso, cfidioma se 6e

    afectado uor un tuertecoeciente de dcgtiitioWrializacin BafCa dene de esta manera el calleHn sinsalida ue im*ideUo&os Hud&os el acceso a la escritura 9ue 5ace de su literatura algo im*osi:le im*osi:ilidadde no escri:ir, im*osi:ilidad de escri:ir en alemn,im*osi:ilidad de escri:ir de cualuier otra manera'6!

    Im*osi:ilidad de no escri:ir, *orue la conciencianacional, insegura u o*rimida, *asa necesariamente*or la literatura NELas luc5as literarias aduieren una

    Husticacin real en el ni6el ms am*lio *osi:leO' Laim*osi:ilidad de escri:ir en otro idioma ue no sea elalemn es *ara los Hud&os de Praga el sentimiento deuna distancia irreducti:le con la territorialidad *rimiti6ac5eca' Q la im*osi:ilidad

    !;arta a 0roUd, Hunio 'Ude !"8!, -orres!ondance, *' -"4, 9 loscomentarios de agcn:ac5, o*' cit', **' "#=""'

    escri:ir en alemn constitu9e la desterritorializaciri de la *o:lacinalemana misma, minor&a o*resora ue 5a:la un idiomaaHeno a las masas, como un ElenguaHe de *a*el o

    articial con ma9or razn los Hud&os, uienes forman*arte de esta minor&a al mismo tiem*o ue son excluidosde ella como Egitanos ue ro:aron al ni+o alemn en lacuna' 7n n, el alemn de Praga es una lenguadesterritoria3 lizadn, adecuada *ara extra+os usosmenores N6ase, en otro contexto, lo ue los negros de

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    50/234

    7stados

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    51/234

    esta:lece su conexin con Jns_ otros tringulos, comerciales, econmicos'

    :urcrticos% Hur&dicos, oue determinan los 6alores de nn% ;uando BaiCl%sc&&ala,entre los nes de una literatura menorH Eel enno:lecimiento 9 la *osi:ilidad dede:ate de la o*osicin entre *adres c 5iHos, n* se trata do un fantasma ed&*ico,sino de un *rograma *ol&tico' EAunue a menudo el asunto concreto seaexaminado a fondo 9 con calma, no *or ello se llega a los l&mites donde entra enconexin con asuntos anesW muc5o ms fcil es alcanzar el l&mite en la *ol&tica, incluso se as*ira a 6er este l&mite antes de ue se *resente, 9 a descu:rir *ordouier estos l&mites restringidos' X'' Auello ue, dentro de las grandesliteraturas, se *roduce en la *arte ms :aHa 9 constitu9e un stano del cual se*odr&a *rescindir en el edicio, ocurre au& a *lena luzW lo ue all& *ro6oca unaconcurrencia es*ordica de o*iniones, au& *lantea nada menos ue la decisinso:re la 6ida 9 la muerte de todos'- =

    La tercera caracter&stica consiste en ue todo aduiere un 6alorcolecti6o' 7n efecto, *recisamente *orue en una literatura menor noa:unda el talento *or eso no se' dan las condiciones *ara una enun 2ciaci)n indi*idualizada7 ue ser&a la enunciacin de tal o cual Emaestro ,9 ue *or lo tanto *odr&a estar se*arada de la enunciaci)n c o lecti*a"Q as

    esta situacin de escasez c&etafento resulta de 5ec5o :encaW 9*ermite la creacin de algodiferente aUuna literatura de maestros lo ueel escritor dice totalmentesolo se 6uel6e ima accin co&ecti6a% 9 loue-Hce VN%e,sarianie*teN'**i&HHco, incluso siisQvrosndesUtn de acuerdo' 7l cam*o *ol&tico 5a contaminado cual3uier enunciado' Pero an ms, *recisamente *orue%a o+cienciacolecti6a o nacional se encuentra Ea menudo inacti6a en la 6ida *:lica 9siem*re en dis*ersin sucede ue la literatura es la encargada de este*a*el 9 de esta funcin de enunciaron colecti6a eincluso re6olucionaria

    es la literatura laK ue *roduce una solidaridad acti6a, % *esardelsce*tmism:#Q l sitor est alm argn o se*arado de su ir gilcomunidad,K esta misma situacin lo coloca an ms en la *osi:ilidad deex*resar otra comunidad *otencial, de forHar los me3 dios de otra

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    52/234

    conciencia 6 de otra sensi:ilidad, como el *erro de las EIn6estigaciones

    ue recurre, en su soledad, a otra ciencia.De esta manera, la muinaliteraria rele6a a una futura muina re6olucionar&a, no *or razonesideolgicas, sino *orue slo ella est determinada *ara llenar lascondiciones de una enunciacin colecti6a, condiciones de las ue careceel medio am:iente en todos los dems as*ectos < la literatura es cosa del!ueblo, 7n efecto, es en estos trminos como se *lantea el *ro:lema*ara BafCa' 7l enunciado no remite a un suHeto de la enunciacin ue ser&asu causa, ni a un suHeto del enunciado ue ser&a su efecto' Por su*uesto,en una *oca BafCa *ens segn las categor&as tradicionales de los dos

    suHetos, el autor 9 el 5roe, el narrador 9 el *ersonaHe, el so+ador 9 loso+ado'4Pero mu9 *ronto renuncia al *rinci*io del narrador, de la mismamanera

    ^-%iario, 8$ de diciem:re de, !"!!, l' i, *' !4 EI'a literatura no es tanto un asuntode la 5istoria literaria como un asunto del *ue:lo

    = ;f' EPre*arati6os de :oda en el cam*oK, *' !/ KMientras digas unoen 6ez de' decir#ono *asa nada' V los dos suHetos, a*arecen en ia *, !8 E1i siuiera tengo necesidadde ir al cam*o' Me 5asta con en6iar nii cuer*o 6estido w ' I, mientras ue el narradorse ueda en la cama comoUun cole*tero, un Jtieano o mi escara:aHo' All& sin duda alguna se encuentra uno de los or&genesdel de6enir3cole*tero de Gregorio en a metamorfosisNas& como

    i

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    53/234

    ue rec5aza, a *esar de su admiracin *or Goet5e, una literatura de

    autor o de maestro' Josena la cantora renuncia al eHercicio indi6idual desu canto *ara fundirse con la enunciacin colecti6a de la Einnumera:lemultitud de 5roes de XsuY *ue:lo, aso del animal indi6idualizado aHa Haur&a o a_Ya_multi*licidad colecti6a siete *erros msicos' N%inten,en las mismas EIn6estigaciones de un *erro, los enunciados delin6estigador solitario tienden 5acia la dis*osicin de una enunciacincolecti6a de la es*ecie canina, incluso si esta colecti6idad 9a no, otoda6&a no, existe' 1o 5a9 suHeto, slo 5a9 dis!o siti*os= colec ti*os deanunciaci)n7 9 la literatura ex*resa estos dis*ositi6os en las

    condiciones, en ue no existen en el' exterior, donde existen slo entanto *otencias dia:licas del futuro o como fuerzas re6olucionarias *orconstruirse' La soledad de BafCa lo a:re a todo lo ue atra6iesa la5istoria de 5o9%a letra B 9a no Kdesigna un narrador, ni l&+ *efso+aHe,sino un[is*ositi6o tanto ms mau&nico, un agente tanto ms colecti6ocuanto ue es slo un indi6iduo el ue se encuentra conectado a todoeso en su soledad Nno es sino en relacin con un suHeto ue lo indi6idualse *odr&a se*arar de lo colecti6o # *odr&a encargarse de su *ro*io*ro:lemaO'

