Definiciones de cultura e interculturalidad

18
Un mundo sin fronteras María Belén García Llamas Recopilación de materiales de la disciplina María Belén García Llamas 1

description

EFE del Turismo: El contacto entre culturas. Definiciones y reflexiones para preparar nuestro circuito turísitco.

Transcript of Definiciones de cultura e interculturalidad

Page 1: Definiciones de cultura e interculturalidad

Un mundo sin fronterasMaría Belén García Llamas

Recopilación de materiales de la disciplina

María Belén García Llamas 1

Page 2: Definiciones de cultura e interculturalidad

DEFINICIONES

CULTURA E INTERCULTURALIDAD

María Belén García Llamas 2

María Belén García Llamas

Page 3: Definiciones de cultura e interculturalidad

¿Qué es cultura?

Define tú mismo

María Belén García Llamas 3

Page 4: Definiciones de cultura e interculturalidad

Definición de cultura

• Los seres humanos aprenden formas de comportamiento y modos de pensar de sus padres y de los restantes miembros de la sociedad en la que viven, lo que hace posible que puedan participar de la vida social de acuerdo con pautas compartidas por el conjunto del grupo.

María Belén García Llamas 4María Belén García Llamas

Page 5: Definiciones de cultura e interculturalidad

Definición de la cultura• La célebre definición que E.B. Tylor dio de

la «cultura» es principalmente una definición denotativa (aún cuando contiene algunos rasgos de intención globalizadora): «La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte [incluyendo la tecnología], la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad».

María Belén García Llamas 5María Belén García Llamas

Page 6: Definiciones de cultura e interculturalidad

Definición de cultura• “Una cultura es un conjunto de patrones (o

moldes), de y para comportamientos, prevalentes entre un grupo de seres humanos en un período específico de tiempo, y que, desde el punto de vista de la investigación en curso y en la escala en la que está siendo realizada, presenta, discontinuidades observables y agudas en relación a otros de tales conjuntos”.

• C. Levi-Strauss (Estructura Social, en A L. Kroeber (ed.) Anthropology Today, Chicago Universiy Press, 1953, p. 536)

María Belén García Llamas 6María Belén García Llamas

Page 7: Definiciones de cultura e interculturalidad

• En castellano la palabra cultura estuvo largamente asociada a las labores de la labranza de la tierra, significando cultivo (1515); por extensión, cuando se reconocía que una persona sabía mucho se decía que era "cultivada".

• "Honrar con adoración" se convirtió en culto (hacer crecer la fe interior, lo que brota del alma)

• Habitar un lugar" se convirtió en colono (el surgir de la gente en un lugar no habitado antes)

• "cultivar la tierra" se convirtió en cultivar (hacer brotar al reino vegetal, como en "agricultura", agrícola, etc.)

• mientras que, "lo que brota del ser humano" se convirtió en cultura.

María Belén García Llamas 7

Page 8: Definiciones de cultura e interculturalidad

• "La cultura, independientemente de cómo la definamos, es un elemento central en todo lo que hacemos y pensamos. Es lo que hacemos y la razón por la que lo hacemos, lo que deseamos y por qué lo imaginamos, lo que percibimos y cómo lo expresamos, cómo vivimos y de qué forma nos planteamos la muerte. Es nuestro entorno y el modo en que nos adaptamos a él. Es el mundo que hemos creado y que seguimos creando; es la forma en que vemos el mundo y los motivos que nos impulsan a cambiarlo. Es la forma en que nos conocemos a nosotros mismos y a los demás; es nuestra red de relaciones personales, las imágenes y abstracciones que nos permiten vivir juntos en comunidades y naciones. Es el elemento en el que vivimos".

María Belén García Llamas 8María Belén García Llamas

Page 9: Definiciones de cultura e interculturalidad

Cultura es…

• “Todo lo que es adquirido por el hombre después de su nacimiento, un producto de la educación dentro de la sociedad, un agrupamiento puramente sociológico” (A. J. N. Goodwin, METODO EN LA PREHISTORIA, 1953)

María Belén García Llamas 9María Belén García Llamas

Page 10: Definiciones de cultura e interculturalidad

Cultura es…

• comportamiento• modos de pensar• pautas compartidas• conocimiento• las creencias• el arte• los hábitos• las creencias• conjunto de patrones• "lo que brota del ser humano“• Lo adquirido…

María Belén García Llamas 10María Belén García Llamas

Page 11: Definiciones de cultura e interculturalidad

¿Cómo es tu país o el país hispánico de tus clientes?

• comportamiento• modos de pensar• pautas compartidas• conocimiento• las creencias• el arte• los hábitos• las creencias• conjunto de patrones• "lo que brota del ser humano“• Lo adquirido…

María Belén García Llamas 11

María Belén García Llamas

Page 12: Definiciones de cultura e interculturalidad

¿Y cómo es el país que vas a mostrar a tu grupo de turistas?…

• comportamiento• modos de pensar• pautas compartidas• conocimiento• las creencias• el arte• los hábitos• las creencias• conjunto de patrones• "lo que brota del ser humano“• Lo adquirido…

María Belén García Llamas 12

Page 13: Definiciones de cultura e interculturalidad

¿A qué responde el término “Interculturalidad”?

Define tú mismo

María Belén García Llamas 13

Page 14: Definiciones de cultura e interculturalidad

Interculturalidad• No hay culturas mejores y ni peores. Evidentemente

cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación. Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender correctamente las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales. Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero sí que supone inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales. Se trata de intentar moderar un inevitable etnocentrismo que lleva a interpretar las prácticas culturales ajenas a partir de los criterios de la cultura del -la persona- interpretante.

María Belén García Llamas 14

Page 15: Definiciones de cultura e interculturalidad

Interculturalidad

• Una cultura no evoluciona sino es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas.

María Belén García Llamas 15María Belén García Llamas

Page 16: Definiciones de cultura e interculturalidad

• Si bien la definición de la interculturalidad sigue evolucionando, un consenso existe que puede describirse como la interacción, el intercambio y la comunicación entre culturas donde el individuo reconoce y acepta la reciprocidad de la cultura del otro. El concepto de interculturalidad ha llevado un paso adelante el concepto de multiculturalismo.

María Belén García Llamas 16María Belén García Llamas

Page 17: Definiciones de cultura e interculturalidad

DESARROLLO DE LA HABILIDAD INTERCULTURAL

• Aprendizaje intercultural: conocer al otro con el fin de mejorar la comunicación y alentar el aprendizaje y la comprensión de la cultura del otro.

• Intercambios con el país de origen: establecer capacitación conjunta entre los actores del país de origen y los del país receptor.

María Belén García Llamas 17María Belén García Llamas

Page 18: Definiciones de cultura e interculturalidad

Interculturalidad significa… • Igualdad

• Dignidad• Lucha contra la

discriminación• Respeto al otro• Pluriculturalidad• Interacción• Empatía• Intercambio• Reciprocidad• Descentralización, o al

etnocentrismo• Interacción• Negociación y mediación

Piensa en cómo vas a trabajar estos aspectos como

profesional del Turismo para que el viaje se convierta en una gran

experiencia de conocimiento del otro y de uno mismo.

María Belén García Llamas18