Del Porfiriato Al Cardenismo

447

Transcript of Del Porfiriato Al Cardenismo

Page 1: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 2: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 3: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 4: Del Porfiriato Al Cardenismo

Del Porfiriato al CarDenismo.

Aspectos de la Historia Moderna de Guanajuato

César Federico Macías Cervantes

Coordinador

Page 5: Del Porfiriato Al Cardenismo

Coordinador general de la Comisión Estatal para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana del Gobierno del Estado de Guanajuato.José Gerardo Mosqueda Martínez

Secretario TécnicoRaúl Herrera Vega

Coordinadora de publicacionesMargarita Díaz Abrego

Comité EditorialLuis Miguel Rionda RamírezArmando Sandoval PierresBenjamín Valdivia MagdalenoJosé Eduardo Vidaurri Aréchiga

Page 6: Del Porfiriato Al Cardenismo

Del Porfiriato al CarDenismo.

Aspectos de la Historia Moderna de Guanajuato

César Federico Macías Cervantes

Coordinador

Comisión Estatal para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional

y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana

ColeCCión PartiCiPaCión

Guanajuato

2009

Page 7: Del Porfiriato Al Cardenismo

Del Porfiriato al Cardenismo. Aspectos de la Historia Moderna de Guanajuato.

Primera edición, 2009

D.R. © Gobierno del Estado de GuanajuatoPaseo de la Presa Núm. 103, zona centro, CP 36000Guanajuato, Guanajuato, México.

D.R. © Universidad de GuanajuatoLascuráin de Retana núm. 5, zona centro, CP 36000Guanajuato, Guanajuato, México.

Cuidado de la edición: Rubén Alfonso López Márquez y Pastor Ortíz PérezDiseño editorial: Betsabé Lorelay Muñoz Arbaiza

ISBN: 978-607-7789-15-4

Impreso y hecho en México

Page 8: Del Porfiriato Al Cardenismo

Del Porfiriato al CarDenismo.

Aspectos de la Historia Moderna de Guanajuato

Page 9: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 10: Del Porfiriato Al Cardenismo

ÍnDiCe

introduCCión 13 Por principio 21CaPítulo iSemblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940. CéSar FederiCo maCíaS CervanteS. 23

1. El gobierno y la administración pública 232. Las comunicaciones y la economía 373. La distribución de la población 474. La educación 515. Diversiones y vida cotidiana 536. Los servicios urbanos 61

De un lado a otro 73CaPítulo IIla introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908.amor mildred eSCalante. 75 1. Introducción 75

2. La llegada del ferrocarril a México 763. Construcción del ferrocarril en Guanajuato 814. Establecimiento de la compañía del Ferrocarril Central en Guanajuato 93 5. Consecuencias de la introducción del ferrocarril a Guanajuato 1026. Conclusiones 112

Entre el inmenso mar de lo cotidiano 121CaPítulo IIIguanajuato, una Ciudad a la moda. veróniCa Chávez hernández. 123

1. La sociedad guanajuatense 1242. Guanajuato y las ideas de modernidad 1283. La moda en el Porfiriato 1364. Las fiestas y los eventos sociales 141

Page 11: Del Porfiriato Al Cardenismo

CaPítulo IVloS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896 - 1932).demián aragón garCía 155 1. Preliminares 155

2. Las diversiones pre-cinematográficas en la ciudad de Guanajuato 1563. Diversiones paralelas al cine en la ciudad de Guanajuato. 1614. Llegada del cinematógrafo a la ciudad de Guanajuato 1645. El cinematógrafo en el periodo revolucionario 1736. La consolidación del cine como forma de diversión en la ciudad de Guanajuato (1916-1932) 176

Político y social 193CaPítulo VCambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato. araCeli velázquez mata. 195 1. Introducción 195

2. Antecedentes 197 3. ¿Qué cuentan los silaoenses de aquellos años…1900-1937? 2004. El reparto agrario y sus seguidores 2095. La lucha por la defensa de la fe católica 2146. Conclusiones 228

CaPítulo VIPreSidenCia muniCiPal de miguel herrera arizmendi (933-1934).roCío tovar hernández. 241

1. Biografía 2412. Aspectos generales de la administración de Miguel Herrera 243

CaPítulo VIICardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940 .mariSol moCtezuma rodríguez. 267

1. El Cardenismo 2682. Educación socialista 2713. Reforma Agraria 281

Page 12: Del Porfiriato Al Cardenismo

4. Sector obrero 2865. Grupos sociales 2916. El Sinarquismo en el escenario leonés. 1934-1940 299 7. Posturas del gobierno municipal ante las acciones del régimen Cardenista y del Sinarquismo 313

De pesos y tostones 329CaPítulo VIIIboCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato,1900-1917. moiSéS gámez. 331

1. Sistema financiero informal 3312. Gestación y agentes socioeconómicos del Banco de Guanajuato. 3353. Redes económicas, grupos empresariales y diversificación económica 3454. Trayectoria de la banca guanajuatense en los primeros años 3545. La Revolución y la banca 3626. Conclusiones 368

CaPítulo IXel Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926). luz antonia miranda Félix 387 1. El contexto 388

2. La estrategia 3923. Los resultados 3984. Reflexiones finales 438

Page 13: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 14: Del Porfiriato Al Cardenismo

13

introDuCCión

En 1998, en la entonces Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guanajuato, un pequeño grupo de jóvenes estudiantes me propuso que

trabajáramos un seminario de estudios sobre el estado de Guanajuato; así nació el Seminario de Historia Social, mismo que en forma continua ha venido funcionando, aunque con renovados participantes, hasta el día de hoy.

Sin lugar a dudas, una de las labores permanentes en el seminario es la reflexión sobre aquello a lo que nos referimos cuando denominamos historia social. Como lo señaló ya hace tres décadas Ciro Cardoso, la historia social se ha centrado en temas como “movimientos sociales” (obreros y campesinos), en análisis demográficos, en estudios de élites, en disertaciones sobre grupos marginales (o marginados) como mujeres, pobres, o sociedades colonizadas y “sin historia”; y ha transitado un camino que toca desde “lo económico” hasta “lo cultural”. No se puede perder de vista que esta historia social surge como una especie de alternativa (a veces contrapuesta) a la tradicional historia de bronce. En la búsqueda de una historia que ya no nos hable solo de los héroes que se han merecido estatuas, placas y pedestales, se han ensayado alternativas temáticas y de fuentes, además de alternativas teóricas y metodológicas.

La historia no debe ser tanto descriptiva como comprensiva y ni siquiera

comprensiva de los grandes hombres (o no nada más de ellos); como lo planteó Febvre hace cerca de medio siglo: la historia debe de llevarnos a comprender al ser humano, a sus sociedades y su devenir.

Page 15: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

14

En este último sentido, la historia social se ha ido apartando gradualmente de los temas iniciales de su identificación y cada vez se ha acercado más a lo cultural al grado de que se ha acuñado incluso el concepto de “historia social y cultural”. Aunque no debemos perder de vista que la historia cultural ha creado su propia especificidad y ha atendido a temas y construcciones conceptuales tan variados como la locura, la brujería y la herejía, la alcoba, el amor, la muerte, la vida privada, o el infierno, por mencionar algunos.

Tampoco hay que perder de vista que, como señaló Chartier al declinar el segundo milenio, en la medida que se ha adentrado en “lo cultural”, también se ha generado una discusión sobre si hablamos de lo mismo cuando mencionamos la historia intelectual, la historia de las mentalidades, la de las ideas o la cultural.

Sumándose a todo lo anterior, hay que tomar en cuenta las posturas que nos advierten que aquello que ha sido llamado “lo político” o “lo económico”, no ocurre fuera de la sociedad y tanto lo político como lo económico se efectúan en función de las necesidades de la sociedad o las sociedades; de tal forma, los estudios sociales (la historia social), como lo propuso un día Norbert Elias, deberían de ser menos analíticos y más sintéticos, más comprensivos, de modo tal que un estudio de este tipo nos permitiera entender los procesos de una sociedad, no como fenómenos aislados sino claramente estructurados –o articulados, si así se prefiere.

Así, los estudios de historia social hoy día han empezado a apuntar a la posibilidad de que cualquier tema sea susceptible del estudio histórico a condición de que estos temas se erijan como una suerte de miradores que permitan observar a la sociedad en términos amplios.

Es claro que en las labores del seminario no llegamos aún a la etapa sintética. Lo que se ha logrado de algún modo es que los estudios que surgen de este espacio apunten a dar visiones articuladas de los fenómenos particulares que se abordan, entendiendo que cualquier fenómeno ocurrido dentro de la sociedad tiene enlaces de los cordones que durante un siglo o siglo y medio hemos clasificado aisladamente como políticos, económicos, culturales, religiosos, educativos, etcétera.

Page 16: Del Porfiriato Al Cardenismo

15

Vale señalar que desafortunadamente no contamos en este volumen con trabajos de todas las personas que han sido parte del seminario; pero normalmente todo infortunio se compensa y en este caso hemos podido contar con los trabajos de tres colegas que también centran su interés de investigación en el mismo periodo que nosotros y aún en cierta forma comparten varias de nuestras posturas teórico metodológicas respecto a la historia.

No está de más decir que no abundan en historiografía, los trabajos publicados que aborden el tiempo y el espacio que nosotros hemos venido trabajando.

Con este trabajo que ahora ve la luz, tanto investigadores locales como externos, así como todos aquellos interesados en el conocimiento de nuestra historia, podrán darse cuenta de que a pesar de las dificultades para sostener institucionalmente los espacios académicos que aporten a nuestra introspección histórica, estos han venido existiendo y produciendo.

Los trabajos que aquí se presentan son casi en su totalidad resúmenes de investigaciones más amplias (que por supuesto también son consultables en sus versiones extensas) realizadas en los últimos años por la más nueva generación de historiadores guanajuatenses, con quienes he tenido un gusto enorme en trabajar y de quienes he aprendido también.

Es claro, como lo indica el título, que no pretendemos hacer una gran suma histórica del periodo, apenas presentamos algunos aspectos de esta historia y ni siquiera son temas seriados ni abarcan la totalidad del espacio guanajuatense, aunque afortunadamente tampoco se concentran en una visión desde el núcleo del poder político.

En estos años y a través de estas investigaciones hemos podido explorar y trabajar con una amplia gama de fuentes y de ello se da fe en los respectivos trabajos. Estamos convencidos de que la historia de Guanajuato se investiga tanto desde afuera de nuestros límites geográficos como desde los diversos rincones de su geografía y de hecho una labor continua es pensar en su regionalización. En este último aspecto existen diferentes criterios históricos y de geografía (física, económica, política y humana), no presentamos a ninguno de ellos como el ‘adecuado’ y al contrario se

Page 17: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

16

presentan varias de las consideraciones que se han tenido respecto a la regionalización guanajuatense.

Los archivos a los que hemos venido recurriendo son variados y afortunadamente, cada día hay más archivos en condiciones de ser consultados; entre los repositorios públicos de los que nos hemos nutrido podemos señalar: Archivo de la Casa Jurídica de Guanajuato, Archivo General del Estado de Guanajuato, Archivo General Histórico de Acámbaro, Guanajuato, Archivo General del Municipio de Allende, Archivo General de la Nación, Archivo Histórico del Agua, Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, Archivo Histórico de Guanajuato, Archivo Histórico Municipal de Irapuato, Archivo Histórico Municipal de León, Archivo Histórico Municipal de Silao, Archivo Lucio Marmolejo, Archivo del Sector Agrario de Guanajuato.

También fondos públicos de consulta que han enriquecido nuestras investigaciones son: Biblioteca Armando Olivares de la Universidad de Guanajuato, Biblioteca Pública de San Miguel de Allende, Biblioteca Dr. Juan Pérez Vela Muñoz del Comité Estatal del PRI Guanajuato, Biblioteca Wigberto Jiménez Moreno (León, Gto.) el Centro de Documentación e Investigación Ferroviaria, la Fototeca Romualdo García del Museo de la Alhóndiga de Granaditas, la Fototeca Nacional, la Hemeroteca Nacional y el Laboratorio de Historia Oral de la Universidad de Guanajuato.

Dentro de nuestras labores también hemos podido recurrir directamente a las charlas y testimonios de diferentes personajes de León, Silao, Guanajuato, Irapuato y Acámbaro que nos han enriquecido con sus memorias o que nos han permitido materiales impresos (fotografías, revistas, recortes o colecciones de periódicos y libros) que nos han resultado sumamente valiosos; así mismo, hemos rescatado el valor de una sencilla y muchas veces silenciosa producción historiográfica local a cargo de cronistas que no por carecer de formación profesional en la historia demeritan en el resultado de sus investigaciones.

Los años ochenta y noventa del siglo XX nos dejaron la traducción al español de cuatro obras fundamentales para comprender y replantear lo que significó la Revolución Mexicana. Las obras de Alan Knight, François Xavier Guerra, John M. Hart y Hans Werner Tobler nos dejaron ver la utilidad de hacer un recuento analítico del Porfiriato para poder explicar ese complejo socio-histórico al que llamamos la Revolución.

Page 18: Del Porfiriato Al Cardenismo

17

Desde luego que no pretendemos equiparar esta obra con las de los autores referidos, pero estamos convencidos de que el Porfiriato y la Revolución constituyen una entidad de estudio que resulta de las políticas y tendencias que se promovieron en México durante el siglo XIX. El Porfiriato y la Revolución, juntos, son el puente entre el siglo XIX y el siglo XX mexicanos y en este volumen pretendemos desentrañar algunos procesos socio-históricos de este puente en el escenario del estado de Guanajuato.

Ni el Porfiriato ni la Revolución en Guanajuato fueron como la historiografía general y oficial pinta para México. No somos Chihuahua, Coahuila o Morelos; por ello los matices de nuestra historiografía y también quizá, nuestro volumen casi no contenga balas ni peones acasillados, pero sí tiene procesos y dinámicas agrícolas, ajustes políticos, confrontaciones por razones religiosas; incluye interpretaciones diferenciadas del nacionalismo, refiere modernización y tensiones (pero aceptaciones también) derivadas de la misma, tiene historias de carne y hueso ocurridas en las calles, en los campos, en los centros de recreación, en los almacenes, en los talleres.

Curiosamente, una de las principales efemérides de la historiografía de bronce nacional, el centésimo aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, ha sido el pretexto que vino a ayudar a abrir las puertas para que este volumen viera la luz. El Comité Editorial de la Secretaría Técnica de la Comisión Estatal para la Organización de la Conmemoración del Bicentenario del inicio de la Independencia Nacional y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana vio con agrado la posibilidad de publicar este volumen que da cuenta lo ocurrido en el estado de Guanajuato más allá de la efemérides.

En el primer capítulo, a cargo de quien escribe estas líneas, encontramos una descripción general de lo ocurrido en diferentes esferas de la vida pública guanajuatense entre 1876 y 1940. Lo ocurrido en la política, en la economía, en la modernización de servicios, en cuanto a diversiones y uso de tiempo libre, es referido en forma apretada pero ilustrativa; en todo caso la intención de las líneas de ese apartado es formar una descripción contextual para los capítulos subsecuentes.

El segundo capítulo, a cargo de Mildred Escalante, trata sobre uno de los elementos que más abonaron a la idea de modernización durante el Porfiriato: el ferrocarril; siendo su intención dar cuenta de la introducción del entonces moderno

Page 19: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

18

medio de comunicación a la ciudad de Guanajuato, no deja de describir y analizar el proceso que implicó la introducción del ferrocarril en el estado de Guanajuato, sus ventajas, sus contratiempos, los capitalistas involucrados. También refiere los impactos (positivos y negativos) que la instalación de los caminos de hierro y su operación trajeron para los guanajuatenses.

El tercer capítulo nos habla de un aspecto que pudiera parecer frívolo pero que se convierte en una interesante línea explicativa de actitudes y procedimientos de la élite porfiriana: la moda. Verónica Chávez ha atendido el tema recurriendo a variadas fuentes que en algunos casos, apenas empiezan a ser abordadas, lo que ha revestido una dificultad adicional en un tema que normalmente no deja huella en los espacios comunes para la indagación histórica. La sociedad de la capital del estado, su élite, las ideas de modernidad y las fiestas son temas que se recrean en las líneas de este apartado.

Demián Aragón nos habla del establecimiento y consolidación de las actividades cinematográficas en la capital del Estado. Cinéfilo declarado, el autor nos da cuenta de la llegada de diferentes aparatos y tecnologías de proyección de imágenes y de la consolidación de una de las opciones: el cinematógrafo. Nos refiere también del potencial del cine como documento para la investigación histórica y analiza el esquema general de diversiones en la capital del estado, sin dejar de perder de vista que también hubo un sector de la sociedad que por diversas circunstancias no estaba conforme con el cine.

El capítulo cinco aborda el infaltable tema de los cristeros, toda vez que el estado de Guanajuato se convirtió en uno de los escenarios de esta lucha regional. Tomando en cuenta el punto de vista tanto de los cristeros como de los agraristas, Araceli Velázquez nos refiere el caso del municipio de Silao, iniciando con una descripción del municipio hacia los primeros años del siglo XX para luego dar cuenta de los procesos de la formación del agrarismo y del movimiento por la defensa de la fe católica en este territorio, lo que va conformando, entretejida, su línea explicativa.

Rocío Tovar, en su trabajo sobre la gestión de Miguel Herrera al frente del Ayuntamiento de San Miguel Allende, nos abre las puertas para ver en carne y hueso la operatividad de la Revolución en su intento de institucionalizarse; da cuenta de cómo

Page 20: Del Porfiriato Al Cardenismo

19

ocurrían, lejos del discurso, el reparto agrario, la aplicación de medidas de protección para los trabajadores, la reforma educativa, las campañas de higiene, los intentos de regular las actividades del clero. La autora refiere vicisitudes varias y casi rutinarias de una administración municipal: policía, limpia, recaudaciones, mercados, etcétera.

En el séptimo apartado, Marisol Moctezuma nos ofrece Cardenismo y Sinarquismo en León. La acción y la reacción. La autora tiene también el tino de ofrecer los planteamientos, posturas y razones de dos movimientos que presentan posiciones antagónicas, mismas que no fueron exclusivas del estado de Guanajuato pero que si tuvieron en León uno de sus teatros más intensos, al punto de ser esta ciudad guanajuatense la cuna del Sinarquismo. No deja de ser interesante la inclusión de la postura de las autoridades locales en este conflicto que involucraba a la población de la ciudad en confrontación con los gobiernos federal y estatal.

En el siguiente capítulo, nuestro colega Moisés Gámez estudia el proceso de la banca guanajuatense durante el Porfiriato y el periodo armado de la Revolución; tomando como eje la cartera accionaria del Banco de Guanajuato reflexiona sobre las redes sociales (familiares y de otros niveles) que sostuvieron a este proyecto. Necesariamente, salen a la luz las relaciones del capital, que van más allá de los límites de nuestra geografía, mostrando sus enlaces en el centro norte y occidente de nuestro país y aún las participaciones de capitalistas extranjeros; pero también se muestran los enlaces de diferentes actividades económicas como la minería y el comercio.

El capítulo que cierra este volumen fue elaborado por Luz Antonia Miranda Félix para hablarnos de uno de los mecanismos de financiamiento que tuvieron las haciendas y los ranchos del bajío: la Caja de Préstamos para Obras de Irrigación y Fomento a la Agricultura. Por principio se nos plantea la circunstancia de la tenencia y uso de la tierra agrícola en el Bajío para posteriormente describir la trayectoria de una instancia financiera establecida por el gobierno porfirista, pero que siguió laborando aún después de la fase armada de la Revolución; finalmente la autora nos da cuenta de tres casos en distintos puntos de la geografía guanajuatense para describir y analizar el crédito financiero para las empresas rurales.

Sin duda quedan muchos temas pendientes y muchas palabras por decir. No pretendemos ser del todo concluyentes por que las nuestras, a pesar del momento,

Page 21: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

20

son apenas algunas de las primeras palabras, son una propuesta de diálogo temático que lanzamos a otros estudiosos (profesionales o no) de la historia guanajuatense en su etapa moderna. Los que hemos participado en este libro estamos seguros de que las mejores palabras aún están por venir, ya que estamos convencidos de que no hay mejor forma de conocernos y de superarnos que a través un concienzuda visión de lo que hemos venido siendo. ¡Buena Lectura!

César Federico Macías CervantesJunio de 2009

Page 22: Del Porfiriato Al Cardenismo

Por PrinCiPio

Page 23: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 24: Del Porfiriato Al Cardenismo

23

CaPÍtulo isemblanza general Del estaDo De guanajuato entre

1876 y 1940.1

César Federico Macías Cervantes

1. el gobierno y la aDministraCión PúbliCa

El 23 de noviembre de 1876, el general Porfirio Díaz Mori entró triunfante a la ciudad de México en medio del conflicto político desatado por la sucesión presidencial y agravado con el lanzamiento del Plan de Tuxtepec, que impulsaba a la figura del propio Díaz.

Fueron tres los bandos contendientes de ese momento, encabezados respectivamente por el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada, el abogado José María Iglesias y el general Díaz. Tras el triunfo militar de Díaz sobre sus dos contendientes las cosas fueron retornando a la calma y el 2 de abril de 1877, Porfirio Díaz asumía formalmente la titularidad del poder ejecutivo en México.

1 Este apartado se construye como una especie de resumen de una serie de investigaciones que he venido realizando desde hace varios años en la Universidad de Guanajuato y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de los que destacan: A) Subproyecto “Historia social del estado de Guanajuato 1940-1960”, financiada por el proyecto de Historia General del Estado de Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas, UG. B) “La actuación notarial en el estado de Guanajuato 1887-1934”, financiada por la Dirección de Registros Públicos y Notarías de la Secretaría General de Gobierno del estado de Guanajuato. C) “Practicas deportivas y diversiones en Guanajuato entre 1920 y 1960, una propuesta de historia sociocultural”, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. D) Seminario permanente de Historia Social, financiado por los Programas Operativos Anuales de la extinta Facultad de Filosofía y Letras de la UG, actualmente Departamento de Historia de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato.

Page 25: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

24

En términos políticos, la élite gobernante en Guanajuato tuvo una mala jugada en la pugna por la sucesión presidencial de 1876, ya que apoyaron a José María Iglesias, quien se fortificó en Salamanca con malos resultados. Como se dijo, el triunfador en el conflicto sucesorio fue el general Porfirio Díaz y éste mantuvo una posición un tanto distante, pero de control, con la élite del estado; tal fue la tesitura que llevó al tamaulipeco Manuel González –tras los periodos de gobierno de Francisco Z. Mena y Manuel Muñoz Ledo— a ser el triunfador en tres elecciones sucesivas para la gubernatura de Guanajuato. Sólo la muerte de Manuel González permitió una renovación efectiva del gobierno estatal, cuya titularidad recayó en el abogado guanajuatense Joaquín Obregón González, quien continuaría gobernando hasta 1911.

Durante el Porfiriato fue vigente en el estado de Guanajuato la Constitución promulgada en 1861; en ella se indicaba la estructura política de gobierno en el estado de Guanajuato, que consideraba la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo (compuesto por 11 miembros) y Judicial. La geografía política del estado hacia 1900 consideraba la existencia de 45 municipios agrupados en 33 distritos2.

Se debe aclarar que los municipios existentes en aquellos tiempos no eran los mismos que hoy día, había distintos tipos de diferencias. La más sencilla era la que implicaba básicamente solo un cambio de nombre: lo que hoy es San Felipe, Ciudad Manuel Doblado y Santa Cruz de Juventino Rosas antiguamente se denominaba Ciudad González, Piedra Gorda y Santa Cruz, respectivamente. Pero también existían municipios que hoy día ya no son vigentes así ocurre con Ciudad Porfirio Díaz y La Luz, ambos con cabecera en poblaciones mineras con los mismos nombres; en el caso de Ciudad Porfirio Díaz, esta era lo que actualmente se conoce como el poblado de Pozos, cercano a San Luis de la Paz; por lo que respecta a la Luz, se trata del poblado que aún conserva el mismo nombre dentro del municipio de Guanajuato, rumbo al cerro del Cubilete pero ya sin la categoría de municipio. En las diferencias también hay que señalar que en aquellos años no se erigían aún algunas de las actuales

2 Francisco Meyer (1994) indica que eran 32 distritos; mientras que Mónica Blanco (1995) indica que fueron 33. Blanco hace la aclaración de que los datos censales (mismos en los que se basa Meyer) señalan en efecto 32 distritos, pero que toda la información oficial del Archivo General del Estado de Guanajuato (AGEG) refiere a Xichú como distrito independiente de Victoria, por lo que ella acepta que de hecho eran 33 distritos.

Page 26: Del Porfiriato Al Cardenismo

25

municipalidades como Apaseo el Alto o Doctor Mora.

La lista de municipios y distritos existente hacia el Porfiriato es la que sigue3:

3 Formada a partir de Blanco, 1995: 137 y 138 y Meyer, 1994: 155 y 156

Distritos Municipios comprendidosAbasolo

Abasolo HuanímaroAcámbaro

Acámbaro TarandacuaoCiudad González

Ciudad González OcampoIturbide

Santa CatarinaAtarjea

Iturbide

Tierra BlancaJerécuaroJerécuaroCoroneoPénjamoPénjamo

CuerámaroSalamancaSalamanca

Pueblo NuevoSalvatierraSalvatierra

Santiago MaravatíoValle de SantiagoValle de Santiago

JaralYuririaYuriria

UriangatoAllende AllendeApaseo ApaseoCelaya Celaya

Comonfort ComonfortCortazar Cortazar

Dolores Hidalgo Dolores HidalgoGuanajuato Guanajuato

Irapuato IrapuatoLa Luz La LuzLeón León

Moroleón MoroleónPiedra Gorda Piedra Gorda

Purísima del Rincón Purísima del RincónPorfirio Díaz Porfirio Díaz

Romita RomitaSan Diego de la Unión San Diego de la Unión

San Francisco del Rincón San Francisco del RincónSan Luis de la Paz San Luis de la Paz

Santa Cruz Santa CruzSilao Silao

Tarimoro TarimoroVictoria VictoriaXichú Xichú

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 27: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

26

Hay que señalar, desde luego, que esta división administrativa del territorio guanajuatense era para ese momento relativamente reciente a pesar de que de algún modo desde la Constitución de 1861 se encaminaba a ella.

El problema radicaba en que antes de esta Constitución, el estado de Guanajuato se dividía en Departamentos (4), Partidos (17) y Municipalidades; la Constitución del 61 eliminó los Departamentos, manteniendo la figura de Partidos y Municipios pero en 1870 se retornó al esquema anterior; en 1881 se regresó al esquema de Partidos y Municipalidades y tan sólo cuatro años después, en 1885, volvieron a establecerse los Departamentos. Fue hasta 1891, con las reformas a la Constitución y la promulgación de la Ley Orgánica de Jefaturas Políticas, que se adoptó en forma estable el esquema correspondiente al cuadro anterior, de Distritos (figura que sustituía a los Partidos) y Municipios (Blanco, 1995:40-43).

Si toda la rebatinga entre los partidarios de los dos esquemas administrativos que se acaban de mencionar se solucionó en buena medida con la promulgación de una ley específica sobre las jefaturas políticas, no fue por otra cosa que por la importancia implícita en esta figura de jefe político, existente desde el virreinato.

El jefe político a partir de la independencia (para el caso de Guanajuato desde la constitución de 1826) era un asistente directo del gobernador (y en algunos casos del presidente de la República), pagado por el gobierno del estado y que tenía funciones de eslabón político y administrativo entre los municipios y el gobierno estatal. Los jefes políticos también eran los responsables directos de las fuerzas del orden público y en el caso del estado de Guanajuato, tras la ley de 1891, se convirtieron en presidentes de los ayuntamientos donde radicaban, siendo que había un jefe por distrito. En los casos de las poblaciones donde no era cabecera de distrito, pero sí municipio, el jefe político podía nombrar un “jefe político auxiliar”, o “teniente”, además podía establecer representantes en villas, haciendas, ranchos, pueblos, etcétera (Blanco, 1995:40-43).

Los reacomodos y movimientos políticos que vio el país en general a partir de que Francisco I. Madero soltara al tigre revolucionario se vieron también en Guanajuato a partir del 4 de mayo de 1911, cuando Enrique Aranda tomó el puesto de gobernador,

Page 28: Del Porfiriato Al Cardenismo

27

hasta entonces detentado como se decía líneas atrás, por Joaquín Obregón. Para el caso de Guanajuato la agitación que acompañó al Maderismo resultó

más bien marginal en el campo y con más proyección en las ciudades. De los grupos que tomaron las armas, aunque sin tener mayor éxito militar, se hizo famoso el encabezado por Cándido Navarro, aunque también estuvieron los grupos que tuvieron como líderes a Bonifacio Soto y Francisco Franco. Los tres grupos no planteaban reivindicación social alguna, más bien a este tipo de acción armada “cabe vérsela como una forma más de lucha por el poder político” (Blanco, 1995:126). En las ciudades, en cambio, se pudo ver una mayor agitación ante la tesitura del debilitamiento de la estructura de control ejercida por el régimen y personificada en los jefes políticos; así como ante la expectativa de un cambio en los grupos detentadores de los puestos políticos.

Con la llegada al poder de Enrique Aranda se inició una etapa de sorprendente inestabilidad política, ya que fuera de los ejercicios gubernamentales de Agustín Arroyo Ch. (septiembre de 1927 a septiembre de 1931) y el segundo de Enrique Fernández Martínez (septiembre de1939 a septiembre de 1943) no hubo quien concluyera un periodo normal de gobierno hasta que José Aguilar y Maya, quien inició su periodo de gobierno en septiembre de 1949, pudo entregar en forma normal el mando a Jesús Rodríguez Gaona en septiembre de 1955. (Álvarez, 1987: VI-3595 y 3596).

Por supuesto que en el inicio de dicha inestabilidad mucho tuvo que ver la fragilidad misma del gobierno federal, representada por los cambios de mando entre 1911 y 1920, cuando maderistas, huertistas, antihuertistas, constitucionalistas, convencionistas, carrancistas y obregonistas se disputaron el control político del país.

Sin embargo, la inestabilidad social fue relativamente poca. Los guanajuatenses no participaron mayormente en las rebeliones ni en la conformación de grupos militares adherentes a cualquiera de las causas enunciadas. La etapa de mayor agitación armada ocurrió precisamente durante el gobierno maderista, representado en Guanajuato por Enrique O. Aranda, Juan B. Castelazo y Víctor José Lizardi. Fue en esos meses cuando surgieron las figuras de líderes como Pedro Pesquera, en la zona de Silao, León y San Felipe; Teodoro Barajas en los rumbos de Manuel Doblado, Romita y Cuerámaro; Mauro Pérez, Benito Canales, Refugio Gómez y Simón Beltrán

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 29: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

28

en la región de Pénjamo y el noroeste michoacano; Tomás Pantoja y sus hermanos en la región de Valle de Santiago, Yuriria, Uriangato y Moroleón (Blanco, 1995: 110-111).

Aunque tras estos grupos se podían percibir de algún modo reivindicaciones sociales, no hubo forma de que cristalizaran en un movimiento sólido que derivara en resultados trascendentes.

La llegada de Victoriano Huerta a la presidencia de la República, en 1913, marcó, entre otras cosas, una creciente lucha por reestablecer el orden que el Maderismo había roto en no pocos ámbitos de la vida pública en México. En este marco se procuró la pacificación del territorio nacional y el estado de Guanajuato no fue ajeno a ello. Así que esta etapa del complejo histórico conocido como Revolución Mexicana se caracterizó por la ocupación de las principales ciudades del estado por fuerzas federales; también el gobierno del estado fue ocupado por una figura militar: Rómulo Cuellar.

El avance de la rebelión constitucionalista contra Huerta trajo también el desalojo (en 1914) de los hombres de Cuellar del territorio guanajuatense desde León y en avance hacia el oriente del estado. Guanajuato siguió siendo prácticamente escenario de confrontaciones entre las diferentes facciones del constitucionalismo triunfante; tal circunstancia hizo que el gobierno del estado quedara entre agosto de 1914 y diciembre de 1916, en forma sucesiva, a cargo de Pablo de la Garza, Pablo Camarena, Abel B. Serratos y José Siurob.

Seguramente que entre los acontecimientos que ocurrieron en el periodo de desavenencia revolucionaria los más trascendentes son las confrontaciones entre constitucionalistas y convencionistas dadas entre abril y junio de 1915, conocidas como las batallas del Bajío. En estas, las fuerzas constitucionalistas a mando de Obregón inflingieron a las fuerzas convencionistas comandadas por Francisco Villa derrotas de las que el conocido como Centauro del Norte ya no se recuperaría jamás; esto marcó el triunfo de los Carrancistas pero también el indudable fortalecimiento de Álvaro Obregón y un amplio grupo en torno a él.

En Celaya, aún con sus dos brazos, Obregón demostró su habilidad militar para

Page 30: Del Porfiriato Al Cardenismo

29

aprovechar las condiciones del terreno y derrotar a un enemigo hasta entonces invicto; ésta última circunstancia que le había venido dado ventaja anímica y psicológica a la División del Norte de Villa a partir de entonces cambiaría. En las semanas posteriores y en territorio Guanajuatense aún y a pesar de la pérdida de su brazo el sonorense Obregón daría muestras de entereza y habilidad para seguir enfrentando a un Villa que no encontró la forma de rehacerse.

Con el triunfo de los constitucionalistas inició el reacomodo final de las nuevas élites políticas de Guanajuato. Se empezó, claro está, por el ajuste del marco normativo; en septiembre de 1917 se promulgó una nueva Constitución para el estado de Guanajuato que entraba en consonancia con la nueva Constitución federal e incluso, en algunos casos se colocaba a la vanguardia social, “resulta relevante que la constitución estatal otorgó el derecho a votar a las mujeres en las elecciones municipales, adelantándose 38 años a las reformas introducidas en la constitución federal” (Cervera, 2001: 20-21).

Ya en las elecciones de 1917, las primeras en efectuarse desde 1911, se pudo apreciar en el estado de Guanajuato el alineamiento político en dos grandes bandos: Obregonistas y Carrancistas. El ganador de 1917 fue el carrancista Agustín Alcocer quien tuvo diversos problemas por el manifiesto nepotismo en que incurrió; de hecho, Agustín Alcocer no concluyó formalmente su periodo de gobierno y fue el secretario de gobierno y hermano de Agustín Alcocer, Fernando Alcocer, quien entregó el cargo al nuevo gobernador Federico Montes (Cervera, 2001: 28).

Montes asumió el cargo en septiembre de 1919, también era Carrancista y dejó su cargo para apoyar la campaña presidencial de Ignacio Bonillas.

Hay que señalar que las campañas correspondientes a las elecciones de 1917 y 1919 fueron intensas y que en ambos casos hubo denuncias de fraude por parte de los obregonistas de Guanajuato; sin embargo en las dos ocasiones la resolución a favor de los carrancistas resultó inamovible. De tal forma, fue hasta los cambios políticos de 1920 que los obregonistas tuvieron mejor suerte en los procesos electorales.

Toribio Villaseñor llegó al despacho de la gubernatura para suplir temporalmente a Federico Montes, pero la rebelión de Agua Prieta motivó el arribo de

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 31: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

30

Agustín de Ezcurdia al palacio de gobierno. El Plan de Agua Prieta desconocía, entre otras cosas, al gobierno del estado de Guanajuato y al triunfo de dicho movimiento se le reconoció a Antonio Madrazo la victoria en las elecciones de 1919, pero quien asumió en realidad la gubernatura fue la persona que entonces había recibido el nombramiento para la Secretaría de Gobierno: Enrique Colunga. Éste se encargaría de llevar adelante el gobierno en tanto se convocaba a nuevas elecciones, mismas en las que participó por tercera vez Antonio Madrazo, ganando y asumiendo el cargo el 16 de septiembre de 1920. Los simpatizantes del extinto Carranza en Guanajuato quedaron impedidos para participar en esta última contienda electoral ya que la ley respectiva prohibía expresamente la participación en los comicios a quienes se hubieran relacionado directa o indirectamente con el gobierno considerado de imposición (Cervera, 2001: 40) es decir, en los gobiernos de Alcocer y Montes.

De cara a las elecciones de 1923 ocurrió un evento trascendente en la política guanajuatense: los obregonistas decidieron aglutinar a diversos grupos y organizaciones políticas de pequeña envergadura en una sola organización. Esta iniciativa fue promovida por Agustín Arroyo Chagoyán (mejor conocido como Agustín Arroyo Ch.), Enrique Colunga e Ignacio García Téllez, así que con participantes provenientes de Salvatierra, Moroleón, Yuriria, San Felipe, San Luis de la Paz, Pénjamo, León, Comonfort, San Francisco del Rincón, Apaseo el Grande, Valle de Santiago, Salamanca, Cortazar, Guanajuato, Irapuato y Celaya se conformó en enero la Confederación Liberal de Partidos Guanajuatenses, misma que se registró en junio de ese mismo año como Confederación de Partidos Revolucionarios Guanajuatenses. A los miembros de esta confederación se les conoció como “los verdes” por el circulo verde que usaban como distintivo. (Cervera, 2001: 49 y Rionda: 25)

Durante una década los verdes dominaron sin interrupción la escena política estatal, ya que de este grupo surgieron los gobernadores electos Enrique Colunga, Agustín Arroyo Ch. y Enrique Hernández Álvarez, así como los interinos Ignacio García Téllez, Jesús Soto, Arturo Sierra y Octavio Mendoza.

Pero desde la elección de 1923 se perfiló también la agrupación que un tanto abusivamente ha sido percibida como la antítesis de los verdes: “los rojos” o colorados. En 1923 participó en las elecciones el Gran Partido Popular Arandista Guanajuatense, mismo que ostentaba como distintivo un círculo rojo. El Partido Arandista postulaba

Page 32: Del Porfiriato Al Cardenismo

31

como su candidato a Manuel Guadalupe Aranda, de filiación maderista-carrancista, aunque con habilidad suficiente para no enemistarse con Obregón. Aranda encontró como uno de sus más entusiastas promotores a un periodista de filiación comunista: Nicolás Cano (Cervera, 2001).

En 1927 los verdes se enfrentaron a otros rojos, los del partido laborista, ya que los arandistas terminaron por integrarse a los verdes. Los laboristas también adoptaron como distintivo un circulo rojo, pero no tenían otra cosa que ver con los arandistas que el color de logotipo usado. Estos nuevos rojos postularon a Celestino Gasca como su candidato y tampoco pudieron llegar con fuerza a las elecciones de 1931. Pero durante la década de los treinta el grupo de los rojos que sí logró consolidarse fue el de los callistas, encabezados en Guanajuato por Melchor Ortega, quien llegó al palacio de gobierno en 1932 tras de que el presidente Pascual Ortiz Rubio solicitara al Congreso de la Unión la declaración de desaparición de poderes en el estado de Guanajuato en detrimento del grupo de los obregonistas y el entonces gobernador Enrique Hernández Álvarez.

Hay que decir que en realidad, como quedó visto años después con la desaparición de los partidos locales y su integración en un gran partido nacional, entre los verdes y estos últimos rojos no existía mayor diferencia ideológica, como tampoco la había entre obregonistas y callistas.

Por su parte, el conflicto Delahuertista ocurrido de cara a la sucesión presidencial de 1924, no tuvo sus principales escenarios en el estado de Guanajuato; sin embargo, la gente se preocupaba ante los movimientos militares que no podían dejar de darse a lo largo de la red ferroviaria y de ésta principalmente en sus tres nodos guanajuatenses: Irapuato, Acámbaro y Celaya-Comonfort (Empalme Escobedo). Así por ejemplo, en enero de 1924 en la prensa de León se escribía en tono un tanto alarmista: “De hecho, han comenzado los preliminares de la horrible tragedia. Será más sangrienta que la registrada en Otates y La Trinidad [cuando las confrontaciones entre Obregón y Villa]”.4 La nota se refiere a la concentración de mandos y efectivos militares en Irapuato para avanzar sobre Pénjamo, hacia Zamora y La Piedad en medio del conflicto referido.

4 AHML, El Chisme, Dir. J, Jesús Pérez, León. Gto.,14 de enero de 1924, p. 1

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 33: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

32

El ‘delahuertismo’ no tuvo mayor resonancia en el estado de Guanajuato, su principal defensor fue el coronel Miguel Ulloa, jefe del 45º. Regimiento y que, a decir de Rionda Ramírez, ocupó Jalpa; sin embargo, para enero la prensa de la capital del estado reportó:

No hay rebeldes en el estado de Gto. “Al acercarse a Jalpa el general Ramos, huyeron los rebeldes de Ulloa.” “La presencia de grandes contingentes de tropas leales y la actividad desplegada por los jefes de las caballerías volantes han contribuido para que la situación en el estado sea del todo satisfactoria y para que las guerrillas, que en escasísimo número merodeaban en Norte y Poniente de la entidad, abandonaran sus posiciones adentrándose a los estados de Michoacán y Jalisco.”5

Sin embargo, que la rebelión Delahuertista no hubiera tenido gran resonancia en el estado Guanajuato no quiere decir que no hubiera causado de cualquier modo algunas alteraciones, como la suspensión de las elecciones municipales que debían de efectuarse a mediados de diciembre de 1923 (Rionda: 29).

Se ha referido que a mediados de 1932 nuevamente los acomodos en los grupos políticos nacionales y sus clientelas regionales afectaron la esfera política del estado de Guanajuato; Enrique Hernández Álvarez tuvo que dejar la titularidad del ejecutivo estatal para ser suplido temporalmente por José J. Reynoso

La estancia de Reynoso en el palacio de gobierno estatal fue breve y tuvo la tarea de organizar las cosas para el asentamiento de los rojos callistas; por principio, ajustó a los ayuntamientos dado que también simpatizaban con el grupo desplazado. Así la prensa anunciaba:

Desaparición de presidencias municipales. Desde el día seis de los corrientes [junio de 1932], se hizo una completa remoción de presidentes municipales en todo el estado, siendo sustituidos por representativos de juntas de administración civil.

5 AGEG El noticioso, Dir. Ocampo N. Bolaños, Guanajuato, Gto., 31 de enero de 1924, p. 1.

Page 34: Del Porfiriato Al Cardenismo

33

Hasta la fecha no hemos recibido los nombres de las personas que se definitivamente ocuparán los cargos de referencia.6

La segunda actividad de Reynoso fue organizar y posteriormente convocar a elecciones, en las que resultaría electo Melchor Ortega. Para estas fechas la CPRG se había transformado en PRG (Partido Revolucionario Guanajuatense).

A la toma de protesta de Melchor Ortega en septiembre de 1932 asistió el flamante presidente interino Abelardo L. Rodríguez, sellando así simbólicamente el pacto entre el grupo gobernante del país y el grupo gobernante de Guanajuato. Melchor Ortega habría cumplido su periodo sin mayor alteración en su continuidad de no ser por su separación temporal del cargo para desempeñarse al frente del PNR mientras que Manuel Pérez Treviño realizó su infructuosa precampaña.

Ortega transmitió los poderes estatales a Jesús Yáñez Maya el 26 de septiembre de 1935, pero a menos de tres meses de haber asumido Yáñez la gubernatura el senado declaró desaparecidos los poderes en el estado como parte del proceso de purga que Cárdenas operó para librarse de los callistas en el país. De tal suerte, llegaron al gobierno guanajuatense nuevamente los verdes que ahora se identificaban con Cárdenas y Enrique Fernández Martínez ocupó el palacio de gobierno.

Fernández Martínez extendió su interinato tanto como pudo, pero, para finales de 1936, ya empezaban a darse protestas por lo prolongado de éste y la inquietud alcanzaba a la colonia guanajuatense en el Distrito Federal, misma que deseaba ver en el palacio de gobierno del estado al secretario particular del presidente: Luis I Rodríguez (Sánchez Valle, 2006: 40-41).El 5 de julio de 1936, se realizaron elecciones de senadores y resultaron electos, obviamente, los candidatos del PNR, licenciados Ignacio García Téllez y Nicéforo Guerrero. Pero de las elecciones para gobernador seguían postergándose.

Con las presiones encima, Fernández Martínez emitió en noviembre de 1936 la convocatoria para las elecciones de gobernador y diputados que deberían llevarse a cabo en febrero del siguiente año. Efectuadas las elecciones el ganador fue el requerido

6 AGEG, El Noticioso, 12 de junio de 1932, p.1

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 35: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

34

Luis I. Rodríguez, candidato del PNR, quien asumió el cargo el 21 de abril de 1937. Sin embargo, Rodríguez no duraría mucho tiempo en el cargo por que el 2 de abril de 1938 fue nuevamente llamado a funciones de nivel federal, al ser electo presidente del Comité Ejecutivo Central del flamante PRM (Sánchez Valle, 2006: 87); tres semanas después el diputado Rafael Rangel era designado gobernador del estado.

Era pleno cardenismo y como se dijo ya anteriormente, las tendencias revolucionarias que privaban en el país se veían ampliamente cuestionadas en territorio guanajuatense; una de las reacciones mejor organizadas tomó cuerpo en la fundación de la Unión Nacional Sinarquista, organización nacionalista de derecha que dio su acta constitutiva en la ciudad de León el 13 de mayo de 1937.

En Julio de 1939, se efectuaron elecciones para renovar el ejecutivo estatal; para este proceso el candidato verde fue Enrique Fernández Martínez quien, como ya se ha mencionado, recientemente había ejercido un prolongado interinato. Fernández Martínez triunfó y tomó posesión el 26 de septiembre de ese mismo año.

Un evento de no poca importancia atravesó el escenario político guanajuatense de la segunda mitad de los años veinte y la década de los treinta: la lucha cristera. El tema es de cierta complejidad por que en él convergieron distintos intereses y de hecho, se le divide en dos momentos conocidos como la primera y la segunda cristiada.

En el caso del levantamiento cristero de los años veinte encontramos muy notoriamente la presencia de reclamos sobre el respeto a las formas de culto que habían adoptado tradicionalmente los católicos mexicanos. En la segunda cristiada, por el contrario, el sentimiento y fervor religioso parecen pasar a segundo término en aras de los intereses económicos de los terratenientes del estado. En ambos casos, y quizá más en el segundo que en el primero, los levantamientos y resistencia armados aparecen como un movimiento regional y hasta focalizado.

Como es de dominio público, la población del Bajío y de Guanajuato en general se ha distinguido por su fervor católico; en la prensa de años previos al levantamiento cristero ya se veía la postura de los sectores ilustrados de la comunidad católica; para principios de enero de 1923 se hacía el llamado:

Page 36: Del Porfiriato Al Cardenismo

35

Al Cubilete. Las fiestas que han de celebrarse en este cerro, con motivo de la colocación de la primera piedra para el monumento al Cristo Rey, empiezan el día 10 de los corrientes. Desde el nueve llegará a Silao el delegado apostólico acompañado del Señor Arzobispo Mora y del Río y de algunos obispos de la República, siendo recibidos por los obispos de San Luis, Aguascalientes y León que son los que los invitan.7

Mientras que un mes después en el mismo medio se afirmaba bajo el título “La persecución religiosa” que: “La expulsión de monseñor Philippi, delegado apostólico del Sumo pontífice, decretada por el presidente Obregón, tiene que enardecer en vez de apagar el fuego católico del pueblo mexicano.”8

El primer levantamiento cristero se extendió principalmente por los estados de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Aguascalientes. En Guanajuato la lucha arraigó en varios de los municipios y en no pocos casos, como en Silao:

La organización civil se constituye en el medio urbano bajo la organización de los jóvenes de la LNDLR9, trasladándose luego al medio rural; sufre así [la cristiada] una transformación de disputa urbana a lucha rural (Velázquez, 2003: 1).

A través de organizaciones como las Damas Católicas o la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM) desde 1926 la LNDLR fue promoviendo la rebelión frente a un gobierno callista que definían como represor. En algunos casos, como en la zona centro-oriente del estado de Guanajuato: San Miguel, Comonfort y Tierra Blanca, se llegó a contar con apoyo de veteranos militares como Rodolfo Gallegos, mismo que fue arropado, aun que no con la suficiencia esperada, por algunos sectores de la población civil (Sánchez, 2005).

La organización civil fue fundamental en este proceso. Podemos ver que La Unión de Damas Católicas Mejicanas, por ejemplo, tenía en Guanajuato nueve centros locales: los de Acámbaro, Celaya y Salamanca coordinados por el centro regional de Morelia; mientras que los de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, San Luis de la

7 AGEG, La farsa, Dir. Luis Moreno, Guanajuato, Gto., 7 de enero de 1923, p. 3.8 AGEG, La farsa, 4 de febrero de 1923, p. 1.9 Liga Nacional de la Defensa de la Libertad Religiosa.

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 37: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

36

Paz, San Miguel Allende y Silao, eran coordinados por el centro regional de León.La segunda fase de la cristiada arraigó con mayor fuerza en el norte del

estado y, como se decía, terminó teniendo un rostro de movimiento anti-agrarista más que religioso. Los grandes propietarios apoyaban guardias blancas y cristeros (o grupos que eran ambas cosas a la vez) para defender sus latifundios y el gobierno en no pocas ocasiones usó el reparto agrario para atraer brazos a su causa contra los cristeros y contra los terratenientes que no prestaban adhesión política; las tierras que el agrarismo afectaba podían ser escogidas con criterios de lealtad y deslealtad política.

En 1930 los informes del gobernador reiteraban que ‘el norte del estado es la región más abatida por las partidas armadas de fanáticos’, lo cual afectó el funcionamiento de las escuelas rurales y en varios municipios se cerraron escuelas temporalmente y se concentró a los maestros como medida de seguridad.Debido a los conflictos, el gobierno de Agustín Arroyo solicitó ayuda a los agraristas para que se sumaran a las fuerzas del estado y logró concentrar a 730 hombres, con quienes organizó diversas guerrillas (Sepúlveda, 2000: 46).

Los agraristas entonces combatieron a los cristeros y guardias de los latifundistas, dando lugar a una cruenta guerra de la que dan cuenta, por ejemplo, las memorias y archivos de Alfredo Guerrero Tarquín, especialmente su colección fotográfica, de la que una parte fue recogida en el libro La vida airada. Como toda confrontación armada, la segunda cristiada tuvo dosis de violencia aplicada en ambas direcciones de las tendencias en confrontación, de los agraristas hacia los ‘cristeros’ y viceversa. El fenómeno resultó de tal intensidad que a últimas fechas algunas investigaciones se han dado a la tarea de rescatar la memoria particular y colectiva sobre el tema, destacándose en muchos casos la violencia ejercida por el gobierno y se olvida la otra, la de los cristeros hacia los agentes del gobierno.

Pero, como se decía, las acciones de los que reaccionaban a las medidas

agraristas tuvieron su magnitud, uno de los actos de este tipo más alarmantes quizá haya sido la balacera que un grupo de católicos armó en San Felipe, llamada entonces Ciudad González, el 29 de marzo de 1936; los hechos ocurrieron al salir de misa los católicos y encontrarse con un grupo de agraristas que asistían a un festival en la plaza de la referida ciudad, mismo que era organizado por la brigada cultural adscrita

Page 38: Del Porfiriato Al Cardenismo

37

a la Dirección de Educación Federal en Guanajuato, los que salían del templo católico gritaban ‘Arriba el capital, abajo el agrarismo’; los agraristas contestaron a las consignas y las agresiones, la policía municipal resultó insuficiente y el episodio terminó con un saldo de 16 muertos y 25 heridos, motivo suficiente para que el mismo Lázaro Cárdenas se apersonara al día siguiente en San Felipe, acompañado del gobernador Enrique Fernández Martínez tratando de dejar en claro su apoyo a las labores en pro del campesinado pobre. (Sánchez Valle, 2006: 22).

En esta tesitura político-social llegó a su fin el periodo de este estudio, veamos entonces ahora las principales circunstancias de comunicaciones y economía vividas en el estado de Guanajuato entre 1887 y 1934.

2. las ComuniCaCiones y la eConomÍa

Se refería ya que durante el inicio del porfirismo en Guanajuato las pugnas y los acomodos por el palacio de gobierno fueron cosa común, pero más allá de esto la sociedad guanajuatense mostraba un dinamismo tal que la reactivación de la economía, la educación, y varios renglones más de la vida pública guanajuatense se fueron sucediendo casi independientemente de la circunstancia gubernativa.

Claro está que lo anterior fue correspondiente al auge generalizado que la paz porfiriana permitió en el país; en la medida que se podían resolver los conflictos político-administrativos, las energías podían canalizarse a otros rubros de vida de México y sus regiones.

En la minería se puede observar una interesante reactivación durante el Porfiriato; al respecto ha sido un lugar común afirmar que el progreso económico del país fue de la mano con la entrega de sectores económicos estratégicos, sin embargo, hay investigaciones que apuntan en el sentido de que los inversionistas mexicanos fueron fundamentales en la reactivación de la minería y le economía guanajuatense, tal sería el caso de Miguel Rul (Sánchez Rangel, 2005), la familia Ibargüengoitia, Francisco de Paula Castañeda, la familia Robles y Ramón Alcázar, entre otros (Macías, 1999). Tras el fracaso de los inversionistas ingleses, los mencionados empresarios se encargaron de adquirir minas, drenarlas, habilitarlas, tecnificarlas, financiarlas; en suma, ellos las hicieron nuevamente productivas.

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 39: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

38

De hecho, el proyecto modernizador que se desarrolló durante el Porfiriato y que se dio con el concurso de grupos de diferentes partes del país abarcó diversos ramos de la vida pública, así que las áreas jurídico-administrativa, financiera, de comunicaciones y transportes, científico-tecnológica y educativa estuvieron ampliamente enlazadas (Macías, 2008). Para el caso de la minería guanajuatense, por ejemplo, tenemos la participación de sus inversionistas en la consolidación del esquema jurídico que culminó en el código de minería de 1884, en el mejoramiento de los caminos y en los intentos de introducción del Ferrocarril, en la creación de bancos regionales, en la comercialización de maquinaria moderna, en la explotación de haciendas de beneficio y de la casa de moneda, etcétera.

Un par de asuntos fundamentales y ampliamente reconocidos a nivel nacional como detonadores de la reactivación económica del país fueron la supresión de las alcabalas y el tendido de vías férreas. A estos temas hay que agregar los incentivos al comercio marítimo, la ampliación de las redes telegráficas y telefónicas así como el establecimiento del sistema financiero y bancario (Macías, 1999: 66).

De todos los elementos anteriores el que quizá tuvo mayores impactos sociales, o al menos más perdurables a largo plazo, fue la introducción de la red ferroviaria dada la integración o modificación de mercados y redes sociales. La introducción del ferrocarril en el estado de Guanajuato, al igual que en México, no fue un asunto sencillo; hubo diferentes concesiones antes de que se concretara el establecimiento de las vías férreas. Primero:

Los señores Sebastián Camacho, José Antonio de Mendizábal y Compañía obtuvieron una concesión para construir y explotar un ferrocarril en 1874, que iba de México a León, Sin embargo, el gobierno tuxtepecano decidió que la empresa no había cumplido con lo estipulado en la concesión y declaró su caducidad […] (Escalante, 2001: 1810).

Luego buscó la concesión para construir un ferrocarril en Guanajuato Manuel Anaya y no tuvo respuesta favorable; tampoco prosperó la intención de inversionistas

10 Una versión resumida de este trabajo de Mildred Escalante se encuentra incluida en el presente volumen.

Page 40: Del Porfiriato Al Cardenismo

39

guanajuatenses como Franco y Felipe Parkman, Francisco de Paula Castañeda y Joaquín Hordiérez. Y la concesión finalmente se le dio al gobierno del estado para que este la transfiriera a los capitalistas guanajuatenses. Como los trabajos no prosperaron del modo esperado, la compañía del Ferrocarril Central Mexicano recibió en abril de 1880 en traspaso la concesión para construir la línea de México a León.

Finalmente la compañía del Ferrocarril Central Mexicano manejaría la línea de México a Ciudad Juárez, por lo que atravesaba el estado de Guanajuato de este a oeste, entraba por los Apaseos y salía por la región del Rincón. Por otra parte la compañía del Ferrocarril Nacional Mexicano obtuvo la concesión para la línea México-Laredo, además de la México-Manzanillo; la línea a Manzanillo no se completó y llegaba a Pátzcuaro, extendiéndose luego a Apatzingán; lo interesante de esto es que en este recorrido el ferrocarril tocaba territorio guanajuatense en Tarandacuao y Acámbaro y de allí se tendió la vía a Laredo, así que esta línea férrea cruzaba al estado de Guanajuato de Sureste a Noroeste, entrando por la zona de Tarandacuao y Acámbaro y saliendo por la región de San Felipe.

También hubo tendido férreo de Irapuato a Guadalajara, saliendo por Pénjamo y había ramales importantes de Silao a Guanajuato, de Dolores a San Luis de la Paz y Ciudad Porfirio Díaz (Pozos), así como de Salamanca a Valle de Santiago. Se trataba de una red interesante que modificó o ratificó enlaces regionales a partir de la década de 1880.

Para considerar el impacto del establecimiento del Ferrocarril hay que señalar que en el estado de Guanajuato se establecieron dos importantes centros ferroviarios: Acámbaro e Irapuato y por la convergencia de líneas en estos puntos; luego tomemos en cuenta otros factores, como el establecimiento de talleres en Acámbaro; finalmente, no perdamos de vista las propias circunstancias de cada población, como la diversidad de actividades económicas de estos lugares; así tendremos como resultado que el peso del ferrocarril fuera mayor en Acámbaro y que este punto se estableciera como el principal centro ferroviario del estado de Guanajuato. Acámbaro era un lugar con mucho menor población que Irapuato durante el Porfiriato, ya que Irapuato contaba con poco mas de 18,500 habitantes en 1895 y era la cuarta ciudad más poblada del estado y Acámbaro por su parte, hacia el mismo año tenía poco menos de 7,000 habitantes y era la numero 18 en orden de ciudades más pobladas del estado (Blanco, 1995: 139).

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 41: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

40

Una década después, cuando el Porfiriato se acercaba a su fin, Irapuato tenía 21,649 habitantes y seguía siendo la cuarta ciudad con más habitantes en el estado. Acámbaro por su parte había visto crecer su población hasta 11,080 personas (Blanco: 1995: 18) y también había recibido el título de ciudad, ocupando ahora el noveno lugar entre las ciudades más pobladas. Al finalizar el periodo del presente estudio, Acámbaro era ya la quinta ciudad más poblada del estado y concentraba al mayor número de trabajadores dedicados a los transportes, estando en un lugar secundario Irapuato y León y en un tercer nivel Celaya, Comonfort y Pénjamo (Censos, 1947). Se tiene pues que en el caso de Acámbaro el detonador, sin duda, fue el ferrocarril.

Pero la importancia del tendido de líneas no se reducía a favorecer el crecimiento de una o más ciudades (por que para el desarrollo comercial e industrial de Celaya e Irapuato mucho contó tener un enlace ferroviario) sino que, como se decía, las integraciones regionales y la movilidad de la población se marcó por ello y durante muchos años.

En 1939 se publicó un reporte de un agente de la Secretaría de Hacienda (Anuario estadístico, 1939) que recorrió unos años atrás el estado y daba noticia del estado de comunicaciones en el territorio guanajuatense; de allí podemos ver que la única carretera transitable todo el año -por estar empedrada- era la existente entre Salvatierra y Moroleón y servía para que se diera salida hacia una ruta ferroviaria a la creciente producción textil de esta última ciudad. Todo lo demás eran caminos “de tierra suelta” de difícil recorrido e “intransitables” en época de lluvias; una excepción eran los pequeños tramos “petrolizados” que había en la carretera de León a Silao y en la de San Luis de la Paz a Victoria.

Para un habitante de Acámbaro, en el sureste del estado, era más fácil cualquier tipo de relación con Morelia y desde el establecimiento del ferrocarril también más fácil hasta con Toluca que con Guanajuato o León; no se podría decir que este era el caso extremo de una ciudad alejada de los centros político y económico del estado; veamos que para la ciudad de Dolores, situada a unos 60 Km. de la capital, la realidad no variaba mucho; el recorrido de Dolores a Guanajuato en automóvil, en tiempo de secas, duraba 4 horas por un camino que, aunque arreglado hacia mediados de la década de 1930, se encontraba sumamente deteriorado. Si se tenía disposición de vehículo, la cuestión era simplemente emprender el trayecto; si no, había que esperar

Page 42: Del Porfiriato Al Cardenismo

41

a una de las “eventuales” corridas que realizaba el transporte público. Pero de Dolores a San Luis Potosí, en ferrocarril, el traslado duraba poco menos de tres horas en una de las 2 corridas diarias en esa dirección; era pues, aún en el mejor de los casos, más fácil llegar de Dolores a San Luis Potosí que de Dolores a Guanajuato.

Otro ejemplo es que, según el mismo reporte indicado, para ir de Ciudad Hernández Álvarez (San Felipe) a León, en un trayecto de 95 Km. y que tenía que atravesar la sierra, se tenía que viajar durante 7 horas en una de las salidas que había los días lunes, miércoles y viernes, el regreso se podía hacer los martes, jueves o sábados. Llegar por ferrocarril de Hernández Álvarez a San Luis Potosí, en cambio, implicaba un recorrido de tan solo 1 hora y 40 minutos, y había diariamente dos corridas de ida y dos de vuelta.

Qué decir de cómo se podría dar una hipotética comunicación entre Atarjea y Coroneo, entre Santa Catarina y Huanímaro o entre Ocampo y Ciudad Manuel Doblado. Sin duda que el contacto entre este tipo de poblaciones si no era nulo, debió ser bastante escaso.

Las ciudades con mayor número de comunicaciones entre sí eran las de Celaya e Irapuato11; los recorridos en ferrocarril entre estos dos puntos tardaban 1hora y 15 minutos y había 5 recorridos de ida y cinco de vuelta diariamente. También entre estos dos puntos había 5 corridas de autobús en cada dirección al día (en tiempo de secas), estos tardaban 2 horas y 30 minutos, aproximadamente.

Ante el díficil panorama para las comunicaciones, en el periodo de estudio de este volumen, era más común que las relaciones se establecieran con poblaciones aledañas y que los traslados (de mercancías y humanos) se hicieran simplemente a lomo de bestia.

Esta constatación nos lleva a pensar en otra característica que tuvieron las ciudades guanajuatenses durante el Porfiriato y aún algunos años más allá: las economías de mercado regional con una alta capacidad de autosuficiencia en algunas de estas. Pedro González reportó en 1904 la circunstancia de desarrollo industrial que había en las diferentes ciudades. No era raro que en las principales poblaciones

11 Y las estaciones intermedias: Cortazar, Villagrán, Sarabia, Valtierrilla y Salamanca.

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 43: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

42

existieran fábricas o pequeños talleres de manufacturas de jabones y velas (aún no era extendido el uso de la energía eléctrica) de cerillos, de fideos, boticas (donde se elaboraban los medicamentos considerado entonces como modernos, porque eran bastante usados entonces los remedios basados en yerbas), alfarerías, telares, y talleres de hilados, tenerías y talabarterías, sastrerías, sombrererías, molinos de nixtamal y harinas, fundiciones y herrerías e imprentas. En algunos casos, existían fabricas de productos un poco más de lujo, como las chocolaterías de León o las fábricas de bebidas gaseosas de Irapuato (González, 2000).

Las ciudades se hallaban convertidas en ejes de pequeñas regiones económicas alrededor de las cuales se establecían poblados menores, ranchos y haciendas. Los ranchos y las haciendas también eran a su vez unidades con alto grado de autonomía a partir de la diversificación de productos y de los espacios físicos necesarios para su sostenimiento. Georgina Escoto investigó sobre el caso de Puentecillas, en el municipio de Guanajuato y encontró que

El inmueble de la hacienda de Puentecillas, según avalúo de 1892, era el siguiente: un edificio para tiendas, trojes, un corral, un molino y mesón, dos corrales (sic), tres eras de calicanto. En 1920 a esto se le agregaron algunas construcciones (casas) presa de Yerbabuena, establo, noria, cuartel. En las tierras de dicha hacienda se producía: trigo, maíz, alfalfa, chile, legumbres, cebada y fríjol; además de que contaba con árboles frutales (Escoto, 2003: 66).

En la misma investigación se apunta que los árboles frutales eran muy variados: higueras, aguacates, duraznos, limas, limoneros, tejocotes, perones y perales, viñas, chabacanos, granados, naranjos, membrillos y duraznos (Escoto, 2003: 71).

No se menciona para el caso de Puentecillas, pero era común que si la hacienda o el rancho no tenía vocación pecuaria sino agrícola, de cualquier forma se criaran en pequeña escala: puercos, reses, chivos, gallinas y guajolotes. También dentro de la hacienda podía haber núcleos de población de considerable tamaño y comúnmente había servicios religiosos, así que, como se decía, las haciendas se enlazaban a una población eje que servía de mercado y sede de los poderes administrativos en términos políticos (ayuntamientos), económicos (recaudaciones y bancos) y religiosos (parroquias o aún, en algún caso, obispado).

Page 44: Del Porfiriato Al Cardenismo

43

Entonces comúnmente no hacía falta salir de la región inmediata para desarrollar la vida personal y social. Si no había necesidad, no habría por qué ejecutar viajes de 100 o más kilómetros que le llevaran a uno varias horas (o aún días) para poder volver días después.

Hacia la ciudad núcleo se trasladaba la población rural y allí se buscaba resolver los problemas que se tuvieran, marcando un movimiento demográfico que se acrecentó en algunos casos con la llegada de la Revolución. La ruptura del orden económico y la trasformación de la estabilidad social también tuvieron un fuerte enlace con lo demográfico asunto que se resentía más en determinados casos:

Al sobrevenir la lucha armada de 1910, los diferentes bandos revolucionarios se disputaron a intervalos el dominio de la ciudad [de Irapuato], por lo que sus pobladores optaron por trasladarse a ciudades más grandes en busca de protección y empleo. Como era de esperarse, la situación de [todos] los irapuatenses no era igual, sobre todo para el sector campesino, habitantes del medio rural que se vieron sometidos a mayores presiones: el abandono de las haciendas, aunado al decremento total de la producción agrícola, degeneró en graves problemas de autoabastecimiento y por ende, de delincuencia junto a esfuerzos inusuales para obtener un mínimo de subsistencia (García, 1995: 40).

Ya se indicó que Guanajuato no fue un estado que se caracterizara por una amplia participación revolucionaria, pero no se pueden negar las afectaciones que la Revolución y su desenvolvimiento trajeron para la sociedad guanajuatense. Hubo un poco más de seguridad en las ciudades que en el campo y ello provocó movimientos de población. La leva que organizaban los diferentes bandos revolucionarios hacían que la población masculina disminuyera, ya fuera enrolada o que huyera para evitar el ser enrolado. La promoción del agrarismo provocó en Guanajuato una ruptura social muy fuerte y en tanto se desarrollaban los litigios por las tierras, los trabajadores solicitantes ya no podían seguir ni viviendo ni trabajando en sus antiguos lugares, así que también ello provocó movimientos de población. La posrevolución también fue propiciando el asentamiento económico y el desarrollo industrial en algunas ciudades del estado, como ocurrió en los casos de León, Celaya e Irapuato.

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 45: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

44

Ha sido difundido y fácilmente asimilado el fenómeno de emigración campo-ciudad, observando la contratación de campesinos como peones, chalanes, o asistentes en diferentes labores: servicios municipales (limpia, panteones y jardines, gendarmería, obra pública) rastros, carnicerías, construcción e industria, pero en este último ramo es notorio también, e insuficientemente valorado, el papel de la mujer.

Durante la posrevolución, la gradual pacificación propició un nuevo despegue económico; ya se ve que para el caso de Guanajuato:

Al tener pocos conflictos políticos a la vista, el gobernador obregonista Carlos Madrazo se propuso reactivar la economía y en ello hubo de dar cauce a los intereses de empresarios y trabajadores, toda vez que el sindicalismo tenía ahora amparos legales. Entre los años de 1921 y 1922, por ejemplo, surgieron 10 movimientos de huelga (Cervera, 2001: 46).

En algunos casos, la mujer fue la que llevó a cuestas el crecimiento industrial de las principales poblaciones, asunto intenso que como bien señaló María García:

Requirió para su desarrollo brazos y esfuerzos. Sin embargo en plena posrevolución las circunstancias eran difíciles: la mano de obra masculina había disminuido; los hombres habían salido del municipio […] huyendo de la leva, otros más se unieron a la bola. Pocos habían vuelto y quienes lo hacían se encontraban con que el campo ya no era la única opción de trabajo, sino que ahora estaban las nuevas fábricas, las cuales, sumadas a las ya existentes, aumentaban las fuentes de trabajo y daban ocupación a un sector obrero que comenzaba a formarse: el de las mujeres (García, 1995: 59).

Pero el sector primario seguía siendo el sostén de la economía guanajuatense. Y allí se operaba una fuerte transformación: el reparto agrario.

Es claro que en el caso del estado de Guanajuato no se había operado el mismo proceso de ocupación territorial y distribución de tierras y aguas que en zonas como los estados de Michoacán, México, Tlaxcala, Morelos y Oaxaca; en aquellos lugares existieron al momento de la implantación del orden colonial español grandes concentraciones de pueblos indígenas sedentarios. Al arribo de los europeos el territorio guanajuatense en su mayoría, exceptuando el sur, era ocupado básicamente

Page 46: Del Porfiriato Al Cardenismo

45

por grupos nómadas o seminómadas; de forma tal que, las tierras reconocidas por la corona española a pueblos indios fueron relativamente pocas y muchas más las otorgadas a labradores particulares, dando lugar con el tiempo a la formación de grandes extensiones de propiedad privada y de carácter familiar.

Los principales mecanismos que contempló la reforma agraria posrevolucionaria eran dos: Restitución para los pueblos indios que habían sido despojados a lo largo del tiempo de las tierras que una vez les reconoció la corona española y Dotación para aquellas comunidades que se habían conformado también a lo largo del tiempo y para las que se considerara justo y posible proveerlos de tierras propias (de la comunidad).

De esta forma, no podemos pensar que la circunstancia agraria en Guanajuato tenía los mismos orígenes éticos, jurídicos y sociales que una historiografía plana, oficialista y patriotera ha querido imponer para todo el país y que sí podían ser muy validos en regiones como la morelense en la que luchó Emiliano Zapata. Igualmente, entre los campesinos guanajuatenses no existía la misma percepción de posibilidad y necesidad de contar con tierras comunales. Por ello y por algunas trabas jurídicas, el reparto agrario en sus primeros años fue por demás escaso. Hasta 1920 sólo se habían formado ejidos de la siguiente manera: San Miguel Octopan en Celaya recibió resolución favorable en 1917; Tócuaro e Irámuco, ambos del municipio de Acámbaro, fueron beneficiados en 1918; mismo año en que San Miguel Uriangato, de Uriangato, recibió su resolución. En 1919 fueron tres los ejidos que consiguieron su reconocimiento, los tres en Apaseo: San Pedro Tenango el Viejo, San Pedro Tenango el Nuevo y Apaseo el Alto (todavía parte administrativamente de Apaseo el Grande); en 1920 sólo se resolvió en caso del ejido de Cuerámaro (Rodríguez, 1999: 122).

Estudios como los de Sepúlveda (2000) y Meyer (1993) referidos al análisis de las circunstancias particulares de San Diego de la Unión y Acámbaro respectivamente, muestran que la reforma agraria fue lenta y dificultosa en el estado de Guanajuato, tachonada de ilusiones, heroísmos, traiciones, burocratismo y corrupción, todo en un mismo fenómeno. Los procesos tendientes a motivar o frenar el reparto agrario tuvieron variados ritmos e importantes matices. Pocos fueron los casos afortunados para los agraristas, mayores los de penuria. Autoridades agrarias, hacendados, ingenieros, profesores, líderes campesinos, abogados, notarios y jueces fueron actores centrales de este proceso.

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 47: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

46

Los tres sectores económicos se vieron seriamente afectados el año de 1926 debido a las inundaciones que se produjeron en Jaral, Yuriria, Celaya, San Francisco, León y Acámbaro. La que más llamó la atención, desde luego, fue la de León, el núcleo de población más grande del estado, mientras que en otras, hasta la memoria local parece haberlas olvidado, como pasa en el caso de Acámbaro, donde dos obras que tratan el tema de la historia local narran la inundación de 1927 pero no la de 1926, sin embargo, fotografías antiguas fechadas en septiembre de 1926 dan fe de la inundación y parte de sus destrozos.

1927 también fue un año de precipitaciones de suficiente magnitud para volver a causar inundaciones. El informe de gobierno presentado ese año, y que se refería al anterior, alertaba del peligro que había en Acámbaro y Uriangato (Rionda: 37), sobre nuevas inundaciones, cosa que finalmente sólo ocurrió en Acámbaro y nuevamente en el mes de septiembre.

Al cerrar la cuarta década del siglo XX se efectuaron algunos censos, el primero en 1939, llamado Censos Industrial y de Edificios, de donde habremos de destacar que se registraron entonces 2,705 empresas en el estado de Guanajuato, pero de ellas se destacaban por su producción 607 cuyo valor de producción sobrepasaba los $ 7,500.00; de ellas, 573 se dedicaban a la transformación. Según el censo, poco menos de 42,000 personas se ocupaba en la industria (Sánchez Valle, 2006: 121).

El crecimiento industrial, desde luego, no garantizó por sí mejores niveles de vida; el abasto alimentario generaba problemas y el primero de ellos, desde luego, era el alza de precios en los productos de la canasta básica; ello motivó no solo preocupaciones sino también manifestaciones de inconformidad de la sociedad, como la marcha de protesta por el alza inmoderada de precios que tuvo lugar en Irapuato en la primera quincena de octubre de 1936 (Sánchez Valle, 2006: 39). La situación del circulante y la escasez de alimentos (asunto este último que más bien reflejaba una ineficiente cadena de distribución) llevaban a puntos tales como aceptar el pago de impuesto en especie cuando estos fueran granos; el llamado decreto del maíz, de 1933, llevó a que en el siguiente informe de gobierno se diera cuenta de la recaudación de 1341 toneladas de maíz y 73 toneladas de frijol (Rionda: 48).

Page 48: Del Porfiriato Al Cardenismo

47

A las dificultades de abasto en los años 30 habría que agregar las protestas y los movimientos contra las tarifas y el deficiente servicio del abasto de energía eléctrica, cosa que al inicio del ciclo aquí estudiado era la gran novedad y la esperanza en un mejor futuro.

3. la DistribuCión De la PoblaCión

En los más de sesenta años que abarca este estudio la geografía humana del estado de Guanajuato vio ocurrir sustanciales transformaciones. Hay que aclarar que no se tienen censos claros de población para la totalidad del lapso aquí abarcado, pero aún con los datos existentes se pueden hacer útiles consideraciones sobre las transformaciones históricas que ocurrieron.

También es importante indicar que durante todo el periodo referido, la ruralidad es un fenómeno de altas proporciones; jurídicamente varias de las cabeceras ni siquiera obtenían la categoría de ciudad, eran villas y aún pueblos; los servicios públicos en algunos casos eran precarios y algunos elementos de la modernidad apenas empezaban a asomarse, como la electrificación.

Para un mejor análisis de la transformación demográfica me permitiré retomar una propuesta de análisis geográfico que planteé hace algunos años. Esta consiste en dividir para efectos analíticos al estado de Guanajuato en cinco grandes zonas histórico-culturales. Esto es, que hoy día podemos observar en estas zonas características culturales semejantes entre sí pero relativamente diferenciadas respecto a las demás; sin embargo, esta diferenciación se ha venido conformando históricamente a partir de variedad de procesos que en algunos casos, le pueden dar a estas zonas más cercanía histórica (y por tanto cultural) con zonas de los estados vecinos que con otras zonas del estado. No se pasa por alto que existen diferentes propuestas de división geográfica del territorio guanajuatense y no se pretende que esta se imponga como “la verdadera división” simplemente es una propuesta para efectos analíticos que considero pertinente a partir de la convergencia de los procesos histórico-culturales.

1. Sureste (Bajío Sur): Tarandacuao, Coroneo, Jerécuaro, Tarimoro, Acámbaro, Salvatierra, Santiago Maravatío, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Yuriria, Moroleón y Uriangato; zona en la que encontramos formas de vida y costumbres más o menos uniformes en torno a actividades preponderantemente agropecuarias, cuyas

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 49: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

48

cabeceras son ciudades de medianas a pequeñas y de vocación predominantemente comercial; región en donde además son extendidos usos y costumbres que también pueden observarse en el noreste michoacano (el entorno del lago de Cuitzeo).

2. Corredor Industrial (corredor central): Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Villagrán, Juventino Rosas, Salamanca, Irapuato, Silao, Romita, León, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón. Esta zona parte al estado en Norte y Sur, se extiende desde los límites con Querétaro hasta los límites con Jalisco y aunque esto le da algunas diferencias a los municipios que lo integran, son más las características compartidas que los convierten en una región dentro de estado de Guanajuato: sus principales cabeceras son ciudades medias y grandes que precisamente durante el siglo XX vieron ocurrir su crecimiento industrial propiamente dicho, esto las ha convertido en centros receptores de población originaria de distintos puntos del país; las zonas rurales de esta región tampoco comparten en su totalidad las características de otras regiones rurales del estado, ya que buena parte de su producción está destinada al procesamiento industrial para su posterior comercio dentro y fuera del país, lo que ha hecho que esta producción agrícola esté supeditada a las necesidades de la industria de las conservas y, en menor medida, la del forraje; mientras que la producción pecuaria atiende principalmente a las necesidades de la industria de la curtiduría y del procesamiento de lácteos.

3. Suroeste: Pueblo Nuevo, Huanímaro, Abasolo, Cuerámaro, Pénjamo y Ciudad Manuel Doblado. Esta región, con escasa presencia industrial, tiene más en común con el noroeste michoacano que con el Corredor Industrial, con cabeceras que están principalmente en la categoría de ciudades pequeñas, siendo sus principales actividades de tipo agropecuario y cuya producción se destina inmediatamente al comercio para el consumo humano directo o bien al autoconsumo, sólo a últimas fechas, ya fuera del periodo que se propone este estudio, ha empezado a dar sus primeros resultados la producción agrícola con miras a la industrialización para el mercado de licores.

4. Noreste (Sierra Gorda): San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria, Xichú y Atarjea. Zona montañosa en la que, mientras más se avanza al noreste, más similitudes culturales se encuentran con la región Huasteca, aunque económicamente los nexos son fuertes tanto con el estado

Page 50: Del Porfiriato Al Cardenismo

49

de Querétaro, como con el de San Luis. La producción agropecuaria es generalmente de autoconsumo.

5. Centro-Noroeste (Sierra de Guanajuato): Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe y Ocampo. Zona por lo general no muy apta para la agricultura, a lo largo del tiempo ha basado su economía en distintas actividades; durante diferentes periodos el pivote económico ha sido la minería y el abastecimiento pecuario que esta requirió. En el periodo de estudio propuesto en la parte meridional de esta zona ha crecido considerablemente el turismo. Las cabeceras son ciudades medias y pequeñas.

Ahora veamos si hacia el periodo propuesto se observan características que cohesionen a estas zonas.

Hacia 1895, podemos observar los siguientes elementos demográficos12: sólo una ciudad rebasaba en cantidad cincuenta mil habitantes y esta era, desde luego, la ciudad de León, dentro de lo que terminaría siendo el corredor industrial. Había otras ocho ciudades con más de diez mil habitantes y estas eran: Guanajuato (39, 404), Celaya (21, 245), Irapuato (18, 593), Silao (15, 437), Salamanca (13, 121), San Miguel Allende (12, 740) Valle de Santiago (12, 671) y Salvatierra (11, 088). Tenemos pues que de las nueve principales poblaciones del estado, cinco estaban en el corredor central, dos estarían en la zona centro-noreste y dos más en la zona sureste, en los cuatro casos de las poblaciones que no pertenecían al corredor central, eran colindantes a éste. Las nueve principales ciudades del estado, excepto la capital, tenían una amplia inclinación hacia la explotación agrícola. La capital del estado, como bien se sabe, basaba su economía en la riqueza mineral de sus entrañas y a propósito de esto hay que señalar que dentro de las cuatro ciudades que tenían entre ocho mil y diez mil habitantes dos eran también de vocación minera: Pozos (9, 505) y La Luz (8, 318).

Para 1910, ya eran diez las ciudades que rebasaban los 10,000 pobladores: León (57, 722), Guanajuato (35, 682), Celaya (23, 062), Irapuato (21, 649), Silao (14, 059), Salamanca (13, 497), Valle de Santiago (12, 737), San Francisco del Rincón (11, 359), Acámbaro (11, 080) y Salvatierra (10, 262). No obstante, sólo pocas de estas habían

12 Para este momento se utilizan los datos consignados por Mónica Blanco (Blanco, 1995)

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 51: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

50

tenido un incremento demográfico: Celaya, Irapuato, San Francisco del Rincón, y Acámbaro; otras prácticamente se habían mantenido igual durante 15 años: Salamanca y Valle de Santiago y aún había ciudades que habían presentado decremento en su número de pobladores: (León, Guanajuato, Silao, Salvatierra y San Miguel de Allende que ya ni siquiera alcanzaba a contarse entre las de más 10, 000 personas). De las ciudades que sí rebasaban esta última cifra ahora 6 pertenecían al eje central, tres al sureste y uno al centro-noroeste, en todos los casos de estas ciudades, tenían conexión del ferrocarril.

Hacia el fin del periodo que se está tratando aquí, las tendencias de la distribución de la población no variaban mucho. Para 1940, en las cabeceras se concentraba el 35% de la población y el 65% restante en las poblaciones sufragáneas de dichas cabeceras.

Según los censos practicados en 1940 por el gobierno federal, 1’046,490 pobladores había en el estado de Guanajuato y las ciudades que albergaban a más de 10,000 habitantes seguían siendo, como treinta años atrás, 10: León (74,115), Irapuato (32,277), Guanajuato (23,521), Celaya (22,766), Acámbaro (17,643), Silao (13, 880), Valle de Santiago (12,278), San Francisco del Rincón (12,015), Salamanca (11,985) y Moroleón (10,418) y aún seis de estas pertenecían al eje central, tres al sureste y uno al centro noroeste; como en otro momento, de las cuatro ciudades que no se encontraban en el corredor central dos eran colindantes con este. En este periodo de treinta años (1910-1940) las ciudades que habían crecido en cuanto a número de población fueron León, Irapuato, Acámbaro y Moroleón; estancada en cuanto a crecimiento demográfico resultó San Francisco del Rincón y las otras cinco, Guanajuato, Celaya, Silao, Valle de Santiago y Salamanca habían decrecido.

La población guanajuatense mantuvo en este periodo, como a lo largo de su historia en general, un muy alto porcentaje de católicos, para 1940 los censos arrojaron que católicos se declaraban 98.3 % de los guanajuatenses; 1.52% de la habitantes de este estado consideraban no tener ninguna religión y 0.11 % se declaró protestante. Budistas sólo había 16 personas e “israelitas” 63.

Page 52: Del Porfiriato Al Cardenismo

51

4. la eDuCaCión

Hacia el inicio del siglo XX el gobierno estatal daba aportaciones para los siguientes centros y actividades educativos: Colegio del Estado (antecedente directo de la Universidad de Guanajuato), incluyendo partidas para su observatorio meteorológico y biblioteca; Escuela Normal para Señoritas; una pensión en la Escuela Nacional de Medicina en la ciudad de México; dos pensiones en el Conservatorio de Música de la misma capital; Escuela de Instrucción Secundaria de León; Dirección General de Instrucción Primaria; gastos en la compra de muebles, libros y útiles; una escuela “anexa a la Industrial”; dos escuelas prácticas en Guanajuato; escuelas modelo, para niñas y niños en: Guanajuato, León, Celaya, Salamanca, Pozos o Ciudad Porfirio Díaz, Silao, Santa Cruz, Acámbaro, Irapuato y Salvatierra; así como escuelas de adultos en Guanajuato, León, Celaya, Salamanca, Irapuato y Valle de Santiago (González, 2000: 71-72).

Además, el gobierno estatal aportaba para escuelas elementales diseminadas por todo el territorio guanajuatense así como para varias escuelas mixtas:

En resumen, el número de establecimientos de instrucción en los que el gobierno interviene es de 2 escuelas de instrucción profesional, una escuela de instrucción secundaria o preparatoria, 7 escuelas lancasterianas para adultos, 20 escuelas modelo de sistema objetivo para ambos sexos, 46 escuelas lancasterianas, 54 escuelas de medio tiempo o con asistencia mixta (por la mañana las niñas, por la tarde los niños) y 4 incorporadas. Total: 134 planteles (González, 2000: 73-74).

Como se verá, no estaba tan reducida la cobertura educativa del porfiriato, como es común creer, aunque la asistencia total no era tan amplia: 34, 723 educandos. Además, existían 345 escuelas particulares (González, 2000: 74).

Tras la Revolución Mexicana la educación iba a empezar un proceso de reestructuración, los debates pedagógicos alcanzarían los ámbitos de la responsabilidad sobre la educación en sus distintos niveles y las líneas educativas que podían ser aceptadas por el gobierno. Se verá transcurrir las decisiones desde la educación laica, hasta los pronunciamientos por la educación socialista.

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 53: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

52

En Guanajuato, dada la formación tradicionalista de gran parte de sus habitantes, se generaron conflictos fuertes cuando se puso en práctica la educación socialista. No es que se diera un abierto y absoluto rechazo a esta forma de educación, ya que de ser así se hubieran dado mayores conflictos; es de imaginar entonces que al contrario, hubo un sorprendente rango de aceptación y un fuerte activismo desplegado desde los sectores que buscaban revolucionar a la sociedad y tanto la postura que buscaba la revolución como la que se amarraba a la tradición fueron incapaces de aceptar medias tintas. A fin de cuentas, como señala Oscar Sánchez, en esta entidad federativa “la educación socialista polarizó a la sociedad a tal grado que su establecimiento resultó impracticable” (Sánchez Rangel, 2007: 7).

Durante el periodo de la Educación Socialista no solo los católicos extremos maltrataban, perseguían o mataban a los maestros de dicha tendencia, también el gobierno presionaba fuertemente a los mentores, de modo que “las autoridades de Guanajuato argumentaban que era necesario el desplazamiento de aquellos maestros que constituyeran un obstáculo para la implantación de la educación socialista, en virtud de sus antecedentes ideológicos” y en la Escuela Normal del Estado de Guanajuato las presiones hacia la directora para que depurara al alumnado fueron tales (y tan contrarias a su ideología personal, claro) que ella terminó renunciando (Sánchez Rangel, 2007: 11 y 23).

Como se ha dicho, los planteamientos de izquierda dentro de la educación estuvieron más extendidos de lo que pareciera e incluso tuvieron espacio en el Colegio del Estado y dadas las características de este sistema educativo, allí si podían ocurrir sesiones que promovían, informaban, o reflexionaban sobre el marxismo. Así, por ejemplo, en el año de 1936 tuvieron lugar en las aulas del Colegio algunas conferencias como: “aspecto económico del marxismo”, el 21 de agosto y “la filosofía del marxismo”, dos días después (Sánchez Valle, 2006: 33 y 34); desde luego que estas conferencias ocurrían entre simpatizantes, como los miembros de las Juventudes Socialistas, como los llamó genéricamente Manuel Sánchez Valle, aunque existe la certeza de la existencia de al menos dos organizaciones estudiantiles de tendencias de izquierda, por un lado la Sociedad de Estudiantes de Tendencia Revolucionaria y por otro la Federación Estudiantil Socialista Guanajuatense, misma que se integraba a la Confederación Nacional de Estudiantes Socialistas (Sánchez Rangel, 2007: 15).

Page 54: Del Porfiriato Al Cardenismo

53

5. Diversiones y viDa CotiDiana

Veamos ahora dentro de esta contextualización general cómo funcionaba el esquema de las recreaciones y el tiempo libre.

Este tipo de actividades han sido en general mal valoradas por los estudios sociales en la cultura occidental y en México particularmente. Sin embargo, es claro que ante la evidencia de que justo la modernidad trajo consigo el incremento del tiempo libre de la población, se hace necesario echar una mirada hacia este espacio de lo humano y lo social. Desde las tradiciones morales cristianas (católicas o protestantes) que se habían venido conformando hasta los puritanismos decimonónicos, se consideraba al tiempo libre como oportunidad para el pecado y el vicio, máxime si se trataba de sectores pobres de la población; incluso, la palabra ocio adquirió (y aún mantiene en buena medida) una connotación negativa.

Cierto es que en una sociedad como la porfiriana no había muchas oportunidades (y por lo tanto tampoco actividades) de tiempo para la recreación; la vida cotidiana para un elevado porcentaje de la población, incluyendo mujeres y niños se dedicaba al trabajo (fuera este remunerado o no). Los descansos laborales se acostumbraban los jueves y domingos por las tardes y las actividades estiladas para estas ocasiones eran las serenatas en los jardines, las celebraciones religiosas y los paseos en los jardines municipales. En algunos casos se establecían “paseos”, es decir zonas a donde la gente iba a caminar y donde se podía descansar en alguna sombra mientras que se tomaba algún alimento o golosina. En la capital se desarrolló el Paseo de la Presa, en el tramo que iba de San Sebastián a la Presa de la Olla y donde fueron construyendo casas y “chalets” los adinerados de entonces. En León se estableció el paseo de la calzada, del Arco de León al río de los Gómez.

No todas las cabeceras tenían derecho a una feria anual, ello sólo ocurría en caso de que se tuviera la categoría política y demográfica de ciudad y para 1940, según los censos de gobierno solo 23 de las entonces 44 cabeceras municipales alcanzaban la clasificación de ciudad. A contra parte, 14 cabeceras eran consideradas apenas como pueblos, las siete restantes ostentaban la categoría de villas. Como es de imaginarse, el crecimiento de algunas de las poblaciones del estado de Guanajuato entre 1876 y 1940 hizo que se modificara su categoría política, pasando de pueblos a villas o de villas a ciudades.

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 55: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

54

Donde podía haber feria normalmente la sociedad era más compleja y había diferentes tipos de diversiones; la élite citadina gustaba de asistir a teatros y corridas de toros mientras que la población rural prefería las diversiones ecuestres (varias de ellas, también de élite derivaron en la charrería), pero también las corridas de toros y peleas de gallos. Nunca faltaron en ciudades y pueblos carpas y algunas diversiones itinerantes y de hecho así dio sus primeros pasos, al iniciar el siglo XX, una actividad que se convertiría en gran industria: el cine.

Se ha documentado por cronistas y estudiosos locales de la historia el establecimiento de la actividad cinematográfica en algunas de las cabeceras del estado de Guanajuato:

Sóstenes Lira escribió en sus Efemérides de la ciudad de León que el 2 de mayo de 1897 se exhibió en el Salón de la Concordia de esa ciudad “…el primer cinematógrafo que recordamos haber visto, traído por los Sres. Becerril [sic]” (Lira, 1914: 189). Luego, en la misma ciudad de León, se hicieron temporadas de exhibición organizadas por compañías tabacaleras, “El Buen Tono” en 1905 y “La Tabacalera Mexicana” en 1907 (Lira, 1914: 215 y 222). Ya después se debieron establecer las primeras salas de cine propiamente dichas, ya que para 1926, además de las proyecciones efectuadas en el teatro Doblado, se indica la existencia de los cines Vera, Moderno y Trianón, además de los “teatro-cine” Padilla y Obrero (Gómez, 1993: 6)

León no fue la única ciudad Guanajuatense en la que se conoció el cinematógrafo desde el mismo Porfiriato; Rafael Ferreira escribió que hacia 1907 el señor Rafael Herrejón estableció un salón de proyecciones en Acámbaro: “El aparato era de manivela y de la marca ‘Paté’ [sic]. El encendido era de corriente eléctrica generada por un motor de gas pobre” (Ferreira, 1974: 86) Este cine no duró mucho y en 1909, en el mismo sitio, en la céntrica esquina que forman las calles Hidalgo y Allende, “…fue instalado el ‘Cine Eclair’ por un señor de apellido Cifuentes; que también fue iluminado de la misma forma” (Ferreira, 1974: 86). Parece que en el Acámbaro ferrocarrilero de aquellos años se vivió intensamente la experiencia del cine, ya que, según el mismo Ferreira:

[…] al poco tiempo se estableció el ‘Cine Hidalgo’, regenteado por el Sr. Manuel Rosales. Fue un salón de madera, y de madera su piso, en el costado poniente del

Page 56: Del Porfiriato Al Cardenismo

55

santuario de Guadalupe, el año de 1910. Y a fines de ese año mismo, el referido Sr. Manuel Rosales edificó el ‘Teatro Cine Rosales’ en terrenos que dan a la calle Zaragoza […] Se componía de vestíbulo, patio, balcones y ‘gallera’; todo de adobe y techo de madera; y su alumbrado ya fue bastante mejor, proporcionado por la ‘Mexican Light and Power Company’ (Ferreira, 1974: 86).

En la ciudad de Guanajuato también el cine fue una diversión porfiriana; en este mismo volumen, Demián Aragón trata el particular con mucho mayor detenimiento.

En Irapuato, al parecer, el cine se estableció tardíamente, esto considerando la importancia industrial y comercial que había tomado el lugar desde que el ferrocarril tocó la población en 1882; pero fue hasta 1912 cuando “…don Miguel Zamora alcanzó a establecer el afamado cine ‘Pathé’”. (Arias, 1994: 52). Pronto debió establecerse la competencia para el cine del señor Zamora, ya que en 1916 las autoridades sanitarias locales decretaron el cierre indefinido -debido a una epidemia de tifoidea- de “…los lugares de reunión llamados Cine Club y Pathé…” (Arias, 1994: 64). El Cine Club y el Rialto -abierto al público a finales de la década de 1930- estaban en funciones al iniciar la década de 1940.

En Pénjamo, según anotó Néstor Herrera, las películas de cine se empezaron a exhibir hacia 1918 en el Teatro Covarrubias, ubicado en la calle Aldama; tratándose de cine mudo “Algunos elementos de la banda de Don Serapio en el ‘Convite’ tocaban fuera del teatro y también en el escenario en el intervalo de una película y otra” (Herrera, 2000: 99) las funciones se efectuaban los días jueves y domingo. Vicente Castillo compró el teatro para derrumbarlo y construir el Cine Castillo.

En Celaya se proyectó cine en las instalaciones del Teatro Cortazar y también amenizaba música en vivo, ya el 21 de junio de 1928 se inauguró el Cine Olimpia, luego, el 5 de julio de 1930 abrió sus puertas Cinelandia, propiedad de Santiago Olalde (Carreño, 1992: 58, 236 y 237).

En Salamanca encontramos otro caso más de teatro que devino en cine, se trató del Juan Valle, que hasta 1911, aproximadamente

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 57: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

56

[…] sirvió para lo que había sido construido; es decir, exclusivamente como teatro… [ya luego] llegó un momento en que se juzgó necesario reformar el teatro ya que las funciones del mismo eran más escasas y el Juan Valle sólo servía como mal salón de cine, con muchos inconvenientes por la situación de las plateas…” (Rodríguez, 1994: 228).

En este caso, las “reformas necesarias” terminaron siendo, como en Acámbaro y Pénjamo el derrumbamiento del antiguo teatro para dar paso a la construcción de una sala de cine, propiamente dicha, cuando llegó a manos de uno “…de esos nefastos trust del cine que se han dedicado a destruir los viejos teatros, tan arraigados a las tradiciones locales.” (Rojas, 1971: 29)

Los habitantes de Salvatierra del primer cuarto del siglo XX, según consignó Vicente Ruiz, también asistían a una sala de teatro, el Teatro Ideal, para ver cine (mudo y aún sonoro) antes del establecimiento del Cine Rex del circuito Montes.

Otra forma de distracción, pero ésta empleada aún en horario laboral, fue escuchar música. La llegada de la radiodifusión fue lo que permitió este fenómeno.

Tampoco el establecimiento de radiodifusoras en el estado de Guanajuato es un asunto muy estudiado. Las primeras estaciones propiamente dichas que trabajaron con una frecuencia autorizada por el gobierno se establecieron desde la década de 1930, para no variar, en la ciudad más dinámica del estado en esa época: León. En dicho lugar iniciaron operaciones las dos primeras estaciones con unos cuantos meses de diferencia, ya que el 1 de abril de 1934 comenzó a transmitir la XEAZ y ya para el 5 de julio de 1934 se estrenaba la XEKL (Gómez, 1993b: 9-8).

Tal parece que motivados por las primeras emisiones continuas y formales que dentro de territorio guanajuatense se fueron ejecutando en esa década de 1930, se iniciaron también por parte de aficionados las emisiones con equipos de fabricación o adaptación casera; tal es el caso de Irapuato, ciudad en la que desde el 14 de enero de 1936 inició transmisiones por las tardes una hora de aficionados por parte de un grupo de amigos (Alfonso Martínez Vela, Antonio Frías, Luis Garcidueñas y Bernardo Castillejos) con un aparato transmisor construido por Luis Garcidueñas (Rocha, 1995:11).

Page 58: Del Porfiriato Al Cardenismo

57

También en Acámbaro “antes de los 40 ya existía un taller de radio del señor Arcadio Valdés; trabajamos abajo del Kiosko” (Gascón, 2000). El “taller de radio” debió ser algo similar a lo que hicieron los radioaficionados de Irapuato: transmisión sin autorización gubernamental de emisiones radiofónicas con aparatos transmisores sencillos y de corto alcance.

En Irapuato la XEBO se inauguró el 16 de enero de 1937 (Rocha, 1995: 11); y en ese mismo año en León comenzó a operar la XEFM (Gómez, 1991; Navarro, 1998: 4). En la siguiente década se ampliaron las concesiones para estaciones de radio en León e Irapuato y aún estas llegaron para Celaya y Acámbaro.

El alcance de las emisiones era amplio, ya que según Alfonso Gascón la primera estación de radio autorizada que se estableció en Acámbaro llegó a tener reportes de ser escuchada en Texas, EUA., esto, explica el señor Gascón, era posible dado que había “poca saturación del cuadrante” Si así era, podemos pensar que las estaciones establecidas en el territorio del estado podían escucharse fácilmente en la región del bajío y sur del estado, por lo menos, ya que en regiones como la Sierra Gorda aún hoy en día es difícil la captación de señales radiofónicas, pero para el resto del estado, captar señales originadas en el estado de Guanajuato o aún ciudades como San Luis Potosí, Querétaro, Guadalajara o México, sería cuestión de tener el dinero suficiente para contar con un radio de baterías o uno de corriente doméstica siempre y cuando se viviera en una zona electrificada (que no era lo más común).

Conforme la lucha y la transformación social avanzaban en nuestro país y nuestro estado, se obtuvieron mejores condiciones laborales; ello llevó tanto a la reducción de la jornada laboral como al desarrollo de actividades y prestaciones que tendían a la consecución de mejores condiciones de vida en general para los trabajadores. Lo anterior impactó en un proceso amplio donde la sociedad buscaba formas sanas o productivas de ocio y la solución se encontró en el deporte.

Las élites decimonónicas se habían convencido de la importancia que implicaba para la salud la práctica de ejercicios corporales y lo expresaron en la máxima: “mente sana en cuerpo sano”. La gimnasia cobró entonces importancia incluso dentro de los sistemas educativos de nivel superior (al que llegaba la élite) y prácticas como la equitación, el polo, las regatas y el esgrima eran bien vistos por la élite porfiriana. El

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 59: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

58

avance del higienismo decimonónico sirvió también de soporte para la ampliación de la práctica de ejercicios físicos a sectores más amplios de la población, principalmente los de jóvenes.

En el caso de los varones adolescentes y jóvenes, el deporte se fue convirtiendo en una alternativa deseable, se decía, para poder desfogar los ímpetus propios de su edad, al tiempo que se podían evitar actividades como los juegos de azar, la embriaguez y otras más. De hecho había quien se permitía recomendar a los padres que consideraran a los deportes como parte integral de la adecuada formación de los jóvenes al vigorizar al ser humano.

[…] convendría mucho que los padres no consintieran a sus hijos intervenir en actos públicos ni ingresar en casinos o sociedades políticas ni asociarse a partidos, antes de los veintiún años, época de la vida en la que empieza la verdadera hombría. Antes de esta edad les aprovecharía mayormente el estudio y el trabajo en el taller o en la tienda, la compañía de padres y las lecciones de los maestros, el aprendizaje de la vida, los solares y deportes que le den salud y fuerza, y sobre todo el atento examen interior para conocerse a si mismos, advertir sus defectos, analizar su naturaleza emocional […]13

Con el siglo XX también llegaron otros deportes como el ciclismo, el tenis, el futbol, el beisbol, la natación y el box; ya después el baloncesto.

De estos deportes un par alcanzaron gran popularidad: beisbol y futbol y en Guanajuato no fue la excepción, aunque tratándose de temas poco atendidos, como se decía antes, por los estudios sociales, no hay tampoco estudios históricos que nos expresen adecuadamente la historia del deporte.

Para la segunda década del siglo XX (1911-1920) se tiene referencia del desarrollo del futbol en Irapuato con clubes como el Deportivo Irapuato y el Mutualista. Del beisbol se indica su desarrollo en León con equipos como: ACJM, México, León, Blanco y Negro. En Guanajuato existió el Club Guanajuato, y era integrado por

13 H.N. Armonía Social, Dir. Ricardo Galván, León, Gto., diciembre de 1919, p. 5

Page 60: Del Porfiriato Al Cardenismo

59

el “Guanajuato B.[ase] B.[all] C.[lub]”, el “Guanajuato F.[oot] B.[all] C. [lub]” y el “Guanajuato Junior”14 .

Para los años veinte continuó la ampliación de la práctica deportiva y ésta empezó a tomar un rostro sumamente popular. En Irapuato surgieron equipos de futbol con los que se identificaron amplios sectores de la población: el ISCO y el Águila, aunque hubo más, al grado de conformar la Liga Irapuatense de Futbol Amateur (LIFA) en 1927.

En León también se formó una liga invernal de futbol; esto ocurrió a mediados de la década de los veinte y de hecho, gracias a una publicación de la época contamos con una descripción de cómo se encontraba la situación de diferentes deportes en ese momento:

Otros deportes son cultivados por nuestros jóvenes. De ellos y sus clubes damos a continuación noticia por orden alfabético.Deportes y clubes en boga.Basketbol. El club ‘Iturbide’ lo cultiva intensamente. Ha dispuesto un campo especial para este rudo juego.Béisbol. El ‘Patria’ y el ‘Hércules’ se han declarado beisbolistas expertos. Ambos cuentan con jugadores de nombre, aunque retirados de las bases muchos años ha. Ambas novenas han concertado encuentros muy animados en otras ciudades. También lo cultiva el ‘Atlético’. Últimamente se ha presentado al cuadro el club ‘San Miguel’ formado por muchachos de aquella lejana barriada. Promete mucho y acaso con el tiempo logre un lugar prominente entre los beisbolistas.Box. ¡Quién lo creyera! Varios mozalbetes turban el suave descanso dominical, poniendo en acción sus malhadados guantes, hacia los arrabales pero carecen de representación oficial.Ciclismo. El ‘Hércules’ favorece mucho este importante deporte.Cinegética. No ha surgido asociación alguna de los amigos de Diana. Pero de vez en cuando, grupos de aficionados se dedican a pintorescas cacerías a pesar de los intransigentes y feudales guardamontes, los de Cerrogordo (sic), por ejemplo.Equitación. La Asociación Leonesa de Charros casi no funciona.

14 CPGVV, Esso, Dir. Gonzalo Vargas Vela, número especial de 1997; H.N. Armonía Social, abril de 1925, p. 7 y 8; AGEG, Gobierno, militarización: 207

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 61: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

60

Fútbol. Es el deporte que ha hecho época. Innumerables clubes lo declaran su favorito. Citaremos nomás los de primera fuerza: ‘Atletico’, ‘Hidalgo’, ‘A.C.J.M.’, ‘Iturbide’, ‘México’, ‘Nacional’ y ‘Obrero’. Estos clubes luchan con denuedo por lograr el campeonato de 1925, desde que formaron una liga de invierno. Ya hablaremos de ella.Lontenis. Practícanlo el señor don Enrique Gómez Mena (popular ampayer de béisbol) y algunas de sus amistades.Natación. Puesto que el gobierno de los señores Pascuales realiza tan cara el agua, apenas si gozamos de este líquido para el baño económico de aspersión.15

Para 1930 3,578 personas (el 0.36 % de la población del estado) practicaban deportes dentro de alguna agrupación deportiva debidamente registrada (ANUARIO, 1939); las principales disciplinas, por número de practicantes eran: futbol y beisbol, con mas de mil registros; ya lejos estaban el basquetbol, el “lawn tennis” y el volibol, y con menos de un centenar de registrados, en orden decreciente, el frontón, la natación, el atletismo y el box, mientras que “otros” deportes agrupaban a dos centenares de deportistas. Cabría aquí la pregunta sobre cuántas personas practicarían algún deporte fuera de organizaciones reconocidas para efectos estadísticos; seguramente que entonces, como hoy día, serían muchas.

Durante los años treinta también empezó un proceso de corporativización de las diferentes actividades deportivas bajo la tutela de diferentes instancias de gobierno, pero también se observó una intensa actividad de parte de diferentes grupos sociales para la promoción de la práctica de diferentes deportes: obreros formando equipos; maestros solicitando balones; asociaciones y clubes procurándose canchas y estadios; comerciantes patrocinando uniformes, inscripciones y fianzas para torneos; gobiernos organizando competencias y construyendo infraestructura.

Ya para la década de 1940 había, en los casos de los deportes más practicados, como el futbol, el beisbol y el basquetbol ligas y competencias importantes en las principales poblaciones del estado, dividiéndose incluso en diferentes “fuerzas” o categorías y dando paso a la consolidación, en el caso de los dos primeros, del profesionalismo.

15 H.N. Armonía Social, abril de 1925, p. 7

Page 62: Del Porfiriato Al Cardenismo

61

6. los serviCios urbanos

El proceso de dotación de servicios urbanos de acuerdo a los parámetros modernos fue ocurriendo durante esta época: establecimiento de tranvías, introducción de alumbrado eléctrico y electrificación de las casas, construcción de red de agua domiciliaria, introducción de telefonía, adaptación de las calles para la circulación de automotores.

Imágenes antiguas de Guanajuato, León y Celaya dan testimonio de la existencia de tranvías de mulas, mismos que se constituyeron como un transporte en ese momento considerado moderno aunque no exento de problemas. Los rieles de los tranvías normalmente estaban tendidos desde las estaciones ferroviarias hacia el centro de las ciudades. En el caso de la ciudad de Guanajuato la primera estación ferroviaria estuvo instalada en Marfil, así que se solicitó y se concedió al señor Wenceslao Rubio la concesión para establecer un tranvía de Marfil a la zona de El Cantador y el tranvía entró en operaciones el 1 de noviembre de 1884; ya después la línea de tranvías llegaría hasta la zona del Jardín de la Unión y de allí a Embajadoras (Escalante, 2002).

En Celaya fueron Francisco Parkman, Francisco de Paula Castañeda, Ramón

Alcázar e Ignacio Ibargüengoitia los que solicitaron concesión para establecer un tranvía de la estación de ferrocarril al centro, pero estos inversionistas no cumplieron en la instalación y de este modo cuando Mariano Escobedo solicitó el traspaso de la concesión, esta le fue otorgada. Se establecieron entonces los tranvías desde la estación conocida como la Sullivan (al oriente de la ciudad) hasta el centro. (Carreño, 1998: 120-121)

En León la primera línea de tranvías se estrenó en julio de 1882, uniendo

también el centro de la ciudad con la estación del ferrocarril e:

Inmediatamente después se continuaron instalando los rieles de la Plaza de la Constitución a la Calzada, a Barrio Arriba y a Santiago, luego la vía que llegaría a San Francisco del Coecillo (1896), la del Santuario y la del Parque, así como el circuito norte. Todas las rutas funcionaban ya en 1896. (Labarthe, 1997: 179-180)

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 63: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

62

En total, según Maria de la Cruz Labarthe, se establecieron tres rutas: circuito Calzada, circuito Coecillo-Plaza Principal y circuito del Parque

Como decía en líneas atrás, aunque considerados modernos, los tranvías no eran algo que funcionara con el total beneplácito de la población. Algunas visiones románticas, como la que tuvo de Doña Abigail Carreño, plantearon a los tranvías de Celaya como algo que debió conservarse. Pero Mildred Escalante, en su indagación sobre la situación ferroviaria en la ciudad de Guanajuato, ha encontrado reportes técnicos y quejas de ciudadanos por el funcionamiento de los tranvías de la capital.