    Las tres caracter&sticas de la literatura menor son la dester+toriali3zacin de la lengua, la articulacin de lo indi6idual en lo inmediato3*ol&tico, el dis*ositi6o colecti6o de enunciacin,___________decir ueEmenor__________________________________________________no calica 9aa ciertas literaturas,_______________________________________sino las

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    54/234

    f *on%llsfones re6olucionariasOde cualuier, literatura en el seno de la

    llamada ma9or Nd HstaecJdg,O'' Incluso auel ue 5a te+ido la des3graciare nacer en un *a&s de literatura ma9or de:e escri:ir en su lenguacomo un Hud&o c5eco escri:e en alemn o como un uz:eCista3 no escri:een ruso' 7scri:ir corno un *erro ue escar:a su 5o9o, una rata ue 5acesu mac%rigUuera' Para eso encontrar su *ro*io *unto de su5desarrollo,su *ro*ia Herga, su *ro*io tercer mundo, su *ro*io desierto' [a 5a:idomuc5as discusiones so:re >u es u+a ! i t era fu r a

    BafCa rlisa encontrarse con Felice 9 *reere uedarse acostadoO' Pero, *re3cisamente en a metamorfosis, el animal aduiere el 6alor de un 6erdadero de6enir 9deHa de calicar el estancamiento de un suHeto de la enunciacin'

    = %is!ositi*oes el meHor trmino ue liemos encontrado *ara traducir el francs agenrement.7n6ista de ue agencementconstitu9e una nocin central en este li:ro, es necesario aclarar ue notiene nada ue 6er con el dis2 !ositifde Mic:el Foucult, nocin sta mu9 diferente a la ueseguramente tam:in le corres*onder&a la *ala:ra dis!ositi*o"f%'

    Ymarginal@W U9Wtam:in so:re >u es una literatura *o*ular, *roletaria,etctera@ Los criterios son *or su*uesto mu9 dif&ciles de esta:lecermientras no se *ase *rimero *or un conce*to ms o:Heti6o, el de laliteratura menor' Lo nico ue *ermite denir la literatura *o*ular, laliteratura marg&+inrtcelera, es la *osi:ilidad de instaurar desde dentro

    ur%eHercicio menor c5% una lengua incluso ma9or'$ .o%oa esteK *recio escomo la literatura se 6uel6e 6erdaderamente, m3 uina colecti6a deex*resin, 9 aduiere la a*titud *ara' trata ta*ara arrastrar loscontenidos' BafCa dice *recisamente ue una literatura menor es muc5o

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    55/234

    mas a*ta *ara tra:aHar la materia'/>Por u@ >Q u es esta m=&uina de

    ex!resi)n@ .a:emos ue tiene con l.gua una relacin dedesterritorializacin mlti*le situacin de los Hud&os ue 5an a:andonadoal mismo tiem*o el c5eco 9 el medio ruralW *ero tam:in situacin de lalengua alemana como Eidioma de *a*el' Pues :ien, 5a9 ue ir ms leHos,5a9 ue lle6ar toda6&a ms leHos este mo6imiento de desterritorializacinen la ex*resin' .lo 5a9 >Ho@ *osi:ilidades o enriuecer 'articialmenteeste', alemn,'mfH`d*' con todos los' recursos >eun' sim:olismo, de' unonirismo, de un sentido esotrico, de un signicante escondido la escuelade Praga, Gusta6 Me9rinC 9 muc5os otros, entre ellos Max 0rod,%*ero esta

    tentati6a im*lica uneergege*ftrd*'''de_ret'erritrializacinsim0&ca, a :ase d arueti*os, de c:ala, de aluimiaW lo ue acenta lase*aracin del *ue:lo 9 no encontrar salida *ol&tica sino en el sionismocomue+o3de .in' BafCa tomar mu9 *ronto el otro camino, o ms:ien, lo in6entar o*tar *or laHengmr alemana Je Praga, tal 9 como es%ensu *o:reza misma'%r siem*re ms leHos en la Jesterri3 toriaiizacin f'' afuerza de so:riedad' 7n 6ista cleueeL6oca:uIario est desecado 5acerlo6i:rar_enJntens&dad' T*oner un uso ur_amentc2 inte5si6UdelaKingua a_cualuier uso sim:lico o incluso signicati6o o sim*lemente significante'

    Llegarla, una ex*resin *erfecta9 no

    .o:re la dicultad de los criterios 9 la necesidad de *asar *or el conce*to deEliteratura de segunda zonaK, cf' M&c5el agon, liistoire de la littrature !roletarienneen 0runce"7d' Al:&n Mic5el, Par&s'

    %iario, 8$ de di*iem:re de J'"!!, t' i, *' !4 ELa memoria de una nacin *eue+ano es menor ue la de una nacin grande, de a5& ue asimil ms a fondo el materialde ue dis*one'K

    # .o:re la situacin de la lengua alemana en ;5ecoslo6auia 9' la escuela dePraga, cf' agen:ac5, o*' cit', el excelente ca*itulo EPraga!a nes de si3, glo'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    56/234

    ex*resin material intensa' N7stas dos maneras *osi:les >no se *odr&anatri:uir tam:in, aunue en otras condicines, a Jo9ce 9 a 0ecCett@Irlandeses3am:os, estn en ls condiciones extraordinarias de unaliteratura menor' .er menor es la gloria de una literatura como sa,es decir, re6olucionaria *ara toda, literatura'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    57/234

    nmada 9 el inmigrante 9 'el gitano de nuestra *ro*ia, lengua@BafCa dice ro:ar al ni+o en la cuna, :ailar en la%cuerda `oHa'

    ico o *o:re, cualuier lenguaHe im*lica siem*re unadesterritorializacin de la :oca, de la lengua 9 de Hos dientes' ;a:oca la lengua 9 los dientes encuentran su territorialidad *riri9ae t:s'UArconsagrarse a la articulacin -e los sonidos, la :oca,la lengua 9 los dientes se desterritorializan' [a9 *ues una es*eciede dis9uncin entr comer 9 5a:larW 9 an ms, a *esar de las

    a*ariencias, entre comer 9 escri:ir sin duda se *uede escri:ircomiendo, ms fcilmente, ue 5a:lar comiendoW *ero la escrituratransforma en ma9or medida las *ala:ras en cosas ue *uedenri6alizar con los alimentos' Dis9uncin entre contenido 9 ex*resin'[a:lar, 9 so:re todo escri:ir, es a9unar' BafCa maniesta una*ermanente o:3 ses&ondQnoiI&meitVsK *or el alimento *orexcelencia ue es el animal o la carne, 9 *or el carnicero, 9 *or losdientes, grandes dientes sucios o dorados'=s 7s uno de los*rinci*ales *ro:lemas con Felice'