Pero en realidad las ciudades guanajuatenses tenían otros problemas urbanos mayores que los que podían ocasionar los tranvías; colocadas a la vera de ríos o arroyos, las ciudades guanajuatenses veían ocasionalmente sus calles invadidas por el agua hasta alturas considerables y ocasionando, en algunos momentos, verdaderos desastres urbanos: León en 1888 y 1926, Guanajuato en 1905, Acámbaro en 1926 y 27.

Claro que la abundancia repentina y excesiva podía ser tan perjudicial como la escasez periódica.

En el Porfiriato las ciudades más grandes contaban con una red hidráulica que por medio de fuentes surtían a los diferentes rumbos de las ciudades; también en estas, como en poblados más pequeños, se tenía un sistema de aguadores que con sus acémilas se dirigían a manantiales cercanos para surtirse de agua de mejor calidad. María García recogió información de cómo la gente con las mejores condiciones económicas de Irapuato compraba agua llevada desde los manantiales de Jaripitío (hoy Aldama) por resultar de mejor calidad. No era para menos, ya que el agua llevada por el río Guanajuato tenía contaminación suficiente de minerales como para ocasionar la caída del pelo, mientras que el agua de los pozos de Irapuato tenía considerables cantidades de sal (García, 1995: 31).

También para resolver el problema de la calidad o la cantidad de agua existente en las ciudades se recurrió a la perforación de pozos. Los acambarenses, por ejemplo, no se abastecían para el consumo humano del agua del río Lerma, aledaño a la población. Los relatos indican que desde 1527 el entonces pueblo de indios se surtía del agua que era traída desde los manantiales de Tócuaro y ello llevó a la construcción de un acueducto del que se conservan muestras monumentales en la zona de la toma

Page 64: Del Porfiriato Al Cardenismo

63

del agua (Tócuaro) y la llegada del acueducto a la ciudad (del barrio de la Soledad a la Pila de la Cruz). (Macías, 2007)

Durante la colonia, el siglo XIX y el primer tercio del XX, la gente de Acámbaro se abastecía de agua mediante las fuentes; así que podemos imaginar un sistema hidráulico que se encargaba de distribuir el agua traída de Tócuaro y que se brindaba en las fuentes de la Soledad, la Pila de la Cruz, la Fuente Morisca, la Pila de San Juan, la fuente interior del Convento de San Francisco, la Pila Taurina, la fuente del Portal Guadalupe (hoy portal Sámano), la fuente del jardín Hidalgo16 y muy posiblemente alguna fuente ubicada en lo que hoy es el jardín principal. Allí acudían las mujeres y los niños, así como los aguadores, a surtirse de agua para llevar a sus domicilios para beber y cocinar.

El sistema de abastecimiento de los manantiales fue suficiente durante cerca de cuatro siglos; transcurridos 391 años de haber sido traída el agua desde Tócuaro -en 1918- fue que se perforó el primer pozo (Ríos, 1999: 52) para abastecer a la creciente población durante pleno auge demográfico.

Sólo hasta iniciar el segundo tercio del siglo XX se dio pie a la introducción del agua potable en las casas de Acámbaro; esta obra ocurrió entre 1935 y 1936 cuando al frente del ayuntamiento se encontraban los señores José López Durán y Antonio Chacón Bucio (Ferreira, 1974: 66 y 67). Quiero dejar claro que al decir “se dio pie a la introducción del agua potable” me refiero a que la obra era una primera etapa que benefició sólo a los acambarenses que vivían en un sector del primer cuadro de la ciudad.

En el caso de León al finalizar el siglo XIX

El principal surtidor fue un ojo de agua situado en el noroeste de la ciudad en un extremo del parque Manuel Doblado, después parque Hidalgo, más o menos por

16 Lo que hoy es la zona de la plazuela, los vestigios fotográficos así como algunos relatos re-fieren que todo esto era un jardín; luego allí se erigió un mercado con puestos de madera y láminas, posteriormente se construyó un mercado de mampostería, mismo que fue demolido para habilitar la plazuela y el mercado se trasladó a su ubicación actual, en la esquina de Hidalgo y Ocampo. De la fuente referida sabemos su existencia por una imagen fotográfica y la referencia que de ella hace Ferreira León.

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 65: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

64

las actuales calles de Yuriria y Valencia, en la actual colonia Industrial, cerca del camino hacia la vecina ciudad de lagos. (Labarthe, 1997, 169).

A decir de Cruz Labarthe, con el agua de este ojo y otro más pequeño que se encontraba casi inmediato se surtía a los pobladores de León a través de 14 fuentes diseminadas por los rumbos de la ciudad y aún era aprovechada para los lavaderos públicos y por algunos curtidores, pero al no ser suficiente se usaba agua de los pozos del Fraile, de la Piscina, de Sardinera y del Saucillo, pero en estos casos el agua era transportada por aguadores utilizando sus bestias a las que cargaban con el vital líquido.

La gran demanda de agua en León hizo que muy temprano se perforaran pozos; además de los mencionados, también en la casa municipal se abrió un pozo en 1870. De hecho, para cuando da inicio el periodo de estudio del presente trabajo, las obras hidráulicas en León ya contaban con cierto avance:

La primera caja de adaptación de aguas estuvo situada en la plaza de armas y de ella partía la primera red domiciliaria muy limitada. Los trabajos se iniciaron en 1876 durante la administración del coronel Octavio Rosado […] (Labarthe, 1997: 171).

En la capital del estado el sistema de abasto de agua se daba a partir del almacenamiento de las presas que con relativa facilidad se podían construir en las múltiples cañadas aledañas para después conducir el líquido por medio de gravedad. Durante buena parte del siglo XIX la conducción de agua de la presa de la Olla a la ciudad estuvo concesionada a Marcelino Rocha (Olmos, 2006: 94). La concesión a Rocha y sus descendientes perduró hasta 1879 y a partir de 1880 fue el Ayuntamiento quien se responsabilizó del abasto de agua. Pero para la ciudad de Guanajuato no fue suficiente el agua de la presa de la Olla y al finalizar el Porfiriato se construyó la espectacular cortina de la presa de la Esperanza, la presa fue inaugurada el año de 1893 y desde entonces almacena agua para solventar (aunque sea parcialmente) la demanda de agua en Guanajuato capital.

En Celaya se daban escurrimientos por un declive natural del terreno hacia la zona que hoy ocupa la Alameda y de allí, donde se formaba una especie de ciénega,

Page 66: Del Porfiriato Al Cardenismo

65

se abrían acequias que llevaban el agua hacia diferentes rumbos de la ciudad. Con el tiempo, según relató doña Abigail Carreño, el agua de la ciénega y las acequias se fue ensuciando por la forma en que era utilizada y se perdió la calidad de la misma, pero se inició la perforación de pozos. El más conocido de todos sería en que se hizo en el antiguo panteón de San Francisco; “Al poco tiempo de que se iniciaron los trabajos de perforación brotó un hermoso capelo de metro y medio de alto y el agua era clara y tibia.” (Carreño, 1998: 132) El agua de este pozo se almacenó en una de tantas obras que se efectuaron a lo largo del país para conmemorar, durante el porfiriato, el centésimo aniversario del inicio de la guerra de Independencia nacional: la bola de agua, que manufacturada por técnicos alemanes a imagen y semejanza de una que se encontraba en Stuttgart, se convertiría en símbolo de la ciudad de Celaya.

El abasto de agua no fue el único servicio público que empezó a modificarse en estos años en las principales poblaciones del estado, también el servicio de Alumbrado se hizo diferente gradualmente. Aquellas luminarias públicas que se nutrían de aceites y con la vigilancia de los serenos empezaron a ser sustituidas por lámparas eléctricas; las casas fueron dejando de requerir velas (de parafina para los ricos, de sebo para los pobres) para iluminarse por las noches y las vistas urbanas empezaron a empobrecerse con una espantosa red aérea de cables que representaban, en esos años, la modernidad anhelada.

Los primeros esfuerzos para establecer plantas generadoras de energía eléctrica se dieron por parte de particulares industriales que requerían de dicha fuente de energía para abaratar sus costos o para aumentar su producción. Tal ocurría con los textileros de Soria, quienes al iniciar el siglo XX se abastecían con una planta establecida en el cauce del Lerma en los límites de Acámbaro y Salvatierra (González, 2000: 610) o los mineros de Guanajuato que trajeron energía desde una planta que se estableció en el Duero, en Michoacán.

El siguiente paso, dado también durante el periodo de estudio de este trabajo, fue el establecimiento de alumbrado en las principales plazas, calles, oficinas y casas particulares de las ciudades. Y finalmente la extensión de la red de servicio eléctrico a los diferentes rumbos de las ciudades y sus principales poblados sufragáneos.

Semblanza general del eStado de guanajuato entre 1876 y 1940

Page 67: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

66

Hubo otros servicios que durante este periodo se fueron introduciendo y extendiendo: telefonía, caminos, petrolización de calles, construcción de mercados y hospitales; en fin… Sin duda que Guanajuato ya era considerablemente distinto en 1940 respecto a 1876.

Page 68: Del Porfiriato Al Cardenismo

67

fuentes

arChivos, rePositorios y siglas

Archivo General del Estado de Guanajuato, AGEGArchivo Histórico Municipal de León, AHMLColección particular de Gonzalo Vargas Vela, Irapuato, Gto., CGVVHemeroteca Nacional, HN

bibliografÍa.

álvarez, joSé rogelio (dir.)1987. Enciclopedia de México, vol. VI, México, Enciclopedia de México / Secretaría de

Educación Pública.

ANUARIO 1939. Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, México, Secretaría de la

Economía Nacional.

ARIAS, Patricia.1994. Irapuato. El Bajío profundo, Guanajuato, Archivo General del Gobierno del Estado

de Guanajuato.

BLANCO, Mónica1995. Revolución y contienda política en Guanajuato 1908-1913, México, El Colegio de

México/UNAM.

CARREÑO, Abigail.1992. Imagen de Celaya, (2ª. ed.) Celaya, s/ed.1998. Celaya de siempre. Celaya, s/ed.

CENSOS1947. 6° censo de población 1940, México, Secretaría de Economía Nacional.

Page 69: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

68

CERVANTES JAUREGUI, Betriz et. al.1989. La vida airada. Imágenes del Agrarismo en Guanajuato. Guanajuato, Gobierno del

estado de Guanajuato.

CERVERA LEÓN, Samuel1991. Elites Políticas y lucha por el poder en Guanajuato. 1917-1943, Tesis de licenciatura

en Historia, Universidad de Guanajuato.

ESCALANTE, Amor Mildred2002. El impacto social del ferrocarril en la ciudad de Guanajuato (1876-1910), Tesis de

licenciatura en Historia, Universidad de Guanajuato.

ESCOTO MOLINA, Georgina2003. Migración de guanajuatenses a los Estados Unidos (caso puentecillas) durante el programa de braceros (194-1964), Tesis de licenciatura en Historia, Universidad de Guanajuato.

FERREIRA LEÓN, Rafael1974 (aprox). Acámbaro, Acámbaro, edición del autor.

GARCÍA ACOSTA, María1995. Las fabriqueñas del Bajío, Guanajuato, La rana.

GÓMEZ, Héctor.1993. “El cine en León: cuando los sueños nos alcancen”, en Tiempos, Núm. 15, marzo-

abril de 1993, Archivo Histórico Municipal de León, León, pp.6-8.1993b. “Días de radio: Inauguraciones y festividades”, en: Tiempos, núm. 19, noviembre-

diciembre 1993, León, pp. 9-11.

GONZÁLEZ, Pedro.2000. Geografía local del estado de Guanajuato, Guanajuato, La rana.

GUANAJUATO1991. Guanajuato en la voz de sus gobernadores, Guanajuato, Gobierno del estado de

Guanajuato.

Page 70: Del Porfiriato Al Cardenismo

69

GUZMÁN LÓPEZ, Miguel Ángel1999. La participación del gobierno del estado de Guanajuato en el movimiento decembrista de

1876, Guanajuato, La rana.

HERRERA, Nestor.2000. Pénjamo, Pénjamo, s/Ed.

LABARTHE RÍOS, María de la Cruz.1997. León entre dos inundaciones, Guanajuato, La rana.

LIRA, Sóstenes.1914. Efemérides de la ciudad de León, León, Imprenta de J. M. Rivera.

MACÍAS CERVANTES, César Federico1999. Ramón Alcázar, una aproximación a las élites del Porfiriato, Guanajuato, La rana.2007. Pensando la historia de Acámbaro, Buenos Aires, Deauno2008. “Rosa y Bouret, enlace cultural entre Europa y México (La modernidad con

la letra entra)” en Valenciana, núm. 1, enero-junio, Guanajuato, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guanajuato

MEYER COSÍO, Francisco Javier1993. El final del porfirismo en Guanajuato, Guanajuato, Gobierno del estado de

Guanajuato1993b. Tradición y progreso. La reforma agraria en Acámbaro, Guanajuato, México,

inehrm1994. “La población de Guanajuato según los primeros censos nacionales” en AA VV,

El Porfirismo en Guanajuato, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, pp. 131-173.

MORENO, Manuel1989. Guanajuato: Cien años de historia, Guanajuato, Gobierno del estado de

Guanajuato

NAVARRO, Carlos.1998. Así era León, crónicas e imágenes, León, Archivo Histórico Municipal de León.

Page 71: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

70

OLMOS TRONCOSO, Nora del Carmen2006. “Rasgos sobre el abasto y problemática del agua. Ciudad de Guanajuato siglos

XVII y XIX” en Boletín del Archivo General del Estado de Guanajuato, Núm. 27, María Guevara Dir. Guanajuato, enero-junio 2006, Archivo general del estado de Guanajuato, pp. 69-113.

RÍOS VELARDE, Carlos1999. Amanecer de un Pueblo, edición aumentada respecto a la original, Acámbaro, José

Ríos, ilustraciones, 261 p.

ROCHA, María1995. “De cómo la radio llegó a Irapuato” en Tiempos, Núm. 26, enero-febrero de 1995,

León, Archivo Histórico Municipal de León, pp.11-12.

RODRÍGUEZ, Juan1994. Crónica de Salamanca, Salamanca, Casa de la cultura de Salamanca.

RODRÍGUEZ RAMÍREZ, Eliseo1999. El agrarismo en México y Guanajuato, Mexico, Confederación nacional

Campesina.

SÁNCHEZ DÍAZ, Alfonso (Trascripción y prólogo)2005. La guerra cristera en Guanajuato. Guanajuato, La rana.

SANCHEZ RANGEL, Oscar2005. Las empresas de minas de Miguel Rul (1865-1897) Inversión nacional y extracción de

plata en Guanajuato, Guanajuato, La rana2007 “La educación socialista: un factor de polarización en el estado de Guanajuato”

en Boletín del Archivo General del Estado de Guanajuato, nueva época, núm. 30, Guanajuato, Julio - Noviembre, Archivo General del Estado de Guanajuato.

SANCHEZ VALLE, Manuel2006. Efemérides guanajuatenses 1936-1956, Guanajuato, Dirección municipal de

cultura

Page 72: Del Porfiriato Al Cardenismo

71

TOVAR HERNÁNDEZ, María del Rocío2004. Presidencia municipal de Miguel Herrera Arizmendi (1933-1934), Tesis de licenciatura

en Historia, Universidad de Guanajuato.

ULLOA, Berta1981. “La lucha armada (1910-1920)” en Historia General de México, 3ª. Edición, México,

El Colegio de México, pp. 1073-1182

VELÁZQUEZ MATA, Araceli2003. Cambios sociales generados a partir del movimiento cristero de 1926 a 1929 en la

ciudad de Silao, Guanajuato. Tesis de licenciatura en Historia, Universidad de Guanajuato.

entrevistas

GASCÓN, Alfonso, 8 de diciembre de 2000, Acámbaro, Guanajuato.

hemerografÍa

Armonía Social, Dir. Ricardo Galván, León, Gto., 1919 a 1925

El chisme, Dir. J, Jesús Pérez, León. Gto.,1921 a 1925

El noticioso, Dir. Ocampo N. Bolaños, Guanajuato, Gto., 1924 y 1931 a 1937

Esso, Dir. Gonzalo Vargas Vela, Irapuato, Gto., año 1995 y número especial 1997

La farsa, Dir. Luis Moreno, Guanajuato, Gto., 1923

internet

RIONDA RAMÍREZ, Luis MiguelPrimer acercamiento a la historia política contemporánea de Guanajuato a través de los informes de Gobierno; en http://www.luis.rionda.com.mx/publica/cuadernos/

Historia_Politica_Gto_Siglo_XXpdf , (consultado marzo de 2009)

Page 73: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 74: Del Porfiriato Al Cardenismo

De un laDo a otro

Page 75: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 76: Del Porfiriato Al Cardenismo

75

CaPÍtulo iila introDuCCión Del ferroCarril en la CiuDaD De

guanajuato, 1877-1908

Amor Mildred Escalante

1. introDuCCión

El interés por hacer historia del ferrocarril desde la perspectiva de la historia social y no sólo económica y política, estuvo dirigido un tanto por las fuentes utilizadas en este estudio. Aunque en un principio se pretendió estudiar particularmente a la ciudad de Guanajuato, fuimos un poco más allá para poder entender el contexto en que se desarrolló el ferrocarril, comenzando en el año de 1877 porque fue cuando el gobierno el Estado de Guanajuato obtuvo la concesión del ferrocarril y comenzó su construcción, y terminamos en 1908 con la nacionalización de los ferrocarriles.

El planteamiento general se centra en que no sólo ocurrieron cambios políticos y económicos, sino también sociales con la llegada del ferrocarril a Guanajuato, resaltando que fue el interés particular de los organismos gubernamentales como el de ciertas organizaciones y empresarios, lo que logró la introducción del ferrocarril al Estado de Guanajuato antes que en otros estados del país, porque el ferrocarril significaba para los guanajuatenses un paso a la modernización, ya que con el mejoramiento de las vías de comunicación se buscaría poner al país a la par con las naciones más desarrolladas.

El presente trabajo inicia con el contexto en el que se introdujo el ferrocarril en México y Guanajuato en la época del Porfiriato, mismo en que se desarrolló

Page 77: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

76

propiamente la industrial ferroviaria en el país, y se pone énfasis en la concesión que obtuvo el Gobierno del Estado de Guanajuato para centrar este trabajo. Enseguida se habla del desarrollo de los ferrocarriles a través de la construcción que se hizo por medio de una compañía de empresarios guanajuatenses y que luego se continuó por el Ferrocarril Central Mexicano, compañía norteamericana que construyó una de las dos líneas férreas más importantes en el país.

Posteriormente se hablará de las consecuencias del establecimiento de la compañía del Ferrocarril Central en Guanajuato, específicamente de los cambios ocasionados en la ciudad y en los ámbitos social y económico. De la estructura interna de la empresa se abordan algunos aspectos sobre los empleados y su organización. También se habla del uso del ferrocarril a través de los pasajeros y la carga que se transportaba en el Estado de Guanajuato. Por último se abordan algunos de los problemas ocasionados por el ferrocarril, perjuicios ocasionados a la sociedad con los numerosos accidentes que hubo en la línea férrea y quejas por las malas instalaciones; problemas que culminan con la construcción de una estación propiamente dicha a orillas de la ciudad de Guanajuato y la nacionalización de los ferrocarriles de México.

Debo reconocer la dirección de César Federico Macías Cervantes en la tesis de licenciatura, de la que se extrae este trabajo, que comenzó como un interés personal en el seminario de Historia Social, impartido por él mismo y ahora culmina con la publicación de algunas de las conclusiones logradas sobre el ferrocarril en Guanajuato.

2. la llegaDa Del ferroCarril a méxiCo

La Revolución Industrial tuvo como una consecuencia la invención de los ferrocarriles, primero con la máquina de vapor, luego su desarrollo y ajuste hasta convertirla en locomotora que supliera a los caballos como fuerza de tracción. Comenzaron a construirse ferrocarriles en Europa a comienzos del siglo XIX, pero en México se logró la construcción hasta finales del siglo ya que antes su desarrollo fue lento y escaso (Yanez 1991: 40-45).

México, como otros países, buscaba el desarrollo económico y tecnológico que pretendió lograrse con el ferrocarril. En 1837 se otorgó por el gobierno federal la primera concesión para construir un ferrocarril que uniera la ciudad de México con

Page 78: Del Porfiriato Al Cardenismo

77

Veracruz (Coatsworth 1984: 34). Por las dificultades que representó la construcción del ferrocarril, la concesión expiró varias veces y se concedió a otros empresarios hasta que en 1873 quedó terminado. El atraso en la construcción se debió en parte a la inestabilidad política y económica que reinó en el país a causa de los cambios de gobierno y las guerras internas.

Después de 1873 hubo un periodo de calma en que se dieron otras concesiones para la construcción de ferrocarriles en varias zonas de México. Una de ellas fue la otorgada a Sebastián Camacho, José Antonio de Mendizábal y Compañía, en 1874, para construir un ferrocarril en Guanajuato; sólo lograron trazar planos, reconocer el terreno por donde pasaría el tren y construir unos kilómetros de vía, ya que con la revuelta de Tuxtepec se ocasionaron daños a las pocas vías y se suspendieron los trabajos.17

El gobierno de México había adoptado una política liberal para atraer inversiones extrajeras al país, siendo el ferrocarril una prioridad para lograr el desarrollo económico. Los norteamericanos fueron los más interesados en invertir en vías férreas, como un medio para exportar materias primas y riquezas naturales, por lo que las principales vías que construyeron fueron del centro del país a sus fronteras y a las costas principales. A la par se fomentó la construcción de ferrocarriles en los diversos estados, otorgando concesiones del gobierno federal al estatal para que por sí o con la organización de compañías particulares se construyeran los caminos de hierro. El gobierno de Guanajuato obtuvo una concesión en 1877, que luego traspasó a unos particulares.18

2.1 Contexto de México a comienzos del PorfiriatoPor las diversas luchas políticas que vivió a lo largo de su vida independiente, México no había logrado consolidar una política de desarrollo económico; la producción agrícola era para la autosubsistencia, había pocas fábricas e industrias, siendo insuficientes los talleres artesanales que producían sólo lo necesario para el consumo básico, por lo que las demanda de varios productos se cubrían con importaciones (Tarracena 1960: 111).

17 La Republica, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, Nº 83, T. VII, 29-11-1874, p. 3.18 Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato (en adelante PO), T. 3, Nº 7, 24-01-

1878: 1.

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 79: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

78

Con la Revuelta de Tuxtepec, Porfirio Díaz subió al poder y por medio de las elecciones efectuadas en 1877, logró el reconocimiento institucionalizado de su gobierno, implantando una política para estabilizar al país y atraer inversiones extranjeras (Tarracena 1960: 114).

La política ferrocarrilera de Díaz fue hacer cumplir a las compañías con lo estipulado en las concesiones. El Ministro de Fomento, Vicente Riva Palacio, estaba convencido de que era más caro componer caminos de tierra que pagar una subvención para la edificación de ferrocarriles, por lo que propuso tres soluciones para organizar la construcción de vías férreas: que las obras se hicieran directamente por el gobierno federal; se otorgaran contratos a los gobiernos de los estado; y se dieran concesiones a empresas particulares. Las dos primeras opciones no se habían probado por la desconfianza de las inversiones gubernamentales y por falta de capitalización, y la tercera no había funcionado eficientemente (Cosío 1973: 488). El gobierno federal dio veintiocho concesiones a diversos estados, ocho caducaron, doce no edificaron nada y sólo ocho lograron construir algunos kilómetros. Una de las últimas fue la concesión que se dio al gobierno de Guanajuato, que pidió Francisco Z. Mena como Gobernador del Estado en 1877 (Cosío 1973: 491).

Como las concesiones a los estados dieron resultados en menor escala de la esperada, se optó por atraer inversiones privadas o extranjeras. Cuando en 1878 el gobierno de Estados Unidos reconoció a Porfirio Díaz, varias empresas norteamericanas solicitaron concesiones para la construcción de vías férreas con carácter internacional e interoceánico (Tarracena 1960: 124).

El 13 de septiembre de 1880, se firmó un contrato con la Compañía Constructora Nacional Mexicana (después Ferrocarril Nacional Mexicano), para la construcción de una línea de la ciudad de México al puerto de Manzanillo, pasando por Toluca, en el estado de México; Acámbaro, en Guanajuato y La Piedad Michoacán (no se construyó); con otra línea de la ciudad de México a Nuevo Laredo, pasando por Celaya y San Miguel en Guanajuato, San Luis Potosí, Saltillo Coahuila, y Monterrey en Nuevo León. Otra concesión fue dada el 14 de septiembre de 1880, a la Compañía Limitada del Ferrocarril Central Mexicano, partiendo de la ciudad de México a Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez), pasando por los estados de Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y Chihuahua; con un ramal al Pacífico pasando por Guadalajara en Jalisco,

Page 80: Del Porfiriato Al Cardenismo

79

y otro al Golfo de México que conectara con el puerto de Tampico (Tarracena 1960: 125). Se dieron otras concesiones como el ferrocarril de Tehuantepec y el de Sonora, así como pequeñas concesiones en el sur del país (ver Mapa 1).

Hubo algunas oposiciones por parte del Congreso de la Unión para otorgar las concesiones porque comunicarían directamente a la frontera con Estados Unidos, que había causado conflictos bélicos recientemente; y porque las compañías férreas se enfocaron en comunicar sólo el norte y las costas, olvidando otros estado y el sur en específico; otro punto en contra era que las concesiones ofrecían diversas facultades y las hacían monopólicas. Contra las oposiciones del Congreso, las concesiones fueron otorgadas con ciertas libertades debió a la inexperiencia del gobierno federal en la construcción de ferrocarriles y a la falta de una legislación a la cual constreñirse.

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Mapa 1. Líneas principales de ferrocarril en México--- Ferrocarril Nacional Mexicano__ Ferrocarril Central Mexicano

Page 81: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

80

Aunadas a las inversiones extranjeras en transportes, se logró capitalización en la industria, minería, obras públicas, comercio, agricultura y comunicaciones (Tarracena 1960: 126). El gobierno federal ofreció subvenciones, respaldo, pero sobre todo libertad para actuar y construir las vías férreas. Tanto el Ferrocarril Central como el Nacional pidieron otras concesiones caducas o compraron las que tenían los estados por donde pasarían sus líneas férreas. Este último caso fue el de Guanajuato.

En 1880, subió a la presidencia Manuel González, recibiendo el terreno listo para el impulso y construcción de los ferrocarriles. (Tarracena 1960: 132). Al regresar Díaz al poder en 1884, encontró una red ferroviaria que ya ponía en movimiento y reorganizaba las zonas productivas y la economía del país, además tenía menores cargas hacendarias ya que varías de las líneas férreas estaban concluidas y ya no se debían pagar subvenciones.

2.2 Contexto de Guanajuato a comienzos del PorfiriatoCon las elecciones federales de 1877, también se realizaron las de Guanajuato, siendo electo Francisco Z. Mena, quien logró conciliar al pueblo guanajuatense con el gobierno de Díaz, ya que estaban en contra del Plan de Tuxtepec y de su gobierno. Mena apoyó activamente la construcción del ferrocarril en el estado durante su gobierno (Moreno 1989: 43-44). En 1880, fue electo Manuel Muñoz Ledo, su administración “se consolidó por la atención que supo prestar a los diversas problemas del estado y porque la prosperidad y el progreso material que se advertía en todos los campos de la actividad pública, eran notorios. La paz social se consolidaba en todos los aspectos de la vida de la colectividad; la agricultura, la industria y el comercio prosperaban; los negocios cobraban inusitado auge; los ferrocarriles cruzaban las entidad por diferentes rumbos.” (Marmolejo 1967, t. IV: 308).

El Estado se componía de la parte centro y norte como minera, el este industrial y el sur como agrícola; por las principales ciudades del estado fue por donde pasó el ferrocarril para poner en movimiento los productos y mercancías de esas regiones (Rocha 1885: III). Los habitantes de la ciudad de Guanajuato estaban divididos en dos clases principalmente: los mineros, hacendados y comerciantes que también desempeñaban cargos políticos, y los artesanos, jornaleros y campesinos que trabajaban para los anteriores. Ambos grupos formaron parte del proyecto de construcción de caminos de hierro.

Page 82: Del Porfiriato Al Cardenismo

81

3. ConstruCCión Del ferroCarril en guanajuato

Como ya se mencionó el Estado de Guanajuato fue uno de los pocos que logró construir algunos kilómetros de vías antes de la llegada de las grandes compañías extranjeras. El Gobierno del Estado junto con empresarios privados estuvieron interesados en el proyecto de conectar el territorio con vías férreas para impulsar el desarrollo de la economía guanajuatense.

En 1874, Sebastián Camacho, José Antonio de Mendizábal y Compañía, obtuvieron una concesión para construir un ferrocarril de la ciudad de México a León; sin embargo, el gobierno tuxtepecano decidió que no habían cumplido lo estipulado en el contrato y declaró su caducidad en diciembre de 1876. Se traspasaron la propiedad de las obras y los trabajos iniciados a la nación, quedando el gobierno en libertad de contratar con una nueva empresa la línea férrea (Cosío 1973: 487).

La Legislatura autorizó al Ejecutivo del Estado de Guanajuato para que solicitara al gobierno federal la concesión de un ferrocarril que partiría de Celaya y pasaría por Salamanca, Irapuato, Silao y León, con un ramal a Guanajuato.19 El gobierno pidió la concesión con todas las garantías posibles, pero después la traspasaría con subvención federal y estatal para que los trabajos se realizaran con la mayor rapidez posible. El gobierno autorizó hacer los reconocimientos necesarios para establecer el camino de hierro y se encargó la compra de herramientas a Estados Unidos.

En 1877, se abrió una convocatoria para que los empresarios interesados en construir el ferrocarril en el Estado de Guanajuato formaran una compañía. Fueron pocos los que respondieron a la invitación, entre ellos una compañía de empresarios guanajuatenses, llamada Junta Directiva del Ferrocarril de Celaya a León, formada por Franco y Felipe Parkman, Gregorio Jiménez, Francisco Glennie, Francisco de P. Castañeda y Joaquín Hordiérez, quienes pretendían construir un ferrocarril por la mayor extensión del Estado y por las poblaciones más importantes.20

Mientras se estudiaban las propuestas de las compañías privadas, el proyecto de la construcción siguió a cargo del gobierno, porque “un negocio de tanta importancia, que afecta el porvenir del estado, no debe dominar otro pensamiento que el de apartar

19 PO, T. 2, Nº 17, 30-08-1877: 385-386.20 PO, T. 2, Nº 16, 26-08-1877: 315.

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 83: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

82

o vencer cuantos obstáculos se presenten para realizar una obra que será el orgullo de Guanajuato, y en la que está ya altamente comprometida su honra” (Dictamen 1878: 1-2).

3.1 Marco institucional para la concesión y explotación del ferrocarrilLa compañía de empresarios guanajuatenses obtuvo la concesión el 28 de enero de 1878, formada con un capital social de $3,000,000 representados por tres mil acciones de $1,000 cada una, divididas a su vez en diez fracciones de $100 cada una. El gobierno estatal adicionó la subvención federal de $8,000 con $2,500, más $500 para comprar bonos de la compañía. Para el ramal a Guanajuato el gobierno se comprometió a construir una calzada para el uso de la vía, carrozas y viandantes de Marfil a la ciudad.21

No existía una legislación federal para regular la construcción y funcionamiento de los ferrocarriles en México, por lo que cada contrato constituía la propia ley bajo la cual se regiría cada ferrocarril; algunas de las normas que fijó la concesión de 21 de diciembre de 1877 para Guanajuato eran:

Se concedía permiso para la construcción de un ferrocarril con su respectivo telégrafo, cuya concesión duraría 99 años.Todo plano, trazo o trabajo se sujetaría a la aprobación del Ministro de Fomento; todos los trabajos debían terminarse en cuatro años o cesaría la concesión. Junto con la vía férrea debía haber material rodante, talleres, depósitos y estaciones.El gobierno federal permitía que todos los materiales importados quedaran exentos de impuestos por los primeros veinte años; los trabajadores tampoco pagarían impuestos ni harían servicio militar por el mismo tiempo.Los terrenos por donde pasara el tren que fueran propiedad de la nación se le regalaban junto con los materiales encontrados en ellos; sólo se indemnizarían los terrenos privados. Los hallazgos metalúrgicos y cualquier otro depósito en sus terrenos serán propiedad de la empresa ferrocarrilera.El gobierno federal ofrecía una subvención de $8,000 por kilómetro construido.

21 PO, T: 3, Nº 10, 0-02-1878: 10. Archivo General del Estado de Guanajuato (en adelante AGEG), Estatutos de la Compañía de Ferrocarril de Celaya a León, Comunicaciones y Turismo.

Page 84: Del Porfiriato Al Cardenismo

83

La compañía del ferrocarril estaba obligada a evitar el contrabando y el crimen en sus vías.La empresa podía poner en servicio al público los tramos que fuera terminados, previa autorización del gobierno. Podía unirse a otras vías siempre y cuando una pagara a la otra el derecho de uso de vía o de las instalaciones.Se fijaban las tarifas de transporte de pasajeros, mercancías, telégrafos, almacenaje, además de permitir establecer tarifas promocionales para facilitar el transporte. Las tarifas debían aplicarse siempre sobre la base de la perfecta igualdad, sin concederse ventaja sólo a unos. El gobierno tenía un descuento de la mitad de la tarifa para transportar tropas, materiales u otros servicios. La correspondencia, impresos y empleados de correo debían ser conducidos gratis (PO T. 3, Nº 7 y 8, 24-01-1878: 73-84).El contrato ofrecía facilidades tanto para la construcción del ferrocarril como para los trabajadores y aunque estaba bajo la supervisión del gobierno, no se cumplió estrictamente lo allí estipulado.

El 8 de abril de 1878, se iniciaron los trabajos en la ciudad de Celaya, “data de verdadero progreso, garantiza la paz, da trabajo a la clase de los jornaleros, caracteriza la laboriosidad de los habitantes de Guanajuato y será un timbre de honor para el estado.” (El Ferrocarril Nº 1, 08-04-1878: 1). Los inversionistas y el gobierno de todas las poblaciones acogieron el proyecto con entusiasmo, ya que “la industria, la agricultura, el comercio y la minería, ligadas naturalmente con el establecimiento de esta vía, antes de poco sentirán sus beneficios y llegarán a considerarla como un negocios propio íntimamente relacionado con los intereses individuales” (El Ferrocarril Nº 1, 08-04-1878: 1).

Se planeaba que ese ferrocarril se uniera con las vías de otros estados, llegara a la ciudad de México y a las costas del Pacífico y del Golfo para ampliar la comunicación férrea. La situación geográfica de Guanajuato era estratégica por ubicarse en el centro del país, por sus productos agrícolas y mineros, prometiendo generar ganancias por la inversión hecha en el ferrocarril.

De abril a agosto de 1878 sólo se construyeron cinco kilómetros de vía, por los que recibieron $50,000 de subvención. El gobierno estatal había impuesto una contribución extraordinaria en el estado para pagar las subvenciones; se cobraría el

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 85: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

84

doce por ciento a toda entrada que tuviera el erario, es decir, se cobraría una tarifa mayor a los ciudadanos que hicieran trámites como escriturar, traspasar, comprar, vender, etc., grabando de manera “proporcional y equitativa” a todos los causantes.22

Como se mencionó, el contrato permitía la introducción al país de materiales exentos de contribuciones; en mayo de 1878 Felipe Parkman viajó a Nueva York para comprar materiales por la cantidad de $50,000; adquirió rieles, durmientes y otros objetos para la construcción de la vía. En la etapa de construcción se atrajo mano de obra de jornaleros agrícolas que habitaban en las haciendas cercanas a la línea férrea.23 Los siguientes tramos de cinco kilómetros fueron entregados espaciadamente de 1878 a 1880; en abril llevaban cuarenta kilómetros y sólo les quedaban dos años más para terminar otros noventa kilómetros de vías.24 Lo que indicaba que no terminaría a tiempo, ya que la concesión otorgaba cuatro años para terminarla.

En marzo de 1880, los habitantes de Celaya y Salamanca pedían que el tramo terminado entre ambas ciudades se pusiera en explotación, aunque fuera por tracción animal, ya que se daba servicio al público en las “plataformas y carretas destinadas al trabajo de la línea [...] sin que esto le haya dado ganancia alguna a la Empresa, porque gratuitamente y por mera galantería, se facilitan dichos transportes a los que lo solicitan; y es seguro que en la próxima estación de aguas el servicio de vagones será una verdadera necesidad para todo transeúnte.”25 Por lo anterior, se puso en explotación el tramo de cuarenta kilómetros de Celaya a la hacienda de Buenavista, antes de Irapuato, que era jalado por tracción animal (Mena 1881: XV).

3.2 Traspaso de la concesión al Ferrocarril Central MexicanoLa compañía del Ferrocarril Central Mexicano se organizó en la ciudad de Boston, en Estados Unidos, el 21 de febrero de 1880, integrada por Roberto Symons y socios, quienes pidieron al gobierno federal de México, la línea para explotar un ferrocarril de la ciudad de México a León, que les fue concedida el 3 de abril de 1880.26

22 PO, Nº 32, 21-10-1877, s/p Gacetilla. El Ferrocarril, Nº 9, 07-06-1878: 3. PO, T. 4, Nº 28, 18-08-1878: 325.

23 PO, T. 4, Nº 6, 02-06-1878: 64. El Ferrocarril Nº 8, 01-06-1878: 2 y Nº 9, 07-06-1878: 3.24 PO, T. 6, N° 32, 19-10-1879: s/p. PO, T. 7, N° 1, 01-01-1880; N° 16, 22-02-1880; N° 33, 22-04-1880, s/p.25 PO, T. 7, Nº 24: 319-322.26 PO, T. 7, Nº 37, 02-05-1880: 461.

Page 86: Del Porfiriato Al Cardenismo

85

Como no tenía caso que hubiera dos vías paralelas en el Estado de Guanajuato, y como los trabajos por parte de la compañía guanajuatense iban lentos, el 4 de junio de 1880 se aceptó el traspaso de los derechos, otorgados en México al Ferrocarril Central Mexicano (Decretos 1885: 554). Esta subrogación fue hecha sin dar parte al Gobierno del Estado, quien también contaba con acciones dentro de la compañía (Mena 1881: XV), pero aceptó la cesión siempre y cuando se respetara lo establecido en el contrato de 21 de diciembre de 1877, que estipulaba que la vía no fuera troncal a Guanajuato, sino directa y de ahí saliera hacia Silao y que se explotara con tracción de vapor el tramo de Celaya a Irapuato (Decretos 1885: 555).

El Ferrocarril Central se comprometió además de lo anterior a ensanchar la vía, porque así se facilitaría la intercomunicación entre las vías de todo el país, de 0.66 metros se ampliaría a 1.44 metros, que uniría las líneas internacionales, ya que en Entados Unidos esta última era la medida usada.27 Con la vía ancha sería más fácil importar material rodante de otros países.

Al Ferrocarril Central le interesaba unir la vía con la frontera Sur de Estados Unidos, para ello, además de adquirir la concesión del Estado de Guanajuato, adquirió las que cruzaban la línea hacia el norte del país como la de Aguascalientes, San Luis Potosí y Tamaulipas para comunicarse al Golfo de México por medio del puerto de Tampico (Pacheco 1885: 374).

La Compañía del Ferrocarril de Celaya a León, se comprometió a construir lo que le faltaba para los sesenta kilómetros, que fueron indemnizados en $428,000, los que se transformaron en vía ancha, se adicionaron las estaciones y demás instalaciones accesorias, debiendo concluir los kilómetros faltantes para finales de 1882. El Gobierno del Estado decidió dejar de adquirir acciones del Ferrocarril Central dando las que tenía como pago de la subvención de kilómetros construidos, también le enajeno un edificio y terrenos que le pertenecían en León.28

Como a los empresarios guanajuatenses lo que les interesaba era la construcción de la vía férrea, traspasaron la concesión sin ninguna objeción; además por ser una actividad nueva en México no había la experiencia para construirla, por lo que fue

27 PO, T. 7, 20-06-1880: 634.28 PO, T. 9, Nº 45, 05-06-1881: 1.

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 87: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

86

más ventajoso traspasarla a los norteamericanos que ya tenían una red de caminos de hierro en su país. Se les retribuyeron los trabajos que habían hecho hasta ese momento y además ganaron que la línea no fuera estatal sino internacional y con comunicación al mar.

3.3 Obras de construcción del ferrocarril en GuanajuatoEl Ferrocarril Central comenzó los trabajos de construcción en la ciudad de México, pidiendo al gobierno el nombramiento del ingeniero que revisaría las obras, según lo estipulado en el contrato. Los trabajos de construcción se iniciaron el 25 de mayo de 1880 en Atzcapotzalco, con 275 operarios, los cuales fueron aumentando progresivamente; en esa área tuvieron algunos problemas por lo pantanoso del terreno. También comenzaron los trabajos de construcción en Paso del Norte para llegar a unir los dos puntos (Pacheco 1885: 375).

El tramo de Querétaro a León se comenzó en junio de 1881 con 500 operarios; era un tramo con varios ríos que cruzaban El Bajío, conocido por su producción agrícola debida la fertilidad de la tierra y de la abundancia de las aguas que lo cruzaban. Esa región estaba ocupada por haciendas y ranchos sujetos a “las inundaciones producidas por sus ríos: esta circunstancia, y la de estar compuestos estos terrenos de arcilla plástica en su mayor parte, hacen que en la estación de lluvias sea verdaderamente difícil el tránsito por ellos” (Pacheco 1885: 411), no solo para los caballos y diligencias, también era riesgoso para el ferrocarril por los deslaves que podían provocar las lluvias.

Para la construcción aprovecharon los materiales de la localidad, como madera, piedras, tierra arcillosa, etc. Los durmientes, rieles, tornillos, pernos y más, eran importados ya que la madera de la región no era suficiente, porque se usaba también en la minería; la industria metalúrgica en México no cumplía con las demandas de hierro de la empresa (Pacheco 1885: 414).

En un informe rendido en las Memorias de la Secretaría de Fomento se mencionaba respecto del tramo de Querétaro a Celaya, que “si la gente malévola no quita rieles de la vía o pone montones de piedras en ella, o incendia el maderamen de los puentes, y si la Compañía conserva el camino propiamente y lo explota con empleados prudentes, cuidadosos, inteligentes y sobrios, no habrá motivo para esperar que ocurran accidentes en el tramo.” (Pacheco 1885: 416). Con lo anterior querían expresar que habían tenido problemas por parte de las personas que habitaba cerca de la construcción de las vías,

Page 88: Del Porfiriato Al Cardenismo

87

o que habían tenido ese mismo tipo de problemas en otros puntos de la construcción, por lo que esperaban mejor respuesta de los ciudadanos y de los trabajadores que empleaban, ya que debía tener todas las precauciones posibles en la construcción del ferrocarril. Podía ser que la gente estuviera enojada con la introducción del ferrocarril porque les causara daños en sus tierras, trabajo o animales. La ebriedad entre los trabajadores parecía un problema frecuente, porque se menciona en el mismo informe, que los trabajadores se presentaban en estado de embriaguez durante las horas de trabajo, ocasionado perjuicios a la compañía y a la población en general.

El Ferrocarril Central comenzó a ensanchar los terraplenes para cambiar el ancho de la vía, se informaba en el periódico para que los usuarios del tren tomaran precauciones y usaran medios de trasporte alternativos mientras duraba el cambio de vía. A través de los periódicos se mantenía informado al público, ya que se pedía por medio de cartas al Periódico Oficial, que publicara los decretos y disposiciones del gobierno en cuanto a los trabajos y adelantos en la construcción del ferrocarril.29

Desde un principio hubo problemas con el seguimiento de las normas fijadas en la concesión del ferrocarril, del tramo de Celaya a Irapuato que se explotaba desde el 15 de agosto de 1880, se tenían quejas porque no se cobraban las tarifas establecidas para el transporte de semillas, ya que se cobraban como si fueran de primera clase (5 centavos por kilómetro a una tonelada), siendo éstas de tercera clase y debiendo pagar sólo 2.5 centavos por kilómetro. Los usuarios pedían que se suspendiera la vigencia de las tarifas mencionadas o que se fijaran otras acordes a las demandas de los usuarios.30 La empresa del Ferrocarril Central no cumplió las leyes a que debía circunscribirse porque como Guanajuato era productor agrícola la compañía trataba de obtener ventajas de la transportación de ese tipo de mercancía, pero en realidad las tarifas se había fijado para impulsar el desarrollo de la industria y del agro en el estado y en todo el país; lo que pasaba era que al ser un tramo muy pequeño los costos de transportación podían encarecerse y no convenir a la empresa cobrar las tarifas establecidas.

En el cambio de vía sólo se quitaron dos tercios de los durmientes de la vía angosta, el otro tercio se dejó, argumentando la compañía que aún servían. Cada cierta distancia debía ponerse tanques para abastecer de agua y carbón o leña para la

29 PO, T. 8, Nº 57, 26-12-1880: 784. Pacheco 1885: 411.30 AGEG, Secretaría de Gobierno, C. 404, Exp. 1, F. 120-121.

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 89: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

88

combustión, pero no se habían puesto los definitivos; se suponía que el ferrocarril se usaba por ser un medio de transporte más rápido que las diligencias o caballos, pero la falta de las instalaciones necesarias podía provocar que fuera más lento el servicio del tren (Pacheco 1885: 418).

Algunas de las propiedades que se vieron afectadas con expropiaciones fueron haciendas y ranchos en las inmediaciones del trazado de la vía, como las haciendas de Arandas y La Garrida, ranchos de San Francisquito, Marqués, Santa Bárbara, Bustamante y Mezquite (Pacheco 1885: 419). En 1882 se expropió un terreno de la hacienda de Cuesillo, propiedad de Carlos, Ignacio y Rosario Chico y Chico con una extensión de 68,060 metros cuadrados, a un costo de $556.62, además el Ferrocarril Central se obligaba a hacer tres alcantarillas para dar paso a las aguas hacia las tierras de labor.31

También se expropió una parte de la Hacienda de Cerritos, cerca de Silao, en junio de 1882 para construir en ellos la estación de esa ciudad, el terreno fue comprado por una junta de vecinos de Silao con sus recursos para luego regalarlo al Ferrocarril Central.32 Los dueños fueron Emilio Rendón, Antonio Rendón y Luz Verdín, quienes aceptaron la expropiación porque la ley se los obligaba, pero bajo la condición de que se construyera la estación, almacenes, maestranzas y oficinas para el ferrocarril, en caso de que usaran el terreno con otro fin, los vendedores tenían el derecho de pedir la retroventa. Los vecinos de Silao regalaron el terreno al Ferrocarril Central porque veían con gran interés el paso del tren, ese pueblo se consideraba el centro de almacenaje de mercancías y productos agrícolas de las poblaciones cercanas. La ciudad de Guanajuato era “la plaza de consumo de los productos agrícolas [y ganaderos] de esta municipalidad y sus vecinas, así como de las industriales y fabriles de León”,33 por lo que la conexión por medio del ferrocarril traería ventajas comerciales para todos.

En esos y otros terrenos enajenados por el ferrocarril se cosechaban arvejón, maíz, trigo y otros cereales, gracias a la fertilidad del suelo, pero los caminos para atravesarlos eran de difícil circulación durante las lluvias, por lo que la construcción de vías férreas permitiría mejorar el tránsito (Pacheco 1885: 419-420).

31 AHG, Protocolo de Cabildo, libro 187, escritura 52, 03-05-1882, F. 91v-93f.32 AHG, Protocolo de Cabildo, libro 187, Escritura 114, 14-06-1882. F. 186v.33 Archivo General de la Nación, Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, 17/194-1.

Page 90: Del Porfiriato Al Cardenismo

89

Se hicieron algunos cambios en el trazado para acortar la vía, disminuir pendientes y curvas, construir terraplenes, caminos y pasos a desnivel. La construcción del ramal de Silao a Guanajuato se pensó hasta Marfil, distante cinco kilómetros de la ciudad, de ahí al centro se explotaría por tracción animal, ya que ese tramo tenía grandes dificultades por lo curvo del terreno, quedando en la inteligencia de que “cuando el tráfico lo requiriera, a juicio del Gobierno y de acuerdo con la Compañía, se establecería la tracción por vapor, haciéndose las obras necesarias al efecto.” (Pacheco 1885: 376).

Después de la supervisión y aprobación de los trabajos por el inspector de gobierno, se decidió que el tramo de Silao a Guanajuato podía iniciar su explotación el día 13 de noviembre de 1882. Aunque se habían hecho algunas recomendaciones para mejorar el estado de las vías y terraplenes para evitar accidentes a futuro, la compañía consideró que los arreglos sugeridos no eran necesarios (Pacheco 1885: 425-426).

Para la construcción de la estación en Marfil, el Central compró un terreno a José María Anaya, en ese espacio se construyó un cuarto para resguardar las mercancías, pero no propiamente una estación, era provisional hasta ver la capacidad de carga y pasajeros de la ciudad.34

El resto de la línea de México a Paso del Norte se terminó en 1884; el ramal hacia la ciudad de Guadalajara en 1888; los trabajos de construcción de la línea férrea a Tampico hasta 1886. A partir de ese último año, el Ferrocarril Nacional había emprendió otra vez las obras para terminar sus líneas, que había suspendido por problemas económicos. Entonces el Central se vio forzado a terminar las suyas también; sin embargo, la línea del Nacional era más corta de México a Estados Unidos, por lo tanto más barata; se invirtió en mejor equipo rodante y construcción de las vías; por el contrario el Central ya tenía vías descuidadas y maquinaria en mal estado, a pesar de los pocos años de explotación, lo que ocasionó retrasos y accidentes.

El Ferrocarril Nacional de México tenía una línea férrea que partía de la ciudad de México, pasando por Maravatío, en Michoacán; Acámbaro, Salvatierra, San Miguel Allende, Dolores Hidalgo, San Felipe y Jaral en Guanajuato; San Luis Potosí, Saltillo en Coahuila, Monterrey en Nuevo León y Laredo, Texas. La empresa había llegado hasta San Miguel de Allende en diciembre de 1883 y había suspendido los trabajos de construcción hasta 1886 (Cosío 1973: 522-523).

34 AHG, Protocolo de Cabildo, libro 187, escritura 198, 04-11-1882, F.338v-339v.

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 91: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

90

3.4 Inauguración del ferrocarril en GuanajuatoPreviamente se habían inaugurado algunos tramos entre la ciudad de México y León, pero el 28 de julio de 1882 se inauguró oficialmente todo el tramo. El Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato narró el acontecimiento como “un gran paso en el adelanto del país, y muy especialmente un poderosísimo elemento de prosperidad para el Estado”35. La comitiva conformada por representantes del gobierno, directores e inspectores del Ferrocarril Central, partió de la estación de Buenavista, en México. Las poblaciones por donde iba pasando estaban adornadas y salían a saludar al tren y su comitiva con música y cohetes.

Llegaron a León a las nueve de la noche y los esperaba una muchedumbre de veinte mil personas, quien los recibió con música, cohetes y el repique de las campanas de las iglesias. Hubo un desfile de las fuerzas de la federación y del estado. Al día siguiente hubo un almuerzo en el Palacio Municipal, una corrida de todos, los vítores con música, antorchas, banderas y alegría recorrieron las calles hasta media noche. Algunos invitados especiales concluyeron la celebración con un baile en el Teatro Doblado. A partir de ese momento se harían sólo doce horas entre México y León.36

Para noviembre se planeó la inauguración del ramal de Silao a la ciudad de Guanajuato. Para organizar los festejos fue nombrada una comisión compuesta por Joaquín Chico como representante del Ferrocarril Central, Francisco de Paula Castañeda, José Mena, Juan Tongo y Pío R. Alatorre, representante del gobierno de la ciudad.37

La fecha de la inauguración se fijó para el 21 de noviembre de 1882; la comitiva salió de la ciudad de México, con ciento cuatro pasajeros. Se detuvieron en San Juan del Río para tomar un almuerzo. De Silao a Guanajuato cruzó “la locomotora a orillas de un abismo algo parecido al tajo de Nochistongo, el camino [era] algo accidentado y necesita reformarse porque está ligeramente construido” (sic).38

35 PO, T. X, Nº 56, 06-08-1882: 236 Según el relato de Henry George Ward, él hizo siete días de México a Guanajuato, siendo 368

kilómetros, en una comitiva que viajaba en carruaje, recorriendo aproximadamente de diez a doce horas diarias si no se presentaban dificultades en el camino (Ward 1985: 152-165).

37 PO, T. X, Nº 78, 29-10-1882: 2.38 PO, T. X, Nº 85, 03-12-1882: 2.

Page 92: Del Porfiriato Al Cardenismo

91

La comitiva llegó a las seis treinta de la tarde y fueron recibidos por el Gobernador del Estado y demás invitados. Se habían reunido entre cuarenta y cincuenta mil personas a esperar la llegada del ferrocarril a Marfil, de ahí partieron en tranvía al centro de la ciudad. Todo estaba adornado con globos, arcos y vasos con luces, acompañados por música de la banda militar y música de cuerdas. Al día siguiente los invitados fueron a un banquete en El Colegio del Estado, después a las nueve de la noche se ofreció un baile en el Palacio de Gobierno. El día 23 de diciembre se ofreció una corrida de toros y por la noche se escuchó música en el Jardín Unión, terminando así la inauguración del Ferrocarril Central en Guanajuato.

Las fiestas de inauguración duraban días y no se escatimaba en gastos. La mayor participación de la gente en la inauguración de Guanajuato que en la de León, se debió a que era la capital del estado y se encontraban en ella las oficinas gubernamentales, además de empresarios y trabajadores de la minería, comercio y demás actividades que se desarrollaban en la capital y sus alrededores. El ramal a la ciudad de Guanajuato era importante para exportar la producción minera e introducir los productos necesarios para su explotación y beneficio.

3.5 El tranvía en la ciudad de GuanajuatoDesde el proyecto de ferrocarril de Celaya a León surgió la idea de establecer un tranvía en la ciudad de Guanajuato; fue así como Francisco de Paula y Wenceslao Rubio en abril de 1878, pidieron la concesión para construir un ferrocarril urbano en la ciudad, de la Presa de la Olla al Cantador.39 Los mismos integrantes de la compañía del ferrocarril de Celaya a León pidieron construir un tranvía de Marfil a la Presa de la Olla. Sin embargo, la concesión se dio a los primeros, quienes construyeron la línea desde Marfil, por la calzada de ese poblado y a otras partes importantes de la ciudad.

El Ferrocarril Central se negó a que hubiera otra vía de tracción animal en la calzada de Marfil, ya que no era suficientemente ancha para ambas y consideraba que la calzada era de su uso exclusivo porque en el contrato de concesión se estipulaba que el gobierno construiría una calzada y la entregaría a la compañía. Alegaba también que esa concesión atacaba los derechos del Central, en cuanto a la explotación de

39 AHG, Ramo: reglamentos: Dictamen de la comisión de ferrocarriles presentado al Ayuntamiento de esta capital. Guanajuato, Imprenta de Justo Palencia, 1882, p.13.

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 93: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

92

ese tramo de tracción animal.40 Los derechos sobre la calzada no eran exclusivos del Central, ya que sería un monopolio y estaba prohibido por la Constitución, ya que la calzada no se cedía como el resto de los terrenos por donde pasara, porque por ahí debía transitar también el público en general en carruajes, caballo y a pié.

Ambas partes llegaron al acuerdo de que la compañía del tranvía explotaría la concesión del Central en la calzada de Marfil, pagando una renta por el uso de la vía, ya que no era redituable poner dos vías paralelas, para evitar accidentes y no obstruir el paso de los demás usuarios (Oposición, 1881). La concesión del tranvía, que se había dado desde octubre de 1880 a Wenceslao Rubio, iba de Marfil a la Presa de la Olla, pudiendo hacer otros ramales a los centros mineros de la ciudad; de esa forma se facilitaría la llegada de los pasajeros y mercancías a la estación de Marfil.

Las bases de la concesión del tranvía eran para explotar la vía por tracción animal, por un lapso de noventa y nueve años, debiendo terminar en dos años la construcción con los carros necesarios para cumplir la demanda. Tenían permitido hacer alteraciones en las calles, calzadas y puentes de la ciudad para establecer la vía, pero sin obstruir el tránsito del público, nivelando toda la calle a la altura de la vía para que el paso fuera uniforme, sin invertirse en ello los fondos municipales. Indemnizarían los daños y perjuicios que causaren a las fincas con las obras; así mismo debía conservar el empedrado de las calles por donde pasara la vía, por cuenta de las empresa. Se debían usar animales mansos y adiestrados para evitar desgracias, anunciando el tránsito del tren con un silbato y debiendo estar iluminados por la noche. No se debían dejar las riendas de los animales a los pasajeros. Debía dar la compañía una fianza de $3,000 para garantizar la construcción de la vía. Fijaba las tarifas de pasajeros y mercancías, permitiendo el aumento al doble en días festivos. Se dejaban exentos de impuestos municipales los materiales destinados a la construcción y explotación de la vía.41

Según la opinión del ingeniero civil José M. Lira, encargado de aprobar los trabajos de construcción del tranvía, la vía angosta hubiera sido más conveniente para el terreno

40 AHG, Ramo: Comunicaciones y turismo, Guanajuato, 13 de febrero de 1881. Oposición que presentó el Lic. Joaquín Chico, como representante de la compañía del Ferrocarril Central Mexicano a la concesión que se hizo al C. Wenceslao Rubio para el establecimiento de una vía férrea de tracción animal en esta ciudad.

41 PO, T. XIV, Nº 71, 06-04-1886: 1.

Page 94: Del Porfiriato Al Cardenismo

93

accidentado de la ciudad de Guanajuato, la vía ancha no lo era porque invadía un gran tramo de la calle ocasionando perjuicios a algunas de las casa por los terraplenes, zanjas y barrenos para la construcción, así como la incomodidad para la circulación de los habitantes de la población, ya que los rieles y durmientes habían quedado a un nivel más alto que la calle y al descubierto, lo que impedía que los carros pasaran, dañando las llantas y los rieles. En algunos lados, las curvas de las calles por donde pasaban los tranvías eran estrechas por lo que la velocidad debía ser muy lenta.42

El ingeniero José M. Lira proponía la modificación de las vías, el empedrado interior de las vías, reparar algunos caños de las casas que quedaron a un nivel más bajo, suprimir algunas palancas de cambio de vía por automóviles para no entorpecer el tráfico a carruajes y viandantes, pero sobre todo “se necesitaba de un buen reglamento para corregir las irregularidades y abusos que se observan en el tráfico.”43. La fecha en que entró el primer tranvía a la ciudad fue en noviembre de 1884 (Espinosa 1917, T. 1: 56-57).

El principal competidor del tranvía fue el coche de sitio, si comparamos la tarifas con las del tranvía nos damos cuenta que eran más baratas y podían transitar a todos los lados de la ciudad, ya que el tranvía sólo pasaba por las principales calles.44

4. estableCimiento De la ComPañÍa Del ferroCarril Central en guanajuatoAntes de que se estableciera el ferrocarril la mayoría de los productos que consumía la ciudad de Guanajuato entraban por el camino de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao o León, ya que comunicaba con la ciudad de México y Guadalajara. Los otros caminos comunicaban con Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, por donde entraban menos productos. En el tramo entre Marfil y la ciudad de Guanajuato se dejaban muchos productos ya que ahí se encontraban varias de las haciendas de beneficiar metales y surtía a los trabajadores que vivían cerca de ellas, Marfil contaba con una población cuantiosa que necesitaba de tiendas en general que surtieran el laboreo del beneficio de los metales, estableciéndose fraguas o herrajes, expendios de maíz y alfalfa. Como Marfil era la entrada a la ciudad de Guanajuato, ahí se establecieron

42 PO, T. XIV, Nº 94, 29-06-188643 PO, T. XIV, Nº 94, 29-06-188644 AHG, Fondo: Comunicaciones y Turismo: Guanajuato, 24-07-1884.

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 95: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

94

las garitas de vigilancia y cobro de alcabalas, así como la revisión de los productos introducidos a Guanajuato.45

La estación del Ferrocarril Central se estableció en Marfil, en un terreno comprado cerca de la Venta de Tenería, por lo que se adoptó el nombre para la terminal, que constaba de una bodega, la sala de espera y dos cobertizos. Todo era de manera provisional, pero nunca se hizo la construcción definitiva. La estación también tenía una rampa para montar el ganado en los vagones, una casa de sección, unos cuartos de adobe, una mesa giratoria de 16.4 metros de diámetro para voltear la locomotora ya que no había el espacio suficiente para que el tren diera la vuelta; antes de tener la mesa, el tren caminaba con el ténder a la cabeza, es decir, en reversa, lo que podía ocasionar accidentes.46

Ilustración 1. Plano de la estación de ferrocarril de Marfil.

45 AHG, Ramo: Demografía, C.1879, Libro de números impares que contiene los minerales de Mellado, Rayas y Valenciana, y varios cuarteles de Marfil.

46 Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF), Planoteca, Fondo: Vías y Es-tructuras (P y L), Estación de Marfil, Escala 1:1000, Colocación 815, 29-01-1902.

Page 96: Del Porfiriato Al Cardenismo

95

Con el ferrocarril, el número de mercancías introducidas por esa vía fue mayor y como sólo había dos corridas del tren al día, las mercancías que llegaban o partían debían ser resguardadas en la bodega de la estación. Como era pequeña algunos particulares construyeron otras bodegas para su propio uso o para rentarlas, como C. Rodríguez & Co., la Casa de Ensayes y Bodega The Dwight Furness Co. y un corral rentado a la Guanajuato Development Co. que podía usarse para guardar las mulas del tranvía u otros animales transportados.

La estación no contó con el espacio suficiente a pesar de la importancia de la carga y pasajeros, ya que además de las vías auxiliares aledañas a las bodegas o zonas de carga y descarga, debían realizarse las maniobras de organización de envío y recepción de trenes, inspección técnica, sanitaria y legal, de cambio de tripulación, mantenimiento y reparación, pero sería hasta 1908 con el cambio de estación a Tepetapa cuando se planearía y construiría una estación propiamente dicha (Boletín 2000: 15). Los patios ferrocarrileros eran de gran importancia porque además de ser el espacio donde se desarrollaba su trabajo, era el centro de reunión y convivencia, porque en él se establecían las casas de los empleados.

Junto a la estación del Ferrocarril Central se estableció la estación del Ferrocarril de Marfil a San Gregorio, línea férrea realizada para comunicar a una zona minera y maderera. Esa estación era de mayor extensión que la del propio Central, tenía su bodega de carga y estación de pasajeros y contaba con espacio suficiente para que el tren diera vuelta.47

La estación de Marfil no contó con restaurante o cafetería donde los pasajeros pudieran tomar aperitivos; pero eso no fue problema, porque los vendedores ambulantes se hacían cargo de ofrecer comida, bebida, dulces, cigarros y más. Por normas de la compañía no podían establecer sus negocios dentro de la estación, pero se encargaron de cubrir las nuevas necesidades que se crearon con la llegada del ferrocarril, además de comida, hospedaje, diversiones para empleados, pasajeros y visitantes.

47 Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF), Planoteca, Fondo: Vías y Es-tructuras (P y L), Estación de Marfil, Escala 1:1000, Colocación 815, 29-01-1902.

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 97: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

96

Cuando ya se explotaba el tramo de Marfil al Cantador por tranvías, se pedía que se explotara por tracción de vapor, ya que los tranvías no cubrían las necesidades de transporte al centro de la ciudad, la mercancía se demoraba en Marfil y con frecuencia los comerciantes se veían obligados a usar carros comunes en esos cinco kilómetros “en los cuales pagaban por flete de una tonelada, lo mismo y más de los que cuesta el transporte de Silao a Marfil” (Pacheco 1887: 719), sin contar la pérdida de tiempo.

Fue hasta 1908 que se decidió cambiar la estación de Marfil a Tepetapa, causando perjuicios a los habitantes de Marfil, a los dueños de las bodegas particulares y al tranvía ya que dejaría de transportar las mercancías y pasajeros. Pero por otro lado, también representó ganancias para los comerciantes, quienes siempre se quejaron de lo lejano de la estación, sintiendo en ese cambio, una mejora material y económica.

La plazuela de Tepetapa fue uno de los centros de comercio desde antes, junto con la Plaza Mayor, el Mercado de Reforma, la Plaza de San Fernando, las de San Roque, el Baratillo y Gavira (Almazán 1903: 29-30); en todas ellas había comerciantes, vendedores ambulantes y puestos de fruta. Alrededor de la plazuela y estación se ofrecieron los productos a las personas que llegaron y a las familias y personas que acudían a ella como forma de recreo para ver salir o llegar los trenes (Mora 2001).

4.1 Empleados ferrocarrilerosComo el ferrocarril era un servicio nuevo en México no había el personal calificado para desempeñar todos los cargos; además al ser el Ferrocarril Central una compañía norteamericana, parte de sus trabajadores fueron traídos con ellos. Los empleados estaban divididos en dos departamentos, el primero se encargaba de las labores en la estación, manejar los trenes y mantener las vías en buenas condiciones; los del segundo pertenecían a los talleres, les tocaba componer la maquinaria y ensamblar los vagones, locomotoras, plataformas y furgones que eran comprados en el extranjero y armados en los talleres mexicanos.

Siempre fue mayor el número de trabajadores mexicanos, pero la mayoría de los puestos que ocupaban los extranjeros eran los más altos y requerían de más capacidades como la de ingenieros, fogoneros, maquinistas y herreros. Se sabe que para 1881, trabajaban un promedio de 2260 operarios, 1834 mexicanos y 186 extranjeros en toda la línea del Central; aunque el contrato establecía que todos los trabajadores

Page 98: Del Porfiriato Al Cardenismo

97

debían ser considerados como mexicanos mientras trabajaran para el ferrocarril, en la práctica el Central otorgó mayores beneficios a los extranjeros en cuanto a trabajo y salarios48. Se fijaron tres lugares estratégicos para los talleres: la ciudad de México, Aguascalientes y un pequeño taller y una Casa Redonda en Silao.

El número de empleados a lo largo de la línea férrea varió de acuerdo a los trabajos de construcción, tiempo en el que hubo un mayor número de trabajadores. Su dispersión a lo largo de la vía no les permitió una organización gremial, más bien se dio una organización entre personal con el mismo cargo y no en general de ferrocarrileros. Gozaron de una situación salarial estable y mejor comparada con los jornaleros, peones o mineros.

Durante la construcción, el ferrocarril contrato a mano de obra local, pero se enfrentó al problema de que los jornaleros dejaban el trabajo para atender sus sembradíos, por lo que se requería personal muy seguido y se debían capacitar constantemente. Los problemas también vinieron por parte de la compañía, ya que no siempre pagaba los salarios puntualmente; en 1887 hubo una protesta por parte de los trabajadores en Tierra Blanca, Guanajuato, que apenas pudieron ser controlados por las autoridades locales (Kuntz 1995a: 96-97).

La compañía del Central opinaba que la mano de obra mexicana era fuerte y regular en su forma de trabajar; no provocaban muchos disturbios, pero se quejaba porque los trabajadores no estaban acostumbrados a un horario y a los jefes, ya que las labores en el campo eran más libres; también del ausentismo por fiestas y embriaguez.

Un problema de notoria importancia fue la lengua, ya que los mandos eran

extranjeros que no se preocuparon por aprender el español, por lo que no podían comunicar las órdenes a los subalternos, lo que disgustaba a los mexicanos. Aparte se daba el rechazo de los usuarios hacia los mexicanos, considerándolos poco calificados, a los que atribuían el “ya desastroso número de descarrilamientos” y accidentes en la línea férrea; además opinaban que la empresa contrataba a mexicanos para aminorar costos de mano de obra (Kuntz 1995a: 103).

48 PO, T. 9, Nº 94, 24-11-1881: 1-2

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 99: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

98

Sin embargo, no dependía sólo de la mano de obra poco calificada, sino del buen estado de la maquinaria y de las vías; además el Central no brindaba la capacitación formal necesaria a sus trabajadores, quienes aprendían viendo a sus compañeros.

4.2 Pasajeros y carga: origen, destino y tipo de mercancíasEl ferrocarril no era un transporte barato comparado con los otros, por lo que no lo podían usar todas las clases sociales. La información sobre carga y pasajeros no es muy precisa por falta de fuentes. Sabemos que el intercambio de mercancías era a largas distancias, pero los pasajeros más bien iban a ciudades o pueblos cercanos para descanso o negocios. En el ramal de Guanajuato a Silao se transportaba en término medio al día 450 pasajeros y 130 toneladas de carga en 188549.

Aunque se pensaba que la mayoría de los productos transportados serían para exportarse a Estados Unidos, eso no pasó, ya que la carga se llevaba a los centros de consumo más cercanos, siendo un bajo porcentaje la que en realidad salía del país (Kuntz 1995b: 39-66). Gran parte de los excedentes producidos en el estado de Guanajuato surtían la demanda de la ciudad de México, como lo hacían los estados de Puebla, Morelos y Querétaro.

El ferrocarril ayudó a vincular los mercados locales, ya que era un medio de transporte de grandes capacidades y permitió que los vegetales llegaran en buen estado porque era más rápido que los demás. Guanajuato contaba con una situación geográfica privilegiada por su riqueza agrícola, vendía sus excedentes a otros estados. Además se vio beneficiado con la introducción de maquinaria e instrumentos avanzados para mejorar la producción que provenían principalmente de Estados Unidos (Kuntz 1995a: 241).

El ferrocarril no conectó a todos los lugares productivos del Estado de Guanajuato, pero las estaciones servían como punto de reunión de las mercancías de las regiones cercanas. Entre los productos que se transportaban en el Central estaban la carga forestal, productos ganaderos, miscelánea (mercancías de manufactura o de consumo, los importados y de lujo), carga mineral y agrícola.

49 PO, T. XIV, Nº 17, 20-09-1885: 2

Page 100: Del Porfiriato Al Cardenismo

99

Guanajuato era una zona rica en maderas y bosques; durante los años de construcción del ferrocarril se usaba la misma madera para los durmientes, siendo Guanajuato el tercero en proporcionarla. Ya en años posteriores (1899-1901), el estado ocupó el octavo lugar ya que la minería también consumía grandes cantidades de madera y leña en las máquinas de vapor (Kuntz 1995a: 224-226).

Los objetos suntuarios constituyeron un rubro importante de las importaciones, lo que refleja un cambio en la manera de vivir de algunos sectores de la población, ya que la influencia francesa, estadounidense y europea se dejaba ver en la moda y costumbres de la sociedad. Los productos nacionales se vieron beneficiados con tarifas preferenciales y más bajas, que se fijaron para ayudar a la comercialización dentro del país. En el estado de Guanajuato se producían sombreros de paja, mantas, rebozos, cobijas, zapatos, manufacturas de cuero de donde León cobró su auge en curtiduría y talabartería; la alfarería también era importante por sus ollas y cazuelas (Labarthe 1997: 256, 280. Cosío 1973: 350, 375).

La carga agrícola ocupó el segundo lugar dentro de la carga total que transportaba el Central, desplazada por la mineral. Guanajuato tuvo una participación importante por su producción agrícola, ya que se desvincularon los mercados de la ciudad de México y se convirtieron en centros regionales de distribución, vendiendo directamente a los consumidores y no a través de la capital del país. Muchos de los productos perecederos se comercializaron más fácilmente por el ferrocarril ya que se implementaron los vagones refrigerantes (Kuntz 1995a: 265).

Los productos agrícolas de Guanajuato se vendían en la ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Coahuila y Zacatecas, siendo principalmente maíz, trigo, harina, frijol, frutas, vegetales y otras semillas (Kuntz 1995a: 267-268).

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 101: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

100

Cuadro 1Productos agrícolas transportados por el Ferrocarril Central

Total por estados más importantes 1884-1901, expresados en toneladas

* En 1893 hubo una crisis agrícola, pero a los estados que menos afectó fueron Guanajuato y Jalisco. ** Por esa misma crisis se importaron granos, por eso el alto porcentaje. *** El Paso no era estado pero era un paso importante de intercambio de mercancías con Estados Unidos, por eso se menciona. Fuente: Kuntz 1995a: 263.

El Ferrocarril Central tenía derecho a proporcionar tarifas diferenciales, pero se estableció por contratos o arreglos particulares, lo que provocó quejas por parte de los comerciantes que no se beneficiaron con ellas. Se ofrecían tarifas más bajas cuando se ocupaba un furgón o carro entero, ya que así la compañía se evitaba el trabajo de clasificar y pesar los diferentes productos. Entre más kilómetros recorriera una mercancía u objeto, más se encarecía el costo final al que se vendería, por eso se fletaban a las regiones cercanas (Kuntz 1995a: 295).

Los productos minerales y extraídos de la tierra eran los que ocupaba el primer lugar en la carga del Central, eran minerales, carbón, coque, petróleo y derivados, materiales de construcción, piedra, tepetate, cal, arena, barras de metal o lingotes, sal y más. Con la industrialización y mejoramiento de los procesos para extraerlos, ese tipo de carga aumentó considerablemente durante el Porfiriato, sobre todo en los primeros años del siglo XX. Era consumida en el país por la naciente industria y sólo se exportaban los metales preciosos ya procesados en lingotes o barras.

1884 1893* 1899 1901

DF

y Estado de M éxico Ton 34 39 8 16 255 25 374 23 811

Querétaro 4 778 9 432 47 223 23 250

Guanajuato 12 705 57 903 76 771 82 350

Jalisco 1 793 37 264 39 837 54 890

Zacatecas 13 159 9 744 10 706 11 853

Chihuahua 7 878 12 347 19 592 27 823

El Paso, Texas*** 0 **23 565 5 269 8 362

Durango 975 9 164 25 527 35 301

Page 102: Del Porfiriato Al Cardenismo

101

La sal era utilizada en grandes proporciones para el beneficio de metales por las zonas mineras como Zacatecas, Guanajuato, Pachuca, Real de Catorce y Matehuala; también se destinaba al uso doméstico pero en menores proporciones. Guanajuato en 1884 “remitió 7 800 toneladas [de sal] y en 1901 apenas embarcó 400 toneladas de sal, lo que se explica por el nivel de las necesidades locales y la insuficiencia de la producción.” (Kuntz 1995a: 309).

De la carga mineral o metales, en 1893 Guanajuato aportaba el 7%, después de Chihuahua con 44%, Zacatecas con el 26% e Hidalgo con el 20%, después estaban en menor importancia Aguascalientes, Coahuila, San Luis Potosí y El Paso (Kuntz 1995a: 317). Para 1901, la estación de Celaya movió 29605 toneladas de piedras minerales, del total de la carga que embarcó, que fue de 32382 toneladas, es decir el 91.4% de la carga era mineral. La estación de Marfil remitió 7312 toneladas de minerales de un total de 9128 toneladas de la carga total, es decir el 80.1%, lo que revela la importancia minera de la ciudad de Guanajuato (Kuntz 1995a: 319).

Con el establecimiento de la Gran Fundidora Nacional Mexicana de Monterrey, la Compañía Metalúrgica Mexicana y la American Smelting and Refining Co. que puso plantas en Aguascalientes, Monterrey, Chihuahua, Matehuala y Velardeña, las minas y haciendas de Guanajuato empezaron a enviar los minerales por ferrocarril para que fueran beneficiados en esas compañías especializadas y aprovecharan además del oro y plata, el plomo, cobre y demás minerales industriales. También las compañías extranjeras que llegaron a Guanajuato modernizaron el método del beneficio de metales por cianuración, con la introducción de molinos y fundidoras que funcionaban con electricidad (Cosío 1973: 241, 267, 297). Con la especialización en el beneficio de metales, los zangarros y haciendas de beneficio tradicionales se vieron afectados por no poder modernizarse.

Aunque se pretendía que con los ferrocarriles se abrieran los mercados de México al mundo, la política de Porfirio Díaz de sustituir las importaciones no funcionó, ya que fueron siempre mayores los productos importados que los exportados y transportados por el ferrocarril. No existió la industria necesaria para cubrir la demanda interna de manufacturas y otros productos, tampoco se produjo maquinaria o adelantos tecnológicos que se importaban del extranjero.

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 103: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

102

5. ConseCuenCias De la introDuCCión Del ferroCarril a guanajuato

Es importante señalar que el establecimiento del Ferrocarril Central en Guanajuato tuvo diferentes consecuencias, algunas benéficas y otras no tanto. Este apartado se construyó en gran parte a través de la prensa local y las opiniones que en ella se reflejaban sobre el ferrocarril.

En un primer momento, el comercio fue el que más se vio transformado con la llegada del ferrocarril, sobre todo las “casas de comisiones y de reexpedición de mercancías, pero en poco tiempo se hizo evidente que las oportunidades que abría el ferrocarril eran superiores a los descalabros que ocasionaba.” (Arias 1994: 21). También los otros transportistas se vieron afectados por la competencia con el ferrocarril, pero después cambiaron sus rutas para comunicar las vías con los espacios que habían quedado sin camino de hierro.

En las carretas o mulas, la mercancía podía tardarse más o maltratarse, si no era robada antes o perdida en el camino a causa de las lluvias. El nuevo transporte afectó directamente los precios por el cargo del flete, pero también se incrementó la oferta porque era más fácil y rápido que llegaran en buenas condiciones los diversos productos. A la larga la gran variedad de mercancías y el que estuvieran frescas provocó más demanda de ellas.

Al tener el estado de Guanajuato grandes productores de granos y alimentos, la construcción de las vias contó con gran apoyo de los jefes políticos, así como de los hacendados, comerciantes y mineros, quienes serían los principales beneficiados con la modernización del transporte, que conllevaría el mejoramiento de otras actividades económicas. Junto con el ferrocarril se introdujeron mejoras tecnológicas como desgranadoras de maíz, tractores, trilladoras y mejoras hidráulicas (Arias 1994: 23).

El ferrocarril provocó un mayor movimiento demográfico, por el cual se empezó a sentir influencia tanto de los estados del norte como de Estados Unidos, visibles en la moda, costumbres, tecnología, literatura, etc. También se dio la migración de extranjeros al país, quienes invirtieron en diversas actividades económicas; en Guanajuato hubo norteamericanos, franceses, ingleses y alemanes.

Page 104: Del Porfiriato Al Cardenismo

103

Cuando se iba a estudiar la mejor opción para construir la línea hacia el Pacífico, el Gobierno del Estado a través del Periódico Oficial y otros particulares mostraron interés y sus propios argumentos para que la línea férrea partiera de Irapuato, Guanajuato y no de Lagos, Jalisco, que convendría más a los intereses del estado. Así argumentaron que la línea por Irapuato era más corta ya que hasta Guadalajara eran 270 kilómetros, pasaba por Pénjamo en Guanajuato, La Piedad y La Barca en Michoacán y llegaría a Guadalajara, Jalisco, dando mayores beneficios por los productos mineros y agrícolas de los tres estados. En cambio, si partía de Lagos, pasaría por San Juan de los Lagos, Tepatitlán y llegaría a Guadalajara, todos en Jalisco, excluyendo un centro importante de producción de la línea, que era Michoacán. Se decidió que la línea al Pacifico partiera de Irapuato ya que ofrecía mayor tráfico nacional e internacional.50

El interés del gobierno federal y estatal en la construcción del ferrocarril conllevó que se pagaran altas subvenciones para que se terminara más rápido. La nación contribuyó con más de dos terceras partes del costo total, aparte a las compañías se les daban exenciones de impuestos, les regalaban terrenos y materiales pertenecientes a la nación, con lo cual no había ingreso al erario público por parte de los ferrocarriles (PO, T. X, Nº 90, 24-12-1882: 3).

El Ferrocarril Central se enfrentaba a dos problemas, el primero, porque tenía importantes competidores de líneas alternas a las que explotaba, eran del Ferrocarril Nacional y el de México a Veracruz, en segundo, porque sus tarifas eran más altas que las de los otros dos, por lo que los que usaban del transporte preferían las mayores ventajas optando por los competidores del Central. Por ejemplo:

Flete del Ferrocarril Central de ciudad de México a El paso, 1970 Km.: 1ª clase $ 126.26 2ª clase 84.84 3ª clase 53.02

Flete del Ferrocarril Nacional de ciudad de México a Laredo, 1352 Km.: 1ª clase $ 50.80 2ª clase 38.10 3ª clase 25.40

50 PO, T. X, Nº 70, 01-10-1882: 1

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 105: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

104

Los datos anteriores muestran que el Nacional tenía una línea más corta para unir la ciudad de México con Estados Unidos y sus tarifas eran mucho más baratas que las del Central, menos de la mitad, lo que hacía una gran diferencia además de que los trenes y maquinaria del Nacional eran más nuevos.

El Ferrocarril Central contrajo una deuda para pagar el otro tercio que le correspondía por la construcción, que prendía pagar con las ganancias del transporte de mercancías y pasajeros; sin embargo, al no obtener suficientes regalías no reinvirtió en el cuidado de las vías, ni renovó el material rodante, proporcionando un mal servicio y quejas de los usuarios.

En un principio, con la construcción de los ferrocarriles, el dinero de las subvenciones se quedó en México y se notó “una gran prosperidad financiera en toda la República, debido a que los constructores de ferrocarriles daban trabajo, pagaban jornales elevados y hacían circular dinero […] en cantidad considerable, y el bienestar y la actividad de los negocios se hacían sentir por todas partes.”51 Es decir, que el dinero que el gobierno estuvo invirtiendo en subvenciones y que obtenía mediante impuestos extraordinarios en el país, generaban ganancias extras para que siguiera circulando, pero cuando se terminaron los ferrocarriles, la mayoría de las ganancias salieron del país, ya que se pagaban los dividendos a los accionistas extranjeros. Antes de la construcción del Ferrocarril Central, “la conducción de mercancías movía grandes cantidades de dinero, que esa vía férrea ha retirado, por ahora, de la circulación. Las cantidades que por fletes se pagaban eran considerables, y alimentaban el movimiento mercantil en toda la zona que abraza el ferrocarril mencionado.”52

Se puede calcular que el dinero retirado de la circulación fue de quince millones de pesos anuales al terminarse de construir el camino de hierro, sin embargo, tenían la esperanza de que la crisis provocada por la escasez de capital circulando pasara con el tiempo. La crisis también se debió a que Porfirio Díaz logró estabilizar al país para atraer inversionistas extranjeros y desarrollar la industria incipiente, pero la oferta de trabajo no era suficiente y la paga era baja, además de que “la falta de trabajo mantiene una gran pobreza en el pueblo, la pérdida de una sola cosecha produce la paralización de la industria, del comercio, de todos los ramos de la actividad humana,

51 El Observador, Año I, Nº 13, 27-08-1885: 1.52 El Observador, Año I, Nº 13, 27-08-1885: 1.

Page 106: Del Porfiriato Al Cardenismo

105

y, por consiguiente, la falta de ingresos en el erario. Pues bien, en México llevamos varios años de pérdida de las cosechas.”53

5.1 Diferencias suscitadas entre usuarios y la compañía del Ferrocarril Central MexicanoPara finales de febrero de 1883, solo algunos meses después de la inauguración del ferrocarril, unos vecinos y comerciantes de la ciudad de Guanajuato expresaron que “en virtud de no llegar hasta esta ciudad los trenes de vapor del Ferrocarril Central, lejos de aprovecharnos esa vía como era de esperarse, estamos resintiendo diariamente grandes e irreparables perjuicios en nuestras respectivas negociaciones.”54 El ferrocarril proporcionó ventajas comerciales, pero el problema fue siempre que la estación distaba cinco kilómetros de la ciudad de Guanajuato, por lo cual los comerciantes perdían tiempo en los trasbordos de mercancías en Silao, y en Marfil con el tranvía, por eso pedían que se agilizaran los trabajos de traslado de las mercancías en las estaciones o se introdujera el ferrocarril hasta el centro de la ciudad.

Los comerciantes opinaban que las mercancías eran descargadas en la estación de Marfil “en donde permanecen mucho tiempo, sin que se trasborden a los carros de la tranvía, ya porque ésta no tiene el material rodante necesario, ya principalmente porque sus empresarios no se preocupan de los males que están causando”55. Además de que los comerciantes perdían tiempo, trabajo y dinero en los reclamos a la compañía, cuando la carga era entregada, se presentaba el problema de que “Las variaciones de consumo de esta plaza determinan, como en todas partes, el alza de ciertos artículos y deseando aprovecharnos de esta circunstancia, pedimos violentamente esos efectos calculamos nuestros gastos y […] ganancias”56, con el mal servicio y el retraso se perdía la demanda y las ganancias esperadas.

Los pasajeros también se quejaban de la lejanía de la estación del Central, ya que debían tomar los tranvías, que también se retardaban, por lo que se prefería tomar otro medio de transporte a Marfil. Si bien, los tranvías estaban en asociación con el Central, debían tener los carros suficientes para el transporte de pasajeros y carga; además era un gasto extra el uso del tranvía, ya que no se incluía en la tarifa del

53 El Observador, Año I, Nº 13, 27-08-1885: 1.54 PO, T. XI, Nº 17, 08-03-188355 PO, T. XI, Nº 17, 08-03-188356 PO, T. XI, Nº 17, 08-03-1883

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 107: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

106

Central. Además la estación de Marfil no estaba concluida, ni tenía las condiciones de seguridad y comodidad necesarias, ni el tamaño correspondía al tráfico de la ciudad de Guanajuato.

Debemos aclarar que la tardanza en la entrega de mercancías también se debía a que no se cumplían los requisitos necesarios al enviar un paquete o mercancías y que la carga no llegaba con el mismo peso al consignatario. Para el envío se debía especificar el material, peso, valor, descripción del producto y otras medidas de seguridad para reclamarlo en caso de robo o extravío.57 La empresa del Central debía respaldar que las mercancías llegaran completas y a su destino. Se dieron algunos casos en que los mismos empleados llegaron a robar, ya fuera en el transcurso del viaje o en las estaciones, o que se equivocaran al describir las mercancías.

Pero también se dieron casos contrarios en que se perjudicaba a la compañía del tren, que transportó mercancías que no se le pagaron. En 1893 el Central transportó desde Chicago, Estados Unidos, hasta la estación de Marfil, seis carros cargados de maquinaria, remitida por los señores Frazer & Chalmers al consignatario Jesús Andrade, quien debía pagar $29,735.72 por transporte más gastos de almacenaje. Andrade no reclamó la maquinaria y como el Central debía pagar al ferrocarril que transportó de Chicago a Paso del Águila y al Ferrocarril Internacional Mexicano que había transportado hasta Torreón, el Central puso a disposición del juzgado civil la maquinaria para que se rematara y con el producto saldar las cuentas con las otras compañías, ya que remitirlas a su lugar de origen representaría un costo extra. La maquinaria se remató por $16,700, que no cubrió el total de lo que la empresa había gastado, lo que implicó una pérdida importante para el Central.58

También era obligación de la empresa del Central ofrecer una garantía contra robos o pérdidas de las mercancías; en marzo de 1886 asaltaron al tren después de hacerlo descarrilar, llevándose gran parte de las misceláneas con que iba cargado. Sin embargo surgieron varias dudas sobre el evento, ya que según testigos, en la estación de San Francisco del Rincón vieron que los empleados y garroteros del Central rompían los furgones con hachas y repartían a los presentes cacao, vino y otros objetos, creyéndose culpables a los empleados porque no se encontraron huellas de ladrones (El Observador, año I, Nº 78, 11-04-1886: 1). Las mismas autoridades que

57 PO, T. XIV, Nº 99, 16-07-1886: 158 AGEG, Supremo Tribunal de justicia, Juzgado Civil, C. 319, Exp. 5, 1896-1897.

Page 108: Del Porfiriato Al Cardenismo

107

investigaron el asunto se vieron involucradas porque se llevaron algunas cosas como vino, azúcar y velas; al descubrirlo, el mismo Jefe Político hizo entender que no había ocurrido ningún robo, sino un descarrilamiento, encubriendo a su personal.

La importancia que se le dio al robo en los periódicos fue porque no ocurrían muy seguido: era el segundo intento en dos años. Los diarios dieron diferentes versiones del caso, según sus posturas oficiales o críticas, lo que llevó a confundir a la gente sobre el caso; sin embargo, ello creó una presión sobre las autoridades para que se esclareciera el robo y se aprehendiera a los verdaderos culpables.

El que no ocurriera un mayor número de robos se debía también a que los ferrocarriles eran considerados propiedad de la nación; los hacendados que tenían sus propiedades a lo largo de la línea férrea vigilaban e impedían ataques a los trenes. Para el Ferrocarril Central era imposible patrullar toda la vía, por lo que la protección de los hacendados era valiosa para cuidar los intereses de la empresa y de ellos mismos al proteger la carga que enviaban.59

5.2 Prensa y accidentes ferrocarrileros A través de los periódicos y publicaciones de Guanajuato durante el Porfiriato podemos conocer la opinión de la gente de la época sobre el ferrocarril, su construcción y desarrollo, así como las consecuencias de su introducción, pero sobre todo las ideas de conformidad o descontento con el ferrocarril, que es lo que se tratará en este apartado, ya que el ferrocarril no fue todo lo que se esperaba, sobre todo por los numerosos accidentes ferrocarrileros que ocurrieron en las vías del Central en el Estado de Guanajuato.

Después de terminadas las vías y puestas en funcionamiento, se empezaron a dar una serie de quejas en la ciudad de Guanajuato por el mal servicio de la compañía del Central, por el mal estado de las vías, material rodante, instalaciones, malos tratos por parte de los empleados, pero sobre todo por los accidentes originados por los descuidos antes mencionados. Como el Central era el que daba servicio en el Estado y a la ciudad de Guanajuato nos avocaremos a esos casos, aunque otras compañías también tuvieron problemas al respecto.

59 PO, T. XVI, Nº 66, 19-03-1886: 1

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 109: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

108

Era obligación de la empresa para con el público “dar completa y plena seguridad a las obras destinadas a la explotación” (Canteli 1901: 1-10). Los reglamentos disponían que la construcción y material móvil debieran brindar total seguridad, que los empleados debían ser revisados por médicos para reconocer su estado físico antes de desempeñar su trabajo.

La prensa expresaba quejas sobre el ferrocarril aunque iban enfocadas a la compañía, también eran para que el gobierno se diera cuenta de los desperfectos y actuara o presionara a la empresa para que los arreglara. En el Apéndice 1 se pueden observar los tipos de accidentes más comunes, la frecuencia, la causa y las pérdidas que se ocasionaban. Debemos señalar que la población también cometió algunas imprudencias por acercarse a las vías, lo que le quita toda la responsabilidad al Central.

La rapidez con que se construyó el ferrocarril Central afectó la eficiencia y seguridad de las vías. La primera noticia que se tiene de un accidente fue el 7 de mayo de 1882, ocurrido cerca de Celaya: “el descarrilamiento provino de la inseguridad de la vía, que en varios puntos está construida de una manera provisional y sin las condiciones indispensables para evitar desgracias”60. Los durmientes no estaban seguros lo que provocó que la vía se abriera, destruyéndose la máquina y el furgón del correo, sin haber desgracias personales.

En otro accidente del 19 de mayo del mismo año, cerca de Irapuato se descarrilaron y estropearon los dos últimos coches del tren y un coche garrotero, también por el mal estado de los durmientes de vía angosta que habían dejado. Los durmientes debían cambiarse cada determinado tiempo porque el clima de México ocasionaba que se dañaran o pudrieran, dependiendo de la resistencia de la madera.61

Otro accidente ocurrió el 6 de noviembre de 1882 entre Silao y León, ocasionado por unas piedras que se encontraban en la vía, donde sólo dos empleados sufrieron contusiones; se sospechó que el accidente había sido ocasionado por el mal estado de los durmientes en ese tramo y de la poca vigilancia y reparaciones que se hacía a la vía porque no había ningunas piedras quebradas por el peso de las llantas.62

60 PO, T. X, Nº 32, 11-05-1882: 461 PO, T. X, Nº 32, 25-05-1882: 362 PO, T. X, Nº 83, 26-11-1882: 1-2; Nº 81, 16-11-1882: 1.

Page 110: Del Porfiriato Al Cardenismo

109

En uno más ocurrido el 14 de agosto de 1901, entre Querétaro y Apaseo, a las dos de la mañana, el tren de pasajeros descarriló por la alta velocidad en que conducía el maquinista. Se volcó la máquina, el carro Express y tres coches, sólo el pullman quedó en la vía; en ese accidente el maquinista sufrió algunos golpes, el fogonero quedó bajo la caldera y poco después murió y hubo quince pasajeros heridos. Para colmo, el médico que acudió de Querétaro para auxiliarlos no llevó lo necesario para atenderlos, por lo que los pasajeros y heridos permanecieron hasta las once del día en el lugar del siniestro, hasta que el tren que iba para México los llevó de regreso (La Opinión Libre, año VII, Nº 329, 18-08-1901: 3).

Como esos ejemplos mencionados hubo otros más. En las estadísticas del Ferrocarril Central, las causas diversas de los accidentes eran: por el cambio de vía mal puesto, por abrirse la vía, por ruedas rotas, por estar componiendo la vía y no dar aviso al maquinista, por obstrucciones del ganado; se provocaban colisiones por perder el control de la máquina, por abandono de los empleados del tren, porque el tren se dividía en partes. También se provocaban incidentes por descuido de los empleados en el desempeño de sus funciones, por deslaves que impedían la circulación de los trenes, porque los puentes eran arrastrados por las corrientes de ríos o lluvias; había atropellos por andar sobre la vía; durante el proceso de construcción explotaron prematuramente los barrenos; por obstrucción maliciosa de la vía, por descompostura de la máquina en camino, robos, ataques a los trenes, apedreos (Pacheco 1887: 721). Entre las causas fortuitas que podían existir eran por efectos de la naturaleza como lluvia, viento, neblina, derrumbes, desbordes de ríos. Hay que agregar y justificar que Guanajuato tenía y tiene hasta ahora una orografía accidentada, montañosa y de difícil acceso, por lo que ese pudo ser otro factor para que hubiera más accidentes que en lugares llanos.

Entre las pérdidas humanas había pasajeros, empleados y transeúntes que no se alcanzaban a quitar de las vías. Las materiales por lo general era atropello de ganando, pérdida de mercancías transportadas, material rodante y vías. La empresa pocas veces se hizo cargo de indemnizar los daños ocasionados a las familias o personas perjudicadas, alegando en general no tener culpa alguna contra los transeúntes o pasajeros, por tratarse de accidentes inevitables, imprevistos u ocasionados por los mismos afectados. Aunque era obligación de la empresa ofrecer completa seguridad en sus caminos e instalaciones y mientras los pasajeros y mercancías transportadas permanecieran dentro de su infraestructura o vehículos, no lo cumplió.

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 111: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

110

No era sólo inexperiencia o descuido de los conductores, correspondía a los empleados de vigilancia y conservación de las vías el mantenerlas en buenas condiciones, aunque la falta de operarios que hicieran esa labor a pie y por toda la vía, hacía casi imposible que la atención que se pusiera a la vigilancia o cuidado de las vías fuera excelente. Además de que la gente se robaba partes de las vías. Entre los más perjudicados estaban los empleados, quienes sufrían las mayores contusiones o muertes por ir en los carros de enfrente o los que se descarrilaban. Luego los transeúntes que no se quitaron a tiempo de la vía. Y por último los pasajeros.

Los ferrocarriles contaban con la protección del gobierno y por lo tanto cometían todo tipo de abusos, y en los juicios o demandas que la gente llegaba a interponer contra el Central, este siempre salía ganando, por lo mismo se evitaba perder tiempo y dinero en peticiones inútiles. Es por eso que se prefería exponer en los periódicos ese tipo de injusticias para desprestigiar de alguna manera a la compañía del tren.

Con la implantación de la ley de 8 de junio de 1895, todo acto delictivo en contra o por el ferrocarril se consignaba a las autoridades correspondientes para que hicieran las averiguaciones de lo sucedido, por lo que las pesquisas y el ejercicio de la justicia fueron un poco más eficaces. Si comparamos los accidentes de las diferentes compañías ferroviarias, el Ferrocarril Central tuvo un número mayor que el Ferrocarril Nacional, su más grande competidor, aunque éste contaba con menos kilómetros en explotación (Reseña 1895: lámina 6).

5.3 Situación económica del ferrocarrilEl Ferrocarril Central fue cayendo en una crisis financiera cada vez más grave; al principio la táctica que siguió la empresa para sacar ganancias le resulto favorable, ya que los ingresos brutos “se duplicaron en los primeros diez años de su funcionamiento, pasando de 3.7 a cerca de 8 millones de pesos; se triplicaron entre 1893 y 1903, año en que se rebasaron los 25 millones de pesos” (Kuntz 1995a: 180); sin embargo, continuó con un problema de insolvencia financiera, que se debía a que su capital accionario y las distintas obligaciones que constituían la deuda de la compañía “habían sido suscritos (en el extranjero) en dólares, en virtud de lo cual tanto la deuda como los intereses y dividendos eran pagados en oro.” (Kuntz 1995a: 187) Lo cual significa, que con las devaluaciones de la plata de 1894 y 1903, el dinero que recibía en México, basado en el patrón plata, al convertirlo en dólares se volvía menos de lo necesario

Page 112: Del Porfiriato Al Cardenismo

111

para pagar deudas, repartir dividendos y comprar material rodante, aunque tenía una política restrictiva para comprar equipo y material de reposición, gastando sólo 45% de sus ingresos en el mantenimiento, lo que disminuía sus calidad porque sobreutilizaba, envejecía y desvalorizaba sus propiedades; en cambio una compañía norteamericana erogaba un promedio de 70% de sus ingresos en las mejoras (Kuntz 1995a: 195). Al momento de la nacionalización, el Central tenía una deuda de cerca de 132 millones de dólares, es decir, 270 millones de pesos (Kuntz 1995a: 198).

5.4 Nueva estación y nacionalización de los ferrocarrilesEn 1908 la vía del Central se amplió de Marfil al centro de la ciudad, estableciendo la estación en Tepetapa; el trazado de la vía no se hizo por la calzada de Marfil, sino por un costado más accesible, para lo cual se compraron casas y terrenos privados. El 10 de junio de 1908 llegó el primer tren a la estación de Tepetapa, festejándose el acontecimiento como una mejora para la ciudad (La Opinión Libre, año XIV, época II, Nº 271, 14-05-1908: 1). Esta estación sí contó con los almacenes, sala de espera, taquilla y todo lo necesario para dar servicio a pasajeros y carga.

El Ferrocarril Nacional se reestructuró completamente en sus vías y con capital nuevo, adquirió otras concesiones de ferrocarriles, lo que propició que se convirtiera en el mejor y que sus ganancias se duplicaran, lo que relegó al segundo lugar al Central. El Nacional quiso adquirir el Internacional que iba hacia el Golfo, para lograr integrar las vías, pero el gobierno federal observó que tendía a monopolizar las principales vías, por lo que decidió adquirirlo para la nación. Así el gobierno comenzó su participación en el manejo de los ferrocarriles, que después lo llevarían a formar los Ferrocarriles Nacionales de México y enajenar a todas las compañías sus líneas, logrando controlar más de la mitad de la cartera accionaria (Cosío 1973: 602-603).

La nacionalización de los ferrocarriles se logró en 1909, para recuperar todos

los capitales que se estaban fugando del país; para salvar de la ruina al Central; al Nacional no le quedó más que unirse también, ya que le convenía. Junto con el traspaso de todos los derechos, instalaciones, herramientas, trenes, carros y demás material perteneciente a los ferrocarriles, pasaron a la recién creada compañía de los Ferrocarriles Nacionales de México las deudas, demandas y reclamaciones que hubieran reunido éstos en el momento del traspaso, lo que también ocasionaría otros problemas mayores al gobierno, porque contrajo una deuda que repercutiría

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 113: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

112

en la economía y bienestar nacional; además perdió gran parte de la inversión con la destrucción de las vías durante la Revolución.

6. ConClusiones

El establecimiento del ferrocarril en México y Guanajuato fue de gran importancia para el desarrollo del país en el ámbito social, político, económico y comercial. Aunque la mayoría de las personas estuvieron interesadas en la construcción de las vías férreas, también hubo quien se opusiera a ello, como los arrieros, cocheros o hacendados cuando se afectó a sus propiedades.

Se puede observar el impacto del ferrocarril desde su construcción ya que cambió el entorno físico al trazar las vías por los campos y montañas; en ocasiones dividió, aisló o hizo prosperar a pueblos por donde pasó, también se cambió el estilo de vida al introducirse este nuevo medio de transporte que permitió comunicarse en menos tiempo. La gente se movilizó o emigró con más facilidad. El tren permitió bajar los costos de transportación, lo que permitió que los mercados internos se vincularan y hubiera un mayor intercambio comercial.

Cuando apenas iba a comenzarse la construcción del ferrocarril en el Estado de Guanajuato, las noticias relativas a éste en los periódicos eran alentadoras por las mejoras que conllevaba la introducción de un medio de comunicación más rápido y económico que las diligencias, caretas o burros. Además la calma en que se encontraba el país, la prosperidad de los negocios y los diferentes alicientes que se dieron para el establecimiento de todo tipo de nuevas industrias pintaban un panorama favorable y se esperaba que se reactivara la economía beneficiando a los centros mercantiles, industriales y mineros.

Pero al contrario de eso, el Ferrocarril Central en Guanajuato sufrió un descrédito a lo largo de los años de servicio, lo que no le pasó al Ferrocarril Nacional, que también daba servicio en el estado, del que se han encontrado pocas noticias desalentadoras. Ni el Ferrocarril Central ni ningún otro, trajeron todo el progreso que se había esperado, ni habían comunicado a todos los rincones del país; ni siquiera se interesaban por comunicar eficazmente a las ciudades por donde pasaban.

Los ferrocarriles se construyeron siguiendo el patrón de desarrollo del país, comunicando las principales zonas agrícolas, mineras e industriales, con ambas

Page 114: Del Porfiriato Al Cardenismo

113

fronteras y ambas costas. Se construyeron las líneas férreas de más fácil acceso y construcción.

Los periódicos, como ahora, eran un tanto amarillistas y obviamente ampliaban las noticias, para vender más o hacer que la empresa hiciera caso y tomara conciencia para mejorar sus servicios. Pero no todos los periódicos hablaban mal, algunos reconocían las buenas acciones como la respuesta que los altos ejecutivos daban a las quejas interpuestas a través de ellos, e inclusive reconocían que se había construido tan bien la vía, que no habían ocurrido accidentes graves en los años de servicio del Central, comparándolo con otros en el mundo. Por lo tanto podemos encontrar contradicciones dependiendo del corte político y postura de los diversos periódicos que existían en Guanajuato.

En ese momento las noticias amarillistas estaban tomando auge para atraer a más público lector; era una táctica que no sólo hablaba del ferrocarril, sino de todo tipo de accidentes en minas, caminos, tranvías, por acontecimientos naturales, suicidios, cosas llamativas o chuscas acontecidas en los alrededores del estado de Guanajuato.

Como también los periódicos representan a la opinión pública, sentían la obligación

de transmitir todos los beneficios y accidentes que ocasionara el Ferrocarril Central para el conocimiento del gobierno y de la misma empresa para que resolvieran los problemas que estaban aquejando a la sociedad guanajuatense.

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 115: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

114

aPénDiCe 1Cuadro de accidentes ocurridos en el estado de Guanajuato en las vías del

Ferrocarril Central 1882-1907

Page 116: Del Porfiriato Al Cardenismo

115

Nota: En los espacios en blanco la nota periodística no especifican las pérdidas sufridas.

Fuente: Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, El Observador, La

opinión Libre y El Barretero, varias fechas.

la introduCCión del FerroCarril en la Ciudad de guanajuato, 1877-1908

Page 117: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 118: Del Porfiriato Al Cardenismo

117

fuentes

arChivos, rePositorios y siglas

Archivo Histórico de Guanajuato, AHGArchivo General del Estado de Guanajuato AGEGArchivo General de la Nación, AGNCentro de Documentación e Investigación Ferroviaria, CEDIF

bibliografÍa

ALMAZÁN, Luis G. 1903 Guía del forastero en Guanajuato, Salamanca, Imprenta de la Penitenciaría de

Salamanca.

ARIAS, Patricia1994 Irapuato, el Bajío profundo, Guanajuato, Archivo General del Estado de

Guanajuato.

BOLETÍN2000 Boletín Documental, Centro de documentación e Investigación Ferroviaria,

Puebla, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, Nº 5, otoño.

CANTELI, Lucas1901 Alegato de buena prueba producido por la sucesión del señor Gumersindo Canteli,

México, Imprenta, Litografía y Encuadernación de I. Paz.

COATSWORTH, John H.1984 El impacto económico de los ferrocarriles en el Porfiriato, México, Era.

COSÍO Villegas, Daniel1973 Historia Moderna de México, México, Hermes, Vol. 7, T. 1.

CHACÓN, Vicente, responsable1874 La Republica, Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

Page 119: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

118

DECRETOS1885 Decretos expedidos por el 8° Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de

Guanajuato 1878-1880, Guanajuato, Imprenta del Estado.

DICTAMEN1878 Dictamen de las comisiones unidas de Gobernación, Hacienda y Fomento sobre

el ferrocarril de Celaya a León, Guanajuato, Guanajuato, Ignacio Hernández Zamudio impresor.

ESCALANTE, Amor Mildred2002 El impacto social del ferrocarril en la ciudad de Guanajuato 1876-1910. Tesis de

Licenciatura en Historia, Universidad de Guanajuato.

ESPINOSA, Crispín1917 Efemérides Guanajuatenses, Guanajuato, Imprenta del Comercio.

KUNTZ Ficker, Sandra1995a Empresa extranjera y mercado interno. El Ferrocarril Central Mexicano 1880-

1907, México, El Colegio de México.1995b “Mercado interno y vinculación con el exterior, el papel de los ferrocarriles en

la economía del Porfiriato”, en Revista de Historia Mexicana, pp. 39-66.

LABARTHE Ríos, María de la Cruz1997 León entre dos inundaciones, Guanajuato, La Rana.

MARMOLEJO, Lucio 1967 Efemérides guanajuatenses, Guanajuato, Universidad de Guanajuato.

MEMORANDUM1883 Memorandum que al primer magistrado de la república presenta el Gobierno del

Estado de Guanajuato sobre las diferencias suscitadas entre el mismo Estado y la Compañía Limitada del Ferrocarril Central Mexicano, México, Tipografía de Filomeno Mata.

Page 120: Del Porfiriato Al Cardenismo

119

MENA, Francisco Z.1881 Memoria leída por el C. Gobernador del Estado Libre y soberano de Guanajuato, en

la solemne instalación del 9° Congreso Constitucional, verificada el 15 de septiembre de 1880, Guanajuato, Imprenta del Estado.

MORA Rodeo, Jesús2001 Entrevista realizada a ferrocarrilero por Amor Mildred Escalante.

MORENO, Manuel M.1989 Guanajuato, cien años de historia 1867-1967, Guanajuato, Gobierno del Estado de

Guanajuato.

PACHECO, Carlos1885 Memoria de la Secretaría de Fomento, colonización, Industria y Comercio de la

República Mexicana, México, vol. 3.1887 Memoria de la Secretaría de Fomento, colonización, Industria y Comercio de la

República Mexicana, México, T. 2.

RESEÑA1895 Reseña histórica de los ferrocarriles 1837-1894, México, s/ed.

ROCHA y Portu, Pablo1885 Memoria leída por el C. Gobernador interino del Estado Libre y Soberano de Guanajuato,

en la solemne instalación del 11° Congreso Constitucional, verificada el 15 de septiembre de 1884, Guanajuato, Imprenta del Estado de Guanajuato.

TARRACENA, Ángel1960 Porfirio Díaz, México, Jus.

YANEZ Rizo, Emma1991 Vida y muerte de Fidelita, la novia de Acámbaro, México, Consejo Nacional para

la Cultura y las Artes.

WARD, Henry GeorgeMéxico en 1827: selección1985 . México, Fondo de Cultura Económica.

Page 121: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

120

hemerografÍa

El Ferrocarril, Responsable José Rosas Moreno, Guanajuato, Gto., 1878El Observador, Administrador Manuel F. Alatorre, Guanajuato, Gto., 1895 a 1890La Opinión Libre, Editor Manuel Palencia, Guanajuato, Gto., 1895 a 1910Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, Director Tomás Eguyiluz, Guanajuato, Gto., 1877 a 1910La República, Responsable Vicente Chacón, Guanajuato, Gto., 1874

Page 122: Del Porfiriato Al Cardenismo

entre el inmenso mar De lo CotiDiano

Page 123: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 124: Del Porfiriato Al Cardenismo

123

CaPÍtulo iiiguanajuato, una CiuDaD a la moDa

Verónica Chávez Hernández

La historiografía mexicana referida al final del siglo XIX nos ha mostrado a la sociedad del Porfiriato influenciada por las costumbres francesas. La política, las

diversiones, la vestimenta, las reuniones y reglas de urbanidad, eran una imitación a lo que ocurría en Europa, pero esta forma de vivir sólo se apreciaba en el sector de la población económicamente más solvente, la élite; aunque algunas reformas y beneficios alcanzaron también al resto de la población.

En el comportamiento de la élite del México porfirista se podía observar en distintas actividades de su vida cotidiana un exagerado respeto por lo extranjero, principalmente por lo europeo. Los extranjeros gozaban de la simpatía, tanto de las autoridades como de este selecto grupo, quienes los apoyaban para que permanecieran en el país y con ello, lograr proporcionar a México, gente capacitada para alcanzar la modernidad, entendida ésta en el ámbito económico o en el mestizaje social (González Navarro 1957: pp. 33-34). Por ello resulta comprensible que los mexicanos buscaran en un país europeo un modelo que se pudiera implantar en México. Los mexicanos buscaban un prototipo a seguir como nación, y los países que tenían más prestigio eran los europeos. Francia y más específicamente su capital, París, fue el modelo a seguir en lo cultural y social para el México decimonónico. Su filosofía, modernidad y modas, se acoplaron rápidamente en la élite mexicana.

La sociedad guanajuatense de finales del siglo XIX y de la primera década del XX estaba empapada del pensamiento positivista que buscaba ante todo el progreso y

Page 125: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

124

la modernidad. Gobernantes y ciudadanos seguían los estándares de comportamiento del “mundo civilizado”, según su interpretación.

Aunque en el estado de Guanajuato había varias ciudades que presentaban un desarrollo económico considerable, en la capital del estado era donde se podía apreciar un panorama urbano más notable; posiblemente eso se debía al crecimiento económico minero que la ciudad había tenido desde siglos atrás, además de ser la sede del poder político del estado. En la ciudad de Guanajuato se observaba más participación en las actividades propias del mundo moderno. Autoridades y sociedad colaboraban para que el progreso y la modernidad llegaran a su localidad; una modernidad que promovía, según el discurso porfirista, la superación del individuo y de la sociedad en general, mediante una educación acorde a las necesidades de su presente, logrando con ello, un mejoramiento en la forma de vida de sus integrantes; atendiendo sus necesidades educativas, de salud, de vivienda, de comunicaciones, de transporte y de comportamiento y vestido.

Si bien el proyecto porfirista de modernización pretendía llegar a todos los sectores de la población, no todos se favorecieron de la misma manera. Durante este periodo de estudio, se realizaron en Guanajuato varias obras que buscaban atender las necesidades básicas de la población pero no todas fueron enfocadas al grueso de la población, la mayoría de ellas iban dirigidas al grupo que ostentaba el poder político y económico de la región, la élite guanajuatense.

1. la soCieDaD guanajuatense Según los informes del Censo efectuado en el año de 1900, en Guanajuato había una población de 82,437; el noventa y siete por ciento practicaba la religión católica, el dos por ciento era protestante, mientras el resto se declaró sin culto. Más de la mitad de los habitantes de la ciudad no sabía leer y escribir. Para ese tiempo el municipio de Guanajuato era uno de los más prósperos del estado, ya que la minería63 junto

63 La minería guanajuatense desde el descubrimiento de los primeros yacimientos mineros en el siglo XVI fue el principal motor de la economía de esta ciudad, a pesar de haber sufrido estancamientos en el siglo XIX, este sector continúo siendo un importante yacimiento minero para la época porfirista. Como es sabido durante el Porfiriato la minería guanajuatense fue la puerta para que el progreso lle-gara a la ciudad, pues debido a las presiones de inversionistas la ciudad se benefició con un sinnúmero de adelantos tecnológicos en los ramos de transportes y comunicaciones que facilitaron la vida de los guanajuatenses. MEYER, 1995

Page 126: Del Porfiriato Al Cardenismo

125

con el sector administrativo gubernamental, eran los únicos que impulsaban la economía, debido a que el municipio no contaba con más áreas de trabajo como en otras ciudades.

Las ciudades urbanas que gozaban de una vida “activa” como Guanajuato, eran los lugares donde se concentraban los servicios públicos necesarios en una sociedad moderna, como el comercio, la salud, la educación y las diversiones. Es por ello que la capital del estado en el Porfiriato brindaba estos servicios a su población.

En la ciudad de Guanajuato se podía observar un aspecto más agradable (refiriéndose a su fisonomía) que el que se veía en otras ciudades del estado, y por supuesto, en pequeñas poblaciones. La prosperidad de la ciudad era solamente para un pequeño grupo de la población, el resto carecía de ella al igual que en los poblados más alejados del estado. Dentro de la ciudad se notaba altamente la pobreza y la riqueza en las viviendas de la gente; la poca gente rica vivía en casas hechas de adobe y piedra, mientras que los pobres apenas podían disponer de un techo de materiales perecederos. También había una pequeña clase media, a la que correspondían los rancheros con tierras prósperas, y los profesionistas como médicos, ingenieros o profesores64.

La ciudad de Guanajuato, como en la actualidad, era el recinto de los poderes gubernamentales, por tal razón aquí se concentraba el grupo de poder, integrado por políticos, aristócratas, empresarios, ricos mineros, terratenientes, banqueros, profesionistas, comerciantes y grandes inversionistas extranjeros, quienes abusando de su posesión de poder político y económico, adaptaban y disponían de las leyes a su beneficio personal. Los puestos administrativos eran ocupados por los miembros de la élite guanajuatense, éstos a su vez poseían grandes inversiones, ya fuera en la industria, en la minería, en el campo o en el comercio local. Todo quedaba dentro del mismo grupo, los beneficios y ventajas de las leyes sólo eran aplicados para su propio bien.

La élite guanajuatense era producto del sistema social que se había impulsado en el país desde la República Restaurada; habían sido educados bajo la doctrina filosófica del positivismo, en instituciones apoyadas y financiadas por el Gobierno

64 Censo de Población de la República Mexicana de 1900

guanajuato, una Ciudad a la moda

Page 127: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

126

Federal; sus costumbres se habían modificado de acuerdo a los intereses del grupo en el poder por lo que los miembros de la élite porfirista eran el resultado del modelo que anhelaron años atrás los liberales. Eran hombres exitosos que destacaban no sólo en un ámbito sino en varios, combinaban exitosamente sus actividades políticas con las comerciales o las intelectuales y participaban de todas las actividades de la vida social de la ciudad.

Como muestra de la diversidad de los miembros de esta élite cabe mencionar al Gobernador del estado de Guanajuato, Joaquín Obregón González, quien realizó su formación académica en las aulas del Colegio del Estado, cursando las materias del plan de estudios del ciclo preparatorio y posteriormente el profesional, para obtener el título de licenciado en Derecho. Como sucedió con muchos egresados de esta institución ejerció la función de catedrático en la misma, incursionando en el área intelectual del estado. En cuanto a su participación en el ámbito económico, administró exitosamente varios negocios familiares. En el campo que más destacó fue en el político pues además de ser Gobernador del Estado en la última fase del Porfiriato, anteriormente había fungido como Diputado en el Congreso de la Unión, representando a Dolores Hidalgo. Fundó la Sociedad Mexicana de Minería y participó como redactor en el Código de Minería. Además de sus múltiples actividades, este hombre junto con su familia llevaba una vida social activa procurando hacer amistades con personajes importantes, no sólo en Guanajuato sino en todo el país, para conservar y aumentar su prestigio.

Fueron muchas las personas dentro de esta polifacética élite porfirista; algunos

destacaban más en el comercio, como es el caso de Ramón Alcázar; otros en la industria, como los hermanos Parkman; otros en la política, como el ejemplo mencionado, y otros más en lo intelectual, como es el caso del ingeniero Ponciano Aguilar.

Con la llegada a la presidencia de la República de Porfirio Díaz, el gobernador Antillón tuvo que dejar su puesto65 y éste quedó en manos de Francisco Z. Mena, quien había llegado al gobierno del estado por imposición del presidente Díaz; a pesar de

65 El General Florencio Antillón desconoció al plan de Tuxtepec que encabezaba Díaz en contra de Sebastián Lerdo de Tejada, pues este en representación del estado de Guanajuato apoyó al licenciado José María Iglesias; al obtener el triunfo el general Díaz el gobernador de Guanajuato tuvo que dejar la ciudad y su puesto vacante. LANUZA, 1998 pp. 303-307.

Page 128: Del Porfiriato Al Cardenismo

127

que al inicio de su administración no era apoyado por los guanajuatenses, poco a poco se fue ganando la confianza de los ciudadanos con las acciones progresistas que desarrolló en el estado, como fue la introducción de la primera línea de ferrocarril en Guanajuato.

La élite porfirista guanajuatense tuvo su periodo más prospero en la administración gubernamental de Joaquín Obregón González, la sociedadguanajuatense se sentía más identificada con el gobernador, ya que éste pertenecía a ella, pues había nacido y hecho su fortuna en la ciudad; a diferencia de los anteriores gobernadores que ejercieron durante el Porfiriato, Obregón González66 tenía las mismas afinidades que la élite de la capital del estado por lo que su forma de gobierno siempre fue enfocada a apoyar el progreso de la clase a la que pertenecía. Un punto a favor de Obregón González y del que sus antecesores carecían, radicaba en que éste era un católico practicante, por lo que los ritos religiosos no se vieron afectados ni cuestionados por parte de los funcionarios públicos. Fue durante esta administración que la presencia extranjera en el ámbito económico e industrial comenzó a incrementarse, pues dicha administración apoyó la apertura a inversionistas extranjeros con el fin de incrementar el desarrollo de la industria y la economía en el estado para lograr su modernización, fenómeno que se llevaba a cabo en toda la República.

El impulso minero del distrito de Guanajuato dio la pauta para que llegaran

a la ciudad inversionistas extranjeros. Para el Porfiriato gran parte de las inversiones mineras locales tenían algo que ver con estadounidenses. Para el año de 190067, en la ciudad, el número de extranjeros más alto pertenecía a los españoles con 56 habitantes; le seguían los procedentes de Estados Unidos con 49 y los franceses con 25. A pesar de que durante el Porfiriato se tenía la idea de que los extranjeros y más los europeos, eran bienvenidos y gozaban simpatía por parte de la élite gobernante no todos ellos podían pertenecer a la élite. Aun cuando los habitantes de las colonias provenientes de Estados Unidos y de otros países hacían intentos por ser aceptados dentro del cerrado círculo de la élite, ya fuera organizando eventos públicos donde participaba todo el

66 El gobernador Francisco Z. Mena, quien fue el primer gobernador del Estado de Guanajuato en el régimen porfirista era de oriundo de la ciudad de León; Manuel Muñoz Ledo también era de León y el General Manuel González ni siquiera pertenecía al estado.

67 Censo de población, 1900

guanajuato, una Ciudad a la moda

Page 129: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

128

pueblo en las fechas y celebraciones importantes de los mexicanos, o en organizar fiestas a las que sólo asistía la élite, no todos lograban entrar en ella, aunque sí un gran número de ellos, sobre todo los ricos empresarios, pudieron formar parte de la élite guanajuatense. Según Crispín Espinoza (Espinoza, 1919) en algunos eventos de caridad se veía a las señoritas de las mejores familias conviviendo cordialmente con señoritas estadounidenses. Algunos de los extranjeros formaban parte de la élite de esta ciudad, ya fuera gracias a las inversiones que tenían en las minas o en algunos negocios vinculados con la economía del estado, o inmiscuidos en el sector educativo como en el caso del Doctor Alfredo Dugés.

Varios autores que han estudiado esta etapa de la historia de Guanajuato, coinciden en señalar a un reducido número de familias que gozaban de la distinción de ser la élite guanajuatense; ésta se integraba por ricos mineros, terratenientes, banqueros, políticos, profesionistas, industriales, comerciantes e inversionistas extranjeros. Muchos de los hombres que llegaron a pertenecer a la élite porfirista formaron sus riquezas gracias al régimen existente, lo hicieron en el campo económico o por sus aportaciones al progreso del Estado y de la ciudad en particular, como es el caso de Ponciano Aguilar, un profesionista que llegó a estar de lado de los más poderosos e importantes hombres de Guanajuato gracias a sus aportaciones al progreso. La élite de Guanajuato estaba conformada por un número pequeño de familias entre las cuales los apellidos más notables eran: Obregón, Rubio, Otero, Chico, Robles, Castelazo, Alcázar, Ibargüengoitia, Rocha, Glennie, Parkman, Jiménez, Castañeda, Montes de Oca, Alatorre, Villaseñor.

2.- guanajuato y las iDeas De moDerniDaD

Durante la administración presidencial del General Porfirio Díaz, la filosofía positivista estaba dentro de los órganos de poder; varios de los políticos más prestigiados y poderosos eran producto de la escuela positivista que había iniciado Gabino Barreda. Estos personajes creían que el positivismo era la única doctrina capaz de sacar a México del atraso social en el que se encontraba a causa de las guerras pasadas que no habían permitido al país modernizarse. El positivismo mexicano justificaba a la clase burguesa, la que poseía el poder económico y político; incluso apoyaba la instauración de una dictadura, siempre y cuando ésta estuviera en manos de un hombre empapado con las doctrinas liberales y positivistas de la época, que ante todo buscara el progreso, para llevar al pueblo mexicano al bien social. Su candidato ideal era Porfirio Díaz, quien había demostrado ser el único capaz de establecer orden en el

Page 130: Del Porfiriato Al Cardenismo

129

caos que era el país; además de poseer las características físicas68 que los positivistas mexicanos mencionaban como el prototipo del más apto (Zea, 1968: 166-172).

La doctrina positivista mexicana abarcó todos los rubros del quehacer de la sociedad, los funcionarios no escatimaron en leyes para cambiar el orden establecido y llevar al país a la modernidad. El tan anhelado progreso de las autoridades no podía darse tan rápido como ellos deseaban; el país vivía un atraso; tenían que comenzar apoyando a la educación, la cual sembraría las bases del pensamiento progresista en la sociedad, principalmente en las nuevas generaciones. Para llegar a esa meta, el gobierno de Díaz, propuso la creación de reformas educativas en todos los estados del país a fin de alcanzar el objetivo, transformar a la población.

Los gobiernos que se establecieron en Guanajuato durante todo el Porfiriato comulgaban con ideas liberales progresistas, desde el gobernador Francisco Z. Mena, pasando por Manuel Muñoz Ledo, Manuel González y terminando con Joaquín Obregón González, incluyendo todos aquellos que cubrieron interinatos. Todos ellos veían al progreso como la llave para lograr un desarrollo social y por ende un estado próspero y moderno. Este tipo de gobierno siempre con miras a lograr el progreso y la modernidad fue compartido y apoyado por la élite guanajuatense.

En una ciudad porfirista moderna, la educación jugó un papel muy importante; se tenía la seguridad de que gracias a ella, la localidad pudiera lograr el progreso anhelado. En Guanajuato durante todo este periodo se dieron grandes cambios en el sector educativo; algunos ramos tuvieron más apoyo que otros, pero en general se pudo apreciar una actitud diferente de las autoridades hacia este campo.

68 Desde sus inicios el positivismo de Barreda difería de la versión francesa de Augusto Comte, el mismo lema “Amor, Orden y Progreso” se transformó en México por “Libertad, Orden y Progreso”; libertad como medio; orden como base y progreso como fin.(Barreda,1967) Las siguientes generacio-nes fueron transformando este positivismo y junto con las nuevas filosofías que surgían en Europa implantaron en México el Darwinismo social y el positivismo Spenceriano ya que estas corrientes justificaban el comportamiento de la clase dirigente, la burguesía. Estas versiones del positivismo se basaban en una teoría sociológica que sostenía la supervivencia del más apto y la desaparición de los grupos que no tuvieran la capacidad de adopción. En el caso de México, la burguesía era la más apta, principalmente los mestizos, ya que muchos de los miembros de esta élite tenían descendencia mesti-za. El hecho de ser mestizo y en su naturaleza resaltar las virtudes y no los defectos de las “razas” de las que provenía, la europea y la antigua indígena. Zea, 1968.

guanajuato, una Ciudad a la moda

Page 131: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

130

La mejor forma de educar y cambiar el pensamiento de la población era atendiendo a la niñez; por esa razón el nivel primario se fortaleció con modificaciones implantadas en el plano nacional y estatal. En el estado de Guanajuato la modernización de la instrucción primaria corrió a cargo del educador suizo Enrique Conrado Rébsamen69, quien fue invitado por el gobernador del estado, Joaquín Obregón González para colaborar con el gobierno implantando sus tesis en los sistemas educativos, al mismo tiempo que preparaba a los maestros para que llevaran a cabo dicha reforma.

Guanajuato contaba con un número considerable de escuelas, pero no eran

suficientes para la cantidad de niños que habitaban en la entidad. Para el año de 1893 se tenía registradas en el municipio quince escuelas para niños y catorce para niñas. Se dividió la educación en primaria elemental y primaria superior, ambas tenían la misión de contribuir en la educación física, moral y cívica de los niños.

Los programas educativos eran los mismos en las escuelas de niños que en las de niñas, sólo diferían en algunas materias que no eran consideradas propias para las niñas. Las clases que compartían eran las de: Lengua Nacional, Aritmética, Nociones Prácticas de Geometría, Geografía, Historia Patria, Instrucción Cívica y Dibujo. A los niños se les enseñaba en el sexto grado ciencias naturales, en el caso de las niñas esta clase era sustituida por el curso de nociones de pedagogía materna, que sería más útil para ellas en su función social. También la clase de economía política, para niños, era sustituida en las niñas por la economía doméstica; la educación estaba enfocada a formar los ciudadanos futuros, donde cada uno de ellos cumpliera con las obligaciones propias de su sexo, contribuyendo con ello al buen funcionamiento de la sociedad.70

Se apoyó el programa educativo en todos los ámbitos. Se creó la escuela Normal, una para mujeres y otra para hombres debido a que las nuevas reformas educativas requerían de maestros preparados para enseñar a los niños los nuevos programas educativos. Otro tipo de escuelas que se apoyaron de forma considerable por parte de las autoridades durante el Porfiriato fueron las escuelas de artes y oficios. Esta clase de escuela apoyaba la tesis de buscar la superación y modernización de los individuos y de la nación. Su principal objetivo era el de instruir a la población adulta,

69 AHG Ramo Educación Ley general de Instrucción Pública 1884-189570 Proyectos de ley de instrucción primaria para el estado de Guanajuato, Guanajuato, 1896

Page 132: Del Porfiriato Al Cardenismo

131

tanto hombres como mujeres, a enfrentar el mundo moderno; como el país estaba en proceso de modernización, se necesitaba de mano de obra capacitada y estas escuelas tenían la misión de proveer obreros capacitados.

Pero sin duda fue en el Colegio del Estado donde se dio más difusión del progreso en materia educativa. Esta institución académica gozaba de gran prestigio en la región y por tal razón las autoridades aportaban gran apoyo al mejoramiento de sus instalaciones, de sus cátedras, de sus investigadores, de todo lo que giraba en torno a dicha institución educativa; por tal motivo cada uno de los gobernantes que pasó durante este periodo aportó innovaciones a esta institución.

Durante el Porfiriato, el Colegio del Estado tuvo sus avances y reveses; las reformas educativas continuaron, se incrementaron las cátedras en las escuelas, se trajeron profesores capacitados mexicanos y extranjeros, en particular de Europa (Lanuza, 1998: 321); se apoyó la investigación de científicos del Colegio que dieron fama a dicha institución con sus logros no sólo en el ámbito estatal sino en todo el país, incluso algunos en el extranjero. Pero no todo fue en dirección ascendente, fue en esta época en la que se redujeron las becas para los estudiantes internos y se quitó del plan de estudios la carrera de medicina.

Florencio Antillón71, como gobernador del Estado, enfocó sus esfuerzos para que la institución educativa tuviera un mejor funcionamiento. Su primera preocupación fue la de dotar al colegio de profesores capacitados. Se abrieron más cátedras y profesiones acordes con el plan de estudios nacional y con las necesidades de los estudiantes guanajuatenses; se abrió también la escuela para profesores.

Dentro de los planes de modernización de las ciudades porfiristas los avances

en la ciencia eran muy importantes. En Guanajuato los adelantos e investigaciones científicas estaban a cargo del Colegio del Estado. Era en ese lugar donde se formaban los futuros profesionistas y donde se contaba con el financiamiento para realizarlas. Ejemplos del talento científico fueron: Severo Navia, Vicente Fernández, Alfredo Dugés, Ponciano Aguilar y Jesús Chico. Los cuales fueron profesores del colegio y algunos de ellos egresaron de esta institución.

71 El gobernador Antillón era progresista y veía en la educación la base de toda libertad. LANU-ZA, 1998: p.253

guanajuato, una Ciudad a la moda

Page 133: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

132

Alfredo Dugés originario de Francia, donde realizó sus estudios de medicina, fundó en el Colegio del Estado, la cátedra de historia natural y formó un gabinete para poder desarrollar sus enseñanzas; coleccionó ejemplares del país y en especial del estado para estudiarlos. Su trabajo no se limitó en Guanajuato, se puso en contacto con varios museos de Historia Natural en el extranjero para dar a conocer la flora y fauna de México y orientarse para crear el Museo de Historia Natural que hasta la actualidad se encuentra en el edificio central de la Universidad de Guanajuato (Lanuza, 1998: 267-269).

Otro ilustre profesor del Colegio del Estado por el cual se sentía orgullosa la institución en la que trabajaba era Severo Navia, originario de Silao, Guanajuato. Impartió las asignaturas de Geología, Zoología, Mineralogía, Química y Matemáticas. Estudió en el Colegio del Estado la carrera de Ingeniero de Minas, Ensayador y Apartador de Metales. Severo Navia fue quien formó y clasificó científicamente la colección de minerales con la que contaba el Colegio, del cual se formó el museo de mineralogía que actualmente se encuentra en la Facultad de Minas de esta universidad. El ingeniero Navia fue galardonado con un diploma de honor en la exposición de París de 1900, por sus notables trabajos en mineralogía (Lanuza, 1998: 269-271).

Vicente Fernández era originario también de Silao, Guanajuato. Fue uno de los hombres más activos en el campo científico del Colegio del Estado. Estudió Química, Farmacia y Medicina, pero no pudo terminar esta última carrera. Sus grandes conocimientos de Mineralogía le ayudaron a descubrir junto con el ingeniero Severo Navia la “Guanajuatita”, un mineral que sólo se encontraba en el distrito minero de Guanajuato. Fue un entusiasta investigador científico. Trató, cuanto pudo, apoyar las investigaciones científicas que se realizaban en el Colegio del Estado a la vez que aportaba sus descubrimientos; casi no hubo campo de la ciencia en la que no incursionara con éxito, fue Físico, Químico, Mineralogista, Inventor y Catedrático del Colegio del Estado, donde se le tenía una alta estima por su prestigio de sabio (Jáuregui, 1999).

Uno de los logros científicos por los que se sentía orgullosa la élite intelectual guanajuatense fue el Observatorio Meteorológico y Astronómico72, fundado por

72 Este observatorio se encontraba en la zona más alta de la Plaza Mayor, a una altura de 23 metros sobre el nivel más alto de la plaza mayor. Se inauguró el 15 de mayo de 1880.

Page 134: Del Porfiriato Al Cardenismo

133

iniciativa de Vicente Fernández. Este observatorio gozó de gran prestigio pues mantenía relaciones con otros observatorios del mundo, por ejemplo los de Washington, Londres, París, Roma, y también con observatorios de México como los de León, Veracruz y Puebla (Lanuza, 1998).

En Guanajuato el proceso de modernización se inició a partir de la década de los setenta del siglo XIX. Comenzaron a surgir reformas en la política, en la economía y en lo social, donde el deseo de ver la ciudad sumergida en la modernidad trajo como consecuencia el embellecimiento de sus calles, construyendo edificaciones con la arquitectura propia de ese periodo, el neoclásico. Fue durante este periodo que se construyeron o se remodelaron varios de los edificios, y se intensificó la inversión en la remodelación de jardines, en el panteón municipal, en presas y otros inmuebles que lucían agradables a la vista de los ciudadanos y de los visitantes. El deseo de los guanajuatenses era dar una imagen progresista, para que los visitantes de otros lugares quedaran admirados al ver la arquitectura guanajuatense y sus adelantos en las comunicaciones y transportes que estaban a la altura de las mejores ciudades del país.

Uno de los principales proyectos de modernización que fue apoyado por las administraciones locales porfiristas fue la introducción del ferrocarril al estado de Guanajuato, que años después llegaría a la capital y sería inaugurada el 21 de noviembre de 1882 (Marmolejo, 1907: 364) con toda la suntuosidad que dicho acontecimiento requería73. El ferrocarril unió a Guanajuato con el resto del país, si bien el principal motivo por el cual llegó a la región fue para facilitar la entrada y salida de materias primas necesarias en la industria minera, el ferrocarril también ayudó a que se incrementara la llegada de artículos de importación de moda como muebles, vajillas, perfumes, licores y ropas, además de que favoreció el contacto de los guanajuatenses con la gente de la capital y de otras ciudades, dando así pautas para conocer e imitar las costumbres y comportamiento de otras regiones, como la majestuosidad de las fiestas; la gente de Guanajuato pudo viajar con más facilidad a la capital del país o realizar viajes a Europa.

73 El 10 de junio de 1908 esta línea llegó a su nueva estación ubicada en Tepetapa. Espinoza, 1919: 194

guanajuato, una Ciudad a la moda

Page 135: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

134

La capital del estado siempre había sufrido por la escasez del agua potable para el consumo humano; fueron varios los intentos que el gobierno estatal y el municipal hicieron para dar solución a este problema, hasta que en el año de 1887, bajo el gobierno estatal de Manuel González, fue colocada la primera piedra para la construcción de una presa de dimensiones nunca antes vistas en Guanajuato, dicha presa fue construida en la cañada de la Esperanza y llevó el nombre de Presa Manuel González. La obra por sus dimensiones fue muy costosa lo que ocasionó disgusto entre algunos sectores de la población de otros municipios, ya que el precio era compartido por el gobierno municipal y estatal. La dirección de la construcción de la presa estuvo al inicio en manos del ingeniero Ignacio G. Rocha y concluyó con el joven ingeniero Ponciano Aguilar, en 1893. El año de 1894 para la toma de protesta del gobierno del estado de Guanajuato de Joaquín González Obregón y con la visita del presidente de la República, Porfirio Díaz, se llevó a cabo la inauguración de la Presa de la Esperanza. La obra era un orgullo de la ingeniería guanajuatense, pues además de la solidez y funcionalidad de la obra, su estructura era elegante debido a los materiales que se utilizaron para su construcción y al estilo del diseño. Además de la presa se construyeron varias obras hidráulicas que ayudaron a la distribución del agua en la ciudad.

Durante las últimas décadas del siglo XIX se llevaron a cabo en la ciudad varias mejoras e incursiones en las vías de comunicación y transporte. En 1882 se estableció en Guanajuato la Compañía Central Telefónica, que según Lucio Marmolejo, no pasó mucho tiempo para que se comenzara a ver sus alambres atravesando la ciudad (Marmolejo, 1907). Se ampliaron las rutas de los tranvías cubriendo los barrios y zonas más concurridos de la ciudad. En 1909, el ramal del tranvía pasaba de la Plaza Mayor hacia la plazuela de la Compañía para tomar el camino rumbo al Baratillo y continuar por las calles de Cantarranas e Hidalgo, hasta encontrarse con la vía principal, que venía del Jardín de la Unión, en la plazuela del Ropero (Espinoza, 1919: 271). El sistema de abastecimiento de los comercios también sufrió una modernización, las mercancías fueron transportadas por un carro del tranvía (Espinoza, 1919: 272). Con este sistema se buscaba lograr rapidez y limpieza en la distribución de los productos, ya que los empleados de este servicio tenían que vestir uniforme y seguir las reglas de higiene que el trabajo requería. Los gobiernos de la época dispusieron de recursos tanto económicos como legales para lograr que en la ciudad se viviera un ambiente de progreso. Se lograron significativos avances de carácter social como la implantación de reformas e impulsos al desarrollo de salubridad, con la creación de hospitales, hospicios y cárceles.

Page 136: Del Porfiriato Al Cardenismo

135

El embellecimiento de la ciudad también jugó un papel importante dentro del plan de modernización del país. Como se mencionaba anteriormente las ciudades que se jactaran de ser modernas tenían que ser agradables a la vista de propios y extraños; para lograrlo se embellecieron jardines, se cambiaron bancas de piedra por otras de metal y se estrenaron kioscos, poniendo empeño para que fueran más gratos a la vista. Fue durante el Porfiriato que las autoridades locales se preocuparon por brindarle a la sociedad lugares donde reunirse y convivir, siempre siguiendo la política de modernizar y civilizar al pueblo imitando lo que se hacía en otras ciudades de México o de otros países; querían popularizar los paseos por parques y jardines.

El centro de la ciudad carecía de un sitio apropiado para el caminar o convivir.

Tomando en cuenta ese problema, se comenzó la rehabilitación y construcción del jardín del centro, el Jardín de la Unión, el cual fue reinaugurado el 16 de septiembre de 1883; colocaron en el centro de la antigua plaza un elegante kiosco para la música, se cambiaron las bancas y lo más espectacular para la época fue la iluminación de faroles con luz eléctrica; de esta forma los guanajuatenses tuvieron un digno jardín que reflejaba la modernidad de Guanajuato (Espinoza, 1919: 384).

Los jardines se popularizaron tanto que los gobiernos cambiaban sus nombres para honrar a hombres ilustres o personajes importantes de la época. El Congreso de Estado en mayo de 1902 expidió el decreto número 71, donde se daba a conocer el cambio de nombre a algunos jardines. El Jardín del Cantador sería llamado: Parque Porfirio Díaz; el del costado de la capilla que se ubica cerca de la Presa de la Olla sería el: Parque Florencio Antillón; y el Jardín de la Unión: Joaquín Obregón González.

Otro aspecto de la ciudad que se buscó mejorar fueron las calles, proveyéndolas

de todos los servicios para proporcionar seguridad y comodidad. Se cambió la pavimentación y en 1884 se estrenó alumbrado público eléctrico por el centro de la ciudad; en agosto de ese mismo año todos los faroles de la ciudad gozaron de este servicio (Marmolejo, 1907: 384, 413). Era importante para las autoridades porfiristas que la ciudad reflejara el pensamiento de modernidad, para esto, la limpieza era fundamental en la sociedad; por ello se realizaban constantes campañas de mantenimiento de las fachadas de las casas del centro y la limpieza de sus calles.

Dentro de toda ciudad que se jacte de ser moderna no pueden faltar los lugares de recreo y distracción; este campo no fue descuidado por los funcionarios públicos

guanajuato, una Ciudad a la moda

Page 137: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

136

guanajuatenses y se buscó proveer a la ciudadanía de lugares donde pudieran disfrutar de espectáculos con los cuales aumentar su cultura. Estos lugares no sólo iban dirigidos a la élite; varios de los recintos que fueron edificados en ese periodo podían ser visitados por todos los guanajuatenses. Un claro ejemplo es la construcción de una plaza de toros en los terrenos que pertenecían a la antigua Hacienda de Rocha, con el fin de proporcionar a los que gustan de ese espectáculo de un local adecuado para dicha actividad (Espinoza, 1919:194).

También se construyó el Teatro Juárez; este edificio fue el orgullo de los guanajuatenses; aquí se presentaban espectáculos de renombre nacional e incluso internacional, como las funciones que se llevaron a cabo en marzo de 1906 a cargo de la Compañía de Opereta Italiana, a la que asistieron los miembros de la élite guanajuatense haciendo gala del gusto por la música y el buen vestir (Espinoza, 1919: 106). No sólo el teatro Juárez era escenario de este tipo de manifestaciones artísticas, en el Teatro Principal también se podía gozar de eventos culturales de la misma magnificencia que en el Juárez.

La modernización no sólo contemplaba la transformación de la ciudad sino también racionalizar a la sociedad e inducirlos en los hábitos que se consideraban correctos en la época. Las élites deseaban que el resto de la población adoptara en la medida de lo posible las prácticas y costumbres que ellos seguían al menos que trataran de comportarse de forma civilizada, según el entender de la época. Para conseguir esta difícil tarea se dispusieron una serie de leyes que reglamentaban y castigaban al que no cumpliera con ellas, como la disposición que se publicó el 3 de septiembre de 1883, especificando que quedaba prohibido el uso de calzones blancos (única prenda que vestía la mayoría del pueblo masculino para cubrir la parte inferior de su cuerpo) dentro de la ciudad, siendo obligatorio vestir pantalón. Con esta prohibición se ponía de manifiesto la importancia que le daban las autoridades a la buena imagen, al vestir correctamente dentro de la ciudad (Marmolejo, 1907: 382).

3. la moDa en el Porfiriato

Uno de los legados de la sociedad cortesana que todavía se podía observar en las sociedades del siglo XIX y principios del XX, según lo explica Norbert Elias (Elias, 1996:152-154), fue el gusto por el refinamiento de las costumbres y un afán por poseer los mejores artículos, ya fuera para el cuidado personal, para el vestido, para

Page 138: Del Porfiriato Al Cardenismo

137

la alimentación, para la casa o ciudad donde vivían. Estos refinamientos lograban marcar la diferencia entre los distintos sectores de la población, al mismo tiempo que creaban una competencia entre ellos, buscando siempre superar a sus rivales.

Durante el siglo XIX, el vestir bien se convirtió en un rasgo distintivo entre las élites y el resto del pueblo. Era cuestión de estatus el verse presentable o elegante en los lugares públicos, así como comportarse correctamente y llevar una vida digna que siguiera los principios de moral y buenas maneras en las que se había educado la sociedad de aquella época.

El interés por la moda fue adquiriendo mayor público a lo largo del siglo. Este crecimiento no se debió al aumento de la élite mexicana, sino al crecimiento de la industria en México; y en particular la textil, con la visión capitalista de los empresarios franceses74 que poblaron el país con almacenes de novedades donde ofrecían productos de moda a precios más accesibles para otro público, el cual estaba conformado por comerciantes, profesionistas, empleados burócratas, entre otros. Este grupo lo podríamos llamar clase media, pues sobresalía de la población pobre pero no gozaba de una solvencia económica tan holgada como la élite.

Los almacenes ofrecían productos dirigidos a estos dos sectores, la élite y la clase media. Por un lado la clase media podía adquirir materiales para elaborar sus prendas, además de que podía obtener productos confeccionados y accesorios de producción nacional; por otro lado estos mismos establecimientos ofrecían productos de precios ostentosos que sólo podían ser adquiridos por la élite. La mayoría de los productos que la élite compraba eran artículos de importación, de preferencia de

74 El proceso por el cual los capitales franceses prácticamente se adueñaron de la industria textil en México, se llevó en gran medida por la ayuda que el gobierno porfirista les otorgó, principalmente por el ministro José Yves Limantour, pero también por su astucia en los negocios. A partir de 1885 la participación de los franceses en el mercado textil mexicano tuvo un desarrollo notable, logrando en pocos años, casi el dominio total de la producción de telas además de la venta y confección de prendas de vestir. Fueron ellos mismos los que introdujeron en México, los almacenes de novedades, establecimientos considerablemente más grandes que las tradicionales tiendas o cajones de ropa, que brindaban al público en general la oportunidad de adquirir todo tipo de artículos para vestirse, para perfumarse y para decorar sus casas. En poco tiempo los almacenes de novedades fundaron sucursales en las principales ciudades del país y Guanajuato no fue la excepción (Cardoso, 1989; Cosío, 1974; Py, 1991; Soberanes, 1988).

guanajuato, una Ciudad a la moda

Page 139: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

138

París, aunque cabe señalar que no todo lo que gozara de prestigio y estuviera de moda provenía de Francia. Existían productos de varios países que gozaban de gran prestigio y demanda,75 lo que nos permite observar que no consumían exclusivamente productos franceses, sino que buscaban lo mejor que ofrecía el mundo moderno76.

Aunque la clase media se empeñara en imitar a la élite, ésta última se distinguía fácilmente de la otra. En primer lugar, la élite no admitía en su círculo a gente ajena a ellos. Este pequeño grupo era el que proponía las tendencias en ropa y accesorios ya que ellos mismos determinaban el tiempo de permanencia de los diseños, por lo que resultaba difícil para la clase media seguir la moda. Pero la ropa no era lo único que determinaba el estar o no a la moda, lo que marcaba más las diferencias entre los distintos grupos sociales era la forma de comportarse ante sus semejantes, la clase y el buen gusto que la educación había logrado en ellos. Aquí se podía apreciar que no bastaba vestir a la moda con prendas elegantes, se necesitaba saber utilizarlas correctamente para cada ocasión y mostrar con ello que se tenía una educación de lo que era correcto o no al vestir.

La sociedad porfirista fue un ejemplo de cómo la moda puede ser manejada como un instrumento para diferenciar y establecer barreras entre los habitantes de una sociedad. La élite porfirista utilizó la moda para ser admirada y envidiada por el resto de los mexicanos. Para los miembros de esta élite era importante dar una buena imagen y demostrar que se gozaba de una solvencia económica y que se tenía la educación para llevar el vestido de forma adecuada.

Durante el Porfiriato se pudo observar una gran diversidad en la forma de vestirse y en la de arreglarse, fueron muchos los colores y estilos que estuvieron de moda durante este periodo, aunque algunas prendas tuvieron mayor vigencia en el gusto de la población77 o no experimentaron grandes modificaciones en sus diseños.

75 Mucha de la materia prima que más se utilizaba en las vestimentas de moda provenía de países europeos, como los encajes más finos traídos desde Bruselas, la lana de Inglaterra y las sedas de Francia. La ropa práctica, en su mayoría masculina a excepción del traje sastre femenino provenían de Inglaterra, los trajes y vestidos lujosos de Francia, por su parte el calzado que gozaba de mejor prestigio entre la élite era importado de Estados Unidos de América.

76 Para conocer más sobre el desarrollo de la industria textil y la influencia francesa sobre ella, consultar: SOBERANIS, 1988; COSÍO, 1974; PY, 1991; GONZÁLEZ, 1957; CARDOSO, 1977.

77 Esta afirmación se llegó al observar que estas prendas son las que aparecen por más tiempo en revistas de moda de la época consultadas.

Page 140: Del Porfiriato Al Cardenismo

139

La moda femenina78 es la que va experimentar más cambios, la falda, por ejemplo, en las primeras décadas del Porfiriato, la que se confeccionaba con grandes cantidades de tela además de utilizar el polisón79 para darle un notable volumen a la parte trasera de la silueta femenina. Al pasar de los años el polisón se suprimió, en su lugar se fruncía la tela para dar forma a la cadera y el frente de la misma se aplanó. Ya para la primera década del siglo XX la mayoría de las faldas eran más estrechas hasta las rodillas para terminar con una cola que variaba en tamaño de acuerdo al tipo de vestido. Una prenda de gran importancia en el guardarropa femenino que se preciara de seguir la moda, fue el corsé, ya que con él se lograba lucir la silueta más delgada y resaltaba el busto para lucir escotes en los vestidos de gala. Los vestidos que más tiempo se mantuvieron de moda fue el de corte estilo princesa, propuesta francesa, que competía con el traje sastre inglés.

La moda en el traje masculino no experimentó gran cambio. Las variaciones en él consistían en lo ancho o estrecho del pantalón o del cuello, pequeños detalles. La elegancia en los hombres consistía en saber vestir correctamente en cada ocasión. La ropa era más sencilla tanto en su confección como en su manera de usarla. Los trajes masculinos de procedencia inglesa gozaron de gran prestigio entre este sector de la población que buscaba más la funcionalidad que el “glamour” de los trajes franceses.

Uno de los accesorios que más se utilizó tanto por hombres como por mujeres fue el sombrero. Este accesorio al igual que las sombrillas cumplían doble función ya que complementaban y daban realce a su vestimenta además de que los protegían de los dañinos rayos del sol que podían oscurecer su piel; ya que dentro de la élite porfirista existía una gran preferencia por las personas de tez blanca, ya que reflejaba un estatus superior (Boehn, 1945, Crónica, 1991; Hansen, 1959; Racinet, 1990).

Las modas llegaban a los miembros de la élite de Guanajuato por medio de las revistas y de los viajes que realizaban a otras ciudades o países, donde podían observar las nuevas tendencias en la moda. Para los miembros de la élite, la forma más sencilla de adquirir prendas de lujo era solicitándola a las tiendas de la ciudad de

78 La moda femenina en México estaba influenciada por la francesa, las tendencias provenientes de París eran las más usadas y esperadas por este sector de la población.

79 El polisón es un soporte que se suspende como una jaula desde la cintura, está montado sobre una serie de anillos en forma de herradura dispuestos horizontalmente y sostenidos entre sí mediante estrechas bandas.

guanajuato, una Ciudad a la moda

Page 141: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

140

México por medio de los catálogos que recibían periódicamente de los almacenes más prestigiosos de la capital del país. Las revistas, al igual que las telas finas y los diseños de ropa, estaban sólo al alcance de la gente que tenía solvencia económica para realizar ese tipo de gastos. En el Porfiriato, las revistas de moda se popularizaron, existía un gran número de publicaciones donde trataban temas de interés para las mujeres y hombres, concernientes al vestido, reglas de urbanidad y noticias de la vida social del país.

La investigación realizada permite observar en imágenes fotográficas a

miembros de la sociedad guanajuatense de la época donde luce prendas, que si bien no son idénticas a las de las revistas, sí siguen el mismo patrón de moda. En las Figuras 1 A y B, podemos observar la fotografía de una persona que lucía un diseño similar a la de una revista de moda, el Mundo Ilustrado, junio de 1909. Es similar el corte de los vestidos, más ajustado al cuerpo, enmarcando la cintura y con las mangas un poco abombadas en la parte superior del brazo para ajustarse en la parte inferior del mismo. En ambos modelos se tiene el mismo cuello, cubierto de encaje; las dos traían el largo de la falda, hasta el tobillo como se usaba durante todo este periodo. Incluso el figurín y la mujer llevaban similar peinado.

Figura 1.A. Fotografía de estudio, CANALES, 1908

Figura 1.BMundo Ilustrado, 1909

Page 142: Del Porfiriato Al Cardenismo

141

Pero no toda la ropa que utilizaba la élite guanajuatenses provenía de la capital del país o de otros países; muchas de sus compras eran realizadas en su misma ciudad. La mayoría de los almacenes o cajones de ropa que registraban más ventas en la ciudad de Guanajuato eran sucursales de almacenes más grandes y de gran prestigio en la capital del país, de propietarios extranjeros, en su mayoría franceses. Estos cajones de ropa acercaban a los consumidores guanajuatenses los productos de moda y distinción que los caracterizaban.80 A pesar de que en Guanajuato estaban esos cajones, no siempre encontraban las últimas tendencias. Pero eso no era un impedimento pues los modistos o costureras elaboraban trajes muy similares a los de las revistas. Las sastrerías, lugar donde estos último laboraban, gozaban de una gran demanda entre la población81.

4. las fiestas y eventos soCiales

Una de las herencias de la vida cortesana de Europa que ayudó a la expansión de la moda fueron las fiestas,82 que se organizaban en esa época con diversos motivos: bodas, coronaciones, celebración de alianzas y un sinnúmero de excusas para que se llevara a cabo una. Las fiestas cortesanas eran el lugar adecuado para lucir las mejores galas de la corte. Éstas podían durar unas cuantas horas o, en algunas ocasiones, duraban varios días, los convidados se presentaban vestidos a la moda de una forma deslumbrante. En estos convites se podía observar83 la moda de la época presentada por reyes, príncipes, aristócratas y más tarde por los grandes burgueses, que no querían quedarse atrás al lucir prendas de moda (Elias, 1996).

Las fiestas como punto de difusión de modas fueron, y son, un escaparate para los modistos y costureras; éstos se afanaban durante meses a fin de alcanzar los

80 En la ciudad existían los siguientes cajones: La ciudad de México, Las Fábricas de Francia, La bufa, La ciudad de Londres y El Nuevo Mundo, los más populares o los preferidas de la población guanajuatense; claro que también había pequeños puestos de prendas de vestir para la gente de menores recursos económicos. Informe de la Tesorería Municipal de Guanajuato, junio de 1897.

81 Los sastres que registraban mayores egresos por concepto de su trabajo eran: Crispín Hernández, Ignacio Estrada y Ángel Valdez, apodado el surtidor. Informe de la Tesorería Municipal de Guanajuato, junio de 1897.

82 Según René Köning (1972: 41), en Sociología de la moda, la vida cortesana, a través de las fiestas, permitió la propagación de la moda en una medida que no ha sido superada.

83 Muchas de las pinturas de la época muestran recrean las fiestas cortesanas, en ellas se puede apreciar la moda que vestían las cortes.

guanajuato, una Ciudad a la moda

Page 143: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

142

diseños más perfectos exigidos por sus clientes. Dentro de las fiestas las costureras o modistos lograban darse a conocer logrando con ello vender más. En un tiempo reducido una gran multitud de personas que se hallan reunidas en un espacio mínimo pueden observar todas las novedades, de esta forma en el transcurso de pocos días se consigue difundir la moda lo que de otra manera hubiera tomado meses o años; las personas que tuvieron conocimiento de las novedades en cuanto a ropa en las fiestas se apresurarán a adquirir prendas similares.

Como sucedía en Europa y por lo tanto en México, que imitaba en muchos aspectos a la sociedad europea, también se recurrió a este tipo de eventos y los guanajuatenses no se quedaron atrás, pues las fiestas eran un escaparate para lucirse; en ellas fortalecían sus amistades, conocían nueva gente incluso allí podían concertar un matrimonio. Así tomando en cuenta que las fiestas son un excelente expositor de la moda en Guanajuato, la sociedad que pertenecía a la élite, tuvo sus puntos de reunión para lucir sus prendas; ahí se vestían de acuerdo a los cánones establecidos por la sociedad porfirista. La ciudad contaba con centros de reunión públicos donde los habitantes de la ciudad organizaban eventos o reuniones entre los miembros de un mismo círculo social. Además de los lugares públicos, también se llevaban a cabo fiestas particulares donde el lujo y la elegancia se podían apreciar en toda su magnitud.

Los bailes y fiestas de lujo se veían por todo el país; había lugares especiales para realizarlos. En la capital nacional se organizaban en los salones de moda; uno de ellos, quizá de los más concurridos era “La Lonja”; allí se les exigía a los asistentes vestir de etiqueta, aunque también se efectuaban bailes menos elegantes donde acudían las clases medias y vestían de manera más sencilla. En Guanajuato, la élite contaba con sus salones, “El Casino Guanajuatense” y “La Lonja Guanajuatense”, donde además de organizar bailes los ocupaban para tratar negocios o simplemente para convivir entre ellos (Directorio, 1900).

Los eventos sociales que ocurrieron en Guanajuato con el fin de inaugurar obras o edificios públicos durante todo el periodo porfirista, fueron un claro ejemplo de cómo los habitantes de la ciudad aprovechaban la oportunidad para lucir sus prendas entre los miembros de la élite guanajuatense y los de la élite nacional84, pues

84 Sobre este tipo de eventos tenemos varios ejemplos pues son de los que se tienen reseñas y fotografías debido a que eran publicados por los diarios y revistas de la época, aunque es de suponer que en las fiestas privadas también se veía el lujo y elegancia.

Page 144: Del Porfiriato Al Cardenismo

143

varias de estas fiestas tuvieron como invitados a miembros de las altas esferas políticas y sociales del país.

La llegada a la ciudad del progreso requería que se celebrara con toda la pompa posible. Un ejemplo fue lo sucedido cuando se inauguró el tramo que llegaba a la ciudad de Guanajuato del Ferrocarril Central Mexicano. El acontecimiento era en verdad importante por lo que se organizó una serie de eventos para conmemorar dicho suceso; los hubo donde pudieron ser partícipes todos los habitantes de la ciudad y otros donde sólo pudieron asistir los miembros de una selecta élite de la ciudad y de la capital del país. Los diarios de circulación nacional del país refirieron tal suceso, como lo narra Crispín Espinoza, haciendo énfasis en el baile que se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno “donde asistieron gente perteneciente a las mejores familias de Guanajuato además de los invitados que llegaron en el tren” (Espinoza, 1919: 22-23).

Los salones rebosaban de una concurrencia escogida... allí hemos visto a la Srta. Elena Goerne, encantadora rubia, ataviada con un gracioso traje de seda rosa del que se destacaba su hermosa cara. La Srta. Luisa Chico es sin duda una de las más perfumadas flores del jardín guanajuatense, la hemos admirado con un hermoso traje de blanco raso a dos tonos mate y brillante, sobre él bajaban en festones ramos de rojas camelias, menos rojas que el clavel de sus labios. La Srta. Paula Obregón, otra de las más bellas de aquella sociedad...”85

Así sigue describiendo a las damas de la sociedad guanajuatense, como Elena Castañeda, Josefina Bouquet, María Porres, la Sra. Moral de Jiménez, entre otras.

Otro evento relevante donde la élite de esta ciudad pudo lucirse y ser conocida en otras ciudades del país fueron las fiestas que se organizaron en 1903 con motivo de celebrar la inauguración del Teatro Juárez, la estatua dedicada a la Paz, el Palacio Legislativo y la nueva cara del jardín principal de la ciudad, el Jardín Unión. Para este tipo de acontecimientos, en el que se dejaba ver la senda progresista de la localidad, los gobiernos ponían gran interés en que toda la ciudadanía fuera partícipe, para ello organizaban fiestas, bailes, comidas y paseos donde participaba gente de todos los estratos sociales. A pesar de que las celebraciones en honor al progreso estaban

85 Crónica de la fiesta de inauguración del Ferrocarril Central de México en Guanajuato del periódico el Monitor Republicano citado en, ESPINOZA, 1919: pp. 30-31

guanajuato, una Ciudad a la moda

Page 145: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

144

dirigidos para todos, la élite marcaba sus límites celebrando eventos exclusivos donde sólo ellos podían asistir, como en los bailes en el Teatro Juárez, donde sólo fueron invitados un selecto grupo de familias guanajuatenses que disfrutaron del aristocrático baile y la presencia del Presidente de la República, Porfirio Díaz y algunos miembros de su gabinete provenientes de la ciudad de México (Espinoza, 1919: 44-49).

Las recepciones no sólo se llevaban a cabo durante la noche en suntuosos bailes; por el día también había oportunidad de presumir entre la misma élite las prendas de moda en eventos familiares, ya fueran éstos a causa de alguna inauguración, recepción de carácter político o mera diversión, como en el caso de las fiestas de la Presa de la Olla, donde la gente de todas las clases sociales asistía para disfrutar de unos días de diversión; se gozaba de paseos por las bellas calles del Paseo de la Presa, algunos disfrutaban de las regatas en la presa, las guerras de confeti, el desfile de carros alegóricos, en fin, un sin número de eventos.

En la figura 2 podemos observar uno de los paseos en lancha que solía hacer

la ciudadanía guanajuatense por la presa de San Renovato durante la época. En ella podemos apreciar en primer plano dos mujeres acompañadas de un hombre y un niño; al parecer se trata de una familia. Las mujeres vestían de acuerdo a los cánones de moda de la época, como usar sombrero cuando se salía de día pues tenían que evitar que el sol les quemara la piel, ya que estar quemado por el sol no era bien visto, era sinónimo de pobreza. Podemos observar en la fotografía que de acuerdo a la vestimenta de las mujeres nos percatamos que se trata de una señora, la que viste en tonos serios, oscuros, y un sombrero con adornos discretos; por otra parte se encuentra otra mujer vestida en colores claros, brillantes, usualmente utilizados por las jovencitas; el sombrero blanco está adornado con listones de la misma tonalidad. El hombre que las acompaña viste de traje con un discreto sombrero negro que la mujer de negro sostiene.

Page 146: Del Porfiriato Al Cardenismo

145

Figura 2. Paseo en lancha en la presa de San Renovato.

Los eventos sociales al aire libre permitían a la élite guanajuatense lucir sus prendas no sólo entre ellos mismos, sino a todo el pueblo en general, las inauguraciones de obras arquitectónicas en la ciudad como la que se muestra a continuación donde se inaugura el Túnel Porfirio Díaz era la oportunidad de marcar las diferencias entre la población guanajuatense. En la figura 3 se puede apreciar a los miembros de la sociedad guanajuatense vestidos elegantemente pero sin la ostentosidad clásica que se acostumbraba en los bailes o cenas privadas. Durante las salidas a fiestas o reuniones al aire libre las mujeres acostumbraban a usar sombrero o sombrillas que combinaran con el color y la tela del vestido, no era bien visto cargarse de joyas, pues éstas eran reservadas para los eventos de noche, sólo cargaban una pequeña bolsa, por lo general confeccionada junto con el vestido o de la misma tela en donde guardaban sus pañuelos y pequeños objetos que necesitaban; el atuendo de los hombres, como siempre, era menos complicado: sólo usaban un traje formal y un sombrero.

guanajuato, una Ciudad a la moda

Page 147: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

146

Figura 3. Inauguración del Túnel Porfirio Díaz. DFAH CPA U.GTO 205

Pero si de celebraciones guanajuatenses ostentosas hablamos, no debemos dejar de lado las fiestas que se organizaron en todo el país, por orden de la Presidencia de la República, para celebrar el Centenario de la Independencia de México. Estas fiestas fueron el marco ideal para que la élite porfirista de la ciudad mostrara y luciera sus mejores galas en las múltiples actividades y eventos que se llevaron a cabo para conmemorar tal fecha. La población de la ciudad gozó de una semana de festividades donde incluso la colonia americana participó de la celebración dando una prueba de las buenas relaciones que tenían con la sociedad local, así como su deseo por participar de los intereses y gustos de la gente de Guanajuato. El 17 de septiembre con motivo de las fiestas del Centenario, la colonia estadounidense organizó un baile de gala en el Teatro Juárez, en la que convivieron los miembros de dicha colonia con la élite guanajuatense que fue invitada. (Espinoza, 1919: 260-261)

Las fiestas privadas de la élite guanajuatense también fueron un escaparate para lucirse entre los mismos miembros de dicha élite, un ejemplo, es la boda de la hija del gobernador del Estado de Guanajuato, María Guadalupe Obregón González, con el hijo del cónsul alemán en esta ciudad, Enrique Longenscheidt. Esta celebración fue muy sonada en los círculos sociales de Guanajuato pues se trató de una boda donde

Page 148: Del Porfiriato Al Cardenismo

147

el lujo se vio hasta en el último detalle, donde asistieron grandes personalidades de Guanajuato y México.

La élite guanajuatense veía en la moda una de las muchas caras de la modernidad, el poder acceder a ella implicaba ser parte del progreso. Este anhelo estaba inmerso en el pensamiento de la élite, ser parte de un país progresista exigía ser moderno; esto implicaba contar con una buena educación que orientara a la juventud hacía la superioridad en beneficio de su nación. También se requería de una eficiente infraestructura en el campo político y económico que guiara al país al crecimiento y enriquecimiento. La responsabilidad de alcanzar la meta establecida estaba en manos de todos los habitantes, no sólo de las autoridades.

La modernidad de la ciudad de Guanajuato consistió en transformar a la so-ciedad mediante la educación, también abarcó otras facetas que de una u otra forma cambiaron la vida de los guanajuatenses. Los gobiernos del estado de Guanajuato durante todo el porfiriato estuvieron siempre motivados por la idea del progreso y modernidad; las mejoras para lograrla se llevaron a cabo en todo el estado; aunque la ciudad de Guanajuato, por ser una de las más importantes, de mayor número de población urbana y ser sede de gobierno estatal, fue una de las que más se benefició con el impulso de modernidad.

guanajuato, una Ciudad a la moda

Page 149: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 150: Del Porfiriato Al Cardenismo

149

fuentes

arChivos, rePositorios y siglas

Archivo General del Estado de Guanajuato, AGEGArchivo Histórico de Guanajuato, AHGBiblioteca Armando Olivares de la Universidad de Guanajuato, BAOFototeca Nacional, FNFototeca Romualdo García del Museo de la Alhóndiga de Granaditas, FRGHemeroteca Nacional (Fondo Reservado) HN-FR

bibliografÍa

ALFARO, Alfonso.1997 “Historia de dos miradas” en Francia–México, Imágenes compartidas, Artes de

México revista libro núm. 39, pp.18-50

ARIES, Philippe y Georges Dubby (DIR.)1989. “De la Revolución francesa a la Primera Guerra Mundial”, Historia de la vida

privada, Tomo 4, Taurus.

BARREDA, Gabino.1981. Oración cívica pronunciada en la plaza de Guanajuato el 16 de septiembre de 1867,

Guanajuato, Universidad de Guanajuato

BERGER, John, 1980. Modos de ver, 3ª edición, Barcelona, Gustavo Gili.

BOEHN, Max Von, 1945. La moda. Historia del traje en Europa, Tomo 8, Barcelona, Salvat

BURCHELL, S. C. 1978. Las grandes épocas de la humanidad. La edad del progreso, México, Libros time life

194,

Page 151: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

150

BURKE, Peter, 2000. Formas de historia cultural, Madrid, Alianza editorial

CANALES, Claudia1980. Romualdo García. Un fotógrafo, una ciudad, una época, Guanajuato, Gobierno del

Estado de Guanajuato

CHARTIER, Roger 1996. “La historia hoy en día: dudas, desafíos, propuestas” en Ignacio Olábarri

y Francisco Javier Caspistegui (dir.) La nueva historia cultural, Madrid, Complutense.

COSÍO Villegas, Daniel (coord.) 1974. Historia Moderna de México. La república restaurada, “vida social”. México,

Hermes

CRÓNICA de la moda1991. “La semana” de Oberón; Traducciones para el Mundo Ilustrado, Prólogo y recopilación

de Sergio Márquez Acevedo, México, Universidad Autónoma de México

DUBY, George y Michelle Perrot (Dir.) 2001. Historia de las mujeres, Tomo 3, del Renacimiento a la edad Moderna, Taurus,

España,

ELIAS, Norbert, 1989. Procesos de la civilización. investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, México,

Fondo de cultura Económica1996. La sociedad cortesana, México, Fondo de cultura Económica

ESPINOZA, Crispín1919. Efemérides guanajuatenses. Guanajuato, Imprenta de Luis Moreno

FEBVRE, Lucien, 1970. Combates por la historia, Barcelona, Editorial Ariel

Page 152: Del Porfiriato Al Cardenismo

151

GAMBOA, Federico, 1995. Mi Diario I. (1892-1896) Mucho de mi vida y algo de los otros, México, Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes

GINZBURG, Carlo1999. Indicios. Raíces de un paradigma de inferencias iniciales, en Mitos, Emblemas,

Indicios. Morfología e Historia, Barcelona, Gedisa

GONZÁLEZ Navarro, Moisés1957. La vida social en Cosío Villegas, Daniel. Historia moderna de México, Volumen 4,

México, Editorial Hermes

JÁUREGUI DE CERVANTES, Aurora1999. Un científico en el porfiriato guanajuatense, Vicente Fernández, Guanajuato, Ediciones

la Rana.

HANSEN, Henny Harold1959. Historia gráfica de la moda, Barcelona

HERRERA-Lasso, Ana Lía1998. “Una élite dentro de la élite” en Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales,

Núm. 42, México, Instituto Mora

HIGONNET, Anne

2001. “Las mujeres y las imágenes. Apariencia, tiempo libre y subsistencia” en Historia de las mujeres, Tomo 4, El siglo XIX, España, Taurus

HOBSBAWM, Eric 1998. “De la historia social a la historia de la sociedad” en Sobre la historia, Barcelona,

Crítica

KNIBICHLER, Ivonne 2001. “Cuerpos y corazones” en Historia de las Mujeres, Tomo 4, Siglo XIX, España,

Taurus

Page 153: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

152

KÖNING, René1972. Sociología de la moda, Trad. Juan Godá Costa, Barcelona, Redondo

LANUZA, Agustín1998. Historia del Colegio del Estado de Guanajuato, Guanajuato, Universidad de

Guanajuato. Primera edición facsimilar.

LIPOVETSKY, Gilles, 1990. El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas, Barcelona,

Anagrama

MACÍAS CERVANTES, César Federico1995. Ramón Alcázar: una aproximación a las élites del porfiriato, Guanajuato, Ediciones

la Rana

MARMOLEJO, Lucio1974. Efemérides guanajuatenses o datos para formar la historia de la ciudad de Guanajuato,

Guanajuato, Universidad de Guanajuato

MARTÍNEZ, José Luis 1997. “México en busca de su expresión” en Historia General de México, Vol. 2,

México, El Colegio de México, pp.1017-1071

MARTÍNEZ MONTIEL, Luz María y Araceli Reynosa Medina, 1993. “Inmigración europea y asiática Siglos XIX y XX” en Simbiosis de culturas, México,

Fondo de Cultura Económica

MEYER COSÍO, Francisco Javier2000. “El Porfirismo en Guanajuato 1876-1911”, en, Centro. Textos de historia

guanajuatense, Vol. 1, Guanajuato, Universidad de Guanajuato

MIRADAS 2000. Miradas de Luz. Testimonios del pasado de las mujeres por el siglo, Guanajuato,

Ediciones La Rana

Page 154: Del Porfiriato Al Cardenismo

153

PALMADE, Guy 1998. Historia Universal Siglo XXI, La época de la burguesía. Vol. 27, México, Siglo Vein-

tiuno

PEÑAFIEL, Antonio 1905. Anuario estadístico de la República Mexicana, México, Secretaría de Fomento, 1899-

1905.

PÉREZ-RAYÓN, E. Nora1995. Entre la tradición señorial y la modernidad: la familia Escandón Barrón y Escandón

Aragón: formación y desarrollo de la burguesía en México durante el porfirismo (1890-1910), México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco

PY, Pierre1991. Francia y la Revolución Mexicana, 1910-1920. O la desaparición de una potencia

mediana, México, Fondo de Cultura Económica

RACINET, Albert1990. Historia del vestido, traducción Manuel Franco, 3ª reimpresión, Madrid, Libsa

ROMUALDO García1995. Estudio fotográfico, Guanajuato, Centro de la imagen, SINAFO, Museo Regional

de Guanajuato

SOBERANIS, Alberto1988. La industria textil en México 1840- 1900, México, Celanese Mexicana

SPECKMAN GUERRERO, Elisa2001. “Sociedad y vida cotidiana en las ciudades porfirianas” en Gran historia de México

ilustrada De la Reforma a la Revolución, Volumen 4, México, planeta, INAH

ZEA, Leopoldo1968. El positivismo en México. Nacimiento, apogeo y decadencia, México, Fondo de Cultura

económica

Page 155: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 156: Del Porfiriato Al Cardenismo

155

CaPÍtulo ivlos Primeros años Del Cine en la CiuDaD De guanajuato

(1896-1932)

Demián Aragón García

1. Preliminares El presente texto es un fragmento de la tesis de licenciatura en Historia, titulada “Los primeros años del cine en la ciudad de Guanajuato (1897-1932), que presenté el 12 de mayo de 2008.

La investigación consiste en mostrar cómo se fue estableciendo en la ciudad de Guanajuato un fenómeno cinematográfico que estaba teniendo una fuerte presencia a nivel mundial y en diferentes puntos de México; me refiero a la aparición de los primeros salones cinematográficos y salas de exhibición como resultado de la consolidación del cine como espectáculo, después de que el cine había tenido un valor más bien científico en sus primeros años de existencia.

La investigación de tesis consistió en mostrar ese mismo fenómeno mediante una delimitación local, centrando mi estudio en la sociedad guanajuatense; el presente texto muestra en principio una explicación de las diversiones existentes en Guanajuato antes de la llegada del cinematógrafo a la ciudad en 1897; más adelante se muestra el proceso de consolidación del espectáculo cinematográfico entre los diferentes miembros de la sociedad.

Para lograr este objetivo se aborda en primera instancia la adaptación de espacios teatrales para convertirse en los denominados ‘teatro-cine’; finalmente se

Page 157: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

156

explica la aparición de salones y salas cinematográficas, haciéndose mención de los diferentes periodos de exhibición en estos sitios, así como de algunos de los títulos de las cintas proyectadas.

La presente publicación incluye parte de los capítulos 3, 4 y 5 de la tesis mencionada, con la finalidad de abarcar los aspectos que sirvan de acercamiento a este tema.

2. las Diversiones Pre-CinematográfiCas en la CiuDaD De guanajuato La presente investigación pretende entre otras cosas mostrar el fenómeno de la aparición del cine en la ciudad de Guanajuato, siendo necesario establecer en principio cuáles fueron las formas de diversión que la sociedad guanajuatense tenía antes de la llegada del cinematógrafo y la exposición de las primeras vistas, de manera que puedan observarse los cambios ocurridos dentro de esa sociedad a partir de la llegada del nuevo invento a la ciudad.

El trabajo se enfoca principalmente en las élites guanajuatenses debido a los datos que las fuentes consultadas proporcionaron, al hablar de este grupo social podemos hacer referencia no solamente a su papel dentro de la economía o la política sino también a las formas de esparcimiento que tenían antes de la llegada del cinematógrafo a la ciudad. Generalmente las diversiones se concentraban en funciones de teatro, de ópera o de zarzuela, llegando a la ciudad importantes compañías que permanecían por breves temporadas.

En 1885, el Teatro Principal recibió una compañía de zarzuela, la cual dio una función en honor del gobernador don Manuel González; la zarzuela contó con la actuación de jóvenes aficionados; sin embargo fue de gran aceptación entre el público. Crispín Espinoza en sus Efemérides Guanajuatenses refiere cómo este espectáculo finalizó de manera trágica debido a que se suscitó una fuerte lluvia, “y como a las nueve era tan impetuoso el río, que inundó la ciudad [...] Las pérdidas que ocasionó esta inundación fueron considerables [...] fue tanto lo que subió el agua en el Puente del Rastro y calles adyacentes que se metió al teatro” (Espinoza, 1917: I-37). El suceso impidió la realización de un baile que se celebraría al concluir la pieza titulada “El estreno de una artista”, sin embargo no fue posible realizarlo.

Page 158: Del Porfiriato Al Cardenismo

157

Se encontró en el periódico La Linterna que en 1893 la gran compañía de zarzuela dirigida por Enrique Labrada se presentó en el Teatro Principal; entre los artistas del espectáculo figuraba la tiple Josefina Cluch, quienes presentaron la pieza “El milagro de la virgen”, siendo asistido el evento por diferentes miembros de la sociedad guanajuatense.

Periódicos como El Imparcial muestran como el teatro también fue un espectáculo sumamente concurrido y demandado por la sociedad elitista de la ciudad de Guanajuato, viniendo generalmente a la ciudad compañías teatrales como la reconocida “Compañía Estrella” formada por los señores Estrella y Ríos, quienes se caracterizaban por presentar obras en las que intervenían actores que mostraban una sólida interpretación teatral, lo cual entusiasmaba al público que regularmente acudía al teatro; entre los artistas de la compañía se encontraban Amelia Estrella y Martina Irigoyen, las cuales fueron sumamente alabadas por sus actuaciones, no solamente por el público sino por la prensa.

Dicha compañía se presentó en la ciudad en 1871 con la representación de la obra “Adriana de Lecourreur” del francés Eugene Scribe, traducida al español por Ventura de la Vega; el personaje principal llamado Adriana, una actriz importante del teatro francés fue interpretada de “manera magistral” por Amelia Estrella según refieren los críticos de la época. El Imparcial refiere que la misma “Compañía Estrella” representó en julio de ese 1871 una obra de carácter moral titulada “El suplicio de una mujer”, siendo catalogada como una obra que debería servir de lección a las clases prostituidas de la sociedad; la misma señora Amelia Estrella representó el papel de Elena.

Acerca del desempeño de esta actriz, las notas de prensa publicadas en El Imparcial la catalogaron como natural y con excelentes dotes artísticas; la “Compañía Estrella” fue de las más aceptadas por la sociedad guanajuatense, generalmente por la aristocracia, que acudía con frecuencia a las representaciones teatrales. La crítica se mostraba halagadora con compañías artísticas como ésta; sin embargo en ocasiones llegaba a demeritar el trabajo de otras compañías teatrales, como el caso de una en donde participaba una señora de apellido Calderón, sugiriéndose al público no asistir a las funciones que ofrecían, debido a la mala calidad actoral y de organización que poseía dicha compañía.

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 159: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

158

El periódico La Linterna de 1893 menciona que la ciudad de Guanajuato recibió a la compañía dramática “Luisa Martínez Casado”, la cual presentó la obra titulada “La viuda de López”; Luisa la actriz principal de la compañía fue alabada por la crítica gracias a su actuación considerada como excelente; asimismo los actores de la compañía fueron elogiados de igual manera. También en ese año se anuncia la presentación en la ciudad de otras compañías, una llamada “Monstruo” así como la “Calvo-Valero” en la que participaba la primera actriz Juana Rosado y el actor Joaquín Rosado.

La ópera fue otro de los espectáculos que también tuvieron una gran aceptación entre la sociedad de Guanajuato, sobre todo de las clases acomodadas, llegando a la ciudad empresarios como el señor Donizetti, quien presentó una función de este género musical aceptado en gran medida por el público, caracterizándose por ser exigente en materia de espectáculos de esta índole, siendo alabada la actuación de la señora Visconti, rival fortísima de la señora Stefanoni, otra intérprete del género. Visconti es caracterizada por tener excelentes modales y un talento inigualable adquirido en la escuela de canto en Italia; todos estos conocimientos le dieron la capacidad para interpretar de manera intachable obras dramáticas. Entre los artistas mexicanos que se reconocieron dentro de este campo estuvieron, la señora Carrión de Cabrera y la señorita Rosa Mendoza, quienes fungieron también como buenas intérpretes, según refieren periódicos de la época.

Las Efemérides Guanajuatenses de Crispín Espinoza y periódicos como El Aguijón, El Imparcial o La Linterna contienen notas referentes a otro tipo de diversiones como bailes, tertulias, o bien la inauguración de algún evento importante o de algún monumento, tal y como ya lo había referido Moisés González Navarro quien lo dio como punto de referencia para el país; en la ciudad de Guanajuato ocurría algo similar; está el caso de una tertulia celebrada por un francés de apellido Georgeon, quien celebraba estas reuniones para recordar su patria, o bien numerosos bailes a los que también acudían numerosos miembros de la aristocracia guanajuatense.

El Aguijón refiere un baile celebrado en el mes de febrero de 1872 en el teatro, con motivo de proporcionar un rato agradable a ciertos miembros distinguidos de la sociedad; se puso como precio del boleto de entrada el valor de tres pesos, lo cual hacía difícil el acceso a dicho evento a miembros de clases bajas o que no pertenecieran a

Page 160: Del Porfiriato Al Cardenismo

159

ese círculo social, lo que nos hace ver que generalmente este tipo de diversiones se reservaban a las clases acomodadas.

Los eventos sociales de esta índole estaban concurridos por miembros renombrados de la sociedad guanajuatense; generalmente se ofrecía a los invitados un brindis con champaña; estos bailes muchas veces se caracterizaron por ser a puerta cerrada, acompañados de música magistralmente interpretada y en salones amplios con buena iluminación; asimismo se propiciaba un ambiente cordial en el que existiera la confianza suficiente; esta clase de reuniones muchas veces llegaban a durar toda la noche y buena parte de la madrugada y dan cuenta de estos eventos las notas hemerográficas consultadas.

El 27 de septiembre de 1893, refiere Crispín Espinoza, que hubo un interesante paseo por el “aristocrático barrio de la Presa de la Olla, el que estuvo muy concurrido” (Espinoza, 1917: I-124); en el Palacio de Gobierno se celebró ese mismo día por la noche un baile ofrecido por el gobernador a la sociedad guanajuatense, siendo reservado a elegantes miembros no sólo de la ciudad de Guanajuato sino de comisiones que vinieron de otros puntos del estado.

Previo al baile se celebraron a lo largo del Paseo de la Presa una serie de carreras hípicas protagonizadas por jóvenes aristócratas, contándose como partícipes del evento a reconocidas familias como los Alcázar, Ibargüengoitia, Obregón o Chico. Dicho hipódromo se extendió desde el edificio del ingeniero Francisco Glennie hasta el Jardín de la Presa, colocándose un palco de las reinas en el atrio de la capilla frente al que se colocó el palco del gobernador, todo el evento generó una gran alegría y emoción entre los asistentes.

En el ámbito deportivo las corridas de toros fueron una de las formas de diversión más comunes de la época, El Aguijón menciona que en 1872 en la Plaza de Gavira se presentó una famosa corrida con toros traídos de Andalucía, España; la cantidad de aficionados que acudió fue grande. En 1878 se llevó a cabo otra corrida en honor del gobernador del estado, el Gral. Francisco Z. Mena, acudiendo al evento miembros de la clase acomodada; entre los asistentes había “cuatro bellas señoritas de nuestra mejor sociedad y al presentarse éstas y el gobernador en sus respectivas localidades, una compañía del Primer Batallón del Estado hizo los honores y partió

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 161: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

160

la plaza” refiere Crispín Espinoza en el tomo I de sus Efemérides Guanajuatenses; en el evento se lidiaron cuatro toros proporcionados por el Ayuntamiento de la ciudad y por miembros importantes de la sociedad como el licenciado Joaquín Chico.

Después de la prohibición que hubo por parte del gobierno para realizar

corridas de toros, el 1 de octubre de 1893, se celebra la primera corrida en el estado, de manera ordinaria, gracias al decreto que daba permiso para realizar tales espectáculos, la primera de éstas se celebró en San Miguel de Allende; en la ciudad de Guanajuato se celebró la primera bajo este decreto el 5 de noviembre de 1893, refiere Crispín Espinoza en sus Efemérides Guanajuatenses.

Inauguraciones como la del ferrocarril en la ciudad de Guanajuato también fueron actividades que servían no solamente como motivo de reunión social, sino que llegaban a representar una forma de esparcimiento, como explica Moisés González Navarro al referirse a la Ciudad de México. En el caso de la inauguración en Guanajuato del ferrocarril en 1882, se suscitó una gran emoción entre la población, celebrándose fiestas en toda la ciudad y zonas aledañas al Mineral de Marfil; la celebración contó con una corrida de toros de aficionados en la Plaza de Marfil; participaron de la fiesta no sólo las clases acomodadas sino toda la población de Guanajuato, a quienes se invitó a arreglar las fachadas de sus casas congregándose en multitudes para ver llegar el tren, existiendo alrededor de cincuenta mil personas en dicha inauguración. Las clases altas celebraron la inauguración del nuevo medio de transporte con un baile en el Palacio de Gobierno, siendo la fiesta auspiciada por el Gobierno del Estado y por el Ayuntamiento; asistieron las familias de mayor importancia en Guanajuato como los Goerne, los Chico o los Obregón, dando cuenta de estos eventos Crispín Espinoza en el tomo I de sus Efemérides guanajuatenses.

Otros eventos de esta naturaleza que también generaron un gran interés entre

la población fueron la inauguración de la nueva cruz de hierro en la cúpula de la Iglesia de la Compañía en 1884, dato también referido por Crispín Espinoza, lo cual generó celebraciones entre diferentes miembros de la población, o bien, la puesta en marcha de las nuevas rutas de tranvías en 1886 que también propició celebraciones entre diferentes miembros de la aristocracia guanajuatense que celebraban con reuniones y bailes.

Page 162: Del Porfiriato Al Cardenismo

161

Hasta ahora se ha podido observar la participación que guardaban las familias de la aristocracia en las festividades de la ciudad de Guanajuato, y la importancia que guardaban en las formas de esparcimiento que existían en ese momento; las clases populares también eran partícipes de las celebraciones ocurridas en la ciudad; ejemplo de esto es la Fiesta de los Árboles con motivo de la celebración de las fiestas de Independencia, ocurrida los días 15, 16 y 17 de septiembre de 1893; la celebración no fue exclusiva de la aristocracia participando de ella todas las clases sociales lo cual dio otra dimensión al evento, favoreciendo el espíritu de las fiestas gracias a la concurrencia que había por todos los puntos de la ciudad.

Las diversiones suscitadas entre la sociedad guanajuatense antes de la llegada del cinematógrafo se caracterizaron por ser de convivencia social, como bailes, inauguraciones importantes, actividades deportivas como las corridas de toros y las carreras hípicas, o bien, espectáculos teatrales y operísticos; sin embargo, las fuentes consultadas describen de manera detallada la forma como la aristocracia participaba de estas diversiones; respecto a las clases populares y trabajadoras no existe una descripción que nos haga comprender en su totalidad sus formas de diversión, describiéndose solamente su participación en algunos espectáculos en espacios abiertos y como parte de una población general.

3. Diversiones Paralelas al Cine en la CiuDaD De guanajuato De manera paralela a la llegada del cinematógrafo existieron otras formas de diversión entre la sociedad guanajuatense que no distaban en gran medida del modelo de diversión que se tenía a lo largo del país, y más concretamente en la Ciudad de México, como eran eventos al aire libre consistentes en inauguraciones, paseos, gozar de los números musicales ofrecidos en el kiosco del Jardín de la Unión, o bien formar parte de grupos intelectuales como los celebrados en el Ateneo Guanajuatense.

Una de las formas de entretenimiento más comunes fueron las funciones de ópera; generalmente estaban concurridas por miembros de las élites, quienes como ya he mencionado veían este tipo de eventos como sanos y de buen gusto; el periódico guanajuatense El hijo del pueblo del 22 de noviembre de 1903, da cuenta de una importante función de ópera celebrada en el Teatro Juárez con motivo de su inauguración; dicha interpretación estuvo a cargo del barítono mexicano Gustavo Bernal, quien estuvo acompañado por artistas reconocidos en diferentes ciudades.

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 163: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

162

El Teatro Juárez se consideraba un espacio suntuoso y digno de presentar espectáculos propios para las clases altas y con una mayor cultura, de ahí que las élites muchas veces protestaran por la exhibición de vistas cinematográficas en las instalaciones de dicho recinto, aspecto que abordaré con más detalle a lo largo de la investigación.

De acuerdo a la hemerografía consultada, la ya mencionada función de ópera

se caracterizó no solamente por la calidad interpretativa del cantante, sino por los decorados excelentemente diseñados para el adorno del espectáculo; asimismo el repertorio de obras seleccionadas para una temporada eran muchas veces reconocidas por su público, tal es el caso de “Carmen”, otros títulos presentados fueron “Gioconda”, “Payasos”, “Rusticana”, “Baile de máscaras”, “Trovador”, “Tosca” y “Aída”.

La función de ópera contó entre su público a miembros importantes de la

sociedad guanajuatense, entre ellos el entonces gobernador del estado Joaquín Obregón González, quien reconoció el talento del barítono Gustavo Bernal; algunos miembros de la élite procedentes en su mayoría de otras poblaciones del estado no pudieron asistir a dicho evento. La nota periodística de El hijo del pueblo del 22 de noviembre de 1903, que describe el panorama que se vivía en dicha inauguración, concluye el reportaje aludiendo a la majestuosidad del Teatro Juárez, afirmándose que la próxima temporada de ópera presentaría una buena oportunidad para ver un espectáculo en que llamaría la atención de los viajeros.

Días después de la inauguración del Teatro Juárez, el 29 de noviembre de ese

mismo año de 1903, se anunció la actuación en dicho recinto de otra compañía de ópera, lo cual causó una gran expectación entre las élites de la sociedad guanajuatense al grado de agotarse los abonos de palcos primeros y plateas; asimismo muchas personas provenientes de otros puntos del estado también adquirieron localidades, ya que era muy generalizado el deseo de conocer el recién inaugurado recinto.

El 22 de noviembre de 1903 se anunció que se llevaría a cabo una reunión de la comisión encargada de reglamentar las corridas de toros, siendo el 29 de noviembre cuando se anunció que el picador Guadalupe Medina tendría a su cargo la siguiente temporada de toros en la plaza de Gavira. Por otro lado, también se anunciaba que el siguiente domingo tendría lugar la primera corrida a cargo del matador Silverio Chico, compitiendo toros de Maravillas y Santa Ana del Conde.

Page 164: Del Porfiriato Al Cardenismo

163

Diversiones de orden similar a las celebradas antes de la llegada del cinematógrafo a la ciudad de Guanajuato seguían llevándose a cabo de manera frecuente, tal era el caso de recurrentes organizaciones de bailes. Ejemplo de esto fue uno programado para diciembre de 1903 el cual tendría como sede el nuevo palacio del Congreso, siendo organizado dicho evento por el círculo de amigos del gobernador, con motivo de celebrar a dicho funcionario y el de unas señoritas que tomaron parte de fiestas presidenciales.

El año de 1904, el Teatro Principal acogió espectáculos como la obra teatral titulada “María, la emparedada”, catalogada de hermoso drama de Carlos Calbacho y presentada por la compañía dramática de Emma Menninger, así como el espectáculo de zarzuela en el que figurarían las tiples Matilde Herrera, María Haller, Concepción Beraud y Rosa Báez, alternando con el tenor Abelardo Barrera y otros reconocidos artistas.

El periódico El hijo del pueblo de 9 de enero de 1906, refiere otra función de zarzuela llevada a cabo en el Teatro Principal en 1906, siendo contratada por un reconocido empresario del género, el cuadro presentado era similar al ya presentado dos años antes, figurando artistas conocidos por el público aficionado a este tipo de eventos, como eran las tiples Clara Ferrer, Felicidad Pastor, el barítono Enrique Haliada y el tenor cómico Arturo Soto entre otros artistas.

Ese mismo año de 1906, llegó a la ciudad de Guanajuato un espectáculo circense, presentándose el llamado Circo Progresista, contando con un regular cuadro de artistas; el público guanajuatense se caracterizaba por mostrarse entusiasmado con este tipo de diversiones.

El Teatro Juárez a pesar de que era un recinto propicio para eventos relacionados con la ópera o las representaciones teatrales concurridos generalmente por las élites, presentó en 1910 a una compañía de zarzuela dirigida por el primer actor español D. Francisco Martínez; el público asistente recibió de manera calurosa a los artistas, quedando complacidos con el espectáculo presentado.

Hasta ahora he referido las formas de diversión paralelas a los espectáculos cinematográficos ya existentes en la ciudad de Guanajuato, a lo largo del siguiente

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 165: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

164

apartado referiré lo que significó el fenómeno cine en sus primeros años de convivencia con la sociedad guanajuatense.

4. llegaDa Del Cinematógrafo a la CiuDaD De guanajuato El primer dato encontrado sobre la presencia del cine en Guanajuato es referido por Crispín Espinoza en sus Efemérides Guanajuatenses, tomo II, citando el 28 de febrero de 1897 como el día en que se llevó a cabo una exhibición de vistas en movimiento. Al aparato de proyección se le denominó kinetógrafo y permitía observar fotografías en movimiento y en tamaño natural que mostraban gente y carruajes, la exhibición se llevó a cabo en el Jardín de la Unión costando en un principio 20 centavos el precio de entrada, posteriormente se bajó a 12 centavos. El kinetógrafo no se encuentra registrado entre los artefactos utilizados en la época para proyectar imágenes en movimiento, sin embargo de acuerdo a las características descritas por Crispín Espinoza coincide con las cualidades y tecnología que poseía el quinetoscopio de Edison, no encontrándose otro posible aparato que ostente el nombre de kinetógrafo.

El periódico El Guanajuatense menciona en su publicación del domingo 23 de mayo de 1897, la exhibición de un aparato de cinematógrafo en el Teatro Principal, “mejor acondicionado que el expuesto hace pocos días en la calle de Alonso”, al hablar de ese aparato posiblemente se refiera al quinetoscopio Edison, sin embargo los datos encontrados no revelan de qué artefacto se trataba.

De acuerdo con los datos arrojados por un programa de cinematógrafo encontrado en el Archivo Municipal con fecha del lunes 2 de septiembre de 1897, se presentó en el Teatro Principal una de las primeras funciones del cinematógrafo Lumiére, el cual era visto como una novedad para el entretenimiento de la sociedad de Guanajuato. El invento se presentaba como el único que hacía posible la presentación de figuras en movimiento, por lo que se hacía la aclaración de que no se confundiera al cinematógrafo con otros aparatos de proyección similares, considerándose también aparatos de proyección más sencillos, como el quinetoscopio Edison que también ofrecía imágenes en movimiento.

Dicha función del cinematógrafo Lumiére se presentó en tandas con horarios vespertinos y nocturnos, según el programa ya citado, los precios de entrada por tanda eran de $2.40 en los primeros palcos y plateas con 6 entradas, en galería $0.10

Page 166: Del Porfiriato Al Cardenismo

165

y en palcos segundos y terceros $0.30 y $0.20 respectivamente; si el público deseaba permanecer en función corrida los precios de la función se incrementaban, en palcos primeros y plateas con 6 entradas era de $4.80, galería $0.20, palcos segundos y terceros $0.60 y $0.40 respectivamente, siendo el espectáculo cinematográfico una forma de esparcimiento con un costo más bajo al de las corridas de toros, las cuales costaban generalmente entre 1.50 y 5.00 pesos, o la ópera cuyo precio oscilaba entre los 10.00 pesos y en ocasiones en 30.00 pesos dependiendo de los revendedores. El expendio de boletos para la función de cinematógrafo se abría al público desde las seis de la tarde en adelante, en ocasiones, el programa llegaba a variar debido a causas ajenas a los organizadores.

La primera tanda presentada en dicha exhibición dio inicio a las 7:30 de la noche, presentando 12 vistas cuyos títulos fueron según el documento ya citado:

Caballos de Guadalajara o pelea de gallos en Guadalajara Presidente de la República Mexicana despidiéndose de sus ministros en el Castillo de Chapultepec Mexicanos al galope

Los títulos de las otras vistas presentadas en la función son ilegibles debido al estado de conservación en que el programa fue encontrado, sin embargo hago mención de los datos existentes respecto a cada título.

nieve (título incompleto) de niños (título incompleto) en Niza núm. 7 (título incompleto) niños: bañándose (título incompleto) Llegada de los toreros a la plaza de Madrid [Corrida de] toros número 1 [Corrida de] toros número 2 de baraja regados (título incompleto) de la Ciotot (título incompleto)

La segunda tanda se presentó a las 8:30 de la noche y mostró al público asistente otra serie de 12 vistas cinematográficas:

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 167: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

166

Carreras de caballos de Australia Baile de las tropas españolas al campamento Los soberanos de Rusia con el presidente de la República Regador y travieso regado Dragones alemanes brincando obstáculos Llegada de los toreros a la plaza de Madrid Corrida de toros número 1 Corrida de toros número 2 Cena de familia Pelea de gallos en Guadalajara Asalto de una pared por la tropa El presidente de la República despidiéndose de sus ministros en el Castillo de Chapultepec

En esta serie de vistas podemos observar la repetición de algunas películas, como es el caso de la última de la lista ya presentada en la tanda anterior, por otro lado es posible que las vistas que ostentan los títulos Corrida de toros número 1 y Corrida de toros número 2 sean los nombres completos de los ya también presentadas en la tanda 1 y cuyos títulos eran ilegibles.

La tercera tanda presentada a las 9:30 de la noche concluyó el espectáculo, presentándose otra serie de vistas, sin embargo títulos como “Presidente de la República despidiéndose de sus ministros en el Castillo de Chapultepec”, “Pelea de gallos en Guadalajara” o las corridas de toros 1 y 2 volvieron a figurar en el repertorio, no encontrándose datos que especifiquen la razón por la cual se repiten vistas en cada tanda. Los títulos presentados, excluyéndose los ya repetidos fueron:

en Chicago (título incompleto) Acrobacia de un clown Niza número 8 (título presumiblemente incompleto) Llegada de los toreros a la plaza de Madrid (título ya presentado en la tanda 2) Incendio en la calle Jean Goujon / El salvamento Árabes con sus camellos saliendo de garita El Sombrero cómico

Page 168: Del Porfiriato Al Cardenismo

167

Esta función de cinematógrafo nos muestra un claro ejemplo de cómo los espacios que albergaban espectáculos de carácter teatral o musical, a través de recintos concebidos especialmente para esta clase de diversiones, comenzaron a adaptarse para cubrir las nuevas necesidades de entretenimiento, como fue el cine, llegando a convertirse este tipo de teatros en los denominados teatro-cines.

A principios del siglo XX, las exhibiciones de cinematógrafo en la ciudad de Guanajuato se fueron acrecentando debido al interés que iba teniendo el espectáculo en el gusto del público, un claro ejemplo fue la labor de D. Ernesto Pugibet, quien a través de dichas exhibiciones intercalaba vistas de diversos contenidos con los anuncios de cigarros que la fábrica “El Buen Tono” elaboraba.

Crispín Espinoza refiere que el 4 de diciembre de 1903, comienza el Sr.

Pugibet “a anunciar sus cigarros de distintas marcas, por medio del aparato llamado cinematógrafo, instalado en la azotea de la tienda El Ancla de Oro; se exhibieronmultitud de vistas y duró la exhibición de 7 a 9:30 de la noche” (Espinoza, 1917: 52). La temporada finalizó el 13 de diciembre de ese 1903; las fuentes hemerográficas dan cuenta del espectáculo cinematográfico presentado noche a noche por Pugibet, como una forma de diversión que apartaba al pueblo de vicios como la asistencia a las cantinas, las cuales llegaban a vaciarse entre las siete y las nueve de la noche, coincidiendo con la presentación de vistas; asimismo influyó el reglamento que impedía la venta de vinos y licores en expendios a partir de las nueve de la noche, afirmando que las cantinas estaban sin clientes, sobre todo la conocida con el nombre de El Sombrerito, situada en la esquina del callejón de Olleros, que a esas horas siempre estaba llena.

Espinoza refiere en sus Efemérides Guanajuatenses otras temporadas de exhibición de vistas cinematográficas en “El Ancla de Oro” a cargo de Pugibet, llevados a cabo del 7 al 14 de octubre de 1907, del 17 al 24 de mayo de 1908 y del 20 al 27 de enero de 1909.

El hijo del pueblo con fecha de 22 de mayo de 1904 menciona que el Teatro Principal volvió a presentar otro espectáculo cinematográfico, a través de la exhibición del biógrafo estereopticón Lumiére Pathé, mostrándose vistas de estreno como la titulada La gran corrida de toros. El estereopticón es un artefacto que se caracteriza por tener una linterna de doble proyección que encadena una imagen determinada

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 169: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

168

con la siguiente que se va a proyectar, por su parte, el nombre biógrafo es otra manera de nombrar al cinematógrafo. El mencionado espectáculo de cine se alternó con la presentación del barítono mexicano Antonio O. Vargas, quien era reconocido internacionalmente. Se menciona en la nota de prensa que incluso algunos fonógrafos reproducían parte de las piezas que interpretaba, la compañía Contreras y Vargas partió a Silao para presentar la misma exhibición de cinematógrafo ya presentada en el Teatro Principal, alternando nuevamente con el barítono.

“El Hijo del Pueblo” de 30 de octubre de 1904, refiere que se presentó en el

Teatro Principal la empresa Bouvi y García con otro espectáculo de cinematógrafo; el público hasta ese momento había mostrado gran interés por esta clase de presentaciones, ya que las vistas eran admiradas porque tenían “fijeza y duración, y muchas son una novedad, llaman la atención las magníficas vistas fijas, sobre todo las que presentan hermosos paisajes de la montañosa Suiza”86. Otra vista que emocionó al público asistente fue ver en el lienzo un desfile en Mazatlán del batallón y cuerpo de reservistas, quienes hacían sonar instrumentos como trompetas y tambores, las funciones de la tarde y de la noche se caracterizaron por tener un gran público asistente.

Como ya había mencionado en los primeros capítulos de esta investigación, el

cinematógrafo Lumiére presentó vistas con escenarios mexicanos e internacionales; ejemplo de esto fue la exhibición del 27 de noviembre de 1904, calificado de “Gran Novedad” en los anuncios de periódico. La presentación a cargo de la empresa José González mostró vistas de episodios históricos que la sociedad guanajuatense nunca había presenciado de una forma tan cercana a la realidad; entre los eventos mostrados estaban episodios de la guerra ruso-japonesa, ataques navales frente al Puerto Arturo, la defensa de una pagoda, aprehensión y ejecución de un espía, entre otras vistas que ya tenían una mayor duración. La nota de prensa extraída de El hijo del pueblo menciona “Aseguran que muchos cinematógrafos hemos tenido, pero ninguno es como el que se inaugura hoy domingo, por su claridad, fijeza y hermosas vistas [...] el cinematógrafo nos pone a la vista la realidad de los hechos y es una función que agrada a todos”87

1905 fue un año en el que la ciudad de Guanajuato se enfrentó a una de las inundaciones que más afectaron a su población. El Teatro Principal, centro de

86 AHG, El hijo del pueblo, editor: Braulio Acosta, Guanajuato, Gto. 30 de octubre de 1904, p. 687 AHG, El hijo del pueblo, 27 de noviembre de 1904,p. 5

Page 170: Del Porfiriato Al Cardenismo

169

variados espectáculos, tuvo que cerrar sus puertas debido a los efectos causados por este fenómeno natural. En algunas obras de historia del cine se hace mención de la presencia en Guanajuato de tomavistas que captaron con el cinematógrafo los devastados escenarios a causa de la inundación de julio de 1905, sin embargo, en la búsqueda hemerográfica y documental no se encontraron datos que revelen quiénes fueron los encargados de realizar tales vistas, qué lugares filmaron y bajo cuáles circunstancias lograron llevar a cabo tales acciones. En el periódico El hijo del pueblo con fecha de 20 de agosto de 1905, se hace mención de que por estas fechas el Teatro Principal reabrió sus puertas al público dando una función de cinematógrafo en la que se exhibieron las vistas de la inundación, pudiendo observarse que sí existe el material filmográfico que da cuenta del fenómeno.

En 1907, se puede notar que las exhibiciones de cinematógrafo como

espectáculo estaban hasta cierto punto consolidadas entre la sociedad guanajuatense, un claro ejemplo fue la labor del ya mencionado Ernesto Pugibet, quien como director general de El Buen Tono S. A. de México, promocionaba cigarros a través de anuncios insertados en las exhibiciones de vistas. El 17 de febrero de 1907 menciona La opinión libre que la compañía cigarrera con el propósito de corresponder al consumo que el público hacía de los cigarros, proporcionaba funciones cinematográficas al aire libre, siendo las funciones muy concurridas debido a que era considerable la variedad de las vistas presentadas, cabe mencionar que Pugibet promocionaba los cigarros no solamente en Guanajuato sino en otras partes del país, siendo reconocido también como promotor del espectáculo cinematográfico.

En el mes de marzo de 1907, se tuvo noticia de la llegada a la ciudad de una compañía de variedades que presentaría vistas cinematográficas según La opinión libre, siendo un espectáculo donde llegaron a combinarse las vistas con números de zarzuela, teniéndose como sitio para la presentación de estos eventos la plaza de Gavira, lugar donde la mencionada compañía que presentaba estos espectáculos levantó carpas para instalarse en el lugar por el tiempo que tardaran en concluir la temporada; los precios de entrada no se especifican en el anuncio encontrado en la fuente hemerográfica, solamente se hace alusión a que eran reducidos y moderados; permanecieron en la plaza de Gavira del 10 de marzo al 14 de abril de 1907.

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 171: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

170

En ocasiones llegaron a presentarse espectáculos de cinematógrafo con finalidades benéficas. Esto se pudo observar el 19 de mayo de 1907, cuando se presentó en la ciudad una empresa de cinematógrafo; el evento para la exhibición de las vistas estuvo organizado por el Sr. José F. Granados, con el objeto de juntar fondos para ayudar a los habitantes del estado de Guerrero que habían sido víctimas de un terremoto acaecido el 14 de abril de ese mismo año en la ciudad de Chilpancingo. El programa presentado por la empresa de cinematógrafo dejó satisfecho al público asistente, debido a que las vistas presentadas fueron del agrado de todos, llegando a ser la función de un lleno total “lo cual satisfará a las personas que bondadosamente contribuyeron a una fiesta cuyos productos se destinarán a un fin tan noble: ayudar al que sufre”88.

En diciembre de 1907, la ciudad de Guanajuato abrió sus puertas a la compañía de cinematógrafo de los señores Rosas y Pastor, quienes ofrecieron funciones en el Teatro Principal con precios moderados para el acceso, presentando un repertorio de vistas proyectadas por el cinematógrafo; una de esas funciones se llevó a cabo el 1 de diciembre, exhibiéndose un nuevo repertorio de vistas entre las que se encontraba La Aventurera, que era considerada de gran atracción para el público. La citada compañía regresó al Teatro Principal pocos días después de su primera presentación, para mostrar el 29 de diciembre nuevas exhibiciones de cinematógrafo.

Las ventas de vistas y aparatos de proyección se fueron haciendo más comunes. En la sombrerería del señor Modesto Rodríguez y en la librería del señor Alfonso Cué de la Fuente, se pusieron a la venta vistas de una kermesse de estudiantes; las ganancias que se obtuvieran con la venta de las vistas también estarían destinadas a las ya mencionadas víctimas del terremoto de Guerrero.

En la prensa también aparecieron anuncios de aparatos de proyección, uno de ellos del 7 de julio de 1907, publicado en La opinión libre, el cual mostraba un aparato llamado reflector mágico; el anuncio procedía de la ciudad de Nueva York, afirmándose que sería de una gran ayuda para todos aquellos que estuvieran involucrados con el negocio de la exhibición de vistas, ya que:

88 AHG, La opinión libre, Editor Propietario: Justo Palencia, Guanajuato, Gto, 19 de mayo de 1907, p. 2

Page 172: Del Porfiriato Al Cardenismo

171

con este reflector maravilloso usted puede proyectar sobre un telón a diez pies cuadrados las imágenes de retratos, fotografías, tarjetas postales, cromos, así como fotografías o cualquiera otra vista en sus colores naturales. Este reflector no debe de confundirse con una linterna mágica, pues esta maravillosa máquina no requiere vista alguna de cristal. No es un juguete sino un aparato con el que se puede ganar dinero [...]. Con cada máquina incluimos una lámpara de 500 bujías de fuerza y 30 vistas cómicas en colores89

El espectáculo cinematográfico en la ciudad de Guanajuato estaba teniendo cada vez mayor presencia, con la visita cada vez más frecuente de compañías que exhibían vistas de cinematógrafo en los adaptados teatro-cines, siendo el Teatro Principal el recinto más concurrido para este tipo de eventos. Sin embargo, se fue haciendo necesaria la apertura de espacios dedicados de manera exclusiva a la exhibición de vistas cinematográficas; es así como empiezan a funcionar en la ciudad los primeros salones cinematográficos.

La primera noticia encontrada sobre el establecimiento de estos recintos en

un documento del fondo diversiones ubicado en el Archivo Histórico de Guanajuato (en adelante AHG) data de enero de 1908, cuando el presidente del H. Ayuntamiento Nicéforo Liceaga, mandó una carta a las comisiones de Diversiones Públicas y Hacienda, con la finalidad de eximir a los señores E.G Kimball y Elias Chas Moore de los derechos correspondientes para la apertura de un salón cinematográfico en la ciudad, así como de los impuestos establecidos a las exhibiciones de vistas cinematográficas; el lugar donde se ubicaría dicho local era en los bajos de la casa ocupada por oficinas de The Dwight Furness Co.

La Secretaría de Gobierno y Tesorería Municipal no tuvieron inconveniente en acceder a la solicitud de los demandantes, por lo que las comisiones de Hacienda y Diversiones Públicas estuvieron dispuestos a iniciar los permisos necesarios para el establecimiento de este salón, refiere el documento citado.

En 1909, don Indalecio Noriega estableció un salón cinematográfico denominado “Salón Azul” en la calle de Alonso, el local cumplía con los adelantos tecnológicos necesarios para satisfacer el espectáculo, así como seguridad, comodidad

89 AHG, La opinión libre, Editor Propietario: Justo Palencia, Guanajuato, Gto, 7 de julio de 1907, p. 3

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 173: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

172

y lujo para todos aquellos que visitaran el lugar, no reparándose en gastos con la finalidad de que fuera uno de los establecimientos mejor equipados en su categoría a nivel no sólo estatal sino nacional:

muy cerca de doce mil pesos, según sabemos se han invertido en el mencionado establecimiento, pues el aparato [de proyección] es del último modelo de la casa Pathé, la dotación de vistas es extensa, compuesta en su totalidad de películas notables y cada uno de los detalles del salón fue escrupulosamente atendido90.

A la inauguración de dicho salón asistieron invitados por el señor Noriega personalidades como Joaquín Obregón González y su familia, así como algunos miembros distinguidos de la sociedad; la sala tenía capacidad para cuatrocientas personas lo cual favoreció que ese día estuviera casi llena; el programa inaugural seleccionó vistas “de muy buen gusto, algunas iluminadas de movimiento y otras de larga duración, todas en extremo interesantes” 91.

Una de las vistas mostradas había sido todo un espectáculo en París debido a lo interesante de su contenido dramático, se titulaba Por su hija. Al concluirse la primera tanda de vistas, fueron proyectadas ante el público asistente retratos del presidente Porfirio Díaz y de Joaquín Obregón González, la concurrencia alabó las proyecciones y las condiciones del “Salón Azul”, según refiere el periódico La Prensa “Nosotros estamos en la creencia de que la generalidad quedó muy bien impresionada, que pudo apreciar bien el fruto de los esfuerzos del empresario, y que el elegante Salón Azul será el centro de reunión de las familias distinguidas de la capital”92.

Otro salón cinematográfico que estaba en vías de ser inaugurado en abril de 1909 fue el “Salón de Cinematógrafo y Variedades, cuya construcción activamente está terminándose en la esquina de la calle de la Cruz Verde y Jardín de la Unión” (La Prensa, 1909a: 2); para la inauguración de este recinto se esperaba la presentación de artistas que habían hecho carrera en la Academia Metropolitana de la ciudad de México.

90 AHG, La Prensa, Guanajuato, Gto., 3 de julio de 1909, p. 391 Ídem92 Ídem.

Page 174: Del Porfiriato Al Cardenismo

173

Por su parte, el Teatro Principal a pesar del establecimiento de estos salones siguió presentando espectáculos de cinematógrafo, regresando a la ciudad la compañía de los señores Pastor, quienes ofrecieron al público asistente otro repertorio de vistas; en la nota aparecida en La Prensa se hace alusión a que el cinematógrafo no es la única diversión del pueblo de Guanajuato, anunciándose que en poco tiempo se presentarán algunos espectáculos de zarzuela.

5. el Cinematógrafo en el PerioDo revoluCionario Durante el periodo revolucionario de 1910-1915, el papel del cine como testigo de algunos eventos es importante para una mejor comprensión de los sucesos que el país vivía en aquellos momentos. Personajes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata y Francisco Villa, fueron captados por la lente del cinematógrafo.

Aleksandra Jablonska y Juan Felipe Leal dan cuenta del papel del cine como testigo de esos hechos en su libro La Revolución Mexicana en el cine nacional: Filmografía 1911-1917. Los autores conceptualizan el carácter de los materiales fílmicos como una extraordinaria fuente para los estudios del periodo y como:

documentos sociales [...] a la par, las cintas cinematográficas dan cuenta de cómo estas interpretaciones han ido variando con el tiempo conforme se han transformado los intereses que organizaron y articularon lo que puede llamarse la versión oficial de la revolución (Jablonska y Leal, 1991: 7). Los filmes rodados en el periodo revolucionario se consideraban dentro del

género documental o del reportaje; si bien existía un mínimo de películas de ficción debido al alto costo que significaba su realización, era más fácil para los primeros cineastas filmar los eventos que captaban a su paso. Los noticieros que en países como Francia eran comunes a través de los primeros reportajes filmados llamados Revista Pathé y Actualidades Gaumont, o en los Estados Unidos; en México eran casi desconocidos, sin embargo, llegaron a exhibirse en algunas salas de cine del país algunos noticieros; en Yucatán surgió La revista yucateca y El noticiero peninsular; en la ciudad de México estaban La revista nacional y Cine Gaceta, mostrándose que ya comenzaban a existir algunos productos visuales emparentados con el cine. A fin de cuentas, podemos compartir la idea de que el cine de la Revolución:

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 175: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

174

era un cine de propaganda política, orientado a glorificar la figura de tal o cual caudillo. Al mismo tiempo era un cine que buscaba crear la apariencia de objetividad, de acuerdo con las exigencias de la ideología positivista, todavía en boga [...]. Los nuevos documentales mostraron destrucción de casas, calles y vías férreas, al mismo tiempo que insistieron en el sufrimiento humano, insertando imágenes de heridos o de cadáveres desparramados en los campos de batalla (Jablonska y Leal, 1991: 17-18).

En un principio las vistas mostraban escenarios fastuosos que mostraban carruajes, el círculo social del presidente Díaz o vistas importadas que mostraban lugares de diferentes partes del mundo; con los filmes de la Revolución se observó una realidad devastada en muchos casos, o bien, batallas y pactos gubernamentales.

Entre los realizadores que se destacaron como autores de estos primeros filmes documentales se encuentran los hermanos Alva, Guillermo Becerril, Guillermo Becerril hijo, Enrique Rosas, Jesús H. Abitia, Manuel Cirerol Sansores y Salvador Toscano entre otros; su labor fue muy importante ya que lograron captar con la cámara momentos de gran trascendencia para la historia de México, llegando muchas veces los camarógrafos a arriesgar sus vidas. Emilio García Riera refiere “El cine documental sobre la revolución supuso en muchas ocasiones un riesgo grave para quienes lo hacían, por su presencia en los campos de batalla” (García Riera, 1986: 22).

La mención hecha con anterioridad en este capítulo acerca de los hechos ocurridos entre 1910 y 1915, sirve además de contextualizar la presencia del cine en México y en la ciudad de Guanajuato, para observar que muchos de esos mismos sucesos o algunos otros relacionados con ellos, fueron captados por las cámaras de estos cineastas pioneros.

Los hermanos Alva tuvieron entre sus filmaciones algunas tomas de Madero, de Pascual Orozco y de los federales, así como la toma de posesión de Francisco León de la Barra como presidente interino de México; los tratados de paz de Ciudad Juárez también fueron captados por la lente de los hermanos Alva, logrando capturar en esa ocasión imágenes de Madero, Orozco y Villa.

Entre las filmaciones de Guillermo Becerril se encontraban algunas sobre la “Decena Trágica”, en las que se observaba el ambiente que vivía la población de

Page 176: Del Porfiriato Al Cardenismo

175

la ciudad de México en esos momentos de tensión política; por su parte Guillermo Becerril hijo filmó la entrada de Madero a la ciudad de Puebla.

Enrique Rosas, por su parte, filmó eventos del movimiento revolucionario en

Veracruz, captando convoyes militares así como el ambiente bélico que se vivía entre la población. También existieron filmaciones referentes a la revolución de Emiliano Zapata en la región sur de México, así como los filmes donde se retrataban las batallas libradas por Francisco Villa. Es importante mencionar la filmación en 12 rollos y 800 pies Historia completa de la Revolución Mexicana de 1910 a 1915, referida también por Aleksandra Jablonska y que contiene imágenes que van desde la propaganda de Madero hasta las primeras “avanzadas constitucionalistas” en 1915, esta cinta fue editada por Salvador Toscano y Echanie Brust.

Respecto a una producción filmográfica que revele la presencia de la Revolución

Mexicana en la ciudad de Guanajuato o en el Estado, no encontré referencias ni en fuentes documentales, hemerográficas o bibliográficas, por lo que no es posible determinar si existieron vistas de estos eventos, no olvidando que una gran cantidad de filmes del periodo revolucionario se perdieron, por lo que es difícil determinar estos datos de manera certera.