    Persistencia del tema de los dientes en BafCa' 7l a:uelo carniceroW la

    escuela en el Mercado de la ;arne, las mand&:ulas de FeliceW el rec5azo acomer carne, sal6o cuando se acuesta con Felice en Marien:ad' ;f' el art&culo

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    58/234

    A9unar es tam:in n tema cnstUante en todo lo ue BafCaescri:e, ue es una larga 5istoria de a9uno'W E&r itWno meHor me ex*ulsan 9 me

    *ro5&:en 65g *reguntas@ 1o, no eH@a eso lo ue uer&anW noten&an *or su*uesto la menor intencin deWUescuc5ar mis*reguntasW *ero,!*recisamente *or mis *reguntas, duda:an en ex3*ulsarme' 7l *erro de Has EIn9e*tigc iones,oscilaentre'dos'ciencias, la de la comida, ue *ertenece aaHtierra=9'lca:eza agac5ada NE>De dnde saca la tierra estos alim5t:@O^W9 l ciencia musical, ue es del Eaire 9 de la ca:eza le6antadacomo l muestran los siete *erros msicos del *rinci*io 9 el *errocantante del nal' 7ntre las dos 5a9 sin em:argo algo en comn,9a ue el alimento *uede 6enir de arri:a, 9 ue la ciencia de lacomida rio *rogresa sino, gracias al a9uno, de la misma maneraue la msica es extra+amente silenciosa'

    Generalmente, en efecto, la lengua com*ensa sudesterritorializa3 cin con una reterritorializacin en el sentido' AldeHar de ser rgano dI%Use[trdo' se con6ierte en rganc% del.entido' QKese%sentiao, como ruido *ro*io, el ue *reside en laatri:ucin de designacin denlos sonidos Nla Kcosa o el estado decosas ue la *ala:ra designaO W 9, como sentido gurado, en la

    atri:ucin de imgenes 9 de met3 foras Nlas otras cosas a lascuales se a*lica la *ala:ra en ciertos as*ectos o en ciertascondicionesO' 1o 5a9, *ues, slo una reterrito3 rializacin,

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    59/234

    es*iritual, en el Esentido, 5a9 tam:in una reterritoria= lizacinf&sica, gracias a ese mismo sentido' Paralelamente, el lengua3 He noexiste sino gracias a la w distincin w 9_a la fcom*lmntariedad wde un suHeto de enunciacinen relacin con el sentidoW 9 de unsuHeto3-e enunciado, en relacin con la cosa designada, odirecta3mente o *or metfora' 7se ti*o de uso comn del lenguaHe se*uede llamar exte nsi*o o re!resentati*o funcin re territorial izante de&len3 gaHe Nde esta manera el *erro cantante del nal de las

    EIn6estiga3

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    60/234

    Ui

    de Mic5el ;ournot, ?ou*el +bser*ateur"!# de a:ril de !"#8 E%oi ui as'de sigrandes dents,K 7s uno de los ms :ellos textos so:re BafCa'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    61/234

    Ui

    !KJ Mientras ue el sentido articulado era un ruido desterrilorin3lizado, *ero ue se reterritorial8a:a en el sentido, a5ora ser elsonido mismo el ue 6a a desterritorializarse sin com*ensacin,en forma a:soluta' 7l sonido o la *ala:ra ue atra6iesan estanue6a desterritorializacin ' no sor%%eKiLSXfu aunue seK-er%

    6en dt%el 9 no son tam*oco unamus&ca ur% cnfo organizado,aunue den la im*resin de serlo' ecurdese el' graznido de

    Gregorio ue desgura las *ala:ras, el sil:ido del ratn, la tos delmonoW 9 tam:in el *ianista ue no toca, la cantante ue nocanta, 9 ue 5ace surgir su canto del 5ec5o de no cantarW los*erros msicos, tanto ms msicos en todo su cuer*o cuanto ueno emiten msica' 7n toda la o:ra de BafCa la msica organizadaes atra6esada *or una l&nea de a:olicin, como el lenguaHecom*rensi:le es atra6esado *or una l&nea de fuga, *ara li:eraruna materia 6i6a ex*resi6a ue 5a:la *or s& misma 9 9a no tienenecesidad de estar formada'q 7ste lenguaHe arrancado al

    sentido, conuistado al sentido, ue realiza u+a neutralizacinacti6a del sentido, 9a no''encuentra su dircci+si5iriuiacento [e *ala:ra, una, in`exin EAfa6o umc#+e+tU%%$s

    K*ala:ra, Ken ]]cu9aER6$calmodi

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    62/234

    Ui

    cada Zen la *ala:ra ]lance= Ns&as&O , escrita ms arri:aZ *ierdo,*or eHem*lo, mi intil ca:eza durante un segundo' La *rimera 9 laltima letra son el *rinci*io, 9 el n de esa sensacin m&a ue escomo la de un *ez,!/Los ni+os son mu9 5:iles en el siguienteeHercicio re*etir una *ala:ra cu9o sentido slo se *resiente 6aga3mente, *ara 5acerla 6i:rar en s& misma Nal *rinci*io de El cus tillo

    `El !roceso EA l n se dio cuenta de ue le 5a:la:an, *ero no entendiWslo o&a un gran zum:ido ue *arec&a llenar todo el es*acio,3 al ue unsonido agudo coma una sirena atra6esa:a sin cesar'

    !/

    %iario, t' i, *'3$4'j

    Nlos ni+os 5a:lan tan r*ido ue no seentiende lo ue dicenO, BafCa cuenta cmo, de ni+o, l se re*et&auna ex*resin del *adre *ara 5acerla `uir *or una l&nea desinsf%do%r& clelns9a dmesRVK 7lnom0iUoW]UEU+o,Rt&e+e sentido en s& mismo, es *articular3mente adecuado *ara este eHercicio Milena, con el acento en lai, comienza *or e6ocar Euna griega o una romana *erdida en0o5emia, 6iolada **r los c5ecos, traicionada *or el acentoWdes*us, en una a*roximacin ms na, e6oca Euna muHer ue

    uno se lle6a en los :razos *ara arrancrsela al mundo, al fuego,9 entonces el acento se+ala la ca&da o *or el contrario Eel saltode alegr&a ue ins*iras con tu *eso'!8