Por lo que respecta a las diversiones públicas en la ciudad de Guanajuato y

centrándome en las actividades cinematográficas entre 1910 y 1915, no se encontró en las fuentes información que refiriera funciones periódicas de cine o presentaciones de compañías cinematográficas, existiendo solamente algunas notas mencionadas por los periódicos La Prensa y La opinión libre referentes a algunas funciones celebradas en 1910, antes de que estallara el movimiento revolucionario.

El periódico La opinión libre del 2 de enero de 1910, menciona que en el Teatro Principal se llevaron a cabo diversas funciones que al parecer tenían una programación definida, el programa especifica cómo “Todos los jueves, sábados y domingos se darán funciones cinematográficas en este teatro, comenzando a las 8 y 45 de la noche. También los domingos por la tarde habrá funciones dedicadas a familias y niños, empezando a las 4 y 45”93. En una nota del domingo 30 de enero del mismo año, se volvía a anunciar el espectáculo de cine con un repertorio de vistas “variadas y hermosas” con funciones tarde y noche.

93 AHG, La opinión libre, 30 de enero de 1910, p. 2

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 177: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

176

El periódico La Prensa refiere que en septiembre de 1910, se difundió un programa de conmemoración del 28 de septiembre de 1810, siendo organizado por su comité la promoción de diversos espectáculos para diversión de la gente, ejemplo de esto fueron carreras en burro y en sacos por la calle Juárez y una exhibición de cinematógrafo de 7 a 8 de la noche en la calle de Galarza, coincidiendo con el inicio de una kermesse popular en la cuesta de Mendizábal.

El Barretero anunció en su publicación del 28 de marzo de 1915 la próxima

inauguración del Gran Salón de Cine, ubicado en la calle Juárez número 6, existiendo en las fuentes consultadas un vacío de información referente a exhibiciones de cinematógrafo o de inauguración de salones entre los años de 1911 a 1914, planteándose como una hipótesis el hecho de que el movimiento revolucionario que estaba viviendo el país, haya influido en esa baja de actividades relacionadas con las diversiones públicas entre las que se encontraba el cine.

6. la ConsoliDaCión Del Cine Como forma De Diversión en la CiuDaD De guanajuato

(1916-1932) A lo largo de este apartado referiré cómo las diversiones públicas y específicamente el cine, fueron cobrando una mayor importancia entre la sociedad guanajuatense, todo esto debido a la apertura de nuevos espacios para la exhibición de filmes, así como la creación de las primeras “salas” de cine propiamente dichas, dejándose de lado hasta cierto punto los salones cinematográficos y la exclusividad de los teatro-cines, para dar al espectáculo cinematográfico un espacio propio que reuniera al público que disfrutaba de la diversión que este medio les proporcionaba.

El cine también tuvo su propio proceso histórico y tecnológico, ligado en gran medida a los eventos que se suscitaban en el momento. El cine mexicano denominado de ficción, debido a que su argumento estaba basado en la imaginación de un escritor y no necesariamente en imágenes tomadas de la realidad, como muestran las primeras vistas de los Lumiére o los documentales de la Revolución, se inició desde 1899 según refiere Emilio García Riera cuando “Salvador Toscano filmó una versión muy abreviada de Don Juan Tenorio [...] el corto era a la vez de ficción, puesto que recogía el desempeño de unos actores, y documental puesto que recogía imágenes de una representación teatral de la época” (García Riera, 1986: 24).

Page 178: Del Porfiriato Al Cardenismo

177

Durante los últimos años del Porfiriato, de manera conjunta con las vistas, existieron algunas películas de ficción producidas en México con bajos recursos; ejemplo de esto fue El grito de Dolores de Felipe de Jesús Haro, filmada en 1907 y exhibida el 15 de septiembre de 1910 para celebrar las fiestas del Centenario; la exhibición de estas películas acrecentó el espacio no sólo de teatro-cines sino de salones, como fue el caso del “Salón Rojo” de la ciudad de México.

Los documentales que mostraban aspectos de la Revolución poco a poco perdieron importancia, dejando de ser el centro de atención del público y de las salas de exhibición; sin embargo, existe un documental referido por Aleksandra Jablonska que contiene “vistas de la inauguración del Congreso Constituyente, de la Academia del Estado Mayor y de la llegada de Venustiano Carranza a la ciudad de Querétaro” (Jablonska y Leal, 1991: 70-71), filmadas en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro por la Compañía Cinematográfica Queretana S.A.

Sin embargo, en 1916, se preveía que la industria cinematográfica en México

tendría un nuevo impulso, debido a que no solamente se realizarían películas que mostraran escenas reales, sino que podían construirse historias producto de la imaginación o bien, recreación de determinados momentos históricos de México; en el aspecto de la exhibición llegaron a presentarse sobre todo a partir de los años veinte filmes internacionales, procedentes en su mayoría de Europa y en menor medida de los Estados Unidos, teniéndose especial interés por el cine italiano entre 1913 y 1920 debido a la temática manejada en sus filmes relacionada con “melodramas familiares, pasiones tormentosas, triángulos amorosos, incestos, problemas reales o ficticios que por lo general se desarrollaban entre los altos círculos de la burguesía o en la clase media” (De los Reyes, 1977: 59).

A partir de 1916, dio inicio una nueva etapa en el cine nacional, gracias a la creación cinematográfica de películas de ficción que antes se habían explorado de manera esporádica por los hermanos Alva o Salvador Toscano; una de las primeras películas de argumento fue La Luz, considerada una copia de un filme italiano de la época; El automóvil gris del documentalista Enrique Rosas fue quizá uno de los filmes más representativos debido a que se basó en hechos que realmente acontecieron, pero recreándolos a través de actuaciones y de juegos de imágenes dándole un carácter diferente al del documental; refiere De los Reyes que la historia narra “cómo un grupo

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 179: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

178

organizado, utilizando un auto y uniformes militares de la facción carrancista, se dedica impunemente al robo de residencias”, Enrique Rosas gracias a su experiencia como documentalista incluye en su película de ficción escenas reales filmadas por él mismo donde se aprecia el fusilamiento de unos delincuentes, combinando tomas reales con otras actuadas, lo que da a El automóvil gris de 1919 un papel muy importante debido a que presentó una innovación en el aspecto tecnológico del cine; el filme se exhibió en 19 salones de la ciudad de México, agotándose las localidades y pidiéndose la exhibición de la película en diversos puntos del país.

Refiere Aurelio de los Reyes en 80 años de cine en México (UNAM, 1977) que durante los años de 1915 a 1920 surgió una importante empresa mexicana de cine, la Azteca Films fundada por la actriz teatral Mimí Derba y Enrique Rosas, firma que produjo varios largometrajes de ficción como En defensa propia y La Soñadora entreotros; generalmente la producción de estas películas se hacía con un estilo europeizante; por otro lado, de 1918 a 1921, el español Germán Camus realizó la primera versión de Santa, basada en la novela de Federico Gamboa, que tenía la característica de ser muda y de contar con la interpretación del papel principal a cargo de Elena Sánchez Valenzuela.

A lo largo de los años veinte, la influencia del cine hollywoodense tuvo una gran presencia en México, perdiendo fuerza la exhibición de filmes europeos por lo general franceses o italianos que llegaron a tener una gran influencia en años anteriores; todo esto significó una desvalorización del cine mexicano, considerado como intrascendente, falto de técnicas de actuación y de producción, así como carente de estrellas consagradas en el gusto popular, a diferencia del cine estadounidense que tenía un cuadro de actores reconocidos y una mejor calidad técnica en sus producciones.

Asimismo “el Estado Mexicano, durante los gobiernos de los generales sonorenses Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, parece haber concedido al cine nacional menos importancia que la oficial dispensada en tiempos de Carranza. Y no cabía alentar la realización de documentales que mostraban como en la década anterior, las contingencias de la lucha revolucionaria” (García Riera, 1986: 54).

El cine nacional de los años veinte se propuso realizar películas que no mostraran los estragos de la Revolución, así como aquellas imágenes que hicieran ver

Page 180: Del Porfiriato Al Cardenismo

179

a un México con problemas políticos, por lo que la cinematografía de la época abordó temáticas relacionadas con el melodrama citadino, constituyendo una imitación de los modelos impuestos por la industria cinematográfica de Hollywood, dejándose de lado personajes rancheros o indígenas y prefiriéndose filmes de aventura, hagiográficas o históricas, refiriendo García Riera en Historia del cine mexicano (SEP, 1986) que significaron un problemático despliegue de vestuarios y escenografías.

Los años veinte también significaron el surgimiento de nuevos realizadores como Carlos Sthal y Eduardo Urriola, quienes buscaron realizar cine de corte aristocrático; Miguel Contreras Torres se inició en 1921 con El Caporal, siendo también responsable de la dirección de la última cinta del cine mudo nacional titulada Zitari; continuó su carrera en el cine sonoro mexicano de los años treinta. Guillermo Calles y Manuel R. Ojeda fueron otros directores importantes surgidos en la época; el primero fue relevante debido a que sus filmes tomaron partido por temas indigenistas, desdeñados hasta ese momento por la cinematografía nacional, refiere García Riera en la obra ya citada.

García Riera en la obra ya citada refiere que las mujeres surgidas en la época con algunas propuestas fílmicas fueron las veracruzanas Dolores y Adriana Elhers, quienes se dedicaron a la realización de documentales; otro caso fue el de la yucateca Cándida Beltrán Rendón y la actriz Mimí Derba quien realizó en 1917 La Tigresa. En diferentes puntos del país surgieron nuevos cineastas con diferentes propuestas; García Riera hace mención de algunos casos muy específicos en Veracruz, Gabriel García Moreno realizó la cinta de aventuras El tren fantasma; Jesús H. Abitia dirigió en Sinaloa Carnaval trágico; Ángel H. Álvarez produjo en Puebla El secreto de un pecado en 1923 y Vicio en 1930.

El cine sonoro comenzó en México en 1931, con la nueva versión de Santa, sin embargo García Riera explica cómo “Antes de Santa, varios realizadores mexicanos filmaron largometrajes confiados –en todos los casos, al parecer– en una riesgosa sincronización de discos fonográficos e imágenes, el llamado sonido indirecto” (García Riera, 1986: 79) siendo Guillermo Calles con Dios y ley en 1929 y Miguel Contreras Torres con El águila y el nopal también en 1929, los mejores exponentes del incipiente cine sonoro mexicano.

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 181: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

180

Santa fue dirigida por Antonio Moreno con las actuaciones de Lupita Tovar y Donald Reed, actor cuyo verdadero nombre era Ernesto Guillén; ambos eran actores mexicanos que se habían iniciado en la labor actoral en Estados Unidos, en la cinta actuaba también la ya famosa actriz de cine mudo y realizadora Mimí Derba. Santa se estrenó el 30 de marzo de 1932, en el cine Palacio, considerándose como el inicio formal y hasta cierto punto comercial del cine sonoro mexicano.

Las actividades relacionadas con la exhibición cinematográfica en la ciudad de Guanajuato, se enfocaron principalmente en la presentación de películas que hasta cierto punto fueron apreciadas por el público, a pesar de la existencia de salones cinematográficos; los teatro-cines siguieron teniendo prioridad como centros de exhibición de filmes, siendo el Juárez y el Principal los de mayor actividad durante el periodo pos-revolucionario; cabe mencionar que en 1916 comienza a figurar el nombre de los Martínez como reconocidos empresarios de la exhibición cinematográfica en publicaciones como El Heraldo.

En febrero de 1916, el Teatro Principal es mencionado ya como empresa de Adolfo Martínez según El Heraldo, presentando funciones de cine por la tarde y por la noche; entre las películas exhibidas por esta empresa entre los meses de febrero y marzo de ese año estuvieron la considerada “cinta de gran arte” dividida en siete partes titulada La Amazona disfrazada, La silla de oro en dos partes y considerada por la prensa como una vista monumental, el estreno de La prisionera del harem en cuatro partes y el “sensacional cinedrama de gran renombre” El oro maldito en dos partes, también se presentaron por esas fechas la película en seis actos La asesina del puente de San Martín, El cabaret del diablo verde, Buzo, la película policial El silencio de los muertos, Las dos naciones y El valle del ensueño con una gran aceptación por parte del público asistente.

En ocasiones algunas de las exhibiciones también se hacían con algún propósito benéfico, como se había hecho ya en los primeros años del cinematógrafo en Guanajuato para ayudar a las víctimas del terremoto de Guerrero, refiere El Demócrata que en marzo de 1916 se regalaron boletos a estudiantes de la Escuela Preparatoria para la película Cuando Roma gobernaba, y para la cinta Frente al enemigo el gobierno del Estado recordó a los empresarios cinematográficos la existencia de los huérfanos del internado Belisario Domínguez, exhortándose a las empresas a proporcionar boletos

Page 182: Del Porfiriato Al Cardenismo

181

a una cierta cantidad de niños pobres, con los cuales el espectáculo cinematográfico tendría una mayor audiencia y se apoyaría en cierto sentido la recreación de la gente de bajos recursos que no podían pagar los precios de entrada que el espectáculo demandaba.

Sin embargo, los empresarios distinguían por su cuenta a los miembros

importantes de la sociedad guanajuatense, como la fiesta cinematográfica que los empresarios Martínez proporcionaron en honor del general Federico Silva con motivo de su onomástico; a la fiesta asistieron familias importantes que disfrutaron de una variada función de cine.

El Teatro Juárez mencionado en anuncios del periódico El Heraldo como empresa de F. Arana e hijos, presentó entre febrero y marzo de 1916 algunas funciones de cine cuyo repertorio de filmes contaba con títulos como Entre hombres y fieras de tres partes, La puerta abierta de cuatro partes; ambas películas fueron consideradas como cintas de arte; también se presentó la película policial de seis partes titulada Tigris con dos funciones, una vespertina y otra nocturna. El film de arte La alondra y el milano también de seis partes tuvo igualmente dos funciones que El Heraldo relata estuvieron muy concurridas, llenando el recinto a tal grado que muchas de las familias asistentes no pudieron ingresar al teatro debido a que las localidades se agotaron. Otra exhibición de cine en el Teatro Juárez en la que se presentó el filme El amigo que no existía y el cinedrama Frente a la serpiente se alternó con números del prestidigitador Fernandi, quien era dueño de una compañía de cine y variedades así como de la conocida casa alquiladora A.R Fernandi, caracterizada por presentar películas del agrado de la sociedad guanajuatense por los argumentos que mostraban dichas cintas.

Mientras que el periódico El Heraldo mencionaba en sus publicaciones las presentaciones de espectáculos cinematográficos, aludiendo a los filmes reiteradamente como productos de arte, la publicación El Demócrata dirigida por Rafael Martínez no estaba de acuerdo con las exhibiciones de cine, en su nota del 31 de marzo de 1916 se afirma:

Descansaremos del fastidioso cinematógrafo: Tenemos que dar a nuestros lectores una grata nueva, descansaremos por una temporada de las

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 183: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

182

cansadas proyecciones cinematográficas, las que quedarán relegadas al vetusto Principal, y tendremos una temporada de zarzuela en el hermoso Teatro Juárez. Alabamos a la zarzuela y al cómico guanajuatense Carlos Obregón”94.

La nota hemerográfica nos hace ver que a pesar de que el cine se estaba ya consolidando en esos años como una forma de entretenimiento entre la sociedad guanajuatense, y que muchos miembros importantes de la misma asistían a tales funciones, todavía existían posturas ideológicas en contra, como lo demuestra la tendencia de El Demócrata, publicación que no solamente está en contra del cine, sino también contra el hecho de que el Teatro Juárez albergue este tipo de diversiones, considerándose hasta cierto punto al Teatro Principal como un lugar apropiado para recibir espectáculos que según su perspectiva no eran de la categoría artística del teatro, la música o la zarzuela misma.

A pesar de este tipo de declaraciones, el cine cumpliendo su función como forma de diversión siguió presentando diversas exhibiciones, sobre todo en el Teatro Principal, donde a lo largo de 1917 y 1918, se mantuvo hasta cierto punto una rutina de funciones cinematográficas; los periódicos El Eco y El Azteca son los que publicaron más anuncios de exhibiciones en este periodo, las cuales tenían por lo general dos funciones, la primera a las 4:30 de la tarde y la segunda a las 8:45 de la noche, observándose un aumento en el público asistente a los espectáculos cinematográficos.

Como ya había mencionado, el cine que más se exhibía en México entre 1915 y 1920 fue el europeo, principalmente francés, italiano y en algunos casos alemán, mientras que la influencia de Hollywood no era tan marcada. Este aspecto podemos verlo en las exhibiciones que la empresa Martínez daba en el Principal, dicha empresa fue mencionada, en enero de 1917, por El Eco como la que más se preocupaba por traer a Guanajuato películas europeas, lo cual nos hace ver que las películas exhibidas en dicho recinto así como las del Juárez presentadas con anterioridad han sido casi en su totalidad europeas.

En esa función de enero de 1917, se presentaron cintas como Renuncia y La prisión de acero, esta última proporcionada por Germán Camus y compañía; respecto a otras cintas de la temporada El Eco se expresaba de ellas al mencionarlas como

94 AHG, El Demócrata, Director: Rafael Martínez, Guanajuato, Gto.,31 de marzo de, 1916, p. 1.

Page 184: Del Porfiriato Al Cardenismo

183

cintas interesantes, joyas cinematográficas o dramas sensacionales; también en el Principal se exhibió la cinta La esclava del harem a finales de enero de 1917 dedicada a la clase obrera.

Otras cintas proyectadas en el Principal en 1917 fueron la película italiana La mujer de arena interpretada por la famosa actriz Francesca Bertini y la película española El secreto de un anillo. El 5 de febrero de ese mismo año se llevó a cabo una función de cine también en el Principal como celebración de la recién promulgada Constitución de 1917, por lo que se eligieron las mejores cintas europeas entre cuyos títulos estaban El bandido de uniforme y El polizonte apache. Otras exhibiciones se llevaron a cabo para celebrar las fiestas de Pascua, como ocurrió en el mes de abril del mismo año cuando se eligieron algunas cintas especialmente para la temporada.

Publicaciones como El Correo de Guanajuato, El Eco o El Trueno refieren que las funciones de cine a lo largo de 1917, 1918 y 1919, siguieron una rutina, consolidándose como una forma de entretenimiento ya reconocida entre la sociedad guanajuatense, presentándose en el Teatro Principal una gran cantidad de cintas europeas de arte, algunas editadas por la casa “Cines” de Italia. En el Principal, en marzo de 1919, volvió a alternarse la función de cine que proyectó la cinta de aventuras El naufragio de Oceanía en ocho partes con el debut del barítono colombiano Jorge Añez teniendo el espectáculo un gran éxito; la presentación de dos diferentes formas de entretenimiento era algo que ya no era frecuente en esos años, debido a que las compañías no eran de variedades, tal y como ocurría en los primeros años del siglo XX.

A pesar de que el cine ya era una forma de esparcimiento reconocida por la población y por la prensa, existían todavía, a finales de 1919, miembros reconocidos de la sociedad y de la prensa que veían en el cine un espectáculo indigno; el periódico El correo de Guanajuato dirigido por Octavio Buentello, publicó en dos notas de noviembre de ese año ataques directos contra el cine, afirmándose en ellas que la crítica consideraba que el arte se estaba destruyendo por culpa del enriquecimiento de “ciertos coyotes de la cinematografía, acabando con el arte del público”95 lo cual refiere un cambio en los intereses y las necesidades de esparcimiento de la sociedad; también afirmaba dicha publicación que las funciones de cinematógrafo eran de gran tedio debido a la gran cantidad de filmes truculentos “dignos de niñas histéricas”

95 AHG, El Correo de Guanajuato, Director: Octavio Buentello, Guanajuato, Gto., 16 de noviembre de 1919, p. 2.

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 185: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

184

afirma la nota; por otro lado se alababan los espectáculos “dignos” que presentaba el majestuoso y artístico Teatro Juárez, refiriéndose a las tradicionales funciones de ópera y teatro.

El arrendamiento del Teatro Principal por parte de Adolfo Martínez, fue considerado por El correo de Guanajuato como una forma de monopolizar el edificio y el gusto artístico del público, considerándose de muy bajo nivel las películas que Martínez exhibía en el Principal que él consideraba novedosas, pero que en realidad eran según las notas del periódico desechos de los jacalones cinematográficos de la ciudad de México.

En los primeros años de la década de 1920 las críticas negativas hacia el espectáculo cinematográfico continuaron siendo hasta cierto punto algo cotidiano; en la publicación religiosa La Montaña del 1 de enero de 1922 se publicó una nota titulada “Algo sobre cine” escrita en Francia y en la que se veía en el cine un “agente desmoralizador, de una eficacia aterradora como lo demuestra el balance de los males engendrados por él [...] el cine pone en peligro las buenas costumbres. No cabe duda de que la moralidad pública decrece en nuestros tiempos” (La Montaña, 1922: 2). La nota da cuenta de cómo en Francia algunos miembros de la sociedad entre ellos funcionarios públicos, rectores de universidades y la prensa misma estaban en contra del cine como forma de diversión.

Pero en esa misma nota se afirmaba que el cinematógrafo se estaba

convirtiendo en una pasión universal, dando cuenta de la existencia de 60,000 salones cinematográficos distribuidos en países como Estados Unidos, Inglaterra y Francia, siendo el cine en Francia un producto de exportación con un gran alcance a nivel mundial.

En México también algunos reconocidos miembros de la clase intelectual no consideraban al cine como algo importante, ejemplo de esto fueron las opiniones de José Vasconcelos quien veía al cine como un espectáculo sin ninguna tradición nacional, debido a que lo consideraba un medio con una alta influencia estadounidense a diferencia de la pintura mural (De los Reyes, 1977).

Page 186: Del Porfiriato Al Cardenismo

185

En la ciudad de Guanajuato, a pesar de la oposición de algunos miembros de la sociedad, el cine como espectáculo siguió creciendo a lo largo de los años veinte.Ejemplo de esto fue la importancia que tenía en la ciudad la Compañía Cinematográfica de Guanajuato, registrada ante notario el 17 de octubre de 1920, siendo su presidente ‘F.D DeVotie’ quien se asoció con Pedro Luján y Edmundo Ortega para adquirir, desarrollar y llevar a cabo cualquier actividad de operación relacionada con las diversiones públicas en la ciudad de Guanajuato, especialmente la referente al funcionamiento de los salones cinematográficos, pudiendo dicha compañía adquirir contratos, concesiones y equipo para la exhibición cinematográfica en dichos recintos, teniendo la posibilidad de adquirir acciones en otras compañías del ramo; el domicilio de la Compañía Cinematográfica se ubicaba en la segunda calle de Alonso número 2, esta información se encuentra en la documentación contenida en el AHG, en el fondo diversiones.

Por otro lado, el 28 de enero de 1922, se inauguró en la ciudad la primera sala de cine de la década, se trataba del llamado “Salón Cine Reforma” propiedad de Adolfo Martínez, quien ya había presentado exhibiciones en el Teatro Principal; en la inauguración de dicho recinto se presentó la cinta Carmen considerada como una obra maestra; el periódico Rebeldía expresa en una nota. “La sociedad está de plácemes, porque se sabe que el empresario Martínez se preocupa por tener contento al público”96.

El cine Reforma se convirtió en uno de los principales centros de reunión de la sociedad guanajuatense a lo largo de los años veinte, exhibiéndose constantemente películas europeas y hollywoodenses. Las funciones presentaron un repertorio fílmico que mostró en sus primeros meses de existencia películas como Estira y encoge, El invencible de William Duncan consistente en 30 partes, las europeas El pavo real blanco de Alemania y la italiana La soberbia del mundo.

Además el cine Reforma tenía a las 10:00 de la mañana una función matinée

para niños a los que generalmente se les presentaban películas de comedia. Las películas hollywoodenses de Charles Chaplin tuvieron en esta sala de cine una gran difusión, así como la cinta de Mary Alden El viejo nido reconocida como una

96 AHG, Rebeldía: Periódico comunista de combate, Responsable: Francisco Álvarez, Guanajuato, Gto., 28 de enero de 1922, p. 3

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 187: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

186

“valiosísima joya cinematográfica que ha causado profunda impresión en todas las grandes capitales del mundo” de acuerdo con el periódico Revelación; se presentó también la cinta norteamericana La banda del tigre actuada por Helen Holmes, La caída de un imperio producida por la firma Goldwyn con actuación de Curtis Landis y el estreno de Noviazgo eterno de Bryan Washburn producida por la casa Pathé.

El cine Reforma también llegó a alternar la exhibición cinematográfica con

espectáculos de variedades, como fue la presentación, en septiembre de 1922, de los artistas de la Gran Compañía de Atracciones Internacionales; ese mismo día se estrenó la cinta Su deuda con la actuación del japonés Sessue Hayakawa y A los veintiún años con la interpretación del actor estadounidense H.B Warner. Un mes más tarde el cine estrenó la cinta La luz del amor de diez partes interpretada por Mary Pickford, éxito incomparable de esta actriz, refiere el periódico Revelación.

En febrero de 1923, el empresario Adolfo Martínez volvió a ser objeto de

las críticas negativas, en esa ocasión el periódico La Farsa expresó que “La empresa de este salón-teatro o como se llame, ávida de ganar dinero y no desperdiciar ni un solo día de exhibición con sed implacable de lucro, ha perjudicado gravemente a los concurrentes”97, esto debido a que las butacas del lugar habían sido restauradas con pintura de aceite, lo que propició que los asistentes se mancharan la ropa, no suspendiéndose ninguna exhibición de cine durante la remodelación del mobiliario del lugar, dándose motivo para que este espacio cinematográfico fuera nuevamente puesto en tela de juicio. Incluso apareció en La Farsa un anuncio de dos representaciones teatrales en el Teatro Juárez, al pie de la nota periodística decía que la artista de la obra “Lo hace muy bien, no que puro cine, ya ni...pensamos”98

En el periódico La Farsa de diciembre de 1923 el cine Reforma anunció un

festival de aguinaldo a beneficio de la Gendarmería Municipal, escogiéndose para el evento películas como En nombre de la ley, combinándose la exhibición con números literarios y recitaciones de poesía. Sin embargo la hostilidad hacia la labor de Martínez continuó a lo largo de la década de 1920, en una carta dirigida al entonces gobernador del Estado de Guanajuato Enrique Colunga el año de 1925 por el presidente municipal Enrique J. Romero, se suplica al mandatario que haga justicia a Adolfo Martínez, quien se quejaba de que continuamente se le imponían multas debido a que algunos

97 AHG, La Farsa, Director Luis Moreno, Guanajuato, Gto, 25 de febrero de 1923, p. 498 Ídem

Page 188: Del Porfiriato Al Cardenismo

187

regidores del H. Ayuntamiento asignaban infracciones sin razón alguna; la razón de tal hostilidad por parte de los servidores públicos no es explicada en la fuente documental consultada. Sin embargo, en algunos de los documentos del fondo de diversiones se menciona que en varias funciones de cine llevadas a cabo en el cine Reforma durante 1929, se dieron cita miembros del H. Ayuntamiento así como del I[lustre] Cuerpo Edilicio teniendo la misión de observar las exhibiciones cinematográficas.

Para 1930, el cine Reforma ya contaban con una mayor tecnología, contando con mejores equipos de proyección y de sonido como el llamado Auditorium S.M 690 que permitía grandes audiciones musicales, asimismo contaba con un teléfono Ericsson de larga distancia, según documentos del fondo diversiones del AHG.

Por otra parte, el cine Reforma también fue objeto de la censura cinematográfica,

en 1932, después de ser exhibida la cinta Sevilla de mis amores, que ya era una película perteneciente al cine sonoro y hablada en español; la cinta censurada por lasautoridades fue The broken wing traducida como El ala rota, que contaba con la interpretación de la mexicana Lupe Vélez y producida por la Paramount, considerándose al filme como denigrante para México debido a las ideas que expresaba y a la valorización que se hacía de los mexicanos, por esta razón el Ayuntamiento pedía a Adolfo Martínez que no exhibiera la cinta; asimismo se consideró importante mencionar la situación ante la Empresa Cinematográfica para que fuera retirada del mercado.

En forma semejante, en abril de ese mismo año, el Cónsul General de Panamá

Enoch Adame también pedía que no se exhibiera la cinta norteamericana My Sin, en la que la dignidad nacional panameña se veía afectada debido a que se mostraba de manera falsa a Panamá representándolo como un lugar vicioso e inmoral, así como la presencia de escenas que contenían ofensas a su espíritu de raza, pidiendo por lo tanto que la cinta no fuera parte del repertorio de películas presentadas en las exhibiciones.

Como se ha podido observar el cine Reforma marcó una nueva etapa en las diversiones de la ciudad de Guanajuato; si bien su propietario Adolfo Martínez no era del todo aceptado por algunos miembros de la sociedad, logró dar al espectáculo cinematográfico un nuevo rumbo que abarcó desde 1917, con las presentaciones de cine europeo en el Principal, ya en los años veinte en el cine Reforma con las

loS PrimeroS añoS del Cine en la Ciudad de guanajuato (1896-1932)

Page 189: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

188

cintas estadounidenses en ese momento de moda hasta 1932, cuando ya exhibía en su sala de cine filmes sonoros con una mejor tecnología visual y de sonido que consolidó entre el público el gusto por la asistencia cada vez mayor a los espectáculos cinematográficos.

Page 190: Del Porfiriato Al Cardenismo

189

fuentes

arChivos

Archivo Histórico de Guanajuato, AHG

bibliografÍa

DE LOS REYES, Aurelio1984, Los orígenes del cine en México (1896-1900), Fondo de Cultura Económica / Secretaría

de Educación Pública, México.

DE LOS REYES, Aurelio et al.1977, 80 años de cine en México, UNAM, México.

ENCICLOPEDIA universal ilustrada europeo-americana, 1992, tomo 13, Espasa-Calpe, Madrid.

ESPINOZA, Crispín1917 Efemérides guanajuatenses, o sean nuevos datos para contribuir a la formación de la

historia de la ciudad de Guanajuato, editadas y continuadas hasta nuestros días por el Sr. Manuel Sánchez Almaguer, tomo I (1917), tomo II (1920), tomo III (1924), Imprenta de Luis Moreno.

GARCÍA RIERA, Emilio1986, Historia del cine mexicano, Secretaría de Educación Pública, México.

GUBERN, Román 1973, Historia del cine, Editorial Lumen, Barcelona.

JABLONSKA, Aleksandra y Juan Felipe Leal1991, La revolución mexicana en el cine nacional: Filmografía 1911-1917, Universidad

Pedagógica Nacional, México.

Page 191: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

190

MARMOLEJO, Lucio 1973, Efemérides guanajuatenses o datos para formar la historia de la ciudad de Guanajuato,

Universidad de Guanajuato, México.

MIQUEL, Ángel 1991, El nacimiento de una pasión, Luis G. Urbina: Primer cronista mexicano de cine,

Universidad Pedagógica Nacional, México. 2002, “Los últimos tiempos de la linterna mágica” en Luna Córnea, número 24, Conaculta,

México, julio-septiembre, pp. 10-19.

SADOUL, Georges1980, Historia del cine mundial, Siglo XXI Editores, México.

SANTOS FONTANELA, César 1973, “Cine de aventuras” en El cine, enciclopedia del 7o arte, tomo 1, Barcelona, pp.

1-74.

hemerografÍa

El Aguijón, Responsable: Dionisio Guevara, Guanajuato, Gto. 1871-1872.

El Azteca: Periódico de información y literatura Guanajuato, Gto., 1918

Boletín de El Barretero, Guanajuato, Gto., 1915

El Correo de Guanajuato: Periódico político y de información, Director: Octavio Buentello, Guanajuato, Gto., 1919

El Demócrata, Director: Rafael Martínez, Guanajuato, Gto.,1916.

El Eco: Periódico independiente de información y variedades, Administrador: Luis Hernández, Guanajuato, Gto. 1917

La Farsa, Director Luis Moreno, Guanajuato, Gto., 1923

Page 192: Del Porfiriato Al Cardenismo

191

El Guanajuatense, Administrador: Flavio González, Guanajuato, Gto., 1897

El Heraldo, Director: Miguel Martínez Ríos, Guanajuato, Gto., 1916

El hijo del pueblo, Editor: Braulio Acosta, Guanajuato, Gto. 1903 a 1907

El Imparcial, Responsable: J.G Sánchez, Guanajuato, Gto. 1871

La Linterna, Director: L. Aspiroz, Guanajuato, Gto. 1893

La Montaña, Director: José E. Amador, Guanajuato, Gto. 1922

La opinión libre, Editor Propietario: Justo Palencia, Guanajuato, Gto., 1907 a 1910

La Prensa, Guanajuato, Gto. 1909-1910

Rebeldía: Periódico comunista de combate, Responsable: Francisco Álvarez, Guanajuato, Gto. 1922

Revelación: Semanario de desinfección social, Responsable: F. Pérez, Guanajuato, Gto. 1922

El Trueno, Guanajuato, Gto. 1919

Page 193: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 194: Del Porfiriato Al Cardenismo

PolÍtiCo y soCial

Page 195: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 196: Del Porfiriato Al Cardenismo

195

CaPÍtulo vCambios soCiales generaDos a Partir Del movimiento

Cristero De 1926-1929, en la CiuDaD De silao, guanajuato

Araceli Velázquez Mata

1. introDuCCión

En el presente trabajo se tratará el tema de los movimientos sociales, durante 1926 a 1929, en el municipio de Silao, Guanajuato, para lo cual tomaré en cuenta a los participantes en tales sucesos siendo estos: rancheros, jornaleros, pequeños propietarios, políticos, comerciantes y asociaciones religiosas.

El Movimiento Cristero apareció como consecuencia del conflicto entre dos instituciones: la Iglesia Mexicana y el Gobierno Federal encabezado por Plutarco Elías Calles; éste último con ideas modernizadoras quería poner en practica los artículos de la Constitución de 1917 entre los cuales se encontraba el artículo 130 que limitaba la acción de la Iglesia católica mexicana99, principalmente en el aspecto de restringir sus recursos y participación dentro de asuntos de políticos.

Ante tales disposiciones la Iglesia reaccionó cancelando el culto religioso, organizando al pueblo para combatir al gobierno de Plutarco Elías Calles. El levantamiento cristero se desarrolló en estados específicos donde la religión católica tenía un arraigo considerable; estos estados fueron: Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y San Luis Potosí.

99 A lo largo del trabajo me voy a referir a la Iglesia, en este caso será a la católica y en específico a la mexicana.

Page 197: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

196

Dicho movimiento estuvo integrado por asociaciones como la Liga Nacional de la Defensa de la Libertad Religiosa integrada por jóvenes intelectuales, las Brigadas Femeninas, la Unión Popular, la Asociación Católica de la Juventud Mexicana, Los Caballeros de Colón, la Adoración Nocturna, ex militares del gobierno federal, hacendados, rancheros y campesinos.

Como movimiento antagónico se encontraba el Reparto Agrario, que había estado pasando por varios procesos desde el constitucionalismo, cuando Venustiano Carranza emitió la ley del 6 de enero de 1915 para dar respuesta a uno de los objetivos de la Revolución de 1910; a partir de los años veinte Álvaro Obregón impulsó el fraccionamiento de tierras, no tanto como lo hizo Plutarco Elías Calles a finales de esa misma década puesto que este fraccionamiento serviría para contrarrestar el movimiento de los rebeldes cristeros. Los participantes en esta lucha fueron los campesinos beneficiados convirtiéndose así el conflicto entre la Iglesia y el Estado en una disputa campesina, enfrentándose los campesinos que defendían la fe y los que estaban a favor del reparto de tierras.

El municipio de Silao fue escenario de estos dos movimientos debido a la tradición religiosa que ha caracterizado al municipio y en contraposición a esto encontramos el anhelo del silaoense ser dueño de un terreno y el gusto por participar en asuntos políticos.

Se pensaría que Silao por su tradición religiosa hubiese sido un abundante aportador de simpatizantes cristeros, sin embargo, no fue así porque el movimiento de resistencia a favor del levantamiento Cristero no contó con la participación de la población en general; fue sólo una parte de ésta la que se adjuntó y sólo algunos hacendados, pequeños propietarios, comerciantes y asociaciones religiosas lo apoyaron. El grueso de la población que estaba representada por obreros, jornaleros y peones (campesinos) apoyó el reparto agrario, tal y como veremos más adelante.

Este trabajo es un recuento de la tesis de licenciatura que presenté con el mismo título que ahora hago. La importancia de este trabajo radica en comprender el fenómeno cristero en un espacio local y con actores que piensan y viven de acuerdo a su contexto social, político y cultural, puesto que las investigaciones que se han hecho acerca del Movimiento Cristero han estudiado el fenómeno con una visión general sin

Page 198: Del Porfiriato Al Cardenismo

197

tomar en cuenta las peculiaridades de las zonas en las cuales se presentó como sucede con los trabajos de Jean Meyer y Alicia Olivera Sedano.

Así mismo contribuiré al conocimiento de la vida cotidiana y formas de

diversión del municipio durante los años veinte.

En Guanajuato existen estudios como el de Martha Alicia Echeverría Mercado y María Soledad Mosqueda quienes trataron el tema en la zona norte del estado donde tomó fuerza el Movimiento Cristero. El trabajo de José Guadalupe Munive Rodríguez ayuda para ubicar el conflicto a nivel estatal.

El objetivo de esta investigación es conocer cómo se vivieron los movimientos sociales de los años veinte en una población guanajuatense como Silao, por qué reaccionó la población de tal manera ante los sucesos efectuados, cómo se organizaron, cómo era su vida antes y después de dichos movimientos, desprendiéndose así la siguiente hipótesis: Silao es un escenario donde se da una lucha entre la modernidad traída por el reparto agrario y la tradición representada por el movimiento de resistencia iniciado por los simpatizantes cristeros.

2. anteCeDentes

El Movimiento Cristero en un inicio fue un movimiento social-urbano porque fue la ciudad el lugar de donde salió; posteriormente se transformó en rural cuando se enfrentaron los contingentes de ejidatarios que defendían las tierras y los campesinos que luchaban por la religión. Hubo varios motivos por los que los actores participaron en la sublevación cristera, entre ellos: la defensa por la fe, la aspiración a un cargo político o en el caso de algunos sacerdotes, escalar puestos dentro la jerarquía de la Iglesia.

Este movimiento social rural fue regional porque no traspasó fronteras que lo convirtieran en una sublevación de largo alcance: “Esta transformación depende casi siempre de la coyuntura y de la incorporación de otros sectores sociales a la muchedumbre alzada originalmente” (Sills, 1979: 26). Los elementos faltantes para que el movimiento se transformara en una guerra fueron el apoyo del episcopado mexicano y el gobierno de Estados Unidos.

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 199: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

198

Se puede calificar al movimiento cristero como político entrelazado con un movimiento tradicional puesto que fue originado por la “expansión del capitalismo agrario e industrial y el desarrollo urbano que influyó fuertemente en la politización de los movimientos campesinos, que por lo general se inscribieron en un progreso político de mayor envergadura” (Cardoso/Pérez, 1977: 331). Es así como el Movimiento Cristero se le escapó de las manos al gobierno federal, quien tuvo que echar mano de la otra parte de los campesinos para hacerle frente.

El surgimiento de líderes según Ciro Cardoso se da: “porque los campesinos perciben un cambio en la situación política o cuando intervienen fuerzas externas a las de la comunidad donde viven” (Cardoso/Pérez, 1977: 53). Estos cambios pueden provocar levantamientos armados como sucedió con los habitantes silaoenses.

En el presente trabajo se utiliza con frecuencia el término campesino, siendo necesario tener un concepto claro acerca de este grupo social; tomando en cuenta algunas ideas sobre este concepto tenemos que: “campesino es parte integrante de una estructura social, dentro de la cual se encuentran: la aristocracia de grandes terratenientes por un lado, y los que no tienen tierras por otro” (Sills, 1979: 139). El campesino puede integrarse a los grupos de cultivadores por encima de los cuales no hay ninguna clase de terratenientes, o simplemente los campesinos son aquellos que no tienen tierras.

Finalmente el término campesino lo utilizaré para designar tanto a terratenientes,

como aparceros o arrendatarios, jornaleros, campesinos sin tierras, peones acasillados, ya que todos se dedican al cultivo de las tierras directa o indirectamente de tiempo completo o eventual.

El término cristero lo emplearé para señalar aquellas personas que participaron en el movimiento armado bajo el lema de ¡Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe!; por lo general, estas personas traían entre sus ropas y atuendos, estampas y escapularios religiosos. Regularmente el grupo de cristeros estuvo compuesto por campesinos, pequeños propietarios, ex soldados federales, algunos sacerdotes y uno que otro intelectual miembro de la LNDLR y la ACJM.

Los agraristas o ejidatarios fueron aquellos campesinos (peones, jornaleros, campesinos sin tierra) que se unieron al gobierno con tal de obtener un pedazo de tierra.

Page 200: Del Porfiriato Al Cardenismo

199

Este trabajo lo realicé con base a los lineamientos de la historia social, la cual toma en cuenta a la sociedad y a los actores como sujetos activos, puesto que esta historia se encarga de estudiar “al hombre y su grupo social”; “el objeto de nuestros estudios no es un fragmento de lo real, uno de los aspectos aislados de la actividad humana, sino del hombre mismo considerado en el seno de los grupos de que es miembro” (Febvre, 1970: 39, citado en Cardoso, 1977: 295.). Esta historia social no sólo se limita a estudiar el hecho social sino que lo relaciona con los hechos económicos, demográficos y culturales.

Debido a la falta de fuentes primarias recurrí a la construcción de fuentes orales utilizando como técnica la historia oral. La elaboración de la fuente la realice con base a la recopilación, análisis e interpretación de los testimonios orales que fui conjuntando a lo largo de la investigación. El análisis del testimonio oral radica en la individualidad de las conciencias que muestran el comportamiento particular y grupal, así como dar importancia al contexto en el que se desenvuelve el individuo. Una vez que se ha sometido el testimonio a dicho análisis éste se convierte en una fuente confiable tanto como una fuente escrita.

Algunos de los testimonios orales utilizados en este trabajo corresponden a personas que no vivieron durante el periodo estudiado, como el caso de Edmundo Bravo, el cual narra las anécdotas de su padre, de su tío y del sacerdote Antonio Funes quienes le compartieron sus experiencias, y es así que nos recrea el movimiento de resistencia civil silaoense; otro caso es el de Albino Moreno García y Pablo Gómez Solís, ambos hijos de agraristas o ejidatarios. El resto de los testimonios corresponden a personas que vivieron durante el tiempo en que se desarrollaron los hechoshistóricos investigados.

En el primer apartado del trabajo hago una descripción acerca de los acontecimientos en el municipio desde 1900 hasta 1937, describiendo cómo vivió la población el movimiento revolucionario de 1910, cuáles eran las actividades económicas que predominaban, los servicios con los que contaban, cuáles eran las formas de divertirse y cómo era la moda en el vestir de aquellos años.

En el segundo apartado se describe cómo estaba conformado el campo silaoense, cómo se llevó a cabo el reparto agrario dentro del municipio, cuáles fueron las causas, quiénes fueron los líderes que encabezaron el fraccionamiento, cuáles

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 201: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

200

fueron las comunidades representativas del reparto y cómo fue su participación a nivel estatal.

En el tercer apartado describo cómo se desarrolló el movimiento de resistencia civil organizado por los hacendados, rancheros y asociaciones religiosas, cómo la población silaoense recibió el movimiento cristero; por último cómo estaban organizados los políticos silaoenses y cómo influyeron las ideas de éstos entre los campesinos.

3. ¿Qué Cuentan los silaoenses De aQuellos años…1900-1937?El estado de Guanajuato se divide en tres regiones específicas: la norte, la sur y la del Bajío. Silao, municipio guanajuatense, forma parte de la zona del Bajío y tiene una extensión territorial de 474.69 Km. Colinda al Norte y al Este con el municipio de Guanajuato, al Sur con Irapuato, al Suroeste con Romita y al Oeste y Noroeste con León. Hay dos cordilleras que cruzan sus terrenos: “una dependiente de la Sierra de Guanajuato, de la que destaca una de sus elevaciones: el Cerro del Cubilete que tiene una altura de 2, 569 metros y la otra, la cordillera de la Tlachiquera, que baja por Cerro Gordo a Comanjilla y a Duarte” (Rizo, 2008: 11). El Cerro del Cubilete es considerado como centro geográfico del país.

El Río Silao y el Río Guanajuato al igual que otras vertientes menores riegan sus tierras, motivo por el cual estos terrenos son buenos para los cultivos. Así mismo cuenta con aguas termales sulfurosas que se encuentran en Comanjilla y termales alcalinas de Aguas Buenas. El clima del municipio es agradable, se caracteriza por ser semicálido o templado: “en la mayor parte de su territorio se registra una temperatura media anual de 18° C.” (Rizo 2008: 12).

En general las tierras silaoenses son buenas para los cultivos tales como: maíz, fríjol, trigo, papa, cebolla, jícama, jitomate, chile verde, espárrago, camote, fresa, sorgo y alfalfa. La ganadería es otra de las principales actividades la cual se dedica a la crianza de ganado vacuno y caprino.

El movimiento revolucionario de 1910 en contra del gobierno porfirista en el estado de Guanajuato estuvo representado por algunos líderes, entre ellos Cándido Navarro quien era oriundo de la entonces congregación de Romita perteneciente al

Page 202: Del Porfiriato Al Cardenismo

201

municipio de Silao; él era maestro de educación primaria y junto con un grupo de rancheros como la señora Mercedes González, los hermanos Pesquera, el licenciado Manuel Malo Juvera, Alfredo Robles Domínguez y algunos de sus trabajadores iniciaron el levantamiento en favor del movimiento maderista (Blanco/Parra/Ruiz, 2000: 151).

Por lo general, la participación de estos rancheros fue con fines personales y no por defender causas sociales a favor del pueblo. El levantamiento de Cándido Navarro estuvo falto de “un liderazgo único” (Blanco/Parra/Ruiz, 2000: 144) puesto que se disputaban el liderazgo de la rebelión antiporfirista: Cándido Navarro, Juan Bautista Castelazo y Francisco Franco, los ideales de estos líderes eran diferentes y con esto el levantamiento no tuvo una dirección firme radicando ahí su debilidad.

Alfredo Robles Domínguez y otros dirigentes fueron apresados siendo

entonces desmantelada la revuelta; Cándido Navarro que se encontraba en México decidió atacar los municipios de Silao, León y la cabecera de San Luis Potosí; ante estos sucesos las efemérides guanajuatenses mencionan: “[…] Cándido Navarro antes de tomar parte en la Revolución, con simpatizantes revolucionarios integró un pequeño ejército que puso en aprietos a la policía local y estatal” (Espinoza/Sánchez; 1917: 67).

Los destrozos que realizó el ejército de Cándido Navarro en Silao, el día 15 de mayo de 1911, consistieron en que: “incomunicó la ciudad cortando el servicio de telégrafo y teléfono, así como detener el paso al ferrocarril, quema y saqueo de archivos, destrucción de oficinas del gobierno municipal”100 (Espinoza/Sánchez, 1917:67).

Después del triunfo del maderismo, Cándido Navarro presentó sucandidatura para gobernador del estado siendo derrotado; posteriormente tuvo problemas con Francisco I. Madero por exigirle el cumplimiento del Plan de San Luis y acusándosele de sedición estuvo encarcelado en el Distrito Federal (Rizo; 2000: 12); una vez puesto en libertad se alió con el Ejército Libertador del Sur, donde fue comisionado para encabezar el movimiento antihuertista en Guanajuato; finalmente

100 Destrozos que ocasionaron la desaparición de la mayoría de los documentos de tales años y actualmente el archivo municipal de Silao se encuentra incompleto por tales circunstancias.

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 203: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

202

en 1913 fue asesinado en la Hacienda de Santiago por el General Jesús Paz bajo las ordenes de Victoriano Huerta (Rizo, 2000: 50-51).

Durante la etapa del constitucionalismo en el estado de Guanajuato se dieron varias luchas entre carrancistas y villistas; éstos últimos se instalaron a las afueras de Silao el 29 de mayo de 1915:

[…] se desató la batalla entre las fuerzas villistas y carrancistas, [...] las bajas del ejército carrancista se estiman de consideración. Parte de la Estación del Ferrocarril fue incendiada así como dos trenes, uno militar y otro de carga, que conducía maíz para los constitucionalistas; todo ahí es destrucción” (Espinoza/ Sánchez, 1917: 275).

Los soldados carrancistas fueron vistos por la población local como ladrones, sin moral, que ocasionaban destrozos materiales, morales y humanos101. En cambio los rebeldes villistas eran considerados como personas que respetaban los bienes ajenos.

La sociedad silaoense además de afrontar los ataques revolucionarios tuvo que enfrentar una hambruna que apareció a nivel nacional para el año de 1916, como consecuencia del abandono de las tierras por parte de los campesinos que se unieron a la Revolución y por las grandes sequías, provocando una carencia de alimentos; al respecto Siriaco Castañeda comenta: “[…] aquí, aquí en Comanjilla, había villistas aquí en la hacienda porque las trojes estaban ¡llenas de maíz! y se lo acabaron todo, se lo acabaron, por eso cayó ‘la necesidad’, hubo ‘necesidad’”102.

El término de la “necesidad” fue usado por la población en general, remitiéndose a la falta de víveres este hecho quedó marcado en la memoria colectiva y es recordada con angustia. Posteriormente durante el año de: “1917 apareció una epidemia de tifo y en 1918 la población fue azotada por la influenza española” (Vázquez, 1991: 59). Por lo que, para 1937 el crecimiento demográfico presentó una considerable disminución.

En cuanto a la cuestión de seguridad social Silao tenía para 1901 dos prisiones y un cuartel (Peñafiel, 1985: 284). Para 1920, el gobierno federal por su parte mantenía

101 Entrevistas con Bravo; enero del 2001 y Castañeda, diciembre del 2000. 102 Entrevista con Castañeda; 2000

Page 204: Del Porfiriato Al Cardenismo

203

apoyo militar para calmar las agresiones de los rebeldes en todo el estado y en el caso de Silao no fue la excepción: “[...] la fuerza militar salió al mando del Teniente Coronel Miguel Calderón con un destacamento de 100 hombres del primer batallón para defender a la población de Silao de los embates rebeldes” (Espinoza; 1917: 67). La zona militar de Irapuato facilitó algunos soldados con el fin de: “[...] dar enseñanza militar a las guardias civiles de León, Silao e Irapuato”103. Estas acciones se realizaron porque ya se comenzaban a realizar los fraccionamientos de terrenos a nivel estatal, por lo que el gobierno necesitaba mantener controlada dicha acción, Silao fue uno de los primeros municipios que solicitó el reparto agrario tal y como lo veremos más adelante.

Y en 1921, el gobierno estatal empezó a organizar las defensas civiles para proporcionar una mejor protección a los terratenientes y comunidades pertenecientes a los municipios del estado:

[...] esta defensa civil era similar a la antigua acordada, pero sin que se tratara de fuerzas permanentes [...]. Y ya que cada distrito se divide en varias secciones, se designó un jefe de la defensa, un jefe para cada sección al cual está subordinado. El jefe de la defensa disfrutará de un sueldo mensual cubierto por los propietarios y arrendatarios de las fincas rústicas del Distrito [...] el jefe de la defensa nombrará un escribiente con los fondos recaudados [...] así mismo se comprará un caballo, una máquina de escribir y demás utensilios necesarios [...]. En Silao se formaron las defensas en San Joaquín con 9 hombres y en el Capulín con igual efectivos (Madrazo; 1921: 12-15).

Entre los medios de transporte de la época destacó el Ferrocarril Central, el cual, a partir de 1880, tenía la vía México-Paso del Norte tocando las ciudades de: Querétaro, Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao, León, Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua con dos ramales uno de Silao a Guanajuato y otro en Guadalajara.

Estaban también los vehículos tirados por tracción animal que transportaban a los pasajeros de la Estación del Ferrocarril al centro de Silao, y Guanajuato. Luego comenzaron a circular carros impulsados con energía eléctrica, pero aún así el viaje era incomodo: “como no había carreteras pos’ había muchos hoyos y… no ai’ van los

103 Archivo General del Estado de Guanajuato (en adelante AGEG), Defensas Civiles, Caja 297, Expediente #1, Guanajuato, Guanajuato, 1920.

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 205: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

204

camiones golpié’ y golpié, y uno se cansaba de ir sentado pos’ eran de madera los asientos”104. La población que venía de las comunidades a la ciudad utilizaban animales de carga: asnos, mulas y caballos para transportarse o en su defecto lo hacían a pie:

[...] andando, en burrito, no ya ves “las del Bajío” muy buenas pa’ andar en burro, venían. Mirábamos, ahí donde vivíamos en Franco, mirábamos a las mujeres muy sentadas en los burros, ¡muy buenas que eran pa’ andar!. ¡No, yo no! nosotras andando”105

Entre las comunicaciones de la época estaban el telégrafo y el teléfono que iba de Silao a Romita; la instalación de la vía telefónica se finalizó en 1926: “quedó completamente terminada la línea telefónica de Silao a Romita” (Colunga; 1926: 20). Se daba prioridad al gobierno local para el uso de dicha línea, por lo que el público en general tenía que esperar su turno:

El presidente municipal de Romita se queja en contra de los empleados de la oficina de Silao, […] los empleados de esta oficina telefónica de Silao, dan la comunicación al aparato de este lugar, cuando ellos quieren alegando, entre otras cosas, que como esta línea es del gobierno y no de la compañía, por eso dan la comunicación cuando hay tiempo. (Colunga; 1927: 17).

La política a nivel nacional durante de la Revolución fue confusa a causa de los constantes enfrentamientos de los distintos grupos rebeldes, pero a partir de 1915 el grupo constitucionalista buscó establecer un orden legal a nivel nacional; en Guanajuato por medio de los artículos 37, 76 y 77 constitucionales se busca dicho orden:

[...] los miembros de la Legislatura, el Gobernador del Estado y los Poderes Municipales, serán renovados popularmente y en elección directa. De entre los miembros del Ayuntamiento, se elegirá un Presidente Municipal [...]. Los Ayuntamientos se renovarán en su totalidad cada año, pero los Presidentes municipales serán designados cada 4 meses, pudiendo ser reelectos” (Congreso Constituyente de Estado; 1916: 9-23).

104 Entrevista con Velázquez; 2000105 Entrevista con Ramírez; 10 de octubre del 2000

Page 206: Del Porfiriato Al Cardenismo

205

Estos artículos reforzaban el quehacer de los caciques a nivel estatal y los caciques de Silao no eran la excepción. La política de los años veinte estaba regida por jefes políticos que intercalaban el puesto de alcalde municipal dependiendo del poder e influencias que éstos tuvieran en el gobierno estatal. Una de estas figuras políticas era Constantino Llaca quien ejerció el cargo de presidente municipal de Silao en 1923.

Para 1937, la autoridad política estuvo a cargo del Ayuntamiento compuesto por seis Regidores y dos Síndicos Procuradores; a ésta administración se le adjuntó el Partido Judicial de las municipalidades de Silao y Romita que estuvieron a cargo del juez de letras.

Había un juzgado de registro civil dependiente de Guanajuato y una tesorería

municipal: “que trabajaba en conjunto con la sección de contribución federal. Silao y Romita hacían el tercer Distrito Electoral; la Administración del Timbre dependía de la Administración principal de Guanajuato al igual que la de Correos” (González, 1906: 185). Se observa una dependencia administrativa hacia la capital del estado.

En el ámbito económico a partir de 1892 se efectuó un florecimiento económico, urbano y social106 dentro de las actividades económicas más importantes que presentaba Silao, se encontraban los cultivos agrícolas de: papa, trigo, maíz, fríjol, sorgo, tubérculos y hortalizas. La riqueza de las tierras así como su clima contribuyeron para considerar al municipio una zona agrícola significativa de la época.

A inicios de los veinte y los treinta este desarrollo agrícola se vio limitado ante los avances del movimiento cristero y el reparto agrario así como por los desastres naturales. (Blanco, 1908: 5. Bravo; 2002).

A continuación muestro algunos datos sobre la disminución que se presentó en las cosechas en tales años, a nivel estatal (DAPP, 1939: 179):

106 El ferrocarril en Silao generó; el comercio ambulante, construcción varios hoteles, mesones. Así mismo se construyó el mercado González Ortega, se construyó el teatro Zaragoza, se puso nueva nomenclatura a la calles, se establecieron dos casas de comercio. (Vázquez; 1991: 56- 57).

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 207: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

206

La disminución en las cosechas de la región originó la compra de granos en otros lugares: “se observa el lamentable hecho de que los cultivos de maíz han disminuido en esta zona […] según hubo que comprar en otras plazas, por valor de cerca de $500,000.00, maíz suficiente para abastecer la región” (Velasco; 1910: 346).

En cuanto al desarrollo de la industria local a finales del siglo XIX e inicios del

siglo XX, existía una fábrica de fideos, dos fábricas de jabón, panaderías, zapaterías, una fábrica de hielo, dos fábricas de cigarros, una industria de velas, una imprenta, dos platerías, tres hojalaterías, cinco sastrerías, una talabartería (Velasco; 1910: 346).

En otros casos las industrias trabajaban por temporadas dependiendo de la cosecha, por lo que no eran activas todo el año; en 1931 se tiene noticias de la existencia de un molino de trigo conocido como “Guadalupe” propiedad del señor Juvencio Carmona107, quien pedía al gobierno federal se le disminuyera el pago anual de impuestos puesto que su molino no estaba activo todo el año. En 1938 dicho molino cerró ante la falta de materia prima.

Estos espacios fueron una opción de empleo distinta para la población, la cual se empleaba en actividades relacionadas con el comercio, industria alimentaria, indumentaria y agrícola y ganadera. Así estos trabajadores serían los pioneros en la construcción de una clase obrera local.

107 A.G.E.G: Tercer Departamento, Fomento Económico, 3.27 (35), Exp. 4, 30 de octubre de 1931.

Año Superficie total cosechada en

el estado de Guanajuato (en Hectáreas)

1925 836,497

1926 886,273

1927 886,273

1928 829,509

1929 714,291

1930 735,967

1935 540,641

1936 551,443

Page 208: Del Porfiriato Al Cardenismo

207

Es importante señalar la división que surgió en el estado como consecuencia de los movimientos sociales de los años veinte y treinta; por ejemplo, la zona norte del estado se caracterizaba por el apoyo al movimiento cristero y estaba en contra del establecimiento de centros de estudio, como fue el caso de Victoria.

La zona del Bajío a la que pertenece Silao se caracterizó por el apoyo al reparto agrario, además de la proliferación de centros de estudios, como la escuela Roque, instalada en el municipio de Celaya, a donde asistirían los hijos de ejidatarios.

En lo concerniente a la enseñanza en Silao, a partir de 1921, contó con tres escuelas rurales; la primera ubicada en la comunidad de Bajío de Bonillas, la segunda en la comunidad de Comanjilla, y la última en Trejo (Madrazo, 1921: 65). Para 1937 inició labores un plantel de carácter cooperativista encargado de la enseñanza primaria; se contó también con una secundaria y dos escuelas urbanas [estos dos planteles fueron los que mayor número de alumnos alojaron], y once escuelas rurales (Vargas; 1937: 12).

En cuanto a las diversiones, la sociedad lo hizo dependiendo de los recursos económicos a los que tenía acceso y de los gustos de cada persona para asistir a los diferentes espacios recreativos que había en ese entonces. Se podía asistir al cine, al teatro, hacer paseos por el jardín principal, hacer visitas a la ciudad de Silao en el caso de ser residente de alguna comunidad108. Así mismo asistían a los partidos de béisbol que se realizaban a un costado de la estación del ferrocarril.

En la concurrencia al cine se ve como la moralidad era algo que la población

tenía en consideración, puesto que en el año de 1914 los asistentes a dichas funciones se quejaban porque una mujer de dudosa moralidad se atrevió a entrar al cine109.

Por lo general, las películas que se transmitían eran: “[…] pos puras películas mudas nomás se miraban los monos y salían letras […]”110.

108 Entrevistas con: Castañeda, 2000; Moreno, diciembre del 2000; Ramírez, 2000; Romero, mayo del 2002 y Velázquez, 2000

109 A.H.M.S: Libro de Registro, Nota: # 172,27 de agosto de 1914, Silao, Guanajuato110 Entrevista con Velázquez, 2000

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 209: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

208

Los recorridos dominicales en el jardín principal111 los hacían unos por un sentido y otros en sentido contrario de tal forma que se encontraban al ir dando la vuelta, tanto niños, jóvenes y adultos; era común que en ese lugar se dieran encuen-tros amorosos al ir haciendo el recorrido se podían encontrar los pretendientes de las jóvenes112.

El jardín principal era un espacio de socialización donde los silaoenses podían

conversar con los amigos sobre política, cuestiones familiares, laborales, etc. José Ve-lázquez Pérez recuerda que cuando había algunas festividades los asistentes compra-ban bolsas de confeti en la tienda conocida como “La Troncoso” y les arrojaban a las jóvenes y a los amigos cuando iban haciendo los recurridos en el jardín.113

Para los habitantes de las comunidades silaoenses sus momentos de esparcimiento era cuando visitaban la ciudad, por lo general, los domingos.

Con el paso del tiempo las autoridades prohibieron la entrada a toda persona que estuviera semidesnuda puesto que los hombres vestían con camisa y calzón de manta sin zapatos, las mujeres usaban blusa de manta y falda de percal (tela de la época). Ante tal disposición los afectados se vieron en la necesidad de alquilar o endeudarse con el patrón para conseguir el atuendo que les valiera la entrada.114

Incluso las personas que no conseguían la ropa adecuada esperaban a las afueras de la ciudad a los conocidos para que les prestaran los zapatos, los pantalones o lo que les hiciera falta para que pudieran entrar a la ciudad. Ignacio Vázquez Peinado narra que las mujeres se ponían los zapatos sólo para andar dentro de la ciudad porque cuando salían de ella se los quitaban115. Esto muestra una resistencia de la población a las reglas antagónicas de la tradición y cómo ellos fueron marcando sus formas de adaptación a las normas de la modernidad.

111 En la actualidad siguen los paseos por el jardín -aunque no con la misma concurrencia que en épocas anteriores- pero ahora se intercambiaron los papeles porque la clase acomodada por lo regular pasea al exterior es decir rodea el jardín en auto, y la población en general lo hace caminando ya sea sobre el jardín o por debajo de este.

112 Entrevista con Velázquez, 2000113 Entrevista con Velázquez, 2000114 Entrevistas con: Moreno, 2000 y Vázquez, 2002115 Entrevista con Vázquez, 2002

Page 210: Del Porfiriato Al Cardenismo

209

Concluyendo este apartado la población silaoense durante los años de 1900-1937 vivió una época que estuvo plagada de constantes cambios en las formas de vestir, divertirse, de trabajar; cambios originados por la modernidad, por el progreso traídos por el Porfiriato; la llegada del ferrocarril fue algo que marcó la vida de los silaoenses y el movimiento revolucionario de 1910; estos cambios de alguna manera fueron los precursores de lo que posteriormente se vivió en ésta ciudad.

4. el reParto agrario y sus seguiDores… En el estado de Guanajuato las unidades de producción agrícola más significativas fueron los ranchos116 y las haciendas que a diferencia de las magnas haciendas que existieron al norte del país (Guzmán, 2000: 13), éstas eran menos opulentas. La comunidad agrícola la componían aparcelarios, arrendatarios, jornaleros y una minoría de hacendados.

El campo silaoense a inicios del siglo XX se componía por dos congregaciones, doce haciendas y noventa ranchos (Velasco; 1910: 181 a 183); sin embargo, durante la Revolución de 1910, algunos hacendados emigraron por temor a represalias y durante la primera mitad del siglo XX se presentó una nueva migración de hacendados como consecuencia del reparto agrario.

Los motivos del reparto agrario en Silao fueron varios: sueldos bajos, anhelo de los campesinos por ser dueños de un terreno para trabajarlo y la aparición de líderes campesinos como: Pedro Lona, José Camacho y Trinidad Fuentes, los dos últimos murieron a defendiendo el fraccionamiento de tierras:

116 Un rancho fue una pequeña extensión de terreno que se encontró fuera de los límites de la hacienda; éstos fueron manejados por pequeños propietarios o arrendatarios. (Níkel, 1988: 26 citado en: Guzmán; documento hasta entonces sin editar: 13). Miguel Ángel Guzmán menciona otras caracte-rísticas que determinan al campo guanajuatense en el cual el sistema de acasillamiento no constituían un factor principal en los sistemas de producción de las haciendas. El sentimiento de agravio social de los campesinos hacía el patrón no era tan arraigado como en otras regiones. No existían diversidad de comunidades indígenas cuya exigencia de dotación y restitución de tierras fuera tan imponente. Las haciendas y ranchos en la zona sur y bajío no eran muy grandes en comparación con las de la zona norte del estado; por lo mismo, esto hacia que hubiera un reducido número de trabajadores, lo que provocó la poca demanda de tiendas de raya. (Para mayor información ver el trabajo de Miguel Ángel Guzmán López que se ha referido).

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 211: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

210

…fallecidos los compañeros Camacho y Fuentes, siguió la lucha el señor Víctor Quintana y sin ser campesino no dejó de alentar y ayudar a todos los grupos empeñados en la resolución de sus expedientes [...] (Lona; citado en, Rodríguez; 1999: 137-138).

La mayoría de los líderes agrarios se relacionaron con la política de la región como sucedió con José Camacho y Víctor Quintana quienes fungieron como presidentes municipales [interinos] de 1927 a 1928; por otro lado: “Pedro Lona y Trinidad Fuentes postularon los partidos políticos de la Unión de Obreros y Trabajadores del Campo y el Partido Liberal Unionista”117. Así el reparto agrario se vio favorecido por la influencia política de sus líderes. Por su parte el gobernador Agustín Arroyo Ch. “se caracterizó por darle un fuerte impulso al reparto de tierras en la entidad” (Guzmán, inédito: 31). Entre los municipios que recibieron terrenos se encontraba Silao.

Bajo este clima benéfico al reparto agrario para 1925 Silao recibió un total de

1,963.00 hectáreas (Guzmán, inédito: 33). Y en 1927 se efectuó el reparto agrario en la comunidad de Bajío de Bonillas la cual contaba con una población de 536 habitantes (Velasco: 1910: 181). Y lo cual es recordado por los campesinos:

[…] sí, nos dieron los terrenos como en el veintitrés, veinticuatro, veintiséis no sé exactamente […] don Francisco y don Emeterio Martínez fueron los promotores que movieron el ejido […] Sí, se iban a pie hasta Guanajuato” (Gómez; 2001).

La comunidad de Hierbabuena que contaba con 352 habitantes también fue una de las pioneras en cuanto al reparto agrario, así como Bajío de Bonillas como la Hierbabuena, según Eliseo Rodríguez Ramírez, tuvieron una participación, como pioneras en la petición de terrenos, en la fundación de la Liga de Comunidades Agrarias Guanajuatenses efectuada en Celaya118 en 1923.

117 A.G.E.G., Secretaría de Gobierno, 1er. Departamento, Sección 1.61, Expediente # 37, 18 de mayo de 1926, Silao, Guanajuato.

118 Todos los ejidos o núcleos solicitantes de tierras unos con resolución dotatoria y otros aún en trámite enviaron representantes a esta asamblea, en dicha reunión se acordó constituirse en una liga de comunidades agrarias, se trataron también los problemas a los cuales se enfrentaron los campesinos para conseguir las tierras como lo eran: lentitud de los trámites agrarios, problemas con los dueños de las haciendas. (Rodríguez; 1999: 122-123).

Page 212: Del Porfiriato Al Cardenismo

211

Las comunidades que continuaron con las demandas de terrenos fueron: *Comanjilla, Bajíos de Guadalupe, Colonias Nuevo México, Santa Faustina, *Trejo, Menores, *Coecillo, Mezquite Gordo, El Arenal y Refugio los Sauces119. Los tipos de tierras eran de riego, temporal y agostadero; los cultivos más comunes eran: papa, trigo, maíz, sandía, camote y algunas legumbres (Velasco, 1910: 347).

Entre los obstáculos que enfrentaron los peticionarios de terrenos estuvo la

reacción clerical en contra el reparto, por lo que la población se dividió en dos, los que estaban a favor del fraccionamiento de terrenos y los que estaban en contra. Los sacerdotes promovieron entre los feligreses la idea de que era deshonesto aceptar las tierras otorgadas por el gobierno (Guzmán, inédito: 25). Algunos testimonios de ejidatarios silaoenses como Pablo Gómez Solís, Albino Moreno García e Ignacio Vázquez Peinado narran que los sacerdotes les decían: “que nos íbamos a condenar por aceptar esos terrenos”.

La presión ideológica del sacerdote y en algunos casos de los hacendados sobre los solicitantes tomó fuerza en Aguas Buenas, comunidad que se ubica sobre las faldas del Cerro del Cubilete donde se encuentra el monumento a Cristo Rey. Puesto que los vecinos del rancho de Aguas Buenas no fueron afines con el reparto: “[...] en Aguas Buenas nadie quiso ser ejidatario, solamente se apuntaron como 5 personas y los que están ahora de ejidatarios son fuereños que llegaron de otros lugares”120. De 190 habitantes que había en Aguas Buenas para 1930 únicamente fueron 19 personas las que se beneficiaron con el reparto121.

En los campesinos de Aguas Buenas la tutela mental tanto del sacerdote como

del hacendado era considerable: “los patrones [Isidro Caballero] no eran malos (sic) y les dejaban las tierras. La hacienda les prestaba los cultivos, semillas y a fines de mayo a sembrar. Y cada ocho días el hacendado nos daba dinero para el mandado”122

119 * Los nombres marcados corresponden a las haciendas, los demás son ranchos.120 Entrevista con Vázquez, 2002121 A.S.A.G.: Censo General y Agropecuario de Aguas Buenas, Hoja 6, Expediente #442, Dotación

de Ejidos, Foja 0014, No. 9389. 122 Entrevista con Vázquez, 2002

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 213: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

212

Otro motivo de rechazo de tierras fue: “porque el sacerdote nos decía: no hijos, no tomen lo que no es de ustedes”123.

La mayoría de los habitantes de Aguas Buenas prestaban sus servicios para el rancho. A continuación muestro un contrato de trabajo perteneciente a un peón del rancho de Aguas Buenas, estipulación que señala las condiciones de trabajo en las cuales laboraba. Es así como se denota un cierto paternalismo124 dentro de la relación patrón-trabajador:

El rancho de Aguas Buenas admite como peón a Benjamín Vázquez, proporcionándole habitación dentro de los terrenos del mismo rancho, gratuitamente. Benjamín Vázquez, se obliga a desempeñar los trabajos que se le encomienden bajo la dirección o dependencia del administrador o empleados del rancho, siempre que se le requiera para cualquier trabajo propiedad del rancho [...]. El rancho pagará al peón el salario acostumbrado, siempre que trabaje por cada día de trabajo, y le permitirá disponer de la leña necesaria para el servicio de su hogar la que deberá cortar el peón en el lugar que se le designe del mismo rancho. Este contrato durará un año a contar desde hoy. Aguas Buenas enero de 1933, dueño o encargado J. Zacarías Torres125.

Es necesario apuntar que el rancho de Aguas Buenas, según testimonio del señor Ignacio Vázquez Peinado estaba asociado con un negocio de abarrotes propiedad del señor Amado Troncoso, ubicado en Silao, dicha asociación consistía en otorgar crédito a los trabajadores de Aguas Buenas creándose así cierta dependencia de recursos de los trabajadores hacía el patrón semejante a una tienda de raya. Estas particularidades de los habitantes del rancho de Aguas Buenas son razones de peso para que éstos mostraran su inconformidad al reparto agrario.

Otro de los problemas que enfrentaron los solicitantes de terrenos fue eltiempo de espera para la resolución de los trámites, tiempo que las instancias gubernamentales alargaban debido a la complejidad de las gestiones administrativas,

123 Entrevista con Vázquez, 2002 124 Estilo de dominación en que se fundamentaba la forma de trabajo de las haciendas (Camarena;

2001: 73).125 A.S.A.G.: 442, Contrato, duplicado Rancho de Aguas Buenas, foja 10, pp. 4.

Page 214: Del Porfiriato Al Cardenismo

213

mismas que consistían en que una vez enviadas las solicitudes al Comité Agrario Estatal se procedía a levantar un censo general de los solicitantes; posteriormente se emitía la resolución provisional en el Periódico Oficial del Estado y el tiempo que transcurría en estos tramites era largo. A pesar de la existencia de leyes que agilizaban la dotación de ejidos, en la práctica éstas normas eran obsoletas.

Mientras se resolvía la dotación de terrenos los campesinos tenían que trabajar y ante la escasez de trabajos iban a laborar en los ranchos y haciendas afectados, lo que provocaba situaciones no muy agradables entre patrón y peón como a continuación narran algunos trabajadores:

[…] la situación de los campesinos es verdaderamente penosa en virtud de que los propietarios de los predios probablemente afectados […] se niegan a darnos trabajo, y esta negativa, seguramente es por solidaridad, la hemos encontrado en la mayoría de los terratenientes”126.

Otro obstáculo fue el abuso de poder por parte de los líderes agrarios, puesto que, en varias ocasiones los líderes se apropiaron de las mejores tierras de cultivo: “Lona se quedó con los terrenos que están a las afueras de Silao”127; dichas tierras eran las mejores para el cultivo; posteriormente con el fraccionamiento de terrenos este hombre se convirtió en pequeño propietario con los terrenos que fue adquiriendo.

Los abusos de los comisarios ejidales en la Hacienda de Comanjilla y

Congregación de Bajío de Bonillas128 conformaron un grupo fuerte sobre los demás campesinos, aprovechando el poder adquirido, lo cual emplearon para obtener las mejores tierras de cultivo.

126 A.G.E.G., Secretaría de Gobierno, 3er Departamento, Sección 3.63, Expediente #78, 12 de mayo de 1928, Juan Hernández presidente del Comité Particular Administrativo Agrario, Silao, Guanajuato.

127 Entrevista con Velázquez; 2000 128 En Comanjilla, se dio el caso de que la persona que desmontara las tierras, (acción de preparar

y limpiar las tierra, ubicadas generalmente en los cerros y montes), era el dueño de dicho terreno, sin embargo el comisariado ejidal [Apolinar Fernández] no permitió tal apropiamiento indagando que esas tierras eran de su propiedad aún sin haberlas desmontado. (Castañeda; 2000) En Bajío de Bonillas hubo enfrentamientos entre ejidatarios que culminaron con la muerte de algunos de ellos. (Gómez; 2001).

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 215: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

214

Los silaoenses a nivel estatal se ubicaron como una de las poblaciones con tradición agraria, y participaban en las reuniones que organizaba la Liga de Comunidades Agrarias para beneficio de los campesinos, como ocurrió en 1926 cuando se fundó el Banco de Crédito Ejidal:

Banco Agrícola Ejidal de Guanajuato129 fundado el 1 de mayo de 1926 […]. Firmaron la escritura constitutiva un representante del Gobierno Federal y los delegados de las sociedades cooperativas; integradas por usufructuarios de los ejidos de: Obrajuelo, Tarandacuaro (sic), Urireo, Bajío de Bonillas, San Miguel Octopan y Purísima de del Rincón. (Rodríguez; 1999: 148).

En 1930 dieciséis comunidades silaoenses participaron en el 1er. Congreso Agrario formal efectuado en la ciudad de León, Guanajuato. Este congreso estuvo cargado de una fuerza psicológica puesto que buscó combatir el clericalismo arraigado en León, así como dar un duro golpe a las huestes cristeras que había en dicha ciudad.

5. la luCha Por la Defensa De la fe CatóliCa

A principios de los años veinte, la Iglesia mexicana y grupos católicos organizaron la construcción de un monumento dedicado a Cristo Rey, que simboliza el reinado de Cristo en la tierra, dicho monumento se instalaría sobre el Cerro del Cubilete, ubicado a las afueras del municipio de Silao, punto considerado como centro geográfico del país.

Ante tal hecho el gobernador del estado, Antonio Madrazo, envió un telegrama al obispo de León, Emeterio Valverde, para que las celebraciones no constituyeran un ataque a las disposiciones federales las cuales limitaban la acción de la Iglesia. Por su parte, el presidente municipal, Constantino Llaca, se entrevisto con el cura de Silao, J. Isabel López, para recomendar no alterar el orden (Vázquez; 1991: 53).

La población recibió el acontecimiento llena de regocijo, tal y como lo menciona, la siguiente nota del periódico Excélsior:

129 El representante de Bajío de Bonillas fue Miguel Alcalá, quien ocupo el puesto de síndico suplente del Consejo Administrativo del Banco Ejidal de Guanajuato (Rodríguez; 1999: 153).

Page 216: Del Porfiriato Al Cardenismo

215

Hay entusiasmo indescriptible en la ciudad de Silao, que se ha remozado para recibir a los muchos miles de peregrinos que están llegando de todos los lugares de la República para asistir a esta ceremonia única en la Historia de México. Todas las fachadas de las casas han sido pintadas y adornadas con papel rojo y blanco, por las calles discurre la multitud de creyentes llevando los hombres en sus sombreros esta inscripción: “Viva Cristo Rey”. Los trenes llegan a cada momento repleto de peregrinos en camiones, a pie, a caballo y en carros afluyen a la ciudad caravanas de indígenas con sus familias. Tal es el número de los viajeros que los hoteles, mesones y casas de hospedaje de la ciudad son materialmente insuficientes para contener a los peregrinos. Los que no han encontrado hospedaje se lo han improvisado en los sitios cercanos a la ciudad acampando al aire libre; otros se han dirigido a la montaña; “a la montaña” es la voz de los que aquí no encuentran donde alojarse y hacia allá se dirige la caravana interminable coronando el cerro histórico” (Excélsior, enero de 1923, citado en: Reguer; 1997: 15).

La celebración no concluyó ahí, puesto que por la noche en Silao: “se organizó una velada en honor de los prelados, y pronunció un discurso el presidente del grupo local de la ACJM, Luis I. Rodríguez […]” (Meyer, 1983: II-124).

A partir de la edificación del Cristo algunos grupos católicos acudían al Cerro del Cubilete cada mes a orar: “los de la Adoración Nocturna iban junto con el padre Eleuterio; todos los días primeros de cada mes a celebrar misa a las 12 de la noche”130. En 1924 se creó la hora santa nacional que fue llamada “la fiesta del Gran Rey con ella se trataba de renovar la proclamación de Cristo Rey perpetuo de México y se le volvía a pronunciar el juramento de vasallaje y fidelidad del pueblo católico” (Vázquez; 1991: 69), esta hora santa dejó de practicarse en los años de 1927, 1928 y 1929 como consecuencia de la persecución del gobierno federal hacia las practicas católicas.

En 1926, inició el Movimiento Cristero en defensa de la fe católica. Durante los primeros meses del año de 1926, el pueblo silaoense se mantuvo al margen de la situación; es decir, Silao no participó constantemente en este movimiento; no se cuenta con noticias sobre levantamientos armados adheridos a dicho movimiento; como sucedió en otros municipios como Victoria o Santa Catarina, ubicados en la Sierra Gorda Guanajuatense.

130 Entrevista con Vázquez; 2002

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 217: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

216

La Liga Nacional de Defensa de la Libertad Religiosa fue conformada porjóvenes intelectuales; algunos hijos de militares que habían participado en elmovimiento revolucionario fueron los encargados de organizar el levantamiento armado en defensa de la religión; comenzaron con la organización de un boicot económico que consistía hacer una invitación a la población en general para que no comprara en comercios que dependieran del gobierno; las medidas tomadas en contra del gobierno eran puestas en periódicos y consistían en:

1.- Privarse de diversiones. 2.- Suprimir totalmente lo que no sea absolutamente indispensable para el necesario sustento, como golosinas. 3.- Al hacer compras preferentemente hacerlo en comercios católicos. 4.- Abstención total de comprar artículos de lujo. 5.- Las señoras y señoritas, vestirán de luto. 6.- Procuren los particulares no hacer uso del automóvil131.

Todas aquellas personas que realizaran tales órdenes fueron sancionadas por el gobierno estatal, tal y como cuenta Edmundo Bravo en la siguiente cita:

[...] vestirse de luto [...] lo que pasa es que esas consignas tenían mucha aceptación, la gente respondía porque había esa inquietud, era una cosa que afectaba a todos y entonces se vestían de luto. Después dispuso el gobierno que todos los que anduvieran de luto los detuvieran y remitieran a Guanajuato (Bravo; 2002).

Existieron algunas otras consignas del boicot que no fueron aceptadas por los silaoenses como lo cuenta el señor Agustín Rangel: “[...] de la luz, de no prender la luz, pero no aquí, no tuvo aceptación general, esto lo hicieron unos cuatro o cinco que no hizo daño verdad […]”132 . Esta situación se dio porque ciertamente poner en práctica tal orden afectaría de alguna manera las labores diarias de la vida de las personas.

Los católicos, en general ante la anulación del culto religioso público encontraron opciones al efectuar misas en domicilios particulares, logrando con esto

131 AHML, Javier Galicia, La Voz del Pueblo, Dios y Derecha, Año 1, No. 15, 28 de noviembre de 1926.

132 Entrevista con Rangel, julio de 1993

Page 218: Del Porfiriato Al Cardenismo

217

evadir la acción de la ley de Calles133, esta práctica religiosa en Silao fue representativa de la época134. Otra limitación hacía los católicos era que se reprimía cualquier tipo de manifestaciones religiosas como peregrinaciones, así sucedió en el Templo del Carmen de Silao:

[...] con motivo de las fiestas que se celebran en el templo denominado del Carmen, se sorprendió una manifestación pública consistente en algunos centenares de señoras quienes portaban velas de cera. La policía sólo detuvo a los organizadores de dicha celebración: Juan Cuellar, Abundio y J. Guadalupe Reyes. Los detenidos permanecieron en la cárcel de Silao hasta su remisión al Ministerio Público Federal […]135

Había amparos para civiles y sacerdotes que ayudaban para continuar con la celebración de ritos religiosos en casas particulares, tal y como lo muestra el caso siguiente: “informa sobre el caso de la señora Rafaela G. viuda de Díaz Cevallos quien de acuerdo al artículo 130136 se le concedió un permiso para celebrar culto ensu domicilio, en donde pueden asistir familiares, amigos y servidumbre”137. En este caso se ve cómo los católicos se ampararon para poder darle continuidad a sus prácticas.

Una de las primeras acciones de los hacendados locales ante tales disposiciones fue organizar un levantamiento armado, “[...] pero no prosperó porque faltó organización, un jefe y nada más salieron al campo a donde había…pues habían dicho

133 Estos fueron algunos de los señalamientos de la ley de Calles: “todo individuo encargado de un templo, si repica las campanas será multado con 50 pesos y 1 año de prisión, la misma multa co-rresponde para las personas que enseñen a rezar a sus hijos [...]” (Testimonio oral, Francisco Campos, Santiago Bayacora, Durango citado en; (Meyer Vol. I; 1983: 109).

134 Entrevistas con: Bravo, 2002 y Velázquez, 2000 135 (Documento 2653. Presidente M. Víctor Quintana, Expediente 2.17.6-86 A.G.E.G. citado en:

Munive; 2000: 71). 136 Corresponde a los Poderes Federales ejercer en materia de culto religioso y disciplina externa,

la intervención que designen las leyes. Las demás autoridades obrarán como auxiliares de la Federación [...] los ministros de los cultos serán considerados como personas que ejerzan una profesión y estarán directamente sujetos a la ley [...] (Congreso: 1917).

137 A.G.E.G. Secretaría de Gobierno, Sección: circulares número 1.02.2, Expediente # 1.40.78, Guanajuato, Guanajuato, 27 de enero de 1927.

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 219: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

218

que se iban a reunir y unos fueron y otros no fueron, total nada”138. Acerca de tal levantamiento, el señor Ignacio Vázquez Peinado narra lo siguiente:

[...] nombraron a Alberto Durán como general de división, y él juntó gente estaban allá debajo de la estación del ferrocarril cerca de una huerta que se llama Sotelo esperando a los refuerzos de León. Llegó la madrugada y nunca vinieron los refuerzos. Así que la policía se dio cuenta y ya los levantados se dispersaron [...] entonces agarraron nada más a los jefes, a los hacendados pues, y se los llevaron a Guadalajara [...]139

En 1928, el ejército federal inició una reconcentración de gente de las rancherías ubicadas en los alrededores del Cerro del Cubilete:

[…] vinieron soldados estatales a correr a la gente fuera de las casas, llegaron a mediados de enero porque acabamos de recoger la cosecha de maíz y nos dieron 46 días para salirnos de los jacales, [...] que a la persona que encontraran en su jacal con estampas religiosas la iban a quemar con todo y jacal.140

Representando un poco sobre el sentimiento de angustia que produjo dicha reconcentración el siguiente comentario muestra tal impresión:

[...] se fueron todos los grandes a las rancherías más cercanas pues algunos tenían familiares en otros lugares y los chicos nos quedamos en las cañadas cuidando los animales, ¡nada más hubiera visto que triste! todas (sic) los jacales desiertos y los animalitos que se quedaron ahí andaban por las calles solitos [...]. Era temporada de garbanzo y eso era lo que comíamos, pero regresamos a los quince días porque mi mamá decía: “ay mis hijos, tienen que comer tortillas.141

La movilización la realizó el ejército por temor a un posible levantamiento armado por parte de los lugareños ante la destrucción del monumento dedicado a Cristo Rey. Puesto que en dos ocasiones ya se había intentado derribar el monumento

138 Entrevista con Rangel, julio de 1993139 Entrevista con Vázquez, 2002140 Entrevista con Vázquez, 2002141 Entrevista con Vázquez, 2002

Page 220: Del Porfiriato Al Cardenismo

219

pero: “la gente de Aguas Buenas se armó con picos y palas y no los dejaron”. En ese entonces las acciones para derribar el monumento se efectuaron con la ayuda de Claudio Fuentes, un comerciante y Luis García.142

En enero de 1928 el gobierno estatal y algunas lugareños planearon la voladura del Cristo. Las juntas para idear el derribamiento se realizaron en casa de Claudio Fuentes: “[...] porque siempre que íbamos a llevarle la alfalfa para los animales, y preguntábamos por don Claudio, pues que estaba en reunión con otras personas; y sí ahí hacían las juntas”143. Con estas acciones nos damos cuenta que la religión no fue un factor determinante en sus intereses.

Finalmente “el 30 de enero de 1928, fue destruido el monumento dedicado a Cristo Rey” (Sedano; 1987: 80-81), desde el día 28 de enero, las autoridades: “recomendaron a los campesinos y habitantes de Silao que no se concentraran en la ciudad porque estaban persiguiendo a unos rebeldes” (Vázquez; 1991: 78). La operación militar para derribar el monumento estuvo a cargo del General Jaime Carillo, según el señor Ignacio Vázquez Peinado el aviador de apellido Sarabia fue el encargado de reconocer la zona:

[...] llegó la avioneta y dio cuatro vueltas alrededor de Cristo Rey para inspeccionar si no había gente levantada, y ganó pronto para el Mineral de La Luz y después regresó a Silao hasta llegar a la estación del ferrocarril volando muy bajito y entre la hacienda de Ramales y Franco había unos mezquites y se quedó ahí atorado luego se llevaron la avioneta en el tren.144

Para el 30 de enero, algunos de los desalojados ya habían regresado a sus hogares:

[...] mi mamá me dijo: “hijo asómate al patio, dijeron que hoy iban a tumbar a “Cristo Rey”, […] sí como a las tres de la tarde lo demolieron con dos barrenos el primero no le hizo cosa alguna, el segundo sí lo tumbó. Ya después pasaron en un carro Claudio Fuentes y José Camacho y subieron al cerro.145

142 Entrevista con Vázquez, 2002143 Entrevista con Vázquez, 2002144 Entrevista con Vázquez, 2002145 Entrevista con Vázquez, 2002

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 221: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

220

La voladura del cristo significó para algunas personas una ofensa para Dios y su fe: “ya salimos y toda la gente nos reunimos en el patio, de ahí todo se veía. ¡Y nada más hubiera visto un llorado de gente!, era como si se acabara el mundo, pues era muy malo lo que hicieron esos hombres contra Dios”146.

Este acto fue el motivo por el cual el ejército cristero contó con más simpatizantes: “el pueblo tomó el hecho como algo muy grave y los que estaban indecisos en unirse a la rebelión se incorporaron a las filas cristeras” (Munive; 2000: 95). Como fue el caso de un familiar de Ignacio Vázquez Peinado: “mi tío se fue con los del cerro, se fue para Irapuato. Y cuando terminó todo se fue para Apaseo el Grande allá murió, […] también se fue don Ambrosio Ramírez pero ése cargó con toda su familia”147.

Otro caso fue el del señor Guillermo que ante los hechos que se estaban

suscitando decidió unirse a los rebeldes:

[...] sí cuando se levantó gente, entonces mi cuñado –Guillermo- hizo un levante de gente cuando los cristeros hizo cabeza y se fue pa’ la Montaña – Cerro del Cubilete. Después mis hermanos Pedro y Alfonso se fueron con él, pero ya después se vinieron. Mi cuñado cuando se fue no tuvo buen fin, quién sabe dónde murió[...]”.148

Bajo estas circunstancias los lugareños vivieron los estragos de la época. Como ocurrió con el señor Pedro Cuellar quien decidió unirse a los cristeros no por defender su fe sino porque:

[...] el comandante de policía de Silao ultrajó a sus dos hijas que daban doctrina en el Templo del Perdón, entonces Pedro Cuellar juntó gente y se fue al cerro para Arperos [comunidad perteneciente al municipio de Silao] y para un puerto que se llamaba la Tlachiquera, pero los desbarataron por falta de armas. Y Pedro se fue para Puebla y se refugió en un convento para monjas.149

146 Entrevista con Vázquez, 2002147 “Los del cerro” así se nombraba también a las tropas cristeras, porque generalmente habitaban

en el cerro lugar que conocían a la perfección. Este conocimiento del lugar fue usado como estrategia para luchar contra el ejército federal. Vázquez; 2002.

148 Entrevista con Ramírez; 2000149 Entrevista con Vázquez, 2002

Page 222: Del Porfiriato Al Cardenismo

221

Se ve entonces que el llamado al movimiento armado en Silao presentó varias características: una de ellas que estuvo desorganizado y no tuvo poder de convocatoria, en otros casos los intereses personales se anteponían a la motivación de defensa de la religión como fue el caso de los pequeños propietarios y hacendados que buscaban por medio del movimiento encontrar justicia para defender su fe al igual que evitar el fraccionamiento de sus terrenos. En el caso de la comunidad de Aguas Buenas, fue la única que convocó un levantamiento armado en favor de la defensa de la religión.

La LNDLR tal y como vimos se encargó de organizar el movimiento cristero. Se dividió en varias sedes por cada región, mismas que respondían a grupos locales: “la LNDLR estableció 29 centros regionales y 127 locales [...] la zona 6 correspondió a Guanajuato, ubicada en el municipio de León, ésta a su vez se dividió en 16 centros locales [...]” (Sedano; 1987: 99), entre esos centros se encontraba el de Silao.

El movimiento intelectual de la LNDLR en León tuvo gran aceptación gracias al apoyo otorgado por los jóvenes leoneses como: “León José Valencia Gallardo150, Salvador G. Vargas, Ezequiel Gómez y Nicolás Navarro”151. Estos jóvenes en “enero de 1927 fueron delatados por el jefe de policía de León al enterarse éste de que los jóvenes católicos organizaban un levantamiento armado [...] siendo así aprendidos para luego de torturarlos y asesinarlos [...]” (Verdín: pp. 145).

Dicho suceso motivó a algunos silaoenses para que apoyaran a los católicos rebeldes, dicho apoyo concluyó en un movimiento de resistencia civil integrado por la Asociación Católica de la Juventud Mexicana, la Adoración Nocturna y los Caballeros de Colón152 donde se puede destacar la participación de los señores Felipe Bravo, Urbano González, José Bravo y Ernesto Balderas.

150 León José Valencia Gallardo integrante de al ACJM (Asociación Católica de la Juventud Mexi-cana) fue el líder de la LNDLR en León, además de ser fundador de los periódicos: El Lumer, El Argos, y La Voz del Pueblo. (Ibid. 46). Sin embargo en el periódico “La Voz del Pueblo”, Año 1, No. 4, 29 de agosto de 1926; A.H.M.L. se ha encontrado también como director a Salvador G. Vargas.

151 Entrevista con Bravo, 2002. 152 Asociación establecida en Silao, el 3 de junio de 1921, ésta organización se dedico a preservar

las buenas costumbres, la moral y dignidad de las personas [...] bajo los principios de caridad, unión fraternidad y patriotismo. (A.G.E.G.; Semanario católico de controversia e independiente, La Montaña, 1921, La (SJC), 26 de junio de 1921).

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 223: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

222

Antes de comenzar a hablar de dicho movimiento quiero referir que según el recuerdo de alguno de mis informantes, la ACJM “fue fundada en 1919 y uno de sus dirigentes fue Luis I. Rodríguez153”.

A continuación uno de los integrantes de la ACJM narra las represalias que

ejercía el gobierno ejercía hacía los grupos religiosos:

[...] duré pues yo creo que uno ó dos años sí y después, pues ya el lío se resolvió porque ya no se hacía ninguna actividad porque no pos’ era peligroso, verdad. Este un grupo así pos’ el gobierno luego, luego se fijaba sí cualquier grupito se formaba y sobre todo católico porque se traía una cosa muy especial contra la Iglesia [...] 154.

El movimiento de resistencia civil silaoense comenzó con la reunión de grupos en domicilios particulares, las sesiones eran realizadas con cautela, tal como lo menciona Edmundo Bravo:

[...] tenían mucho cuidado, vamos a suponer que se reunían en esa tienda, pues tenían que ver, que no hubiera alguien quien los viera y no entraban juntos, entraban uno por uno, y luego el otro entraba, había veces que no podían entrar a la casa porque había gendarmes afuera y pues se iban de largo [...]155

Organizaban misas clandestinas: “había misas, pero no era muy común, por eso cuando las había [...] era algo como sacarse la lotería [...] además eran a escondidas. A muchos seglares156 los mataron por esa causa”157. En Silao había tres domicilios donde se realizaban estas prácticas: uno se encontraba en la calle Iturbide, otro en la calle Antonio Funes (en este domicilio había un centro de acopio para el ejército cristero)

153 Testimonio oral: Edmundo Bravo. loc. cit. Luis I. Rodríguez fue posteriormente gobernador de Guanajuato y fungió como secretario particular durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.

154 Entrevista con Rangel, 1993. 155 Entrevista con Bravo, 2002. 156 Como sucedió con el seglar Leonardo Pérez Larios muerto en San Joaquín, Jalisco, quien

fue detenido en León en la casa del padre Andrés Solá junto con el padre Trinidad Rangel, los dos sacerdotes también fueron fusilados. (Reguer Vol. I, II; 1997: 98).

157 Entrevista con Bravo, 2002.

Page 224: Del Porfiriato Al Cardenismo

223

y el último, en la calle 5 de Mayo, los domicilios se encuentran en la zona centro de Silao.

Había un centro de acopio de armas y parque158que estuvo organizado por los grupos religiosos:

[...] por ejemplo al otro lado donde estaba el negocio ése, ahí donde ahora está la Inspección de Policía, al otro lado vivía una familia muy honorable y ahí había como un centro de acopio de parque, de noticias, de todo eso [...]159

Miguel Ruiz, de origen español, era el encargado del centro de acopio y fue quien prestó su domicilio para que se concentraran los pertrechos. Sobre la ubicación del centro de acopio Edmundo Bravo e Ignacio Vázquez concuerdan en sus comentarios: “se instaló al otro lado de la cochera [propiedad de la policía municipal] como estrategia para burlar a la autoridad [...] ahí se alzaba el parque y las armas y decía él que ahí estaban más seguras que porque estaban cerquitas del gobierno”160. Esta fue la manera que encontraron los organizadores para pasar inadvertidos ante tales practicas.

El centro de acopio se organizaba de la siguiente manera: primeramente una persona era la encargada de trasladarse a México para comprar las armas y parque necesarios, una vez que tenían los pertrechos, los depositaban en ranchos rentados por los involucrados en la compra; uno de esos ranchos fue el rancho llamado “La Sandía”, posteriormente los trasladaban a la casa de don Miguel Ruíz, y por último, las municiones eran llevadas a una de las cañadas que se encuentran sobre el Cerro del Cubilete, dicha cañada era conocida como “Cañada del Caballito y en esa cañada ‘taba muy boscosa y ahí era ‘onde les llevaban parque y armas y ahí iban a recogerlas [...]”161 Según Ignacio Vázquez, este lugar fue elegido porque era accesible para las tropas que llegaban a recogerlo:

158 El tesorero del movimiento de la resistencia civil fue “el señor Pablo Guerrero [panadero] quien era el encargado de juntar el dinero para comprar armas y parque”. Entrevista con Romero, 2002.

159 Entrevista con Bravo; 2002160 Entrevista con Vázquez; 2002161 Entrevista con Vázquez; 2002

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 225: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

224

[...] ahí en el cerro [...] no pos’ ahí había como siempre todos los estados, desde entonces dieron (sic) por venir a visitar a Cristo Rey y en eso [...] pasaban de noche y de noche subían y según eso era un, de que sabían todos los estados, [...] recogían las armas y el parque y ahí como era pasada pos’ pa’ arriba de la montaña [...]. Pero tanto venían de Jalisco como de Michoacán de aquí todo el estado de por allá [...]

Se suman también las acciones que realizaron algunos civiles, tal y como lo muestran los comentarios de Edmundo Bravo:

[...] una vez platicando con mi tío José, ya en paz descanse [...], estábamos platicando sobre ese tema de ese tiempo y a él en particular le encargaron, con un grupo de personas, ir a volar un puente de ferrocarril, por eso le digo ¿Cómo no iban a participar?, sí participaron.

En el caso de las mujeres silaoenses participaban de forma muy peculiar: “había aquí mujeres humildes de la clase popular que [...] iban al cerro y les llevaban parque, les llevaban dinero, les llevaban [...] pues alguna cosa que necesitaran [...]”162; las armas y el parque lo llevaban a una cañada que se ubica en las faldas del Cerro del Cubilete: “[…] Las armas se las llevaban pasando usted a Los Baños [...], en la primer cañada [Cañada del Caballito], ahí era donde les llevaban armas [...]163, esa era la participación que tenían las mujeres.

Había una mujer llamada Aurelia quien “apoyaba a los cristeros que pasaban por aquí, vendía gorditas en la estación del ferrocarril”164, esta mujer ha quedado en la memoria colectiva silaoense al recordar cómo organizó a un grupo de gente para ir a sepultar los restos del sacerdote Trinidad Rangel fusilado por realizar actos religiosos clandestinos en la ciudad de León junto con otros civiles que lo ayudaban.

Como consecuencia de los levantamientos a favor de la religión, a nivel nacional se crearon defensas civiles armadas conformadas por agraristas que eran los campesinos que habían recibido tierras y se encontraban en deuda con el gobierno.

162 Entrevista con Rangel; 1993163 Entrevista con Vázquez; 2002164 Entrevista con Velázquez; 2000

Page 226: Del Porfiriato Al Cardenismo

225

En el caso de Silao se crearon la defensa de Bajíos de Guadalupe, la de Comanjilla y la de San José de Gracia. La defensa civil de Bajíos de Guadalupe emitió una queja contra una persona por combatir a lado de los cristeros que se encontraban a los alrededores:

[…] causa criminal contra Benjamín García por el delito de rebelión pues éste formaba parte de la fracción de Félix, cabecilla cristero que combatió el domingo 26 de los corrientes en Pabileros, comunidad perteneciente al municipio de Silao, con la fuerza de la policía municipal de Silao y la policía general del estado, siendo posteriormente éste detenido en el rancho de Bajíos de Guadalupe por los agraristas y confesando plenamente haber tomado parte en la rebelión cristera durante el término de 10 días165.

La movilización militar fue considerable en todo el estado para combatir a los grupos de rebeldes encabezados por el general Rodolfo Gallegos, quien fue dirigente del movimiento cristero en el estado de Guanajuato:

El jefe de operaciones en el estado, Francisco Amarillas, en vista de las ordenes giradas por la Secretaría de Guerra y Marina ha ordenado violenta movilización de fuertes contingentes militares para que con toda actividad sean batidos los grupos rebeldes que encabeza Gallegos”166.

A principios de 1929 en la ciudad de Irapuato se estableció el: “37º Batallón y los regimientos de caballería 23, 32 y 56. El jefe de batallón es el general Brigadier Juan Domínguez. El 56º regimiento de caballería está al mando del general Ignacio Otero”167. En Silao: “[...] el gobierno mandó a un general que se apellidaba Salinas, el general Salinas estaba allí en el cuartel”.168 Ya estando en el municipio los militares se establecieron en distintos lugares: “[…] allá a un lado de la estación se acomodaron

165 ACJ, Expediente: 59, Caja 2, 107/1929, Mayo 1929, Silao, Gto. pp. 2, 3 y 9. 166 AHML; Director Ignacio Granados, El Chisme, Diario de la vida local, Año 40, No. 100, 30 de

octubre de 1926, León Gto. 167 AHML, Director R: Orozco Ávila, El Heraldo del Centro, Año 1, no. 348, 26 de junio de 1929,

León, Gto. 168 Entrevista con Vázquez; 2002

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 227: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

226

los soldados se dormían en casas de campaña, otros en vecindades, ¡se llenaban las vecindades!”169.

Posteriormente el general Salinas fue relevado de su puesto por un accidente

que éste sufrió: “[...] al general Salinas lo hirieron en un combate allá por Santa Rosa, [...] le dio un balazo en la mano el general de los cristeros que en ese entonces era Delfino Hidalgo y entonces aquí había un capitán que nombraban, Macario y como el general Salinas salió herido a Macario lo subieron a mayor”170.

El gobierno municipal emprendió una serie de represalias en contra de las personas que estuvieran involucradas en algún levantamiento armado lo que provocó una migración de simpatizantes cristeros hacia a otros municipios y estados.

La existencia de un grupo de masones en Silao a partir de la primera mitad de

los años veinte pudo ser el punto de partida para que nacieran ideas contrarias al movimiento religioso de 1926, dicho grupo cobijó a un grupo de políticos locales como: “[...] José Camacho, Víctor Quintana y Claudio Fuentes [...]”171, quienes promovieron entre la sociedad los ideales por el reparto agrario. Ellos hacían sus reuniones en: “[...] el Hotel Redón ese hotel estaba enfrente de la Alameda, por la estación del ferrocarril172.

Partidarios de estas ideas anticlericales se encontraba un grupo de obreros silaoenses quienes manifestaban su apoyo al gobierno local para combatir a los rebeldes:

Por medio de un comunicado se felicita al presidente [...] y se brinda el apoyo del movimiento anticristero por parte de la organización de obreros (podrían ser maestros u obreros). Su estatua es la victoria casi al pie de la famosa montaña de Cristo Rey. Este grupo lo organiza Juan Pérez con el apoyo del general de brigada Lucas González jefe de la guarnición de esta plaza173.

169 Entrevista con Velázquez; 2000170 Entrevista con Vázquez; 2002171 Entrevista con Romero; 2002172 Entrevista con Vázquez; 2002173 AGN, Obregón-Calles, Documento 104-L-23 Apartado #25, 17 de agosto de 1926, Silao,

Guanajuato.

Page 228: Del Porfiriato Al Cardenismo

227

Como consecuencia de la aceptación que tuvo el reparto agrario en Silao, los clubes políticos fueron tomando fuerza y éstos mostraron su disposición para cualquier evento que fueran requeridos:

el club político Trinidad Fuentes de Silao invita al gobernador para el acto que se celebrará con motivo del descubrimiento de una lápida a J. Trinidad Fuentes que será el 5 de febrero de 1928 [...], el club comunica que se pone a las ordenes del gobierno para terminar con los problemas que tenga éste. De esta agrupación forman parte las uniones de obreros y trabajadores del campo de Silao y se adhieren por lo tanto a la confederación de partidos revolucionarios guanajuatenses [presidente: Augusto Castro, secretario: J. Jesús Gómez]174.

Los grupos políticos-agrarios no sólo mostraron su apoyo al gobierno local, puesto que también emitieron un comunicado donde señalaban su adhesión al gobierno estatal:

En 1929, los suscritos presidente y secretario general175 de la Unión obrera campesina y de comerciantes, presidentes de los comités agrarios y presidentes de los clubs establecidos en esta ciudad por medio de la presente protestan una vez más su adhesión al gobierno estatal.

Finalmente la sociedad silaoense se dividió en dos bandos; por un lado se encontraron las personas que adoptaron al agrarismo como bandera de lucha –grupo fuerte-; y por otro, estaban los habitantes que no aceptaron las tierras ofrecidas por el gobierno y de alguna manera defendieron al catolicismo participando en el movimiento de resistencia civil y en levantamientos armados. Silao fue escenario de dos movimientos posrevolucionarios.

174 AGEG, Secretaría de Gobernación, 1.50 Generalidades de municipios, Expediente #80, 16 de febrero de 1928, Silao, Gto.

175 Presidente: Víctor Quintana, secretario: Augusto Castro. En total fueron ocho comunidades agrarias y 9 clubes políticos y sociales los que manifestaron su aceptación a las políticas estatales. AGEG., Secretaría de Gobernación, 1.50 Generalidades de municipios, Expediente #35, 4 de febrero de 1929, Silao, Gto. /AGEG, Secretaría de Gobernación, 1.50 Generalidades de municipios, Expediente #35, 4 de febrero de 1929, Silao, Gto.

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 229: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

228

6. ConClusiones

Este trabajo se basó en la investigación de fuentes escritas y construcción de fuentes orales, aclarando que es un primer acercamiento al objeto de estudio.

Dicha investigación cumplió con las expectativas sobre la búsqueda de cambios sociales en la sociedad silaoense; quedaron algunas ideas inconclusas que en un estudio posterior se podrían trabajar; además se podría aplicar una interpretación historiográfica al objeto de estudio.

Puntualizando sobre los temas tratados en el presente trabajo puedo mencionar que en Silao, el Reparto Agrario fue acogido con buen ánimo por las comunidades aledañas a la ciudad, por lo que en estos lugares el movimiento religioso tuvo poca demanda. El municipio fue pionero en la práctica del reparto agrario, mismo que comenzó durante la primera mitad de los años veinte. Hubo varios factores que influyeron para que éste se diera: primero, tanto las políticas nacionales como estatales que estaban a favor del fraccionamiento, la fuerza de líderes agrarios que gestionaron el reparto en las haciendas y ranchos donde laboraban; sólo una parte de las comunidades se resistió al reparto como fue el caso del Rancho de Aguas Buenas.

El Movimiento Cristero encontró simpatizantes en algunos hacendados, grupos religiosos y habitantes de comunidades aledañas al Cerro del Cubilete; dicho apoyo consistió en la instalación de un centro de acopio de armas, parque y noticias que se ubicaba en la primera cañada del Cerro antes mencionado; ahí llegaban tropas cristeras provenientes de Dolores Hidalgo, Jalisco y Michoacán.

La compra de municiones estuvo organizada por hacendados y trabajadores

allegados al patrón; asimismo participaron comerciantes, gente acomodada de Silao como rancheros y hacendados así como asociaciones religiosas.

La poca aceptación de los levantamientos armados dentro del municipio se debió a varios aspectos: uno de ellos fue la falta de líderes, la lucha por convicción, falta de convencimiento por parte de los organizadores hacía los campesinos, poca participación de sacerdotes para convocar al pueblo y por último el motivo de más peso, la acción que el reparto agrario ejerció dentro de la población silaoense.

Page 230: Del Porfiriato Al Cardenismo

229

Los levantamientos que se presentaron fueron aislados, independientes del movimiento organizado por los hacendados y asociaciones católicas, tal como ocurrió con el de Pedro Cuellar quien decidió levantarse en armas para defender la honra de sus hijas cuando éstas fueron ultrajadas por integrantes de la policía municipal. El otro levantamiento independiente fue el encabezado por Guillermo Pérez vecino de la comunidad de Trejo.

La actuación de los políticos silaoenses fue la de presionar al clero; esto significaba contar con la simpatía de los altos mandos además de tener acceso en asuntos políticos. Los políticos representativos de este movimiento anticlerical fueron: José Camacho, Claudio Fuentes y Trinidad Fuentes, mismos que eran vistos como “masones” que participaron en la conspiración para la destrucción del Cristo del Cubilete.