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    63/234

    Ui

    8=Y 1os *arece ue 5a9 una cierta diferencia, aunue mu9relati6a 9 matizadaW entre las dos e6ocaciones del nom:reMilena una toda6&a *ertenece a una escena extensi6a 9gurada, del ti*o fantasmaW la segunda es :astante msintensi6a, al se+alar una ca&da o un salto como um:ral deintensidad com*rendido en el nom:re mismo' 7n efecto, \ 5eau& ln ue sucede cnndn el sentido es acti6amenteneutralizado como dice agen:ac5, Ela *ala:ra se+orea, da

    nacimiento directamente a la imagen' Pero >cmo denir este*rocedimiento@ DeFientido slo su:siste lo necesario *ara dirigirlas l&neas de fuga' Qa no 5a9 designacin de algo segn unsentido *ro*io ni asignacin de metforas segn un sen ti dof&gura do, Pero la cosa, como las imgenes, no forma 9a sinouna secuencia de estados intensi6os, una escala o un circuito deintensidades *uras ue s *uede recorred en un sentwdiOo Hi,oiro, -emFaIa:aidKde a:a Harr&:a' 7a imagen es elrecorrido mismo, se 5a con6ert& doen de6enir de6en ! r3*erro%%el 5om:re 9 de6enir35om:re del *erro#, de3 6enir3mono ocole*tero del 5om:re 9 a la in6ersa' 1o estamos au& en lasituacin de una lengua rica comn 9 corriente, donde *oreHem*lo la *ala:ra '*erro designar&a directamente un animal 9se

    !!%iariott' i, *W !/ E.in llegar a exigirle un sentido, la ex*resin ]n de^mesR segu&a siendo *ara m& un molesto secreto, tanto ms ue se re*et&atodos los meses' 7l mismo BafCa sugiere ue si esta ex*resin siguedes*ro6ista de sentido es *or `oHera 9 *or Euna d:il curiosidad' 7x*licacinnegati6a ue in6oca la ausencia o la im*otencia, retomada *or agen:ac5';on muc5a frecuencia BafCa de esta manera '*resenta, o esconde,3 suso:Hetos de *asin'

    #( -artas a Milena, **' -"34/' Fascinacin de BafCa *or los nom:res *ro*ios,comenzando con los ue l in6enta cf' %iario"t' i, **' 82$322 Na *ro*sitode los nom:res de a condenaO' ,

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    64/234

    etfora a otras cosas Nde las' ue se *odr&a decir Ecomo un *erroR=O' $

    %iarios!"8! ELas metforas s:n una de las muc5as cosas ue me

    5acen deses*erad en mi acti6idad literaria' BafCa eliminadeli:eradamente cualuier metfora, cualuier sim:o3 lismo,cualuier signicacin, as& como elimina cualuier designacin' ametamorfosis es lo contrar&o de la metfora' Qa no 5a9 sentido*ro*io, ni sentido gurado' sino distri:ucin de estados en ela:anico de la *ala:ra' La cosa 9 las o fr asc osa s 9 a no son >&noUintensidades recorridas *or los sonid os o las *ala:ras deste r r ito+a ! i 3 zadas ue siguen su l&nea de fuga' 1o se trata del*arecido entre el com*ortamiento, de' un animal 9 el de un

    5om:re, 9 muc5o menos de un Huego de *ala:ras' Qa no 5a9 ni5om:re, ni animal, 9a ue cada uno desterritorializa al otro, en li+aconHuncin de `uYTs, en un continuo de intsidade e trata,*or el contrari,

    5 Las inter*retaciones de los comentaristas de BafCa son en este sentido tanto mseui6ocadas cuanto ue se :asan en metforas de esta manera Mart5e o:ertrecuerda ue los Hud&os son como*errosW o incluso Etratan al artista de muert* de5am:re 9 BafCa lo con6ierte en un cam*en del a9uno ^XE;5am*ion de He&meK e" elt&tulo en francs del cuento E

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    65/234

    ir ue com*rende el mximo de diferencia como diferencia deintensidad, re:asamiento de un um:ral, le6antamiento o ca&da,reca&da o ele6acin, acento de *ala:ra' 7l animal no 5a:la Ecomoun 5om:re, sino ue extrae del lenguaHe tonalidades sin sig3nicacinW las *ala:ras mismas no son Ecomo animales, sino uetre*an *or su cuenta, ladran 9 *ululan, 9a ue son *erros *ro*ia3mente ling&sticos, insectos o ratones'2 [acer 6i:rar secuencias,a:rir la *ala:ra 5acia intensidades interiores inauditas, en *ocas*ala:ras un u so intensi*o asignicante de la lengua' %oda6&a ms,de esa misma manera 9a no5a9 'suHeto de la enunciacin, ni suHetodel enunciado 9,a no es el suHeto del enunciado el ue es un *erro,*uesto ue el suHeto de la enunciacin sigue siendo como!R un5om:reW 9a no fes el suHeto de la enunciacin el ue es f&como unescara:aHo, *uesto ue el suHeto del enunciado sigue siendo un5om:reW sino un circuito de estados ue forma un de6enirmutuo%en el interior d un dis*ositi6o necesariamentemlti*leK=Ooiecti6o,

    >Gomo esue la situacin del alemn3en Praga, 6oca:ularioem*o:recido, sintaxis incorrecta,U fa6orece este uso@ .e *odr&allamar en general2'intensi*os o2tensores a los elementos

    ling&sticos, *or di= 6ersos ue sean, ue ex*resan 3]tensionesinternas, de una_lengua' fcs en este = sentido ue' el lingistaVidal .e*5i5a llama intensi6o Ea todo instrumnto3lingiatico ue*ermita tender [acia el l&mite de una nocin 'o'3re:asarla,se+alando un mo6imiento de %a lengua 5acia sus extremos, 5acia

    6 ;f' *or eHem*lo la ;arta a PollaC, !"/8, -orres!ondance"**' 8238#'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    66/234

    un ms all o un ms ac re6ersi:les'# " Vidal .e*5i5a muestra ladi6ersidad de esos elementos ue *ueden ser *ala:rasU !asse2!artout76er:osW o *re*osiciones ue ado*tan cual3 ieV sentidoW6er:os *ronominales, o *ro*iamente intensi6os como en el5e:reoW conHunciones, exclamaciones, ad6er:iosW trminos &ueconnotan dolor77ue.&a misma manera se *odr&a citar los acentosinternos de las *ala:ras, su funcin discordante' A[ora :ien,sucede uej]una lengua de literatura menor desarrolla en formaes*ecia $ estos tensores estos!intensi6os' agen:ac5, en las5ermosas *ginas donde analiza l alemn de Praga in`uido *orel c5eco, cita cmoU caracter&sticas' el uso incorrecto de*re*osicionesW!el a:uso del *ronominalWE el em*leo de 6er:os uesir6en *ara todo Ncomo Biben *ara laW serie E*oner, sentarse,colocar, uitarRV ue a *artir de ese momento seU 6uel6eintensi6aO W la multi*licacin 9 la sucesin de los ad6er:iosW lem*le de connotaciones dolor&casW' la irri*ortncia del 'acentocomo tensin interior en la *ala:ra, 9 la distri:ucin d lasconsonantes 9 '6ocales como discordancia interna'U agen:ac5insiste en ue todos estos rasgos de *o:reza de una Yen3 gua sencuentran en' BafCa, *eto con una fuciri creadora''' al ser6icio

    de una Enue6a so:riedadE de una nue6a ex*resi6idad, de unanue6a `exi:ilidad, d una nue6a intensiJad%UGsi ninguna deK !asnY-ala:ras ue escri:o armonizaURcon laotra, oigo restregarse 'entre s& las consonantes con un ruidoU de 5oHalata, 9 Jas 6ocalesunen