Finalmente puedo mencionar que uno de los más importantes cambios generados en Silao a partir de la Cristiada, fue que surgieron migraciones del campo hacia la ciudad como ocurrió con los habitantes de las rancherías aledañas al Cerro del Cubilete. Caso particular el del Ignacio Vázquez Peinado; cuando su familia fue evacuada por el gobierno ante la posible organización de un levantamiento armado a favor de los cristeros, este hecho provocó que muchos de los evacuados decidieran ya no regresar a su lugar de origen. Incluso esta migración también se dio hacía otros estados y familias enteras cambiaron de residencia como consecuencia de dicha movilización.

El Reparto Agrario originó cambios en los medios de producción agrícola: utilizando nuevas herramientas como yuntas, mulas, bueyes, uso de nuevas semillas, fertilizantes.

Como consecuencia de este reparto se vino abajo la producción agrícola, tal y como ocurrió en otros lugares de la República; fueron varios factores los que influyeron para que esto sucediera como a continuación se señala: los animales que les donaban estaban en mal estado; la producción agrícola de los ejidatarios en ocasiones era de autoconsumo, lo que provocó una baja en la producción agrícola comercial ocasionando con esto perdidas en el campo a nivel estatal teniendo que comprar productos de otros lugares y tercero, las condiciones naturales, tales como sequías,

CambioS SoCialeS generadoS a Partir del movimiento CriStero

de 1926-1929,en la Ciudad de Silao, guanajuato

Page 231: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

230

que fueron otro factor determinante para la crisis agrícola que se vivió en Silao y en todo el estado.

Silao es un municipio donde se representa la lucha entre estos dos movimientos uno conservador y el otro modernizador; es una lucha por la tradición religiosa que se niega a morir.

Page 232: Del Porfiriato Al Cardenismo

231

fuentes

arChivos, rePositorios y siglas.

Archivo de la Casa Jurídica, Guanajuato, Gto., ACJArchivo General del Estado de Guanajuato, AGEGArchivo General de la Nación, México. D.F., AGNArchivo Histórico Municipal de León, Guanajuato. AHMLArchivo Histórico Municipal de Silao, AHMSArchivo Lucio Marmolejo, ALMArchivo del Sector Agrario de Guanajuato, ASAGLaboratorio de Historia Oral del Centro de Investigaciones Humanísticas176 de la Universidad de Guanajuato, LHO

bibliografÍa

ALMALAK, M., 2000, “El dolor y la esperanza del pueblo, Mozambique” en Esquila Misional, Revista Latinoamericana de información y animación misionera: México, Misioneros Combonianos. Año 47, No. 538. Mayo.

ANDA, Guadalupe de 1990, La Guerra Santa, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Siglo

XXI.

ÁLVAREZ, José Rogelio 1987. Enciclopedia de México Vol. X, XIV, México, SEP / Compañía de Enciclopedias de

México.

BETANZOS PIÑÓN, Oscar1988. Historia de la Cuestión Agraria en México, 4 Modernización, lucha agraria y poder

político 1920-1934, Raíces del movimiento cristero, México, Siglo Veintiuno Editores, CEHAM.

176 Hoy Departamento de Estudios de Cultura y Sociedad, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Guanajuato, UG

Page 233: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

232

BLANCO GIL, Joaquín1967. El Clamor de la Sangre, México, JUS.

BLANCO GONZÁLEZ, Joaquín 1908. Informe de Gobierno, Sección: Agricultura, Guanajuato, Gobierno del Estado de

Guanajuato.

BLANCO, Mónica, Alma Parra y Ethelia Ruíz Medrano 2000. Breve historia de Guanajuato, México, Colegio de México / Fondo de Cultura

Económica.

BLANCARTE, Roberto R. (compilador) 1996. El Pensamiento Social de los Católicos Mexicanos, México, Fondo de Cultura

Económica.

CAMARENA OCAMPO, Mario2001. Jornaleros, Tejedores y Obreros; Historia social de los trabajadores textiles de San Ángel

(1850-1930), México, Plaza y Valdés.

CAMPBELL, Hugo G.1976. La Derecha Radical en México 1929-1949, México, SEP-SETENTAS.

CARDOSO Ciro y Héctor Pérez Brignoli1977. Introducción a los Problemas, Métodos y Técnicas de la Historia, México, Grijalbo.

CEJA REYES, Víctor 1981. Los Cristeros: crónica de los que perdieron, México, Grijalbo.

COLUNGA, Enrique 1926. Informe de Gobierno, Sección: Obras públicas de los municipios, Sección: Fomento,

Guanajuato, Gobierno del Estado de Guanajuato.

CONGRESO Constituyente del Estado 1916. Constitución política del Estado Libre y Soberano, Guanajuato, Goerne Patiño y cía.

Page 234: Del Porfiriato Al Cardenismo

233

CONGRESO del Estado de Guanajuato 1917. Constitución Política Federal de 1917, Guanajuato, Congreso de 1917.

COSÍO VILLEGAS, Daniel1973. Historia Mínima de Guanajuato, México, Colegio de México, Harla.

CRESPO, Ana María y Flores, Luz María 1989. La Vida Airada, Imágenes del Agrarismo en Guanajuato, México, Gobierno del Estado

de Guanajuato / INHA.

CUENCA TORIBIO, José Manuel, 1998-1999, “De 1945 a la actualidad”, “Pensamiento y religión” en: Enciclopedia de

Historia Universal Vol. X, Barcelona, España, Instituto Gallach / Grupo Océano.

DAPP1939, Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, México, Talleres Gráficos de

la Nación.

DE LOS REYES, Aurelio, 1996. “La tumultosa bienvenida a Lindbergh, El niño Fidencio y El éxito de Rey de Reyes,

Expresión de la persecución religiosa en México. 1925-1929”, en Ramos Medina, Manuel (director), Los Cristeros, México, Centro de Estudios de Historia de México, pp.81-96.

DEL VAL RIVERO, Luis1970. Entre las Patas de los Caballos, (diario de un cristero), México, JUS.

DÍAZ, Román y Rodríguez José1979. El Movimiento Cristero: sociedad y conflicto en los Altos de Jalisco, México, INHA /

Nueva Imagen.

DOOLEY, Francis Patrick1976. Los Cristeros Calles y el Catolicismo Mexicano, México, SEP-SETENTAS.

Page 235: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

234

DULLES W. F., John1989, Ayer en México: una crónica de la revolución 1919-1936, México, Fondo de Cultura

Económica / Universidad de Texas Press.

ESPINOZA, Crispín y Sánchez Almaguer Manuel 1917. Efemérides guanajuatenses, o sean nuevos datos para contribuir a la formación de la

historia de la ciudad de Guanajuato por Crispín Espinoza, Guanajuato, Imprenta del Comercio.

FERNÁNDEZ GÓMEZ, Raúl1978. Movimientos y Rebeliones Campesinas en México 1920-1976, París, tesis doctoral

EHESS.

FUENTES DÍAZ, Vicente1988. Plutarco Elías Calles, México, PRI - Secretaría de Divulgación.

GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ, Luis1995. Pueblo en vilo, Micro historia de San José de Gracia, Zamora, Colegio de

Michoacán.

GONZÁLEZ, Pedro, 1906, Geografía local del Estado de Guanajuato, Guanajuato s/ed

GUZMÁN LÓPEZ, Miguel Ángel,Los efectos económicos de la Revolución de 1910 en Guanajuato (1917-1940). Guanajuato, Centro de Investigaciones Humanísticas, Universidad de Guanajuato. (inédito)

ISERTE RÍOS, Javier1974. Integración y perspectivas y actividades del administrador en el medio rural, Silao,

Guanajuato, México, Universidad Autónoma de México.

LOMBARDO TOLEDANO, Vicente1990. La Constitución de los Cristeros, México, Combatiente.

Page 236: Del Porfiriato Al Cardenismo

235

MADRAZO, Antonio1921. Informe de Gobierno, Guanajuato, Gobierno del Estado de Guanajuato.

MENDIETA NÚÑEZ, Lucio1989. El Problema Agrario de México, México, Fondo de Cultura Económica.

MENDOZA BARRAGÁN, Ezequiel1990. Memorias del Autor: Testimonio de un cristero, México, JUS.

MENDOZA GONZÁLEZ, Octavio1927, Informe de Gobierno, Guanajuato, Estado de Guanajuato

MEYER, Jean1981, El Coraje Cristero (testimonios), México, Universidad Autónoma Metropolitana,

Dirección de Difusión cultural.1983. La Cristiada, México, Siglo Veintiuno.

MEYER COSÍO, Lorenzo1978. Historia de la Revolución Mexicana 1928-1934; El conflicto social y el gobierno del

Maximato, México, Colegio de México.

MOSQUEDA, María Soledad y Echeverría Mercado Martha Alicia1999. La Rebelión Cristera en el Noroeste de la Sierra Gorda, Guanajuato, 1926-1929,

Guanajuato, Universidad de Guanajuato, Tesis de Licenciatura Facultad de Filosofía, Letras e Historia177.

MUNIVE RODRÍGUEZ, José Guadalupe. 2000. Entre el Pueblo y el Estado: la rebelión cristera en Guanajuato 1920-1940, México,

Tesis de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

NEGRETE, Martha Elena, 1996. “Enrique Gorostieta: un cristero agnóstico, Los agraristas en el movimiento cristero”, en

Ramos Medina, Manuel (director), Los Cristeros, México, Centro de Estudios de Historia de México, pp. 61-70.

177 Hoy departamento de Historia, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus Gua-najuato, UG.

Page 237: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

236

OLIVERA SEDANO, Alicia1987. Aspectos del conflicto religioso 1926-1929: sus antecedentes y consecuencias, México,

SEP

OBREGÓN GONZÁLEZ, Joaquín1908, Informe de Gobierno, Guanajuato, Gobierno del Estado de Guanajuato.

PANTOJA REYES, José R1995, Cuicuilco: Historia de los trabajadores, México, Revista de la Escuela Nacional de

Antropología e Historia, Vol. II, No. 4, Agosto, Nueva Época.

PEÑAFIEL, Antonio1985. Anuario Estadístico de la república 1900, Fomento, Colonización e Industria,

México, Estadísticas Históricas de México.

PURNELL, Jenni1999. Popular movements and state formation in revolutionary México; the agraristas and

cristeros of Michoacán, Boston, Library of Congress, Catalogina in- Publication, College Boston.

QUIROZ FLORES, Sonia C., 1996. “El espionaje durante la rebelión cristera”, en: Ramos Medina, Manuel

(director), Los Cristeros, México, Centro de Estudios de Historia de México, pp. 17-30.

RAZO OLIVA, Juan Diego1983. Rebeldes Populares del Bajío, (Hazañas, tragedias y corridos 1910-1927), México,

Katún.

REGUER, Consuelo1997. Dios y mi derecho: los inicios 1923-1926, Vol. I, México, JUS.

RIONDA RAMÍREZ, Luis Miguel1992. Jalaron pa´l Norte: Migración, agrarismo y agricultura en un pueblo michoacano:

Copándaro de Jiménez, Michoacán, INHA / Colegio de Michoacán.

Page 238: Del Porfiriato Al Cardenismo

237

RODRÍGUEZ RAMÍREZ, Eliseo1999, El Agrarismo en México y en Guanajuato, campesinos de América, México, CNC.

ROMERO FLORES, Jesús1960. La Constitución de 1917 y los Primeros Gobiernos Revolucionarios, México, Anales de

la Revolución, Vol. II, B. Costa-Amic.

RONDFELDT, David1973. Atecingo: la política de la lucha agraria en un ejido mexicano, México, Fondo de

Cultura Económica.

RIZO, José, 2008. Un paseo por la historia de Silao, Guanajuato, Ediciones La Rana, 2ª. Edición

SALADO ÁLVAREZ, Victoriano1969. El Agrarismo Ruina de México, México, JUS.

SEPÚLVEDA GARZA, Manola2000. Políticas Agrarias y Luchas Sociales, San Diego de la Unión, Guanajuato 1900-2000,

México, Procuraduría Agraria / INHA.

SERRANO ÁLVAREZ, Pablo1992, La Batalla del Espíritu; el movimiento sinarquista en el Bajío (1933-1945), México,

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

SILLS, L. David (Dir.)1979. Enciclopedia de las Ciencias Sociales, Madrid, España, Aguilar. S.A.

SHULGOUSKI, Anatoli1972. México en la Encrucijada de su Historia, México, Cultura Popular.

TORRES SEPTIEN, Valentina 1996. “La Educación entre Sombras: Los años de persecución” en: Ramos Medina, Manuel

(director), Los Cristeros, México, Centro de Estudios de Historia de México, 1996, pp. 31-60.

Page 239: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

238

VARGAS, Fulgencio,1937. Santiago Silagua-ensayo Monográfico de la Municipalidad de Silao, Guanajuato,

Guanajuato.

VÁZQUEZ, Zoraida Josefina, 1986, “Una nueva nación busca reconocimiento”, “La república federal” en: Historia de

México, Vol. X, Barcelona, Salvat

VÁZQUEZ NAVARRO, Margarito,1991. Historia y Tradición, Silao, México, Orlando Cárdenas.

VELASCO, Alfonso Luis1910. Geografía y Estadística de la República Mexicana, Geografía y Estadística del Estado de

Guanajuato, Guanajuato. s/ed.

ConferenCias

Aceves, Jorge, 1996. ¿Es la historia una metodología?, Laboratorio de Historia oral. Trascripción: Ada

Marina Lara Meza. Taller de Historia Oral UG / Instituto Mora.

Camarena Ocampo, Mario, 2000, Historia oral y la lectura de testimonios, Seminario de Siglo XXI, Laboratorio de

Historia oral, Enero 2000.

entrevistas

Los testimonios orales se encuentran en el Laboratorio de Historia Oral, del Centro de Investigaciones Humanísticas.

Acevedo Centeno, Enrique, 4 de septiembre de 1996, Apaseo el Alto, Guanajuato. Recopilación: Ada Marina Lara Meza y Martha Alicia Echeverría.

Bravo, Edmundo, 12 y 26 de enero del 2002, Silao, Guanajuato.

Page 240: Del Porfiriato Al Cardenismo

239

Castañeda Mendoza, Siriaco, 7 de diciembre del 2000 y 22 de mayo del 2001. Comunidad de Comanjilla, Silao, Guanajuato.

Gómez Solís, Pablo, (en esta entrevista aparecen testimonios de varios hijos de ejidatarios) 26 de diciembre del 2001, Comunidad de Bajío de Bonillas, Silao, Guanajuato.

Moreno García, Albino, 27 de diciembre del 2001, Comunidad de San José de Gracia, Silao, Guanajuato.

Pérez, Gabino, 2 de agosto del 2001, Comunidad de Comanjilla, Silao. Ramírez Nila, Rosa, 10 de octubre del 2000, Silao, Guanajuato.

Rangel Montaño, Agustín, 31 de julio de 1993, Silao, Guanajuato. Recopilación: Martina Carrillo Carrillo.Romero Morales, Jorge Adalberto, 25 de mayo del 2002, Silao. Guanajuato.

Vaca, Agustín, 1998. “Madres, esposas y solteras durante la cristiada”, en Revista de Estudios Jalisciences No. I febrero, México, Colegio de Jalisco.

Vázquez Navarro, Margarito, mayo-junio 2001, Silao, Guanajuato (Pláticas continuas)

Vázquez Peinado, Ignacio, 23 de abril, 7 de mayo, 22 de junio del 2002, Silao, Guanajuato.

Velázquez Pérez, José, 11 de octubre y 20 de octubre del 2000, Silao, Guanajuato.

Page 241: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

240

hemerografÍa:

El Bajío, Dir. E. Orozco Ávila, León, Gto. 1920,

El Chisme, Dir. Ignacio Granados, León, Gto., 1926

El Demócrata, Semanario de política variedades y anuncios, Guanajuato, Gto.,1911

El Heraldo Guanajuatense, Semanario de política y variedades, Dir. Manuel Alcocer Mújica, Guanajuato, Gto., 1911

El Noticioso, Guanajuato, Gto., 1926 y 1927

El Observador, Dir. Francisco Díaz, Guanajuato, Gto., 1914

Heraldo del Centro, Dir. R. Orozco Ávila, León, Gto., 1929

La Montaña, Dir. Néstor Palacios, Guanajuato, Gto., 1921 y 1922

La Voz del Pueblo, Dios y mi Derecha, Dir. Javier Galicia, León, Gto., 1926

Pegaso, Periódico independiente escrito por estudiantes, Guanajuato, Gto., 1928-1929.

Pueblo, Dir. R. Orozco Ávila, R., León, Gto., 1932

Stentor, Dir. Mújica, Manuel, Guanajuato, Gto., 1912

Tribunal, Dir. Diego Arenas Guzmán, México, DF, 1929

Voz del Pueblo, Dir. José Valencia Gallardo, León, Gto., 1926

Page 242: Del Porfiriato Al Cardenismo

241

CaPÍtulo viPresiDenCia muniCiPal De miguel herrera arizmenDi

(1933-1934)

Rocío Tovar Hernández

1. biografÍa Miguel Herrera Arizmendi nació en la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato, el día 7 de agosto de 1901. Fue el tercer hijo del matrimonio entre el señor Antonio Herrera, originario de San Miguel de Allende y la Sra. María Arizmendi, procedente de la ciudad de Guanajuato y con quien se había casado en segundas nupcias. Herrera Arizmendi realizó sus primeros estudios en la escuela católica para varones, ubicada en lo que en la actualidad es el centro cultural “Ignacio Ramírez, el Nigromante” (Bellas Artes). Cuando contaba con 18 años, Miguel Herrera comenzó a trabajar al lado del escribano Miguel Correa, quien le instruyó sus primeros conocimientos en contabilidad, razón por la cual dos años más tarde, Herrera emprendió sus estudios de contador público por correspondencia.

Miguel Herrera comenzó a laborar dentro de la administración pública durante la presidencia de Esteban Bueno Michaus, el día 28 de junio de 1927, desempeñándose como contador de la tesorería municipal; un año después, obtuvo el nombramiento de tesorero y regidor del H. Ayuntamiento, en sustitución de Roberto Vázquez, quien ocupaba ambos cargos y quien había sido nombrado presidente interino. Herrera ejerció la función de tesorero municipal durante las dos administraciones siguientes, siendo estas la de Tomás de Villanueva Leal (1929-1930), y Pascual Alcalá (1931-1932); en esta última Herrera sólo estuvo al frente de la tesorería municipal hasta el día

Page 243: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

242

8 de abril de 1931, dado que había presentado su renuncia para emprender labor propagandista a favor de Melchor Ortega, candidato a la gubernatura del estado.

En el mes de diciembre de 1931, junto a un grupo de entusiastas sanmiguelenses, Miguel Herrera fundó el subcomité Pro-defensa de consumidores de la luz y fuerza eléctrica del municipio de Allende, que tenía como finalidad reducir las tarifas para el cobro de la energía eléctrica, las cuales consideraban bastante elevadas. Durante la junta de administración civil de Joaquín Barragán --misma que inició en junio de 1932--, Miguel Herrera ejerció funciones como secretario del H. Ayuntamiento, hasta finales del mes de julio del mismo año, cuando renunció al cargo para dedicarse a las tareas que como presidente del comité municipal del PNR desarrollaba.

El 2 de noviembre de 1932, la mesa directiva del “Partido Revolucionario Guanajuatense de Allende”, registró la candidatura de Miguel Herrera a la presidencia municipal resultando electo el 18 de diciembre de ese año, e iniciando su administración el día 1 de enero de 1933, misma que culminó el 31 de diciembre de 1934, durante la cual, además de ejercer el cargo de presidente municipal se desempeñó como jefe de la defensa social178 y encargado del registro civil.

Como resultado del buen desempeño de Miguel Herrera como presidente municipal, en el año de 1934, fue condecorado con la medalla al mérito patrio por parte del “Consejo organizador nacional del fomento industrial y agrícola”, otorgada por su constante acción en beneficio y progreso de los intereses sociales del municipio de Allende; asimismo, durante su gestión Miguel Herrera ocupó el cargo de vicepresidente del comité municipal del PNR, a partir del mes de mayo de 1933.

El último cargo público que ejerció Miguel Herrera, fue el de Tesorero Municipal, durante la administración de Cirilo Sánchez (1936), al mismo tiempo que se desempeñaba como presidente del comité municipal del PNR.

178 De acuerdo a un documento del año 1930, el cual se encuentra incompleto por lo que no se sabe quien lo produjo, se menciona que durante la presidencia de la junta de administración civil de Pascual Alcalá, éste decidió conformar una defensa social para proteger la ciudad de los continuos asaltos que eran víctimas los habitantes, determinando que el jefe de esta defensa sería el presidente en funciones.

Page 244: Del Porfiriato Al Cardenismo

243

Miguel Herrera se retiró de la actividad política en el año de 1942, dedicándose únicamente a su profesión como contador público hasta el año de 1971. Murió en San Miguel de Allende, el 27 de abril de 1979.

2. asPeCtos generales De la aDministraCión De miguel herrera

El ayuntamiento presidido por Miguel Herrera estaba constituido por personas que representaban a las diferentes clases sociales del municipio de Allende: dos obreros, dos campesinos, dos comerciantes, un industrial y un profesionista; cada uno era responsable de una rama de la administración pública, teniendo a su cargo el buen funcionamiento de ella. El inicio del gobierno de Miguel Herrera coincidió con la repatriación de varios trabajadores sanmiguelenses que se encontraban laborando en Estados Unidos de América, misma que tuvo como antecedente la campaña anti-mexicanista iniciada en el país del norte en 1930, la cual se intensificó en 1932, y que tenía como principales objetivos no permitir la entrada a Estados Unidos a los trabajadores mexicanos y la separación de sus empleos a los que ya se encontraban residiendo en el país. Ante este problema social el presidente de la República, Abelardo L. Rodríguez en unión con el PNR fundaron en el mes de diciembre de 1932 el “Comité nacional de repatriación”, que tenía como finalidad emprender una campaña para auxiliar a los trabajadores mexicanos que habían retornado al país y que se encontraban desempleados. En Allende la tarea fue emprendida por el presidente de la junta de administración civil, Antonio Quero, y concluida durante los primeros meses de la administración de Miguel Herrera. Las actividades realizadas en el municipio para dicho fin fueron: colectas, funciones de cine y otros festejos.

Gracias a su carismática personalidad, Miguel Herrera estableció una estrecha relación, no sólo con los empleados municipales sino también con la gente del pueblo, por lo que obreros de la fábrica la Aurora, al igual que algunos campesinos lo convirtieron en compadre.179 Asimismo, era tal la confianza que ofrecía a los habitantes del municipio, que continuamente recibía solicitudes de apoyo económico, ante lo cual Herrera enviaba notas a las personas de buena posición económica en San Miguel de Allende, donde solicitaba que se ayudara a los demandantes, principalmente cuando éstos sufrían de alguna enfermedad que no les permitía buscar sostenimiento económico por medio de algún trabajo.180

179 Herrera, loc. cit. 180 En el Archivo General del Municipio de San Miguel de Allende (de aquí en adelante AGMA)

existen registros con estas características.

PreSidenCia muniCiPal de miguel herrera arizmendi (1933-1934)

Page 245: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

244

Miguel Herrera tuvo que hacer frente a la mala situación en la que se encontraba el erario municipal, debido a la insuficiente entrada de dinero durante el bienio anterior, correspondiente a la administración del Dr. Joaquín Barragán, provocando entre muchas cosas que no se liquidaron los salarios de los empleados municipales. Herrera culpó a Barragán del déficit que existía en la tesorería municipal, originado por el mal manejo que había hecho del fondo público mientras que estuvo al frente de la administración181, por lo que, se propuso dar inmediata solución a este adeudo y junto con su Ayuntamiento tomó dos decisiones de suma importancia: en primer lugar se efectuó el cese de varios funcionarios municipales, todos ellos de reciente incorporación, a los cuales se les otorgó inmediatamente su liquidación; permanecieron en la administración los empleados con quienes la tesorería municipal tenía un compromiso monetario, con la finalidad de que se les pudiera liquidar la citada deuda además del salario correspondiente a la nueva gestión. Por último, el Ayuntamiento acordó un descuento en el salario percibido por los funcionarios públicos –incluyéndose el del propio Miguel Herrera–, mismo que iniciaría a partir de la segunda decena de julio de 1933, por lo que Herrera hizo del conocimiento del tesorero municipal dicha resolución, para que inmediatamente ajustara la nómina municipal al nuevo presupuesto:

[…] en vista de las circunstancias por que atraviesa actualmente el erario municipal, se haga a partir del día 11 del presente mes, un descuento de 20% en el sueldo que perciban los empleados municipales… en inteligencia de que estos descuentos sólo serán llevados a efecto, hasta entre tanto mejoren las circunstancias del erario de la tesorería a su cargo […]182

Asimismo Miguel Herrera presentó esta resolución al secretario general de gobierno, Lic. Ramón V. Santoyo, con la finalidad de que se diera a conocer al H. Congreso del Estado para que fuera aprobada:

El Ayuntamiento que me honro en presidir, en sesión celebrada el 13 del actual tuvo bien acordar que, tomando en cuenta las circunstancias económicas en este municipio y a fin de cubrirse con la puntualidad posible los sueldos

181 Oficio no.24 del 24 de noviembre de 1933, AGMA, Fondo Miguel Herrera Sección: Gobernación, Serie: Asuntos Varios.

182 Oficio 1187 del 14 de Julio de 1933, AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Hacienda

Page 246: Del Porfiriato Al Cardenismo

245

al personal de empleados del mismo, que a partir del 11 del presente sean ajustados los sueldos del personal de empleados en un 20%, cuyo descuento durará entretanto no se cuenten con los ingresos suficientes para cubrir los sueldos, pues una vez mejorada la situación económica, estos volverán a ser pagados conforme al presupuesto de egresos vigente […]183

Además de este ahorro en los egresos de las arcas es importante señalar sobre los mecanismos de ingresos.

Se estaba intentando regular el tiempo laboral de los trabajadores, incluidos los dependientes de casas comerciales por lo que determinó el cierre de estos un par de días a la semana por las tardes, pero no todos estaban dispuestos a cumplir con esta disposición; como resultado del desacato por parte de algunos comerciantes a la orden dada por el Ayuntamiento, se determinó que todo aquel comerciante que no cumpliera con el cierre los días establecidos debía cubrir un impuesto especial por las ventas que se efectuaran en horas no permitidas por el reglamento vigente, lo que significó un ingreso extra para el erario municipal.

Uno de los ingresos más importantes para la presidencia municipal en esos

momentos, fue el impuesto que se obtenía del rastro municipal, por lo que Miguel Herrera llamó la atención severamente a Lino M. Cruz, administrador del mismo cuando se enteró de que estaba permitiendo que se sacrificaran los animales sin exigir antes a sus propietarios el pago de los derechos o impuestos correspondientes; por lo tanto le solicitó que a partir de ese momento no permitiera sacrificar un solo animal si no se cubría primero con el impuesto correspondiente. Esta disposición ocasionó que las personas a las que se les negaba el sacrificio de sus animales sin haber anticipado su pago, se quejaran de Lino M. Cruz ante el gobierno del Estado por considerar esta actitud altanera y déspota; como consecuencia Herrera disculpó al funcionario municipal argumentando que sólo cumplía órdenes; de igual forma solicitó el apoyo de los sanmiguelenses para que se acatara esta orden, petición que fue cumplida por la mayoría de los habitantes.

Con objeto de generar otra fuente de ingreso para el erario municipal, el Ayuntamiento retomó la idea central del impuesto denominado “Alcabala”, mismo

183 Oficio 1196 del 14 de Julio de 1933, AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Hacienda

PreSidenCia muniCiPal de miguel herrera arizmendi (1933-1934)

Page 247: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

246

que se recaudó desde la Colonia hasta los primeros años del Porfiriato y que consistía en el pago que por derecho de plaza efectuaban los comerciantes foráneos al llegar a diferentes ciudades a realizar sus ventas. A este ingreso durante la presidencia de Miguel Herrera se le denominó “Impuesto de plaza”, ocasionando inmediatamente descontento entre los miembros de la cámara de comercio en el municipio, quienes solicitaron a Herrera que cesara el cobro de este impuesto a los arrieros que procedían de fuera con carga de frutas, legumbres o dulces para el mercado del lugar, argumentando:

Como hemos dudado y seguiremos dudando que el H. Congreso del Estado haya autorizado a este municipio para hacer esa clase de cobros en calidad de derechos de introducción, violando de esta manera el artículo 126, título séptimo, de la constitución municipal vigente en la clasificación de los arbitrios con que cuenta este municipio, en el capítulo II, artículo 5º-, que trata del cobro que debe hacerse por concepto de introducción; así que el cobro que impugnamos está haciéndose fuera de la ley, por lo que desde luego es ilegal [….] y por cuantos medios estén a nuestro alcance, seguiremos luchando hasta conseguir que ese pago de alcabalas, de por sí tan odioso, quede por completo nulificado, pues de hecho existe en este municipio y aunque aparezca disfrazado con distinto nombre en el presupuesto el resultado es el mismo o sean las antiguas alcabalas […] suplicamos muy atentamente a ese muy H. cuerpo edilicio, ya que está integrado por hombres honrados y conscientes de sus deberes, que también son luchadores en la vida con su honrado trabajo, que concedan las necesidades de los propietarios y de los humildes, interpongan su valiosa influencia pues en su mano está hacerlo para que sea suprimida esa odiosa y anticonstitucional gabela, que está acabando con la vida de por si raquítica del pequeño comercio de nuestra querida región.184

A pesar de la molestia por parte de los integrantes de la cámara de comercio, el “Impuesto de plaza” continuó en el municipio, al menos durante el gobierno de Herrera, porque estaba considerado en el presupuesto de ingresos del año, aprobado por el H. Congreso del Estado. Con la finalidad de ayudar a los habitantes del

184 Oficio No. 70 de la cámara nacional de comercio, 31 de mayo de 1934, AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Gobernación, Serie: Cámara de comercio.

Page 248: Del Porfiriato Al Cardenismo

247

municipio que atravesaban por una mala situación económica, principalmente a los campesinos y obreros, Miguel Herrera solicitó al H. Congreso del Estado fueran cancelados en los libros de la tesorería municipal los adeudos de algunos vecinos del lugar, correspondientes a pagos por servicios municipales. Esta iniciativa fue aprobada mediante el decreto 287 de la XXXIV legislatura del estado, no incluyéndose la contribución federal.

Otra resolución que benefició a los habitantes, no sólo del municipio sino del estado en general, fue la propuesta efectuada por el gobernador Melchor Ortega y que llevó por nombre “Decreto del Maíz”, que consistía en que durante un plazo de cuatro meses se autorizaba a las oficinas de rentas para recibir maíz en pago de contribuciones, a un precio mayor del comercial, a partir del mes de noviembre de 1933.

Al mismo tiempo y con el ánimo de ayudar a la gente pobre del estado, el comité ejecutivo estatal del PNR, solicitó al gobernador Melchor Ortega que se expidieran certificados de defunción gratuitos a la gente indigente campesina. En lo que respecta al municipio de Allende, en sesión de Ayuntamiento, verificada el 31 de octubre de 1934, se acordó dirigirse al Dr. Manuel B. Márquez Escobedo, jefe de coordinación de servicios sanitarios en el Estado, con la finalidad de que girara órdenes al Dr. Anastasio López Escobedo delegado sanitario local para que expidiera certificados de defunción gratuitamente a todas las personas insolventes del municipio.

Durante los últimos meses de 1934, se presentaron severas sequías y heladas en

el municipio, reflejándose en la mala situación económica de los habitantes del lugar, dedicados en su mayoría a la agricultura, contribuyendo a que la presidencia municipal obtuviera pocos ingresos a cambio de los servicios que otorgaba a los ciudadanos.

La administración de Miguel Herrera finalizó con una diferencia de los ingresos

frente a los egresos de tan sólo un 5%, no obstante sus esfuerzos por mejorar la situación del erario municipal.

Las propuestas de obras públicas durante los primeros cinco meses del gobierno de Miguel Herrera, se enfocaron principalmente a las reparaciones de la cárcel municipal de hombres, en el mercado Ignacio Ramírez y de la fuente que proveía de agua al barrio de San Antonio, así como el acondicionamiento del rastro municipal

PreSidenCia muniCiPal de miguel herrera arizmendi (1933-1934)

Page 249: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

248

con base en las normas de salubridad vigentes en ese momento. Debido a que estas restauraciones eran de primera necesidad y como el saldo de la tesorería municipal no era muy favorable, el H. Ayuntamiento solicitó la ayuda de los vecinos del lugar, quienes como en administraciones anteriores formaron una junta de mejoras materiales, la cual se encargó de reunir fondos para llevar a cabo dichos proyectos. Miguel Herrera también buscó apoyo por parte del gobierno estatal, logrando el aumento del presupuesto de ingresos vigente en el municipio con la partida de recargos fiscales por la cantidad de $300.00, la cual se destinaría a las mejoras materiales del distrito a través del decreto no. 131 del día 16 de mayo de 1933.

En el rubro de seguridad pública, la administración de Miguel Herrera, tuvo que resolver el problema que significaba no contar con los elementos de policía necesarios para conservar el orden público, por lo que el inspector interino de policía, J. Trinidad Contreras, solicitó al H. Ayuntamiento el aumento de plazas en el cuerpo de policía, por considerar que el personal con que hasta ese momento se contaba era insuficiente para atender a la vigilancia del pueblo, debido a que por lo menos dos veces a la semana el personal doblaba turno. Pero el cuerpo de policía además cumplía con tareas de aseo de las calles principales de la ciudad (se le denominaba “Cuerpo de policía de seguridad y aseo”), así que les era prácticamente imposible cumplir con los servicios públicos. En atención a esta solicitud el Ayuntamiento decidió suspender a partir del 1 de junio de ese año el salario del inspector titular de policía Higinio López, quien contaba con licencia laboral con goce de sueldo; la intención de tal medida era aumentar el personal de policía a dos plazas más.

Por ordenes del gobernador del estado, Melchor Ortega, el 31 de julio de 1934,

se nombró inspector de policía del municipio de Allende al general Juan Fernández, quien, a tan sólo un par de meses de ocupar este cargo, provocó quejas en su contra por parte de los vecinos de la población, mismas que fueron expuestas a Miguel Herrera. Entre las referidas quejas se encontraba el hecho de que frecuentemente se encontraban individuos detenidos en la cárcel sin que se les hubiera expresado con claridad el motivo de su aprehensión. Igualmente, algunos reos se manifestaron en contra del inspector de policía, debido a que era común que, tras alguna detención por faltas administrativas no se les devolvían los objetos personales que les eran retirados en su ingreso a los separos.

Page 250: Del Porfiriato Al Cardenismo

249

Ante la inconformidad del pueblo por el desempeño del inspector de policía, el Ayuntamiento en sesión extraordinaria, el día 20 de noviembre de 1934, acordó nombrar una comisión integrada por los regidores Florentino Rodríguez, Francisco M. Salazar y J. Jesús Durán, para que acudiera a la inspección de policía a realizar una investigación sobre las supuestas irregularidades cometidas en el ramo de seguridad pública; al percatarse esta comisión de que sólo 18 miembros formaban parte del cuerpo de policía, y no 20 como se establecía en la papeleta de pago, solicitaron hablar a solas con el sargento que en ese momento se hacía cargo de la inspección, quien según el informe de la comisión, se comportó de manera déspota, negándose a contestar las preguntas elaboradas por la comisión, manifestando no estar dispuesto a acatar órdenes del presidente municipal, debido a que el único jefe que reconocía era el inspector de policía; ante esta postura, la comisión mandó llamar al secretario del Ayuntamiento para que levantara el acta correspondiente, llegando durante ese proceso el inspector Juan Fernández, quien al ser interrogado por la comisión sobre por qué el cuerpo de policía no obedecía las peticiones del presidente municipal, respondió que se debía a que cualquiera quería darles órdenes. Molesto al enterarse del informe, Miguel Herrera solicitó a Melchor Ortega la destitución de Juan Fernández, argumentando que además de que éste no cumplía con su deber, la mayor parte del tiempo asistía a los billares o cabarets de la ciudad, por lo que J. Trinidad Contreras, quien anteriormente se había desempeñado como inspector interino de policía, fue nombrado titular del cargo.

En lo que se refiere al área de salubridad e higiene, la administración de Miguel Herrera tuvo que enfrentarse al hecho de que varias zonas de la población, habían sido convertidas en basureros públicos por lo propios habitantes del lugar, lo que no sólo daba mal aspecto, sino además provocaba la aparición de diversas enfermedades, por lo que el delegado sanitario local, Anastasio López Escobedo, se dirigió a Miguel Herrera y al H. Ayuntamiento con el propósito de dar a conocer la iniciativa referente a una exhaustiva campaña pro-higiene en la ciudad, argumentando que:

La ciudad de San Miguel de Allende, que en no remotos tiempos gozó de fama por su limpieza [...], hoy es una de las más sucias y sin hipérbole, puede afirmarse que casi toda está convertida en un basurero.En mi carácter de delegado sanitario local, y teniendo en cuenta que esa ilustre corporación, con su presidente están dispuestos a laborar empeñosos por el

PreSidenCia muniCiPal de miguel herrera arizmendi (1933-1934)

Page 251: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

250

bienestar colectivo de los habitantes de esta ciudad histórica, atentamente permito proponer a ustedes se abra una campaña prohigiene, y, al efecto la primera disposición que espero pondrán en planta, será recoger las basuras por medio de los correccionales, quemarlas y designar un sitio adecuado destinado para tiradero de la basura.Invito a ustedes a que hagan una inspección ocular provistos de una mascarilla, por las calles del atascadero de San Juan de Dios, el parque Benito Juárez, las calles del Obraje y sobre todo por el arroyo denominado “Machihues” que es una vergüenza, pues allí verán montañas de basura en donde se encuentran mezclados los puercos con las gentes en un ambiente nauseabundo y muchos individuos de la especie humana, defecando descaradamente. Este foco comprende desde la salida de la huerta de la planta de luz y fuerza eléctrica, hasta el puente de Guanajuato.185

Esta iniciativa fue aprobada en la sesión de Ayuntamiento del día 16 de ese mismo mes, acordando la organización de una cuadrilla de presos que se encargaría de llevar a cabo la tarea de limpieza de los lugares donde equívocamente se tirara basura; además, se impusieron sanciones a todas aquellas personas propietarias o arrendatarias de fincas urbanas que no asearan su parte de calle correspondiente, logrando con ello una mejor presentación de las calles de la ciudad. Asimismo, por solicitud del director general de salubridad estatal, Dr. Manuel B. Márquez Escobedo, Miguel Herrera mandó situar en lugares sumamente alejados de la zona urbanizada los basureros y depósitos de desperdicios en general, con el fin de librar a la población de la invasión de moscas transmisoras de diversas enfermedades, especialmente las fiebres tíficas (infecciones intestinales), por lo que Herrera y el jefe sanitario local solicitaron el apoyo de los agricultores de los ranchos circunvecinos a la población, para que estos llevaran la basura a sus respectivas tierras y la utilizaran como abono.

Con respecto a la vacunación, Miguel Herrera al igual que sus antecesores hizo frente a la constante negación por parte de los habitantes de la ciudad, así como de algunos ranchos, a la aplicación de vacunas; ejemplo de ello fue lo ocurrido durante la apertura de la campaña antivariolosa186 efectuada el día 15 de mayo de 1933, en

185 Oficio no. 24 de Anastasio López Escobedo, 26 de abril de 1933, AGMA, Fondo: Miguel Herre-ra, Sección: Gobernación, Serie: Salubridad e Higiene.

186 Vacuna para prevenir la varicela.

Page 252: Del Porfiriato Al Cardenismo

251

San José del Llano, donde además de los habitantes del lugar sólo se vacunarona los de la Viznaga, y algunos tantos de la Lagunilla, no acudiendo a dicha campaña los de la Campana, Elvira y Doña Juana; por esta razón, el delegado sanitario local Anastasio López Escobedo solicitó ayuda a Herrera para que a los habitantes de estas comunidades les fuera aplicada la vacuna antivariolosa, debido a que era considerada obligatoria; así que Miguel Herrera giró órdenes a los vigilantes municipales de estas tres comunidades, para que los habitantes de su respectiva demarcación se presentaran el día 23 de mayo en las instalaciones de la presidencia con la finalidad de que fueran vacunados, estableciendo una multa de cinco a diez pesos a toda aquella persona que se rehusara a cumplir con esta orden. Pese a esta sanción, la negación de la gran mayoría de los habitantes para cumplir la orden de que fueran vacunados continuó durante los meses restantes de 1933 y gran parte de 1934, originando el descontento del delegado sanitario local, quien hizo del conocimiento de Miguel Herrera que a partir del 21 de noviembre de 1934, se tendría que exigir antes de efectuar el registro de niños o matrimonios, el certificado de vacunación.187

En el sector laboral no se tienen referencia a informes de huelgas en el municipio

de Allende durante la presidencia de Miguel Herrera, debido a que inmediatamente se hacía del conocimiento de éste cualquier violación al contrato de trabajo, ya fuera colectivo o individual, por lo que Herrera a su vez convocaba a una junta de conciliación y arbitraje municipal, la cual se encargaría de resolver la situación, citando a una audiencia entre trabajador y patrón junto con sus respectivos representantes legales para que cada una de las partes expusiera sus argumentos con respecto al problema en cuestión; aunque en la primera reunión se podía llegar a un acuerdo, la mayoría de las ocasiones se convocaban a audiencia varias veces, conforme a la gravedad del asunto.

Un dato importante es que no sólo los trabajadores demandaban ante la junta de conciliación y arbitraje a los patrones, sino que éstos en algunas ocasiones también acudieron a presentar su queja ante la junta.

Respecto a la organización de sindicatos en Allende durante 1933 y 1934,tenemos la existencia de los siguientes: sindicato de panaderos y bizcocheros,

187 Oficio 494 del delgado sanitario local, 19 de noviembre de 1934, AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Gobernación, Serie: Salubridad e Higiene.

PreSidenCia muniCiPal de miguel herrera arizmendi (1933-1934)

Page 253: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

252

sindicato de molineros, sindicato de oficios varios, sindicato de placeros, sindicato de comerciantes, sindicato de boleros y sindicato de obreros textiles de la fábrica “La Aurora”; siendo este último el de mayor relevancia durante este periodo debido a la presencia de los integrantes de este sindicato en las actividades culturales de San Miguel de Allende; prueba de ello fue la creación de un grupo de aficionados al teatro, que anualmente se presentaban de manera gratuita en el teatro Ángela Peralta durante las celebraciones de las fiestas patrias y regionales.

Con respecto al salario mínimo que percibían los trabajadores sindicalizados, éste fue reglamentado el 1 de enero de 1934 por el presidente de la República, Abelardo L. Rodríguez, por considerarlo una posible solución a la pobreza en la que se encontraban los trabajadores mexicanos, afirmando:

[…]El aumento de los salarios es algo perfectamente justificado por el mayor rendimiento del trabajador. Que nuestros industriales y agricultores mejoren los métodos de producción y cultivo atendiendo a las indicaciones de una técnica avanzada y verán como, económica y socialmente resulta posible y hasta fácil.Atendiendo especialmente a la agricultura, no me cansaré de insistir en mi excitativa a la introducción de la técnica con objeto de lograr una producción abundante, capaz de justificar el pago de salarios elevados […]”188

Con respecto al salario mínimo que se estableció en el municipio de Allende, y que estaría vigente durante el año de 1934, éste fue la cantidad de $1.00 diario para los trabajadores del campo y obreros no calificados, y $1.50 diarios para los trabajadores calificados.

En materia de instrucción pública, la campaña propagandista del ex presidente de la República Plutarco Elías Calles a favor de la educación socialista coincidió con los años de administración de Miguel Herrera. En lo que se refiere al municipio de Allende, uno de los resultados de las campañas a favor de la educación socialista fue que no asistiera un considerable número de alumnos a las aulas debido a que el

188 Oficio 1821 de la comisión de salario mínimo, 16 de diciembre de 1933, Fondo: Miguel Herrera, Sección. Gobernación, Serie: Comisión del salario mínimo.

Page 254: Del Porfiriato Al Cardenismo

253

párroco del lugar amenazaba continuamente a los padres de familia y a sus hijos con excomulgarlos si éstos asistían a las escuelas del gobierno.

Lo anterior le provocó al párroco tener continuas confrontaciones con Herrera, quien no tardó en sancionarlo al enterarse que este sacerdote había instalado una escuela clandestina católica, la que inmediatamente clausuró.

Con respecto a la instrucción rural, Herrera se enfrentó a varias quejas interpuestas

por los padres de familia, ya que en muchas ocasiones el propietario de la finca para la cual laboraban les advertía que si enviaban a sus hijos a la escuela no tendrían lugar donde trabajar, ni donde dormir. Algunas veces los maestros también fueron objeto de acoso por parte de los dueños de las haciendas, quienes les mencionaban que los mandarían asesinar si seguían impartiendo la educación a la gente de las comunidades.189 Quizás por esto la inasistencia de alumnos en las escuelas rurales fue continua, además de que ésta se acrecentaba durante los meses de cosechas; por esta razón Miguel Herrera solicitó a los delegados municipales que exigieran a los padres de familia de su demarcación que enviaran a sus hijos a la escuela, advirtiéndoseles que en caso de no hacerlo se les aplicaría la multa correspondiente.

Gracias al interés que Miguel Herrera ofreció a la instrucción pública, principalmente a la rural, en el mes de julio de 1933 el director de educación federal felicitó a Herrera por su amplia y entusiasta cooperación para el buen funcionamiento de los intereses educativos del gobierno federal en Allende, lo que se demostraba principalmente, a través de los incontables hechos que como autoridad municipal había efectuado en los diferentes centros rurales. A lo cual Miguel Herrera respondió:

Por medio del presente me permito hacer a usted presente mi sincero agradecimiento por su honrosa felicitación de la que inmerecidamente me hace objeto; puesto que sólo creo cumplir con mi deber en el cargo que actualmente desempeño.190

189 AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Instrucción pública, Serie: Informes de profesores rurales.

190 Oficio 1153 de Miguel Herrera, 6 de julio de 1933, AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Instrucción pública, Serie: Correspondencia.

PreSidenCia muniCiPal de miguel herrera arizmendi (1933-1934)

Page 255: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

254

El reparto agrario en el municipio iniciado en el año de 1930, originó rencillas entre los propietarios o arrendatarios de las haciendas afectadas y los solicitantes de ejidos, conflictos que se manifestaron durante la administración de Herrera, y en los cuales tuvo que actuar como intermediario.

Algunos conflictos fueron iniciados como consecuencia de que los hacendados decidían no cumplir con el contrato de aparcería previamente celebrado con los campesinos vecinos de su predio, como represalia contra estos por haberse atrevido a solicitar la dotación de tierras.

Al respecto tenemos lo sucedido entre los aparceros Othón Rico y Teódulo Rico, quienes presentaron una queja ante la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Guanajuato, por el hecho de que de acuerdo a su testimonio, el propietario de la hacienda de Corralejo, de manera despiadada e injusta les había quitado las tierras que desde años atrás habían venido sembrando; esto como consecuencia de la solicitud de ejidos realizada por parte de ellos ante la liga mencionada, la cual se encargó de hacer del conocimiento de Miguel Herrera estos hechos, así que éste ordenó que se efectuara una investigación acerca del asunto. Finalizadas las averiguaciones, Herrera convocó a una reunión celebrada en la hacienda de Corralejo entre el inspector de trabajo de la zona, los quejosos y el mayordomo de la finca; como resultado, se le solicitó al mayordomo que hiciera entrega a los aparceros de la tierra que reclamaban, así como de las semillas, útiles de labranza y la habitación que marcaba la ley de aparcería en su capítulo 3ero.; por su parte, los quejosos se comprometieron a trabajar sujetándose a lo estipulado por el contrato de aparcería191.

En otros casos las dificultades fueron provocadas por los propios campesinos quienes intentaron aprovecharse de la legalidad en la repartición de ejidos, para apropiarse de tierras o cosechas sin haber hecho previamente alguna petición para ello, e incluso, en algunas ocasiones intentaron apoderarse de fracciones que no cumplían con el requisito mínimo de extensión que se necesitaba para llevar a cabo la dotación de tierras. Un ejemplo de ello fue el conflicto suscitado entre laspropietarias del predio rústico denominado “San Isidro” y vecinos de los ranchos “El Capadero” y “La Cruz del Palmar”, quienes se habían encargado de insultar y

191 AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Gobernación, Serie: Problemas agrarios.

Page 256: Del Porfiriato Al Cardenismo

255

molestar a las dueñas de la hacienda, al decirles que ya no eran propietarias de la finca, y por lo tanto ya no podrían intervenir en asuntos de la misma, razón por la cual se habían posesionado de sus tierras sin autorización legal; ante esto las afectadas interpusieron una queja ante el gobernador del estado, quien solicitó la mediación de Miguel Herrera en el asunto192.

En atención a dicha solicitud, Miguel Herrera convocó a las propietarias del predio “San Isidro”, y a los vecinos de los ranchos “El Capadero” y “La Cruz delPalmar” a una reunión en su oficina con la finalidad de que el problema fueraarreglado, lo cual no sucedió debido a que los acusados se negaron terminantemente a devolver los terrenos a sus legitimas dueñas, no llegando a un acuerdo; por consiguiente Herrera consignó el caso al ministerio público:

El suscrito a fin de hacer cumplir una disposición girada por el gobierno del estado, relacionada con la señora Amparo Nieto de Basurto y los vecinos de los ranchos “El Capadero” y “La Cruz del Palmar”, procedió a citar a las partes mencionadas, habiéndose presentado ante esta a mi cargo […] se le dio lectura al oficio número 3068 girado por el gobierno del estado, con fecha 21 de marzo próximo pasado y por medio del cual se dispone que los vecinos del rancho “El Capadero”, deberán entregar las tierras a su propietaria a fin de que esta les de la distribución que le convenga y una vez enterados los vecinos del rancho tantas veces repetido, lejos de acatar la disposición del gobierno, demostraron su inconformidad, expresándose en términos obscenos en contra de la señora Nieto de Basurto, quien se dirigió a mí diciéndome que si en presencia de la primera autoridad no se detenían estos individuos para maltratarla, que tomara en consideración lo que le dirían cuando hablaba con ellos sola. El suscrito les dirigió la palabra para impedirles que se expresaran de tal manera contra la señora Nieto Basurto, y lejos de obedecerme, manifestaron que mi autoridad no vale nada, por lo que el suscrito tomando en cuenta las instrucciones del propio gobierno consignó el caso a esa agencia del ministerio público.193

192 Oficio 3068 del Gobierno interino Lic. Adolfo Maldonado, 21 de marzo de 1934, AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Gobernación, Serie: Problemas agrarios.

193 Oficio 525 de Miguel Herrera, 24 de abril de 1934, AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Gobernación, Serie: Problemas agrarios.

PreSidenCia muniCiPal de miguel herrera arizmendi (1933-1934)

Page 257: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

256

Ese mismo día, el agente del ministerio público en San Miguel de Allende solicitó a Miguel Herrera la ampliación de su declaración y así iniciar las averiguaciones correspondientes. En ella Herrera señaló como responsables de las faltas cometidas en contra de él y de la señora Nieto de Basurto a Hipólito Galván y Marcelino Ramírez, quienes al momento de dar lectura al oficio girado por el gobierno del estado protestaron porque consideraron que el documento había sido elaborado por el propio Herrera. Finalizadas las averiguaciones el conflicto concluyó con el fallo a favor de las propietarias.

Pero los problemas originados por el reparto agrario se desarrollaron también entre los propios campesinos, como consecuencia de que no todos habían sido favorecidos con la dotación de tierras. Muestra de ello fue la demanda presentada ante la oficina de quejas del departamento agrario del Estado, quien solicitó a su vez ayuda a Miguel Herrera para que se le otorgaran las garantías respectivas a los ejidatarios de Tlaxcalilla:

Los ejidatarios del poblado de Tlaxcalilla, de esa jurisdicción municipal, se han presentado en esta oficina, denunciando el hecho de que los habitantes de un rancho denominado San Agustín González, colindante del ejido que acaban de recibir por acuerdo del C. Gobernador del Estado, se manifiestan inconformes y agresivos, amenazándolos ( a los ejidatarios), con que si entran en posesión de los terrenos inmediatos al referido rancho, ellos procuraran evitarlo agrediéndolos a cualquier hora y haciéndolos pedazos con sus machetes aunque los agredidos cuenten para su defensa con armas de fuego […]194

Ante lo cual, Miguel Herrera comisionó a un grupo de la defensa rural correspondiente a la demarcación a la que pertenecía Tlaxcalilla para auxiliar a los quejosos.

Las solicitudes para la dotación de ejidos durante la administración de Herrera comprendieron las fracciones de la: “La Petaca”, “Tequizquiapan”, “Cañada de la

194 Nota s/n de la liga de comunidades agrarias, 15 de mayo de 1933, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Gobernación, Serie: Problemas agrarios.

Page 258: Del Porfiriato Al Cardenismo

257

Virgen” y “Puerto de Talayotes”, “Jesús María”, “Atotonilco”, “Marroquín de Abajo”, “Saosnabar”, “El Potrero” “Jalpilla”, “El Salto”, “Guadalupe”, “San José”, “La Cantera”, “Begoña”, “Maldonado”, “San Agustín González”, “El Capadero”, “Tierra Blanca”, “La Cruz del Palmar”, “Tlaxcalilla”, “Cieneguita”, “Doña Juana”, “Bandita”, “Oaxaca” y “Banda”, “Don Juan”, “San Antonio de la Joya” y “Guerrero”, dando aviso a los dueños de cada predio, a través del periódico oficial.

Los problemas generados por la dotación de ejidos no sólo se vivieron durante la solicitud de los mismos, debido a que en muchas ocasiones los conflictos perduraron aún hasta el momento del fraccionamiento de las tierras. Durante el mes de octubre de 1934, el representante de los agraristas en la región, Cástulo Rubio195, solicitó el apoyo de Miguel Herrera para que el reparto agrario se desarrollara pacíficamente:

Con motivo de que ya vino el Sr. Ing. que mandó el supremo gobierno del Estado, para que levantara censos y planificara, necesitamos que usted nos preste las garantías necesarias para que no vallamos a correr ningún riesgo, pues ahora que ya ven los ricos que les andan midiendo sus tierras, están vueltos un jicote y probablemente ahora si quieren hacer lo que pensaran hacer en el mes de marzo, próximo pasado comisionar a algún desconocido para que nos metan un balazo […] le ruego nos facilite unos tres gendarmes armados aunque nosotros los mantengamos o se compromete usted a asegurarnos nuestras vidas y la del S. Ingeniero, por conducto de los jueces auxiliares […]196

Para el mes de noviembre de 1934, la comisión agraria mixta ordenó el deslinde de terrenos circunvecinos de Allende; por lo tanto, algunos vecinos del municipio solicitaron a la presidencia municipal su ayuda con la protección de cinco soldados para que se pudiera llevar a cabo dicha actividad, debido a que temían algún daño por parte de propietarios inconformes; así que Herrera ordenó al Inspector de policía

195 Cástulo Rubio fue asesinado en el año de 1936, a manos de dos hombres, mientras sembraba sus tierras; de acuerdo a testimonios de algunos de sus compañeros agraristas, sus ejecutores habían sido pagados por el propietario de una de las fincas de la región para llevar a cabo tal crimen. Su cadáver fue encontrando días después del atentado. Al igual que él, varios agraristas fueron asesinados en el Municipio durante el año de 1936.

196 Nota de Cástulo Rubio, 24 de octubre de 1934. Fondo: Miguel Herrera, Sección: Gobernación, Serie: Problemas agrarios.

PreSidenCia muniCiPal de miguel herrera arizmendi (1933-1934)

Page 259: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

258

poner a disposición del ingeniero topógrafo auxiliar de la comisión agraria mixta encargado de realizar esta tarea, a tres miembros de la policía con efecto de prestar las garantías que este demandaba en representación de los vecinos quienes resultarían beneficiados. Como resultado de las intervenciones y los fallos otorgados por Miguel Herrera en las diferentes disputas ocasionadas por la dotación de ejidos, la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Guanajuato, envió a Herrera un agradecimiento por lo realizado a favor de sus agremiados y por su lucha a favor del campesino organizado durante su gestión.

En cuanto a las diversiones y espectáculos públicos en el municipio de Allende durante la administración de Miguel Herrera, la gente no sólo de la ciudad, sinotambién de las comunidades cercanas tenían cada semana diferentes opciones para divertirse, como eran corridas de toros, peleas de gallos, luchas, box, carpas y el circo, asistiendo a estos eventos gran número de personas. Muchos promotores de espectáculos se dirigieron a Herrera para ofrecer sus servicios; algunos de ellos fueron contratados por el municipio para que hicieran sus presentaciones durante las fiestas regionales del lugar, siendo el espectáculo de mayor aceptación las corridas de toros197. En relación con la asistencia al teatro “Ángela Peralta”, durante las funciones de teatro, o bien durante la exhibición de alguna película, que de acuerdo a datos estadísticos se celebraban por lo menos cinco veces a la semana, se registraron magníficas entradas en los años 1933 y 1934198.

No obstante que la asistencia a los espectáculos que se presentaban en el teatro “Ángela Peralta” era a precio popular, hubo ocasiones en que la empresa patrocinadora del espectáculo prometía al espectador atractivas ofertas para asistir a las funciones, como por ejemplo la que ofreció la compañía de variedades “Fragantes” en gira de propaganda de la compañía de cigarros “El águila”, para el programa que se presentaría el miércoles 6 de junio de 1934, a las 6 de la tarde y 9 de la noche. La oferta consistía en entrada gratis para todos los fumadores de los cigarros “Fragantes” y “Tigres”, por lo que fue indispensable que cada persona mostrara una cajetilla de dichas marcas, sin abrir, al entrar al espectáculo, mientras que “El Águila” ofrecía

197 AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Gobernación, Serie: Espectáculos y diversiones públicas.

198 AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Estadística, Serie: Espectáculos y diversiones públicas.

Page 260: Del Porfiriato Al Cardenismo

259

según su eslogan de promoción: “Dos oportunidades: fumar un cigarro de calidad, por un precio económico, y divertirse gratis en un gran espectáculo”199.

Un dato curioso durante la administración de Miguel Herrera en lo que respecta al público asistente al teatro “Ángela Peralta”: en sesión de Ayuntamiento celebrada el día 16 de mayo de 1933, se acordó que quedaba estrictamente prohibido que mujeres de mala nota asistieran a las funciones que se verificaran en el mencionado teatro; por lo tanto se prohibió el acceso principalmente a las mujeres de las casas de asignación –prostíbulos– argumentando que era por razones de seguridad, así como garantía a la sociedad200.

Durante el desarrollo de los espectáculos públicos, principalmente en las corridas de toros y funciones de teatro, se nombraba, ya fuera al secretario de Ayuntamiento o bien a uno de los regidores, para que fungiera como juez de las funciones con la finalidad de que vigilara la calidad de los espectáculos, además de que debíasupervisar que durante el desarrollo de los mismos, los asistentes no fumaran,silbaran o causaran ruidos que alteraran el orden.

Al igual que en pasadas administraciones, durante el gobierno de Miguel Herrera, el teatro “Ángela Peralta” se dio en arrendamiento por un año a diversos empresarios, los cuales se encargaban de contratar espectáculos de calidad, otorgando al municipio como propietario del teatro un porcentaje de las entradas obtenidas durante cada presentación, lo que significaba una importante fuente de ingreso para el erario municipal.

Con respecto a la celebración de las fiestas patrias y regionales, estas se desarrollaban en cooperación de la presidencia municipal y los vecinos del lugar, quienes se constituían en una “Junta Patriótica”. En el teatro se exhibían varios programas que iban desde la presentación de un alumno de cualquier escuela de la ciudad declamando una poesía, hasta números musicales por parte de bandas rítmicas de la ciudad, o de lugares cercanos. Los desfiles cívicos, se realizaban en la plaza de toros de la ciudad, en coordinación con la presidencia encabezada por Miguel Herrera

199 AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Gobernación, Serie: Espectáculos y diversiones públicas.

200 AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Gobernación, Serie: Acuerdos de Ayuntamiento.

PreSidenCia muniCiPal de miguel herrera arizmendi (1933-1934)

Page 261: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

260

y los directores de los planteles escolares de la zona. En dicha plaza se presentaban actividades por parte de los alumnos de las diversas escuelas del lugar.

En cuanto a la relación Iglesia-Estado durante el gobierno de Miguel Herrera, pese a ser ferviente católico201 además de sobrino del presbítero José María Herrera, cumplió celosamente con la disposición de que los habitantes del municipio obedecieran la ley de cultos establecida en el país, además de vigilar que el clero respetara esta ley, lo que ocasionó algunas pequeñas fricciones entre él y el párroco de la ciudad, Enrique Larrea. Una de estas ocurrió en una ocasión cuando le solicitó Herrera a Larrea que borrara un rótulo que se exhibía en el lado poniente de la parroquia de San Miguel Arcángel (Calle cuna de Allende), donde se observaba el siguiente mensaje: “Academia musical y de canto litúrgico”, en virtud de que no estaba permitida esta clase de anuncios por la ley de cultos.

En la ciudad de San Miguel de Allende durante el inicio de la administración de Miguel Herrera sólo se encontraba registrado el presbítero Enrique Larrea, autorizado, para ejercer su ministerio en la parroquia de San Miguel Arcángel, desde el 29 de noviembre de 1932. No obstante, algunos sacerdotes ilícitamente oficiaban misa sin estar registrados, por lo que el gobernador al tener noticia de esto, solicitó a Herrera que girara órdenes inmediatas al cuerpo de policía para que se realizara una estrecha vigilancia de la ciudad y así detectar los lugares donde se violaban las disposiciones de la ley de cultos y en caso de que fuese necesario, se tendría que aplicar la multa respectiva. En respuesta, Miguel Herrera nombró un inspector especial con objeto de vigilar que se cumpliera la ley de cultos en la ciudad, además de que giró instrucciones al cuerpo de policía de denunciar cualquier infracción a este respecto, por lo que los presbíteros que no estaban registrados ante la presidencia municipal cumplieron con esa disposición.

En el mes de octubre de 1934, el gobierno del estado de Guanajuato hizo del conocimiento de los presidentes municipales las siguientes disposiciones referentes al culto católico: Los templos permanecerían abiertos sólo en el horario de las seis a las veinte horas del día; el sacerdote registrado solamente podría oficiar misa en un templo, para cuyo efecto previamente lo elegiría; no se registraría sacerdote suplente; no se permitiría que los sacerdotes autorizados oficiaran misa fuera de la población

201 Sus hijas comentan que diariamente iba a misa de 8 de la mañana.

Page 262: Del Porfiriato Al Cardenismo

261

respectiva. Es por eso que cuando el párroco Enrique Larrea, solicitó a Miguel Herrera autorizar al presbítero José Mercadillo como su suplente para que lo auxiliara, Herrera se negó a cumplir dicha petición que iba en contra de lo establecido por el gobierno del estado en materia de cultos, pese al argumento del presbítero Larrea, relativo a que su enfermedad le impedía cumplir puntualmente con sus tareas.

A tan sólo unos meses de finalizar la administración de Miguel Herrera, la Secretaría de Hacienda, hizo la devolución al clero de los templos de la Tercera Orden y San Francisco, con la condición de que los anexos de los mismos que se encontraban acondicionados como locales para comercio no fueran rentados. Por esta razón el encargado de estos templos pidió autorización de la presidencia municipal, para llevar a cabo las reparaciones del exterior; además solicitó a Herrera su ayuda para que fuera nombrada una comisión que evaluara los desperfectos de dichas fachadas; por ello, Herrera designó al regidor Miguel Sierra junto con dos personas más, para que llevaran a cabo esta tarea, tras lo cual informaron:

[…] hecho un estudio acerca de las obras de restauración que se proponen, llegamos a la conclusión de que estas son muy necesarias bajo varios puntos de vista, siendo los principales los de la debida conservación de los edificios y luego dejarlos despejados, para que se pueda contemplar en toda su belleza; además la población y sobre todo las calles que circundan ganarían mucho en perspectiva e higiene[…] nuestra idea que recomendamos muy eficazmente por su digno conducto al H. Ayuntamiento, es que el mismo tome una parte activa y patrocine tanto moral como económicamente el que se restauren las fachadas a lo que fueron […]202

Por lo tanto, Miguel Herrera solicitó la cooperación del director de bienes nacionales para llevar a cabo en coordinación con la presidencia municipal y el encargado de la Tercera Orden y San Francisco la restauración de las fechadas de estos templos. Desafortunadamente no se ha encontrado documento posterior que haga constar la respuesta que Herrera obtuvo a su petición.

202 Informe del regidor Miguel Sierra, Arq. Carlos M. Álvarez y el Ing. J. Jesús Sánchez, mayo 1933, AGMA, Fondo: Miguel Herrera, Sección: Cultos religioso

PreSidenCia muniCiPal de miguel herrera arizmendi (1933-1934)

Page 263: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 264: Del Porfiriato Al Cardenismo

263

fuentes

arChivos, rePositorios y siglas

Archivo General del Municipio de Allende, AGMABiblioteca Pública de San Miguel de Allende, BPSMABiblioteca Dr. Juan Pérez Vela Muñoz del Comité Estatal del PRI. BJPVM-PRI

bibliografÍa

BENÍTEZ, Fernando1980. Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana, volumen 1, México, FCE

BLANCO, Mónica 1995. Revolución y contienda política en Guanajuato 1908-1913, México, Colegio de

México/UNAM

BLANQUEL, Eduardo 1994. “La Revolución Mexicana”, en Historia Mínima de México, Cosío Villegas et al,

México, 2da. Edición, Colegio de México.BLOCH, Marc1952. Introducción a la historia, México, FCE.

BURKE Peter et al,1993. Formas de hacer historia, traducción José Luis Gil Aristu, Madrid, Editorial Alianza,

p. 313.

CASTRO Teresita et al1992. Hacia la sociología, México, Editorial Longman/Alhambra México, segunda

edición.

COHEN Bruce J.1992. Introducción a la sociología, México, Editorial McGraw.

Page 265: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

264

Conferencia1985, Conferencia nacional de análisis ideológico sobre la revolución mexicana (1910-1985),

México, PRI.

CONTRERAS Mario y Jesús Tamayo (compiladores)1975. Lecturas Universitarias núm. 22. Antología México en el S. XX. Textos y documentos,

México, UNAM.

DESSAU Adalbert1972. La novela de la Revolución Mexicana, México, FCE.

DI FILIPPO Luis1980, Sócrates y Calicles: Antigua polémica muy actual, en Universidad Nacional del

Litoral, n° 95, enero – abril, Santa Fe (Ar).

GARRIDO Luis Javier1986. El partido de la revolución institucionalizada. La formación del nuevo estado en

México, México, SEP.

GONZÁLEZ Y GONZÁLEZ Luis1980. Nueva invitación a la microhistoria, México, SEP-Ochentas / FCE.

Guanajuato1991. Guanajuato en la voz de sus gobernadores (compilación de informes del gobierno 1917-

1991) tomo 1, Guanajuato, Gobierno del estado de Guanajuato.1993. Guanajuato cerros y bajíos, testigos de la historia, Guanajuato, SEP.

GUTIÉRREZ, José Antonio2000. El pasado en el presente de Ocampo, México, Ayuntamiento del Municipio de

Ocampo Guanajuato/UAA.

HANDLIN, Oscar1982. La verdad en la historia, México, FCE.

Page 266: Del Porfiriato Al Cardenismo

265

HOBSBAWM, Eric1988. Sobre la historia, Barcelona, Editorial crítica / Grijalbo.

Informe1934. Informe del C. Melchor Ortega, gobernador constitucional del estado libre y soberano

de Guanajuato rendido ante la XXXIV legislatura del mismo, en cumplimiento con al artículo 45 de la constitución local, Guanajuato, Talleres Lino-tipográficos del gobierno del Estado, p. 54.

KRAUZE, Enrique1990. Caras de la historia, México, Editorial Joaquín Mortíz.

LABARTHE RÍOS, María de la Cruz y Adriana Ortega Zenteno2000. Yo vivo en León, Guanajuato, SEP / H. Ayuntamiento del municipio de León,

Gto.

LAJOUS, Alejandra (Coordinadora)1988. Manual de Historia Contemporánea (1917-1940), México, UNAM.

LEÓN MAGAÑA, David1999. “La importancia de los antecedentes históricos en la administración pública”, en Boletín

del Archivo General del Estado de Guanajuato, Nueva época, número 19 mayo de 1999 - diciembre de 2000, Guanajuato, Gobierno del estado

MORENO, Manuel M.1998. Guanajuato cien años de historia, Guanajuato, Gobierno del estado de

Guanajuato,

OSORIO MARBAN Miguel1978. El Partido de la Revolución Mexicana, volumen 1 México, s/ed.

PÉREZ BOLDE Alfredo, s/f. Rojos, verdes y azules…todos contra todos, Guanajuato, Gobierno del estado de

Guanajuato.

Page 267: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

266

PNR1991. PNR/PRM/PRI. Actas constitutivas - documentos básicos, México, Secretaría de

información y propaganda del CEN del PRI.

RIONDA, Luis Miguel1996, Enrique Fernández Martínez… Un gobernador de la vorágine, Guanajuato, LVI

Legislatura del H. Congreso del estado de Guanajuato.

SAMUELSON, Paul y William D. Nordhaus1993. Economía, Madrid, Editorial Mc Graw-Hill.

SHULGOVSKI, Anatoli1980, México en la encrucijada de su historia, México, Ediciones de Cultura popular.

TARACENA, Alfonso1992, La verdadera Revolución Mexicana (1932-1934), México, Editorial Porrúa, p. 483.

hemerografÍa

Periódico Oficial del estado de Guanajuato. 1933 y 1934.

Page 268: Del Porfiriato Al Cardenismo

267

CaPÍtulo viiCarDenismo y sinarQuismo en león 1934-1940

Marisol Moctezuma Rodríguez

En este apartado intentaremos dar una panorámica microhistórica del Cardenismo y el Sinarquismo en la ciudad de León, tomando en cuenta principalmente

la existencia y relación de los grupos sociales de la ciudad, su tradición política e ideología.

De 1937 a 1940, confluyeron en la ciudad el Cardenismo y el Sinarquismo, dos movimientos políticos y sociales que marcaron el final de la década de los treinta. Ambos tienen el antecedente histórico de la Revolución Mexicana; sin embargo su origen es distinto, sus ideologías son antagónicas. Ambos movimientos cobraron fuerza social muy importante en distintas regiones de México. Abordaremos el tema en tres partes fundamentales; la primera respecto al cardenismo en la región y la segunda el origen del sinarquismo como movimiento social opositor a las políticas cardenistas. Como parte tercera y final, abordaremos algunos aspectos del gobierno municipal en relación a los temas tratados.

El planteamiento sugiere algunas preguntas de inicio: ¿cómo confluyen el Cardenismo y el Sinarquismo en León?, ¿qué papel jugaron en la historia política de la ciudad de León el cardenismo y el sinarquismo?, ¿cuál de estas dos fuerzas políticas tuvo más importancia en la ciudad de León? Una hipótesis por adelantado, ante dichos cuestionamientos es que el movimiento Sinarquista fue mucho más importante en la

Page 269: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

268

ciudad de León que el mismo Cardenismo, ya que desde el siglo XIX se hace evidente que la clase política local es preponderantemente conservadora; en el siglo XX León es semillero de cristeros y la fuerza política del obispado en esta ciudad jugó un papel fundamental. Otro factor determinante en este proceso histórico, es la participación de los católicos en la vida política, que desde luego no representa ningún descubrimiento, pero si el hilo conductor a las conclusiones.

La gran mayoría de la población, tanto la que apoyaba, votaba y se solidarizaba con el régimen revolucionario, o bien la que se rebelaba y manifestaba en su contra era fielmente católica. La particularidad, que obliga a dar una mirada especial en el desarrollo histórico de León y convertirlo en objeto de estudio es que la participación política de los católicos se organizó en determinados movimientos sociales y combatió específicamente la política del régimen revolucionario. La Unión Nacional Sinarquista (UNS) construyó un discurso político en el que los elementos religiosos constituyen la pieza angular de su movimiento y un rechazo público al socialismo planteado por el presidente Cárdenas. La propuesta es revisar al sinarquismo como un movimiento leonés disidente del régimen revolucionario.

1. el CarDenismo. A manera de inicio podemos decir que en los albores de los años treinta parecía que el Maximato203 tendría continuidad, pero, en 1933, el PNR se preparaba para la elección de un nuevo candidato a la presidencia de la República. La influencia de Plutarco Elías Calles no podía ser tan clara, ya que los lineamientos del partido impedían su intervención directa. Lázaro Cárdenas por su parte había realizado un muy buen papel con la clase obrera siendo gobernador del estado de Michoacán; logró también muchas simpatías dentro del partido, representó una esperanza para las clases populares, recibió el apoyo de muchos jefes militares y algunos generales ya que él había sido general de división desde 1928, e incluso llegó a recibir el apoyo de algunos callistas. El Jefe Máximo al ver la popularidad del general Cárdenas y pensando que respondía a sus intereses decidió apoyarlo, parecía que la popularidad de Cárdenas en nada afectaba el poder político de Calles.

203 El Maximato es el periodo comprendido de 1928 a 1934 que se distingue por el mando único de Plutarco Elías Calles. Después de la muerte de Obregón, Calles se convirtió en el “jefe máximo” de la familia revolucionaria y ejerció su poder a través de tres presidentes de México.

Page 270: Del Porfiriato Al Cardenismo

269

Lázaro Cárdenas tomó protesta como candidato presidencial del PNR en 1933 durante la Convención de Querétaro, en donde también se discutió la aprobación del Plan Sexenal, programa de transformación nacional que debía cumplirse en el próximo periodo de gobierno. Aunque su triunfo estuvo prácticamente asegurado ante la oposición, Cárdenas realizó una campaña política innovadora y sorprendente; efectuó giras por casi todos los estados de la República y logró establecer contactos con los líderes locales, se enteró de los problemas del país y se dio a conocer entre los mexicanos.

La propaganda de campaña nacional, mostraba su biografía:

Nació en Jiquilpan, Michoacán, el 21 de mayo de 1895, estudiante disciplinado y empeñoso. Fue tipógrafo y agricultor. Revolucionario desde 1913, llegó a General en 1928 por méritos en campaña. Ha sido jefe de militares en el Istmo de Tehuantepec, Michoacán, Jalisco, Huasteca Veracruzana y Puebla. Gob. Const. De Michoacán, presidente del PNR, Secretario de Gobernación, Secretario de Guerra y será presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos de 1934 a 1940. (Barros, 1987: 32)

Respecto a su trayectoria la propaganda apuntaba lo siguiente:

Jefe de familia a los 13 años, sostuvo a sus hermanos menores. Como campesino supo las amarguras de su clase y se lanzó a la Revolución para redimir las masas. Con el general Calles se distinguió en la campaña de Sonora y más tarde en las de Guerrero y Michoacán. En 1929 tuvo a su disposición $100,000 para gastos extraordinarios y de representación y terminada la campaña devolvió $93,000; rasgos de inmaculada honradez como el expuesto son genuinos del General Cárdenas (Barros, 1987: 32)

Por otra parte Benítez describe al general:

Cárdenas ante todo fue un hombre político. Por primera vez en nuestra historia no fue un liberal ni un populista, sino un presidente empeñado en borrar la desigualdad mexicana mediante una audaz reforma agraria y una política obrera que hizo de los trabajadores la punta de lanza de la Revolución triunfante Se

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 271: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

270

empeñó en devolverle a México sus riquezas naturales enajenadas, enfrentándose al imperialismo norteamericano y a la burguesía agraria e industrial dependiente de los mercados extranjeros. (Benítez, 1977, p. 8)

Cárdenas en la historia de la Revolución Mexicana constituyó un punto importantísimo al cumplir en buena parte lo propuesto por los principales líderes de ésta. Sustentó su política en la lucha de los primeros revolucionarios; en su periodo se logró estabilidad política; a partir del sexenio cardenista todos los siguientes se cumplirían dejando atrás las presidencias provisionales o interinas.

Podemos hablar de la trayectoria de Cárdenas, desde 1913 en que ingresó a las filas armadas de la Revolución, hasta el año de su muerte en 1970; estos 58 años se pueden dividir en tres etapas: la de soldado y funcionario, de 1928 a 1934; la central, la más brillante, que comprende su sexenio en la presidencia y los 30 años finales en que vuelve a las armas –Segunda Guerra Mundial- e inicia el retorno al pueblo en que nació (Benítez, 1977, p 7).

Este trabajo se enfocará únicamente a la segunda etapa, es decir su periodo como presidente de la República, siendo sus logros trascendentales para la historia de México, teniendo como características la más importante repartición de tierras mediante la Reforma Agraria, la expropiación petrolera, la creación del Instituto Politécnico Nacional, la reforma educativa que por más controversial que fuese pretendía dar educación gratuita a todos los mexicanos de manera autentica, crear organismos que agruparan y organizaran a los obreros como parte importante del desarrollo del país; impulsó la economía permitiendo la consolidación de la incipiente burguesía empresarial, por lo cual consideramos que el primer sexenio de la historia de México no fue inútil, rindió frutos y si bien no fue perfección política, no vemos en la anterior descripción una exageración.

En cuanto a la aplicación del plan sexenal y las reformas cardenistas en el Estado de Guanajuato y en el municipio de León, se tomarán en cuenta los siguientes aspectos: la educación socialista, la reforma agraria, la organización del sector obrero y los conflictos y grupos sociales de la época, basados principalmente en la investigación hemerográfica del Archivo Histórico Municipal de León.

Page 272: Del Porfiriato Al Cardenismo

271

Hacia finales de 1934 Cárdenas tomaba posesión de la presidencia, con la finalidad de consolidar el proyecto revolucionario de nación, con el Plan Sexenal y la creación de un Estado poderoso. En León aun con algunas dificultades los presidentes municipales, terminaban completos sus mandatos. Todavía no contaban con una estabilidad consolidada para durar los periodos encomendados a su puesto, sin embargo con el paso del tiempo los periodos se fueron regularizando, lo mismo que el poder ejecutivo a nivel estatal y nacional.

2. eDuCaCión soCialista

En lo que respecta al proyecto educativo, la reforma a este artículo ya había sido propuesta, pero fue retrasada en el Congreso de la Unión debido al problema del Secretario de Educación Narciso Bassols, durante el gobierno de Abelardo Rodríguez. Bassols fue acusado de corromper a los niños porque incluyó en su proyecto la “educación sexual”, sólo por hábitos de higiene, argumentaba el ministro. Muchas manifestaciones y reclamos de padres de familia impidieron que se llevara a cabo dicha reforma. Bassols pretendió en un principio hacer valido el laicismo en la educación, propuesto por la Constitución de 1917; tenía la intención de que no existiera ningún indicio religioso en las aulas de México, bajo el argumento de propagar el desarrollo socioeconómico del país, pero este laicismo fue suplantado por una concepción antirreligiosa y materialista impulsada por los radicales del maximato.

No fue sino hasta la llegada de Cárdenas, en diciembre de 1934 que el Congreso aprobó la propuesta hecha por el Partido Nacional Revolucionario de modificar el artículo 3ero. El nuevo texto establecía: “la educación que imparta el Estado será socialista y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los perjuicios, para lo cual la escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y la vida social.” (Lerner, 1979, p. 31) La reforma fue federal por lo que habría la necesidad de llevarla a todos los rincones del país, entre ellos la ciudad de León; el Secretario de Educación en el momento de la reforma fue Ignacio García Téllez, considerado como un anticlerical; él cambió los libros de texto conforme al artículo mencionado y en éstos aparecía por primera vez una lección de educación sexual, la cual según los padres de familia constituía una agresión a los niños. Se considera que esta reforma educativa ha sido la más controvertida y radical en la historia de nuestro país.

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 273: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

272

Ante la reforma, la defensa de la religión católica no se hizo esperar. La educación socialista introdujo medidas políticas y sociales que afectaron los intereses de las escuelas privadas de dirección religiosa; estas instituciones serían vigiladas por el Estado para garantizar el cumplimiento de la nueva ley; incluso se llegó a pensar en una segunda persecución religiosa, ante las posturas tan radicalizadas de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y de la Iglesia Católica Mexicana.

Estas nuevas medidas fueron consideradas como un fuerte golpe para las escuelas manejadas por religiosos; existió el rumor de que se sustituirían las iglesias por escuelas. Para el gobierno de Cárdenas el asunto sólo era una cuestión educativa que combatía el “fanatismo” y no las creencias religiosas. Las protestas de la Iglesia y de los padres de familia continuaron, pero el presidente fue inflexible ante el asunto de la educación. En otros asuntos sí había cedido, como en el caso de la reapertura de algunos templos, pero en el caso de la educación, se declaró que aquellas escuelas privadas que no impartieran la educación socialista serían cerradas y que sólo el Estado podría impartir la instrucción primaria, secundaria y normal.

En 1934, miembros de la Acción Católica Mexicana (ACM) organizaron escuelas clandestinas en oposición a las escuelas oficiales y organizaron una serie de protestas públicas ante la Educación Socialista; el rápido actuar de la Iglesia Católica y sus organizaciones afines habían desprestigiado el nuevo proyecto educativo; esto constituyó un reto importantísimo para el gobierno federal. En algunos estados de la República, como Aguascalientes, por medio de los periódicos locales se explicaron los objetivos de la reforma y los nuevos reglamentos para escuelas particulares y algunas academias (Camacho, 1991:130).

Para los primeros meses de 1935, no se podía ya estar al margen de la nueva corriente educativa. Las intenciones del Gobierno de Cárdenas respecto de la educación, también tuvieron un trasfondo de género, ya que se buscaba lograr que las mujeres se integraran a la vida nacional para lo cual deberían de estar preparadas y otorgarles derechos políticos y económicos. Se implantaron las escuelas mixtas para promover la igualdad entre ambos sexos. En cuanto a la educación superior, como ya se mencionó con anterioridad, se crearon en 1936 el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1939 y en el mismo año El Colegio de México, tratando de impulsar por igual las ciencias naturales y exactas que las ciencias sociales y las humanidades.

Page 274: Del Porfiriato Al Cardenismo

273

El llevar a la práctica la nueva ley no fue sencillo, ya que además de la oposición de la Iglesia y de los padres de familia estaba el magisterio. Durante los primeros años del siglo XX existieron dos posiciones ideológicas en el sector educativo: la primera representada por los directores, quienes seguían la tradición porfirista de la educación y se encontraban fuertemente ligados a la religión católica; por otra parte estaba la nueva generación de maestros federales, dispuestos a cumplir las disposiciones de la SEP, caracterizados por ser liberales y por favorecer los cambios políticos generados por la Revolución (Camacho, 1991: 113). La reforma educativa no llegó en el mejor de los momentos; el magisterio no estaba integrado y parte de él no estaba dispuesto a cumplir con dicha reforma.

Ante esta problemática el gobierno federal realizó una limpia magisterial, cesando a todos los profesores que no estuvieran comprometidos con las intenciones de la escuela socialista. Las denuncias provenían de los mismos profesores; muchos de ellos prefirieron ser cesados antes que aceptar tesis contrarias a sus creencias religiosas. Estas posiciones eran apoyadas por el discurso de la iglesia católica, la que acogió a todos estos maestros y excomulgó a todo aquél que respaldara la educación socialista, generando que el ciclo escolar 1934-1935 fuera un fracaso rotundo por la desconfianza generalizada de los padres de familia.

La educación socialista es uno de los grandes temas del Cardenismo ya que provocó muchos enfrentamientos ideológicos e incluso físicos entre la población mexicana; en un principio la reforma fue rechazada de manera tajante ante el discurso radical del gobierno federal y por ser considerada contraria a las tradiciones religiosas; sin embargo con el paso del tiempo se dio un relajamiento de la política anticlerical y el proyecto educativo encontró límites que la sociedad y los gobiernos estatales le impusieron; por ejemplo, la reforma no fue homogénea en su desarrollo, no fue la misma en la Comarca Lagunera y Puebla, que en el centro de la República; en las primeras hubo que destruir cacicazgos y conseguir el apoyo de elites políticas; estuvo acompañada de repartición de tierras y de defensa de derechos laborales mediante la creación de sindicatos. Al contrario, en la región del bajío que representó de cierta manera una pieza clave para el desarrollo industrial y económico del país, fue necesario poner en marcha la reforma, pero a la vez respetar los procesos locales, por lo que no representó de ninguna manera un éxito, pero ayudó a atender ciertas demandas populares, como las laborales.

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 275: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

274

En general uno de los logros más importantes de la reforma educativa fue la cohesión del magisterio, que en un principio se encontraba desunido y confuso pero luego logró tomar un lugar muy importante entre el Estado y la sociedad civil, ya que no existía una cercanía concreta entre el Estado y la población, a pesar de la creación de organizaciones obreras y campesinas. También se crearon las misiones culturales, que estuvieron integradas por un jefe (profesor normalista), una trabajadora social, un profesor de música, uno de artes plásticas, uno de educación física, un médico, una enfermera, un mecánico y un operador de cine (De la Torre, 1995:. 95). La reforma educativa no fue más que un instrumento, entre otros del Cardenismo, que intentaban recuperar y llevar a la práctica los ideales de la Revolución Mexicana.

En el Estado de Guanajuato, Melchor Ortega como titular del ejecutivo estatal dio gran impulso a la reforma del artículo 3ero. Durante el mandato de Ortega se recibió el presupuesto más alto de la historia: 1, 100,000 pesos, que representó el 41% del gasto estatal (Blanco, 2000: 207), construyendo una cantidad considerable de escuelas en todo el Estado de Guanajuato; como era de esperarse el gobierno estatal y el sector educativo sufrieron la condena religiosa por la aplicación de dicha reforma, dándose el despido y renuncia de muchos profesores intimidados por el clero.

En el caso particular de León, el conflicto educativo tiene sus orígenes en el

periodo de 1926 a 1929, años en los cuales muchas escuelas fueron clausuradas o cerradas por el conflicto religioso o guerra cristera. En León existía un considerable número de escuelas religiosas entre ellas el Liceo Sollano y Dávalos, la Escuela de Santa María, los colegios del Espíritu Santo, Josefina Camarena, Cristóbal Colón, San José, del Sagrado Corazón de Jesús y la Academia Comercial para Señoritas María Inmaculada (Labarthe, 2000: 522-523). En su mayoría fueron cerradas durante el conflicto cristero, por orden del gobernador Enrique Colunga; sin embargo en 1928 se construyeron algunas escuelas elementales, una en el Barrio de Arriba, otra en el Barrio de San Miguel y una más en San Pedro de los Hernández (Jiménez, 1961: 19).

Con la llegada de Lázaro Cárdenas a la presidencia en 1934, la educación en la ciudad atravesó nuevamente por un periodo crítico cuando la enseñanza se proclamó socialista. Debido a esto muchos maestros renunciaron en masa, al verse obligados a impartir la enseñanza socialista, ya que estaba en contra de sus creencias y convicciones. Muchos de ellos consideraban que México adoptaría el sistema comunista, aunque

Page 276: Del Porfiriato Al Cardenismo

275

una minoría aceptó la reforma y constituyeron, en 1935, el “Bloque Renovador de Maestros Revolucionarios”; el 10 de febrero del mismo año celebraron en el Teatro Doblado su primer “viernes rojo”(Rivera, 1999: 90), aunque este movimiento no tuvo mayor importancia. León contaba para 1934, con la Escuela Nocturna para Varones, la Escuela Normal y El Centro Cultural Obrero, entre otras de menor relevancia (Jiménez, 1961: 20); como podemos ver, hasta el momento la historia de la educación en León no buscaba una vida laica, al contrario siempre se hace referencia a la intervención de sacerdotes como maestros o fundadores de colegios de mucha tradición e importancia en la ciudad204.

A principios del sexenio y en atención a la reforma educativa se creó la Escuela Normal Rural de León, instituto destinado a la formación de maestros de instrucción primaria rural; en ésta se daba una preparación técnica a los maestros de los hombres del campo; así por primera vez en el mes de junio de 1938, se graduaron 14 maestros que se titularon para atender las necesidades de la educación rural y “poner su saber al servicio de los de su clase”205. La educación para las comunidades rurales tomó gran impulso; se construía un aula tras cada dotación ejidal (Rivera, 1999: 90).

En febrero de 1935 entró en vigor el nuevo calendario nacionalista; la SEP sustituyó en todos los pueblos las fiestas de patrones y patronas en forma oficial, y se conservarían sólo fechas que pusieran de manifiesto las costumbres de la región y recordaran los orígenes de las poblaciones por su valor histórico y étnico, digno de tomarse en consideración. Esta labor de la SEP estuvo comprendida dentro del programa de desfanatización y de valorización de la historia del país206. En noviembre de 1935, los colegios particulares fueron clausurados ya que impartían una educación confesional contraria al espíritu de la reforma (Blanco, 2000: 208).

Con la aplicación de estas políticas a nivel federal, comenzaron las primeras manifestaciones en su contra; por ejemplo en el estado de Nuevo León las “Damas

204 Las escuelas de más tradición y consideradas por la sociedad leonesa como las más importantes de la ciudad, no son de origen laico, al contrario todas de inspiración religiosa, por ejemplo Colegio Padre Lira, Instituto Lux (jesuitas), Colegio Hidalgo (religiosas) Instituto Tepeyac (Madres Blancas), Colegio Jol-Gua-Ber (Juventud Obrera Leonesa Guadalupana) Instituto Leonés (franciscanos), La Salle (lasallistas), entre otras.

205 AHML. La Gaceta Industrial, Edición Especial, León Guanajuato. Exposición Objetiva del progreso en Guanajuato. 20 de Noviembre de 1938, p.24

206 AHML, El Centro, 14 de febrero de 1935, p. s/n

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 277: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

276

Católicas” rapaban a niñas y niños por asistir a las escuelas socialistas en Monterrey; el director general de educación federal amenazó con cerrar las escuelas particulares si continuaban las agresiones contra los niños207. En Jalisco tenemos cuenta de dos casos, en Ojuelos y en Lagos de Moreno; la población al estar en contra de la nueva enseñanza, se amotinó al enterarse que iba a comenzar a impartirse la educación socialista en dichos poblados208. También en Lagos, en el poblado La Escondida, un maestro rural, Gabino Barrios, fue atacado por un grupo de forajidos al mando de un sacerdote; primero asaltaron e hirieron a los agraristas de dicha comunidad y luego buscaron al profesor rural que pudo escapar209.

En León, ya desde 1934, se organizaban manifestaciones en contra de la propuesta de reforma al artículo tercero. En abril del mismo año seminaristas y sacerdotes invitaban a niños y padres de familia a que asistieran a la manifestación anti-socialista; la manifestación terminó a las dos de la tarde aproximadamente, ya que en la esquina de Juárez y Reforma, la policía montada llegó con el propósito de disolverla; al disparar sus carabinas la gente huyó, por ende la manifestación terminó (Padilla, 1948: 83-84).

El gobierno estatal movilizó a la prensa principalmente a través del diario El Centro, el cual, en su edición del 16 de Febrero de 1935, hizo una defensa a las ventajas de la educación socialista y un llamado a los padres de familia para que aceptaran la reforma:

A todos los padres de familia en el estado: “escuela socialista” es lo mismo que escuela de los trabajadores, escuela de los campesinos, escuela de los obreros, escuela de artesanos, escuela de la clase explotada. Envía a tus hijos a la escuela socialista; van a prepararlos para que sean productores capaces y no instrumentos de la clase capitalista. Te han dicho que en la escuela socialista se pretende corromper a los niños y apartarlos de los hogares; no creas nada de eso. Asiste a la escuela y observa cómo trabajan los maestros para que te convenzas de que no es exacto lo que te dicen los enemigos no sólo del gobierno de la revolución, sino de tu propio mejoramiento. Dirección de educación del estado de Guanajuato.

207 AHML, El Centro, 14 de febrero de 1935, p. s/n 208 AHML, El Centro, 20 de febrero de 1935, p. s/n209 AHML, El Centro, 11 de mayo de 1935, p. s/n

Page 278: Del Porfiriato Al Cardenismo

277

¡Que los escolares no deben de ir a huelga! Nuestros hijos deben ir a la escuela socialista, que es la escuela de los explotados. Debemos inscribirlos; nuestros hijos pertenecen a la patria y al pueblo y contando las escuelas con maestros probos y concientes debemos llevarlos para que aprendan a amar al proletariado. Nosotros responderemos ante ellos cuando se den cuenta de los enormes beneficios de la escuela socialista y ante la patria que los reclama, ya que tarde o temprano sabrán ser trabajadores útiles, ciudadanos conscientes, hombres libres de explotaciones odiosas. Cualquier sacrificio se impone porque perderán la confianza en sí mismos y en el triunfo de las causas justas si no van a la escuela socialista, perderán toda esperanza de redención y serán esclavos de la burguesía seguirán siendo mercancías cotizables y no hombres de vivir una existencia mejor. Deténgase un momento y pregunte: ¿cómo viven y cómo obran los explotadores?; levantan palacios con el dolor del pobre, extienden sus latifundios con el despojo de los campesinos convirtiendo a las mujeres humildes en instrumentos del placer, violando en el confesionario la intimidad del hogar y la autoridad conyugal y por último negociando con la ignorancia y la miseria para continuar en la crápula y la intriga. Inscribiremos a nuestros hijos en las escuelas socialistas, por honradez, por conveniencia propia, por interés colectivo, por salvación nacional; nuestro apoyo a la escuela socialista; nuestra protesta ante la tiranía clerical imperante, ante esa vieja y odiosa inquisición de la mente, del corazón y de la voluntad. Federación Libre de Padres de Familia.

Podemos percatarnos que las críticas a los patrones y a la iglesia católica eran muy fuertes; es evidente que el discurso, entendido como clave para analizar algunos hechos, tiene una fuerte tendencia socialista, propia de la época y de la ideología discursiva del Cardenismo. Pero más que una invitación cordial, este tipo de mensaje podría asustar a una población que estaba acostumbrada a las palabras del obispo Emeterio Valverde y Téllez, los domingos en misa.

Para fortalecer la reforma en Guanajuato y ante la deserción de muchos maestros, el director general de Educación Pública en el estado, Lic. Manuel Moreno, lanzó una convocatoria, publicada también en El Centro el día 14 de Agosto de 1935. En Septiembre de 1935, se realizó la reunión de la Junta General de Orientación Pedagógica; la intención fue sondear al magisterio guanajuatense respecto de los

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 279: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

278

problemas del momento en el terreno ideológico y en el campo de la práctica. Los temas que se trataron en dicha junta fueron:

La orientación doctrinaria que a la educación pública dio a la reforma socialista •introducida al Art.3 de la constitución del país. Interpretación que el magisterio guanajuatense sustentó en relación con la reforma •socialista.Estudio de los métodos y técnicas escolares correspondientes a la doctrina.•Identificación del proceso educativo con los problemas y con las realidades creadas •por la revolución Mexicana. Orientación respecto al sentido colectivista sobre el interés general.•La organización de las escuelas en formas de asociación que tendieran a realizar •la solidaridad humana en su aspecto integral.Cómo debía capacitarse el magisterio desde el punto de vista de la organización y •de la preparación técnica e ideológica, para la más eficaz realización del postulado de la doctrina. La enseñanza rural y sus relaciones con la reforma educativa; para luego convertirlas •en centros de acción socialista.

Lo que se pretendía con la educación socialista era adiestrar al educando como una pieza clave para el mejoramiento de la sociedad futura, lograr generaciones de obreros y campesinos educados que se adaptaran de mejor manera a la nueva sociedad mexicana, fruto de la revolución; sin embargo, la población de Guanajuato, al igual que la de otros estados del centro, seguía renuente a la aceptación de la reforma y en 1936, en el municipio de San Felipe, una brigada cultural fue agredida por los vecinos del pueblo y lamentablemente murieron 18 personas en el enfrentamiento. Luego del suceso el presidente acudió al municipio a hacer una defensa de la educación socialista (Hernández, 2004: 126). Este acontecimiento generó según Jean Meyer un cambió en la política del presidente Cárdenas, quien permitió que las iglesias que aun se mantenían cerradas por el conflicto cristero, se abrieran al culto. Para 1938 todas las iglesias estaban abiertas con excepción de las de Tabasco. Salvador Abascal, de quien se hablará más adelante, jugó un papel muy importante en la reapertura de los templos en aquel estado.

Page 280: Del Porfiriato Al Cardenismo

279

En León no se llegó a enfrentamientos de tal magnitud, pero un reflejo del rechazo de la sociedad leonesa a la educación socialista, es lo expresado por la “Unión de Acción Cívico-Social” (UACS). La UACS es un grupo social que tiene por objetivo combatir el comunismo apoyados en los derechos reconocidos en la constitución. La UACS fue creada en 1936.

Según esta organización la opinión pública condenaba enérgicamente el artículo 3ero reformado; de llevarse a la práctica dicha reforma en León, la UACS amenazaba con una rebelión del pueblo leonés en contra de los funcionarios públicos que tenían el deber de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen. La UACS acusaba a Cárdenas de obedecer al Lic. Portes Gil, presidente del PNR, quien sobrepasaba la autoridad del presidente de la República, así que si Cárdenas no usaba su autoridad como presidente, la situación generaría un nuevo movimiento armado210. En publicaciones posteriores la UACS declaró que el artículo tercero reformado sólo podrá tener fuerza de ley, si armonizaba con el artículo segundo, que prohíbe la esclavitud, con el 24 que prescribe la libertad de conciencia, con el 39 que declara que la soberanía nacional reside en el pueblo y con el 130 que textualmente dice “No puede el Congreso de la Unión dictar leyes que tengan por objeto establecer o prohibir religión cualquiera”.211

La postura de la UACS, bajo argumentos constitucionales fue de rechazo total a la reforma. El sinarquista José Marín, nacido en la ciudad de León a finales de los veinte, comenta no haber terminado su primaria porque estudiar en tiempos cardenistas era algo muy difícil; “imagínese usted querer hacernos socialistas en la escuela, imposible”, por lo que una parte de la población ante el llamado del señor obispo, Valverde y Téllez, no asistió a la escuela.

La diócesis de León, hizo hincapié de las responsabilidades y el ejemplo católico de los padres a sus hijos y recordó los malos frutos del laicismo, como la perdición de la juventud, pero ante la situación que el Estado estaba planteando, era mejor que los niños o jóvenes perdieran años de escuela a perder eternamente sus almas. En la interpretación que el obispo leonés hizo respecto de la educación socialista, afirmaba que el niño no pertenecía al Estado sino a la familia. Arrancarían

210 Hoja de Propaganda de la Unión de Acción Cívico-Social, 2 de Agosto de 1936211 Ibídem, 9 de Agosto de 1936.

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 281: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

280

de su formación toda idea religiosa, incluida la existencia de Dios, inculcándoles la idea negativa de destrucción de la propiedad privada; bajo pena, como la excomunión, el obispo leonés, prohibió aprender, enseñar o cooperar con la educación socialista sobre el argumento de que la reforma del artículo 3ero. se reducía a un ataque a toda idea religiosa y a la propagación del comunismo 212.

Emeterio Valverde y Téllez afirmó que en los lugares donde más instrucción religiosa había hacia las masas campesinas, menos problemas económicos y sociales se presentaban ya que estos campesinos tenían una actitud digna y respetuoso para con la Iglesia y sobre todo para con los antiguos propietarios. Considerando que estos campesinos eran labradores bien pagados213.

Las orientaciones y normas para los católicos que dictó el obispado ante la problemática de la época fueron las siguientes: “los verdaderos católicos preferían obedecer a Dios: no puedes ser masón, tampoco socialista; tampoco se puede pertenecer al PNR a partir de que éste se ha declarado socialista y ateo; en caso de pertenecer deben de separarse para ser absueltos”. No se permitió leer información en libros, folletos o revistas que ataquen el dogma o la moral, ni mucho menos asistir a conferencias antirreligiosas. Sería pecado, según las normas para los católicos, asistir a manifestaciones o actos públicos que sean antirreligiosos214.

Así la postura del obispado de León reflejaba una clara situación de amenaza a todos los creyentes que pretendiesen seguir los postulados dictados por el gobierno cardenista. A pesar de los esfuerzos que hizo el gobierno a través de algunas publicaciones, para convencer a la población de que aceptara la educación socialista, era más fuerte la amenaza de excomunión. En un tiempo donde la población leonesa en su mayoría era católica, la educación socialista no fue aceptada, generando un proceso de deserción escolar en los niños.

En 1937, llegó al arzobispado de México, Luis María Martínez, quien durante el gobierno de Cárdenas en Michoacán, había sido auxiliar del obispado de Morelia,

212 BWJM, Sacerdos, nº 10 revista oficial de la diócesis de León. León, Gto., 15 de Septiembre de 1937. p. 116

213 BWJM, Sacerdos, 15 de Septiembre de 1937, p. 117. 214 BWJM, Sacerdos, 15 de Junio de 1937. p. 136

Page 282: Del Porfiriato Al Cardenismo

281

por lo que se conocían y se entendían; el conflicto Iglesia–Estado comenzó a diluirse. Cárdenas por su parte termina con la persecución a las escuelas religiosas y el arzobispo permite que los católicos acudan a las escuelas públicas (Blanco, 2000: 209). Política que se reflejó en el resto del país.

3. reforma agraria El movimiento agrario encuentra sus antecedentes en los campesinos que habían participado en la lucha armada de 1910. La participación de estos campesinos en la Revolución, de cierta manera estaba condicionada por el ideal de convertirse en propietarios de la tierra que ellos trabajaban; los campesinos de la época aspiraban a la propiedad de una parcela familiar. Debido a esto se dio la existencia de movimientos como el zapatismo, los cuales dirigieron la lucha revolucionaria de manera exclusiva a la búsqueda de justicia para el campesino. Lamentablemente los primeros gobiernos revolucionarios no dieron respuestas satisfactorias a los campesinos, dejando sin solución uno de los conflictos mas sensibles surgidos durante la revolución.

El presidente Cárdenas retomó el problema de la repartición de tierras inspirado en la lucha zapatista, a través de la reforma agraria, que fue el gran proceso de redistribución de las tierras agrícolas en México. La reforma, inspirada en las auténticas causas de lucha de la Revolución, pretendía destruir la hacienda y sus vicios, como sistema de producción agrícola, eliminar al latifundista para colectivizar la agricultura, sin que esto significara abolir la propiedad privada. De 1915 a 1934 se repartieron cerca de diez millones de hectáreas; Cárdenas de 1934 a 1940 repartió aproximadamente 18 millones de hectáreas, es decir, casi el doble en un tiempo mucho más breve.(Meyer, 2003: 207) El presidente dio principal importancia a la propiedad ejidal, logró dividir también latifundios de estadounidenses, italianos y alemanes, defendió la propiedad comunal indígena y fueron beneficiadas más de un millón de familias campesinas, las que organizadas política y económicamente, recibieron créditos para el trabajo de la tierra (Sosa, 1977: 54). El proceso de expropiación de tierras, convirtió al Estado en propietario y al campesino o ejidatario en beneficiario. Así pues el ejido permitía al campesino ser libre de la tutela de un amo y libre económicamente. Así se crea un nuevo sistema agroeconómico que ponía en práctica el concepto de justicia revolucionaria.

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 283: Del Porfiriato Al Cardenismo

Del Porfiriato al CarDenismo. asPeCtos De la Historia moDerna De Guanajuato

282

La hacienda de Ibarrilla fue una de las primeras tierras en el municipio de León en ser fraccionada entre 1915 y 1934. En 1929 se repartió la Loza de los Padres coincidiendo con el movimiento cristero (Labarthe, 1997: 75-76). Sin embargo el proceso agrario en León se dio de manera muy diferente a lo ocurrido en otras partes de la República; los datos sobre las hectáreas repartidas en el Estado de Guanajuato se presentan más adelante. La referencia más significativa es la repartición en la Región Lagunera, donde están ricos campos algodoneros, allá se crearon 300 ejidos en 300 mil hectáreas (Meyer, 2003: 206). Cárdenas llegó a realizar algunas visitas a la región para darse cuenta personalmente de los progresos hechos por los campesinos con las dotaciones ejidales recibidas para la siembra de algodón215, lo que nos hace pensar que la demanda de tierra en esa región era bastante, al igual que en otras regiones más pobladas del altiplano.

En León, no se optó por el reparto agrario, los dueños de grandes extensiones de tierra que rodeaban la ciudad, decidieron dividir sus propiedades; la intención fue evitar problemas agrarios. Se realizó una división en predios menores con familiares o gente de confianza. Algunos campesinos pudientes vieron con buenos ojos el proceso ya que se convertirían en pequeños propietarios y se realizó de alguna manera una reforma agraria privada. Sin embargo en las haciendas más prosperas de León, la política cardenista tuvo éxito; las grandes haciendas, Santa Rosa, la Sandía y Santa Ana del Conde fueron convertidas en ejidos. La mayor parte de los ejidos de León fueron conformados justamente en el periodo cardenista; sin embargo la propiedad ejidal es menor en comparación a la pequeña propiedad, que es la estructura agraria dominante del Bajío (Ortega, 2000: 154-155).

Para 1936 existían un total de 44 comunidades ejidales; 17 en posesión definitiva, 7 en posesión provisional y 20 en trámite (Labarthe, 1997: 76). Uno de los problemas de la reforma agraria en León fue que el proceso para la posesión de la tierra era muy tardado. Se realizaba la solicitud de tierras y pasaban más de tres años para recibir la posesión provisional y un año más para recibir la posesión definitiva (Blanco, 2000: 216). Un problema más al proceso de la reforma ejidal radicaba en lo difícil que era para un campesino obtener un crédito del Banco Ejidal. De manera contraria el gobierno estatal consideraba al ejidatario guanajuatense un modelo de contribuyente.

215 AHML, Diario del bajío, León, Gto., 11 de diciembre de 1937, p. s/n

Page 284: Del Porfiriato Al Cardenismo

283

El acuerdo presidencial de diciembre de 1936 establecía la obligación de los ejidatarios a que realizaran sus pagos por contribuciones directamente a los gobiernos de los estados. Se dio una mejor recaudación durante los gobiernos de Luis I. Rodríguez y Rafael Rangel, quienes convencieron a los ejidatarios del deber ineludible de contribuir con los gastos públicos. Fue así que al finalizar el año de 1937 los pagos por impuestos que se realizaron por parte de los ejidatarios de Guanajuato ascendieron a $136,519.58 y sólo el primer semestre del 1938 las entregas que se hicieron al estado fueron de $155,888.25216.

Tabla 1. Contribuciones Prediales Rústicas

En la tabla 1 nos permite observar que de 1928 a 1935, cuando aun muchas tierras no se repartían, los grandes propietarios pagaban sus contribuciones; luego cuando comienza de manera más clara la reforma agraria viene una baja en los pagos, que se recupera para 1937 y 1938. Así los ejidatarios llegaron a pagar cantidades muy semejantes a las que pagaban los latifundistas de la era porfiriana en la región. Los ejidatarios entendieron su deber para con el gobierno.

Los siguientes datos dan una idea más clara de la forma en que los campesinos fueron beneficiados por la dotación de tierras en el estado de Guanajuato. Se confirma que en los seis años del cardenismo se repartieron más hectáreas que en todos los gobiernos revolucionarios anteriores.

216 AHML. La Gaceta Industrial, Edición Especial, León Guanajuato. Exposición Objetiva del progreso en Guanajuato. 20 de Noviembre de 1938, p.5.

CarDenismo y sinarquismo en león 1934-1940

Page 285: Del Porfiriato Al Cardenismo

Del Porfiriato al CarDenismo. asPeCtos De la Historia moDerna De Guanajuato

284

Cuadro 1. Dotaciones ejidales de 1921 a 1938.(tomado de La Gaceta Industrial, 1938, p.7)

Cuadro 2. Comparativo(Tomado de La Gaceta Industrial, 1938, p. 7)

Page 286: Del Porfiriato Al Cardenismo

285

Ambas cuadros nos permiten observar que durante el periodo cardenista se dieron las más numerosas dotaciones ejidales. Se repartió del total, el 62% de la tierras en sólo cuatro años, de 1934 a 1938. En los trece años anteriores, de 1921-1934, se repartió el 38% de las dotaciones ejidales. Es evidente la fuerza de la reforma agraria, aunque no se compara a los complejos de ejidos colectivos de La Laguna, Yucatán y Tierra Caliente de Michoacán (Sosa, 1977: 63). La tabla 2 nos muestra la extensión total de tierras dotadas a ejidatarios en el municipio de León, que representa el 1.9% del total de la dotación estatal, para efectos comparativos se muestran datos de otros municipios, incluyendo la menor que es en el municipio de Purísima, con un 0.1% del total de la extensión dotada en el Estado. Aparece también su valor fiscal.

Tabla 2. Total de extensión y valor fiscal de tierras dotadas a ejidatarios(Tomado de La Gaceta Industrial, 1938, p.6)

Los pequeños propietarios comenzaron a sentir temor. Se entró en un periodo de efervescencia y actividad ante la dotación de nuevos ejidos. Principalmente los propietarios de la fraccionada hacienda de Ibarrilla, se organizaron bajo la Unión de Propietarios de Pequeños Predios Rústicos, amenazaron al Ingeniero Manuel Díaz Guajardo, encargado de llevar a cabo la dotación ejidal en la región, de dirigirse al propio secretario de agricultura Saturnino Cedillo, en caso de ver amenazadas sus propiedades. Cedillo con anterioridad ofreció todo su apoyo en defensa de las pequeñas propiedades, los pequeños propietarios consideraban que la dotación ejidal solo atendía a finalidades políticas217.

217 AHML, El Centro, 23 de julio de 1936, p. s/n

CarDenismo y sinarquismo en león 1934-1940

Page 287: Del Porfiriato Al Cardenismo

Del Porfiriato al CarDenismo. asPeCtos De la Historia moDerna De Guanajuato

286

La postura de la Iglesia Católica ante la repartición agraria emprendida por el cardenismo, era de oposición. Desacreditaba la propiedad ejidal como un capricho político del régimen revolucionario. Consideraba la pequeña propiedad como ideal, para sacar un mayor provecho de la tierra. Obedeciendo a la Rerum Novarum, “es conveniente que sean muchos entre el pueblo los propietarios”. Valverde y Téllez hizo hincapié en no olvidar la necesidad de elevar y mejorar la condición de los campesinos. El obispado leonés reconocía la grave situación del campesinado. La crisis del campo, según el obispo, obedecía al fomento indebido de la lucha de clases, ideas promovidas por los líderes revolucionarios contra los antiguos propietarios, por el despojo con violencia que estos últimos sufrieron, por lo que esas ideas “no son respetuosas de ni de la religión, ni de la moral, ni de la justicia, como principios inquebrantables para un bienestar social y para la verdadera restauración nacional”218.

La reforma agraria cardenista en Guanajuato, encabezada por el gobernador Luis I. Rodríguez, produjo entre los antiguos propietarios la creencia generalizada de que la fragmentación de las tierras había ocasionado una disminución en su producción agrícola. Sin embargo, según las fuentes gubernamentales, el estado siguió produciendo cereales y frutos en cantidades iguales o mayores a las que se generaban cuando la tierra estaba en manos de unos cuantos. El gobierno de Rafael Rangel aseguraba que los campesinos guanajuatenses eran laboriosos y honestos, que en cualquier región del Estado se veía a éstos en labores de siembra o de recolección según la época. El gobierno consideró que el paisaje en el campo se había transformado; de lo que antes eran chozas bajo el dominio del terrateniente, se habían convertido en casas más o menos confortables donde el ejidatario con su familia vio su vida con mayor satisfacción. En Guanajuato el agrarismo no fue un fracaso, según el gobierno de Rafael Rangel219.

4. Sector obrero La cuestión laboral en la ciudad de León, durante el periodo cardenista, se caracteriza por la preocupación por parte del ejecutivo estatal hacia el movimiento obrero. Enrique Fernández Martínez, gobernador de 1935 a1937, frente a la campaña electoral para gobernador consideraba muy importante el apoyo de los obreros; ya

218 BWJM, Sacerdos, nº 9, 15 de julio de 1937, p. 193219 AHML. La Gaceta Industrial, Edición Especial, León Guanajuato. Exposición Objetiva del

progreso en Guanajuato. 20 de Noviembre de 1938, p.3.

Page 288: Del Porfiriato Al Cardenismo

287

que estos constituían una pieza clave para elegir al nuevo representante del ejecutivo estatal. Fernández consideraba que el pueblo tenía hambre de justicia y la población guanajuatense había visto pasar a muchos candidatos que elegían y que finalmente no demostraban su preocupación por la causa obrera y no habían sido capaces de comprender ni de remediar la situación del pueblo.220

Con la fundación de la CTM estatal y regional aproximadamente en 1935221, los sindicatos que la conforman son gremiales y no empresariales. El primer sindicato que se constituyó en la ciudad fue el de los trabajadores electricistas en la calle 5 de febrero; luego se integraría a la CTM. Uno de los primeros gremios fue el de boleros, llamado luego Felipe Carrillo Puerto; otros fueron el gremio de cargadores, el de cancioneros y el de los ladrilleros, todos ellos integrados a la CTM. En ese mismo año el profesor Atanasio Hernández Romo fundó la Alianza Leonesa de Trabajadores Organizados (ALTO) (Jiménez, 1961: 22)

Por otra parte, en 1936, quedó constituido en la ciudad el Grupo Vanguardista de Defensa Proletaria Guanajuatense. Parece ser el único de corte socialista en la ciudad. Contaba con una mesa directiva, integrada por varios obreros de la ciudad222. No tuvo mayor relevancia en la época. Sin embargo grupos como el Centro Patronal de León tenía clara presencia social y protestaba ante lo que consideraban injusticias como en el caso de la protesta por el atraco del líder Lombardo. Se le acusó de haberse robado la película de la magna manifestación anti-comunista en Monterrey, el 5 de febrero de 1936. El Centro Patronal sostenía que Vicente Lombardo Toledano con el respaldo de numerosos grupos comunistas se habían apoderaron de la película de manera ilegal arrebatándosela a su dueño.223

Ante la fuerza que parecía tomar el movimiento de Lombardo Toledano, de ideología socialista, la opinión de varios diarios de León hacia los movimientos obreros en el país se vio reflejada en sus columnas. Describieron a los lectores como vivian los

220 AHML, El Regional, León, Gto., 16 de febrero de 1936, p.s/n 221 Dato no exacto ya que la CTM estatal y regional no cuenta con archivos ordenados en las

instalaciones de la confederación. La gran mayoría de los documentos se encuentran en casa del don Juan J. Varela el dirigente más importante de la CTM estatal y regional. Dato obtenido por entrevista con el Lic. Hugo Varela, dirigente estatal de la CTM.

222 AHML, El Regional, 16 de febrero de 1936, p s/n 223 AHML, El Centro, 11 de marzo, 1936, p. s/n

CarDenismo y sinarquismo en león 1934-1940

Page 289: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

288

obreros en Rusia y quienes eran sus líderes. Consideraban que los obreros en Rusia siempre serían proletarios y se ejercía sobre ellos una dictadura; pensaban que el movimiento comunista europeo estaba dirigido por “abogados sin clientela, literatos sin recursos para vivir, acomodados venidos a menos”, es decir burgueses fracasados. El comunismo es para ellos una ruptura social “para arrancar las riquezas de las manos de los burgueses, para ponerlos en poder de otros burgueses”. Creían que eso había pasado en Rusia y lo que pasaría en cualquier nación en que se implantara el comunismo. Reflejaron también un fuerte antisemitismo creyendo que los judíos eran los burgueses extranjeros que ejercían una tiranía sobre el pueblo ruso. En Rusia el obrero había quedado reducido a la condición de los esclavos del mundo antiguo; el que nació proletario toda su vida debe ser proletario, sin intentar siquiera ocupar el puesto que le corresponde por su talento o laboriosidad. El comunismo es definido por La Voz del Bajío, en su impreso del 17 de Mayo de 1936, como la explotación de obreros por burgueses fracasados; es la sustitución del capitalismo particular por el capitalismo oficial; en pocas palabras, la situación del obrero será peor bajo el sistema comunista.

La Voz del Pueblo hizo una crítica terrible hacia la situación del proletariado

en la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas. Llama la atención que según su descripción, el obrero socialista ruso no tiene un solo beneficio; la publicación dejó muy en claro que en México no se puede permitir ese sistema plagado de injusticias ya que atenta contra la libertad del obrero leonés y está en contra de su superación. Entonces el obrero leonés debe estar bajo el mando de un burgués exitoso y rico.

El obispado leonés coincidía con la posición de este periódico. Emeterio,

como firmaba el obispo, escribió sobre la instrucción religiosa de los obreros y campesinos:

[…] los obreros adultos ya han adquirido una fisonomía especial y una característica ideológica que los lleva por determinado camino; si este es el del trabajo cristiano, no tendrá mucho que hacerse por conservarlos en él; si es del trabajo influenciado por las ideas rojas del socialismo exagerado, la propenda del buen ejemplo, del trabajador cristiano a conciencia, será el mejor medio para volverlos al recto sendero. 224 (Sacerdos no.16, 1937, p.134).

224 BWJM, Sacerdos, 15 de noviembre de 1937. núm. 16 p. 134

Page 290: Del Porfiriato Al Cardenismo

289

Pero el verdadero problema para el obispo lo representaban las juventudes obreras; había que hacer católico al obrero, en el ejercicio de todos sus derechos y deberes; consideraba que la juventud obrera de la ciudad estaba más carente de religión que de riquezas materiales, dando como un hecho que su salario era el suficiente por el trabajo que desempeñaba.

Volviendo al plano nacional, en diciembre de 1937 Lázaro Cárdenas se reúne

con la CTM, para ponerlos al tanto de su intención de convertir al PNR en un partido con representación de campesinos, obreros, ejército y del sector popular. Sufriendo una primera transformación el PNR se convierte en Partido de la Revolución Mexicana (PRM); el primer presidente del comité nacional fue Luis I Rodríguez, Gobernador de Guanajuato y quien siendo hombre de confianza del presidente, pidió licencia para tomar el cargo.

La intención de la transformación del PNR en el partido de los trabajadores

y los soldados entrañaba sin duda alguna el deseo de dar un paso firme hacia la izquierda y de evitar a tiempo un desacuerdo entre los obreros y el ejército. Pretendían armonizar intereses y unificar voluntades formando un frente único. Desde luego algunos sectores de la ciudad consideraban la reestructuración del partido como un acercamiento a la creación del régimen comunista.225

Antes de que abandonara el gobierno del estado los Jóvenes Revolucionarios

realizaron un homenaje a Luis I Rodríguez. El gobernador agradeció a los Jóvenes Revolucionarios el haber cumplido satisfactoriamente la propagación de la CTM en varios lugares donde los sindicatos no habían podido “arraigar por la obra de construcción del capitalismo explotador”. En esa misma reunión los trabajadores de la industria alfarera y de la industria de la curtiduría de León y San Francisco del Rincón, acordaron constituirse en una agrupación que defendiera sus intereses; hicieron uso de la palabra muchos de ellos dando a conocer su parecer y situación y por unanimidad y como muestra de agradecimiento se acordó darle al sindicato el nombre de Luis I Rodríguez, haciendo evidente que las prácticas populistas de partido oficial ya estaban bien estructuradas. De igual manera acordaron pertenecer a la federación de trabajadores del estado miembros de la CTM. Por último se integró el Frente de

225 AHML, Diario del Bajío, 31 de diciembre de 1937, s/n

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 291: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

290

Jóvenes Revolucionarios, conformado por jóvenes obreros y estudiantes que apoyaban el régimen revolucionario y al partido oficial.226

Otra organización obrera que pretendió crearse hacia la época fue el Sindicato de los Empleados Públicos; ya en algunas dependencias se habían constituido algunos; entre esos podemos mencionar al Sindicato de Trabajadores del Ramo de las Aguas, el Sindicato Provisional de Profesores y Empleados del Colegio del Estado227; de esta forma se inicia un movimiento sindicalista en el sector burocrático del estado.

El gobierno de Guanajuato consideraba que en el estado afortunadamente

no existían los problemas laborales de trascendencia, salvo algunas excepciones. La industria de León se consideró mínimamente organizada. Los capitales invertidos en cada unidad industrial eran muy pequeños por lo que se dieron problemáticas mínimas, se creía que la mayoría de los industriales antes de llegar al puesto de patrones habían sido obreros, por lo que tenían para sus asalariados un trato especial, que evitó dificultades de orden gremial. Los trabajadores no por eso habían olvidado las doctrinas emancipadoras, pero “lo han hecho con un elevado sentido social, sin llegar a la demagogia ni dejarse guiar por líderes deshonestos que sólo buscan en estériles agitaciones medro personal o beneficio político”(La Gaceta Industrial, 1938, p.3); las luchas sociales que han surgieron en región fueron generadas por la excesiva explotación patronal, siendo la única forma en que los trabajadores se alzaran y se rebelaran reclamando sus derechos.228

Cabe señalar que en la revisión hemerográfica que se realizó para esta investigación no se publica ninguna huelga en el municipio de León, lo que no quiere decir que no las haya habido; desde luego esto evitó crisis económicas en la región, logrando una continuidad en la producción, principalmente zapatera y de otros artículos de piel comerciados no sólo en el municipio sino en varias partes de la República.

El gobierno de Rafael Rangel rechazó de manera tajante a los líderes mal

intencionados en Guanajuato: “Los obreros conocen bien sus derechos y sabrán

226 AHML, Diario del Bajío, 20 de marzo, 1938, p. s/n227 AHML, El Noticioso, 18 de septiembre, 1938, p. s/n228 AHML. La Gaceta Industrial, Edición Especial, León Guanajuato. Exposición Objetiva del

progreso en Guanajuato. 20 de Noviembre de 1938, p. 3

Page 292: Del Porfiriato Al Cardenismo

291

reclamarlos más todavía”; su discurso reflejó la intención de no permitir influencias ajenas a la Revolución, haciendo referencia indirecta al ya crecido para entonces, movimiento sinarquista. Con los postulados de la Revolución y la bandera de la CTM los trabajadores tenían un espacio en el que se reconocería y respetaría sus derechos junto con la Constitución, lo que no encontrarían en otras organizaciones229. La contraparte del sindicalismo era representada por grupos integrados a la Acción Católica Mexicana; solo queda por mencionar que el sindicalismo de la época era sumamente rechazado en la ciudad y que los pocos sindicatos que existían contaban de 10 a 15 integrantes.230

5. gruPos soCiales

Muchas de las organizaciones sociales que existieron en León hacia la década de los treinta eran en su mayoría religiosas. La segunda cristiada se desarrolló en 1932 con parte de los cristeros que no estuvieron de acuerdo con los anteriores arreglos Iglesia-Estado; la Iglesia tomó una posición clara ante este nuevo problema: la prohibición de utilizar armas en defensa de las persecuciones del gobierno y también prohibió a sacerdotes y fieles tener alguna relación con los rebeldes. Así pues el Papa Pío XI dejaba en claro que los católicos deberían luchar por sus derechos pero de forma pacífica y por medio de organizaciones civiles, entre las que se encontraban la Acción Católica Mexicana (ACM), creada en 1929 (Hernández, 2004: 33), era una organización católica formada de diversas asociaciones, como los Obreros Guadalupanos en el Bajío.

La ACM surgió ante esta nueva posición del modus vivendi entre la Iglesia Católica Mexicana y el Estado revolucionario; tras “los arreglos” se acepta el triunfo de los revolucionarios sobre el poder de la Iglesia, pero el Estado Revolucionario, a cambio debe aceptar la libertad de culto. Se generó una nueva forma de lucha por parte de la iglesia católica que consiste en la acción cívica de los ciudadanos, por lo que surge la A.C.M. con la intención de la clericalización de los laicos o dicho de otra forma, crear un apostolado de los laicos.

229 AHML. La Gaceta Industrial, Edición Especial, León Guanajuato. Exposición Objetiva del progreso en Guanajuato. 20 de Noviembre de 1938, p.3

230 Entrevista realizada al Licenciado Hugo Varela, dirigente estatal de la CTM, Martes 8 de Mayo de 2007.

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 293: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

292

La nueva organización garantizaría el control por parte de la jerarquía de la iglesia ante los católicos; esta sería dirigida por el sacerdote Pascual Díaz, quien pretendía influir directamente en el ámbito social, ya que los católicos en la nueva sociedad que progresaba hacia la descristianización corrían el peligro de ser cautivados por el neopaganismo, siendo la misión de la A.C.M. vivir y defender la fe del católico mexicano (Canto, 1995: 130).

Desde Roma el Papa Pío XI envío una carta al prelado diocesano de León en donde se expresaba a favor de la existencia de la Acción Católica en esta ciudad. Pío XI pedía “que el congreso que se va a celebrar haga que con amor creciente, las almas de los fieles abracen la doctrina y la ley de Cristo, y se enfervoricen para preparar pública y privadamente, con la eficaz ayuda de la Acción Católica, el triunfo de Cristo Rey” 231. En la carta también daba preponderancia a la existencia, no inútil, de la Acción Católica, ya que se le consideraba como formadora de las conciencias, de cualidades morales y defensora de las libertades religiosas y civiles.

Por orden de Emeterio todos los católicos leoneses deberían trabajar por la salvación de México, bajo la unión, disciplina y organización de todos los seglares. Estos tenían la obligación de unirse a diversas organizaciones particulares ya existentes, por ejemplo el comité de Acción Nacional, siendo su principal objetivo organizar a los padres de familia, maestros y estudiantes para la defensa de sus derechos. Más afín a un sindicato que a una organización religiosa (Canto, 1995: 124).

Ya para finalizar la década de los treinta, la A.C.M. contaba con otras asociaciones como la antigua Asociación Católica de la Juventud Mexicana (A.C.J.M.), la unión Femenina Católica Mexicana (U.F.C.M.), la Unión de Católicos Mexicanos (U.C.M.), Juventud Católica Femenina Mexicana (J.C.F.M.), con lo que se contó para 1940 con un número muy importante de integrantes de la A.C.M. como lo muestra la tabla 3.

231 BWJM, Sacerdos nº 10, 15 de Agosto de 1937. p.140

Page 294: Del Porfiriato Al Cardenismo

293

Tabla 3. Asociaciones de la A.C.M.(Tomada de Zermeño y Aguilar, 1988, p.26)

El resto de las diócesis cuenta con números menores a la diócesis de León, por ejemplo la de Tehuantepec, cuenta en total con 64 integrantes pertenecientes a la U.F.C.M., por ser las mujeres comúnmente las que están más cerca de la Iglesia; sin embargo, la diócesis de Sonora cuenta con cero integrantes en las distintas asociaciones o uniones, lo que confirma que la población más solidaria con la Iglesia católica fué y es la que habita el centro del país; el mapa geográfico de la A.C.M. coincidirá nuevamente con el de la guerra Cristera y el sinarquismo. Esta asociación integró a sectores sociales específicos como estudiantes, obreros y amas de casa, lo que muestra que la Iglesia intervino de una manera más pragmática en la sociedad (Canto, 1995:.125).

Hacia la época se consolidó otro grupo social importante en la ciudad que fue el Círculo Leones Mutualista, que atendía a sus socios, en su mayoría de clase media, como profesionistas y comerciantes, en caso de enfermedades o defunciones (Jiménez, 1961: 22). Organizaba junto con otras instituciones como la Iglesia o el municipio, fiestas patronales, corridas de toros y peregrinaciones a la catedral en el mes de mayo. También las fiestas patrias eran organizadas por el Círculo Leonés Mutualista, con kermeses y carreras de caballos232.

Otro grupo social era el representado por un sector de la población civil en contra de la política del presidente Cárdenas. La Unión de Acción Cívico-Social (UACS) fundada por Florencio Reyes, de ocupación desconocida, convocó a la constitución de la UACS en enero de 1936. El objetivo de dicha organización “es eliminar del seno de

232 AHML, Armonía Social, Dir. fundador Ricardo Galván, León, Gto., Octubre de 1934, p.s/n

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 295: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

294

la sociedad discusiones de carácter sedicioso y agresivo” y combatir el comunismo apoyados en los derechos reconocidos en la Constitución. Consideraban notorio el incremento que iba tomando en la esfera oficial del gobierno la propaganda comunista, acusando y amenazando a la sociedad, que de permanecer de brazos cruzados, la nación entera sería victima de la inercia propagandística, dando por perdido el ejercicio de sus legítimos derechos constitucionales. 233

Su lema era “por la patria y por el pueblo”; sus bases las siguientes: 234 Luchará a base de derecho natural, dentro de la Constitución por la difusión y •observancia de ella misma.La Unión pugnará por establecer entre el pueblo, preferentemente los socios y el •gobierno, un correcto espíritu de acercamiento y respeto, expulsando a todo aquel que pretenda ponerla en conflicto con las autoridades encargadas de cumplir la ley. Los asociados no se adhieren a partidos políticos que laboren por la abolición del •sistema democrático representativo federal de nuestra nación.

Es claro que los integrantes no deberían pertenecer al partido oficial que trataba de imponer el comunismo; según sus observaciones lucharían legalmente para evitar a toda costa el comunismo, amparados en la Constitución de 1917. Con anterioridad la UACS hacia evidente su enemistad con el comunismo argumentando que era anticonstitucional debido a que, según el Art. 40 de la Constitución, obligaba al gobierno federal a rechazar el sistema de gobierno comunista e invitaban a la nación a respaldar y sostener el gobierno cuando se viera amagado por los comunistas que pretendían destruir el sistema de gobierno democrático. Opinaban que el gobierno de Cárdenas pretendía sustituir la democracia por el sistema soviet o el de Marx; permitir que lo hicieran, convertiría a la población en cómplice “del crimen de lesa patria”. Con la esperanza de que cosa así no sucediera, se respaldaban en la Constitución; “la nación tiene derecho de demandar al gobierno el cumplimiento de su deber, por lo que la nación no sólo no está obligada a ser socialista como lo pretenden los comunistas, sino que tiene derecho de recurrir a los senadores y diputados” para escuchar que la voluntad del pueblo es otra.

233 Hoja de Propaganda de la Unión de Acción Cívico-Social. Marzo y Abril de 1936. 234 Op. Cit. junio de 1936

Page 296: Del Porfiriato Al Cardenismo

295

Esto es lo que deben hacer todos los ciudadanos concientes para evitar la tiranía del comunismo que desconoce todos los derechos del ciudadano; eso es lo que deben hacer los senadores y no fomentar la lucha de clases ya que ésta, a decir verdad no mejora las condiciones de los obreros, ni mucho menos el derecho de propiedad privada. Su objeto es encadenar a la nación, llevarla al esclavismo, mediante la absorción de sus legítimos derechos. Se debe salvar a la patria de las garras del comunismo condenado en la misma Constitución.235

La U.A.C.S., llegó a amenazar al presidente Cárdenas; en caso de seguir con su espíritu de rebelión a la autoridad de la ley, mediante su apoyo moral y material al PNR para que sea sustituido el sistema de gobierno prescrito en el Art. 40 por los sistemas del comunismo soviético y marxista; “el pueblo tiene derecho indiscutible de recurrir al Congreso de la Unión para que le llame su atención sobre ese particular, con el fin de conjurar el peligro de las guerrillas que pululan en distintos estados y distritos de la República, dejen de ser latentes y en plenitud y desarrollo de una guerra civil, análoga a la de España”.236 Es decir el comunismo es algo tan grave para ellos debido a que atenta principalmente contra la propiedad privada, hasta ese momento la publicación no había tocado el tema religioso. Sin embargo al hacer la comparación de la situación de México con la de España están radicalizando la situación del país.

La Unión hacia constantes invitaciones a la población civil para que se uniera

a su movimiento, invitaba a todos aquellos que pretendieran conservar sus legítimos derechos, “poniéndolos en cubierto ante la rapacidad artera del comunismo”. Sin embargo si no querían ser parte de la UACS alertaban del derecho individual de cada uno de los mexicanos de disfrutar la protección de la ley. Por otra parte, prohibían a sus adheridos realizar conspiraciones de carácter violento contra el gobierno, ya que sería la oportunidad para el gobierno y perderían el derecho de subsanar los abusos de autoridad de los funcionarios públicos.237

Otra publicación del líder de la U.A.C.S., Florencio Reyes es: “Llamada de atención, al proletariado mexicano que vive del trabajo, fuente inagotable para obtener los medios de subsistencia de la vida física”, en Agosto de 1936.

235 Hoja de Propaganda de la Unión de Acción Cívico-Social. Febrero de 1936236 Hoja de Propaganda de la Unión de Acción Cívico –Social. Septiembre de 1936237 Hoja de Propaganda de la Unión de Acción Cívico- Social. Noviembre de 1936.

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 297: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

296

Materialismo groseroque al espíritu domeña

y blasfema contra el cielodel infierno será leña

Eso es el comunistaque la discordia predica

el farsante liderismoque al gritar se desgañita.

Le dice al proletarioque la igualdad será un hecho

cuando llegue a potentadodesconociendo el derecho.

“Si queridos compañeros;renunciad de vuestra creencia,

pues para tener dineroshay que matar la conciencia”

Eso manda el comunismocon arrogancia inaudita;y lo enseña el liderismocuando las turbas agita.

Más remachándose el clavo.Para el líder el dinero;

y el proletario, el esclavodel vividor vocinglero.

Es tiempo de abrir los ojosy fijarlos en España.

¿No veis mortuorios despojos?Quien los causa, ¿no es hazaña?

Page 298: Del Porfiriato Al Cardenismo

297

¿Qué os parece el comunismo;verdad que no es codiciable?

Pues decid al liberalismoque jamás de él os hable.

Decidle más, que sóis libresy ciudadanos concientes;

y no súbditos servilesdel soviet y sus agentes.

Firma, F. R. (Entendemos las iniciales como Florencio Reyes). Desde esta visión el comunismo dominaba el espíritu, generando una connotación religiosa. El comunismo divide, engaña, postula una igualdad falsa; la igualdad no es posible, es necesario censurarlo, bórralo, desprestigiarlo, crear conciencia en los obreros de que no es lo conveniente para ellos, ni para la nación, bajo argumentos de esclavitud y servilismo.

Así se evidencia un sector sumamente conservador en la ciudad de León; ante las reformas del primer sexenio, publican su ideología y postura ante el comunismo, personalizado en este caso por Cárdenas y sus partidarios, influenciados fuertemente por las políticas sociales y económicas de la URSS, pero consideramos que nunca hubo una intención poderosa por parte del ejecutivo de implantar el comunismo; más bien buscaba una política social que beneficiaría a los sectores más necesitados del país. Sin embargo los discursos por parte de los representantes del ejecutivo y sus gabinetes tenían una fuerte carga de lenguaje socialista; esos discursos más que los hechos eran los que alteraban a determinados grupos sociales, como el que representaba Florencio Reyes.

Otra publicación independiente es el Panteón socialista leonés, publicado el 2 de noviembre de 1937. “Rebumbio de calaveras y calaverones”. Autor, editor y único responsable Ezequiel Montes y Saavedra.

Para Lázaro Cárdenas: ¡Millones…! Balmoreó árguenas en Torreón y en Yucatán…Burgueses hizo pipián y murió Lázaro Cárdenas.

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 299: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

298

Lic. Luis I Rodríguez.: Des-Gobernador del estado. Latifundios tasajeó y expiró. Sultancillo carmesí, Luis I, Disuadirlo…no consigues, Rodríguez. Aunque al Estado atosigues con el trapo rojinegro… envolviendo hasta su suegro…se murió Luis I. Rodríguez.

Sinarquistas: Soñando en hacer “conquistas” cuando lleguen al EDÉN Murieron los “sinarquistas” Requiescat in pace. Amén.

José Inés Durán: Sinarquista, se afilio y murió, estando vivo a la vez José Inés más como amasaban pan, Durán…Salubridad con afán, quiso evitar un contagio, y sintiéndose un pelagio, murió J. Inés Durán.

Podemos observar una clara oposición al gobierno federal, criticando la reforma agraria en el Estado; al gobernador lo acusan de latifundista rojillo. La publicación apoya a la UNS, que para ese tiempo llevaba meses de haber sido fundada; sin embargo el documento refleja ya su importancia y hacen mención clara de los acosos recibidos por parte de las autoridades a los integrantes del movimiento.

Otro grupo social de la época es el representado por los medios de comunicación, principalmente por los periódicos, ya que la radio no adquiría entonces todavía la fuerza necesaria. En la década de los treinta y los cuarenta revive en León una tradición muy fuerte; comienzan a surgir un gran número de periódicos; por año surgían en promedio de dos a tres publicaciones aunque no eran perdurables. Entre las publicaciones de la época encontramos: La Voz del Bajío; la revista Sacerdos, publicación del obispado; Armonía Social, publicidad del Círculo Leonés Mutualista; el diario La Opinión del Centro, perteneciente a la Asociación Nacional de Publicistas; Presagio, revista del seminario de León; El Centro, diario oficial de la ciudad; Diario del Bajío, diario del PNR; El Noticioso; Amanecer, publicación de la Escuela Prevocacional e Industrial; El Bajío, periódico independiente de información; El Heraldo; El Sinarquista, órgano de difusión del movimiento, de circulación nacional, entre otros con temas sociales, literarios y artísticos.

La gran cantidad de publicaciones nos habla de una sociedad afecta y demandante de noticias e información; por otro lado el interés de un sector de la población de comunicar, de expresar opiniones para formar determinados criterios en

Page 300: Del Porfiriato Al Cardenismo

299

la población leonesa. La época se caracteriza principalmente porque cada publicación pertenece a un grupo ideológico o político que patrocina sus noticias e ideas.

Otro medio de comunicación que empezó a crecer de forma incipiente fue la radio, aunque fuese más difícil tener un aparato radiofónico que comprar un periódico. Además era más fácil escuchar las noticias que leerlas, ya que suponemos que existía un número considerable de analfabetas. Las estaciones de radio fueron proliferando poco a poco; de 1935 a 1949 surgieron cerca de cinco radiodifusoras. Entre ellas la XEKL, en 1937 y la XEFM en 1938 (Gómez, 1998: 55). Un medio más de comunicación era el tren, que tenia los siguientes destinos: de México a Ciudad Juárez, de México a Aguascalientes, de Irapuato a Lagos, de Querétaro a Lagos, de Guanajuato a León, y así rumbo al sur238.

Otro acontecimiento de la época fue la proyección de películas; de manera más continua, en los cines Ideal e Isabel, proyectando largometrajes como Las Mujeres no Pecan. “Enorme drama que conmueve, de Liberty pictures”239, actividad sumamente condenada por el Obispo de la ciudad a través de un escrito en la revista Sacerdos.

Con esta revisión podemos dar cuenta de la situación de confrontación ideológica que vivía la ciudad, con una clara inclinación hacia un conservadurismo que rechaza de manera tajante las reformas cardenistas, sin darles el benéfico de la duda. Un sector determinado de la población leonesa, atacaba con sus argumentos las acciones de gobierno en sus distintos niveles. La Iglesia católica, por su parte, dejaba en claro la posición contraria al gobierno; ella más que cualquier otro grupo social desacreditaba todo proyecto político que tuviera tintes socialistas; el comunismo es el gran enemigo de la iglesia en esa época. Y finalmente, por su parte el gobierno y sus órganos de difusión realizaban todo lo que estaba a su alcance para convencer a una población fuertemente influenciada por el discurso de la Iglesia católica.

6. el sinarQuismo en el esCenario leonés. 1934 – 1940 Otro de los grupos sociales opositores en León bajo el periodo Cardenista es la Unión Nacional Sinarquista (UNS). El 23 de mayo de 1937, nació en la ciudad, consolidándose luego como movimiento nacional. Conforme transcurrió el tiempo y

238 AHML, El Regional, 16 de febrero, 1936, p. s/n239 AHML, El Regional, 16 de febrero, 1936, p. s/n

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 301: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

300

cambiaron las condiciones políticas, el Sinarquismo tomó una fuerza impactante en la población. Nosotros sólo abarcaremos la etapa de su formación, su germinación como gran movimiento de masas en León que reunió a campesinos y obreros de extracción humilde.

El Sinarquismo aglutinó a muchos de los campesinos y obreros católicos inconformes con el gobierno, luego de los diversos conflictos religiosos que afectaron a la región. Dichos conflictos ayudaron al crecimiento de las filas sinarquistas; incluso los últimos levantamientos armados en 1941 en Guanajuato y Michoacán, luego de ser pacificados, pasaron a formar parte de las filas de la UNS (Muñoz, 1998, p.15). Sin embargo, Serrano Álvarez considera que el sinarquismo no se nutrió de los cristeros, ya que estos desilusionados y derrotados no creyeron más en ningún tipo de movimiento; Serrano Álvarez considera que las filas del sinarquismo crecen por la situación de inconformidad de los campesinos generada por la reforma agraria cardenista; sentían que habían sido relegados, a pesar de ser la región que más producción agrícola tenía en el país, ya que el bajío era conocido como el granero de México.

Otras versiones, en cuanto al número y origen de sus militantes, las encontramos con Jean Meyer y Guillermo Zermeño, quienes aseguran que los cristeros constituyeron la fuente de la militancia sinarquista. Cuando los segunderos se dieron cuenta de que su guerra no iba a lograr nada importante, se unen a los sinarquistas, que se asumen desde ese momento como pacificadores de la segunda cristiada.

Por su parte los sinarquistas consideran que la UNS es producto del descontento social generado por la represión Cardenista y de los presidentes anteriores a él. Los sinarquistas creían que México, luego de la Revolución, seguía hundido en la pobreza, continuaba la injusticia social, y pensaban que los revolucionarios luchaban por acabar con las ideas católicas, para desterrar a Cristo de las conciencias de los mexicanos. Inspirados por la doctrina social de la iglesia, los sinarquistas consideraban que la religión católica es la impulsora de los débiles; para ellos la Iglesia siempre verá por los pobres, lo dice ya la Rerum Novarum de León XII; la UNS pretendía regresar las cosas a su estado “normal”, al estado imperante durante la colonia y el Porfiriato, reconocer a los presidentes católicos que ha tenido este país como Agustín de Iturbide y Miguel Miramón, hombres rectos y cabales240. La nueva situación de organización social

240 Entrevista realizada al Señor José Marín Durán cofundador de la Unión Nacional Sinarquista, Sábado 5 de Mayo de 2007.

Page 302: Del Porfiriato Al Cardenismo

301

agradaba a los obispados del centro del país, que desde 1932 tenían como objetivo desarmar a los insurrectos y convencer a la población de que no siguieran ayudando a los rebeldes; el Obispo Valverde y Téllez los llegó a llamar bandidos, orgullosos y rebeldes (Meyer, 1994: 371). Desde el Vaticano venía la orden de desacreditar cualquier movimiento armado; la opción ahora era la lucha civil.

Consideramos pues, que el Sinarquismo como movimiento social encontró sus orígenes en la lucha cristera. Ante los “arreglos” realizados entre la cúpula de la Iglesia Católica y el gobierno federal, surgieron muchas inconformidades por parte de las tropas cristeras que no fueron tomadas en cuenta. Por otra parte los cristeros no vieron una auténtica solución al problema, ni la atención a sus necesidades por lo que resultaron inconformes. Fue por eso que nació la necesidad de crear un movimiento u organización, que reuniera toda la fuerza católica del país y por medio de un proyecto luchar contra el Cardenismo, ya que seguía representando el enemigo a vencer.

Con el apoyo de las legiones se organizó un nuevo movimiento que fue el Sinarquismo. El profesor Manuel Romo de Alba, a quien los sinarquistas describían como un modesto comerciante de los Altos de Jalisco, fundó en la clandestinidad las legiones o la Base en el año de 1934 (Hernández, 1999: 40), constituyéndose como una organización de línea secreta para luchar contra el gobierno. Su intención era filtrarse en todos los campos de la vida económica y política del país, principalmente en los puestos de mando.

Se considera que la Base llegó a tener diez mil miembros en la ciudad (Hernández, 1999: 132), aunque no se deben de tomar muy en serio esa cifras. El movimiento era clandestino y ni siquiera ellos sabían de manera certera quien realmente pertenecía o no a la Base. Se organizaban en grupos de diez en diez; las primeras reuniones se realizaban en el templo de La Conquista, en la ciudad de León. Luego se realizaban en casa particulares a donde acudía el orientador para dirigir la reunión cerca de las once de la noche. La contraseña para saber que era un miembro de la Base constaba de tres pasos: 1. Una forma única de tocar la puerta de la casa donde se realizaría la reunión secreta, ejemplo, tres golpes espaciados. 2. La Contraseña: dentro de la casa, Triunfaremos con Él; fuera de la casa el orientador debería contestar, Porque es el único. 3. Segunda contraseña; ambos tenían un pedazo de papel, al parecer sin sentido; al entrar a la casa se unían los trozos y conformaban un documento; se cree que era entregado en la iglesia a las dos partes. La correspondencia de la Base era

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 303: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

302

recibida en un expendio de carbón en el mercado Carro Verde por la señora Durán, madre del Sr. José Marín Durán241.

El orientador pertenecía a la rama diez de la Base, llamada Clase Media. El orientador, en cada reunión les repartía una hoja con un tema preparado, ayudando a la formación de los integrantes de la Base y a que no se cayera en una lucha estéril, sino que deberían de conocer sus posibilidades para aportar algo importante a la sociedad. El jefe de la Base fue el Señor Campos, “ciudadano profesionista”, quien daba órdenes como esta: Todos los miembros de la base se reunirán en la plaza principal de León, a las ocho treinta de la noche, darán vueltas al kiosco, sin saludar ni hablarse; luego a las nueve todos poco a poco se irán retirando242. Este tipo de acciones hablan de una organización sólida y fuerte en la disciplina y la obediencia, reflejan la lealtad al movimiento y a su jefe. Por otra parte se realizaban reuniones en el templo del Santuario; este grupo de personas formaron círculos de estudios a cargo de sacerdotes jesuitas; el material de estudio eran las encíclicas papales. A estos círculos de estudio asistían personajes como José Ayala y Carlos González Obregón, según lo comentó el señor Marín en entrevista.

La Base contaba con varias secciones y cada una tenía determinadas tareas; una de las secciones más importantes era la cívico-social, así que cuando la base decide hacer pública esta sección y formar la UNS, la población ya estaba organizada mediante la Base.

Aunque León atravesaba por un fuerte proceso de industrialización, toda la ciudad estaba rodeada de solares en donde cientos de campesinos trabajaban. Ellos integrarían las filas más gruesas del movimiento, junto con los obreros y trabajadores de otros gremios en el centro de la ciudad y sus barrios. Uno de los barrios más sinarquistas fue el de San Juan de Dios (Historia Gráfica, 1947: 153). León fue bautizado como la Sinarcópolis, por Serrano Álvarez en La Batalla del Espíritu, ya que su investigación describe a León como la ciudad que concentraba a un gran número de militantes. De esta región surgen también sus dirigentes; León mantuvo

241 Entrevista realizada al Señor José Marín Durán cofundador de la Unión Nacional Sinarquista, Sábado 5 de Mayo de 2007.

242 Entrevista realizada al Señor José Marín Durán cofundador de la Unión Nacional Sinarquista, Sábado 5 de Mayo de 2007.

Page 304: Del Porfiriato Al Cardenismo

303

una rigurosa organización de la Base, es por eso que su dirigente regional pide que la nueva organización se fundé en León y ésta se nutrió de los integrantes de la Base, de allí lo numeroso de sus integrantes.

En la junta secreta de los jefes de división de la Base, con el jefe nacional, en mayo de 1937, Urquiza, jefe de la división de Guanajuato, pidió que León fuera la sede de la fundación de la nueva organización, ya que en la ciudad se contaba con el apoyo del Grupo León (Asociación cívica compuesta por amigos y miembros de las legiones), pidiendo también que la fundación se realizara ese mismo mes (Hernández, 2004:155). En la misma reunión el Profesor Ceferino Sánchez, jefe de la división de San Luis Potosí, propuso el nombre de Sinarquismo, que significaba para ellos “con orden y con autoridad” del griego syn, que quería decir “con”, y arjé, que significaba autoridad, orden; todo lo contrario al anarquismo. El jefe de la división de Michoacán, Salvador Abascal, propuso el nombre completo del movimiento Unión Nacional Sinarquista (Ruiz, 1999: 42)

El 23 de Mayo de 1937, en la casa de Don Juan Zambrano, ubicada en el 49 de la calle Libertad de León, Guanajuato, a las ocho de la noche se constituyó la Unión Nacional Sinarquista con una muy concurrida asistencia. Estas personas ocupaban la calle Libertad; la cifra que dan los sinarquistas es de 4 mil personas reunidas esa noche, pero si se quiere ser realista se habla de la mitad, según Hernández García (2004: 32); sin embargo la cifra que da Ruiz Munilla (1999: 46) de 130 personas reunidas pertenecientes a las legiones, es más creíble.

Se estableció un comité organizador: José Trueba Olivares como presidente, Rubén Mendoza Heredia como secretario, Francisco Órnelas como tesorero, encontrándose también en el acto José Antonio Urquiza, Alfonso Trueba Olivares, Juan Ignacio Padilla, Rubén y Guillermo Mendoza Heredia. Esta versión fue difundida después de muchos años principalmente por Abascal, cuando ya no tenía que guardar juramento ante el Alto Mando; sin embargo la versión oficial que se manejó desde los inicios del movimiento, es que ésta había sido fundada por un grupo de jóvenes leoneses que ya pertenecían a otras asociaciones, una de obreros y otra de estudiantes; esos jóvenes eran Zermeño y los hermanos Trueba Olivares243.

243 AHML, Periódico A.M., León, Gto., 25 de mayo de 1980, p.1

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 305: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

304

Pero la nueva organización dependió directamente de la Base. Fue formada bajo la dirigencia nacional de Gonzalo Campos, quien coordinó los preparativos para la fundación del movimiento sinarquista. Después de la muerte de Urquiza y de Campos, el jefe Nacional o Supremo de la Base fue Antonio Santacruz, por diez años aproximadamente, y fue considerado por el Sinarquismo como el Alto Mando. La intención principal de la Base y del Alto Mando, después de fundado el movimiento, era difundirlo por todo el país. Cabe señalar que existen por lo menos otras tres versiones de la fundación y el origen de la UNS.

En cuanto a los líderes sinarquistas, el primer jefe regional fue José Valadez

Navarro, luego le siguieron Ramón Terrones y Manuel Torres Bueno, de 1934 a 1940. En la misma época pero como jefes municipales, el primero fue Rufo Aranda, comerciante y técnico de radios; le siguió Guillermo Aranda Guedea, dueño de una peletería y distribuidor de pieles; y Carlos González Obregón, quien también tenía una peletería en el centro de la ciudad244. Los líderes regionales y municipales sufrieron persecuciones y encarcelamiento; el sinarquista José Marín comenta en entrevista que tuvo que abandonar la ciudad cuando recién había establecido su negocio en la elaboración de calzado, ya que el gobierno estatal y municipal lo hostigaban de tal manera con multas injustificadas y amenazas de cerrar su local si no pagaba recargos e impuestos, que se vio impedido para seguir trabajando y por una temporada abandonó la ciudad.

Diagrama 1. Jerarquía de la UNS

244 Entrevista realizada al Señor José Marín Durán, cofundador de la Unión Nacional Sinarquis-ta, Sábado 5 de Mayo de 2007.

Page 306: Del Porfiriato Al Cardenismo

305

Desde su formación el Alto Mando, quien era también jefe de la Base, fue Antonio Santacruz, de quien los jefes sinarquistas reciban órdenes y fondos para manejar el movimiento. La intención original era que el movimiento realmente fuera independiente de la Base y sólo el Alto Mando respaldara las decisiones del Jefe Nacional, pero nunca fue así, mucho menos después de que el gobernador Luis I. Rodríguez expulsara del estado a los dirigentes sinarquistas con el pretexto de que sus vidas corrían peligro ante las protestas y amenazas de la CTM; así se evitaría el derramamiento de sangre (Hernández, 2004: 168). De esta manera la CTM se declara el principal enemigo de UNS. Tal vez se consideraba que al expulsar a los sinarquistas del estado el movimiento perdería fuerza, pero se fueron a la ciudad de México, lo que les permitió organizarse de una mejor manera.

La situación financiera de la UNS nunca, ni en sus mejores tiempos, tuvo solvencia. Desde su fundación hasta 1939 pasó por una situación económicamente insostenible; el acuerdo desde su fundación se estableció con los miembros acaudalados de la Base, quienes sólo aportaron algunos sueldos para los jefes y llegaron a solventar cuotas para la propaganda, pero nunca aceptaron financiar de manera íntegra el movimiento. Luego de su fundación se pretendió pedir una cuota libre y voluntaria a sus miembros para solventar el movimiento, aunque ésta dependería de su estatus social. Un ejemplo de esta crisis fue cuando José Trueba, a principios de 1938, renunció a su cargo de Jefe Nacional, para dedicarse a la abogacía y poder sostener a su familia; así el dinero enviado por la Base nunca fue suficiente para sostener al movimiento (Serrano, 1992: 231).

En 1938, a un año de fundada la UNS y al mando de Manuel Zermeño, se pidió apoyo económico al Alto Mando para la realización de un periódico; el apoyo no fue dado ya que el alto mando consideraba que la publicación sería un fracaso, pero Zermeño no descanso y gracias al apoyo de sus antiguos compañeros logró reunir la cantidad de $100.00. En la Imprenta de El Noticioso, en Guanajuato, se imprimió en junio de 1938, el primer número de “Sinarquismo. Revista Mensual de Orientación”. Así quedó integrada la secretaría de prensa de la UNS, en provincia conformada por Manuel Zermeño, Antonio Martínez, Alfonso Trueba, Manuel Torres Bueno, entre otros (Padilla, 1948: 129). Meses más tarde aparecería en El Noticioso, el 18 de septiembre de 1938, este anuncio dando razón de la importancia de la relación entre El Noticioso y la UNS y sus dirigentes quienes no se debían enteros al movimiento sino que tenían que trabajar por su cuenta para sostenerse.

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 307: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

306

Cuadro 3. Anuncio de abogados.

La presencia social de los dirigentes de la UNS era fuerte; ya en otras publicaciones de la ciudad se percibe su presencia e influencia social, es decir los líderes de la UNS no eran personas desconocidas o ajenas al ámbito social; podemos decir que una parte importante de la población ya los ubicaba como abogados antes de la creación de la UNS, lo que le daba cierta ventaja al movimiento.

Bajo la Jefatura de Zermeño se hacen obligatorias las cuotas para la manutención y gastos propagandísticos de la UNS y se generó un sistema de colectas en los mítines con la venta de revistas y periódicos de la Unión. Aparte, las mujeres sinarquistas organizaban rifas y kermeses para la recolección de fondos. Algunas familias adineradas como la Pons de empresarios y la Killian de terratenientes de León, llegaron a dar aportes económicos al movimiento (Serrano, 1992: 232).

Sin embargo la situación económica del movimiento sinarquista no impidió

su expansión en otras regiones del estado y de la República, ya que sus miembros respondieron siempre de manera activa a las exigencias de las dirigencias nacionales regionales y municipales. El Estado de Guanajuato y principalmente la ciudad de León, fueron de los comités que más aportaban económicamente por contar con un número muy importante de militantes y por ser al igual que en los tiempos de La Base, uno de los comités mejor organizados.

Es difícil saber la cifra de militantes hasta antes de 1940; se cree que para finales de 1937, contaba con 5 mil y con 30 mil (Hernández, 2004, p.169) miembros en todo el

Page 308: Del Porfiriato Al Cardenismo

307

país para 1938; en 1940, se calcula que contaba ya con 75 mil sinarquistas tan sólo en el estado de Guanajuato (Meyer, 2003: 64). De 1939 a 1943 se realizaron en la ciudad de León 40 manifestaciones en las que participaron 25 mil sinarquistas (Serrano, 1992: 136). Lo que si podemos saber de manera más clara es su composición; el movimiento sinarquista estuvo compuesto en sus inicios principalmente por campesinos que llegaron a representar 60 ó 70% de su militancia (Serrano, 1992: 236), esto porque la propuesta de la UNS constituía a la vez una promesa a los que, inconformes, esperaban su dotación de tierra; pugnaban de manera abierta por la lucha de la propiedadprivada para los campesino y en general para cualquier mexicano. Sin embargo pertenecer a la UNS no les impedía el aceptar la dotación ejidal en caso de que ésta llegara.

Desde 1937 a 1940, se incluyen también en las filas del sinarquismo grandes terratenientes como Killian, o son apoyados moralmente por porfiristas en decadencia como Toribio Esquivel Obregón, considerado por los sinarquistas como un ilustre profesor de leyes de origen leonés, quien dijo de los sinarquistas que “no buscan la fuerza de los poderosos porque tienen fe, no buscan la sombra porque tienen luz” (Historia Gráfica, 1947: 90); se unen de igual forma integrantes de la clase media, de donde surgieron los jefes sinarquistas y artesanos; también obreros y comerciantes de la pequeña industria de la ciudad de León, de donde surgían los líderes municipales(Serrano, 1992: 236). La UNS estuvo integrada por una amplia diversidad social lo que incitó a la formación de un movimiento más incluyente de diversos sectores y clases sociales en años posteriores a 1940, lo que permitió su crecimiento y consolidación.

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 309: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

308

Tabla 4. Militancia sinarquista en el centro del país en 1940(Tomada de Meyer, 2003, p.64)

Un papel muy importante en el aumento de la militancia sinarquista lo jugó la brigada de propaganda, creada bajo la dirigencia de Manuel Zermeño; esta brigada estuvo conformada por jóvenes que tenían facilidad para expresar las propuestas del sinarquismo y la doctrina social cristiana, ya fuese en forma oral o escrita. Adiestrados en la redacción de volantes, murales y boletines de prensa, se encargaron de la sinarquización por regiones. La brigada de Guanajuato conquistó el 25% de las rancherías del estado (Dinámica del Sinarquismo, 1995: 55); el aumento de la militancia del sinarquismo echó a andar el mecanismo del gobierno del estado, quien por varios medios se encargó de golpear y desacreditar el movimiento.

Según el cofundador de la UNS, el señor José Marín Durán, era enemigo del sinarquismo cualquiera que tuviera un cargo en el gobierno. Sin embargo consideraba a la CTM un peligro constante para el movimiento sinarquista y si bien no llegaron a tener enfrentamientos físicos, si los hubo verbales. Habla de Vicente Lombardo Toledano, como un gran orador, ya que podía mantener a los obreros escuchándolo por más de tres horas. Lamentablemente todos sus discursos eran nefastos: hablaba

Page 310: Del Porfiriato Al Cardenismo

309

de la lucha de clases, de las bondades falsas del comunismo; de todo aquello en que la UNS estaba en contra. Aunque Vicente Lombardo Toledano nunca visitó la ciudad, tenía hombres a su servicio que agredían a los sinarquistas de manera indirecta. Sin embargo, apunta el entrevistado, la fuerza de la CTM se vio menguada en León debido a la fuerza social y política del sinarquismo.

Otro de los enemigos del sinarquismo fue “el volován”, hombre alto, gordo, que siempre tenía un puro en la boca, usaba casco de cazador, iba armado y siempre estaba en primera fila cuando el gobernador visitaba la ciudad; en varias ocasiones llegó a amenazar a los militantes sinarquistas. Fue uno de los francotiradores de la matanza del 2 de Enero de 1946. Más tarde se convertiría en dirigente sindical de la CTM. El diputado Luis Ferro, un enemigo más del movimiento estaba encargado de encarcelar a cuanto sinarquista viera, principalmente en San Luis de la Paz, donde más presos sinarquistas hubo por orden de dicho diputado245. En su mayoría los sinarquistas presos provenían de León.

Sin embargo el Diputado Luis Ferro es descrito por el gobierno del estado, cuando habla del poder legislativo, como el representante de “los municipios más alejados del estado; ha hecho sentir en aquellos apartados la acción constructiva más avanzada, que se haya intentado muchos años a esa parte”. Ferro representaba también municipios agrícolas en donde la población se empeñaba en industrializar su región y para su efecto habia creado cooperativas que industrializarían diversos productos de la localidad; a la minería también le dio gran impulso el diputado, así como a la agricultura. “Es el ciudadano Ferro uno de los más destacados y dinámicos representantes” del poder legislativo en el estado246.

Otro enemigo poderoso fue el ejército mexicano, enviado por el gobierno federal a cargo del coronel Roberto Calvo Ramírez247, quien obstruía vías, cerraba

245 Entrevista realizada al Señor José Marín Durán cofundador de la Unión Nacional Sinarquista, Sábado 5 de Mayo de 2007.

246 AHML. La Gaceta Industrial, Edición Especial, León Guanajuato. Exposición Objetiva del progreso en Guanajuato. 20 de Noviembre de 1938, p.38.

247 Según los sinarquistas el coronel fue señalado por Diego Rivera como célula comunista en la Secretaría de la Defensa, era el encargado de golpear, encarcelar y asesinar a los sinarquistas en Gua-najuato. Últimas Noticias 16 de diciembre 1939.

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 311: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

310

caminos y encarcelaba injustamente a los líderes municipales sinarquistas248, por lo que fue evidente que la estructura gubernamental cardenista excluyó u obstaculizó la participación de los elementos no oficiales o civiles. Contra la Unión Nacional Sinarquista hubo un gesto de hostilidad e incluso hubo hechos de violencia que obedecieron a alguna orden expresa de Cárdenas; fueron el fruto de un ambiente tenso, de un clima favorable a la persecución viva, creyeron ver en los sinarquistas, aliados encubiertos del movimiento cristero (Alvear, 1986: 207-209).

Así los principales ataques provenían del gobierno estatal a cargo de Enrique

Fernández Martínez y luego de Luis I. Rodríguez, en combinación con el gobierno federal mediante organizaciones como la CTM a cargo de Vicente Lombardo Toledano, y la CNC, dirigida por Graciano Sánchez a nivel nacional. Estas organizaciones eran para los sinarquistas las encargadas de llevar a los obreros y campesino al comunismo ateo, en un principio; luego se convirtieron en los enemigos más fuertes del movimiento, ya que constituyeron una campaña antisinarquista, apoyados por la prensa y por sus agremiados (Serrano, 1992: 264-268) trataron de impedir la popularidad y la expansión del movimiento sinarquista.

A pesar de los adversarios el movimiento comenzó a propagarse por todo el estado y al celebrar su fundación o manifestarse en contra de la política cardenista y sus abusos, se realizaron grandes marchas que se multiplicaron por todas partes; cientos de sinarquistas leoneses recorrieron muchas partes del estado y del país, manifestando su fuerza y sus ideas; invadían plazas con banderas de la UNS y de México. Para evitar ser descubiertos antes de que iniciara la manifestación los sinarquistas escondían en sus cinturas las banderas, iconografía del movimiento249

Luis I. Rodríguez vio un peligro en la UNS desde su fundación contra el proyecto cardenista; a seis meses de su fundación el gobernador pidió a José Trueba que dejara de movilizar las masas en contra de su gobierno y del presidente Cárdenas, petición que no fue atendida por el Jefe; el Gobernador entonces ordenó al ejército el asalto a las oficinas del comité regional en Guanajuato y ordenó a José Trueba y Manuel Zermeño que abandonaran el estado (Blanco, 2000: 210).

248 Entrevista realizada al Señor José Marín Durán cofundador de la Unión Nacional Sinarquista, Sábado 5 de Mayo de 2007.

249 Entrevista realizada al Señor José Marín Durán cofundador de la Unión Nacional Sinarquista, Sábado 5 de Mayo de 2007.

Page 312: Del Porfiriato Al Cardenismo

311

En respuesta a la agresión se realizó un marcha en la cuidad de Guanajuato con la intención de mostrar la fuerza del sinarquismo ante los ataques que recibieron por parte de los comunistas, ya que estos habían asaltado las oficinas del movimientos robando archivos y banderas. La marcha reunió tres mil (Padilla, 1948: 150) sinarquistas; fue todo un éxito porque la gente no pudo ser dispersada y se escucharon a los oradores. Zermeño250, quien estaba a cargo de la organización de la manifestación fue encarcelado por tres horas, sin embargo consideraban un triunfo su marcha; los sinarquistas de León viajaban a donde su jefe ordenara, se organizaban de diferentes formas en autobús o tren, pero asistían a apoyar a sus compañeros en otros municipios o ciudades.

Los mítines organizados por Zermeño, en 1938, fueron un desafió para el gobierno estatal. Desde León, Zermeño los organizó; los mítines eran relámpago, se realizaban en absoluta paz lo que provocaba al gobierno estatal; para los sinarquistas cualquier pretexto era bueno para realizar movilizaciones: protestar contra el artículo tercero constitucional, conmemorar algún mártir, el día de la bandera, el día de la independencia o la gran reunión para celebrar su fundación. Para 1939 la UNS llegó a movilizar cerca de cinco mil personas en León (Serrano, 1992: 307-310).

En enero de 1940, ya más consolidado el movimiento, cientos de sinarquistas tomaron la Plaza de León sin que hubiera autoridad capaz de desalojarlos. Luego, el 23 de Mayo de 1940, se realizó un desfile para celebrar el tercer aniversario de la fundación del movimiento sinarquista; marcharon a la cabeza de la multitud Felipe Navarro, Salvador Abascal, Manuel Zermeño y José Trueba Olivares (Historia Gráfica, 1947: 67). Luego la multitud ocupo toda la Plaza de Toros de la ciudad, donde se escucharon los discursos de los dirigentes sinarquistas251; los mítines y reuniones sinarquistas celebrados en León fueron los más pacíficos del estado; en Acámbaro, Celaya y Apaseo, se dieron fuertes enfrentamientos entre militares y militantes dejando una cantidad considerable de sinarquistas presos y muertos.252

250 Según Padilla, Zermeño era excelente dirigente de multitudes, basado en la disciplina militar, la puntualidad y la serenidad; pretendía asombrar a todo México y recibir el reconocimiento y elogio de los militares honestos.

251 Entrevista realizada al Señor José Marín Durán cofundador de la Unión Nacional Sinarquista, Sábado 5 de Mayo de 2007.

252 De 1937 a 1940 fueron asesinados cerca de 22 sinarquistas en Guanajuato, según Historia Grafica del Sinarquismo, el dato se fortalece con Alvear y Serrano quienes mencionan dichas persecuciones y muertes en sus investigaciones.

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 313: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

312

El sinarquista leonés consideraba a los generales revolucionarios caciques que ponían y quitaban gobernadores, convertidos en auténticos peleles; atrás de la revolución estaba el anticristianismo por eso el sinarquismo fue contrarrevolucionario253. Según los sinarquistas, el desarrollo de su movimiento en los años comunizantes de Lázaro Cárdenas; fue muy difícil, ya que el presidente los había perseguido ferozmente (Ruiz, 1999: 44), sin embargo las cifras de los militantes sinarquistas al finalizar el sexenio cardenista demuestran lo contrario. Otros consideran que el presidente Cárdenas hacia muchas concesiones para neutralizar a sus adversarios, nunca usó su último recurso ni llegó hasta el límite para combatir a los contrarios de su régimen (Gilly, 2001: 218)

El presidente de México, a pesar de ganarse enemistades de los más radicales

anticlericales entendió que cerrar templos para luego encontrarlos llenos de gente, no lo iba a llevar a ninguna parte y decidió devolverlos. El acercarse al pueblo le ayudó a entender su “fanatismo religioso”, sin olvidar su misión de educar al pueblo en la razón, para sustituir la razón en lugar de la violencia. En el fondo Cárdenas no quería problemas con el grupo religioso (Meyer, 1994: 365).

Los gobernadores eran títeres de Cárdenas que nos perseguían, cerraban carreteras y destruían las vías ferroviarias con la finalidad de que no llegáramos a manifestaciones en otras ciudades o estados. Cuando se viajaba en autobús el ejército cerraba las carreteras para impedir nuestra llegada al lugar acordad; nos bajábamos del autobús y continuábamos nuestro recorrido a pie; así ya no nos podían detener. Los alcaldes leoneses no representaban ningún peligro para la UNS, incluso algunos de ellos nos apoyaban; los otros se daban cuenta que era imposible detener las multitudes sinarquistas en la plaza principal de León254

253 Entrevista realizada a Don Lucho, Jefe Municipal del Comité de León, viernes 27 de abril de 2007

254 Entrevista realizada al Señor José Marín Durán, cofundador de la Unión Nacional Sinarquista, Sábado 5 de Mayo de 2007.

Page 314: Del Porfiriato Al Cardenismo

313

7. Posturas Del gobierno muniCiPal ante las aCCiones Del régimen CarDenista y Del sinarQuismo.De 1934 a 1940, la presidencia municipal de León fue ocupada por varios representantes, de manera intermitente.

Cuadro 4. Presidentes Municipales de León de 1934 a 1940(Honorable Ayuntamiento de León, 2001, pp.22-23)

La presidencia municipal del señor José Hidalgo se distinguió por la obra urbana que realizó en la ciudad; se construyó el mercado de Santiago, aunque éste sería inaugurado por el gobernador Melchor Ortega y el presidente municipal Pascual Urtaza, que duró muy poco tiempo en la presidencia. El archivo no cuenta con informes del periodo de gobierno de Hidalgo ya que no era una práctica recurrente; su periodo de gobierno sin embargo, mediante la investigación en hemeroteca, hace mención del presidente municipal como un político que “trató de hacer obra de unión entre los diversos sectores sociales, cerró sus oídos a la diatriba y calumnia de la oposición”255, haciendo alusión a un sector social inconforme ante las nuevas políticas federales.

1935 fue un año en que la presidencia municipal fue ocupada hasta por tres

presidentes municipales, (véase Cuadro 4); sin embargo el más sobresaliente fue Francisco López Guerra, que años más tarde ocupó nuevamente ese puesto. Durante el gobierno de José Hidalgo en 1936 llega a la ciudad el profesor Roberto Oropeza Nájera, instructor escolar federal, enviado de la SEP, con 18 folletos titulados “La Educación en Guanajuato” para que se distribuyeran entre los regidores y solicitó al ayuntamiento la ayuda para llegar a los centros rurales del municipio. Se necesitaba

255 AHML, El Centro, 1 de enero de 1935

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 315: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

314

instruir a los escolares con una amplia propaganda que los convenciera de los beneficios de la enseñanza socialista y esa era la misión del profesor Oropeza. Además pidió ayuda para que se le acondicionara el local que se conocía con el nombre de “Antiguo Obispado” para que fuera destinado como centro de educación infantil. El regidor José Pérez Torres, otorgó apoyo con un camión y propuso que los gastos fueran por mitad, entre el ayuntamiento y la secretaría del ramo. Otros regidores advirtieron al profesor de las dificultades para acceder a las zonas rurales, debido a la temporada de lluvias, pero apoyaban el proyecto256

Durante la presidencia de José Hidalgo se formó la Unión Nacional Sinarquista, en 1937; el libro de actas de ese año no se encuentra en el Archivo Histórico Municipal de León (AHML). Para 1937, las elecciones para presidente municipal fueron comentadas por los periódicos, respecto de quién ocuparía la presidencia municipal. Sonaban los nombres de numerosas personas como posibles candidatos, entre los nombres están Bartolo Padilla, Dr. Miguel Doblado, Baltasar Villalpando, Guillermo Romero, Francisco Álvarez, que sustituirían al señor José Hidalgo.257

Ninguno de ellos ocupó la presidencia; fue el Sr., José Guadalupe Núñez y durante su periodo se comenzó a construir la Escuela Prevocacional dependiente del recién creado Instituto Politécnico Nacional (Jiménez, 1961: 22). El presidente municipal tuvo que lidiar en el verano de 1937, con la epidemia de lepra. La ciudad tenía registrados 150 enfermos, quienes circulaban en las calles de manera natural realizando actividades comerciales como lecheros, panaderos o vendedores de camote. La epidemia se presentó en todo el país siendo Guanajuato uno de los estados más afectados estando la mayoría de los enfermos en la ciudad de León.258

A finales de 1937, se publicó en un diario de la ciudad que los integrantes del ayuntamiento que terminaban su gestión no recibirían gratificaciones. En el transcurso del año ya se habían repartido un bono de trescientos pesos per capita y otro de cincuenta pesos, lo que sumó la cantidad de $4,279.80, a pesar de las pésimas circunstancias en las que se encontraba el erario municipal. Por esto y por las elevadas y justificadas protestas contra la esplendidez de los señores regidores, fue imposible

256 AHML, Acta núm. 22 sesión ordinaria del día 21 de julio de 1936. folio 64.León, Gto. 257 AHML, Periódico El Heraldo, León, Gto., 24 de julio de 1937258 AHML, Revista Ciencia y Acción, León, Gto. 1937 p. 84-86.

Page 316: Del Porfiriato Al Cardenismo

315

repartir gratificaciones. Incluso el señor alcalde no podrá quedarse con el automóvil “que en un momento de libertad le obsequiaron sus compañeros de comuna”259

De los informes del ayuntamiento municipal que se encuentran en el AHML, de 1934 a 1940, está el del ingeniero Antonio Madrazo, de 1938 a 1939, y el del Sr. José Francisco López Guerra de 1940 a 1941.

En 1938 tomó posesión de la administración de León el ingeniero Madrazo, reconocido por el presidente Lázaro Cárdenas; el alcalde rindió informe al ayuntamiento leonés, al “presidente de la República, Gral. Lázaro Cárdenas” y al “señor licenciado don Luis I. Rodríguez, bajo los auspicios de cuyo gobierno se inicio la gestión del ayuntamiento 1938-1939”260

Rodríguez fue gobernador del Estado de enero a abril de 1938, ya que fue llamado a dirigir el Partido de la Revolución Mexicana. Fue sustituido por el licenciado Rafael Rangel como gobernador interino hasta el 26 de septiembre de 1939.261, a quien Madrazo considero hábil orientador y colaborador decidido del ayuntamiento de León. Se rendía informe, también, al gobernador constitucional electo, don Enrique Fernández Martínez, de quien se consideraba que tenía grandes proyectos para el estado de Guanajuato y especialmente para la ciudad de León262

Durante el gobierno de Madrazo fueron creados y puestos en vigor los reglamentos de box, construcciones, expendios de gasolina, cargadores, aguas, tránsito, policía, abastos, espectáculos, cantinas, pulquerías, cervecerías y almacenes de licores, cárceles y mercados, dando cuenta del crecimiento de la ciudad y la organización para una población más numerosa y una mejor comprensión entre los contribuyentes y la fiscalía. Asuntos ya de una ciudad formada y no de un gran poblado rural, esta es una de las principales características de la época en León; la transformación de sociedad rural a una ciudad con determinadas necesidades de infraestructura, junto con una actitud política asumida ante el socialismo, a pesar de los bajos salarios de

259 AHML, Diario del Bajío, Dir. Salvador Pérez. León, Gto., 31 de diciembre de 1937, p. s/n. 260 AHML, Reporte Gráfico, Antonio Madrazo, 1940. p. 1. 261 AHML. La Gaceta Industrial, Edición Especial, León Guanajuato. Exposición Objetiva del

progreso en Guanajuato. 20 de Noviembre de 1938, p. 10262 AHML, Reporte Gráfico, Antonio Madrazo, 1940. p. 1.

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 317: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

316

los obreros en la ciudad, momento histórico transcendental que forma la identidad de los leoneses para el siglo XX y principios del XXI.

Para dar cuenta del crecimiento de la ciudad en los años de 1938 y 1939, fueron

creadas más de doscientas delegaciones (lo que ahora conocemos como colonias), en respuesta de las exigencias de la creciente población; se ponía un jefe delegacional al frente de cada una. Estos deberían de contar con buenos antecedentes para dar servicio a la comunidad. Entre las delegaciones creadas se encuentran Cerrito de Jerez, los Castillos, Echeveste, Buenos Aires, Manzanares, Martinica, Las Trojes, entre otras que actualmente están constituidas en colonias residenciales263.

En cuanto a la acción social del gobierno del Ing. Madrazo, aparecen los oficios de la “Federación Regional de Obreros y Campesinos” adheridos a la recién creada federación de trabajadores del estado de Guanajuato, la CTM. Durante los días del 10 al 19 de noviembre de 1938, tuvo lugar la huelga de electricistas, como parte del movimiento nacional; a las manifestaciones de descontento se les atendió y se escucharon sus peticiones, como lo hacía el presidente Cárdenas en la capital. El ayuntamiento fue reconocido por su acción ante la problemática y la terminación del paro por la Federación Regional de Obreros y Campesinos, La Federación de Trabajadores del Estado de Guanajuato y La Cámara Nacional de Comercio e Industria de León; dichas organizaciones apoyaron y aprobaron al ayuntamiento “por la actitud que se asumió en aquella ocasión”264

Durante el gobierno de Madrazo se realizó una manifestación de apoyo al presidente Lázaro Cárdenas con motivo de la expropiación petrolera. El gobernador y funcionarios municipales presidieron un mitin de unificación obrero-campesina. Se realizaban también concurridas veladas culturales, organizadas por el Comité de Acción Cívica del Ayuntamiento y el Frente de Jóvenes Revolucionarios. Se realizó el desfile de trabajadores el 1 de mayo; marcharon por las principales calles del centro con mantas en las que se veían las siguientes leyendas: CTM, sindicatos, delegación num. 2 León Guanajuato265 (Reporte Gráfico, 1940: 20). En ninguna parte del informe se hizo mención de las movilizaciones sinarquistas que para esa fecha ya habían ocurrido y con gran éxito, como se mencionó más arriba.

263 AHML, Reporte Gráfico, Antonio Madrazo, 1940. p. 17. 264 AHML, Reporte Gráfico, Antonio Madrazo, 1940. p. 22265 AHML, Reporte Gráfico, Antonio Madrazo, 1940. p. 20.

Page 318: Del Porfiriato Al Cardenismo

317

Respecto a las obras urbanas; se terminó con la fachada e interiores la Escuela Prevocacional, se amplió el Jardín del Parque Hidalgo, se remozó la Calzada de los Héroes, con un piso nuevo, se terminaron los mercados de la Colonia Álvaro Obregón y el de San Francisco en el Coecillo, lo cual en total representó un gasto de $680,000 para 1939 (Reporte Gráfico, 1940: 43). El gobierno del ingeniero Madrazo está considerado como uno de los mejores que tuvo el municipio para la época ya que recibió el reconocimiento del presidente de la República; por otra parte no existen quejas de su administración por parte de la prensa leonesa ni de otros sectores sociales.

El lugar del Ing. Madrazo fue ocupado por el Sr. Francisco López Guerra de 1940-1941. Una de las principales obras de este alcalde fue el apoyo a la educación socialista y a la construcción de escuelas. Para esos tiempos ya no representaba un problema tan grave el asistir a escuelas socialistas. Sus allegados definían su labor en la educación como pro-escuelas y reconocían sus empeños por resolver el grave problema educativo en el municipio, “labor que debe considerarse ejemplar y única en los anales de los ayuntamiento de León”, según lo escribe López Guerra en su Informe de 1941, en concordancia con la política cardenista.

Francisco López Guerra fue muy reconocido por su apoyo a la educación

debido a que diez escuelas superiores fueron beneficiadas con materiales para su construcción, reparaciones y remodelación, arreglos del caño, pisos, techos con vigas, mezcla y mano de obra, además de artículos deportivos como balones, redes para voleibol y básquet. También ocho escuelas elementales y rurales fueron beneficiadas con artículos deportivos y mano de obra para otorgar servicios públicos, material para bancas y mesas, construcción de baños, pavimentos de patios y alumbrado. En ambos niveles la inversión municipal suma $23, 518.60266

En las escuelas rurales se otorgaron útiles escolares, artículos deportivos, capital para pago de renta, mesas y sillas. En los poblados como Duarte, Refugio de la Sauces, La Laborcita, Rancho Nuevo de la Luz, Sandía, Los López, Los Ramírez, Los Sauces, La Loza de los Padres, El Ejido de la Provincia, Cañada de Alfaro, con las mismas acciones que en la ciudad, se generó un gasto de $12, 534,95267

266 AHML, Informe de Francisco López Guerra, 1941, p.26-28267 AHML, Informe de Francisco López Guerra, 1941, p.29

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 319: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

318

La labor del presidente municipal respecto a la educación pública fue reconocida por el gobernador del estado Enrique Fernández Martínez; mediante una carta, el gobernador felicita a López Guerra por su labor de apoyo a la educación pública; su trabajo también es reconocido por la Secretaria de Educación Pública del Estado y la Sociedad de Alumnos de la Escuela Prevocacional e Industrial núm. 19268

Durante la administración de López Guerra la ciudad recibió a los constituyentes de 1917; para el municipio significó un honor recibirlos “viendo en ellos a la más brillante representación de los viejos revolucionarios, que plasmaron los ideales de 1910 en la nuestra carta magna, haciendo así posible el triunfo de la Revolución, por las vías legales del derecho constitucional”269, para reforzar la idea del respeto a la Constitución y sus leyes, los principios revolucionarios y el triunfo del estado revolucionario en el poder. Consideramos que la visita pretendía reforzar el espíritu revolucionario en los habitantes de la ciudad, ya que los ataques constantes a las reformas cardenistas eran evidentes por lo cual consideramos que la visita intentó dar preponderancia a los logros revolucionarios.

En cuanto a obras públicas, la administración de López Guerra trabajó de acuerdo a los impuestos recaudados que hicieron posible la realización de obras que la ciudad reclamaba urgentemente; se embellecieron los parques y jardines, como el Hidalgo y el Coecillo; se construyó un puente considerado indispensable para comunicar el parque Hidalgo con la colonia industrial, mismo que se construiría sobre el trazo del camino León-Lagos. Con esta obra pública nos damos cuenta del tránsito que existía de Lagos a León por la alta migración que se dio en la época.

Se empedró una vasta porción de la ciudad, como la calle que conduce del

centro a Bellavista, la calle de la colonia industrial que desemboca a la carretera a Lagos y muchas otras calles del centro, gastando en este rubro más de 23 mil pesos; se remozó la Casa Municipal y se acondicionaron nuevos pozos en la ciudad. La presidencia trató de solucionar problemas vitales como el del agua y dejó terminados estudios técnicos para el drenaje y el caudal del agua potable para el abastecimiento de la cuidad, resueltos inclusive los problemas de financiamiento para dichas obras (López, 1941, pp.43-54).

268 AHML, Informe de Francisco López Guerra, 1941, p.30-31269 AHML, Informe de Francisco López Guerra, 1941, p.36.

Page 320: Del Porfiriato Al Cardenismo

319

Hasta donde sus posibilidades e infraestructura servían, apoyaban y ayudaban los alcaldes municipales para llevar a cabo la política cardenista en la ciudad, aunque cabe señalar que nunca se trató de un imposición radical, sino hasta donde el pueblo lo permitiera, sin aceptarlo de manera abierta. Así los presidentes municipales colaboran ante el proyecto de nación emprendido por Cárdenas. Los presidente municipales eran incitados, por los gobernadores, a cumplir con las reformas cardenistas. Los gobernadores en el periodo de 1934 a 1940 fueron cinco. Melchor Ortega, de filiación Callista, de 1934 a 1935; Jesús Yáñez Maya, gobernador interino por dos meses en 1935; Enrique Fernández Martínez gobernador provisional de 1935 a 1937, con él inicia el grupo de gobernadores identificados con Cárdenas y enfrenta la formación de la UNS en 1937, convocó a elecciones; Lic. Luis I. Rodríguez, gobernador constitucional del estado y hombre de toda la confianza de Cárdenas, gobernó los primeros meses de 1938 y Rafael Rangel de 1938 a 1939, quien lidió junto con Enrique Fernández Martínez, el desarrollo, movilizaciones y la consolidación de la UNS (Blanco, 2000: 207.220).

Para finalizar entendemos pues que el Cardenismo es la ruptura con los líderes revolucionarios ya viciados por el poder, pero por otro lado es la continuidad de una política con línea laica y socialista que permitió llevar a cabo ciertos proyectos sociales que generaron inconformidad en ciertos sectores de la población, con el apoyo de los gobiernos estatales y municipales del país. Sin embargo podemos señalar que contrario a lo que se piensa Cárdenas no fue un enemigo de la propiedad privada, ni de los capitales, al contrario podemos decir que sentó las bases económicas para el desarrollo posterior de la burguesía mexicana. Aún así su política generaba controversias y posturas encontradas.

Ante las diferencias de los grupos contrarios, el presidente supo moverse con

intuición, inteligencia y lealtad a sus principios. Sabía que después del reparto agrario en la Laguna o la expropiación petrolera vendría un contraataque del adversario, de los grupos conservadores. El no pacificar los movimientos rebeldes, como “la segunda”, por medio de las armas lo llevó a mantener una relación más sana con los grupos reaccionarios al régimen; supo diluir poco a poco la antigua confrontación con la Iglesia católica hasta alcanzar un modus vivendi con ella.

Por otra parte, reconocemos la importancia de los gobiernos estatales y

municipales que en sus alcances trataron de llevar a cabo las reformas emprendidas

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 321: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

320

por el gobierno cardenista hasta donde sus posibilidades se los permitían, esto desde luego no impidió el nacimiento y crecimiento de grupos opositores al régimen como el sinarquismo.

Respecto a dicho movimiento, podemos plantear que su surgimiento se debió a los factores que confluyen en una serie de situaciones que permiten el nacimiento de esta agrupación cívico-mística que representa un determinado y numeroso sector social; por ejemplo, el movimiento Sinarquista nació en centro del país, región geográfica en la que se desenvuelve con mayor fuerza la guerra cristera; su población en la mayoría está orgullosa de su origen mestizo, más del español que el indígena ya que el primero los evangeliza y la religión católica será la rectora de sus vidas, por lo que su defensa es incuestionable.

Otro factor que debemos tomar en cuenta, al pensar en la solidez de la oposición al cardenismo, es que la formación de la Base, luego de la guerra cristera, contó con el apoyo velado del obispado leonés, lo que posibilitó su crecimiento y el nacimiento de organizaciones afines, como la Acción Católica, que den fuerza a su lucha por salvar el catolicismo ante la embestida del neopaganismo, cuestión que el gobierno cardenista nunca pudo ver, ya que en nuestro país y para aquella época la religión era para el pueblo garantía y esperanza, un elemento de identidad étnica y nacional. Sin embargo, para 1937 el régimen cardenista consolidado, fue dejando de lado la radicalidad para tomar una postura mediadora entre sus oponentes y sus proyectos.

Por su parte, la UNS encauzó y canalizó las energías de los católicos o el inicio de una nueva guerra armada por parte de los antiguos cristeros; la fiesta religiosa es encarnación de la comunidad y las reformas revolucionarias pretendían quitarle esa característica principal, pretendían hacer de la religión un asunto individual, privado. Para los sinarquistas, el cardenismo quería quitarle de manera inconsciente sus dimensiones y raíces sociales al pueblo mexicano. Se refleja pues en sus posturas radicales el evidente poder de la iglesia sobre los leoneses; llaman santos padres a los encargados de las parroquias; nunca ponen en tela de juicio las posturas del señor obispo, a quien se le considera la única persona sabia de la ciudad. Se oponían al cardenismo pues veían en él al principal representante del comunismo, por lo que la defensa de la propiedad privada se convirtió en su proyecto fundamental contra el colectivismo cardenista.

Page 322: Del Porfiriato Al Cardenismo

321

Así pues el cardenismo y el sinarquismo confluyeron en el escenario de una ciudad en proceso abierto de industrialización. Donde habitaba una población fuertemente católica resentida aun por la guerra cristera y “los arreglos”; donde una parte de su gente organizada de manera secreta en la Base y en otros en grupos sociales se manifestaban de manera clara y explícita en contra del cardenismo; los obreros, por su parte se organizaban de mejor manera en grupos católicos que en sindicatos a pesar de la creación de la CTM y otros grupos sindicales.

Desde las fuentes pareciera que el cardenismo fue la postura dominante; sin embargo, algunas publicaciones independientes y aisladas muestran un profundo rechazo al gobierno federal y un apoyo explicito al sinarquismo y sus ideales; desde su fundación la UNS fue un éxito que se veía reflejado cuando sus militantes llenaban plazas indicando un proceso de pertenencia grupal, de mujeres, hombres y jóvenes. Hoy en día la UNS sigue viva en una ciudad donde la clase política conservadora está en el poder y los grupos opositores o de izquierda tienen poco o nada de representación.

CardeniSmo y SinarquiSmo en león 1934-1940

Page 323: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 324: Del Porfiriato Al Cardenismo

323

fuentes

arChivos y rePositorios

Archivo Histórico del Municipio de León, AHMLBiblioteca Wigberto Jiménez Moreno, BWJM

bibliografÍa

ALVAER ACEVEDO, Carlos.1986. Lázaro Cárdenas. El hombre y El mito. México Ediciones Promesa.

BARRIERA, Darío G. (Comp.)2002. Ensayos Sobre Microhistoria. Col. Historia e historiografía, Morelia, Red Utopía

a.c. / Jintanjáfora/prehistoria.

BARROS, Cristina.1987. Conciencia Viva de México. Iconografía, México, IPN.

BENÍTEZ, Fernando. 1977. Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana. Tomo III, México, Fondo de Cultura

Económica/CREA.

BLANCARTE, Roberto. 1995. Religión, Iglesias y Democracia, México, La Jornada/ UNAM.1992. Historia de la Iglesia Católica en México. México, FCE.

BLANCO, Mónica.2000. Breve Historia de Guanajuato. México, FCE /Colegio de México.1997. El Movimiento Revolucionario en Guanajuato. 1910-1913. Guanajuato, Ediciones la

Rana.

Page 325: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

324

CAMACHO SANDOVAL, Salvador.1991. Controversia Educativa entre la Ideología y la Fe. México, CONACULTA, Col.

Regiones. 1997. Vaivenes de la Utopía. Historia de la Educación en Aguascalientes. Tomo II.

Aguascalientes, Instituto de Educación de Aguascalientes.

COSIO VILLEGAS, Daniel.1976. El Sistema Político Mexicano. México, Joaquín Mortiz.

DE LA TORRE, Francisco.1995 Historia de México en el Contexto Universal. Vol. II México, McGraw-Hill.

Dinámica del Sinarquismo. Mística- Estilo-Organización-Movimiento.1995, México Ediciones UNS.

Enciclopedia de México,1987, México. Tomo 6 Enciclopedia de México y SEP.

Enciclopedia Historia de México 1974, México. Tomo 9. Salvat Editores.

Estadísticas de la Población del Estado de Guanajuato1990, México. INEGI, México.

GILLY, Adolfo.2001, México. El Cardenismo. Una Utopía Mexicana. Ed. Era.

GÓMEZ VARGAS, Héctor.1998, México. Memorias Suspendidas. Orígenes de la Radio en León. Consejo para la Cultura

en León /UIA.

GONZÁLEZ, Luis.1988, Michoacán. El Oficio de Historiar. Colegio de Michoacán.1981, México. Los días del Presidente Cárdenas. Col. Historia de la Revolución Mexicana

No. 15. El Colegio de México. 1997, México. Otra invitación a la Microhistoria. Col. Fondo 2000, cultura para todos. Fondo de Cultura Económica.

Page 326: Del Porfiriato Al Cardenismo

325

HERNANDEZ GARCÍA DE LEÓN, Héctor.2004, México. Historia Política del Sinarquismo. 1934-1944. UIA/Porrúa. Historia Gráfica del Sinarquismo 1937-1947. Tomo 1 1947, México. s/E.

JIMÉNEZ, MORENO, Wigberto.1961, México. Ciudad de León, sobretiro especial del tomo VII de la Enciclopedia de

México.

LABARTHE RÍOS, María de la Cruz.1997, Guanajuato, León entre dos inundaciones. Col. Nuestra Cultura. La Rana.

León en la Independencia. Documentos Históricos.1994, León. Ediciones AHML/ H. Ayuntamiento.

LERNER, Victoria.1979, México. La educación socialista. Historia de la Revolución mexicana, período 1934-

1940. No. 17. El colegio de México.

MEDIN, Tzvi.1972, México. Ideología y Praxis Política de Lázaro Cárdenas. Siglo XXI Editores.

MEYER, Jean.1979, México. El Sinarquismo, ¿un fascismo mexicano? 1937-1947. Trad. De Aurelio Garza

del Camino, Cuadernos Joaquín Mortiz.1994, México. La Cristiada. 1. La Guerra de los cristeros. Trad. De Aurelio Garza del Camino,

Siglo XXI editores.2003, México. El Sinarquismo, El Cardenismo y La Iglesia (1937-1947). Tiempo de memoria

tusquets editores.2004, México. Pro Domo Mea. La Cristiada a la Distancia. Siglo XXI editores.

MUÑOZ RAMOS, José Guadalupe.1998, México. Lo que México le Debe al Sinarquismo. Secretaría Nacional de Propaganda.

Page 327: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

326

ORTEGA ZENTENO Y LABARTHE RÍOS, María de la Cruz.2000, León.. Yo Vivo en León. Ayuntamiento de León.

PADILLA, Juan Ignacio.1948, México. Sinarquismo: Contrarrevolución. Polis.

QUINTANILLA, Susana.1997, México. Escuela y Sociedad en el Periodo Cardenista. Fondo de Cultura Económica.

RAZA OLIVA, Juan Diego.2006, México. Corridos Históricos del Movimiento Sinarquista. Inédito.

RIVERA TAFOYA, Antonio.1985, León. Anatomía de León. 2ª ed. Talleres de la Presidencia Municipal.1999, León. Habla, Educación y Cultura Leonesas. s/E.

RUIZ MUNILLA, Jesús.1999, México Unión Nacional Sinarquista. Origen y Desarrollo. UNS.

SERRANO, Álvarez Pablo.1992, México. La Batalla del Espíritu. El movimiento sinarquista en el bajío (1932-1951) Vol.

I y II. Col. Regiones. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

SOSA RINCÓN, María del Rosario.1977, México. Reforma Agraria, Intermitente pero Continua, Sesenta Años de Experiencia

Mexicana. Nueva Sociedad, num. 29, marzo-abril.

TRUEBA, Alfonso.1957, México. La Batalla de León por el Municipio Libre. Col. figuras y episodios de México

Jus, 2da. Edición.

ZERMEÑO, Pablo y Aguilar Rubén.1988, México. Hacia una Reinterpretación del Sinarquismo Actual. UIA.

Page 328: Del Porfiriato Al Cardenismo

327

entrevistas

Entrevista realizada a Don Lucho, Jefe Municipal del Comité de León, viernes 27 de abril de 2007

Entrevista realizada al Señor José Marín Durán cofundador de la Unión Nacional Sinarquista, Sábado 5 de Mayo de 2007.

Entrevista realizada al Licenciado Hugo Varela, dirigente estatal de la CTM, Martes 8 de Mayo de 2007.

hemerografÍa

AmanecerArmonía Social.Ciencia y Acción, Revista Cultural de la U. C. E. LCorreo del Centro. Diario Independiente. Diario del BajíoEl CentroEl Chisme. Diario de la vida local. El HeraldoEl NoticiosoEl RegionalEl SinarquistaEl UniversalExcélsiorFolleto “una llamada de atención al proletariado”Hoja de propaganda de la UACSLa Gaceta Industrial, Edición Especial, León Guanajuato. Exposición Objetiva del progreso en Guanajuato. 20 de Noviembre de 1938La InformaciónLa Opinión del CentroLa Voz del BajíoPresagioReina y Madre.Sacerdos, revista oficial de la diócesis de León.

Page 329: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 330: Del Porfiriato Al Cardenismo

De Pesos y tostones

Page 331: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 332: Del Porfiriato Al Cardenismo

331

CaPÍtulo viiiboCeto De un sistema finanCiero moDerno:

el banCo De guanajuato, 1900-1917

Moisés Gámez

Este trabajo aborda la gestación y evolución de la banca en la ciudad de Guanajuato. El fenómeno histórico comprende como antecedentes fundamentales la dinámica

de las finanzas informales en la segunda mitad del siglo XIX, los primeros bancos en México que desplegaron actividades en los diversos espacios económicos mexicanos, los cambios institucionales en materia bancaria a partir de la legislación de 1897, hasta concluir una etapa importante con la formulación y establecimiento del Banco de Guanajuato. El hecho también implica el estudio de las redes empresariales financieras -en Guanajuato, San Luis Potosí, Chihuahua y la ciudad de México, principalmente- una vinculación intersectorial con la banca, su esquema de operaciones a través de instituciones establecidas en Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el diseño de otras transacciones en diversos espacios del centro, occidente y norte mexicano, así como la trayectoria de la institución que la condujo a la cotización de sus acciones en el mercado bursátil europeo, elementos que remiten a la reflexión sobre la naturaleza de los bancos estatales y su impacto en los espacios económicos.

1. sistema finanCiero informal

El sistema financiero antecedente a la constitución de la banca formal fue un pilar relevante para la propia lógica fundacional de la banca en Guanajuato, tal como sucedió en buena medida en México y en otros países latinoamericanos. No obstante,

Page 333: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

332

es menester mencionar que en buena parte del periodo colonial y la primera mitad del siglo XIX, el financiamiento fue intervenido por la Iglesia católica, ya que regulaba precios e instituía tasas de interés nominal (Wobeser 1994). Frente a este sistema en transición, la forma de financiamiento predominante a finales del siglo XIX se basaba en una batería de actividades financieras concentradas en la dinámica de casas comerciales y de las estrategias desplegadas por corredores financieros. Los comerciantes se movían como aviadores, es decir, abastecedores de mercancías y créditos; recibían pagos de plata refinada sin acuñar. Parte de la discusión en torno al sistema financiero, ha sido que la mediación de los comerciantes entorpeció la evolución de las empresas debido a la subordinación financiera creada por ellos y al elevado costo del capital líquido, razón por la cual, los empresarios no consolidaron medianos y grandes proyectos. Por otro lado, la reflexión ha conducido también a considerar que el crédito mercantil generó la expansión del crédito laico, una traslación de propiedades a grupos burgueses y el espoleo de la producción en sectores que articularon el incipiente mercado interior con el internacional (Cerutti 2000: 48). Finalmente menciono, sin tratar de exponer una discusión exhaustiva, que tanto las casas mercantiles como los corredores han sido interpretados como elementos de tránsito a las instituciones financieras modernas (Cerutti y Marichal 2003).

Uno de los elementos de importancia para sopesar las posibilidades de acceso al sistema crediticio es el tipo de interés, que refleja en buena medida el precio del dinero. En este sentido, las tasas correspondientes a las cantidades colocadas en préstamos a particulares por parte de los corredores o casas comerciales, pueden interpretarse en un primer momento como tasas de interés activas. En un segundo momento pueden ubicarse como tasas de interés pasivas, ya que las firmas comerciales —preferentemente de extranjeros—, recibían dinero de otros particulares en calidad de depósitos. De acuerdo con datos históricos, prevalecía un interés del 6 por ciento anual en términos generales (Meyer 1986: 103); en la segunda mitad del siglo XIX, las estructura financiera en la Mesa Centro Norte de México,270 sustentaba tasas de interés del 1 al 10 por ciento, que implicaban situaciones fuera de riesgo (es decir, el tamaño del préstamo con relación al valor de la propiedad, el plazo y los costos de transacción), aunque no conservaban una disposición homogénea.

270 La Mesa Centro-Norte de México, es la propuesta metodológica de un espacio económico constituido por San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato, con base en diversos elementos analíticos. Véase Gámez 2004a.

Page 334: Del Porfiriato Al Cardenismo

333

Una de las respuestas a esa estructura heterogénea de tasas de interés, está en la diversidad y complejidad del mercado crediticio, caracterizado por hábitos, prácticas, usos y costumbres, así como relaciones sociales diversas. En un terreno más particular, para el otorgamiento de créditos de corto, mediano y largo plazo, el prestigio social era importante. Por ejemplo, el caso de Antonia Vega viuda de Parkman, su hija Francisca Parkman y su nuera María Espinosa de los Monteros, quienes crearon un peculiar sistema financiero en el cual prevalecieron las mujeres (Escalante 2009: 115-131).

Según las evidencias empíricas, los casos en los cuales no influían las relaciones personales y la red social a través de compadrazgos, amiguismos o la red familiar, eran los que determinaban tasas más elevadas, así como los créditos emergentes con vencimientos principalmente a corto plazo y en algunos definidos a mediano plazo. Las anteriores condiciones generaron una dinámica financiera que de alguna manera no incentivaba la inversión de gran envergadura; en su lugar prevalecían créditos a corto plazo con tasas de interés elevadas.

Ya es conocido que los comerciantes eran los agentes económicos con mayor disponibilidad de dinero líquido, gracias a su actividad mercantil, aunque también es de considerar que en buena parte de las operaciones y transacciones circulaban muchos medios de pago. Su papel fue importante en la configuración del sistema financiero, pues se constituyeron en una base fundamental. Una figura llamativa es la de corredor de profesión, quien desempeñaba diversas funciones. Además de llevar a cabo transacciones crediticias a título personal, también fungía como mediador-gestor financiero, es decir, representaba personas, empresarios y sociedades. Su papel en el mercado financiero nos remite al acceso a la información y por supuesto a los costos de transacción; sus funciones propias de búsqueda de información, de capacidad de negociación, de sensibilidad para la observancia y la vigilancia, así como su capacidad para la ejecución del intercambio, favorecieron el dinamismo del sistema y su propia posición.

Los corredores o gestores podían recibir una especie de sueldo o compensación por sus servicios. Su participación en algunos casos les permitía acceder a la posesión de acciones de empresas emplazadas en otras partes, como en San Luis Potosí o en Zacatecas, y en otros, hacerse de bienes, servicios o dinero líquido. Algunos invertían

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 335: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

334

en negocios con miras a obtener beneficios del mercado. El acceso a la información sobre disponibilidad de recursos financieros, sobre capacidades para cumplir con los compromisos adquiridos y sobre expectativas económicas, aseguraba transacciones adecuadas para las partes involucradas; aunque sobresale la inexistencia de un sólido espacio económico con instituciones financieras modernas y de activos tangibles, que de alguna manera aumentaban la incertidumbre sobre el resultado de las transacciones y mantenían altos costos.

El sistema financiero en Guanajuato guarda una estrecha relación con el sector minero. Esta relación fue trazada por la estructura económica de dicho Estado, ya que históricamente la minería ha sido la actividad económica preponderante, centrada en la ciudad de Guanajuato como punto nodal de las transacciones propias del sector. Como ya es conocido, desde el periodo colonial, la minería en Guanajuato ha tenido importancia en el ámbito nacional; durante el siglo XIX, mantuvo su estatus de centro minero relevante -aunque sin dejar de contemplar los ciclos mineros característicos, en los cuales se han identificado periodos de auge y de depresión- las fuentes refieren una importancia nacional.

De acuerdo a las indagaciones, particularmente en las fuentes notariales, se han podido identificar agentes financieros y sociedades mercantiles con funciones crediticias, entre los que se encuentran Cipriano y Compañía, Gonzalo y Atanasio Rocha, Ignacio Ibargüengoitia, Stallforth y Alcázar, Eduardo J. Cumming, Dwight Furness y Compañía y Enrique Langenscheidt, entre otros. 271 Los préstamos revisados generalmente fijaban un tipo de interés del 6 al 15 por ciento anual. Independientemente de esta generalidad, las condiciones crediticias cambiaron en cada década de finales del siglo XIX. Por ejemplo, para la década de 1890, el tipo de interés rondaba un 10 por ciento anual para sumas de poco más de 13,000, destinados a créditos de reducida amplitud (Gámez 2006: 190). Ese tipo de interés se modificó a fines de la década, presentando una disminución aparejada con un incremento de los créditos otorgados, lo que refleja mejores condiciones para la expansión del sistema

271 AGEG, N, Herculano M. Hernández, p 38 1905 1er sem, i 11, “Obligación con hipoteca de Dwight Furness Co. a Ignacio Ibargüengoitia”, 4 de marzo de 1905; Herculano M. Hernández, p 36 1904 2º sem, i 6, “Obligación con hipoteca de Manuel Ajuria Sucesores al Banco Nacional de México”, 3 de agosto de 1904; Herculano M. Hernández, p 36 1904 2º sem, i 19, “Obligación con hipoteca de la sociedad Manuel Ajuria Sucesores al Banco de Londres y México”, 1 de octubre de 1904.

Page 336: Del Porfiriato Al Cardenismo

335

financiero, que presumiblemente favorecía la inversión. Las condiciones en que se dieron dichos préstamos, fueron delineadas por redes y relaciones formales inscritas en la confianza y el crédito social, es decir, los acuerdos crediticios muestran redes familiares extendidas entre miembros de los grupos económicamente poderosos, como Enrique, perteneciente a la familia Glennie, y Anastacio Rocha.272

El sistema financiero informal en Guanajuato desplegó su dinámica sustentado en una estructura de redes sociales y empresariales, que actuó de forma complementaria a las condiciones del crédito personal dentro de los cánones institucionales. El sistema mostró las diversas formas de financiación, los diferentes modos de garantías hipotecarias y las estrategias de complementariedad económica que traducen las estrategias de supervivencia empresarial.

Por último, hay que decir que buena parte de las características del sistema financiero informal transitaron al sistema moderno bancario. Tal como sucedió en otros lados, parte de los agentes de intermediación financiera participaron en la creación de la banca formal de los estados. No obstante, el caso de Guanajuato muestra influencia contundente de agentes financieros nacionales con amplia experiencia, que imprimieron rasgos que lo distinguen de la trayectoria de otros bancos estatales en México.

2. gestaCión y agentes soCioeConómiCos Del banCo De guanajuato

La gestación del Banco de Guanajuato constituye un fenómeno histórico para estudiar las redes sociales y empresariales que posibilitaron en diferentes dimensiones la movilización de capitales. Como ha quedado expuesto, el sistema financiero informal deja ver la importancia del sector minero en la estructura económica de Guanajuato, de tal forma que se refleja en el tipo de estrategias de la intermediación financiera. De esa manera, también es identificable una peculiar forma de relación entre la minería y la banca llamada por muchos: moderna. Es de resaltar que no en todos los casos de la banca de los estados en México, se creó esa relación positiva. Ciertamente, para el caso de los bancos en Chihuahua, como para el de Zacatecas (León 1992: 9-47; Gámez,

272 Préstamo de 40,000 pesos a plazo de cinco años con interés del 8 por ciento anual. AGEG, N, Herculano M. Hernández, p 30 1901 2º sem, i 8, “Préstamo e hipoteca a Enrique Glennie por Atanasio Rocha”, 3 de septiembre de 1901; Herculano M. Hernández, p 36 1er sem, i 3, “Préstamo e hipoteca a Enrique Glennie por Atanasio Rocha”, 15 de enero de 1904.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 337: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

336

2009), se ha analizado un estrecho vínculo de los agentes económicos involucrados en la gestación de los bancos, como en las actividades mineras, así como en la radiografía de los créditos otorgados y los usos mineros del financiamiento bancario. Para el caso de otros bancos, como el de Sinaloa y el Oriental, se ha sostenido una relación más cercana entre el crédito comercial, el incipiente industrial -textiles- con la gestación de la banca (Aguilar, 2003, Gamboa, 2003).

El Banco de Guanajuato presentaba formación en la cual se perciben: la presencia de agentes socioeconómicos emplazados en otros espacios mexicanos, como el norte y el centro del país; la intervención de empresarios con una amplia trayectoria en la banca formal, así como en la diversificación y expansión empresarial, la injerencia de empresarios guanajuatenses y la cotización de sus acciones en el mercado bursátil europeo. El surgimiento del Banco de Guanajuato fue posterior al establecimiento de los primeros bancos fundados luego de la emisión de la ley de instituciones de crédito en 1897 y mucho tiempo después de la presencia de los bancos en el país. Hay que recordar que una primera fase de la fundación de instituciones bancarias en México fue a partir de la instalación del Banco de Londres y México, filial de London Bank of Mexico and South America Ltd., rama de una red londinense operada en diversos países del mundo (Ludlow 1993; Ludlow 1986). Más tarde, se concretó esa etapa inicial con los bancos implementados en Chihuahua, como fueron el Banco de Santa Eulalia, el Comercial de Chihuahua y el de Hidalgo de Parral; en el ámbito nacional se crearon el Banco Nacional Mexicano y el Banco Mercantil Mexicano, mismos que fueron fusionados bajo el nombre de Banco Nacional de México en 1884.273 En esa década de 1880 se configuró el funcionamiento del circulante fiduciario y la expansión financiera con el incremento del 108 por ciento del monto de los billetes, que pasó de 9,600,000 a 20,000,000 de pesos. Es de importancia anotar que esas entidades se desarrollaron con bajos perfiles de regulación, en virtud de que el capítulo de “Bancos” del Código de Comercio de 1884, fue abolido en 1886 (Ludlow 2005: 12).

En Guanajuato se instalaron sucursales del Banco Mercantil Mexicano y Banco Nacional de México en 1882 (Muñoz 1882: VI; Marmolejo 1974, t. 4: 361-364). En 1888 el Banco de Londres, México y Sudamérica estableció una sucursal en la capital del estado; como en buena parte de esos proyectos, el capital, acciones y fondos, almacenes, operaciones bienes o inmuebles de la institución financiera, quedaron

273 Parte del consejo de administración y accionistas: Porfirio Díaz, Rafael Dondé, José María Roa Bárcena, Indalecio Sánchez Gavito, Antonio Escandón, Nicolás de Teresa, entre otros.

Page 338: Del Porfiriato Al Cardenismo

337

exentos de las contribuciones ordinarias o extraordinarias del gobierno o municipios por un lapso de treinta años (Escalante, 2009: 308-309).

Fue hasta finales de la centuria cuando se instauró un sistema de ordenamientos legales que definieron el funcionamiento de la banca, al emitirse la primera ley de instituciones de crédito en 1897 (Ley General 1897). Esa Ley estableció los parámetros para la expansión de la banca de emisión, circulación y descuento.

La Ley de 1897 definió la existencia de una casa matriz en cada uno de los estados del país, que tendría la facultad de establecer agencias y corresponsalías en diversos puntos, ya fuera dentro del estado o fuera de él. En algunos casos, las agencias y sucursales alcanzaron una expansión que abarcó un radio de acción fuera de las fronteras político administrativas estatales. Fue el caso del Banco de San Luis —con sucursales en Celaya y León, en el Estado de Guanajuato— y del Banco de Zacatecas, que contaba con una sucursal en la ciudad de Aguascalientes, y una agencia en Lagos (Jalisco).

El Banco de Guanajuato S.A. fue formalmente constituido el 25 de abril de 1900.274 Inició operaciones cuatro meses después de su establecimiento. Es de vital importancia mencionar que para la firma del contrato realizado en la Secretaría de Despacho y de Hacienda y Crédito Público, se hizo evidente la intervención de la Compañía Banquera Anglo Mexicana, S.A., de Juan Brittingham, Antonio V. Hernández, Gerardo Meade, Eduardo Meade, Matías Hernández Soberón, sucesores de Eusebio González y de Ramón Alcázar. Esa composición revela la estructura social inicial de la banca, pues aparece en primer lugar la gran empresa financiera, así como agentes financieros de la talla de Juan Brittingham, los empresarios mineros, industriales y financieros de San Luis Potosí, y por último, los guanajuatenses. El proyecto planteado requería la intervención de sociedades y figuras con un amplio conocimiento acerca de las finanzas nacionales e internacionales, con capacidad gestora, vínculos con el centro y con el exterior; también requería de recursos económicos que fluyeran para respaldar las operaciones del Banco, así como las inversiones de los empresarios potosinos; por último, la ingerencia de los guanajuatenses que le darían el respaldo en las transacciones a realizar en Guanajuato.

274 AGEG, N, Luis G. López, p 28 1900 2º sem, i 11, “Constitución del Banco de Guanajuato”, 15 de agosto de 1900.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 339: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

338

La asamblea general constitutiva se llevó a cabo el mes de agosto, concentró a los accionistas representantes de 5,000 acciones. En ese acto sobresalió Enrique Creel, quien establecería las directrices estratégicas de la institución en sus primeros años. Lideró la asamblea, propuso elegir provisionalmente una mesa que presidiera la asamblea inaugural, así fueron elegidos provisionalmente: Ramón Alcázar, presidente; Dwighth Furness, primer escrutador; Carlos Chico, segundo escrutador; y Carlos Robles, secretario;275 todos ellos empresarios guanajuatenses. Formalizada la provisional se desprendió la elección formal del primer Consejo de Administración (Anexo). La estructura de ese primer órgano de decisión estuvo integrado por agentes económicos de la ciudad de Guanajuato. No obstante, es altamente significativo que la presidencia quedara en manos del guanajuatense Ramón Alcázar, y en segundo lugar en poder de Enrique C. Creel, quien permaneció en el consejo de administración hasta el año de 1908.276 El planteamiento al respecto y con base en las actas del consejo de administración, es que en las decisiones tomadas formalmente figuró Ramón Alcázar, pero las estrategias empresariales eran definidas por Enrique Creel, especialmente durante los primeros años del Banco.

Para entender las razones del manejo organizacional y la toma de decisiones del Banco de Guanajuato, es necesario conocer la trayectoria de los miembros del consejo de administración. Actualmente existe la concepción de que un consejo de administración corresponde a una gran empresa, que cotiza en bolsa, que está compuesto de un grupo grande de accionistas. En este sentido, hay que subrayar que el Banco de Guanajuato nació con una estructura acorde a las innovaciones en materia organizacional de finales del siglo XIX; en ello tuvo injerencia la legislación en materia bancaria de 1897, así como la formalización de proyectos empresariales en diversos sectores de la economía, que importaron formas de organización de los países de origen del capital. El papel desempeñado por los consejos de administración fue relevante, particularmente en esa primera etapa de la institucionalización de la banca en México. En dichos órganos recaían las consultas, los apoyos, las estrategias y la toma de decisiones del rumbo que debía tener el Banco. Se constituyó en un grupo directivo que aseguraba que la empresa tuviera un desempeño eficaz en el uso de los recursos manejados, sobre la proyección de la banca en sus primeros meses y en el mediano plazo.

275 AGN, ABE, Banco de Guanajuato, catálogo 1.23.1, Libro de Actas, fs. 2, agosto de 1900. 276 AGN, ABE, Banco de Guanajuato, catálogo 1.23.1, Libro de Actas, 16 de agosto de 1900 al 29

de julio de 1913.

Page 340: Del Porfiriato Al Cardenismo

339

En primer lugar tenemos a Enrique Creel, un empresario de gran importancia en el ámbito nacional durante buena parte del siglo XIX. Creel era un reconocido banquero, minero, propietario, industrial y político chihuahuense, quien participó en el Banco de Guanajuato a título personal y como apoderado de la Compañía Banquera Anglo Mexicana, controlada entonces por Antonio V. Hernández y Juan F. Brittingham. Tuvo intereses tanto en Chihuahua como en otras partes del norte y centro mexicano (Wasserman 1985 y 1987). La trayectoria de Creel se vincula con la de la familia Terrazas que construyó sólidos negocios en México antes de 1910; sobrevivieron la década de destrucción del periodo revolucionario y reconstruyeron su “imperio” en la década de 1920.

Debido al espacio disponible es imposible mencionar los proyectos empresariales que Creel emprendió, promovió y fortaleció en diversos espacios económicos de México. Por mencionar algunos: presidente de la Compañía de Teléfonos de Chihuahua y Durango, presidente del consejo de los Ferrocarriles de Yucatán, vise-cónsul de la Gran Bretaña en Chihuahua, presidente de la Compañía del Ferrocarril Mineral de Santa Eulalia, presidente de la Compañía de Almacenes Generales de Depósito, consejero de la Batopilas Mining Company, vocal del Consejo Superior de Instrucción Pública y Vicepresidente de la Compañía del Ferrocarril Kansas City, México y Oriente. Respecto al ámbito político, fue electo diputado a las legislaturas locales XII, XX, XXI, XXII; representó al estado de Chihuahua en las legislaturas federales XVI, XXI, y XXII y al de Durango en el XX Congreso de la Unión; gobernador constitucional de Chihuahua para el cuatrienio del 4 de octubre de 1907 a 1911; secretario de Relaciones Exteriores en el gabinete del general Porfirio Díaz, de abril de 1910 a marzo de 1911. Respecto al ámbito financiero: fundador y gerente del Banco Minero de Chihuahua, consejero del Banco Comercial de Chihuahua, alto comisionado de México a la Corte Internacional de Centroamérica, presidente de la Comisión de Cambios que planteó la reforma monetaria de 1905, presidente de la asociación de Banqueros de la República Mexicana, fundador y presidente del Banco Central de México, fundador y presidente del Banco Agrícola Hipotecario de México, entre otras actividades más. Creel combinó su talento empresarial con la visión de dominio de los ámbitos políticos, los intereses regionales y el capital extranjero.