    7 ;f' [=' Vidal .e*5i5a,3EIntroduction lRtude de rintens&fK, en la 're6istaangages.2.%omamos la *ala:ra3 3]tensor de3JW'F' L9otard,3uien la usa *ara,indicar l relacin entre'la intensidad 9 la li:ido'

    8 l' .e*5i5a,3o*' cit' NE.e*uede *ensar'ue cualuier frmula'ue conlle6a una nocin

    negati6a de dolor, 3de mal, deUmiedo, de 6iolencia, *uede des5acerse, de esa carga*ara noWretener' sino3 su 6alor l&mite, es decir, intensi6oK *or eHem*lo, el sehralemn,=f=mu9Rj'Wue$6iene del alto3alemn medio sr.EdolorosoO''''' ' ' 3

    9 agen5ac5W3o*' cit', **' "3!/- Nes*ecialmente "43"$, "#, !/!O'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    67/234

    to como negros de :arraca de feria'!/ El lenguaje deja de serre!resentati*o !ara t ender hacia s us ex tremos o sus l,mites. Laconnotacin de dolor acom*a+a esta metamorfosis, como cuandolas *ala:ras se 6uel6en graznido doloroso, en Gregorio o el 4 gritode Franz Ede un solo im*ulso 9 de un solo fono' Pinsese en el usodel francs como lengua 5a:lada en las *el&culas de Godard' A5&tam:in 5a9 acumulacin de ad6er:ios 9 de conHunciones es3tereoti*adas ue terminan *or constituir todas las frasesK extra+a*o:reza u liace del francs una lengua menor en francsW *ro3cedimiento creador ue conecta directamente la *ala:ra en la ima3genW medio ue surge al nal de la secuencia, en relacin con elUintensi6o del limite E9a :asta, :asta, esto9 5artoW intensicacingeneralizada, ueE coincide con una *anormicaK, donde lacmara gira 9 5ace un :arrido sin des*lazarse, 5aciendo 6i:rar lasimgenes'

    ?uizs el estudio com*arado de las lenguas es menosinteresante ue el de las funciones del lenguaHe ue *ueden sereHercidas *or un mismo gru*o en lenguas diferentes :ilingismo eincluso multilingismo' Porue este estudio de las funcionesencarna:les en lenguas distintas slo tiene en cuenta en forma

    directa los factores sociales, las relaciones de fuerza, los distintoscentros de *oderW esca*a al mito Einformati6o *ara e6aluar elsistema Herruico e im*erati6o del lenguaHe como transmisin derdenes, eHercicio del *oder o resistencia a este eHercicio'0asndose en las in6estigaciones de Ferguson 9 de Gum*erz, [enriGo:ard '*ro*one *or su 'lado un modelo tetralingislic* la lengua6ernacular, maternal o territorial, de comunidad rural o de origenruralW la lengua 6e5icular, ur:ana, estatal o incluso mundial, lenguade sociedad, de intercam:io comercial, de transmisin :urocrtica,

    etctera, lengua'de *rimera des3 territorializacinW la lenguareferencial, lengua del sentido 9 de la cultura, ue realiza una

    10 %iario, t' i, *' 82,R

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    68/234

    reterritorilizacin culturalW la lengua m&tica, en el 5orizonte de lasculturas 9 de reterritorializacin es*iritual o religiosa' Lascategor&as es*acio3tem*orales de estas lenguas dieren, *aradecirlo :r6el+e+te en sta forma la' lengua 6erncula r es a&u,Wla _ 6e5 i cuiHa r, gor t odas !art esW la' ferenal#a@#aW la

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    69/234

    necesariamente segn las lenguas9 las_'relacionesentreestas len3 ras%tdeMas, todos estos mctoLes*uedentener zonas am:iguas ra#Vis%ones inesta:les, ue n coincidenen este o en ste otro caso'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    70/234

    *oeta :retn, al cantante canadiense' Pero ni siuiera en estecaso la frontera *asa *or a5&, 9a' ue el cantante canadiense*uede realizar tam:in la reterritrializacin 3ms reaccionaria,la ms ed&*icaW o5 mi *atria, mi ca:a+a, ol, olW .e lo estamosdiciendo un *uc5ero, una 5istoria re6uelta, un *ro:lema *ol&tico,cHHu&s +guistas+o conocen !!

    ^ r 3 9 L Z 9 3 I U ^ ^ i i n = r i i j ^ '! ^ '''''''''''''''''^^^ ' ^ 3 jZ3^^ ^ ^^^ ^ ^ ^ i'_' 3

    !! [enri G*:ard, EDe ly 6c5icularit de la langue anglaise, angues mo2dernes, enero, de !"#8, 9 Calination linguisti&ue' 7d' Flammarion, Paris, ,!"#2'

    8/Mic5el Foucault insist en la im*ortancia de la distri:ucin entre lo ue' *ued serdic5o!en una!lengua en un determinado momento 9 lo ue no *uede ser 'dic5oNaunue *ueda hacerse/.Georges D6ereux Ncitado *or ['W Go 5ardO analiza'elcaso de los H6enes mo5a6es ue 5a:lan con muc5a ttnui3 lidad de s sexualidad'en su lengua 6erncula, *ero son inca*aces d, 5acerlo en la lengua 6e5icular ues *ara ellos el ingls 9 no slo *orue el ms tructor ingls eHerza una funcinre*resi6a 5a9 en todo esto un *ro:lema de lenguaHes' ;f' Ensa#os deetno!si&uiatr,a general.7d' 0arrai, 0arcelona, !"#-'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    71/234

    rra deVHMn' '

    egresemos la situacin en el im*erio de los [a:s:urgo' La!descom*osicin 9 la ca&da del im*erio refuerzan la crisis,acentan= en todas *artes los mo6imientos dedesterritorializacin 9 suscitan reterritorializaciones com*leHas,arcaizantes, m&ticas o sim:olistas' ;i3! temos desordenadamenteentre los contem*orneos de BafCa 7ins3W tein 9 sudesterritorializacin de la re*resentacin del uni6ersoj N7insteinense+a en Praga 9 el f&sico P5ili** FranC da conferencias en lamisma ciudad, en *resencia de BafCaO W los dodecafonistas us3U

    tiriacos 9 su desterritorializacin de la re*resentacin musical Nelgrito de muerte de Mar&a en ozzecC o el de Lul, o :ien el siredo:lado nos *arece ue, en el terreno musical, todo esto estmu9 crea er& ciertos as*ectos de lo ue 5ace BafCaOW el cineex*resio= nista 9 su do:le mo6imiento de desterritorializacin 9reterritorial i3 zac&n de la imagen No:ert ieneRes de origenc5eco, Fritz Lang naci en Viena, Paul egener 9 el uso ue 5acede temas de PragaO' Agreguemos, *or su*uestosW el *sicoanlisisen Viena, la ling&stica en Praga'!8>;ul es la situacin es*ec&ca

    12 .o:re el c&rculo de Praga , 9 su *a*el en la ling&stica, cf' la re6ista -hahge"n' - 9!/' N7s cierto ue el c&rculo de Praga no se forma sirio 5asta !"82'3 Pero JaCo:son 6aa Praga en !"8/, donde existe 9a una escuela c5eca animada *or Mat5esius, 9 en

    o 9 no

    uieren conocerW * orue, como lingistas, so n Ea*ol&ticos 9 sa:ios*uros' 7l m&sm c%5omsC9 solo Ktrata de corr& 3 *ensar sua*olmcismo de sa:io con su 6aliente luc5a contra la gue3

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    72/234

    de los Hud&os de Praga en relacin con las Ecuatro lenguas@ Lalengua 6ernacular, *ara esos Hud&os *rocedentes del medio 'rural,es el c5eco, *ero el c5eco tiende a ser ol6idado 9 re*rimidoW en loue se reere l 9iddis5, ste con frecuencia es des*reciado otemido, da miedo"' como dice BafCa' 7l ale&*n es la lengua6e5icular de las ciudades, lengua :urocrtica de 7stado, lenguacomercial de intercm:io Nel ingls, sin em:argo, comienza a ser9a indis*ensa:le en esta funcinO' 7l misino alemn, *ero esta6ez el alemn de Goet5e, tiene una funcin cultural 9 referencialN9 en un segundo *lano, el francsO' 7l 5e:reo ! cmo lenguam&tica, con el *rinci*io del sionismo, est toda6&a en la condicinde sue+o acti6o' De cada una de estas lenguas, e6aluar loscoecientes de territorialidad, de desterritorializacin, de retrri3

    contacto con Antn Mart9, ue 5a:&a sido *rofesor en la uni6ersidad alemana, BafCasigui, en !"/83!"/$, los cursos de Mart9, disc&*ulo de 0rentano, 9 *artici* en lasreuniones de los :rentan&stas'O

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    73/234

    toriaIizacin',La situacin del mismo'BafCa es uno de los *ocos

    escritores Jud&os de Praga ue entiende 9 5a:la el c5eco N9 estalengua tendr una enorme im*ortancia en sus relaciones conMilenaO' 7l alemn, tiene en efecto e: do:le *a*el de lengua6e5icular 9 cultural, con Goet5e enf el 5orizonte NBafCa conocetam:in Uel francs, el italiano 9 sin duda un *oco de inglsO,A*render,tard&amente el 5e:reo' Lo ue es com*licado es larelacin de BafCa con el 9iddis5 BafCa lo 6e menos como unaes*ecie de territorialidad ling&stica *ara los Hud&os ue como unmo6imiento de desterritorilizacin nmada ue altera al alemn'

    Lo ue le fascina del 9iddis5 no es tanto ue sea una lengua de'comunidad religiosa, sino ms :ien ue sea de teatro 3 !o!ularNse 5ace mecenas 9 em*resario de la com*a+&a tras3, 5umante deIsaC Lo9O'8-La forma en ue BafCa *i&esenta el 9iddis5 en unareunin *ol&tica es extraordinaria se trata de una lengua ue damiedo, ms ue el des*recio ue *roduce, Eun miedo mez3, ciadocon una cierta re*ugnanciaW es una lengua sin gramtica 9 ue6i6e de *ala:ras ro:adas, mo6ilizadas, emigradas, ue se 5an6uelto nmadas interiorizando Erelaciones de fuerzaW es una

    lengua inHertadaUen el' alto3alemn 'medio U9 ue o*era so:re elalemn tan desde dentro ue no se *uede, traducir, al alemn sindestruirlaW 'no se *uede entender el 9iddis5 sino Esintindolo 9con el coraznW 7n resumen, lengua intensi6a o uso intensi6o delalemn,'lengua o uso menores ue nos de:enarrastrarr%)ntonces 6erdaderamente estarn sintiendo lo ueesiUun&dad irrefuta:le del 9iddis5 9 lo sentirn tan6iolentamente ue les dar miedo, 9a no del 9iddis5 S:ino deustedes mismos'Gcenlo como *uedan'8- ' !,

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    74/234

    BafCa no se *ro*one lina rterritorializacin a tra6s del c5eco'1i un uso 5i*ercultural del alemn con meHoras on&ricas,sim:licas 9 m&ticas, incluso 5e:raizantes,Ucomo se encuentranen la escuela'de Praga,'R1i un 9iddis5 oraL 9 *o*ularW *ero, encam:io, sigue, la orientacin ue se+ala3el 9iddis5W slo u deotra manera, *ara con6ertirla e+ na escritura' nica 9 solitaria'Puesto ue el alemn d Praga est desterntrializad en, 6ariossentidos, ria:r ue ir' ms leHos, enr intensidad, *ero en elsentidoUdeuna nue6a so:nedad' !-

    orreccin inaudita, de una recticacin im*laca:le, erguir la ca:eza';ortes&a esuizoV e:riedad con agua *ura'K4 .e 5ar fluir al

    alemn *or una l&neadef ugaW se f:llenar con a9uno se learrancar al alemn de Praga todos wgs * i m tos_dKsu:desarroll? ue esco n

    HsH%%g5a 3

    raer el ladrido del *erro, la tos' del mono 9 el zum0ido del escara:aHo'.e 5ar una sintaxis del grito, ue se unir a la sintaxis r&gida deeste alemn desecado' .e le em*uHar 5asta una

    !-8-.o:re las relaciones de BafCa con Li569 9 el teatro 9iddis5, cf' Max0rod, o*' cit **' !/3!-, 9 agen:ac5, o*' cit', **' !"!3"$' 7n ese teatro3,m&mica,, de:i 5a:er muc5as ca:ezas agac5adas 9 erguidas''