Ramón Alcázar padre se inició como comerciante, comprendiendo actividades tradicionales en el estado de Guanajuato, como la minería, además de intervenir

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 341: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

340

en la banca y en el ámbito político. Desplegó importante labor en el mercado de acciones mineras en el estado de Guanajuato, Tamaulipas y Zacatecas, Participó en la importante Compañía Guanajuatense Zacatecana, que controlaba las casas de moneda de Guanajuato y Zacatecas a finales del siglo XIX. Su hijo, el ingeniero Ramón Alcázar, también invirtió en diversas empresas mineras. A través de intermediarios realizaba negocios ganaderos con Antonio N. Hernández (avecindado en Monterrey; director del Banco del Estado de Nuevo León) sobre propiedades ubicadas en el norte mexicano.277 En la década de 1890, se le puede ubicar en actividades crediticias, figurando como comisionista; hacía préstamos hipotecarios a través de la firma Stallforth, Alcázar y Compañía, de la cual fue gerente desde 1895. De su asociación con Guillermo Stallforth nació el negocio de importación de maquinaria para la industria minera, de la cual sobresalió la distribución de máquinas de vapor Fraser & Chalmers (Sánchez 2005: 181; Macías 1999: 38-40).

Macías supone una pronta incursión de Alcázar en el sector inmobiliario en Silao, León (con las haciendas de Otates, Chichimequillas, San Carlos y Tipitarillo) y en Zamora, Michoacán, en donde fue propietario de la hacienda de San Isidro con una extensión de 50,000 hectáreas; considerada una de las propiedades agrícolas más extensa. Porfirio Díaz le invitó como delegado por México en un congreso de hacendados celebrado en Texas, Estados Unidos, hacia 1898 (Macías 1999: 21). Hacia 1887, Ramón fue agente de minería en Guanajuato, función designada a través del Ministerio de Fomento. En 1888, fue diputado y su último periodo como tal terminó en 1900; fue senador por el estado de Sinaloa durante 12 años y en 1902, fue presidente del Senado. La sociedad Stallforth, Alcázar y Compañía había invertido en el Banco Mercantil Mexicano en 1881 (ciudad de México), antecedente inmediato a su participación activa en el Banco de Guanajuato.

Carlos Chico perteneció a una familia cuyo desempeño en el sector minero y en el ámbito político fue sobresaliente, a diferencia de otras familias de empresarios en las cuales se percibe una diversidad de intereses en los sectores económicos. Carlos fue abogado y accionista minero, lo que lo ubica en dos ámbitos: por un lado el legal y por el otro lado, el económico; aunque habría que subrayar que poseía acciones de minas y no participaba en los consejos de administración en los cuales se tomaban las

277 AHG, N, Herculano M. Hernández, p 1902 1er sem, i 57, “Poder especial a Antonio Hernández”, 2 de mayo de 1902. Venta de 100 sitios de ganado mayor, o sea 175,561 hectáreas de terreno, situados en el occidente de San Juan de Sabinas, Muzquiz y Piedras Negras, distrito de Monclova, estado de Coahuila de Zaragoza, que tenía desde 1889.

Page 342: Del Porfiriato Al Cardenismo

341

decisiones empresariales. Lo interesante en este sentido, es su incursión como accionista del Banco de Guanajuato aunque con el uno por ciento del total de las acciones (frente al 5.48 por ciento de Eusebio González, por ejemplo), y como miembro del consejo de administración desde la fundación de la Institución hasta el año de 1904. Tal parece que una de las razones de su incursión en los consejos de administración se debió a su concisa formación en aspectos legales que le posibilitaban aportar conocimiento y solventar situaciones jurídicas en torno al desempeño de la banca guanajuatense. Parte del perfil empresarial de Carlos Chico tiene una íntima relación con la tradición familiar que constituye el cimiento de las trayectorias personales y de la definición familiar. Por ejemplo, Joaquín Chico, también abogado de formación, fue socio en la Negociación Minera Santo Niño de Beleño, en El Puertecito.278 Manuel, otro miembro de la familia, fue un profesional de la minería, constituyéndose como uno de los agentes de la nueva generación de profesionales del sector; como gran parte de los profesionales poseyó acciones en diversas empresas, como en la Compañía Minera La Salvadora, en Rayas, hacia 1890. Otro de los miembros de la familia, igualmente profesional, el ingeniero de minas Ricardo, se casó con Elena Parkman; accionista de la Compañía Explotadora de Mina Grande y El Carmen, con razón social Sucesores de Francisco de P. Castañeda y Compañía, Sociedad en Comandita Simple radicada en la ciudad de Guanajuato.

Dwight Furness tiene un perfil especializado. De las actividades desplegadas en Guanajuato sobresale la minería, llegando a articular verticalmente los procesos mineros. Además, se incorporó a proyectos “modernos” como la industria eléctrica y los servicios, maximizando sus vínculos dentro y fuera de México. Furness llegó a Guanajuato en 1887, para encargarse de los intereses que tenía en la Santana Mining Company de St. Louis, Missouri, así como en la Negociación Minera La Esperanza. Fue accionista en diversas empresas mineras de Guanajuato,279 Jalisco y Nayarit;

278 AHG, N, Herculano M. Hernández, p 1902 1er sem, i 63, “Constitución de la Compañía Explotadora de Mina Grande y El Carmen”, 10 de junio de 1902; Luis G. López, p 1891 1er sem, i 27, “Sociedad para la adquisición de barras o acciones de la mina Santo Niño de Beleño”, 17 de marzo de 1891.

279 AHE, Notarios, Luis G. López, p 11 1891 2 sem, i 20, “Sociedad para la explotación de la mina de San Bartolo, mineral de la Fragua”, 26 de diciembre de 1891; p 1892 1er sem., tomo 12, i 5, “Sociedad para la adquisición y explotación de la mina La Perseguida, mineral de La Fragua”, 15 de enero de 1892; p 1895 1er sem., tomo 19, i 10, “Venta de 1 barra de la mina La Dinamita, mineral de la Fragua”, 30 de abril de 1895; p 1895 2º sem., i 26, “Constitución Compañía Apartadora de Metales Preciosos, Sociedad”, 11 de noviembre de 1895; ente otras.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 343: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

342

accionista y presidente de The Huautla Santa Ana Mining Company;280 intermediario de compañías mineras de Guanajuato y refinadoras de la ciudad de México, en la comercialización de concentrados para su envío a las fundiciones de Aguascalientes y de la Ciudad de México.

Por otra parte, Furness fue inversor en la Grocery Company, en 1906 (capital suscrito íntegramente en el Banco de Guanajuato), una empresa formada por Harvey S. Lech, Francisco H. Hobson, Gerald Rives, José A. Fowler y O. P. Valve, con una capitalización de 25,000 pesos. La empresa tuvo como finalidad el comercio de abarrotes, licores, provisiones y efectos nacionales y extranjeros. Dicha asociación refleja la red en la que podía insertarse, cuyos miembros desarrollaban proyectos empresariales de gran envergadura, por supuesto vinculados y respaldados por la banca guanajuatense. La asociación con Leach también muestra intereses puestos en el sector terciario, particularmente en la incipiente industria eléctrica, ya que fue accionista en la Compañía de Alumbrado Eléctrico y Fuerza Motriz de Linares, S.A. (organizada en Nuevo León), que proporcionó energía eléctrica en Guanajuato a principios del siglo XX.281 Leach fue gestor de un contrato para el suministro de energía eléctrica en San Luis Potosí,282 lo que los perfila como empresarios adentrados en la formación de proyectos de modernización y de impulso a actividades productivas.

En 1900 Furness traspasó sus propiedades a The Dwight Furness Company -empresa en la que fue representante, presidente, gerente y tesorero- con la finalidad de

280 Diario Oficial de la Federación, 13 de noviembre de 1897. 281 AGEG, N, Herculano M. Hernández, p 29 1900 2º sem, i 25, “Constitución de la Compañía

de Alumbrado Eléctrico y Fuerza Motriz de Linares, S.A.”, 24 de noviembre de 1900; Herculano M. Hernández, p 29 1900 2º sem i 20, “Poder especial otorgado a Dwight Furness para representación en la Compañía Eléctrica y Fuerza Motríz de Linares, Estado de Nuevo León, S.A.”, 23 de septiembre de 1900.

282 Leach se distinguió por su papel como gestor e intermediario empresarial. En 1910 aparece como gestor de una contrato entre el Ejecutivo del estado de San Luis Potosí para organizar en Estados Unidos una empresa encargada de la conducción, distribución y aplicación de energía eléctrica en el estado de San Luis Potosí. El proyecto tenía como objeto la distribución y aplicación de energía eléctrica para actividades mineras, agrícolas, beneficio de metales, industriales y de servicios públicos, fortaleciendo la irrigación, el establecimiento de nuevas industrias o el desarrollo de las ya existentes y el desempeño de los servicios del estado o municipales de cualquier género que utilizaran energía eléctrica. Entonces radicaba en la ciudad de México. AHESLP, SGG, CDL, decreto 12, 1 de mayo de 1910.

Page 344: Del Porfiriato Al Cardenismo

343

evitar obligaciones fiscales y conseguir socios en Estados Unidos o vender acciones en ese país.283 La estrategia tomada por Furness tenía detrás la racionalidad empresarial fundamentada en la expansión de sus actividades a través de la creación de redes fuera de su espacio de actuación, de tal manera que vio conveniente maximizar su origen y fortalecer nexos con el país vecino del norte; un respaldo en este sentido fue su capital social y cultural obtenido mientras fue cónsul de Estados Unidos en Guanajuato en los primeros años del siglo XX. Dicho traspaso también muestra la búsqueda del ahorro de recursos financieros por medio de la evasión fiscal. También ubicado en el sector servicios, fue concesionario para la construcción del ferrocarril entre Guanajuato, Marfil y Salamanca.

Juan B. Castelazo tuvo como profesión la abogacía y se desempeñó como empresario minero e industrial; en este sentido muestra una diversificación de sus activos financieros en concretas actividades económicas. Se casó con Josefina Glennie, miembro de otra familia relacionada con los negocios mineros, industriales y financieros en Guanajuato; hacia 1908 se autodenominaba “agricultor y abogado”, con domicilio en Silao.284 Fue accionista en varias empresas mineras desde la década de 1890285 y formó parte de la Compañía Guanajuatense Zacatecana. Tuvo una empresa dedicada a la fundición de hierro. Se asoció con Ramón Alcázar en 1898, para la formación de una empresa productora de hielo, conocida como una empresa innovadora; también formó parte del proyecto de una fábrica de cerveza; esas empresas formaron parte de la concepción de la inaugural industria moderna, aunque no existen indicios de que haya tomado auge como se puede identificar en otras partes del país. En el mismo tenor de la “nueva empresa”, fue promotor del proyecto y accionista en la Compañía

283 AGEG, N, Herculano M. Hernández, p 29 1900 2º sem, i 21, “Protocolización del nombramiento de Dwight Furness como presidente, gerente y tesorero de The Dwight Furness Co.”, 12 de noviembre de 1900.

284 AGEG, N, Luis G. López, p 1908, LGL 2º sem, i 15, “El Consejo de administración de la Compañía Exploradora de San Martín Villachuato S. A., al Sr. Bernardino Villaseñor, poder general”, 30 de agosto de 1908.

285 AGEG, N, Luis G. López, p 29 1895 2º sem, i 26, “Constitución Compañía Apartadora de Metales Preciosos, S.A.”, 11 de noviembre de 1895; AHG, N Herculano M. Hernández, p 1903 2º sem, i 32, “Declaración de derechos y nombramiento de representante de la Compañía Minera La Halagadora”, 30 de septiembre de 1903; AHESLP, RPPC, Antonio de Padua Nieto, p XXXIII 1895, i 220, “Sociedad celebrada entre varias personas para explorar la Restauradora, situada en Guanajuato”, 6 de noviembre de 1895; entre otras.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 345: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

344

Telefónica de Guanajuato, S.A., creada en 1910,286 en la cual ostentaba 50 acciones con valor de 5,000 pesos. Fue asociado y representante de miembros de la familia Alcázar para transacciones con el Banco Mercantil Mexicano en 1881.

También abogado de profesión, puede considerarse que Luis Robles Rocha fue uno de los “grandes propietarios mineros” de Guanajuato, especialmente en el mineral del Puertecito, y accionista en diversas empresas como la Compañía Exploradora de la Veta Madre en Guanajuato, S.A.287, entre otras.288 Su trayectoria muestra mayor actividad en la especulación que en la inversión minera, aunque también participó en diversos proyectos mineros de extracción, así como de beneficio mineral asociado a su hermano Mariano. Aquí es necesario distinguir entre propietario y empresario; el primero supone la posesión de propiedades como una forma de concentración de bienes que finalmente resulta en la acumulación de capital, ya que las propiedades regularmente no perdían valor en el mercado; la segunda implica más capacidades y una movilización de capital a través de la inversión en actividades productivas, como la minería, en la cual asume una posición de riesgo frente a dicha inversión. También fue asociado y representante de Francisco de P. Castañeda, Ignacio Ibargüengoitia y otros socios en empresas diversas.

La composición del primer Consejo del Banco de Guanajuato como sociedad anónima tiene detrás una lógica de confianza en el capital simbólico de sus miembros, de las redes estructuradas en torno a diversos niveles como el familiar, el de compadrazgo y el clientelar; por otro lado, en la capacidad económica en torno a la

286 AGEG, Notarios, Luis G. López, p 51, 2o sem., i 36, “Los Sres. José P. Bustamante, George W. Bryant, Nemesio Ponce, Juan B. Castelazo y Maximiano Garza, todos por sí y el primero además como apoderado del Señor Fernando Pimentel y Fagoaga, sociedad anónima que denominan Compañía Telefónica de Guanajuato, S.A.”, 14 de octubre de 1910.

287 AHESLP, RPPC, Antonio de Padua Nieto, p XXXIII 1895, i 220, “Sociedad celebrada entre varias personas para explorar la Restauradora situada en Guanajuato”, 6 de noviembre de 1895; AHG, N Herculano M. Hernández, p 1903 2º sem, i 32, “Declaración de derechos y nombramiento de representante de la Compañía Minera La Halagadora”, 30 de septiembre de 1903;

288 AGEG, N, Luis G. López, p 9 1890, 2º sem, i 8, “Sociedad para explotar la mina La Perla”, 9 de agosto de 1890; p 1892 2º sem., tomo 13, i 11, “Compra venta de las minas La Perla, y Los Reyes (a) La Idea, mineral del Puertecito”, 8 de diciembre de 1892; p 1895 1er sem., tomo 19, i 9, “Venta de derechos y acciones de Luis Robles Rocha en la mina de Virginia, mineral del Puertecito”, 25 de abril de 1895; p 1895 2º sem., tomo 20, i 25, “Venta de 50 centavos de barra aviada de la mina de San Lorenzo, mineral de Santa Rosa”, 11 de noviembre de 1895.

Page 346: Del Porfiriato Al Cardenismo

345

concentración de acciones. También expone una simbiosis entre capitales del ámbito minero, comercial, financiero, industrial y agrario.

3. reDes eConómiCas, gruPos emPresariales y DiversifiCaCión eConómiCa

La estructura accionaria del Banco de Guanajuato muestra las redes financieras en conjunción de inversores de San Luis Potosí, Chihuahua y la ciudad de México, entre otros.289 Su estudio permite efectuar un esqueleto sobre los grupos económicos y financieros en Guanajuato y sobre su espacio económico de interés; por ello, es importante considerar que las relaciones sociales y económicas ampliaban la dimensión de las transacciones financieras; en este sentido, los diversos tipos de vínculos o redes de relaciones entre grupos, tienen detrás a actores que muchas veces pertenecieron a varios grupos, incluso llegaron a ser intermediarios entre los mismos.290 En este caso, tanto los consejos de administración como la cartera accionaria articularon agentes entramados por en diversos niveles.

El Banco tuvo una capitalización inicial de 500,000 pesos, dividida en 5,000 acciones de 100 pesos cada una, capital que debía de ser exhibido e íntegramente suscrito de conformidad con la ley de instituciones de crédito; 50 por ciento del valor nominal de las acciones fue suscrito en esa forma. Se destinó un 10 por ciento de las utilidades netas para fondo de reserva, con la idea de llegar a la tercera parte del importe del capital social. Las acciones no podían ser al portador hasta que fueran totalmente pagadas.291

Así como el consejo de administración refleja la estructura en torno a la toma de decisiones, en la cual el papel de Enrique Creel fue definitorio en su establecimiento y en el diseño de las estrategias de expansión durante sus primeros años (estructura en la que los banqueros de San Luis Potosí impulsaron su gestación aportando relaciones, capital y experiencia, y donde los empresarios guanajuatenses fueron pieza relevante en su funcionamiento), la cartera accionaria del Banco también trasluce una organización de la inversión, las redes sociales, económicas y una vinculación intersectorial.

289 AGN, ABE, Banco de Guanajuato, catálogo: 1.1.1, libro Diario, fs. 2-5. Guanajuato, 25 de agosto de 1900.

290 Bertrand 1999. 291 AGEG, N, Luis G. López, p 28 1900 2º sem, i 11, “Constitución del Banco de Guanajuato”, 15 de

agosto de 1900.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 347: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

346

En la primera cartera accionaria del Banco es evidente que del total de las acciones, 45 por ciento perteneció a Enrique Creel y a su representación;292 13.4 por ciento al Banco de San Luis y 22 por ciento a los empresarios potosinos Matías Hernández Soberón, Juan H. Banhsen y Compañía, Tomás Olavaria y Compañía, así como a los hermanos Gerardo y Eduardo Meade, que sumando las acciones de la institución bancaria potosina y las representaciones de los agentes financieros de San Luis, significan 35 por ciento. Sobresale que la suma de las acciones en manos de empresarios externos a Guanajuato, representó 80 por ciento de la cartera accionaria total, que muestra la gran participación de empresarios con experiencia en las finanzas y con solidez económica. 20 por ciento restante de las acciones estuvo inicialmente en manos de guanajuatenses de reconocida trayectoria empresarial y capacidad económica, como los sucesores de Eusebio González, Ramón Alcázar, Carlos Chico, Federico Saavedra, Juan B. Castelazo, entre otros.

Ahora bien, según D´Olwer, la banca guanajuatense tuvo una participación de 50 por ciento de inversión francesa; por su parte, las estadísticas consulares indican una participación de 70 por ciento (Datos tomados de Pérez 1998: 203). De acuerdo con la información consultada por Pérez, el de Guanajuato fue el primer banco surgido con el respaldo del capital francés, ya que fue auspiciado por el Banque de L´Union Perisienne, que colocó sus acciones en la Bolsa de París. Los datos manejados por dicho autor indican que en 1900 se colocaron acciones por un valor de 1,291,500 francos; en 1902 cuando incrementó el capital se colocaron 745,500 francos; en 1904 —nuevamente con el aumento del capital social— se colocaron 645,750 francos; hacia 1905 cuando se hizo el aumento de capital más significativo, se colocaron 5,166,000 francos (Pérez 1998: 208). Ante esas aseveraciones, la información generada en las memorias sobre las instituciones de crédito, señalan el año de 1906 como el inicio de la cotización de las acciones en el mercado bursátil europeo.

La participación mayoritaria de empresarios externos con experiencia en las finanzas definió la trayectoria del Banco, misma que refleja la conjunción de prácticas asentadas en una red social y la consolidación de grupos empresariales. Ya se ha expuesto la amplia red de relaciones y de negocios de Creel. Por otro lado, la participación del Banco de San Luis y de los empresarios potosinos, refiere los

292 AGN, ABE, Banco de Guanajuato, catálogo: 1.1.1, libro Diario, fs. 2-5. 2,240 acciones de las 5,000, con valor de 224,000 pesos.

Page 348: Del Porfiriato Al Cardenismo

347

intentos de establecer un banco mucho antes de que fuera establecido en San Luis, quienes desde 1880 propusieron la institución bancaria con un capital de 200,000 pesos.293 Ciertamente el proyecto no se concretó en ese tiempo. Cabe agregar que en la década de 1870 también se emitieron una serie de disposiciones oficiosas cuya finalidad era darle forma a un proyecto bancario en la entidad (Estatutos Banco de Guanajuato 1874). Inmediatamente después de emitida la Ley de 1897 en materia bancaria, el Banco de San Luis fue formalizado por quienes recibieron la concesión: Gerardo y Eduardo Meade, Juan H. Bahnsen y Compañía, y Ramón Alcázar,294 además de Matías Hernández Soberón, Hugo Scherer y Compañía, Rivero y Liaño, Aresti y Compañía, y Donato de Chapeauroge.295 Es importante considerar la presencia de Ramón Alcázar como parte del grupo concesionario de la banca potosina, quien además fue presidente de una sucursal establecida en León y presidente del Banco de Guanajuato durante sus primeros años. También es de mencionar que la sucursal del Banco de San Luis instalada en Celaya en febrero de 1899 estuvo bajo la presidencia de Agustín González.296 El establecimiento de las sucursales en Guanajuato tuvo como motor el “apoyo de accionistas de grandes influencia en la comarca colindante” (Banco de San Luis Potosí 1901: 12), y los intereses en diversas actividades económicas en ambas entidades políticas. Ambos empresarios posteriormente formarían parte de los consejos de administración del Banco de Guanajuato desde su fundación hasta 1913, según la información disponible (Banco de San Luis Potosí 1901: 4).

De acuerdo a los informes del consejo de administración, la sucursal del Banco de San Luis en León estaba organizada por una junta de administración compuesta por: Ramón Alcázar, presidente; Enrique R. González, 1er vocal; Emilio Bittrolff, 2º vocal; Andrés Pfeiffer, Gerente y Rafael Villalobos, cajero-contador, que de acuerdo a la información, estaba en funciones en 1904; en ese año se incorporó José Güemes en lugar de Rafael Villalobos (Banco de San Luis Potosí 1904: 4). En la asamblea general ordinaria del 2 de marzo de 1899, se señaló un progreso satisfactorio de esa unidad y “habría dado mejor resultado si no se hubiera tenido que someterse a las restricciones que motivadas por la prudencia se le dictaron, a la vez que fueron aplicadas a la Negociación en general” (Banco de San Luis Potosí 1901: 12).

293 “Proyecto de Estatutos del Banco de Guanajuato”, en AHESLP, SGG, leg. 1880, enero, 7.294 Decreto 2, 5 de octubre de 1897. Concesión otorgada el 15 de junio de 1897, en AHESLP, Fondo

Secretaría General de Gobierno, Colección de Leyes y Decretos. 295 Diario Oficial de la Federación, 15 de junio de 1897, México. 296 AHESLP, SGG, leg. 1880, enero, 7. “Proyecto de Estatutos del Banco de Guanajuato”.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 349: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

348

Por su parte, la junta de administración del Banco de San Luis, sucursal en Celaya, estaba formada por: Agustín González, presidente; Eusebio González, 1er vocal; Juan D. Argomedo, 2º vocal; German Köenige, gerente; y Arturo Díaz, cajero-contador (Banco de San Luis Potosí 1904: 4), que de acuerdo a los datos, estaba en funciones en 1904; en 1903 se incorporó Gustavo Rochelt a la gerencia en lugar de German Köenige (Banco de San Luis Potosí 1903: 4). Ambas sucursales —León y Celaya— tuvieron un desempeño favorable y progresivo, con base en los “negocios y de la asidua atención que a ellos dedican sus respectivas juntas de administración” (Banco de San Luis Potosí 1901: 13).

El Banco de San Luis como empresa fue invitada por la comisión organizadora del Banco de Guanajuato a formar parte de la nueva institución financiera, en virtud de que consideraba había tenido buen desempeño, además de “tener fuertes intereses representados por sus dos sucursales” (Banco de San Luis Potosí 1901: 13) en Guanajuato. Así, suscribió 67,200 pesos representados en 672 acciones de 100 pesos cada una, con un bono fundador por cada cinco acciones. De esa cantidad, en 1901 tenía pagado 50 por ciento, es decir, 33,600 pesos. Como ya se advirtió, además de la participación del Banco de San Luis, estaban los principales accionistas de esa institución que a la vez eran miembros del consejo de administración del Banca, el cual representaba 22 por cierto de la cartera accionaria del de Guanajuato.

Como concesionarios, fundadores y accionistas del Banco de San Luis, los hermanos Meade consolidaron sus actividades económicas ya diversificadas desde finales del siglo XIX. El origen de esta familia se encuentra en Irlanda, en la ciudad de York. Denis Meade llegó a México en 1829 para instalarse en Guanajuato; se asoció con Alfred Lewis, minero inglés, quien invitó a su hermano Ricardo a migrar a México. Ricardo llegó en 1833 y se instaló con ellos en Guanajuato (Meade, 1986: 167-168). Fincaron sus intereses en ese estado, constituyéndose en propietarios agrícolas y mineros tanto en San Luis Potosí como en Guanajuato, de ahí su interés en participar financiera y activamente en la formación del Banco de Guanajuato, pues también habían figurado entre los propulsores del proyecto fracasado de la banca guanajuatense en 1880. Finalmente, participaron en el Banco de Guanajuato como representantes del Banco de San Luis, pues Eduardo fue su vice-presidente durante varios periodos administrativos y a título personal con 4.48 por ciento de las acciones totales. Asimismo, en el Banco de Aguascalientes ostentaron 14 por ciento de las acciones (Gómez Serrano 2001: 137-196).

Page 350: Del Porfiriato Al Cardenismo

349

Semejante al caso de los hermanos Meade, Matías Hernández Soberón fungió como representante del Banco de San Luis, pues fue presidente de su consejo de administración desde su fundación, hasta su fallecimiento en 1907;297 para el de Banco de Guanajuato comprometió una inversión de 22,400 pesos que significó 4.48 por ciento del capital total. Matías tuvo una carrera ascendente y vinculada estrechamente al sector minero, hecho confirmado por su formación universitaria en ingeniería. Sus intereses se centraron en una amplia porción del centro y norte mexicanos; durante algunos periodos oficiales, fungió como agente de minería,298 posición que le posibilitó el acceso a información relevante sobre el mercado de propiedades y acciones mineras.299 Casado con Pilar Toranzo. Copropietario de la hacienda de Guanamé (Venado), de Santo Domingo (Guadalcázar), y de Peotillos (Villa de Arista)300 con la familia Muriel, debido al segundo matrimonio de Manuela con Ignacio Muriel (Ipiña 1966), así como del Rancho de Tierra Nueva.301 Fue empresario de la incipiente industria en San Luis Potosí, en la Compañía Industrial Cervecería de San Luis.302 Con su participación en la Compañía Constructora del Camino Carretero del Puerto de Tampico303 y otras empresas como La Compañía Limitada de Tranvías,304 certificó su acceso al sector servicios. Matías y parte de su familia cedieron terrenos para las obras del ferrocarril con la finalidad de transportar mercancías o animales desde Guanamé y Peotillos. También del sector servicios, participó en la construcción

297 El Estandarte, San Luis Potosí, 15 de marzo de 1902. 298 Exportaba la producción minera por el puerto de Veracruz, AHESLP, SGG, leg. 1886, abril, 2.

Periódico Oficial del Estado de San Luis Potosí, 13 de agosto de 1887; Reglamento de la mina. 299 Accionista en: El Cabezón y Anexas, S.A., (Ojo Caliente, Zacatecas), Compañía Minera

San Luis de Conformes y Anexas, S.A. (Pinos, Zacatecas), Compañía Minera de Angustias (Pozos, Guanajuato), Negociación de la Mina de Nuestra Señora del Refugio, y Socavón de la Luz (Real de Catorce); accionista y miembro del consejo directivo de: Compañía Minera La Constitución, Compañía Minera La Guadalupana y Anexas (Moctezuma), Compañía Minera Tiro General de Charcas (Charcas), Compañía Minera Fe en el Trabajo (Real de Catorce), Compañía Minera Protección al Trabajo (Real de Catorce), y Compañía Exploradora de la Veta Madre en Guanajuato, S.A. (Guanajuato), entre otras.

300 AHESLP, SGG, legajo 1881, marzo, 2. 301 AHESLP, SGG, legajo 1880, febrero, 5. 302 Estatutos 1897. 303 AHESLP, SGG, leg. 1882, noviembre, 1, “Lista de los desembolsos que por acciones de la Cía.

constructora del camino carretero del puerto de Tampico hicieron varios, entre ellos Matías Hernández Soberón, Felipe Muriedas, Pitman, etc”.

304 La Compañía Limitada de Tranvías hizo nuevo trazo y localización de la vía y la puso en servicio el 25 de marzo de 1888, misma que fue concesionada a Matías Hernández Soberón quien la traspaso posteriormente a José A. Domínguez.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 351: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

350

de obras de infraestructura, como la presa de Escalerillas, hacia 1894. Fue miembro del Centro Agrícola e Industrial Potosino.305 Ganador de la medalla de plata por la producción de queso de tuna y por la colección de fibras, en la Exposición de San Luis Misuri.

Además de ser socio de varias empresas mineras, comerciales e industriales, las actividades de Matías se extendieron a la gestoría y la intermediación institucional, pues se desempeñó como representante de varias compañías comerciales, tales como la sociedad Rivero y Soberón y la sociedad Tomás Olavarría y Compañía. Hay que agregar, que además de fungir como segundo vocal del Banco de San Luis, Tomás Olavarría representó a título personal 4.48 por cierto de las acciones del Banco de Guanajuato.

La compleja empresa Banhsen y Compañía tiene un historial largo que concluyó en los primeros años del siglo XX, en plena participación financiera en la banca de San Luis Potosí, Guanajuato y Aguascalientes, además de otras actividades crediticias y comerciales. Su antecedente está en John Herr Bahnsen, quien fue cónsul de Alemania en San Luis Potosí por lo menos desde 1864.306 Tuvo intereses mineros en Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Jalisco. Invirtió en la industria textil en San Luis Potosí307 y en el sector agrario.308

Según las evidencias, la sociedad ya estaba en funcionamiento desde antes de su formalización, representada en diversas transacciones por Guillermo R. Peterson. En la década de los noventa, se protocolizó la sociedad con Peterson, que operaba en Hamburgo con la razón social de J. H. Bahnsen y Compañía. Peterson fungía como apoderado. Posteriormente se sumó Enrique Schroeder, con quien Bahnsen mantenía

305 Ganador de la medalla de plata por la producción de queso de tuna y por la colección de fibras, en la Exposición de San Luis Misuri.

306 Como cónsul, en 1867 formó parte de la comitiva formada por el barón Magnus, Carlos Estefan y el doctor Szender Ede, encargada del embalsamiento de Fernando Maximiliano de Habsburgo, después de su ejecución en 1867.

307 AHESLP, SGG, leg. 1881, abril, 3, “Expediente relativo a la concesión hecha al Sr. Juan H. Bahnsen, del agua con que mueve su fábrica de hilados y tejidos del Venado”.

308 AHESLP, SGG, leg. 1892, abril 3, “J. H. Bahnsen Cía. pide se declare libre de impuesto de patente por la tienda de raya de Santo Domingo, apegándose a lo prescrito en el art. 192”, 8 de abril de 1892.

Page 352: Del Porfiriato Al Cardenismo

351

una relación política de confianza, ya que le había delegado provisionalmente el cargo de cónsul en la década de 1880.309 Dicha sociedad continuó invirtiendo en el sector minero.310

Una de sus actividades primordiales la sustentó en las finanzas, pues operaba créditos utilizados en la producción mineral desde 1888, con un interés del 10 por ciento anual aproximadamente.311 Estuvo relacionado con el proyecto de formación del Banco Agrícola Industrial y Minero de San Luis Potosí en la década de 1880, así como del Banco de Guanajuato y el de Aguascalientes; en el último representaba 425 acciones con valor de 42,500 pesos, es decir, 7 por ciento de la cartera accionaria. La posición política, su desempeño en las finanzas y su arraigo en la ciudad de San Luis Potosí, como un centro relevante en la consolidación de proyectos bancarios, posibilitaron su papel como concesionario, fundador, accionista y representante en el consejo de administración del Banco de San Luis. Para el Banco de Guanajuato representó 4.48 por ciento de la cartera accionaria. De la sociedad, sobresale que Guillermo Peterson fungió como primer vocal del de San Luis desde su fundación en 1897 hasta 1904. Enrique Schroeder fue comisario del Consejo de administración y vigilancia del Banco potosino desde su fundación hasta 1899. En ese año, legalmente se disolvió la sociedad; el activo y pasivo quedaron a cargo de Bahnsen y Compañía, con la gerencia en las manos de Peterson en 1900 y posteriormente en las de Gustavo Von Der Meden.

Meden se había desempeñado en el sector minero de San Luis Potosí y Guanajuato, ya que formó parte de proyectos empresariales de gran envergadura, como los desarrollados por la Compañía Metalúrgica Mexicana en la década de los noventa en un amplio espacio que abarcó desde el centro-norte de México hasta el sur de Estados Unidos (Gámez 2004b). Uno de ellos fue el de la Compañía Exploradora y Explotadora de la Zona Minera de Pozos, en Guanajuato, mostrando una asociación de empresarios entre los que se encuentran Irineo López, Francisco López Gutiérrez,

309 AHESLP, SGG, leg. 1881, abril, 3, “J. H. Bahnsen avisa que deja encargado del consulado alemán a Enrique Schroeder”.

310 En 1894 era socio gerente en la empresa minera San Juan Estanislao ubicada en Guadalcazar, con Enrique Schroeder, entonces residente en Hamburgo, Alemania.

311 AHESLP, RPPC, Antonio de Padua Nieto, L XXIII 1885, i 140, “Prenda constituida por Sra. Basilia Briones y María Barrenechea de una acción en la mina de la Plata a favor de J. H. Bahnsen y Cía para garantizarles la suma de 1,000 pesos”, 30 de julio de 1886.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 353: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

352

Enrique Schroeder, Arturo Frahuchein, el licenciado y minero Moisés Perogordo y el doctor Gustavo Pagenstecher -los dos últimos de San Luis Potosí.312 Meden también se desempeñó como gestor representando a la gran empresa.313

La red inscrita en el ámbito de actuación de Bahnsen muestra la fortaleza generada por las competencias políticas inicialmente. Las económicas, fortalecidas por su respaldo diplomático, le condujeron a las inversiones en la industria textil y las finanzas. La red indica un nexo político y económico internacional, así como la consolidación en las instituciones financieras.

Por último, resta mencionar que Mariano Hernández Ceballos fue accionista, tercer vocal del Baco de San Luis a partir de 1901; poseía además 224 acciones del Banco de Guanajuato, que significaba 4.48 por ciento de la cartera accionaria. Al igual que los demás potosinos que intervinieron en la formación del Banco de Aguascalientes; poseyó el 7 por ciento de las acciones de la banca hidrocálida.

En la banca de Aguascalientes, formada en 1902 -después del Banco de Guanajuato- los empresarios Matías Hernández Soberón, Gerardo y Eduardo Meade, J. H. Bansehn y Compañía, Tomás Olavarría y Compañía y Mariano Hernández Ceballos, representaron un 37 por ciento de la cartera accionaria, que sumados al 50 por ciento correspondiente al Banco de San Luis; significaron 88 por ciento del total de las acciones de la banca hidrocálida (Concesiones 1902).

El análisis sobre la cartera accionaria permite ubicar la capitalización inicial y la evolución en la contextura social de sus miembros. Posibilita definir e interpretar elementos compositivos del entramado económico, político y social de Guanajuato de finales del siglo XIX y principios del siglo XX (Tabla 1). Dicha armazón mantuvo íntimos vínculos con grupos empresariales con experiencia en las finanzas cuya trayectoria estuvo asentada en negocios crediticios en San Luis Potosí, Chihuahua,

312 AHESLP, RPPC, Jesús Hernández Soto, p JHS-VII, 1890-91, i 66, “Escritura de constitución de la Compañía Exploradora y Explotadora de la Zona Minera de Pozos, Guanajuato”, 20 de junio de 1891.

313 AHESLP, A, leg 1918.1, exp s/n, “Convenio que celebran el Ayuntamiento de esta ciudad y el señor don Gustavo Von der Meden, como representante de la Compañía Metalúrgica Mexicana, para el abastecimiento de agua de la presa a la Fundición de Morales”, San Luis Potosí, 1 de marzo de 1918.

Page 354: Del Porfiriato Al Cardenismo

353

Ciudad de México y el extranjero. La toma de decisiones y las formas de organización empresarial definieron la ruta del Banco con una expansión ascendente.

Por otra parte, el estudio de los consejos de administración de las empresas remite al análisis sobre la proyección en el mediano y largo plazo, a los planes de expansión y las decisiones en momentos coyunturales, entre otros temas de la historia empresarial. De acuerdo a la información, éste quedó compuesto por Ramón Alcázar, Fernando Pimentel y Fagoaga, como representante legal de los intereses galos y Ernesto Schroeder, representante de Hugo Schroeder & Co. En el primer consejo de administración quedó Enrique Creel, así como los agentes guanajuatenses Agustín González, Manuel Antillón, Juan B. Castelazo y José P. Bustamante, quien fungió como director y gerente del Banco. Como se puede constatar en el Anexo, es notable la cabeza de Ramón Alcázar y Enrique Creel, seguida de los accionistas de mayor participación como el abogado Carlos Chico, Ramón Alcázar hijo, Federico Saavedra, Juan B. Castelazo, Luis Robles Rocha e Ignacio Gaytán, entre otros. Alcázar padre fungió como presidente desde el inicio del Banco hasta 1905, vivió los aumentos de capital más significativos de la banca. Alcázar hijo también formó parte del consejo de administración a manera de consejero propietario suplente hasta el año de 1910, año en el cual desapareció por completo del órgano de gobierno de la Institución. Creel mantuvo su presencia hasta el año de 1908, en plena crisis económica internacional generada en el año de 1907.

A finales de la primera década del siglo XX, se percibe un relevo en la composición del consejo de administración. Apareció George W. Bryant, gestor y empresario minero afincado en Guanajuato a partir de la entrada del capital estadounidense, quien fungió como propietario suplente a partir de 1908; en 1912 ascendió al nivel de consejero propietario. También es de notar que tanto en los consejos consultivos como en la calidad de consejero suplente aparecen Schroeder, Pimentel y Fagoaga, Kunhardt y André Guier [sic]. Ernesto Schroeder fue socio de la firma comercial Bahnsen y Compañía de San Luis Potosí accionaria del Banco de San Luis; comisario del Consejo de administración y vigilancia del Banco potosino desde su fundación hasta 1899; miembro del consejo de administración y asesoría del Banco de Morelos, establecido en Cuernavaca en 1903; miembro del consejo de administración del Banco Central; identificado como parte del grupo de “jefes extranjeros” (Gámez 2006; Canudas 2005: 960, 1006, 1008, 1024). Fernando Pimentel y Fagoaga, uno de los

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 355: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

354

llamados “científicos monetaristas”, fue vicepresidente del Banco Central Mexicano, así como del Banco Hipotecario y de Crédito territorial Mexicano fundado en 1900; miembro del consejo de administración y asesoría del Banco de Morelos, establecido en Cuernavaca en 1903; vicepresidente de los Almacenes Generales de Depósito de México y Veracruz, S.A; presidente de la Compañía Bancaria de Obras y Bienes Raíces, entre otras instituciones financieras (Canudas 2005: 968, 1006, 1009). Federico G. Kunhardt, en asociación de su hermano Guillermo gestionaron el establecimiento de la agencia y después sucursal de Guadalajara.

La composición de los consejos de administración revela una densa red de agentes con amplia experiencia en el mundo financiero, que ofrece una visión sobre las decisiones empresariales y el respaldo del capital social y simbólico.

4. trayeCtoria De la banCa guanajuatense en los Primeros años

Como ya mencioné, el Banco de Guanajuato fue institucionalizado el 15 de agosto de 1900,314 prácticamente tres años después de emitida la legislación en materia bancaria de 1897, lo que es significativo, pues en Guanajuato no se concretó un proyecto de manera inmediata, como surgió en otros estados del país. La entidad fue autorizada para operar por 30 años. Al inicio de su ordenamiento registró un depósito de 250,000 pesos de metálico en caja, resultante de la primera exhibición del 50 por ciento del capital social (Memoria Instituciones 1903, t. I: 575-599).

A través de las transacciones realizadas durante el primer año se visualiza una tendencia expansiva en sus operaciones que mantuvo por el lapso de cinco años. Esa situación contrasta con el discurso oficial que argumentaba una crisis laboral en el ámbito agrícola. Según los dirigentes de la banca:

[…] la capital del Estado se encuentra en malísimas condiciones por la paralización general del trabajo en la mayor parte de sus haciendas de beneficio, en cambio en todo el Estado, que es sumamente rico en agricultura, y que ha obtenido muy buenos resultados respecto a sus cosechas en 1901, se encuentra en condiciones muy lisonjeras para fomentar el progreso del Banco (Memoria Instituciones 1903, t. I: 575-599).

314 AGEG, N, Luis G. López, p 28 1900 2º sem, i 11, “Constitución del Banco de Guanajuato”, 15 de agosto de 1900.

Page 356: Del Porfiriato Al Cardenismo

355

Frente a la idea de que la banca en Guanajuato se respaldaba por la movilización de recursos generada de las actividades mineras, sobresale la interpretación de que el sector primario era básico para el desarrollo incremental de las funciones bancarias. Sin embargo, el planteamiento anterior no está alejado del fundamento de las actividades mineras, ya que buena parte de los accionistas y de los miembros del consejo de administración tenían fuertes intereses en el sector minero, lo que hace pensar en la distribución de riesgos de la inversión en diversas actividades. Por otro lado, a principios del siglo se presentó la entrada de importantes capitales estadounidenses que iniciaron un proceso de adquisición de las empresas cuyas propiedades mineras figuraban como las de mayores potencialidades en cuanto a recursos minerales, lo que seguramente generó expectativas de mejoramiento del sector en la entidad y en los empresarios mineros cuyos intereses estaban también fundamentados en la banca. Las perspectivas de crecimiento económico descansaban en la movilización de los capitales que redundaría en el mejoramiento de las actividades agrícolas, con productos como el trigo, maíz, frijol y garbanzo, pues ya se notaba un incremento en el movimiento mercantil por lo que “la clase agricultora y productora, en todas sus escalas, se encuentra desahogada y esto [era] también otro elemento importante para el movimiento mercantil del estado” (Memoria Instituciones 1903, t. I: 575-599).

A finales del año de 1902, el precio de los artículos de importación, así como el de los locales de primera necesidad, se había incrementado gradualmente a causa de la caída del precio internacional de la plata y debido a las condiciones climatológicas invernales que provocaron escasez de cereales, “lo que ha sido una causa más que suficiente para que no solo en el estado de Guanajuato, sino en toda la república en general, la marcha normal del comercio se encuentre seriamente entorpecida y haya temido, que sufrir en algunos casos, perjuicios considerables” (Memoria Instituciones 1903, t. I: 589). De esa manera, se sintieron impactos negativos en el nivel de vida en general, en el estado de los empleos con la disminución de los ingresos, pues tenían “sueldos muy reducidos y que, por lo mismo, se ven hoy en la imposibilidad de cubrir sus más urgentes atenciones si no es con verdaderos sacrificios y privaciones” (Memoria Instituciones 1903, t. I: 590-591). Dicha situación preocupaba a los accionistas y a los miembros del consejo de administración del Banco.

Aún con esa situación se diseñaron los fundamentos para poner en marcha estrategias de expansión del capital del Banco y para el establecimiento de sucursales en

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 357: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

356

otras ciudades. Así, en 1903315 el Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, S.A., anunció que según el acuerdo de la asamblea general ordinaria, se reformaban algunas cláusulas de la escritura social y se aumentaba su capital social. El capital se incrementó en 250,000 pesos, de tal forma que el capital llegó a ser de 750,000 pesos, divididos en 7,500 acciones de 100 pesos cada una. El nuevo capital se dividió en 2,500 acciones las cuales se denominaron acciones B. Además se establecieron sucursales en Jalisco y Michoacán; a cada sucursal establecida le correspondió un aumento de 100,000 pesos y se depositaron en garantía 10,000 pesos en la tesorería general de la federación y en bonos de la deuda pública. Esa estrecha relación con los estados mencionados permitió establecer una sucursal en cada uno mostrando su esquema espacial de operaciones, que se habían expandido desde los primeros años de su funcionamiento; por ejemplo, las de préstamos y descuentos efectuados en el segundo semestre de 1902, se aplicaron —en orden de importancia— en Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro y San Luis Potosí, con un monto total de 573,943.10 pesos (Memoria Instituciones 1903, t. I, p. 589).

Las sucursales de Guadalajara (Jalisco), Zamora (Michoacán), así como la de Irapuato (Guanajuato),316 se formalizaron por medio de un depósito de 20,000 pesos en bonos de la Deuda Pública a la Tesorería General de la Federación. La de Guadalajara nació originalmente como una agencia el 1 de noviembre de 1902, bajo la asociación y dirección de Federico y Guillermo Kunhardt; un mes después se transformó en sucursal, en virtud de que la Secretaría consideró que sus operaciones no estaban limitadas al cambio de billetes, a la expedición de giros contra la Matriz, sus agencias y sucursales y a “las operaciones de los que éstas le expidieran, sino que además, practicaba operaciones de préstamo, de descuento, etc.”. Ese criterio fue la base para nombrar un gerente y un consejo de administración local, pues una sucursal estaba autorizada a efectuar transacciones propias de los bancos de emisión. El Banco de Guanajuato convirtió de inmediato la agencia en sucursal, que inició funciones el 1 de enero de 1903 (Memoria Instituciones, 1903, t. I: 589). Un año después, La sucursal del

315 AGEG, N, Luis G. López, p 34 1903 1er sem, i 26, “El consejo de administración del Banco de Guanajuato, S.A., declara que según acuerdo de asamblea general ordinaria reforma algunas cláusulas de la escritura social de dicho banco y aumenta su capital”, 18 de abril de 1903.

316 La ampliación de operaciones en Irapuato permitió la adquisición de dos casas ubicadas en el centro de la ciudad, que fueron demolidas para iniciar la construcción de un edificio acorde a las nuevas necesidades, que tuvo un costo de 73,851.82 pesos.

Page 358: Del Porfiriato Al Cardenismo

357

Banco en Guadalajara procedió por acuerdo del gerente a las reformas indispensables para que dicha sucursal quedará totalmente independiente de la casa de comercio de Federico y Guillermo Kunhardt, y por lo tanto tener sus empleados propios (Memoria Instituciones 1907b, t. I, vol. 717).

Se instaló también una sucursal en Zamora317, en función de la concesión obtenida en abril de 1902, que inició operaciones en septiembre de 1903 (Memoria Instituciones 1907ª). Ese mismo año, se decidió suspender la emisión de billetes que tenían las sucursales para concentrarla en la ciudad de Guanajuato. Es relevante anotar que las operaciones realizadas irían modelando la estructura operacional y el establecimiento de sucursales en un espacio financiero dibujado en centro-norte-occidente de México.

El Banco sostuvo lentamente su proporción progresiva en los tres primeros meses del año de 1903. La asamblea general ordinaria de accionistas resolvió que la utilidades obtenidas en el año de 1902, por diversas operaciones se aplicasen íntegras en primer lugar a saldar la cuenta de pérdidas y ganancias que figuraba viva con un saldo deudor de 42,000 pesos provisionalmente transportados a la cuenta de reembolsos sobre el extranjero, por ser las operaciones de cambio sobre el extranjero las que con motivo del rápido descenso en la plata habían originado dicha pérdida; en segundo, a nivelar los valores en cartera aplicando a la cuenta de castigos sobre cartera el resto de las utilidades, es decir 16,151.51 pesos. Esa disposición generó al Banco una crisis transitoria, de la cual salió pronto; el descenso que tuvo en sus operaciones y movimiento general en los meses de mayo y junio, particularmente en el primero, se detuvo gradualmente, de tal manera que en julio el Banco entró en el curso normal de las operaciones, lo que produjo la vuelta de la confianza de los accionistas que había caído en desanimo a causa de la ausencia de reparto de dividendo por el ejercicio de 1902 (Memoria Instituciones 1907a: 200-201). La trayectoria ascendente del Banco frente a los pequeños desequilibrios padecidos por cortos periodos no fue obstáculo para que participara en otros proyectos financieros, como la suscripción de 210 acciones de la nueva emisión que hizo en Banco Central Mexicano por el aumento de su capital. El desempeño del consejo de administración fue considerado bueno durante los tres primeros años de vida del Banco, a pesar de ciertas desavenencias

317 Escalante plantea como hipótesis que Ramón Alcázar influyó en el establecimiento de la sucursal en Zamora, debido a sus grandes intereses afincados en ese lugar. Su padre era originario de Zamora; tenía propiedades agrícolas. Escalante 2009: 310.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 359: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

358

sociales y económicas padecidas en el estado (Memoria Instituciones 1903, t. I: 589-591).

José Báez, el interventor del Banco consideraba que los resultados alcanzados se debieron a la labor del gerente José P. Bustamante, pues había realizado una reorganización de la administración de la matriz y de las sucursales; a él de debió la iniciativa del aumento de capital, por lo que desde los primeros meses del año emprendió una campaña “tenaz y llena de perseverancia, hasta alcanzar su propósito que era el aumento de capital, que llega a 1,000,000.00”, con nuevos socios pues los antiguos estaban desanimados en virtud de que en 1902 no se decretaron dividendos por utilidades. El ejercicio fiscal de 1904 no fue del todo bueno, debido a la

“[…] decadencia y paralización en que se encuentra la capital del Estado, con motivo de la suspensión de trabajo de la mayor parte de las empresas mineras, que son las que dan la vida a esta ciudad y su comercio”. Las expectativas estaban en la minería como el motor de “las transacciones mercantiles [que podrían] en lo futuro efectuarse en una escala mayor que permita al Banco de Guanajuato, aumentar su circulación y sus utilidades” (Memoria Instituciones 1907b, t. I, vol. II: 717).

En 1904 el capital social aumentó a 1’000,000 de pesos.318 Dwight Furness, José P. Robles y otros miembros del consejo de administración lideraron las reformas de la escritura social formalizada de 1900. Entonces se emitieron 2,500 acciones serie C de 100 pesos cada una, que salieron a 105 pesos, de las cuales se destinarían 5 pesos de prima por acción al fondo de reserva. El pago de las nuevas acciones se haría exhibiendo 52.50 pesos al subscribirlas en los meses de agosto y septiembre de ese año. Se estableció que las nuevas acciones quedaban a disposición de los inversores, “con el derecho de suscribir preferentemente una nueva acción por cada tres que de las antiguas les pertenecieran”.

En el primer semestre de 1904 se hicieron excesivas reservas o precauciones en todas las operaciones “a causa de la crisis monetaria que viene hace tiempo haciéndose sentir en todo el país”, y debido al mal estado comercial de la plaza por la paralización de algunas industrias mineras, que se vivía en el año de 1904 (Memoria

318 AGEG, N, Luis G. López, p 37 1904 2º sem, i 47, “Reformas y adiciones a la escritura social del Banco de Guanajuato, S.A.”, 26 de diciembre de 1904.

Page 360: Del Porfiriato Al Cardenismo

359

Instituciones 1907b, t. I, vol. II: 717). Esa fue una política tomada frente a las periódicas ampliaciones de capital.

Con la distancia temporal de un año, nuevamente se reformaron los estatutos con la lógica de plantear cambios en la composición del capital y de sus accionistas, enfrentando el riesgo evidente de la inflación y de cumplimiento de las reglas básicas de su funcionamiento. Así, en 1905, el capital social aumentó a 3’000,000 de pesos; exhibido 50 por ciento del valor nominal de las acciones y la prima fijada por el consejo o sea 60 pesos por acción al tiempo de suscribirlas, y el otro 50 por ciento o sea 50 pesos “a más tardar” el 1 de enero de 1906.319 El 75 por ciento de las acciones se reservaron para un “sindicato” que las inscribía en la Bolsa de París; las acciones de 100 pesos nominales se cotizaron a 142 pesos,320 de esa manera la inversión francesa se constituyó en parte importante del capital de la banca guanajuatense. La asamblea general ordinaria de accionistas celebrada el 27 de febrero de 1907, consideró que la cotización en París había sido el acontecimiento más importante en la trayectoria de la institución financiera (Memoria Instituciones 1907b, t. II, vol. II: 575-576).

La Reforma Monetaria impuesta en el país en el año de 1905 provocó perspicacias sobre cómo enfrentar los cambios en el patrón monetario, que respondía a las modificaciones de la economía internacional. Según la asamblea general ordinaria de accionistas celebrada el 29 de enero de 1906, en Guanajuato se reflejaba una perspectiva optimista basada en la presencia del capital extranjero que según las consideraciones, había repercutido en un mejoramiento del mercado monetario por la abundancia de numerario (Memoria Instituciones 1907b, t. II, vol. II: 566-568).

En general, proyectos de reconversión tecnológica estuvieron respaldados por la banca guanajuatense, como las extendidas por Dwight Furness, Ignacio Ibargüengoitia, Bahnsen y Compañía, Manuel Ajuria y George W. Mc Elhiney, entre otros (Gámez 2006: 197). Una relación estrecha -como en gran parte de la banca estatal en México- fue la establecida con el Estado por medio de préstamos otorgados para las finanzas públicas, lo que muestra una estructura de estrategias crediticias. No obstante, la Inspección General de Instituciones de Crédito y Compañías de Seguros realizó una fuerte crítica al Banco respecto a la forma de otorgamiento de créditos:

319 AGEG, N, Luis G. López, p 39 1905 2º sem, i 56, “Aumento de capital del Banco de Guanajuato, S.A.”, 12 de diciembre de 1905.

320 Le Mexique, 5 de noviembre de 1905, p. 348, citado en Pérez 1998: 210.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 361: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

360

III.- El cumplimiento de la ley de 13 de mayo último, por lo que se refiere a los depósitos, exige que sea el depositante y no el banco quien haga translación de fondos de una cuenta de donde solo pueden ser retirados con aviso previo de más de tres días, a otra donde quedan disponibles por medio de cheques; en tal virtud debe ese banco prescindir de los formularios de cartas que ha hecho circular al efecto y en los cuales se contraviene este principio.IV.- “La sucursal que ese banco tiene en Guadalajara ha concertado recientemente un crédito hipotecario cuyo monto de $40,000 lo coloca fuera de la autorización concedida por esta secretaría con fecha 8 de septiembre de 1904. Sírvanse exponer Uds. las razones que motivaron esta irregularidad (Memoria Instituciones 1908, t. III: 235-236).

José P. Bustamante respondió al Secretario de Hacienda y Crédito Público, que en efecto, los bancos debían generalizar sus operaciones lo más posible, para que el publico resultase más beneficiado y se debía hacer el mayor número de operaciones pequeñas, por lo que el 50 por ciento del total de la cartera estaba formada por operaciones desde 100 hasta 10,000 pesos. Algunas veces, “teniendo plétora de fondos disponibles y para no tenerlos improductivos, [habían] hecho operaciones por cantidades grandes” tomando precauciones; esa clase de operaciones se había realizado solamente con firmas de “muy reconocida solvencia”, operaciones de primer orden, circunstancia en la que algunas ocasiones, los miembros del consejo de administración habían sido deudores del Banco “siempre que esto ha sucedido han sido mancomunados en el adeudo, con otra firma de notoria solvencia, y cuando han dado garantía colateral, ésta siempre ha sido amplia y ha garantizado el adeudo sobradamente”. Bustamante agregó que si bien era cierto que en los casos anteriores no exigían que la garantía colateral fuese por el duplo del adeudo, en ese momento la anomalía se estaba subsanando. Respecto a la observación tercera, argumentó que los formularios de cartas no tuvieron uso, ya que los clientes encontraron “embarazoso” el sistema de las dos cuentas, que desde noviembre, cuando se hizo el cambio de las cuentas de cheques por depósitos a la vista, parte de los clientes aceptó la forma de depósito a cinco días, no habiendo persona o compañía que tuviese en el Banco las dos cuentas, por lo que no se había hecho traspasos de una cuenta a otra, “por consiguiente hemos cumplido estrictamente con la ley”. Finalizó diciendo que la sucursal en Guadalajara concertó un préstamo prendario de 30,000 pesos con la casa de E. Romero de Parra Sucs., consistente en la prenda en un crédito hipotecario de

Page 362: Del Porfiriato Al Cardenismo

361

40,000 pesos otorgado por la viuda e hijos de Ramón de la Mora, a favor del primero, quienes entregaron el crédito a esa sucursal en calidad de prenda impuesta sobre las haciendas Labor de Guadalupe y Estanzuela cuyo valor ascendía a 100,000 pesos; la operación fue legal por tratarse de una operación prendaria, en consecuencia el banco nunca podría ser acreedor hipotecario “pues suponiendo la insolvencia del deudor al vencimiento, el crédito hipotecario de 440,000 sería puesto en venta por dos corredores, y su producto se aplicaría al pago de los $30,000 prestados” (Memoria Instituciones 1908, t. III: 236-238). El asunto tuvo un periodo de controversias y aclaraciones hasta que se determinó hacer efectivo el crédito en cuestión.

Frente a las restricciones y reservas se registró otro crecimiento del Banco. El volumen de las operaciones aumentó durante 1904. La cartera accionaria se incrementó a 212,015.33 y la circulación se mantuvo firme en 1’400,000 pesos. La cuenta de inversión de fondos públicos y acciones de realización inmediata tuvo también un aumento de 33,167.73 con la compra verificada de 287 acciones del Banco Central Mexicano. Las utilidades brutas fueron de 229,322.26, es decir, 27 por ciento sobre el capital medio que tuvo en el año, que fue de 822,916 contra 24.79 por ciento obtenido en 1903 (Memoria Instituciones 1907, t. II, vol. II).

En 1907, con la denominada crisis o pánico financiero, se padeció escasez de dinero, “hemos sufrido, como todas las instituciones de crédito, una baja considerable en la circulación de billetes, y una disminución en nuestros depósitos; estas circunstancias, unidas a la falta de utilidades extraordinarias que no pudieron realizarse por el mal estado del mercado, determinaron una ganancia líquida inferior a la obtenida en 1906.” (Memoria Instituciones 1910a, vol. II: 631-632). La crisis padecida por el mercado monetario se acentuó intensamente durante el ejercicio de 1908, el Banco de Guanajuato no pudo sustraerse a las consecuencias de una situación general que afectó a todo el país; por consiguiente, la baja sufrida en los depósitos y en la circulación de billetes, persistió durante el año. No se pudo contar con alguna ganancia extraordinaria, circunstancia que determinó una utilidad repartible inferior a la obtenida en años anteriores (Memoria Instituciones 1910b, vol. II). Se recomendó al interventor del Banco que tomara medidas legales para disminuir el exceso de su circulante que estaba sobrepasado, pues tenía el doble sobre las existencias metálicas que imponía la ley (Memoria Instituciones 1910b, vol. II: 1135-1151).

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 363: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

362

La incursión del Banco en la bolsa internacional lo expuso a repercusiones derivadas de los desequilibrios internacionales, que muestran ciclos vertiginosos en su trayectoria, pues se informó que durante el ejercicio de 1909 los negocios de la Institución mejoraron, a pesar de la crisis prevaleciente durante 1908 y que sus dos principales ramos como eran los depósitos y la circulación de billetes “prosperaron” en 1909 (Memoria Instituciones 1910c, vol. II: 735). Un año después, la asamblea general ordinaria de accionistas del 27 de febrero, informó que, durante el año de 1910, los negocios del Banco habían tenido una mejoría con el aumento en los importantes ramos de depósitos y circulación de billetes. Esas circunstancias favorables permitieron definir mejores utilidades que las obtenidas en el ejercicio anterior y por consiguiente, el reparto a los accionistas fue mayor que el verificado en 1909 (Memoria Instituciones 1911, vol. II: 763-773).

Al año siguiente la asamblea informaba el proceso de adquisición del Banco de Querétaro. Partiendo de la cantidad que el Banco de Guanajuato invirtió en dicho Banco, pareció conveniente llevarla a la cuenta de participaciones mientras se determinaba de una manera precisa el número de acciones que había necesidad de comprar para ejercer el control; el número de acciones dependía de una reforma que se haría a los estatutos del Banco de Querétaro por su asamblea general; al quedar enteramente concluida la transacción, se pasaría como es debido a la cuenta de inversiones en valores realizables, según lo indica la SHCP (Memoria Instituciones 1911, vol. II: 1167-1177).

5. la revoluCión y la banCa

A partir de la legislación en materia bancaria de 1897, los bancos se habían constituido en un elemento estratégico en la economía y la política mexicana. Funcionaban como intermediarios financieros en los ámbitos de la producción y la distribución, eran depositarios de medios de pago y contaban con la capacidad de otorgar préstamos para el sector productivo, para el comercio y para el Estado.

En 1910, al principiar la Revolución, se encontraban operando dentro de la ley de 1897, reformada en 1908, 24 bancos de emisión: Nacional de México, de Londres y México, de Aguascalientes, de Coahuila, Minero de Chihuahua, de Durango, de Guanajuato, de Guerrero, de Hidalgo, de Jalisco, del Estado de México, Mercantil de Monterrey, de Morelos, de Nuevo León, Occidental de México en Sinaloa, Oriental

Page 364: Del Porfiriato Al Cardenismo

363

de México en Puebla, Peninsular Mexicano en Yucatán, de Querétaro, de San Luis Potosí, de Sonora, de Tabasco, de Tamaulipas, Mercantil de Veracruz, y de Zacatecas. Además de dos bancos hipotecarios (Banco Hipotecario de Crédito Territorial, Banco Internacional Hipotecario) y cinco refaccionarios (Refaccionario de Campeche, de La Laguna, Michoacán y Chihuahua, Banco Mexicano de Industria y Comercio y Banco Central Mexicano). Los antiguos bancos de emisión de Campeche y Michoacán, se convirtieron en refaccionarios el 1 de marzo de 1909 (Manero, 1957: 31-32).

Según Zebadúa, en el periodo maderista las preocupaciones surgidas fueron rápidamente desaparecidas gracias a los vínculos de diverso tipo existentes con la familia Madero, lo que aseguró continuidad a los asuntos hacendarios (Zebadúa 1994: 47). De acuerdo a la información generada en las asambleas de accionistas, los primeros años de la revolución significaron una situación que impactó al desarrollo de la banca en Guanajuato. Particularmente en 1911, las transacciones fueron afectadas, según la asamblea general ordinaria de accionistas del 24 de febrero de 1912, “por fortuna solamente de una manera indirecta, por los trastornos políticos que tuvieron lugar en nuestro país” (Memoria Instituciones 1913, vol. II: 227-231). Los depósitos bajaron considerablemente, impactando en la circulación de billetes, aunque en menor cuantía. Fue necesario disminuir la cartera, y por lo tanto las utilidades en el año de 1911 fueron menores a las obtenidas en 1910, por lo que el reparto fue fijado en 7 por ciento en lugar de 8 por ciento que se dispuso el año anterior.

El movimiento armado generó una baja en los ingresos municipales y estatales, que propició una etapa de dependencia extrema de los poderes en ambos niveles sobre la banca. Tanto el ayuntamiento como el gobierno del estado solicitaron recurrentemente préstamos para enfrentar la situación pues “con motivo de los gastos extraordinarios que el gobierno de este estado se ha visto en la necesidad de hacer al ramo de guerra y de otros gastos de carácter verdaderamente urgente, ha tenido por consecuencia natural un desnivel en su presupuesto” (Memoria Instituciones 1913, vol. II).

El periodo revolucionario presentó un panorama convulsivo para los bancos estatales, que condujo a la cancelación de muchos de ellos. La banca fue afectada fuertemente en septiembre de 1916, cuando Venustiano Carranza, como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y Encargado del Poder Ejecutivo de la Nación, decretó

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 365: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

364

la abolición de las leyes que autorizaban las concesiones de los bancos de emisión. Sobre las razones de dicha decisión, Anaya ha identificado varias causas entre las que sobresalen “fondos psicológicos individuales, cambios legislativos y el derrumbe del Estado por la Revolución”. Durante la época circulaba a nivel internacional entre los Tenedores de Bonos de la Deuda mexicana, la idea de que Carranza había decidido incautar los bancos como “una medida de represalia”. En la perspectiva de la animadversión, el que la administración revolucionaria ordenara el cierre de los dos más importantes bancos de emisión mexicanos, el Nacional y el de Londres y México, se podría explicar porque ambos, mediante “tácticas reaccionarias” deprimían la moneda carrancista (Anaya 2002: 31-32)

Venustiano Carranza determinó la vigilancia sobre los bancos por medio de la Comisión Reguladora e Inspectora de Instituciones de Crédito, creada el 22 de octubre de 1915. De los 24 bancos de emisión existentes en la República, sólo nueve se ajustaban a los términos de la ley,321 en función de que los bancos de emisión estaban obligados a tener en disponibilidad una reserva de metálico equivalente a 50 por ciento del monto de sus depósitos y emisiones de billetes. La Comisión Reguladora contaba con las facultades que las leyes, reglamentos, circulares, decretos y otras disposiciones vigentes sobre instituciones de crédito conferían a los interventores bancarios. La Comisión Reguladora también tenía la facultad de actuar como intermediaria entre la SHCP y los bancos de emisión a fin de tener una unificación en la emisión de billetes de banco que debería ser la base de una nueva organización bancaria del país. De esa manera, los bancos Peninsular, de Hidalgo, de Guerrero, de Querétaro, de Coahuila, el Oriental de Jalisco, de Tamaulipas, Mercantil de Monterrey y de San Luis Potosí, se declararon en caducidad. Los bancos de Aguascalientes, Morelos, Durango, Chihuahua y Guanajuato, fueron declarados caducos, “pudiera decirse en rebeldía, ya que ninguno de ellos quiso mostrar sus libros y su estado de caja a los inspectores que fueron designados para hacer la compulsa; pero el estado que guardaban esos bancos puede juzgarse solamente considerando que los cinco juntos, en el llamado bonancible año de 1910, tenían una circulación de billetes de 7,309,309 pesos” (Manero 1957: 126), que había excedido más del 50 por ciento autorizado por la ley general. Entonces se otorgó un plazo de 60 días para que los bancos pudieran cumplir con el

321 Banco Nacional de México, el de Londres y México, el de Zacatecas, el del Estado de México, el de Nuevo León, el de Tabasco, el de Veracruz, el de Sonora y el Banco Occidental de México. Manero 1957: 125.

Page 366: Del Porfiriato Al Cardenismo

365

requisito de nivelar su relación con la circulación. A pesar de la disposición, el proceso de liquidación no pudo llevarse a cabo debido a los desequilibrios provocados por el movimiento armado y a sus impactos en la economía mexicana.

La relación guardada por el Banco de Guanajuato entre el metálico y los billetes en circulación durante los primeros años mantiene una cierta congruencia por las disposiciones oficiales (Gráfica 1). Pero hay que recordar que en 1908 se le hizo una llamada de atención ya que excedía dicha relación. No se tienen datos disponibles sobre el comportamiento de ese punto para los años posteriores a 1911, por lo que la disposición sobre la caducidad no puede ser considerada infundada. Seguramente la ocultación de los libros y el estado de caja guardaban información fehaciente sobre el incumplimiento de la ley.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 367: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

366

Gráfica 1. Relación Metálico/Billetes en circulación.

Banco de Guanajuato, 1901-1911

En 1916, se emitió un nuevo decreto que normó la liquidación de los bancos que no cumplieron con las disposiciones establecidas; por medio de éste se autorizó a los Consejos de Incautación a hacer las liquidaciones. Frente a las dificultadas presentadas para llevarla a cabo las liquidaciones judiciales, en 1917 se emitieron los decretos de 6 de abril y 7 de julio, para que se verificaran administrativamente. Entonces se formalizó una Comisión Monetaria, encargada de representar en juicio y fuera de él, al banco en liquidación. Pero la Comisión Monetaria y los Consejos de Incautación no pudieron efectuar sus tareas de liquidación pasando la estafeta a la misma SHCP (Manero 1957: 129-133).

Page 368: Del Porfiriato Al Cardenismo

367

El Banco de Campeche fue uno de los primeros en desaparecer bajo la declaración de quiebra. Entre 1916 y 1917 se declaró la caducidad de quince bancos de emisión, acusados de rebeldía por la Comisión Reguladora e Inspectora de Instituciones de Crédito. La cancelación tuvo como argumento la negativa de los bancos para mostrar libros y estado de cajas, es decir, el estado financiero de los mismos, por lo que la Comisión los declaró inconsistentes de acuerdo a los términos de la Ley de Instituciones de Crédito. Entre los bancos cancelados, se encontraba el de San Luis Potosí, Coahuila, Durango, Minero de Chihuahua, Mercantil de Monterrey, y el de Guanajuato, entre otros.322 Los bancos cerraron sus operaciones en ese periodo.

La banca sufrió un periodo caracterizado por un clima caótico. Durante el gobierno de Álvaro Obregón se intentó el restablecimiento del sistema, con la celebración de la primera Convención Nacional Bancaria en 1923 y la orden de devolución de los préstamos obligatorios y decomisos impuestos a los bancos por el grupo constitucionalista. Los acuerdos del Estado no se llevaron a buen término, debido a la situación financiera nacional padecida ante el decrecimiento de las exportaciones durante los años de entreguerras.

Tomando como base el proyecto de Alberto J. Pani, Álvaro Obregón presentó la iniciativa ante el Consejo de Ministros, el cual fue aprobado y promulgado el 31 de enero de 1921. La disposición estableció que los bancos declarados en liquidación en diciembre de 1916, recobrarían su personalidad jurídica y serían devueltos a sus representantes legítimos. Los bancos quedaron clasificados en dos grupos: los que podían seguir operando y los que entrarían en liquidación, entre los cuales se encontraban el de Guanajuato, además del de Aguascalientes, Coahuila, Guerrero, Minero de Chihuahua y el de San Luis Potosí. No obstante, las disposiciones fueron puestas en marcha parcialmente, gracias a las modificaciones efectuadas posteriormente en virtud de que el gobierno no contó con la capacidad de solventar los compromisos derivados de la misma legislación. Las leyes de mayor importancia promulgadas desde el decreto de “desincautación” de la banca, emitido en 1921, hasta la fundación del Banco de México, fueron: la Ley Moratoria para los deudores de los bancos hipotecarios (31 de mayo de 1924), la ley que derogó el moratorio establecido para los bancos refaccionarios (31 de mayo), la Ley sobre bancos refaccionarios (30

322 Peninsular de Yucatán, Hidalgo, Guerrero, Querétaro, Oriental de México, Jalisco, Aguascalientes, Morelos y de Tamaulipas.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 369: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

368

de octubre de 1924), la Ley de Suspensión de Pagos a establecimientos bancarios (21 de agosto de 1924), la ley que creó la Comisión Nacional Bancaria (29 de diciembre de 1924), la Ley de Reorganización de la Comisión Monetaria (30 de diciembre de 1924), la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios (21 de marzo de 1925) y la Ley del Banco de México, que reflejan los intentos del Estado por reorganizar la Hacienda Pública, nivelar el presupuesto, acumular reservas monetarias y crear las condiciones para la reforma bancaria.

En ese contexto fue instalado el Banco de México, con deficiencias en su función de banca central; algunos bancos que anteriormente fueron incautados, entonces prestaron servicios como banca refaccionaria.323 Los demás bancos transitaron a la administración del Comité Liquidador de Bancos, bajo la facultad autorizada por la ley de 30 de agosto de 1930 (emitida en el gobierno de Pascual Ortiz Rubio), en la cual se autorizó liquidar a los antiguos bancos de emisión (Ludlow 2005: 16).

6. ConClusiones

Uno de los aspectos favorables de los bancos estatales, fue proporcionar medios de pago confiables y uniformes, lo que facilitaba las transacciones económicas realizadas en el mercado. En este sentido, los depósitos y la circulación fueron funciones clave de los bancos de emisión de principios del siglo XX. El establecimiento de bancos ofreció operaciones financieras con más eficiencia que los particulares porque se reducían costos de transacción y se disminuía la incertidumbre por el acceso a la información obtenida de ahorradores y deudores. No obstante, el sistema prebancario se desplegó en Guanajuato de manera sólida, con peculiares formas crediticias en las que sobresale la actuación de algunas mujeres vinculadas a los negocios de las familias a las que pertenecían.

La banca guanajuatense se distingue de las demás instituciones financieras nacidas en México a raíz de la legislación bancaria de 1897, por haberse fundado cuatro años después, pero con un ritmo de crecimiento acelerado del capital social. Esa tendencia ascendente tuvo sus primeras repercusiones en las rápidas convulsiones padecidas por el Banco durante la primera década del siglo XX, que manifestó un desequilibrio en la relación del circulante con el metálico hacia 1908 y evidentemente en 1916.

323 Los de la Ciudad de México, el Mercantil de Monterrey, el banco de Nuevo León, y el Occidental de México.

Page 370: Del Porfiriato Al Cardenismo

369

La concepción general del Banco de Guanajuato refleja una estructura de operaciones sustentada en vínculos con bancos emplazados en México y en el extranjero, como lo fueron The National Park Banck of New York y Müller, Shall & Co. (New York), Uthoff & Co., y Fruhling y Goshen (Londres), Banque de L´Union Parisienne y Credit Lyonnais (París), Hamburger Filiali der Deutschen Bank y Deutschen Bank de Berlín (Alemania) y Banco Hispanoamericano (Madrid). Dicha estructura está íntimamente asociada a la incorporación de agentes de reconocido conocimiento sobre las finanzas en el ámbito nacional e internacional, que formaron parte de los consejos de administración desde la fundación de la banca en Guanajuato. Ese sistema relacional y el capital simbólico portado por agentes clave en los órganos de decisión, fueron fundamento para la expansión de la Institución. Revelan solidaridades que trascienden las obligaciones sociales.

La cartera accionaria y los porcentajes de participación de los inversores muestran los grupos económicos en una empresa de corte moderno en una ciudad con estructura económica sustentada en la preeminencia del sector minero y del agrícola, lo que daría el tono a la dirección de las operaciones realizadas. Esa estrategia tuvo detrás la disposición accionaria intersectorial, constituido como un dato sobre un mercado bursátil por medio de la conservación de acciones de otras empresas mercantiles, industriales y mineras.

Resulta evidente que parte de la estrategia expansiva del Banco de Guanajuato comprendió un espacio que trascendió las fronteras político-administrativas. Los intereses de algunos miembros del consejo de administración y de los accionistas de mayor importancia, definieron el sistema de relaciones económicas promovidas desde el seno de la institución, de esa manera se articuló un espacio comprendido en parte del centro, norte y del occidente de México. La sentencia obliga a pensar en la concepción de la banca estatal y su ámbito de operaciones.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 371: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

370

Tabla 1. Banco de Guanajuato, 1900

Fuente: AGN, ABE, Banco de Guanajuato, catálogo: 1.1.1, libro Diario, fs. 2-5. Guanajuato, 25 de

agosto de 1900.

´

´

Page 372: Del Porfiriato Al Cardenismo

371

Anexo

Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, 1900

Fuente: AGN, ABE, Banco de Guanajuato, Libro 1.23.1, Libro de Actas, f. 2.

Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, 1902

Fuente: AGN, ABE, Banco de Guanajuato, Libro 1.23.1, Libro de Actas, ff. 26-28.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 373: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

372

Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, 1903

Fuente: AGN, ABE, Banco de Guanajuato, Libro 1.23.1, Libro de Actas, fs. 26-28.

Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, 1904

Fuente: AGN, ABE, Banco de Guanajuato, Libro 1.23.1, Libro de Actas, f. 30.

Page 374: Del Porfiriato Al Cardenismo

373

Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, 1905

Fuente: Memoria de las instituciones de crédito, correspondientes a los años de 1904, 1905 y 1906,

México, Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, Palacio Nacional, 1907, tomo II, volumen II,

pp. 557-559.

Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, 1906

Fuente: AGN, ABE, Banco de Guanajuato, Libro 1.23.1, Libro de Actas, ff. 47-63.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 375: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

374

Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, 1907

Fuente: AGN, ABE, Banco de Guanajuato, Libro 1.23.1, Libro de Actas, ff. 69-72.

Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, 1908

Fuente: AGN, ABE, Banco de Guanajuato, Libro 1.23.1, Libro de Actas, ff. 72-76

Page 376: Del Porfiriato Al Cardenismo

375

Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, 1909

Fuente: AGN, ABE, Banco de Guanajuato, Libro 1.23.1, Libro de Actas, ff. 76-80.

Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, 1910

Fuente: AGN, ABE, Banco de Guanajuato, Libro 1.23.1, Libro de Actas, ff. 80-84. Memoria de las

Instituciones de Crédito, correspondiente al año de 1909, Vol. II, México, Tipografía de la Oficina

Impresora de Estampillas, Palacio Nacional 1910, p.745.

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 377: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

376

Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, 1911

Fuente: AGN, ABE, Banco de Guanajuato, Libro 1.23.1, Libro de Actas, ff. 84-88

Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, 1912

Fuente: AGN, ABE, Banco de Guanajuato, Libro 1.23.1, Libro de Actas, ff. 88-91.

Page 378: Del Porfiriato Al Cardenismo

377

Consejo de Administración del Banco de Guanajuato, 1913

Fuente: AGN, ABE, Banco de Guanajuato, Libro 1.23.1, Libro de Actas, ff. 92-97

boCeto de un SiStema FinanCiero moderno: el banCo de guanajuato, 1900-1917

Page 379: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 380: Del Porfiriato Al Cardenismo

379

fuentes

rePositorios y siglas

ageg arChivo general del eStado de guanajuato n Fondo: notarioS

agn arChivo general de la naCión

abe Fondo antiguoS banCoS de emiSión

aheSlP arChivo hiStóriCo del eStado de San luiS PotoSí

rPPC regiStro PúbliCo de la ProPiedad y del ComerCio

Sgg Fondo: SeCretaría general de gobierno

ahg arChivo hiStóriCo de guanajuato (univerSidad de guanajuato) n Fondo: notarioS

bibliografÍa

AGUILAR AGUILAR, Gustavo2003 “El sistema bancario en Sinaloa (1889-1926). Su influencia en el crecimiento

económico”, en Mario Cerutti y Carlos Marichal (coords.), La banca regional en México (1870-1930), México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, pp. 47-100.

ANAYA MERCHANT, Luis2002 Colapso y reforma. La integración del sistema bancario en el México

revolucionario, 1913-1932, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas.

BANCO DE SAN LUIS POTOSÍ1901 Banco de San Luis Potosí (Sociedad Anónima). Capital: un millón cien mil pesos.

Asamblea General Ordinaria. 2 de marzo de 1899, San Luis Potosí, Imprenta y Encuadernación El Libro Mayor.

1901 Banco de San Luis Potosí (Sociedad Anónima) establecido con arreglo a la ley general de instituciones de crédito de 19 de marzo de 1897 y en virtud de la Concesión respectiva otorgada por el Gobierno de la Unión. Capital: un millón cien mil pesos. Asamblea general Ordinaria, 2 de marzo de 1901, San Luis Potosí, Tipografía y Encuadernación El Libro Mayor.

Page 381: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

380

1903 Banco de San Luis Potosí (Sociedad Anónima) establecido con arreglo a la ley general de instituciones de crédito de 19 de marzo de 1897 y en virtud de la Concesión respectiva otorgada por el Gobierno de la Unión. Capital: un millón cien mil pesos. Asamblea general Ordinaria, 2 de marzo de 1903, San Luis Potosí, Tipografía y Encuadernación El Libro Mayor.

1904 Banco de San Luis Potosí (Sociedad Anónima) establecido con arreglo a la ley general de instituciones de crédito de 19 de marzo de 1897 y en virtud de la Concesión respectiva otorgada por el Gobierno de la Unión. Capital: un millón cien mil pesos. Asamblea general Ordinaria, 1º de marzo de 1904, San Luis Potosí, Tipografía y Encuadernación El Libro Mayor.

BERTRAND, Michel1999 “De la familia a la red de sociabilidad” en Revista Mexicana de Sociología, vol.

61, núm. 2, abril-junio, pp.107-135.

CABRERA IPIÑA DE CORSI, Matilde1966 La familia Hernández Soto en San Luis Potosí, San Luis Potosí, Editorial

Universitaria Potosina.

CANUDAS, Enrique2005 Las venas de plata en la historia de México: síntesis de historia económica, siglo XIX,

Tabasco, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

CERUTTI, Mario2000 Propietarios, empresarios y empresa en el norte de México, México, Siglo XXI.

CERUTTI, Mario y Carlos MARICHAL2003 “Estudio introductorio”, en Mario Cerutti y Carlos Marichal (Coords.), La banca

regional en México (1870-1930), México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, 2003, pp. 9-46.

CONCESIONES1902 Concesiones, escritura constitutiva y estatutos del Banco de Aguascalientes,

San Luis Potosí, Tipografía y Litografía El Libro Mayor.

Page 382: Del Porfiriato Al Cardenismo

381

ESTATUTOS1897 Compañía Industrial Cervecería de San Luis, Sociedad Anónima. Estatutos, San

Luis Potosí, Imprenta de M. Esquivel y Cía.

ESTATUTOS BANCO DE GUANAJUATO1874 Estatutos del Banco del Estado de Guanajuato, Guanajuato, Impreso por Ignacio

Ramírez Zamudio.

ESCALANTE, Amor Mildred2009 “Entre redes y telarañas. Empresariado y vínculos familiares en la ciudad de

Guanajuato, 1850-1911”, Tesis de Maestría en Historia, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis.

GAMBOA OJEDA, Leticia2003 “El Banco Oriental de México y la formación de un sistema de banca, 1900-1911”,

en Mario Cerutti y Carlos Marichal eds., La banca regional en México, 1870-1930, México, Fondo de Cultura económica, El Colegio de México, pp. 101-103.

GÁMEZ, Moisés2004a “Propiedad y empresa minera en la Mesa Centro-norte de México: Guanajuato, San

Luis Potosí y Zacatecas, 1880-1910”, Tesis de Doctorado en Historia Económica, Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona.

2004b “La minería y la metalurgia en el centro y el norte mexicanos: La Compañía Metalúrgica Mexicana”, en Camilo Contreras y Moisés Gámez, coords., Espacios y procesos mineros. Fundición y minería en el centro y noreste de México durante el Porfiriato, Tijuana, Plaza y Valdés, El Colegio de la Frontera Norte, pp. 13-60.

2006 “Redes empresariales y proyectos bancarios en la Mesa Centro-Norte de México (1870-1910)”, en Secuencia, número 64, enero-abril, pp. 187-203.

Page 383: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

382

2009 “Estrategias de asociación empresarial financiera. El Banco de Zacatecas, 1890-1897”, en Revista de Historia Económica de América Latina, segunda época, núm. 31, enero junio, Instituto Mora, pp. 79-98.

GÓMEZ SERRANO, Jesús2001 “Banca y crédito en Aguascalientes, 1867-1911”, en Jaime Olveda Coord., Los

bancos noroccidentales de México, Jalisco, El Colegio de Jalisco, pp. 137-176.

LEÓN, Ricardo1992 “La banca chihuahuense durante el porfiriato”, en Siglo XIX. Revista de Historia,

año 1, núm. 2, pp. 9-47.

LEY GENERAL1897 Ley General de Instituciones de Crédito, México, Secretaría de Estado y del

Despacho de Hacienda y Crédito Público, Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre.

LUDLOW, Leonor1986 “La construcción del Banco Nacional de México”, en Leonor Ludlow y Carlos

Marichal (editores), Banca y poder en México, 1800-1925, México, Grijalbo, pp. 299-345.

1993 “La primera etapa de formación bancaria (1864-1897)”, en Leonor Ludlow y Jorge Silva Riquer (comps.), Los negocios y las ganancias en México de la Colonia al México moderno, México, Instituto Mora, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 330-359.

2005 Archivos y documentos de los antiguos bancos de emisión existentes en el Archivo General de la Nación”, en América Latina en la Historia económica, núm. 23, enero-junio, pp. 11-24.

MACÍAS CERVANTES, César Federico1999 Ramón Alcázar una aproximación a las elites del porfiriato, Guanajuato, La

Rana.

Page 384: Del Porfiriato Al Cardenismo

383

MARMOLEJO, Lucio1974 Efemérides guanajuatenses o datos para formar la historia de la ciudad de

Guanajuato, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, tomo IV.

MEADE DE ANGULO, Mercedes1986 “La familia Meade y el diario de Richard Meade Roche”, en Memorias de la

Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica, Segunda Época, tomo V, agosto, pp. 167-168.

MANERO, Antonio1957 La revolución bancaria en México, México, SOMEX, Grupo

Editorial Miguel Ángel Porrúa.

MEMORIA INSTITUCIONES1903 Memoria de las instituciones de crédito, correspondientes a los años de 1900,

1901 y 1902, México, Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, Palacio Nacional.

1907a Memoria de las instituciones de crédito, correspondientes al año de 1903, México, Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, Palacio Nacional.

1907b Memoria de las instituciones de crédito, correspondientes a los años de 1904, 1905 y 1906, México, Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, Palacio Nacional.

1908 Memoria de las instituciones de crédito, correspondientes a los años de 1904, 1905 y 1906, México, Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas, Palacio Nacional, t. III.

1910a Memoria de las instituciones de crédito, correspondientes a los años de 1907, México, Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, Palacio Nacional, vol. II.

1910b Memoria de las instituciones de crédito, correspondientes a los años de 1908, México, Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, Palacio Nacional, vol. II.

1910c Memoria de las Instituciones de Crédito correspondiente al año 1909, México, Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas, Palacio Nacional.

Page 385: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

384

1911 Memoria de las instituciones de crédito, correspondientes a los años de 1910, México, Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, Palacio Nacional, vol. II.

1913 Memoria de las instituciones de crédito, correspondientes a los años de 1911, México, Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, Palacio Nacional, vol. II.

MUÑOZ LEDO, Manuel1882 Memoria leída por el C. Gobernador del Estado Libre y Soberano de Guanajuato,

licenciado Manuel Muñoz Ledo, en la solemne instalación del décimo Congreso Constitucional, verificada el 15 de septiembre de 1882, Guanajuato, Imprenta del Estado.

MEYER COSÍO, Rosa María1986 “Empresarios, crédito y especulación, 1820-1850”, en Leonor Ludlow y Carlos

Marichal (editores), Banca y poder en México, 1800-1925, México, Grijalbo, pp. 99-118.

PÉREZ SILLER, Javier1998 “Inversiones francesas en bancos regionales: del Estado de México, de Guanajuato,

de Yucatán”, en Javier Pérez Siller (coord.), México Francia. Memoria de una sensibilidad común. Siglos XIX-XX, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Colegio de San Luis, CEMCA.

REGLAMENTO DE LA MINA1870 Reglamento de la mina Nuestra Señora del Refugio y Socavón de La Luz en Real de

Catorce, reformado el de 30 de septiembre de este año. Diciembre 22 de 1870, San Luis Potosí, Tipografía de Dávalos.

SÁNCHEZ RANGEL, Oscar2005 La empresa de minas de Miguel Rul (1865-1897) inversión nacional y extracción

de plata en Guanajuato, Guanajuato, Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

Page 386: Del Porfiriato Al Cardenismo

385

WASSERMAN, Mark1985 “Enrique C. Creel: Business and Politics in Mexico, 1880-1930”, en Business History

Review, vol. 59, 645.

1987 Capitalistas, caciques y revolución: la familia Terrazas de Chihuahua, 1854-1911, México, Grijalbo.

WOBESER, Gisela von1994 El crédito eclesiástico en la Nueva España: siglo XVIII, México, Universidad

Nacional Autónoma de México.

ZEBADÚA, Emilio1994 Banqueros y revolucionarios: la soberanía financiera de México, 1914-1929,

México, FCE-Fideicomiso Historia de las Américas, serie Hacienda.

hemerografÍa

Diario Oficial de la FederaciónPeriódico Oficial del Estado de San Luis Potosí

Page 387: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 388: Del Porfiriato Al Cardenismo

387

CaPÍtulo ixel CréDito Como vÍa Para la moDernizaCión agrÍCola en

méxiCo: el Caso Del bajÍo (1908-1926).

Luz Antonia Miranda Félix

El presente trabajo tiene por objetivo estudiar el papel que desarrolló el crédito agrícola como medio para la prosperidad rural del Bajío en las primeras décadas

del siglo pasado. El escrito consta de tres apartados: el primero intitulado El contexto, hace referencia a algunos datos sobre la tenencia de la tierra y la producción agrícola de la región durante el periodo que nos ocupa. El segundo nombrado La estrategia, aborda la creación y desarrollo de la Caja de Préstamos para Obras de Irrigación y Fomento a la Agricultura como medida para modernizar el campo. Finalmente, el tercero denominado Los resultados, analiza el uso que hicieron del crédito tres agricultores de la región, a quienes la Caja les concedió préstamos hipotecarios.

Antes de comenzar, es menester definir dos conceptos clave de este trabajo: modernización agrícola y Bajío. Se entenderá por modernización agrícola al proceso de cambio dirigido hacia una agricultura intensiva y comercial promovida a través de la inversión de capital en obras de irrigación, maquinaria y comunicaciones. A su vez, la agricultura comercial se define como “aquella cuya lógica de producción se rige por la demanda - ya sea suprafamiliar, local, regional, interregional, nacional o internacional- y no por las necesidades de consumo de la célula productora, y que destina su producto mayoritariamente a la comercialización de los mercados”, a diferencia de su antónima, la agricultura de subsistencia, la cual, identificada con

Page 389: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

388

la agricultura campesina, “se organiza en torno a las necesidades de consumo de la unidad familiar productora” (Zuleta, 2000a: II).

Por su parte se concebirá al Bajío como a la planicie de tierras ricas y fértiles para las labores agrícolas, localizado dentro de las municipalidades de: Apaseo, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Cortazar, Salvatierra, Jaral, Valle de Santiago, Salamanca, Pueblo Nuevo, Irapuato, Silao, Romita, León, San Francisco del Rincón, Purísima, Manuel Doblado, Cuerámaro, Santiago Maravatío, Huanímaro y Pénjamo. Es decir que se restringirá exclusivamente al Bajío guanajuatense (Meyer, 1993: 19).

1. el Contexto

La primera década del siglo pasado comenzó con una quimera de progreso y modernidad para el país. El ideal de alcanzar la prosperidad en cada uno de los sectores económicos estuvo presente en los proyectos que generaron Porfirio Díaz y el grupo de científicos que dirigían políticamente la nación. Ya en las dos décadas anteriores de su gobierno se habían habilitado los recursos necesarios para brindarle facilidades y seguridad a la inversión extranjera. A toda costa se había mantenido la estabilidad política y sofocado los disturbios sociales, se habían otorgado concesiones, privilegios y amplias garantías al capital, al mismo tiempo que impulsado la extensión de las vías férreas, tan necesarias para el desarrollo comercial. La minería, los ferrocarriles, el petróleo, la industria de transformación y la agricultura comercial, fueron los rubros que recibieron mayor inyección de capital y por ende, los que lograron un progreso significativo y un considerable grado de modernización (Werner, 1994: 36). No obstante, este crecimiento se dio de manera desequilibrada y desigual; el capital se invirtió sólo en algunas regiones y exclusivamente en los sectores económicos especificados. En la agricultura, por ejemplo, se benefició a la producción de cultivos de exportación como el henequén, algodón, garbanzo, azúcar y café, pero se dejó al margen de la inversión los cultivos tradicionales de maíz, frijol y chile (Von Gobeser, 1990: 255-256). El contraste entre el auge de los productos comerciales y el descuido de los cultivos básicos también se manifestó en la forma de distribución de la tierra. A finales del Porfiriato, de los 15 millones 160 mil personas que habitaban el país, 12 millones 216 mil vivían en el campo. De esta población rural, sólo un 20% poseía tierras propias y el 80% restante arrendaba o trabajaba por jornal las tierras de otros (Von Gobeser, 1990: 257). La concentración de la propiedad en un pequeño núcleo de

Page 390: Del Porfiriato Al Cardenismo

389

grandes propietarios fue un proceso que se agudizó durante el Porfiriato. Existieron dos ordenanzas legales que influyeron para que dicha concentración de tierras tuviera un soporte legítimo: la primera fue la Ley de Colonización de 1893, que permitió la extensión ilimitada de la propiedad privada; y la segunda fue la Ley de Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos de 1894, que ordenó el fraccionamiento de los ejidos existentes y legalizó las tierras de excedencia que los hacendados habían ocupado (García, 2000: 80).

Aún cuando las cifras generales marcan el dominio de amplias extensiones de propiedad rural en el país. David Brading nos dice que: “Independientemente de lo que haya sucedido en otra parte de México, en el Bajío no existe evidencia que haga pensar que el período conocido como el Porfiriato (1876-1910) haya presenciado alguna concentración de tenencia de la tierra” (Brading, 1988: 345). A diferencia de lo acontecido en otras regiones del país, el Bajío mantuvo una forma diferente de distribución de la tierra. Sus haciendas distaron mucho de parecerse a las tradicionales haciendas porfirianas de grandes extensiones habituales en el norte o centro del país. Según Héctor Díaz Polanco y Laurent Guye Montandón, en el Bajío no existió una expansión ni un fortalecimiento de las grandes explotaciones agrícolas, debido a que éstas no tuvieron tierras baldías ni comunidades indígenas en detrimento de las cuales poder expandirse. Las extensiones de las propiedades casi nunca llegaron a rebasar las 2000 hectáreas (Díaz y Guye, 1976: 42-43).

El constante fraccionamiento de la tierra fue otra de las razones por las que no se consolidó la propiedad extensiva en la región. El sistema de mayorazgo que consistía en heredar la hacienda al hijo mayor con el fin de lograr la unidad de la propiedad y su permanencia en una misma familia, no fue una práctica común en el Bajío. Generalmente, cuando moría el dueño de una hacienda, la mitad de sus bienes correspondían al cónyuge, y la otra mitad se dividía entre los hijos y nietos del difunto. Este fraccionamiento en pequeñas parcelas perduraba porque casi nunca algún coheredero lograba comprar las otras fracciones para obtener la propiedad completa. Y contrario a mantener y hacer producir su parte, la mayoría prefería mejor vender o arrendar su terreno. Al mismo tiempo, existió un proceso inverso a la parcelación de las propiedades, en el cual algunas personas pudientes lograron comprar las fracciones de las haciendas volviendo a reunificar la propiedad. Este proceso fue muy lento, y en la mayoría de los casos se realizó con la intención de

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 391: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

390

comerciar con las tierras y especular con sus precios. Sin embargo, lo que predominó fue la fragmentación (Díaz y Guye, 1984: 91-101).

No obstante, esta fragmentación no significó la desaparición total de las haciendas. La venta de fracciones implicó en varias ocasiones la descomposición de la unidad productiva en pequeñas propiedades, pero la fragmentación de una hacienda debida al arrendamiento o a la aparcería, fue un asunto diferente; el hacendado seguía manteniendo el control de la propiedad, tenía una renta segura cada año y “la oportunidad de delegar responsabilidades y riesgos” a los arrendatarios. (Knight, 1996: 121-122). Otra práctica común en el Bajío fue el subarrendamiento. Algunos hacendados no arrendaban las haciendas parceladas sino completas a algún “hacendado rentista” que por lo general sólo trabajaba una parte de la hacienda, la que tenía sistema de riego, y el resto la subarrendaba u ofrecía en mediería a aparceros de la localidad (Brading, 1988: 346).

Los ranchos como unidades de producción familiar, así como las pequeñas propiedades fraccionadas que continuaban anexas a una hacienda, predominaron en el paisaje rural del Bajío. Ambos lograron abarcar una proporción considerable de territorio y cantidad de producción maicera en la región (Díaz y Guye, 1984: 91-101). Por su parte, la producción de las haciendas se destinaba principalmente al cultivo del trigo (Knight, 1996: 121). En cuanto a la cantidad de la producción de estas haciendas y ranchos, Mónica Blanco afirma que de 1877 a 1910, la producción de cereales creció en el estado de Guanajuato a un ritmo mayor que en el resto del país (Blanco, 1998: 69). 80% de la producción agrícola se conformó del cultivo de maíz, trigo, cebada, frijol y garbanzo. Los dos primeros los que mayor auge tuvieron (Blanco, 1998:71). Pero el auge de la producción en el Bajío no sólo estuvo en los cereales, según Patricia Arias, el apogeo también se encontró en cultivos como el hortícola y el frutícola (Arias, 1994: 37).

La producción agrícola de la región tuvo un alcance más allá del

autoabastecimiento local. Productos como trigo, maíz, frijol, garbanzo, cebada y forrajes fueron exportados hacia la capital del país. El trigo incluso llegó a Jalisco, Aguascalientes y Zacatecas (Arias, 1994: 23 y 37). La bonanza que dejaba esta producción permitía hacer mejoras tecnológicas e hidráulicas en las propiedades. A fines del siglo XIX, varias haciendas de Irapuato tenían centrífugas y trilladoras, y la

Page 392: Del Porfiriato Al Cardenismo

391

mayoría contaban con pozos, presas, o cajas de agua para regadío (Arias, 1994: 23). En los demás municipios de la región, también se ampliaron las instalaciones de sistemas de riego con la introducción de bombas de accionamiento eléctrico (Nickel, 1996: 162). Aún no se sabe el grado de modernización que tuvieron las haciendas y ranchos de la región. A nivel nacional se sabe que en las tres primeras décadas del siglo XX, 30% de las haciendas del país se encontraban en proceso de modernización (Werner, 1994: 100).

La Revolución Mexicana no modificó radicalmente las condiciones de tenencia de la tierra y producción agrícola del país, al menos no antes de 1930. La estructura productiva porfiriana permaneció vigente en varias regiones. La hacienda tradicional perdió prestigio, pero sobrevivió, los hacendados tuvieron que invertir en cultivos más productivos (Knight, 1996: 1068). De 1920 a 1930, la agricultura de exportación creció debido a la demanda bélica y posbélica internacional, fue así como la producción de henequén, ganado, algodón, azúcar y café tuvieron un auge importante. Por su parte, la producción en pequeña escala fue apenas ampliándose con base en las primeras restituciones de tierras. Las grandes propiedades heredadas del Porfiriato entraron en procesos de modernización. Por el contrario, en la pequeña propiedad la mecanización siguió muy lenta y casi imperceptible (Martínez, 1991: 304-312). La comercialización de los productos agrícolas continuó a la manera porfirista. Aún cuando el ferrocarril había sufrido severos daños con las luchas revolucionarias, éste siguió siendo el centro de las comunicaciones y comercio. Después de 1920, la construcción de carreteras apoyaría a la fluidez del transporte de mercancías (Martínez, 1991: 308).

En el Bajío los atracos de las gavillas revolucionarias sobre haciendas y ranchos de la localidad provocaron estragos, pero su magnitud no alcanzó a romper la estructura agrícola de la región. Héctor Díaz Polanco asegura que la zona de Valle de Santiago - Jaral del Progreso, entró a la década de los veinte con una estructura socioeconómica que, en rigor, fue la misma en sus características que la observada durante el Porfiriato (Díaz, 1982: 86). La inseguridad causada por la agitación social suscitó preocupación en los hacendados, los cuales comenzaron a almacenar sus productos agrícolas, particularmente granos, para posteriormente especular con sus precios. Tanto hacendados como comerciantes lograron obtener cuantiosas ganancias de esta especulación, volviéndose relativa la pérdida que pudieron haber tenido con los saqueos de los revolucionarios. No obstante, no ocurrió lo mismo con los rancheros y

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 393: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

392

pequeños propietarios de la región, quienes debido a su mayor debilidad económica, no tuvieron opciones para recuperarse de los asaltos de las gavillas, llevando incluso a algunos a la ruina (Díaz, 1982: 60 y 86). Los pocos repartos de tierras anteriores al régimen de Cárdenas, no pusieron en riesgo a las haciendas de la región. Fue hasta después de 1934 con el gobierno de Cárdenas, cuando el paisaje de la estructura agraria del Bajío, heredado del Porfiriato, se desintegró para dar paso a un nuevo orden económico y social (Díaz, 1982: 97-98).

2. la estrategia

El interés por modernizar la agricultura estuvo presente en las medidas que el gobierno federal aplicó para fomentar la agricultura. De 1877 a 1886 los esfuerzos de la Secretaría de Fomento, organismo federal encargado de los asuntos agrícolas, estuvieron dirigidos a ampliar las redes ferroviarias y las comunicaciones, para impulsar no sólo el desarrollo agrícola, sino el mercantil en general. De 1886 a1900, se intentó dar realce a la exportación y diversificación de los cultivos. La Secretaría estuvo interesada en identificar los productos de exportación del país para reforzarlos y canalizarlos al mercado. Para ello tenía que orientar a los agricultores a cambiar sus hábitos tradicionales de cultivo, y enseñarles a aumentar su producción y comercialización. Para atender este cambio, se divulgó propaganda e instructivos sobre novedosas plantas y semillas, así como de modernas prácticas y técnicas de cultivo y sus posibilidades comerciales. En los folletos de divulgación existió poca información sobre maquinaria agrícola, pero hubo una difusión considerable sobre métodos de regadío artificial. La colonización extranjera como medio de influencia para generar el pensamiento progresista en la población campesina también se promovió, aun cuando no proporcionó los resultados esperados (Zuleta, 2000b).

La educación agrícola escolarizada fue otro medio para encaminar al mejor uso y explotación de los recursos del campo. Así se creó de la Escuela Nacional de Agricultura, en la ciudad de México y algunas más de esta índole en ciertos lugares de provincia (Tortolero, 1995: 66 y 101). Finalmente, de 1900 a 1910 existió un giro en la política de fomento agrícola. Ahora se optaría por generar una infraestructura hidráulica para intentar, mediante un método de riego moderno y eficiente, incrementar la productividad de los cultivos. A la par se impulsarían las facilidades y opciones de crédito para los agricultores (Zuleta, 2000b).

Page 394: Del Porfiriato Al Cardenismo

393

Los agricultores tenían dos alternativas para adquirir financiamiento crediticio: 1.-La proporcionada por instituciones financieras no bancarias, constituidas por sociedades cooperativas o mutualistas, y sistemas de crédito personal operados por prestamistas (comerciantes, hacendados y sacerdotes). 2.- La otorgada por los bancos de concesión federal. Estas instituciones prestaban dinero con garantía hipotecaria sobre los bienes inmuebles, aperos y cosechas. Los préstamos otorgados por ambos mecanismos fueron comúnmente a largo plazo y no se ocuparon para el mejoramiento de las propiedades, sino más bien para financiar gastos de consumo y finiquitar deudas anteriores (Riguzzi, 2005: 348-357).

La Ley General de Instituciones de Crédito emitida el 19 de marzo de 1897 por el ministro de Hacienda José Ives Limantour, consideró tres clases de bancos: los hipotecarios, los refaccionarios y los de emisión. Los bancos hipotecarios se dedicarían a otorgar préstamos de largo plazo, con vencimiento superior a los tres años. En agricultura se usarían para la construcción de sistemas de irrigación y desecación. Los bancos refaccionarios, otorgarían créditos a mediano plazo, con duración de uno a tres años, que se utilizarían para la compra de maquinaria, fertilización de la tierra, compra de semillas y plantas mejoradas y adquisición de animales de mayor rentabilidad. Finalmente, los bancos de emisión producirían billetes y en algunas ocasiones concederían préstamos de mediano y largo plazo, los que se emplearían, para incrementar la productividad del trabajo en las haciendas (Sosa, 2003: 101-107). No obstante, en la práctica estas instituciones bancarias no fueron suficientes para satisfacer las demandas del crédito agrícola. Los bancos hipotecarios y refaccionarios se desarrollaron muy pobremente, debido a que el gobierno federal apoyó más la creación y consolidación de los bancos de emisión y permitió el monopolio de unos cuantos bancos refaccionarios e hipotecarios, que no alcanzaron a cubrir las necesidades de crédito (Bátiz y Canudas, 1988: 409).

Por si fuera poco, las altas tasas de interés de los préstamos brindaron condiciones de crédito usurarias. En 1902, un comentarista del Boletín de la Sociedad Agrícola Mexicana afirmaba que debido a las altas tasas de interés que conllevaban los préstamos, “los hacendados no podían emprender mejoras de ninguna clase” (Sosa, 2003:129). La mala situación crediticia se agravó, en 1907, con la crisis económica que provocó que los bancos restringieran los préstamos a los terratenientes debido a una nueva ley de Instituciones de Crédito, emitida en 1908. Dicha ley prohibía los préstamos

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 395: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

394

de largo plazo, obligaba a los bancos a mantener reservas suficientes de capital para las contingencias y exigía que los candidatos a créditos fueran seleccionados estrictamente mediante prenda hipotecaria (Méndez, 2002: 29).

Según Bátiz y Canudas (1988: 433-434) estas medidas fueron tomadas para subsanar las deficiencias del sistema bancario que la crisis había puesto de manifiesto. Lo que se pretendía en cuestión de crédito era combatir aquellos “vicios ancestrales” que los bancos tenían al conceder préstamos a los grandes terratenientes sin la suficiente garantía. Esto se debía a que el mismo sistema de tales instituciones era generalmente plutocrático; el otorgamiento de los créditos era presidido por una política del privilegio que facilitaba préstamos en varias ocasiones a los propios accionistas de éstas, entre los que figuraban los latifundistas de la época que se prestaban a sí mismos o a sus homónimos sin el debido resguardo de garantía. Con la nueva ley se les obligó a éstos a sujetarse a las reglas, tanto en la concesión de nuevos préstamos como en el cumplimiento estricto de los plazos para el pago de las deudas. La situación llevó a varios terratenientes de por sí endeudados a quedarse sin posibilidades de un nuevo crédito.

Para salvaguardar esta situación crítica, el gobierno porfirista formó, el 17 de junio de 1908, mediante un decreto expedido por el Congreso de la Unión, los cimientos para la fundación de una empresa privada que se encargaría de otorgar créditos para el fomento agrícola bajo la garantía del Gobierno. El artículo primero de dicho decreto expresaba:

Artículo 1o. Se faculta al Ejecutivo de la Unión para invertir, por ahora, hasta veinticinco millones de pesos en obras que tengan por objeto el aprovechamiento de aguas para la agricultura y ganadería, ya sea que el Gobierno se encargue de la ejecución de dichas obras, ó que preste su ayuda á empresas particulares por medio de subvenciones ú otros auxilios pecuniarios, en la forma que estime más adecuada (García, 1993: 188).

Con esta base legal, el 3 de septiembre de 1908, José I. Limantour otorgó concesiones al Banco Nacional de México, al Banco de Londres y México así como al Banco Central Mexicano de Comercio e Industria, para que se estableciera “La Caja

Page 396: Del Porfiriato Al Cardenismo

395

de Préstamos para Obras de Irrigación y Fomento a la Agricultura A.C.”. La institución fue creada con carácter de sociedad anónima, pero con la reserva de que el gobierno federal mantuviera determinados privilegios que le aseguraran su control en el funcionamiento de la misma. El capital inicial de la Caja fue de 10 millones de pesos, divididos en tres series de acciones: la primera correspondió a una acción que perteneció al gobierno federal; la segunda correspondió a acciones que representaron la cuarta parte del capital inicial y que pertenecieron a los bancos concesionarios antes mencionados, los cuales no podían enajenarlas ni pignorarlas sin permiso de la Secretaría de Hacienda; finalmente, la tercera parte de acciones perteneció a varios particulares (García, 1993: 192-193). Al poco tiempo de su fundación, la Caja se hizo de un capital de cincuenta millones de pesos, adquiridos a partir de un préstamo en el extranjero, con carácter de deuda pública con garantía de la nación (García, 1993: 756).

Según el artículo primero del convenio de la Caja, el objeto de la institución consistió en “facilitar fondos a plazos largos y con réditos moderados a las empresas nacionales de irrigación, a las negociaciones agrícolas o ganaderas y excepcionalmente a las que explotaban combustible mineral y a las metalúrgicas” (García, 1993: 192). La Caja tenía estipuladas como principales operaciones: 1.- Hacer préstamos con garantía hipotecaria o prendaria. 2.- Emitir obligaciones o bonos con o sin la garantía del gobierno federal, cuando el mismo gobierno diera previamente para ello su permiso. 3.- Recibir en cesión o traspaso de los bancos de concesión federal, escrituras o documentos de crédito otorgados en virtud de préstamos hechos con anterioridad a la creación de la Caja (García, 1993: 194-195).