    --]]Discurso so:re la lengua 9iddis5, en -arnetsN;uadernosO' +eu*res com!letes, t' 6il,**' --3#'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    75/234

    desterritorializacin ue 9a no3*odr ser com*ensada *or la cul3tura o *or el mito, ue ser una desterritorializacin a:soluta, a*esar de ser lenta, entallada,' coagulada' Lle6ar lenta,*rogresi6amente, la lengua al desierto' .er6irse de la Usintaxis*ara gritar, darle al gr%t unaKsintaxisY =UE

    .lo eFmenor es grande 9 re6olucionario' Tdiar,'toda literaturade amos 9 maestros' Fascinacin de BafCa *or los criados 9 losem*leados SNigual ue Proust'*or los criados, *or su lenguaHeO' Perolo ue es toda6&a ms interesante es la *osi:ilidad de 5acer un usomenor de su *ro*ia lengua, su*oniendo ue sea nica, ue sea unalgngUtta3%n[9T%3U3o ue lo 5a9a sido' 7star en su *ro*ia lengua

    como un extranHero es la situacin de E7l gran nadador deBafCa'as lm Ulluso si esunia' una lengua sigue siendo un_*uc5ero%una mezc&c% esuizofrnica, un t rUafe - eRArIe u f5a tra6s del cual se eHercen fun3 x&ones3TeJeHig,uaHe'3ma933diier'entes3Q3?i'63ei3sos3cftt4M-.ae3oder, donde

    _sede:ateIHue se *uede decir 9 lo ue no se *uede cfeciri se *on3 Ir enHuego uit&

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    76/234

    34

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    77/234

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    78/234

    losof&a una o*ortunia-#qlla' ue durante in6e5o tiem*oconstitu9 un gnero ^j ocial 9 referencial@ A*ro6ec5emos elmomento en ue Ja antilosof&a uiere 'con6ertirse, a5ora, enlenguaHe del *oder'O

    t

    L

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    79/234

    Los com*onentes de la ex*resin =

    *artido de o*osiciones formales sim*les ca:eza agac5ada3 ca:ezaerguida, *ara la forma del contenidoW foto3sonido, *ara la formade la ex*resin' 7ran estados o guras del deseo' Pero suced&aue el sonido no acta como elemlm fof rmallirio ue deter3mina una;sdrn&zac&on acti6aOde la ex*resin 9, *or reaccin,del contenido mismo' De esta manera, el sonido en su forma de:uirR arrastra una nue6a gura de la ca:eza erguida u se6uel6e ca:eza3 *riniero' Q leHos de ue el animal solo estU del

    lado'de la ca:eza agac5ada No de la :oca alimenticiaO, estemismo sonido, sta misma tonalidad inducen un de6enir3animal9 lo conHugan con la ca:eza erguida' 1o estamos *ues ante unacorres*ondencia estructural en3 tre dos es*ecies de formas,formas del contenido 9 formas de la ex*resin, sino frente a unam= & uina de ex!resi)n! ca*az de desor3 ganizar susK*ro*iasformas_9 %&e desorganizar las formas de los contenidosraini*erar nue6os3 contemcfosftue se confundirn con lasex*resiones en una misma materia intensa%Jna litemtura

    ma9or o esta:lecida sigue un 6ector ue 6a t&el contenido a laex*resin dado un contenido, en unaforma dada, encontrar,descu:rir o 6er u forma d ex*resin le con6iene' Lo ue :iense conci:e, :ien se enuncia''' Pero una literatura menor ore6olucionaria comienza enunciando 9 slo des*us 6e o conci:eNELa *ala:ra no la 6eo, la in6entoO'!La ex*resin Kde:e rom*erlas formas, ma rcar las ru*3

    _ Kturas, 9 las nue6as ramicaciones'Al ue:rarse na forma% reconstruir eLcontenidoUue estarnecesariamente en ru*tura con el orden deIascaArras t

    rarl&d elan ta rs a Kla materia' K7l arte es un es3,

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    80/234

    >'%iariott' i, *' 82'

    *e Ho ue se adelanta, como a 6eces los reloHes'!4 !$

    >;ules son los com*onentes de esta muina literaria,muina de escritura o de ex*resin en#;afCa @

    14 Gusta6 Jnouc5, o*' cit', *' 8/- N9 *' 88! ELa forma no es la ex*resin delcontenido, sino su *oder de atraccinO'

    15 d i g n = re%U%i+ >alario *or el ser6icio del dia:loE' BafCa no6i6e su esculido cuer*o de anorxico como una 6ergem zaW slonge' Lo 6i6e como el instrumento *ara atra6esar um:rales k 9

    de6enires en el lec5o de su recmara, teniendo cada rgano E:aHouna atencin es*ecial con la condicin de ue le den un *oco de sangre'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    81/234

    j7*7as cartas>#7en u sentido forman *arte integralde la Eo:ra@ )neeclo3sIno se dene *or unaintencin de *u:licacin e6identemente BafCa no sue+acon *u:licar sus cartasW sino todo lo contrario, sue+acon destruir todo lo ue escri:e como si fueran cartas'.i las cartas son *arte integral efe la o:ra es *orueson un engranaHe indis*ensa:le, una *ieza motora de lam>u&+ailteraria tal 9 como la conci:e BafCa, inclusosi3estamum-egtU7ondenada a desa*arecer o a

    ex*lotar como la dEELa coton&a *enitenciaria, im3*osi:le conce:ir la muina de BafCa sin 5acerinter6enir el m6il e*istolar' ?uizs sea en funcin delas cartas, de Usus exigencias, de sus *otencialidades 9de sus insuciencias ue se montarn las otras *iezas'Fascinacin de BafCa *or las cartas de sus *redecesoresNFlau:ert, Bleist, [e::elO' Pero lo ue BafCa 6i6e 9ex*erimenta *or su cuenta es un uso *er6erso,dia:lico, de la carta' EDia:lico con toda inocencia,

    dice BafCa, Las cartas *ostulan directa, inocentemente,la *otencia dia:lica de la muina literaria' Mauinarcartas no es en lo a:soluto un *ro:lema de sinceridad o

    insinceri3 dadH sinode funcionamiento' ;artas a tal o cual muHer,cartas aK%os amigos, carta al *adreW de todas ma+eras, siem*re5a9 una muHer en el 5orizonte de las cartas es ella la 6erdaderadestinatariaW auella ue el *adre, se su*one, le 5izo *erderWauella con la cual los amigos uer&an ue rom*iera= etctera'.ustituir el ] amor con la carta de amor N@O' Desterritorializar el

    a mor' .ustituir el contjj;o K%a%r3ti3do3xo%rnin

    se*ara:les de%6n *actn serneHantefCiscartas son ese *acto%9;moEcom*rometer a las muc5ac5as escri:indoles @aEBfC` %[&0a de co3nocer a la 5iHa de la *ortera de la casa de Goet5e en eimar se tomanfotos, se escri:en tarHetas *ostalesW BafCa se asom:ra de ue lamuc5ac5a le escri:a Ecomo l desea, 9 sin em:argo no la toma en seri,la trata Ecomo a un `orero de *orcelana' Qa est a5& todo, aunuetoda6&a no est todo en su *unto' La referencia a Goet5e si BafCa admira

    U=!