De alguna manera, con esta última operación la institución crediticia cumplía también con la misión de solventar la crisis en los bancos, los cuales, al tener repletas sus carteras de crédito, encontraron una coyuntura favorable para solucionar sus sistemas financieros traspasando sus cuentas incobrables a la Caja (Sosa, 2003:141). Por ejemplo, a algunos hacendados deudores de los grandes bancos de emisión, se les obligó a que transformaran sus deudas bancarias en hipotecarias con la Caja de Préstamos, recibiendo dichos hacendados sus pagarés extendidos a los bancos, y éstos, en numerario, el importe de las hipotecas. Esta situación provocó críticas al gobierno de Díaz y principalmente al grupo operador de su política económica, los científicos. En su tiempo se les acusó de tener más interés en apoyar a los bancos para evitar el

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 397: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

396

desastre financiero, que en apoyar a la agricultura. Al respecto, Bulnes expresaba: “Los irrigados con plata, fueron los bancos que se encontraban próximos al desastre, y no la agricultura, que jamás preocupó al señor Limantour” (López, 1965: 230).

La Caja de Préstamos otorgaría los créditos a un plazo no mayor de quince años y con un máximo de interés de 7% anual. Los límites sólo se ampliarían con el permiso de la Secretaría de Hacienda. Por otro lado, la cantidad de dinero a prestar no excedería del 60% del valor de la propiedad a hipotecar y la fijación de dicho valor lo designaría los peritos de la Caja o, en caso de que ésta estuviera de acuerdo, las autoridades federales o estatales. Aunque el inmueble a hipotecar tuviera un gravamen anterior la institución no se comprometía a facilitar más que dicho valor. La Caja también podía otorgar préstamos hipotecarios o prendarios a empresas particulares encargadas de ejecutar obras de irrigación (García, 1993: 195-196).

En cuanto a su organización interna, la Caja de Préstamos estuvo dirigida por un Consejo de Administración compuesto por quince personas, de las cuales tres eran representantes del gobierno federal, cinco lo eran de los bancos y siete de los socios particulares. Este consejo era el único que podía resolver si se concedían o no los préstamos que se solicitaran, aunque el gobierno tenía el privilegio de vetar, si lo consideraba conveniente, a partir de sus representantes en el Consejo (García, 1993: 199).

Desde el principio, la Caja de Préstamos suscitó varias críticas como institución de fomento y desarrollo agrícola, pues mantenía la misma política de apoyo a las grandes compañías agrícolas, empresas hidráulicas y grandes propietarios, pero de exclusión del pequeño agricultor, el cual, al no contar con propiedades que hipotecar o bienes que enajenar, quedaba fuera del proyecto. Hacia 1910, la Caja tenía invertidos veinte millones de pesos, pero de ese capital total, aproximadamente 80% lo tenía repartido en tan sólo 98 terratenientes (Rivera, 1988: 43). Es decir, en comparación con las anteriores instituciones crediticias, no existieron cambios: En su primera etapa, la Caja fungió igual que aquellos bancos que se guiaban por el favoritismo hacia el gran terrateniente.

La Caja de Préstamos logró subsistir durante la Revolución Mexicana, aunque sufrió varias reformas administrativas y cambios en su política de fomento agrícola.

Page 398: Del Porfiriato Al Cardenismo

397

Durante el gobierno de Madero se llevó a cabo un convenio entre la Secretaría de Hacienda y la institución crediticia, en el que se acordó convertir a la Caja en algo similar a un banco estatal con fines de interés público. El acuerdo también contempló como nueva función de la institución, el comprar tierras de particulares o de colonización, para hacerles obras de riego, desecación, drenaje y fraccionamiento, con el propósito de ponerlas en venta a crédito y en precios moderados (Ludlow, 1991: 482). Además, se redefinieron los objetivos de la caja para que ésta brindara mayores opciones de crédito a los agricultores individuales y no tanto a las grandes empresas agrícolas y se bajó el tipo de interés de los créditos a 5% (Oñate, 1991: 95-98).

A partir de 1912, las instituciones de crédito y las finanzas públicas enfrentaron dificultades económicas que se agravaron con los conflictos militares y políticos del gobierno maderista. Los bancos siguieron reservando sus fondos como lo habían hecho al final del Porfiriato, y de igual manera redoblaron sus restricciones crediticias (Ludlow, 1991: 486-487). La Caja de Préstamos también se encontró en una etapa crítica:

[…] Los cincuenta millones de su empréstito extranjero redituaban un interés real del 6% anual en condiciones normales: pero este tipo real se aumentó, como es natural, cuando el cambio internacional se vio afectado por nuestros trastornos políticos [...][...] Ya en 1913 no tuvieron dividendo los accionistas ni tampoco alcanzó para cubrir los cupones de sus bonos extranjeros, lo que a la CAJA pagaron sus deudores en concepto de intereses, sólo fue $1,919,061.67, mientras que para el pago de cupones vencidos, [...] se hubieran necesitado $2,866,379.11 (García, 1993: 759-760).

La reforma realizada a la Caja, durante el gobierno de Madero, trajo como consecuencia una mayor intervención estatal en las operaciones internas de la institución. Esta situación fue aprovechada por la siguiente administración federal, pues con Huerta la Caja fue administrada con un manejo “depredador y discrecional de sus fondos, con la multiplicación de negocios obscuros y adquisiciones de propiedades hechas con fines políticos” (Riguzzi, 2005: 365). Según Abdiel Oñate (1991: 115) Huerta obligó a la Caja para que le facilitara recursos en la compra de la hacienda azucarera de Temixco, situada en Cuernavaca, con valor de $2’237,000.00 y bajo garantía hipotecaria de la misma finca.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 399: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

398

De 1915 a 1916, al extenderse la lucha armada, el funcionamiento de la Caja de Préstamos se suspendió automáticamente y nadie invirtió ya en mejoras, ni la institución se preocupó por revisar las anteriores (Oñate, 1991: 136). Posteriormente, con la victoria del grupo constitucionalista y el gobierno de Carranza, la Caja otra vez fue rehabilitada. El 2 de junio de 1917, se decretó una ley que declaraba a la Caja de Préstamos una institución de Estado perteneciente a la Nación. El 16 de junio del mismo año la Secretaría de Hacienda introdujo nuevas funciones a la Caja que la orientaron a favorecer la subdivisión de la propiedad y su mejoramiento, a la vez que se estipuló que podría hacer préstamos hipotecarios, no sólo a empresas agrícolas y colonizadoras, sino también a los gobiernos federales y estatales (Oñate, 1993:138-139). La última reforma de la caja, que se hizo el 15 de julio de 1919, consistió en darle la facultad de poseer propiedades rústicas para acondicionarlas con obras hidráulicas, fraccionarlas, y arrendarlas o venderlas (Oñate, 1993: 169).

La Caja intentó revivir sus operaciones crediticias, pero no logró hacerlo. Durante el gobierno de Obregón la institución presentaba una fuerte crisis, se mostraba más como receptora de créditos incobrables que como proveedora de préstamos. Varios deudores habían dejado de pagar sus réditos y amortizaciones y, para colmo, las fincas hipotecadas no cumplían con las garantías necesarias para recuperar lo invertido debido a que el valor de las garantías territoriales habían sido infladas para justificar la mayoría de los cuantiosos préstamos (Rivera, 1988: 44). Los problemas financieros de la Caja de Préstamos no lograron resolverse con el gobierno de Calles, por lo que tuvo que ser liquidada el 23 de febrero de 1926 (López, 1965: 231). Sus activos y pasivos fueron traspasados a la Comisión Monetaria, organismo surgido en 1916, como el primer antecedente revolucionario de un banco central gubernamental, para posteriormente traspasar sus cuentas a Nacional Financiera y luego al Banco Nacional de Crédito Agrícola (Méndez, 2004: 438-440).

3. los resultaDos

El marco de acción de la Caja de Préstamos abarcó quince estados de la república, pero los estados que tuvieron mayores operaciones de crédito con la Caja fueron Puebla, México, Jalisco, Michoacán y Guanajuato (Oñate, 1991: 104). De este último se analizarán las condiciones de crédito específicas que se otorgaron a las haciendas Molino de Santa Ana, Cerro Blanco y Santa Rita y la Piscina, de Irapuato, Salamanca y León respectivamente. Cabe mencionar que para el seguimiento de este trabajo,

Page 400: Del Porfiriato Al Cardenismo

399

se les denominará “haciendas” a estas propiedades, porque así las denominan los documentos expedidos por la Caja de Préstamos. Pero se pone en consideración la posibilidad de que alguna de estas fincas cumpla más con los elementos de un rancho que de una hacienda.

Molino de Santa Ana se encontraba al noreste del Municipio de Irapuato; se conformaba de 954 hectáreas, divididas en 650 de riego, 244 de temporal y 60 de agostadero. La Caja de Préstamos valuó en $325, 540.70 pesos la propiedad. En ella se producía principalmente maíz, trigo, papa y alfalfa. En general, según el ingeniero Manuel Pastor, perito valuador de la Caja de Préstamos, hacia 1912, los terrenos eran de “muy buena calidad”, propios para el cultivo, pues tenía buen pasto, monte, nopal y tierra vegetal. El clima que envolvía a la hacienda era “bueno y sano con lluvias regulares”, por lo que el cultivo de temporal no tenía mucho riesgo de perderse por alguna sequía. En cuanto al cultivo de riego, la hacienda tenía derecho a recibir aproximadamente 210 litros de agua por segundo en 24 días cada mes, de las aguas del río Guanajuato, con los que se abastecía bien para regar. La finca tenía construidas dos casas, una para el administrador y otra para los dueños, contaba además con dos trojes grandes y cuatro de mampostería, tenía un amplio gavillero, una capilla en construcción, una galera amplia y alta de construcción ligera y varias casitas para los peones. Para realizar las labores en el campo, la hacienda contaba con algunos aparceros y 216 peones acasillados a los que se les pagaba el jornal a $0.31. Sin mencionar qué cantidad y qué tipo de maquinaria había para auxiliar el trabajo de campo, el informe del ingeniero Manuel Pastor sólo la valúa en $6036.7 pesos, y a los útiles y aperos en $3055. En cuanto a la productividad de la hacienda, esta había tenido una utilidad de $31,363.30 durante los años de 1908 y 1909 y de $32,363.30 de 1909 a 1910. 324

Cerro Blanco tenía una superficie de 645 hectáreas y 14 áreas. Estaba ubicada en el municipio de Salamanca, a doce kilómetros de la ciudad y de la estación del Ferrocarril Central. Lindaba por el oriente con la hacienda de Santo Domingo, por el sur con la hacienda de Parangueo, por el poniente, con el rancho de Cerro Prieto,

324 Inventario realizado a la hacienda Molino de Santa Ana, 28 de junio de 1912, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345, s/p, N. Como este expediente de aproximadamente 1000 fojas no está foliado, se podrán distinguir los documentos por las fechas de expedición de los mismos.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 401: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

400

y por el norte con “puertos de Guadalupe”, “Rojas” y “San Angel.” 325 El terreno de esta hacienda se encontraba a 1700 metros sobre el nivel del mar y aunque en general era plano, poseía una pequeña prominencia que formaba un cerro, de allí su nombre. Existían, según el Ingeniero Saymonds, 100 hectáreas de terrenos medianos de riego deficiente, 250 hectáreas de lomerío de buena clase, 60 hectáreas de lomerío de mediana clase, 100 hectáreas de llano tequesquitoso y 127 hectáreas de lomerío peñascoso. En su mayoría eran terrenos de temporal, su clima era templado y frío, con precipitación pluvial media al año de 400 milímetros, y sólo 100 hectáreas eran regadas con agua que se sacaba de unos tajos a dos metros de profundidad y mil de extensión. Como construcciones, la hacienda tenía casa, caballerías, trojes y asoladeros. Hacia 1910, contaba con aperos y maquinaria muy antiguos. La hacienda producía principalmente maíz, frijol y chile, y también poseía ganado vacuno, porcino y caprino. En el año de 1909, la hacienda produjo en maíz y frijol $5,725.01 y en chilar $169. Entre 1908 y 1909, el dueño realizó ventas de ganado vacuno, porcino y caprino, de los que obtuvo una ganancia de $4,332.03. En total, en esos dos años la finca produjo $15,856.10 con un gasto de $3,058.86, obteniendo una utilidad de $12,797.24. El valor total que la Caja de Préstamos daba a la finca era de $77,409.85.326

Al suroeste de la municipalidad de León se encontraba Santa Rita y la Piscina, la cual, tenía una extensión de 365’214,953 metros cuadrados valuados por el Banco Nacional de México sucursal León, aproximadamente en $60,000.327 Casi todo el terreno que abarcaba la propiedad, según el ingeniero Manuel Pastor, era plano y de buena calidad. En hectáreas, la hacienda tenía un total de 363, repartidas en 74 de riego, 221 de temporal y 66 de agostadero. Se cultivaba principalmente maíz, frijol, trigo y garbanzo que en promedio rendían a la finca una utilidad de $3000 pesos al año. Como producto silvestre contaba con una gran cantidad de mezquites. También poseía ganado, para 1911, tenía 110 cabezas de ganado vacuno, 100 de ganado caprino y 8 de ganado equino. En construcciones, la finca tenía una casa habitación, una troje, una noria, un corral y ocho casas habitación para peones. Los avalúos no marcan la

325 Escritura de compra-venta de la Hacienda Cerro Blanco y rancho de “San Ángel” del agricultor Francisco Rangel al comerciante Gabriel F. Martínez, 21 de agosto de 1907, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

326 Avalúo de la hacienda Cerro Blanco realizado por el Ing. Symonds, 10 de febrero de 1910, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

327 Oficio enviado por el Banco Nacional de México sucursal León a la Caja de Préstamos, 10 de abril de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 127, Expediente 269.

Page 402: Del Porfiriato Al Cardenismo

401

cantidad de peones acasillados que habitaban en la hacienda, aunque se puede inferir por el número de casas que había para ellos. Lo que sí indican los informes, es que se les pagaba de $0.25 a $0.50 el jornal.328

La breve descripción de estas haciendas deja ver que se trataba de propiedades que por sus referencias no eran tan grandes en extensión, manejaban un cultivo tradicional y poseían una casi nula mecanización, pues se habla de “aperos antiguos” y de bajos avalúos sobre la maquinaria. Sin embargo, no fue esta carencia de elementos técnicos ni la necesidad por aumentar la productividad e impulsar su hacienda, la que originó el motivo principal de acercamiento entre los dueños de estas haciendas con la Caja de Préstamos. Antes que nada, la premura por solicitar un crédito correspondió al vencimiento de plazos para pagar sus antiguos adeudos. Como la mayoría de los hacendados del país, éstos propietarios vieron a la Caja de Préstamos como una institución salvadora de su ruina financiera. Para el hacendado Gabriel F. Martínez, dueño de Cerro Blanco, el contrato con la Caja de Préstamos lo llevó a la pronta liquidación de su deuda por $30,000 mantenida con el Banco Hipotecario Territorial Mexicano y la de $13,500 mantenida con tres prestamistas particulares.329 Para Franco Parkman, dueño de la hacienda Molino de Santa Ana, el préstamo otorgado por la Caja también le representó un alivio para el pago de un pasivo por $100,000.330 De igual manera para Manuel Cabrera, propietario de Santa Rita y la Piscina, le fue de gran ayuda el crédito que le cedió la Caja para saldar su hipoteca no vencida por $12,000.331

La intención de fomentar la modernización agrícola mediante el otorgamiento de préstamos para la compra de maquinaria, la apertura de canales, la construcción de presas y todo tipo de obras que auxiliaran al aumento de la productividad de las haciendas, quedó desde un inicio en segundo plano. El 28 de diciembre de 1908, los

328 Memorándum de la Comisión Dictaminadora de la Caja de Préstamos, 30 de marzo de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, caja 127, expediente 269. Avalúo del Ing. Manuel Pastor sobre la Hacienda Santa Rita y la Piscina, 20 de abril de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, caja 127, expediente 269.

329 Contrato entre el Banco Hipotecario Territorial Mexicano, S.A. y el Sr. Gabriel F. Martínez, 27 de febrero de 1912, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

330 Oficio de Carlos Robles Gerente de la Caja de Préstamos a Franco Parkman, 9 de octubre de 1909, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

331 Oficio del Lic. Enrique O. Aranda representante legal de don Manuel Cabrera, a la Caja de Préstamos, 21 de enero de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92, Expediente 269.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 403: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

402

mismos administradores de la Caja lo reconocieron cuando llegaron a escribir en una de sus actas:

El ideal sería que el préstamo se emplease exclusivamente en estos objetos, [compra de maquinaria, apertura de canales, etc.] pero como no se puede llegar a él por hallarse gravadas con hipotecas la mayoría de las fincas de la república, cuando menos debe procurarse que se dedique en su mayor parte para este aumento de producción y lo que quede para el pago de deudas anteriores (Tortolero, 1995: 94).

Hasta el 31 de diciembre de 1912, del monto total de préstamos otorgados por la Caja, sólo se destinó 37.1% a mejoras de infraestructura agrícola:

Tabla 1. Caja de Préstamos: distribución de la suma destinada a mejoras del total de créditos hipotecarios concedidos hasta el 31 de diciembre de 1912.

Fuente: Tortolero, 1995: 98

Page 404: Del Porfiriato Al Cardenismo

403

Sin embargo, en los casos específicos de Molino de Santa Ana, Cerro Blanco y Santa Rita y la Piscina, la cantidad destinada a mejoras fue mayor al promedio de 37.1%. A Franco Parkman, dueño de la hacienda Molino de Santa, se le otorgó, el 9 de octubre de 1909, un préstamo de $184, 000, del cual ocuparía $100,000 para pagar sus pasivos y $84,000 para obras hidráulicas, compra de maquinaria, construcciones y compra de semovientes. Es decir, del monto total del crédito, 45.6% estaba destinado en mejoras para la finca.332 Por su cuenta, a Gabriel F. Martínez, hacendado de Cerro Blanco, se le otorgó, el 21 de septiembre de 1911, un crédito hipotecario por $50,000, del que gastaría exactamente la mitad para el pago de sus hipotecas anteriores no vencidas, y 50% restante se utilizaría en gastos de obras hidráulicas (apertura de canales, construcción de dos bordos, una presa de terracería, acueductos y puentes), así como en la construcción de una línea para transmisión de fuerza eléctrica, transformador, motor y bomba. De igual manera se invertiría en la compra de semovientes, guarneces para mulas, dos carros de labranza y herramientas para la agricultura.333 En tanto que a Manuel Cabrera, dueño de Santa Rita y la Piscina, se le otorgó, el 20 de abril de 1911, un préstamo de $33,000, del que gastaría $15,000 para el pago de sus pasivos y $18,000 para la compra de cinco motores eléctricos, un transformador de electricidad y mil metros de líneas de transmisión de luz. Así como en la construcción de cinco pozos, un bordo de agua y en la compra de semovientes, útiles y aperos de labranza. Es decir, del monto total de su préstamo, su inversión en mejoras consistió en 45.5%.334

El porcentaje del crédito destinado en mejoras mayor al 37.1% promedio indica que estas haciendas del Bajío, antes de pedir el crédito a la Caja, se encontraban en un estado financiero un poco menos crítico que sus homónimas censadas en el cuadro anterior, pues tuvieron la necesidad de sacrificar menos su presupuesto de mejorías hidráulicas y tecnológicas para el pago de sus pasivos. Pero no por esta ventaja, la Caja de Préstamos les concedió más prestaciones a estas haciendas, de hecho, los dueños de cada una de ellas, como se verá adelante, tuvieron dificultades para hacerse merecedores a un préstamo.

332 Oficio de Carlos Robles gerente de la Caja de Préstamos a Franco Parkman, 9 de octubre de 1909, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

333 Acuerdo de la Comisión Dictaminadora de la Caja de Préstamos para el crédito hipotecario de la Hacienda Cerro Blanco, 21 de septiembre de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

334 Acuerdo de la Comisión Dictaminadora de la Caja de Préstamos para el crédito hipotecario de la hacienda Santa Rita y la Piscina, 21 de enero de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92, expediente 269.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 405: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

404

Varios aspirantes al crédito tuvieron que enfrentarse a la estructura elitista de la Caja de Préstamos, de la que se habló en el anterior apartado, y que se mantenía aún si se lograba estar dentro de los beneficiados a un crédito. En su primer año, la Caja concedió préstamos a sólo 99 hacendados, de los que tan sólo 22 absorbieron 74% del monto total de los préstamos otorgados, quedando los 77 restantes con préstamos insignificantes de capital (Sosa, 2003: 142). Para el caso particular de los tres hacendados del Bajío, todo indica, como se demostrará, que formaron parte del grupo menos privilegiado y menos apoyado económicamente por la Caja.

A continuación se presenta una tabla de datos referente a las cantidades gastadas por la Caja de Préstamos para créditos de 1909 a 1912:

Tabla 2. Caja de préstamos: créditos otorgados con garantía

hipotecaria entre 1909 y 1912.

Fuente: Alejandro Tortolero, Óp. cit., p. 97.

Si se evalúa este cuadro, se observa que para 1911, la inversión en créditos fue de 29 millones 275 mil pesos. En esta cantidad, debieron estar inventariadas las sumas otorgadas a Gabriel F. Martínez y Manuel Cabrera, pues fue justo en ese año cuando recibieron sus créditos hipotecarios por 50 mil y 33mil pesos, respectivamente. En ambos casos, sus préstamos sólo significaron para la Caja 0.1% del total de gastos para créditos hipotecarios. Siguiendo el mismo gráfico, también se observa que para 1912, la cantidad invertida en crédito fue de 49 millones 223 mil 289 pesos. En ese año, Franco Parkman adquirió su préstamo por 184 mil pesos, por lo que su monto crediticio significó para la Caja, tan sólo 0.37% de su capital invertido en créditos. Así pues, se tiene que los préstamos otorgados a los hacendados Parkman, Martínez

Page 406: Del Porfiriato Al Cardenismo

405

y Cabrera, fueron mínimos en comparación de las grandes cantidades prestadas al pequeño grupo de terratenientes que absorbieron 74% del capital total para créditos.

Pero no sólo eso, aún siendo mínimas las peticiones monetarias de sus préstamos, desde el momento en que estos tres hacendados presentaron su solicitud para hacerse acreedores a un crédito hipotecario pasaron por dificultades. El que más luchó para que le otorgaran un préstamo fue Gabriel F. Martínez, dueño de Cerro Blanco. La primera vez que este hacendado solicitó un crédito a la Caja fue el 20 de enero de 1910, por la cantidad de $60,000 pesos. De acuerdo a las reglas administrativas de la institución crediticia, se debía elaborar, entre otras cosas, un proyecto para la inversión del préstamo solicitado. Así, de los $60,000 requeridos, el solicitante pretendía usar la mitad para el pago de sus deudas y el resto para la construcción de bordos o cajas destinadas a recoger las aguas pluviales y en la compra de maquinaria, arados de disco y boyada.335

Para mostrarse merecedor del crédito, apeló a su trabajo y esfuerzo como agricultor, en su petición expresaba los ánimos con que había trabajado su finca desde el 21 de agosto de 1907, fecha en que la había comprado al anterior dueño Don Francisco Rangel. Con sus palabras el Sr. Martínez describía así su empeño:

La finca estaba en completo abandono y ahora la tengo en constante trabajo, con bastantes terrenos abiertos al cultivo, que no lo estaban, y vueltos á lo mismo algunos abandonados. He hecho casa enteramente nueva, algunos pequeños bordos para almacenar aguas pluviales, mejoramiento de oficinas y algunas obras de irrigación de muy bonito resultado. También he aumentado los llenos tanto en animales, como en maquinaria y útiles de labranza.336

Gabriel F. Martínez proporcionó datos a la Caja en los que afirmaba que había obtenido $12,794.24 como utilidad de la producción de su hacienda, entre 1908 y 1909. En un gesto de defensa ante una posible duda de la Caja para otorgarle el crédito debido a su bajo rendimiento productivo, el Sr. Martínez comentaba que esa información relativa a la utilidad de su hacienda, debía ponerse en consideración debido a que se

335 Oficio del Sr. Gabriel F. Martínez a la Caja de Préstamos, 20 de enero de 1910, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

336 Idem.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 407: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

406

trataba de años que habían sido “enteramente desfavorables para la agricultura.”337 A pesar de la preocupación de Gabriel F. Martínez por la producción de su finca, las reservas de la Caja respecto a otorgarle un crédito, en especial la del gerente general, consistieron en que éste consideraba que las mejoras que el dueño pretendía realizar eran “muy ambiciosas.”338 Sin embargo, paradójicamente, lejos de que se aceptara la solicitud con un aumento en la cantidad a prestar, para que los proyectos “ambiciosos” del hacendado pudieran realizarse, la “Comisión Dictaminadora de la Caja de Préstamos”, departamento encargado de aceptar o rechazar las solicitudes, contestó al Sr. Martínez que aceptaba su solicitud, pero sólo por $50,000.339 Ante esta respuesta, el Sr. Martínez dio por retirada su solicitud.340

Once meses después, el 26 de enero de 1911, Gabriel F. Martínez volvió a solicitar un préstamo, pero ahora por $70,000, argumentando que se atrevía a pedir más porque su hacienda había mejorado.341 De esa cantidad, ocuparía la mitad en pago de pasivos y la otra en mejoras. En esta ocasión, el Sr. Martínez no corrió con mejor suerte, pues se le dio una respuesta definitiva el 16 de marzo de 1911, en la que se marcaba el rechazo a su solicitud sin expresar motivos.342 Ante esta contestación, el hacendado envió una carta al Lic. Carlos Robles, gerente general de la Caja de Préstamos, en la que le exponía su fuerte necesidad por el crédito para realizar obras hidráulicas, pues si no lo ayudaban, su empeñoso trabajo en el campo estaría “sujeto a la eventualidad y variabilidad de las lluvias [...], esperando malos resultados de cosechas de maíz y no pudiendo realizar las de trigo que dependían de regadío.” En esta carta el Sr. Martínez se define como “luchador” y “esforzado” y partiendo de ello, apeló al gerente diciéndole que se merecía el crédito porque: “Usted me ha dado

337 Idem. 338 Dictamen de la Comisión Dictaminadora de la Caja de Préstamos, 10 de febrero de 1910,

AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227. 339 Memorándum de la Comisión Dictaminadora, 10 de febrero de 1910, AGN, Fondo Caja de

Préstamos, Caja 129, Expediente 227. 340 Nota manuscrita sin emisor, sin receptor, sin fecha, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129,

Expediente 227. 341 Oficio de Gabriel F. Martínez a Caja de Préstamos, 26 de enero de 1911, AGN, Fondo Caja de

Préstamos, Caja 129, Expediente 227. 342 Acuerdo de la Comisión Dictaminadora de la Caja de Préstamos, 16 de marzo de 1911, AGN,

Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

Page 408: Del Porfiriato Al Cardenismo

407

pruebas de que se interesa por el hombre emprendedor y que lucha, seguramente porque usted ha luchado.”343

En otra carta con la misma fecha, don Gabriel F. Martínez propone una iniciativa de crédito en la que le pudieran dar, en dos partes o tres, los $70,000 pedidos. Para fundamentar su derecho al crédito, el Sr. Martínez recurrió a la principal obligación que en teoría debía tener la Caja de Préstamos: conceder préstamos para el fomento agrícola. Así, en su carta expone que se le debe otorgar un crédito porque: “la misión de la Caja de Préstamos es ayudar al agricultor que lucha, facilitándole la estabilidad de los productos, la producción de los frutos de regadío y el aumento del valor de su propiedad.”344 A pesar del tono enfático de esta epístola, de nuevo la solicitud del Sr. Martínez fue rechazada. No fue sino hasta que el dueño de Cerro Blanco bajó la cifra de su petición a $50,000 pesos, cuando la comisión dictaminadora le otorgó el crédito el 21 de septiembre de 1911, bajo la condición de utilizar la mitad para obras de riego, compra de semovientes, implementos de agricultura, dos carros y guarneces para mulas. El crédito quedó fijado a 15 años y con interés del 7% anual.345

Por su cuenta, en junio de 1912 Franco Parkman dueño de Molino de Santa Ana, hizo su solicitud de crédito a la Caja de Préstamos por la cantidad de $210,000 pesos. En la solicitud, Parkman expresó su deseo por invertir en Molino de Santa Ana 60% de su préstamo para el pago de pasivos y 40% para obras de riego, compras de maquinaria, construcciones y semovientes.346 El proyecto de Franco Parkman fue mucho más elaborado y específico que el de Gabriel F. Martínez. En montos y obras exactas, pretendía destinar $12,000 pesos para la compostura de los bordos de agua que abastecían a la hacienda, llamados Dolores, San Francisco, San Isidro, El Carmen, San Luis, La Providencia y San Francisco. A éstos se les necesitaba alzar, reforzar y revestir con piedra y colocarles compuertas de fierro. Con $2500 el dueño quería construir una acequia de 2500 metros de largo por 3 y medio de ancho y 2 metros de

343 Carta del Sr. Gabriel F. Martínez al Lic. Carlos Robles, 24 de marzo de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

344 Carta de Gabriel F. Martínez a Caja de Préstamos, 24 de marzo de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

345 Acuerdo de la Comisión Dictaminadora de la Caja de Préstamos, 21 de septiembre de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

346 Proyecto de Franco Parkman para la inversión del 40% del préstamo, junio de 1912, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 409: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

408

profundidad. Por $4,000 creía conveniente construir un nuevo bordo, y con $2000 quería limpiar el río y el canal y construir una nueva toma en éste para el bordo que quería hacer. También deseaba limpiar un manantial y una acequia de 6000 m. que conducía el agua del manantial a la hacienda, para ello necesitaba $5,000. Pero como esta acequia perdía en su trayecto hasta 40% del agua que corría, el Sr. Parkman consideraba pertinente revestirla y para eso requería $25,500. Para este hacendado era indispensable reforzar el sistema hidráulico de su finca, por lo que quería comprar un terreno de $8,000 para construir una presa.347

Por otro lado, para las construcciones que quería hacer Franco Parkman, de acuerdo a sus cálculos requería de $17,000, para reconstruir una galera de 10 metros de ancho y 57 de largo, en donde guardaría y trillaría el trigo en greña, para construir un establo para la boyada y otro para las vacas. Necesitaba además de $8,700 para comprar una trilladora con motor, una desgranadora, dos cultivadoras de alfalfa, cinco sembradoras de maíz, una empacadora de paja y un molino para elote. Finalmente, calculaba gastar $14, 900 en la compra de 50 vacas finas holandesas y 30 bueyes. En general todas estas pretensiones de mejoras, incluyendo las hidráulicas, tendrían según cálculos del hacendado, un costo total de $84,100 pesos.348

El proyecto de Franco Parkman le pareció muy ambicioso al perito de la Caja, Manuel Pastor, debido a que eran muchas obras para poco presupuesto. Ante esta objeción, Parkman envió una carta a la Caja de Préstamos en la que exponía: “aunque el Ing. Pastor no lo considere así, yo les aseguro a Uds. que las haré, teniendo gran cuidado y economía, como yo acostumbro hacer mis trabajos.”349 La segunda objeción a su solicitud, fue el monto de lo solicitado, en carta del 21 de agosto de 1912, la Caja le preguntó a Franco Parkman si estaba de acuerdo en que se le redujera su préstamo a $184,000.350 La respuesta por parte de éste fue negativa, pero percibiendo que la Caja no accedería a su petición si no bajaba la cantidad de su solicitud, trató de

347 Ídem. 348 Ídem. 349 Carta de Franco Parkman a Caja de Préstamos, s/f, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94,

Expediente 345. 350 Carta de la Caja de Préstamos a Franco Parkman, 21 de agosto de 1912, AGN, Fondo Caja de

Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

Page 410: Del Porfiriato Al Cardenismo

409

negociar lo pedido a $200,000.351 Pero la Caja de Préstamos no cedió y Parkman tuvo que conformarse con un crédito e $184,000 para Molino de Santa Ana, el que debía ser pagado a un plazo de 25 años, con un interés del 6 y 3/4% al año.352

En tanto que a Manuel Cabrera, dueño de Santa Rita y la Piscina, se le facilitaron más las cosas al no haber tenido objeciones importantes de la Caja de Préstamos cuando solicitó su préstamo en enero de 1911, por $35,000 pesos. La finalidad que Cabrera pretendía con el préstamo era para usarlo en la liquidación de su hipoteca a punto de vencer y para el pago de otros adeudos que tendrían en conjunto un costo de $12,000, y para usar lo restante en la inversión de cultivos, construcción de obras hidráulicas y compra de aperos y semoviente.353 El único problema que la Caja vio en la solicitud del Sr. Cabrera fue el hecho de que en realidad éste no era el dueño de la finca, sino sus hijos menores de edad.354 Sin embargo, la Caja finalmente consideró que éste no era un motivo suficiente para negarle el crédito. En realidad, al ingeniero Manuel Pastor, perito que evaluó la hacienda, le pareció que ésta, a pesar de ser muy poco activa, tenía todo un potencial para ser altamente productiva, siempre y cuando se le invirtiera capital.355 Curiosamente, el proyecto más modesto fue el que tuvo mejor aceptación ante la Caja. El acuerdo quedó pactado de la siguiente manera: $15,000 para pago de Pasivo y $18,000 para la compra de cinco motores eléctricos, mil metros de línea secundaria de transmisión y un transformador, para la construcción de cinco pozos y un bordo, así como para la compra de útiles y aperos y, finalmente para invertir en cultivos.356

351 Carta de Franco Parkman a Caja de Préstamos, 14 de septiembre de 1912, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

352 Carta de Carlos Robles, gerente general de la Caja de Préstamos a Franco Parkman, 9 de oc-tubre de 1909, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

353 Oficio del Lic. Enrique O. Aranda representante legal de don Manuel Cabrera a Caja de Préstamos, 21 de enero de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92, Expediente 269.

354 Oficio del Abogado de la Caja de Préstamos a Caja de Préstamos, 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92, Expediente 269.

355 Informe del ingeniero Manuel Pastor, 20 de abril de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92, Expediente 269.

356 Acuerdo de la Comisión Dictaminadora, 20 de abril de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92, Expediente 269.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 411: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

410

Resumiendo un poco, hasta este momento se ha observado que las haciendas Molino de Santa Ana, Santa Rita y la Piscina y Cerro Blanco, fueron sujetas a un crédito hipotecario por parte de la Caja de Préstamos por cantidades menores a las solicitadas, pero que fueron aceptadas por sus dueños, ya que de otra manera hubieran perdido sus fincas, debido a los pasivos que mantenían en su contra. Sin embargo, aunque finalmente los dueños pudieron salvaguardar sus fincas, gracias al apoyo crediticio de la Caja de Préstamos, a partir de su contrato con esta institución comenzaron a tener nuevas obligaciones, adquiriendo ahora la meta de impulsar la productividad de sus haciendas mediante mejorías en obras hidráulicas y compra de maquinaria. El reto se presentaba grande, pues tenían además que sobrevivir en un México Revolucionario que en el transcurso de su lucha dejaba destrucción y saqueos en el campo.

Hasta 1912, las tres haciendas habían pasado la prueba de la Caja de Préstamos para ser merecedoras de un apoyo crediticio. El exámen se había hecho mediante un avalúo realizado por peritos de la propia Caja, que revisaron las propiedades para certificar que su valor fuera el suficiente para garantizar la inversión que se realizaría en ellas. Una vez que los peritos dieron el visto bueno a las propiedades y la “Comisión Dictaminadora” aceptó su solicitud, el siguiente paso fue pedirles a los hacendados que buscaran una sucursal bancaria de concesión federal para que se hiciera responsable de los depósitos que la Caja enviaría, así como del pago de intereses y amortizaciones que los hacendados mandaran a la Caja de Préstamos, para que cualquiera transacción pecuniaria entre los propietarios y la Caja se realizara por mediación bancaria (Tortolero, 1995: 94).

Los hacendados no podían obtener el capital total de su préstamo en un sólo pago. Las cuotas estaban mediadas por los comprobantes de gastos de inversión que obligatoriamente tenían que mandar a la Caja, para que ésta se enterara de que los recursos estaban siendo bien aprovechados y diera al Banco la autorización para que pudieran seguir accediendo a su fondo. En caso de que dejaran de enviar dichos comprobantes, la Caja cancelaba los fondos del préstamo, causando conflictos entre los hacendados y la institución, pues algunos de éstos consideraban humillante el no obtener directamente el dinero y tener que justificar sus gastos (Tortolero, 1995: 94-95).

Page 412: Del Porfiriato Al Cardenismo

411

Para el caso específico de los hacendados del Bajío aquí estudiados, tanto Franco Parkman como Manuel Cabrera mostraron su inconformidad respecto a este requisito por considerarlo un trámite lento y por lo tanto perjudicial para el fluido desempeño de las actividades agrícolas. Los hacendados patentizaron a la Caja de Préstamos que los tiempos para realizar las labores en el campo, no podían esperar a que se les invirtiera cuando la Caja les diera autorización para el cobro de anticipos de su préstamo. Cuando aún se discutía sobre la posibilidad de otorgarle el crédito a Manuel Cabrera, la Caja de Préstamos recibió una carta de éste en la que se exigía a esta institución que en caso de ser admitida su solicitud a préstamo, se le diera un pronto anticipo pues el tiempo para emprender sus negocios en el campo era el propicio para comenzar ya que de otro modo sería tarde.357. De igual manera Franco Parkman, a un año de mantener relaciones con la institución crediticia, pidió que le otorgaran rápidamente un nuevo adelanto, aún cuando no había cubierto sus anteriores comprobaciones de gastos porque:

[...] no tienen Uds. idea de lo que se pierde y los trabajos que paso para cubrir las rayas mientras que Uds. me dan su autorización para otro nuevo anticipo. Consideren Uds. que esas rayas de los diferentes ramos de mejoras que se están moviendo, que son demasiados fuertes, unidas á las rayas normales de la Hda., ahora que estamos en siembra de trigo, riegos, corte de milpas y cosechas, resulta terrible, y más, en los tiempos actuales que no hay quien preste un peso.358

Con estos argumentos, la Caja de Préstamos se mostró condescendiente, autorizándole el anticipo requerido al Sr. Parkman sin previa comprobación de gastos anteriores.359 Pero al mes siguiente, la misma situación se volvió a presentar. Franco Parkman solicitó un nuevo anticipo por $20,000 sin comprobación de gastos anteriores. En esta ocasión a la Caja le pareció exagerada su petición por esa cantidad, a lo que el hacendado respondió:

357 Manuel Cabrera a Caja de Préstamos, diciembre de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92, Expediente 269.

358 Franco Parkman a Caja de Préstamos, 22 de diciembre de 1913, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345. N. La ortografía es del documento original.

359 Caja de Préstamos a Franco Parkman, s/f, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 413: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

412

No creo que sea exagerado el anticipo que quiero [...] por las razones siguientes [...] Sírvanse Uds. tener en cuenta que cuando reciba yo la suma del anticipo que pido, ya para esa fecha tengo gastado alrededor , mas bien más, la cantidad de $9,500.00; porque yo no paralizo los trabajos, sino que sigo igualmente trabajando los ramos ya emprendidos, mas otros verdaderamente urgentes[...] deberán de comprender, el paralizar los trabajos desde la época ó fecha que tiene el ultimo comprobante, hasta que Uds. aceptan y resuelven otro anticipo, seria un absurdo grandísimo hacerlo así, porque de esa manera jamás tendría gente para trabajar porque si les ocupaba una corta temporada y después no les daba trabajo, resultaría que al no ocuparles, esta gente se iría en busca de trabajo por todas partes, y después seria muy difícil, casi imposible volverles a reorganizar [...] mas cuando Uds. por sus muchísimas atenciones se dilatan cuando menos tres semanas para autorizar el nuevo anticipo y a veces algo más.360

La Caja volvió a acceder a la nueva petición Parkman, pero con la condición de que cubriera el importe de los intereses de ese año.361 Así como en este caso, en que los hacendados le fueron marcando a la Caja de Préstamos los errores de sus trámites, incompatibles con la realidad del campo, de aquí en adelante se observará cómo estos mismos hacendados también hicieron evidentes sus problemas a la Caja de Préstamos a través de sus peticiones, con el propósito de lograr una mayor flexibilidad de ésta para los plazos del pago de réditos, disminuciones del tipo de interés, adelantos de dinero, etc. De esta forma se inició una etapa de negociaciones, que reflejan las diferentes necesidades de los hacendados durante un periodo difícil de lucha armada revolucionaria.

En general, los tres hacendados lograron invertir la mayor cantidad del dinero prestado en sus respectivas fincas de 1912 a 1914, justo en la transición del gobierno maderista al huertista. El hacendado de León, Manuel Cabrera, recibió su depósito el 6 de diciembre de 1911 por la cantidad de $18,000, suma estipulada en su contrato para

360 Franco Parkman a Caja de Préstamos, 10 de enero de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345. N. La ortografía es del manuscrito original.

361 Caja de Préstamos a Franco Parkman, 13 de enero de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

Page 414: Del Porfiriato Al Cardenismo

413

gastos en mejoras de Santa Rita y la Piscina.362 En tan sólo dos años, de diciembre de 1911 a octubre de 1913, Manuel Cabrera ya había gastado esa cantidad, lográndola justificar bajo comprobantes que fueron bien aceptados por la Caja y en los que se testificó que en la hacienda se construyeron una línea primaria y secundaria de transmisión eléctrica, un cuarto para un transformador de luz, dos bordos de agua, la perforación de seis pozos, además de las compras en material de ferretería, una carreta, un carro de labranza y dos mulas de tiro.363 Lo invertido fue exactamente lo estipulado en el convenio con la Caja cuando se hizo el proyecto para mejoras en la hacienda. Ahora lo que quedaba al hacendado era trabajar fuertemente y utilizar de la mejor manera lo invertido para que se reflejara con un alza en la productividad. La situación se presentaba difícil para este hacendado, pues en un contexto de guerra civil, no sólo tenía que preocuparse por sostener a su hacienda alejada de los saqueos y despojos, también tenía que administrase bien para alcanzar a cubrir los réditos y amortizaciones anuales que por veinticuatro años más ocuparían el primer lugar de sus pasivos.

En diciembre de 1913, Manuel Cabrera tuvo problemas para cubrir a tiempo el pago del interés anual de su crédito. A través de su representante legal, el hacendado pidió una prórroga de días argumentando que el motivo de su demora se debía a que la cantidad con la que pretendía pagar provendría de una venta de maíz que se estaba retrasando porque en ese momento su costo era muy bajo y buscaba mejor precio.364

Al año siguiente el mismo problema volvió a presentarse, otra vez Manuel Cabrera no podía pagar sus intereses, pero en esta ocasión el motivo de su carencia monetaria para liquidar su adeudo provenía de un problema nacional: la Revolución. En una carta fechada el 21 de diciembre de 1914, Manuel Cabrera comentaba que las fuerzas constitucionalistas habían saqueado su finca y dispuesto de la existencia de 1500 hectolitros de maíz desgranado que tenía destinados para cubrir el importe de sus intereses. Por este motivo pedía una prórroga de dos meses, para vender algunos

362 Caja de Préstamos a Manuel Cabrera, 6 de diciembre de 1911, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92, Expediente 269.

363 Oficio de la Caja de Préstamos en el que se aceptan los gastos el Sr. Cabrera, 26 de septiembre de 1912 y Oficio del 14 de octubre de 1913, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92, Expediente 269.

364 Licenciado Aranda a Caja de Préstamos, 27 de diciembre de 1913, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92, Expediente 269.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 415: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

414

animales y poder pagar, pidiendo a la Caja su comprensión, debido a que su voluntad de pagar se había visto frenada por causas ajenas a su persona.365 Ante esta demanda, los funcionarios de la Caja contestaron flexiblemente a Cabrera al mencionarle que lo esperarían en el pago de sus intereses y sin compromiso alguno, siempre y cuando fuera abonando todo cuanto le fuera posible.366

Valiéndose de esta respuesta Manuel Cabrera fue simplemente abonando poco a poco sus intereses, pero sus importes fueron tan esporádicos, que para inicios de 1916 todavía estaba pagando intereses de 1914.367 El problema del retraso de sus pagos lo justificó y explicó hasta el 29 de enero de 1919, en una carta donde de nuevo solicitaba más prórrogas. En ésta escribía:

Como Uds. saben, esta región fue devastada, casi totalmente, con motivo de los combates que el gobierno constitucionalista sostuvo con las fuerzas villistas, en el año de 1915, y apenas restablecido el imperio del gobierno en esta zona, he comenzado a trabajar con empeño para poner en condiciones de producción mis negocios, consumiendo en esta empresa todos los elementos de que he podido disponer.Afortunadamente, en el presente año he podido vencer una buena parte de las dificultades con que he venido tropezando, y espero que para las cosechas de trigo, o sea para los meses de mayo a o junio, podré estar en condiciones de hacer entrega a esta Institución.Antes de esa época, significaría el sacrificio de los animales de trabajo o de los elementos indispensables para el éxito de las siembras ya hechas; y en vista de esta consideración, espero que Uds. se sirvan aguardar para el mes de julio, en que podré cubrir los intereses de mi adeudo.

Al parecer la Caja volvió a acceder a su petición, pero una vez que llegó el

mes de julio, Manuel Cabrera sólo envió $2,000 pesos como abono de su adeudo,

365 Manuel Cabrera a Caja de Préstamos, 21 de diciembre de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92. expediente 269.

366 Caja de Préstamos a Manuel Cabrera, 23 de diciembre de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92. expediente 269.

367 Caja de Préstamos a Manuel Cabrera, 24 de febrero de 1916, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92. expediente 269.

Page 416: Del Porfiriato Al Cardenismo

415

asegurando que con seguridad se pondría al corriente en diciembre, cuando hubiese cosechado el maíz y la papa de su hacienda.368 Y así como en estos años de 1911 a 1919, en los siguientes tres, las relaciones entre este hacendado y la Caja de Préstamos se mantuvieron bajo este ritmo de justificaciones y prórrogas.

Mientras que Manuel Cabrera negociaba con la Caja de Préstamos, Franco Parkman había comenzado paralelamente su propia historia con esta institución crediticia. El 9 de octubre de 1912, Parkman había sido aceptado por la Caja para ser acreedor a un crédito bajo hipoteca de su hacienda Molino de Santa Ana. Aunque el contexto del país tal vez no era el propicio para arriesgarse a invertir en el sector agrícola, Parkman siempre se mostró optimista y confiado en levantar la productividad de su hacienda. Al menos durante los dos primeros años del inicio de sus actividades como hacendado emprendedor y comprometido para realizar mejoras en su finca, se mostró trabajador y entusiasta. En cada informe que enviaba a la Caja de Préstamos, describía cada uno de los avances de su hacienda. El 17 de abril de 1913, entusiasmado, comentaba que había construido un bordo del que ya esperaba para ese año captar agua para el riego de trigo; que había reforzado un bordo de agua ya existente y comenzado el trabajo de construcción de un canal que tuvo que suspender porque el tiempo de lluvias había iniciado. También afirmaba que había limpiado y desazolvado hasta cinco y siete metros de profundidad el manantial de su hacienda, y que con esa limpia había obtenido un aumento de agua considerable que había dado origen a que la productividad de sus cosechas se elevaran a un nivel que en otros años no se hubiese imaginado. Con un espíritu entusiasta mencionaba:

Digo á Uds. que estoy animadísimo para seguir todo los trabajos que se tienen que hacer en este manantial, porque sin temor de la menor duda, voy a aumentar la producción del agua del manantial muchísimo, y por consiguiente mis cosechas.369

368 Caja de Préstamos a Manuel Cabrera, 21 de julio de 1919, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 92, Expediente 269.

369 Informe de las obras realizadas y por realizar, Franco Parkman a Caja de Préstamos, 17 de septiembre de 1913, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345. N. La ortografía y la falta de acentos son del documento original.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 417: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

416

Por otro lado, también afirmaba que el negocio de sus vacas iba muy bien, pues la leche se estaba vendiendo a buen precio en Guanajuato, a $0.18 el litro, y que por lo mismo pensaba comprar más vacas. En su informe finalmente expresaba que todo en sus negocios y en sus inversiones estaba marchando en óptimas condiciones: “Con grande gusto participo a Uds. que hasta la fecha todas las obras emprendidas han sido coronadas con buenos resultados.”370

Dos meses después, en un nuevo informe, fechado el 20 de diciembre, manifestaba que sus negocios seguían caminando por buen rumbo, pues había construido oportunamente un establo para unas vacas finas que había comprado, y que estaban a punto de parir, lo cual era muy bueno porque tendrían las crías en invierno, justo en la temporada en que el precio de la leche subía. Comentaba además que había comenzado a construir una galera para guardar su cosecha y trillar el trigo, que también seguía con la construcción del canal de agua y que había comprado maquinaria agrícola de segunda mano, muy barata pero en buen estado.371

Con estas obras realizadas, Franco Parkman había gastado $35,000 de los $84,000 que tenía destinados para mejoras,372 por lo que todavía tenía una amplia cantidad para comprar maquinaria y realizar obras. Y así fue, para febrero de 1914, Parkman había comprado una máquina para desgranar maíz, así como otra para arreglar las alfalfas. Mencionaba que las había adquirido en Celaya, de segunda mano también pero en excelente estado. Comentaba además que se seguía trabajando en el manantial y que el agua seguía aumentado en gran consideración, pues tenía regados y sobrerregados los cultivos de trigo que se habían sembrado. Agregaba que como el agua era abundante en el manantial debido a las mejoras hechas, además de trigo había sembrado 15 hectáreas de melón y 15 hectáreas de camote.373 Dos meses después, en informe del 13 de abril, Franco Parkman afirmaba que había comprado una trilladora Aultmati y Taylor de 19’’ y un motor y caldera montados sobre ruedas de 25 caballos

370 Idem. 371 Informe de los trabajos realizados. Franco Parkman a Caja de Préstamos, 20 de diciembre de

1913, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345. 372 Estado de Cuenta, Caja de Préstamos a Franco Parkman, 7 de enero de 1914, AGN, Fondo Caja

de Préstamos, Caja 94, Expediente, 345. 373 Informe sobre obras realizadas, Franco Parkman a Caja de Préstamos, 16 de febrero de 1914,

AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

Page 418: Del Porfiriato Al Cardenismo

417

de fuerza para mover la trilladora. Al igual que la anterior, esta maquinaria había sido comprada de segunda mano, pero, a vista del hacendado, en buenas condiciones.374

Franco Parkman aún no tenía gastado completamente los $84,000 destinados a mejoras cuando la Caja de Préstamos le pidió de favor, en abril de 1914, que limitara o suspendiera sus gastos debido a que el país pasaba por críticas circunstancias. La carta expresaba:

En estos momentos, hemos dispuesto colocarnos en una actitud de exclusiva conservación, toda vez que no es posible prever los acontecimientos venideros. Como resultado de esta disposición estamos en el caso de pedir a nuestros clientes que se pongan en igual condición; es decir, procurando la conservación de las obras emprendidas, limitando sus gastos a lo estrictamente necesario para esta conservación, a reserva de continuarlas cuando esta angustiosa situación venga a resolverse.375

Cuando esta disposición llegó a manos de Franco Parkman, éste todavía contaba con un saldo de $20,560, cantidad que ya no pudo disfrutar para la continuación de sus proyectos, que hasta ese momento rendían buenos resultados.376 A partir de este momento Parkman tuvo que mantener su hacienda sin el dinero de la Caja de Préstamos, pero con el compromiso de su deuda hacia ésta. Por lo mismo, su situación no fue fácil; pronto se presentaron dificultades. En diciembre de 1914, escribía a la Caja que no podía pagar inmediatamente los réditos de su adeudo:

[...] debido a que por los grandes trastornos políticos, me ha sido imposible hacer embarques de semillas de ninguna clase porque es imposible conseguir furgones del F.C.Inmediatamente que pueda hacer algún embarque de semillas y cobre su valor haré a ustedes entregas de dinero hasta cubrir mi mencionado adeudo.

374 Informe de trabajos realizados, Franco Parkman a Caja de Préstamos, 13 de abril de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

375 Caja de Préstamos a Franco Parkman, 27 de abril de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

376 Estado de Cuenta, Caja de Préstamos a Franco Parkman, 17 de abril de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 419: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

418

Confiado en que atentos a las circunstancias actuales tan anormales por que pasamos, se servirán atender mi súplica, doy a Uds. anticipadamente las gracias por el favor que me conceden.377

La Caja le concedió la prórroga a Franco Parkman sin problema alguno, y no sólo eso, dos meses después, en febrero de 1915, le autorizó de vuelta su derecho a adquirir $7,200 para la compra de un terreno que en el proyecto de mejoras estaba destinado para la realización de una presa.378 Parkman volvió de nuevo a disfrutar de una parte de su crédito que le había quedado cancelado en 1914. No obstante, continuó teniendo problemas para pagar los intereses. En febrero de 1916, este hacendado intentó negociar con la Caja de Préstamos para que le disminuyeran el tipo de interés de su crédito,379 pero esta petición no rindió frutos. La respuesta fue rotundamente negativa y no tuvo otra opción más que abonar un poco a su adeudo.380

Sin embargo, la dificultad del hacendado para saldar sus réditos continuó en

los dos años siguientes. Esto generó que la Caja de Préstamos se pusiera enérgica con Franco Parkman. En 1918, la situación llegó a tal extremo, que los funcionarios de la Caja enviaron un oficio a Parkman expresándole que pagara inmediatamente sus vencimientos, so pena de embargar su propiedad. La amenaza se basaba legalmente dentro de las reglas en que se había prescrito el contrato crediticio. En una de sus cláusulas se tenía estipulado que en caso de que el prestatario dejara de saldar sus réditos y amortizaciones, la Caja tenía el derecho de cancelar el crédito y hacer válida su posesión sobre la prenda hipotecaria, es decir, sobre la hacienda. 381

Respondiendo a esta presión, Franco Parkman ofreció una propuesta para

saldar sus réditos y amortizaciones atrasados desde 1916. Su proposición consistió en

377 Franco Parkman a Caja de Préstamos, 29 de diciembre de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345. N. La ortografía es del documento original.

378 Caja de Préstamos a Franco Parkman, 17 de febrero de 1915, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

379 Franco Parkman a Caja de Préstamos, 14 de febrero de 1916, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

380 Caja de Préstamos a Franco Parkman, 17 de febrero y 4 de abril de 1916, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

381 Caja de Préstamos a Franco Parkman, 15 de noviembre de 1918, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

Page 420: Del Porfiriato Al Cardenismo

419

pagar la suma de $41,872 pesos que hasta ese momento debía mediante dos formas: otorgándole a la caja los $14,291 que conservaba en su fondo para mejoras de la finca y que todavía no se gastaba porque no le habían dado autorización y, cubriendo a un plazo máximo de tres años, 7 pagos de $3,645.36.382 Esta propuesta no fue aceptada por la Caja de Préstamos, la cual contrató al licenciado Julián Ramírez para que procediera conforme a la ley.383 Realizando su trabajo, el licenciado Ramírez visitó la hacienda de Molino de Santa Ana y notificó a su dueño la postura de su cliente por liquidar cuentas inmediatamente. La respuesta del hacendado no pudo ser otra que pedir se le aceptara su propuesta para pagar el adeudo, pues de otro modo no podría cubrirlo:

Primero, porque Uds. perfectamente saben en las condiciones que nos dejó la revolución; los que hemos seguido trabajando ha sido porque hemos invertido cuanto hemos tenido, en refaccionar el semoviente y el inventario en general. Por otra parte, los últimos cinco años pasados han sido desastrosos por lo sumamente poco que ha llovido por esta zona.384

Ante la renuencia de la Caja por aceptar su propuesta, Franco Parkman propuso otra alternativa en la que aseguraba que se pondría inmediatamente al tanto de sus intereses, pero a cambio de que por el momento sólo le cobraran las amortizaciones. La Caja le respondió con una invitación a tratar el asunto personalmente en sus oficinas de la Ciudad de México.385 El hacendado al parecer tenía una esperanza para arreglarse con la Caja de Préstamos, pero en un afán desesperado por resolver a su favor su problema crediticio, realizó otra clase de intento para no perder su propiedad: pidió ayuda al entonces presidente de la República, Venustiano Carranza. En una carta le exponía:

382 Franco Parkman a Caja de Préstamos, s/f, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

383 Licenciado Julián Ramírez a Caja de Préstamo. Oficio donde acepta trabajar para la Caja de Préstamos, 18 de marzo de 1919, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

384 Franco Parkman a Caja de Préstamos, 27 de junio de 1919, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

385 Franco Parkman a Caja de Préstamos, 3 de julio de 1919 y Caja de Préstamos a Franco Parkman, 7 de julio de 1919, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 421: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

420

[...] En mi finca hipotecada, lo mismo que en general todos los agricultores, he sufrido mucho por las circunstancias, especialmente en el semoviente y semillas.

He seguido trabajando mi finca, habiendo hecho grandísimos sacrificios para reponer lo más preciso, como son: bueyes mulas y demás útiles indispensables; así, como, hacer obras urgentes de reparación.Esta causa, y las pésimas cosechas que ha habido en éstos años pasados, debido por un lado á las poquísimas lluvias, y por el otro, á las tempranas heladas que casi terminaron con las siembras, formaron dificultades pecuniarias, que me han impedido cubrir los intereses a la Caja, en los tres últimos años. El señor gerente, de la mencionada Caja de Préstamos, me exige que se liquide mi adeudo de intereses en un plazo brevísimo, de unos cuantos días, anunciándome, que de no hacerlo, me hará efectivo el pago de capital é intereses, cuando faltan aun veinte años para que se cumpla el plazo, para saldar el capital, que debe irse amortizándose paulatinamente, procediendo en mi contra por la vía judicial.Yo estoy en la mejor disposición de pagar cuanto antes me sea posible esos intereses, que eran hace pocos días $41,872.00; conviniendo el Señor Gerente, en recibir á buena cuenta de ellos mi depósito, ó saldo de $14, 291.5, mas $5,708.5 que entregué en efectivo el día último del mes próximo pasado, quedando en consecuencia mi adeudo en la actualidad reducido á $21,872.00; pero me exige á la vez, que éste saldo de $21,872.00, lo garantice con un pagaré firmado por comerciante solvente y el último de Diciembre del año en curso.Esto es lo que me dificulta extraordinariamente, pues además de que el plazo es muy breve, yo como agricultor, no tengo relaciones suficientes con los comerciantes, para lograr que me den su fianza. Por lo mismo acudo á la bondad del SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, de la manera mas atenta y eficaz, suplicándole que ordene al Señor Gerente, se me conceda un plazo de un año á contar de esta fecha, para pagar el saldo de los intereses que adeude, que no se me haga efectiva la hipoteca, por el capital y que se me dispense de dar firma de fianza, pues la finca hipotecada responde suficientemente.

Además, SEÑOR PRESIDENTE, hago á Ud. saber que mi finca está en el Estado de Guanajuato, entre las poblaciones de Irapuato y Silao, no es un latifundio, es una finca de extensión menos de un sitio.

Page 422: Del Porfiriato Al Cardenismo

421

SEÑOR PRESIDENTE, sería mi ruina que se me exigiera el capital; sírvase Ud. fijarse en que no solicito de su respetable persona, sino una espera para saldar los réditos, lo que señala la Ley de Pagos; pero que se dé por vencido el capital y no se me exija éste.Ruego á Ud. atender a ésto y a la suplica que en mi favor le hizo á Ud. mi hermano político Agustín Alcocer.386

Venustiano Carranza trató de ayudar a Franco Parkman valiéndose de Luis Cabrera, entonces Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien envió un oficio a la Caja de Préstamos en el que refería el deseo del presidente de la República para que se le concediera a Franco Parkman la prórroga de un año para el pago de sus intereses, así como que se le dispensase de pedirle firma de un comerciante como aval.387 Los administradores de la Caja respondieron sorprendidos al Secretario de Hacienda, pues de acuerdo con ellos ya se había llegado a un acuerdo con Parkman, en el que sólo le iban a pedir los intereses y no las amortizaciones de su adeudo y sin necesidad de aval, pero a cambio de que en lo sucesivo el tipo de interés de su crédito subiera al 8% anual. En lo que sí no habían concedido, era en que el señor Parkman pagara parte de su adeudo con el fondo que se tenía destinado para mejorías de su hacienda y que le habían tenido que cancelar por su falta de pago de intereses.388 Con el objeto de aclarar la situación, una carta con la misma información fue enviada por la Caja directamente al presidente de la República.389

De alguna manera, la intervención de Venustiano Carranza en el problema de Franco Parkman, trajo como consecuencia que la institución crediticia fuera un poco más flexible con el hacendado. El 17 de octubre, el Consejo Administrativo de la Caja acordó que se le suspendiera a Parkman el cobro judicial de su adeudo, conviniendo en que en lo sucesivo se tratarían de conciliar los intereses de la Caja, pero también

386 Franco Parkman a Venustiano Carranza, s/f, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345. N. La ortografía y las palabras unidas son del documento original.

387 Luis Cabrera a Caja de Préstamos, 8 de septiembre de 1919, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

388 Caja de Préstamos a Luis Cabrera, 15 de septiembre de 1919, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

389 Caja de Préstamos a Venustiano Carranza, 27 de septiembre de 1919, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 423: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

422

los del deudor.390 Dispuestos a negociar, se mantuvieron relaciones entre la institución crediticia y el hacendado sin necesidad de vías judiciales. En este lapso, el hacendado propuso para el pago de su deuda dos fincas situadas en Guanajuato: la hacienda “La Sauceda” de 6,552 hectáreas y valuada por el dueño en $130,408.02 y el rancho “ De la Trinidad”, de 711 hectáreas con valor según Parkman de $30,905. Sin embargo, la Caja no aceptó la proposición porque consideró que tales fincas eran inseguras para garantizar sus intereses, debido a que sus terrenos no eran muy productivos agrícolamente.391 Las negociaciones entre Franco Parkman y la Caja de Préstamos duraron hasta el 28 de abril de 1921, cuando, al no haber llegado a un acuerdo que conviniera a ambas partes, el Departamento Legal de la Caja de Préstamos, comenzó los trámites para un juicio hipotecario sobre Molino de Santa Ana, iniciando así una nueva historia para el futuro de esta hacienda.392

Por otro lado, Gabriel F. Martínez, dueño de Cerro Blanco, presentó serios problemas con la Caja de Préstamos desde el principio de su contrato a finales de 1911. De los tres hacendados fue al que más esfuerzo le costó obtener el crédito, y el que con mayor urgencia lo necesitaba para pagar el vencimiento de dos hipotecas gravadas sobre su hacienda. Una vez que le fue otorgado el préstamo, Gabriel F. Martínez usó la mitad de éste para el pago de sus deudas, pues la otra mitad la comenzó a utilizar hasta marzo de 1912, cuando pidió autorización a la Caja para gastar $6,000 pesos en la construcción de una línea de fuerza eléctrica, así como para la compra de material y pago de los salarios de los trabajadores que reconstruirían el manantial de su finca.393 En los meses siguientes, este hacendado recibió de la Caja de Préstamos más cantidades que dieron la suma de $9,000 destinados para obras hidráulicas y compra de maquinaria. Sin embargo, el hacendado no pudo demostrar que el dinero otorgado

390 Acuerdo del Consejo Administrativo de la Caja de Préstamos, 17 de octubre de 1919, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

391 Memoranda del Departamento Técnico de la Caja de Préstamos al Secretario de la Caja de Préstamos, 8 de marzo de 1920 y 30 de marzo de 1920, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

392 Gerencia de la Caja de la Caja de Préstamos a Departamento Legal, 28 de abril de 1921, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

393 Gabriel F. Martínez a Caja de Préstamos, 6 de marzo de 1912, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

Page 424: Del Porfiriato Al Cardenismo

423

había sido utilizado para estos beneficios, por lo que su crédito le fue cancelado antes de que pudiera disfrutar del resto del crédito que le quedaba.394

Frente a dicha situación, Gabriel F. Martínez se centró más en buscar rápidamente a un comprador para su propiedad, que en atender y mejorar las obras de su hacienda. El 20 de diciembre de 1912, pidió consentimiento a la Caja para vender su hacienda al ingeniero Alfredo Robles Domínguez, hermano del entonces Gerente de la Caja de Préstamos.395 Ante esta petición, los demás administradores de la Caja de Préstamos manifestaron que para realizar dicha transacción de compra - venta, el Ingeniero Alfredo Robles Domínguez, futuro comprador, debía notificar por escrito su acuerdo por comprar la hacienda, así como su conformidad respecto a las sumas invertidas hasta la fecha en la propiedad y la comprobación de las mismas, aceptando los planos y proyectos presentados para la ejecución de las obras, objeto de las mejoras.396 Dicha respuesta no convenció a Gabriel F. Martínez, quien manifestó que al futuro comprador sólo se le tenía que exigir el reconocimiento de la hipoteca.397 Finalmente, debido a la falta de este requisito y a que la Caja puso además como condición para la venta de la finca el pago previo de los intereses vencidos, la operación de compra - venta no pudo realizarse, teniendo el hacendado que asumir su adeudo, quien para finales de 1913, no pudo pagar y por ello tuvo que enfrentar un proceso judicial con la Caja de Préstamos.398

Con esto se daba inicio a otra etapa en las relaciones entre este hacendado y la Caja, así como a una nueva historia para el desarrollo de la propia hacienda, la cual seguiría funcionando bajo la administración de la Caja de Préstamos. La misma suerte corrieron las otras haciendas, las cuales también se vieron envueltas en litigios judiciales.

394 Memorándum de la Caja de Préstamos, s/f, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

395 Gabriel F. Martínez a Caja de Préstamos, 20 de diciembre de 1912, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

396 Caja de Préstamos a Gabriel. F. Martínez, 27 de febrero de 1913, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

397 Gabriel F. Martínez a Caja de Préstamos, 17 de abril de 1913, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

398 Caja de Préstamos a Gabriel F. Martínez, 2 de diciembre de 1913, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 425: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

424

En anteriores párrafos se vio cómo Manuel Cabrera, propietario de Santa Rita y la Piscina, terminó en tan sólo un año con los fondos de su préstamo, invirtiéndolo adecuadamente en lo convenido con la Caja y logrando justificar cada uno de sus gastos. Para este hacendado no existió más dinero proveniente de la Caja en los años posteriores a 1912, pues, como se recordará ya había gastado la totalidad de su préstamo. Sólo le quedó apoyarse en los frutos que las mejoras realizadas le rendirían a su hacienda, las cuales tenían que ser lo suficientemente holgados para obtener de ellos no sólo el autoabastecimiento de la finca, sino también altas utilidades que le permitieran estar al corriente con las amortizaciones y réditos de su crédito.

Pese a que estos objetivos resultaban difíciles de conseguir en un contexto de

inseguridad social propio de la etapa revolucionaria, Manuel Cabrera logró sobrellevar la economía de su hacienda y el pago de su crédito hasta 1923, fecha en que ya no pudo pagar sus exhibiciones a la Caja. Este hecho tuvo consecuencias fatales al año siguiente, cuando la Caja de Préstamos no estuvo dispuesta a esperar más para que el hacendado se pusiera al corriente con su adeudo. El 18 de noviembre de 1924, esta institución promovió un juicio civil en contra de Manuel Cabrera, en el que se levantó una demanda de hipoteca sobre Santa Rita y la Piscina.399

Después de expedida esta demanda, la Caja de Préstamos hizo uso de sus derechos de hipoteca el 8 de enero de 1925, fecha en que Bulmaro R. Escoto, enviado especial de la Caja, tomó posesión de la hacienda haciéndose en adelante cargo de su administración.400 Lo primero que el nuevo encargado realizó al obtener la hacienda, fue un avalúo, el cual envió a la Caja de Préstamos para que diera fe de lo que recibía.

399 Demanda del Juzgado 4to. de lo Civil promovido por la Caja de Préstamos contra el Sr. Cabrera, 18 de noviembre de 1924, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 126, Expediente 194.

400 Informe de Bulmaro R. Escoto a Caja de Préstamos, 18 de enero de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 126, Expediente 194.

Page 426: Del Porfiriato Al Cardenismo

425

El documento notificaba que la hacienda en ese momento contaba con lo siguiente:

Tabla 3: Inventario de Santa Rita y la Piscina en 1925

Fuente: Informe de Bulmaro R. Escoto a Caja de Préstamos, 18 de enero

de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 126, Expediente 194.

Bajo la administración de la Caja, la hacienda siguió produciendo los mismos cultivos. El nuevo encargado de ella, Bulmaro R. Escoto, la trabajó cuidadosamente, reportando cada una de sus acciones a la Caja de Préstamos y pidiendo permiso para realizar mejoras a la hacienda. Así, el 23 de febrero de 1925, comentaba a la Caja que ya había comenzado a preparar la tierra para las siembras, asegurando que pronto quedarían sembradas todas las tierras que regaría con las dos bombas eléctricas de disponía la hacienda.401 Por otro lado, al mes siguiente comentaba que ya habían desgranado el maíz, obteniendo 4,680 kilos de este grano, el cual venderían en la plaza al igual que los 18 kilos de lana que habían obtenido.402

401 Bulmaro R. Escoto a Caja de Préstamos, 23 de febrero de 1295, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 126, Expediente 194.

402 Bulmaro R. Escoto a Caja de Préstamos, 17 de marzo de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 126, Expediente 194.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 427: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

426

Paralelamente, mientras la hacienda era manejada por un emisario de la Caja, Manuel Cabrera intentaba negociar con la institución crediticia para no perder definitivamente su propiedad. Dirigiéndose personalmente al gerente de la Caja de Préstamos, propuso la suspensión de su juicio hipotecario bajo promesa de pagar anualmente $6,000 pesos como mínimo para cancelar a más tardar en doce años su deuda.403 La propuesta de Manuel Cabrera fue puesta en consideración por el departamento legal de la Caja de Préstamos, departamento que, después de deliberar, finalmente aceptó la propuesta.404 Así, el 29 de agosto de 1925, se realizó un nuevo convenio en el Juzgado Cuarto de lo Civil, con el que se devolvía Santa Rita y la Piscina a Manuel Cabrera, estipulando claramente que la Caja de Préstamos desde ese momento se deslindaba de la administración de la hacienda y de toda responsabilidad sobre lo que aconteciera en ella.405

Con esta nueva oportunidad, Manuel Cabrera volvió tener posesión de su propiedad, pero al llegar el mes de diciembre, fecha en que debía pagar su primer pago de amortizaciones y réditos, volvió a mantener conflictos legales con la Caja por no haber cumplido a tiempo con el pago de dichas exhibiciones. En un memorándum de la Caja de Préstamos, fechado el 6 de febrero de 1926, se informaba que el Sr. Cabrera había solicitado una prórroga para pagar su adeudo, asegurando que podría liquidar una vez que vendiera una siembra de papa de 500, 000 kilos que tenía en León (de los que pretendía obtener una ganancia de $35, 000) y otra siembra del mismo producto, pero de 200, 000 kilos, que tenía en la hacienda de El Molino en el estado de Michoacán, y que le dejarían una ganancia de $14, 000.406 La prórroga no fue aceptada, a pesar de la insistencia del hacendado, que argumentaba no pagar por falta de voluntad, sino por las heladas tardías que, en 1925, habían azotado a su hacienda, y por el estado de crisis monetaria que había atravesado el país en los últimos años.407

403 Manuel Cabrera a Caja de Préstamos, febrero de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 126, Expediente 194.

404 Gerencia General a Departamento Legal de la Caja de Préstamos, 13 de marzo de 1925, Jefe del Departamento Legal a Licenciado Carlos Garciadiego, representante jurídico de la Caja de Préstamos, 14 de agosto de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 126, Expediente 194.

405 Juzgado Cuarto de lo Civil, Convenio entre Caja de Préstamos y Manuel Cabrera, 29 de agosto de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 126, Expediente 194.

406 Memorándum de la Caja de Préstamos, 6 de febrero de 1926, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 126, Expediente 194.

407 Manuel Cabrera a Caja de Préstamos, 7 de febrero de 1926, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 126, Expediente 194.

Page 428: Del Porfiriato Al Cardenismo

427

En esta ocasión la insistencia del hacendado no frenó la reapropiación que la Caja de Préstamos hizo de Santa Rita y la Piscina, la cual fue administrada de nuevo por Bulmaro R. Escoto.

A pesar de los cambios de propietario legal, la hacienda nunca dejó de ser administrada y trabajada con empeño, ya fuera por la Caja de Préstamos o por Manuel Cabrera. Para el 31 de agosto de 1926, partiendo del inventario de Bulmaro R. Escoto, los llenos de la hacienda habían aumentado en comparación a lo que se inventariaba en el avalúo de enero de 1925, antes citado. Si se analiza el inventario posterior y se compara con su homólogo anterior, se observa que el número de ganado vacuno y lanar se mantuvo, pero el cabrío aumentó, al igual que la cantidad de herramientas y maquinaria de labranza. Si a esto se agrega el hecho de que la producción de granos de maíz y de papa se mantuvo en un buen nivel, se infiere que esta hacienda estuvo lejos de haber sido descuidada por sus poseedores.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 429: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

428

Tabla 3. posesiones de la hacienda Santa Rita y La Piscina en 1926

Fuente: Inventario realizado por Bulmaro R. Escoto, 31 de agosto de 1926,AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 126, Expediente 194.

Page 430: Del Porfiriato Al Cardenismo

429

La posesión legal de la hacienda Santa Rita y la Piscina se mostró incierta de 1925 a 1930. Después de la segunda apropiación de la Caja de Préstamos sobre la finca, Manuel Cabrera luchó por volver a obtenerla abonando $6,000 pesos a su deuda y prometiendo pagar esa cantidad anualmente.408 Por otro lado, la Caja de Préstamos no tenía interés por mantener la propiedad bajo su resguardo, ya que ésta no era su misión como organismo gubernamental; su objetivo más bien se centraba en buscarle un comprador a través de un remate. Esta transacción no pudo llevarse a cabo, al menos no antes de 1930, pues para este año la Caja logró concertar un nuevo acuerdo con Manuel Cabrera, quien, a cambio de la devolución de su hacienda, aceptó mantener su adeudo con todo y los recargos acumulados, prometiendo irlo pagando en los siguientes doce años.409

Si las relaciones entre Manuel Cabrera y la Caja de Préstamos se vieron envueltas en litigios jurídicos, las de Franco Parkman y la misma institución, además de sostener también procesos legales, estuvieron marcadas por constantes fricciones que traspasaron los juzgados. A este hacendado, dueño de la hacienda Molino de Santa Ana, se le presionó a pagar su adeudo desde abril de 1921, cuando la Caja inició con los trámites legales para tomar posesión de su propiedad. Los litigios tardaron un poco, pues para noviembre de ese año, la Caja propuso suspender el juicio hipotecario a cambio de que Franco Parkman abonara $20, 000 antes del 31 de julio de 1922 y aceptara un nuevo arreglo en el que, para la liquidación total de su adeudo, admitiera un tipo de interés más elevado. En caso de no ser admitida esta proposición la hacienda sería embargada.410

Ante la imposibilidad de pagar en tan corto tiempo los 20, 000 pesos requeridos, Franco Parkman se concentró en luchar por su hacienda en el plano legal, pero sin descuidar la producción de la misma. Considerando que podía resolver los dos problemas por un mismo medio, actuó antes de que la Caja de Préstamos pudiera embargarla, celebrando un contrato de aparcería de toda la hacienda con Armando

408 Memorándum del Abogado Procurador de la Caja de Préstamos al Jefe del Departamento Legal, 21 de septiembre de 1926, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 126, Expediente 194.

409 Memorándum Caja de Préstamos,1930, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 126, Expediente 194.

410 Memorándum del Licenciado Carlos Garciadiego, Representante Judicial de la Caja de Préstamos, 15 de noviembre de 1921, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 431: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

430

Alcocer, el 27 de junio de 1921. El contrato estaba firmado a tres años y en éste se estipulaba que la producción de la hacienda se dividiría en una tercera parte para Franco Parkman y dos terceras partes para el aparcero Armando Alcocer. De esta manera, Franco Parkman creía que podía mantener la custodia de la hacienda por tres años, al mismo tiempo que obtenía provecho de ella manteniéndola en producción. Sin embargo, la situación se presentó un poco distinta. El 25 de noviembre de 1922, la Caja de Préstamos obtuvo legalmente la posesión interina de la hacienda, adquiriendo desde ese momento los derechos que sobre el contrato de aparcería tenía Franco Parkman, es decir, la Caja lo sustituía en el derecho de percibir la tercera parte de las cosechas de los años de 1923 y 1924. En teoría, la Caja de Préstamos tenía ese derecho, pero en la práctica la institución no percibió ningún beneficio de las cosechas de esos años. Este hecho ocasionó que, en 1925, Franco Parkman fuera demandado por desobediencia de mandato a autoridad legítima, abuso de confianza y fraude.411

Una vez terminado el contrato de aparcería con Armando Alcocer, Franco

Parkman, alejándose de toda legalidad, repitió la fórmula: celebró otro contrato, en esta ocasión de arrendamiento de la totalidad de la hacienda, con su hermano Pablo Parkman. A pesar de que jurídicamente Franco Parkman no podía arrendar la hacienda, el contrato se firmó el 4 de noviembre de 1924. En éste la hacienda se arrendaba a tres años y se anticipaba el pago de todo el plazo.412 El pago no se realizaba en efectivo, sino que consistía en 77 acciones al portador del Molino de la Unión S. A. Toluca con valor de $2,695; 27 acciones al portador de la Compañía Minera de la Unión, que valían $945 y; 359 acciones de la Compañía Minera Beneficiadora de Pozos con valor de $14, 000.413

Es muy probable que este contrato de arrendamiento se haya podido realizar gracias a la influencia que Franco Parkman tenía sobre el Juez que autorizó el contrato, pues esta transacción estaba fuera de toda norma jurídica, ya que la hacienda Molino de Santa Ana pertenecía en ese momento a la Caja de Préstamos. La familia Parkman al

411 Exposición de los hechos del Lic. Cayetano E. González al Juez Primero de lo Civil, 4 de agosto de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

412 Cayetano E. González a Caja de Préstamos, 7 de agosto de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

413 Exposición de los hechos del Lic. Cayetano E. González al Procurador de Justicia del Estado de Guanajuato, s/f, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

Page 432: Del Porfiriato Al Cardenismo

431

parecer había mantenido renombre en la región durante el Porfiriato. El Lic. Cayetano E. González, abogado de la Caja de Préstamos, expresaba en una carta enviada a la Caja de Préstamos, que había conversado en privado con el Juez que llevaba el juicio hipotecario de la hacienda, y que éste le había comentado que deseaba “hacer entender” a los Parkman que con él no harían lo que habían hecho con otros jueces: “burlar a la justicia por su posición encumbrada que tuvieron.414

Este arrendamiento no detuvo la intervención que la Caja de Préstamos hizo sobre la hacienda. En julio de 1925, Molino de Santa Ana ya se encontraba directamente intervenido por la institución crediticia bajo la supervisión y administración del señor Carlos García, enviado especial de la Caja para dirigir la hacienda. Sin embargo, a diferencia de lo acontecido en la hacienda Santa Rita y la Piscina, en donde se mantuvieron temporalmente separadas las administraciones que hicieron tanto la Caja de Préstamos como el hacendado sobre la hacienda durante los años de litigios, en Molino de Santa Ana se confunde un poco quién mantuvo el verdadero mandato de la finca. Aunque en teoría la hacienda pertenecía interinamente a la Caja, Pablo Parkman, valiéndose de un amparo judicial basado en su contrato de arrendamiento, no dejó de intervenir en la conducción de ésta; situación que originó serios conflictos entre éste y el representante de la Caja en la hacienda. Pablo Parkman nunca pudo lograr que Carlos García, enviado de la Caja, abandonara Molino de Santa Ana a pesar de mandárselo enfáticamente en una carta que le fue contestada en el mismo tono: “No abandonaré la hacienda como Ud. me manda porque yo sólo obedezco a la Caja de Préstamos.”415 Las malas relaciones entre Parkman y García llegaron a un estado tal de tensión, que preocupó al licenciado Cayetano E. González, el cual escribió a la Caja, en agosto de 1925, para expresar su miedo a que Pablo Parkman y su primo Roberto Parkman agredieran al señor García con las armas que portaban últimamente.416 Este temor también lo compartía el propio Carlos García, quien a finales de agosto reportaba haber contratado personal armado para su seguridad.417

414 Cayetano E. González a Caja de Préstamos, 7 de agosto de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

415 Carta de Carlos García a Pablo Parkman, 5 de agosto de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

416 Lic. Cayetano E. González a Departamento Legal de la Caja de Préstamos, 12 de agosto de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

417 Carlos García a Caja de Préstamos, 27 de agosto de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 433: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

432

La bifurcación de dueños repercutió en la organización del trabajo interno de la hacienda, pues causó confusión entre los trabajadores, especialmente los aparceros, que en un principio no sabían con quien realizar sus contratos de arrendamiento, decidiéndose algunos al final por celebrarlos con la Caja, como da cuenta un informe de Carlos García:

[...] tan luego como se dio cuenta el Sr. Dn. Pablo Parkman, de que yo iba a hacer contratos con los aparceros de esta finca, mando buscar al mayordomo Jesús Torres, y le dijo que ordenara a los medieros de la Hda. no firmaran ningún contrato, según fui informado por algunos de mis medieros, que uno le dijo, yo si firmo el contrato, y creo que todos lo aremos, porque nos estamos muriendo de hambre, porque Uds. no nos han dado maíz para comer, estamos asiendo dos comidas al día, y en la noche lloran nuestros hijos de hambre, y no tenemos que darles así es que ya no podemos aguantar, tarde se nos ase que salgan Uds. de aquí para ver si así se nos reparte ese maíz que esta encerrado por cuenta de la Caja....418

El que los contratos de aparcería hubiesen sido firmados con la Caja de Préstamos, causó molestias a Pablo Parkman, quien, al no poder evitarlo, procedió entonces, según el licenciado Cayetano E. González, a molestar a los aparceros estorbándoles en su trabajos.419 Uno de estos casos fue el del aparcero Jacobo Alvarado, al cual Pablo Parkman no lo dejó barbechar ni llevar sus yuntas, bajo excusa de que sus tierras arrendadas no pertenecían a la Caja de Préstamos. Este caso llegó incluso al ministerio público de Silao, pues Pablo Parkman fue a interponer al ministerio público de esa ciudad una queja en la que exigía una orden de aprehensión en contra de Carlos García por haber realizado un contrato de aparcería en unas tierras de la hacienda que comprendían la jurisdicción de Silao y que no pertenecían, según el demandante, a la Caja de Préstamos. Cuando el abogado Cayetano E. González, se enteró de esta demanda, escribió a la Caja explicándoles este problema y asegurándoles que las tierras sí formaban parte de la hipoteca a su favor, por lo que interpelaría la demanda.420

418 Carlos García a Caja de Préstamos, 11 de agosto de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345. N. Las faltas de ortografía son del texto original.

419 Cayetano E. González a Caja de Préstamos, 28 de agosto de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

420 Cayetano E. González a Caja de Préstamos, 27 de agosto de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

Page 434: Del Porfiriato Al Cardenismo

433

El caso de este aparcero fue resuelto en favor de la Caja de Préstamos. De acuerdo con el licenciado González, después de este pequeño triunfo legal de la Caja, “los Parkman y sus mozos estaban menos altivos que antes” y ya no molestaban a los aparceros ni a Carlos García.421 Pero no sólo eso, desde ese momento los Parkman comenzaron a deslindarse de algunas responsabilidades de la hacienda, como lo era el pago a los peones. Todavía en el mes de agosto, Pablo Parkman había pagado $25 al mayordomo, $15 al escribiente y $5 a los siete peones a su servicio,422 pero para septiembre se negó a otorgarles su salario, traspasando esa responsabilidad a la Caja de Préstamos, la cual la asumió sin problemas.423

Por otro lado, la hacienda siguió produciendo igual que siempre, sus cultivos de trigo, maíz, alfalfa y garbanzo. Tampoco se descuidaron del todo las labores en las obras hidráulicas, el manantial se fue desazolvando poco a poco con el trabajo de 16 personas contratadas originalmente por Pablo Parkman, pero asalariadas por la Caja de Préstamos, a partir de septiembre de 1925.424 La restauración del manantial fue de gran importancia para la producción de la hacienda, pues gracias a éste no se perdieron la totalidad de las cosechas de maíz por la sequía de ese año.425

La productividad de la hacienda no era algo que preocupara a los hermanos Pablo y Franco Parkman, su problema principal más bien sólo estribaba en afianzar su posesión sobre la finca en los juzgados, lo cual no era fácil ante una Caja de Préstamos que perseguía el mismo objetivo. Con demandas y contrademandas, finalmente el juez primero de lo civil de Irapuato, programó el remate de la hacienda para el 30 de septiembre de 1925 a beneficio de la Caja de Préstamos.426 Es verdad que el remate

421 Cayetano E. González a Caja de Préstamos, 4 de septiembre y 15 de septiembre de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

422 Carlos García a Caja de Préstamos, 12 de agosto de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

423 Carlos García a Caja de Préstamos, 4 de septiembre de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

424 Carlos García a Caja de Préstamos, 10 de septiembre de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

425 Carlos García a Caja de Préstamos, 31 de octubre de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

426 Lic. Carlos Garciadiego a Departamento Legal de la Caja de Préstamos, 29 de septiembre de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 435: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

434

fue suspendido gracias a un amparo promovido por Franco Parkman,427 pero esto no duró por mucho tiempo, pues el 16 de octubre, el juez volvió a fijar fecha de remate para el 6 de noviembre.428 Franco Parkman tenía ya perdido el juicio civil, y su pérdida de autoridad sobre la hacienda no sólo se reflejaba en el litigio, sino también en su relación con los trabajadores, que desde septiembre ya no obedecían a su hermano, sino al representante de la Caja en la hacienda. Reconociendo la autoridad de la Caja de Préstamos, los aparceros hacían contratos sólo con la Caja y los peones recibían su pago de ésta. Convencidos de quién era su nuevo patrón, los trabajadores también pidieron por sus necesidades a esta institución. En el mes de septiembre, le solicitaron la instalación de una escuela para los 137 niños que habitaban la hacienda sin saber leer ni escribir.429 En general, todo seguía funcionando igual, a excepción del cambio de dueño.

A pesar de todo, el remate de la finca no llegó para el 6 de noviembre, como se

tenía previsto, pues Franco Parkman volvió a interponer un amparo. Este hacendado no estaba dispuesto a perder su propiedad tan fácilmente e iba a buscar afianzarla por todos los medios. El 5 de enero de 1926, el caso todavía sin resolver se traspasó al juzgado penal.430. Finalmente, un caso en el que igualmente se disputó legalmente por la posesión de una propiedad, se desarrolló entre la Caja de Préstamos y Gabriel F. Martínez, dueño de la hacienda Cerro Blanco, ubicada en Silao. En septiembre de 1911, Gabriel F. Martínez se había hecho acreedor de un crédito hipotecario por parte de la Caja de Préstamos. Sin embargo, a tan sólo dos años de haber recibido su préstamo, este hacendado comenzó a tener problemas legales con la institución crediticia, debido a su incumplimiento de pago de intereses. Estos problemas culminaron con el embargo de la hacienda a nombre de la Caja de Préstamos, el 23 junio de 1914, cuando el señor Rafael Partida, enviado de la Caja para administrar la hacienda, tomó posesión interina de la finca.431

427 Informe del Lic. Carlos Garcidiego a Departamento Legal de la Caja de Préstamos, 2 de octubre de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

428 Lic. Carlos Garciadiego a Departamento Legal de la Caja de Préstamos, 16 de octubre de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

429 Carlos García a Caja de Préstamos, 27 de septiembre de 1925, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

430 Memorándum de la Caja de Préstamos, 5 de enero de 1926, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 94, Expediente 345.

431 Rafael Partida a Caja de Préstamos, 23 de junio de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

Page 436: Del Porfiriato Al Cardenismo

435

A diferencia de lo acontecido en la hacienda de Molino de Santa Ana, en donde Pablo Parkman y el enviado de la Caja se disputaron la administración de la hacienda, la intervención de Rafael Partida en la dirección de Cerro Blanco no fue conflictiva, pues desde inicios de 1914, la hacienda se encontraba abandonada por su dueño, facilitándose la administración del interventor.432 Una vez instalado en la hacienda, Rafael Partida comenzó a enviar a la Caja de Préstamos informes sobre la situación de la hacienda, en los que narraba las condiciones en las que había recibido la hacienda. Sus observaciones al respecto se reducían a mencionar que la explotación de la hacienda se desarrollaba de manera dispendiosa, que la administración era muy costosa debido al alto sueldo del mayordomo y algunos mozos y a la escasa productividad que apenas alcanzaba para pagar los gastos.433

Ante esta situación, la meta de la Caja se centró en incrementar la producción de Cerro Blanco. Con Rafael Partida al mando de la hacienda, las siembras de maíz y frijol se regularizaron en el primer mes de trabajo, pero desafortunadamente no lograron producir lo suficiente debido a las fuertes granizadas que en agosto de 1914 azotaron la hacienda.434 La administración que la Caja de Préstamos hizo sobre esta hacienda no fue sencilla, ya que la finca presentaba como principal problema la carencia de riego. Las obras emprendidas para ese efecto habían sido suspendidas por Gabriel F. Martínez cuando su crédito le fue cancelado, por lo que el cultivo de temporal de la finca no sólo se arriesgaba a las inclemencias del clima, también reducía la posibilidad de sembrar otros productos que no fueran maíz, frijol o garbanzo.435

Por ello de 1913 a 1914, la hacienda apenas produjo lo suficiente para sobrevivir, mientras en los juzgados se litigaba por su posesión. Sin embargo, ambos procesos fueron interrumpidos por la Revolución. Por un lado, el movimiento armado provocó que los tribunales cerraran sus puertas, suspendiéndose con ello el juicio entre

432 Lic. Carlos Belina a Caja de Préstamos, 27 de febrero de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

433 Rafael Partida a Caja de Préstamos, 23 de junio y 7 de julio de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

434 Rafael Partida a Caja de Préstamos, 25 de agosto de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

435 Rafael Partida a Caja de Préstamos, 28 de octubre de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 437: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

436

Gabriel F. Martínez y la Caja de Préstamos hasta nuevo aviso;436 y por otro, afectó a la producción de la hacienda cuando fue intervenida por los revolucionarios a finales de 1914. En ese año, había una existencia de maíz de 750 hectáreas que fue consumido en su totalidad por los revolucionarios, lo mismo que 800 cabezas de ganado menor y 6 cabezas de ganado mayor. Al año siguiente, en 1915, la hacienda seguía en poder de los mismos revolucionarios, quedando libre de ellos hasta 1916, sin que por eso dejara de permanecer baldía y sin ninguna operación en todo ese año. No sería sino hasta 1917, cuando se comenzó a trabajar un poco en estas tierras con el enviado de la Caja de Préstamos.437

Hacia julio de 1919, debido al poco trabajo que se realizaba en la hacienda, a consecuencia de haber estado los terrenos sin cultivar por un tiempo, las tierras de la finca se encontraban muy apretadas, es decir, con una capa arable muy delgada y con gran cantidad de piedras en la superficie, lo cual dificultaba las labores para la explotación agrícola. Al panorama de estas tierras incultivables, se le agregaba una profusa propagación de hierbas y arbustos de cazahuate y mezquite que cubrían una gran parte de los terrenos. En las pocas tierras propicias para el cultivo, la explotación se hacía en muy poca escala. De los 30 peones que la hacienda mantenía antes de la intervención de los revolucionarios, sólo permanecían en la finca cuatro, y lo hicieron ya no como peones sino como medieros. En general, fue el sistema de mediería lo que mantuvo la explotación en la hacienda. En ese año, se habían contratado 27 medieros, a quienes la hacienda les proporcionó la semilla a cultivar, madera de mezquite para que fabricaran sus arados y una cantidad de maíz de 20 litros semanales a cada mediero, mismos que ellos devolverían cuando levantaran sus cosechas. De los productos de las cosechas, que eran principalmente maíz y frijol, los medieros estaban obligados a entregar la mitad a la Caja de Préstamos.438

Pero debido a la eventualidad del riego de temporal que la hacienda manejaba ante la carencia de obras hidráulicas, las pocas ganancias que la Caja de Préstamos

436 Rafael Partida a Caja de Préstamos, 22 de octubre de 1914, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

437 Informe de los hechos ocurridos en Cerro Blanco de 1914 a 1920, Miguel G. Gallegos a Caja de Préstamos, 2 de diciembre de 1920, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227. N.. El informe de Gallegos no especifica cuál facción revolucionaria se apoderó de la hacienda.

438 Ingeniero Eulalio Vela al Gerente de la Caja de Préstamos, julio de 1919, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

Page 438: Del Porfiriato Al Cardenismo

437

esperaba obtener de Cerro Blanco, aún con el sistema de mediería, se encontraban en riesgo de ser perdidas ante un clima desfavorable. Para no lidiar con esos riesgos la Caja de Préstamos continuó con las diligencias, suspendidas desde 1914, en contra del hacendado Gabriel F. Martínez, con el objetivo central de ganar el juicio y rematar la hacienda lo más pronto posible. Sin embargo, en su tránsito hacia este fin, la Caja tuvo que buscar alternativas para mantener en uso y a bajo costo la propiedad. Una de esas alternativas fue solicitar al gobierno una condonación de los impuestos del predio atrasados, con el argumento de los daños causados a la hacienda por los revolucionarios.439 Finalmente, fue en junio de 1921 cuando en el Periódico Oficial de la Federación se publicó el edicto mediante el cual se daba a conocer que Cerro Blanco sería rematada.440 A partir de esta fecha, la Caja tuvo como finalidad vender la finca al mejor precio. Para poder encontrar un buen comprador, la institución se dedicó a mejorar un poco la hacienda. De julio a septiembre de ese año la Caja inició obras de irrigación con la compostura de los bordos de agua, mandó pintar la casa principal de la hacienda y ordenó la reparación de algunas herramientas de trabajo, como el carro de labranza.441

Se desconoce a quien se vendió Cerro Blanco, pero los derechos de propiedad

e hipoteca de las haciendas de Molino de Santa Ana y Santa Rita y la Piscina, fueron cedidos por la Caja a herederos de la familia Terrazas de Chihuahua. En un documento encontrado en el Archivo Histórico del Agua se menciona que, el 21 de octubre de 1929, la Caja de Préstamos cedió a la Sra. Carlota Terrazas Viuda de Márquez, la hacienda Molino de Santa Ana, y a Margarita Muñoz Viuda de Terrazas, Luisa Muñoz de Cordero, Carolina Muñoz Viuda de Cuilty, Nieves Muñoz de Madero, Elena Muñoz, Adela Muñoz Zuloaga, María Luisa Muñoz Zuloaga, Guillermo Muñoz Zuloaga, Adela Ramonfaur de Badía, María Ramonfaur, Raúl Ramonfaur y a la sucesión María Elena Ramonfaur, los derechos de hipoteca para cobrar la suerte de principal e intereses vencidos de Santa Rita y la Piscina.442

439 Rafael Partida a Caja de Préstamos, 1919, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expe-diente 227.

440 Abogado Procurador de la Caja de Préstamos al Juez Noveno de lo Civil, junio de 1921, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

441 Caja de Préstamos a Miguel G. Gallegos, 12 de julio, 29 de septiembre y 5 de octubre de 1921, AGN, Fondo Caja de Préstamos, Caja 129, Expediente 227.

442 Archivo Histórico del Agua, Fondo Aprovechamientos Superficiales, Sección Secretaría de Agricultura y Fomento, Serie Dirección de aguas, tierras y colonización, Subserie Departamento de Concesiones, Caja 1366, Expediente 18687, Año 1922-1933.

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 439: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

438

Estas propiedades no fueron las únicas del país que pasaron a manos de los herederos del gran terrateniente Luis Terrazas; varias haciendas pertenecientes a la Caja corrieron la misma suerte. En 1922, la Caja de Préstamos había comprado el latifundio de la familia Terrazas, que se extendía a más de un millón de hectáreas y estaba ubicado en el estado de Chihuahua. La compra se había realizado por orden del entonces presidente Álvaro Obregón, quien tomó esta decisión para evitar que el latifundio lo comprara un estadounidense que estaba interesado en obtenerla. La transacción se realizó con garantía del gobierno federal por el precio de $13’600,000 oro nacional. El pago se convino en dos partes: una en efectivo de $2’100,000 al momento de hacerse la compra y el resto por medio de emisión de bonos al portador con valor de $11,500 garantizados por el gobierno nacional. Las obligaciones emitidas tenían un periodo de vencimiento de 15 años y causaban un interés del 5% anual pagadero semestralmente. Este compromiso no se pudo cumplir y fue incorporado a la deuda pública del gobierno federal (Oñate, 1991:194-197). Para subsanar un poco la deuda, la Caja de Préstamos dio en pago, al grupo de tenedores de aquellos bonos (los herederos de Luis Terrazas), diversas propiedades tanto rústicas como urbanas y créditos hipotecarios, con un valor total de $8’681,903.02, entre las que estaban incluidas las dos haciendas mencionadas.443

4. reflexiones finales

A manera de conclusión, se puede decir que la Caja de Préstamos significó el primer intento gubernamental de querer conducir la modernización agrícola a partir de una institución. No obstante el propósito no funcionó, al menos en la región del Bajío aquí analizada. Las causas de este fracaso se debieron tanto a factores propios de la misma estructura y funcionamiento de la Caja de Préstamos como a factores intrínsecos a la región. De los primeros, podemos mencionar tres:

1) En primer lugar, la Caja de Préstamos surgió en un contexto crítico del Porfiriato. El gobierno que la creó ni siquiera pudo ver los resultados de su obra debido al brusco cambio político originado por la lucha armada. Posteriormente, en el transcurso de la guerra civil, la Caja apenas si logró subsistir con el exiguo financiamiento que tuvo, y con sus constantes crisis económicas internas, de las cuales no pudo salir hasta su finiquito. Por lo tanto, la Caja de Préstamos, como institución gubernamental, nunca logró afianzarse como una institución sólida y consistente, por lo mismo, tampoco pudo consolidar su proyecto de modernización.

443 Idem.

Page 440: Del Porfiriato Al Cardenismo

439

2) En segundo lugar, la Caja de Préstamos tuvo un campo de acción muy restringido: actuó, al igual que cualquier banco porfiriano, de una manera elitista al otorgar crédito sólo a los grandes hacendados, olvidándose del pequeño propietario. Pero no sólo eso, en su interior también actuó de una manera jerarquizada. Dentro de su angosto círculo de prestatarios, también hubo distinciones. Mientras que un pequeño grupo absorbió la mayoría del capital de la Caja, el resto obtuvo de ella préstamos por cantidades mínimas. Los tres hacendados del Bajío aquí estudiados, formaron parte del grupo menos privilegiado de la Caja, teniendo que conformarse con un préstamo que les resultó insuficiente para modernizar sus haciendas, en medio de las transformaciones y accidentes del momento histórico.

3) En tercer lugar, la Caja de Préstamos utilizó sólo una estrategia para enfrentar un problema complejo y heterogéneo correspondiente a diversas realidades regionales y a formas diferentes de producción. Es decir, nunca se planteó la posibilidad de utilizar diferentes mecanismos para modernizar a las haciendas de acuerdo a las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales de su región respectiva.

En cuanto a los factores específicos de la región, se puede decir que el Bajío presentó condiciones específicas que no le permitieron a sus haciendas modernizarse por esta vía. En los tres casos aquí estudiados, hubo condiciones similares que imposibilitaron su modernización mediante el apoyo de la Caja de Préstamos:

1. El inicio del préstamo lo hicieron en un periodo difícil para los negocios agrícolas. Los tres hacendados recibieron su préstamo a partir de 1911 y 1912, justo en medio de la lucha armada revolucionaria, intentando modernizarse en una etapa que sólo les trajo:

a) Malas ventas para sus productos agrícolas debido a la baja de los precios de algunos cereales y a la obstrucción de vías de comunicación que dificultaron la comercialización de los productos.

b) Saqueos por parte de diferentes facciones revolucionarias. 2. Sus labores las emprendieron dentro de adversas condiciones climatológicas.

Los tres hacendados se quejaron de la escasez de lluvias, de las heladas tempranas y de algunas granizadas que les arruinaron en ocasiones sus cosechas.

3. Sus intentos modernizadores empezaron con deudas precedentes. A pesar de que las condiciones sociales y meteorológicas afectaron el desarrollo productivo de estas haciendas, el endeudamiento con que comenzaron estos hacendados su proyecto

el Crédito Como vía Para la modernizaCión agríCola en méxiCo: el CaSo del bajío (1908-1926)

Page 441: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

440

agrícola, perjudicó más al progreso de sus fincas. Lo anterior no significó la falta de interés por parte de estos hacendados para modernizar sus propiedades.

No obstante, el hecho de que estas haciendas no lograran cubrir las

expectativas de modernización no dependió directamente de sus dueños. Al menos dos de los hacendados del Bajío aquí estudiados, lucharon por mantener productivas sus haciendas. Sólo hay que recordar el entusiasmo con el que Franco Parkman inició sus obras hidráulicas y las esperanzas que tenía puestas en ellas; así como el esfuerzo de Manuel Cabrera por mantener la producción de su propiedad y a la vez cubrir sus réditos y amortizaciones a la Caja de Préstamos.

También hay que recordar que estos hacendados destinaron, en comparación con otros propietarios del país, la mayor cantidad posible prestada por la Caja para mejorías de sus haciendas. Es significativo además, que tanto Molino de Santa Ana, propiedad de Franco Parkman, como Santa Rita y la Piscina, propiedad de Manuel Cabrera, mantuvieran su producción aun con las desventajas del contexto revolucionario.

Los problemas que presentaron estas haciendas, o mejor dicho, los hacendados, no giraron en torno a la producción, sino más bien en torno a la imposibilidad para cubrir los intereses y amortizaciones de sus adeudos. La lucha de estos hacendados se centró principalmente en negociar con la Caja para obtener de ella prórrogas para el pago de réditos, flexibilidad para la disminución de tipos de interés o la aceptación de nuevas formas de pago, peticiones que en algunos casos se aceptaron, pero, que aun así, no solucionaron el problema principal que era cubrir su deuda.

En síntesis, la Caja de Préstamos agravó más el problema de endeudamiento que estos hacendados tuvieron en lugar de beneficiarlos con un sistema crediticio menos gravoso, más flexible en cuanto a formas de pago, y a la vez lo suficientemente solvente para emprender más obras hidráulicas y mejorías. En vista de sus circunstancias, estos hacendados del Bajío requirieron de una opción diferente para modernizarse. La Caja de Préstamos no les funcionó y sí los limitó al ser la única posibilidad crediticia.

Page 442: Del Porfiriato Al Cardenismo

441

FuenteS

arChivos, rePositorios y siglas

Archivo General de la Nación, AGNArchivo Histórico del Agua, México, D.F., AHA

bibliografÍa

ARIAS, Patricia1994. Irapuato: el Bajío Profundo. Guanajuato, Archivo General del Gobierno del Estado

de Guanajuato.

BÁTIZ VÁZQUEZ, José Antonio y Enrique Canudas Sandoval1998. “Aspectos financieros y monetarios (1880-1910)” en Ciro Cardoso Coord., México

en el siglo XIX (1821-1910). Historia Económica y de la estructura social, México, Editorial Patria.

BLANCO, Mónica 1998. El movimiento revolucionario en Guanajuato 1910-1913. Guanajuato, Ediciones la

Rana.

BRADING, David A.1988. Haciendas y ranchos del Bajío. León 1700-1860. México, Editorial Grijalbo.

DÍAZ POLANCO, Héctor1982. Formación regional y burguesía agraria en México (Valle de Santiago, El Bajío).

México, Ediciones Era.

DÍAZ POLANCO, Héctor y Laurent Guye Montandon1976. “El desarrollo del capitalismo en el Bajío” en Nueva Antropología: Revista de

Ciencias Sociales, Núm. 5. 1984. Agricultura y sociedad en el Bajío (S.XIX), México, Juan Pablos editor.

Page 443: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

442

GARCÍA UGARTE, Marta Eugenia2000. “La tenencia de la tierra en México: de la reforma liberal a la revolución.” en El siglo

de la Revolución Mexicana, Tomo 1, Carlos Martínez Assad, Coord., México, INEHRM.

GARCÍA UGARTE, Marta Eugenia Coord.1993. En torno a la democracia. La política agraria en México (1893-1921), Homenaje a

Jesús Silva Herzog, Vol. 1, México, INEHRM.

KNIGHT, Alan 1996. La revolución mexicana. Del porfiriato al nuevo régimen constitucional.

Contrarrevolución y reconstrucción. México, Editorial Grijalbo.

LÓPEZ ROSADO, Diego G.1965. Ensayos sobre historia económica de México, México, UNAM.

LUDLOW WIECHERS, Leonor1991. “Problemas crediticios en los años del maderismo.” en Memoria del Congreso

Internacional sobre la Revolución Mexicana, INEHRM, Gobierno del Estado de San Luis Potosí y Secretaria de Gobernación.

MARTÍNEZ SALDAÑA, Tomás1991. “Agricultura y Estado en México. Siglo XX” en La agricultura en tierras mexicanas

desde sus orígenes hasta nuestros días. México, Grijalbo, CONACULTA.

MÉNDEZ REYES, Jesús y Carlos Marichal2002. “El sistema bancario en México: el pánico de 1907 y su impacto regional. Observaciones

preliminares”, CDXIII Congreso Internacional de Historia Económica, Buenos Aires, Argentina.

MEYER COSÍO, Francisco Javier1993. Tradición y Progreso. La reforma agraria en Acámbaro Guanajuato (1915-1941).

México, INEHRM.

Page 444: Del Porfiriato Al Cardenismo

443

NICKEL, Herbert 1996. Morfología social de la hacienda mexicana, México, Fondo de Cultura Económica.

RIGUZZI, Paolo2005. “Sistema financiero, banca privada y crédito agrícola en México, 1897-1913: ¿Un

desencuentro anunciado? “ en Estudios Mexicanos, núm. 21.

RIVERA CASTRO, José1988. “Política agraria, organizaciones, luchas y resistencias campesinas entre 1920 y 1928”

en Historia de la cuestión agraria mexicana. Modernización, lucha agraria y poder político 1920-1934. Tomo 4, Enrique Montalvo Coord., México, Editorial Siglo XXI, CEHAM.

OÑATE, Abdiel1991. Banqueros y hacendados. La quimera de la modernización. México, Universidad

Autónoma Metropolitana.

SOSA BARAJAS, Sergio2003. El campo y la revolución mexicana, México, Editorial Tlaxcallan.

TORTOLERO VILLASEÑOR, Alejandro. 1995. De la coa a la máquina de vapor. Actividad agrícola e innovación tecnológica en

las haciendas mexicanas: 1880-1914, México, Editorial Siglo XXI / El Colegio Mexiquense.

VON GOBESER, Gisela1990. “La agricultura en el Porfiriato” en Teresa Rojas (Coord.) La agricultura en tierras

mexicanas, desde sus orígenes hasta nuestro días, México, Editorial Grijalbo / CONACULTA.

WERNER TOBLER, Hans 1994. La revolución mexicana. Transformación social y cambio político 1876-1940, México,

Editorial Patria.

Page 445: Del Porfiriato Al Cardenismo

del PorFiriato al CardeniSmo. aSPeCtoS de la hiStoria moderna de guanajuato

444

ZULETA, María Cecilia2000. La invención de una agricultura próspera: itinerario del fomento agrícola entre el

porfiriato y la revolución 1876-1915. Tesis (Doctor en Historia), México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.

2000 b. “La Secretaría de Fomento y el fomento agrícola en México, 1876-1910: la invención de una agricultura próspera que no fue.” en Mundo Agrario [versión online http://mundoagrarioold.fahce.unlp.edu.ar/nro1/zuleta.htm., acceso: 30 Mayo 2007], vol. 1, no.1 jul./dic.

Page 446: Del Porfiriato Al Cardenismo
Page 447: Del Porfiriato Al Cardenismo

Del Porfiriato al Cardenismo. Aspectos de la Historia Moderna de Guanajuato

se imprimió en Linotipográfica Dávalos Hermanos, S.A de C.V.,

Paseo del Moral 117, Col. Jardines del Moral,León, Gto., México, en diciembre de 2009.

Para su composición se utilizóla fuente Andralis ND OsF.

Tiraje: 1,000 ejemplares.