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    82/234

    tanto a Goet5e >es en tanto Emaestro

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    83/234

    c

    ms :ien en tanto autor del *acto dia:lico de Fausto, ue*ro6oca el destino de Margarita@ Los elementos de la muinaliteraria 9a estn en estas cartas, a *esar de ue no =estn losucientemente :ien dis*uestos 9 sigan siendo inecaces la fotoestereoti*ada en la tarHeta *ostal, la escritura en el dorso, elsonido ue 5u9e 9 ue se lee a media 6oz, en un solo tono, laintensidad' 7n su *rimer encuentro con Felice, BafCa le mostrar

    estas fotos, estas tarHetas *ostales de eimar, como si las usara*ara *re*arar un nue6o circuito donde las cosas 6an a ser msserias'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    84/234

    %'ng rnrtrts nn rizoma, una red, una telara+a' [a9 un_6am*i3 rismode las cartas% un 6am*insmo *ro*iafnem` e*istolar' Drcula, el6egetariano, el a9unador ue c5u*a la sangre de los 5umanoscarn&6oros, tiene su castillo no mu9 leHos' [a9 algo de Drcula enBafCa, un Drcula *or cartas, las cartas son otros tantos murcilagos'7n la noc5e 6ela 9 durante el d&a se encierra en su ocina3 castillo ELanoc5e no es lo :astante nocturna' ' ; u n d o imagina un :eso, es el:eso de Gregorio ue se tre*a 5asta el cuello desnudo de su 5ermanao el de B a la se+orita 0rstner, como el de un Eanimal sediento uese arroHa con la lengua de fuera so:re el manantial ue aca:a de

    descu:rir' Frente a Felice, BafCa se descri:e mn ninguna 6ergenza 9mu9 en serio como extraordinariamente delgado, necesitado desangre Nmi corazn Ees tan d:il ue no logra em*uHar la sangre *ortoda la longitud de mis *iernasO' Ba&Ca3Drcula tiene su l&nea de fugaen su recmara, encima de su camaW 9 su leHana fuente de fuerza enauello ue las cartas le traern' .lo le teme Hfc a dos cosas la cruzde la familia 9 el aHo de la con9ugal idad' Las cartas de:en a*ortarlesangre 9 la sa ngre de:e darle la fuerza de=j3

    crear' 1o :usca en lo a:soluto unains*iraci,'n''e'mknnallL'la *roteccin maternalW sino

    una fuerza f&sica *ara e s c r i : i r , 3 U A 5om:res3N'eLtrenel3coG5eecmo funcionan las cartas@ 7n 6irtud de su gnero, conser6lnsin duda la dualidad de los dos suHetos *or el momento,distingamos sumariamenteW entre un suHeto de la enunciacincomo forma de la ex*resin ue escri:e la carta, 9 un suHeto del

    enunciado como forma del contenido del mal la carta :a5&aNincluso si

    #o 5a:lo de 0

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    85/234

    suHeto de la enunciacin se sir6a de la carta *ara anunciar su

    K*ro*ia llegada, es el UsuHetKKdr+unciado l ue 6aK asmiFtodo un mo6imiento 9a cticio o a*arete' 7s el en6&o deIa 3carta' el%ra6ecto Kde la carta, las carreras 6 los

    4

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    86/234

    2

    gestos del cartero lo uela nrrHnnJM= a5& la im

    *ortancia del cartero o del mensaHero ue se desdo:la, como losdos mensaHero de El castillo, con los 6estidos e5tallados, como de*a*elO' 7Hem*lo de un amor 6erdaderamente CafCiano un 5om:rese enamora de una muHer ue slo 5a 6isto una 6ezW toneladas decartasW l nunca *uede Eir, no se se*ara de las cartas, siem*redentro de una maletaW 9 al d&a siguiente de la ru*tura, de la ltimacarta, al regresar de noc5e a Ksu casa, en el cam*o, atro*ella alcartero' La corres*ondencia con Felice est saturada de esta

    im*osi:ilidad de ir' 7s el `uHo de cartas el ue rem*laza la 6isin, laida' BafCa no deHa de escri:irle a FeliceW cuando slo la 5a 6isto una6ez' ;on todas sus fuerzas :usca im*onerle un *acto ue ellaescri:a dos 6eces al d&a' 7so es el *acto dia:lico' 7l *acto fusticodia:lico es extra&do de una leHana fuente de fuerza, contra la *to3ximidad del contrato con9ugal' Primero enunciar 9 slo des*us6ol6er a 6erse o 6erse en sue+os BafCa *een un sue+o Etocfa laescalera cu[erta*de arri:a a a:aHo, con una ca*a es*esa de estas

    reexorciz]aK7di*o 6 a la %am_'"P- la mauina d

    *e wagexorcizan lcon9galidd' ;acer un ma !a

    de >ebas en lugar de re !resia r7'a'N)focles" Kacer ana to

    !o graf,a Ode los obst=culos en lazar ci luchar contra un destino Nsustituirj

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    89/234

    "

    destino con un destinatarioO' 1o tiene sentido *reguntarse gi las car3tas forman o no forman *arte c&eUla o:ra, ni Ks& son la luente dcierto% temas de%la o:raW son *artF integrante de la muina deescritura o delHex*resin, ae esta manera ue 5a9 ueK *ensar %ascartas en general, como *lenamente *ertenecientes a la escritura,fuera o no de la o:ra, 9 com*render tam:in *or u ciertos g3neros como la no6ela 5an ado*tado con toda naturalidad la formae*istolar'

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    90/234

  • 8/11/2019 Deleuze Gilles - Kafka Por Una Literatura Menor.doc

    91/234

    "!

    suHeto del enunciado La cul*a:ilidad en s& misma nc%es sino eliYmo6imiento cticiorw ostentoso, ue oculta una risa &ntima Ncuntasestu*ideces no se 5an escrito so:re, I6afCa_9la' cul*a:ilidad, BafCa9 la Ele9, etcteraO' 7l Hudaismo, en6oltura de *a*el Drcula no *uedesentirse cul*a:le, BafCa no *uede sentirse cul*a:le, Fausto no escul*a:leW 9 no *or 5i*ocres&a, sino *orue su *ro:lema est en otro lado'1o se *uede entender nada del *acto dia:lico del _*Hmt3Gan3cL,dia:lo si se cree ue *uede *ro6ocarlecul*a:ilidad ue lo rma,eFclecir' auel ue lo funda dcw u e esen : la ca r tU'K Lact*a: &! id m s u e d e n un ciadoU

    denHuHeio ue 6iene de fuera9 ue no *ega% no *ica, sino enun al ma_ d:il' _ DfUde:ilidadU, o5 &&nde[&%&dad, mi cul*a, no es sinol mo6imiento cticio de Ba